logo iati

Consejos para viajar a Grecia

10 minutos de lectura
0
consejos para viajar a Grecia

Para muchos, Grecia es una leyenda y para otros, un sueño. Este es un país lleno de historia, donde la arqueología, cuentos y el legado de uno de los imperios más poderosos de la humanidad se fusionan con el amor por la naturaleza, el océano y sus playas.

A pesar de esto, planear un viaje a Grecia por tu cuenta puede ser algo complicado. Aunque al inicio no lo parezca, cuando te enfrentas a páginas web de buses o información turística oficial donde, literal, no entiendes nada, la frustración puede surgir.

Por este motivo, si es tu primera vez en Grecia y nunca has visitado este país heleno, te damos la bienvenida a bordo. Hoy, desde IATI, expertos en seguros para el viajero, te ofreceremos consejos realmente valiosos y útiles para que tu viaje a Grecia sea inolvidable. Recuerda que para los peruanos, no se necesita visa para estadías cortas en Grecia, pero es esencial contar con un seguro de viaje que cubra al menos 30,000 dólares en gastos médicos, como lo exige la normativa del Espacio Schengen. Esto te dará tranquilidad durante tu aventura por tierras griegas.

Zarpamos ya, ¿te animas?

Consejos viajar a Grecia

Aprende un poco de griego antes de tu viaje

Este es el primer consejo que debes tomar en cuenta. Conocer algunas palabras en griego te facilitará enormemente tu experiencia en Grecia y te abrirá un montón de oportunidades. Aquí te dejamos dos razones:

1- Ten en cuenta que la gran mayoría de los visitantes en Grecia vienen de países como Alemania, Francia e Inglaterra. ¿Piensas que ellos se toman el tiempo para aprender algo del idioma local? ¡Para nada! Por eso, los griegos valoran mucho que alguien les diga algunas palabras en su propio idioma, aunque sean solo frases sencillas. Podrías terminar compartiendo una comida casera con alguna abuelita sin haberlo planeado.

2- Tienes una ventaja adicional: Si tu lengua materna es el español, te resultará bastante fácil pronunciar el griego, ya que ambos comparten una fonética similar. Si logras aprender a leerlo, podrías ser confundido con un local.

CONSEJO: Consigue una pequeña guía de idiomas que incluya vocabulario útil y su transcripción fonética. De esta manera, aunque no entiendas el alfabeto griego, podrás comunicarte para cuestiones básicas.

CONSEJO 2: ¿Te fue bien en matemáticas en el colegio? Entonces, anímate y aprende a leer en griego antes de viajar. En solo un día podrías memorizar el alfabeto y, por ende, aprender a leer. Puede parecerte increíble, pero esta habilidad es muy útil en griego. ¿Por qué? Porque una vez que logres leer menús, señalizaciones y demás, te darás cuenta de que comprenderás muchas cosas, ya que el griego es una de las raíces de nuestro idioma.

Deja los mitos y las opiniones preconcebidas en casa, ¿ya?

1. La típica broma sobre el yogur griego y la señora del jroña ke jroña ya fue y no resulta divertida. De hecho, en Grecia nadie comprende dicha referencia.

Es cierto que en Grecia se consume yogur, pero no es un alimento de todos los días ni lo llaman yogur griego como solemos hacer aquí.

Para los griegos, puede ser casi ofensivo, ya que el auténtico yogur griego, que es más espeso y cremoso que los comunes, se prepara solo con leche y cultivos lácticos, preferiblemente de leche de oveja. Nuestros yogures de imitación que no son griegos ni pasan por un proceso regulado, les parecen graciosos a los griegos.

Entonces, ¿qué hay detrás de Jroña ke Jroña? Es solo una traducción directa de la expresión griega Xronia Kai Xronia, que significa años y años. Se popularizó gracias a una campaña publicitaria muy exitosa que hizo pensar a muchos que no hay nada más saludable que consumir un yogur hecho por una abuelita en un pintoresco pueblo costero de Grecia.

2. Los griegos no son flojos. Contrario a lo que muchas veces se difunde en los medios y en discusiones políticas, la gente de Grecia es bastante chambeadora y se sienten incómodos con tales etiquetas, como es de esperarse. Ten en cuenta que, en promedio, trabajan 42 horas a la semana. La crisis de un país no siempre es responsabilidad exclusiva de sus ciudadanos, ¿acaso no nos pasa lo mismo a nosotros?

3. ¡Esto es Esparta! Aunque no son haraganes, tienen espíritu guerrero. Para evitar ver a un griego enojado, no toques temas sensibles. Aunque por lo general son personas buena gente y afectuosas, pueden reaccionar con un poco de brusquedad si se les provoca. Recuerda: Los 300 de Esparta no son solo un cuento.

consejos viajar Grecia

Aparte de aprender frases útiles como hola, adiós, gracias, buenos días o ¿qué tal?, es recomendable familiarizarse con la comunicación no verbal griega, que puede ser bastante diferente a la que manejamos en Perú.

TIP: Dominar estos gestos fundamentales es muy útil para tu viaje a Grecia:

  • Afirmar: Lo logras inclinando la cabeza hacia adelante.
  • Negar: Se hace levantando la cabeza hacia arriba (sin moverla de lado a lado) o elevando las cejas sin movimiento en el resto de la cabeza.
  • ¿Perdón?: Un griego puede mostrar su incomprensión colocando la mano simulando una pistola y rotándola hacia afuera.
  • Enviarte lejos: Si alguien te muestra la palma de su mano en señal prohibitiva, cuidado, lo has enfadado. Esto equivale a enseñar el dedo medio en nuestro contexto. La versión intensa, cuando alguien está MUY MOLESTO, es estirar el brazo y palmear una mano con la otra. Si ves eso, ¡mejor aléjate! Si conduces, evita dar las gracias con la mano totalmente abierta, podrías ser malinterpretado. En su lugar, hazlo con la mano parcialmente abierta.

Viaja seguro por Grecia

Grecia es un lugar impresionante, único, y te espera con innumerables experiencias que nunca olvidarás. Por eso, es crucial asegurarte de que, en caso de algún contratiempo, tendrás el mejor respaldo sin tener que afrontar costosas cuentas médicas. El IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/) es la opción ideal para tu seguridad en Grecia, ya que ofrece coberturas médicas excepcionales hasta USD 100,000 que te permitirán acceder a los mejores servicios del país sin costo alguno. Además, incluye coberturas para robo, problemas con el equipaje hasta el límite fijado en el voucher, repatriación al 100% del coste y otros inconvenientes relacionados con tu transporte. No lo pienses más, viaja a Grecia con la tranquilidad que necesitas y adquiere ahora tu seguro:

asistencia de viaje Grecia

Así como vivir en Lima es diferente a hacerlo en Cusco, una persona de Atenas lleva una vida distinta a la de alguien que reside en una comunidad rural en el norte de Grecia o a la de un pescador de las islas del Dodecaneso.

A pesar de las diferencias, existe un elemento que caracteriza a los griegos: su calidez, sinceridad en la manera de ser y, sin duda, su carácter temperamental.

Si nos enfocamos en el carácter, hay dos regiones que destacan en este aspecto:

  • Creta, lugar de origen de la civilización minoica, donde puedes ver agujeros de balas en algunos carteles de carretera. ¡Tranquilos todos! No es que la gente vaya disparando por ahí a lo loco, pero en el mundo rural de Creta quien más quien menos tiene escopeta en casa. Y en eventos como bodas, se disparan balas al aire.
  • Peloponeso, especialmente al sur de Esparta. Fíjate que fue precisamente esa zona la única inmune a la conquista del imperio otomano y la que, precisamente inició la recuperación del imperio, que ya con anterioridad había conseguido derrotar a los persas.

Explora destinos fuera de lo común

Es probable que hayas leído un sinfín de veces sobre Mykonos o admirado las fotos de instagramers en Santorini con vestidos blancos y filtros azules (muchas de ellas, por cierto, tomadas en propiedad privada), pero… ¿Te has planteado explorar otras partes de Grecia en tus viajes, más allá de Santorini?

No es que Santorini carezca de encanto, pero Grecia posee más de 2.000 islas. ¡Sí, dos mil! De las cuales 200 están habitadas, esperando a que las descubras. Además, encontrarás regiones como el Peloponeso que reciben poco turismo y, aun así, ofrecen todo lo que puedas desear: playas desiertas de agua turquesa, ruinas arqueológicas, fortalezas medievales, precios accesibles, rutas de senderismo y carreteras panorámicas… ¡un verdadero placer!

SUGERENCIA: Si deseas descubrir una Grecia auténtica lejos de las multitudes, considera visitar estos lugares (además del Peloponeso):

  • Samothraki: ¿Sabías que en esta isla la gente todavía prepara medicinas naturales y las cabras andan a sus anchas por la isla?
  • Skopelos: Una isla que se hizo famosa por Mamma Mia, pero que apenas recibe turistas.
  • Parque Nacional del Delta del Nestos y lago Vistonida: ¿Has oído hablar de este lugar alguna vez? ¡Pues eso!
  • Sithonia: El dedo del medio de la península de Halkidiki es un tesoro muy poco visitado por los turistas extranjeros. ¡Pero qué acantilados y qué playas!

Disfruta el viaje sin prisas

Adopta una expresión de sabiduría local: Den pirasei! Que se traduce a no importa o no te preocupes.

Conduce con precaución. Las rutas en Grecia (especialmente en algunas islas) son montañosas, con muchas curvas y en ocasiones pueden ser frustrantes. Además, los griegos no son los mejores al volante… ¡pueden ocurrir pequeños enfrentamientos! Si molestas a un conductor, probablemente lo verás sacar su mano extendida por la ventana.

Sin embargo, aunque a veces los griegos puedan ser un poco intensos, por lo general son personas relajadas y con un enfoque tranquilo hacia los horarios. Cuando acuerdes una cita, asume que una espera de media hora es habitual. Mantén la calma.

En esos momentos de espera lo ideal es disfrutar de un frappe, un café típico de Grecia servido frío y batido con hielo, para relajarte en una terraza. Esta práctica se ha convertido en el pasatiempo nacional de quienes tienen tiempo de sobra. En Grecia, las reuniones para tomar café son eventos sociales que pueden durar varias horas, momento en el cual intentan solucionar los problemas del mundo.

consejos viajar Grecia

Los turistas de países como Inglaterra, Alemania y Rusia, donde el sol es escaso durante el año, esperan ansiosos sus vacaciones para broncearse en las playas griegas. Estos viajeros tienden a planificar sus vacaciones con anticipación, y tú también deberías considerar hacerlo

Si planeas tu viaje en temporada alta, recuerda este consejo para tu visita a Grecia: asegúrate de reservar tu hospedaje tan pronto como puedas, porque en las áreas más concurridas podrías encontrarte sin opciones disponibles a precios accesibles para la mayoría.

La mayoría de los griegos practican la religión ortodoxa, y son bastante devotos. Esto significa que festividades como la Semana Santa no coinciden con las nuestras. Esto puede ser una ventaja o un inconveniente, pero organizar tu viaje durante su Semana Santa podría ser una experiencia abrumadora.

seguro de viaje Grecia

Presta atención a los horarios

El siguiente consejo para quienes visitan Grecia tiene que ver con el cambio horario. En tierras helénicas, el reloj marca una hora más que en Perú, aunque los momentos para almorzar y cenar suelen coincidir con los de nuestro país.

Usualmente, el almuerzo comienza a partir de las 13:30 y la cena se organiza desde las 21:30. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en Perú, los griegos dedican menos tiempo y energía al almuerzo del mediodía. En este horario, es común consumir platos mayiferta, que solo requieren calentarse, como la moussaka u otros platos horneados.

Por el contrario, en la cena, momento en el que se dispone de más tiempo para conversar, se ofrecen platos tis ores, que son aquellos preparados al instante.

Reserva una parte del presupuesto del viaje para la comida

Entre las gastronomías que destacan por su balance y diversidad sobresale la griega. Con ingredientes locales, sus platos combinan las verduras más frescas y pescado con carnes a la parrilla de alta calidad. Naturalmente, todo se cocina y se sazona con aceite de oliva producido en la región.

Aunque la modernidad avanza sin descanso, en Grecia, al igual que en Perú, persiste la tradición de disfrutar en compañía de amigos y familiares alrededor de una mesa. Las prolongadas sobremesas de fin de semana, repletas de charlas y debates, pueden extenderse por varias horas.

Honestamente, Grecia es un destino donde podrás deleitarte con su deliciosa cocina. Te recomiendo que no te pierdas la oportunidad de degustar estos manjares y disfrutar al máximo de su gastronomía única. ¡No lo dejes pasar!

consejos viaje grecia

Hemos llegado al final de nuestra colección de recomendaciones para visitar Grecia y esperamos que te sean de gran ayuda al planificar tu aventura. Más allá de los detalles específicos, recuerda siempre esta regla básica al explorar un nuevo país: respeta y deja que las experiencias te enseñen.

Para los compatriotas peruanos, viajar a Grecia es más sencillo de lo que parece. No se necesita visa para estancias de hasta 90 días. Solo asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos tres meses de vigencia después de tu salida de Grecia y lleva contigo el boleto de ida y vuelta. No olvides contar con un seguro médico internacional que sea válido durante toda tu estadía. Actualmente, no se requieren pruebas de COVID-19, pero es mejor estar al pendiente de las actualizaciones antes de emprender el viaje.

asistencia y seguro de viaje Grecia

Texto redactado por Eva Abal, de Una idea un viaje (https://unaideaunviaje.com/)

Sin comentarios

Qué leer a continuación

Mercado de Navidad en Frankfurt 2024: Todo lo Que Necesitas Saber

Mercado de Navidad en Frankfurt 2024: Todo lo Que Necesitas Saber

7 minutos de lectura

¡Si tienes la suerte de pasar las navidades de 2024 en Alemania, debes saber que no puedes perderte por nada del mundo el Mercado de Navidad en Frankfurt, uno de los mercados navideños más antiguos de Europa que te transportará a una auténtica película navideña! ¿Listo para descubrir todo lo que el Mercado de Navidad de Frankfurt tiene para ofrecerte? ¡Acompáñanos en este viaje navideño inolvidable! Te contaremos todo lo que debes saber antes de visitar Frankfurt durante la época navideña. Todo lo que debes saber sobre el Mercado de Navidad de Frankfurt ¿Sabías que el Mercado de Navidad de Frankfurt es uno de los más antiguos de toda Europa? Sí, como te lo hemos mencionado antes. Su historia que se remonta al siglo XIV. Antiguamente, era conocido como el “Mercado de diciembre” y servía como un punto de encuentro para que los habitantes locales compraran suministros y regalos antes de las festividades. Durante la Edad Media, el mercado se centraba alrededor de la iglesia de San Nicolás, y era común que los artesanos locales mostraran sus productos hechos a mano mientras habían representaciones teatrales y conciertos de música sacra. Con el tiempo, se ha ido transformando en un evento súper importante de Alemania que anualmente reúne más del 3 millones de turistas. El Mercado de Navidad de Frankfurt cuenta con más de 200 puestos donde puedes encontrar artesanías tradicionales, platos tradicionales, adornos navideños hechos a mano, juguetes de madera, velas artesanales y mucho más. ¿Cuándo empieza el Mercado de Navidad en Frankfurt? El Mercado de Navidad en Frankfurt estará abierto desde el 25 de noviembre hasta el 23 de diciembre de 2024. Este mercado empieza el lunes 25 de noviembre a las 5:10 p.m. y déjanos decirte que presenciar ese momento es simplemente mágico. Las tiendecillas estarán abiertas de lunes a sábado desde las 10:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. y los domingos de 11:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Este mercado navideño conocido como Frankfurter Weihnachtsmarkt (en el idioma alemán) se ubica en Roßmarkt, extendiéndose hasta Zeil, Römerberg y el río Meno. ¿Qué puedes esperar en el programa este 2024? Para el 25 de noviembre el Mercado de Navidad en Frankfurt pone a la disposición un Concierto de Navidad de la Ópera de Frankfurt y para los próximos días ofrecen un programa de coros en el Roßmarkt, visita de San Nicolás y villancicos los diferentes días. No olvides que, aunque estas fechas y horarios están programados, siempre es buena idea verificar la información actualizada antes de tu viaje. A veces, pueden surgir cambios de última hora debido a condiciones climáticas u otros eventos locales, puedes visitar la página oficial Visit Frankfurt. (https://www.visitfrankfurt.travel/en/experience/festival-and-events/frankfurt-christmas-market) ¿Cuántos Mercados Navideños tiene Frankfurt? Frankfurt tiene un solo mercado navideño que se extiende por diferentes zonas del centro de la ciudad. Su epicentro es en la plaza Römerberg, pero sus encantadoras casetas y luces festivas se despliegan por lugares como Paulsplatz, Hauptwache y Friedrich-Stoltze-Platz. En el centro de la plaza Römerberg encontrarás un árbol de Navidad de 30 metros de altura, decorado con más de 6.000 luces. A pocos pasos de Römerberg se encuentra Paulsplatz, donde puedes mirar artesanías locales y productos de diseño, como bufandas, guantes y gorros donde también encontrarás puestos de comida y bebidas calientes, que suelen estar menos concurridos que los de Römerberg. Y para quienes buscan una experiencia diferente y llena de color, el Mercado de la Navidad Rosa es una visita obligada. Está situado en Friedrich-Stoltze-Platz, este pequeño pero encantador mercado está decorado con luces y abetos en tonos rosados, creando una atmósfera única y acogedora. Es especialmente popular entre la comunidad LGBTQ+, pero abierto y acogedor para todos. ¿Cómo es el clima de Frankfurt durante la navidad? Durante la Navidad, Frankfurt puede ser bastante frío, con temperaturas que rondan entre los 0ºC y 5ºC grados así que, siempre ve preparado con ropa abrigada y primera capa, siempre comienza con una capa base térmica que mantenga el calor corporal. Añade un suéter o jersey cálido y termina con un buen abrigo impermeable. No subestimes el poder de unos calcetines de lana, guantes, bufanda y un gorro que cubra bien las orejas. Además, lleva calzado adecuado, opta por botas cómodas y resistentes al agua. Recuerda, el frío invernal forma parte de la experiencia de visitar mercados navideños en Europa. Después de todo, ¿Qué sería de un mercado navideño europeo sin ese toque? Y si quieres conocer más sobre destinos para conocer este diciembre 2024, lee nuestro artículo: 30 Mejores destinos donde viajar en Navidad (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/donde-viajar-en-navidad/) ¿Cómo llegar a Frankfurt? La ciudad cuenta con uno de los aeropuertos más grandes de Europa, el Aeropuerto de Frankfurt, que está muy bien conectado con vuelos directos desde casi cualquier parte del mundo y puedes viajar cómodamente desde Perú. Desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad de Frankfurt es fácilmente accesible en tren o autobús. El sistema de transporte público es eficiente y puntual, lo que facilita mucho los desplazamientos. Si prefieres el tren, los trenes de alta velocidad ICE conectan Frankfurt con ciudades como Berlín, Múnich y Hamburgo lo que facilitaría tu visita si estás en otras zonas alemanas. También hay opciones de autobuses internacionales si vienes desde países cercanos como Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Austria, Italia, Francia o España. Y si te animas a conducir, las autopistas alemanas son famosas por su calidad por lo que no tendrás ningún problema, eso sí, verifica con fuentes oficiales si tu carnet de conducir peruano puedes usar en Alemania. ¿Vale la pena visitar Frankfurt en navidad? Absolutamente sí, pero no solo por los Mercados de Navidad en Frankfurt. Esta ciudad es conocida como el Manhattan de Alemania por su impresionante skyline, y durante la Navidad, los edificios se visten de gala con luces y decoraciones que crean un contraste espectacular con los mercados tradicionales. Además, la ciudad ofrece una amplia gama de actividades culturales: museos de primer nivel, teatros y galerías de arte. Además, la gastronomía es otro fuerte, la ciudad cuenta con restaurantes de alta calidad donde puedes degustar desde platos típicos alemanes hasta cocina internacional. Mercados Navideños cerca de Frankfurt para visitar Si ya has explorado el Mercado de Navidad en Frankfurt y te quedaste con ganas de más, estás de suerte, aquí te presentamos cinco opciones que no puedes perderte, todas a poca distancia y perfectas para una excursión de un día: Mercado Navideño de Wiesbaden (Sternschnuppenmarkt): El Sternschnuppenmarkt o “Mercado de las Estrellas Fugaces” en Wiesbaden es conocido por sus impresionantes iluminaciones. Se ubica a unos 40 km al oeste de Frankfurt y encontrarás un poco más de 130 puestos artesanales y comidas tradicionales como el Spundekäs, un queso cremoso muy famoso de la zona. Disponible desde el 26 de noviembre hasta el 23 de diciembre del 2024. Mercado Navideño de Mainz: A unos 45 km al suroeste, se ubica el mercado navideño de Mainz, con más de 100 puestos que ofrecen desde juguetes de madera hechos a mano hasta velas artesanales y cerámica. Además, la ciudad de Mainz es famosa por su producción de vino, así que es una excelente oportunidad para degustar algunos vinos blancos de la región. Tendrá lugar desde el 28 de noviembre hasta el 23 de diciembre del 2024. Mercado Navideño de Rüdesheim am Rhein: También es conocido con el Mercado de las Naciones, ya que durante esta época participan expositores de más e 20 países. Podrás mirar el pesebre de Rüdesheim, fotografiar la Casa de las Mil Luces, subirte al teleférico de la ciudad o visitar uno de los observadores con magníficas vistas. Puedes visitarlo desde el 21 de noviembre hasta el 23 de diciembre del 2024. Mercado Navideño de Darmstadt: A unos 35 km al sur de Frankfort, se ubica Darmstadt, que, además del mercado navideño, también ofrece diferentes actividades como talleres de artesanía y espectáculos de teatro infantil. Para este 2024 estará disponible desde el 18 de noviembre hasta el 23 de diciembre. Mercado Navideño de Heidelberg: Apróximadamente a uno 90 km al sur, encontrarás Heidelberg, famosa por su casco antiguo y su impresionante castillo en ruinas que se alza sobre la ciudad. Uno de los atractivos es su hermosa pista de patinaje “Christmas on Ice” en la Karlsplatz, catalogada como una de las más bonitas de toda Alemania. Tendrá lugar este 2024 desde el 25 de noviembre hasta el 22 de diciembre. No viajes sin asistencia y seguro al viajero Por último, pero no menos importante, queremos darte un consejo: no viajes sin asistencia y seguro al viajero. Créenos, nada arruina más un viaje que un imprevisto sin cobertura así que no lo subestimes. Y además de la cobertura médica, verifica que tu asistencia y seguro de viaje incluya protección contra cancelaciones, pérdidas de equipaje y retrasos en vuelos. En épocas de invierno, el clima puede ser impredecible y afectar tus planes. ¿Te imaginas perder una conexión debido a una tormenta de nieve? recuerda, mejor es prevenir y estar preparado. Viaja con la mejor asistencia y seguro de viaje de Perú, con más de 135 años de experiencia, que te ayudará a estar preparado para cualquier imprevisto.

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Grecia

Asistencia y seguro de viaje a Grecia

11 minutos de lectura

¿Cuál es el mejor plan de asistencia y seguro de viaje para Grecia? Después de estos meses prolongados en los que viajar no fue posible, ahora queremos lanzarnos nuevamente hacia destinos interesantes y vivir momentos únicos. Queremos hacerlo de manera segura y con excelentes garantías. Por eso, si ya estás organizando tu viaje a Grecia, es probable que te preguntes qué plan de asistencia y seguro internacional elegir para estar protegido en todo momento. Para resolver esta pregunta frecuente, hemos elaborado esta completa guía actualizada en la que te explicamos cuál es el seguro ideal para tu viaje a Grecia, específicamente diseñado para este destino, cuáles son sus principales beneficios, cuál es su costo y cómo adquirirlo de forma sencilla y rápida. Empieza a empacar tus maletas, ¡pronto estarás rumbo a Grecia con el respaldo del mejor plan de asistencia y seguro de viaje! Razones para adquirir asistencia y seguro de viaje a Grecia desde Perú En casa, muchas veces no valoramos el enorme apoyo que nos brinda tener un sistema de salud público y eficiente. Ante cualquier problema de salud, siempre contamos con la seguridad de recibir atención gratuita de alta calidad. Es importante destacar que al viajar por Europa, la Tarjeta Sanitaria Europea no es aplicable para ciudadanos peruanos. Por eso, es esencial contar con un seguro de viaje que incluya cobertura médica de al menos 30,000 dólares para cualquier eventualidad. En general, se aconseja enfáticamente disponer de un servicio de asistencia y seguro de viaje. “La tarjeta sanitaria europea no sustituye al plan de asistencia y seguro de viaje para peruanos. No cubre la atención médica privada ni gastos como el vuelo de regreso a Perú o la pérdida o robo de sus pertenencias.” La TSE te ofrece un estatus similar al de un ciudadano del país que visites. Sin embargo, para los peruanos, esta tarjeta no es válida, lo que significa que deberías lidiar con la atención médica sin esta cobertura. Por ejemplo, si un simple resbalón mientras recorres la Acrópolis resultara en una torcedura de tobillo, podrías enfrentarte a una atención de emergencias pública en Grecia, que puede ser cuestionable y con largas esperas. Al adquirir una asistencia y seguro de viaje a Grecia, garantizas atención en los mejores hospitales privados del país, con altos estándares de calidad y la tranquilidad de no desembolsar dinero por ningún inconveniente, sin importar su gravedad. Ya sea por un golpe de calor o un accidente que requiera cirugía, con una buena asistencia y seguro de viaje a Grecia, tendrás a tu disposición cuidados excelentes desde el principio hasta el fin de tu aventura. Grecia simboliza caminatas entre vestigios históricos, paradisíacas playas para descansar, exquisiteces culinarias para degustar y una infinidad de rincones donde quedarte fascinado del país. Por todo esto, es crucial contar con un seguro internacional que ampare cualquier imprevisto que pueda suceder durante tu viaje. Una gran diferencia entre un seguro de viaje a Grecia y la Tarjeta Sanitaria Europea es que esta última no es válida para ciudadanos peruanos y, además, solo proporciona asistencia médica esencial a quienes sí pueden usarla. Con el seguro de viaje a Grecia, también disfrutarás de coberturas que van más allá de la salud. Incidentes con tu equipaje, infortunios con tus pasajes, robo con violencia, repatriación… todo esto y más estará resuelto solo con tu seguro internacional. Mejor asistencia y seguro de viaje para viajar a Grecia A continuación, te explicaremos las coberturas esenciales que debe incluir tu asistencia y seguro de viaje a Grecia, junto con razones importantes de por qué son necesarias. Todas ellas están disponibles con tu asistencia y seguro IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/), y además, hay muchas otras que podrían ser cruciales para sortear cualquier inconveniente durante tu viaje. Recuerda que para ingresar al espacio Schengen, como Grecia, se requiere una cobertura médica mínima de 100,000 dólares estadounidenses. Si ya entendiste la importancia de tener el seguro más adecuado para tu viaje a Grecia, no le des más vueltas y adquiere tu IATI Estándar ahorita mismo: Características imprescindibles para tu asistencia y seguro de viaje desde Perú a Grecia Cada destino tiene sus necesidades particulares. Mientras que un viaje a Estados Unidos requiere de coberturas específicas debido al alto costo de la atención médica, al buscar una asistencia y seguro de viaje para Grecia desde Perú, es fundamental encontrar coberturas que se ajusten a las singularidades de este país. Recuerda que la cobertura médica mínima requerida es de 30,000 USD. ¡Así que prepárate bien! A continuación, te detallamos las coberturas que tu póliza debería incluir para asegurarte la protección óptima durante todo tu viaje. Estas están garantizadas en tu IATI Estándar y asegúrate de que incluyan una cobertura mínima de 100,000 dólares estadounidenses para gastos médicos. Asistencia 24 horas en tu idioma ¿Hablas griego? Es probable que la mayoría de los viajeros no. Si te encuentras con una emergencia durante tu estancia y necesitas ayuda, lo ideal es que el proceso sea rápido y claro. Solicitar asistencia en un idioma que no dominas puede complicar la situación y hacerte perder tiempo valioso y detalles que pueden ser cruciales. ¡Así que mejor prevenir que lamentar! Con tu asistencia y seguro de viaje a Grecia de IATI, siempre te atenderemos en tu idioma para facilitarte todo. Además, tendrás la posibilidad de comunicarte con nosotros en cualquier momento, los 365 días del año, a cualquier hora del día o de la noche. ¡Bacán! Si decides llamarnos por teléfono, te devolveremos el costo de la llamada internacional desde Grecia, de manera que no tengas que cubrir ese gasto. ¡Chévere, no? Amplias coberturas de asistencia médica La atención médica privada en Grecia puede resultar bastante costosa. Por este motivo, diversas fuentes oficiales peruanas alertan que una visita urgente podría terminar con una factura de miles de dólares, por lo que es aconsejable tener una asistencia y seguro de viaje con una cobertura mínima de 30,000 USD. Con IATI Travel Insurance nos anticipamos y, para que recibas la mejor atención en caso de necesitarla, tu IATI Estándar incluye cobertura de hasta 100,000 USD. ¡Chévere, no? Como puedes ver, gracias a este seguro de viaje, tendrás garantizada la mejor asistencia sin importar lo que pase. ¡A darle con todo! Una de las principales diferencias entre tu asistencia y seguro de viaje a Grecia IATI Estándar y la necesidad de un seguro de viaje internacional, es que nosotros nos hacemos cargo de la repatriación. Al ser peruano, no puedes usar la Tarjeta Sanitaria Europea, así que al contratar tu seguro médico internacional para Grecia, te aseguramos la repatriación en caso de: • En caso de sufrir una enfermedad o accidente grave, te garantizamos el transporte al centro médico más cercano o, si es necesario, de regreso a casa. Esto incluye también situaciones de fallecimiento. • Si necesitas ser repatriado por enfermedad o fallecimiento, cubrimos también el traslado de tu acompañante. • Si ocurre la hospitalización o fallecimiento de tu cónyuge o un familiar cercano, te repatriaremos a ti y a tu acompañante. Sin deducibles, no pagarás nada de tu bolsillo Muchas aseguradoras, en su letra pequeña, esconden que sus precios están sujetos a deducibles. Esto implica que, por ejemplo, con un deducible de 100 soles, siempre deberás cubrir con tu propio dinero los primeros 100 soles de cada consulta médica. Al final, terminarás desembolsando mucho más dinero por la atención que por el seguro. En IATI Travel Insurance no trabajamos con deducibles, y al elegir tu IATI Estándar, la mejor asistencia y seguro de viaje para Grecia, nos ocupamos de los gastos de tu atención médica, desde el primer centavo. Sin necesidad de adelantar dinero para atención médica La mayoría de seguros privados que ofrecen cobertura internacional, además de estar bastante limitados, suelen requerir que pagues los gastos por adelantado y luego te enfrentes a un tedioso proceso para recuperar tu dinero. En IATI nos ocupamos de todo, y con tu asistencia y seguro de viaje a Grecia, el procedimiento es muy sencillo: al necesitar atención médica, basta con contactarnos y te indicaremos el centro de calidad más cercano para tu asistencia. Cuando llegues, ya estarán coordinados y nosotros asumiremos los costos de la consulta, así como de cualquier prueba médica o medicamento que requiera el especialista. Si ocurre una emergencia y necesitas buscar atención médica de inmediato sin poder contactarnos antes, no te preocupes. Una vez que nos envíes los comprobantes médicos y las facturas correspondientes, procederemos a reembolsarte los gastos incurridos en el menor tiempo posible. Durante tu aventura, pueden surgir situaciones inesperadas más allá de problemas de salud, y con tu IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/) estarás protegido frente a ellas. Así, el seguro también cubre hasta 600 USD por daños y robos con violencia de tu equipaje. Además, al viajar a Grecia con este seguro, cuentas con coberturas adicionales como retraso en la entrega de equipaje facturado (100 USD) y la posibilidad de que un familiar se desplace hasta tu ubicación (450 USD). Opción para cancelar tu viaje a Grecia Planificar un viaje a Grecia implica adquirir los pasajes de avión, entre otros costos como las reservaciones de alojamiento, representando una gran inversión. Como muchos otros viajeros, es común que te preguntes: ¿Qué haré si debo cancelar mi viaje por un motivo serio? ¿Perderé el dinero que he gastado?. Para solucionar estas inquietudes, fuimos los primeros en desarrollar el Complemento de Anulación de viaje. De esa manera, si debes cancelar tu viaje por alguna de las razones previstas, te devolveremos hasta 2.000 USD de los gastos de viaje que no puedas recuperar directamente del proveedor del servicio. Puedes acceder a este complemento fácilmente durante el proceso de adquisición de tu seguro. Con tu asistencia y seguro de viaje para Grecia, te cubrimos durante toda tu estadía. Además, ofrecemos opciones para brindarte cobertura antes de tu partida si lo prefieres. Las coberturas que acabas de revisar son fundamentales para la mejor asistencia y seguro al viajar a Grecia, y todas forman parte de tu IATI Estándar. Esta asistencia y seguro están completamente adaptados a un destino como este y también incluyen muchos otros beneficios. Aquí te presentamos en números algunas de las principales coberturas de las que hemos hablado recientemente. Costo de un seguro y asistencia de viaje a Grecia La excelente relación entre costo y calidad del IATI Estándar es lo que te convencerá de que es la mejor elección para tu seguro y asistencia de viaje a Grecia. Como se muestra en el cuadro, el costo de este plan, incluso para una estadía de tres semanas, es más bajo que el costo de una noche en un hotel en Grecia. De esta manera, tu póliza de viaje representa solo una pequeña parte del total de tus gastos de viaje y, al mismo tiempo, te puede proporcionar un ahorro considerable de miles de dólares si requieres atención médica durante tu estancia. Cómo obtener el mejor seguro y asistencia de viaje a Grecia Adquirir tu asistencia y seguro de viaje a Grecia es sumamente sencillo y rápido con nuestro sistema de menú fácil de usar. Solo sigue estos pasos: En el menú deberás ingresar la información de tu viaje: • Tu lugar de residencia • El destino del viaje: en este caso, Grecia • Las fechas de inicio y conclusión del viaje • Cantidad de viajeros • Tipo de seguro: seguro y asistencia de viaje Después de completar el menú, presiona “Calcular”, elige tu IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/) y procede a contratar. En este paso, tendrás la opción de añadir el Complemento de Cancelación de Viaje del que hemos hablado previamente, con el que podrás recuperar hasta 2.000 dólares en el caso de cancelar tu aventura. ¡Es el favorito de nuestros clientes! Luego, ingresa tus datos personales, realiza el pago y recibirás en tu correo electrónico toda la información de tu asistencia y seguro de viaje a Grecia, así como los detalles de contacto para cualquier asistencia que pudieras necesitar. ¡Conseguir tu seguro internacional es así de fácil! Información valiosa para un viaje seguro a Grecia Época ideal para visitar Grecia Al igual que en Perú, Grecia tiene un clima diverso, por lo que si buscas disfrutar de las playas además de sus sitios históricos, el verano es el momento ideal. No obstante, recuerda que es la temporada de precios más altos y mayor cantidad de turistas. Los meses de mayo, junio y septiembre también son excelentes para visitar el territorio griego, con costos más accesibles y menos congestión turística. Visado necesario para Grecia Desde el 15 de marzo de 2016, los ciudadanos peruanos no necesitan visado para estancias cortas (hasta 90 días) en Grecia y otros países del espacio Schengen. Es importante llevar un pasaporte válido con al menos 3 meses de vigencia después de la fecha de salida prevista, además de contar con un seguro médico que cubra emergencias con un mínimo de 30,000 USD (o su equivalente en soles peruanos). Más detalles aquí: Requisitos para viajar a Grecia y documentos obligatorios. (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/requisitos-viajar-grecia-documentos/) Seguridad en Grecia En términos generales, Grecia es un destino seguro para los viajeros. Sin embargo, hay ciertas precauciones que se deben considerar y algunas áreas que quizás quieras evitar. Descubre más detalles aquí: ¿Es seguro viajar a Grecia (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/es-seguro-viajar-a-grecia/)? Salud en Grecia Según información oficial, el servicio médico público en Grecia puede tener deficiencias en calidad y estar bastante saturado, especialmente en tiempos de alta demanda. Por otro lado, los servicios privados de salud pueden resultar bastante caros. Por ello, se recomienda a los peruanos contar con un seguro médico internacional que cubra adecuadamente estos gastos para evitar situaciones complicadas durante el viaje. Por esta razón, contar con un seguro de viaje para Grecia es la forma más efectiva de asegurar tu tranquilidad durante tu estancia. No solo en temas de salud, sino también para protegerte frente a inconvenientes con equipaje o vuelos. Es fundamental que el seguro incluya cobertura médica de al menos 30,000 dólares estadounidenses, tal como lo requieren los países del espacio Schengen para ciudadanos peruanos. Obtén ya tu IATI Estándar y asegúrate con hasta 100,000 dólares estadounidenses en coberturas para atención médica, así como otras amplias garantías que te permitirán disfrutar plenamente de tu viaje sin contratiempos: Los precios y coberturas que se presentan en esta guía corresponden al momento de su última actualización y pueden ser modificados posteriormente.

Leer más
¿Es obligatorio el seguro de viaje para ir a Europa?

¿Es obligatorio el seguro de viaje para ir a Europa?

14 minutos de lectura

¿Eres ciudadano peruano y estás pensando viajar a Europa? Seguramente se te ha venido a la mente si contratar o no contratar un seguro de viaje, o quizás te habrás planteado más de una vez esta pregunta: ¿es obligatorio el seguro de viaje para ir a Europa? Queremos ayudarte a despejar todas tus dudas y puedas viajar a Europa de lo más feliz, por eso, en este artículo te vamos a contar si es obligatorio un seguro de viajes, qué países lo piden, qué debe cubrir y cómo contratar uno que te dé tranquilidad sin gastar de más. ¿Es obligatorio el seguro de viaje para ir a Europa desde Perú? Sí, si eres ciudadano peruano y vas a viajar a uno o varios países del espacio Schengen en Europa, es obligatorio contar con un seguro de viaje que tenga una cobertura mínima de 30,000 euros para gastos médicos, incluyendo hospitalización y repatriación por enfermedad o accidente. Aunque los peruanos no necesitan visa Schengen para estadías cortas de hasta 90 días, eso no significa que puedan ingresar sin cumplir otros requisitos, y uno de los más importantes es el seguro de viaje. Las autoridades migratorias europeas pueden pedirte una prueba de que tienes un seguro válido antes de dejarte entrar, especialmente si tu vuelo llega por países como España, Francia, Alemania o Italia. El seguro debe estar vigente durante toda tu estadía y cubrir todos los países que vayas a visitar dentro del espacio Schengen. Además, no basta con tener cualquier seguro; tiene que cumplir con ciertas condiciones específicas como: • Cobertura mínima de 30,000 euros. • Validez en todos los países del espacio Schengen. • Incluir repatriación sanitaria y atención en caso de urgencia médica o accidente. Este requisito se aplica sin importar si tu viaje es por turismo, negocios o incluso para visitar familiares. Así que si pensabas viajar sin seguro “porque es un viaje corto y no va a pasar nada”, mejor piénsalo dos veces. Migraciones puede negarte el ingreso si no cumples con esta exigencia. ¿Es obligatorio el seguro aunque viajes como turista por pocos días? Sí, así vayas solo por una semana o incluso por unos pocos días, el seguro de viaje sigue siendo obligatorio si visitas países del espacio Schengen. El tiempo de permanencia no cambia las reglas: si tu destino está dentro de esta zona, necesitas tener un seguro que cumpla con los requisitos mínimos establecidos por ellos. Este seguro debe estar vigente desde el momento en que llegas hasta el día que sales del espacio Schengen, sin importar si solo estarás tres, cinco o diez días. Migraciones no hace excepciones por la duración del viaje, y si no puedes demostrar que tienes un seguro válido al momento de ingresar, te pueden negar la entrada. Además, aunque tu viaje sea corto, una emergencia médica puede ocurrir en cualquier momento, y créenos, no querrás pagar de tu bolsillo una consulta médica o una noche en el hospital europeo. ¿En qué países europeos te exigen un seguro de viajes? Los países que exigen un seguro de viaje obligatorio son los que forman parte del espacio Schengen. Esta zona incluye a 29 países europeos que han eliminado los controles fronterizos entre ellos y comparten políticas de entrada para visitantes de fuera de Europa, como los peruanos. Aunque muchas veces hablamos de “Europa” como si fuera un solo país, la verdad es que no todos los países europeos tienen las mismas reglas. En este caso, el seguro de viaje es obligatorio solo si vas a entrar a alguno de los países del espacio Schengen, un acuerdo entre varios estados europeos para permitir el libre tránsito entre ellos. Actualmente, el espacio Schengen está conformado por 29 países (sí, no todos los que están en Europa pertenecen a esta zona), y todos te van a pedir un seguro de viaje con una cobertura mínima de 30,000 euros si vienes de Perú. Entre los destinos más populares dentro de esta zona están: • España • Francia • Italia • Alemania • Países Bajos • Bélgica • Portugal • Grecia • Suiza • Austria • Noruega • Suecia • Finlandia • Polonia • Hungría • República Checa • Dinamarca Y la lista sigue, así que si tu viaje incluye varios de estos países (como la típica ruta turística europea), tu seguro debe cubrir todos los destinos que piensas visitar dentro del espacio Schengen. Reino Unido o Irlanda que no forman parte del espacio Schengen, y por lo tanto no te exigen un seguro como requisito obligatorio, aunque igual es recomendable llevarlo por los costos elevados de atención médica. ¿Para qué sirve una asistencia y seguro de viajes? Muchos piensan que contratar un seguro de viaje es solo para cumplir con un requisito migratorio, pero la verdad es que tener asistencia y seguro te puede salvar de varios dolores de cabeza (y del bolsillo también). Lo primero que cubre una asistencia y seguro de viaje (y lo más importante) es la atención médica en caso de enfermedad o accidente. La asistencia y el seguro de viaje sirven para cubrir gastos médicos, hospitalarios o imprevistos durante tu viaje, como accidentes, enfermedades, pérdida de equipaje o retrasos de vuelos. Además, te dan acceso a atención médica sin tener que pagar sumas elevadas en el extranjero. Pero ahí no acaba todo. Una buena asistencia y seguro de viaje también debe incluir: • Repatriación sanitaria, si necesitas regresar a Perú por una emergencia médica. • Cobertura por pérdida o retraso de equipaje, ideal si tu maleta decide tomarse vacaciones sin ti. • Asistencia en caso de vuelos cancelados o retrasos largos, que son más comunes de lo que quisiéramos. • Atención legal, si enfrentas algún problema. Además, la mayoría de los seguros de viaje también incluyen atención 24/7 en español, lo que hace una gran diferencia cuando estás nervioso, enfermo o simplemente no sabes a quién llamar. Situaciones reales donde el seguro te puede salvar Nadie quiere que algo salga mal en su viaje, pero seamos sinceros: los imprevistos existen. Y cuando estás lejos de casa, hasta lo más pequeño puede convertirse en un problema gigante. Mira estos ejemplos donde una buena asistencia y seguro de viaje hacen toda la diferencia: ¿Puedes usar cualquier seguro médico para viajar a Europa? Si estás organizando tu viaje a Europa y piensas: “ah, seguro con el que me da mi tarjeta de crédito estoy cubierto”, cuidado. No cualquier seguro sirve cuando hablamos de ingresar a países del espacio Schengen. Para que tu asistencia y seguro de viaje sea válido, debe cumplir con estas condiciones obligatorias: • Cobertura mínima de 30,000 euros para gastos médicos. • Debe incluir asistencia médica por accidente o enfermedad. • También tiene que cubrir repatriación sanitaria o funeraria en caso de emergencia. • Ser válido en todos los países Schengen durante toda tu estadía. • No tener deducibles (es decir, que no tengas que pagar parte de los gastos tú mismo). No, no puedes usar cualquier seguro médico para viajar a Europa. La asistencia y seguro de viaje que exigen los países del espacio Schengen debe cumplir ciertos requisitos específicos, como tener una cobertura mínima de 30,000 euros y ser válido en todos los países que visites dentro de esa zona. Muchos seguros ofrecidos por tarjetas de crédito, bancos o empresas locales no cumplen todos estos puntos, y si bien pueden servir para otras cosas, no garantizan que te dejen entrar a Europa. De hecho, en migraciones pueden pedirte una copia del certificado con todos los datos del seguro, y si no coincide con lo exigido, te pueden negar la entrada. Por eso, lo mejor es contratar una asistencia y seguro de viaje (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/) especializada para viajes a Europa, como la que ofrecemos en IATI Perú, que cumple con todos los requisitos del espacio Schengen y te da la tranquilidad de viajar cubierto ante cualquier imprevisto. ¿Qué debe cubrir tu seguro para que sea válido en Europa? Arriba te lo mencionamos, pero ahora de lo desglosaremos de la mejor forma para que sepas claramente qué debe tener tu asistencia y seguro de viaje para que sea válido en Europa: Cobertura mínima de 30,000 euros Este es el primer punto que revisan las autoridades migratorias. La cobertura médica mínima exigida por el espacio Schengen es de 30,000 euros. Eso significa que tu seguro debe cubrir emergencias médicas, hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas y atención urgente dentro de ese monto. Aunque parezca mucho, en Europa una sola consulta médica puede costar más de 100 euros, y si te hospitalizan, los costos pueden superar los 2,000 euros por día. Si tu seguro no cubre este mínimo, pueden negarte la entrada al país al momento de hacer control migratorio, incluso si ya compraste pasajes, reservas de hotel y tienes todo planeado. Repatriación sanitaria y funeraria Otro punto clave que responde directamente a la pregunta “¿es obligatorio el seguro de viaje para ir a Europa?” es la cobertura de repatriación sanitaria. Esta cláusula garantiza que, en caso de una emergencia grave o fallecimiento, el seguro cubra el regreso del viajero a su país de origen (en este caso, Perú). Este servicio puede costar miles de dólares si se hace por cuenta propia, y aunque nadie quiere pensar en estas situaciones, las autoridades europeas exigen que esté incluida para proteger tanto al viajero como al sistema de salud local. Cobertura válida en todos los países del espacio Schengen Uno de los errores más comunes es contratar un seguro que solo cubre un país, como España o Francia. Pero si vas a moverte entre varios países (algo muy típico en un viaje europeo), el seguro debe tener cobertura en toda la zona Schengen, que actualmente incluye 29 países. Así estés pocos días en cada lugar, tu asistencia y seguro de viaje debe estar activa en todos los destinos que vayas. Sin deducibles Muchos seguros, especialmente los más baratos, tienen lo que se llama deducible. Esto significa que tú pagas una parte de los gastos médicos y el seguro cubre el resto. Por ejemplo, si hay un deducible de 100 euros, esa cantidad corre por tu cuenta antes de que el seguro se haga cargo. Los países del espacio Schengen no aceptan seguros con deducibles. Es decir, el seguro debe cubrir el 100% de los gastos desde el primer euro. Si el documento de tu seguro no aclara esto, puede ser motivo de rechazo en migraciones. ¿Cómo elegir un buen seguro de viajes? Para elegir un buen seguro de viajes a Europa, debes asegurarte de que cumpla con todos los requisitos obligatorios del espacio Schengen (como cobertura médica mínima de 30,000 euros, repatriación y validez en todos los países que visitarás) y además, que se ajuste a tu tipo de viaje y necesidades personales. Por ejemplo: • Si vas solo unos días, puedes buscar una cobertura básica que cumpla con lo obligatorio. • Si vas por un mes o más, te conviene una póliza más completa que incluya protección para equipaje, vuelos, etc. • Si piensas hacer actividades como esquiar, alquilar bicicletas o senderismo, es ideal que tu seguro tenga cobertura para deportes. • ¿Vas con niños? ¿Tienes alguna condición médica preexistente? ¿Eres estudiante o mochilero? Todo eso importa al momento de elegir tu cobertura. Viajar a Europa con la asistencia y seguro de viajes de IATI Perú Si ya te convenciste de que sí es obligatorio el seguro de viaje para ir a Europa, ahora viene la gran pregunta: ¿cuál contrato? Porque sí, hay muchas opciones allá afuera, pero no todas están pensadas para cubrir lo que tú necesitas como viajero peruano que quiere recorrer el viejo continente sin preocuparse por imprevistos. En IATI Perú tenemos diferentes planes según el tipo de viaje que vas a hacer, pero si nos preguntas cuál es el mejor para Europa, te lo decimos sin rodeos: el plan IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/) es el más recomendado para quienes viajan al espacio Schengen. ¿Por qué el IATI Estándar es ideal para tu viaje a Europa? Este plan está diseñado específicamente para cumplir con todos los requisitos obligatorios que te pide Europa. No solo te permite entrar sin problemas, sino que además te protege durante todo el viaje con coberturas reales y útiles: Cumple con todos los requisitos del espacio Schengen Una de las preguntas más frecuentes es: ¿es obligatorio el seguro de viaje para ir a Europa? Y sí, ya sabemos que la respuesta es sí. Pero no solo eso: el seguro debe cumplir condiciones específicas. El IATI Estándar está 100% alineado con esas exigencias: • Cobertura médica de hasta $100,000 USD, mucho más de los 30,000 euros que exige el espacio Schengen como mínimo. Esto te cubre en casos de accidentes, enfermedades repentinas, hospitalizaciones e incluso intervenciones quirúrgicas si lo necesitas. • Repatriación incluida, tanto sanitaria (por enfermedad grave) como funeraria, en caso de fallecimiento durante el viaje. • Validez en todos los países del espacio Schengen, sin importar si visitas uno o haces una ruta por varios. • Sin deducibles, lo que significa que no tendrás que pagar ni un solo euro de tu bolsillo antes de recibir atención. Cobertura real para los problemas reales del viajero Lo mejor del plan IATI Estándar es que no solo sirve para entrar a Europa sin problemas, sino que realmente te protege en el día a día del viaje. Porque no se trata solo de cumplir una regla, sino de estar preparado ante cualquier emergencia. Incluye coberturas como: • Pérdida o robo de equipaje, para que no te quedes sin ropa ni artículos personales si tu maleta decide irse de vacaciones sola. • Retrasos o cancelaciones de vuelos, con compensaciones para que no tengas que dormir en el aeropuerto o gastar de más en hospedaje o comida. • Cobertura por prolongación de viaje por causas médicas, ideal si por salud necesitas quedarte más tiempo y no puedes volver en la fecha original. Ideal para todo tipo de viajeros Otra gran ventaja del IATI Estándar es su flexibilidad. Sirve tanto si: • Vas por unos días a conocer una ciudad europea. • Estás haciendo un recorrido por varios países. • Vas de mochilero o con un viaje más armado. • Viajas solo, en pareja o en grupo. • Eres joven, adulto o una persona mayor. En todos los casos, estás cubierto con un seguro que no es exagerado en precio, pero sí generoso en protección. Paso a paso para contratar tu IATI Estándar desde Perú Contratar tu asistencia y seguro de viaje IATI Estándar para Europa desde Perú es tan fácil como preparar tu maleta… bueno, más fácil todavía, porque lo haces en menos de 5 minutos desde tu celular o computadora. Aquí te dejamos el paso a paso para que te asegures sin complicarte: 1. Entra a la web de IATI desde Perú Accede a nuestro sitio oficial y selecciona la opción para “Seguros de viaje”. Si estás yendo a Europa, el sistema te mostrará las opciones más adecuadas para ese destino, incluyendo el plan IATI Estándar. 2. Elige destino, fechas y número de viajeros En el formulario solo tienes que: • Seleccionar Europa como destino. • Ingresar las fechas exactas de tu viaje (desde que sales de Perú hasta que vuelves). • Indicar cuántas personas van a viajar contigo. El sistema te mostrará los planes disponibles, y ahí verás claramente por qué el IATI Estándar es el más recomendado para cumplir con los requisitos del espacio Schengen. 3. Revisa las coberturas y selecciona el plan IATI Estándar Antes de pagar, podrás revisar todo lo que incluye el plan: gastos médicos hasta 300,000 euros, repatriación, equipaje, atención 24/7 en español y más. Cuando confirmes que es el plan que necesitas, haces clic en “Contratar”. 4. Completa tus datos y realiza el pago Aquí solo te pedimos la información básica: nombres, DNI, correo y teléfono. Luego eliges tu método de pago (tarjeta, débito o crédito) y listo. La plataforma es segura y funciona perfectamente desde Perú. 5. Recibe tu póliza al instante en tu correo ¡Y eso es todo! En pocos minutos te llega un correo con tu certificado de seguro, que es el documento que te puede pedir migraciones al llegar a Europa. Guárdalo en el celular y, por si acaso, imprime una copia también. Otros requisitos que te van a pedir para entrar a Europa desde Perú Lo primero que debes revisar es tu pasaporte. Este debe estar vigente y en buen estado, sin páginas sueltas ni maltratadas. Además, es obligatorio que tenga al menos tres meses de validez desde la fecha en que planeas salir de Europa. Otro requisito muy importante es demostrar que cuentas con medios económicos suficientes para cubrir tu estadía, en promedio se espera que tengas entre 50 y 100 euros por día. También te pueden pedir que demuestres dónde vas a alojarte durante tu viaje. Esto puede ser con reservas de hotel, comprobantes de Airbnb o una carta de invitación formal de algún familiar o amigo que viva legalmente en el país. Y por último, el pasaje de regreso. No solo tienes que mostrar tu boleto de ida, sino también una salida confirmada del espacio Schengen, ya sea de vuelta a Perú o hacia otro país. Además, aunque todavía no está en funcionamiento, pronto será obligatorio registrarse en el sistema ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes). Este permiso electrónico será similar al que exige Estados Unidos (el famoso ESTA) y deberán tramitarlo todos los ciudadanos peruanos antes de viajar. ¿Perú necesita visa para ingresar a Europa? Los ciudadanos peruanos no necesitan visa para ingresar a los países del espacio Schengen, siempre que el viaje sea por turismo, negocios o visita familiar y que no exceda los 90 días dentro de un período de 180 días.

Leer más