logo iati
Blog de México
Consejos para viajar a Colombia

Consejos para viajar a Colombia

6 minutos de lectura

Al viajar hacia destinos fuera de México, nos pueden surgir muchas dudas y preguntas. ¿Será necesario un visado para los ciudadanos mexicanos? ¿Cómo me moveré allá? ¿Debería contar con asistencia y seguro de viaje? En IATI Travel Insurance México queremos ayudarte a aclarar algunos aspectos esenciales antes de tu aventura hacia Colombia, la tierra de la alegría y buena onda. Quizás te falte una pregunta, tal vez la más crucial: ¿Qué recorrido hacer en tu viaje por Colombia? Las respuestas completas a esta pregunta las encuentras en nuestro artículo dedicado exclusivamente a eso: Itinerario para viajar a Colombia. Visado para viajar a Colombia Si tienes nacionalidad mexicana, no necesitas tramitar visado para ingresar a Colombia. Te otorgan un permiso de turista válido por 90 días. Este tiempo se puede extender hasta un total de 180 días, mediante la solicitud de una autorización. Para entrar a Colombia, necesitas tener tu pasaporte en regla y contar con un pasaje de salida del país. Aunque no siempre lo verifican, sabemos de casos de personas que han tenido que comprar un boleto en el mismo punto de inmigración para poder ingresar. Seguridad en Colombia La historia de Colombia ha estado marcada por conflictos: numerosos enfrentamientos, el narcotráfico, actos terroristas, secuestros, corrupción y extorsiones, sin olvidar el efecto de series famosas como Narcos, que han perpetuado esta imagen negativa. Sin embargo, es importante aclarar que actualmente ese es un pasado que Colombia está dejando atrás. Colombia ha experimentado transformaciones significativas en tiempos recientes. Hoy por hoy, el gobierno y diversas guerrillas han iniciado procesos de paz, permitiendo que tanto residentes como visitantes disfruten del país con mayor tranquilidad. Muchas regiones están ahora recibiendo turistas gracias a este avance, como el vibrante río Caño Cristales, que estuvo cerrado hasta hace pocos años debido a los enfrentamientos entre grupos armados. Hoy en día, es posible explorar casi cualquier rincón de Colombia con seguridad. Es fundamental usar el sentido común y evitar ‘dar papaya’ –una expresión local que significa no exhibir riqueza o brindar oportunidades para robos– especialmente en metrópolis como Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena de Indias. En estas urbes, se desaconseja tomar taxis directamente de la calle. Es más recomendable usar aplicaciones móviles como Easytaxi o Uber, que registran tanto tus datos como los del conductor, brindando mayor seguridad en caso de que ocurra algún inconveniente. Con seguridad al viajar por Colombia Colombia es un destino extraordinario lleno de experiencias inolvidables. Es crucial, siguiendo las recomendaciones de organismos oficiales mexicanos, contar con una asistencia y seguro de viaje a Colombia que te brinde la protección adecuada para cualquier contratiempo. El IATI Mochilero es la mejor opción para este destino, y con sus extensas coberturas cuidará de ti durante todo tu viaje. Desde coberturas médicas de hasta 200,000 USD hasta protección contra robo, inconvenientes con el equipaje, vuelos o incluso actividades de aventura, podrás concentrarte en disfrutar al máximo. Viaja con tranquilidad y adquiere tu asistencia y seguro ahorita: El clima colombiano y lo que necesitas en tu mochila La diversidad geográfica de Colombia genera grandes variaciones climáticas entre distintas regiones. El país se divide en dos zonas principales: tierra caliente y tierra fría. Los colombianos consideran tierra caliente a las áreas situadas por debajo de los 1,500 metros. Hay lugares a poco más de 2 horas de Bogotá donde las temperaturas pueden superar en más de 20 grados a las de la capital. En Colombia, puedes disfrutar de un día relajante en las playas del Caribe y luego enfrentarte a un desafiante y helado recorrido de trekking a casi 5,000 metros sobre el nivel del mar. Por esta razón, preparar la mochila para tu viaje a Colombia puede ser más complicado que en otros lugares. Es necesario empacar tanto ropa de playa para el calor como ropa de abrigo, ya que ciudades como Bogotá están ubicadas a más de 2,500 metros sobre el nivel del mar y las noches pueden ser frías durante todo el año. Transporte en Colombia – Cómo desplazarse Como mencionamos antes, Colombia tiene una geografía bastante angosta. Debido a esto y otras razones que no detallaremos, el país no cuenta con un sistema ferroviario ni autovías. Las carreteras suelen ser estrechas y los embotellamientos – como comúnmente les llaman a los atascos – son habituales. Por esta razón, si tu tiempo es limitado, te sugerimos considerar vuelos internos para recorrer largas distancias, aún si las tarifas no son particularmente económicas. Pero, si cuentas con tiempo suficiente, una opción viable es viajar en autobús. Es importante recordar que al tiempo estimado de viaje es recomendable añadirle un 60% más del tiempo planeado. Gastronomía en Colombia La diversidad en Colombia no solo se refleja en sus paisajes, sino también en su cocina, que cuenta con casi tantos platos como comunidades indígenas. Desde los omnipresentes frijoles hasta las deliciosas arepas rellenas de queso, pasando por una variedad de jugos de frutas, tamales, la famosa bandeja paisa y, por supuesto, su bien más apreciado, el café. La manera más económica de comer es optando por el “corrientazo” en bares, que es el equivalente a los menús diarios que conocemos. Por 7,000 COP, alrededor de 40 pesos mexicanos, obtienes una sopa como entrada y un plato fuerte que incluye carne, arroz y arepa como plato principal, todo acompañado por una refrescante limonada. Qué momento del año elegir para visitar Colombia Colombia es un destino que puedes explorar en cualquier temporada. Al estar situado sobre el Ecuador, las temperaturas se mantienen estables a lo largo de todo el año. En Colombia predominan dos estaciones principales: la lluviosa y la seca. La temporada de lluvias cambia dependiendo de la región. Aunque la temporada seca se da mayormente entre diciembre y marzo en gran parte del territorio, en el sur, por ejemplo, ocurre entre junio y julio. Para decidir el mejor momento para ir a Colombia, es importante considerar otros factores de interés: • Avistamiento de ballenas en la costa del Pacífico: De julio a octubre. • Oportunidad de conocer Caño Cristales, la nueva maravilla de Colombia: De septiembre a noviembre es cuando más brilla su belleza natural. • Amazonas: El río Amazonas tiene su nivel más bajo entre agosto y octubre, y alcanza su máximo caudal entre mayo y junio. • Vacaciones escolares: Diciembre y enero. Es la época más concurrida en Colombia. El turismo local está en auge en estos meses. • Navidad: En esta temporada se llevan a cabo celebraciones significativas como la Noche de las Velitas y el tradicional encendido de luces en Medellín. • Carnaval: Celebrado seis semanas antes del Domingo de Ramos. Destaca el Carnaval de Barranquilla, uno de los más reconocidos en Latinoamérica. Vacunas para viajar a Colombia Aunque aquí damos algunas recomendaciones de salud, sugerimos que todos consulten a su centro de vacunación internacional en México. Allí obtendrás información sobre las vacunas necesarias y las medidas a seguir según las áreas del país que deseas explorar. Las vacunas que sería prudente considerar son: • Hepatitis A • Hepatitis B • Tétanos • Fiebre tifoidea • Contar con el esquema de vacunación rutinario al día. Se recomienda el uso de malarone en caso de visitar áreas con riesgo de malaria, como en el Amazonas. En Colombia existe peligro de contagio de zika. Tu doctor probablemente te sugerirá actuar con precaución durante los tres meses que siguen a tu regreso de Colombia. Para prevenir tanto el zika como la malaria, es aconsejable el uso generoso de repelente contra mosquitos. Artículo escrito por David Sánchez de Tragaviajes

Leer más
Requisitos para viajar a Brasil desde México en 2025

Requisitos para viajar a Brasil desde México en 2025

7 minutos de lectura

¿Qué documentos necesitas para ir a Brasil desde México? ¿Es obligatorio tener una visa? Es muy comprensible que busques información sobre los requisitos para viajar a Brasil, ya que han experimentado bastantes cambios previamente. En IATI Travel Insurance, estamos siempre atentos para que nuestros viajeros disfruten sin preocupaciones. Por eso, aquí te traemos toda la información relevante sobre los documentos necesarios para visitar Brasil en 2025. Continúa leyendo para conocer los requisitos para viajar a Brasil desde México en la actualidad. Asistencia y seguro de viaje a Brasil, documento imprescindible Recomendamos consultar con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), aunque el consenso general es que se recomienda encarecidamente que contrates una asistencia y seguro de viaje con cobertura suficiente en Brasil durante toda tu estancia. La asistencia y seguro deberá incluir, entre otras prestaciones, la hospitalización e intervención quirúrgica, y la repatriación en caso necesario. En Brasil, las grandes urbes cuentan con buenos servicios de salud. Sin embargo, en las áreas rurales no siempre es así, y en los tiempos actuales, es crucial recibir atención médica rápida y eficiente. Por esto, contar con un seguro de viaje con buena asistencia para Brasil se vuelve fundamental. Para este viaje único, una excelente opción de cobertura es elIATI Estándar. Este seguro ofrece hasta 100.000 USD en gastos médicos, abarcando situaciones como accidentes caminando por Río de Janeiro o practicando deportes extremos como el buceo en Fernando de Noronha. Además, cuenta con una completa cobertura médica. Con el IATI Estándar, estarás respaldado las 24 horas, atendido en tu idioma y no necesitarás adelantar dinero. También incluye protección en caso de necesitar repatriación o un regreso anticipado debido al fallecimiento o la hospitalización de un ser querido. Obtén tu seguro IATI y disfruta de un viaje sin preocupaciones ahora: ¿Requiere visa viajar a Brasil? Para los ciudadanos mexicanos, la buena noticia es que no se requiere visa para ingresar a Brasil como turista por un máximo de 90 días. Si planeas una estancia más prolongada o tienes otros motivos para tu visita, es importante consultar con las autoridades correspondientes. Es importante tener en cuenta que sí se requiere visa para estancias superiores a 90 días o si vas a realizar cualquier actividad remunerada como trabajar por cuenta propia o ajena, incluso como nómada digital. También aplica para actividades de asistencia técnica, labores misioneras, religiosas o artísticas remuneradas, sin importar la duración de la estancia. Es recomendable verificar los requisitos específicos con las autoridades pertinentes de México y tramitar el visado correspondiente antes de tu viaje. Documentación requerida para viajar desde México a Brasil Como puedes ver, el visado no es necesario para ingresar a Brasil, sin embargo, hay ciertos documentos que sí necesitas llevar contigo: • Pasaporte: debes comprobar que tiene una vigencia mínima de 6 meses desde la fecha de salida de Brasil prevista. • Pasaje de avión de ida y vuelta: asegúrate de que la fecha de regreso esté confirmada, teniendo en cuenta el máximo de permanencia sin visado, 90 días. • Medios económicos suficientes para tu manutención en Brasil: el valor mínimo es de 170 reales diarios. Para demostrarlo, se puede hacer con una tarjeta de crédito y su última factura, extractos bancarios, efectivo… • Comprobación de alojamiento durante la estancia en Brasil. Si te quedas en un hotel, las reservaciones pagadas o garantizadas con una tarjeta de crédito. Si es en una residencia privada, carta de invitación original con firma reconocida ante notario brasileño y acompañada de comprobante de residencia (por ejemplo, recibo de la luz o agua). Lo cierto es que las autoridades migratorias no son muy exigentes con este requisito para viajar a Brasil y no es normal que exijan una reservación de alojamiento para cada día del viaje, pero es mejor llevar, al menos, una parte. Siempre es necesario verificar si existen otros requisitos para viajar a Brasil. Te los detallamos a continuación. Requisitos para viajar a Brasil desde México ahora Actualmente, no se requiere estar vacunado o realizar pruebas médicas específicas antes de viajar a Brasil. Podrás entrar cumpliendo los requisitos que te contamos en el apartado anterior. Vacunas requeridas para viajar a Brasil, ¿son obligatorias? Brasil solamente pide el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla si se ha estado en un país considerado como zona de riesgo de transmisión en los 90 días anteriores al viaje a Brasil. México no se encuentra en esta lista, pero países cercanos como Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela sí están incluidos. Por otro lado, la Secretaría de Salud recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla si planeas visitar el norte de Brasil o los estados de Minas Gerais, Río de Janeiro, São Paulo, Rio Grande do Sul, Paraná, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Amazonas, Goiás o el Distrito Federal. Otras vacunas recomendadas para viajar a Brasil incluyen las contra la hepatitis, el sarampión y la rubeola. Además, la Secretaría aconseja tomar precauciones contra la malaria si planeas visitar la región amazónica, el Pantanal o el interior del nordeste. Por ello, es ideal solicitar cita en un centro de vacunación internacional con anticipación. Así, un médico podrá asesorarte sobre las vacunas necesarias para tu viaje a Brasil. Debes prestar atención a las picaduras de mosquitos, ya que hay una alta incidencia de dengue, zika y fiebre chikungunya, especialmente durante la temporada de lluvias.En resumen, como hemos mencionado, actualmente no es un requisito tener ciertas vacunas para viajar a Brasil. Licencia de conducir en Brasil ¿Estás pensando en alquilar un carro o una moto durante tu estancia? Entonces es importante que sepas que no necesitas la licencia internacional de conducir para viajar a Brasil. Es posible manejar con tu licencia de conducir mexicana por un periodo de 180 días. Si tu estancia será más prolongada, tendrás que dirigirte al Departamento Nacional de Tránsito de Brasil (DETRAN) y realizar el trámite para cambiarla por una brasileña. Relacionado con la conducción, se recomienda evitar manejar durante la noche debido al elevado riesgo de accidentes por las condiciones deficientes de las carreteras y la escasa iluminación. Además, debes saber que en Brasil se aplica una política de ‘tolerancia cero’ respecto al consumo de alcohol; es decir, la concentración de alcohol en sangre debe ser de 0,0. Se sugiere consultar fuentes locales para obtener información actualizada sobre seguridad vial y regulaciones. Dudas comunes sobre la documentación para viajar a Brasil desde México Para aclarar cualquier posible confusión, hemos respondido a las preguntas más habituales sobre lo que se requiere para visitar Brasil. ¿Es necesario un visado para entrar a Brasil? Para los ciudadanos mexicanos, no se requiere visado si el viaje a Brasil es por turismo y dura menos de 90 días dentro de un período de 6 meses. ¿Cuáles son los requisitos para viajar de México a Brasil? Vas a necesitar llevar tu pasaporte, contar con un pasaje de ida y vuelta, comprobar que tienes fondos económicos suficientes y presentar una reservación de alojamiento. ¿Es necesario presentar alguna prueba médica para ingresar a Brasil? Actualmente no es necesario presentar una prueba médica específica para ingresar a Brasil. ¿Es obligatoria alguna vacuna para entrar a Brasil? Para los mexicanos que viajan a Brasil, no hay vacunas obligatorias, pero es muy recomendable vacunarse contra la fiebre amarilla, especialmente si vas a visitar ciertas regiones del norte de Brasil. Además, es aconsejable tener al día otras vacunas como hepatitis A y B y tétanos-difteria. Esperamos que esta información te haya sido útil para entender los requisitos actuales para visitar Brasil. Si tienes alguna pregunta, estaremos encantados de leer tus comentarios y responderte. Es importante recordar la necesidad de contar con el mejor seguro y asistencia de viajes para Brasil. En tiempos normales es crucial, pero ahora más que nunca es vital tener una compañía que esté allí para ti en momentos de necesidad. El IATI Estándar es tu aliado perfecto, ya que proporciona una cobertura de hasta 100.000 USD para gastos médicos. Además, estamos disponibles para ayudarte en situaciones importantes, como si sufres un accidente mientras practicas alguno de los emocionantes deportes de aventura que Brasil ofrece (como senderismo, buceo o rafting), o si necesitas ser repatriado o regresar anticipadamente a casa debido a la hospitalización o fallecimiento de un familiar, sin que tengas que desembolsar dinero por adelantado o pagar deducibles. Una póliza de seguros confiable como la nuestra también te ofrece protección en casos de retrasos en el transporte o robos de equipaje. Adquiere ya tu IATI Estándar y viaja con tranquilidad por Brasil: No olvides que, debido a la situación actual, la documentación y los requisitos para viajar pueden cambiar. En IATI nos dedicamos a mantener esta información al día. No obstante, siempre es recomendable verificar en fuentes oficiales.

Leer más
No viajes a Canadá sin saber esto: Guía completa para disfrutar al máximo

No viajes a Canadá sin saber esto: Guía completa para disfrutar al máximo

7 minutos de lectura

Si estás aquí es porque seguramente estás planificando tu viaje por Canadá y quieres que todo salga perfecto, ¿verdad? Sabemos que encontrar un lugar donde se recopile toda la información necesaria, especialmente si viajas desde México, puede ser todo un reto. Pero no te preocupes, ¡has llegado al lugar correcto! En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para que tus viajes a Canadá sea todo un éxito en especial si es la primera vez que visitas este país. No viajes a Canadá sin saber estas 10 cosas: Las mejores recomendaciones ¿Estás emocionado por tus próximos viajes a Canadá? Si eres ciudadano mexicano, hay varios detalles importantes que necesitas conocer antes de abordar el avión. Desde requisitos de visa hasta consejos sobre transporte, clima y costos, esta lista te dará todas las claves para que tu experiencia en Canadá sea increíble y sin imprevistos. Aquí te contamos las 10 cosas esenciales que debes saber. 1. ¿Necesitas visa para Canadá? Si eres ciudadano mexicano, necesitas una visa de visitante o una Autorización Electrónica de Viaje (eTA), dependiendo de cómo ingreses al país. La eTA es fácil de tramitar en línea; solo necesitas un pasaporte vigente, una tarjeta de crédito y un correo electrónico. Sin embargo, si no vas solo por turismo y planeas trabajar o estudiar en Canadá, necesitarás un tipo de visa especial. Tip: Comienza tu trámite con tiempo, ya que puede tomar varias semanas tramitar la visa para Canadá. 2. El clima en Canadá: qué empacar según la temporada El clima en Canadá es muy cambiante y extremo dependiendo de la estación que esté. Así que es muy importante que sepas muy bien la fecha antes de empacar, aquí te sugerimos algunas prendas dependiendo de la fecha que viajes a Canadá: • Invierno (diciembre a marzo): las temperaturas comúnmente pueden descender hasta -30°C en algunas regiones o incluso menos en lugares como Winnipeg o Quebec. Las nevadas son comunes, y muchas actividades al aire libre, como esquí o patinaje sobre hielo, dependen de esta temporada. Si viajas a Canadá en esta temporada toma en cuenta llevar abrigo térmico, botas impermeables, guantes y gorros. • Primavera (marzo a mayo): esta temporada es perfecta para personas que no pueden lidiar con frío intenso aunque las temperaturas todavía pueden ser frescas, especialmente en marzo y principios de abril. Si viajas a Canadá en esta temporada opta por chaquetas ligeras o impermeables, ideal para protegerte del viento o la lluvia ligera. También puedes llevar ropas de capas como una camiseta de manga larga, suéter delgado y pantalones cómodos y paraguas o impermeables. • Verano (junio a septiembre): el verano canadiense es caluroso en la mayoría de las provincias, con temperaturas que oscilan entre 20°C y 35°C, dependiendo de la región. Es la temporada ideal para actividades al aire libre como caminatas, visitas a lagos y festivales. Empaca ropa ligera, zapatos cómodos, trajes de baño y alguna chaqueta ligera si viajas a lugares montañosos. • Otoño (de septiembre a noviembre): Lleva ropa para capas, ya que las temperaturas pueden variar mucho durante el día. Las temperaturas comienzan a bajar gradualmente, oscilando entre 10°C y 20°C al principio, y llegando a ser más frescas en noviembre. Empaca suéteres y cardigans, zapatos cerrados o botas y alguna bufanda ligera. 3. Los enchufes y la electricidad En Canadá se utilizan enchufes tipo A y B, así que no necesitas un adaptador si viajas desde México. Sin embargo, si viajas desde otro país, verifica que tus adaptadores sean compatibles con los enchufes de Canadá, además, asegúrate de que tus dispositivos sean compatibles con la corriente eléctrica de 120 V y 60 Hz ya sea que viajes desde México o desde cualquier otro país. Un tip: si llevas electrodomésticos o cargadores sensibles, empacar en tu maleta un regulador de voltaje puede ser útil para tus equipos electrónicos. 4. ¿Es seguro viajar a Canadá? Tips para una experiencia tranquila Ya sea que viajes solo o acompañado, Canadá en temas de seguridad es una excelente elección. Este país es conocido por ser uno de los más seguros del mundo, con una baja tasa de criminalidad y una cultura que promueve la convivencia pacífica. Sin embargo, como en cualquier destino, siempre es importante estar preparado y tomar ciertas precauciones para evitar contratiempos. Aquí te dejamos algunos consejos clave para disfrutar de tu viaje con tranquilidad: • Mantén tus pertenencias seguras: utilizando mochilas o bolsos con cierre seguro y nunca dejando tus pertenencias desatendidas. • Infórmate bien sobre los lugares que planeas visitar: incluso puedes preguntarle al personal de tu hotel. • Siempre viaja con asistencia y seguro de viaje: Canadá es conocido por ser uno de los países con precios de atención médica alta, así ni se te ocurra viajar sin asistencia y seguro de viaje. 5. Conexión a internet: cómo estar siempre conectado Aunque el Wi-Fi está disponible en la mayoría de los hoteles, cafeterías y restaurantes, es una buena idea contar con datos móviles para emergencias. Compra una tarjeta SIM local o utiliza una eSIM con paquetes de datos. Operadoras como Rogers y Bell tienen buenas opciones para visitantes. También puedes descargar aplicaciones como Google Maps y Google Translate para facilitar tu viaje. Tip: Algunos aeropuertos y estaciones de tren ofrecen Wi-Fi gratuito, aprovéchalo pero siempre con precaución, muchas personas se aprovechan de esto para robar los datos bancarios desde los dispositivos móviles. 6. La propina no es opcional En Canadá, dejar propina es una práctica común y, en algunos casos, casi obligatoria. Si visitas restaurantes, se espera que dejes un 10 % al 20 % sobre el total de la cuenta. Si haces uso de taxis, guías turísticos y estilistas también esperan una propina del 10 % y si estás en un bar, deja entre 1 y 2 dólares canadienses por bebida. Para que te evites sorpresas y dejar dinero demás revisar tu cuenta, ya que en algunos lugares ya incluyen la propina en el total a pagar. 7. Cómo moverte en Canadá: las mejores opciones de transporte Canadá ofrece una gran variedad de opciones para moverse y bastante económicas: • Transporte público: Las principales ciudades tienen sistemas de autobuses, metro y tranvías muy eficientes y que conectan con muchísimas ciudades. Usa apps como Transit para planificar tus rutas. • Trenes: Via Rail ofrece recorridos panorámicos que conectan ciudades importantes y regiones pintorescas del país. • Rentar un auto: Es ideal si planeas explorar parques nacionales o zonas rurales. No te olvides que tu licencia mexicana es válida en Canadá, solo ten en cuenta que deberás tener adicional la Licencia de Manejo Internacional (IDP) que esté traducido al inglés o al francés (idiomas oficiales de Canadá). 8. Moneda y precios: ¿Cuánto cuesta viajar a Canadá? La moneda oficial de Canadá es el dólar canadiense (CAD) y de acuerdo a diversas fuentes, el gasto promedio diario para un turista en Canadá oscila entre 100 y 200 dólares canadienses (CAD), dependiendo de las preferencias y el estilo de viaje de cada persona. Te sugerimos tomar en cuentas estos tips para ahorrarte unos cuantos dólares: • Planifica con anticipación: reserva alojamiento y actividades con tiempo, esto puede ayudarte a obtener mejores precios. • Considera opciones de alojamiento alternativo: como alquileres vacacionales o Airbnb, pueden ser más económicos y ofrecen facilidades como cocina propia. • Utiliza el transporte público: es eficiente y más económico que alquilar un coche o utilizar taxis. • Busca ofertas y descuentos: muchas atracciones ofrecen precios reducidos para estudiantes, personas mayores o compras en línea. 9. La multiculturalidad es real Una de las cosas más fascinantes de Canadá es su multiculturalidad. De hecho, más del 20 % de la población en Canadá es nacida en el extranjero, y ciudades como Toronto, Vancouver y Montreal destacan por su diversidad cultural. Aunque los idiomas oficiales son el inglés y el francés, escucharás una gran variedad de lenguas, como chino mandarín, punyabí o español. En provincias como Quebec, la mayoría de las personas habla francés, mientras que en otras partes del país predomina el inglés. 10. Apps y herramientas para un viaje sin contratiempos En la era tecnológica es mucho más sencillo moverse en lugares no conocidos. Aquí te dejamos una lista de apps que pueden hacer tu viaje mucho más sencillo: • Google Maps: Esencial para navegar por las ciudades, encontrar rutas de transporte público o planificar trayectos en carretera. • Transit: Ideal para moverte en transporte público en las principales ciudades de Canadá. Te muestra horarios en tiempo real y las mejores rutas. • Uber o Lyft: Aunque el transporte público es excelente, estas apps son útiles para moverte rápidamente, especialmente por la noche o en zonas remotas. • WeatherCAN: La app oficial del gobierno canadiense para obtener información precisa del clima en cualquier región del país. • Trailforks: Si eres amante del senderismo o la bicicleta de montaña, esta app te ayuda a explorar rutas en los parques nacionales. Consejos finales para tu viaje a Canadá ¿Listo para disfrutar de tus viajes a Canadá? Este país tiene todo para hacer que tu experiencia sea inolvidable: paisajes naturales impresionantes, ciudades vibrantes, gente amable y una rica diversidad cultural. No olvides tu asistencia y seguro de viajes, aunque Canadá es un destino seguro, los imprevistos pueden ocurrir, y estar cubierto te evitará problemas mayores. Contrátalo aquí:

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Brasil

Asistencia y seguro de viaje a Brasil

12 minutos de lectura

¿Cuál es el mejor seguro de viaje y servicio de asistencia para Brasil? La tierra de la samba te recibe con energía interminable, playas impresionantes, naturaleza vibrante y sitios sorprendentes por descubrir. Para asegurar que esta aventura soñada sea tan padre como esperas, es fundamental contar con un seguro médico internacional para viajar a Brasil, tal y como sugiere la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. En esta guía te vamos a explicar cuál es la opción ideal de seguro para viajar a Brasil, detallando las coberturas esenciales que debe incluir y su costo. Además, verás lo fácil y rápido que es conseguir el tuyo. Ve preparando tu equipaje, ¡vámonos recio hacia Brasil! Razones para contratar asistencia y seguro de viaje a Brasil Cuando estamos en México, disfrutamos de la tranquilidad que nos ofrece contar con un sistema de salud al que podemos acceder en caso de emergencia. Sin embargo, al viajar fuera de nuestras fronteras, esta realidad cambia y, dependiendo del destino, las condiciones pueden variar drásticamente, encontrando frecuentemente costos sumamente altos para recibir atención básica y, en muchos casos, enfrentándonos a instalaciones médicas de calidad cuestionable. Brasil es un claro ejemplo de esta situación. Aunque es uno de los pocos países donde la atención de urgencia en hospitales públicos es gratuita, la calidad de estos establecimientos suele ser tan baja que la propia Secretaría de Relaciones Exteriores de México subraya la necesidad esencial de contar con un servicio de asistencia y seguro de viaje para Brasil que asegure amplias coberturas para recibir atención en centros de alta calidad. Estos lugares garantizan la mejor atención ante cualquier eventualidad, pero debido a sus elevados costos, viajar sin una asistencia y seguro médico para Brasil puede hacer que el gasto de tu cuidado arruine completamente tu viaje. Al bajar las escaleras del Cristo Rendentor, un resbalón puede resultar en un esguince de tobillo, o la picadura del mosquito Aedes aquí podría transmitir enfermedades como dengue, chikunguña o Zika. También podrían surgir problemas digestivos por consumir algo en mal estado o lavado con agua no potable, entre otras situaciones que en nuestro país se arreglaban fácilmente con una consulta médica (como fiebre, infección, traumatismo). Sin embargo, aquí eso podría transformarse en un gasto de miles de pesos en un hospital de cuestionable calidad, lo que culminaría con tu viaje. Al tener un seguro de viaje internacional, recibirás atención de calidad sin costo alguno. Un seguro para visitar Brasil debe ofrecer más que solo atención médica, especialmente en este país. Brasil es un lugar donde los robos con violencia pueden ocurrir incluso a plena luz del día en las grandes ciudades. En situaciones como estas, así como en casos de retraso de vuelos, problemas con equipaje, pérdida de conexiones, o accidentes de tráfico, contarás con la mejor protección y asesoramiento. Además, ahorrarás una considerable cantidad de dinero al tener la mejor cobertura de viaje a Brasil. ¿Cuál es el seguro médico de viaje más adecuado para Brasil? Ya que comprendes la importancia del seguro para tu viaje a Brasil, en la siguiente sección te detallaremos las coberturas esenciales que debe incluir para garantizarte protección ante cualquier eventualidad que pueda surgir durante tu estancia en este país. Si reconoces la importancia de explorar este encantador país con las mejores garantías y protecciones, no lo pienses más y adquiere ahora el mejor servicio de asistencia y seguro de viaje a Brasil: Características de una asistencia y seguro de viaje ideal para Brasil Cuando viajas al extranjero, cada destino tiene su propio conjunto de experiencias únicas. Por esta razón, la asistencia y seguro que te pareció perfecta para un fin de semana en Roma puede no ser suficiente para un viaje más extenso como el de Nueva York. Lo mismo pasa con Brasil: las experiencias que ofrece y los altísimos costos de los servicios médicos allí hacen esencial una asistencia y seguro que cubra cualquier situación posible. Aquí te mostramos las coberturas esenciales que debe tener una buena asistencia y seguro de viaje para Brasil. Todas estas coberturas están incluidas en tu IATI Estándar, la mejor opción para visitar este país: Atención en tu idioma las 24 horas, sin costo Cuando enfrentas un problema en el extranjero, es crucial resolverlo de manera rápida y eficiente. Imagina tener que pedir ayuda médica o reportar un robo y no poder comunicarte en español. Esto podría complicar mucho las cosas. Sin embargo, al contar con tu asistencia y seguro para Brasil IATI Estándar, siempre tendrás la ventaja de recibir asistencia en español, facilitando el proceso. Estamos a tu disposición durante todo el día, todos los días de la semana, ya que entendemos que tu viaje no se detiene y nosotros tampoco lo haremos. Además, si te comunicas con nosotros por teléfono desde Brasil, te reembolsaremos el costo de la llamada al presentarnos el recibo. Así, no tendrás que pagar por una llamada internacional, ya que nosotros nos encargamos de eso. Con tu IATI Estándar, garantizas asistencia en todo momento, sin costo y en tu idioma. Extensas coberturas para asistencia médica en Brasil Recibir atención médica de calidad en Brasil puede resultar muy caro, y hay diversas situaciones que podrían requerir que la necesites. Desde un tropezón mientras caminas por Rio de Janeiro, hasta un malestar al probar la deliciosa comida brasileña, o incluso la picadura de un mosquito que transmita alguna enfermedad tropical. Sin una adecuada asistencia y seguro de viaje para Brasil, estas situaciones podrían significar recibir atención deficiente en un centro insuficientemente preparado para atender tu caso, sumado a una factura que podría ascender a miles de dólares. Por esta razón, tu IATI Estándar está equipado con una cobertura de hasta 100.000 de USD, garantizando que enfrentes cualquier tipo de necesidad médica con total confianza y te asegures el acceso a los tratamientos y médicos más destacados de Brasil. Con nuestros más de 135 años de trayectoria, hemos proporcionado seguridad a incontables viajeros en todo el mundo, y ninguno ha requerido más que una fracción de esa amplia cobertura médica. Así que, podemos afirmar con certeza que con los 1 millón de dólares para atención médica en tu asistencia y seguro de viaje a Brasil IATI Estándar tendrás una protección que va más allá de lo que podrías llegar a necesitar. Aventura en deportes, protegida Brasil ofrece una increíble variedad de actividades que no querrás pasar por alto. Desde practicar esnórquel en sus costas, surfear, hacer windsurf o manejar una moto acuática, hasta la aventura de navegar por las aguas del Amazonas en kayak seguido de caminos de senderismo, las ofertas son innumerables. La mayoría de los seguros médicos internacionales no incluyen estas actividades, pero con la Cobertura de Deportes de Aventura incluida en tu IATI Estándar, podrás realizar todas estas actividades con la tranquilidad de que tu asistencia y seguro de viaje estarán contigo para protegerte si ocurriera cualquier imprevisto. Sin deducibles, siempre Muchas aseguradoras suelen ocultar en sus términos que sus pólizas incluyen un deducible. Esto implica que, si tienes un deducible de 100 dólares, deberás abonar los primeros 100 dólares por cualquier cuidado médico que necesites. En otras palabras, aunque contratas un seguro de viaje internacional, terminas desembolsando dinero durante tu estancia. En IATI ninguna de nuestras pólizas tiene deducible. Así que, con tu asistencia y seguro de viaje a Brasil IATI Estándar, nosotros cubrimos todos los gastos desde el primer centavo cuando requieras atención médica, sin sorpresas de último minuto. Sin adelantar dinero para recibir asistencia médica en Brasil Es típico en los seguros médicos internacionales que el viajero tenga que costear primero la atención médica recibida y después lidiar con un largo proceso para solicitar el reembolso a la aseguradora. Imagina que sufres un accidente que requiere hospitalización e incluso cirugía. Serías responsable de desembolsar miles de dólares durante tu viaje, de tu propio bolsillo. Con la asistencia y seguro de IATI para Brasil, el proceso es muy sencillo y no implica costo para ti: Ante cualquier necesidad de atención médica, contacta con nosotros y te orientaremos hacia el centro de salud más adecuado y cercano, donde te atenderán con todas las garantías. Desde el momento de tu llegada, nosotros nos haremos cargo de los gastos de la consulta, así como de cualquier prueba o medicamento que el médico considere necesario. Si te encuentras en una situación de emergencia y no puedes contactarnos antes de recibir atención médica, no te preocupes. Lo único que necesitarás hacer después es enviarnos los documentos médicos y las facturas correspondientes para que podamos reembolsarte. Esto estará cubierto dentro de los 100.000 de dólares destinados a asistencia médica según tu seguro de viaje para Brasil, incluyendo los costos de tu atención. Pérdida de equipaje y robo incluido Las coberturas de un seguro internacional para Brasil han de ir más allá de la salud y cubrir todo tipo de incidentes. En un destino como este lo más probable es que debas tomar diferentes vuelos y transportes a lo largo de tu ruta. Esto puede ser sinónimo de problemas con tu equipaje, tanto de pérdida como de daños. A su vez, Brasil es por desgracia un país en los que los robos con violencia son más frecuentes que en otros países de la zona. Con tu IATI Estándar y su cobertura para situaciones de robo y daños a equipaje, contarás con hasta 450 USD para enfrentar estos inconvenientes. Además de los temas de salud, nuestro seguro también abarca otros imprevistos como pérdida de documentos de viaje, retrasos en las salidas de medios de transporte, demoras en la entrega del equipaje registrado y, entre otras cosas, pérdida de conexiones de transporte. Posibilidad de cancelar tu viaje a Brasil Viajar a Brasil es más que una simple escapada; requiere adquirir pasajes aéreos a larga distancia, hacer reservaciones de hospedajes, y contratar excursiones y actividades, lo cual representa una inversión significativa. Seguramente, como muchos otros viajeros, te plantees preguntas como: “¿Qué pasa si necesito cancelar mi viaje por un motivo grave?, ¿Perderé todo el dinero que he invertido en esta aventura?”. En IATI, que somos líderes en seguros de viaje y asistencias, estamos siempre renovando nuestros servicios y adaptándolos a las necesidades de quienes viajan. Por eso, fuimos de los primeros en desarrollar el Complemento de Cancelación de Viaje. Al adquirirlo junto con tu asistencia y seguro de viaje a Brasil, como el IATI Estándar, si tuvieras que cancelar tu viaje por alguna de las razones vinculadas, te reembolsaríamos hasta 2.000 USD de los costos de tu viaje que no puedas recuperar directamente de tu proveedor. Con IATI estarás cubierto durante tu travesía, pero si lo permites, también te respaldamos en el caso de que no puedas disfrutar tu viaje. Cobertura del seguro de viaje a Brasil de IATI México Las protecciones que mencionamos son las indispensables que debe tener tu seguro de viaje a Brasil. Todas ellas están incluidas en tu IATI Estándar, pero este seguro además cuenta con muchas más coberturas que lo convierten en el ideal para este destino. A continuación, te mostramos algunas de las coberturas más destacadas de una manera más visual con estas cifras: Precio de un seguro de viaje a Brasil en IATI El costo del seguro para Brasil acabará por convencerte de que se trata de la mejor opción para este destino. Como se muestra en la tabla, el precio para dos semanas de viaje en este extenso país representa solo un pequeño porcentaje de tu presupuesto de viaje y, gracias a sus 100,000 USD para asistencia médica y otras coberturas, será un gran ahorro en caso de que requieras asistencia médica durante tu estancia. Formas de adquirir la mejor asistencia y seguro de viaje para Brasil Asegurar tu asistencia y cobertura para un viaje a Brasil es muy sencillo con nuestro menú intuitivo. Sigue estos pasos: Introduce los detalles de tu viaje en el menú: • Donde vives actualmente • Destino de tu itinerario: en este caso Brasil • Inicio y fin de tu aventura • Cantidad de personas viajando • Tipo de seguro: asistencia y cobertura de viaje Después de llenar el formulario y pulsar “Calcular”, escoge tu IATI Estándar y da clic en “Contratar”. En este paso también puedes añadir el Complemento de Cancelación de Viaje que mencionamos antes. Te permitirá recuperar hasta 2.000 USD de los gastos de tu viaje si debes cancelar por alguna causa cubierta. ¡Es el preferido por nuestros viajeros! Completa tus datos personales, efectúa el pago y recibirás toda la documentación de tu asistencia y seguro de viaje a Brasil en tu email, junto con los datos de contacto por si requieres cualquier tipo de ayuda. ¡Así de sencillo es obtener tu IATI Estándar! Información útil para que viajes seguro a Brasil Época ideal para visitar Brasil Si te fijas en el mapa, notarás que Brasil es un país enormemente extenso. Por esta razón, resulta complicado definir una única época ideal para visitarlo. En general, el periodo de diciembre a marzo suele ser el más caluroso, y entre mayo y septiembre, las temperaturas se sienten más frescas en el sur del país. Te sugerimos que al planear tu itinerario de viaje cheques el clima específico del lugar y la fecha que tienes en mente. Existen destinos como los Lençois Maranhenses que vale la pena disfrutar en su máximo esplendor, especialmente cuando las lluvias han llenado de agua el área y el sol hace más chido darse un chapuzón. Requisitos de visado para Brasil Para ingresar a Brasil como turista, los ciudadanos mexicanos no necesitan tramitar un visado de antemano. Al llegar, se te otorgará un permiso para permanecer en el país durante 90 días. Asegúrate de que tu pasaporte mexicano cuente con al menos una página libre para los sellos de las autoridades brasileñas y tenga una vigencia mínima de 6 meses a partir de tu llegada a Brasil. Además, es recomendable llevar un boleto de regreso y comprobante de hospedaje. Consejos de seguridad para Brasil Aunque Brasil no se considera completamente seguro, los turistas pueden disfrutar del país tomando precauciones y usando el sentido común. Dada la sensibilidad del tema, hemos preparado una guía dedicada exclusivamente: ¿Es seguro viajar a Brasil? Salud en Brasil En Brasil, los hospitales públicos ofrecen atención gratuita para emergencias, pero sus instalaciones pueden no ser las más adecuadas para situaciones graves o cuando se requieren exámenes médicos o internaciones prolongadas. Por otro lado, las clínicas privadas brindan un servicio de mayor calidad, aunque los costos pueden ser bastante altos. Por eso, es recomendable contar con un seguro de gastos médicos mayores que te permita acceder a servicios médicos de calidad en caso de emergencias. Por este motivo, contar con asistencia y seguro de viaje para Brasil con cobertura amplia es la mejor manera de asegurarte de que recibirás la atención médica necesaria sin incurrir en altos costos en el país. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México recomienda encarecidamente a los viajeros contar con un seguro médico internacional para estar protegidos adecuadamente. Obtén ya tu IATI Estándar, el mejor seguro de viaje para Brasil, y disfruta de hasta 100.000 de dólares en asistencia médica, junto con óptimas coberturas que protegerán tu viaje de principio a fin. ¡Adquiere el tuyo ahora! Precios y coberturas vigentes en el momento de actualizar esta guía. Sujetos a posibles cambios.

Leer más
¿Es seguro viajar a Brasil? 2025

¿Es seguro viajar a Brasil? 2025

9 minutos de lectura

¿Es seguro ir a Brasil desde México? Seguramente te has cuestionado esto más de una vez. Hoy, en el blog de IATI, experto en asistencias y seguros de viaje, te lo vamos a aclarar. Es común ver en las noticias algo relacionado con la inseguridad en Brasil. Pero, ¿será todo exactamente como se dice? Si tienes la intención de descubrir lugares impresionantes como las maravillas naturales de las Cataratas de Iguazú o los Lençóis Maranhenses, dejarte seducir por el carisma de grandes ciudades como Río de Janeiro o los destinos coloniales como Salvador de Bahía o Paraty, o simplemente relajarte en las playas de sitios como Ilha Grande o Pipa, continúa leyendo y viaja a Brasil bien informado. En IATI Travel Insurance México te mostraremos todo lo que necesitas para decidir si es seguro viajar a Brasil desde México y si te sentirías a gusto explorando el país de acuerdo a tu estilo de viaje. También te proporcionaremos algunos consejos para que tu travesía sea sin contratiempos. ¿Qué indica la Secretaría de Relaciones Exteriores de México sobre la seguridad en Brasil? La Secretaría sugiere que los ciudadanos mexicanos que viajen a Brasil mantengan medidas de precaución debido al elevado índice delictivo en determinadas áreas. Se aconseja evitar las zonas peligrosas y ser especialmente cauteloso en áreas de riesgo moderado. En particular, se recomienda no visitar las zonas marginadas en urbes como Río de Janeiro, Salvador, São Paulo y Brasilia. Además, en las áreas de riesgo intermedio , se aconseja evitar algunas localidades. Las áreas mencionadas abarcan Brasilia, Río de Janeiro, São Paulo, Bahía, el Nordeste, así como Santa Catarina y Río Grande do Sul. En Río de Janeiro, se debe tener especial cuidado con los robos y asaltos, como tirones y hurtos en transporte público y playas, muchos de los cuales son perpetrados por menores. En sitios turísticos como las playas de Salvador y el noreste brasileño, se aconseja no hacer ostentación, evitar áreas periféricas, salir por la noche, y no adentrarse solo en parques naturales y playas. También se alerta sobre la posible presencia de tiburones en las playas de Recife. En el tema relacionado con la salud al visitar Brasil, se alerta sobre la presencia de enfermedades como dengue, chikungunya y zika, especialmente en Brasilia. Los mexicanos que viajan deben considerar vacunarse contra la fiebre amarilla y llevar medicamentos preventivos contra la malaria para áreas en riesgo. Es importante consultar a un médico antes de emprender el viaje. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México sugiere contar con una asistencia y seguro de viaje apropiado que cubra hospitalización, cirugía y repatriación si fuese necesario. Aunque ya no es obligatorio contar con un seguro con cobertura específica, sigue siendo sensato contar con un seguro de calidad. Por eso, no te lo pienses más y adquiere tu póliza IATI Estándar, la mejor opción de asistencia y seguro de viaje para Brasil. Con este seguro, tendrás la tranquilidad de recibir atención las 24 horas del día y en tu idioma, hasta 100,000 USD en gastos médicos, la cobertura total de los gastos en caso de repatriación y otros incidentes como robos o daños en el equipaje. ¡No te quedes sin tu protección y disfruta de tu viaje con toda confianza! ¿Entonces, es seguro viajar a Brasil? Estamos convencidos de que hallarás una amplia variedad de opiniones en blogs y redes sociales sobre la seguridad en Brasil. Sin embargo, es importante ser consciente de que un viaje a Brasil no es comparable a viajar por Europa u otros países de Asia. La incidencia de delitos es considerable, y ocurren situaciones como asaltos a mano armada, balas perdidas o los conocidos arrastões (eventos donde un grupo organizado crea desorden en la playa para robar en masa), los cuales en otras regiones serían casos aislados. Podemos afirmar que visitar Brasil es seguro, aunque es importante tomar ciertas precauciones. Las probabilidades de que enfrentes un incidente grave en el país del carnaval son bajas; sin embargo, podrías presenciar un robo o asalto, por lo que es recomendable ser más cuidadoso que si estuvieras viajando a otro destino, manteniendo la calma y sin llegar a la paranoia. Al final de este artículo, compartimos algunos consejos de seguridad en Brasil que te ayudarán a prevenir estas situaciones. En cuanto a salud, debes tener en cuenta que es una nación tropical con ciertos riesgos que no experimentamos en México. Por lo tanto, es ideal protegerte contra las picaduras de mosquitos, ya que pueden transmitir enfermedades como el dengue, el zika o el chikunguya. También hay áreas donde se reportan malaria o fiebre amarilla. Los médicos especializados en un centro de salud internacional en México son los más indicados para asesorarte en este aspecto. Brasil cuenta con hospitales y clínicas de calidad en la mayoría de sus ciudades importantes, pero esto no siempre es el caso en las áreas rurales. Para garantizarte una atención adecuada, es crucial contratar un respaldo y seguro de viaje que te respalde en casos de hospitalización, transporte o repatriación. El IATI Estándar ofrece cobertura de hasta 100,000 USD en gastos médicos, junto con todos los costos por repatriación o regreso anticipado debido al fallecimiento o hospitalización de un familiar. Asimismo, recibirás respaldo en incidentes de daños o robos en el equipaje con violencia. ¡Viaja seguro y protegido! Por otra parte, la calidez de los brasileños te conquistará, pues son personas serviciales y amables. Aunque no compartamos el mismo idioma, no será complicado comunicarte con ellos. Además, los atractivos del país son tan impresionantes que seguramente querrás regresar. No obstante, te sugerimos considerar todos los factores, planear tu viaje en zonas donde te sientas seguro y, sobre todo, disfrutar del encanto de Brasil. Es probable que al regresar a casa experimentes la inevitable saudade… ¿Es seguro viajar sola a Brasil? ¿Te has animado a viajar a Brasil por tu cuenta, pero te preocupa lo que otros te dicen sobre tu decisión? Es comprensible, ya que el país ha adquirido una mala reputación que preocupa incluso a aquellos que nunca lo han visitado. Sin embargo, aventurarte sola en Brasil es seguro y estamos seguros de que te encantará. A las precauciones que ya mencionamos, solo debes sumar algunas de sentido común y seguir lo que te dicte tu intuición. Lo más crucial es evitar caminar sola de noche, especialmente en áreas desoladas. Busca a alguien que te acompañe o utiliza un taxi incluso para trayectos cortos. Y, aunque esto no signifique que debas privarte de salir, si decides ir a una fiesta o a tomar unos tragos, ten más cuidado de lo habitual. Presta atención a tu bebida, ya que se han reportado casos en los que colocan sustancias en las bebidas para cometer robos o abusos sexuales. Recomendaciones para viajar seguro por Brasil Ya ves que es seguro visitar Brasil, pero hay que considerar algunas precauciones adicionales comparado con otros destinos. Con los consejos que te daremos a continuación, te sentirás mucho más tranquilo en tu aventura: • Contrata el mejor seguro de viaje para Brasil: el IATI Estándar. Si planeas hacer deportes de aventura como snorkel o senderismo, es tu mejor opción. • Usa taxis de agencia al salir del aeropuerto. En Brasil, Uber también es una alternativa segura. Si deseas ahorrar, los autobuses del aeropuerto son confiables. Una vez en el centro, toma un taxi hasta tu alojamiento. • Es seguro viajar a Brasil, pero evita ostentar y usa tu celular con moderación en áreas muy concurridas. Si llevas cámara, utiliza una bolsa que no llame la atención. • Viste como lo hacen los locales. ¡Es el momento de usar Havaianas todo el tiempo! • Pide consejos de seguridad antes de explorar. El personal del hotel u hostal puede orientarte. • No te alarmes. Aunque hay incidentes en Brasil, es un país extenso habitado por millones, la mayoría ajenos a la violencia. No descuides la atención, pero tampoco vivas con paranoia. • Cuida tu tarjeta de crédito, ya que han aumentando los casos de clonación. Usa cajeros en bancos y protege tu PIN. • Lleva una fotocopia de tu pasaporte, dejando el original en un lugar seguro. Reparte el dinero y las tarjetas en varios lugares. En tu “cartera principal” lleva tarjetas antiguas y poco efectivo, y en la otra, bien guardada, el resto. • No cargues mucho dinero, solo lo necesario para el día. La mayoría de establecimientos aceptan tarjeta. • Evita colgar tu bolso o mochila en la silla en bares o restaurantes, mejor ponlos en tu regazo, ya que los hurtos o tirones son frecuentes si los dejas sin vigilancia. Consejos adicionales para un viaje seguro a Brasil • Evita zonas solitarias de noche. En Río de Janeiro, es recomendable usar el metro y caminar por áreas concurridas. • Es mejor evitar multitudes y protestas, ya que a veces se tornan violentas. • Presta atención al elegir la ubicación de tu hotel. • Es seguro visitar Brasil, aunque se recomienda el uso de repelentes de insectos. En áreas verdes, usa prendas largas al amanecer y atardecer. • Realiza cambio de divisas en lugares autorizados para evitar fraudes. • Si eres víctima de un atraco, mantén la calma. Informa del incidente a la policía y conserva toda la documentación necesaria para reportarlo. Los números de embajadas y consulados se encuentran en la web de la Secretaría de Relaciones Exteriores. • Evita bolsas grandes y llamativas. • No actúes como turista revisando mapas en la calle. Usa tu celular o entra a una tienda para orientarte. • Utiliza solo transporte oficial, si usas taxis, prefiere los de compañías u hoteles. Es mejor llamar para reservar o usar apps como Uber. • En bares, especialmente de noche, nunca pierdas de vista tus bebidas. Han habido casos de drogas en las bebidas para robar o abusar del turista. • Evita ir solo a playas y parques naturales. • En la playa, vigila tus pertenencias mientras nadas. • No bebas agua del grifo; lava las frutas y verduras antes de consumirlas. • Respeta las leyes brasileñas. La Secretaría de Relaciones Exteriores advierte que, a pesar de ser extranjero, se te aplicarán las leyes locales y podrías enfrentar penas en Brasil, donde las cárceles tienen condiciones difíciles. • Si vas a alquilar un coche, no bebas. La tolerancia es cero. • Evita conducir de noche fuera de las ciudades. Las carreteras pueden tener poca iluminación o estar en mal estado. Cuídate en los semáforos ante robos potenciales. Mantén seguro el auto y las ventanas cerradas. • Visita un centro de vacunación internacional al menos tres semanas antes del viaje. Vacunas como la de la fiebre amarilla son recomendables, además de protección contra malaria en ciertas zonas. Consulta con un médico. • Es seguro visitar Brasil, pero nunca olvides el sentido común. Actuar con prudencia reduce los problemas. Asistencia y seguro de viaje para Brasil Contar con una buena asistencia y seguro de viaje siempre ha sido importante, pero hoy en día se ha vuelto indispensable. Para asegurarte de que estás cubierto ante cualquier emergencia médica u otro tipo de percance, adquiere tu póliza IATI Estándar. Con esta asistencia y seguro tendrás la tranquilidad de viajar sin preocupaciones: Atención médica de hasta 100,000 USD las 24 horas del día en tu idioma, sin deducible ni necesidad de adelantar dinero. Cubre accidentes durante actividades de aventura como senderismo o snorkel, que probablemente disfrutarás en tu viaje por Brasil. También protege contra robos y daños al equipaje por causas violentas. Ofrece la opción de un complemento de cancelación con el cual puedes recuperar hasta 2,000 USD si decides cancelar tu viaje. Contrata ya tu asistencia y seguro de viaje IATI y disfruta de tu viaje con la tranquilidad de estar protegido. Ten presente que, en el contexto actual, los documentos y requisitos para viajar pueden cambiar. En IATI nos esforzamos por mantener esta información actualizada de manera continua. Sin embargo, sugerimos siempre verificar en fuentes oficiales como el sitio web de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Leer más
Itinerario de viaje a Brasil de 15 días

Itinerario de viaje a Brasil de 15 días

8 minutos de lectura

Siendo Brasil el quinto país más extenso del mundo, es normal sentirse un poco abrumado al momento de planear un itinerario de viaje de 15 días a Brasil desde México. En IATI Travel Insurance México, especialistas en seguros y asistencias de viaje, entendemos la gran variedad de atracciones tanto culturales como naturales que este país alberga. Por eso, queremos hacerte la vida más sencilla proponiéndote una ruta por este maravilloso país. Acompáñanos en esta aventura para conocer la ruta ideal para recorrer Brasil en 15 días. Aspectos importantes a considerar antes de emprender este viaje de 15 días por Brasil desde México Planear un recorrido de 15 días por Brasil puede parecer un desafío, pero no es imposible si investigas un poco sobre los lugares que te interesen y tomas decisiones basadas en tus preferencias. Aparte de eso, hay algunas consideraciones adicionales que debes tener en cuenta: • Las distancias en Brasil son enormes. Los brasileños están acostumbrados a hacer viajes en autobús incluso de varios días de duración, pero, puesto que no tienes muchísimo tiempo, te aconsejamos optar por tomar el máximo número de vuelos. Afortunadamente, cada vez son más las aerolíneas de bajo costo que hay en Brasil (las principales son Gol y Azul), pero procura hacer tu reservación con antelación para conseguir buenos precios. • El 90% de Brasil está ubicado en zona tropical, pero las diferencias en el clima entre unas partes y otras son notables. Por ello, también es conveniente que revises un poco cómo será el tiempo para las fechas en las que vas. Por ejemplo, entre junio y agosto, de Río de Janeiro hacia el sur, puede hacer bastante frío, por lo que si buscas playa, es mejor que dejes de lado esta zona y te centres en las del Nordeste brasileño. De igual manera, la mejor fecha para visitar los Lençóis Maranhenses va de mayo a agosto, después de la época de lluvias, cuando las lagunas están más llenas de agua. También debes considerar que en esos momentos en el que el tiempo es más óptimo es cuando también hay más turismo y los precios son más altos, así que tendrás que decidir qué aspecto te interesa más. • Seguro que sabes que los carnavales en Brasil son cosa seria. Nosotros no lo hemos tenido en cuenta en esta ruta, pero, si tienes pensado hacer coincidir tu viaje con estas fechas, deberías darle más tiempo a tu visita a Río de Janeiro y no dudes en echar un vistazo al artículo del Carnaval de Río de Janeiro que escribimos sobre este gran evento. Reserva todo con antelación, ¡los precios suben como la espuma! • Este itinerario de 15 días por Brasil que hemos diseñado es solo un modelo, ¡puedes moldearlo como te apetezca! • Esta ruta por Brasil que hemos diseñado tiene su inicio y fin en Río de Janeiro, pero también podrías hacerla si encuentras vuelos baratos a Salvador de Bahía o São Paulo. Recorrido por Brasil: 15 días ¿Listo para explorar el itinerario? Conoce el mejor recorrido de 15 días por Brasil. Días 1 y 2: Río de Janeiro ¡Bem-vindo! ¡Bienvenido a Brasil! Comienza con el pie derecho explorando la ciudad más asombrosa del país: Río de Janeiro. No solo te encantará su impresionante entorno natural (esas playas de Río de Janeiro, el Pão de Açúcar…), sino también su vibrante cultura y esos lugares emblemáticos que viste en la pantalla la primera vez. El Cristo Redentor, Copacabana o las Escadarias de Selaron son algunos de los imperdibles de Río. Te aconsejamos vencer el jet lag y comenzar a disfrutar de esta ruta de 15 días por Brasil que acabas de iniciar. Días 3, 4 y 5: Cataratas de Iguazú El día 3 de tu itinerario por Brasil te recomendamos tomar un vuelo hacia Foz do Iguaçú, tu base para visitar una de las 20 maravillas del mundo. Puesto que la ciudad no es muy atractiva, puedes volar a media tarde y aprovechar la mañana en Río de Janeiro. Descansa y dedica los días 4 y 5 para descubrir esta preciosidad tanto desde el lado argentino como desde el lado brasileño. Chequea este artículo donde te contamos todo lo que necesitas saber para visitar la Garganta del Diablo en las cataratas de Iguazú. La tarde del quinto día, si los horarios te favorecen, podrías tomar un vuelo hacia São Luis de Maranhão, que es el aeropuerto más cercano a los Lençóis Maranhenses, tu siguiente destino en este itinerario de 15 días por Brasil. Tal como verás en este plan de 15 días, Brasil ofrece una infinidad de lugares emocionantes por descubrir. Por esta razón, y siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), es muy aconsejable contar con una asistencia y seguro de viaje a Brasil que te brinde protección durante toda tu estancia. El IATI Estándar es una opción perfecta para este destino. Así estarás respaldado, ya sea que enfrentes un simple esguince o requieras una cirugía. También contempla coberturas por robo de equipaje por hasta USD 450, problemas con vuelos y hasta deportes extremos, asegurando tu tranquilidad en todo momento. En Brasil, no te la juegues, asegúrate de viajar con un seguro adecuado: Días 6, 7 y 8: Lençóis Maranhenses Está considerado como una de las joyas naturales más impresionantes de Brasil, este parque nacional abarca 1,550 kilómetros cuadrados y cuenta con dunas que alcanzan hasta 40 metros de altura, adornadas con lagunas de impactantes aguas turquesa. El espectacular escenario de estas “sábanas” blancas es casi inigualable en el planeta, por eso te recomendamos encarecidamente incorporarlo en tu plan de viaje por Brasil de 15 días. Para llegar, lo mejor es tomar un camión desde São Luis de Maranhão hacia Barreirinhas, un trayecto que dura alrededor de 3 o 4 horas. Desde este pueblo, que cuenta con la mejor infraestructura turística de la zona, parten excursiones hacia la parte norte del parque. Si prefieres un ambiente más tranquilo, puedes hospedarte en Atins, un pequeño pueblo donde las calles son surcos en la arena del desierto. Días 9, 10, 11 y 12: Ilha Grande Busca un vuelo directo a Río de Janeiro y toma un camión hacia Angra dos Reis, el trayecto dura aproximadamente 3 horas. Desde allí, abordarás un barco hacia esta impresionante isla de paisajes asombrosos. Podrás disfrutar de un ambiente relajado, ya que todos los senderos son arenosos. Aprovecha para disfrutar de sus playas prístinas, viajes en bote o las trilhas, rutas en las que podrás explorar la exuberante vegetación y la fauna de Ilha Grande. Días 13 y 14: Paraty Regresa al continente para descubrir el destino final de esta travesía por Brasil de 15 días: Paraty. A tan solo unas 2 horas de Angra dos Reis se encuentra este pintoresco pueblo, considerado uno de los sitios coloniales mejor preservados del país. Las calles de adoquines rodeadas de casitas blancas con detalles de colores te encantarán tanto de día como de noche, cuando los restaurantes y bares te inviten a saborear una deliciosa caipirinha. A tan solo 10 kilómetros de Paraty se encuentra Trindade, un escondite con más de 50 playas casi intactas, como la Praia do Sono, o algunas más desarrolladas con kioscos, como la animada Praia do Rancho. Día 15: regreso a Río de Janeiro En este último día, deberás regresar a donde comenzó todo: Río de Janeiro. Si dejaste pendientes algunos planes, ¡es tu chance para hacerlos! También tienes la opción de retornar vía São Paulo y explorar algunos de sus atractivos. Te sugerimos no dejar de visitar Vila Madalena, un barrio famoso por sus increíbles muestras de arte urbano. ¡Esperamos que hayas disfrutado muchísimo de este recorrido de 15 días por Brasil! Otras alternativas para este itinerario de 15 días en Brasil Dada la inmensidad del país, este itinerario de 15 días que te hemos propuesto es apenas un ejemplo de todo lo que podrías explorar en tu visita. ¡Las posibilidades son ilimitadas! Por ejemplo, si tienes interés en un viaje más enfocado en el ámbito cultural, podrías omitir la visita a los Lençóis Maranhenses y Ilha Grande, y optar por volar directamente desde Foz de Iguaçú hacia Salvador de Bahía. Allí te envolverás en el ritmo de samba en Pelourinho y podrías aventurarte unos días por la Chapada Diamantina, famosa por sus majestuosas rutas de senderismo. Desde Salvador, también podrías tomar un desvío hacia Morro de São Paulo, que ofrece maravillosas playas. Una opción también interesante es concentrar parte de tu viaje en conocer las playas del Nordeste, que para muchos son las más espectaculares de Brasil. Tomemos Pipa como ejemplo, un pequeño rincón donde encontrarás una variedad de playas que parecen salidas de un sueño. Otra alternativa tentadora es dejar de lado Ilha Grande y Paraty para disfrutar de algunos días en Jericoacoara, ya sea antes o después de explorar los Lençóis Maranhenses. Aquí también hay playas hermosas y un ambiente bohemio que te encantará. Por otro lado, si lo que buscas es un contacto más cercano con la naturaleza, una opción sería recorrer el majestuoso río Amazonas a bordo de uno de los barcos que lo atraviesan. Podrías tomar un vuelo a Manaos y viajar en barco hasta Belém. No olvides hacer una parada de varios días en Alter do Chao, un lugar en el corazón del Amazonas conocido por sus bellas playas de río. Si eres fanático del buceo, no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar Fernando de Noronha, una isla que se destaca por tener algunos de los mejores sitios para submarinismo en toda tu travesía por Brasil. ¿Listo para lanzarte a este viaje de 15 días por Brasil? Estamos seguros de que este recorrido te será de gran ayuda para planear el tuyo propio. Al visitar Brasil, aunque no es obligatorio, es altamente recomendable contar con un seguro de gastos médicos mayores con cobertura internacional para estar protegido ante cualquier eventualidad. Esto te permitirá disfrutar al máximo de tu viaje sin preocupaciones.

Leer más