logo iati

Requisitos para viajar a Japón desde Perú en 2025

14 minutos de lectura
0
requisitos para viajar a Japón

¡Buenas noticias! Desde el 1 de julio de 2025, los ciudadanos peruanos ya no necesitan visa para viajar a Japón por turismo, hasta 90 días. ¡Sí, leíste bien! Conoce sobre los requisitos para viajar a Japón en este post.

Viajar a Japón siempre ha sido uno de esos sueños que muchos tenemos guardado en la lista de “algún día”. Pero, entre la visa, el papeleo, y no saber cuál es la mejor temporada para viajar, muchas veces lo dejamos para después. ¡Pero eso se acabó! En esta guía te contamos cuáles son los requisitos para viajar a Japón desde Perú este 2025, cuál es la mejor temporada para viajar a Japón, qué lugares son los favoritos de los peruanos y cómo planear tu aventura sin morir en el intento.

asistencia de viaje Japón

Requisitos para viajar a Japón desde Perú: actualización 2025

Desde el 1 de julio de 2025, los requisitos para viajar a Japón desde Perú han cambiado a favor de todos los viajeros peruanos: si vas por turismo, ya no necesitas visa (¡sí, leíste bien!). Pero eso no significa que puedas subirte al avión sin revisar nada. Aquí te contamos lo que sí necesitas tener en regla antes de hacer las maletas:

Pasaporte electrónico vigente

Primero lo primero: tu pasaporte peruano debe ser electrónico y estar vigente por al menos seis meses desde la fecha de ingreso a Japón. Si todavía tienes uno de los antiguos o está por vencer, es momento de renovarlo. Japón solo permitirá el ingreso sin visa a quienes tengan pasaporte con chip y cumpla con los estándares de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional).

Boleto de salida de Japón

Las autoridades migratorias japonesas podrían pedirte prueba de salida del país. Puede ser un pasaje de regreso a Perú o hacia otro destino. Así demuestras que no piensas quedarte a vivir en Japón. Tenlo impreso o guardado en tu celular, por si acaso.

Comprobante de alojamiento

También te pueden pedir que muestres dónde te vas a quedar. Una reserva de hotel, Airbnb o incluso una carta de invitación si te hospedarás con algún amigo o familiar japonés. No necesitas llevar todo un expediente, pero sí algo que acredite que ya sabes dónde vas a dormir.

Asistencia y seguro de viaje (súper recomendado)

Aunque no es obligatorio, sí es altamente recomendable contar con asistencia y seguro de viaje. Japón es seguro y su sistema de salud es excelente, pero caro. Una consulta médica te puede costar lo mismo que un pasaje de regreso. Por eso, lleva tu viaje con tranquilidad contratando tu asistencia con IATI (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/). Mejor prevenir.

¿Se necesita visa para ingresar a Japón este 2025?

A partir del 1 de julio de 2025, los peruanos ya no necesitan visa para ingresar a Japón por turismo. Este cambio forma parte de un acuerdo entre ambos países y busca fortalecer las relaciones de amistad (y de viajes, claro). Pero ojo, esta exoneración no aplica para todos los casos. Vamos a explicártelo con calma.

Si estás planeando un viaje a Japón por turismo, negocios breves o visita personal, y no vas a quedarte más de 90 días consecutivos, entonces no necesitas visa. Solo debes cumplir con los nuevos requisitos para viajar a Japón desde Perú, que incluyen tener un pasaporte electrónico válido y un motivo de entrada claro y temporal.

Esta medida es válida solo si:

  • Tienes un pasaporte electrónico peruano (el que tiene chip).
  • Tu visita será de máximo 90 días.
  • No realizarás actividades remuneradas ni académicas.
  • Cuentas con boleto de salida y prueba de alojamiento.

Excepciones donde sí se requiere visa

Aquí te explicamos cada una de las excepciones donde sí necesitarás visa para viajar a Japón desde Perú este 2025:

  • Viajes por trabajo o actividades remuneradas: Si tienes una oferta laboral, vas a hacer prácticas profesionales o cualquier tipo de actividad pagada, deberás tramitar la visa de trabajo japonesa.
  • Estudios en Japón: Ya sea que vayas a aprender japonés, hacer una carrera universitaria o un intercambio, necesitas una visa de estudiante.
  • Reunificación familiar: Si vas a residir con un cónyuge japonés o eres familiar directo de alguien con residencia legal en Japón, también deberás gestionar la visa correspondiente.
  • Estancias mayores a 90 días: Así quieras quedarte a escribir tu novela inspirada en templos zen, si tu estancia supera los 90 días, necesitarás visa sí o sí.
  • Actividades religiosas, culturales o artísticas prolongadas: Si tu visita implica participar en un proyecto cultural, artístico o religioso por más tiempo o con respaldo de una organización, este también es un caso que requiere visa.

Visa APEC y para descendientes japoneses (Nikkei)

Si eres parte del mundo empresarial y viajas con frecuencia por la región Asia-Pacífico, puedes postular a la tarjeta APEC. Esta tarjeta facilita el ingreso a varios países sin necesidad de visa previa, incluyendo Japón, siempre que el viaje sea por negocios y por un periodo corto. Solo toma en cuenta esto:

  • Debes solicitarla a través de Migraciones Perú.
  • No es válida para actividades laborales locales ni para turismo.
  • Te da acceso a una fila especial en migraciones (como si fueras VIP).

Si, en cambio tienes descendencia o padres japoneses entonces podrías calificar para una visa de residencia como nikkei, que te permite trabajar y vivir en Japón con más flexibilidad que otras visas. A continuación te compartimos los requisitos:

  • Documentos que prueben tu ascendencia japonesa (koseki, partidas de nacimiento, etc.).
  • Un familiar o empresa en Japón que te respalde (según el caso).
  • Cumplir con ciertos requisitos migratorios específicos del consulado japonés.

¿Es necesario vacunarse para viajar a Japón desde Perú?

No hay vacunas obligatorias para el ingreso de turistas peruanos al país del sol naciente. Es decir, no te exigirán un certificado de vacunación específico como requisito migratorio al llegar.

Sin embargo, como en cualquier viaje internacional, sí hay algunas vacunas recomendadas por precaución, especialmente si planeas recorrer zonas rurales, tener mayor contacto con la naturaleza o quedarte por una temporada prolongada. Entre las más sugeridas por especialistas están:

  • Hepatitis A y B.
  • Tétanos-difteria.
  • Triple vírica (sarampión, paperas y rubéola).
  • Influenza estacional, especialmente si viajas en otoño o invierno.

Además, si vas a hacer actividades al aire libre como trekking, camping o visitar áreas más rurales, algunos centros de salud internacionales también pueden recomendar la vacuna contra la encefalitis japonesa, aunque esta no es necesaria para quienes hacen turismo convencional en ciudades como Tokio, Kioto u Osaka.

Consejos para viajar a Japón desde Perú

¿Necesitas consejos para viajar a Japón? Si ya conoces todos los requisitos para viajar a Japón, aquí te compartimos los mejores consejos para tu viaje:

Viaja seguro por Japón desde Perú

Como debes saber, este es uno de los países más costosos del mundo en cuanto a servicios médicos. Por este motivo, es importante contar con un asistencia y seguro de viaje a Japón que te proteja durante toda tu estancia. El IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella//) destaca como la asistencia y seguro de viaje más completo para tu aventura en Japón.

Aunque no etá entre los requisitos para viajar a Japón, estarás protegido y esta asistencia no solo ofrece coberturas excelentes, consideradas las mejores del mercado, sino que también te garantiza atención médica gratuita con los especialistas más reconocidos del país, sin necesidad de desembolsar dinero. Además, te protegerá integralmente frente a eventualidades como robos, pérdida de transportes, problemas con el equipaje, e incluso, en situaciones que requieran tu repatriación.

No arriesgues tu tranquilidad en un viaje tan especial como este. Asegúrate de contar con la seguridad que mereces y consíguelo ahorita mismo:

asistencia y seguro de viaje Japón

Adquiere el JR Pass para moverte por Japón

El JR Pass es un pase especial que permite acceder a gran parte de la red ferroviaria de Japón por un período específico de días. Dado que el país dispone de una destacada infraestructura de trenes de alta velocidad que conectan zonas distantes en poco tiempo, muchos turistas encuentran en este pase una opción para maximizar el tiempo y ahorrar en vuelos dentro del país (además, los trenes son una experiencia que no te puedes perder).

Un consejo clave para tu travesía por Japón es que no adquieras el JR Pass hasta que tengas definida tu ruta. Al momento de comprar este pase, deberás escoger por cuántos días lo necesitarás. Existen opciones de 7, 14 y 21 días, así como el día exacto en que comenzarás a utilizarlo. Por ejemplo, si cuando llegues a Japón te quedarás unos días en Tokio, no deberías activarlo hasta el momento de tu primer trayecto, como de Tokio a Osaka.

De manera semejante, no es necesario adquirir un pase de 14 días solo porque estarás dos semanas en el país. Diseña tu itinerario para que el tramo que realizarás en tren se ajuste a los 7, 14 o 21 días que elijas. Siguiendo este enfoque, podrás ahorrar considerablemente en costos. No podemos dejar de recomendarte que te descargues la aplicación Hyperdia. Simplemente ingresa tu origen y destino en tren y te proporcionará las mejores rutas. ¡Es una herramienta indispensable para tus trayectos!

viajes a Japón

Aprende algunas palabras de japonés

A todos nos agrada cuando un visitante de otro país utiliza algunas de nuestras palabras, ¿cierto? Pues en Japón pasa igual. Si memorizas algunas expresiones o vocablos esenciales, ¡no es necesario que seas fluido en el idioma!, esto te facilitará la interacción en distintas ocasiones con los locales, quienes pueden ser reservados. Además, considera que pocos dominan el inglés, así que te entenderán por gestos y las pocas palabras que aprendas. Estas podrían ser útiles:

  • Gracias: Arigato
  • Hola: Konnichiwa
  • Adiós: Sayonara
  • Perdón: Sumimasen
  • Sí: hai
  • No: iee

Otra estrategia eficaz para comunicarte en Japón es descargar una app como Google Translate, por varias razones. Por un lado, puedes emplear el micrófono para hablar y que la app traduzca al japonés. Perfecto para interactuar con otros. Por otro lado, cuenta con una función que usa la cámara para traducir los textos a tu alrededor. Ideal para descifrar señales o, por ejemplo, el menú de un restaurante.

información para viajar a Japón

Qué degustar en Japón

La cultura japonesa es impresionante, y no solo por sus fuertes contrastes entre modernidad e historia, sus tradiciones y paisajes, sino también por otro aspecto fascinante: ¡su comida!

El primer consejo que queremos darte sobre esto es que descartes la idea de que en Japón solo se come pescado crudo. Hay un mundo por descubrir para tu paladar. Claro, el sushi es increíble y lo saborearás en diversas formas y presentaciones, pero lánzate a disfrutar de todas las exquisiteces que encuentres en tu camino. Por ejemplo, el okonomiyaki en Hiroshima es espectacular, el takoyaki en Osaka es impresionante y en Takayama puedes degustar la famosa carne de hida.

Pero también es posible economizar en comida. Es fácil encontrar cadenas como Yoshinoya, Sukiya o Matsuya donde puedes comer bien sin gastar mucho. Además, en supermercados y kombinis, que son tiendas de conveniencia, puedes adquirir los conocidos bento. Estas cajas con comida variada ya lista te salvarán más de una vez sin que gastes demasiado. ¡Y son deliciosas!

Madrugar tiene sus ventajas

Sabemos que estás de vacaciones pero, créenos, vale mucho la pena levantarse temprano en Japón. Si te despiertas con tiempo, desayunas y te diriges de inmediato al sitio que quieras visitar, podrías llevarte una grata sorpresa.

En sitios icónicos como el famoso Fushimi Inari, por ejemplo, tendrás la oportunidad de pasear y tomar fotografías casi sin compañía. ¡Inténtalo! Llega temprano, realiza el recorrido sin nadie alrededor y cuando termines el circuito completo y regreses al inicio… ¡sorpresa! Encontrarás cientos de personas llegando a la misma hora, ya sea por cuenta propia o en tours organizados, haciendo que a veces avanzar sea complicado.

Además de evitar grandes multitudes, madrugar también te ayudará durante las épocas de calor intenso a eludir altas temperaturas que pueden dejarte exhausto tras horas caminando bajo el sol. Recuerda siempre buscar la sombra y no olvides mantenerte hidratado. Y si es posible, evita visitar sitios y monumentos populares los domingos. Los japoneses suelen salir en grandes cantidades ese día y encontrarás todo más concurrido. Es mejor dedicar un domingo a recorrer Tokio que a visitar lugares como Fushimi Inari o el Torii Flotante del Santuario Itsukushima, por ejemplo.

Consejos para visitar Japón

Internet en Japón

Japón es un país al frente de la tecnología. No te faltará la conexión wifi ni en tu hospedaje ni en muchos lugares como restaurantes o centros comerciales. Así que, ¡a darle con todo!

¿Es esencial tener acceso a internet en tu celular? Eso dependerá de tus necesidades. Es importante considerar que si deseas usar internet para acceder a mapas, aplicaciones clave como Google Maps permiten la descarga de los mismos para su uso sin conexión.

Tener internet en tu móvil en Japón no es indispensable, pero sí puede ser práctico. Si decides hacerlo, recuerda que los costos son elevados. Puedes optar por adquirir una tarjeta SIM local al llegar o una tarjeta SIM internacional antes de partir para estar conectado al aterrizar. No hay una opción superior, debes considerar los precios en función de los datos que necesites y la duración de tu estancia.

Dinero, ¿yenes, soles?

Antes, lo común en un viaje de esta naturaleza era cambiar soles por yenes en un banco de tu país y llegar con todo el dinero listo. Actualmente, afortunadamente, existen alternativas más convenientes (aunque siempre es útil llevar algunos soles y cambiar en las casas de cambio de Japón).

Si mencionamos retirar dinero con tu tarjeta en Japón, probablemente pienses en los altos cargos que los bancos imponen por obtener moneda en el exterior. Por suerte, desde hace algún tiempo, existen las “tarjetas viajeras” que te permiten retirar dinero sin incurrir en tales gastos adicionales.

La mayoría de los cajeros automáticos aplican su propia comisión por utilizarlos, pero en las tiendas conocidas como 7 Eleven encontrarás máquinas que no cobran este cargo. Extraer dinero allí utilizando una tarjeta para viajeros es la manera más efectiva de ahorrar.

Otros consejos para viajar a Japón

No queremos culminar esta lista de recomendaciones para viajar a Japón sin antes añadir estos otros tips que pueden serte útiles:

  • A diferencia de otros países donde incluso es obligatorio, aquí las propinas pueden llegar a estar mal vistas.
  • En la calle está prohibido fumar, salvo en espacios delimitados expresamente para ello.
  • Sé respetuoso con sus costumbres y normas. En otros países, por ejemplo, el uso de las escaleras mecánicas es más anárquico, aquí no. Si quieres subir parado colócate a la izquierda para que los que quieran avanzar puedan hacerlo por la derecha. Lo mismo ocurre en muchas calles, cada uno va por su lado.
  • Cuando entres a un local donde la gente se descalza, haz lo mismo por educación.
  • Ojo con los enchufes. Tanto las clavijas como el voltaje son diferentes. No olvides comprar un adaptador para poder cargar tus dispositivos.
  • En lugares cerrados ,como por ejemplo trenes y metros, procura no hablar alto y no comer a no ser que se especifique que está permitido.

Preguntas frecuentes sobre requisitos para viajar a Japón desde Perú

¿Visa Japón Perú costo?

Desde el 1 de julio de 2025, si tu viaje es por turismo y dura menos de 90 días, no necesitas visa para ingresar a Japón. Así que en ese caso, el costo es cero. Gratis. Cero trámites. Cero colas en la embajada. Solo asegúrate de tener tu pasaporte electrónico peruano en regla y cumplir con los demás requisitos para viajar a Japón desde Perú.

Ahora bien, si tu caso entra en las excepciones (como viajar por trabajo, estudios o por más de 90 días), sí necesitas tramitar una visa en la Embajada de Japón en Lima. El costo puede variar según el tipo de visa.

¿Cuánto dinero necesito para entrar sin visa?

Aunque no hay un monto oficial obligatorio como requisitos para viajar a Japón como turista, las autoridades migratorias pueden pedirte demostrar que cuentas con fondos suficientes para cubrir tu estadía. Recuerda que desde el 1 de julio de 2025 ya no necesitas visa si viajas como turista por menos de 90 días. Como referencia general, te recomendamos calcular al menos:

  • US$ 100 a US$ 150 por día de estadía.
  • Para un viaje de dos semanas, esto equivale a unos US$ 1,400 a US$ 2,000 en total, incluyendo alojamiento, transporte, alimentación y otros gastos.

¿Cómo solicitar visa de trabajo?

Si lo tuyo no es solo turismo y ya estás pensando en hacer maletas para vivir y trabajar en Japón, entonces sí necesitas una visa de trabajo. Este tipo de visa no entra en la exoneración de visa turística que comenzó a aplicarse desde el 1 de julio de 2025. Así que toma nota de los pasos y documentos, porque aquí sí hay trámite.

Primero, asegúrate de tener una oferta laboral formal de una empresa en Japón. A partir de eso, estos son los pasos básicos:

  1. Certificado de elegibilidad (CoE): Lo solicita tu empleador en Japón ante la Oficina de Inmigración japonesa.
  2. Formulario de solicitud de visa: Disponible en la página oficial de la Embajada de Japón en Perú.
  3. Pasaporte electrónico peruano y una foto tamaño pasaporte reciente.
  4. Contrato de trabajo o carta de oferta laboral.
  5. El Certificado de elegibilidad original + una copia.
  6. Pago del trámite (el costo ronda los S/180, dependiendo del tipo de visa).

Debes llevar toda la documentación a la Embajada de Japón en Lima. El proceso puede tomar una o dos semanas, así que no lo dejes para el último minuto. Puedes revisar más detalles en su web oficial.

¿Qué pasa si me quedo más de 90 días?

Quedarte más de 90 días sin la visa correspondiente te coloca automáticamente en situación irregular ante las autoridades migratorias japonesas. Esto puede traer consecuencias nada agradables: desde una multa, hasta la expulsión del país o, peor aún, una prohibición de ingreso futuro que puede durar años. Japón es muy estricto con estos temas y, créenos, no hay excusa válida que sirva para justificarte en el aeropuerto.

Toma en cuenta que tampoco es posible extender tu estadía desde dentro de Japón si ingresaste sin visa. Algunos viajeros creen que pueden “arreglar” su situación allá, pero no es así. Si planeas quedarte más tiempo por estudios, trabajo, reunificación familiar o cualquier otro motivo que no sea turismo, entonces debes gestionar el tipo de visa adecuado antes de viajar.

seguro de viaje Japón

Desde noviembre de 2024, los peruanos no necesitamos visa para estancias cortas en Japón, lo cual facilita nuestros viajes por turismo. Eso sí, es recomendable llevar una asistencia médica internacional debido a los altos costos de atención médica en Japón. ¡Así viajarás con tranquilidad!

Sin comentarios

Qué leer a continuación

Requisitos para viajar a Japón desde Perú

Requisitos para viajar a Japón desde Perú

6 minutos de lectura

¿Quieres saber si hay requisitos para viajar a Japón? ¿Es posible visitar el país en este momento? Estas son algunas de las preguntas más comunes que recibimos en nuestro blog. En IATI Perú, somos grandes apasionados de la tierra del sol naciente. Por lo que queremos explicarte todo acerca de los documentos necesarios para viajar a Japón. También te hablaremos sobre la situación del país y si es posible viajar a Japón en este momento. Continúa leyendo para descubrir qué necesitas para viajar a Japón. Asistencia y seguro de viaje para Japón, un documento esencial El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú recomienda encarecidamente tener un seguro médico con la mayor cobertura posible, debido a que la atención sanitaria para no residentes en Japón puede ser extremadamente costosa. Por esta razón, también es aconsejable contratar una asistencia y seguro de viaje que no exija al beneficiario adelantar los gastos. Además, se resalta que uno de los desafíos para los extranjeros es el idioma, ya que pocos médicos y enfermeras hablan inglés. Por lo tanto, es crucial viajar al país con la mejor asistencia y seguro de viaje a Japón, IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella-pe/). A pesar de que en Japón no hay riesgo de contraer enfermedades comunes en otros países asiáticos, como dengue, chikunguya o cólera, todos estamos expuestos a la posibilidad de sufrir algún contratiempo como torcerse un tobillo o sufrir un pinzamiento lumbar mientras hacemos turismo. Incluso podrías tener la mala suerte de necesitar una apendicectomía u otros tipos de intervenciones inesperadas. Desafortunadamente, esto podría acarrearte facturas de miles de dólares en Japón y arruinar tu viaje. Con IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella-pe/) estarás protegido frente a estas situaciones, sin necesidad de adelantar dinero ni pagar deducible. Además, estaremos disponibles para ti las 24 horas, ofreciéndote atención en tu idioma. Algunas de las coberturas más importantes de esta póliza incluyen: • Desde $500,000 USD hasta 1,000,000 USD en asistencia médica. • Cobertura del 100% de los gastos en caso de que necesiten repatriarte. • Cobertura de robo y daños en el equipaje de hasta 1,000 USD. • Opción de contratar la cobertura de cancelación, la cual te protege con hasta 3,000 USD de los gastos previos al viaje. • ¡Y muchos más beneficios! No esperes más y adquiere tu asistencia para esta aventura que estás a punto de iniciar. Obtén toda la información aquí: la Mejor asistencia y seguro de viaje a Japón (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/mejor-seguro-viaje-japon/). ¿Es necesario un visado para ir a Japón? Los ciudadanos peruanos necesitan visado para entrar a Japón, incluso si el viaje es por menos de 90 días y no es con fines lucrativos o remunerados. Esto significa que necesitarás un visado para ingresar a Japón si vas como turista, visitas a familiares, participas en reuniones de negocios, asistes a congresos o tomas cursos de japonés. Debes solicitar el visado en el consulado o embajada de Japón en Perú. Requisitos para viajar a Japón Como ves, siendo peruano, necesitas un visado para visitar el país nipón. No obstante, asegúrate de tener estos documentos listos antes de tu viaje a Japón: • Pasaporte vigente con una validez que abarque toda tu estancia en Japón. No se pide un período de validez mínima adicional (generalmente se exigen 6 meses), pero considera que podría ser necesario si haces tránsito en otro país o piensas visitar otros destinos en Asia. • Una prueba del pasaje de regreso. No siempre se solicita, pero es importante tenerlo por precaución. • El formulario que te entregarán en el avión y que tendrás que presentar al oficial de inmigración. Un detalle muy importante que debes tener en cuenta es que las autoridades japonesas son muy estrictas al revisar los pasaportes de los turistas y podrían poner problemas si está dañado o las tapas están separadas. Por eso, revisa tu pasaporte antes de viajar a Japón y renuévalo si fuera necesario. Según indica el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, es fundamental asegurarse de que el pasaporte esté en buen estado. Siempre conviene verificar si hay más aspectos que considerar para ingresar a Japón desde Perú. ¿Es necesario vacunarse para viajar a Japón desde Perú? Hasta la fecha, no se exige ninguna vacuna para viajar a Japón. La única excepción sería la vacuna contra la fiebre amarilla para aquellos viajeros provenientes de zonas endémicas. Aunque Perú no sea considerado una de esas zonas, siempre es recomendable revisar los requisitos actuales antes de viajar. De acuerdo con el Ministerio de Salud del Perú, se sugieren las vacunas generales que usualmente ya tenemos aplicadas (tétanos, difteria, tosferina, hepatitis B y triple vírica) y son recomendables: • La vacuna contra la encefalitis japonesa si planeas permanecer más de un mes en Japón o si visitarás áreas rurales con riesgo de exposición a la enfermedad. • Meningitis meningocócica para personas con riesgo. • Vacuna contra la gripe, dependiendo del viajero. • Vacuna contra el neumococo, también dependiendo del viajero. Por eso, aunque no hay ningún requerimiento obligatorio para viajar a Japón en este aspecto, es una buena idea acudir a un centro de vacunación internacional con antelación y asegurarse. Permiso para conducir en Japón ¿Tienes planes de alquilar un auto durante tu viaje? Es importante que sepas que uno de los requisitos para conducir en Japón es contar con un permiso internacional de conducir. No está permitido utilizar la licencia de conducir peruana en territorio japonés. Para obtener el permiso internacional, puedes acudir al Touring y Automóvil Club del Perú (TACP), donde el proceso es rápido si solicitas una cita con anticipación. Debes tener presente que en Japón la conducción es por la izquierda, lo que implica que los autos tienen el timón en el lado derecho. Por ello, se recomienda practicar un poco antes de aventurarse a conducir en las carreteras y siempre proceder con cautela. Adicionalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú subraya la importancia de contar con un seguro que ofrezca la cobertura más amplia posible, debido a las serias consecuencias y responsabilidades legales, tanto penales como civiles, que pueden derivarse de cualquier incidente de tráfico, sin importar su gravedad. Para tener una tranquilidad total, IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella-pe/) cubre los gastos médicos y de hospitalización en caso de un accidente vehicular. Preguntas frecuentes sobre los trámites para viajar a Japón Para recapitular todo lo mencionado, a continuación respondemos a las preguntas más comunes de los viajeros sobre la documentación necesaria para viajar a Japón: ¿Qué necesitas para viajar a Japón desde Perú? Los ciudadanos peruanos necesitan una visa para viajar a Japón. Además, deben contar con su pasaporte vigente, un boleto de salida y haber completado un formulario. ¿Cuáles son los países exentos de visa para ingresar a Japón? Los visitantes de 68 naciones no requieren visado para ingresar a Japón si su estancia es menor a 90 días por turismo. Entre estos países se encuentran España, Andorra, Argentina, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, México, El Salvador, Chile, Guatemala y Uruguay. Sin embargo, los ciudadanos peruanos sí necesitan visa para ingresar a Japón. ¿Hay vacunas obligatorias para Japón? Actualmente, no se exige ninguna vacunación para ingresar a Japón. ¿Qué documento necesito para conducir en Japón? Deberás tener un permiso internacional de conducir, ya que tu licencia de conducir peruana no será suficiente. Esperamos que esta guía te haya sido útil para comprender todos los documentos y requisitos necesarios para viajar a Japón. Si tienes alguna duda o necesitas información adicional, no dudes en escribirnos un comentario a continuación y te responderemos de inmediato. Para que tu viaje sea perfecto y puedas disfrutarlo sin preocupaciones, es indispensable que contrates tu asistencia y seguro de viaje a Japón, IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella-pe/). Esta asistencia será tu aliado principal en un país donde la atención médica es sumamente costosa, puesto que te ofrece cobertura de $500,000 USD hasta 1,000,000 USD en gastos médicos. Además, estaremos disponibles las 24 horas del día. Viaja sin preocupaciones con IATI. ¡Un viaje increíble te espera! *Ten en cuenta que los documentos y requisitos para viajar pueden estar sujetos a cambios. En IATI nos dedicamos a actualizar constantemente esta información. Sin embargo, te aconsejamos siempre verificar en fuentes oficiales como la Embajada de Japón en Perú y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.

Leer más
Viajar sola a Japón, ¿es seguro?

Viajar sola a Japón, ¿es seguro?

8 minutos de lectura

Sabemos que Japón es un país muy tranquilo, pero, ¿es seguro viajar sola a Japón? ¿Existe algún riesgo o precaución especial que deberíamos considerar? Lamentablemente, muchas de nosotras sentimos temor al emprender un viaje en solitario, ya sea que sea nuestra primera experiencia o no. Así que, para disipar todas esas inquietudes rápidamente, te voy a explicar cómo es viajar sola a Japón siendo mujer y te ofreceré algunos consejos útiles para que puedas sentirte más confiada y comenzar a planificar tu itinerario por Japón cuanto antes, sin postergarlo más. Continúa leyendo y descubre cómo es la experiencia de viajar sola por Japón, algunas ideas de lugares para visitar por tu cuenta y sugerencias que te serán, sin duda, de gran utilidad. ¡Vamos a comenzar! ¿Por qué embarcarse en un viaje sola a Japón? ¿Es posible? ¡Por múltiples razones! No solo es posible, sino que creo que es uno de los destinos ideales para empezar a hacerlo, gracias a su seguridad, la gran variedad de atracciones que ofrece y porque en Japón es común ver personas solas, por lo que no te sentirás fuera de lugar en ningún momento. Vamos a desglosarlo paso a paso. Primero que nada, Japón es un país singular que merece ser visitado al menos una vez en la vida. Al igual que India, tiene una identidad propia incomparable, así que, si disfrutas de viajar, estoy segura de que te cautivará. Paisajes impresionantes, templos asombrosos, barrios frikis, una cultura fascinante… Será difícil que no te sorprendas en cada esquina. Igualmente importante: es un destino que se puede recorrer fácilmente utilizando el transporte público. Todo está perfectamente interconectado y no te será complicado encontrar información para moverte por tu cuenta. Es importante considerar que viajar sola por Japón puede resultar un poco más costoso que si lo haces en compañía, especialmente si prefieres no compartir habitación en hostales. Esto se debe a que el precio del alojamiento puede ser alto en comparación con otros destinos. Sin embargo, dado que es común que los japoneses viajen por su cuenta, hay muchas opciones de hospedaje para una sola persona, como los conocidos hoteles cápsula. ¿Es realmente seguro viajar sola a Japón? ¡Por supuesto! Japón es un destino sumamente pacífico con una baja tasa de criminalidad. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú no ha emitido advertencias específicas para los peruanos que viajan a Japón. Japón es considerado uno de los lugares más seguros del mundo, lo que te permitirá disfrutar del viaje en solitario desde el primer momento. Con un poco de sentido común y algunas precauciones básicas, no debería haber motivo para preocuparse y te sentirás mucho más tranquila. La mayor cautela que debes tener es durante los meses de verano, debido a las altas temperaturas, la humedad y el posible riesgo de tifones. Sin embargo, estos fenómenos meteorológicos son predecibles con anticipación y, al seguir las instrucciones de las autoridades, es posible evitar cualquier riesgo. Lo mismo se aplica al riesgo de terremotos, aunque estos son realmente impredecibles y fuera de nuestro control. Desde el punto de vista de la salud, viajar sola a Japón es también seguro. No es un destino donde se presenten enfermedades tropicales, por lo que no necesitas preocuparte tanto por las picaduras de mosquitos o por la alimentación. Sin embargo, es importante considerar que la atención médica no es gratuita y los costos sanitarios pueden ser muy altos, incluso para consultas simples. El gobierno peruano recomienda adquirir un seguro de salud que cubra emergencias médicas, hospitalización y evacuación médica, sin requerir que el asegurado adelante los costos. Así que, es esencial que al viajar sola a Japón recurras a un servicio de seguro de viajes que te ofrezca tranquilidad y asistencia en los momentos más complicados. La asistencia y seguro de viaje más adecuado para viajar a Japón es el IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella-pe/), que en Perú te ofrece coberturas amplias como asistencia médica y sanitaria, repatriación, y regreso anticipado por hospitalización o fallecimiento de un familiar. Asegúrate que el seguro no requiera adelantar gastos y que ofrezca asistencia en español o inglés. Destinos que podrías considerar para viajar sola por Japón – Actividades para hacer en Japón en solitario Realmente, cualquier lugar es ideal para visitar Japón en solitario. No tendrás inconvenientes, te mencione el destino que te mencione. Sin embargo, si tuviera que seleccionar algunos para mi primera aventura sola en Japón, elegiría los siguientes y te contaré por qué. Tokio La metrópoli japonesa es una de las ciudades más interesantes de Asia y, me atrevería a afirmar, del mundo entero. Centro del “frikismo”, pero también un lugar donde conviven lo moderno y lo tradicional, recomiendo pasar al menos 4 o 5 días descubriéndola a gusto, ya que puedes disfrutar de múltiples excursiones desde Tokio, como a Nikko, Kamakura y otras ciudades cercanas al famoso Monte Fuji. Existen muchos distritos en Tokio que te cautivarán por su diversidad y en los que te sentirás completamente segura. Desde Akihabara con sus tiendas de manga y videojuegos, hasta Odaiba que ofrece vistas impresionantes de la ciudad. Ginza es famoso por sus tiendas de lujo, mientras que Shinjuku destaca por sus rascacielos, y Asakusa es conocido por sus templos. Cualquiera que elijas para hospedarte te agradará, aunque personalmente, prefiero Asakusa y Shibuya por su ambiente único. Kioto Aunque Tokio es impresionante, hay otro destino imprescindible en un viaje sola a Japón: Kioto. Esta ciudad, que fue la capital de Japón entre los años 794 y 1868, es un auténtico sueño para quienes disfrutan de la historia. Cuenta con una gran cantidad de templos y jardines que no te cansarás de fotografiar. Además, desde aquí puedes realizar excursiones a dos lugares fascinantes: Nara y Fushimi Inari. Por eso, recomiendo reservar al menos 3 días completos, nada de menos tiempo o podrías lamentarlo. Hiroshima y Miyajima Si estás recorriendo Japón por primera vez sola, te sugiero adquirir el Japan Rail Pass. Este pase te permitirá viajar de manera ilimitada en tren por el tiempo que elijas, y es perfecto para embarcarte rumbo a Hiroshima y, desde allí, a la fascinante isla de Miyajima. Hiroshima, tristemente conocida por el lanzamiento de la bomba atómica, se ha transformado en una ciudad fascinante que invita a reflexionar sobre los errores históricos y descubrir lugares emblemáticos como su castillo. Miyajima, accesible por bus, tren y ferry, es uno de los lugares más representativos de Japón. Su famoso torii “flotante”, junto con los ciervos y templos, hacen de este sitio una parada obligatoria, sin importar la temporada, para quienes viajan solos por Japón. Takayama y los Alpes Japoneses La ciudad de Takayama se encuentra en el centro de Japón y es conocida como la “Pequeña Kioto” de los Alpes Japoneses. De fácil acceso desde las principales ciudades del país, el encantador casco antiguo de Takayama te transporta en el tiempo con sus calles de época medieval. Hospédate en un ryokan tradicional y asegúrate de visitar Shirakawago, una aldea maravillosa de los Alpes japoneses protegida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por supuesto, estos son solo algunos de los destinos fascinantes que ofrece este extenso archipiélago. Podrías recorrer Japón sola visitando lugares como Koyasan, Sapporo, Kanazawa, Nagoya, Kobe, entre otros. ¡Las opciones son innumerables! Tips para viajar sola a Japón Como ves, viajar sola a Japón es seguro y, además, muy aconsejable incluso si es la primera vez que te animas a viajar de esta manera. Aun así, para que estés más tranquila y no haya margen a error, aquí te dejo algunos consejos que creo que te serán muy útiles: • Si puedes, evita el verano en Japón. Aunque estés acostumbrada a climas cálidos, en Japón la humedad es alta, intensificando la sensación de calor. A pesar de esto, es una temporada interesante por la abundancia de festivales o matsuri y las largas horas de luz solar que te permitirán disfrutar al máximo de tu visita. • Si decides hacer el viaje sola a Japón durante el verano, asegúrate de mantenerte hidratada y usar ropa ligera y transpirable. Considera que este periodo también es conocido por la presencia de tifones, así que sigue siempre las recomendaciones oficiales. La app Safety Tips es muy útil en esta época del año. • No olvides llevar internet en tu celular para disponer siempre de un mapa (Google Maps es excelente para moverte en transporte público, ya que proporciona horarios y rutas precisas) y un traductor. Aunque las generaciones más jóvenes dominan cada vez más el inglés, Google Translate te será de gran ayuda. En Japón, puedes adquirir una eSim antes de tu llegada o alquilar un dispositivo de wifi portátil, una práctica común entre los viajeros. También descarga la app y el mapa respectivo de Japón, que puedes usar sin conexión a internet. • Recuerda que la asistencia y seguro ideal para Japón es el IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella-pe/). Este seguro te brindará cobertura ante cualquier eventualidad, incluyendo asistencia médica, repatriación, y regreso anticipado por hospitalización o fallecimiento de un familiar, y te ofrecerá acceso a un traductor para cuando te sientas más estresada. Asegúrate de que no requiera adelantar gastos y ofrezca asistencia en español o inglés. • Planifica tu viaje con antelación y disfrútalo. Si esto te da tranquilidad y te permite tener todo bajo control, es mejor llevar un itinerario preparado y reservar tu alojamiento antes de viajar. De todas formas, siempre puedes improvisar si prefieres más flexibilidad en tu viaje. • Aprende algunas expresiones básicas de japonés para saludar, agradecer, dar los buenos días… Esto siempre es de gran ayuda. • Asegúrate de llevar suficiente efectivo, ya que el uso de tarjetas no está muy extendido. También es recomendable tener un par de tarjetas que no cobren comisiones al retirar dinero en el extranjero, como las de Interbank o Scotiabank Perú. • Aunque es completamente seguro viajar sola a Japón, si en algún momento sientes la necesidad de compañía, existen muchos hostales donde puedes conocer a otras personas. Además, puedes sumarte a excursiones o tours con empresas como Civitatis o GetYourGuide. Es normal sentirse así, sobre todo en un país donde no se habla tu idioma. A todas nos ha pasado alguna vez. • El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú advierte que, en ocasiones, especialmente en bares, se han reportado hurtos de documentación. Siempre utiliza tu sentido común y aplica las mismas normas de seguridad que seguirías en tu país, cuidando tus pertenencias valiosas. En caso de hurto, contacta con la Embajada de Perú en Japón para obtener asistencia consular. • Por último, confía siempre en tu intuición. Mantén tu mente abierta y ¡disfruta al máximo de tu experiencia! Esperamos que hayamos resuelto todas tus inquietudes acerca de la seguridad en Japón al aventurarte sola, pero si alguna duda persiste, no dudes en dejarla en los comentarios.

Leer más
Qué hacer en Hiroshima en un día

Qué hacer en Hiroshima en un día

7 minutos de lectura

Todo itinerario a Japón debería incluir una parada en la ciudad de Hiroshima. Aunque es común que Tokio y Kioto sean las prioridades, si tienes al menos un par de semanas, tendrás tiempo suficiente para explorar los lugares más emblemáticos del país del sol naciente. Además, para garantizar un viaje sin preocupaciones, te recomendamos contar con la mejor asistencia y seguro de viaje para explorar Japón. Es importante que el seguro tenga una amplia cobertura médica, ya que los costos médicos en Japón son bastante altos, y es una recomendación del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Si cuentas con poco tiempo, te va a interesar saber cómo aprovechar al máximo un día en Hiroshima. Esta ciudad, que ha dejado una marca indeleble en la historia por ser la primera en experimentar el horror de una bomba atómica, tuvo que levantarse de los escombros. El 6 de agosto de 1945, el ejército estadounidense lanzó la bomba Little Boy sobre Hiroshima, transformándola de manera irrevocable. Actualmente, Hiroshima es un símbolo de paz global, un recordatorio de lo que nunca debe repetirse y mucho más que el sitio de una detonación nuclear. Si deseas descubrir sus principales atractivos, te sugerimos varias actividades para disfrutar de Hiroshima en un solo día. La bomba atómica en Hiroshima Contempla la estructura más conmovedora de Hiroshima, un lugar para detenerse y reflexionar. Conocida como la Cúpula de la Bomba Atómica, este esqueleto del antiguo Pabellón de la Promoción Industrial de Hiroshima sobrevivió a pesar de estar cerca del epicentro del estallido nuclear, manteniendo su estructura en pie cuando todo a su alrededor fue destruido. A pesar de que hubo voces que abogaban por su demolición para dejar atrás ese día trágico, se tomó la decisión de conservarla tal cual quedó tras la explosión, asegurando que la tragedia que sufrió Hiroshima nunca sea olvidada. Desde 1996, la Cúpula de la Bomba Atómica es reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Explorar la historia en el Museo Conmemorativo de la Paz Este es un lugar que no puedes perderte en Hiroshima. El Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima (http://hpmmuseum.jp/?lang=eng) es un sitio esencial para cualquier visitante en Japón. En este museo puedes entender mejor la magnitud del bombardeo nuclear que devastó la ciudad. Descubrirás cómo era la urbe antes del ataque, las consecuencias que dejó y cómo fue su proceso de recuperación tras la pérdida de miles de vidas. Este museo está abierto para todo tipo de público y diariamente es visitado por un gran número de estudiantes escolares. El Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima puede resultar impactante, especialmente por la exhibición de fotos y pertenencias de quienes perdieron la vida, y por los persistentes efectos de la radiación nuclear en el área, incluso después de tantos años. Es conmovedor observar cómo, pese a esta catástrofe, las naciones continuaron su carrera armamentista nuclear hasta la actualidad. Un museo que, aunque puede ser doloroso, es esencial. Viaja protegido a Japón En cuanto al cuidado médico, Japón es reconocido por tener uno de los costos más altos a nivel global. Un simple tropiezo en Hiroshima podría resultar en cuentas astronómicas en los hospitales. Por este motivo, no es de extrañar que incluso el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú haga hincapié en la necesidad de contar con una asistencia y seguro de viaje para Japón que te asegure protección en todo momento. El IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella/) se posiciona como la asistencia y seguro de viaje más adecuada para este destino, gracias a sus coberturas médicas de hasta USD 1,000,000 y otras más enfocadas a situaciones como robos, inconvenientes con el equipaje, cancelaciones o retrasos de vuelos y repatriación. Estarás respaldado desde el inicio hasta el final de tu aventura. No pierdas más tiempo, viaja con la máxima seguridad y adquiere ahora tu asistencia y seguro: Pasear por el Parque Conmemorativo de la Paz Todo el espacio que separa la Cúpula de la Bomba Atómica y el Museo Conmemorativo de la Paz lo ocupa el Parque Conmemorativo de la Paz, una zona verde por la pasear entre diferentes monumentos que recuerdan aquel momento. • El Cenotafio de las víctimas de la bomba atómica. Este monumento, con forma de arco, contiene los nombres de todas las personas que perdieron la vida a causa de la bomba, tanto de inmediato como por sus secuelas. • La Llama de la Paz. Esta pequeña llama ha ardido sin interrupción desde 1964 y continuará hasta que las armas nucleares sean erradicadas en el mundo. • El Monumento a la Paz de los Niños. Se erige en memoria de la trágica historia de Sadako Sasaki, una niña que, siguiendo la tradición de plegar 1.000 grullas de origami para cumplir un deseo, falleció por la radiación diez años después de la detonación, habiendo logrado superar la meta de las grullas. Explorar el Castillo de Hiroshima Como era de esperarse, la estructura original del castillo de Hiroshima, del siglo XVI, fue destruida con la explosión de la bomba atómica. El castillo actual que apreciamos es una réplica de 1958, construida con cemento y que funciona como museo histórico de la localidad. Popularmente, el castillo de Hiroshima es apodado “La Carpa”. El castillo cuenta con exhibiciones que muestran cómo solía ser la vieja Hiroshima y la vida en el castillo, describiendo sus sistemas defensivos y armas tradicionales. Además, desde su planta más alta actúa como un mirador que ofrece hermosas vistas panorámicas de la ciudad. La imagen del castillo junto a sus jardines y el río que fluye a sus pies, es de las más bellas que ofrece Hiroshima. Descansar en los Jardines Shukkeien Si durante tu visita necesitas un espacio para relajarte, te sugerimos un recorrido por los Jardines Shukkeien. Este lugar ofrece una mezcla armoniosa de elementos naturales como montañas, lagos, bosques y valles, todo diseñado con la precisión y el detalle característico que los jardines japoneses exhiben. En estos pequeños espacios, encontrarás caminos, puentes y las tradicionales casas de té, ideales para evadir el ajetreo urbano. Explorar la calle Hon-dori Hon-dori se destaca como la principal arteria comercial de Hiroshima. Es una vía peatonal techada perfecta para los días lluviosos, y está llena de tiendas, restaurantes, karaokes, así como bares y los característicos locales de pachinko, las famosas salas de juegos de Japón. Un sitio ideal para pasar el tiempo y disfrutar de un snack antes de dirigirse a Okonomi-mura. Degusta un okonomiyaki en Okonomimura Ponle atención a esto, ya que si visitas Hiroshima, no puedes perderte la experiencia de disfrutar de un riquísimo okonomiyaki. El término Okonomimura se traduce literalmente como “la ciudad del okonomiyaki”, lo que ya te da una pista del porqué. Es un edificio con múltiples niveles, donde todos los locales se especializan en preparar okonomiyakis al estilo de Hiroshima, cada uno aportando su propio toque distintivo a este plato emblemático. Hay casi 30 restaurantes diferentes y es muy probable que cada uno te ofrezca un sabor único. ¿Te animas a descubrirlo? Y si te sobra tiempo… ¡Miyajima! Con las recomendaciones que te hemos dado sobre qué hacer en Hiroshima en un día, tendrás más que suficiente para una visita completa. Sin embargo, si tienes más tiempo o quieres alargar tu estancia, no deberías dejar de visitar Miyajima. A solo media hora en tren desde Hiroshima y con un viaje adicional de 10 minutos en ferry, llegarás a la isla de Miyajima, un lugar que realmente hace honor a su nombre, “la isla del templo”. El santuario de Itsukushima, que es el verdadero nombre de la isla, es uno de los templos sintoístas más hermosos de Japón. Lo que seguro te atraerá de este lugar es su majestuoso torii rojo que se eleva sobre las aguas del mar, a pocos metros de la costa. Este ícono sagrado acuático es una de las imágenes más emblemáticas de Japón, así que si tienes tiempo… ¡No lo pienses! Para los ciudadanos peruanos, no se necesita visa para ingresar a Japón por menos de 90 días, pero asegúrate de llevar tu pasaporte vigente y un pasaje de regreso. Además, debido a los altos costos de la atención médica en Japón, es muy recomendable contratar un seguro médico con amplia cobertura. Artículo redactado por Roberto Ruiz de El Mundo Patas Arriba

Leer más