logo iati

Súmate al turismo responsable con IATI Travel Shakers edición 2025

13 minutos de lectura
0
Turismo responsable

¿Alguna vez te has preguntado cómo aportar tu granito de arena para mejorar la forma en que viajamos mediante el turismo responsable? ¿Si realmente hay algo que puedas hacer (desde tus decisiones como turista) para proteger la naturaleza, apoyar a comunidades locales y dejar una huella positiva? La respuesta es sí, y eso es exactamente lo que propone el movimiento IATI Travel Shakers: un viaje diferente, donde el destino importa… pero el impacto importa aún más.

En este artículo te contamos todo sobre la edición 2025 de este inspirador movimiento que se vivió en México, pero cuyas ideas y retos pueden aplicarse perfectamente desde cualquier rincón del Perú. Si te interesa el turismo responsable, pero no sabes por dónde empezar, aquí te damos razones, ejemplos, ideas y motivación para que te sumes hoy mismo.

¿Qué significa realmente hacer turismo responsable?

A veces escuchamos el término turismo responsable y pensamos que es algo complicado, caro o reservado solo para viajeros súper ecológicos. Pero la verdad es que es mucho más sencillo (y necesario) de lo que parece. Se trata, simplemente, de viajar de una manera que respete a la naturaleza, valore a las personas y cuide los lugares que visitamos.

Hacer turismo responsable significa tomar decisiones con conciencia: elegir un hospedaje manejado por una familia local, comer en una picantería tradicional, aprender algunas palabras en quechua o aimara, y respetar las normas de conservación en áreas naturales. No se trata de hacerlo perfecto, sino de hacerlo mejor. Al final, todos podemos disfrutar del viaje sin olvidarnos del planeta ni de las personas que lo habitan.

IATI Travel Shakers: un movimiento que nació para transformar el turismo responsable

El movimiento IATI Travel Shakers nació con una idea sencilla pero poderosa: que cada viaje puede ser una oportunidad para dejar una huella positiva. Y no hablamos de una huella digital, sino de una que ayude a proteger la naturaleza, valorar la cultura local y generar un impacto real en las comunidades. En otras palabras, un llamado a vivir el turismo responsable de forma auténtica y con propósito.

La edición 2025 de este movimiento se llevó a cabo en México, del 4 al 7 de julio, y reunió a ocho creadores de contenido mexicanos y una periodista de Time Out para vivir una experiencia que no fue solo turística, sino transformadora. Durante cuatro días intensos, los participantes fueron parte de talleres, caminatas conscientes, conversaciones con comunidades, cocina local sin residuos, glamping comunitario y muchas actividades que les hicieron replantearse cómo y para qué viajan.

La idea fue simple: vivir en carne propia el tipo de turismo que todos deberíamos promover. No fue una campaña tradicional ni un paseo para tomar selfies. Fue una inmersión profunda en lo que significa moverse por el mundo con empatía, responsabilidad y conexión.

Así se vivió IATI Travel Shakers 2025 en México: naturaleza, conciencia y acción

La edición 2025 de IATI Travel Shakers fue mucho más que una reunión de creadores de contenido: fue una experiencia transformadora que puso en práctica el turismo responsable en todos los sentidos. Del 4 al 7 de julio, en el hermoso entorno natural de Valle de Bravo, México, ocho creadores de contenido vivieron una inmersión profunda que mezcló aprendizaje, naturaleza, comunidad y acción real.

El escenario de esta edición no pudo ser más simbólico: Valle de Bravo, en el Estado de México. Un destino famoso por su belleza natural, pero también por su importancia ecológica. Este lugar forma parte de la cuenca Valle de Bravo–Amanalco, una fuente vital de agua para millones de personas, incluyendo la Ciudad de México.

Más allá de su valor ambiental, Valle de Bravo es un territorio donde el turismo se cruza con la conservación y la cultura. Aquí nacen proyectos comunitarios que protegen al ajolote, glampings que respetan el entorno, cocinas tradicionales sin desperdicio y experiencias turísticas lideradas por ejidos que buscan generar un impacto positivo.

Fue el lugar perfecto para poner en práctica los valores del turismo responsable: respeto, regeneración, aprendizaje y conexión. Aqui te damos más detalles sobre los momentos más destacados de esta edición:

turismo responsable

Universidad del Medio Ambiente: el punto de partida para hacer turismo resposnable

Uno de los principales eventos de los IATI Travel Shakers 2025 fue la visita a la Universidad del Medio Ambiente (UMA), una institución pionera en sostenibilidad ubicada en medio del bosque de Valle de Bravo. Este espacio no solo sirvió como sede para abrir oficialmente la experiencia, sino también como el escenario perfecto para comenzar a reflexionar sobre lo que significa viajar con responsabilidad.

La UMA, conocida por ser la primera universidad en México dedicada exclusivamente a temas de regeneración, ecología y transformación social, recibió al grupo con una caminata guiada por su campus ecológico. Allí se compartieron principios de diseño sostenible, se conocieron sus sistemas de aprovechamiento de recursos naturales, y se vivió una primera conexión con el entorno desde una perspectiva consciente.

Además del recorrido, los participantes asistieron a dinámicas grupales que invitaron a romper el hielo, compartir expectativas y comenzar a mirar el turismo responsable no como una tendencia, sino como una necesidad.

Caminatas para reconectar con la naturaleza

Durante la experiencia de IATI Travel Shakers 2025, uno de los momentos más significativos fue, precisamente, ese: reconectar con la naturaleza desde el cuerpo y los sentidos, no desde la pantalla del celular.

Se realizaron caminatas guiadas por el bosque de Valle de Bravo, donde cada paso era una invitación a observar, escuchar, tocar y oler con atención plena. No era ejercicio ni competencia; era una forma de volver a habitar el presente.

Los participantes aprendieron a caminar sin prisa, a identificar especies nativas, a reconocer su respiración y a mirar el bosque como un ser vivo, no como un simple fondo para una foto. Se trató de una experiencia sencilla pero poderosa, que permitió soltar el piloto automático y abrir la puerta a una conexión más profunda con el planeta.

IATI Travel Shakers

Glamping comunitario en Los Oyameles: dormir con propósito

Este glamping, ubicado en plena naturaleza, está gestionado por un ejido local que trabaja activamente en la conservación del bosque y la protección de especies como el ajolote. Las tiendas, construidas de forma sustentable, ofrecen una experiencia íntima con el entorno sin alterar el equilibrio ecológico de la zona.

Dormir aquí no fue solo descansar bajo las estrellas, fue formar parte de un modelo de turismo que beneficia directamente a la comunidad. Desde el empleo local hasta la reinversión en proyectos de conservación, cada noche de hospedaje se convirtió en un acto de apoyo real.

Y como si fuera poco, estar rodeado de árboles, escuchar el canto de las aves y despertar con el aire fresco del bosque hizo que el descanso fuera profundo, pero también consciente.

Talleres de turismo responsable y comunicación con propósito

Durante el IATI Travel Shakers 2025, también hubo espacios para aprender, cuestionar y compartir ideas. Los talleres fueron una parte central de la experiencia, donde los participantes pudieron aterrizar conceptos, resolver dudas y, sobre todo, reflexionar sobre su rol como viajeros y creadores de contenido.

Uno de los primeros talleres fue una introducción profunda al turismo responsable: qué es, por qué es necesario y cómo cada decisión (desde qué compramos hasta a quién le damos visibilidad) puede generar un impacto positivo o negativo. Se hablaron verdades incómodas, se derribaron mitos y se propusieron acciones reales para viajar de forma más consciente.

Luego vino el espacio dedicado al marketing verde y la comunicación con propósito. Aquí, los creadores analizaron cómo su contenido influye directamente en las decisiones de otras personas, y cómo pueden usar sus plataformas no solo para inspirar viajes bonitos, sino también para visibilizar emprendimientos locales, prácticas sostenibles y realidades que merecen ser contadas.

IATI Travel shakers

Cocina local sin residuos y alimentación agroecológica

Viajar con responsabilidad también implica preguntarse qué comemos, de dónde viene y a quién estamos apoyando cuando elegimos un plato. Por eso, una de las experiencias más sabrosas (y conscientes) del IATI Travel Shakers 2025 fue la jornada dedicada a la cocina local sin residuos, realizada en un entorno completamente natural y colaborativo.

Durante esta actividad, los participantes se involucraron en la preparación de alimentos elaborados con productos de origen agroecológico, recolectados directamente del huerto y de los alrededores del bosque. Aquí no hubo plásticos, ni empaques brillantes, ni comida ultraprocesada: solo ingredientes frescos, locales y llenos de historia.

Las recetas fueron guiadas por cocineras tradicionales y facilitadores que compartieron no solo técnicas, sino también valores culturales, ecológicos y sociales detrás de cada preparación. Cada bocado fue una lección sobre soberanía alimentaria, cuidado del entorno y respeto por los procesos naturales.

Además, todo el enfoque fue hacia una alimentación sin desperdicio: aprovechar cada parte del alimento, compostar lo orgánico y eliminar por completo el uso de envases de un solo uso. Comer así no solo alimenta el cuerpo, sino también la conciencia.

Encuentros con comunidades locales: escuchar, aprender y compartir

Uno de los momentos más enriquecedores del IATI Travel Shakers 2025 fue el encuentro directo con las comunidades locales de Valle de Bravo, especialmente aquellas que habitan y cuidan los territorios ejidales donde se desarrollaron muchas de las actividades. Porque el turismo responsable no se trata solo de visitar, sino de conectarse con quienes habitan los destinos.

Estos espacios de intercambio fueron sinceros, sin guiones ni filtros. Las familias y líderes comunitarios compartieron su forma de vida, sus retos diarios frente a la conservación del bosque y su mirada sobre el turismo como herramienta de desarrollo. A cambio, los participantes ofrecieron escucha activa, respeto y, sobre todo, disposición a aprender desde la experiencia ajena.

Se habló de proyectos de conservación, del manejo del agua, de la protección del ajolote y de cómo estas comunidades están construyendo un modelo de turismo que no destruye, sino que protege y fortalece.

Recolección de hongos y lectura del paisaje

Si hay algo que el bosque tiene para enseñarnos, es que todo está conectado… solo hay que saber mirar. Durante el IATI Travel Shakers 2025, una de las experiencias más curiosas (y también más profundas) fue la recolección de hongos acompañada de una actividad de lectura del paisaje. No fue solo salir a buscar ingredientes, fue salir a observar con atención y entender el lenguaje del entorno.

Guiados por expertos locales, los participantes aprendieron a identificar especies comestibles, distinguir entre hongos seguros y tóxicos, y conocer su rol dentro del ecosistema. Pero más allá de eso, descubrieron cómo cada forma de vida (desde una hoja caída hasta una colonia de hongos) cuenta una historia sobre la salud del bosque.

La actividad también fue una oportunidad para hablar sobre el respeto a los ciclos naturales, el uso responsable de los recursos y la importancia de consumir de forma consciente.

turismo responsable

Caminata nocturna: abrazando la incomodidad y el silencio

Lejos de ser una actividad turística común, esta caminata fue un ejercicio de introspección. Se trató de salir de la zona de confort, caminar con los sentidos despiertos y aceptar la incomodidad de no ver, de no controlar, de simplemente estar. Y aunque al principio hubo risas nerviosas y pasos tímidos, con el tiempo surgió algo más poderoso: la conexión con el momento presente.

Escuchar el crujir de las hojas, sentir la humedad del aire, notar cómo cambia la temperatura entre claros y árboles… todo eso fue parte de la experiencia. Y sí, también hubo miedo. Pero fue el tipo de miedo que enseña: el de darnos cuenta de lo desconectados que estamos de la naturaleza, y lo mucho que podemos aprender si le damos espacio al silencio.

¿Quiénes participaron? Conoce a los creadores de contenido que vivieron esta edición

El corazón del IATI Travel Shakers 2025 no fue solo el bosque, ni los talleres, ni las caminatas… fueron las personas. Y en esta edición especial, los protagonistas fueron ocho creadores de contenido mexicanos que no solo comparten viajes, sino también valores, preguntas y una enorme voluntad de hacer las cosas mejor.

Durante los cuatro días de inmersión en Valle de Bravo, ellos dejaron atrás el rol de influencer para convertirse en viajeros conscientes, listos para escuchar, observar y contar historias distintas. Historias que no se centran en el destino más “instagrameable”, sino en el impacto real que generamos al viajar.

Estos fueron los Travel Shakers 2025:

  • Freddy – Un Mexicano Viajero
  • Gaby y Camo – Plan B Viajero
  • Ode Ruiz
  • Nat Ampudia
  • Jazmín Mendoza
  • Alfredo Gallegos
  • Katya Wanders

A ellos se sumó una periodista de Time Out, que cubrió la experiencia desde una mirada crítica y reflexiva, enriqueciendo el diálogo y ayudando a amplificar el mensaje del movimiento.

Cada uno aportó su estilo, su visión del mundo y sus ganas de aprender. Juntos, demostraron que se puede crear contenido inspirador sin caer en el turismo vacío, y que es posible usar las redes sociales para hablar de sostenibilidad, comunidad y transformación.

30 retos, una misión: transformar tus viajes desde la acción

Después de tanta inspiración, naturaleza y aprendizaje, llega la gran pregunta: ¿cómo llevar todo eso a la práctica? La respuesta es simple y poderosa: con 30 retos diseñados para transformar tu forma de viajar (https://publuu.com/flip-book/849080/1862369), paso a paso, desde lo cotidiano hasta lo más profundo.

En IATI sabemos que no necesitas escalar una montaña o vivir en el bosque para ser parte del cambio. Por eso creamos las Cartas Travel Shakers, (https://publuu.com/flip-book/849080/1862369) una herramienta digital con retos sencillos, pero con impacto real. Cada carta propone una acción concreta para aplicar el turismo responsable en tus viajes (y también en tu día a día).

Hay retos para todos: desde comer en un restaurante local hasta apoyar un proyecto comunitario, evitar plásticos, usar protector solar biodegradable, compartir emprendimientos sostenibles o aprender algunas palabras en una lengua originaria. Lo mejor es que tú eliges por dónde empezar, según tu estilo, tu destino o tus ganas de hacer algo distinto.

La idea no es ser perfectos, sino conscientes. Y con estos retos, tienes la guía perfecta para comenzar.

turismo responsable

¿Qué son las cartas Travel Shakers y cómo se usan?

Las cartas Travel Shakers son una herramienta digital pensada para acompañarte en cada paso de tu viaje responsable. Se trata de un set de 30 retos descargables, creados por IATI, que te invitan a repensar tu forma de viajar y a tomar decisiones más conscientes —sin importar si estás cruzando el mundo o redescubriendo tu propia ciudad.

Cada carta plantea una acción concreta, clara y realizable. Algunas son tan sencillas como llevar tu botella reutilizable, buscar alojamiento gestionado por locales, o evitar compras innecesarias. Otras te retan un poco más: comunicar un emprendimiento local en tus redes, intercambiar historias con alguien de la comunidad que visitas, o reflexionar sobre el impacto de tus fotos turísticas.

¿Y cómo se usan? Muy fácil:

  1. Descargas las cartas digitales (https://publuu.com/flip-book/849080/1862369).
  2. Eliges un reto que quieras cumplir (o varios si te animas).
  3. Lo llevas a la práctica durante tu próximo viaje.
  4. Compartes tu experiencia usando el hashtag #IATITravelShakers.

La idea es que no te limites a mirar, sino que participes activamente en la transformación del turismo. Porque el cambio empieza por quienes decidimos viajar de otra forma, una carta a la vez.

Retos simples que puedes aplicar también en Perú

No necesitas cruzar medio mundo ni tener una mochila de viajero profesional para sumarte al turismo responsable. Con las cartas Travel Shakers, puedes empezar desde donde estás: en tu barrio, en un viaje de fin de semana o explorando los tesoros del Perú que a veces damos por sentados.

Estos son algunos retos que puedes aplicar desde ya:

  • Visita una comunidad andina o amazónica donde el turismo se gestiona de forma local y sostenible.
  • Compra tus souvenirs a artesanos directamente, no en tiendas de aeropuerto.
  • Aprende algunas frases en quechua o aimara para comunicarte con respeto y curiosidad.
  • Haz una ruta gastronómica con ingredientes locales y de temporada.
  • Evita usar transporte privado si puedes moverte caminando o en colectivo.
  • Apoya un emprendimiento turístico liderado por mujeres o por comunidades originarias.

Lo importante no es cumplir todos los retos de golpe, sino incorporarlos de a poco en tu manera de viajar. Cada acción cuenta, y cuando muchas personas hacen pequeños cambios, el impacto puede ser enorme.

Y lo mejor es que no necesitas esperar a tus vacaciones. Puedes empezar hoy mismo, en tu propia ciudad, transformando tu manera de moverte, consumir, compartir y observar.

Hazlo público: comparte tu experiencia con el hashtag #IATITravelShakers

Ya lo viviste, lo reflexionaste y lo pusiste en práctica… ahora toca compartirlo con el mundo. Ser parte del movimiento IATI Travel Shakers también implica inspirar a otros con tu experiencia, porque nunca sabes a cuántas personas puedes motivar con un solo gesto responsable.

Por eso, cada vez que cumplas un reto de las cartas, vivas una experiencia sostenible o descubras un proyecto local que vale la pena mostrar, compártelo en tus redes usando el hashtag #IATITravelShakers. No se trata de presumir, sino de crear una comunidad que se anime a viajar distinto, una publicación a la vez.

Este hashtag no es solo una etiqueta: es un punto de encuentro para quienes queremos hacer las cosas mejor. Así que súmate, cuenta tu historia, muestra tus pequeñas grandes acciones y, sobre todo, sé parte activa de un turismo más humano, justo y consciente.

Porque el cambio también se contagia… ¡y las buenas ideas se comparten!

Sin comentarios

Qué leer a continuación

Travel POP UP Madrid 2024: Todo lo Que Debes Saber de Esta Edición

Travel POP UP Madrid 2024: Todo lo Que Debes Saber de Esta Edición

8 minutos de lectura

¡Te contamos todo sobre el Travel POP UP Madrid 2024 por si te lo has perdido! Celebrado el pasado 26 de octubre en el emblemático Teatro Pavón, que se ha convertido en un referente para los amantes de los viajes, el turismo sostenible y el emprendimiento. Reunió a creadores de contenido, emprendimientos sostenibles y apasionados por explorar el mundo de manera responsable con el medio ambiente. Si quieres revivir este momento o te lo perdiste, aquí te contamos todo lo que ocurrió en la edición Madrid 2024. ¿Qué es el Travel POP UP? Un evento que reúne a los amantes de turismo sostenible El Travel POP UP es un evento que reúne y conecta a creadores de contenido de habla hispana con viajeros de todos el mundo y startups. Desde su primera edición en el 2019, su objetivo principal ha sido crear un espacio donde los viajes, la sostenibilidad y el emprendimiento se relacionen para transformar el turismo. A lo largo de estos 5 años el evento ha crecido, logrando realizar ediciones en diferentes países y consolidándose como un lugar donde se comparten historias reales, experiencias transformadoras y estrategias para un turismo más responsable más allá de las redes sociales, los likes y números. Es un experiencia donde se celebran las conexiones humanas, el respeto por el planeta y la creatividad para impulsar nuevas formas de explorar el mundo. ¿Quieres conocer más sobre esta experiencia? ¡No dejes de leer! Programación del Travel POP UP Madrid 2024 El evento empezó desde horas de la mañana el 26 de octubre en el Teatro Pavón (centro de Madrid). Desde primeras horas de la mañana, los asistentes se dieron cita para disfrutar de una agenda cuidadosamente diseñada que combinaba ponencias, mesas redondas, actividades interactivas y networking. A las 9:00 empezó con la recepción y las acreditaciones, pero fue justo a las 10:00 el Opening de Bienvenida. Aquí un vistazo a los momentos más destacados del día: 10:30 Ponencia: Dos Locos de Viaje – ¿Cómo monetizar tu historia? La pareja venezolana Valery Saa y Emmanuel Vieira, conocidos como Dos Locos de Viaje en sus redes sociales, inauguró las ponencias a las 10:30 con un tema que siempre despierta curiosidad entre la comunidad de viajeros y creadores de contenido: cómo monetizar contenido de viajes. Con más de 1.8 millones de seguidores en todas sus redes sociales, compartieron su experiencia personal sobre cómo convirtieron su pasión en un negocio global, teniendo una tienda en línea y una agencia de viajes. Explicaron estrategias para generar ingresos mientras se viaja, destacando la importancia de diversificar las fuentes de ingresos y mantener la autenticidad en todo momento. 11:00 Cara a Cara: Encuentro con Bárbara Bacilieri y Carlo Cuñado A las 11:00 llegó el emocionante Cara a Cara entre dos grandes figuras del contenido de viajes: Bárbara Bacilieri, más conocida como Barbiebac o “La azafata argentina” (que cuenta con unos 7 millones de seguidores en sus redes sociales), y Carlo Cuñado, un creador enfocado en turismo local. En este espacio “face to face nada político y muy viajero” ambos compartieron sus perspectivas sobre cómo las redes sociales pueden impactar la manera en que exploramos el mundo. La conversación, llena de humor y honestidad, permitió a los asistentes descubrir cómo cada uno utiliza su plataforma para inspirar viajes más conscientes y auténticos. 11:30 Mesa redonda: Turismo de eventos Posteriormente, a las 11:30 la mesa redonda: Turismo de eventos, reunió a expertos en planificación y desarrollo de eventos turísticos para discutir cómo esta rama del turismo puede impulsar economías locales y promover la sostenibilidad. Desde festivales hasta congresos, los ponentes destacaron el valor de organizar encuentros que dejen un impacto positivo en los destinos que los reciben. 12:30 Ponencia: Alejandra Travels – El nomadismo digital como el futuro de la industria creativa A las 12:30 llegó una de las ponencias más esperadas del día, la de la colombiana y nómada digital Alejandra Ramírez, conocida como Alejandra Travels. Ofreció una ponencia inspiradora sobre su estilo de vida como nómada digital recorriendo más de 60 países y viajando en su van “Mostaza” alrededor de toda Australia mientras cursa un doctora sobre nomadismo digital como el futuro de la industria creativa. En toda su charla, compartió consejos prácticos para quienes desean emprender en esta modalidad y destacó cómo el nomadismo digital está redefiniendo las dinámicas laborales y turísticas como medio de vida sustentable. 13:30 Receso y ZONA POP UP Durante el receso, todos los asistentes pudieron disfrutar de la Zona Pop Up, un mercadillo que combinaba la innovación con la sostenibilidad. En esta zona, marcas emergentes y startups mostraron productos únicos, generando un impacto positivo con cada venta. Además, fue un punto de encuentro para hacer networking y conocer a los asistentes. 15:00 Mesa redonda: Turismo responsable con Federico Cardelús, Enrique Alex y Adriana Márquez Luego del receso, a las 15:00 se dio paso a la mesa redonda que abarcó el tema sobre el turismo responsable. Fue moderada por el reconocido periodista Federico Cardelús, la conversación se centró en temas esenciales como la reducción de la huella de carbono, el impacto del turismo consciente y la importancia de empoderar a las comunidades locales en la industria turística. Tuvo como compañía a Enrique Alex es uno de los creadores de contenido de viajes más destacados de España que trata sobre temas como la sostenibilidad y el impacto ambiental además de Adriana Márquez, originaria de Ecuador, una periodista y trotamundos que ha visitado más de 57 países mientras promueve el turismo responsable y activista ambiental. Esta mesa redonda no solo inspiró a los asistentes, sino que también dejó claro que el turismo responsable no es una moda pasajera, sino un compromiso a largo plazo para crear un impacto positivo en el mundo. 16:00 Ponencia: Soy Tribu – Viajar como despertar de la conciencia Agustín Ostos, el creador de contenido detrás de Soy Tribu (con más de medio millón de seguidores en sus redes sociales), ofreció una charla emotiva que conectó profundamente con el público. Compartió sus experiencias viajando en moto por más de 23 países y documentando historias de tribus ancestrales. Entre los temas destacados estuvieron: • Cómo los viajes pueden transformar nuestra perspectiva sobre el mundo. • La importancia de dar visibilidad a comunidades olvidadas. • Cómo viralizar proyectos sociales a pesar de los desafíos de los algoritmos en redes sociales. Su ponencia fue un recordatorio de que viajar no solo es un acto de descubrimiento, sino también una responsabilidad de generar un impacto positivo en el mundo más allás de los reels y likes. 18:00 Experiencia VIP: Meet & Greet con creadores de contenido El broche de oro del día fue el exclusivo Meet & Greet. Los asistentes con entrada VIP disfrutaron de una hora de interacción directa con creadores como Alejandra Travels, Dos Locos de Viaje, Barbiebac, y Soy Tribu. Este espacio fue mucho más que fotos: • Los asistentes pudieron preguntar directamente sobre sus proyectos, retos y consejos. • Los creadores compartieron detalles personales sobre sus viajes y cómo manejan su vida en constante movimiento. • Fue un momento perfecto para establecer conexiones más cercanas y sentir la inspiración directamente de quienes están transformando el turismo. IATI Travel Insurance: Impulsando el Turismo Responsable en el Travel POP UP Como segundo año consecutivo, IATI Travel Insurance con más de 135 años de experiencia, reafirmamos nuestro propósito y compromiso de ir más allá de las pólizas, apoyando iniciativas que promueven valores como la sostenibilidad, el respeto por las culturas locales y la conexión auténtica con los destinos. Este compromiso no es casualidad; en IATI Travel Insurance llevamos años posicionándonos como un aliado clave para los viajeros de todo el mundo, promoviendo un turismo más seguro, sostenible y consciente. Durante todo el evento destacamos los productos más populares de la marca, como seguros diseñados específicamente para viajes largos, aventuras extremas y nómadas digitales, todos ellos pensados para adaptarse a las necesidades de los viajeros modernos. Y para este próximo año también seguiremos apostando por eventos y proyectos que impulsen un cambio positivo en el sector turístico. ¿Te perdiste el Travel POP UP 2024? Si este año no pudiste asistir al Travel POP UP Madrid 2024, no te preocupes, porque aquí te contamos todo lo que necesitas saber y por qué no puedes perderte la próxima edición. Este evento no es solo una experiencia más, sino una oportunidad única para conectar con los líderes del turismo, aprender de creadores influyentes y descubrir las tendencias que están revolucionando la manera en que viajamos. La jornada estuvo repleta de ponencias inspiradoras, debates profundos y momentos de conexión entre viajeros y marcas. Desde las historias de vida de Alejandra Travels, que habló sobre el nomadismo digital, hasta la charla de Soy Tribu, que destacó cómo los viajes pueden despertar una conciencia social, cada actividad ofreció algo único y la ponencia de Dos Locos de Viaje sobre cómo monetizaron su historia. El Travel POP UP no solo se trata de asistir a un evento, sino de formar parte de una comunidad comprometida con transformar el turismo en una herramienta de impacto positivo. Aquí tienes tres razones por las que debes planificar tu asistencia para la próxima edición: • Aprendizaje de valor: cada edición reúne a expertos del sector que comparten estrategias, consejos y experiencias prácticas para viajeros y emprendedores. • Conexiones únicas: es el lugar perfecto para establecer contactos, ya sea que busques colaborar con marcas, conocer a tus creadores favoritos o intercambiar ideas con otros viajeros. • Inspiración garantizada: saldrás del evento con nuevas perspectivas sobre cómo explorar el mundo de manera más consciente, responsable y enriquecedora.

Leer más
Premios IATI 2025: fecha, ganadores, nominados y más

Premios IATI 2025: fecha, ganadores, nominados y más

7 minutos de lectura

La VI edición de los Premios IATI 2025 ocurrió el pasado 24 de enero, reuniendo a los creadores de contenido más influyentes del mundo viajero. Desde blogueros y fotógrafos hasta videógrafos y expertos en redes sociales, todos se dieron cita para celebrar el talento y la creatividad en la industria del turismo digital. ¿Quiénes fueron los grandes ganadores? ¿Quién se coronó como el Mejor Creador de Contenido Iberoamericano? Si te lo perdiste, aquí te contamos todo lo que pasó en la edición de este año. Conoce todo sobre los Premios IATI Los Premios IATI nacieron con un objetivo claro: reconocer, valorar y premiar el trabajo de los creadores de contenido de viajes que inspiran a miles de personas a descubrir el mundo cada año. Aunque la creación de contenido es una profesión nueva, la dedicación, esfuerzo y creatividad que requiere es enorme. Por eso, desde su primera edición, en el 2019, estos premios surgieron con la finalidad de dar visibilidad a quienes han hecho del turismo digital su pasión y su profesión. Para este año, los Premios IATI 2025 se celebraron el pasado 24 de enero en el Museo del Ferrocarril, en la ciudad de Madrid, España. Fue una noche emocionante tanto para los invitados como para los nominados y ganadores ya que este evento no solo premió el talento y la creatividad de los creadores de contenido, sino que también sirvió como punto de encuentro para profesionales del turismo y la comunicación digital. ¿Te perdiste la premiación? ¡Sigue leyendo! aquí te contamos todos los detalles: Estos fueron los nominados y los ganadores de los Premios IATI 2025 Desde sus inicios, los Premios IATI reúne en su lista de nominados a los Creadores de Contenido más destacados del año y la edición de 2025 no fue la excepción. Desde blogs de viajes hasta contenido en Instagram, TikTok y YouTube, los nominados de este año destacaron por su creatividad, calidad y capacidad para inspirar a miles de viajeros. Aquí te compartimos la lista completa de nominados y los ganadores en cada categoría: Mejor Cuenta de Instagram de Viajes Esta categoría premia a los creadores que comparten sus aventuras a través de imágenes y reels que hacen soñar a cualquiera. Nominados: • Viajero Extranjero. • La Mochila de Sara. • Juntos Viajando. • Mi Maleta Azul. • Fernando Higón. Ganador: Viajero Extranjero. Mejor Cuenta de TikTok de Viajes En esta categoría se premia los videos cortos de TikTok que te hicieron viajar este año sin salir de casa. Nominados: • Ruteando con Marco • Akkicris • Hippie Domaris • Cosas de Viajeros • Román Socias Ganador: Akkicris Mejor Contenido Camper Los viajeros que han convertido su casa en cuatro ruedas nos han enseñado que el mundo es su patio trasero. • Nominados: • Fito y Zarpas • Vivir en Ruta • Modo Van • Rubén Earth • Viajando Simple Ganador: Modo Van Mejor Blog Profesional de Viajes Los blogs siguen siendo una fuente de información clave para los viajeros, y estos nominados son prueba de ello. • Nominados: • Come, Ama, Viaja • La Cosmopolilla • 2MundosEncontrados • Diario de un Mentiroso • Viajeros Lowcosteros Ganador: Diario de un Mentiroso Mejor Creación de Contenido de Empresas o Instituciones Turísticas Las marcas y organismos que mejor han contado historias a través del turismo digital. • Nominados: • WeRoad • Turismo Bizkaia / Visit Biscay • Holidayguru • Bilbao Turismo • Escapada Rural Ganador: Turismo Bizkaia / Visit Biscay Mejor Creador de Contenido Iberoamericano Una de las categorías más esperadas para los seguidores de habla hispana, en esta categoría se premia a los creadores de contenido de habla hispana y portuguesa que han conquistado al público con su talento. • Nominados: • Mundukos (México) • Alejandra Travels (Colombia) • Roberta con Maleta (Portugal) • Mariel de Viaje (México) • Filipe Morato Gomes (Portugal) Ganador: Alejandra Travels (Colombia) Mejor Creador Audiovisual de Viajes Los mejores en contar historias a través del video, transportándonos a lugares increíbles con su talento visual. • Nominados: • Amarna Miller • Gustavo Karlsson • Gotzon Mantuliz • Guillewhat • Aitor Rodrigo Ganador: Gustavo Karlsson Premio Especial a la Mejor Trayectoria y Valores Viajeros Este premio no tiene nominaciones previas, ya que se otorga como reconocimiento a una carrera de impacto en la comunidad viajera. Ganador: Elpachinko ¿Quiénes fueron los presentadores de esta temporada? Por otro lado, durante cada año, los Premios IATI no solo se luce con los nominados a cada categoría, sino también con los presentadores de cada gala. Y en 2025, no hubo excepción. La VI edición contó con un trío de lujo que se encargó de ponerle emoción, humor y mucho estilo a la noche más esperada por los creadores de contenido de viajes. Uno de los presentadores de los Premios IATI 2025 fue Roberto Leal, un rostro más que conocido en la televisión española, conductor de programas como Pasapalabra y Operación Triunfo. Junto a él, Carolina Iglesias, mejor conocida en redes como Percebes y Grelos, le puso el toque de humor y frescura a la gala. Como humorista, presentadora y creadora de contenido, Carolina es experta en conectar con la audiencia de una manera espontánea y divertida. El tercer miembro del equipo fue José Pablo García, periodista y creador de contenido especializado en viajes, con más de 100 países recorridos y una gran trayectoria en el sector. José Pablo aportó su experiencia y conocimiento del mundo viajero al evento. Como fundador del blog Atomarpormundo.com (https://atomarpormundo.com/), sabe perfectamente la importancia del contenido digital en el turismo y logró transmitir esa pasión en cada intervención. Conoce quiénes fueron los jurados de los Premios IATI de este año Y no podemos dejar a un lado los jurados, quienes tuvieron la ardua tarea de evaluar el talento y la creatividad de los nominados. Y para esta VI edición de los premios, se contó con un jurado de expertos en el mundo del turismo, la comunicación y el marketing digital. ¿Quieres conocer más de ellos? Te compartimos los detalles: Alfonso Calzado, CEO de IATI Seguros Fue uno de los jurados de los premios. Alfonso, desde el nacimiento de los Premios IATI, ha trabajado en dar visibilidad a la comunidad viajera digital, por lo que su criterio fue súper necesario en la selección de los ganadores. Belén Delgado, fotógrafa, filmmaker y creadora de contenido Otra figura destacada fue Belén . Junto a su pareja, Julio Barrios, es la mente detrás de Welcome to el Mundo. Además, en 2024, ganó el Premio IATI a la Mejor Cuenta de Instagram de Viajes, por lo que conoce de primera mano el esfuerzo que implica sobresalir en este mundo digital. Cristina Fernández, periodista de viajes Además, el jurado contó con Cristina Fernández, una periodista especializada en viajes con una impresionante trayectoria en medios como National Geographic, Conde Nast Traveler y la revista Viajar. Con su experiencia en el mundo del turismo y la comunicación, aportó una visión experta sobre la calidad del contenido y la capacidad de los creadores para transmitir historias que inspiran a viajar. Laura Pérez de Mendiola, sector de marketing y comunicación Por otro lado, en el sector del marketing y la comunicación también se contó como jurado a Laura Pérez de Mendiola. Laura es directora de comunicación en Vertical Group, una agencia que representa a creadores de contenido, artistas y deportistas. Laura ha trabajado en importantes proyectos, como el lanzamiento de RedBull TV, lo que la convierte en una experta en estrategias de contenido y en el impacto que generan los influencers en el sector turístico. Guillermo Fuentes, Especialista SEO Y por último, pero no el menos importante, el equipo de jurados se completó con Guillermo Fuentes, director de Bring Connections y especialista en SEO, marketing digital y tecnología. Con más de 100 proyectos dirigidos, Guillermo evaluó el impacto y la calidad del contenido desde una perspectiva más técnica, analizando la innovación y la estrategia de cada creador. ¿Cómo se escogen a los ganadores de los Premios IATI? El proceso para elegir los ganadores de los Premios IATI cada año comienza con la fase de nominaciones, en la que se recopilan propuestas de diferentes fuentes. Asociaciones de bloggers, post en redes sociales, comentarios de los usuarios y el equipo de IATI se encarga que los finalistas cumplan con los requisitos de cada categoría. Una vez definidos los nominados en cada categoría y posteado en las redes sociales, entra en acción el jurado, compuesto por profesionales del turismo, la comunicación y el marketing digital. Su propósito es organizarse y analizar cada candidatura con base en varios criterios, como calidad del contenido, creatividad, originalidad, impacto en la comunidad y profesionalismo tomando en cuando su contenido, sus redes sociales, blogs y más. Al final, tras horas de revisión y analisis de cada nominado, cada jurado expone su punto de vista y defiende sus elecciones. ¿Preparado para la próxima edición? Si después de leer todo sobre los Premios IATI 2025 te has quedado con ganas de más, no te preocupes, porque la siguiente edición ya está en camino. Cada año, estos premios crecen y evolucionan, reuniendo a los creadores de contenido más influyentes del mundo viajero y reconociendo su trabajo con una gala llena de emoción y sorpresas. Además, si quieres participar en la nominación de creadores de contenido, puedes seguir en nuestras redes sociales donde cada año pedimos ayuda a nuestros seguidores para elegir los mejores creadores de contenido del año.

Leer más
Juntada Atrapa tu Sueño 2024: Todo sobre esta Nueva Edición

Juntada Atrapa tu Sueño 2024: Todo sobre esta Nueva Edición

7 minutos de lectura

¿Qué tan seguido piensas en dejarlo todo e irte a recorrer el mundo? Esa misma pregunta se hicieron Herman y Candelaria Zapp una pareja de argentinos. Lo que comenzó como un viaje de seis meses desde Argentina hasta Alaska terminó convirtiéndose en un largo viaje de más de 22 años años recorriendo el mundo entero. Hoy, esa pasión por soñar en grande y lanzarse a la aventura se transformó en el evento Atrapa tu Sueño 2024, una juntada donde esta pareja y sus cuatro hijos inspiran a otros a perseguir sus propios sueños. ¿Quieres conocer más sobre esta historia y este increíble evento? Juntada Atrapa tu sueño 2024: Conoce todo sobre este evento La juntada Atrapa tu sueño es un evento donde se reúnen personas de todas partes del mundo para aprender, compartir y motivarse mutuamente a perseguir sus sueños y viajar por el mundo. Este año, la edición 2024 se llevó a cabo del 15 al 18 de noviembre en Villars, Buenos Aires (Argentina), específicamente en el Zapparancho. Este evento está dirigido a a todo tipo de viajeros: mochileros, familias en motorhomes, nómadas digitales o simplemente soñadores que quieren viajar por el mundo. Sin importar la experiencia previa. Para esta edición asistieron cientos de personas de todo el mundo y creadores de contenido como @viajayreite (https://www.instagram.com/viajayreite/?hl=es) @unamaruviajera (https://www.instagram.com/unamaruviajera/) @familiarutera (https://www.instagram.com/familiarutera/?hl=es) @navegandoporelglobo (https://www.instagram.com/navegandoporelglobo/?hl=es) @_rodandoporahi (https://www.instagram.com/_rodandoporahi/p/C__eoutxCpA/) @inlightyou (https://www.instagram.com/inlightyou/?hl=es) @viajarvalepena (https://www.instagram.com/viajarvalelapena/), además de la familia Zapp donde cada uno hablaron sobre su experiencia en ruta y viajando en familia. Además, los visitantes y soñadores pudieron crear comunidad viajera y hacer networking con viajeros de todo el mundo. Conoce a los creadores de Atrapa tu sueño: la familia Zapp Los creadores de esta juntada que se hace todos los años son la familia Zapp, una pareja de argentinos, Herman y Candelaria que, junto a sus cuatro hijos (Pampa, Tehue, Paloma y Wallaby), pasaron más de 22 años recorriendo el mundo en un Graham-Paige de 1928. ¿Quieres conocer un poco más de su historia? Aquí te la contamos. Todo comenzó en el año 2000, cuando esta pareja de jóvenes decidieron dejarlo todo y viajar de Argentina a Alaska en seis meses. Y lo que comenzó por un viaje de seis meses, terminó siendo un viaje de más de 22 años. Cada destino les ofrecía nuevas oportunidades y aventuras que no podían dejar pasar. Pero eso no fue todo, durante su largo viaje, no solo cruzaron más de 100 países y recorrieron 360,000 km, sino que también ampliaron su familia. Tuvieron cuatro hijos de distintas nacionalidades que los acompañaron durante su proyecto de vida. Cada uno de ellos creció rodeado de diferentes culturas, idiomas y experiencias, convirtiéndose en auténticos viajeros del mundo. Esta historia ha quedado plasmada en sus 4 libros “Atrapa tu Sueño”, que inspira a miles de personas a romper sus miedos y lanzarse a perseguir sus sueños. Un lugar para inspirar y soñar: el Zapparancho Como te lo mencionamos arriba, esta juntada fue en el Zapparancho, un espacio creado por la familia Zapp, que, después de más de 22 años viajando, decidieron establecerse con su familia en un lugar donde pudieran seguir ayudando a la comunidad viajera. Así nació el Zapparancho, un espacio ubicado en Villars, Buenos Aires, que se ha convertido en un punto de encuentro para soñadores y aventureros. Este espacio no solo funciona como hostal, camping y aparcamiento para motorhomes, sino que también es un lugar para quienes buscan inspiración, herramientas y apoyo para construir sus casas sobre ruedas y campers y está abierto todos los días del año. Además, desde su creación, el Zapparancho también se ha convertido en el hogar del evento Atrapa tu Sueño, que se celebra cada año. Gracias a su ubicación rodeada de espacios al aire libre y su ambiente cálido, este espacio ofrece un lugar perfecto para talleres, charlas, fogatas nocturnas y actividades al aire libre para todas las edades. Los momentos más destacados de Atrapa tu sueño 2024 ¿No tuviste oportunidades de asistir a la juntada de este año? No te preocupes, hoy te contaremos los momentos más destacados la edición de Atrapa tu sueño 2024 y todo lo que se vivió en estos cuatro días: Talleres que despertaron creatividad y aprendizaje La juntada Atrapa tu sueño 2024 tuvo una programación de 4 días y estuvo lleno de actividades diseñadas para inspirar, enseñar y facilitar la vida en ruta. Estos talleres no solo brindaron conocimientos prácticos, sino que también se convirtieron en espacios de intercambio, risas y aprendizaje colectivo. Aquí te detallamos algunos de los talleres que se ofreció durante cada día: • Meditación dinámica y yoga: viajar puede ser agotador, y estas actividades ayudan a los viajeros a encontrar su equilibrio. • Fotos con celular: este taller enseñó trucos para sacar el máximo provecho de las cámaras de los smartphones sin necesidad de tener una cámara profesional. • Primeros auxilios: un taller indispensable para quienes viven en ruta. Aprender cómo actuar en situaciones de emergencia es súper útil si quieres este estilo de vida. • Camperización: los asistentes aprendieron a convertir vehículos comunes en un hogar sobre ruedas, desde la instalación de muebles hasta la optimización del espacio. Todo el un solo taller. • Homeschooling: un taller ideal para familias viajeras. Se abordó cómo organizar la educación de los niños mientras se recorre el mundo. • Energía solar MH: los asistentes aprendieron a instalar y utilizar paneles solares en motorhomes y campers. • Cosmética natural: un taller dedicado a los viajeros conscientes, cada asistente aprendieron a fabricar productos como jabones y bálsamos utilizando materiales naturales. • Youtube para viajeros: este taller ofreció tips sobre cómo crear y mantener un canal de YouTube exitoso, desde grabación y edición hasta estrategias para llegar a una audiencia. Como ves, hubo talleres para todos los gustos y necesidades: desde aprender a camperizar vehículos hasta sesiones de homeschooling para familias que viajan con niños, además de talleres de cosmética natural, donde los asistentes aprendieron a hacer productos ecoamigables. Todos los talleres fueron impartidos por personas viajeras con años de experiencia. Ponencias inolvidables de expertos viajeros Además de los talleres, también se ofrecieron ponencias y charlas de viajeros y creadores de contenido. Aquí te contamos quiénes estuvieron presente en estos cuatro días: • Belu de @viajayreite (https://www.instagram.com/viajayreite/?hl=es) • Ale y Nacho de @elpatiodecasaporamerica (https://www.instagram.com/elpatiodecasaporamerica/) • Maru Bergun de @unamaruviajera (https://www.instagram.com/unamaruviajera/) • Facu y Gabi de @familiarutera (https://www.instagram.com/familiarutera/?hl=es) • Silvi y Wenceslao de @navegandoporelglobo (https://www.instagram.com/navegandoporelglobo/?hl=es) • Iara Salvati de @_rodandoporahi (https://www.instagram.com/_rodandoporahi/) • Koke y Vanessa de @inlightyou (https://www.instagram.com/inlightyou/?hl=es) • Juli y Guille de @porquelavidavuela (https://www.instagram.com/porquelavidavuela/) • Mariana de @viajandodespuesdelos50 (https://www.instagram.com/viajandodespuesdelos50/) • Andy y Cyntia de @viajarvalelapena (https://www.instagram.com/viajarvalelapena/?hl=es) • Leandro Blanco de @viajero_intermitente (https://www.instagram.com/viajero_intermitente/?hl=es) • Y, por supuesto, como última charla, estuvo presente la Familia Zapp de @familiazappfamily (https://www.instagram.com/familiazappfamily/?hl=es) Las charlas ofrecieron mucho más que información práctica; fueron momentos de conexión y reflexión que llevaron a los asistentes a replantearse sus propios sueños y proyectos. Cada ponente, con su estilo único, mostró que no existe un solo camino para vivir la aventura de viajar. Desde anécdotas emocionantes hasta consejos útiles, estas ponencias lograron conectar a la comunidad viajera Actividades: shows, espectáculos en vivo, circos y más Cada día de la juntada ofrecía otros espacios para interactuar y divertirse. Aparte de los talleres y las charlas, también se pudo disfrutar de: • Circos. • Karaoke. • Shows de magia. • Dúo de artemisa. • Bandas musicales. • Fogatas. Tu próxima aventura: cómo prepararte para la juntada Atrapa tu sueño 2025 ¿Te quedaste con las ganas de asistir a esta edición? ¡No te preocupes!, esta juntada organizada por la familia Zapp se realiza cada año, así que tendrás la oportunidad de asistir la siguiente vez. Pero mientras esperas la fecha aquí te dejamos algunos consejos para que te prepares para la próxima edición: • Planea tu viaje con tiempo: asegúrate de preparar tu viaje con tiempo. Si no eres de Argentina recuerda comprar los tickets de avión con anticipación. Además sigue a la familia Zapp por sus redes sociales parra estar al pendiente de comprar las entradas con anticipación, especialmente si planeas quedarte en el camping o en el hostal del Zapparancho. • Lleva lo esencial: ropa cómoda, linterna, y si viajas en motorhome, asegúrate de que todo esté en perfectas condiciones. • Prepárate para aprender y compartir con viajeros: esta juntada es una excelente forma de aprender todo lo necesitas si tu sueño es viajar por el mundo. Pero no solo eso, estos espacio te brindarán encuentros con otros viajeros y crear conexión y comunidad que mantendrás para toda la vida. IATI Travel Insurance: patrocinadores del evento Atrapa tu sueño 2024 En IATI Travel Insurance, entendemos que cada viaje comienza con un sueño. Ya sea recorrer un continente, vivir en ruta o explorar nuevas culturas, esos sueños son el motor que mueve a los viajeros. Al apoyar eventos como este, queremos ser parte de esa chispa que enciende las ganas de descubrir el mundo, siempre desde un lugar de respeto y colaboración. La juntada Atrapa tu Sueño 2024 fue una celebración de lo mejor que tiene la comunidad viajera: su espíritu solidario, su amor por la aventura y su compromiso con un turismo más humano y consciente. Para nosotros, ser parte de esta experiencia no fue solo un patrocinio, sino una manera de fortalecer nuestra misión de hacer del mundo un lugar más conectado, respetuoso y lleno de posibilidades. ¿Y tú? ¿Te nos unes para la próxima aventura viajera?

Leer más