logo iati

Requisitos para viajar a España desde México

8 minutos de lectura
0
Persona caminando hacia el Arco de Triunfo en un paseo con palmeras.

¿Cuáles son los requerimientos para visitar España en 2025? ¿Qué documentos necesitaré? ¿Es obligatorio completar algún formulario o solicitar una visa? Si estás planeando un viaje a Europa, es común que surjan estas dudas, ya que los trámites migratorios no suelen ser sencillos. Para ayudarte, en IATI México, especialistas en asistencias y seguros de viaje, te explicaremos lo que necesitas para viajar a España y eres ciudadano mexicano.

Vista panorámica de Barcelona, con playas y edificios modernos. Ideal para turistas.

Como veremos en este artículo, para ciertos ciudadanos, la asistencia y seguro de viaje es un requisito obligatorio para visitar España y deberás llevar una copia de la póliza tanto para tramitar la visa (si aplica) como en inmigración al llegar. Este seguro debe cubrir al menos 30,000 euros en gastos médicos, ser válido en todos los países del Espacio Schengen y cubrir cualquier costo derivado de hospitalización, atención sanitaria, fallecimiento o repatriación.

Por otro lado, aunque hay ciudadanos que no están obligados a contratarla, viajar con asistencia y seguro de viaje es enormemente recomendable por razones obvias. Primero, porque así recibirás atención médica gratuita sin necesidad de adelantar dinero en hospitales y clínicas en caso de una eventualidad. Segundo, porque viajarás con mayor tranquilidad ya que es posible que el oficial de inmigración te lo solicite al ingresar (no son pocos los casos en que se pide seguro para entrar a España, aunque no sea obligatorio).

En tercer lugar, porque contar con una buena asistencia y seguro de viaje te brinda protección que va más allá de la salud. Esto significa que estarás cubierto en caso de necesitar repatriación, si tienes que regresar anticipadamente debido a la muerte o hospitalización de un familiar o si necesitas ayuda por retrasos en el transporte o robo de tus pertenencias.

La asistencia y seguro de viaje ideal para viajar a Europa es IATI Estándar, que ofrece una cobertura médica de hasta 100,000 USD y que cumple con todos los requerimientos para viajar a España y la zona Schengen, y mucho más. Con IATI estarás cubierto si necesitas hospitalización o debes regresar antes de tiempo por el fallecimiento de un familiar, entre otros casos.

"Contrata tu seguro de viaje a España con IATI ahora."

Visado para viajar a España, ¿es necesario?

Lo primero que debes saber es que España pertenece al Espacio Schengen. Es decir, se encuentra dentro de una zona donde varios países han firmado un acuerdo que permite la libre circulación sin restricciones. Si cumples con los requisitos para entrar a España como ciudadano mexicano, podrás viajar por toda la zona Schengen sin trámites adicionales.

Los países que componen el espacio Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

Dicho esto, ¿es necesario una visa para viajar a España y a otros países del área Schengen? Si eres ciudadano mexicano, no necesitas visa para estancias cortas con fines turísticos, empresariales o familiares.

Si tu viaje a España no es por turismo o va a durar más de 90 días, es crucial que consultes con la embajada o consulado más cercano para saber qué tipo de visa necesitas. En este artículo nos enfocamos en quienes viajan a España con fines turísticos.

Vista panorámica de Madrid con edificios emblemáticos y cielo despejado.

Documentos para viajar a España para ciudadanos mexicanos

Estos son los requisitos para viajar a España para los ciudadanos mexicanos:

  • Pasaporte: con una vigencia mínima de 3 meses después de la salida del Espacio Schengen. Recuerda que tu país o el país de destino dentro del Espacio Schengen pueden requerir una vigencia de 6 meses, así que es mejor verificar con anticipación. El pasaporte debe haber sido emitido dentro de los diez años anteriores a la fecha de entrada. Si eres ciudadano de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia o Liechtenstein, puedes entrar con tu DNI o equivalente.
  • Vuelo de ida y vuelta: el vuelo de regreso no tiene que ser a tu país de origen, puede ser a un tercer país fuera del Espacio Schengen, siempre y cuando tengas la entrada permitida a ese país o cuentes con visado para entrar. Es crucial que la fecha del viaje esté confirmada, ya que generalmente solo la reservación no es suficiente. Este es un requisito esencial para viajar a España y no cumplirlo puede resultar en la denegación de la entrada.
  • Acreditación de medios económicos suficientes para tu estancia en España y para regresar a tu país o continuar a otro: actualmente se requiere demostrar un mínimo de 113€ por persona y día, con un mínimo de 1,020€, o su equivalente en otra moneda, sin importar la edad. Esto se puede demostrar en efectivo, cheques certificados o con tarjeta/cuenta bancaria acompañada de estados de cuenta bancarios firmados y sellados. Los agentes migratorios son muy estrictos en este aspecto, por lo que es importante llevar los documentos que acrediten los fondos de manera clara y, a ser posible, una combinación de efectivo con otras pruebas.
  • Acreditación del motivo de la visita: mediante una carta de invitación, itinerario de viaje, reservación de alojamiento, etc.
  • Carta de invitación (si te hospedarás con un residente español, ciudadano de la UE, o alguien con Tarjeta de Residencia en España) o una reservación de alojamiento para toda la estancia.
  • ETIAS: se espera la implementación de este requisito para viajar a España (y el resto del Espacio Schengen) a partir de 2025. Te daremos más detalles sobre él más adelante.

Además, es sumamente recomendable contar con asistencia y seguro de viaje como el IATI Estándar para estar protegido cuando más lo necesites y poder acudir a clínicas y hospitales de calidad. Esta póliza también te cubre en caso de problemas durante el viaje como robos, daños a tu equipaje, demoras en el transporte o un regreso anticipado por motivos graves como la hospitalización de un familiar.

Si tu viaje no es por motivos turísticos o tienes la intención de quedarte más tiempo que los 90 días permitidos, será necesario solicitar un visado con anticipación.

Por otro lado, aunque en IATI estamos constantemente actualizando nuestros artículos, es crucial que verifiques las fuentes oficiales antes de emprender tu viaje, especialmente en estos tiempos cambiantes.

La Alhambra en Granada, un emblemático palacio y fortaleza histórica.

Vacunas requeridas para viajar a España

Actualmente, no es obligatorio vacunarse de ninguna enfermedad para ingresar a España. Desde octubre de 2022, tampoco se necesita estar vacunado contra el covid ni realizarse pruebas previas. Sin embargo, es recomendable que consultes a tu médico, ya que él podrá darte recomendaciones basadas en el tipo de viaje que piensas realizar y tu estado de salud.

¿Se necesita un permiso de conducir internacional para España?

Si planeas rentar un auto o una moto durante tu estancia, es importante saber que la documentación necesaria para conducir en España dependerá del país en el que se emitió tu licencia de conducir.

España permite la conducción con permisos de países cuyos documentos estén en español o acompañados de una traducción oficial. Sin embargo, es recomendable que los mexicanos porten una licencia de conducir internacional para evitar inconvenientes.

Ten en cuenta que el uso de tu licencia de conducir mexicana está permitido siempre que no hayan pasado más de 6 meses desde tu llegada a España y que sigan vigentes.

En caso de que tu licencia no cumpla con los requisitos mencionados, deberás solicitar un permiso de conducir internacional. El proceso varía según el país, por lo que tendrás que informarte con las autoridades pertinentes. Generalmente es fácil de obtener y tiene una validez de un año desde su emisión.

Vista panorámica de Barcelona desde el Parque Güell, con mosaicos coloridos y mar.

Preguntas comunes sobre los requisitos para viajar a España

Esperamos haber aclarado los requisitos para viajar a España en 2025. Para mayor claridad, aquí respondemos a las preguntas más comunes:

¿Es posible viajar a España en 2025?

Claro, es posible visitar España siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

¿Se necesita visa para viajar a España?

Depende de tu país de origen. Los ciudadanos mexicanos no necesitan tramitar una visa para ingresar a la zona Schengen por estancias cortas de hasta 90 días.

¿Cuáles son los requisitos para entrar a España?

Las personas que no requieren visa deberán presentar pasaporte, boleto de ida y vuelta, reservaciones de hotel o carta de invitación, prueba de fondos económicos y justificación del motivo de la visita. Los ciudadanos mexicanos no necesitan visa para estancias cortas de hasta 90 días. Sin embargo, es necesario contar con una asistencia y seguro de viaje que tenga una cobertura mínima de 30,000 dólares. Además, a partir de 2025, se solicitará un permiso en línea denominado ETIAS.

¿Hace falta un seguro para viajar a España?

Si necesitas solicitar una visa para ingresar al espacio Schengen, es indispensable contar con un seguro de asistencia en viaje. Este debe incluir una cobertura médica mínima de 30,000 euros y contemplar la repatriación. IATI Estándar no solo cumple con creces estos requisitos, sino que también ofrece una excelente relación calidad-precio. Aunque no requieras visa, es muy aconsejable viajar con asistencia y seguro de viaje para tener acceso a atención médica en hospitales o clínicas durante tu estancia, así como para recibir asistencia ante cualquier otro inconveniente.

¿Hay vacunas obligatorias para viajar a España?

No, a día de hoy no es obligatorio estar vacunado de nada para viajar a España.

Persona caminando hacia el Arco de Triunfo en un paseo con palmeras.

También en IATI te apoyamos en asuntos que van más allá de lo médico, como la repatriación, el regreso urgente a casa por causas importantes como el fallecimiento o hospitalización de un familiar, así como en casos de robo o pérdida de equipaje. Adquiere tu IATI Estándar y disfruta de España sin preocupaciones:

"Contrata tu seguro de viaje IATI para España hoy mismo."

Recuerda que tanto los documentos como los requisitos para viajar pueden modificarse. En IATI nos esforzamos por mantener esta información actualizada, no obstante, te recomendamos siempre verificar en fuentes oficiales.

Sin comentarios

Qué leer a continuación

Localizaciones de la séptima temporada de Juego de Tronos en España

Localizaciones de la séptima temporada de Juego de Tronos en España

4 minutos de lectura

Prepara tu armadura, escudo y asistencia y seguro de viaje y acompáñanos a explorar algunas de las escenas de la séptima temporada de Juego de Tronos. Para los mexicanos que viajan a España, es importante contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas. Así que asegúrate de estar bien preparado antes de partir. San Juan de Gaztelugatxe No importa cuánto traten de ocultarlo, siempre terminan filtrándose fotos de las grabaciones de la serie. Gracias a ello, ya hemos visto a Kit Harington como Jon Nieve en una de las locaciones más impresionantes de Juego de Tronos en España. El islote de San Juan Gaztelugatxe, situado en el País Vasco, junto con su puente de dos arcos, ofrece un entorno espectacular que encaja perfectamente con la serie. Puedes realizar una visita con los tours por los escenarios de Juego de Tronos. La leyenda dice que si tocas tres veces la campana de la iglesia del islote, se cumplirá un deseo. ¿Será así como Jon Nieve planea enfrentar a los caminantes blancos? Playa de Itzurun No es necesario salir del País Vasco para encontrar otra de las locaciones de la séptima temporada de Juego de Tronos. La Playa de Itzurun, ubicada en el municipio de Zumaia, presenta un impresionante panorama de una extensa playa entre majestuosos acantilados de más de 150 metros hechos de piedra caliza, perfectos para una superproducción, y que además, son un imán para los surfistas. Todo indica que podría ser el escenario donde la flota de la Madre de Dragones desembarque su ejército. Monumento Natural de Los Barruecos A unos cuantos kilómetros de la ciudad de Cáceres, en la región de Extremadura, se encuentra este impresionante sitio natural que fue nombrado Monumento Natural en 1996. Este impresionante paisaje es hogar de una gran diversidad de flora y fauna protegidas, además de poseer importantes ruinas romanas. Todo parece indicar que esta será una de las locaciones más destacadas de la séptima temporada de Juego de Tronos, ya que las escenas filmadas aquí contaron con más de 500 extras y 100 caballos. Esto solo puede implicar una cosa: una batalla épica. Cáceres Continuamos en Cáceres, pero ahora nos adentramos en la ciudad misma, para identificar otro de los escenarios esenciales en la séptima temporada de Juego de Tronos. El casco antiguo de la ciudad, con su área amurallada, verá pasar a los sobrevivientes Lannister de la serie, transformándose en los callejones de Desembarco del Rey. A solo 45 kilómetros de distancia, el Castillo de Trujillo se ha seleccionado para filmar las escenas de Roca Casterly. Las Reales Atarazanas de Sevilla Sevilla hace su aparición otra vez en la serie. En esta ocasión, una de las locaciones elegidas para la séptima temporada de Juego de Tronos son las Reales Atarazanas de Sevilla. Ubicadas en el barrio del Arenal y a pocos metros del río Guadalquivir, estas vastas estructuras albergaban la construcción de grandes galeras entre los siglos XIII y XV. Aunque aún no se ha desvelado a qué locación específica de Juego de Tronos corresponderán, su atmósfera oscura y cerrada con apariencia de catacumbas seguramente resultará intrigante. Castillo de Almodóvar del Río A apenas 30 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra el Castillo de Almodóvar del Río, otra de las locaciones elegidas para la séptima temporada de Juego de Tronos. Se dice que en este lugar se desarrollarán escenas donde la Casa Tyrell tendrá un papel central. Los rumores sugieren que este sitio podría representar a Alto Jardín. La construcción que vemos hoy tiene raíces bereberes, aunque en tiempos anteriores fue un asentamiento romano y, más tarde, bajo el dominio musulmán, pasó a ser parte del reino de Castilla. Actualmente, el castillo está abierto a visitantes. Ruinas de Itálica Itálica, la primera ciudad romana establecida en Hispania y la primera fuera de Italia, se encuentra en Santiponce, a menos de 15 kilómetros de Sevilla. Fundada en el año 206 a.C., alberga un anfiteatro impresionante que seguro aparecerá en la serie. Se especula mucho en torno a este lugar. Por un lado, se habla de una enorme batalla que requirió cientos de extras para ser filmada, y por otro, se asegura que aquí se desarrollará una escena crucial relacionada con Daenerys Targaryen, la Madre de Dragones. Islas Canarias Aunque no está confirmada entre las locaciones de la séptima temporada de Juego de Tronos en esta lista, las Islas Canarias fueron de los primeros lugares que los medios mencionaron al inicio de la filmación. Sin duda, las islas cuentan con una amplia variedad de escenarios ideales para filmar escenas impactantes de la serie. El Teide, el Parque Nacional de Timanfaya, las Pirámides de Güímar, o sus hermosas playas son solo ejemplos. ¿Cuál crees que fue elegido para la filmación? ¿Qué escenas piensas que podrían haber sido filmadas allí? Si planeas explorar estos impresionantes escenarios de Juego de Tronos, te recomendamos que los compartas en Instagram usando el hashtag #iatiporelmundo. Elegiremos las fotos más destacadas para mostrarlas en nuestra cuenta y que deslumbren ante nuestros miles de seguidores…

Leer más
Cómo ir del Aeropuerto de Berlín al centro (y viceversa)

Cómo ir del Aeropuerto de Berlín al centro (y viceversa)

6 minutos de lectura

Berlín es una ciudad dinámica y llena de historia, arquitectura, museos y muchas otras cosas fascinantes por descubrir. Está en tendencia y numerosas aerolíneas te llevan hasta ahí para que puedas disfrutar de todo esto. Hace unos años, la ciudad tenía dos aeropuertos que manejaban el tráfico aéreo, pero en la actualidad, para mayor comodidad de los viajeros, la gran mayoría llegan al renovado Aeropuerto Berlín Brandeburgo. En esta guía te explicamos cómo trasladarte del Aeropuerto de Berlín al centro usando las diversas opciones disponibles. Desde las más económicas hasta las más rápidas, para que elijas la que mejor se adapte a tu viaje y a tu presupuesto. ¿Todo listo? ¡Despegamos rumbo al Aeropuerto de Berlín! Datos sobre el Aeropuerto de Berlín El Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo Willy Brandt se sitúa a menos de 30 kilómetros al sur de la capital alemana. Antes de su apertura a finales de 2020, operaban en la ciudad el Aeropuerto Berlín Tegel, que ahora es un centro de refugiados, y el Aeropuerto de Berlín Schönefeld. Este último fue renovado y sus pistas forman parte ahora del nuevo Aeropuerto Berlín-Brandeburgo Willy Brandt. Te mostraremos cómo llegar a él, pero mientras tanto, en este mapa puedes ubicarlo y familiarizarte con otros puntos de interés de los que hablaremos a continuación. ¿Cómo llegar al centro de Berlín desde el Aeropuerto en tren? Vamos directo al punto y te contamos, primero, sobre nuestro medio favorito para conectar esos dos lugares, el tren. Debido a su horario, frecuencia y las diversas paradas que realiza en la ciudad, es la opción más recomendada en comparación con el autobús o el taxi. Tienes a tu disposición varias alternativas: Tren Airport Express (FEX) Precio: Necesitarás comprar un boleto para las zonas ABC, que actualmente tiene un costo de 4.40 EUR. Paradas: Lo puedes abordar desde la Terminal 1 – 2 del Aeropuerto de Berlín y se detiene en estaciones como Berlin Hauptbahnhof o Ostkreuz. Tiempo estimado del trayecto: En cerca de 45 minutos podrás llegar al corazón de la ciudad. Frecuencia: El tren sale del aeropuerto aproximadamente cada 30 minutos entre semana. Durante los fines de semana, la frecuencia disminuye considerablemente y solo está disponible cada 2 horas hacia la capital. S-Bahn S9 y S45 Si en lugar de ir al centro de Berlín vas a otra zona, te puede interesar más el tren S-Bahn S9. Este sale cada 20 minutos desde el Aeropuerto entre semana y cada 30 minutos de viernes a domingo. Precio: El aeropuerto de Berlín está ubicado en la Zona C, por lo que necesitarás adquirir un boleto ABC, cuyo costo es de aproximadamente 100 pesos mexicanos. Paradas: Una de las principales desventajas de esta línea de tren es la cantidad de paradas que realiza. Hace un gran número de paradas, lo que puede prolongar tu viaje, por lo que solo es recomendable si tu destino está cerca de alguna de estas paradas. La línea S45 tiene un recorrido similar y también opera cada 20 minutos, asegurando una alta frecuencia y disponibilidad de estos trenes. ¿Cómo llegar al centro de Berlín desde el aeropuerto en autobús? Para aquellos que prefieren tomar el autobús desde el aeropuerto al centro de Berlín, es bueno saber que esta opción también está disponible. En cualquiera de las terminales encontrarás los autobuses express X7 y X71. Estos autobuses tienen salidas cada 10 a 20 minutos y te llevarán directamente en 15 minutos a la estación de metro Rudow de la línea U7. Desde esa estación, puedes abordar la línea 7 del metro U-Bahn para llegar hasta U-Hermannplatz, donde deberás hacer transbordo a la U8 para llegar a Alexanderplatz. Los tiempos de trayecto desde el aeropuerto hasta el centro de Berlín son los siguientes: • 15 minutos desde la T1 hasta U-Rudow • 18 minutos desde U-Rudow hasta U-Hermannplatz • 10 minutos desde U-Hermannplatz hasta Alexanderplatz En total, el trayecto completo hasta el centro toma aproximadamente 50 minutos. Dependiendo del destino específico en Berlín, esta opción puede ser muy conveniente, ya que puedes continuar tu camino conectando con otra línea de metro. El costo del boleto sencillo es de 3.90 EUR. Puedes adquirirlo en las máquinas expendedoras ubicadas en las distintas terminales o directamente con el conductor si pagas en efectivo. Viajar seguro por Berlín Ahora que ya conoces la manera de trasladarte del aeropuerto al centro de Berlín, es crucial que te asegures de que tu viaje esté protegido desde el inicio hasta el final. Un tropiezo mientras recorres el centro de la ciudad, una enfermedad imprevista o un accidente pueden convertirse en grandes problemas, tanto de salud como financieros. Aunque no es obligatorio, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México aconseja contratar una asistencia y seguro de viaje internacional con cobertura médica válida en el espacio Schengen. Este seguro debe incluir emergencias médicas, hospitalización y repatriación. La asistencia IATI Estrella ofrece cobertura de hasta USD 500,000 para asistencia médica y sanitaria, USD 10,000 para asistencia de urgencia por preexistencias, USD 350 para gastos odontológicos, y 100% del coste para repatriación o transporte sanitario de heridos o enfermos, entre otros. No te arriesgues en Berlín, contrata tu asistencia ahora: Transporte en auto desde el aeropuerto de Berlín al centro: taxi o servicio privado Si ni el autobús ni el tren se ajustan a tus necesidades para trasladarte desde el Aeropuerto de Berlín al centro de la ciudad, optar por un auto es tu mejor alternativa. Llegar, salir de la terminal y abordar un auto que te lleve hasta la puerta de tu hotel es, sin duda, la manera más conveniente, pero también la más costosa. Puedes elegir entre: Servicio privado en Berlín Si prefieres tener todo organizado antes de llegar a Alemania, la opción ideal es hacer la reservación de tu transporte privado hasta tu hotel desde casa. Puedes hacerlo a través de varias plataformas, completamente en español, y una vez aterrices, solo tendrás que dirigirte al punto acordado y subir al auto. El costo es algo más elevado que el de un taxi, aproximadamente 80 dólares para 3 personas y 100 dólares para grupos de hasta 7. Tomar un taxi desde el Aeropuerto de Berlín Al salir de cualquiera de las terminales del aeropuerto, encontrarás fácilmente las zonas de taxi. El recorrido usualmente toma unos 40 minutos y el costo de este viaje ronda los 55 euros (aproximadamente 1,200 pesos mexicanos), dependiendo del tráfico, la hora y los extras que se cobren por salir del aeropuerto o por el equipaje. Información útil antes de tu vuelo a Berlín Antes de cerrar esta guía sobre los diferentes métodos para llegar al centro, no te pierdas estos consejos y datos prácticos extra: • Haz un plan sobre cómo trasladarte al centro de Berlín desde el Aeropuerto antes de salir de México para no perder tiempo valioso durante tu viaje. • Si decides tomar el tren o el bus, es útil tener en tu celular una captura de pantalla con los horarios y las rutas para evitar confusiones. • Descarga la app BVG FahrInfo para acceder desde tu celular a los horarios y rutas del transporte público en tiempo real. • Considera adquirir el Adicional de Cancelación de Viaje junto con tu asistencia y seguro de viaje para Alemania. Así, si tienes que cancelar tu viaje por cualquier motivo cubierto, podrás recuperar una parte significativa del dinero invertido en vuelos, alojamiento y actividades reservadas. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México recomienda contar con seguros que cubran devoluciones en caso de cancelaciones por causas de fuerza mayor, emergencias médicas o problemas familiares.

Leer más
Cicloturismo en Bélgica

Cicloturismo en Bélgica

4 minutos de lectura

Bélgica es un país con una geografía plana, un clima primaveral que va de mayo a septiembre y una extensa red de caminos adoquinados, lo que lo convierte en el lugar ideal para recorrer en bicicleta. Hoy les presentamos el cicloturismo en Bélgica, una manera diferente de explorar el país. Con estas características, es lógico que el cicloturismo sea una de las principales fortalezas del territorio valón. Existen numerosas redes; unas cruzan el país y forman parte de rutas que se extienden por toda Europa, otras son exclusivas de las regiones de Valonia o Flandes. También hay Vías Verdes que aprovechan los viejos carriles de tren en desuso e incluso rutas urbanas para descubrir las ciudades en bicicleta. Empecemos con un pequeño glosario básico del cicloturismo en Bélgica para entender algunos de los términos que se utilizan en este ámbito. Los nodos son números que corresponden a puntos de intersección en el mapa. Para planificar una ruta, simplemente hay que ir siguiendo los nodos que se desean visitar. Fietspad se refiere al carril exclusivo para bicicletas. LF, son trayectos extensos, ideales para hacer un paseo en bicicleta y explorar las diversas regiones. Red RAVel, son las vías verdes de Bélgica, anteriormente utilizadas por el tren, ahora desactivadas. Viaja con seguridad por Bélgica Estás a punto de embarcarte en un viaje que deseas que sea impecable. Por ello, es crucial saber que siempre estarás en las mejores manos. Un resbalón en las calles adoquinadas del país que te cause una fractura, un accidente circulando por sus caminos o cualquier enfermedad que en México sería algo menor, aquí podría traducirse en altísimos costos en centros médicos privados. Pero, al contar con tu asistencia y seguro de viaje a Bélgica, te garantizas el acceso a los mejores hospitales sin desembolsar de tu bolsillo. El IATI Estándar es la póliza ideal para este destino. Además de contar con excelentes coberturas médicas que te permiten acceder a los mejores especialistas, viajarás con otras coberturas pensadas para protegerte en situaciones como robo y daños al equipaje, inconvenientes con tus transportes, problemas con tu equipaje, repatriación o transporte sanitario de heridos o enfermos, y regreso anticipado en caso de fallecimiento u hospitalización de un familiar. No arriesgues tu tranquilidad y contrata tu asistencia y seguro de viaje: Explorando la ciudad Al llegar a la capital, notarás que rentar bicicletas es algo común. Hay numerosos puntos de renta, e incluso algunos hoteles ya cuentan con este servicio. En Bruselas, por ejemplo, la Promenade Verte es una ruta de 60 km que rodea la ciudad, pasando por sus parques más importantes. Es una travesía urbana fácil de completar y con vistas agradables. Este recorrido alrededor de Bruselas también puede hacerse caminando, y te permite conocer la arquitectura típica de la zona, ya que atraviesa barrios residenciales, así como bosques y praderas donde habitan diversos animales. Recorrido extenso En Valonia y, en menor medida, en Flandes, el turismo en bicicleta está muy desarrollado, con numerosas rutas diseñadas para explorar estas regiones mediante este medio de transporte. Algunos de estos trayectos son temáticos, como la ruta de Waterloo en Valonia, que parte de este punto y llega hasta Hestrud, en el norte de Francia, atravesando lugares clave de la famosa batalla a lo largo de unos 90 km. En el sitio web fietsnet.be puedes planear tu propia ruta de manera muy sencilla. Aunque la página está en neerlandés, es fácil de usar y, además, ¡puedes imprimir tu recorrido para llevarlo contigo y no perderte! Una opción diferente a la bicicleta Las vías verdes ofrecen muchas oportunidades para explorar zonas rurales de manera ecológica. Una alternativa muy entretenida a la bicicleta (especialmente para quien se sienta en medio y no pedalea) son las vagonetas que funcionan sobre rieles de tren y se mueven a pedales. Existen recorridos de hasta 15 km y 3 horas de duración que son ideales para realizar en familia o con amigos. Las vagonetas, que tienen capacidad para 4-5 personas, se pueden rentar desde 320 pesos. Quienes hacen ejercicio son las personas que van en los extremos, permitiendo que quienes van en el medio disfruten tranquilamente del paisaje. Como habrán podido notar, Bélgica es un país con infraestructuras ciclistas comparables a las de Países Bajos, y cuenta con una gran cantidad de naturaleza e historia para descubrir.

Leer más