logo iati

Qué ver en Brasil: 10 fascinantes lugares

11 minutos de lectura
0
Qué ver en Brasil

¿Qué lugares visitar en Brasil desde México? ¡Un montón de opciones! Al ser el quinto país más extenso del mundo, como te podrás imaginar, está lleno de lugares increíbles para ver y actividades por disfrutar. Aunque Brasil es famoso por sus playas, hay muchísimo más que descubrir.

Brasil evoca la samba, imponentes cataratas, metrópolis vibrantes, dunas mágicas que se inundan y, entre muchas otras maravillas, una riqueza natural que atraviesa el país de sur a norte, siguiendo el curso del río Amazonas.

Prepara tus cosas, porque al terminar de leer esta completa guía tendrás claro todo lo que puedes visitar en Brasil para disfrutar de lo que podría ser uno de los viajes más memorables de tu vida. ¡Vámonos recio!

seguro de viaje Río de Janeiro

Río de Janeiro

Mucha gente suele pensar que esta es la capital de Brasil, dado que su fama mundial opaca a la poco turística Brasilia. Aunque Río de Janeiro no lo sea, es una ciudad que definitivamente debes incluir en tu itinerario de Brasil. ¿Por qué razón? Porque esta urbe ofrece suficiente para dedicar un viaje exclusivo a este lugar.

El Cristo Redentor, conocido también como Cristo del Corcovado, es el sitio ideal para iniciar tu recorrido por la ciudad y disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares. Este monumento de 38 metros de altura representa uno de los símbolos más reconocidos de la ciudad y desde él podrás avistar otros lugares obligatorios, como Pão de Açucar. Este emblemático peñón, ubicado al otro lado de la ciudad, ofrece vistas contrastantes de Río desde el mar, accesibles mediante un gran funicular. Una vez en la cima, tendrás a corta distancia otros sitios imprescindibles de Brasil, las playas de Río de Janeiro. Aunque hay varias, te recomendamos especialmente dos: la famosa playa de Copacabana con su icónico suelo de mosaico y la legendaria playa de Ipanema.

Río de Janeiro tiene un sinfín de sorpresas para incluir en tu itinerario por Brasil. Además de sus múltiples playas, puedes explorar el pintoresco Barrio de Santa Teresa, subir los 250 peldaños de las llamativas Escaleras de Selarón, visitar el icónico Estadio de Maracaná si eres amante del fútbol, explorar sus variados museos y, por supuesto, vivir la experiencia de una animada noche de samba.

¿Cuándo es mejor visitar Río de Janeiro? ¡Durante su famoso Carnaval! Aunque la ciudad estará llena de gente y será más complicado y costoso encontrar alojamiento, es una vivencia inolvidable que te aseguramos recordarás siempre.

Cataratas de Iguazú

Las Cataratas de Iguazú son de esos destinos que te impresionan más allá de cualquier foto o anécdota. En el momento que llegas y las observas con tus propios ojos, entiendes de inmediato por qué son un destino esencial en Brasil, ¡son realmente impresionantes!

Este magnífico espectáculo natural se encuentra en el sur del continente, compartido por Brasil y Argentina. La Garganta del Diablo es la cascada más emblemática del Parque Nacional do Iguaçu, y hay un dicho que dice “desde Argentina se toca y desde Brasil se ve”, pues la vista desde las plataformas brasileñas es absolutamente impresionante. Para llegar, tienes que dirigirte a Foz de Iguazú, y desde allí tomar el autobús número 120 que te llevará a uno de los lugares imperdibles de Brasil. Te sugerimos tomarlo con calma y, si es posible, dedicar un día a cada lado del parque. Además de las cataratas y la exuberante vegetación, no dejes de observar la fauna local. Los coatíes son comunes donde hay personas con alimentos, así que ten cuidado de que no se lleven los tuyos (¡cuidado, muerden!) y las capibaras a menudo se asoman tímidamente desde los arbustos.

¿Eres fan de las aventuras emocionantes? Entonces te invitamos a subir a una de las pequeñas lanchas que, una vez te coloques el impermeable, te llevarán a pocos metros de donde la catarata se desploma, ¡es una vivencia extraordinaria!

¿Buscas más emoción? Desde Foz de Iguazú puedes hacer una de las actividades en Brasil que hará que la adrenalina suba al máximo: lanzarte en paracaídas sobre el Parque Nacional de Iguazú. Esta es una oportunidad inigualable para disfrutar de un panorama asombroso.

lugares para visitar en Brasil

Lençóis Maranhenses

La palabra portuguesa Lençóis se traduce como “sábanas”, por lo que puedes imaginar un extenso desierto de sábanas de arena casi blanca, interrumpido solo por hermosas lagunas de color turquesa de agua dulce que surgen de las lluvias. Planea tu viaje a São Luis de Maranhão y después muévete hacia Barreirinhas usando transporte público o privado para descubrir uno de los destinos más impresionantes de Brasil.

Estos hermosos “oasis” de agua dulce son numerosos, cada uno con su nombre propio y características únicas. Hay áreas donde, en un espacio pequeño, puedes encontrar varias lagunitas llenas de nenúfares, mientras que en otros lugares verás lagunas grandes que te tomarán tiempo en recorrer. Asegúrate de llevar bloqueador solar, ya que hay poca sombra, y prepárate para enamorarte de uno de los parajes más únicos de Brasil. La experiencia de flotar en estas aguas transparentes, rodeado de vastedad mientras el único sonido es el del viento que moldea las dunas, es algo que permanecerá contigo para siempre.

qué visitar en Brasil

Viajar seguro por Brasil

Como puedes notar, hay un montón de actividades para disfrutar en Brasil, desde explorar ciudades y relajarte en playas, hasta aventurarte en montañas. Por eso, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) recomienda llevar un seguro de viaje adecuado para estar protegido durante toda tu travesía. El IATI Estándar es una opción increíble para este destino.

Sus amplias coberturas médicas garantizan que recibirás la mejor atención sin desembolsar de tu propio dinero, ya sea por un pequeño esguince o una intervención seria. Además, sus otras coberturas te protegerán ante situaciones de robo, inconvenientes con tu equipaje o vuelos, actividades de aventura e incluso repatriación si fuera necesario. No te arriesgues, vive al máximo este estupendo país con la tranquilidad que te mereces y adquiere tu seguro ahora:

asistencia y de viaje Río de Janeiro

Jericoacoara

Damos el salto desde las arenas del desierto a uno de los rincones playeros más populares de Brasil. Si lo que deseas es playa y diversión, Jericoacoara debe estar en tu lista de lugares por visitar en Brasil. Aquí, no solo te esperan playas deslumbrantes donde puedes relajarte al sol y disfrutar de un refrescante baño, sino también la oportunidad de practicar kite surf. Este sitio es uno de los mejores para experimentar este deporte gracias a los vientos constantes que moldean el área.

Desde Jericoacoara, conocidos por sus amigos como Jeri, parten excursiones que no querrás perder. La más emocionante es aquella que te llevará en buggy a toda velocidad a través de las dunas cercanas. Sin embargo, una visita obligada en Brasil mientras estás aquí es a la cercana Laguna do Paraíso. Seguro que has visto este lugar en varias ocasiones en Instagram y habrás pensado en descansar en las icónicas hamacas que flotan en el agua. ¡Es un placer que no puedes dejar de experimentar!

La manera ideal de terminar tu día en Jeri es presenciando el atardecer, considerado uno de los más hermosos que encontrarás en Brasil. Recomendamos dos lugares: la gran duna frente a la playa principal y la icónica Pedra Furada. Este arco natural atrae diariamente a numerosos visitantes que quieren contemplar el sol ocultándose a través de su abertura. Es conveniente llegar temprano para asegurar un buen lugar, aunque no te preocupes si no logras estar justo frente al arco, pues podrás disfrutar de la puesta de sol y su belleza desde cualquier otra ubicación. ¡Recuerda que viniste a gozar de todas las maravillas que Brasil tiene para ofrecer!

Parati

Continuamos nuestro recorrido por la costa brasileña y hacemos una parada en Parati, un lugar imperdible en Brasil donde podrás disfrutar, entre otras maravillas, de su arquitectura colonial. Al caminar por el centro histórico de este pueblo, te sorprenderán gratamente las fachadas restauradas y es muy recomendable que consideres hospedarte en una de las casas coloniales antiguas de la región.

Probablemente, si durante tu visita a Parati el clima se mantiene seco, te preguntarás: “¿Por qué están mojadas siempre las calles?”. Esto ocurre debido a las subidas y bajadas de la marea, lo cual resulta en una postal impresionante y única cuando el agua cubre las calles adoquinadas cerca de la orilla.

Desde este punto, puedes aventurarte en excursiones para descubrir diversas playas, cascadas y albercas naturales que se encuentran en los alrededores.

Manaos, puerta de la Amazonia

Visitar la vasta cuenca del Amazonas, el río con mayor volumen de agua del mundo, es el sueño de muchos. La región amazónica de Brasil es, sin duda, uno de los destinos que debes explorar a fondo. Puedes empezar tu aventura en la enigmática Manaos, una ciudad lejana que marca la entrada a la inmensa selva amazónica. Si tienes un espíritu aventurero, no pierdas la oportunidad de viajar por el río a bordo de un barco que inicia su recorrido desde Belém.

Experimentar la navegación en este río es una vivencia única e incomparable. Su vastedad es tal que en ocasiones podrías cuestionarte si realmente te encuentras en un río o si estás navegando en pleno océano. Presta atención al agua en todo momento ya que, entre muchas otras especies, es muy posible que veas a los fascinantes delfines rosas.

Ilha Grande

Ilha Grande, que se traduce literalmente como “Isla Grande”, está ubicada a pocos kilómetros de la costa y ofrece una de las mejores experiencias para quienes visitan Brasil, pasando unos días disfrutando del estilo de vida relajado de la isla. ¿Te suena chido el plan? Imagínate despertar y tener a solo unos pasos de tu alojamiento una playa perfecta para descansar. ¡Y eso no es todo!

En este lugar podrás elegir entre diferentes recorridos turísticos, todos muy diversos. Desde dar la vuelta a la isla en barco para conocer calas y playas escondidas, hasta bucear o hacer esnórquel y descubrir las maravillas que se ocultan bajo el agua.

¿Te gustaría llegar a la cima de la isla? Pues entre las actividades que Brasil ofrece aquí se encuentra realizar distintos trekkings para alcanzar las alturas de Illa Grande, donde te esperan vistas espectaculares que definitivamente justifican el esfuerzo de la caminata.

Salvador de Bahía

Es muy probable que Salvador de Bahía sea el lugar más cautivador que puedas visitar en Brasil desde una perspectiva cultural. Considerada la ciudad más antigua de Brasil, no deja a nadie indiferente gracias a su rica mistura cultural, una mezcla presente en cada rincón. La gastronomía, las creencias religiosas, y las danzas son una auténtica fusión entre lo que los esclavos africanos y los colonos portugueses aportaron. Déjate cautivar por las sonrisas de las baianas (las mujeres afrodescendientes con sus vistosos vestidos de blanco) y no dudes en probar el acarajé, el platillo típico de Bahía.

Salvador es un lugar que vale la pena recorrer a pie. Inicia tu recorrido en su hermoso centro histórico, donde las fachadas multicolores y las calles empedradas fueron escenario del icónico videoclip de Michael Jackson, “They Don’t Care About Us”. Luego, pasa por la Iglesia del Señor de Bonfim y, siguiendo la costumbre, ata una cinta de color para pedir un deseo. Otros sitios imprescindibles son el Mercado Modelo, la Bahía de todos los Santos y el faro del barrio de Barra.

visitar en Brasil

Fernando de Noronha

Para quienes son apasionados de las inmersiones y los paisajes costeros, este destino en la lista de sitios que explorar en Brasil captará su atención. Fernando de Noronha es una colección de islas ubicada al noreste de Brasil. Se caracteriza por su aislamiento y la llegada restringida a solo unos pocos vuelos al día. Aventurarse a este paraíso te recompensará con playas solitarias de arena dorada, en contraste con las paredes volcánicas de color oscuro y la abundante vegetación. Además, Noronha es considerado el mejor sitio para bucear en Brasil, con la posibilidad de ver tortugas, mantarrayas, delfines y tiburones en sus aguas. Recuerda que es necesario pagar una tarifa de conservación ambiental y obtener un permiso para acceder, los cuales pueden ser tramitados en línea o al llegar. No hay restricciones adicionales para turistas mexicanos, por lo que puedes disfrutar de este increíble destino sin preocupaciones adicionales.

Sao Paulo

Sao Paulo se encuentra entre nuestras ciudades favoritas en Brasil debido a la amplia variedad de actividades que ofrece. La parte más moderna y vibrante para pasear e ideal para hospedarse es Villa Magdalena. Allí, además de alojamientos contemporáneos y seguros, también se hallan galerías de arte y tiendas con un estilo “hipster” muy de moda. En esa área, uno de los lugares que no debes dejar de visitar es el Beco de Batman. Aunque el área completa está llena de arte en cada rincón, en este pasaje descubrirás una gran cantidad de arte urbano en forma de grafitis que dejarán a tu cámara fotográfica funcionando a toda máquina.

Cuando te dirijas hacia el mero corazón de la ciudad, en búsqueda de más actividades para realizar en Brasil durante tu visita a Sao Paulo, no puedes pasar por alto estos sitios emblemáticos:

  • Mercado Municipal: Este sitio es perfecto no solo para admirar su arquitectura, que fue renovada en 2004, sino también para disfrutar de la vibrante atmósfera mientras comes en el corazón de la ciudad. Un imperdible para los amantes de la carne es el famoso sándwich de mortadela en el Bar de Mané.
  • Edificio Martinelli: Situado en el centro de la urbe, su terraza es el lugar ideal para deleitarse con una vista impresionante de la ciudad.
  • Catedral de Sé: Es una de las visitas obligadas no solo en Sao Paulo sino en todo Brasil. Esta catedral de estilo neogótico es uno de los templos góticos más grandes del mundo y alberga el mayor órgano de Latinoamérica, con más de 10,000 tubos, ofreciendo un espectáculo asombroso.

qué visitar en Brasil

Para los mexicanos que planean visitar Brasil, es muy recomendable contar con un seguro de viaje que cubra gastos médicos internacionales. Aunque no es obligatorio, tenerlo te protegerá en caso de emergencias médicas o problemas con el equipaje. Recuerda que los extranjeros no tienen derecho a atención médica pública en Brasil, así que un buen seguro es esencial para evitar sorpresas desagradables.

seguro y asistencia de viaje Río de Janeiro

Sin comentarios

Qué leer a continuación

¿Es seguro viajar a Colombia? 2025

¿Es seguro viajar a Colombia? 2025

11 minutos de lectura

¿Es seguro viajar a Colombia desde México? Este destino sudamericano ha capturado el interés de numerosos turistas en los últimos años. No es de extrañar, ya que ofrece maravillas naturales y culturales extraordinarias. Desde la arquitectura colonial de Cartagena de Indias, hasta los paisajes impresionantes del Eje Cafetero o las paradisíacas islas de San Andrés, Colombia logra cautivar a cualquiera. Sin embargo, lamentablemente no siempre goza de la mejor reputación en cuanto a seguridad, así que puede que te preguntes si es arriesgado visitar Colombia. En IATI Travel Insurance, expertos en asistencia y seguros de viajes nos comprometemos a proporcionarte toda la información necesaria para evaluar si es seguro viajar a Colombia, así como algunos tips para que tu experiencia sea perfecta. ¿Qué dicen las autoridades mexicanas sobre si es seguro viajar a Colombia desde México? En las indicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de México acerca de los viajes a Colombia, lo primero que resalta es la advertencia de que el país enfrenta en ciertas áreas una situación de violencia e inseguridad debido a la delincuencia común, el narcotráfico y otros grupos fuera de la ley. A pesar de esto, se aclara que los turistas generalmente no son el foco de las guerrillas colombianas, aunque deben permanecer atentos en los departamentos más alejados, donde estas tienen mayor actividad. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México sugiere evitar las regiones rurales y montañosas, así como los viajes por carretera durante la noche, porque son consideradas áreas de alto riesgo. Se recomienda no visitar los Llanos orientales, en particular los departamentos del Meta, Guaviare, Casanare y Caquetá; los Montes de María en la subregión del Caribe colombiano, que se encuentra entre los departamentos de Sucre y Bolívar; el noroeste, cerca de la frontera con Panamá y el golfo de Urabá; el departamento de Norte de Santander, especialmente la región de Catatumbo; los departamentos de Arauca, Cauca y Nariño, especialmente la ciudad de Tumaco; el Putumayo y el Chocó. En el resto del país, casi todos los lugares se clasifican como de riesgo medio, especialmente en las ciudades grandes, donde se debe ser precavido debido a la delincuencia común. Sin embargo, algunas áreas se consideran seguras aunque existe la posibilidad de que ocurra algún incidente: los destinos turísticos reconocidos del país incluyen Cartagena de Indias, las islas de San Andrés y Providencia, Popayán, Leticia, Medellín, Cali y algunas zonas de Bogotá. En cuanto a salud, hay posibilidades de contagiarse de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, el zika o el chikunguña, debido a la geografía del lugar. Si vas a visitar la selva amazónica, la recomendación es estar atento a la malaria. Por ello, es de suma importancia protegerse de las picaduras de mosquitos. Por otra parte, se menciona que el sistema de salud en Colombia no es equivalente al mexicano y que, si surge algún problema, es necesario recurrir al servicio privado, lo cual puede resultar costoso. Por eso mismo, se recomienda encarecidamente contar con un seguro médico internacional vigente al viajar a Colombia, asegurándose de que ofrezca una amplia cobertura. No existe un acuerdo sanitario entre Colombia y México, así que es esencial llevar contigo un seguro de asistencia y viaje a Colombia adecuado para un viaje tan especial, siendo en este caso el IATI Mochilero tu mejor elección. Te ofrecemos hasta 200,000 USD de cobertura en gastos médicos, incluyendo actividades de aventura como el snorkel o el senderismo, con atención las 24 horas y en tu idioma. ¿Es seguro aventurarse a Colombia? Aunque la imagen que se tiene en el extranjero de Colombia aún carga con algunos estigmas, las historias de Pablo Escobar y el narcotráfico son cosas del pasado. Al igual que en varias naciones sudamericanas, es crucial ser cauteloso, pero en general, viajar a Colombia es seguro. En 2023, Colombia fue destino de más de 5.5 millones de turistas. Claro, es importante mantener precauciones en ciertos sectores de grandes ciudades como Bogotá, y tener cuidado en lugares muy turísticos como Cartagena de Indias o Santa Marta. A pesar de esto, es completamente viable recorrer Colombia por cuenta propia sin sentirte en peligro. En asuntos sanitarios, es recomendable contar con la vacuna contra la fiebre amarilla si planeas visitar áreas como las selvas o las regiones tropicales de los ríos Amazonas, Catatumbo, Guaviare, Meta, Vaupés, Apaporis, Orinoco y Magdalena. También deberían considerarse la región del Catatumbo, la serranía del Perijá, parques como la Sierra Nevada de Santa Marta, Tayrona, Isla Salamanca y varios santuarios de flora y fauna en la Ciénaga Grande de Santa Marta y Los Flamencos, ubicados en los estados de Norte de Santander, Magdalena, Guajira, Cesar, y en general a lo largo de la costa Atlántica, así como los estados de El Guaviare, Casanare, Vichada, Vaupés, Arauca y Meta. Para resolver cualquier duda, lo más recomendable es acudir con anticipación a un centro de vacunación internacional y consultar a tu médico de confianza. Además de la fiebre amarilla, las vacunas más frecuentemente recomendadas para visitar Colombia con seguridad incluyen las de hepatitis A y B, y la triple vírica. Dependiendo del destino dentro del país, tu médico podría sugerirte medidas preventivas contra la malaria. Por otro lado, como hemos mencionado, los hospitales en grandes ciudades suelen tener instalaciones adecuadas, pero la atención médica en áreas rurales puede no ser tan accesible. En caso de emergencia médica, debido a que no se cuenta con cobertura de la seguridad social local, podrías enfrentarte a costos elevados en hospitales privados. Por estas razones, es altamente recomendable contar con una asistencia y seguro de viaje que garantice cobertura médica ante cualquier eventualidad. Adquiere tu póliza deIATI Mochilero, el paquete ideal de asistencia y seguro de viaje para Colombia, para explorar el país con total tranquilidad. Contarás con una cobertura de hasta 200,000 USD en gastos médicos, repatriación o retorno anticipado por motivos médicos o el fallecimiento de un familiar. Asimismo, estarás respaldado ante situaciones como robo o extravío de equipaje, demoras en tu vuelo y reclamaciones por responsabilidad civil, entre otros temas. Entonces, sí es seguro visitar Colombia, siempre y cuando se sigan unas precauciones elementales. En algunos países de América del Sur, ocasionalmente ocurren incidentes de hurto, robo y asaltos a turistas. Sin embargo, si sigues las sugerencias que te compartiremos al final de este artículo, podrás reducir los riesgos y disfrutar al máximo de este maravilloso destino. ¿Es posible viajar de forma segura a Colombia en estos momentos? Claro que sí, desde septiembre de 2020 es viable emprender un viaje a Colombia, pues los vuelos hacia allí se reestablecieron. Aunado a esto, a partir del 5 de abril de 2023, no se requieren medidas especiales para visitar el país. Definitivamente, es indispensable contar con una excelente asistencia y seguro de viaje para respaldarte en caso de cualquier percance o problema de salud. El IATI Mochilero ofrece hasta 200,000 USD en gastos médicos, incluyendo atención y hospitalización, siendo el mejor asistencia y seguro de viaje para tu viaje a Colombia. Consíguelo ahora y viaja con la tranquilidad que necesitas: ¿Es seguro recorrer Colombia sola? ¿Estás pensando en ir sola a Colombia, o te cansaste de esperar compañía? ¡Adelante! Es totalmente factible explorar el país por tu cuenta y sentirte a gusto. Aunque, como en cualquier destino, es recomendable hacerlo con cierta cautela. Principalmente, es crucial que trates de no moverte sola de noche, especialmente en áreas donde no haya mucha gente. Habla con los locales y deja que te orienten con sus valiosos consejos sobre seguridad. Los colombianos son personas cálidas y serviciales, y están mejor informados sobre la situación en distintas áreas. Además, para sentirte más en confianza, consulta también a otros viajeros que hayan pasado por allí recientemente, ya que suelen tener una perspectiva más objetiva. Por otro lado, es muy probable que algunos hombres te miren más de lo habitual o incluso intenten llamar tu atención de alguna manera. En esos momentos, mantener la calma e ignorar suele ser la mejor estrategia. Finalmente, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México advierte que en ciertas áreas turísticas en Colombia existe la práctica de usar “burundanga” o escopolamina en cigarrillos o bebidas para someter la voluntad de los turistas y robarles o abusar de ellos. Muchos de estos incidentes ocurren en bares y discotecas, donde las víctimas más frecuentes son mujeres que viajan solas. Por ello, es aconsejable estar atento a tu bebida y no aceptar invitaciones de personas desconocidas. Explora los consejos para viajar sola a Colombia y te sentirás mucho más a gusto. ¡Tener la información adecuada hace toda la diferencia! Recomendaciones para viajar seguro en Colombia Como puedes ver, aunque viajar por Colombia es seguro, sí hay ciertos peligros que es mejor evitar. A continuación, te presentamos una lista detallada de recomendaciones que nos hubiera encantado recibir en nuestra primera visita a este país sudamericano: • Viaja protegido gracias a las coberturas del mejor asistencia y seguro de viaje para Colombia, el IATI Mochilero. • Sé discreto o, como dicen en Colombia, “no des papaya”. No muestres muchos objetos de valor, procura usar tu celular dentro de establecimientos y no en la calle. • No lleves grandes cantidades de dinero. Si puedes, repártelas entre diferentes bolsillos. Los hurtos son frecuentes en zonas turísticas o con mucha gente. • Se han dado casos de delitos informáticos como la clonación de tarjetas. Usa cajeros dentro de los bancos, centros comerciales y supermercados y no dejes tu tarjeta sin supervisar si vas a pagar con ella en algún comercio o restaurante. • Usa repelentes de insectos. En zonas con mucha vegetación, viste camisas de manga larga y pantalones largos en las horas del amanecer y el atardecer. • Aunque es seguro viajar a Colombia, evita las zonas designadas como de alto riesgo por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. • En Bogotá, evita los barrios de Rafael Uribe, Ciudad Bolívar, San Cristóbal y Usme. Tampoco es recomendable ir por La Candelaria de noche. • No camines por lugares solitarios, sobre todo durante la noche. Los centros históricos de las grandes ciudades (a excepción de Cartagena de Indias) se vacían, es mejor evitarlos. • Si puedes, no tomes taxis en la calle. Pídelos por teléfono a compañías oficiales y anota el número de placas y, cuando llegue, verifícalo, incluso aunque sepa tu nombre. Aplicaciones como EasyTaxi, Tappsi o Uber son también muy usadas y más seguras. • Si tomas un taxi en la calle, intenta que sea en zonas donde no haya muchos turistas y comprueba que las placas coinciden con el número que aparece en las puertas y en las ventanas de las puertas traseras. También mira que exhiba la licencia y que no haya nadie más dentro. Aunque ya los “paseos del millonario”, en los que te van parando en cajeros para que saques dinero, no ocurren con tanta frecuencia, es mejor no dar pie a que ocurran. • Bebe agua embotellada. Solo se considera potable el agua en Bogotá y en las principales ciudades del país. • Las porciones de comida en Colombia son generosas y ricas en grasa. Adapta tu organismo poco a poco al tipo de alimentación del país, pues las indigestiones no son desconocidas para los viajeros. Evita comer pescado o marisco de puestos callejeros. La fruta en Colombia está buenísima, pero mejor si te ciñes a la que tienes que pelar. • Aunque lo mejor es acudir a un centro de vacunación internacional en México antes de viajar a Colombia, debes saber que es recomendable vacunarse de fiebre amarilla para viajar al país. Muchos médicos también aconsejan haberse vacunado contra la hepatitis A y la fiebre tifoidea. Por otro lado, dependiendo de la zona del país que visites, quizás conviene que lleves tratamiento para la malaria. En definitiva, lo mejor es que un médico especialista te aconseje lo más adecuado para viajar seguro a Colombia. Recuerda que no hay convenios sanitarios entre México y Colombia, por lo que un seguro médico robusto es esencial. • Vigila tu equipaje y no aceptes nada de extraños, sobre todo en el aeropuerto. Las penas por posesión de drogas en Colombia son muy duras. • Si alquilas un coche, intenta dejarlo en estacionamientos vigilados y contrata un buen seguro. • Exige la documentación si alguien se te acerca diciendo que es un policía, se han dado casos de estafa. • Aunque pueda parecerte que es seguro viajar a Colombia, si vas a hacer deportes de riesgo, contrata una asistencia y seguro de viaje con dicha cobertura. El IATI Mochilero es tu mejor aliado en estos casos. • Si tienes la mala suerte de que te asalten en Colombia, nunca te resistas. Entrega los objetos que te pidan, la tenencia de armas de fuego es algo común. • Si tienes algún problema en tu viaje a Colombia, denuncia en las autoridades del país y guarda toda la documentación. Notifícalo en el Consulado o la Embajada de México. • Cuando viajes en autobús, evita usar tu celular y mantente alerta, pues a veces se dan robos y hurtos. • Pregunta en tu hotel o a personas de confianza para saber qué zonas evitar. Ellos son los que mejor saben la situación, que puede cambiar en semanas. • Apúntate al Registro de Viajeros para recibir notificaciones de la embajada en casos de urgencia. Como siempre decimos, es seguro viajar a Colombia, pero es clave usar el sentido común. Sigue las precauciones que seguirías en cualquier otro viaje y lee estos otros consejos para viajar a Colombia. Disfruta de tu viaje de una manera consciente. Como puedes ver, visitar Colombia es seguro, pero al igual que en cualquier otro lugar, hay ciertos riesgos que debes evitar. Es importante que consideres que uno de los elementos clave para garantizar que tu viaje se desarrolle sin problemas es contar con una excelente cobertura de viaje. Con el IATI Mochilero, la asistencia y seguro más adecuado para este destino, podrás gozar de una protección de hasta 200,000 USD, incluyendo cobertura para actividades de aventura, a un precio competitivo. No lo pienses más y adquiere ya la asistencia y seguro de viaje que te permitirá disfrutar de este encantador país con total tranquilidad: Es importante tener en cuenta que, debido a la situación actual, la documentación y requisitos para viajar pueden experimentar cambios. En IATI nos dedicamos a mantener esta información actualizada continuamente. No obstante, es aconsejable verificar siempre en fuentes oficiales como la Embajada de Colombia en México, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, y Migración Colombia.

Leer más
Carnavales de Río de Janeiro 2025: Cronograma de actividades + fecha

Carnavales de Río de Janeiro 2025: Cronograma de actividades + fecha

7 minutos de lectura

Las fechas de los Carnavales de Río de Janeiro 2025 ya están oficialmente confirmadas, y si quieres viajar a Brasil para vivir la fiesta más espectacular del mundo, es momento de empezar a planear tu aventura. En IATI Travel Insurance México, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los Carnavales de Río de Janeiro 2025: fechas oficiales, cronograma de actividades y recomendaciones para disfrutar al máximo esta celebración ¿Estás listo para esta nueva aventura? Carnavales de Río de Janeiro 2025: Guía completa Cuando hablamos de carnavales seguro que por algún motivo se te viene a la cabeza los Carnavales de Río de Janeiro. Y no es casualidad, ya que esta es la fiesta más grande y famosa del mundo. Con más de 100 años de historia, este evento se ha convertido en un símbolo de la cultura brasileña, donde la samba, la alegría y el colorido se fusionan en una celebración inigualable. Además, cada año, el carnaval atrae a más de 2 millones de turistas cada día, lo que lo convierte en uno de los eventos más visitados del mundo. Pero este carnaval no se limita solo a los desfiles, durante días, la ciudad entera se convierte en una fiesta. Si estás planeando viajar a los Carnavales de Río de Janeiro 2025 desde México, te contamos todo sobre las fechas, el cronograma, requisitos para tu viaje y las mejores recomendaciones para que aproveches al máximo esta celebración. ¿Cuándo son los Carnavales de Río de Janeiro 2025? El Carnaval de Río de Janeiro 2025 se celebrará oficialmente del viernes 28 de febrero al miércoles 5 de marzo, aunque las festividades en la ciudad comienzan mucho antes y se extienden incluso después de las fechas principales (esta festividad puede abarcar unos dos meses). Los eventos más esperados incluyen los espectaculares desfiles de las escuelas de samba en el Sambódromo de Marqués de Sapucaí, los blocos de rua (desfiles callejeros) y las fiestas en diferentes puntos de la ciudad. Además, el sábado 8 de marzo, se llevará a cabo el Desfile de Campeones, donde las seis mejores escuelas de samba vuelven a presentar sus espectaculares coreografías y carrozas. Cronograma de evento en los Carnavales de Río de Janeiro 2025 Si piensas viajar a los Carnavales de Río de Janeiro este año, seguro que querrás conocer el cronograma de todos eventos para esa semana, así que te lo compartimos: • Viernes 28 de febrero: es el inicio de los carnavales acompañado con los desfiles del Grupo de Acceso en el Sambódromo. Además, se puede disfrutar de comparsas en diferentes barrios como Copacabana, Ipanema y Santa Teresa. • Sábado 1 de marzo: en este segundo día, también podrás disfrutar de los desfiles de Grupo de Acceso en el Sambódromo. Las fiestas callejeras alcanzan su punto máximo, con los blocos más populares reuniendo a miles de personas en las principales avenidas de la ciudad. • Domingo 2 de marzo: será la primera noche del Grupo Especial. Este día, comienzan los desfiles más esperados del carnaval con carrozas gigantes, trajes impresionantes y miles de bailarines. Es común, para estas fecha, que clubes y hoteles de lujo organicen fiestas exclusivas de carnaval. • Lunes 3 de marzo: es la segunda noche del Grupo Especial. Cada presentación durará entre 65 y 75 minutos, y las escuelas son evaluadas en aspectos como coreografía, trajes, música y creatividad. • Martes 4 de marzo: será la última noche del Grupo Especial donde se presentan las últimas escuelas de samba, cerrando la competencia con broche de oro. La emoción llega al máximo, ya que al día siguiente se anunciará cuál es la escuela campeona del Carnaval de Río 2025. • Sábado 8 de marzo: en este último día se realizará el desfile de Campeones donde as seis mejores escuelas de samba del Grupo Especial vuelven a presentarse para competir por ser los campeones de este año. Otros eventos importantes durante el Carnaval • Ensayos abiertos en el Sambódromo: desde enero, algunas escuelas de samba realizan ensayos generales en el Sambódromo. Si tienes la oportunidad de viajar en este mes, podrás acceder a los ensayos aún si eres turista. • Bailes de carnaval: hoteles de lujo, clubes nocturnos y salones exclusivos organizan fiestas temáticas con música en vivo y espectáculos especialmente para turistas. • Fiestas en la playa: es muy común encontrar muchísimas fiestas en Copacabana e Ipanema. Recomendaciones antes de viajar a los Carnavales de Río de Janeiro 2025 Los Carnavales de Río de Janeiro 2025 atraerán a millones de turistas de todo el mundo, convirtiendo la ciudad en un epicentro de fiesta, cultura y diversión. Sin embargo, con la gran afluencia de visitantes, es importante tomar ciertas precauciones para garantizar una experiencia segura y sin contratiempos. Desde planificar tu viaje con anticipación hasta contar con asistencia y seguro de viaje, aquí te dejamos las mejores recomendaciones para disfrutar del carnaval sin preocupaciones: Seguridad en Río de Janeiro: disfruta sin preocupaciones Si bien Río de Janeiro es una ciudad vibrante y espectacular, también es importante tomar precauciones para evitar robos o contratiempos. Durante el carnaval, las calles están abarrotadas y las aglomeraciones pueden ser un escenario ideal para carteristas. Para protegerte: • No lleves objetos de valor a los blocos o al Sambódromo. • Usa una riñonera o bolsa con cierre seguro, preferiblemente cruzada y siempre a la vista. • Evita caminar solo en calles poco iluminadas o zonas alejadas de las festividades. • No aceptes bebidas de desconocidos y mantente alerta en lugares con mucha gente. • Utiliza transporte autorizado, como taxis oficiales o aplicaciones como Uber y 99. Viajar a Río de Janeiro siempre con asistencia y seguro de viajes Cuando viajas a otro país, pueden surgir imprevistos como enfermedades, accidentes o pérdida de documentos. Un seguro de viaje es la mejor manera de evitar gastos innecesarios y garantizar asistencia en caso de emergencia. • Atención médica: durante el carnaval, muchas personas sufren golpes, deshidratación o incluso intoxicaciones. Con un seguro, recibirás atención inmediata sin costos elevados. • Robo o pérdida de pertenencias: si pierdes tu equipaje o sufres un robo, un seguro de viaje te ayudará a reponer tus documentos o cubrir pérdidas económicas. • Cancelaciones de vuelos o retrasos: las aerolíneas pueden cambiar itinerarios y un seguro te permite recuperar parte de los gastos en caso de cancelaciones imprevistas. • Asistencia en carretera o traslados médicos: si tienes un problema de salud grave, algunos seguros incluyen repatriación o traslados hospitalarios. Si viajas desde México, contrata ahora la mejor asistencia y seguro de viajes del mercado: IATI Travel Insurance: Requisito para viajar de México a Brasil 2025 Si tienes planificado viajar a Brasil para los Carnavales de Río de Janeiro, verifica si ya tienes la siguiente documentación y requisitos: • Pasaporte vigente: para ingresar a Brasil, los ciudadanos mexicanos no necesitan visa para viajes de turismo de hasta 90 días. Sin embargo, es obligatorio que cuentes con un pasaporte con al menos 6 meses de vigencia desde la fecha de ingreso al país. • Boleto de avión de ida y vuelta: las autoridades migratorias te pueden solicitar evidencia de que tienes un vuelo de regreso a México o a otro país dentro del periodo permitido de estancia. Por ello, es importante que cuentes con un boleto de salida dentro de los 90 días permitidos. • Comprobante de hospedaje o carta de invitación: para ingresar a Brasil, es necesario que demuestres dónde te hospedarás. • Prueba de solvencia económica: es posible que los agentes de migración te pidan comprobar que tienes recursos suficientes para cubrir tus gastos durante tu estancia en Brasil. • Seguro de viaje: aunque no es un requisito obligatorio, contar con un seguro de viaje es fundamental para evitar gastos imprevistos en caso de emergencias médicas, robos o cancelaciones de vuelos. Dónde comprar las entradas para los Carnavales de Río de Janeiro 2025 Es importante que adquieras tus boletos con anticipación. La demanda de entradas es alta, especialmente para las noches en las que desfilan las mejores escuelas de samba del Grupo Especial. Para evitar inconvenientes, te contamos las opciones más seguras para comprar tus entradas y garantizar una experiencia inolvidable. La forma más recomendada para comprar boletos es a través de plataformas oficiales y agencias autorizadas. Una de las opciones más confiables es el sitio web oficial del Carnaval de Río, donde se ponen a la venta las entradas con precios regulados y la seguridad de adquirir boletos auténticos. También existen agencias de turismo certificadas que ofrecen paquetes que incluyen boletos, hospedaje y traslados, lo que puede ser una opción conveniente para quienes buscan una experiencia completa. Otra alternativa es comprar los boletos en taquillas oficiales en Río de Janeiro, como las del Sambódromo Marquês de Sapucaí o los puntos de venta ubicados en hoteles y agencias de turismo autorizadas. Viaja siempre seguro con IATI Travel Insurance México Si viajas a los Carnavales de Brasil este año, te recomendamos encarecidamente que contrates asistencia y seguro de viaje. Contratar tu asistencia y seguro de viaje con IATI Travel Insurance México te permitirá disfrutar del carnaval con total tranquilidad, asegurando cobertura médica en caso de enfermedad o accidente, asistencia en situaciones de emergencia y protección ante imprevistos que puedan afectar tu experiencia. Además, el seguro de viaje incluye beneficios como repatriación, asistencia legal y cobertura en caso de retrasos o cancelaciones de vuelos, lo que puede ser clave en una temporada de alta demanda turística como el carnaval.

Leer más
Mejor temporada para viajar a Punta Cana: Clima, Precios y Consejos 2025

Mejor temporada para viajar a Punta Cana: Clima, Precios y Consejos 2025

13 minutos de lectura

¿Estás pensando en tomarte unas merecidas vacaciones en Punta Cana? Pero, espera… ¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Punta Cana sin que te sorprenda un huracán, la lluvia o los precios por las nubes? No te preocupes, en este artículo te contamos la mejor temporada para viajar a Punta Cana según el clima, los precios, los eventos y hasta tus planes de viaje. Además, te damos consejos prácticos, documentos que necesitas si viajas desde México y más. ¿Listo para la aventura en República Dominicana? ¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Punta Cana? La mejor temporada para viajar a Punta Cana va de diciembre a abril. En esos meses el clima es más seco, hay menos lluvias y las temperaturas se mantienen entre los 26 °C y 29 °C. Es la época favorita de la mayoría de turistas porque casi todos los días son soleados y se puede disfrutar de la playa sin interrupciones. Eso sí, como es temporada alta, los precios suben y los lugares más turísticos suelen estar más llenos. Si estás pensando viajar en esta época, te recomendamos reservar con tiempo, tanto vuelos como alojamiento, para evitar pagar de más. Por otro lado, si prefieres gastar menos y no te importa que llueva de vez en cuando, la temporada baja va de mayo a noviembre. Los precios bajan bastante y hay menos turistas, aunque es la época en que pueden presentarse lluvias más frecuentes. ¿Qué meses llueve más en República Dominicana? En República Dominicana, los meses con más lluvias suelen ser mayo, agosto, septiembre y octubre. Durante estos meses, es común que llueva varios días a la semana, aunque muchas veces las lluvias son intensas pero cortas. Aun así, si estás buscando días completamente despejados para pasar todo el tiempo en la playa, no es la mejor época. Septiembre y octubre son especialmente lluviosos y también coinciden con la parte más activa de la temporada de huracanes en el Caribe. Aunque no siempre hay tormentas fuertes, es cuando existe más probabilidad de mal clima que pueda afectar tus planes. Eso no significa que no se pueda disfrutar de Punta Cana en esos meses. Muchos días aún son soleados, y como es temporada baja, los precios bajan bastante. Pero es importante que vayas preparado y tomes precauciones si decides viajar durante esta época. ¿Cuál es la época de huracanes en Punta Cana? Como te lo mencionamos antes, la temporada de huracanes en Punta Cana va de junio a noviembre, siendo agosto, septiembre y octubre los meses con mayor riesgo. Durante este periodo, es más probable que se formen tormentas tropicales o huracanes en el Caribe, y aunque no siempre afectan directamente a Punta Cana, sí pueden provocar lluvias intensas, viento fuerte o cambios en los vuelos. Esto no quiere decir que vayas a encontrarte con un huracán seguro si viajas en esos meses, pero es importante tenerlo en cuenta al momento de planear. La mayoría de los hoteles y servicios turísticos están preparados para este tipo de clima, pero siempre es mejor estar prevenido. Si decides viajar en temporada de huracanes, te recomendamos contratar una asistencia y seguro de viaje que cubra cancelaciones de vuelos, y estar atento a los reportes meteorológicos unos días antes de tu vuelo. De esa manera, te evitas sorpresas desagradables y puedes tomar mejores decisiones si algo cambia a último momento. ¿Cómo es el clima en Punta Cana? El clima en Punta Cana es tropical durante todo el año, lo que significa que siempre hace calor, con temperaturas promedio entre 26 °C y 31 °C. Hay mucha humedad y el ambiente es cálido, ideal para quienes quieren pasar sus días en la playa o en la piscina. No hay estaciones como en otros países, pero sí se divide en dos grandes periodos: la temporada seca (de diciembre a abril) y la temporada de lluvias (de mayo a noviembre). En la temporada seca, el clima es más estable, con menos probabilidad de lluvia y cielos más despejados. Por eso también es la más popular entre los turistas. En cambio, la temporada de lluvias trae más nubes, algunas tormentas y mayor humedad. Aun así, no quiere decir que lloverá todos los días. A menudo llueve por poco tiempo y luego vuelve a salir el sol. Como el clima no cambia tanto de mes a mes en cuanto a temperatura, lo más importante a considerar es la cantidad de lluvias y si tu viaje coincide con la temporada alta o baja. Aquí te dejamos un resumen para que puedas comparar fácilmente: ¿Qué documentos se necesitan para ir a Punta Cana desde México? Si eres mexicano y estás planeando viajar a Punta Cana, te tenemos buenas noticias: no necesitas visa para entrar a República Dominicana si tu estancia es por turismo y no excede los 60 días. Eso hace que el proceso sea mucho más sencillo y rápido. Aun así, hay algunos documentos que sí o sí debes tener listos antes de subirte al avión. Aquí te contamos cuáles son y para qué sirven: Pasaporte vigente Es obligatorio viajar con pasaporte mexicano con una vigencia mínima de 6 meses desde la fecha en que entras a República Dominicana. Si tu pasaporte está por vencer, lo mejor es renovarlo antes del viaje para evitar cualquier contratiempo en migración. Tarjeta de turista (incluida en el boleto de avión) La tarjeta de turista es un permiso obligatorio para ingresar como visitante a República Dominicana. La buena noticia es que si vuelas desde México con aerolíneas comerciales, esta tarjeta ya viene incluida en el precio del boleto de avión, así que no tienes que hacer ningún trámite adicional ni pagar extra al llegar. Formulario electrónico de entrada y salida (E-Ticket) Desde hace poco, el gobierno dominicano implementó un formulario digital obligatorio que debes llenar antes de tu vuelo. Se llama E-Ticket y lo puedes completar en línea en el sitio oficial del gobierno (tranquilo, es gratis y en español). Tendrás que hacerlo dos veces: una para la entrada al país y otra para la salida. Lo ideal es llenarlo 48 a 72 horas antes del vuelo. Al final recibirás un código QR que deberás presentar en el aeropuerto. Asistencia y seguro de viaje Aunque no es obligatorio, llevar asistencia y seguro de viaje es más que recomendable. Te puede cubrir desde atención médica por enfermedades comunes (como infecciones estomacales, que son bastante frecuentes), hasta cancelaciones de vuelos o pérdida de equipaje. Muchos hoteles incluso lo piden si vas a hacer excursiones o actividades acuáticas. En IATI te ofrecemos asistencia y seguros de viaje con cobertura médica, cancelaciones, accidentes y más, para que disfrutes de tus vacaciones sin preocupaciones. ¿Se necesita visa para República Dominicana si viajas desde México? No, si tienes pasaporte mexicano, no necesitas visa para entrar a República Dominicana como turista. Puedes ingresar al país sin ningún problema y permanecer hasta 60 días de forma legal, siempre que tu viaje sea por turismo, negocios breves, eventos o tránsito. Este beneficio aplica exclusivamente para ciudadanos mexicanos, así que si tienes doble nacionalidad o pasaporte de otro país, conviene que verifiques si aplican las mismas condiciones. Lo que sí debes tener en cuenta es que tu pasaporte debe estar vigente por al menos 6 meses a partir de la fecha en que entras al país. Además, tendrás que presentar el formulario digital E-Ticket (te lo explicamos más arriba) y tener tu boleto de regreso o de salida a otro destino. Si después de esos 60 días decides quedarte más tiempo, tendrás que solicitar una prórroga directamente en República Dominicana. ¿Se necesita pasaporte vigente o algún permiso especial? í, para viajar a Punta Cana necesitas un pasaporte mexicano vigente, y muy importante: debe tener al menos 6 meses de vigencia a partir de la fecha en la que entras a República Dominicana. Si tu pasaporte está por vencer pronto, te recomendamos renovarlo antes del viaje, ya que podrían negarte el ingreso al país. En cuanto a permisos especiales, no necesitas ninguno si eres mayor de edad y viajas solo o con amigos. Pero si viajas con menores de edad que no son tus hijos, o si uno de los padres no va en el viaje, sí se necesita una carta de autorización notariada firmada por el padre o madre que no viaja, o por los tutores legales. Esto lo pueden pedir en migración tanto en México como al llegar a República Dominicana. Además, no está de más llevar una copia impresa del E-Ticket (el formulario electrónico de entrada y salida), tu reserva de hotel o dirección de alojamiento y el boleto de regreso. Son detalles que rara vez te piden, pero siempre es mejor tenerlos a la mano para evitar retrasos o malos ratos en el aeropuerto. 7 Consejos para viajar a Punta Cana desde México Viajar a Punta Cana suena como el plan perfecto, ¿verdad? Pero antes de correr a hacer tu maleta y lanzarte al paraíso caribeño, te dejamos 7 consejos clave que te van a ahorrar tiempo, dinero y hasta uno que otro dolor de cabeza. Créenos, aplicar estos tips puede marcar la diferencia entre un buen viaje… y un viaje inolvidable: 1. Revisa las temporadas antes de comprar tu vuelo No todos los meses en Punta Cana son iguales. Como ya te contamos antes, la mejor temporada para viajar a Punta Cana es de diciembre a abril, cuando hay menos lluvias y el clima está más estable. Pero también es la temporada alta, así que los precios se van para arriba. Si estás buscando ahorrar, los meses de mayo a noviembre suelen tener vuelos y hoteles más baratos. Eso sí, también es cuando hay más posibilidad de lluvias y huracanes, especialmente entre agosto y octubre. Así que si decides viajar en esas fechas, te conviene contratar un seguro de viaje (y sí, en IATI tenemos uno buenísimo, por si te interesa). Un buen tip es usar comparadores de vuelos y activar alertas de precios. A veces puedes encontrar una súper oferta para viajar en temporada alta si reservas con meses de anticipación. Y si tienes flexibilidad en tus fechas, jugar con los días también puede ayudarte a bajar el costo del boleto. 2. Reserva tu alojamiento con anticipación (y compara precios) En Punta Cana hay de todo tipo de hospedajes: desde resorts todo incluido donde no te quitan el cóctel de la mano, hasta hostales sencillos para los que prefieren salir a explorar todo el día. Pero no importa qué tipo de alojamiento busques, lo mejor que puedes hacer es reservar con anticipación, sobre todo si planeas viajar en temporada alta (de diciembre a abril o en vacaciones de verano). Mientras más se acerca la fecha del viaje, más suben los precios y más se llenan los lugares con mejor ubicación o mejores servicios. A veces por dejarlo para el final terminas pagando más por algo que no te convence del todo… y eso no se siente nada bien cuando estás en modo vacaciones. Otra cosa importante: compara precios entre plataformas. No te vayas con la primera opción que veas. Revisa en páginas como Booking, Expedia, Airbnb y también en la web oficial del hotel, porque a veces ahí encuentras promociones exclusivas o descuentos por pago anticipado. Y si ves una buena oferta, resérvala de una vez. En destinos turísticos como Punta Cana, lo bueno no dura mucho libre. Mejor asegurar tu lugar y tachar eso de la lista. 3. No te olvides de la asistencia y seguro de viaje Nosotros te recomendamos el IATI Estándar, que es una de las pólizas más completas y accesibles para este tipo de destinos. Tiene cobertura médica internacional, cancelación de viaje, asistencia 24/7 en español, y también incluye protección en actividades turísticas como excursiones, paseos en barco o deportes suaves. Lo mejor es que lo contratas online en minutos, y si lo usas, no tienes que adelantar dinero (te atienden directamente sin que pongas un peso). Además, viajas tranquilo sabiendo que, si algo pasa, hay alguien que te responde. Así que ya sabes, contrata ahora tu asistencia y seguro de viaje IATI Estándar: 4. Lleva repelente y protector solar… y úsalo El repelente te va a salvar de estar rascándote todo el viaje. En serio. Hay mosquitos todo el año, pero más aún en temporada de lluvias. Y aunque la mayoría no transmiten enfermedades, las picaduras pueden arruinarte una noche o incomodarte durante tus paseos. Y el protector solar… bueno, ese ni se discute. El sol en Punta Cana quema, incluso si el día está nublado. Lo ideal es usar uno de alto factor (FPS 50 o más) y reaplicarlo cada pocas horas, sobre todo si vas a estar en la playa o en el agua. No esperes a ponértelo después de la primera quemada, porque ya será tarde y andarás rojo como camarón todo el viaje. Además, si te olvidas de comprarlo en México, prepárate para pagar más caro en los hoteles o tiendas turísticas. Así que mejor mete ambos productos en tu maleta desde el inicio. 5. Cambia un poco de dinero antes de llegar En Punta Cana la moneda oficial es el peso dominicano (DOP), pero en muchos lugares turísticos también aceptan dólares estadounidenses. Aun así, siempre es buena idea llevar algo de moneda local para cubrir gastos pequeños como taxis, propinas, snacks o compras en tienditas fuera del hotel. Lo recomendable es que cambies una parte del dinero en México antes de viajar, así llegas con algo en efectivo por si necesitas pagar algo al aterrizar, como el transporte al hotel o un antojo en el camino. Cambiar en el aeropuerto puede salir más caro por las comisiones, y no siempre hay disponibilidad inmediata. Una vez en Punta Cana, puedes usar casas de cambio autorizadas, que suelen dar mejor tasa que los hoteles. También puedes retirar efectivo con tarjeta en cajeros, pero revisa antes si tu banco cobra comisión internacional (que muchas veces lo hace, y no es poca cosa). 6. Usa ropa ligera y cómoda En Punta Cana hace calor. Todo el año. Y además, hay bastante humedad. Así que si estás pensando llevar jeans gruesos o ropa muy ajustada “por si acaso”, te lo decimos de una vez: mejor déjalos en casa. Lo ideal es que lleves ropa ligera, fresca y de colores claros. Camisetas de algodón, vestidos sueltos, shorts, sandalias cómodas y un buen sombrero o gorra te van a hacer la vida mucho más fácil. También incluye un traje de baño extra, porque entre la playa, la piscina y las excursiones acuáticas, uno no basta. Si planeas hacer tours o caminar bastante, empaca un par de tenis o sandalias cómodas. Y aunque parezca raro, mete también una chaqueta ligera o suéter delgadito, porque en algunos lugares con aire acondicionado (como el avión o el lobby del hotel) el cambio de temperatura puede sentirse fuerte. 7. Planea excursiones fuera del hotel Excursiones como Isla Saona, Hoyo Azul, el Parque Ecológico Ojos Indígenas, o incluso un paseo en buggy por caminos rurales, son experiencias que te muestran otro lado de República Dominicana. Más auténtico, más natural y mucho más memorable. Lo ideal es que planifiques algunas de estas actividades antes de viajar, o apenas llegues al hotel. Muchos tours se llenan rápido, y si esperas hasta el último día, puede que ya no encuentres lugar o pagues más caro. Además, contratar con tiempo te permite comparar precios y leer opiniones de otros viajeros. ¿Cuál es el mes más barato para viajar a Punta Cana? En general, los meses más baratos para viajar a Punta Cana son septiembre, octubre y noviembre. ¿Por qué? Porque es temporada baja, coincide con la época más lluviosa y también con la parte más activa de la temporada de huracanes. Por eso, los precios de vuelos, hoteles y paquetes bajan considerablemente. Para que te des una idea: • En enero o febrero, una noche en hotel puede costarte el doble que en octubre. • Los vuelos desde México también bajan bastante, sobre todo si compras con anticipación. • Algunos resorts ofrecen ofertas 2×1, noches gratis o upgrades en temporada baja. ¿Por qué contratar un seguro de viaje para Punta Cana? Viajar a Punta Cana suena al plan perfecto: sol, mar, comida deliciosa y descanso total. Pero si hay algo que puede arruinar hasta las mejores vacaciones, son los imprevistos. Por eso, más allá de empacar tu traje de baño y las chanclas, llevar un buen seguro de viaje es una decisión inteligente. En Punta Cana la atención médica privada es buena, pero no es nada económica. Una consulta sencilla puede costar más de 100 dólares, y si se trata de algo más serio, el gasto se dispara. Ahí es cuando tener un seguro marca toda la diferencia. Nuestra recomendación es el IATI Estándar, ideal para este tipo de viajes. ¿Por qué? Porque incluye: • Cobertura médica internacional (accidentes, enfermedades, COVID y más). • Asistencia 24/7 en español, estés donde estés. • Cobertura para actividades turísticas y excursiones. • Gastos por cancelación o interrupción de viaje. • Y lo mejor: no tienes que adelantar dinero, te atienden sin complicaciones. Beneficios de viajar con el seguro IATI Estándar: ¿Listo para contrata tu asistencia y seguro de viaje?

Leer más