Blog de Perú
Black Friday IATI Perú 2025: 5 tarjetas de 150€ para viajar

Black Friday IATI Perú 2025: 5 tarjetas de 150€ para viajar

7 minutos de lectura

El Black Friday 2025 ya está aquí, y en IATI Global Perú no solo queremos que viajes seguro, queremos premiarte por hacerlo. Este año, además de contratar tu seguro de viaje, podrás participar por una de las 5 tarjetas de regalo de 150€ para volar donde quieras con Flygift. ¿Te animas a viajar con premio incluido? Sigue leyendo para conocer cómo participar. Black Friday 2025: Aprovecha los premios de IATI Perú El Black Friday 2025 ya está aquí, y en IATI Global Perú lo celebramos premiando a quienes confían en nosotros para proteger sus viajes. Este año, además de asegurar tu aventura, puedes ganar una de las 5 tarjetas de regalo de 150€ para usar en la plataforma Flightgift, donde puedes reservar vuelos a casi cualquier destino del mundo. Esta promoción estará disponible exclusivamente en el sitio oficial de IATI Perú, y solo durante los días del 21 al 30 de noviembre de 2025. Para participar, solo necesitas contratar cualquiera de nuestros seguros de viaje durante esas fechas. Además, participar no tiene ningún costo extra. Si ya pensabas contratar tu seguro, ahora tienes un motivo más para hacerlo con IATI: viajar asegurado y con la oportunidad de ganar. Gana una de las 5 tarjetas de regalo de 150€ para volar con Flygift En IATI Global Perú queremos que este Black Friday 2025 no solo asegures tus viajes, sino que también puedas soñar más alto. Por eso, vamos a regalar 5 tarjetas de regalo de 150€ cada una, para que las uses en Flygift, una plataforma donde puedes canjear el saldo en vuelos a cientos de destinos internacionales. Las tarjetas serán válidas por dos años desde su emisión y te permitirán reservar vuelos a través de Flighgift de forma simple, segura y 100% online. Solo necesitas contratar tu seguro de viaje IATI dentro del periodo de la promoción, y automáticamente estarás participando en el sorteo. Además, si eres uno de los afortunados ganadores, no tendrás que hacer trámites complejos: te contactaremos directamente por correo electrónico o por mensaje directo en Instagram para que reclames tu premio. ¿Por qué esta tarjeta es perfecta si planeas un viaje en 2026? Porque te da libertad total para elegir cómo y cuándo usarla. La tarjeta de regalo de 150€ de Flightgift que puedes ganar con IATI Perú es válida por dos años y te permite reservar vuelos con más de 400 aerolíneas internacionales. Si estás soñando con un viaje para el 2026, esta es una manera práctica de asegurarte un impulso financiero desde ya. Además, no tienes que decidir tu destino ahora mismo. Puedes guardar la tarjeta y usarla cuando encuentres la ruta ideal, sin restricciones y con total flexibilidad. ¿Lo mejor? Es digital y fácil de usar, sin trámites complicados ni letras pequeñas. Esta promoción es ideal si quieres empezar el 2026 con un viaje planeado (y parte del pasaje ya pagado). Solo necesitas participar durante el periodo de campaña. ¿Cómo participar en la promoción de Black Friday 2026 de IATI Perú? Participar es muy sencillo y rápido. Solo sigue estos pasos durante el periodo de la campaña: 1. Ingresa al sitio oficial de IATI Perú durante el periodo del 21 al 30 de noviembre de 2026. 1. Elige cualquiera de los seguros de viaje disponibles a través de la web. 1. Realiza la contratación del seguro con tu pago completado dentro de esas fechas. 1. Asegúrate de ser mayor de 18 años para que tu participación sea válida. 1. Desde ese momento, estarás automáticamente inscrito para ganar una de las 5 tarjetas de regalo de 150€ para vuelos con Flightgift. Recuerda: la clave está en registrarte con tu compra dentro del plazo indicado. ¿Qué puedes hacer con una tarjeta de 150€ en Flygift? Con una tarjeta de 150€ de Flightgift, tienes libertad total para planear tu próximo vuelo como más te convenga. Este vale digital te permite reservar boletos de avión en cientos de aerolíneas alrededor del mundo, directamente desde la plataforma de Flightgift. Aquí te contamos todo lo que puedes hacer con tu premio: • Reservar vuelos nacionales o internacionales: Puedes usar la tarjeta para viajar dentro de Perú o planear una escapada al extranjero. Es válida para cualquier destino disponible en la plataforma. • Planificar un viaje para ti o para alguien más: ¿Quieres sorprender a alguien especial? La tarjeta se puede usar para reservar vuelos para otra persona. Es un regalo perfecto para los que aman viajar. • Viajar cuando quieras: La tarjeta tiene una validez de 2 años desde su emisión, lo que significa que no necesitas apresurarte. Puedes usarla cuando encuentres ese destino perfecto o una oferta irresistible. • Canjearla fácilmente online: Todo el proceso se hace en la web de Flightgift, donde podrás aplicar el monto directamente al momento de pagar tu vuelo. ¿Cuándo se anunciarán los ganadores y cómo se notificarán? Los cinco ganadores de la promoción de Black Friday 2025 de IATI Perú serán anunciados dentro de los 10 días hábiles posteriores al cierre de la campaña, es decir, entre el 1 y el 10 de diciembre de 2025. El anuncio oficial se realizará a través de las Instagram Stories de la cuenta @iatiseguroslatam, y cada ganador será contactado directamente mediante correo electrónico o mensaje directo por Instagram. Si alguno de los seleccionados no responde en un plazo máximo de 3 días, se elegirá a otra persona. Así que, si participas, asegúrate de estar pendiente de tus notificaciones para no perder la oportunidad. Recuerda que el periodo para participar es del 21 al 30 de noviembre de 2025, comprando tu seguro de viaje a través del sitio web oficial de IATI Perú. Solo durante esas fechas se considerarán las pólizas válidas para entrar en el sorteo. Razones para no perderte esta promoción de Black Friday con IATI Global Aquí te damos varias razones por las que no puedes dejar pasar esta promoción: • Puedes ganar una tarjeta de 150€ para volar: Solo por comprar tu seguro de viaje entre el 21 y el 30 de noviembre de 2025, participas automáticamente por una de las cinco tarjetas de regalo de $150 USD para usar en la plataforma Flightgift, válida para vuelos a cientos de destinos. • Premios reales y útiles: No es un premio simbólico. Es una tarjeta que puedes usar para reservar un vuelo en cualquier parte del mundo, ideal si ya estás planeando escaparte en 2026 o si tienes algún viaje pendiente. • Comprar es fácil y participar también: No hay pasos complicados ni registros extra. Solo compras tu seguro de viaje en la web oficial de IATI Perú dentro del plazo, ¡y ya estás participando! • Es una promoción exclusiva por tiempo limitado: No se repetirá pronto. Este tipo de campañas se lanzan solo en fechas especiales, y Black Friday es una de las más esperadas del año. Preguntas frecuentes sobre la campaña Black Friday 2026 en Perú ¿Puedo participar si ya tengo una póliza activa? No. Solo participarán aquellas personas que adquieran un seguro de viaje de IATI Global Perú entre el 21 y el 30 de noviembre de 2025. Las pólizas activas previas a esa fecha no son válidas para esta promoción. ¿Puedo usar la tarjeta para otra persona? No. La tarjeta de regalo Flightgift es personal e intransferible. Solo puede ser utilizada por el titular que haya sido seleccionado como ganador. Tampoco es canjeable por dinero en efectivo ni puede revenderse. ¿Aplica para cualquier destino? ¡Sí! Puedes usar tu tarjeta de regalo Flightgift para reservar vuelos a cualquier destino disponible en la plataforma. Ya sea que quieras viajar dentro de Perú, a otro país de Sudamérica o incluso planear un viaje largo a Europa o Asia, tendrás muchas opciones. ¿Cómo sabré si soy uno de los ganadores? Los ganadores serán anunciados entre el 1 y el 10 de diciembre de 2025 a través de las Instagram Stories de IATI Seguros. Además, los seleccionados serán contactados por correo electrónico o mensaje directo en Instagram. Si no responden en un plazo de 3 días hábiles, se elegirá a otra persona. Aprovecha el Black Friday 2025 con IATI y gana tu próxima aventura El Black Friday 2025 llegó con una oportunidad que no querrás dejar pasar: en IATI Global Perú no solo te ayudamos a viajar protegido, también te damos la posibilidad de ganar uno de los 5 premios de 150€ en tarjetas Flightgift para que reserves tu próximo vuelo. Solo necesitas contratar tu seguro de viaje entre el 21 y el 30 de noviembre de 2025 y automáticamente estarás participando. Sin complicaciones, sin pasos extra. Imagina planear ese viaje pendiente para 2026 y tener una parte del vuelo ya cubierta. Viajar seguro es importante, pero si puedes hacerlo con un premio incluido, mucho mejor. Esta es tu oportunidad de planear con ilusión y empezar el nuevo año con una escapada soñada. ¡No la dejes pasar!

Leer más
Turismo regenerativo vs turismo sostenible: ¿son lo mismo?

Turismo regenerativo vs turismo sostenible: ¿son lo mismo?

15 minutos de lectura

El turismo regenerativo se está convirtiendo en una de las grandes tendencias de viaje en 2025, pero muchos lo confunden con el turismo sostenible. Aunque ambos comparten la intención de reducir el impacto negativo del turismo, no son lo mismo. En este artículo te explicamos qué es el turismo regenerativo, en qué se diferencia del turismo sostenible, sus beneficios, cómo aplicarlo en destinos como Perú y cómo empezar a viajar dejando una huella realmente positiva. ¿Qué es el turismo regenerativo? El turismo regenerativo es una forma de viajar que no solo busca evitar el daño ambiental o cultural, sino mejorar activamente los destinos que visitas. A diferencia del turismo tradicional, este enfoque propone que los viajes sean una herramienta para restaurar ecosistemas, revitalizar comunidades locales y fortalecer la cultura local. No se trata solo de “no contaminar” o “no dejar huella”, sino de crear un impacto positivo real. Por ejemplo, participar en actividades que apoyen a emprendedores locales, proyectos de reforestación, turismo rural comunitario o conservación activa de espacios naturales. Este 2025 está ganando protagonismo este tipo de turismo, porque cada vez más personas buscan que sus viajes tengan un sentido más profundo. Ya no se trata solo de conocer nuevos lugares, sino de formar parte de una transformación positiva. El turismo regenerativo invita a viajar con propósito, con empatía y con la voluntad de contribuir al bienestar del entorno y de quienes lo habitan. ¿Cuáles son los pilares del turismo regenerativo? El turismo regenerativo se sostiene sobre una base muy clara: no basta con minimizar el impacto del turismo, hay que devolverle algo positivo al lugar que nos recibe. Para lograrlo, este tipo de turismo se apoya en varios pilares fundamentales que lo diferencian del enfoque tradicional o incluso del turismo sostenible. Regeneración del entorno natural El primer pilar es el cuidado activo del medio ambiente. No solo se trata de no contaminar, sino de restaurar ecosistemas, participar en proyectos de reforestación, conservación de la biodiversidad o recuperación de zonas afectadas por el turismo masivo. Participación y empoderamiento local El turismo regenerativo pone a las comunidades en el centro. Esto significa valorar el conocimiento local, fomentar empleos justos y que las personas del lugar puedan participar activamente en la toma de decisiones sobre cómo se hace turismo en su territorio. Educación y transformación del viajero No es solo el destino lo que cambia, también lo hace el viajero. Este enfoque promueve que el turista aprenda, reflexione y transforme su forma de ver el mundo, generando una conexión más profunda con el entorno y su gente. Relaciones a largo plazo En lugar de visitas rápidas y superficiales, el turismo regenerativo apuesta por vínculos duraderos entre viajeros, comunidades y naturaleza. La idea es construir relaciones que generen un impacto positivo a largo plazo, no solo durante el viaje. ¿Qué objetivo busca el turismo regenerativo? El objetivo principal del turismo regenerativo es que los viajes no solo no dañen los destinos, sino que los ayuden a mejorar. Este tipo de turismo quiere que cada experiencia deje una huella positiva: en el medio ambiente, en la cultura local y en la vida de las personas que habitan esos lugares. Es decir, busca sanar lo que ya ha sido afectado por la actividad turística, la sobreexplotación o la falta de planificación. Es una forma de viajar con impacto consciente, pensando en el presente y en el futuro del lugar que visitas. Además, este enfoque tiene otro objetivo importante: crear conexiones reales entre el viajero y el destino. No se trata de solo pasar y tomar fotos, sino de involucrarse, aprender, respetar y aportar valor. ¿Qué es el turismo sostenible? El turismo sostenible es una forma de viajar que busca reducir al mínimo el impacto negativo del turismo en el medio ambiente, la cultura local y las comunidades. En otras palabras, se trata de disfrutar de los destinos cuidando los recursos naturales y respetando a las personas que viven en ellos. Este tipo de turismo promueve un equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental. No solo piensa en el beneficio del turista, sino también en el bienestar de la población local y en la conservación del entorno para las futuras generaciones. Cuando eliges prácticas sostenibles al viajar (como alojarte en emprendimientos locales, no dejar basura, consumir productos de la zona o moverte de forma responsable) estás contribuyendo a que el turismo no se vuelva una carga para el destino, sino una oportunidad. El turismo sostenible no busca transformar profundamente un lugar, como el turismo regenerativo, sino mantenerlo en equilibrio, evitando que se degrade con el paso del tiempo y la llegada masiva de visitantes. ¿Cuáles son los 3 pilares fundamentales del turismo sostenible? El turismo sostenible se basa en tres pilares fundamentales que trabajan en conjunto para lograr que el impacto del turismo sea equilibrado y positivo. Estos pilares aseguran que los viajes no solo sean agradables para el visitante, sino también respetuosos con el entorno y beneficiosos para las comunidades. Pilar ambiental Este pilar busca proteger los recursos naturales del destino. Desde el ahorro de agua y energía en los alojamientos, hasta la conservación de los ecosistemas, pasando por el manejo adecuado de residuos y la reducción de la huella de carbono del turista. Es decir, viajar sin dañar el entorno. Pilar sociocultural Aquí el enfoque está en respetar la identidad, cultura y tradiciones locales. El turismo sostenible promueve el contacto auténtico entre el visitante y la comunidad, evitando prácticas que exploten o trivialicen las costumbres de la zona. También impulsa la participación activa de los habitantes en la actividad turística. Pilar económico El objetivo de este pilar es que el turismo genere beneficios económicos reales para la población local. Se trata de apoyar emprendimientos locales, generar empleos dignos y evitar que las ganancias se queden solo en grandes cadenas internacionales. Así, el turismo se convierte en una herramienta de desarrollo. ¿Qué propone el turismo sostenible? El turismo sostenible propone una manera de viajar más consciente y responsable, en la que se priorice el cuidado del medio ambiente, el respeto por la cultura local y el beneficio real para las comunidades que reciben a los turistas. Su propuesta principal es clara: disfrutar del viaje sin comprometer los recursos del destino, de forma que otros viajeros también puedan vivir esa experiencia. No se trata de dejar de viajar, sino de hacerlo mejor. Entre sus acciones más comunes están: • Elegir alojamientos que aplican prácticas ecológicas. • Apoyar negocios locales en lugar de grandes cadenas. • Participar en actividades culturales con respeto y sin alterar las costumbres. • Reducir el uso de plásticos y la generación de basura durante el viaje. • Preferir medios de transporte menos contaminantes, como la bici o caminar. ¿Son lo mismo el turismo sostenible y el turismo regenerativo? Aunque a primera vista puedan parecer iguales, el turismo sostenible y el turismo regenerativo no son lo mismo. Ambos nacen de la misma preocupación: proteger el planeta y promover un turismo más consciente. Sin embargo, sus enfoques y objetivos tienen diferencias clave. El turismo sostenible busca que el impacto del turismo sea el menor posible. Propone mantener un equilibrio entre lo ambiental, lo social y lo económico, sin agotar los recursos del destino. Es como dejar todo tal y como lo encontraste, cuidando que tu visita no cause daño. Por otro lado, el turismo regenerativo va un paso más allá. No se conforma con no dañar: quiere mejorar activamente el lugar que visitas. Su enfoque es restaurador. Por ejemplo, si un ecosistema ha sido afectado por el turismo masivo, el turismo regenerativo buscará formas de regenerarlo, apoyando a la comunidad local y recuperando su valor natural y cultural. Ambos tipos de turismo son necesarios, especialmente en un mundo donde cada vez viajamos más. Pero si lo que buscas es dejar una huella realmente positiva, el turismo regenerativo puede ser el siguiente paso en tu forma de viajar. ¿Cuál es la diferencia entre turismo sostenible y turismo regenerativo? La principal diferencia entre el turismo sostenible y el turismo regenerativo está en la intención del impacto que cada uno genera. El turismo sostenible se enfoca en conservar y mantener el estado actual del destino. Su meta es evitar que el turismo dañe el entorno natural, la cultura local o la economía del lugar. Es una forma de viajar que busca equilibrio: ni dejar una huella negativa, ni alterar lo que ya existe. En cambio, el turismo regenerativo va más allá del equilibrio. Su enfoque es restaurar, sanar y mejorar. No solo cuida, también repara. Por ejemplo, impulsa actividades que regeneren suelos, reforesten áreas dañadas o fortalezcan proyectos comunitarios que ya han sido afectados por un turismo mal gestionado. En resumen: Ambos son necesarios, pero el turismo regenerativo propone una evolución, un paso adelante en la forma en que nos relacionamos con los lugares que visitamos. Beneficios del turismo regenerativo y turismo sostenible Viajar no tiene por qué ser sinónimo de impactos negativos. Tanto el turismo sostenible como el turismo regenerativo proponen formas de conocer el mundo sin destruirlo… e incluso ayudándolo a sanar. Aquí te explicamos los principales beneficios, desde el medio ambiente hasta las personas. Beneficios ambientales del turismo regenerativo y sostenible Uno de los aportes más visibles de estos modelos turísticos es su impacto positivo en el entorno natural. El turismo sostenible se centra en preservar los ecosistemas, reducir la contaminación y usar los recursos naturales de forma responsable. En cambio, el turismo regenerativo da un paso más: no solo cuida, sino que busca reparar daños previos. Esto puede incluir la reforestación de áreas afectadas, la protección activa de especies en peligro o la recuperación de zonas contaminadas. También promueve una agricultura regenerativa o el uso de energías limpias. Ambos enfoques ayudan a combatir el cambio climático, reducir la huella ecológica de los viajes y conservar espacios naturales que son clave para el equilibrio del planeta. ¿Qué gana la economía local con el turismo regenerativo y sostenible? Cuando el turismo se gestiona de forma consciente, la economía local sale ganando. En lugar de que los ingresos se queden solo en grandes cadenas o empresas extranjeras, el dinero se distribuye en pequeños negocios, artesanos, guías, hospedajes rurales y productores locales. El turismo regenerativo va más allá de lo económico: busca empoderar a las comunidades, involucrándolas en decisiones, respetando su cultura y fomentando el emprendimiento sostenible. Esto genera empleo digno, reduce la dependencia de actividades extractivas y fortalece la economía desde abajo. Al final, viajar de forma responsable es una inversión en las personas que te reciben, y eso crea un turismo más justo, humano y duradero. Experiencias auténticas: uno de los grandes beneficios del turismo responsable Una de las mejores recompensas de practicar turismo regenerativo o sostenible es la experiencia auténtica que se vive como viajero. Al elegir este tipo de turismo, te alejas de lo superficial y te acercas a lo real: visitas comunidades, conoces historias, aprendes de la cultura viva y te conectas con el entorno de forma genuina. No estás solo “consumiendo” un destino. Estás formando parte de él, aprendiendo y, muchas veces, ayudando a preservarlo. Esto hace que el viaje tenga un valor mucho más profundo, que deja recuerdos que van más allá de una simple foto. En lugar de seguir las rutas típicas y llenas de turistas, el turismo responsable te invita a descubrir el verdadero corazón del lugar que visitas. Y eso, sin duda, es uno de sus mayores beneficios. ¿Cómo hacer turismo regenerativo y sostenido en Perú? Perú es un país perfecto para aplicar el turismo regenerativo y sostenible. Su enorme riqueza natural y cultural lo convierte en uno de los destinos más atractivos de Sudamérica, pero también en uno de los más sensibles frente al turismo mal gestionado. Desde las montañas andinas hasta la Amazonía y las comunidades rurales, hay muchas oportunidades para viajar dejando una huella positiva. La buena noticia es que no hace falta ser un experto para empezar. Solo necesitas informarte, elegir con conciencia y seguir algunas buenas prácticas. A continuación, te compartimos cómo puedes aplicar estos principios en tu próximo viaje a Perú, con ejemplos concretos y consejos prácticos. Proyectos de turismo regenerativo en Perú que puedes apoyar Perú cuenta con diversas iniciativas que trabajan directamente con comunidades locales y ecosistemas que han sido afectados por el turismo masivo, la deforestación o el abandono económico. Apoyar estos proyectos es una excelente forma de practicar el turismo regenerativo con impacto real. Algunos ejemplos: • La Ruta de las Cataratas en Amazonas, donde comunidades locales gestionan actividades como caminatas guiadas, visitas a cascadas y hospedaje rural, mientras reforestan zonas afectadas. • Proyectos en la Reserva Comunal Amarakaeri (Madre de Dios), donde los viajeros pueden participar en actividades educativas sobre conservación de la Amazonía y apoyar la economía indígena. • Centros de reforestación en Cusco y el Valle Sagrado, donde se combinan caminatas ecológicas con trabajo directo en proyectos de restauración del bosque andino. Apoyar estos proyectos no solo te ofrece una experiencia única, sino que tu visita se convierte en una inversión para la comunidad y la naturaleza. Destinos en Perú donde aplicar el turismo regenerativo Hay muchos destinos en Perú donde puedes vivir un viaje regenerativo, más allá de los circuitos turísticos clásicos como Machu Picchu o Lima. Aquí te dejamos algunos lugares que están apostando por este enfoque: Valle Sagrado de los Incas (Cusco) Más allá de Machu Picchu, el Valle Sagrado está lleno de comunidades que han empezado a gestionar su propio turismo con enfoque regenerativo. Puedes quedarte en hospedajes rurales, participar en la siembra de cultivos tradicionales como la quinua o papa nativa, colaborar en proyectos de conservación de terrazas andinas y aprender directamente de los agricultores locales. Comunidades como Amaru, Huilloc y Chinchero ofrecen experiencias donde el viajero no solo observa, sino que se involucra. Oxapampa y la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (Pasco) Esta zona, declarada Reserva de Biósfera por la UNESCO, está llena de iniciativas que combinan la conservación de la selva y el respeto por las culturas indígenas y coloniales. Hay ecoalbergues, proyectos de reforestación y actividades comunitarias en las que puedes participar. Además, aquí la producción de café orgánico y miel sostenible es una forma de preservar el bosque, y muchas comunidades ofrecen visitas que apoyan directamente a los productores locales. Tambopata y Madre de Dios La Amazonía peruana no solo es hermosa, también es frágil. En Tambopata, varios albergues trabajan bajo principios de sostenibilidad y regeneración: usan energía solar, manejan residuos orgánicos y reforestan zonas degradadas con el apoyo de los viajeros. Algunos incluso ofrecen la posibilidad de involucrarte en el monitoreo de fauna silvestre, cuidado de árboles o en proyectos de educación ambiental con comunidades nativas. Máncora, Los Órganos y playas del norte El norte peruano no solo tiene olas y sol, también tiene retos ambientales importantes, como la contaminación por turismo masivo. En esta región han surgido hostales y centros de turismo que promueven el reciclaje, el consumo local y la educación ambiental entre los visitantes. Puedes unirte a actividades de limpieza de playas, visitar viveros de tortugas marinas en El Ñuro, o alojarte en ecoalbergues que trabajan con comunidades de pescadores artesanales. Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (Lima – Junín) Este lugar poco conocido es uno de los paisajes altoandinos más hermosos del país. Aquí, comunidades como Laraos o Huancaya están empezando a apostar por el turismo comunitario y regenerativo, con circuitos de caminatas, agroexperiencias, recuperación de andenes y uso de tecnologías tradicionales. Visitar este lugar con respeto y participación activa es una forma directa de apoyar la economía local y la conservación de un entorno que aún no ha sido masificado. Ayacucho (turismo cultural regenerativo) Ayacucho, además de su historia, tiene una fuerte identidad artesanal. Aquí puedes participar en talleres con artesanos textiles, ceramistas o talladores en madera que preservan técnicas ancestrales. Varios programas de turismo cultural permiten que los viajeros se involucren en procesos de recuperación de técnicas perdidas y apoyen a los maestros locales, muchos de ellos afectados por la migración o la pérdida de mercado ante la producción industrial. ¿Cómo elegir operadores turísticos sostenibles en Perú? Otra forma de apoyar el turismo regenerativo y sostenible es eligiendo muy bien con quién viajas. Aunque no lo parezca, el operador turístico que contratas puede marcar una gran diferencia en el impacto que generas durante tu viaje por Perú. No todos los tours que parecen “ecológicos” lo son. Muchos usan palabras como “comunidad”, “natural” o “responsable” solo para atraer viajeros, pero detrás no hay prácticas reales de sostenibilidad. Por eso, aquí te dejamos algunas claves para identificar operadores que sí están comprometidos con un turismo más justo, consciente y regenerativo: 1. Revisa si trabajan con comunidades locales Un operador verdaderamente sostenible incluye a las comunidades en sus actividades, no solo como “escenario turístico” sino como protagonistas. Fíjate si: • Contratan guías locales. • Usan hospedajes o restaurantes de la zona. • Apoyan emprendimientos comunitarios. • Respetan las tradiciones y formas de vida del lugar. Preguntar esto antes de contratar un tour es totalmente válido. Incluso, muchas veces es la comunidad quien organiza el tour directamente. ¡Apóyalos! 2. Consulta sus prácticas ambientales Un operador comprometido con el turismo regenerativo o sostenible debe poder explicarte cómo cuida el medio ambiente. Algunas señales positivas: • Manejo de residuos: evitan el uso de plásticos, promueven el reciclaje o compostaje. • Transporte responsable: priorizan el uso de movilidad compartida o bajas emisiones. • Respeto a la biodiversidad: no ofrecen actividades que alteren el entorno o molesten a la fauna. • Educación ambiental: promueven el conocimiento del ecosistema local durante sus tours. Si un operador no tiene ni idea de esto… es mejor buscar otro. 3. Verifica transparencia y compromiso La sostenibilidad también se refleja en cómo hacen negocio. Fíjate si: • Publican claramente qué incluye el tour y adónde va el dinero. • Tienen certificaciones, alianzas o trabajan con ONGs u organizaciones ambientales. • Participan en redes de turismo comunitario, como Turismo Rural Comunitario del MINCETUR u otras iniciativas locales. No es obligatorio tener un sello verde, pero sí es clave mostrar acciones reales, no solo marketing. 4. Lee opiniones reales de otros viajeros Las reseñas en Google, redes sociales, blogs especializados en viajes responsables o plataformas como TourCert, Travolution o Biosphere, te pueden dar una buena idea del compromiso real del operador. Fíjate especialmente en si otros viajeros mencionan el trato a la comunidad, el respeto por el entorno y la calidad de la experiencia. ¿Cómo viajar dejando una huella positiva? Viajar no solo se trata de conocer nuevos lugares, tomarse fotos bonitas y tachar destinos en un mapa. Hoy más que nunca, muchas personas están buscando que sus viajes tengan un propósito más profundo. Y una excelente manera de hacerlo es dejando una huella positiva en cada destino que visitas. Si quieres viajar de forma más responsable, lo primero es informarte y tomar decisiones conscientes desde la planificación. Puedes empezar por elegir alojamientos sostenibles, operadores turísticos que trabajen con comunidades locales, y preferir experiencias que respeten la cultura y el medio ambiente del lugar. Aunque parezca poco, cada elección suma. Una manera muy práctica y motivadora de poner esto en acción es participando en los Retos IATI Travel Shakers. Esta iniciativa de IATI invita a viajeros de todo el mundo a cumplir pequeños (y no tan pequeños) retos durante sus viajes, con el objetivo de generar un impacto positivo real. Algunos de estos retos van desde rechazar plásticos de un solo uso, apoyar un emprendimiento local, hasta compartir aprendizajes que inspiren a otros a viajar mejor. Estos retos son perfectos si estás dando tus primeros pasos en el turismo responsable, porque te dan ideas concretas, fáciles de aplicar y con mucho sentido. Además, al completarlos te unes a una comunidad de viajeros que quieren cambiar el mundo viajando con conciencia, respeto y empatía.

Leer más
IATI Academy: así fue el mayor evento para creadores de viajes en España

IATI Academy: así fue el mayor evento para creadores de viajes en España

8 minutos de lectura

¡Llegaron los IATI Academy 2025! El evento más esperado por los creadores de contenido de viajes volvió con más fuerza, más inspiración y más conexión que nunca. Durante tres días intensos en El Puerto de Santa María, los talentos digitales más destacados de España, Portugal, Italia y Latinoamérica se reunieron para aprender, compartir y vivir experiencias que marcan un antes y un después en su camino profesional. Pero esta edición fue aún más especial para Perú y toda Latinoamérica: Ricardo Velázquez, creador de contenido peruano conocido por su proyecto @viajaconrichy, fue seleccionado como el único representante latinoamericano gracias al reto impulsado por IATI Global junto a Enrique Alex. Su participación marcó un hito en la internacionalización del talento creativo de la región. ¿Quieres conocer más sobre esta edición? ¡Te lo contamos TODO! ¿Qué es la IATI Academy? IATI Academy es mucho más que un evento formativo: es uno de los encuentros anuales más importantes para creadores de contenido de viajes de habla hispana. Este año se celebró su cuarta edición y se ha convertido en el espacio de referencia para quienes comparten el mundo desde sus cámaras, blogs, podcasts o redes sociales. El objetivo es simple, formar, inspirar y conectar a las personas que están transformando la forma en la que descubrimos el planeta. Además, lo que hace tan especial a los IATI Academy es su enfoque práctico y profundamente humano: una formación real para viajeros de todo el mundo. A través de ponencias de alto nivel, dinámicas colaborativas, actividades culturales y momentos de networking, los asistentes se llevan mucho más que conocimientos: se llevan una comunidad y redes de networking para siempre. La edición de este año, celebrada del 3 al 5 de octubre en El Puerto de Santa María (Cádiz), fue la más internacional de todas. Más de 50 creadores de contenido viajaron desde España, Portugal, Italia y Latinoamérica para vivir tres jornadas intensas de formación e inspiración. Entre todos, suman una audiencia de más de 6 millones de personas en redes sociales. ¡Te contamos todo lo que ocurrió durante esos días! IATI Academy & Friends 2025: el mayor encuentro de creadores de contenido de viajes La edición 2025 de la IATI Academy & Friends (o, también conocido como los IATI Academy) ha marcado un antes y un después en el universo de los creadores de contenido de viajes. Celebrado del 3 al 5 de octubre en El Puerto de Santa María, Cádiz, este evento reunió a más de 50 creadores de toda España, Portugal, Italia y Latinoamérica, consolidándose como el evento formativo más grande y relevante del sector en habla hispana. Con un enfoque 100 % práctico, experiencial e inspirador, este encuentro fue mucho más que una serie de charlas: fue una verdadera inmersión en el futuro del contenido de viajes. Durante tres días, los asistentes compartieron aprendizajes, historias, herramientas, nuevas perspectivas y conexiones que impulsan sus proyectos y marcan el rumbo de sus carreras. La cita tuvo lugar en el Soho Boutique Puerto, un espacio que se convirtió en el epicentro de formación y networking para creadores, donde se abordaron temas clave como turismo sostenible, el rol de las redes sociales en los viajes, la motivación creativa y el impacto de la inteligencia artificial. Además, esta edición fue la más internacional de todas las celebradas hasta ahora. Ponencias, talleres y speakers de primer nivel Cronograma de la IATI Academy 2025 • Viernes, 3 de octubre – Bienvenida cultural y enoturismo: El evento comenzó con una recepción especial en el Castillo de San Marcos, donde los asistentes fueron recibidos por autoridades locales como Olga de Navas, concejala de Turismo. La jornada continuó con una visita guiada cultural por la ciudad, un concurso de venenciado y una primera toma de contacto entre los participantes en un ambiente relajado pero lleno de expectativa. • Sábado, 4 de octubre – Formación intensiva y experiencias locales: Desde la mañana, el Soho Boutique Puerto fue el escenario de ponencias magistrales y debates. Entre los ponentes destacados estuvieron: Cisco García, tenista en silla de ruedas y subcampeón del mundo, Adrián Rodríguez, cofundador de Mola Viajar, Elena y Víctor, de Viajero Extranjero (más de 1,5M de seguidores), Daniel Ruiz-Giménez Coderech, experto en IA aplicada a marketing turístico y Francisco César, psicólogo especialista en motivación y talento. Por la tarde, se organizó una visita guiada por la ciudad que finalizó en un típico patio portuense con una actividad cultural organizada por la Asociación Amigos de los Patios. Luego, por la noche, se vivió una experiencia gastronómica y enoturística en Bodegas Osborne y Toro Tapas. • Domingo, 5 de octubre – Aventura, despedida y visión al futuro: El cierre del evento fue todo menos tradicional. Los asistentes participaron en actividades acuáticas en Puerto Sherry, combinando adrenalina, diversión y contacto con el entorno. Finalmente, se ofreció un almuerzo de despedida con vistas a la Bahía de Cádiz en el Hotel Puerto Sherry, cerrando el evento con broche de oro. Más allá de las charlas: rutas turísticas y actividades La IATI Academy & Friends 2025 no fue solo un espacio para aprender de los mejores creadores de contenido de viajes, sino también una experiencia inmersiva en uno de los rincones más auténticos de Andalucía: El Puerto de Santa María. El evento arrancó con una recepción oficial en el Castillo de San Marcos, una joya arquitectónica del siglo XIII, donde se dio la bienvenida a los creadores con una ceremonia cargada de historia y simbolismo. Posteriormente, se vivió un concurso de venenciado, una experiencia enoturística local que mezcla tradición, vino y destreza. La ruta cultural continuó con una visita guiada por el casco histórico, con paradas clave para conocer la historia, los patios portuenses y las raíces andaluzas que hacen de esta ciudad un lugar tan especial. La jornada finalizó en un patio típico con actividades culturales coordinadas por la Asociación Amigos de los Patios, que pusieron en valor el legado arquitectónico de El Puerto. Sin embargo, uno de los momentos más memorables fue la visita a las Bodegas Osborne, donde los participantes exploraron la historia vinícola de la región, seguida de una degustación gourmet en Toro Tapas. Como cierre perfecto, el domingo se dedicó a la aventura acuática en Puerto Sherry, donde se llevaron a cabo actividades deportivas frente al mar. El impacto de IATI Academy en Latinoamérica Uno de los mayores impactos de esta edición fue su carácter internacional. Desde Perú, Richy, creador de @viajaconrichy viajó a España tras ganar el reto organizado junto a Enrique Alex. Esta oportunidad no solo le permitió participar en el evento más importante de formación para creadores de contenido de viajes, sino también generar conexiones valiosas con profesionales de todo el mundo. Durante su experiencia, Richy compartió aprendizajes, vivencias y perspectivas que reforzaron su compromiso con la creación de contenido auténtico y significativo. En sus propias palabras: "Viajar desde Perú hasta España para la IATI Academy 2025 fue algo que me ha permitido motivarme a crear más contenido y tener una visión distinta. Ser ganador del concurso gracias a Enrique Alex y IATI seguros me dio la oportunidad de aprender un montón y darme cuenta de algo importante: no importa tener números enormes, lo que cuenta es el proceso, el valor que le das a tu contenido y la pasión por lo que haces. Me sentí muy inspirado frente a tanto talento, a seguir creciendo y cumpliendo mi sueño de ser creador de contenido de viajes. Lo mejor de todo fue la gente, su gentileza, humildad y experiencia. Todos fueron súper amables, y otros creadores, con mucha trayectoria, compartieron sus viajes, sus historias y consejos. Escuchar esas experiencias me inspiró un montón y me recordó por qué amo esto de crear contenido y viajar. Estoy muy agradecido con IATI Seguros por darme esta oportunidad, y prometo seguir compartiendo cada aventura con ustedes desde Viaja con Richy." La participación de Richy refuerza el propósito de IATI Global de impulsar el talento latinoamericano, abrir nuevas puertas a los creadores emergentes y fortalecer la red de contenido de viajes en la región. Este tipo de iniciativas demuestran que no importa el tamaño de la audiencia, sino la pasión, el valor y la autenticidad que se transmite en cada historia. IATI Global: una marca que apuesta por el talento creativo Detrás de la IATI Academy no hay solo una plataforma de formación: hay una marca que cree en el poder de las historias bien contadas, en el impacto de las experiencias reales y en el talento de quienes inspiran a otros a descubrir el mundo. En IATI Global, somos pioneros en el respaldo a creadores de contenido de viajes, hemos consolidado el compromiso con el talento creativo desde mucho antes de que fuera tendencia. La creación de la IATI Academy es una muestra clara de esa visión. No se trata solo de organizar un evento anual; se trata de construir un ecosistema donde el conocimiento se comparte, la comunidad crece y las oportunidades se multiplican. Esta iniciativa gratuita y de calidad es una apuesta decidida por profesionalizar el sector del contenido de viajes y dotar a los creadores de herramientas reales para crecer con autenticidad. Entendemos que el contenido de viajes no solo entretiene o informa: educa, transforma, y motiva a miles de personas a explorar el mundo de manera consciente. Por eso, seguimos impulsando proyectos donde el centro no es solo el destino, sino quienes lo narran. Conclusión: Así se vivió los IATI Academy 2025 Los IATI Academy 2025 no fueron simplemente un evento, sino una verdadera celebración del talento, la creatividad y la pasión por contar el mundo. Durante tres días intensos, los creadores de contenido más influyentes del sector viajero compartieron aprendizajes, experiencias y una visión común: inspirar viajes más conscientes, humanos y transformadores. El Puerto de Santa María fue el escenario ideal para esta edición histórica, marcada por su carácter internacional, por la calidad de sus ponentes y por la energía imparable de una comunidad que no deja de crecer. IATI Global, con su apuesta firme por la formación y el apoyo a los creadores, volvió a demostrar que está del lado del talento real, ese que se construye con esfuerzo, autenticidad y propósito. Desde las ponencias inspiradoras hasta los recorridos por la ciudad, pasando por cada conversación entre colegas, los IATI Academy dejaron huella. Una huella que no solo se mide en seguidores o publicaciones, sino en ideas que viajan lejos y en personas que siguen soñando con recorrer el mundo cámara en mano y corazón abierto.

Leer más
¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a España? Guía con precios y coberturas

¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a España? Guía con precios y coberturas

14 minutos de lectura

¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a España? Esa es una de las preguntas más comunes cuando estás organizando tu aventura por Europa. Y no es para menos: entre boletos de avión, hospedaje, euros para gastar y mil cosas por planear, también hay que pensar en tu seguridad. Muchas veces lo dejamos para el final (o ni lo consideramos), pero viajar sin seguro puede salir mucho más caro que contratar uno. En esta guía te vamos a contar cuánto cuesta un seguro de viaje a España, qué coberturas necesitas, por qué es importante (y obligatorio si vas a entrar a la zona Schengen), y cómo elegir la mejor opción sin dañar tus ahorros. ¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a España? Guía con precios y coberturas Planear un viaje a España desde Perú es una experiencia emocionante, pero también puede volverse abrumadora cuando empiezas a sumar los gastos: pasajes, hospedaje, comida, tours… y claro, el seguro de viaje. A veces, por ahorrar un poco, muchos viajeros optan por seguros súper baratos que prometen mucho, pero a la hora de la verdad no cubren lo que realmente importa. Hoy en día, si haces una búsqueda rápida por internet, te vas a encontrar con seguros extremadamente económicos que rondan los S/40 a S/80 por semana. Suena tentador, pero hay un detalle: esas opciones no suelen cumplir con los requisitos obligatorios del espacio Schengen, o peor, tienen coberturas tan básicas que en una emergencia simplemente no te sirven. Esos seguros baratos a veces: • No alcanzan los 30,000 euros de cobertura médica mínima exigida por migración. • No incluyen repatriación ni asistencia en español. • Tienen deducibles altísimos. • No cubren cosas comunes como pérdida de equipaje o cancelaciones. Por eso, lo recomendable no es buscar “el más barato”, sino el que te dé la mejor protección al mejor precio. Hoy no solo te compartimos los precios, sino también una de las mejores opciones de asistencia y seguro de viaje para ir a España desde Perú. Una que realmente cumple con los requisitos del visado Schengen, te da respaldo médico internacional de verdad y te acompaña durante todo el viaje con atención en español, estés donde estés. ¿Es obligatorio tener un seguro de viaje para España? Sí, es obligatorio tener un seguro de viaje para España. Especialmente si viajas como turista desde Perú u otro país de Latinoamérica. España forma parte del espacio Schengen, un acuerdo entre varios países europeos que exige a los visitantes extranjeros contar con un seguro de viaje con ciertas condiciones mínimas, como parte de los requisitos para ingresar. No importa si vas por turismo, estudios o visita familiar: si no tienes un seguro válido, podrías ser rechazado en migraciones. Sin embargo, toma en cuenta que cualquier seguro no es válido para ingresar al espacio Schengen. Así que, para que tu seguro de viaje sea válido al ingresar a España (y a cualquier país del espacio Schengen), debe cumplir con lo siguiente: • Cobertura médica mínima de 30,000 euros (aprox. $35,000 USD) • Cobertura en todos los países del espacio Schengen • Repatriación sanitaria o funeraria • Vigencia durante toda tu estancia en Europa • Estar emitido por una aseguradora reconocida internacionalmente ¿Qué pasa si no tengo seguro de viaje al viajar a España? Aunque no siempre lo piden al llegar a migraciones, si te lo solicitan y no puedes demostrar que tienes una póliza válida, las autoridades están en todo su derecho de denegarte el ingreso a España. Además, sin un seguro, cualquier atención médica en Europa puede costarte desde 100 hasta 3,000 euros o más, dependiendo de la gravedad. Y sí, una simple consulta o urgencia dental puede vaciarte la tarjeta de crédito. Así que no es solo por cumplir un requisito, también es por tu seguridad y tranquilidad a la hora viajar o enfermarte mientras viajas. ¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a España? Si tu objetivo es viajar tranquilo, protegido, y cumpliendo con todos los requisitos que exige el visado Schengen, entonces el mejor seguro de viaje para España desde Perú es el IATI Estándar. Este plan ha sido diseñado especialmente para quienes viajan a Europa y necesitan una cobertura completa, confiable y a un precio accesible. No solo te protege médicamente, también se hace cargo de imprevistos como pérdida de equipaje, cancelaciones, repatriación, y mucho más. Y lo mejor de todo es que no necesitas gastar una fortuna para estar bien cubierto. El IATI Estándar tiene precios accesibles desde Perú que se adaptan al tipo de viaje que estás planeando. Por ejemplo, si tu viaje dura una semana, puedes tener una cobertura completa por solo S/144. Si vas por dos semanas, el precio es de S/262.80, y para tres semanas, puedes viajar protegido por S/316.19. Todos estos precios incluyen una cobertura médica de hasta 100,000 USD, además de beneficios clave como asistencia en español, protección de equipaje, repatriación y mucho más. IATI Estándar: la mejor opción para viajar a España desde Perú Pero ¿por qué IATI Estándar es la mejor opción? Porque combina precio justo + cobertura completa, ideal tanto para viajes cortos como estadías de hasta 90 días en cualquier país europeo. Y sí, cumple con todos los requisitos del espacio Schengen, así que no tendrás problemas en migración. Aquí te compartimos las principales coberturas que ofrece: • Asistencia médica internacional de hasta 100,000 USD, válida en toda Europa. • Repatriación sanitaria o por fallecimiento: 100% del costo real. • Desplazamiento de un familiar en caso de hospitalización: hasta 450 USD. • Gastos odontológicos de urgencia: hasta 200 USD. • Convalecencia en hotel por enfermedad o accidente: hasta 450 USD. • Cobertura para condiciones médicas preexistentes (urgencias): hasta 10,000 USD. • Actividades deportivas recreativas: incluidas sin costo adicional. • Protección de equipaje: hasta 600 USD en caso de robo o daños. • Demora en la entrega del equipaje facturado: compensación de hasta 100 USD. • Equipos electrónicos asegurados: hasta 250 USD. • Gastos por pérdida de documentos de viaje: hasta 100 USD. • Cobertura de cancelación de viaje (opcional): hasta 2,000 USD. • Asistencia en español 24/7, estés donde estés. ¿Qué debe incluir un buen seguro de viaje a España? Cuando se trata de elegir un seguro de viaje para Europa, no basta con buscar el más barato. Lo importante es que te garantice tranquilidad real en caso de una emergencia. Y si estás viajando desde Perú, necesitas una póliza que cumpla con los requisitos del visado Schengen, pero que además te respalde ante imprevistos que, aunque no queramos, pueden ocurrir. Un buen seguro de viaje para España debe incluir como mínimo: • Cobertura médica internacional de al menos 30,000 euros (unos 100,000 USD para estar realmente protegido). • Repatriación médica o por fallecimiento, obligatoria para el ingreso a la zona Schengen. • Atención médica para condiciones preexistentes (en caso de urgencia). • Asistencia 24/7 en tu idioma, porque nadie quiere estar resolviendo en otro idioma en una situación crítica. • Cobertura por pérdida, daño o robo de equipaje. • Apoyo si hay retrasos, cancelaciones o pérdida de documentos de viaje. • Protección en actividades deportivas o excursiones recreativas. Y lo mejor, el IATI Estándar incluye todo lo que realmente necesitas para viajar a España con tranquilidad. Desde una cobertura médica de hasta 100,000 USD, que cumple con los requisitos del espacio Schengen, hasta asistencia en español las 24 horas, protección de tu equipaje, repatriación completa y hasta cobertura para deportes recreativos. Además, puedes añadir gastos de cancelación de viaje de hasta 2,000 USD, lo que lo convierte en una opción ideal para viajeros prevenidos que no quieren arriesgar ni su salud, ni su inversión. Todo esto por un precio accesible y pensado especialmente para quienes viajan desde Perú. ¿Cuáles son las mejores opciones de seguro de viaje para España? En el mercado hay muchas opciones de seguro de viaje, algunas más económicas que otras, pero no todas ofrecen la combinación ideal de precio, cobertura y respaldo real cuando más lo necesitas. Si vas a viajar a España, necesitas un seguro que cumpla con los requisitos del visado Schengen, pero también que te proteja ante situaciones médicas, pérdidas, retrasos o cancelaciones. Entre todas las alternativas disponibles, una de las mejores opciones por su equilibrio entre calidad, precio y confianza es el IATI Estándar. Este plan ha sido pensado especialmente para quienes viajan a Europa y quieren estar protegidos no solo en temas médicos, sino también ante imprevistos como cancelaciones, pérdida de equipaje, demoras o incluso repatriaciones. Una de sus grandes ventajas es que cumple con todos los requisitos exigidos por el espacio Schengen, como la cobertura médica mínima de 30,000 euros (aunque en este caso, cubre hasta 100,000 USD), repatriación y vigencia durante todo el viaje. Esto significa que no tendrás problemas en migraciones ni en trámites de visado si lo necesitas. Además, el IATI Estándar te cubre en situaciones reales y comunes que pueden arruinar tu experiencia si no estás preparado: una maleta extraviada, una infección repentina, un vuelo cancelado, una caída practicando senderismo... Todo eso está contemplado. Y lo mejor: la atención es en español, las 24 horas, estés donde estés. Este seguro también incluye coberturas que otros suelen dejar fuera, como gastos odontológicos de urgencia, convalecencia en hotel, asistencia médica por condiciones preexistentes (en casos de urgencia), y una opción para añadir cancelación de viaje hasta por 2,000 USD si lo contratas en el momento adecuado. ¿Cómo contratar un seguro de viaje a España desde Perú? Puedes hacerlo 100 % online, en solo unos minutos, y con toda la información clara desde el inicio. Lo importante es que elijas un seguro que cumpla con los requisitos del espacio Schengen y que te brinde la tranquilidad de saber que estarás cubierto en cualquier parte de Europa. Lo primero que debes hacer es visitar IATI Global y elegir la duración de tu viaje y verificar que el seguro cubra todos los días que vas a estar fuera del país, incluyendo los de ida y regreso. También puedes considerar añadir coberturas opcionales como cancelación de viaje, especialmente si tienes vuelos, reservas o tours que ya pagaste por adelantado. Una vez que seleccionas el plan ideal (por ejemplo, el plan Estándar, que es perfecto para viajar a España), solo debes ingresar algunos datos personales, la fecha de salida y regreso, y listo. Puedes hacer el pago con tarjeta desde cualquier lugar de Perú y recibirás la póliza en tu correo electrónico al instante, lista para ser presentada ante migraciones o en caso de una emergencia. Además, si contratas con tiempo, puedes aprovechar precios más bajos y asegurar coberturas que solo están disponibles si lo haces antes de que empiece tu viaje (como la cobertura por cancelación). Paso a paso para contratar tu asistencia y seguro de viaje desde Perú Aquí te explicamos cómo hacerlo en minutos, de forma 100 % online, sin complicaciones y desde cualquier lugar del Perú: 1. 1. Ingresa al sitio web oficial de IATI: Ve a la página de IATI Global. Puedes hacerlo desde tu celular o computadora. Una vez dentro, haz clic en el botón de "Calcular tu seguro". 1. Elige las fechas de tu viaje: Indica tu fecha de salida y fecha de regreso. El seguro cubrirá solo durante ese periodo, así que incluye los días completos del viaje. 1. Escoge el plan IATI Estándar: En los resultados, verás varias opciones. Elige el plan IATI Estándar, ideal para viajar a España (y toda Europa), ya que incluye: asistencia médica internacional de hasta 100,000 USD, repatriación sanitaria, cobertura de equipaje, asistencia en español 24/7 y la opción de añadir cancelación de viaje (hasta 2,000 USD). 1. Añade coberturas extra (si lo deseas): Puedes personalizar tu póliza. Por ejemplo, añadir la cobertura por cancelación de viaje (solo disponible si la contratas desde el inicio o máximo 72h después). También puedes ampliar la cobertura si planeas practicar deportes extremos o actividades de riesgo. 1. Ingresa tus datos y realiza el pago: Completa tus datos personales y paga con tarjeta de débito o crédito. El sitio es completamente seguro y te tomará solo unos minutos. 1. Recibe tu póliza al instante: Una vez completado el pago, recibirás tu póliza por correo electrónico. Descárgala, guárdala en tu celular y llévala impresa si lo prefieres. Es el documento que podrías necesitar mostrar en migraciones y, por supuesto, el que te respalda en caso de emergencia. Consejos para elegir el mejor seguro de viaje a España Elegir un buen seguro de viaje puede parecer una tarea secundaria cuando estás organizando unas vacaciones, pero es uno de esos detalles que pueden marcar la diferencia entre un buen recuerdo y una pesadilla costosa. Si estás viajando desde Perú a España, necesitas un seguro que no solo cumpla con lo mínimo exigido, sino que te acompañe de verdad en cada parte del viaje. Aquí te dejamos algunos consejos clave para que tomes la mejor decisión: 1. Asegúrate de que cumpla con los requisitos del espacio Schengen España forma parte del espacio Schengen, por lo tanto, tu seguro debe tener una cobertura médica mínima de 30,000 euros, repatriación sanitaria obligatoria y ser válido durante toda tu estadía. Muchos seguros baratos no alcanzan este monto, así que revisa muy bien las condiciones. 2. Prioriza la cobertura médica internacional Aunque lo mínimo exigido es 30,000 euros, lo recomendable es que tu seguro te cubra al menos 100,000 USD para que estés realmente protegido. El sistema de salud en Europa es excelente, pero muy costoso para turistas. 3. Verifica que tenga asistencia 24/7 en español En caso de emergencia, no hay nada más valioso que poder comunicarte en tu idioma. Asegúrate de que el seguro que contrates te ofrezca atención al cliente en español, las 24 horas del día, desde cualquier lugar del mundo. 4. Revisa que incluya imprevistos comunes del viaje Un buen seguro no solo cubre temas médicos. También debe respaldarte ante pérdida de equipaje, cancelaciones, retrasos de vuelos, pérdida de documentos, entre otros. Verifica que estos puntos estén incluidos y que no tengan letras pequeñas ni deducibles elevados. 5. Elige un plan que puedas personalizar Cada viaje es diferente, así que lo ideal es que el seguro te permita añadir coberturas adicionales, como cancelación de viaje, deportes o dispositivos electrónicos. Esto te da flexibilidad sin tener que pagar por cosas que no necesitas. 6. Compara precio vs. cobertura real No te dejes llevar solo por el precio más bajo. Hay seguros que parecen económicos pero excluyen cosas básicas. En cambio, planes como el IATI Estándar ofrecen un balance ideal entre precio accesible y cobertura completa, pensado para quienes viajan desde Perú a destinos como España. Preguntas frecuentes sobre el seguro de viaje a España Sabemos que al organizar un viaje al extranjero, especialmente a Europa, surgen muchas dudas sobre los seguros de viaje: si son obligatorios, cuánto cuestan, qué incluyen o cómo contratarlos. Y como no queremos que te quedes con ninguna pregunta sin responder, aquí recopilamos las dudas más comunes de quienes viajan a España desde Perú. Desde los requisitos para el visado Schengen hasta precios y coberturas, esta sección te ayudará a tomar decisiones informadas y evitar sorpresas en migraciones o durante el viaje. ¿Es obligatorio el seguro de viaje para entrar a España 2025? Sí, es obligatorio tener un seguro de viaje para ingresar a España en 2025, siempre que viajes desde un país como Perú y no cuentes con ciudadanía europea. España, al ser parte del espacio Schengen, exige a los viajeros extranjeros que cuenten con un seguro de viaje que cumpla con requisitos específicos. Estos son los mínimos que debes cubrir para poder ingresar sin problemas: • Cobertura médica mínima de 30,000 euros • Validez en todo el espacio Schengen • Cobertura por repatriación médica o por fallecimiento • Vigencia durante toda la duración del viaje Aunque no siempre lo solicitan en migraciones, las autoridades tienen derecho a pedírtelo y si no puedes mostrar una póliza válida, te pueden negar la entrada al país. Por eso, lo mejor es llevar un seguro impreso y en tu celular, listo para mostrar si es necesario. Además de ser un requisito obligatorio, tener un buen seguro te protege ante cualquier imprevisto médico, accidente o problema con tu equipaje mientras estás en el extranjero. ¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a España por una semana? El precio de un seguro de viaje a España por una semana puede variar según la aseguradora, las coberturas incluidas y tu país de residencia. En el caso de Perú, puedes encontrar opciones desde S/90 hasta más de S/200, pero no todas ofrecen el respaldo real que necesitas para viajar tranquilo. Por ejemplo, el plan IATI Estándar, ideal para viajes a Europa y válido para el espacio Schengen, ofrece una cobertura médica internacional de hasta 100,000 USD, repatriación, protección de equipaje, asistencia 24/7 en español y mucho más, por solo S/144 para una semana. Este precio incluye todo lo obligatorio para ingresar a España y, además, coberturas adicionales que otras pólizas más baratas no ofrecen (como deportes recreativos, compensación por equipaje retrasado o gastos odontológicos). ¿Qué pasa si me enfermo en España sin seguro? En pocas palabras: te va a salir carísimo. Si te enfermas o tienes una emergencia médica en España sin contar con un seguro de viaje, tendrás que cubrir todos los gastos por tu cuenta. Y no hablamos de montos pequeños: una simple consulta médica puede costar entre 60 y 150 euros, mientras que una urgencia en un hospital fácilmente supera los 500 euros. Si necesitas exámenes, hospitalización o cirugía, los costos pueden subir a varios miles de euros. Además, si no eres ciudadano europeo, no puedes acceder gratuitamente al sistema de salud pública. Eso significa que todo lo pagarás como paciente privado, incluso si se trata de una emergencia. Y peor aún, si necesitas ser repatriado (es decir, regresar a Perú por motivos médicos graves), ese gasto corre por tu cuenta también… y puede costar desde 5,000 hasta 20,000 USD dependiendo del caso. ¿Cuál es el mejor seguro médico para España? El mejor seguro médico para viajar a España desde Perú es aquel que no solo cumple con los requisitos obligatorios del espacio Schengen, sino que además te respalda de verdad ante cualquier emergencia durante tu viaje: atención médica, hospitalización, pérdida de equipaje, repatriación y más. Una excelente opción es el plan IATI Estándar, ya que ofrece una cobertura médica internacional de hasta 100,000 USD, asistencia 24/7 en español, protección en actividades recreativas, repatriación total y coberturas adicionales como cancelación de viaje, documentos perdidos o convalecencia en hotel. Todo esto con un precio accesible desde S/144 por una semana de viaje. A diferencia de otros seguros más económicos que solo cumplen lo mínimo y tienen coberturas muy limitadas, el IATI Estándar combina seguridad, respaldo y flexibilidad, adaptándose tanto a viajes cortos como estadías de hasta 90 días por Europa.

Leer más
México se viste de verde: así fue la reforestación de IATI Travel Shakers

México se viste de verde: así fue la reforestación de IATI Travel Shakers

7 minutos de lectura

El pasado 13 de septiembre, en la Barranca de Santa Fe (CDMX), un grupo de 40 personas se sumó a una jornada muy especial: IATI Travel Shakers Reforestación, un evento impulsado por IATI Travel Shakers en colaboración con Mextop, Greenhug, CamBIO Colectivo A.C. y Tente En Pie. Durante unas horas, manos voluntarias ayudaron a sembrar 120 árboles nativos en un área que, hace años, fue un basurero y que hoy está siendo transformada gracias al trabajo continuo de CamBIO Colectivo. Desde Perú, queremos contarte cómo fue esta experiencia que demuestra que, cuando nos unimos por una causa, hasta un solo día puede aportar a un cambio mayor ¿Quieres conocer más sobre este evento impulsado por IATI? Así fue el IATI Travel Shakers Reforestación en México ¿Te atreverías a unirte a una jornada para sembrar vida? Eso fue exactamente lo que vivió la comunidad de IATI Travel Shakers el pasado 13 de septiembre en la Barranca de Santa Fe, Ciudad de México, durante una jornada de reforestación que nos recordó que un solo día puede marcar la diferencia. En colaboración con Mextop, Greenhug, Tente En Pie y bajo la guía experta de CamBIO ECO Colectivo A.C., se llevó a cabo esta acción ambiental en la que 40 participantes ayudaron a plantar 120 árboles nativos. Aunque fue una jornada puntual, se sumó a un esfuerzo de años por parte de CamBIO Colectivo, quienes lideran la restauración de este ecosistema desde 2017. Los cupos se agotaron en cuestión de horas, y no fue casualidad: cada vez somos más quienes buscamos viajar con conciencia y participar en experiencias con propósito. Y aunque esta acción se vivió en México, su espíritu cruza fronteras e inspira a toda la comunidad de IATI Global. Un lugar con historia: la Barranca de Santa Fe Ubicada en la zona oeste de Ciudad de México, la Barranca de Santa Fe fue durante años un espacio olvidado, invadido por la basura, la contaminación y el abandono. Lo que alguna vez fue un ecosistema vivo terminó convertido en un vertedero urbano. Pero, como toda gran historia de transformación, esta también tuvo un punto de inflexión. Desde 2017, CamBIO ECO Colectivo A.C. se ha dedicado a la restauración ecológica de esta zona, con una visión clara: recuperar su biodiversidad, reintroducir especies nativas y devolverle su valor como pulmón natural de la ciudad. Gracias a su trabajo sostenido, hoy la barranca cuenta con más de 16 hectáreas restauradas, dentro de un área total de 160 ha. Este espacio no solo está siendo reforestado, también está siendo reimaginado como un modelo de regeneración urbana. Aquí se promueve la conexión entre personas y naturaleza, el respeto por la vida silvestre y la participación activa de la comunidad. Por eso, no es casualidad que la jornada IATI Travel Shakers Reforestación x Mextop se haya realizado en este lugar: porque simboliza lo que ocurre cuando la acción colectiva se encuentra con una causa real. ¿Quieres conocer cómo se llevó acabo el evento? Aquí te lo contamos todo. ¿Qué se hizo durante el evento? La jornada de reforestación del 13 de septiembre fue mucho más que sembrar árboles. Fue una experiencia integral que combinó conexión con la naturaleza, trabajo en equipo, conciencia ambiental y, por supuesto, mucha energía positiva desde las primeras horas del día. Los participantes se dieron cita muy temprano, con punto de encuentro en la colonia Condesa. Desde allí, se trasladaron a la Barranca de Santa Fe, donde comenzó la actividad. El evento se dividió en varias fases: Cronograma de actividades • 6:00 a.m. – Reunión en punto de encuentro (Condesa) • 6:15 a.m. – Traslado a la Barranca de Santa Fe • 7:00 a.m. – Llegada y bienvenida a los voluntarios • 7:15 a.m. – Coffee break ofrecido por Tente En Pie y charla introductoria sobre la importancia del ecosistema y el proyecto • 8:00 a.m. – Clase de yoga en el bosque para activar cuerpo y mente • 8:40 a.m. – Formación de equipos y breve capacitación sobre técnicas adecuadas de plantación • 9:10 a.m. – Actividad integradora y dinámica de grupo • 9:30 a.m. – Inicio de la reforestación: plantación de 120 árboles nativos • 12:15 p.m. – Cierre de actividades, reflexión final y agradecimientos • 12:45 p.m. – Lunch grupal y momento de convivencia • 1:30 p.m. – Regreso al punto de encuentro Aliados que hicieron posible esta jornada Nada de esto habría sido posible sin la colaboración entre organizaciones, marcas y personas que comparten una visión común: viajar con propósito, actuar con conciencia y cuidar el planeta. La jornada de reforestación del 13 de septiembre fue el resultado del trabajo conjunto entre aliados comprometidos con el medio ambiente, la comunidad y la acción directa. IATI Travel Shakers y Mextop: comunidad viajera con impacto IATI Travel Shakers, la comunidad de viajeros conscientes impulsada por IATI, lideró esta jornada junto a Mextop, una pareja de creadores de contenido apasionados por explorar el mundo y generar impacto positivo. Esta colaboración nació de manera orgánica: Greenhug propuso una reforestación, y al mismo tiempo, Mextop se acercó a IATI con la misma idea. Así, todo encajó perfectamente. El resultado fue una convocatoria que se llenó en solo horas, reflejando el deseo de muchas personas de ser parte de experiencias que combinan viaje, conciencia y acción. Greenhug y CamBIO Colectivo: guardianes del ecosistema Greenhug, aliados de sostenibilidad de IATI, fue el puente con CamBIO ECO Colectivo A.C., la organización que desde 2017 lidera el proceso de restauración de la Barranca de Santa Fe. Su trabajo va mucho más allá de un evento puntual: llevan años recuperando hectáreas, sembrando especies nativas y aplicando técnicas como la bioremediación para sanar el río y atraer nuevamente fauna silvestre. Gracias a su conocimiento técnico, se garantizó que la jornada de reforestación tuviera un impacto real, con especies adecuadas, preparación del terreno, composta y técnicas correctas de plantación. Además, CamBIO continuará dando seguimiento al crecimiento de los árboles plantados. Tente En Pie: energía para la aventura sostenible Tente En Pie, marca mexicana especializada en alimentos deshidratados para actividades al aire libre, fue la encargada de ofrecer un coffee break saludable y funcional al inicio de la jornada. Sus productos están diseñados para brindar nutrición y practicidad en entornos naturales, por lo que encajaron perfectamente con la filosofía del evento. Su participación permitió que los asistentes comenzaran el día bien alimentados y listos para la actividad física, en coherencia con una experiencia que promueve tanto el bienestar personal como el respeto por el entorno. El compromiso de IATI para viajar con propósito En IATI, viajar no solo significa moverse de un lugar a otro. Significa conectar con el entorno, respetar los espacios que visitamos y devolver, al menos un poco, de lo mucho que el planeta nos ofrece. Ese compromiso es el que impulsa iniciativas como IATI Travel Shakers, una comunidad que promueve el turismo responsable y consciente en Latinoamérica y el mundo. Eventos como la reforestación en la Barranca de Santa Fe son una forma tangible de poner en práctica esa filosofía. No se trata solo de inspirar a través de redes sociales o compartir consejos de viaje. Se trata de pasar a la acción, involucrarse en causas reales, sumar desde donde estamos y mostrar que el viaje también puede ser una herramienta de transformación. Desde Perú, México o cualquier rincón del mundo, el propósito es el mismo: viajar con conciencia, cuidar lo que nos rodea y crear comunidad. Porque cuando viajas con IATI, no solo aseguras tu aventura: también te unes a una red de personas que buscan dejar huella… pero una huella verde. ¿Conoces el Reto Travel Shakers? Además de jornadas como la reforestación, IATI Travel Shakers impulsa otras iniciativas que promueven el viaje con sentido. Una de ellas es el Reto Travel Shakers, un desafío pensado para inspirarte a explorar el mundo de forma más consciente, responsable y transformadora. Este reto incluye una serie de cartas con propuestas de acción, reflexiones y dinámicas que te invitan a viajar con propósito, conectar contigo mismo, con el entorno y con otras personas. No importa si estás planeando una gran aventura o un fin de semana cerca de casa: cada carta es una invitación a mirar el viaje desde otra perspectiva. Si aún no las conoces, puedes descubrirlas aquí: Conoce las cartas del Reto Travel Shakers Sé parte del cambio: mantente atento a los próximos eventos Lo vivido en la Barranca de Santa Fe es solo un ejemplo del poder que tiene una comunidad cuando se une por una causa. Cada árbol plantado, cada conversación compartida y cada acción consciente suma a un cambio más grande. Y lo mejor es que esto recién comienza. Desde IATI Global, queremos seguir impulsando experiencias que vayan más allá del viaje. Queremos inspirarte, invitarte a actuar y ser parte de una comunidad que no solo recorre el mundo, sino que también lo cuida. ¿Te gustaría participar en una próxima jornada como esta? ¿Imaginas vivir algo así en Perú? Mantente al tanto de nuestras redes sociales, donde compartiremos todas las novedades, convocatorias y próximos eventos.

Leer más
Todo sobre el carnet de vacunación virtual en Perú: acceso, registro y más

Todo sobre el carnet de vacunación virtual en Perú: acceso, registro y más

12 minutos de lectura

Muchos peruanos aún no saben que pueden acceder de forma rápida y gratuita a su carnet de vacunación virtual. Ya sea que estés organizando un viaje internacional, necesites presentarlo para algún trámite, o simplemente quieras tener tus vacunas ordenadas, contar con este documento digital puede hacerte la vida mucho más fácil. En esta guía te explicamos cómo obtener tu carnet de vacunación virtual paso a paso, qué datos incluye, cómo usarlo para trámites o viajes, y qué hacer si tus vacunas no aparecen o detectas errores. Todo sobre el carnet de vacunación virtual del MINSA El carnet virtual del MINSA es una herramienta oficial que permite consultar y validar las vacunas que te han sido aplicadas en el país. Está reconocido por instituciones públicas y privadas, y en muchos casos, es aceptado como prueba de vacunación tanto en Perú como en el extranjero. A diferencia del carnet físico, que muchos han perdido o simplemente no llevan encima, el carnet virtual se puede revisar desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Es especialmente útil para viajes internacionales, procesos escolares, trámites laborales o migratorios, y en general para cualquier situación donde te soliciten acreditar que estás vacunado. Este carnet no solo incluye las vacunas contra la COVID-19, sino también las del esquema regular de inmunización, como la hepatitis B, influenza, triple viral, entre otras, siempre que hayan sido registradas correctamente por el establecimiento de salud que aplicó la dosis. Además, cuenta con un código QR único que permite validar su autenticidad. Este código puede ser escaneado por autoridades, instituciones o aerolíneas para comprobar que el carnet no ha sido manipulado. El sistema está disponible para todos los ciudadanos, sin importar si se vacunaron en centros del MINSA, EsSalud o campañas nacionales. Lo importante es que la vacunación haya sido registrada en el sistema nacional. ¿Cómo obtener y descargar tu carnet de vacunación virtual? Acceder a tu carnet de vacunación virtual en Perú es muy sencillo y no necesitas hacer ningún trámite presencial. El Ministerio de Salud (MINSA) ha habilitado una plataforma en línea para que cualquier persona, con solo su DNI y algunos datos básicos, pueda consultar y descargar su certificado de forma rápida y gratuita. A continuación, te explicamos el proceso paso a paso: 1. Ingresa al portal oficial del MINSA: Dirígete a la web del carnet de vacunación virtual. Este sitio está disponible las 24 horas del día y funciona desde cualquier navegador web, tanto en celular como en computadora. 1. Completa tus datos personales: Una vez en el portal, deberás ingresar la siguiente información: número de DNI, fecha de emisión del DNI y fecha de nacimiento. Luego, marca la casilla del captcha (“No soy un robot”) y haz clic en “Iniciar Sesión”. 1. Visualiza tu historial de vacunación: Después de iniciar sesión, verás tu nombre completo, número de documento y un resumen de todas las vacunas registradas en el sistema. Esto incluye la vacuna contra la COVID-19 y otras del esquema regular, si están correctamente registradas. 1. Descarga tu carnet en PDF o imagen: En la parte superior o inferior de la página, encontrarás la opción de descargar tu carnet en formato PDF. También puedes hacer una captura de pantalla si lo necesitas en formato imagen para enviarlo por WhatsApp o correo electrónico. ¿Qué información aparece en el carnet virtual? El carnet de vacunación virtual del MINSA no es solo una constancia digital; es un documento completo que muestra todos los detalles registrados sobre tus vacunas aplicadas en el sistema de salud peruano. Al ingresar al portal y visualizar tu carnet, encontrarás la siguiente información: • Datos personales del titular: Nombre completo, número de documento (DNI), fecha de nacimiento y sexo. Estos datos permiten validar que el carnet corresponde realmente a tu identidad y evitan errores en la vinculación de dosis. • Historial de vacunación: Cada vacuna registrada aparece con todos los detalles relevantes, incluyendo: nombre de la vacuna (por ejemplo, Pfizer, Sinopharm, AstraZeneca, Influenza, etc.), dosis aplicadas (primera, segunda, refuerzo, etc.), fecha exacta de aplicación, establecimiento de salud donde recibiste la vacuna y lote del biológico aplicado. • Código QR de validación: El carnet incluye un código QR único y oficial, que puede ser escaneado para validar la autenticidad del documento. Esto es especialmente importante para trámites donde se requiere verificar que el certificado no ha sido manipulado o falsificado. • Certificado de vacunación en formato PDF: Además del resumen visible en pantalla, puedes descargar un certificado en PDF que incluye todos los datos anteriores, organizados y listos para imprimir o enviar por correo. Este documento tiene validez legal dentro del país y puede ser aceptado en el extranjero, dependiendo del contexto. ¿El carnet de vacunación virtual sirve dentro y fuera de Perú? Sí, el carnet de vacunación virtual emitido por el MINSA tiene validez dentro del territorio peruano y, en muchos casos, también es aceptado en el extranjero. Sin embargo, es importante conocer en qué contextos aplica, qué limitaciones puede tener y cómo utilizarlo correctamente para evitar inconvenientes. En Perú: un documento válido para trámites y servicios Dentro del país, este carnet es ampliamente reconocido y solicitado en distintos entornos: • Trámites educativos (matrículas escolares, universidades, guarderías) • Centros de salud públicos y privados • Postulaciones laborales (especialmente en sectores públicos o de atención al público) • Viajes internos, eventos o lugares que aún exigen prueba de vacunación • Atención médica de emergencia, donde el personal puede verificar tu esquema rápidamente Al estar vinculado al sistema oficial del MINSA y contar con un código QR de verificación, su uso es plenamente válido a nivel nacional. En el extranjero: ¿es reconocido? Fuera de Perú, la aceptación del carnet digital depende del país de destino y del tipo de trámite que vayas a realizar: • Para viajes internacionales, muchos países exigen certificados en formatos específicos (como el certificado COVID digital de la Unión Europea). • En algunos casos, el carnet virtual del MINSA puede ser aceptado si está traducido o acompañado de una declaración jurada, especialmente para pruebas de vacunación contra COVID-19. • Algunos consulados y aerolíneas pueden pedir un certificado físico o validado por apostilla, por lo que es importante consultar con anticipación los requisitos del país al que piensas viajar. Limitaciones y casos en los que puede no ser aceptado Aunque el carnet de vacunación virtual del MINSA tiene validez oficial en Perú, hay ciertos contextos (especialmente internacionales) en los que puede no ser suficiente o no ser aceptado tal como está. Estas son algunas situaciones a tener en cuenta: • Trámites migratorios o de visado en el extranjero: Algunos países exigen certificados internacionales, traducidos o emitidos bajo ciertos formatos reconocidos por organismos como la OMS o la Unión Europea. En esos casos, puede que el carnet virtual peruano no cumpla con todos los requisitos. • Vacunas no reconocidas internacionalmente: Si tu esquema de vacunación incluye dosis de laboratorios que no están aprobados por determinadas autoridades sanitarias (por ejemplo, algunos países no aceptan Sinopharm), podrían rechazar tu certificado aunque esté completo según el MINSA. • Falta de firma o sello oficial: A pesar de que el carnet digital tiene un código QR válido, hay instituciones que aún piden una versión impresa con firma, sello, o apostilla. Esto puede ocurrir en procesos legales, educativos o laborales fuera del país. • Errores en los datos: Si el carnet virtual muestra información incompleta, errores en tu nombre, número de documento o fechas de vacunación, podría generar dudas sobre su autenticidad o impedir su validación en sistemas automatizados. • Vacunas aplicadas en el extranjero no registradas: Si recibiste alguna dosis fuera de Perú y no has solicitado su incorporación en el sistema del MINSA, no aparecerá en tu carnet virtual, lo cual podría afectar su aceptación. ¿Viajas fuera de Perú? Contrata asistencia y seguro de viajes Si estás planeando un viaje internacional, llevar tu carnet de vacunación virtual es solo una parte de tu preparación. La otra es contratar una buena asistencia o seguro de viaje que te respalde si algo sale mal en el camino. Contar con una asistencia o seguro de viaje internacional te protege ante situaciones como: • Enfermedades o accidentes durante tu estadía • Hospitalizaciones o necesidad de atención urgente • Pérdida o robo de equipaje y documentos • Cancelaciones inesperadas de vuelos • Repatriaciones médicas o regreso anticipado Además, algunos países exigen de forma obligatoria un seguro con cobertura médica internacional para poder ingresar, especialmente en Europa (Espacio Schengen), Estados Unidos, Canadá o Australia. Así que no te olvides de contratar tu asistencia y seguro de viaje: Preguntas frecuentes sobre el carnet de vacunación virtual Aquí respondemos las preguntas más comunes sobre el carnet de vacunación virtual que suelen hacerse quienes están por viajar, realizar un trámite o simplemente quieren tener todo en regla: ¿Qué es el carnet de vacunación virtual? El carnet de vacunación virtual en Perú es un documento digital emitido por el Ministerio de Salud (MINSA) que reúne el registro oficial de todas las vacunas que has recibido dentro del país. Funciona como una versión electrónica del clásico carnet físico, pero con la ventaja de que puedes acceder a él desde tu celular, computadora o tablet, en cualquier momento y lugar. No solo incluye la información sobre las vacunas contra la COVID-19, sino también las del esquema nacional de vacunación, como la influenza, el tétano, la hepatitis B, la triple viral, entre otras, siempre que hayan sido aplicadas en centros de salud que reportan al sistema del MINSA. Además, está vinculado directamente a tu número de DNI y datos personales, por lo que puedes consultarlo en línea sin necesidad de cargar con un documento físico y tiene un código QR de verificación, lo que permite a terceros (como autoridades migratorias, centros educativos o empleadores) validar fácilmente la información- ¿El carnet digital tiene validez legal? Sí, el carnet de vacunación virtual emitido por el MINSA tiene validez legal dentro del territorio peruano. Se trata de un documento oficial respaldado por el Ministerio de Salud, y puede ser presentado ante cualquier entidad pública o privada que solicite constancia de vacunación. Este carnet incluye datos personales, historial de vacunas aplicadas y un código QR único, que permite verificar su autenticidad en tiempo real a través del sistema oficial del MINSA. Gracias a esto, su valor legal es equivalente al del carnet físico tradicional. Sin embargo, si lo vas a utilizar fuera del país, es importante revisar si el destino requiere una traducción, validación consular o algún tipo de certificado internacional adicional. Algunos países tienen sus propios formatos exigidos o exigen vacunas específicas autorizadas por sus autoridades sanitarias. ¿Puedo usarlo aunque nunca tuve carnet físico? Sí, puedes usar el carnet de vacunación virtual incluso si nunca te entregaron uno físico. De hecho, muchas personas en Perú (sobre todo durante las campañas masivas de vacunación contra la COVID-19) no recibieron un carnet en papel, pero sus dosis quedaron registradas en el sistema digital del MINSA. Lo importante no es tener el documento físico, sino que tus vacunas estén correctamente registradas con tu DNI en el sistema de salud. Si es así, puedes ingresar a la plataforma virtual y obtener tu carnet digital sin ningún problema. Este tiene validez oficial, está respaldado por el Ministerio de Salud y puedes presentarlo en trámites, trabajos o incluso en viajes (dependiendo del país de destino). ¿Está disponible para todas las edades? Sí, el carnet de vacunación virtual del MINSA está disponible para personas de todas las edades, desde bebés hasta adultos mayores. Siempre que las vacunas hayan sido aplicadas en un establecimiento de salud que reporte al sistema del Ministerio de Salud, es posible visualizar el historial en la plataforma digital. En el caso de niños y adolescentes, los padres, madres o tutores pueden ingresar los datos del menor (DNI y fecha de nacimiento) para acceder al carnet. Este detalle es muy útil, por ejemplo, para procesos de matrícula escolar o en controles médicos pediátricos donde se requiere constancia de vacunación. Lo mismo aplica para adultos mayores: si la persona no sabe cómo acceder o no maneja dispositivos digitales, un familiar puede ayudarle a descargar e imprimir el carnet desde cualquier computadora o celular. ¿Puedo acceder desde cualquier dispositivo móvil? Sí, puedes acceder a tu carnet de vacunación virtual desde cualquier dispositivo móvil con conexión a internet. La plataforma del MINSA está diseñada para ser compatible con celulares, tablets y computadoras, sin necesidad de descargar una app o programa adicional. Solo necesitas ingresar a la web del MINSA desde el navegador de tu celular (como Chrome o Safari), ingresar tus datos personales y listo: podrás consultar tu historial de vacunas, visualizar el carnet completo y descargar el archivo en formato PDF si lo necesitas. Además, como el carnet incluye un código QR único, puedes llevarlo guardado en tu galería o en el correo electrónico y mostrarlo directamente desde el celular cuando te lo soliciten en algún trámite, centro de salud o control migratorio. ¿Cuánto demora en reflejarse una vacuna nueva? Generalmente, una vacuna aplicada en un centro de salud público o autorizado por el MINSA debería aparecer en tu carnet de vacunación virtual dentro de los 1 a 5 días hábiles después de su aplicación. Sin embargo, este plazo puede variar dependiendo del establecimiento, la región y la carga del sistema de registro. En algunos casos, especialmente en zonas rurales o durante campañas masivas de vacunación, la actualización puede demorar un poco más. Esto ocurre porque los datos primero deben ser registrados en el sistema local y luego sincronizados con la base de datos central del MINSA. Si han pasado más de 7 días y la vacuna aún no aparece, es recomendable: • Acercarte al establecimiento de salud donde te vacunaste. • Verificar si los datos fueron registrados correctamente. • Solicitar la actualización manual si fue un error de ingreso. Si viajo al extranjero ¿solo necesito mi carnet de vacunación virtual? El carnet de vacunación virtual es una herramienta importante al momento de viajar, especialmente si tu destino exige prueba de vacunación contra la COVID-19 o ciertas enfermedades específicas. Sin embargo, no es lo único que necesitas para salir del país. Cada país tiene sus propios requisitos de ingreso. Algunos pueden aceptar el carnet virtual tal como lo emite el MINSA, pero otros solicitan certificados internacionales, traducciones oficiales o validación por parte de sus consulados. Por eso, antes de viajar, es clave revisar qué documentación sanitaria exige el país al que vas. Además, no basta con mostrar que estás vacunado. Cuando viajas fuera del Perú, es altamente recomendable contar con una asistencia o seguro de viaje internacional que te respalde si ocurre algún imprevisto. Fuera del país, ningún sistema de salud peruano te cubre, y una simple consulta médica puede salirte carísima si no estás protegido. La asistencia en viaje puede ayudarte en situaciones como: • Accidentes o enfermedades durante tu estadía • Atención médica de emergencia • Repatriaciones o traslados médicos • Pérdida de equipaje o vuelos cancelados • Emergencias legales o de documentación Conclusión: todo sobre el carnet de vacunación virtual Ya lo sabes, el carnet de vacunación virtual no es un lujo, es una necesidad en estos tiempos tan digitales. Así como no sales sin tu celular, tampoco deberías andar por ahí sin tener tus vacunas bien registradas y accesibles. Créenos, ese PDF con tu código QR te puede salvar de más de un apuro, ya sea para un trámite, una matrícula o incluso un viajecito fuera del país. Te animamos a revisar que tus vacunas estén bien cargadas, a guardar tu carnet digital y a tener todo a la mano para cuando te lo pidan. Y si tienes pensado salir del Perú, recuerda que además del carnet, una asistencia o seguro de viaje es tu mejor escudo para evitar sustos médicos o problemas en el extranjero. Recuerda: • El carnet de vacunación virtual es oficial, gratuito y válido en todo el Perú. • Puedes acceder desde cualquier celular, con solo tu DNI y fecha de nacimiento. • Incluye tus datos, historial de vacunas y un código QR de verificación. • Si falta alguna vacuna o hay errores, puedes corregirlo contactando al centro de salud. • Si viajas, revisa si necesitas otro certificado adicional o requisitos del país destino. • Y no lo olvides: viajar protegido con una asistencia o seguro de viaje es clave para evitar dramas fuera del país.

Leer más