Lo que nos dejó la IATI Academy 2025: Lo más destacado

7 minutos de lectura
0
IATI Academy 2025

IATI Academy 2025 reunió a los creadores más influyentes de redes sociales en un evento que mezcló charlas, talleres, actividades culturales y mucha conexión humana. Desde México, el interés por esta iniciativa crece, y hoy te contamos por qué este encuentro global puede ser tu próxima gran meta como creador de viajes.

IATI Academy 2025: el evento que impulsa a creadores de viajes

La IATI Academy 2025 se ha consolidado como uno de los encuentros más esperados del año para quienes viven y comparten el mundo desde las redes sociales. Más de 50 creadores de contenido de viajes se reunieron en El Puerto de Santa María, en la provincia de Cádiz (España), en un evento que combinó formación profesional, experiencias turísticas, ponencias inspiradoras y networking internacional.

Durante tres días, bloggers, youtubers, tiktokers, podcasters e influencers del mundo travel compartieron herramientas, aprendizajes y estrategias para seguir creciendo en un entorno digital cada vez más exigente. Todo esto, impulsado por IATI Global, la marca que ha apostado de forma pionera por los creadores de contenido en el sector de los viajes.

Esta edición fue, además, la más internacional de todas, con asistentes provenientes de España, Italia, Portugal y Latinoamérica. Para México, este evento representa una oportunidad clara: conectar con una comunidad global que busca comunicar el mundo de manera consciente, creativa y colaborativa.

Te contamos más sobre esta edición:

Talento peruano en la IATI Academy 2025

Uno de los momentos más inspiradores de la IATI Academy 2025 fue la selección de un creador de contenido latinoamericano para representar a la región, y ese rol recayó en el peruano Ricardo Velázquez, también conocido bajo su proyecto @viajaconrichy. Gracias al reto organizado por IATI Global en colaboración con Enrique Alex, Ricardo consiguió asistir al evento en España, consolidándose como puente entre Latinoamérica y Europa en el mundo del contenido viajero.

Su historia resonó como un ejemplo claro de que la creatividad, la constancia y la autenticidad pueden abrir puertas internacionales. Su participación no solo puso en alto el valor del talento peruano, sino que mostró que las fronteras no deben ser barreras para quienes están dispuestos a contar el mundo con pasión.

Durante los días del evento, Ricardo compartió espacios de aprendizaje con creadores de distintas partes del mundo, intercambió ideas con expertos en nichos como redes sociales, inteligencia artificial y turismo sostenible, y vivió de cerca actividades culturales que le permitieron ver cómo se concibe el turismo y la narrativa viajera en un entorno global.

Hoy, su experiencia se convierte en motivación para creadores latinoaméricanos que aspiran a ser vistos más allá de sus fronteras. Mencionó textualmente lo siguiente:

“Viajar desde Perú hasta España para la IATI Academy fue algo que me permitió motivarme a crear más contenido y tener una visión distinta. Me di cuenta de que no importa tener números enormes, lo que cuenta es el valor que le das a tu contenido y la pasión con la que lo haces. Me sentí muy inspirado frente a tanto talento. Prometo seguir compartiendo cada aventura con ustedes.”

IATI Academy 2025

¿Qué pasó en la IATI Academy 2025? Lo más destacado

Durante tres días, El Puerto de Santa María (España) se convirtió en el epicentro del talento creativo, la innovación en contenido de viajes y el intercambio de ideas entre creadores de toda Iberoamérica. Los participantes no solo asistieron a ponencias y talleres, también vivieron un ambiente de comunidad, inspiración y aprendizaje mutuo.

Ponencias, talleres y debates de alto impacto

Las jornadas estuvieron marcadas por sesiones formativas de alto nivel en el hotel Soho Boutique Puerto. Desde primeras horas de la mañana, los asistentes participaron en ponencias lideradas por expertos en storytelling, marketing digital, monetización de contenido y desarrollo de marca personal.

También hubo talleres prácticos enfocados en fotografía de viajes, edición de video, redacción creativa y estrategias para profesionalizar el trabajo del creador de contenido en un entorno competitivo. El aprendizaje fue tan valioso como la cercanía: los ponentes no solo hablaron, sino que compartieron sus propias experiencias y respondieron preguntas cara a cara.

Turismo consciente y creatividad como ejes centrales

Uno de los pilares del evento fue el impulso a un turismo más humano, sostenible y responsable. Se discutió cómo los creadores pueden generar un impacto positivo a través de sus plataformas, promoviendo destinos con respeto por su cultura, tradiciones y medioambiente.

Este enfoque no solo conecta con la misión de IATI Global, sino que resonó especialmente con los asistentes de Latinoamérica, donde la riqueza natural y cultural es tan vasta como vulnerable. La creatividad al servicio del cambio fue el hilo conductor de varias dinámicas grupales y debates abiertos.

IA, redes sociales y sostenibilidad: temas clave de este año

En esta cuarta edición, los organizadores apostaron por una agenda actual y con visión de futuro. La inteligencia artificial fue uno de los temas más comentados: cómo usarla de forma ética, cómo puede ayudar a mejorar la producción de contenido, e incluso cómo impacta en la forma en la que los usuarios buscan y consumen información sobre viajes.

Además, se analizó el rol cambiante de las redes sociales, la importancia de la autenticidad y la necesidad de crear una comunidad comprometida, más allá de los likes. Finalmente, se remarcó que la sostenibilidad no debe ser una moda, sino una responsabilidad compartida por todos los actores del turismo, desde las marcas hasta los microcreadores.

IATI Academy 2025

Turismo sostenible en la IATI Academy 2025

Este evento también fue una oportunidad para poner en práctica lo que se predicó en los talleres: promover un turismo más responsable, culturalmente conectado y respetuoso con el entorno.

Después de cada jornada formativa, los participantes fueron parte de una serie de actividades turísticas organizadas en colaboración con la Concejalía de Turismo de El Puerto de Santa María. Estas experiencias fueron diseñadas no solo para mostrar lo mejor de la ciudad anfitriona, sino también para poner en valor prácticas turísticas sostenibles.

El recorrido comenzó con una visita al Castillo de San Marcos, un espacio patrimonial cargado de historia, donde se ofreció una bienvenida institucional. Desde allí, los creadores conocieron rincones culturales menos turísticos pero profundamente significativos para la comunidad local, reforzando la idea de que viajar lento y con conciencia es posible (y necesario).

Una de las actividades más destacadas fue el concurso de venenciado, organizado para promover el enoturismo responsable. Los participantes no solo disfrutaron de una cata, sino que también conocieron los procesos tradicionales del vino en la región, aprendiendo sobre producción artesanal y la economía local detrás de cada copa.

Además, se realizó una ruta interpretada por los patios portuenses, una joya arquitectónica que a menudo pasa desapercibida. Esta experiencia, promovida por la Asociación Amigos de los Patios, fue un ejemplo claro de cómo las rutas turísticas pueden ser diseñadas para generar impacto positivo en la comunidad, manteniendo vivas las tradiciones.

Para cerrar, los asistentes participaron en actividades acuáticas en Puerto Sherry, en un entorno natural costero, donde se priorizó el respeto por el medioambiente y la seguridad. Fue una forma de reconectar con la naturaleza y mostrar que el turismo de aventura también puede ser sostenible.

IATI Global: el aliado principal de la IATI Academy

En IATI Global creemos firmemente que el viaje es mucho más que moverse de un punto a otro. Es una oportunidad para conectar, aprender, transformar y compartir. Por eso, desde nuestros inicios, hemos apostado por acompañar a quienes hacen del viaje una forma de vida: los creadores de contenido.

Este 2025, volvimos a demostrar que cuando se impulsa el talento con propósito, los resultados inspiran. La IATI Academy & Friends se consolidó como el evento formativo más importante para creadores de contenido de viajes, y nos llena de orgullo saber que fuimos los anfitriones de esta experiencia transformadora.

Nuestro propósito con esta iniciativa es claro: ofrecer formación gratuita y de calidad, facilitar el networking real entre creadores de distintos países, y seguir construyendo una comunidad que crea en el poder de los viajes conscientes, sostenibles y responsables.

IATI Academy 2025

Conclusión: Así se vivió la IATI Academy 2025

Este evento fue un espacio de transformación para creadores de contenido que sueñan con ir más allá de las fotos bonitas y quieren construir un trabajo con propósito. En El Puerto de Santa María, durante tres días intensos, se entrelazaron aprendizaje profundo, conexiones humanas, cultura local y una visión clara del futuro del contenido viajero.

Vimos cómo la comunidad latinoamericana dejó huella, con talentos emergentes destacándose e inspirando a toda la región. Las charlas, talleres y dinámicas fueron el motor para despertar nuevas ideas, pero fueron las experiencias vividas (entre calles históricas, bodegas locales y rutas costeñas) las que realmente hicieron tangible el concepto de turismo sostenible.

Para nosotros en IATI Global, esta edición reafirma el compromiso de seguir construyendo puentes entre creadores y destinos, de fortalecer voces con talento auténtico y de apoyar ese viaje interno que cada creador recorre.


Sin comentarios

Qué leer a continuación

IATI Travel Shakers: la apuesta por el turismo responsable en México

IATI Travel Shakers: la apuesta por el turismo responsable en México

12 minutos de lectura

¡Llega otra edición de los IATI Travel Shakers! Y para este 2025, la sede no pudo ser mejor: México se convirtió en el epicentro del turismo responsable, reuniendo durante cuatro días –del 4 al 7 de julio– a un grupo de viajeros con propósito. El escenario fue Valle de Bravo, un paraíso natural que no solo enamora con sus paisajes, sino que también inspira a cuidar el planeta. ¿Quieres conocer más sobre esta edición? ¡Te lo contamos todo! Porque sí, viajar puede ser una experiencia transformadora para ti a tu alrededor. ¿Qué es el movimiento IATI Travel Shakers y cómo promueve el turismo responsable? El movimiento IATI Travel Shakers nació con una idea muy clara: que cada viaje pueda ser una oportunidad para hacer las cosas mejor. Promoviendo siempre el turismo responsable, ese que cuida el medioambiente, respeta a las comunidades locales y apoya las economías del lugar que visitas. La consigna es: “explora, actúa y deja huella… pero una buena”. Este movimiento lo impulsamos desde IATI (la mejor asistencia y seguros de viaje de México) y nuestro objetivo es inspirar a miles de viajeros (como tú) a cambiar su forma de viajar. Para lograrlo, creamos unas tarjetas digitales que contienen 30 retos de turismo responsable, diseñadas para que pongas en práctica acciones pequeñas pero poderosas que pueden generar un impacto positivo allá donde vayas. Un ejemplo es comer en restaurantes tradicionales, aprender palabras en lengua indígena, viajar fuera de temporada o simplemente dejar los lugares naturales mejor de como los encontraste. Así, paso a paso, viaje a viaje, vamos construyendo una comunidad de Travel Shakers que viajan con conciencia y con muchas ganas de hacer las cosas bien. Turismo responsable: ¿moda pasajera o el futuro de los viajes? Puede que el término turismo responsable te suene a algo nuevo o incluso innecesario, pero lamentablemente cada vez más se trata con normalidad encontrar playas contaminadas o parques naturales llenos de plástico… Esto ya está pasando, y no es culpa del destino… sino de cómo lo visitamos. El turismo sin conciencia deja huellas profundas: contamina ríos, destruye ecosistemas, rompe el tejido social de las comunidades y convierte culturas vivas en espectáculos para la foto. Todo eso por querer vivir “la experiencia”, pero sin pensar en lo que dejamos atrás. En IATI estamos convencidos de que otra forma de viajar sí es posible. Por eso, más allá de ofrecer asistencia y seguros de viaje (que, ojo, también es parte de viajar responsablemente), impulsamos el movimiento IATI Travel Shakers. Queremos que viajar vuelva a ser una forma de conectar, respetar y transformar, no de consumir y descartar. Así que no, el turismo responsable no es una moda… es el camino que tenemos que seguir si queremos seguir descubriendo el mundo sin destruirlo en el intento. IATI Travel Shakers Edición México 2025: todo lo que necesitas saber de esta edición Esta edición fue especial por donde la mires. Del 4 al 7 de julio de 2025, México se convirtió en el epicentro del turismo responsable con la llegada de los IATI Travel Shakers. Durante cuatro días, un grupo de creadores de contenido y comunicadores vivió una experiencia que buscó repensar la manera en que viajamos y mostramos el mundo. Los protagonistas de esta aventura fueron ocho creadores de contenido mexicanos: Freddy (Un Mexicano Viajero), Gaby y Camo (Plan B Viajero), Ode Ruiz, Nat Ampudia, Jazmín Mendoza, Alfredo Gallegos y Katya Wanders. Durante estos cuatro días, no hubo ni turismo masivo, ni fotos para aparentar. Hubo caminatas en el bosque, charlas profundas, talleres sobre sostenibilidad y muchas reflexiones sobre el impacto real que tenemos como viajeros. Esta inmersión no solo sirvió para inspirar, sino también para poner en práctica todo lo que significa viajar con conciencia. El enfoque fue vivencial: nada de charlas eternas en salones de hotel. Aquí se aprendía caminando, observando, preguntando y, sobre todo, sintiendo. Se exploraron temas como la regeneración ecológica, el consumo responsable, la economía circular y el impacto real de nuestras decisiones como viajeros. Esta inmersión no solo sirvió para inspirar contenido con sentido, sino también para que cada participante se llevara algo más profundo: una nueva mirada sobre el viaje, una conexión más honesta con el entorno y el compromiso de usar su voz para impulsar un cambio. Valle de Bravo: el escenario perfecto para hablar de turismo responsable Elegimos Valle de Bravo por muchas razones… y no solo por sus paisajes. Este lugar es una joya natural dentro del Estado de México, con una enorme riqueza ecológica y cultural. Pero más allá de su belleza, es un territorio clave para la conservación del agua: forma parte de la cuenca Valle de Bravo–Amanalco, la cual abastece a millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México. Pero eso no es todo. Aquí conviven comunidades locales comprometidas con el cuidado del bosque, proyectos de ecoturismo, emprendimientos agroecológicos y experiencias que demuestran que se puede viajar sin destruir. En otras palabras, Valle de Bravo es un ejemplo vivo de cómo el turismo responsable puede generar beneficios reales para el medioambiente y para las personas que lo habitan. Las experiencias que marcaron esta inmersión Una cosa es leer sobre turismo responsable en internet… y otra muy distinta es vivirlo con todos los sentidos. En IATI Travel Shakers Edición México 2025, las experiencias no fueron solo bonitas: fueron profundas, transformadoras y, en muchos casos, retadoras. Cada momento del viaje fue diseñado para generar conexión: con la naturaleza, con las personas y con uno mismo. Los participantes no fueron solo observadores. Se convirtieron en parte activa de un viaje que les enseñó a mirar distinto, a cuestionar lo que damos por hecho cuando viajamos y a contar historias con propósito. Y todo esto no pasó en una sala de conferencias, sino en medio del bosque, a la orilla de un río, o frente a una fogata bajo las estrellas. Aquí te contamos algunas de las experiencias clave de esta edición: Universidad del Medio Ambiente: primera universidad mexicana enfocada en el turismo sostenible Una de las primeras actividades que se realizó fue la visita a la Universidad del Medio Ambiente (UMA), la primera universidad en México enfocada exclusivamente en sostenibilidad, regeneración y transformación social. Y no exageramos cuando decimos que este lugar es una joya escondida en medio del bosque. La UMA no es una universidad como las demás: está construida con materiales ecológicos, funciona con energía limpia y su modelo educativo está basado en la acción, la comunidad y el respeto profundo por la naturaleza. Es el sitio perfecto para comenzar una conversación seria sobre turismo responsable, pero sin que te duermas en el intento. Aquí, los Travel Shakers participaron en un tour por el campus, dinámicas de integración y un taller introductorio sobre turismo con propósito. Se habló del impacto de nuestras decisiones como viajeros, pero también de las oportunidades que tenemos para regenerar, inspirar y transformar realidades. Talleres sobre turismo responsable y marketing verde Durante la inmersión, se pudieron realizar talleres que abrieron conversaciones profundas y necesarias sobre el impacto del turismo actual. Lejos de presentaciones aburridas o discursos técnicos, estos espacios fueron dinámicos, reflexivos y, sobre todo, muy prácticos. Uno de los temas centrales fue el turismo responsable, ese que va más allá de reciclar la botella de agua: se trata de repensar cómo, dónde y por qué viajamos. En el taller se abordaron temas como el respeto a las comunidades locales, el cuidado del entorno natural, el consumo consciente y la importancia de viajar de forma ética y regenerativa. También se pudo explorar el mundo del marketing verde, donde los Travel Shakers aprendieron a comunicar de forma honesta, creativa y con propósito. Porque no se trata solo de mostrar destinos bonitos, sino de contar historias que inspiren a otros a viajar con conciencia. Se compartieron estrategias para visibilizar proyectos sostenibles, apoyar negocios locales y generar contenido que realmente aporte valor. Caminatas, baños de bosque y conexión con la naturaleza Si algo quedó claro durante esta experiencia es que no hay mejor maestra que la naturaleza. Parte fundamental de este evento fue salir del ruido, desconectarnos de la pantalla (sí, incluso del WiFi) y conectar de verdad: con el bosque, con el cuerpo y con lo que nos rodea. Se realizaron caminatas interpretativas por senderos de la región, donde no solo se trataba de avanzar, sino de observar, escuchar, tocar, respirar. A través de los baños de bosque (una práctica que combina caminata suave, respiración y conciencia plena) los participantes aprendieron a observar el ecosistema como un todo vivo. No era ejercicio, era conexión. Cada paso fue una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que dejamos al visitar estos espacios y lo mucho que podemos aprender si bajamos el ritmo. Durante estas caminatas también se habló sobre la importancia de proteger estos entornos, no solo por su belleza, sino porque son clave para el equilibrio ambiental del país. Además, también hubo sesiones de recolección de hongos (sí, los comestibles), caminatas nocturnas y momentos de silencio que decían más que mil likes. Encuentros comunitarios y cocina local sin residuos Uno de los momentos más valiosos fue el contacto directo con las personas que hacen de Valle de Bravo un lugar vivo, auténtico y lleno de saberes. En vez de visitar como turistas que solo observan, nos acercamos como invitados con ganas de aprender, escuchar y compartir. Los Travel Shakers convivieron con comunidades locales, especialmente en zonas ejidales de raíces otomíes, donde se llevan a cabo proyectos que combinan conservación, cultura y hospitalidad. Estos encuentros comunitarios fueron espacios de diálogo, donde se habló del territorio, de las tradiciones, de los retos y de cómo el turismo puede ser una herramienta para proteger, no para arrasar. La comida, por supuesto, fue protagonista. Y no cualquier comida: hablamos de menús preparados por cocineras tradicionales con productos agroecológicos, sin empaques, sin desperdicio, y con mucho sabor. Se cocinaron platillos con ingredientes del huerto, hongos recolectados por los propios participantes y recetas que cuentan historias de generaciones. Todo el enfoque fue hacia una cocina sin residuos. Glamping y hospedaje sostenible: lujo sin dañar el entorno ¿Quién dijo que para viajar de forma responsable hay que renunciar a la comodidad ? En IATI Travel Shakers Edición México 2025 demostramos que se puede tener una experiencia cómoda, hermosa y cercana a la naturaleza sin generar impacto negativo. Y es que el hospedaje también es una decisión clave dentro del turismo responsable. Durante la inmersión, los Travel Shakers se alojaron en dos espacios muy especiales: Rancho Vidasana, un centro de retiro ecológico rodeado de bosque, y el Glamping Los Oyameles, un proyecto comunitario que fusiona conservación, turismo y tradición. Ambos lugares están diseñados con una visión sostenible: sin exceso de infraestructura, sin alterar el ecosistema y con prácticas que respetan el entorno. En el glamping, cada detalle estaba pensado para convivir con la naturaleza: tiendas equipadas con lo necesario, baños secos, sistemas de recolección de agua y espacios que fomentan la reflexión y la convivencia. Lo mejor de todo es que este tipo de alojamiento beneficia directamente a las comunidades locales, empleando a personas del lugar y respetando sus formas de vida. ¿Quiénes fueron los protagonistas del IATI Travel Shakers 2025? Esta edición en México reunió a un grupo increíble de personas que no solo crean contenido… también crean conciencia. Los protagonistas fueron ocho creadores de contenido mexicanos, una periodista de Time Out, expertos en sostenibilidad, comunidades locales y aliados que hicieron posible que esta experiencia fuera profunda, real y transformadora. Los creadores de contenido que vivieron esta aventura y compartieron cada paso con sus comunidades fueron: • Freddy – Un Mexicano Viajero • Gaby y Camo – Plan B Viajero • Ode Ruiz • Nat Ampudia • Jazmín Mendoza • Alfredo Gallegos • Katya Wanders Pero esta experiencia también fue posible gracias al trabajo de facilitadores apasionados por el cambio, como Grecia Bárcena de Biósfera Viajes Vivos, Alejo Heymo de La Mano del Mono, y Santiago Carsolio, guía y educador ambiental. Además, contamos con la colaboración de la Universidad del Medio Ambiente, el restaurante Pahua (zero waste), y muchos otros actores locales que demostraron que se puede hacer turismo con impacto positivo. Súmate al turismo responsable con los retos Travel Shakers ¿Te inspiró esta experiencia y ahora te preguntas cómo puedes empezar tú también? ¡Pues estás a un clic de convertirte en un Travel Shaker! Desde IATI, hemos creado unas cartas digitales con 30 retos de turismo responsable para que pongas en práctica pequeñas acciones con gran impacto, sin importar si estás planeando tu próximo viaje o explorando tu propia ciudad. Estos retos van desde lo más simple, como aprender palabras en una lengua local, comer en restaurantes tradicionales, o usar protector solar biodegradable, hasta desafíos que invitan a cuestionar nuestros hábitos de consumo y nuestra huella como viajeros. Lo mejor es que puedes hacerlos a tu ritmo, elegir los que más te conecten y compartir tu proceso en redes sociales. ¿El objetivo? Inspirar a más personas a viajar con conciencia. Porque cada historia compartida, cada acción individual y cada decisión responsable suma. Qué son las cartas digitales y cómo funcionan Las cartas digitales Travel Shakers son una colección de 30 retos de turismo responsable que puedes descargar y llevar contigo a donde sea que vayas. Son prácticas, divertidas y están diseñadas para ayudarte a tomar decisiones más conscientes mientras viajas. Cada carta plantea una acción concreta que puedes hacer durante tu viaje o incluso en tu día a día. Por ejemplo: visitar un mercado local en lugar de un centro comercial, participar en una actividad organizada por una comunidad, evitar el uso de plástico, o compartir una empresa de viajes sostenibles en tus redes. Funcionan como un juego, pero con propósito. Tú eliges una carta, realizas el reto, lo documentas (si quieres), y lo compartes en tus redes sociales usando el hashtag #IATITravelShakers. Retos simples para generar impacto positivo Como te lo comentamos antes, ser parte del turismo responsable no significa que tengas que cambiar el mundo tú solo ni hacer viajes de un millón de pesos. A veces, los gestos más pequeños son los que más cuentan. Por eso, en las cartas digitales Travel Shakers encontrarás retos simples, reales y aplicables que puedes poner en práctica desde tu próxima salida (o incluso antes). ¿Ejemplos? Aquí van algunos: • Compra en un mercado local en lugar de un súper de cadena. • Aprende tres palabras en la lengua indígena de la región que visitas. • Usa protector solar biodegradable, sobre todo si vas a playas o ríos. • Comparte el trabajo de un artesano local en tus redes (¡y si puedes, cómprale!). • Evita el plástico por un día completo mientras viajas. • Come en un restaurante tradicional donde se usen ingredientes locales. • Haz una limpieza espontánea recogiendo basura durante una caminata. ¿Sencillo? Sí. ¿Poderoso? También. Porque si cada persona que viaja hiciera solo una de estas acciones, el impacto positivo sería enorme. Y lo mejor es que puedes hacerlo a tu manera, sin reglas fijas ni perfección, solo con ganas de dejar el lugar un poquito mejor de como lo encontraste. Comparte tu experiencia con el hashtag #IATITravelShakers Viajar con conciencia ya es un gran paso… ¡pero compartirlo lo multiplica! Una forma sencilla pero poderosa de inspirar a otros es mostrar cómo tú estás practicando el turismo responsable. Por eso, te invitamos a que documentes tus retos, reflexiones, aprendizajes o descubrimientos y los compartas en tus redes sociales usando el hashtag #IATITravelShakers. ¿Probaste un platillo tradicional en un restaurante local? ¿Recogiste basura en una zona natural? ¿Te enseñaron a hacer una artesanía? ¡Cuéntalo! Puede parecer pequeño, pero nunca sabes a quién puedes inspirar con ese gesto. Este hashtag no solo es una etiqueta… es una comunidad en crecimiento, llena de personas que están decididas a viajar con propósito. Así que súmate, comparte y demuestra que sí se puede viajar bonito, responsable y con un corazón gigante.

Leer más
Así Fue la Juntada Atrapa Tu Sueño IATI 2024

Así Fue la Juntada Atrapa Tu Sueño IATI 2024

7 minutos de lectura

El pasado viernes 15 de noviembre se celebró el Villars, Buenos Aires el inicio de la Juntada Atrapa Tu Sueño IATI 2024, un evento que reunió a viajeros, soñadores y aventureros de todas partes del mundo. Durante cuatro días, el Zapparancho se convirtió en el escenario perfecto para talleres, ponencias y actividades que dejaron huella en cada asistente. Si alguna vez te has preguntado cómo es la vida en ruta, cómo transformar tu vehículo en un hogar sobre ruedas, o simplemente has buscado un espacio para inspirarte a seguir tus sueños, este evento fue el lugar para encontrar todas esas respuestas y más. Acompáñanos a descubrir cada detalle de lo que ocurrió en esta inolvidable edición de la Juntada Atrapa Tu Sueño IATI. ¿Qué es la juntada Atrapa tu sueño IATI? La juntada Atrapa tu sueño IATI es un evento celebrado todos los años que busca unir a viajeros y soñadores de todo el mundo. Su objetivo es ofrecer un espacio donde las personas puedan aprender, inspirarse y formar parte de una comunidad que comparte su pasión por explorar, descubrir y soñadores. Durante 4 días, desde el 15 de noviembre hasta el 18 de noviembre todos los asistentes tienen acceso a talleres, charlas y actividades para aprender a vivir en ruta y disfrutar de este estilo de vida y, por supuesto, actividades recreativas para el disfrute de toda la familia. La juntada ofrece una agenda variada, con actividades que incluyen: • Talleres: los asistentes aprenden habilidades como camperizar un vehículo, gestionar homeschooling o incluso fabricar productos de cosmética natural. • Charlas: durante todos los días Del evento, viajeros y creadores de contenido compartieron sus experiencias y consejos para inspirar a los presentes a hacer realidad sus sueños. • Actividades recreativas: desde espectáculos de magia y circo hasta noches de karaoke y fogatas. Pero ¿a quién va dirigido el evento Atrapa tu sueño IATI? Va dirigido a: • Mochileros, que buscan consejos y rutas para su próxima aventura. • Familias en motorhomes, interesadas en aprender cómo organizarse mientras exploran el mundo. • Nómadas digitales, que combinan el trabajo con el placer de viajar. • Soñadores, que quizás aún no han dado ese primer paso, pero buscan inspiración para lanzarse a la aventura. Conoce a sus organizadores: la familia Zapp Los organizadores de este evento que se realiza cada año son la familia Zapp, creadores de contenido y viajeros desde hace más de 22 años. Hoy te contamos su hermosa historia que inspira y mueve esta juntada todos los años: En el año 2000, Herman y Candelaria Zapp decidieron cumplir un sueño que parecía imposible: viajar desde Argentina hasta Alaska en su Graham-Paige de 1928. Lo que iba a ser un viaje de seis meses se convirtió en una aventura de 22 años, en la que visitaron más de 100 países y recorrieron casi 400,000 kilómetros. Durante su largo viaje, no solo acumularon kilómetros y experiencias, sino que también formaron una familia. Durante el viaje de sus vidas, tuvieron cuatro hijos, Pampa, Tehue, Paloma y Wallaby, que nacieron en diferentes partes del mundo y crecieron rodeados de culturas, idiomas y paisajes diferentes. Sin embargo, su vida no paró después de recorrer todo el mundo, la Familia Zapp decidió que era momento de compartir todo lo que habían aprendido. Así que construyeron junto a cientos de voluntarios el Zapparancho, un espacio en Villars, Buenos Aires, que se ha convertido en la ubicación perfecta para la Juntada Atrapa Tu Sueño IATI y que cada día abre sus puertas para acoger a viajeros de todas partes. Cuándo y dónde fue la juntada Atrapa tu sueño IATI 2024 La edición 2024 de la Juntada se celebró del 15 al 18 de noviembre en el Zapparancho, un espacio creado por la familia Zapp en Villars, Buenos Aires, Argentina, diseñado para recibir a la comunidad viajera todos los días del año. Con áreas para acampar, hostal y zonas especiales para motorhomes, es un destino perfecto para una parada entre viajeros. El Zapparancho también es utilizado todos los años por la familia Zapp para la juntada Atrapa tu sueño y este año no fue la excepción. El evento comenzó el viernes 15 de noviembre con una cálida bienvenida y actividades para romper el hielo. Los días siguientes estuvieron llenos de talleres, charlas y espectáculos que ofrecieron algo para todos los gustos. Resumen de la juntada Atrapa tu sueño IATI 2024 ¿Quieres revivir los mejores momentos de la juntada Atrapa tu sueño IATI 2024? Aquí te contamos todo sobre las actividades, charlas y talleres que hubo durante estos cuatro días: Talleres que enseñaron a los asistentes a vivir en ruta Durante cada día, se impartieron diferentes talleres que enseñaron a los asistente habilidades importantes para vivir viajando. Entre los más populares destacaron: • Camperización: los participantes aprendieron trucos para optimizar espacios pequeños como vehículos y autocaravanas. Además, compartieron consejos útiles para hacer de una camper un hogar funcional. • Primeros auxilios: los asistentes aprendieron a actuar en emergencias, desde heridas menores hasta situaciones más graves que pueden surgir en lugares remotos. • Homeschooling: fue un taller destacado para familias viajeras. Los presentes aprendieron cómo educar a sus hijos mientras están en movimiento. Se compartieron plataformas educativas, estrategias para mantener a los niños motivados y hasta formas de incluir las experiencias de viaje en el aprendizaje diario. • Fotografía nocturna: dedicado a los viajeros que aman la fotografía ya sea que vivan de ello o sean aficionados. Ponencias que inspiraron a seguir soñando A lo largo de los cuatro días, viajeros y creadores de contenido compartieron historias, desafíos y aprendizajes desde su experiencia para todos los presentes. Un espacio donde los soñadores tuvieron la oportunidad de hacer networking y tomar inspiración de viajeros más experimentados Aquí te mencionamos algunas de las charlas más destacadas de estos cuatro días: • @navegandoporelglobo: son una pareja de viajeros argentinos que viven en un velero desde el 2018. En este espacio relataron sus vivencias en alta mar. Su historia fue un recordatorio de que cada travesía tiene sus retos, pero siempre vale la pena. • @familiarutera: es una familia rutera argentina que viajan con sus dos hijos más sus dos mascotas: un perro y un gato. Durante su charla compartieron cómo equilibran la vida familiar con los viajes. Sus consejos para viajar con niños pequeños fueron valiosos para las familias presentes. • @familiazappfamily: con su charla de cierre, emocionaron a todos al hablar de los momentos más significativos de sus 22 años en ruta. Su mensaje fue claro: no importa cuán imposible parezca un sueño, siempre se puede lograr si das el primer paso y donde estás ahora es el kilómetro cero de tus sueños. Actividades llenas de magia, arte y conexión Pero no todo fueron charlas y talleres, también hubo momentos llenos de risa y actividades. Aquí te destacamos algunas: • Circos y espectáculos en vivo. • Shows de magia. • Bandas musicales y Dúo Artemisa. • Karaoke. • Fogata nocturna. Más allá de todas las actividades, este espacio fue lugar perfecto para crear comunidad viajera. Cada conversación, abrazo y sonrisa se convirtió en una prueba de que los sueños no solo son individuales, sino que también se construyen en conjunto. ATI Travel Insurance y su Misión en Atrapa Tu Sueño IATI En IATI Travel Insurance siempre apoyamos a soñadores y viajeros a cumplir sus sueño demostrando nuestro compromiso con el turismo consciente y la creación de comunidades viajeras conscientes. Apoyar eventos como este es parte de la misión de IATI Travel Insurance: fomentar un turismo responsable, respetuoso con el medio ambiente y que conecte a las personas de forma auténtica. ¿Nos vemos en la próxima edición? Si la Juntada Atrapa Tu Sueño IATI 2024 te dejó con ganas de más o no pudiste asistir este año, no te preocupes, porque esta increíble experiencia se repite cada año. La próxima edición ya está en los sueños y planes de la Familia Zapp, quienes prometen seguir ofreciendo un evento lleno de aprendizaje, inspiración y conexión para la comunidad viajera. Pero, ¿cómo puedes prepararte para no perderte la próxima edición? Aquí te damos algunos consejos para que vivas la experiencia al máximo: Mantente al tanto de las fechas y anuncios Aunque las fechas exactas de la próxima juntada aún no se han confirmado, es importante que sigas a la Familia Zapp y al Zapparancho en sus redes sociales. Ahí publican las actualizaciones del evento, incluyendo las fechas, actividades y cómo adquirir las entradas. Planea tu viaje con antelación Si no vives cerca de Villars, Buenos Aires, asegúrate de organizar tu traslado con tiempo. Empaca de manera inteligente La Juntada Atrapa Tu Sueño IATI se lleva a cabo al aire libre, por lo que es importante empacar ropa cómoda y resistente a las condiciones climáticas. No olvides incluir: • Linternas o luces portátiles. • Un saco de dormir si planeas acampar. • Ropa ligera para el día y algo abrigado para las noches. • Utensilios reutilizables para contribuir con un evento más sostenible. Prepárate para aprender y conectar La próxima Juntada será una oportunidad para aprender nuevas habilidades y compartir tus propias experiencias con otros viajeros. Prepárate para participar en talleres, hacer preguntas en las charlas y, sobre todo, abrirte a conocer personas con historias únicas. Te esperamos en la próxima juntada Atrapa tu sueño IATI.

Leer más
¡IATI llega a México!

¡IATI llega a México!

1 minutos de lectura

¡Qué emoción, IATI ha llegado a México! Con nuestro amor por los viajes siempre presente, estamos emocionados por compartir contigo esta nueva aventura. En IATI, estamos convencidos de que viajar debe ser una experiencia de libertad y tranquilidad. Durante las dos últimas décadas, más de 5.000.000 de viajeros en todo el mundo nos han elegido para disfrutar de su pasión por descubrir nuevos lugares con la seguridad que ofrecemos. Ahora, queremos ofrecerte nuestra mano amiga en México. Ya sea que planees una escapada a las animadas ciudades de Estados Unidos, un emocionante viaje por Nueva Zelanda, o un recorrido en coche entre los viñedos de la hermosa Italia, tenemos la asistencia y seguro de viaje que necesitas. Desde tu IATI Básico con lo esencial para ese viaje corto que tienes en mente, hasta la protección total del IATI Mochilero para que disfrutes de aventuras sin preocupaciones; nuestra extensa gama de pólizas te garantiza la asistencia y seguro de viaje adaptado a tus necesidades. Estamos aquí para hacer de tus viajes algo mucho más cómodo y sencillo. Así que, no lo pienses más. Conócenos, descubre todo lo que tenemos para ti y cuenta para lo que necesites con la Familia IATI, tu familia viajera. Conócenos. ¡Estamos aquí para ti!

Leer más