logo iati

Itinerario de viaje por China en 15 días: mejor ruta

12 minutos de lectura
0
itinerario de viaje por china en 15 dias mejor ruta

Es completamente normal sentirse confundido al planear tu itinerario para un viaje de 15 días por China partiendo de México, o incluso uno con mayor duración. Con un tamaño tan descomunal, no es fácil decidir por dónde comenzar, dando la impresión de que necesitarías prácticamente media vida para explorar más allá de las actividades más destacadas qué ver en China. No obstante, en IATI estamos para apoyarte y, al igual que con otros destinos, queremos ofrecerte algunas recomendaciones para que tu ruta por China sea lo más completa posible si es tu primera ocasión en el “Gigante asiático”.

Sigue adelante y descubre el mejor itinerario para un viaje de 15 días por China partiendo de México junto con algunas alternativas si cuentas con más o menos tiempo para tus vacaciones.

seguro de viaje China

Aspectos esenciales de esta ruta de 15 días por China desde México

Antes de entrar de lleno en el itinerario diario por China, es importante hacer algunas precisiones para que todos estemos en sintonía y puedas considerar si la ruta se adapta a tus expectativas y qué modificaciones podrías aplicar:

  • Consideramos que empezamos por Shanghái y que acabamos por la misma o por Pekín. Esto realmente se puede modificar según el vuelo que consigas. Es factible comenzar por Pekín también y acabar en el mismo sitio. Entre Pekín y Shanghái hay varias posibilidades de transporte, igual que con los otros destinos de la ruta, puesto que son las ciudades más importantes de China. De hecho, también podrías finalizar tu viaje por Hong Kong si encuentras un vuelo a buen precio. Te recomendamos obtener una visa de entrada múltiple si planeas entrar a China, visitar Hong Kong y volver a entrar a China. De lo contrario, con una visa de entrada única podrías complicar tu itinerario.
  • Es un itinerario de viaje por China en 15 días de intensidad alta. Como verás, hay muchos traslados. En caso de querer hacerlos lo más rápido posible, puedes optar por el avión o, si quieres ahorrar, por trenes o buses nocturnos.
  • Se trata de una ruta modelo diseñada con base a nuestra experiencia. Lo más importante es que leas mucho sobre el país y decidas conforme a tus gustos. Quizás, en lugar de ir a Pingyao, prefieres dar tiempo a Hong Kong o hacer una ruta por Chengdu y ver el Buda de Leshan…
  • Aunque se podría encajar, esta ruta por China en 15 días no considera el viaje internacional. En caso de que precisaras más tiempo, deberías quitar al menos un destino para hacerlo más asequible.
  • No te pierdas nuestros consejos para viajar a China, que también te servirán para hacerte una idea de lo que te encontrarás allí.

itinerario 15 días en China

¿Cuántos días son realmente necesarios para explorar China desde México?

Observando las distancias en el país, seguramente pensarás que se requiere al menos un mes para recorrerlo cómodamente. Es verdad que cuanto más tiempo tengas, mucho mejor, pero somos conscientes de que no todos disfrutan de vacaciones tan prolongadas o no desean pasar tanto tiempo en un solo país.

Desde nuestra perspectiva, 20 días en China representa un tiempo adecuado para conocer los lugares esenciales sin necesidad de apresurarse demasiado. Así que, si puedes extender tu viaje a 3 semanas, sería estupendo. Este artículo se centra en un itinerario de 15 días porque es el plazo que la mayoría de los viajeros eligen para su primera visita a China. Como podrás comprobar, es un recorrido completamente realizable y, más importante aún, disfrutarás cada momento.

¿Cuál es la mejor temporada para ir a China desde México?

La vasta geografía de China provoca que el clima varíe mucho incluso dentro de la misma estación. Desde los gélidos inviernos de Heilongjiang, donde las temperaturas pueden llegar a -53ºC, hasta el cálido clima tropical de Hainan, con temperaturas en enero que superan los 18ºC, la realidad es que el clima que experimentarás dependerá bastante de la región que visites.

Sin embargo, se considera que las mejores temporadas para visitar China son la primavera y el otoño, cuando las temperaturas suelen ser más templadas en general. En el sureste del país es preferible evitar los meses de mayo a septiembre, ya que es el periodo más lluvioso, con posibilidades de que ocurran tifones.

Con lo mencionado anteriormente, lo más relevante al planificar un viaje de 2 semanas o más en China es evitar las festividades y vacaciones locales. Debes tomar en cuenta que con más de 1.400 millones de habitantes, el país se colapsa cuando una gran parte de la población se desplaza al mismo tiempo. Lo recomendable es verificar cuándo se celebra el Año Nuevo Chino y la denominada Semana Dorada (a partir del 1 de octubre). Si no queda opción para evitar estas fechas, te sugerimos que asegures transporte y alojamiento con anticipación.

Si tu objetivo es ahorrar durante tu estancia en China, es importante que sepas que la temporada baja abarca de noviembre a marzo.

ruta 15 días en China

Viajar seguro por China

Si durante tu estancia en China te llegara a pasar algo de salud, como un accidente, un esguince, malestar estomacal por la comida o una alergia, te enfrentarías a costos médicos muy altos en la atención privada. Por eso, es indispensable tener un excelente seguro de viaje desde México para China, que te permita acceder a los hospitales más prestigiosos del país sin tener que desembolsar dinero de tu propia bolsa. El seguro IATI Estrella ofrece una cobertura médica de USD 500,000 o hasta USD 1,000,000, repatriación y transporte sanitario para heridos o enfermos, así como atención médica y sanitaria. Además, asegúrate de que el seguro cubra emergencias médicas, hospitalización y accidentes, ya que los costos médicos en China pueden ser elevados.

El IATI Estrella es ideal para este destino. No solo ofrece la mayor cobertura en asistencia médica y acceso a los mejores especialistas, sino que también cubre una amplia gama de situaciones que van más allá de la salud personal. De esta manera, estarás protegido ante robo, problemas con tu equipaje, imprevistos con tus transportes y, entre otros, la crucial repatriación. Este seguro proporciona cobertura hasta por USD 1,000,000 en asistencia médica, hasta USD 1,000 por robo y daños al equipaje, y cubre el 100% del costo de repatriación.

No te arriesgues y obtén el tuyo ahora:

asistencia de viaje China

Actividades para 15 días en China: recorrido detallado

Aquí te compartimos nuestra propuesta para un itinerario de dos semanas en China. A continuación, desglosamos el viaje día a día de manera más específica:

  • Días 1, 2 y 3: Shanghái
  • Días 4, 5, 6 y 7: Pekín
  • Días 8 y 9: Pingyao
  • Días 10 y 11: Xi’an
  • Días 12, 13 y 14: Guilin y Yangshuo
  • Día 15: regreso a Shanghái o Pekín

Días 1, 2 y 3: Shanghái

¡Huānyíng! Bienvenido a China. Ahora es el momento de ajustarse al jet lag. Pero con la emoción de explorar una de las metrópolis más modernas e interesantes del país, será mucho más llevadero.

Shanghái es un lugar lleno de contrastes sorprendentes. En uno de los lados del río Huangpu, se levantan algunos de los rascacielos más impresionantes del mundo. El majestuoso centro financiero de Pudong rivaliza sin problemas con los de Nueva York o Hong Kong, y desde El Bund, probablemente la zona más carismática de la ciudad, puedes contemplar su grandeza. Sin embargo, también te animamos a subir a uno de esos gigantescos edificios para admirar la vasta extensión de Shanghái desde lo alto. Entre los más famosos están la Oriental Tower, la Shanghai Tower, la Torre Jin Mao y el Shanghai World Financial Center (SWFC).

Se han programado 3 días de tu itinerario para Shanghái porque es necesario al menos contar con 2 días completos para explorar la ciudad adecuadamente. Además, hay varias excursiones de un día que valen la pena, por lo que no te sobrará mucho tiempo. Entre las más atractivas están las de Suzhou y Zhujiajiao, dos pueblos encantadores donde comenzarás a experimentar esa China más tradicional que tanto deseas conocer.

viaje 15 días por China

Días 4, 5, 6 y 7: Pekín

Siguiente destino: ¡Pekín! Esta enorme capital de China está llena de interesantes atractivos turísticos, incluyendo algunos de los sitios más emblemáticos del país como la Ciudad Prohibida, el Templo del Cielo y la Plaza de Tian’anmen. Además, Pekín es el punto de partida ideal para visitar la famosa Muralla China. Si prefieres evitar las multitudes, te sugerimos visitar las secciones de Mutianyu o Jinshanling, que son menos concurridas que la de Badaling.

Aunque pueda parecer que dedicar 4 días de tu recorrido de 15 días por China es demasiado, te invitamos a revisar nuestro artículo Qué ver en Pekín para comprender que realmente necesitarás ese tiempo. Te sugerimos que uno de ellos lo reserves para la Gran Muralla, y los demás para explorar la ciudad.

Para desplazarte desde Shanghái rápidamente, las dos opciones más eficientes son el tren bala (4.5 horas de viaje) o volar por avión (2 horas). De otra manera, el trayecto se alargaría entre 12 y 18 horas. Lo ideal sería que te levantes temprano el día 4 para hacer el traslado y así aprovechar mejor ese día.

Días 8 y 9: Pingyao

Para la próxima parada en el itinerario por China en 2 semanas, te sugerimos visitar Pingyao. Esta ciudad medieval fue fundada en el siglo XIV y se encuentra entre Xi’an y tu ubicación actual, lo que la convierte en un lugar ideal para explorar una faceta diferente de China.

El centro histórico de la ciudad fue designado como Patrimonio de la Humanidad en 1997. Este lugar conserva en muy buen estado los edificios de las dinastías Ming y Qing, así como una impresionante muralla medieval. Además, te aconsejamos visitar el Templo Budista de Zhenguo y el de Shuanglin, que se encuentran a 12 y 6 kilómetros de la ciudad, respectivamente.

Para trasladarte de Pekín a Pingyao, lo más conveniente es tomar uno de los trenes de alta velocidad que conectan ambas ciudades en solo 4 horas. Si deseas ahorrar, podrías considerar viajar durante la noche del día 7 en un tren cama. Estos trenes tardan entre 10 y 12 horas en realizar el recorrido.

En términos prácticos, dado que Pingyao es relativamente compacta y puede explorarse en un día o día y medio, podrías emprender el viaje hacia Xi’an en la tarde del día 9 y pasar la noche allí.

Días 10 y 11: Xi’an

Sería raro que, al planear tu itinerario de 15 días en China, no incluyas la visita al extraordinario mausoleo de los Guerreros de Terracota de Xi’an. Si no lo has considerado aún, ¡hazlo ahorita! Este sitio es posiblemente uno de los más impresionantes de todo el recorrido.

La magnífica colección de arte funerario cuenta con más de 8,000 soldados casi del tamaño real, junto a aproximadamente 150 caballos, 130 carros y diversas figuras adicionales, dejándote sin aliento. Para dar un poco más de contexto, se calcula que alrededor de 70,000 trabajadores participaron en su elaboración entre el 246 a. C. y el 209 a. C. Este conjunto fue creado como parte del mausoleo de Qin Shi Huang, quien se proclamó como el primer emperador de la Dinastía Qin en China.

Xi’an ofrece más que solo los guerreros y puede que dos días sean cortos para explorarla completamente, por lo cual te sugerimos que los aproveches al máximo. Entre sus atractivos destaca una muralla de 14 kilómetros que puedes recorrer a pie o en bici. Además, el barrio musulmán de Xi’an y el mercado nocturno de Nanshaomen son paradas imprescindibles.

Para desplazarte de Pingyao a Xi’an, tienes la opción de tomar trenes de alta velocidad que te llevan a tu destino en menos de 3 horas.

Días 12, 13 y 14: Guilin, Yangshuo y Xingping

Con casi dos semanas en China, te proponemos concluir tu viaje en Guilin, Yangshuo y Xingping. Estas ciudades están ubicadas a orillas del río Li, el cual ofrece uno de los paisajes más impresionantes del territorio: un espléndido valle adornado por majestuosas montañas de roca caliza.

Te sugerimos que dediques tres días para relajarte al final del viaje y aprovechar al máximo. Aquí puedes embarcarte en un paseo en barco o balsa por el río, recorrer en bici los arrozales, ascender a varios miradores para disfrutar del paisaje impresionante (no te pierdas Laozhai Hill, Wuzhi Hill y Xianggong Mountain) o explorar las impresionantes terrazas de arroz en Longsheng.

Como consejo práctico, es posible viajar de Xi’an a Guilin en avión en unas pocas horas o puedes optar por el tren, lo cual te tomará alrededor de 11 horas. Considera que actualmente no hay trenes nocturnos, por lo que podrías perder un día de tu itinerario.

Una vez llegues a Guilin, puedes trasladarte a Yangshuo en autobús (1,5 horas) o tomar un taxi (1 hora). Sin embargo, otra opción es realizar un crucero panorámico por el río Li hasta Yangshuo, con duración de 4 a 5 horas.

¿Dónde elegir como base? Podrías dividir tu estancia con una noche en Guilin y dos en Yangshuo. No obstante, si prefieres algo más tranquilo, Xingping es ideal.

Guilin

Día 15: regreso a Shanghái o Pekín

Cerramos nuestro itinerario en Shanghái o Pekín, dependiendo de dónde salga tu vuelo de regreso. Desde Guilin, puedes tomar vuelos directos hacia cualquiera de estas dos ciudades, siendo esta la opción más práctica. Si buscas una alternativa más económica, existe la posibilidad de viajar en tren, aunque debes considerar que el trayecto puede durar entre 5 y 11 horas, según el tipo de tren. En este caso, lo recomendable es viajar durante la noche del día 14.

¡Y con esto concluimos el itinerario! Esperamos que lo hayas disfrutado y que te haya dejado con ganas de explorar aún más. No dudes en seguir leyendo para encontrar más opciones o sugerencias tanto para itinerarios más cortos como más largos.

Mapa del itinerario de 15 días por China

Para que te sea más fácil visualizar las distancias y comprender mejor el recorrido, aquí te proporcionamos un mapa detallando la ruta de viaje por China que hemos comentado:

Opciones alternativas a esta ruta de 15 días por China

Como te comentamos antes, esta es solo una de las muchas formas de recorrer China en 15 días. Puedes ajustar el itinerario bastante para crear una experiencia totalmente diferente. Por ejemplo, podrías optar por no visitar Pingyao y dirigirte a Hong Kong o Chengdu. Recuerda que si decides visitar Hong Kong y luego regresar a China continental, necesitarás una visa de entrada múltiple, lo cual es importante para ciudadanos mexicanos. También podrías quitarle un día a Pekín y otro a Guilin para terminar en Hong Kong… Las posibilidades son muchísimas, incluso un viaje más relajado enfocándote en menos destinos.

Otra opción que deberías considerar es Zhangjiajie, famoso por servir de inspiración para la película Avatar, lo cual le confiere una belleza espectacular. Si decides omitir, por ejemplo, la visita a Pingyao, podrías optar por volar a este lugar desde Guilin.

Finalmente, también podrías darte la oportunidad de conocer la región de Yunnan, que enamora con su ambiente similar al tibetano. Podrías visitar lugares como Lijiang, la Garganta del Salto del Tigre y Shangri-La, por mencionar algunos.

Un recorrido de 10 días en China

Si cuentas con menos tiempo y solo puedes dedicar 10 días en China, te sugerimos el siguiente itinerario:

  • Días 1 y 2: Shanghái
  • Días 3, 4 y 5: Pekín
  • Días 6 y 7: Pingyao
  • Días 8 y 9: Xi’an
  • Día 10: regreso a Shanghái o Pekín

Recorrido por China de 20 días

¿Cuentas con más tiempo? ¡Eso es genial! Aquí te presentamos un itinerario por China de 20 días ideal para explorar más a fondo.

  • Días 1, 2 y 3: Shanghái
  • Días 4, 5, 6 y 7: Pekín
  • Días 8 y 9: Datong
  • Día 10: Pingyao
  • Días 11 y 12: Xi’an
  • Días 13 y 14: Guilin y Yangshuo
  • Días 15 y 16: Zhangjiajie
  • Días 17, 18 y 19: Hong Kong y Macao
  • Día 20: salida desde Hong Kong

¿Listo para armar tu propio itinerario por China? Ojalá que sí, y si en algún momento surgen dudas o tienes alguna recomendación, nos encantará leerte en los comentarios.

asistencia y seguro de viaje China

Sin comentarios

Qué leer a continuación

Consejos para viajar a Tailandia: 10 imprescindibles

Consejos para viajar a Tailandia: 10 imprescindibles

11 minutos de lectura

Está por llegar ese momento tan esperado. Tienes casi todo listo y solo te falta encontrar los consejos ideales para tu viaje a Tailandia que te ayuden a que esta experiencia sea padrísima. ¡Entonces estás en el lugar perfecto! En IATI somos unos apasionados de este país. Lo hemos visitado en múltiples ocasiones y gracias a esta experiencia, te proporcionaremos la información práctica para viajar a Tailandia que hará tu travesía mucho más sencilla. Playas espectaculares, fauna exótica, junglas misteriosas, templos impresionantes… Se vienen muchas sorpresas increíbles y con estos tips de viaje podrás disfrutar al máximo. Infórmate bien sobre las condiciones para ingresar al país Lo más importante primero, así que esta lista de valiosos consejos para un viaje a Tailandia comienza aquí: los requisitos de entrada al país. Bajo circunstancias habituales, Tailandia ha sido un destino de fácil acceso. Para los ciudadanos mexicanos, puedes obtener una Visa on Arrival al llegar, la cual te permite estar en el país por 15 días. Necesitarás un pasaporte con al menos 6 meses de validez, demostrar que tienes recursos económicos suficientes y pagar una tarifa de 2,000 baht tailandeses (THB). ¡Así que no olvides verificar los requisitos actuales antes de tu viaje! En los últimos años, el acceso al país ha experimentado cambios significativos y ahora las restricciones son más accesibles. Seguimos actualizándolas periódicamente en nuestra guía: Requisitos para viajar a Tailandia y documentos obligatorios. Actualmente, estos son algunos de los requisitos que los viajeros mexicanos deben considerar: • Asistencia y seguro de viaje a Tailandia: Aunque no siempre es obligatorio para ciudadanos mexicanos, es altamente recomendable contar con una asistencia que cubra emergencias médicas. El IATI Mochilero es una opción excelente, ya que ofrece coberturas para deportes de aventura, robo, repatriación, y más. Además, te garantiza atención médica sin que tengas que desembolsar un solo peso, lo cual es ideal para disfrutar de tus aventuras sin preocupaciones. • Thailand Pass, Formulario T8, App Morchana • Reservación de una noche (ver condiciones en artículo de requisitos) Como puedes ver, viajar por el país se está volviendo cada día más sencillo y se espera que estas restricciones incluso puedan dejar de existir en unas semanas. Aquí en IATI actualizamos regularmente la guía de documentos obligatorios, así que no dudes en revisarla porque tal vez cuando leas esto todo sea más fácil. Salud y vacunas A día de hoy, no hay vacunas obligatorias para ingresar a Tailandia para quienes viajan desde México. Sin embargo, si provienes de países donde la fiebre amarilla es endémica, deberás presentar un certificado de vacunación contra esta enfermedad mediante la cartilla internacional de vacunación. Aunque no se exigen vacunas obligatorias, uno de los consejos básicos es acudir al centro de vacunación internacional antes de viajar a Tailandia o a cualquier país similar. Ahí podrás informarte sobre las vacunas recomendadas para Tailandia, según las recomendaciones de las autoridades de salud en México. Estas vacunas pueden incluir Hepatitis A y B, encefalitis japonesa o el tétanos. Si piensas vacunarte, recuerda que algunas vacunas requieren de dos dosis, separadas por varios días. Así que ¡no lo dejes para el último minuto!, ya que los horarios en muchos centros suelen tener esperas de meses. En ciudades grandes de Tailandia como Bangkok o Chiang Mai puedes encontrar hospitales y centros médicos de alta calidad. Sin embargo, el costo del servicio sanitario podría representar una suma alta para el visitante. Por eso, es crucial contar con un seguro de viaje y asistencia a Tailandia que cubra desde el comienzo hasta el final de tu viaje. Aunque no siempre es obligatorio para los mexicanos, es altamente recomendable para evitar sorpresas desagradables en caso de una emergencia médica. El IATI Mochilero es la opción ideal de seguro para este destino. Con él, tendrás acceso a los mejores doctores del país sin desembolsar un solo peso. Adicionalmente, contarás con coberturas para casos de robo, actividades como buceo/esnórquel/trekking, problemas con tus pertenencias, inconvenientes con tus vuelos y, entre otras situaciones, la repatriación en caso de accidentes o enfermedades. Así podrás disfrutar de tus aventuras con total tranquilidad. No te arriesgues en Tailandia y adquiere de inmediato el seguro diseñado para este increíble destino: Precauciones al rentar una moto en Tailandia Este consejo al visitar Tailandia es más crucial de lo que podrías pensar, no lo pases por alto si planeas conducir en este país. En lugares como Koh Tao o ciudades como Chaing Mai, es bastante habitual, y aconsejable, rentar una moto para explorar la región por cuenta propia. No obstante, antes de hacerlo, hay dos factores que debes considerar: la normativa legal vigente y la posibilidad de una estafa. La cuestión legal es la siguiente. En México, el permiso para conducir autos (tipo A) también te autoriza a manejar motos hasta cierto límite de cilindrada. Sin embargo, ese permiso mexicano no es válido en Tailandia, así que necesitarás obtener la licencia internacional. ¡Aquí es donde muchos cometen un error! Si estás en Tailandia y tu permiso internacional tiene el sello A, no es válido para motocicletas, ya que se requiere un permiso específico para ellas. Muchos visitantes reciben multas de las autoridades tailandesas si son detenidos sin el permiso adecuado. No ocurre siempre, pero es algo que debes tener presente. Hablemos ahora de una estafa que es bastante común en ciertas áreas. Se han reportado situaciones donde los negocios que rentan motos exigen que dejes tu pasaporte como depósito. ¡Jamás hagas eso! Primero, aunque lo veas en muchos lugares, no es una práctica legal. Segundo, podrían usarlo en tu contra. Al regresar la moto, podrían acusarte de daños que no existían previamente y te obligan a pagar montos muy elevados. Si te rehúsas, retendrán tu pasaporte. Por ello, uno de los consejos esenciales para viajar a Tailandia es que no entregues tu pasaporte y que cada vez que rentes una moto, grabes un video del estado en el que se encuentra para protegerte de reclamos por desperfectos que no causaste. No es necesario llevar mucho efectivo contigo Hace algunos años, una de las inquietudes más comunes al iniciar un viaje como este era “¿Cuánto dinero debería llevarme?”, pero eso ya es historia. El antiguo ritual de acudir al banco con semanas de anticipación para solicitar monedas del país que visitarás ha quedado atrás gracias al siguiente consejo para viajar a Tailandia. Hoy en día, hay diversas tarjetas bancarias que, además de ser sin costo de mantenimiento, no te cobran comisiones por retirar efectivo en el extranjero. De esta manera, al llegar a tu destino, podrás sacar dinero directamente en el aeropuerto sin la preocupación de llevar una gran cantidad de efectivo contigo. Estas tarjetas suelen tener un límite mensual para hacer retiros sin cargos, así que muchos viajeros obtienen de 2 a 3 tarjetas para olvidarse del tema y poder disponer del dinero que necesiten. ¡Este consejo para viajar a Tailandia puede significar un gran ahorro de dinero! Adquiere una tarjeta SIM tailandesa para conectarte a internet en Tailandia Además de evitar cargos por retirar dinero en Tailandia, procura no gastarte un dineral por usar internet. Tener acceso a la red no solo te permitirá navegar por tus redes sociales o compartir fotos de tu aventura con tus seres queridos, sino que también será útil para hacer reservaciones de hospedaje, transporte y utilizar mapas. Aunque existen empresas que ofrecen tarjetas de datos que puedes recibir en casa para conectarte en cuanto aterrices, queremos recalcar que sale mucho más barato adquirir una tarjeta tailandesa al llegar. Solo te tomará unos minutos y tendrás que familiarizarte con las distintas compañías y tarifas, pero realmente el costo es mucho más bajo y la cantidad de datos que obtienes es significativamente mayor comparado con la primera opción. Considera el clima El punto sobre las condiciones climáticas en Tailandia es esencial. Ya sea que tengas fechas establecidas para tu viaje o estés viendo cuándo sería ideal para coincidir con la mejor temporada, es algo que debes tener presente. Aunque, naturalmente, dependiendo de la ubicación dentro del país, el clima puede variar (no es igual estar en Koh Lanta que en Pai), hay diferentes estaciones climáticas a considerar: • Época calurosa: de marzo a mayo. La media sube tanto en temperaturas como en humedad. • Época de lluvias: de mayo a octubre. Sí, como lees, la temporada de lluvias en Tailandia coincide con las fechas en las que mucha gente tiene vacaciones en México: el verano. ¿Significa eso que vas a tener un viaje pasado por agua? ¡Para nada, no te asustes! Aunque algún día puede darse, no se trata de lluvias que ocupen toda la jornada. Pueden darse fuertes chubascos y que luego, en minutos, el sol vuelva a brillar. Además, no siempre llueve en todo el país y es fácil prever donde lo hará. Así, si dejas un poco abierto tu itinerario playero podrás ver claramente donde hace mejor tiempo para poner rumbo hacia ahí. • Época alta: entre noviembre y febrero. Es nuestro momento favorito y te aconsejamos viajar a Tailandia en este momento si te lo puedes permitir. Las temperaturas son mucho más agradables y disminuye mucho la probabilidad de chubascos. Evita actividades con animales Lamentablemente, Tailandia es uno de los lugares donde es habitual que te ofrezcan todo tipo de actividades irresponsables con animales. Más que un mero consejo para tu viaje a Tailandia, esto es una solicitud. Por favor, no formes parte de ellas. Desde tomarse fotos con loros, monos, murciélagos o lagartos encadenados; montar elefantes; posar con tigres sedados, hasta alimentar peces… hay un sufrimiento y maltrato enormes detrás de cada una de estas actividades, y ninguna foto ni experiencia justifica eso. Por favor, sé un turista consciente y aléjate de estas prácticas. Infórmate acerca del país antes de planear tu recorrido Tu viaje inicia desde el instante en que comienzas a planearlo. Diseñar tu itinerario es esencial, ya que será el eje de toda tu travesía. Por lo tanto, dedica tiempo y disfruta también de este proceso. Probablemente hayas escuchado de cientos de lugares, pero trata de no querer abarcar todo en un solo viaje. En este caso, menos es más. Es preferible disfrutar algunos lugares con calma que intentar verlo todo y terminar pasando la mitad del viaje en autobuses, trenes o aviones. Después, revisa con detenimiento los artículos que hemos escrito sobre Tailandia. Examina, compara y determina qué deseas incluir en tu viaje. Sitios como las populares islas Phi Phi tienen mucha fama, pero actualmente la realidad es diferente a lo que eran antes. No te dejes influenciar por las fotos de Instagram y analiza cada destino con detalle. Y si hay algo que te cause dudas, pregúntanos en los comentarios para que te echemos la mano. Aprende algunas palabras en thai Este tip para viajar por Tailandia se puede aplicar a cualquier destino: Aprender algunas palabras en su idioma te brindará muchas sonrisas. No decimos que te vuelvas experto en thai antes de tu viaje, pero si memorizas algunas de estas expresiones comunes, seguramente crearás conexiones y te acercarás más a los habitantes de Tailandia: (Si eres hombre, deberás cambiar el Ka por Krap) • Gracias: Kop Kung Ka • Saludo (hola, buenos días, buenas noches): Sabadee Ka • ¿Cómo te llamas?: Kun Chai Arai Ka • Pedir la cuenta: Check Bin Ka • ¿Puede poner el taxímetro?: Chai Miter Dai Mai • ¿Cuánto es?: Tao Rai • No picante: Mai Pet • No como carne (soy vegetariano): Mang Sa Wee Rat Otros consejos para viajar a Tailandia Los que hemos mencionado son los principales tips para disfrutar Tailandia, pero, antes de concluir esta guía, vamos a completarla con otros más que también resultarán muy útiles: • La nobleza tailandesa: La familia real es, por ley, intocable. Las ofensas o menosprecios están prohibidos y son castigados con multas y prisión. Evita hacer fotos chistosas cerca de carteles o imágenes de los reyes. • Budismo: respeta las imágenes y templos budistas. Esto incluye vestimenta adecuada en sus templos (evita ropa sin mangas, pantalones cortos, escotes, etc.), no tocar las cabezas de las estatuas de Buda (ni de los budistas) o darle la espalda a las imágenes religiosas. • Compras: En Bangkok o Chiang Mai hay grandes centros comerciales famosos por sus productos de imitación. Considera esto al comprar. Si bien llevar una camiseta pirata puede no ser un problema, con electrónicos podrías llevarte sorpresas desagradables. • Electricidad: en Tailandia utilizan diferentes tipos de enchufes, así que en muchos casos necesitarás un adaptador para cargar tus aparatos. • Transporte: Moverse por Tailandia es muy sencillo gracias a su red eficiente de trenes, autobuses, ferris y aviones. En algunos trayectos, quizá quieras usar taxi. Te recomendamos descargar la app Grab, el equivalente asiático de Uber, que además de ofrecer seguridad con su control GPS, te garantiza un precio justo sin discusiones. • Gastronomía: ¡Atrévete a probarlo todo! Tailandia es uno de los destinos que más nos encanta por su comida asiática. Claro, probarás muchos Pad Thai, pero no te detengas ahí, explora más. Te sugerimos que degustes otras delicias como Kai Pad, Pad Krapau, Pad Siuw o el delicioso Mango Stick Rice. ¿Qué te parecieron estos tips para tu viaje a Tailandia? Estamos seguros de que serán de gran ayuda para disfrutar al máximo de esta experiencia. Además, para que todo salga perfecto, te tenemos preparadas estas 3 guías que no puedes perderte: • Documentos para viajar a Tailandia: Asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos seis meses de validez y verifica si necesitas una Visa on Arrival, que permite estancias de hasta 15 días. Te recomendamos consultar con la embajada de Tailandia en México para información actualizada sobre visados y requisitos de entrada. • ¿Es seguro viajar a Tailandia? Infórmate sobre las coberturas mínimas que debería incluir tu asistencia y seguro de viaje, como tratamiento médico de emergencia y repatriación, para viajar con tranquilidad. • Mejor asistencia y seguro de viaje a Tailandia: Considera un seguro que ofrezca cobertura para situaciones imprevistas y que cumpla con los lineamientos requeridos al ingresar al país. Asegúrate de que el seguro incluya atención médica en Tailandia y repatriación a México en caso de emergencia.

Leer más
¿Es seguro viajar a Maldivas? 2025

¿Es seguro viajar a Maldivas? 2025

7 minutos de lectura

¿Es seguro viajar a Maldivas? Pocos lugares pueden competir con la tranquilidad de este destino. Playas interminables de arena blanca, aguas cristalinas de color turquesa y palmeras… Aunque parece un paraíso, ¿realmente lo es? En este artículo profundizaremos en la seguridad en Maldivas y te daremos recomendaciones para que tu única preocupación sea disfrutar. Sigue leyendo y descubre si actualmente es seguro visitar Maldivas. ¿Qué dice la Secretaría de Relaciones Exteriores de México sobre si es seguro viajar a Maldivas? Según las recomendaciones de la SRE para viajes a Maldivas, lo primero que destaca es: “no hay lugares particularmente inseguros en el archipiélago de Maldivas. En Malé, la capital, pueden ocurrir hurtos o robos no violentos, pero en general es un país seguro”. Las amenazas menores que podrías encontrar en Maldivas están principalmente relacionadas con posibles desastres naturales, como tsunamis o monzones, que pueden ocurrir ocasionalmente en esta región; ataques terroristas por extremistas (que, según las estadísticas recientes, son muy raros); y algunos disturbios políticos en Malé, la capital. En lo concerniente a las condiciones sanitarias, en Maldivas existe un riesgo de contraer enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue y el zika. En los resorts, usualmente hay pequeñas clínicas para tratar casos leves, pero en situaciones más serias se requerirá trasladarse a Malé o ser repatriado. Por esta razón, la Secretaría de Salud de México sugiere: “viajar con una asistencia y seguro de viaje que incluya una repatriación, incluido el traslado a México del cuerpo en caso de fallecimiento. Considera que estas situaciones, sin asistencia, pueden exigir un alto desembolso económico del ciudadano, y el Gobierno no se responsabiliza de esos gastos en ningún caso.” Por ello, si planeas un viaje seguro a Maldivas, es crucial hacerlo con el respaldo de la mejor asistencia y seguro de viaje a Maldivas. En IATI México hemos estado trabajando desde 1885 para que solo te preocupes por disfrutar de tu aventura. Para una visita al archipiélago, lo más recomendable es contratar una póliza IATI Estrella, que te ofrece hasta 500,000 USD en gastos médicos, así como la repatriación o el regreso anticipado a casa por la hospitalización o fallecimiento de un familiar. ¿Pero entonces es seguro viajar a Maldivas desde México? Viajar a Maldivas es muy seguro. El archipiélago, compuesto por 26 atolones y cerca de 1,200 islas, se abrió al turismo en la década de 1970 y, desde entonces, esta actividad ha sido una de sus principales fuentes de ingresos. Numerosos impresionantes resorts con villas sobre el agua fueron construidos y los cruceros de vida a bordo ganaron popularidad debido a sus asombrosos fondos marinos. En 2023, más de 1.8 millones de turistas disfrutaron de la hospitalidad de los maldivos. Algo que muchas personas desconocen antes de planear un viaje a Maldivas es que el país es un estado confesional musulmán sunita. ¿Qué implica esto? Si solo te hospedas en un resort, no mucho, pero si planeas visitar islas locales o pasear por la capital, debes ser respetuoso con su cultura. Esto significa vestirse de manera adecuada, incluso en las playas, a excepción de las llamadas “bikini beach” (playas bikini), y solo consumir alcohol en los lugares donde está permitido, entre otras normas. ¿Significa esto que es peligroso viajar a Maldivas? Para nada, con precaución y respeto no tendrás problemas. Por otro lado, Maldivas es un país en vías de desarrollo, y esto es importante tenerlo presente cuando hablamos de temas de salud. En los principales hoteles es común encontrar algún centro de atención primaria para tratar casos leves como diarreas, pero solo existen hospitales grandes en Malé. En situaciones muy urgentes o graves, necesitarás ser trasladado a otro país cercano o a México. Por eso, es esencial contar con una buena asistencia y seguro de viaje a Maldivas que te garantice atención las 24 horas y en tu idioma. Contrata ya tu asistencia y seguro de viaje IATI Estrella, la más indicada para este destino, y viaja con la tranquilidad de estar en buenas manos. Además, Maldivas se considera uno de los mejores destinos mundiales para la práctica del snorkel y buceo. Así que, si te entusiasma la idea de sumergirte, es fundamental verificar el estado de las instalaciones y los equipos, así como la capacitación del personal. Por supuesto, es crucial contar con una asistencia que cubra estas actividades, como el IATI Estrella. Viajar sola a Maldivas, ¿es seguro? ¿Planeando un viaje a Maldivas sola para disfrutar de unos días de total relajación? ¡Hazlo! Son muchas las viajeras que deciden conocer este archipiélago en solitario sin enfrentar problemas. Maldivas es un país sumamente seguro y puedes recorrerlo libremente. Solo necesitas tener en mente el código de vestimenta, especialmente si vas a visitar islas locales y quieres disfrutar de las playas. Si no te agrada la idea de nadar vestida, entonces busca una bikini beach. En los resorts y excursiones a lenguas de arena o de snorkel, puedes usar traje de baño con total normalidad. Si planeas dar un paseo por Malé, debes estar consciente de que probablemente llames la atención y recibas más miradas de lo habitual. No obstante, los asaltos o robos son muy poco comunes. Los maldivos son conscientes del valor del turismo y son bastante hospitalarios. Revisa los consejos que te damos a continuación y disfruta de tu viaje a Maldivas con la tranquilidad de sentirte segura. Recomendaciones para viajar seguro por Maldivas • Contrata la asistencia y seguro para viajar a Maldivas con las mejores coberturas. IATI Estrella será tu mejor aliado para tus aventuras, imagina hacer snorkel en las maravillosas aguas maldivas. • Respeta la cultura del país. Maldivas es un estado musulmán sunita y tiene estrictas leyes contra la blasfemia. Fuera de los resorts y playas específicas (conocidas como bikini beaches), es necesario seguir las costumbres locales y vestir adecuadamente, incluso cuando te bañes. • Evita las demostraciones de afecto en público. Esto es crucial para la comunidad LGTBI, ya que la homosexualidad es ilegal y se castiga con penas de prisión. Aunque en los resorts hay una política más liberal, es mejor ser prudente. • Procura no mostrar imágenes de símbolos religiosos en ropa, objetos o tatuajes. Ha habido casos de confiscación de objetos religiosos llevados en el equipaje. • El consumo de alcohol está permitido solo en los resorts y no se puede llevar ninguna botella en el equipaje. Tampoco lleves productos de cerdo, como el jamón. • Viajar a Maldivas es seguro, pero recuerda que el consumo y tráfico de drogas lleva largas penas de cárcel, e incluso puede ser castigado con cadena perpetua. • ¿Vas a visitar Malé? Puedes hacerlo con tranquilidad, pero mantente alerta. Como en muchas grandes ciudades, los hurtos pueden suceder. Más recomendaciones para viajar seguro a Maldivas • Recuerda que el transporte público no opera los viernes. Si planeas moverte de esta manera, organiza bien tu itinerario. El transporte privado no tendrá problemas esos días. • Si vas a desplazarte de isla en isla en barco, es recomendable llevar pastillas para el mareo. Los barcos en Maldivas suelen ser pequeños y pueden moverse bastante. • Lleva un buen repelente de mosquitos y usa ropa larga al atardecer. • No olvides un protector solar (mejor si es amigable con la vida marina) y/o una camiseta para el sol. • Recuerda mantenerte hidratado. Aunque estés cerca del mar, el calor y la humedad en Maldivas pueden ser intensos. • Si en los últimos 14 días has estado en algún país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla (algunos de África o América), debes mostrar tu certificado de vacunación internacional que indique que has sido vacunado. • Aunque viajar a Maldivas es seguro, como en cualquier aventura, no olvides tu sentido común en casa. Asistencia y seguro de viaje para Maldivas Como mencionamos anteriormente, la Seguridad Social mexicana no te brindará cobertura si necesitas atención médica durante tu estancia en Maldivas. Además, la infraestructura sanitaria en Maldivas es bastante limitada y, en caso de una emergencia grave, puede ser necesario repatriarte. Aunque esperamos que nada de esto ocurra, la mejor forma de viajar seguro a Maldivas es contratando la asistencia y seguro de viaje a Maldivas por excelencia, el IATI Estrella, que te proporciona: • Cobertura médica internacional (incluyendo COVID-19) de hasta 500,000 USD • Asistencia las 24 horas y en español • Repatriación o transporte sanitario de enfermos o fallecidos y de los demás asegurados • Cobertura por robo y daños en el equipaje de hasta 1,500 USD • Cobertura para deportes de aventura como buceo hasta 40 metros, kayak o paddle surf • Regreso anticipado por hospitalización o fallecimiento de un familiar Contrata la tuya ahora: Recuerda que los documentos y requisitos para viajar pueden cambiar. En IATI trabajamos actualizando constantemente esta información. Sin embargo, recomendamos siempre hacer un chequeo en fuentes oficiales.

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur

Asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur

11 minutos de lectura

¿Cuál es el mejor seguro de asistencia y viaje para Corea del Sur? Si estás planeando visitar este asombroso destino, lleno de experiencias únicas, seguramente te preguntarás qué seguro de asistencia y viaje elegir para estar respaldado durante toda esta aventura. Junto con tus pasajes de avión y el hospedaje, el seguro internacional es el tercer pilar sobre el cual empezar a construir esta nueva aventura. Corea del Sur te recibe con ciudades vibrantes como Seúl, sitios únicos como la DMZ, hermosos templos como los de Bulguksa y Seokguram, y paraísos como la Isla de Jeju. En este emocionante destino, no tendrás un momento para el aburrimiento y querrás disfrutarlo sabiendo que estarás completamente respaldado desde el inicio hasta el final de tu viaje. Por eso, en esta completa guía te contaremos cuál es el mejor seguro para viajar a Corea del Sur, cuáles son sus principales coberturas y cómo adquirirlo de manera rápida y sencilla. Por qué es importante contratar asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur desde México En México, tenemos el privilegio de contar con un sistema de salud pública que nos brinda atención de calidad sin costo. Pero al salir del país, las cosas cambian y cada destino tiene sus propias reglas. Así pasa en Corea del Sur. Aunque en ciudades grandes como Seúl hay hospitales de primer nivel, la atención médica puede resultar bastante costosa para extranjeros. Por eso, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México recomienda fuertemente tener asistencia y seguro de viaje al visitar Corea del Sur. Esto es importante para que estés cubierto durante toda tu estancia y no te lleves sorpresas desagradables en caso de una emergencia médica. La recomendación es clara: “La atención médica, aunque de buena calidad, suele ser muy costosa para los extranjeros. Por esta razón, se aconseja firmemente contratar antes del viaje a Corea un seguro médico completo que cubra ampliamente la estancia.” Imagina que te lesionas caminando por las vibrantes calles de Seúl y sufres un esguince leve, que el calor al recorrer los templos te afecta, o que algún platillo típico te provoca malestar estomacal. Cualquier problema —ya sea una enfermedad, una alergia o un accidente— que en casa solucionas fácilmente, aquí podría transformarse en altos costos médicos capaces de echar por tierra tu viaje. No obstante, si llevas contigo un seguro de viaje para Corea del Sur, podrás acceder a los mejores especialistas y centros de salud sin desembolsar de más. Denominamos este servicio como la “mejor asistencia y seguro de viaje para Corea del Sur” porque va más allá de las cuestiones médicas y cubre prácticamente cualquier evento que pueda ocurrir durante tu travesía. Además de cobertura médica, estarás protegido frente a robos, problemas con tus maletas, contratiempos relacionados con tus medios de transporte y, entre otras cosas, una repatriación costosa si se diera el caso. ¿Cuál es el mejor seguro y asistencia de viaje a Corea del Sur? Ahora vamos a adentrarnos en las coberturas esenciales que debe incluir tu asistencia y seguro de viaje al viajar a Corea del Sur para ofrecerte la tranquilidad y seguridad que necesitas en esta aventura. Si ya comprendes lo crucial que es disponer de este recurso y deseas actuar rápidamente, no lo pienses más y adquiere el IATI Estrella, la asistencia y seguro de viaje ideal para tu viaje a este destino. Adquiérelo ahora mismo desde este enlace: Características que debe incluir el mejor seguro de viaje a Corea del Sur Sabes bien que cada destino es único y necesita una póliza que se ajuste perfectamente a sus particularidades. Así como para un paseo por un lugar cercano podrías arreglártelas con un seguro básico, en un gran viaje como este es esencial contar con el mejor seguro de viaje a Corea del Sur, como el IATI Estrella. Esta es la mejor póliza y ofrece todas las coberturas, y muchas más, necesarias para tu viaje a Corea del Sur que te detallamos aquí: Atención en tu idioma las 24 horas Si surge algún inconveniente durante tu aventura, lo primordial es recibir un apoyo rápido y eficiente para resolverlo a la brevedad y continuar con tu viaje. ¿Te imaginas qué complicado sería pedir ayuda en un idioma que no es el tuyo, como el coreano? Esto podría provocar retrasos importantes, y muchos detalles podrían ser vitales. Por eso, con tu seguro para viajar a Corea del Sur IATI Estrella, tendrás atención en tu propio idioma, haciendo todo más fácil para ti. Además, como entendemos que el viaje no concluye hasta que regresas a tu hogar, estamos a tu disposición las 24 horas del día, todos los días de la semana, sin interrupciones. Y aunque puedes contactarnos sin costo alguno por correo electrónico o WhatsApp, en el caso de que prefieras llamarnos por teléfono, solo necesitas enviarnos el comprobante, y te reembolsaremos para que no tengas que asumir el gasto de la llamada internacional. Tu póliza para Corea del Sur ofrece asistencia gratuita, disponible 24 horas y en tu idioma. Cobertura extensa para atención médica Como ya se ha mencionado, y como advierte la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Corea del Sur se encuentra entre los países con costos médicos más elevados del mundo. Por eso, es fundamental contar con una asistencia y seguro de viaje que te proteja en cualquier eventualidad médica durante tu estancia en este destino. El IATI Estrella es el seguro ideal para visitar este destino, ofreciendo una cobertura que alcanza desde 500,000 USD hasta 1,000,000 USD exclusivamente para atención médica. Esto te garantiza acceso a los mejores hospitales y especialistas sin ningún costo de tu bolsillo. Viaja con la tranquilidad de saber que nos encargamos de cualquier eventualidad. Deportes extremos en Corea del Sur Es altamente recomendable contar con un seguro médico amplio, particularmente si planeas realizar actividades deportivas o cualquier actividad que conlleve un riesgo mayor, siguiendo las sugerencias de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Corea del Sur no solo tiene ciudades impresionantes, templos y una rica historia, sino también un amplio repertorio de deportes extremos para disfrutar. Puedes hacer senderismo, buceo, esnórquel, kayak, entre otros. Estas actividades no solo ofrecen adrenalina y contacto directo con la naturaleza, sino que también comparten el hecho de que la mayoría de seguros de viaje a Corea del Sur no cubren estas actividades, dejándote desprotegido si ocurre algún incidente. Por eso, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México recomienda que los viajeros que planeen realizar actividades de riesgo adquieran un seguro que cubra específicamente dichas actividades. No obstante, con tu IATI Estrella y su Cobertura de Deportes de Aventura incluida, puedes participar en estas y muchas otras actividades, seguro de que, si algo sucediera, estaremos ahí para brindarte el soporte que necesitas. Sin deducibles, no sacas nada de tu bolsa Al contratar cualquier servicio de asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur, debes tener mucho cuidado, ya que la mayoría de las compañías ocultan los temidos deducibles en la letra pequeñita para ocultar sus costos reales. ¿Sabes de qué se trata? En un deducible típico de, por ejemplo, 100 dólares estadounidenses, significa que estarás obligado a cubrir siempre los primeros 100 dólares estadounidenses de cualquier atención médica. Así, si sufres un pequeño accidente y necesitas visitar al médico en múltiples ocasiones, tendrás que desembolsar dinero cada vez, incluso si tienes una póliza internacional. La buena noticia es que con tu IATI Estrella no tienes deducibles y nosotros cubriremos los gastos de tu atención médica desde el primer centavo hasta los 500,000 USD o 1,000,000 USD que tendrás, sin que tú tengas que gastar nada de tu bolsillo. Queremos que te relajes en tu viaje y lo disfrutes por completo. Sin desembolsar adelantos para atención médica Otra cosa a tomar en cuenta es que la mayoría de seguros privados que ofrecen cobertura internacional (todas muy inferiores a las del IATI Estrella) hacen que todo sea complicado. Te exigen pagar todos los gastos médicos tú mismo y luego te someten a un tedioso proceso de reembolso para que recuperes el dinero. En situaciones medianamente graves, esto puede significar que tengas que pagar enormes facturas médicas de tu bolsillo. Con el mejor servicio de asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur todo será mucho más sencillo para ti. Cuando necesites cualquier tipo de apoyo y te comuniques con nosotros, te orientaremos rápidamente hacia el centro hospitalario más adecuado para tu situación. Una vez ahí, ya estarán al tanto de tu llegada y nosotros cubriremos los gastos de la visita, así como de cualquier prueba, hospitalización o medicación que los médicos consideren necesaria. Una experiencia cómoda y libre de preocupaciones para ti. Si por alguna emergencia no logras ponerte en contacto con nosotros antes de dirigirte a recibir asistencia, no te preocupes. Siempre que nos envíes después los informes y las facturas médicas necesarias, te reembolsaremos lo más rápido posible dentro de los 500,000 USD para asistencia médica que tienes disponibles. Incluye pérdida de equipaje y robo El IATI Estrella se reconoce como el mejor seguro para visitar Corea del Sur, no solo por sus amplias coberturas médicas, sino también porque te ampara en un montón de situaciones más allá del ámbito de la salud que pueden surgir durante un viaje de este tipo. Con este seguro, dispondrás, entre otras, de coberturas como: • Traslado de un familiar: 100% del costo cubierto • Estancia por convalecencia en hotel: hasta 450 USD • Repatriación: incluida • Robo y daños al equipaje: hasta 1,000 USD • Reembolso de vacaciones sin disfrutar: hasta 3,000 USD Como puedes ver, con el mejor seguro internacional para Corea del Sur, nada queda sin protección y estarás cubierto desde el inicio hasta el final de tu viaje. Posibilidad de anulación – cancelación de tu viaje a Corea del Sur Planificar un viaje tan extenso y lejano como este implica comprar pasajes de avión, hacer reservaciones de hospedajes, contratar tours y actividades… Es, en resumen, una gran inversión. Por esta razón, a muchos viajeros les surgen incertidumbres como: “¿Qué pasa si necesito cancelar mi viaje por una razón de peso?, ¿Perderé todo el dinero invertido?” En IATI tenemos más de 135 años de experiencia y somos líderes en asistencia y seguros de viaje porque siempre estamos evolucionando y adaptándonos a las necesidades de los viajeros como tú. Por eso, fuimos pioneros en ofrecer el ahora tan popular Complemento de Anulación. Gracias a esta opción, al agregarlo a tu IATI Estrella, te devolveremos hasta 3,000 USD de los gastos del viaje que no puedas recuperar directamente de tus proveedores autorizados. Podrás adquirirlo de manera sencilla, con un solo clic, al contratar tu asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur. Este complemento ha ayudado a muchísimos viajeros a recuperar su inversión, ¡realmente lo vale! Cobertura de asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur Las coberturas que hemos mencionado son fundamentales en tu asistencia y seguro para visitar Corea del Sur. Todo esto está incluido en tu IATI Estrella. Pero, además, esta extraordinaria póliza cuenta con muchas más coberturas que podrían interesarte y que puedes ver en detalle. En la siguiente tabla observarás de manera más visual las coberturas principales de las que hemos hablado: ¿Cuál es el costo de un seguro de viaje para Corea del Sur? Lo que realmente te hará decidirte por el IATI Estrella como el mejor seguro para tu viaje a Corea del Sur es su excelente relación calidad-precio. Aunque es un seguro que ofrece una cobertura de 500,000 USD, probablemente pienses que su costo es elevado, pero como podrás ver en esta tabla, representa solo una pequeña fracción de tu presupuesto total para el viaje. Además, te permitirá ahorrar significativamente tiempo, lana y evitar inconvenientes si llegas a necesitar cualquier tipo de ayuda en tu viaje: Guía para obtener la mejor asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur Adquirir tu asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur es un proceso rápido y sencillo si sigues estos pasos: En el formulario deberás ingresar la información de tu viaje: • Tu lugar de residencia habitual • El destino de tu viaje, en este caso, Corea del Sur • Las fechas en las que planeas iniciar y concluir tu viaje • La cantidad de personas que viajarán contigo • Tipo de póliza: seguro de asistencia y seguro de viaje Después de completar el formulario, presiona “Calcular”, elige tu IATI Estrella y da clic en “Contratar”. En este paso tendrás la opción de agregar el Complemento de Anulación, lo cual te permitirá recuperar hasta 3,000 dólares en caso de que debas cancelar tu viaje. Ingresa en este momento tus datos personales, realiza el pago y recibirás en tu email toda la información acerca de tu seguro de viaje y asistencia médica para Corea del Sur, así como los detalles para contactarnos si requieres ayuda. ¡Está bien fácil! Información valiosa para viajar seguro a Corea del Sur Mejor temporada para visitar Corea del Sur Una de las estaciones que solemos recomendar para viajar al país son los meses de mayo y octubre ya que tienen temperaturas más agradables en comparación con las altas temperaturas que pueden presentarse entre junio y septiembre y una menor probabilidad de lluvia que durante el verano. Requisitos de visado para ingresar a Corea del Sur Hoy en día, los ciudadanos mexicanos no requieren tramitar el visado ni el permiso K-ETA para visitar Corea del Sur con fines turísticos, de negocio o de tránsito. Puedes encontrar más detalles sobre los requisitos aquí: Requisitos para viajar a Corea del Sur. Atención médica en Corea del Sur En las ciudades más importantes del país, puedes encontrar centros médicos privados de alta calidad. Sin embargo, el costo de la atención médica para extranjeros puede ser extremadamente alto. Por esta razón, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México subraya la importancia crucial de contar con una asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur que te respalde durante toda tu estancia. El IATI Estrella se presenta como la opción más adecuada para este destino, y con su cobertura de 500,000 USD podrás acceder a los mejores especialistas sin ningún costo para ti. Además, tendrás protección en situaciones comunes de viaje, como robos, inconvenientes con tu equipaje, problemas con vuelos y, entre otros, la repatriación. No lo pienses más y adquiere ya tu seguro para Corea aquí: Precios y coberturas vigentes en el momento de actualizar esta guía. Sujetos a posibles cambios.

Leer más