Dónde comprar seguro de viaje para Europa

14 minutos de lectura
0
Dónde comprar seguro de viaje para Europa

¿Estás armando tu viaje a Europa y de pronto te enteras que necesitas sí o sí un seguro de viaje? Tranquilo, no eres el único al que le pasó. Muchos peruanos se topan con esta sorpresa cuando ya tienen el pasaje comprado, pero aún no saben dónde comprar seguro de viaje para Europa ni cuál elegir.

En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber para que compres el seguro adecuado, sin enredarte, sin pagar de más y con la tranquilidad de estar protegido durante toda tu aventura por el viejo continente.

Seguro de viaje Europa

¿Dónde comprar seguro de viaje para Europa desde Perú?

El mejor lugar para comprar un seguro de viaje para Europa desde Perú es en IATI Global. Nos especializamos en seguros y asistencias de viaje con cobertura Schengen, compra 100% online y atención personalizada para viajeros peruanos.

El mejor lugar para comprar un seguro de viaje para Europa desde Perú es con nosotros, en IATI Global. Llevamos más de 135 años dedicándonos exclusivamente a la asistencia y seguros de viaje, protegiendo a miles de viajeros como tú en cada rincón del mundo. Y sí, también en esos viajes soñados por Europa donde necesitas cumplir con los requisitos del espacio Schengen.

Sabemos que buscar un seguro puede parecer un dolor de cabeza: muchas opciones, coberturas raras, letras chiquitas… Pero no te preocupes, porque justamente para eso estamos aquí. En IATI Global te ofrecemos planes específicos para Europa que cumplen con todos los requisitos para ingresar al espacio Schengen, y lo mejor de todo: puedes comprarlo en línea en menos de 5 minutos, sin papeleos, sin trámites raros, y sin necesidad de salir de casa.

Solo tienes que ingresar a nuestro sitio web, colocar los datos de tu viaje (fechas, destino, número de personas), y el sistema te mostrará los planes disponibles. Tú eliges el que más te convenga, haces el pago de forma segura, y en cuestión de minutos recibirás tu póliza en el correo. Así de rápido, así de fácil.

Además, en IATI Global no solo te vendemos un seguro, te acompañamos durante todo tu viaje con asistencia 24/7 en tu idioma, por si acaso algo no sale como lo planeado. Porque viajar tranquilo no tiene precio, pero sí tiene una buena aseguradora que te respalde.

¿Es obligatorio tener un seguro de viaje para Europa si viajas desde Perú?

Sí, el seguro de viaje es obligatorio para entrar a Europa. Debe tener una cobertura mínima de 30,000 euros en gastos médicos, incluyendo repatriación y atención por acciden te o enfermedad.

Desde hace unos años, los ciudadanos peruanos pueden viajar a Europa sin necesidad de tramitar la visa Schengen, siempre que su estadía sea por motivos de turismo, negocios o tránsito y no supere los 90 días. Sin embargo, esto no significa que puedas entrar como si nada: el seguro de viaje sigue siendo un requisito obligatorio.

Para ingresar al espacio Schengen, te pueden pedir en migraciones un seguro que cubra al menos 30,000 euros en asistencia médica, incluyendo hospitalización, atención por enfermedad o accidente y repatriación. Además, en 2026 entrará en vigencia el sistema ETIAS, una autorización de viaje que también será obligatoria para peruanos. Este permiso electrónico exigirá, entre otras cosas, que tengas un seguro de viaje válido para toda tu estadía.

¿Qué debe cubrir tu seguro para poder entrar a Europa sin problemas?

Tu seguro debe incluir como mínimo una cobertura médica de 30,000 euros, válida en todos los países del espacio Schengen. Esta cobertura debe ser internacional y contemplar atención médica por enfermedad o accidente, hospitalización y, algo que no nos gusta mencionar, pero es esencial: la repatriación sanitaria o funeraria en caso de emergencia grave.

Además, la póliza debe estar activa durante toda tu estadía en Europa, desde el día que llegas hasta el día que regresas a Perú. Y no basta con que cubra solo el país al que llegas primero; debe funcionar en toda la zona Schengen, por si decides hacer ese tour de tren que cruza cinco países en una semana (porque claro que lo vas a hacer).

Hay seguros que cumplen exactamente con todos estos requisitos, y que incluso te ofrecen asistencia 24/7 en tu idioma, cobertura por pérdida de equipaje, retrasos de vuelos y más. Pero lo mínimo, mínimo que necesita tu seguro para que no te detengan en migraciones es eso: 30,000 euros de cobertura médica, repatriación, validez en toda Europa, y duración igual al tiempo que estarás fuera.

En los próximos párrafos te contaremos dónde puedes encontrar un seguro así, sin complicaciones y con todo el respaldo que necesitas para viajar tranquilo.

Dónde comprar seguro de viaje para Europa

5 errores comunes al comprar seguro de viaje para Europa

Si quieres evitar sorpresas (de las malas) y viajar realmente tranquilo, aquí te contamos los 5 errores más comunes al comprar un seguro de viaje para Europa… para que no te toque vivirlos.

1. Pensar que cualquier seguro sirve para Europa

No todos los seguros de viaje cumplen con los requisitos del espacio Schengen. Muchos viajeros compran seguros básicos sin darse cuenta de que deben tener una cobertura mínima de 30,000 euros, incluir repatriación y ser válido en todos los países Schengen. Si no cumple con eso, podrías tener problemas en migraciones. O peor: quedarte sin protección real si algo pasa.

2. Contratar el seguro solo por el precio más bajo

Sí, ahorrar está bien, pero no a costa de tu seguridad. Elegir el seguro más barato sin revisar qué cubre es como comprar un paraguas roto para la tormenta. Puede que no incluya repatriación, que tenga una cobertura médica muy baja o que no incluya asistencia legal. Lo barato puede salir muy caro en Europa.

3. No revisar la duración de la cobertura

Parece obvio, pero muchos olvidan asegurarse de que el seguro cubra todo el tiempo que estarán en Europa. Si tu seguro vence antes de tu regreso, estás completamente desprotegido. Recuerda: desde el día que sales de Perú hasta el día que regresas, el seguro debe estar activo.

4. Asumir que la tarjeta de crédito ya te cubre todo

Algunas tarjetas ofrecen seguros de viaje, sí. Pero ojo: normalmente tienen limitaciones en monto, cobertura médica, países válidos y duración. Además, muchas no incluyen repatriación ni asistencia 24/7. Siempre revisa la letra chiquita y compáralo con un seguro real como los de IATI. Te sorprendería lo que dejan fuera.

5. Dejarlo para el último momento (o comprarlo en el aeropuerto)

Hay quienes compran el seguro el mismo día del viaje o, peor, en el aeropuerto con cualquier proveedor que encuentren. Además de pagar más, corres el riesgo de no tener tiempo de leer bien las condiciones ni comparar planes. Lo ideal es comprar tu seguro con anticipación, tranquilo y con buena asesoría.

Tipos de seguro de viaje para Europa: ¿Cuál te conviene más según tu plan?

Antes de contratar cualquier póliza, es clave saber qué tipo de cobertura necesitas según tu estilo de viaje. Existen seguros que se adaptan perfectamente a cada caso, y aquí te dejamos una guía rápida para que elijas el que mejor va contigo:

Cobertura médica amplia (más allá del mínimo)

Un buen seguro no se queda en los 30.000 euros obligatorios. Existen pólizas que ofrecen hasta 300.000 euros de cobertura médica, lo cual es muy recomendable si vas a estar varios días o visitar varios países. Esto cubre desde consultas y hospitalización hasta tratamientos más complejos.

Compensación por pérdida o retraso de equipaje

Tu maleta se fue de tour por su cuenta… suena gracioso hasta que te pasa. Un seguro completo te compensa si tu equipaje se pierde o se retrasa, permitiéndote comprar lo básico mientras esperas o incluso reemplazar lo esencial.

Asistencia legal

¿Tuviste un inconveniente con un alquiler de auto? ¿Un accidente menor? Algunos seguros ofrecen asistencia legal en el extranjero, cubriendo gastos y asesoría si te metes en un embrollo legal durante tu viaje.

Cobertura por demoras o cancelaciones de transporte

Porque los vuelos retrasados no son leyenda urbana. Este tipo de cobertura te respalda con gastos imprevistos por demoras, como alojamiento, comidas o cambios de transporte.

Atención 24/7 en tu idioma

Imagina tener que explicar un dolor abdominal en alemán… Mejor, ¿no? Los seguros de calidad ofrecen asistencia en español las 24 horas del día, los 7 días de la semana, estés donde estés. Es como tener a alguien de confianza al otro lado del teléfono todo el tiempo.

Protección para actividades deportivas

Si eres de los que no puede estar quieto ni en vacaciones y estás pensando en aprovechar tu viaje para hacer alguna actividad deportiva (ya sea esquí, senderismo, kayak, bicicleta o algo más extremo), entonces tu seguro de viaje no puede ser cualquier póliza básica. Necesitas una que incluya cobertura específica para deportes, porque, aunque no lo creas, la mayoría de los seguros no cubren este tipo de actividades por defecto.

asistencia de viaje Europa

¿Dónde comprar seguro de viaje para Europa confiable?

Si ya tienes las maletas casi listas y estás buscando dónde comprar un seguro de viaje para Europa confiable, déjanos contarte que estás en el lugar correcto. En IATI Global llevamos más de 135 años dedicándonos exclusivamente a los seguros y asistencias de viaje (sí, leíste bien: más de un siglo cuidando viajeros por el mundo). Sabemos exactamente lo que necesitas para entrar a Europa sin dramas y con toda la protección que tu aventura merece.

Uno de nuestros planes más elegidos por viajeros peruanos es el IATI Estándar, diseñado especialmente para cumplir con todos los requisitos exigidos por los países del espacio Schengen. ¿Y qué incluye? Cobertura médica internacional de 100,000 euros, repatriación, hospitalización, asistencia médica por accidente o enfermedad, y mucho más. Todo esto con validez en toda Europa, sin importar si te vas solo a España o terminas en un road trip que cruza cinco países en dos semanas.

Además, el proceso para comprarlo no puede ser más fácil. Desde nuestra web, puedes cotizar, comparar planes, y contratar el seguro en menos de 5 minutos, todo en línea y desde la comodidad de tu casa. Sin papeleos, sin letras pequeñas escondidas, y con la confianza de estar respaldado por una compañía con amplia experiencia en el sector de viajes.

Y si durante tu viaje necesitas ayuda, no estás solo: nuestra asistencia 24/7 en tu idioma estará contigo siempre que la necesites, ya sea para una consulta médica o para resolver algún imprevisto. Porque sí, viajar tranquilo es parte del plan.

¿Cuál es el mejor seguro de viaje para Europa desde Perú?

Sabemos que cuando se trata de seguros de viaje, las opciones pueden ser tantas que terminas con más pestañas abiertas en tu navegador que fotos en tu carrete. Pero si estás buscando el mejor seguro de viaje para Europa desde Perú, no hay que darle muchas vueltas: lo ideal es elegir una póliza que cumpla con todos los requisitos del espacio Schengen, que te proteja bien, y que no te deje tirado si pasa algo.

Y sí, también que sea fácil de contratar, que tenga buen respaldo, asistencia en tu idioma y una relación calidad-precio que no te haga temblar la billetera. Por eso, desde IATI Global, te presentamos una opción que cumple con todo eso (y un poquito más).

La mejor póliza para viajar a Europa: IATI Estándar

El IATI Estándar es uno de los seguros más recomendados para viajar a Europa, especialmente desde Perú, ya que está diseñado específicamente para cubrir las exigencias del espacio Schengen y ofrecer una experiencia de viaje tranquila, segura y sin complicaciones.

Estas son las coberturas que incluye:

  • Cobertura médica internacional de hasta 100.000 euros: Mucho más de los 30.000 euros mínimos exigidos, para que viajes con una protección sólida frente a cualquier emergencia médica, hospitalización o accidente.
  • Repatriación sanitaria y funeraria: En caso de una situación grave, el seguro cubre el traslado de regreso a Perú, algo fundamental en cualquier viaje al extranjero.
  • Gastos odontológicos de urgencia: Porque no hay dolor más inoportuno que el de muelas en pleno viaje, también te cubrimos allí.
  • Asistencia legal en el extranjero: Si te metes en un lío (esperamos que no), también tendrás respaldo jurídico en el país donde te encuentres.
  • Compensación por pérdida de equipaje y retraso en el transporte: Porque perder la maleta es tan común como encontrar pastas en Italia.
  • Cobertura en todo el espacio Schengen: Desde que pisas el primer país hasta el último de tu recorrido, el seguro te cubre en todos los destinos europeos incluidos en tu itinerario.
  • Atención y asistencia 24/7 en español: Siempre disponibles, en cualquier parte del mundo y en tu idioma. Porque nadie quiere explicar un dolor de estómago en alemán.

Además, puedes contratar el IATI Estándar en línea, desde Perú, en menos de 5 minutos. Sin trámites engorrosos, sin necesidad de acercarte a ninguna oficina. Solo entras a nuestra web, cotizas, eliges el plan, haces el pago y ¡listo! Tu póliza llega directo al correo y ya estás cubierto.

Dónde comprar seguro de viaje para Europa

¿Por qué IATI Global es el mejor lugar para comprar tu seguro de viaje a Europa?

Después de todo lo que te hemos contado, ya sabes qué debe tener un buen seguro de viaje para Europa, según el tipo de aventura que estás por vivir. Pero ahora viene la pregunta clave: ¿Dónde lo compras sin perder tiempo, sin enredarte con trámites raros y con la seguridad de que estás protegido desde el día uno?

Pues en IATI Global. Somos una empresa especializada 100 % en seguros y asistencias de viaje, con más de 135 años de experiencia protegiendo viajeros por todo el mundo, y con miles de peruanos que ya han confiado en nosotros para sus viajes por Europa.

Lo que hace que IATI Global sea la mejor opción para ti:

  • Planes diseñados especialmente para Europa: Como el IATI Estándar, que cumple con todos los requisitos del espacio Schengen, tiene amplia cobertura médica (hasta 100.000 €), repatriación, asistencia legal y más.
  • Compra 100 % online, rápida y sin complicaciones: Desde tu celular o tu compu, puedes cotizar, elegir tu plan y recibir tu póliza en minutos. Sin salir de casa, sin trámites pesados y sin letra chica.
  • Asistencia en español, 24/7: Si algo pasa durante tu viaje, no estás solo. Tendrás acceso a nuestro equipo de asistencia, siempre disponible y en tu idioma.
  • Coberturas para todo tipo de viaje: ¿Vas en pareja, solo, en familia o con amigos? ¿Planeas actividades deportivas? ¿Viajas varios meses? Tenemos un plan para ti, con opciones que incluyen anulación de viaje, deportes, pérdida de equipaje, demoras de vuelo y más.
  • Confianza y respaldo internacional: Somos una de las aseguradoras de viaje mejor valoradas por los viajeros en todo el mundo. Nuestro compromiso es simple: que tú viajes tranquilo, y que si algo pasa, estés protegido.

Dónde comprar seguro de viaje para Europa

IATI Estándar: la mejor póliza para viajar a Europa

Si estás buscando una póliza completa, confiable y que cumpla con todos los requisitos para tu viaje a Europa, el IATI Estándar es tu mejor opción. Se trata de una asistencia de viaje diseñada especialmente para quienes salen de Perú hacia destinos internacionales, especialmente Europa por periodos de hasta 90 días, ya sea por turismo, negocios o visitas personales.

Con una cobertura médica internacional de hasta 100,000 USD, este seguro cumple con los requisitos exigidos para el espacio Schengen, asegurando que no tengas problemas en migraciones y, lo más importante, que estés protegido ante cualquier imprevisto de salud.

Pero va mucho más allá. Mira todo lo que incluye:

Cobertura médica completa

  • Asistencia médica y sanitaria en el extranjero: hasta 100,000 USD
  • Gastos odontológicos de urgencia: 200 USD
  • Asistencia médica por condiciones preexistentes (urgencias): hasta 10,000 USD
  • Convalecencia en hotel por enfermedad: 450 USD
  • Desplazamiento de un familiar en caso de hospitalización: 450 USD

Repatriación y regreso anticipado

  • Repatriación o transporte de enfermos o fallecidos: 100 % del coste real
  • Regreso anticipado por hospitalización o fallecimiento de un familiar: 100 % del coste real

Esto es fundamental, especialmente cuando estás lejos de casa y ocurre una situación grave. Con esta cobertura, tu traslado o el de un familiar está totalmente cubierto, sin gastos adicionales para ti.

Equipajes, objetos personales y documentos

  • Robo y daños al equipaje: 450 USD
  • Demora en la entrega del equipaje facturado: 100 USD
  • Gastos de gestión por pérdida de documentos de viaje: 100 USD
  • Equipos electrónicos: 250 USD
  • Búsqueda y envío de equipajes extraviados: 100 % del coste

Actividades deportivas

  • Actividades deportivas habituales incluidas sin costo adicional, algo que no ofrecen todos los seguros. Perfecto si piensas hacer senderismo, ciclismo, deportes de invierno u otras actividades durante tu estancia en Europa.

Cobertura opcional de cancelación de viaje

  • Puedes añadir una cobertura por anulación del viaje de hasta 2,000 USD, ya sea al contratar el seguro o dentro de las 72 horas siguientes. Ideal si hay una posibilidad real de que necesites cancelar por motivos justificados.

¿Cuánto cuesta un seguro de viaje para Europa desde Perú?

Los precios del seguro van a variar dependiendo del número de días que estés fuera, del plan que elijas y de si deseas añadir coberturas adicionales como cancelación de viaje o deportes de aventura. Pero para que tengas una idea clara y sin rodeos, aquí te dejamos una tabla con los precios del seguro de viaje tipo Estándar, que cumple con todos los requisitos del espacio Schengen y te protege de verdad.

Duración del viajePrecio en soles peruanos (PEN)
1 semana144 PEN
2 semanas262.80 PEN
3 semanas316.19 PEN

Paso a paso para comprar tu seguro de viaje

Ya tienes claro que necesitas un seguro de viaje para Europa. Ahora viene la parte más sencilla: comprarlo. Y sí, lo puedes hacer desde tu celular o laptop, sin salir de casa y sin tener que hablar con un agente que te haga preguntas eternas.

Aquí te dejamos el paso a paso para conseguir tu seguro en pocos minutos:

1. Ingresa al sitio web oficial

Ingresa al sitio web de IATI Global.

2. Completa los datos de tu viaje

Indica tu destino (Europa), las fechas de salida y regreso, y cuántas personas van a estar cubiertas. Esto permite mostrarte los planes disponibles para ti.

3. Elige el plan que mejor se adapte a ti

Verás varias opciones con diferentes niveles de cobertura ¿la ideal? IATI Estándar ya que tiene lo siguiente:

  • Cobertura médica de 100,000 euros (mejor si es más)
  • Repatriación
  • Cobertura de equipaje
  • Actividades deportivas si las necesitas
  • Posibilidad de añadir cancelación del viaje

4. Contrata y paga online

Una vez elegido el plan, solo tienes que completar tus datos personales y hacer el pago con tarjeta de forma segura. El proceso es rápido y sencillo.

5. Recibe tu póliza por correo en minutos

¡Listo! En cuanto termines, recibirás tu póliza directamente en tu correo. Puedes imprimirla o llevarla en tu celular para mostrarla si te la piden en migraciones o durante el viaje.

asistencia y seguro de viaje Perú

Sin comentarios

Qué leer a continuación

Mercado de Navidad en Frankfurt 2024: Todo lo Que Necesitas Saber

Mercado de Navidad en Frankfurt 2024: Todo lo Que Necesitas Saber

7 minutos de lectura

¡Si tienes la suerte de pasar las navidades de 2024 en Alemania, debes saber que no puedes perderte por nada del mundo el Mercado de Navidad en Frankfurt, uno de los mercados navideños más antiguos de Europa que te transportará a una auténtica película navideña! ¿Listo para descubrir todo lo que el Mercado de Navidad de Frankfurt tiene para ofrecerte? ¡Acompáñanos en este viaje navideño inolvidable! Te contaremos todo lo que debes saber antes de visitar Frankfurt durante la época navideña. Todo lo que debes saber sobre el Mercado de Navidad de Frankfurt ¿Sabías que el Mercado de Navidad de Frankfurt es uno de los más antiguos de toda Europa? Sí, como te lo hemos mencionado antes. Su historia que se remonta al siglo XIV. Antiguamente, era conocido como el “Mercado de diciembre” y servía como un punto de encuentro para que los habitantes locales compraran suministros y regalos antes de las festividades. Durante la Edad Media, el mercado se centraba alrededor de la iglesia de San Nicolás, y era común que los artesanos locales mostraran sus productos hechos a mano mientras habían representaciones teatrales y conciertos de música sacra. Con el tiempo, se ha ido transformando en un evento súper importante de Alemania que anualmente reúne más del 3 millones de turistas. El Mercado de Navidad de Frankfurt cuenta con más de 200 puestos donde puedes encontrar artesanías tradicionales, platos tradicionales, adornos navideños hechos a mano, juguetes de madera, velas artesanales y mucho más. ¿Cuándo empieza el Mercado de Navidad en Frankfurt? El Mercado de Navidad en Frankfurt estará abierto desde el 25 de noviembre hasta el 23 de diciembre de 2024. Este mercado empieza el lunes 25 de noviembre a las 5:10 p.m. y déjanos decirte que presenciar ese momento es simplemente mágico. Las tiendecillas estarán abiertas de lunes a sábado desde las 10:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. y los domingos de 11:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Este mercado navideño conocido como Frankfurter Weihnachtsmarkt (en el idioma alemán) se ubica en Roßmarkt, extendiéndose hasta Zeil, Römerberg y el río Meno. ¿Qué puedes esperar en el programa este 2024? Para el 25 de noviembre el Mercado de Navidad en Frankfurt pone a la disposición un Concierto de Navidad de la Ópera de Frankfurt y para los próximos días ofrecen un programa de coros en el Roßmarkt, visita de San Nicolás y villancicos los diferentes días. No olvides que, aunque estas fechas y horarios están programados, siempre es buena idea verificar la información actualizada antes de tu viaje. A veces, pueden surgir cambios de última hora debido a condiciones climáticas u otros eventos locales, puedes visitar la página oficial Visit Frankfurt. ¿Cuántos Mercados Navideños tiene Frankfurt? Frankfurt tiene un solo mercado navideño que se extiende por diferentes zonas del centro de la ciudad. Su epicentro es en la plaza Römerberg, pero sus encantadoras casetas y luces festivas se despliegan por lugares como Paulsplatz, Hauptwache y Friedrich-Stoltze-Platz. En el centro de la plaza Römerberg encontrarás un árbol de Navidad de 30 metros de altura, decorado con más de 6.000 luces. A pocos pasos de Römerberg se encuentra Paulsplatz, donde puedes mirar artesanías locales y productos de diseño, como bufandas, guantes y gorros donde también encontrarás puestos de comida y bebidas calientes, que suelen estar menos concurridos que los de Römerberg. Y para quienes buscan una experiencia diferente y llena de color, el Mercado de la Navidad Rosa es una visita obligada. Está situado en Friedrich-Stoltze-Platz, este pequeño pero encantador mercado está decorado con luces y abetos en tonos rosados, creando una atmósfera única y acogedora. Es especialmente popular entre la comunidad LGBTQ+, pero abierto y acogedor para todos. ¿Cómo es el clima de Frankfurt durante la navidad? Durante la Navidad, Frankfurt puede ser bastante frío, con temperaturas que rondan entre los 0ºC y 5ºC grados así que, siempre ve preparado con ropa abrigada y primera capa, siempre comienza con una capa base térmica que mantenga el calor corporal. Añade un suéter o jersey cálido y termina con un buen abrigo impermeable. No subestimes el poder de unos calcetines de lana, guantes, bufanda y un gorro que cubra bien las orejas. Además, lleva calzado adecuado, opta por botas cómodas y resistentes al agua. Recuerda, el frío invernal forma parte de la experiencia de visitar mercados navideños en Europa. Después de todo, ¿Qué sería de un mercado navideño europeo sin ese toque? Y si quieres conocer más sobre destinos para conocer este diciembre 2024, lee nuestro artículo: 30 Mejores destinos donde viajar en Navidad ¿Cómo llegar a Frankfurt? La ciudad cuenta con uno de los aeropuertos más grandes de Europa, el Aeropuerto de Frankfurt, que está muy bien conectado con vuelos directos desde casi cualquier parte del mundo y puedes viajar cómodamente desde Perú. Desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad de Frankfurt es fácilmente accesible en tren o autobús. El sistema de transporte público es eficiente y puntual, lo que facilita mucho los desplazamientos. Si prefieres el tren, los trenes de alta velocidad ICE conectan Frankfurt con ciudades como Berlín, Múnich y Hamburgo lo que facilitaría tu visita si estás en otras zonas alemanas. También hay opciones de autobuses internacionales si vienes desde países cercanos como Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Austria, Italia, Francia o España. Y si te animas a conducir, las autopistas alemanas son famosas por su calidad por lo que no tendrás ningún problema, eso sí, verifica con fuentes oficiales si tu carnet de conducir peruano puedes usar en Alemania. ¿Vale la pena visitar Frankfurt en navidad? Absolutamente sí, pero no solo por los Mercados de Navidad en Frankfurt. Esta ciudad es conocida como el Manhattan de Alemania por su impresionante skyline, y durante la Navidad, los edificios se visten de gala con luces y decoraciones que crean un contraste espectacular con los mercados tradicionales. Además, la ciudad ofrece una amplia gama de actividades culturales: museos de primer nivel, teatros y galerías de arte. Además, la gastronomía es otro fuerte, la ciudad cuenta con restaurantes de alta calidad donde puedes degustar desde platos típicos alemanes hasta cocina internacional. Mercados Navideños cerca de Frankfurt para visitar Si ya has explorado el Mercado de Navidad en Frankfurt y te quedaste con ganas de más, estás de suerte, aquí te presentamos cinco opciones que no puedes perderte, todas a poca distancia y perfectas para una excursión de un día: Mercado Navideño de Wiesbaden (Sternschnuppenmarkt): El Sternschnuppenmarkt o “Mercado de las Estrellas Fugaces” en Wiesbaden es conocido por sus impresionantes iluminaciones. Se ubica a unos 40 km al oeste de Frankfurt y encontrarás un poco más de 130 puestos artesanales y comidas tradicionales como el Spundekäs, un queso cremoso muy famoso de la zona. Disponible desde el 26 de noviembre hasta el 23 de diciembre del 2024. Mercado Navideño de Mainz: A unos 45 km al suroeste, se ubica el mercado navideño de Mainz, con más de 100 puestos que ofrecen desde juguetes de madera hechos a mano hasta velas artesanales y cerámica. Además, la ciudad de Mainz es famosa por su producción de vino, así que es una excelente oportunidad para degustar algunos vinos blancos de la región. Tendrá lugar desde el 28 de noviembre hasta el 23 de diciembre del 2024. Mercado Navideño de Rüdesheim am Rhein: También es conocido con el Mercado de las Naciones, ya que durante esta época participan expositores de más e 20 países. Podrás mirar el pesebre de Rüdesheim, fotografiar la Casa de las Mil Luces, subirte al teleférico de la ciudad o visitar uno de los observadores con magníficas vistas. Puedes visitarlo desde el 21 de noviembre hasta el 23 de diciembre del 2024. Mercado Navideño de Darmstadt: A unos 35 km al sur de Frankfort, se ubica Darmstadt, que, además del mercado navideño, también ofrece diferentes actividades como talleres de artesanía y espectáculos de teatro infantil. Para este 2024 estará disponible desde el 18 de noviembre hasta el 23 de diciembre. Mercado Navideño de Heidelberg: Apróximadamente a uno 90 km al sur, encontrarás Heidelberg, famosa por su casco antiguo y su impresionante castillo en ruinas que se alza sobre la ciudad. Uno de los atractivos es su hermosa pista de patinaje “Christmas on Ice” en la Karlsplatz, catalogada como una de las más bonitas de toda Alemania. Tendrá lugar este 2024 desde el 25 de noviembre hasta el 22 de diciembre. No viajes sin asistencia y seguro al viajero Por último, pero no menos importante, queremos darte un consejo: no viajes sin asistencia y seguro al viajero. Créenos, nada arruina más un viaje que un imprevisto sin cobertura así que no lo subestimes. Y además de la cobertura médica, verifica que tu asistencia y seguro de viaje incluya protección contra cancelaciones, pérdidas de equipaje y retrasos en vuelos. En épocas de invierno, el clima puede ser impredecible y afectar tus planes. ¿Te imaginas perder una conexión debido a una tormenta de nieve? recuerda, mejor es prevenir y estar preparado. Viaja con la mejor asistencia y seguro de viaje de Perú, con más de 135 años de experiencia, que te ayudará a estar preparado para cualquier imprevisto.

Leer más
Conoce todo sobre el Jubileo 2025: qué es, cuándo y dónde se celebra

Conoce todo sobre el Jubileo 2025: qué es, cuándo y dónde se celebra

7 minutos de lectura

Jubileo 2025: un evento que no solo marcará el calendario del Vaticano, sino también el corazón de millones de fieles en todo el mundo. Si eres católico, viajero o simplemente curioso, prepárate para descubrir todo sobre esta celebración que mezcla fe, historia y cultura. Desde el Perú también puedes ser parte de esta experiencia, ya sea uniéndote a una peregrinación o viviendo el Jubileo desde tu comunidad. En esta guía te contamos qué es, cuándo y dónde se celebra, cómo participar desde Perú, qué destinos puedes visitar si decides hacer turismo religioso y por qué no deberías viajar sin asistencia ni seguro. ¿Listo para planear un viaje con sentido? ¡Sigue leyendo! ¿Qué es el Jubileo 2025 y por qué es tan importante? El Jubileo 2025 es un evento religioso convocado por la Iglesia católica, conocido también como Año Santo. Se celebra cada 25 años (aunque en ocasiones se han hecho jubileos extraordinarios) y es un tiempo especial para la reconciliación, el perdón, la renovación espiritual y la peregrinación. Durante un Jubileo, el Papa abre la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro en Roma, y con eso da inicio a un periodo donde los fieles pueden obtener indulgencias plenarias (el perdón total de sus pecados) a través de actos de fe, confesión, comunión y oración. También se celebran miles de misas, encuentros y actividades pastorales en todo el mundo. Lo que hace al Jubileo 2025 especialmente importante es que marca el primer Año Santo ordinario del siglo XXI convocado tras la pandemia y todos los desafíos sociales y espirituales que dejó. El lema elegido por el Papa Francisco es “Peregrinos de la esperanza”, y busca invitar a los creyentes a renovar su fe con esperanza, solidaridad y una mirada hacia el futuro. Este Jubileo no es solo para quienes van a Roma. Desde todas partes del mundo, incluidos los fieles en el Perú, se puede vivir con intensidad, participando en celebraciones locales o, para quienes tienen la posibilidad, uniéndose a las peregrinaciones internacionales. Fechas y eventos clave del Jubileo 2025 El Jubileo 2025 comenzó oficialmente el 24 de diciembre de 2024, con la tradicional apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Este acto simbólico marcó el inicio del Año Santo y dió paso a un año completo de celebraciones espirituales, peregrinaciones y encuentros organizados por la Iglesia católica en todo el mundo. El Jubileo concluirá el 6 de enero de 2026, festividad de la Epifanía. Durante este periodo se espera la llegada de millones de peregrinos a Roma, donde se han preparado múltiples actividades litúrgicas y culturales: misas especiales, rutas de peregrinación entre las basílicas, congresos temáticos, encuentros juveniles y más. Entre los eventos más esperados de cada Jubileo están: • Apertura de las cuatro Puertas Santas de las basílicas mayores de Roma. • Peregrinaciones organizadas por grupos de parroquias, movimientos y diócesis. • Jornadas especiales para jóvenes, familias, religiosos, enfermos, y trabajadores del mundo. • Encuentros interreligiosos y actividades enfocadas en la paz, la esperanza y la justicia. La Santa Sede ha dispuesto una organización especial para este Jubileo, dada la cantidad de visitantes que se esperan, lo cual también hace muy recomendable planear con tiempo cualquier viaje a Europa durante este periodo. ¿Se puede participar en el Jubileo 2025 desde Perú? Claro que sí. Aunque Roma será el centro del Jubileo, la Iglesia católica ha establecido que todos los fieles pueden vivir el Jubileo 2025 en la mayor cantidad de países posibles, a través de celebraciones locales y actos de fe. En Perú, las diócesis y parroquias se preparan para realizar las siguientes actividades: • Aperturas simbólicas de puertas santas en catedrales o santuarios locales. • Misas jubilares con indulgencia plenaria. • Confesiones comunitarias, procesiones, vigilias y actividades de reflexión. • Peregrinaciones dentro del país a templos históricos o lugares de devoción mariana, como el Santuario del Señor de Muruhuay o Qoyllur Rit’i. Además, muchos de los eventos celebrados en Roma serán transmitidos en vivo por plataformas digitales y redes sociales del Vaticano, lo que permitirá a los fieles peruanos seguirlos desde casa y participar espiritualmente. ¿Qué destinos visitar durante el Jubileo 2025? Si estás planificando viajar a Italia este 2025 para vivir en primera fila en Jubileo de este año aquí te compartimos seis lugares importantes que puedes considerar si quieres hacer turismo religioso durante este Año Santo: Roma, Italia Es el corazón del Jubileo. Aquí se abrirán las famosas Puertas Santas de las cuatro basílicas mayores: San Pedro (en la Ciudad del Vaticano), San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. Roma se convierte en el epicentro de la fe católica durante todo el año jubilar, con misas, peregrinaciones, confesiones y actividades para millones de fieles. Si tienes la posibilidad de ir, será una experiencia inolvidable. Ciudad del Vaticano Aunque se encuentra dentro de Roma, merece su propio espacio. Visitar la Plaza de San Pedro, participar en una audiencia papal o asistir a una misa celebrada por el Papa durante el Jubileo 2025 es una experiencia profundamente espiritual. Además, podrás recorrer la Basílica de San Pedro, los Museos Vaticanos y sentirte parte de la historia viva de la Iglesia. Asís, Italia La ciudad de Asís es uno de los destinos de peregrinación más emblemáticos de Europa. Esta ciudad italiana ofrece una atmósfera de paz, recogimiento y espiritualidad, ideal para quienes buscan silencio, oración y una conexión más íntima con su fe. Durante el Jubileo, también habrá celebraciones especiales en esta ciudad cargada de simbolismo. Santiago de Compostela, España Aunque su Año Jacobeo no coincide con el 2025, el Camino de Santiago sigue siendo una de las rutas de peregrinación más importantes del mundo. Muchos viajeros aprovecharán el Jubileo para hacer alguna etapa del Camino y llegar a la tumba del apóstol Santiago. Es un viaje físico y espiritual que transforma. Dedicado a las personas que quieren combinar la esperitualidad con el turismo y la naturaleza. Qoyllur Rit’i, Perú ¿Qué hay si estás en Perú? Pues, para quienes no pueden salir del país, este santuario en Cusco es una alternativa valiosa. Qoyllur Rit’i es uno de los centros de peregrinación más grandes del Perú, donde miles de fieles caminan en los Andes en una mezcla de tradición católica y herencia andina. Una forma poderosa de vivir el Jubileo en comunidad y en conexión con lo sagrado. Santuario del Señor de Muruhuay, Perú Ubicado en Tarma, Junín, este santuario es un lugar de devoción profunda para muchos peruanos. Durante el Jubileo 2025, se espera que haya celebraciones especiales, misas, confesiones y peregrinaciones organizadas. Es una excelente opción para vivir el Año Santo sin salir del país, y con todo el fervor que caracteriza a la fe popular peruana. Consejos para viajar a Europa durante el Jubileo 2025 Este Año Santo atraerá a millones de peregrinos de todo el mundo, especialmente a Roma, por lo que es fundamental organizar tu viaje con tiempo y con cabeza fría para evitar imprevistos o precios disparados. Aquí te dejamos algunos consejos clave para que tu experiencia sea tan espiritual como cómoda: • Reserva con anticipación: Tanto los vuelos como el hospedaje pueden encarecerse rápidamente. Si ya tienes claro que viajarás, no esperes a último momento. Considera alojarte en zonas bien conectadas, aunque no estén justo en el centro de Roma. Y si estás en Perú también te recomendamos reservar con antelación. • Consulta las fechas oficiales de eventos: Revisa el calendario publicado por el Vaticano y planifica tu viaje según las actividades que más te interesen: misas, peregrinaciones, encuentros de jóvenes, etc. • Organiza tus visitas con flexibilidad: Algunos lugares, como la Basílica de San Pedro o los Museos Vaticanos, tendrán filas enormes. Deja margen en tu itinerario para moverte con calma y evitar estrés. • Lleva tu documentación en regla: Asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos 6 meses de vigencia. Si planeas visitar más de un país en Europa, verifica si necesitas requisitos adicionales para ingresar. • Aprende lo básico en italiano o inglés: Aunque en zonas turísticas puedes arreglártelas con español, saber frases básicas te ayudará a moverte con más confianza. • No olvides contratar tu asistencia y seguro de viaje: Es indispensable para cubrir cualquier emergencia médica, pérdida de equipaje, retrasos o cancelaciones. Y sí, es obligatorio en muchos países europeos para ingresar, así que no lo dejes fuera de tu lista. ¿Por qué es importante viajar con seguro durante el Jubileo 2025? Durante un evento como el Jubileo, pueden surgir desde retrasos en vuelos, pérdida de equipaje, enfermedades, hasta accidentes o emergencias médicas que, si no estás asegurado, pueden salirte carísimos. Además, varios países europeos exigen contar con un seguro válido como parte del requisito de ingreso. Para este tipo de viajes, el seguro más recomendado es el IATI Estándar, ideal para destinos como Italia, España, Portugal o Francia. ¿Por qué? Porque está diseñado para cubrir emergencias médicas hasta 100,000 USD, además de incluir cobertura por cancelaciones, robos, repatriación, y problemas con tu equipaje o vuelos. Además, con IATI Estándar tendrás atención 24/7 en español y sin necesidad de adelantar dinero. Solo llamas y te indican a dónde acudir o cómo proceder según tu situación. Contrata ahora tu asistencia y seguro de viaje:

Leer más
Guía completa: requisitos para viajar a Ámsterdam desde Perú

Guía completa: requisitos para viajar a Ámsterdam desde Perú

7 minutos de lectura

¿Qué necesitas para viajar a Ámsterdam? ¿Qué requisitos piden si viajas desde Perú? ¿Cuánto dinero necesitas para viajar? ¿Cuál es la mejor época para visitar este destino? Sabemos al planear un viaje lejos de casa se te viene a la cabeza mil preguntas y responderlas puede ser lo más complicado del mundo, pero con la información correcta, todo se vuelve más fácil. En esta guía te contaremos los requisitos para viajar a Ámsterdam desde Perú, incluyendo si necesitas visa, cuántos días puedes quedarte, cuánto presupuesto debes considerar, cómo llegar desde Lima y varios consejos para que tu viaje por Europa se cumpla sin inconveniente. ¡No esperes más! Conoce todo lo que necesitas saber antes de viajar a Ámsterdam ( pero antes, no te olvides de contratar tu asistencia y seguro de viaje). Guía de viaje: requisitos para viajar a Ámsterdam Si estás organizando tu viaje a Ámsterdam desde Perú, lo primero que necesitas saber son los requisitos para viajar a Ámsterdam (Países Bajos). Los requisitos no son para nada complicados, aquí te explicamos a detalle cada uno de ellos (recuerda, estos requisitos son para ciudadanos peruanos que vivan en Perú): • Pasaporte peruano vigente: como para la mayoría de los países, debe tener una validez mínima de 3 meses posteriores a la fecha prevista de salida del espacio Schengen. • Boletos de ida y vuelta: esta información te la puede pedir migración para confirmar que no tienes pensado en quedarte ilegalmente en el país. • Reserva de hospedaje o carta de invitación: para esto, puedes presentar tu reserva de hotel o Airbnb, o una carta de invitación de algún familiar o amigo. • Asistencia y seguro de viaje internacional: es obligatorio contar con asistencia y seguro de viaje si viajas dentro del espacio Schengen. Este seguro de viaje debe tener una cobertura mínima de 30,000 euros para gastos médicos. • Fondos económicos suficientes: aunque no hay una cifra extra oficial, debes poder demostrar que tienes el dinero suficiente para cubrir tus gastos durante tus vacaciones. Se recomienda contar con al menos 55 a 80 euros por día de estancia. ¿Se necesita visa como requisitos para viajar a Ámsterdam? No, no se necesita visa si eres peruano y viajas a Ámsterdam por turismo hasta por 90 días. Gracias al acuerdo de exención de visado entre Perú y la Unión Europea, puedes ingresar a Países Bajos (y a todos los países del espacio Schengen) sin necesidad de tramitar una visa de corta duración. Pero esto no significa que ya tienes la entrada garantizada. Deberás presentar todos los documentos mencionados arriba si el oficial de migración te lo solicita. Así que, en otras palabras, aunque no haya visa, los requisitos siguen siendo muy importantes. Información importante, a partir del 2025, se espera que entre en vigor el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), una autorización electrónica obligatoria para viajeros exentos de visa (similar al ESTA de EE. UU.). Será sencilla de obtener, pero aún no está activa. ¿Cómo viajar a Ámsterdam desde Perú? Si bien es cierto que no hay vuelos directos desde Perú hasta Ámsterdam, llegar es totalmente posible haciendo una o dos escalas, dependiendo de la aerolínea y la ruta que elijas. Las rutas más comunes desde Lima, Perú hasta Ámsterdam son las siguientes: Viajar a Ámsterdam desde Perú con escala en Europa: Esto lo puedes hacer con aerolíneas como KLM (línea holandesa) que ofrecen vuelos con una escala en Bogotá o Ciudad de Panamá, y luego conexión directa a Ámsterdam y también aerolíneas como Iberia (con escala en Madrid), Air France (con escala en París), Lufthansa (con escala en Frankfurt) o British Airways (con escala en Londres). Viajar a Ámsterdam desde Perú con escala en Estados Unidos: Puedes volar con aerolíneas como American Airlines, Delta o United, haciendo escala en ciudades como Miami, Dallas, Houston o Atlanta, y luego tomar un segundo vuelo hacia Ámsterdam. Pero toma en cuenta que para hacer escala en Estados Unidos necesitas visa estadounidense vigente para hacer tránsito, incluso si no sales del aeropuerto. Viajar a Ámsterdam desde Perú con escala en Panamá o Colombia: Aerolíneas como Copa Airlines y Avianca ofrecen rutas desde Lima a Ámsterdam con conexión en sus respectivos hubs (Ciudad de Panamá o Bogotá) y luego conexión con KLM o aerolíneas europeas asociadas. Presupuesto para viajar a Ámsterdam El vuelo internacional desde Perú hasta Ámsterdam es, sin duda, uno de los gastos más importantes. Un pasaje ida y vuelta desde Lima hasta Ámsterdam puede costarte entre 3,500-6,000 soles, dependiendo de la temporada. En cuanto al hospedaje, tendrás varias opciones como hostales, hoteles y Airbnb. Un alojamiento sencillo, pero bien ubicado, puede costarte entre los 200-400 soles por noche. El gasto diario en comida variará dependiendo de si comes en restaurantes, supermercados o puestos callejeros. Si te organizas bien, puedes sobrevivir con un promedio de 70-120 soles por día. En cuanto al transporte público calcula entre 100-150 soles para cubrir tus desplazamientos locales durante toda una semana. Y en cuanto a gastos varios como entradas a museos, hacer un recorrido por los canales o alquilar una bicicleta se te podría ir unos50-100soles por actividad. Así que, en total para una semana en Ámsterdam desde Perú, tu presupuesto estimado total estaría entre 6,000-10,550 soles, dependiendo de tus elecciones personales, temporada del año y estilo de viaje. 5 recomendaciones para viajar a Ámsterdam Seguro que lo que menos quieres es arruinar tu viaje por no haber no leer lo necesario. Por eso, aquí te dejamos 5 recomendaciones clave para viajar a Ámsterdam desde Perú para que tengas todo bajo control: 1. Muévete como local: en bicicleta o tranvía Ámsterdam es conocida por ser una de las ciudades más amigables con los ciclistas en el mundo. Puedes alquilar una bicicleta por unos cuantos euros al día y recorrer la ciudad de forma divertida y rápida. Si no te animas a pedalear, el sistema de transporte público (tranvías, buses y metro) es súper eficiente. Compra una tarjeta recargable OV-chipkaart para moverte fácilmente. 2. Compra entradas con anticipación Si tienes en mente visitar sitios como el Museo Van Gogh, el Rijksmuseum o la Casa de Ana Frank, te recomendamos reservar las entradas en línea con varios días de anticipación. Son lugares muy populares y suelen agotarse rápido, especialmente en temporada alta. 3. Evita comer siempre en zonas turísticas El centro histórico es hermoso, pero también es donde encontrarás los restaurantes más caros y menos auténticos. Camina unas cuantas cuadras más allá y descubrirás locales con mejor comida, mejores precios y mucho más ambiente local. ¡Y no te vayas sin probar una stroopwafel recién hecha o unas papas fritas con mayonesa! 4. Lleva un adaptador universal y ropa para clima cambiante El clima en Ámsterdam es impredecible. Puede llover, salir el sol, y volver a llover todo en el mismo día. Empaca siempre una chaqueta ligera impermeable y ropa cómoda en capas. Además, los enchufes son de tipo C y F (como en la mayoría de Europa), así que lleva un adaptador si tus dispositivos tienen clavija plana. 5. No olvides tu seguro de viaje Como ya te contamos antes, el seguro de viaje es un requisito obligatorio para ingresar a Países Bajos si viajas como turista. Pero más allá del requisito, te recomendamos contratar una póliza que te cubra asistencia médica, robos, cancelaciones o pérdida de equipaje, especialmente si vas a moverte por varios países del espacio Schengen. Con IATI Estándar, puedes viajar tranquilo sabiendo que estás protegido ante cualquier imprevisto. Preguntas frecuentes para viajar a Ámsterdam desde Perú ¿Qué mes es más barato para ir a Ámsterdam? Si estás buscando ahorrar, los meses más económicos para volar a Ámsterdam desde Perú suelen ser febrero, marzo y noviembre. En estas fechas, el clima es más frío y hay menos turistas, lo que se traduce en mejores precios en vuelos y alojamiento. Eso sí, prepárate para lluvias, días cortos y llevar ropa abrigadora. Evita julio y agosto si tu objetivo es cuidar el presupuesto, ya que son meses de alta demanda en Europa. ¿Cuánto dinero se necesita para viajar a Ámsterdam? Como te contamos antes en esta guía, un viaje de 7 días desde Perú a Ámsterdam puede costarte entre 6,000-10,500 soles, considerando vuelos, alojamiento, comidas, transporte, actividades y seguro de viaje. Obviamente, esta cifra puede variar según tu estilo de viaje (mochilero, intermedio o más cómodo). ¿Cuántos días es recomendado ir a Ámsterdam? Para conocer Ámsterdam con calma, lo ideal es pasar entre 3 y 5 días completos. De esta forma podrás recorrer los principales barrios (como Jordaan, De Pijp o el Centro Histórico), visitar museos importantes, hacer un paseo por los canales y disfrutar de la vida local. Si quieres explorar lugares cercanos como Zaanse Schans, Volendam o incluso hacer una escapada a Bruselas o Brujas, puedes extender tu viaje a una semana sin problema. ¿Qué pide Ámsterdam para entrar? Estos son los requisitos para viajar a Ámsterdam desde Perú: • Pasaporte peruano vigente, con al menos 3 meses de validez posterior a tu salida del espacio Schengen. • Seguro de viaje internacional con cobertura mínima de €30,000 (¡sí o sí obligatorio!). • Boleto de ida y vuelta, o prueba de salida del espacio Schengen. • Prueba de hospedaje (reservas o carta de invitación). • Solvencia económica.

Leer más