logo iati

Qué ver y qué hacer en La Habana (Cuba)

13 minutos de lectura
0
Qué ver y hacer en La Habana

La Habana está llena de experiencias y lugares increíbles para explorar, y puede que organizar tu visita sea un reto. Esto es completamente comprensible, ya que la capital cubana se considera esencial en cualquier recorrido por Cuba. Sin embargo, su amplia variedad de atractivos puede resultar abrumadora al principio.

Además de sus icónicos monumentos, La Habana ofrece calles llenas de encanto, bares legendarios y rincones menos conocidos que valen la pena visitar. La ciudad cubana es un crisol de estilos, con un toque de nostalgia y cierta decadencia, pero principalmente es un lugar lleno de vida con incontables experiencias por disfrutar.

Continúa leyendo para descubrir los destinos imprescindibles en tu visita a La Habana, Cuba.

1. Capitolio Nacional de Cuba

Comenzamos nuestro recorrido con el impresionante Capitolio Nacional de Cuba, un lugar clave en La Habana. Este edificio monumental, cuya construcción finalizó en 1929, fue pensado para albergar ambas cámaras del Congreso. Su diseño te podría parecer conocido, pues sigue la línea arquitectónica del Panteón de París, la Catedral de San Pablo en Londres y el Capitolio de Estados Unidos. Tras una extensa restauración, completada en 2019, su cúpula brilla intensamente gracias a las láminas de oro que Rusia donó.

El Capitolio no solo destaca por su magnífica arquitectura, también marca el kilómetro cero de las carreteras cubanas. Después de la Revolución y la disolución del Congreso, el edificio pasó a ser la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, así como de la Academia de Ciencias de Cuba. Desde el 2015, volvió a ser la casa del Parlamento cubano.

A pesar de que su exterior ya es impresionante, te sugerimos unirte a una de las visitas guiadas por el interior del edificio y sus bellos jardines circundantes. Además de admirarlo a nivel de calle, si deseas capturar imágenes excelentes, una opción es hacerlo desde los balcones del Gran Teatro Alicia Alonso, otro asombroso edificio de estilo neobarroco del siglo XX, o desde las terrazas del Hotel Inglaterra y el Iberostar Parque Central.

Qué ver y hacer en La Habana

2. Castillo de los Tres Reyes del Morro

Comúnmente llamado Castillo del Morro, fue edificado en el siglo XVI con el propósito de resguardar la ciudad de los ataques frecuentes de piratas y corsarios. Debido a su ubicación estratégica, el Morro se convirtió en el bastión principal del puerto hasta la construcción de La Cabaña a fines del siglo XVIII.

Además de su valor histórico, explorar este lugar en La Habana te ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad.

3. Disfrutar de una bebida en la Bodeguita del Medio y el Bar Floridita

El ron y Cuba están estrechamente relacionados, y uno de los imperdibles en La Habana es visitar sus dos bares más icónicos, siguiendo la senda del célebre escritor Ernest Hemingway. “Mi mojito en La Bodeguita y mi daiquiri en La Floridita” afirmó, así que, ¿qué mejor actividad que degustar cada bebida en su lugar de origen?

Es cierto que, debido a ser mencionados muchas veces, se han convertido en destinos bien turísticos, pero siguen siendo bien chéveres y el daiquiri del Floridita seguramente será uno de los más deliciosos durante tu visita a Cuba. Además, casi siempre hay música en vivo, lo que hace que la experiencia sea aún más memorable.

Viaja asegurado por Cuba

No olvides que para ingresar al país es indispensable contar con una póliza internacional. En esta guía te explicamos cuál es la más adecuada y por qué: Mejor asistencia y seguro de viaje a Cuba (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/).

El más adecuado para este lugar es el IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/). Además de ofrecerte protección y una amplia asistencia médica de hasta USD 35,000, también te resguardará en situaciones como robo de equipaje hasta USD 600, inconvenientes con tu equipaje con una demora en la entrega del equipaje facturado, problemas con transportes con pérdida de conexiones por retraso de transporte público, o la repatriación, cubriendo el 100% de los gastos. Recuerda que para viajar a Cuba, tu seguro debe incluir coberturas de asistencia médica, repatriación sanitaria y funeraria, y asistencia legal, asegurándote de cumplir con los requisitos mínimos exigidos para peruanos, que es al menos 10,000 USD en cobertura médica.

No pierdas más tiempo y adquiere tu seguro ahorita:

seguro de viaje Cuba

4. Plaza de la Catedral, el alma de La Habana Vieja

Caminar sin rumbo fijo por La Habana Vieja es prácticamente una necesidad, pero uno de los lugares que no te puedes perder es la Plaza de la Catedral. Recibe este nombre por albergar la Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada de La Habana, un edificio de estilo barroco del siglo XVIII que ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si te detienes a observar, además de su majestuosidad, notarás que sus torres no tienen la misma altura.

Los edificios que rodean la Plaza de la Catedral son igualmente impresionantes, sobresaliendo las casas del Marqués de Arcos y el Marqués de Aguas Claras. Como dato curioso, en uno de los soportales se encuentra una escultura del bailarín español Antonio Gades, quien tenía un profundo cariño por Cuba y deseó que parte de sus cenizas fueran esparcidas en la isla.

5. Pasear por el Paseo del Prado

Es casi seguro que en tu visita a los lugares más emblemáticos que ver en La Habana llegues al Paseo del Prado, pero asegúrate de no perdértelo. Este paseo conecta el Parque Central con el Malecón, puntos que mencionaremos a continuación, y es una de las avenidas más bacanes del país, bordeada por espectaculares edificaciones y llena de vida gracias a los artistas que se concentran allí los fines de semana.

6. Recorrer el Malecón, una actividad imperdible en La Habana

No podemos completar esta lista de cosas que hacer en La Habana sin mencionar un paseo por el Malecón. Es posiblemente uno de los lugares más valorados por los habitantes de La Habana, ya que es un punto de encuentro muy popular. Puedes caminar por allí a cualquier hora para empaparte de su atmósfera única, pero durante la tarde es aún más interesante. En ese momento, muchos residentes y visitantes se acercan para caminar, conversar, disfrutar de un helado o incluso pescar.

qué ver y hacer en La Habana

7. La majestuosa Plaza de la Revolución

Con una extensión de 72.000 m², la Plaza de la Revolución es una de las más grandes del mundo y, obviamente, la más importante de La Habana. Se hizo famosa como escenario de numerosos discursos dados por Fidel Castro y otros eventos públicos significativos.

Hoy en día, además de ser visitada por su relevancia histórica, es notable por la silueta del Che Guevara que adorna el edificio del Ministerio del Interior y la figura de Camilo Cienfuegos en el Ministerio de Comunicaciones. En esta plaza también se encuentra el Monumento a José Martí, consistente en una torre que es la más elevada de La Habana y cuenta con un mirador. Aunque la vista no es la más impresionante (creemos que la del Cristo de La Habana es más destacada), sigue siendo un sitio interesante para explorar.

8. Descubre la Plaza de Armas

La plaza más antigua que puedes encontrar en La Habana Vieja es la Plaza de Armas. Allí se encuentran el Palacio de los Condes de Santovenia (datado de finales del siglo XVIII), el Museo de la Ciudad albergado en el Palacio de los Capitanes Generales, el Palacio del Segundo Cabo, el Castillo de la Real Fuerza, El Templete (un monumento con forma de templo dórico griego), el Museo Nacional de Historia Natural, el Museo de Navegación y el Museo del Automóvil.

Además de admirar los distintos edificios que se encuentran a su alrededor, te sugerimos añadirla a tu lista de lugares imprescindibles en La Habana para disfrutar del ambiente enérgico. Es muy común verla llena de puestos de libros de segunda mano de lunes a sábado.

La mejor forma de llegar es caminando por la Calle Obispo, una hermosa calle peatonal llena de tiendas de todo tipo, incluyendo un extenso mercadillo de artesanías. No te la pierdas durante tu recorrido por La Habana.

9. Visitar el Parque Central y dar un paseo en almendrón

Otro lugar lleno de vida que puedes explorar en La Habana es el Parque Central. Allí se alza la estatua más antigua de José Martí y cuenta con varios jardines encantadores donde es habitual ver a personas bailando. Alrededor del Parque Central se encuentran el Gran Teatro Alicia Alonso, el Hotel Inglaterra, el Hotel Telégrafo, el Hotel Plaza, el Hotel Parque Central y la Manzana de Gómez.

En este parque, además, es común toparse con un sinfín de autos clásicos, llamados almendrones. Puedes simplemente contemplarlos, pero te recomendamos que contrates a uno de los conductores para recorrer La Habana. Aunque parece muy turístico, la experiencia es inigualable y auténtica. Deberás negociar, pero calcula que te costará alrededor de 30 dólares por hora.

lugares qué visitar en La Habana

10. Plaza de San Francisco de Asís

La Plaza de San Francisco de Asís se destaca como uno de los rincones más chéveres para explorar en La Habana. En primer lugar, su amplitud la convierte en un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de una bebida en alguna de sus cafeterías. Además, alberga la Iglesia y Convento de San Francisco de Asís, construidos en el siglo XVI.

La plaza fue completamente renovada en la década de los 90. Aquí, también se puede admirar la Fuente de Los Leones, una creación del escultor italiano Guiseppe Gaginni hecha en mármol blanco, la Lonja del Comercio y la singular estatua del Caballero de París. Esta escultura rinde homenaje a un famoso personaje habanero que solía andar por la ciudad durante los años 50, narrando diversas historias.

11. Visitar el Callejón de Hamel, una experiencia interesante en La Habana

Si tienes 3 o 4 días para recorrer La Habana, te sugerimos que te des una vuelta por el fascinante Callejón de Hamel. Es una calle llena de arte urbano donde se vive intensamente la cultura afrocubana. Es común ver a numerosos músicos y bailarines animando el ambiente.

Sin embargo, es importante mantenerse alerta, ya que es frecuente encontrarse con jineteros, personas que fingen ser guías para intentar engañarte. Suelen invitarte a que te sientes en alguno de los bares cercanos para disfrutar de un cóctel (como el popular Negrón) que puede resultar hasta 10 veces más caro que en el Floridita o la Bodeguita del Medio.

12. Cementerio o Necrópolis Cristóbal Colón

Aunque pueda parecer un tanto extraño, una visita imprescindible en La Habana es la Necrópolis Cristóbal Colón. Este lugar lleva el nombre del famoso almirante cuyos restos descansaron aquí hasta 1898. Su atractivo no solo reside en su historia, sino también en la impresionante belleza de muchas de sus tumbas y mausoleos. No es de extrañar que se ofrezcan tours guiados para explorar este cementerio.

13. Barrio Chino de La Habana

¿Sabías que en La Habana existe un barrio chino? Justo detrás del Capitolio, lo primero que encontrarás es una colorida puerta que te da la bienvenida. ¿El motivo? La capital cubana fue hogar de la segunda mayor comunidad china, solo superada por la de San Francisco. Esta comunidad se estableció a finales del siglo XIX, atraída por el trabajo en la recolección de caña de azúcar.

No te pierdas la chance de dar un paseo y, si te da hambre, degustar la comida china en alguno de sus muchos restaurantes. El más famoso es La Flor de Loto.

asistencia de viaje Cuba

14. Museos que visitar en La Habana

Aparte de todo lo mencionado, hay una gran variedad de museos para descubrir en La Habana. Algunos de los más destacados son:

  • Museo Nacional de Bellas Artes: un destino perfecto si eres amante del arte. Alberga más de 45,000 piezas, en su mayoría de creadores de Latinoamérica y Cuba, presumiendo de la colección de arte cubano más extensa del mundo.
  • Museo de la Revolución: ubicado en el antiguo Palacio Presidencial, es uno de los museos más fascinantes de La Habana. Ofrece un recorrido por la revolución cubana y la vida del Che Guevara a través de 30 exhibiciones que reúnen cerca de 9,000 objetos. El boleto incluye también el acceso al Memorial Granma, donde se exhibe el yate en el que viajaron Fidel Castro y el Che desde México para liderar la revolución, así como otros vehículos militares.
  • Museo del Ron Havana Club: aquí aprenderás sobre la rica tradición del ron cubano dentro de una hermosa mansión colonial del siglo XVIII. La visita incluye, por supuesto, una cata.
  • Fábrica de Arte Cubano: la FAC se presenta como uno de los destinos inusuales en La Habana. Instalado en una antigua fábrica de aceite, hoy en día es un centro cultural donde se llevan a cabo diversas exposiciones y eventos, especialmente musicales y de danza.
  • Fusterlandia: un proyecto artístico notable de José Fuster, quien ha transformado una comunidad entera con un estilo reminiscentemente de Gaudí.

15. La ceremonia del Cañonazo en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña

Algo interesante para ver en La Habana es la “ceremonia del Cañonazo”. Esta representación histórica tiene lugar diariamente a las 9 p.m. en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, evocando el disparo de cañón que anunciaba el cierre de las murallas de la Ciudad Vieja en la época colonial para protegerse de los piratas. Además del fuerte sonido del cañón, podrás presenciar a soldados con trajes de época tocando tambores y encendiendo la mecha.

16. La Plaza Vieja y la Cámara Oscura

Una de las plazas más chéveres de La Habana es esta, llena de construcciones coloniales, negocios, así como cafeterías y restaurantes ideales para hacer una pausa.

En esta plaza también encontrarás la Cámara Oscura, un regalo que fue dado a la ciudad en 1999. Funciona como un periscopio que, mediante un sistema de lentes, ofrece vistas impresionantes de gran parte del entorno urbano. Si visitas La Habana con chibolos, les fascinará esta experiencia.

17. Explorar el Vedado

Terminamos nuestro recorrido por los lugares esenciales de La Habana con el Vedado, uno de los barrios más atractivos. Vale la pena pasear por sus pintorescas viviendas, motivo por el cual se considera una de las áreas más prósperas de la capital.

Además de recorrerlo a pie, hay cuatro paradas imperdibles en este barrio:

  • Cementerio Colón: del que ya te hablamos.
  • Heladería Coppelia: posiblemente ofrece los helados más accesibles y sabrosos del mundo. Aunque hay más sucursales en Cuba, la más famosa y extensa se encuentra en La Habana. Este fue el lugar de filmación de algunas escenas de la reconocida película “Fresa y Chocolate”.
  • Hotel Nacional: reconocido como el más elegante de la ciudad, abrió sus puertas a finales de 1930 en una colina con vistas impresionantes a la Bahía, el Vedado y la Habana Vieja. Personalidades como Ernest Hemingway, Marlon Brando y Winston Churchill se han alojado aquí.
  • Universidad de la Habana: establecida en 1719 por los frailes dominicos, es la institución de educación superior más antigua de Cuba. Vale la pena darse una vuelta.

qué ver en La Habana

¿Cuántos días se recomienda estar en La Habana?

Desde nuestra perspectiva, necesitarás al menos 3 días para explorar La Habana de manera superficial. No obstante, si aprovechas correctamente el tiempo madrugando, en 2 días puedes cubrir la mayoría de los lugares que te hemos mencionado en esta lista de imperdibles de La Habana.

Aquí te presentamos un par de ejemplos de itinerarios que pueden servirte como guía para planificar tu viaje:

Qué visitar en La Habana en 2 días

Si cuentas con solamente 2 días para recorrer La Habana, una opción buena sería organizarlos de esta manera:

  • Primer día en La Habana: Dedica tu jornada a explorar Habana Vieja y Habana Centro. Puedes optar por un “free tour” o aventurarte por tu cuenta para descubrir la Plaza de la Catedral, la Plaza de Armas, la Plaza Vieja, el Capitolio, el Paseo del Prado, la Calle Obispo, el Malecón y el Barrio Chino. Si eres curioso, el Museo de la Revolución es una parada interesante. Te sugerimos además dar un paseo en almendrón y culminar el día disfrutando de un daiquiri en el Floridita.
  • Segundo día en La Habana: Tu exploración puede continuar en El Vedado, el Cementerio Colón, la Plaza de la Revolución, el Hotel Nacional y el Castillo de los Tres Reyes del Morro. No olvides hacer una pausa en la Universidad, saborear un helado en Coppelia y caminar por la Avenida de los Presidentes.

Qué hacer en La Habana en 3 días

Si dispones de más días, podrías realizar el recorrido mencionado de una manera más relajada (te lo recomendamos encarecidamente) e incluir algunos de los siguientes lugares: la Real Fábrica de Tabacos Partagás, el Callejón de Hamel y algún museo adicional como el Nacional de Bellas Artes.

Dependiendo de tus planes durante tu visita a Cuba, es posible que te interese realizar una excursión a Viñales, Varadero o Playas del Este. Desde nuestra perspectiva, es más chévere dedicarle mayor tiempo a La Habana para conocer a fondo la capital, aunque, claro está, todo depende de tus preferencias personales.

asistencia y seguro de viaje Cuba

Sin comentarios

Qué leer a continuación

Guía para viajar a Bariloche: qué ver y qué hacer

Guía para viajar a Bariloche: qué ver y qué hacer

8 minutos de lectura

La amplia gama de actividades para disfrutar en Bariloche muestra por qué esta ciudad argentina se ha convertido en uno de los destinos más chéveres de Sudamérica. San Carlos de Bariloche, conocido simplemente como “Bariloche” por sus visitantes frecuentes, se encuentra en la Región de los Lagos, al norte de la Patagonia Argentina. Cada año, más de un millón de turistas de todas partes del mundo llegan a este destino turístico para disfrutar de su oferta gastronómica, sus chocolaterías, museos y, por supuesto, de una gran variedad de actividades al aire libre. La ciudad de Bariloche, situada en pleno corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi, está rodeada por uno de los paisajes naturales más impresionantes de Argentina. Antes de entrar en detalle sobre las principales atracciones de Bariloche, revisaremos información útil que te ayudará a planear tu viaje. Formas de llegar a Bariloche desde Perú Si planeas arribar a Bariloche desde Perú, tendrás que tomar un vuelo que generalmente incluye una escala en Buenos Aires. Desde Buenos Aires, puedes viajar en uno de los buses argentinos, famosos por su comodidad ya que muchos cuentan con asientos que pueden convertirse en camas o semi-camas. Sin embargo, debes tener en cuenta que el trayecto por carretera entre la capital de Argentina y Bariloche es de aproximadamente 1.350 km. En resumen, un viaje que promedia unas 23 horas. Si valoras más el tiempo que ahorras que el costo, lo más práctico es optar por volar, lo cual toma un poco más de 2 horas. El momento ideal para visitar Bariloche Bariloche es uno de esos pocos lugares en el mundo que se pueden disfrutar en cualquier momento del año. La época de mayor afluencia suele coincidir con julio y agosto. En este período, tanto turistas locales como de otros países sudamericanos, incluido Perú, visitan la ciudad para disfrutar de las famosas pistas de esquí en Cerro Catedral. Durante el verano austral, que abarca desde diciembre hasta febrero, el clima se caracteriza por ser cálido, soleado y seco. Esto lo convierte en la temporada perfecta para practicar actividades acuáticas, realizar caminatas y disfrutar de deportes al aire libre. En otoño, los bosques de la región se visten de hermosos colores, mientras que en primavera, las temperaturas son agradables y los ríos cuentan con un buen caudal, permitiendo disfrutar plenamente de los diversos paisajes impresionantes que Bariloche ofrece. Viajar seguro por Bariloche Vivirás una experiencia única y querrás estar seguro de que contarás con el mejor respaldo en caso de cualquier inconveniente. Desde un tropiezo en una caminata que resulte en un esguince, hasta un accidente en carretera o problemas estomacales por alimentos en mal estado, cualquier situación que en casa puede ser menor, aquí podría generar altos costos en clínicas privadas. Aunque no es obligatorio contar con un seguro de viaje para ingresar a Argentina desde Perú, es muy recomendable. Teniendo el mejor seguro de viaje para Argentina (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/seguro-viaje-argentina/), podrás acceder a especialistas de primer nivel sin costo alguno para ti. El IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/) es la opción ideal para este destino. Esta póliza no solo te ofrece una cobertura médica de hasta $35,000 USD para garantizarte los mejores cuidados de salud, sino que también te protege frente a inconvenientes con tus medios de transporte, robos, problemas con el equipaje y, entre otras cosas, la costosa repatriación. Es una tranquilidad saber que, aunque no es obligatorio, contar con este respaldo te puede ahorrar muchos dolores de cabeza en Argentina. No tomes riesgos innecesarios en Bariloche y adquiere ya tu seguro: Cuántos días son recomendables para visitar Bariloche Para saborear a plenitud las múltiples actividades que Bariloche y sus alrededores ofrecen, debes reservar como mínimo una semana en tu itinerario para descubrir este hermoso rincón de Argentina. Actividades imprescindibles en Bariloche Ahora que ya sabes algunos aspectos prácticos para tu viaje a esta maravilla de los Andes, pasemos a las experiencias más destacadas que puedes vivir en Bariloche. Esquiar o hacer senderismo en el Cerro Catedral El majestuoso Cerro Catedral – el nombre proviene de la forma de sus cumbres que asemejan las torres de una catedral – es sede de la estación de esquí más renombrada y extensa de Sudamérica. Durante el invierno, se convierte en el epicentro de la acción, inyectando un enorme dinamismo a Bariloche, que queda a unos 25 minutos en auto de las pistas. La imagen invernal, con la nieve decorando las colinas del cerro y los frondosos árboles que las visten, ofrece una de las vistas más impresionantes en Bariloche. No obstante, en la temporada de verano también vale la pena subir al cerro para admirar el paisaje del lugar y disfrutar de caminatas. Descubrir el Parque Nacional Nahuel Huapi Explorar a fondo el impresionante Parque Nacional Nahuel Huapi es, sin duda, una de las actividades más recomendadas en Bariloche. Este espacio protegido, lleno de lagos y bosques, brinda muchas opciones para realizar actividades al aire libre, como caminatas, paseos en kayak, montar a caballo o hacer ciclismo de montaña. El Circuito Chico es una de las rutas de senderismo más recomendadas y principales debido a su cercanía con la ciudad. Este camino rodea el lago Nahuel Huapi, comenzando en Bariloche y extendiéndose hasta el hermoso complejo de Llao Llao. A lo largo de este trayecto, es posible maravillarse con formaciones rocosas, ríos impetuosos y una rica fauna y flora. Si tu preferencia es navegar, puedes embarcarte en Puerto Pañuelo y llegar hasta Puerto Blest, donde puedes desembarcar para explorar los bosques, así como maravillarte con el lago y la cascada de Los Cántaros. Sumérgete en el Parque Nacional de los Arrayanes En la península de Quetrihué, que se sitúa en la orilla norte del inmenso lago Nahuel Huapi, se localizan los impresionantes bosques del Parque Nacional de los Arrayanes. Diversos senderos se adentran en el corazón de esta densa área boscosa, hogar de arrayanes —árboles cuyos frutos han sido aprovechados en la medicina ancestral por siglos— y también de especies como los cipreses de las Guaitecas, los ñires, los radales y otras más que habitan en esta región del planeta. Si te encantan las aves, podrás pasarla chévere observando a los majestuosos cormoranes imperiales. Una vez en tierra firme, el esquivo monito de monte, un peculiar marsupial, representa una verdadera hazaña para quienes logran avistarlo. Disfrutar las chocolaterías en Bariloche El corazón de Bariloche tiene una vibra que evoca a los paisajes suizos o alpinos. Esta atmósfera se intensifica mientras recorres sus calles, donde en cada esquina encuentras fascinantes locales que ofrecen una gran variedad de chocolates y bombones. La tradición del chocolate llegó a este rincón de Argentina en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Un inmigrante originario del norte de Italia, Aldo Fenoglio, abrió la primera fábrica de chocolate, llamada ‘Tronador’, donde comenzó a producir este delicioso producto siguiendo recetas italianas. En la actualidad, disfrutar del chocolate es una de las actividades imperdibles al visitar Bariloche. Algunas chocolaterías que te sugerimos visitar son Rapa Nui y Benroth Chocolates. Rafting en los ríos Limay y Manso Si te gusta la adrenalina, te agradará saber que la experiencia de remar en una barca inflable y desafiar las intensas aguas de los ríos en el Parque Nacional Nahuel Huapi es otra de las actividades principales para hacer en Bariloche. Esta impresionante experiencia se desarrolla principalmente en los ríos Limay y Manso. El Limay ofrece un paseo más relajado, con niveles de dificultad entre 1 y 2, sobre un máximo de 5, lo que lo hace ideal para disfrutar en familia. Por otro lado, el río Manso, a pesar de su nombre, tiene rápidos de hasta nivel 4, permitiéndote vivir una emocionante aventura en aguas turbulentas mientras disfrutas del impresionante paisaje. Relajarse en Playa Bonita No todo tiene que ser movido y lleno de adrenalina. Dentro de las principales actividades para realizar en Bariloche, también puedes descansar en una playa frente al lago que se encuentra en la ribera sur del Nahuel Huapi. Esta es una playa de piedritas muy concurrida durante los meses de verano. A su alrededor, encontrarás cafés acogedores y encantadores restaurantes donde podrás disfrutar de una bebida. Si eres de los que prefieren algo más movido, puedes alquilar un kayak o practicar windsurf. No obstante, sumergirse en las frescas aguas del lago es una experiencia revitalizante. La Ruta de los Siete Lagos Antes de irte de esta región, no olvides admirar una de las rutas panorámicas más espectaculares y naturales que puedes recorrer en Bariloche: la Ruta de los Siete Lagos. Es recomendable dedicar al menos un día para recorrerla en auto, aunque hay quienes se animan a hacerlo en bicicleta de montaña, lo cual generalmente toma más tiempo. Esta ruta increíble te lleva a través de algunos de los paisajes más hermosos que brindan los parques nacionales de Nahuel Huapi y Lanín, donde encontrarás siete lagos diferentes rodeados por espesos bosques propios de esta región patagónica. Paisajes pintorescos en Isla Victoria Dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi se encuentra Isla Victoria, una isla escénica que vale la pena visitar por su impresionante flora, fauna y encantadores bosques. Recorrer sus caminos bordeados de árboles es una excelente opción para disfrutar una tarde en Bariloche. Más allá de su espectacular paisaje, esta isla también tiene un valor histórico, ya que en ella se encuentran pinturas rupestres realizadas por los antiguos moradores de la región. Para llegar allí, es necesario tomar un bote, y solo una sección está accesible para los visitantes. Camino de caminata al refugio Frey Una de las caminatas preferidas en Bariloche es la que lleva al refugio Frey. Esta caminata es ideal para quienes disfrutan del entorno natural y de las aventuras al aire libre. El trayecto te ofrece algunas de las vistas más impresionantes que puedes encontrar en Bariloche, destacando el Valle de Rucaco y el impresionante Cerro Tronador, que se divisa a lo lejos. El recorrido normalmente toma algo más de dos horas, y la recompensa final, ese pintoresco refugio de montaña conocido como Frey, justifica completamente el esfuerzo. Excursión al Cerro Tronador Llamado así por las estruendosas avalanchas que golpean la ladera de la montaña, el Monte Tronador es el pico más alto (3,470 msnm) del Parque Nacional Nahuel Huapi. Este monte en realidad tiene tres cumbres: una ubicada en Argentina, otra en Chile y una tercera en una zona internacional. Además, está adornado con numerosos glaciares que los aventureros buscan explorar usando piolets y crampones. El paisaje que ofrece es impresionante, con fiordos, lagos y amplios valles que perfilan sus pendientes y sus alrededores. Es un destino espectacular en Bariloche donde se puede practicar senderismo, montañismo y hasta rafting en el río Manso Artículo escrito y fotos capturadas por David Escribano, de Viajablog.

Leer más
Viajes a Brasil: Guía para viajar desde Perú

Viajes a Brasil: Guía para viajar desde Perú

8 minutos de lectura

Brasil es uno de los destinos más codiciados de Latinoamérica, y no es para menos. Este país es reconocido mundialmente por ser el lugar perfecto para disfrutar de la samba, el verano, las playas paradisíacas y una cultura vibrante que te atrapa desde el primer momento. n esta guía completa de viajes a Brasil te ayudaremos a planificar cada detalle y aprovechar al máximo tu aventura. Te contaremos todo lo que necesitas saber: desde el itinerario ideal, vuelos y precios, hasta los requisitos de entrada. Además, te daremos los mejores tips para que tu experiencia en el gigante sudamericano sea segura, divertida y, sobre todo, inolvidable ¿preparado para vivir toda la experiencia en Brasil? Viajes a Brasil: Información necesaria Antes de lanzarte a la aventura de tu viaje a Brasil, es fundamental conocer algunos datos clave que harán que tu experiencia sea mucho más sencilla y placentera. Desde el idioma hasta la moneda y la mejor época para visitar, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para que tu travesía desde Perú al gigante sudamericano sea un éxito. Idioma oficial El idioma oficial de Brasil es el portugués. Pero no te preocupes si no hablas fluido, por su similitud con el español, podrás entender bastante con un poco de esfuerzo. Además, en zonas turísticas como Río de Janeiro, São Paulo y Salvador de Bahía, es común encontrar personas que hablan inglés o español básico. Como consejo, aprende algunas palabras clave en portugués por si necesitas utilizarlas para comunicarte. Moneda oficial La moneda oficial de Brasil es el real brasileño (BRL o R$). 1 real equivale, generalmente unos 0.20 USD, aunque esto puede cambiar dependiendo de las fluctuaciones de la moneda. Puedes cambiar dólares o soles peruanos en casas de cambio o bancos en las principales ciudades. Además, las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas en hoteles, restaurantes y tiendas. Sin embargo, siempre es buena idea llevar algo de efectivo, sobre todo si planeas visitar playas o mercados locales. Antes de viajar te recomendamos preguntar en tu banco cuánto impuesto cobran por usar tus tarjetas de forma internacional. Itinerario de viajes a Brasil Antes de armar tu itinerario para viajar a Brasil debes pensar con antelación cuántos días piensas estar en tu destino y cuantos lugares visitarás y, por supuesto, tu presupuesto. Como mínimo te sugerimos 5 a 7 días y de esta manera explorar una ciudad principal y sus alrededores. Pero si quieres conocer por más tiempo y de forma más relajada, 10 a 14 días puede ser la mejor decisión. Aquí te compartimos un itinerario para que sepas qué ver y hacer en Brasil durante tu viaje de 10 a 14 días: Itinerario recomendado para viajes a Brasil de 10 a 14 días Día 1-4: Río de Janeiro Río de Janeiro es, sin duda, el punto de partida ideal para cualquier viaje a Brasil. Esta ciudad combina playas mundialmente famosas, montañas icónicas y una vida urbana animada. Estos son los lugares imperdibles de Río de Janeiro: • Cristo Redentor: comienza tu viaje visitando esta Maravilla del Mundo Moderno, donde tendrás una vista panorámica de toda la ciudad. • Pan de Azúcar: sube en teleférico y disfruta del atardecer más hermoso de Río. • Playas de Copacabana e Ipanema: no te olvides de probar una caipirinha frente al mar. • Escalera de Selarón y Lapa: un excelente lugar para disfrutar las tardes-noches en Río. • Parque Nacional de Tijuca: ofrece vistas únicas de la ciudad. Día 5-7: Cataratas del Iguazú Después de disfrutar de la costa, es hora de conocer las Cataratas del Iguazú, una de las cascadas más espectaculares del mundo, ubicadas en la frontera entre Brasil y Argentina. No te olvides de conocer: • Parque Nacional do Iguaçu: dentro de este parque nacional se encuentra la Garganta del Diablo, uno de los saltos de agua más impresionante de Brasil. • Macuco Safari: con este safari podrás andar por debajo de las cataratas. • Paseo de luna llena: si tu viaje coincide con luna llena, aprovecha esta experiencia mágica para ver las cataratas iluminadas Día 8-10: Salvador de Bahía Otro lugar imperdibles es el Salvador de Bahía es el corazón cultural y espiritual de Brasil, donde se mezcla la herencia africana, la música, la gastronomía y las playas paradisíacas. Conoce los lugares indispensables: • Pelourinho: recorre las calles adoquinadas del centro histórico, lleno de casas coloridas, iglesias barrocas y música en vivo. • Espectáculo de capoeira y samba: si amas la samba y los carnavales, amarás estos espectáculos. • Playas cercanas: conoce Porto da Barra o explora la belleza natural de Praia do Forte, famosa por su proyecto de conservación de tortugas marinas. • Gastronomía bahiana: prueba el acarajé, una deliciosa fritura típica, y el moqueca, un estofado de pescado y mariscos en leche de coco. Día 11-14: Manaos y el Amazonas Para cerrar con broche de oro, adéntrate en el Amazonas brasileño, una de las zonas más biodiversas del planeta. La ciudad de Manaos es la puerta de entrada a esta maravilla natural. • Tours por la selva amazónica: contrata una caminata guiada por la selva. • Eco-lodges amazónicos: pasa la noche en alojamientos sostenibles en plena selva para una experiencia inmersiva. • Avistamiento de fauna: delfines rosados, caimanes, monos y aves exóticas te esperan en esta experiencia única. Vuelos y precios de viajes a Brasil Brasil cuenta con excelentes conexiones aéreas y múltiples opciones que se ajustan a diferentes presupuestos. Desde vuelos directos hasta opciones con escalas que pueden ayudarte a ahorrar unos cuantos dólares. El costo de los vuelos varía según la ciudad de salida, la temporada y si eliges vuelos directos o con escalas. A continuación, te damos un aproximado: • Vuelos directos Lima – São Paulo: Desde USD 400 hasta USD 700 ida y vuelta. • Lima – Río de Janeiro: Desde USD 450 a USD 750 ida y vuelta. • Lima – Salvador de Bahía o Recife (con escalas): Entre USD 550 y USD 900. • Lima – Manaos: Aproximadamente USD 500 a USD 800, dependiendo de la temporada. Requisitos para viajar a Brasil desde Perú Los peruanos pueden viajar a Brasil sin necesidad de visa para estadías turísticas o de negocios de hasta 90 días, pero, hay otros documentos importantes que debes llevar contigo para ingresar sin problemas al país. • DNI vigente y en buen estado: no se acepta si está deteriorado o ilegible. • Estadía máxima de 90 días: pasado este tiempo, necesitas tramitar una extensión de estadía o una visa. • Boleto de ida y vuelta: las autoridades pueden solicitar prueba de que saldrás del país antes de que expire el permiso de turista. • Comprobante de alojamiento: puede ser una reserva de hotel o una carta de invitación si te hospedas con un residente en Brasil. • Prueba de solvencia económica: aunque no siempre lo piden, es recomendable llevar dinero en efectivo, tarjeta de crédito o estados de cuenta que demuestren que puedes costear tu viaje. ¿Para viajar a Brasil se necesita pasaporte? No, no es obligatorio viajar con pasaporte. Los ciudadanos peruanos pueden ingresar a Brasil solo con su DNI vigente, gracias a los acuerdos dentro del MERCOSUR. Seguro obligatorio para viajes a Brasil Para viajar a Brasil no es un requisito un seguro de viaje, pero tenerlo puede marcar la diferencia entre unas vacaciones soñadas y una experiencia llena de complicaciones. ¿Por qué lo decimos? porque aunque el sistema de salud pública en Brasil (SUS) ofrece atención básica, los turistas no tienen acceso garantizado y, en muchos casos, terminan recurriendo a clínicas privadas, donde los costos son elevados: • Una consulta médica básica puede costar desde USD 100. • Un día de hospitalización puede superar los USD 1,000. • Una evacuación médica de emergencia puede alcanzar los USD 30,000. Con una asistencia y seguro de viaje, todos estos gastos estarían cubiertos, evitando que un problema de salud se convierta en una deuda. Preguntas frecuentes para viajes a Brasil ¿Se puede viajar a Brasil con DNI peruano? ¡Sí, se puede! Gracias a los acuerdos entre países miembros del MERCOSUR, los ciudadanos peruanos pueden ingresar a Brasil solo presentando su DNI vigente, sin necesidad de visa ni pasaporte, para viajes de hasta 90 días por motivos turísticos. Eso sí, el DNI debe estar en buen estado y con datos legibles. Aunque el pasaporte no es obligatorio, llevarlo es recomendable si planeas hacer conexiones internacionales o para mayor seguridad al momento de realizar trámites en el extranjero. Qué ropa empacar para viajar a Brasil? En general, Brasil es cálido y tropical, así que empaca ropa ligera y cómoda. Si viajas a la costa no te olvides de traje de baño, sandalias, gafas de sol y bloqueador, ropa fresca como shorts, vestidos y camisetas. ¿Se necesita alguna vacuna para viajar a Brasil? No hay vacunas obligatorias para los viajeros peruanos que visitan Brasil. Sin embargo, se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla, especialmente si planeas visitar regiones amazónicas o selváticas. ¿Es peligroso viajar a Brasil? Brasil es un destino seguro para los turistas, pero como en cualquier país, hay que tomar precauciones básicas. Sigue estos consejos de seguridad: • Evita exhibir objetos de valor en público. • Usa transportes oficiales o apps de transporte como Uber. • Infórmate sobre las zonas seguras de cada ciudad antes de salir. • Guarda documentos importantes en la caja fuerte del hotel. • Evita caminar solo en áreas poco iluminadas por la noche. ¿Qué llevar en un viaje a Brasil? Además de la ropa y documentos esenciales, hay artículos que pueden marcar la diferencia durante tu estadía: • Protector solar y repelente de insectos (indispensables, sobre todo en playas y selvas). • Cargador portátil para el celular. • Impermeable liviano si visitas zonas tropicales. • Medicinas básicas (analgésicos, antihistamínicos y tus medicamentos personales). • Toalla de secado rápido para días de playa. • Auriculares para viajes largos en bus o avión. • Gafas de sol y sombrero para protegerte del sol tropical. • Guía de viaje o descarga mapas offline si vas a zonas sin señal.

Leer más
Esto son los mejores lugares turísticos de la costa de Perú

Esto son los mejores lugares turísticos de la costa de Perú

8 minutos de lectura

¿Has decidido viajar a la costa peruana durante tus próximas vacaciones? El litoral peruano es una mezcla única de playas soleadas, historia milenaria, ciudades llenas de vida y una deliciosa gastronomía marina. En esta guía te llevaremos por los lugares turísticos de la costa de Perú donde estarás todo menos aburrido: desde balnearios con sol todo el año y olas perfectas para surfear, hasta reservas naturales, desiertos y sitios arqueológicos. Así que prepara la mochila, porque te vamos a mostrar rincones de nuestra costa que sí o sí tienes que conocer. Descubre los lugares turísticos de la costa de Perú La costa peruana es mucho más que arena y mar. Con una extensión de más de 3,000 kilómetros desde Tumbes hasta Tacna, este extenso litoral ofrece una diversidad de paisajes y experiencias que muy pocos países tienen el privilegio de concentrar en una sola franja del mapa. Cada tramo de la costa tiene su propia personalidad y lo mejor de todo es que no necesitas salir del país para vivir paisajes de película, tener contacto con la naturaleza o descubrir lugares increíbles. Está dividida en tres regiones: el norte, el centro y el sur. El norte es sinónimo de sol casi todo el año, aguas cálidas y playas perfectas para practicar deportes como el surf y el kitesurf. El centro, encabezado por Lima, es una mezcla entre lo urbano y lo histórico, donde conviven modernos malecones y sitios arqueológicos prehispánicos. Y, por último, el sur, en cambio, sorprende con sus paisajes desérticos, islas llenas de fauna, dunas infinitas y vestigios de culturas milenarias. ¿Listo para descubrir los lugares turísticos de la costa de Perú? Sin más preámbulos, aquí te lo compartimos: Lugares turísticos de la costa de Perú que no te puedes perder Planifica tu próximo viaje a la costa peruana de la mano con IATI Perú (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/), la mejor opciones para tus asistencia y seguro de viaje. En esta guía te compartimos los lugares turísticos de la costa de Perú que sí o sí debes visitar durante tus vacaciones: Máncora Máncora se encuentra en el departamento de Piura, al norte del país, y es uno de los balnearios más conocidos de la costa peruana. Tiene sol todo el año, aguas cálidas y una buena infraestructura turística con hoteles, restaurantes y opciones para salir por la noche. Es un lugar ideal para quienes buscan relajarse en la playa, practicar surf o kitesurf. También es un buen punto para avistar ballenas jorobadas entre julio y octubre. Su ambiente relajado lo convierte en un destino muy popular, sobre todo entre jóvenes y parejas. Punta Sal Ubicada también en el norte, dentro de la región de Tumbes, Punta Sal es conocida por tener el mejor clima de playa en todo el Perú. Sus aguas son tranquilas y tibias, lo que la hace perfecta para familias, parejas y viajeros que buscan descansar. A diferencia de Máncora, aquí el ambiente es más exclusivo y menos movido. Es ideal para pasar unos días en resorts o bungalows frente al mar. Punta Sal es también uno de los lugares más recomendados para pasar el Año Nuevo por su clima garantizado. Tumbes y los manglares Está ubicado en la región más al norte del Perú, fronteriza con Ecuador. Aparte de sus playas como Zorritos y Punta Sal, lo que realmente destaca en esta zona son los Manglares de Tumbes, una reserva nacional con una biodiversidad impresionante. Aquí puedes hacer paseos en bote por canales rodeados de árboles que crecen en el agua, observar aves, cangrejos, e incluso cocodrilos. Es un destino perfecto para los que quieren conocer un ecosistema diferente y disfrutar del turismo ecológico. Trujillo Se ubica el departamento de La Libertad, y es conocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera” por su buen clima. Más allá de su centro colonial, lo que destaca en esta ciudad es su cercanía con Chan Chan, la ciudad de adobe más grande de América, y las Huacas del Sol y la Luna, importantes restos arqueológicos de la cultura Moche. También es famosa por su cultura viva, especialmente por su danza tradicional: la marinera. Trujillo combina historia, gastronomía y playa en un solo lugar. Huanchaco A pocos minutos de Trujillo se encuentra Huanchaco, un balneario tradicional y con mucha historia. Es famoso por sus caballitos de totora, embarcaciones que los pescadores usan desde tiempos preincaicos. Además, es una de las playas favoritas para surfear en la costa peruana. Es una parada obligatoria si estás en Trujillo y quieres disfrutar de un buen ceviche frente al mar, ver atardeceres espectaculares y respirar aire más relajado. En verano, suele tener buen ambiente sin ser tan abarrotado como otros balnearios. Lima La capital del Perú también tiene su lado costero muy bien aprovechado. Lima cuenta con distritos como Miraflores, Barranco y Chorrillos, que miran al Pacífico y tienen malecones ideales para caminar, correr o andar en bicicleta. En la Costa Verde, es posible hacer surf, parapente o simplemente disfrutar de una buena comida marina con vista al mar. Además, Lima es el mejor lugar para probar la gastronomía peruana, con restaurantes para todos los bolsillos y gustos. La mezcla entre ciudad moderna, historia, cultura y mar hace que no te falte nada. Paracas Ubicada en la región de Ica, Paracas es el punto de partida para visitar dos grandes atractivos: las Islas Ballestas y la Reserva Nacional de Paracas. Las primeras son ideales para ver lobos marinos, pingüinos de Humboldt y muchas aves marinas. La reserva, por su parte, ofrece paisajes desérticos que terminan en el mar, perfectos para recorrer en bici, moto o con guía. También puedes visitar el famoso geoglifo del Candelabro, y disfrutar de playas tranquilas como La Mina o El Raspón. Es un destino imperdible para quienes buscan naturaleza y aventura. Ica Este destino es conocido por su famoso oasis: la Huacachina, una laguna rodeada de palmeras y enormes dunas donde puedes hacer sandboard y paseos en buggy. Además, es una región productora de vinos y piscos, con bodegas que puedes visitar para hacer degustaciones. Aunque no es una ciudad costera en sí, está muy cerca del mar, y muchos la combinan con Paracas en el mismo viaje. Si te gustan los deportes de aventura y la buena comida, Ica es una parada ideal. Nazca En el extremo sur de la región de Ica se encuentra Nazca, famosa a nivel mundial por las Líneas de Nazca, enormes figuras trazadas en el desierto que solo pueden verse desde el aire. Aunque no es un destino de playa, forma parte de la ruta costera por su cercanía al litoral. Además de los sobrevuelo de las líneas, puedes visitar el cementerio de Chauchilla, los acueductos de Cantalloc y museos dedicados a las culturas precolombinas de la zona. Nazca es ideal para los viajeros interesados en la historia y los misterios del Perú antiguo. Ilo Ilo se ubica en el departamento de Moquegua, en el sur del Perú. Es una ciudad portuaria tranquila, con playas limpias, malecones extensos y una excelente oferta de comida marina. Es menos turística que otros destinos, lo que la hace ideal para quienes buscan algo más relajado. Aquí puedes visitar la playa Pozo de Lisas, el muelle histórico, y pasear por el malecón Costero, ideal para ver atardeceres. Es un buen destino para quienes quieren escapar del bullicio y comer bien frente al mar. Tacna Aunque Tacna es más conocida por su historia y comercio, también ofrece acceso a playas como Boca del Río y Playa Los Palos, ideales para descansar y disfrutar del clima cálido en verano. Desde el centro de la ciudad se llega fácilmente en auto o bus. Además, puedes complementar tu visita con un tour por sus termas, viñedos y museos históricos. Tacna es una buena opción para combinar cultura, compras, sol y buena comida. Mejor época para viajar a la costa de Perú Una de las ventajas de la costa peruana es que se puede visitar durante todo el año, pero dependiendo de la zona y la temporada, el clima puede variar bastante. Por eso, elegir el mejor momento para viajar depende de lo que estés buscando: playa con sol asegurado, actividades al aire libre o recorridos culturales sin tanto calor. La temporada de verano, que va de diciembre a marzo, es la más popular para visitar la costa. Durante estos meses hay sol constante, cielos despejados y temperaturas cálidas, especialmente en el norte del país, donde puedes disfrutar de playas como Máncora, Punta Sal o Zorritos con clima ideal para nadar y descansar. Es también la época con mayor movimiento turístico. Entre abril y noviembre, la costa central y sur (como Lima, Paracas o Ica) suele tener días más nublados por la presencia de la garúa o neblina costera, aunque el clima sigue siendo suave y sin lluvias. Esta época es perfecta si prefieres evitar multitudes, aprovechar precios más bajos y hacer actividades como paseos, tours históricos o visitas a reservas naturales sin tanto calor. ¿Por qué visitar la costa peruana? Porque lo tiene todo. La costa peruana es una de las regiones más completas del país: combina naturaleza, cultura, historia, buena comida y una variedad de climas y paisajes que se adaptan a cualquier tipo de viaje. Ya sea que quieras descansar en una playa tranquila, lanzarte en buggy por las dunas, comer pescado fresco al borde del mar o explorar antiguas civilizaciones, aquí lo puedes hacer sin salir del país. Además, recorrer la costa es accesible. Puedes viajar por carretera, en bus o incluso en avión si vas al norte, y hay opciones de alojamiento para todos los bolsillos. Muchas de las playas y ciudades están bien conectadas, por lo que es fácil armar una ruta por varios destinos en un mismo viaje. Es ideal tanto para escapadas de fin de semana como para vacaciones largas.

Leer más