logo iati

Qué ver en Okinawa: 20 lugares turísticos imprescindibles

14 minutos de lectura
0
lugares turísticos de Okinawa

Si alguna vez soñaste con encontrar un paraíso tropical en Japón, entonces tienes que conocer Okinawa. Este archipiélago, situado al sur del país, no solo presume de playas que parecen sacadas de una postal, sino que también es el hogar de una cultura única: la herencia Ryukyu, que le da a la isla un aire distinto al del resto de Japón. En este artículo te contamos los lugares turísticos de Okinawa si quieres conocer sus castillos históricos, playas escondidas, pueblos tradicionales, y hasta cavernas subterráneas con siglos de historia.

Seguro de viaje Japón

Conoce los lugares turísticos de Okinawa

Mientras muchos imaginan a Japón con grandes ciudades, templos antiguos o montañas nevadas, Okinawa rompe con todos los estereotipos: aquí lo que manda es el sol, la brisa marina y una vibra relajada que se siente desde el primer paso. Este archipiélago japonés está formado por más de 150 islas, muchas de ellas completamente paradisíacas, con playas de arena blanca, arrecifes de coral y aguas tan turquesa que cuesta creer que estés en Asia.

Pero Okinawa no es solo playa. Antiguamente fue un reino independiente conocido como el Reino de Ryukyu, por eso tiene su propio idioma, tradiciones, música y hasta gastronomía. Vas a ver castillos distintos a los del Japón continental, arquitectura más colorida y una forma de vida que gira en torno al mar.

Así que si te estás preguntando cuáles son los lugares turísticos de Okinawa, prepárate porque este es un destino que te va a sorprender por su diversidad, belleza natural y encanto único. Aquí te dejamos una lista con los 20 lugares que no pueden faltar en tu itinerario.

TOP 20 lugares turísticos de Okinawa

1. Tropical Beach

Ubicada en Ginowan, muy cerca de la capital de la isla principal (Naha), Tropical Beach es uno de los destinos más populares cuando hablamos de qué ver en Okinawa si quieres playa cerca de la ciudad. La playa tiene aguas tranquilas y claras, cuenta con duchas, baños, zonas verdes e incluso una pista de atletismo y canchas deportivas en el parque costero aledaño.

2. Playa de Kondoi (Taketomi)

La Playa de Kondoi, ubicada en la pequeña isla de Taketomi, es uno de esos lugares que parecen sacados de una película. Esta playa es famosa por su arena blanca y fina, aguas turquesas y poco profundas, y un ambiente completamente relajado y libre de multitudes.

Es ideal para nadar, tomar el sol o simplemente desconectar del mundo. Lo más llamativo es que incluso en temporada alta no suele estar saturada. Además, mantiene viva la cultura Ryukyu, por lo que puedes aprovechar tu visita para recorrer sus calles tradicionales, ver casas con tejados de tejas rojas y, si tienes suerte, encontrarte con carretas tiradas por búfalos de agua.

3. Playa Manza

Esta playa es uno de los destinos más populares tanto para turistas como para locales porque combina todo lo que podrías querer en unas vacaciones tropicales: aguas cristalinas, arena blanca y una vista directa al icónico acantilado Manzamo, uno de los paisajes más fotografiados de la isla.

Lo que distingue a Playa Manza es que está gestionada por el resort ANA Intercontinental, por lo que encontrarás servicios como alquiler de tumbonas, deportes acuáticos, duchas y restaurantes. Aunque tiene una parte privada para huéspedes, también hay zonas públicas de libre acceso para cualquier visitante.

Esta playa es ideal para practicar esnórquel y stand-up paddle. También es perfecta para familias con niños pequeños, ya que hay personal de salvavidas y zonas con sombra.

4. Playa Naminoue

Su nombre significa literalmente “sobre las olas”, y no es casualidad: justo sobre un acantilado que la bordea se alza el Santuario Naminoue, uno de los más importantes de la isla, desde donde se tiene una vista preciosa del mar turquesa. Puedes llegar caminando desde el centro de Naha. Además, cuenta con duchas, baños, áreas de descanso y socorristas en temporada alta.

5. Castillo de Shuri

El Castillo de Shuri es, sin dudas, uno de los lugares turísticos de Okinawa y esto lo convierte en una visita obligada. Fue la antigua residencia real del Reino Ryukyu y centro político y cultural de Okinawa durante más de 400 años. Hoy, sigue siendo símbolo del alma okinawense y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Este castillo, ubicado en Naha, combina influencias arquitectónicas japonesas y chinas, pero con un estilo propio que refleja la identidad Ryukyu. Sus colores rojo intenso, sus tejados curvos y sus puertas monumentales, como la famosa Shureimon, te transportan directo a otra época.

Aunque sufrió importantes daños en 2019 por un incendio, el gobierno japonés ha invertido grandes esfuerzos en su reconstrucción, y muchas partes del castillo están abiertas al público. Además, los jardines, las murallas y las vistas panorámicas de Naha desde lo alto son simplemente espectaculares.

6. Castillo de Nakijin

Este castillo se encuentra al norte de la isla principal, en la región de Motobu, y fue una de las fortalezas del antiguo Reino de Hokuzan antes de la unificación del Reino Ryukyu. Aunque hoy en día lo que se conserva son ruinas, la majestuosidad de sus murallas, que se extienden serpenteando sobre la colina, aún impresiona. Desde lo alto, tendrás una vista privilegiada del mar de la China Oriental y de los verdes paisajes que rodean la zona.

El sitio es especialmente popular durante la temporada de floración de los cerezos (enero y febrero), ya que sus caminos se visten de rosa y blanco, creando una atmósfera mágica que combina perfectamente con las piedras centenarias del castillo.

lugares turísticos de Okinawa

7. Ruinas de Katsuren

Las Ruinas de Katsuren son uno de los castillos más antiguos de Okinawa y un fascinante testimonio del poder del antiguo Reino de Ryukyu. Construido entre los siglos XII y XV sobre una colina de piedra caliza con vistas al océano Pacífico, este sitio arqueológico ofrece unas vistas de 360° absolutamente espectaculares.

Ubicadas en la ciudad de Uruma, estas ruinas no solo se destacan por su valor histórico, sino también por su ubicación privilegiada. Desde sus antiguas murallas puedes contemplar el mar rodeando la península, lo que explica por qué este lugar fue estratégicamente elegido como fortaleza.

El castillo fue el hogar del señor feudal Amawari, una figura controversial que según las leyendas locales, conspiró contra la unificación del reino. Esta historia de traiciones y poder le añade un toque épico a tu visita. Aunque hoy solo quedan los cimientos y fragmentos de las murallas, caminar por el sitio te transporta a una época en la que Okinawa era un centro cultural y comercial clave del Asia Oriental.

8. Museo de la Paz Himeyuri

Se ubica al sur de la isla principal de Okinawa, este museo honra la memoria de las estudiantes y profesoras del Instituto Himeyuri que fueron reclutadas como enfermeras durante la Batalla de Okinawa, en la Segunda Guerra Mundial.

El nombre “Himeyuri” hace referencia a un grupo de más de 200 jóvenes que, con apenas 15 o 16 años, fueron enviadas a los hospitales subterráneos del ejército japonés. Allí, enfrentaron condiciones inhumanas: falta de medicamentos, alimentos y protección. Muchas de ellas murieron en circunstancias trágicas, y este museo fue creado para recordar sus vidas y sacrificios.

Dentro del museo encontrarás fotografías, cartas originales, objetos personales y recreaciones de los refugios subterráneos. Todo esto narrado desde un enfoque humano que invita a reflexionar sobre los horrores de la guerra y la importancia de la paz.

9. Ryukyu Mura

También conocido como el “Pueblo Ryukyu”, es uno de los lugares turísticos de Okinawa más fascinantes para entender la rica cultura e historia de este lugar. Este parque temático-cultural se encuentra en la zona de Onna, aquí se recrea un auténtico pueblo tradicional del antiguo Reino Ryukyu, con casas de más de 100 años que fueron trasladadas desde distintas zonas de Okinawa.

Lo mejor es que no solo puedes admirarlas, sino también participar en actividades típicas: aprender a hacer dulces tradicionales, experimentar la alfarería, vestir con el traje típico Ryusou, o ver presentaciones en vivo del famoso baile Eisa, acompañado por los tambores taiko. Además, en Ryukyu Mura podrás ver cómo se elaboraba el azúcar moreno, conocer más sobre la espiritualidad okinawense, y hasta pasear en un carrito de búfalo de agua al estilo antiguo.

asistencia de viaje Japón

10. Wonder Museum

Wonder Museum se encuentra ubicado dentro del gran parque temático Okinawa Children’s World Zoo & Museum en Okinawa City, es una parada perfecta para quienes viajan en familia o quienes aman los espacios interactivos y creativos. Aunque puede parecer un lugar solo para niños, lo cierto es que aquí todos encuentran algo que los sorprenda.

Este museo no es del tipo tradicional. En lugar de vitrinas cerradas y largos textos explicativos, el Wonder Museum apuesta por la interacción, el juego y la exploración sensorial. Hay instalaciones que combinan ciencia, arte y tecnología, con espacios para experimentar con luz, sonido, movimiento y texturas. Desde paredes de luz que responden al tacto hasta estaciones para construir estructuras o crear arte con materiales reciclados.

Una de las zonas más populares es la dedicada a las ilusiones ópticas, donde puedes sacarte fotos muy locas y sentirte como dentro de un universo alternativo. Además, todo el museo está diseñado con el enfoque educativo japonés de “aprender haciendo”.

11. Acuario Churaumi

Considerado uno de los mejores acuarios del mundo y un de los lugares turísticos de Okinawa, el Acuario Churaumi es una parada obligatoria en cualquier visita a Okinawa. Se encuentra en el Ocean Expo Park, en la zona norte de la isla principal, y es especialmente famoso por su gigantesco tanque Kuroshio Sea, que alberga tiburones ballena, mantarrayas y otras especies que nadan frente a un ventanal de cristal que te deja sin palabras.

“Churaumi” significa “hermoso océano” en okinawense, y el nombre no podría ser más acertado. Aquí aprenderás sobre la biodiversidad marina de la región, dividida en zonas temáticas que representan los diferentes ecosistemas del archipiélago Ryukyu: arrecifes de coral, aguas profundas, zonas tropicales y más.

lugares turísticos de Okinawa

12. Jardines Botánicos del Sudeste

Si buscas un respiro de las playas y el turismo convencional, los Jardines Botánicos del Sudeste (Southeast Botanical Gardens) son una joya natural escondida en la ciudad de Okinawa que definitivamente merecen una visita. Este extenso parque combina flora tropical y subtropical con senderos, lagos, puentes y espacios para el relax, todo dentro de un entorno que parece sacado de una película.

Con más de 2,000 especies de plantas traídas de diferentes regiones del sudeste asiático y otras partes del mundo, es uno de los jardines más grandes y biodiversos de Japón. Aquí podrás ver palmas gigantes, árboles de hibisco, bambúes, orquídeas y una gran variedad de flores coloridas que cambian con las estaciones.

13. Río Urauchi (Iriomote)

Se encuentra en la isla de Iriomote. El río Urauchi es el más largo de Okinawa y uno de los destinos más fascinantes para los amantes de la naturaleza y la aventura. Si buscas una experiencia diferente a las típicas playas paradisíacas, este es el lugar ideal para conectar con el lado más salvaje del archipiélago japonés.

Rodeado por una selva subtropical densa y prácticamente virgen, el río Urauchi ofrece la posibilidad de realizar paseos en kayak, cruceros ecológicos o caminatas guiadas por senderos que te llevan a impresionantes cascadas como la cascada Mariudo o la cascada Kanpiree.

14. Ishigaki

Si te preguntas qué ver en Okinawa más allá de la isla principal que esté en nuestro top los lugares turísticos de Okinawa, este paraíso tropical es la respuesta. Con playas de arena blanca, aguas turquesas y una vibrante cultura local, Ishigaki combina naturaleza, historia y aventura en una misma isla.

Uno de los grandes imperdibles de Ishigaki es la Bahía de Kabira, famosa por su belleza escénica y por ser uno de los pocos lugares en Japón donde se cultivan perlas negras. Aunque no está permitido nadar aquí, puedes tomar un paseo en bote con fondo de cristal y admirar el colorido mundo marino sin mojarte ni un dedo.

15. Miyakojima

Esta isla, ubicada al sur del archipiélago de Okinawa, destaca por sus playas vírgenes, puentes escénicos y aguas cristalinas que parecen salidas de una postal del Caribe… pero con sabor japonés.

Una de las razones por las que Miyakojima es tan especial es la Playa Yonaha Maehama, considerada por muchos como la más hermosa de Japón. Sus siete kilómetros de arena blanca y aguas turquesas la convierten en un lugar perfecto para nadar, hacer snorkel o simplemente relajarte con vistas espectaculares. Muy cerca, el Puente Irabu (uno de los más largos de Japón que conecta islas sin peaje) ofrece un recorrido inolvidable sobre el mar.

Miyakojima

16. Isla Yubu / Hatoma

Las islas Yubu y Hatoma ofrecen una experiencia que parece sacada de otro mundo. Ambas forman parte de las islas Yaeyama, en la región más meridional del archipiélago japonés, y son perfectas para quienes buscan naturaleza, autenticidad y un ritmo de vida pausado.

17. Cueva Azul, Kerama

Se trata de una formación natural submarina ubicada cerca de las islas Zamami y Tokashiki, dos de las joyas del archipiélago Kerama, a unos 40 km de la isla principal de Okinawa.

Lo que hace tan especial a la Cueva Azul es el efecto visual que se produce cuando la luz del sol atraviesa el agua y se filtra dentro de la cavidad: todo el interior se ilumina con un resplandor azul turquesa brillante, que parece sacado de una película de fantasía.

18. Cabo Manzamo

Lo más característico del cabo es su formación rocosa con forma de elefante, esculpida por siglos de erosión marina. Su nombre en japonés significa algo así como “un lugar donde diez mil personas pueden sentarse”, haciendo referencia a su gran extensión plana sobre el acantilado.

El acceso es muy fácil y está bien señalizado. Se encuentra en la ciudad de Onna, a unos 90 minutos en auto desde Naha. El recorrido es corto, pero te permitirá tomar fotos espectaculares desde varios miradores con barandas. Y si vas en época de floración, el contraste entre el verde de la vegetación, el azul del mar y las rocas blancas es simplemente perfecto.

19. Isla Kouri y su puente panorámico

La Isla Kouri, también conocida como “la isla del amor”, es uno de los destinos más encantadores y uno de los lugares turísticos de Okinawa. Ubicada al norte de la isla principal, esta pequeña isla tropical está conectada por un espectacular puente de casi 2 kilómetros que la une con la isla Yagaji: el Puente de Kouri, uno de los más largos de Japón sobre el mar.

Isla Kouri

20. Okinawa World y la Cueva Gyokusendo

Con más de 5,000 metros de longitud, de los cuales alrededor de 850 están abiertos al público, la cueva ofrece un recorrido subterráneo entre estalactitas, estalagmitas y ríos subterráneos, todo iluminado de manera artística para resaltar sus formas naturales. La humedad, el eco de las gotas de agua y la temperatura constante hacen que caminar por la Gyokusendo se sienta como entrar a otro mundo.

Además de la cueva, Okinawa World cuenta con el Pueblo Cultural de Ryukyu, donde puedes ver demostraciones artesanales, vestirte con ropa tradicional, aprender sobre la cerámica local y disfrutar de espectáculos típicos como la danza eisa o el taiko (tambor japonés). También encontrarás una zona dedicada a las serpientes Habu, nativas de la región, y una cervecería artesanal que elabora la famosa cerveza local “Nanto”.

Lugares turísticos de Okinawa: Actividades populares

Más allá de sus paisajes de ensueño y playas paradisíacas, Okinawa es un destino que sorprende por la variedad de actividades que puedes disfrutar en sus islas. Si te preguntas además de qué ver en Okinawa, cómo aprovechar al máximo tu visita o actividades que puedes realizar durante tu visita, aquí te contamos algunas de las experiencias más populares que combinan naturaleza, cultura y aventura.

Snorkel y buceo en arrecifes de coral:

Okinawa es un paraíso marino. Zonas como las islas Kerama, la Isla de Ishigaki y la Playa de Maeda ofrecen aguas cristalinas con rica biodiversidad, ideales para hacer snorkel o buceo. Nadar junto a tortugas marinas y peces de colores en los arrecifes de coral es una experiencia inolvidable.

Paseos en kayak y paddle board:

En lugares como el río Urauchi en Iriomote o las tranquilas costas de Miyakojima, el kayak se convierte en una excelente forma de explorar la naturaleza sin prisas. También puedes alquilar una tabla de paddle board para disfrutar del mar desde otro ángulo, una actividad relajante y divertida.

Tour gastronómico por el mercado Makishi:

Para quienes disfrutan de los sabores locales, un paseo por el Mercado Público Makishi en Naha es un imperdible. Aquí podrás probar platos típicos como el taco rice, el goya champuru o los famosos dulces chinsuko. No olvides probar el helado de sal de Okinawa, ¡una delicia única!

Asistir a espectáculos tradicionales:

Muchos centros culturales y parques temáticos como Ryukyu Mura ofrecen presentaciones de música y danza típicas de Okinawa. Ver un show de eisa, con tambores y coreografías energéticas, es una excelente manera de conectarte con la historia viva del archipiélago.

Relajarte en un onsen frente al mar:

Aunque los onsen son más comunes en otras zonas de Japón, en Okinawa también encontrarás opciones para darte un baño termal, especialmente en hoteles con vistas al océano. Es perfecto para relajarte después de un día de caminatas o actividades acuáticas.

Okinawa

Cómo llegar a Okinawa desde Tokio u Osaka

Si ya estás en Japón y te preguntas cómo llegar a Okinawa desde Tokio u Osaka, aquí te explicamos las mejores opciones para organizar tu viaje a este paraíso tropical japonés y disfrutar de los lugares turísticos de Okinawa. Aunque Okinawa forma parte del archipiélago nipón, se encuentra a más de 1.500 km del centro del país, por lo que el transporte más común es el aéreo.

Desde Tokio a Okinawa

La forma más rápida y práctica de llegar a Okinawa desde Tokio es en avión. El vuelo directo dura aproximadamente 3 horas y conecta con el Aeropuerto de Naha, ubicado en la isla principal de Okinawa.

  • Aeropuertos de salida: Aeropuerto de Haneda (HND) o Narita (NRT)
  • Líneas aéreas: ANA, JAL, Peach, Jetstar y Skymark ofrecen vuelos diarios.
  • Precio: Puedes encontrar boletos desde 8,000 a 20,000 yenes (entre 55 y 140 USD), dependiendo de la temporada y si compras con anticipación.

Desde Osaka a Okinawa

Desde Osaka también es muy sencillo viajar a Okinawa. Hay vuelos frecuentes desde el Aeropuerto Internacional de Kansai (KIX) hacia el aeropuerto de Naha.

  • Duración del vuelo: Alrededor de 2 horas y 20 minutos.
  • Aerolíneas: Peach Aviation, Jetstar, ANA y JAL.
  • Costo aproximado: Entre 6,000 y 18,000 yenes, según la temporada y promociones.

seguro y asistencia de viaje Japón

Sin comentarios

Qué leer a continuación

Requisitos para viajar a Japón desde Perú

Requisitos para viajar a Japón desde Perú

6 minutos de lectura

¿Quieres saber si hay requisitos para viajar a Japón? ¿Es posible visitar el país en este momento? Estas son algunas de las preguntas más comunes que recibimos en nuestro blog. En IATI Perú, somos grandes apasionados de la tierra del sol naciente. Por lo que queremos explicarte todo acerca de los documentos necesarios para viajar a Japón. También te hablaremos sobre la situación del país y si es posible viajar a Japón en este momento. Continúa leyendo para descubrir qué necesitas para viajar a Japón. Asistencia y seguro de viaje para Japón, un documento esencial El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú recomienda encarecidamente tener un seguro médico con la mayor cobertura posible, debido a que la atención sanitaria para no residentes en Japón puede ser extremadamente costosa. Por esta razón, también es aconsejable contratar una asistencia y seguro de viaje que no exija al beneficiario adelantar los gastos. Además, se resalta que uno de los desafíos para los extranjeros es el idioma, ya que pocos médicos y enfermeras hablan inglés. Por lo tanto, es crucial viajar al país con la mejor asistencia y seguro de viaje a Japón, IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella-pe/). A pesar de que en Japón no hay riesgo de contraer enfermedades comunes en otros países asiáticos, como dengue, chikunguya o cólera, todos estamos expuestos a la posibilidad de sufrir algún contratiempo como torcerse un tobillo o sufrir un pinzamiento lumbar mientras hacemos turismo. Incluso podrías tener la mala suerte de necesitar una apendicectomía u otros tipos de intervenciones inesperadas. Desafortunadamente, esto podría acarrearte facturas de miles de dólares en Japón y arruinar tu viaje. Con IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella-pe/) estarás protegido frente a estas situaciones, sin necesidad de adelantar dinero ni pagar deducible. Además, estaremos disponibles para ti las 24 horas, ofreciéndote atención en tu idioma. Algunas de las coberturas más importantes de esta póliza incluyen: • Desde $500,000 USD hasta 1,000,000 USD en asistencia médica. • Cobertura del 100% de los gastos en caso de que necesiten repatriarte. • Cobertura de robo y daños en el equipaje de hasta 1,000 USD. • Opción de contratar la cobertura de cancelación, la cual te protege con hasta 3,000 USD de los gastos previos al viaje. • ¡Y muchos más beneficios! No esperes más y adquiere tu asistencia para esta aventura que estás a punto de iniciar. Obtén toda la información aquí: la Mejor asistencia y seguro de viaje a Japón (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/mejor-seguro-viaje-japon/). ¿Es necesario un visado para ir a Japón? Los ciudadanos peruanos necesitan visado para entrar a Japón, incluso si el viaje es por menos de 90 días y no es con fines lucrativos o remunerados. Esto significa que necesitarás un visado para ingresar a Japón si vas como turista, visitas a familiares, participas en reuniones de negocios, asistes a congresos o tomas cursos de japonés. Debes solicitar el visado en el consulado o embajada de Japón en Perú. Requisitos para viajar a Japón Como ves, siendo peruano, necesitas un visado para visitar el país nipón. No obstante, asegúrate de tener estos documentos listos antes de tu viaje a Japón: • Pasaporte vigente con una validez que abarque toda tu estancia en Japón. No se pide un período de validez mínima adicional (generalmente se exigen 6 meses), pero considera que podría ser necesario si haces tránsito en otro país o piensas visitar otros destinos en Asia. • Una prueba del pasaje de regreso. No siempre se solicita, pero es importante tenerlo por precaución. • El formulario que te entregarán en el avión y que tendrás que presentar al oficial de inmigración. Un detalle muy importante que debes tener en cuenta es que las autoridades japonesas son muy estrictas al revisar los pasaportes de los turistas y podrían poner problemas si está dañado o las tapas están separadas. Por eso, revisa tu pasaporte antes de viajar a Japón y renuévalo si fuera necesario. Según indica el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, es fundamental asegurarse de que el pasaporte esté en buen estado. Siempre conviene verificar si hay más aspectos que considerar para ingresar a Japón desde Perú. ¿Es necesario vacunarse para viajar a Japón desde Perú? Hasta la fecha, no se exige ninguna vacuna para viajar a Japón. La única excepción sería la vacuna contra la fiebre amarilla para aquellos viajeros provenientes de zonas endémicas. Aunque Perú no sea considerado una de esas zonas, siempre es recomendable revisar los requisitos actuales antes de viajar. De acuerdo con el Ministerio de Salud del Perú, se sugieren las vacunas generales que usualmente ya tenemos aplicadas (tétanos, difteria, tosferina, hepatitis B y triple vírica) y son recomendables: • La vacuna contra la encefalitis japonesa si planeas permanecer más de un mes en Japón o si visitarás áreas rurales con riesgo de exposición a la enfermedad. • Meningitis meningocócica para personas con riesgo. • Vacuna contra la gripe, dependiendo del viajero. • Vacuna contra el neumococo, también dependiendo del viajero. Por eso, aunque no hay ningún requerimiento obligatorio para viajar a Japón en este aspecto, es una buena idea acudir a un centro de vacunación internacional con antelación y asegurarse. Permiso para conducir en Japón ¿Tienes planes de alquilar un auto durante tu viaje? Es importante que sepas que uno de los requisitos para conducir en Japón es contar con un permiso internacional de conducir. No está permitido utilizar la licencia de conducir peruana en territorio japonés. Para obtener el permiso internacional, puedes acudir al Touring y Automóvil Club del Perú (TACP), donde el proceso es rápido si solicitas una cita con anticipación. Debes tener presente que en Japón la conducción es por la izquierda, lo que implica que los autos tienen el timón en el lado derecho. Por ello, se recomienda practicar un poco antes de aventurarse a conducir en las carreteras y siempre proceder con cautela. Adicionalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú subraya la importancia de contar con un seguro que ofrezca la cobertura más amplia posible, debido a las serias consecuencias y responsabilidades legales, tanto penales como civiles, que pueden derivarse de cualquier incidente de tráfico, sin importar su gravedad. Para tener una tranquilidad total, IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella-pe/) cubre los gastos médicos y de hospitalización en caso de un accidente vehicular. Preguntas frecuentes sobre los trámites para viajar a Japón Para recapitular todo lo mencionado, a continuación respondemos a las preguntas más comunes de los viajeros sobre la documentación necesaria para viajar a Japón: ¿Qué necesitas para viajar a Japón desde Perú? Los ciudadanos peruanos necesitan una visa para viajar a Japón. Además, deben contar con su pasaporte vigente, un boleto de salida y haber completado un formulario. ¿Cuáles son los países exentos de visa para ingresar a Japón? Los visitantes de 68 naciones no requieren visado para ingresar a Japón si su estancia es menor a 90 días por turismo. Entre estos países se encuentran España, Andorra, Argentina, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, México, El Salvador, Chile, Guatemala y Uruguay. Sin embargo, los ciudadanos peruanos sí necesitan visa para ingresar a Japón. ¿Hay vacunas obligatorias para Japón? Actualmente, no se exige ninguna vacunación para ingresar a Japón. ¿Qué documento necesito para conducir en Japón? Deberás tener un permiso internacional de conducir, ya que tu licencia de conducir peruana no será suficiente. Esperamos que esta guía te haya sido útil para comprender todos los documentos y requisitos necesarios para viajar a Japón. Si tienes alguna duda o necesitas información adicional, no dudes en escribirnos un comentario a continuación y te responderemos de inmediato. Para que tu viaje sea perfecto y puedas disfrutarlo sin preocupaciones, es indispensable que contrates tu asistencia y seguro de viaje a Japón, IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella-pe/). Esta asistencia será tu aliado principal en un país donde la atención médica es sumamente costosa, puesto que te ofrece cobertura de $500,000 USD hasta 1,000,000 USD en gastos médicos. Además, estaremos disponibles las 24 horas del día. Viaja sin preocupaciones con IATI. ¡Un viaje increíble te espera! *Ten en cuenta que los documentos y requisitos para viajar pueden estar sujetos a cambios. En IATI nos dedicamos a actualizar constantemente esta información. Sin embargo, te aconsejamos siempre verificar en fuentes oficiales como la Embajada de Japón en Perú y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.

Leer más
Viajar sola a Japón, ¿es seguro?

Viajar sola a Japón, ¿es seguro?

8 minutos de lectura

Sabemos que Japón es un país muy tranquilo, pero, ¿es seguro viajar sola a Japón? ¿Existe algún riesgo o precaución especial que deberíamos considerar? Lamentablemente, muchas de nosotras sentimos temor al emprender un viaje en solitario, ya sea que sea nuestra primera experiencia o no. Así que, para disipar todas esas inquietudes rápidamente, te voy a explicar cómo es viajar sola a Japón siendo mujer y te ofreceré algunos consejos útiles para que puedas sentirte más confiada y comenzar a planificar tu itinerario por Japón cuanto antes, sin postergarlo más. Continúa leyendo y descubre cómo es la experiencia de viajar sola por Japón, algunas ideas de lugares para visitar por tu cuenta y sugerencias que te serán, sin duda, de gran utilidad. ¡Vamos a comenzar! ¿Por qué embarcarse en un viaje sola a Japón? ¿Es posible? ¡Por múltiples razones! No solo es posible, sino que creo que es uno de los destinos ideales para empezar a hacerlo, gracias a su seguridad, la gran variedad de atracciones que ofrece y porque en Japón es común ver personas solas, por lo que no te sentirás fuera de lugar en ningún momento. Vamos a desglosarlo paso a paso. Primero que nada, Japón es un país singular que merece ser visitado al menos una vez en la vida. Al igual que India, tiene una identidad propia incomparable, así que, si disfrutas de viajar, estoy segura de que te cautivará. Paisajes impresionantes, templos asombrosos, barrios frikis, una cultura fascinante… Será difícil que no te sorprendas en cada esquina. Igualmente importante: es un destino que se puede recorrer fácilmente utilizando el transporte público. Todo está perfectamente interconectado y no te será complicado encontrar información para moverte por tu cuenta. Es importante considerar que viajar sola por Japón puede resultar un poco más costoso que si lo haces en compañía, especialmente si prefieres no compartir habitación en hostales. Esto se debe a que el precio del alojamiento puede ser alto en comparación con otros destinos. Sin embargo, dado que es común que los japoneses viajen por su cuenta, hay muchas opciones de hospedaje para una sola persona, como los conocidos hoteles cápsula. ¿Es realmente seguro viajar sola a Japón? ¡Por supuesto! Japón es un destino sumamente pacífico con una baja tasa de criminalidad. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú no ha emitido advertencias específicas para los peruanos que viajan a Japón. Japón es considerado uno de los lugares más seguros del mundo, lo que te permitirá disfrutar del viaje en solitario desde el primer momento. Con un poco de sentido común y algunas precauciones básicas, no debería haber motivo para preocuparse y te sentirás mucho más tranquila. La mayor cautela que debes tener es durante los meses de verano, debido a las altas temperaturas, la humedad y el posible riesgo de tifones. Sin embargo, estos fenómenos meteorológicos son predecibles con anticipación y, al seguir las instrucciones de las autoridades, es posible evitar cualquier riesgo. Lo mismo se aplica al riesgo de terremotos, aunque estos son realmente impredecibles y fuera de nuestro control. Desde el punto de vista de la salud, viajar sola a Japón es también seguro. No es un destino donde se presenten enfermedades tropicales, por lo que no necesitas preocuparte tanto por las picaduras de mosquitos o por la alimentación. Sin embargo, es importante considerar que la atención médica no es gratuita y los costos sanitarios pueden ser muy altos, incluso para consultas simples. El gobierno peruano recomienda adquirir un seguro de salud que cubra emergencias médicas, hospitalización y evacuación médica, sin requerir que el asegurado adelante los costos. Así que, es esencial que al viajar sola a Japón recurras a un servicio de seguro de viajes que te ofrezca tranquilidad y asistencia en los momentos más complicados. La asistencia y seguro de viaje más adecuado para viajar a Japón es el IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella-pe/), que en Perú te ofrece coberturas amplias como asistencia médica y sanitaria, repatriación, y regreso anticipado por hospitalización o fallecimiento de un familiar. Asegúrate que el seguro no requiera adelantar gastos y que ofrezca asistencia en español o inglés. Destinos que podrías considerar para viajar sola por Japón – Actividades para hacer en Japón en solitario Realmente, cualquier lugar es ideal para visitar Japón en solitario. No tendrás inconvenientes, te mencione el destino que te mencione. Sin embargo, si tuviera que seleccionar algunos para mi primera aventura sola en Japón, elegiría los siguientes y te contaré por qué. Tokio La metrópoli japonesa es una de las ciudades más interesantes de Asia y, me atrevería a afirmar, del mundo entero. Centro del “frikismo”, pero también un lugar donde conviven lo moderno y lo tradicional, recomiendo pasar al menos 4 o 5 días descubriéndola a gusto, ya que puedes disfrutar de múltiples excursiones desde Tokio, como a Nikko, Kamakura y otras ciudades cercanas al famoso Monte Fuji. Existen muchos distritos en Tokio que te cautivarán por su diversidad y en los que te sentirás completamente segura. Desde Akihabara con sus tiendas de manga y videojuegos, hasta Odaiba que ofrece vistas impresionantes de la ciudad. Ginza es famoso por sus tiendas de lujo, mientras que Shinjuku destaca por sus rascacielos, y Asakusa es conocido por sus templos. Cualquiera que elijas para hospedarte te agradará, aunque personalmente, prefiero Asakusa y Shibuya por su ambiente único. Kioto Aunque Tokio es impresionante, hay otro destino imprescindible en un viaje sola a Japón: Kioto. Esta ciudad, que fue la capital de Japón entre los años 794 y 1868, es un auténtico sueño para quienes disfrutan de la historia. Cuenta con una gran cantidad de templos y jardines que no te cansarás de fotografiar. Además, desde aquí puedes realizar excursiones a dos lugares fascinantes: Nara y Fushimi Inari. Por eso, recomiendo reservar al menos 3 días completos, nada de menos tiempo o podrías lamentarlo. Hiroshima y Miyajima Si estás recorriendo Japón por primera vez sola, te sugiero adquirir el Japan Rail Pass. Este pase te permitirá viajar de manera ilimitada en tren por el tiempo que elijas, y es perfecto para embarcarte rumbo a Hiroshima y, desde allí, a la fascinante isla de Miyajima. Hiroshima, tristemente conocida por el lanzamiento de la bomba atómica, se ha transformado en una ciudad fascinante que invita a reflexionar sobre los errores históricos y descubrir lugares emblemáticos como su castillo. Miyajima, accesible por bus, tren y ferry, es uno de los lugares más representativos de Japón. Su famoso torii “flotante”, junto con los ciervos y templos, hacen de este sitio una parada obligatoria, sin importar la temporada, para quienes viajan solos por Japón. Takayama y los Alpes Japoneses La ciudad de Takayama se encuentra en el centro de Japón y es conocida como la “Pequeña Kioto” de los Alpes Japoneses. De fácil acceso desde las principales ciudades del país, el encantador casco antiguo de Takayama te transporta en el tiempo con sus calles de época medieval. Hospédate en un ryokan tradicional y asegúrate de visitar Shirakawago, una aldea maravillosa de los Alpes japoneses protegida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por supuesto, estos son solo algunos de los destinos fascinantes que ofrece este extenso archipiélago. Podrías recorrer Japón sola visitando lugares como Koyasan, Sapporo, Kanazawa, Nagoya, Kobe, entre otros. ¡Las opciones son innumerables! Tips para viajar sola a Japón Como ves, viajar sola a Japón es seguro y, además, muy aconsejable incluso si es la primera vez que te animas a viajar de esta manera. Aun así, para que estés más tranquila y no haya margen a error, aquí te dejo algunos consejos que creo que te serán muy útiles: • Si puedes, evita el verano en Japón. Aunque estés acostumbrada a climas cálidos, en Japón la humedad es alta, intensificando la sensación de calor. A pesar de esto, es una temporada interesante por la abundancia de festivales o matsuri y las largas horas de luz solar que te permitirán disfrutar al máximo de tu visita. • Si decides hacer el viaje sola a Japón durante el verano, asegúrate de mantenerte hidratada y usar ropa ligera y transpirable. Considera que este periodo también es conocido por la presencia de tifones, así que sigue siempre las recomendaciones oficiales. La app Safety Tips es muy útil en esta época del año. • No olvides llevar internet en tu celular para disponer siempre de un mapa (Google Maps es excelente para moverte en transporte público, ya que proporciona horarios y rutas precisas) y un traductor. Aunque las generaciones más jóvenes dominan cada vez más el inglés, Google Translate te será de gran ayuda. En Japón, puedes adquirir una eSim antes de tu llegada o alquilar un dispositivo de wifi portátil, una práctica común entre los viajeros. También descarga la app y el mapa respectivo de Japón, que puedes usar sin conexión a internet. • Recuerda que la asistencia y seguro ideal para Japón es el IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella-pe/). Este seguro te brindará cobertura ante cualquier eventualidad, incluyendo asistencia médica, repatriación, y regreso anticipado por hospitalización o fallecimiento de un familiar, y te ofrecerá acceso a un traductor para cuando te sientas más estresada. Asegúrate de que no requiera adelantar gastos y ofrezca asistencia en español o inglés. • Planifica tu viaje con antelación y disfrútalo. Si esto te da tranquilidad y te permite tener todo bajo control, es mejor llevar un itinerario preparado y reservar tu alojamiento antes de viajar. De todas formas, siempre puedes improvisar si prefieres más flexibilidad en tu viaje. • Aprende algunas expresiones básicas de japonés para saludar, agradecer, dar los buenos días… Esto siempre es de gran ayuda. • Asegúrate de llevar suficiente efectivo, ya que el uso de tarjetas no está muy extendido. También es recomendable tener un par de tarjetas que no cobren comisiones al retirar dinero en el extranjero, como las de Interbank o Scotiabank Perú. • Aunque es completamente seguro viajar sola a Japón, si en algún momento sientes la necesidad de compañía, existen muchos hostales donde puedes conocer a otras personas. Además, puedes sumarte a excursiones o tours con empresas como Civitatis o GetYourGuide. Es normal sentirse así, sobre todo en un país donde no se habla tu idioma. A todas nos ha pasado alguna vez. • El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú advierte que, en ocasiones, especialmente en bares, se han reportado hurtos de documentación. Siempre utiliza tu sentido común y aplica las mismas normas de seguridad que seguirías en tu país, cuidando tus pertenencias valiosas. En caso de hurto, contacta con la Embajada de Perú en Japón para obtener asistencia consular. • Por último, confía siempre en tu intuición. Mantén tu mente abierta y ¡disfruta al máximo de tu experiencia! Esperamos que hayamos resuelto todas tus inquietudes acerca de la seguridad en Japón al aventurarte sola, pero si alguna duda persiste, no dudes en dejarla en los comentarios.

Leer más
Qué hacer en Hiroshima en un día

Qué hacer en Hiroshima en un día

7 minutos de lectura

Todo itinerario a Japón debería incluir una parada en la ciudad de Hiroshima. Aunque es común que Tokio y Kioto sean las prioridades, si tienes al menos un par de semanas, tendrás tiempo suficiente para explorar los lugares más emblemáticos del país del sol naciente. Además, para garantizar un viaje sin preocupaciones, te recomendamos contar con la mejor asistencia y seguro de viaje para explorar Japón. Es importante que el seguro tenga una amplia cobertura médica, ya que los costos médicos en Japón son bastante altos, y es una recomendación del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Si cuentas con poco tiempo, te va a interesar saber cómo aprovechar al máximo un día en Hiroshima. Esta ciudad, que ha dejado una marca indeleble en la historia por ser la primera en experimentar el horror de una bomba atómica, tuvo que levantarse de los escombros. El 6 de agosto de 1945, el ejército estadounidense lanzó la bomba Little Boy sobre Hiroshima, transformándola de manera irrevocable. Actualmente, Hiroshima es un símbolo de paz global, un recordatorio de lo que nunca debe repetirse y mucho más que el sitio de una detonación nuclear. Si deseas descubrir sus principales atractivos, te sugerimos varias actividades para disfrutar de Hiroshima en un solo día. La bomba atómica en Hiroshima Contempla la estructura más conmovedora de Hiroshima, un lugar para detenerse y reflexionar. Conocida como la Cúpula de la Bomba Atómica, este esqueleto del antiguo Pabellón de la Promoción Industrial de Hiroshima sobrevivió a pesar de estar cerca del epicentro del estallido nuclear, manteniendo su estructura en pie cuando todo a su alrededor fue destruido. A pesar de que hubo voces que abogaban por su demolición para dejar atrás ese día trágico, se tomó la decisión de conservarla tal cual quedó tras la explosión, asegurando que la tragedia que sufrió Hiroshima nunca sea olvidada. Desde 1996, la Cúpula de la Bomba Atómica es reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Explorar la historia en el Museo Conmemorativo de la Paz Este es un lugar que no puedes perderte en Hiroshima. El Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima (http://hpmmuseum.jp/?lang=eng) es un sitio esencial para cualquier visitante en Japón. En este museo puedes entender mejor la magnitud del bombardeo nuclear que devastó la ciudad. Descubrirás cómo era la urbe antes del ataque, las consecuencias que dejó y cómo fue su proceso de recuperación tras la pérdida de miles de vidas. Este museo está abierto para todo tipo de público y diariamente es visitado por un gran número de estudiantes escolares. El Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima puede resultar impactante, especialmente por la exhibición de fotos y pertenencias de quienes perdieron la vida, y por los persistentes efectos de la radiación nuclear en el área, incluso después de tantos años. Es conmovedor observar cómo, pese a esta catástrofe, las naciones continuaron su carrera armamentista nuclear hasta la actualidad. Un museo que, aunque puede ser doloroso, es esencial. Viaja protegido a Japón En cuanto al cuidado médico, Japón es reconocido por tener uno de los costos más altos a nivel global. Un simple tropiezo en Hiroshima podría resultar en cuentas astronómicas en los hospitales. Por este motivo, no es de extrañar que incluso el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú haga hincapié en la necesidad de contar con una asistencia y seguro de viaje para Japón que te asegure protección en todo momento. El IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella/) se posiciona como la asistencia y seguro de viaje más adecuada para este destino, gracias a sus coberturas médicas de hasta USD 1,000,000 y otras más enfocadas a situaciones como robos, inconvenientes con el equipaje, cancelaciones o retrasos de vuelos y repatriación. Estarás respaldado desde el inicio hasta el final de tu aventura. No pierdas más tiempo, viaja con la máxima seguridad y adquiere ahora tu asistencia y seguro: Pasear por el Parque Conmemorativo de la Paz Todo el espacio que separa la Cúpula de la Bomba Atómica y el Museo Conmemorativo de la Paz lo ocupa el Parque Conmemorativo de la Paz, una zona verde por la pasear entre diferentes monumentos que recuerdan aquel momento. • El Cenotafio de las víctimas de la bomba atómica. Este monumento, con forma de arco, contiene los nombres de todas las personas que perdieron la vida a causa de la bomba, tanto de inmediato como por sus secuelas. • La Llama de la Paz. Esta pequeña llama ha ardido sin interrupción desde 1964 y continuará hasta que las armas nucleares sean erradicadas en el mundo. • El Monumento a la Paz de los Niños. Se erige en memoria de la trágica historia de Sadako Sasaki, una niña que, siguiendo la tradición de plegar 1.000 grullas de origami para cumplir un deseo, falleció por la radiación diez años después de la detonación, habiendo logrado superar la meta de las grullas. Explorar el Castillo de Hiroshima Como era de esperarse, la estructura original del castillo de Hiroshima, del siglo XVI, fue destruida con la explosión de la bomba atómica. El castillo actual que apreciamos es una réplica de 1958, construida con cemento y que funciona como museo histórico de la localidad. Popularmente, el castillo de Hiroshima es apodado “La Carpa”. El castillo cuenta con exhibiciones que muestran cómo solía ser la vieja Hiroshima y la vida en el castillo, describiendo sus sistemas defensivos y armas tradicionales. Además, desde su planta más alta actúa como un mirador que ofrece hermosas vistas panorámicas de la ciudad. La imagen del castillo junto a sus jardines y el río que fluye a sus pies, es de las más bellas que ofrece Hiroshima. Descansar en los Jardines Shukkeien Si durante tu visita necesitas un espacio para relajarte, te sugerimos un recorrido por los Jardines Shukkeien. Este lugar ofrece una mezcla armoniosa de elementos naturales como montañas, lagos, bosques y valles, todo diseñado con la precisión y el detalle característico que los jardines japoneses exhiben. En estos pequeños espacios, encontrarás caminos, puentes y las tradicionales casas de té, ideales para evadir el ajetreo urbano. Explorar la calle Hon-dori Hon-dori se destaca como la principal arteria comercial de Hiroshima. Es una vía peatonal techada perfecta para los días lluviosos, y está llena de tiendas, restaurantes, karaokes, así como bares y los característicos locales de pachinko, las famosas salas de juegos de Japón. Un sitio ideal para pasar el tiempo y disfrutar de un snack antes de dirigirse a Okonomi-mura. Degusta un okonomiyaki en Okonomimura Ponle atención a esto, ya que si visitas Hiroshima, no puedes perderte la experiencia de disfrutar de un riquísimo okonomiyaki. El término Okonomimura se traduce literalmente como “la ciudad del okonomiyaki”, lo que ya te da una pista del porqué. Es un edificio con múltiples niveles, donde todos los locales se especializan en preparar okonomiyakis al estilo de Hiroshima, cada uno aportando su propio toque distintivo a este plato emblemático. Hay casi 30 restaurantes diferentes y es muy probable que cada uno te ofrezca un sabor único. ¿Te animas a descubrirlo? Y si te sobra tiempo… ¡Miyajima! Con las recomendaciones que te hemos dado sobre qué hacer en Hiroshima en un día, tendrás más que suficiente para una visita completa. Sin embargo, si tienes más tiempo o quieres alargar tu estancia, no deberías dejar de visitar Miyajima. A solo media hora en tren desde Hiroshima y con un viaje adicional de 10 minutos en ferry, llegarás a la isla de Miyajima, un lugar que realmente hace honor a su nombre, “la isla del templo”. El santuario de Itsukushima, que es el verdadero nombre de la isla, es uno de los templos sintoístas más hermosos de Japón. Lo que seguro te atraerá de este lugar es su majestuoso torii rojo que se eleva sobre las aguas del mar, a pocos metros de la costa. Este ícono sagrado acuático es una de las imágenes más emblemáticas de Japón, así que si tienes tiempo… ¡No lo pienses! Para los ciudadanos peruanos, no se necesita visa para ingresar a Japón por menos de 90 días, pero asegúrate de llevar tu pasaporte vigente y un pasaje de regreso. Además, debido a los altos costos de la atención médica en Japón, es muy recomendable contratar un seguro médico con amplia cobertura. Artículo redactado por Roberto Ruiz de El Mundo Patas Arriba

Leer más