logo iati
Blog de Perú
Requisitos para viajar a Australia desde Perú

Requisitos para viajar a Australia desde Perú

6 minutos de lectura

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Australia en estos momentos? ¿Es necesario obtener un visado? En IATI, somos apasionados de este destino en Oceanía y queremos despejar todas tus dudas para que puedas disfrutarlo al máximo. Además, te informaremos sobre la situación actual en Australia para que puedas preparar tu viaje sin incertidumbre alguna. Sigue leyendo y averigua todo lo que necesitas saber para viajar a Australia. Asistencia y seguro de viaje a Australia desde Perú, documento indispensable El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (MRE), en sus recomendaciones de viaje a Australia, menciona: “Se recomienda obtener un seguro médico de viaje con amplia cobertura que incluya gastos de repatriación y, de ser necesario, accidentes por la práctica de deportes de riesgo.” La asistencia médica privada usualmente requiere el pago previo antes de ofrecer los servicios necesarios, lo que representa serios inconvenientes en situaciones de accidentes o emergencias. IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella-pe/) es tu mejor opción para esta experiencia, ya que proporciona una cobertura médica de 500,000 USD hasta 1,000,000 USD. Esto incluye desde accidentes menores como una torcedura de tobillo, hasta la atención médica en caso de tener un accidente practicando deportes de aventura como el senderismo, el buceo o kayak sin la necesidad de adelantar dinero o pagar una franquicia. En IATI estaremos disponibles las 24 horas y te asistiremos en tu idioma también para otros imprevistos del viaje como daños o robos de equipaje o retrasos en el transporte. Además, el Ministerio de Salud de Perú resalta lo costosa que puede ser la asistencia médica, sobre todo en zonas remotas, por lo que contar con un buen seguro se ha convertido en casi una obligación. Si tu viaje a Australia es un sueño y no quieres que nada lo arruine, asegúrate de contratar el adicional de anulación. Con este complemento, te reembolsaremos hasta 3,000 USD de los gastos que hayas realizado en la planificación si finalmente no puedes hacer el viaje por motivos específicos. Entre estos motivos se incluyen el despido laboral, el fallecimiento o la hospitalización de un familiar. ¿Necesito visa para Australia siendo peruano? Si eres ciudadano peruano y piensas visitar Australia por turismo por un período menor a 3 meses, es necesario que obtengas la Visitor Visa (subclass 600). Este es un visado que se tramita a través de la plataforma ImmiAccount (https://online.immi.gov.au/lusc/login). Para ello, deberás crear una cuenta personal y, una vez hecho esto, solicitar el visado subiendo los documentos requeridos escaneados. Aproximadamente en un par de días recibirás tu visa por correo electrónico. Si tu intención es quedarte más tiempo, trabajar o estudiar en Australia, es importante que prestes especial atención, ya que las leyes migratorias australianas son bastante estrictas. Documentación necesaria para viajar a Australia El principal documento que necesitas para viajar a Australia es un pasaporte. Este debe tener validez durante toda tu estancia en el país. Sin embargo, como recomienda el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, dado que muchos países requieren una validez mínima de 6 meses para el pasaporte y es probable que necesites hacer tránsito para llegar a Australia, es recomendable verificar esto con anticipación. Otros requisitos para viajar a Australia incluyen un pasaje de salida del país y prueba de que cuentas con medios financieros suficientes para costear tu estancia. Aunque estos últimos no siempre son solicitados, algunas autoridades migratorias sí pueden requerirlos a ciertos viajeros. En IATI estamos continuamente actualizando nuestros artículos con fuentes oficiales. Aun así, recomendamos acudir a ellas un poco antes de viajar para así no tener ningún problema. Vacunas para viajar a Australia: ¿Son obligatorias? Actualmente, se exige el certificado de vacunación internacional contra la fiebre amarilla para aquellos viajeros mayores de un año que vengan de países en riesgo de transmitir esta enfermedad o que hayan permanecido más de 12 horas en aeropuertos de estos países. Perú está clasificado como país de riesgo, por lo que deberás presentar tu certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Por otro lado, como en otros viajes, es recomendable solicitar una cita en un centro de vacunación internacional con suficiente anticipación. Así, un médico podrá aconsejarte sobre las vacunas adecuadas según tu perfil de viajero y el destino que vayas a visitar. En este contexto, la Fundación IO sugiere que, además de las vacunas generales (tétanos, difteria, tosferina, hepatitis A y triple vírica), los viajeros consideren las siguientes vacunas para Australia: fiebre tifoidea (para grupos de riesgo), encefalitis japonesa (Torres Strait, Norte), meningitis meningocócica (grupos de riesgo), gripe y neumococo (según las características particulares del viajero). Licencia de conducir en Australia, ¿se necesita permiso internacional? Muchos turistas optan por alquilar un auto o una furgoneta para explorar la tierra de los canguros, por lo que la licencia de conducir es uno de los documentos indispensables para viajar a Australia. Según el MRE, puedes conducir en Australia con tu licencia peruana por un máximo de 3 meses, siempre y cuando lo acompañes del permiso internacional de conducir. Para obtener este documento, deberás acudir al Touring y Automóvil Club del Perú (TACP) y presentar tu licencia de conducir vigente, una fotografía reciente y pagar la tarifa correspondiente. Si deseas quedarte más tiempo y tramitas una visa de residencia, deberás pasar por el proceso de evaluación y pruebas correspondientes en Australia para obtener una licencia de conducir australiana. Dudas comunes sobre lo que hace falta para viajar a Australia desde Perú ¿Se requiere un visado para ingresar a Australia? Sí, necesitas un visado para ingresar a Australia. Si eres peruano y tu viaje es turístico con una estadía menor a 3 meses, debes tramitar la Visitor Visa (subclass 600) en línea de forma muy simple a través de la plataforma ImmiAccount. ¿Existen vacunas obligatorias para ingresar a Australia? Si provienes de un país con riesgo de fiebre amarilla o tienes una escala de más de 12 horas en uno con dicho riesgo, necesitarás estar vacunado contra esta enfermedad. Perú está clasificado como país de riesgo, por lo que deberás presentar tu certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Es crucial que viajes con la mejor asistencia y seguro de viaje para Australia (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/): IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella-pe/). Con esta póliza, tendrás una cobertura de 500,000 USD hasta 1,000,000 USD en gastos médicos. Esta asistencia es la más completa para tu viaje, garantizando atención en los mejores hospitales y clínicas de Australia, sin necesidad de desembolsar dinero o pagar deducibles. Viaja con la confianza de saber que contamos contigo las 24 horas del día y que estarás protegido en caso de sufrir algún accidente mientras practicas alguno de los numerosos deportes de aventura en Australia. ¿Buceo en la Gran Barrera de Coral? ¿Senderismo en Uluru? Con IATI, disfruta al máximo de tu experiencia: *Ten en cuenta que, los documentos y requisitos de viaje pueden sufrir modificaciones. En IATI nos esforzamos por mantener esta información al día. No obstante, siempre es recomendable verificar en fuentes oficiales.

Leer más
Mejor asistencia y seguro de viaje a Japón

Mejor asistencia y seguro de viaje a Japón

6 minutos de lectura

Adquirir una asistencia y seguro de viaje para Japón es extremadamente importante por los altos costos de la atención médica en este país. Antes, muchos turistas ignoraban estos elevados precios y viajaban a Japón sin ningún tipo de seguro. Actualmente, gracias a la gran cantidad de información disponible y a los casos de facturas médicas abrumadoras que se han divulgado, el seguro de viaje a Japón se ha vuelto indispensable para cualquier visita al país del Sol Naciente. Con nuestra asistencia y seguro de viaje para Japón, estarás totalmente protegido mientras exploras los impresionantes templos sintoístas, te sumerges en el ajetreo de las calles de Akihabara o paseas por los milenarios toris del monte Fushimi Inari. En esta guía completa, te proporcionaremos todos los detalles y coberturas de la mejor asistencia y seguro de viaje a Japón y te orientaremos paso a paso para que puedas adquirirlo fácilmente. Ya sea que viajes a Argentina, Perú o Tailandia, una asistencia y seguro de viaje es el compañero ideal para cualquier viajero y te ofrece cobertura ante problemas con equipaje, vuelos o necesidades médicas. Sin embargo, en países como Japón, se vuelve absolutamente esencial debido a los altísimos costos de la atención médica y a la dificultad de encontrar servicios en un idioma diferente del japonés. Afortunadamente, el riesgo de contraer enfermedades comunes en otros países asiáticos es muy bajo en Japón. Sin embargo, debes tener en cuenta que problemas que serían atendidos de forma económica en tu país de origen podrían causarte una gran carga financiera en Japón. Para que tengas una idea clara, aquí te presentamos algunos de los costos que podrías enfrentar si no adquieres la mejor asistencia y seguro de viaje a Japón desde Perú: – Consulta médica por pinzamiento lumbar: a partir de 500 USD – Sencilla operación de apendicitis: desde 10,000 USD – Transporte de emergencia al hospital + cirugía + hospitalización: a partir de 40,000 USD – Fractura ósea: desde 15,000 USD Como puedes ver, no se trata de situaciones extraordinarias ni muy improbables. Cualquiera podría tropezar de manera inesperada al salir de un templo, chocar accidentalmente con un ciclista o tener una apendicitis de improviso. Si ya has empezado a investigar los costos del alojamiento en tu itinerario, te darás cuenta rápidamente que el precio de la mejor asistencia y seguro de viaje a Japón es menor a lo que suele costar una sola noche en un hotel promedio para dos personas. Entonces ¿por qué arriesgarse pudiendo viajar con total tranquilidad? A continuación, te vamos a explicar cuáles son las coberturas y características más relevantes que debes considerar al contratar una asistencia y seguro de viaje para Japón. Mientras tanto, te adelantamos que la mejor asistencia y seguro para tu viaje a Japón es IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella-pe/). La cobertura de IATI Estrella (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estrella-pe/), de la que hablaremos más adelante, es particularmente adecuada para un destino caro como Japón. Sin embargo, antes de profundizar en los detalles numéricos, es importante que conozcas algunas de sus características más destacadas. Al viajar con la asistencia y seguro de viaje IATI Estrella para Japón, siempre recibirás atención en tu idioma. Solo necesitas llamarnos, explicar tu situación, y te indicaremos los pasos a seguir. Además, si es necesario, podrás contar con un traductor que te asistirá para comunicarte con doctores o enfermeras. Es posible que este término sea nuevo para ti, así que te lo explicaremos para que puedas comparar de manera informada. Algunas compañías ofrecen asistencias y seguros de viaje a Japón a precios bajos, pero en la letra pequeña indican que son seguros con franquicia. Un seguro con una franquicia de 100 dólares significa que, en caso de necesitar atención médica, los primeros 100 dólares corren por tu cuenta. Por ejemplo, si tienes un problema estomacal y la consulta médica cuesta 105 dólares, el seguro cubrirá solo 5 dólares y tú deberás pagar 100 dólares, a pesar de haber contratado una asistencia y seguro de viaje. En IATI, ninguno de nuestros productos cuenta con franquicia. Nos encargamos de todo. Es muy común encontrar empresas que te obligan a adelantar todos los gastos médicos tú mismo y, después de un tedioso proceso de reclamaciones, podrías conseguir que te reembolsen la cantidad gastada. Esto no te pasará al viajar con cualquiera de los productos de IATI. El procedimiento es así de simple. Si necesitas asistencia, nos llamas, nos explicas tu situación y te indicamos a dónde ir. Ya habremos contactado con el centro médico antes de que llegues, por lo que te estarán esperando para atenderte. Después de la visita, no tendrás que pagar nada. Adicional de anulación/cancelación Para viajes que incluyen vuelos, alojamiento y actividades de alto costo, la mayoría de los viajeros prefieren una opción en la que IATI fue pionero: el adicional de anulación. Si alguna de las más de 35 razones cubiertas te impide realizar tu viaje, dispondrás de hasta 3,000 USD para cubrir los gastos no reembolsables de cancelaciones o agencias. Revisa las condiciones de IATI Estrella para ver todas las causas cubiertas, que incluyen eventos como el fallecimiento de un familiar, hospitalización, ser llamado a un juicio, despido laboral, o daños graves en tu vivienda, entre otros. Más allá de la salud La mejor asistencia y seguro para viajar a Japón debe protegerte en aspectos más amplios que solo la salud. Por eso, IATI Estrella ofrece amplias coberturas que incluyen más que solo atención médica. En caso de robo de equipaje, tienes cobertura de hasta 1,000 USD. Cubrimos el 100% de la repatriación y el retorno anticipado por hospitalización o fallecimiento de un familiar. Es importante que revises las condiciones de tu póliza para asegurarte de que estos beneficios sean aplicables. Cobertura de nuestra asistencia y seguro de viaje a Japón Ya que conoces algunos de los aspectos más relevantes de IATI Estrella, probablemente te estés preguntando “¿Qué cubre la mejor asistencia y seguro de viaje a Japón?”. Para un viaje como este, se recomienda tener una cobertura mínima de 200,000 USD, pero IATI Estrella va un paso más allá y te ofrece 500,000 USD hasta un millón de dólares americanos en cobertura, permitiéndote disfrutar tu viaje a Japón sin preocupaciones. CONTRATA TU ASISTENCIA Y SEGURO DE VIAJE A JAPÓN (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/) A continuación, deberás completar la información de tu viaje: • Lugar de residencia • Destino del viaje: Japón • Fecha de inicio y fin del viaje • Número de viajeros • Tipo de asistencia: viaje Tras completar el formulario, haz click en “Calcula tu asistencia”, selecciona tu IATI Estrella y luego pulsa en “Contratar”. Aquí tendrás la opción de agregar el Adicional de Anulación de Viaje del que hablamos antes, con el cual podrás recuperar hasta 3,000 USD si necesitas cancelar tu viaje bajo las condiciones estipuladas. Es el complemento preferido de nuestros viajeros, ¡vale mucho la pena! Haz click en “Continuar”, llena el formulario con tus datos personales y ¡listo! En solo 2 minutos habrás contratado la mejor asistencia y seguro de viaje a Japón. ¿Verdad que es fácil? En breve recibirás en tu correo electrónico el documento con tu número de voucher y el teléfono al que podrás llamar en caso de necesitar asistencia. Guárdalo por si lo llegas a necesitar. Japón es un país singular y fascinante, y disfrutarás cada momento de tu viaje. Esperamos que todo salga perfecto, pero si algo ocurriera, no te preocupes, estás en las mejores manos. No pierdas más tiempo y contrata ya tu asistencia y seguro de viaje a Japón: *Precios y coberturas vigentes en el momento de actualizar esta guía. Sujetos a posibles cambios.

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Francia

Asistencia y seguro de viaje a Francia

8 minutos de lectura

¿Cuál es la mejor asistencia y seguro de viaje para Francia? Si estás planificando un viaje a este país, probablemente te estés preguntando cuál es la póliza internacional más adecuada para estar completamente protegido desde el principio hasta el final de tu aventura. Junto con tus pasajes de avión y reservaciones de hospedaje, el seguro para viajar a Francia es el tercer pilar sobre el cual comenzar a organizar esta nueva experiencia. El hermoso Mont Saint-Michel, la icónica París, Carcasona, Alsacia, Córcega, los Alpes, la Costa Azul… ¡hay tanto por explorar en Francia! Con tantas cosas por hacer y ver, querrás disfrutar del país con la tranquilidad de saber que, si ocurre algún imprevisto, estarás en las mejores manos y protegido durante todo el viaje. Por eso, en esta completa guía te explicaremos cuál es la mejor asistencia y seguro de viaje a Francia, las coberturas que ofrece, las razones para adquirirlo, su costo y cómo contratarla de manera sencilla. Empieza a empacar tus cosas porque pronto tendrás tu póliza de viaje para Francia y estarás listo para disfrutar de esta maravillosa travesía. Razones para contratar una asistencia y seguro de viaje a Francia desde Perú En Perú, contamos con la tranquilidad de saber que, ante cualquier problema de salud, podemos acudir al centro de salud de nuestra confianza. Esta situación cambia cuando cruzamos las fronteras y cada país presenta un escenario distinto. En el caso de Francia, no tendrás problema en encontrar hospitales y centros médicos de alta calidad, pero debes estar preparado para enfrentar los altísimos costos de la atención médica que los turistas deben pagar. Por esta razón, el propio Ministerio de Relaciones Exteriores enfatiza en su sitio web la gran importancia de contar con una asistencia y seguro de viaje para Francia. Un tropiezo en las calles adoquinadas de Carcasona, un choque automovilístico en tu recorrido por Alsacia, o cualquier enfermedad o inconveniente que en tu país resolverías fácilmente, aquí podría implicar una pérdida significativa de tiempo y dinero si no tienes la mejor asistencia y seguro de viaje a Francia. Esta no solo se encargará de tu salud desde el principio hasta el final del viaje, también cubrirá otros posibles inconvenientes como robos, problemas con tu equipaje, incidentes con tu transporte y, entre otros, la repatriación si fuera necesaria. ¿Cuál es la mejor asistencia y seguro de viaje para ir a Francia? En el siguiente apartado te explicaremos las coberturas imprescindibles que debe incluir tu asistencia y seguro para viajar a Francia, asegurándote que desde el inicio hasta el final de tu estancia estés bien protegido. Si ya sabes lo crucial que es contar con un seguro y quieres contratarlo ahora, no lo pienses más. IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/) es la póliza ideal para este destino, ya que incluye todas las coberturas esenciales que detallaremos a continuación. Adquiere hoy mismo tu asistencia y disfruta de tu viaje con la máxima tranquilidad: ¿Estás planeando un viaje por carretera a Francia, recorriendo sus paisajes en un road trip? Recuerda que para un road trip en Francia necesitarás una licencia de conducir válida y, en algunos casos, un permiso de conducir internacional. Además, es necesario contar con seguro de automóvil que cubra responsabilidad civil. ¿Qué debe incluir una buena asistencia y seguro de viaje a Francia desde Perú? Características esenciales: Cada lugar tiene sus propias particularidades y requiere una póliza específica. Así como un viaje a la vibrante Nueva York precisa de un seguro con amplias coberturas, o un trekking en Nepal demanda protección para deportes de aventura de alto riesgo, un viaje a Francia necesita ciertas coberturas para garantizarte una experiencia óptima. Vamos a detallarte cada una de ellas y, como puedes notar, todas forman parte de tu IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/), la mejor opción para asistencia y seguro de viaje a Francia desde Perú. Atención en tu propio idioma las 24 horas del día Cuando necesitas cualquier tipo de asistencia es fundamental que todo sea sencillo y no acabe siendo un problema más. ¿Puedes imaginar tener que explicar tu situación en un idioma que no manejas bien? Sería una gran pérdida de tiempo y podría resultar crucial en situaciones serias. Por ese motivo, siempre te brindamos atención en tu idioma para que todo sea más llevadero. Además, entendemos que tu viaje no finaliza hasta que estás de vuelta en casa. Por eso, siempre estamos disponibles para asistirte: las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin importar si es de noche, día o madrugada, contarás con la mejor protección para tu viaje a Francia en todo momento. Sin costo, en tu idioma y disponible las 24 horas. Amplias coberturas para asistencia médica en Francia El precio de la atención médica en Francia es sumamente alto para los turistas, por lo que es esencial contar con un seguro internacional para evitar preocuparse por los altos costos de servicios médicos para no residentes. Una torcedura menor, un nervio comprimido, un examen médico debido a un accidente o una hospitalización pueden convertirse rápidamente en facturas extremadamente elevadas que podrían arruinar tu viaje. IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/) y sus 100,000 USD de cobertura en gastos médicos te brindan la protección necesaria para tu viaje a Francia y te garantiza acceso gratuito a los mejores especialistas del país. Sin deducibles ni sorpresas Ten mucho cuidado al elegir una asistencia y seguro de viaje para tu viaje a Francia porque muchas aseguradoras esconden deducibles en las letras pequeñas de sus contratos. ¿Sabes qué son? Para intentar que sus tarifas se vean más atractivas, incluyen cláusulas que te obligarán a pagar más si tienes algún percance. Por ejemplo, con un deducible de 100 USD, siempre tendrás que pagar los primeros 100 USD de cada consulta médica. Al final, terminas gastando más en asistencia de lo que valía la asistencia y seguro de viaje para tu viaje a Francia. Con tu IATI Estándar no te preocuparás por estas sorpresas ya que no tiene deducibles. Nosotros nos haremos cargo de todos los costos desde el primer centavo de tu asistencia para que tú no tengas que preocuparte por nada. No necesitarás adelantar dinero para recibir asistencia Algo clave a considerar es que la gran mayoría de seguros privados (con coberturas muy inferiores a las de tu IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/)) te obliga a adelantar el costo de la asistencia durante tu viaje, para luego iniciar un proceso tedioso de reembolso. En situaciones graves, esto puede significar desembolsar miles de soles. Con tu asistencia y seguro de viaje a Francia notarás que todo es mucho más simple y cómodo para ti, no necesitarás preocuparte por esos detalles. Al contactarnos, te orientaremos hacia el centro médico más adecuado para tu situación. Una vez ahí, ya estarán listos para atenderte y nosotros nos encargaremos de los costos, tanto de la consulta como de cualquier prueba, hospitalización o medicación que necesites. Adicional de anulación/cancelación de tu viaje a Francia En la planificación de tu viaje, es probable que debas adquirir pasajes de avión, transporte, hacer reservaciones de alojamientos y contratar actividades, lo que representa una significativa inversión. Por esta razón, es natural que te cuestiones: “¿Qué sucedería si me viera obligado a cancelar mi viaje por una razón de peso?” En IATI, con una trayectoria de más de 135 años en asistencias y seguros de viaje online, estamos en constante evolución para adaptarnos a tus necesidades como viajero. Por ello, fuimos pioneros en la oferta del Complemento de Anulación de Viaje. Con esta cobertura, podrás recibir hasta 2,000 USD de reembolso por los gastos del viaje que no puedas recuperar directamente de tus proveedores oficiales en casos como el fallecimiento de un familiar cercano, enfermedades graves, y otros motivos contemplados. Gracias a la excelente cobertura de IATI Estándar, no solo te protegeremos durante tu estancia, sino también antes de viajar. Podrás añadir esta cobertura de manera fácil con un solo click al contratar tu póliza. Cobertura de la asistencia y seguro de viaje para Francia Las coberturas mencionadas anteriormente son fundamentales para tu asistencia y seguro de viaje a Francia. Todas estas están incluidas en tu IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/). Además, esta completa póliza internacional ofrece muchas otras ventajas que de seguro encuentras muy chéveres y que puedes ver en su página de producto. A continuación, te presentamos en detalle algunas de sus coberturas principales: ¿Cuánto cuesta una asistencia y seguro de viaje a Francia desde Perú? La relación calidad-precio del IATI Estándar confirma que es la mejor opción para viajar a Francia. Incluso en un viaje de 3 semanas, el costo sería menor que el de una noche de hospedaje. Adicionalmente, al contar con un precio muy asequible, tendrás la tranquilidad de saber que en caso de una emergencia estarás en buenas manos y evitarás los altos costos del sistema de salud en Francia. ¿Cómo contratar la mejor asistencia y seguro de viaje a Francia en IATI? Adquirir tu asistencia y seguro de viaje a Francia es sencillo y rápido. Aquí te mostramos cómo hacerlo: CONTRATA AQUÍ TU ASISTENCIA Y SEGURO DE VIAJE (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/) Deberás ingresar los datos de tu viaje: • Tu país de residencia • El destino del viaje: en este caso Francia • Las fechas de inicio y finalización del viaje • La cantidad de viajeros • Tipo de asistencia: viaje Después de completar el menú, haz click en “Calcula tu asistencia”, selecciona tu IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/) y presiona “Contratar”. En este punto, tendrás la opción de añadir el Complemento de Anulación de viaje para recuperar hasta 2,000 dólares. Es el preferido de miles de viajeros y lo obtendrás con un solo click. Ahora, introduce tus datos personales, realiza el pago y recibirás al toque tu asistencia y seguro de viaje a Francia, junto con la información para contactarnos cuando necesites cualquier tipo de ayuda. ¡Así de fácil! Información útil para viajar seguro a Francia Visa para viajar a Francia Como ciudadano peruano no necesitarás visa para entrar a Francia por estancias cortas (hasta 90 días dentro de un período de 180 días) en el Espacio Schengen. Eso sí, existen ciertos requisitos que debes tener en cuenta. Salud en Francia En todo el territorio francés se encuentran hospitales y centros de salud de alta calidad. Sin embargo, los costos de la atención médica para los turistas pueden ser bastante altos. Por esta razón, es fundamental disponer de una excelente póliza internacional cuando viajes a Francia. IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/) es la opción ideal para este destino y, además de cuidar de tu salud, te ofrece coberturas frente a robos, problemas con tu equipaje, inconvenientes con transportes e incluso repatriación. No te arriesgues en Francia y obtén ya la protección que necesitas: *Precios y coberturas vigentes en el momento de actualizar esta guía. Sujetos a posibles cambios.

Leer más
Requisitos para viajar a Chile desde Perú

Requisitos para viajar a Chile desde Perú

4 minutos de lectura

Si estás investigando sobre los requisitos para viajar a Chile actualmente, no busques más. En este espacio te detallamos todos los documentos necesarios para que puedas disfrutar de este país sudamericano increíble. Ya puedes empezar a planificar tu aventura para explorar lugares sorprendentes que ver en Chile como la Isla de Pascua, el Desierto de Atacama o la Patagonia. Continúa leyendo, porque te vamos a explicar todo lo que necesitas para viajar a Chile en 2025. Asistencia y seguro de viaje a Chile, un documento esencial Hoy en día, contar con asistencia y seguro de viaje es altamente recomendable para viajar a Chile. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, en sus recomendaciones de viaje a Chile, es muy claro al señalar: “En general, se recomienda contratar una asistencia y seguro de viaje que cubra asistencia médica y una eventual repatriación”. IATI Básico es la mejor asistencia y seguro para viajar a Chile y perfecto para viajeros todoterreno como tú. Contarás con una cobertura de hasta 35.000 USD de gastos médicos. ¿Es necesario un visado para ir a Chile desde Perú? Si eres un ciudadano peruano, te alegrará saber que no necesitas visado para visitar Chile. Los peruanos pueden viajar a Chile sin visado para estancias de hasta 90 días por turismo. Si tu intención es quedarte por un periodo más largo o realizar actividades como trabajar o estudiar, es recomendable que consultes con la embajada o consulado chileno más cercano para obtener información específica. Documentos necesarios para viajar a Chile actualmente Los documentos requeridos para viajar a Chile son pocos, específicamente: • Documento nacional de identidad (DNI) o pasaporte vigente. • Pasaje de salida del país: No siempre se solicita, pero las autoridades migratorias chilenas pueden requerirlo. • Prueba de recursos económicos para la estancia: Al igual que el pasaje de salida, no siempre se exige, pero puede ser necesario. Para ello, puedes presentar un extracto bancario, como ejemplo. La cantidad estipulada es de 46 USD por cada día de tu visita. Al ingresar a Chile, en el control de pasaportes, la Policía de Investigaciones (PDI) te entregará una “tarjeta de turismo”. Es vital que la conserves hasta que dejes el país. Condiciones actuales para viajar a Chile desde Perú Sabemos que estamos en tiempos de constantes cambios y, aunque en IATI nos esforzamos por mantener nuestros artículos actualizados con información de fuentes oficiales, es importante que verifiques los requisitos para viajar a Chile antes de iniciar tu viaje. Vacunas para viajar a Chile A día de hoy, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, no hay vacunas obligatorias para viajar a Chile. Sin embargo, como cada viaje y cada viajero son distintos, es aconsejable que vayas a un médico para que te indique según tu caso específico. Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Chile Para que lo tengas más claro, aquí resolvemos las preguntas frecuentes sobre lo que necesitas para viajar a Chile: ¿Qué papeles se requieren para viajar a Chile desde Perú? Para los ciudadanos peruanos que planean una visita turística de menos de 90 días, solo es necesario contar con su Documento Nacional de Identidad o pasaporte vigente, un pasaje de regreso y evidencia de fondos suficientes para cubrir la estadía. ¿Hay vacunas obligatorias para viajar a Chile? Actualmente, no es indispensable estar vacunado para entrar a Chile. No hay vacunas que sean obligatorias. ¿Tienes claros los requisitos para viajar a Chile en este momento? Esperamos haberte brindado claridad en estos tiempos de tanta documentación. Recuerda que los ciudadanos peruanos no necesitan visado para estancias de hasta 90 días por turismo en Chile. También es importante que demuestres solvencia económica y que sepas que al ingresar se te otorgará una ‘tarjeta de turismo’ válida por 90 días, prorrogable por otros 90 días. Si tienes alguna pregunta, estaremos encantados de responderte en los comentarios. Claramente, tener una asistencia y seguro de viaje es esencial en estos días. Ser atendido rápidamente en un centro de calidad, sin preocuparte por trámites o adelantos de dinero, te permite viajar con total confianza. Por esta razón, IATI Básico se convierte en tu mejor compañero en esta travesía. Con esta póliza, dispondrás de hasta 35.000 USD para cubrir gastos médicos, incluyendo hospitalización si presentas síntomas y un médico lo considera necesario. Obtén tu póliza ahora y disfruta de Chile con la seguridad de estar protegido por la mejor asistencia y seguro de viaje: *Ten presente que los documentos y requisitos para viajar pueden sufrir modificaciones. En IATI nos esforzamos por mantener esta información actualizada continuamente. Sin embargo, siempre recomendamos verificar en fuentes oficiales como las páginas web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, el Consulado General del Perú en Santiago, y el Servicio Nacional de Migraciones de Chile.

Leer más
Requisitos para viajar a Marruecos desde Perú

Requisitos para viajar a Marruecos desde Perú

5 minutos de lectura

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Marruecos desde Perú? A pesar de que Marruecos es un destino con numerosas conexiones desde Perú, se deben tener en cuenta ciertos documentos específicos, distintos a los que se requieren para viajar dentro de Sudamérica. En IATI , apasionados por este país africano, queremos proporcionarte toda la información necesaria para que tu viaje sea más fácil. Por eso, en este artículo te explicamos los requisitos para viajar a Marruecos desde Perú. ¿Se puede viajar a Marruecos en 2025? Documentos obligatorios Aunque viajar a Marruecos hoy en día no es 100% seguro, algo que se aplica a casi todos los países del mundo, es fundamental viajar con precaución y seguir los protocolos locales. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú señala que las condiciones sanitarias en las principales ciudades de Marruecos son adecuadas, aunque en localidades menores y zonas rurales las instalaciones sanitarias pueden ser de menor calidad, con limitaciones en recursos y personal médico. Por esto, es crucial contratar un seguro de viaje de confianza desde tu país de origen que incluya asistencia médica y repatriación, ya que los costos pueden ser elevados. Tu mejor compañero de aventuras es IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/), la mejor asistencia y seguro de viaje para visitar Marruecos. Gracias a él estarás cubierto con hasta 100,000 USD de gastos médicos. Además, también sufragaremos tus gastos en caso de tener que ser repatriado o regresar antes a casa porque un familiar haya fallecido o haya tenido que ser hospitalizado. Esta póliza es perfecta para un viajero todoterreno como tú, cubriéndote las 24 horas, incluso cuando realizas deportes de aventura como el senderismo por las dunas del desierto o las montañas del Atlas. Asistencia y seguro de viajes para Marruecos, documento indispensable Aunque la póliza de seguros no es un documento obligatorio para viajar a Marruecos, es algo muy aconsejable. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, la atención médica de calidad en Marruecos se encuentra en hospitales y clínicas privadas, lo que puede resultar en costos muy altos, incluso para atenciones menores como una torcedura de tobillo o una infección estomacal. Como nadie está exento de estos incidentes, viajar sin una buena asistencia y seguro de viaje no es lo más recomendable. El Ministerio además subraya que este debería incluir la repatriación sanitaria, lo cual es crucial en situaciones de emergencia. IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/)es la mejor opción para una aventura de este tipo. Te proporcionaremos asistencia en tu idioma las 24 horas del día, hasta 100,000 USD de cobertura médica y asistencia, no necesitarás adelantar dinero ni pagar franquicia. Y además, estarás protegido si practicas deportes de aventura como surf o senderismo. ¿Se necesita visado para viajar a Marruecos? Los ciudadanos peruanos no requieren visado para viajar a Marruecos si viajan por motivos turísticos. Podrán permanecer hasta 90 días dentro de un período de 180 días. Sigue leyendo porque, a continuación, te comentamos los documentos necesarios para viajar a Marruecos. Documentos para viajar a Marruecos El único documento necesario para ingresar a Marruecos desde Perú es un pasaporte vigente que cubra toda tu estancia en el país. El DNI no es aceptado para este fin. A partir del 3 de octubre de 2022, no se requiere vacunación ni realizar pruebas para ingresar a Marruecos. Además, desde finales de febrero de 2023, ya no se exige la “Ficha Sanitaire du Passanger”. Por lo tanto, no se necesita ningún requisito especial para entrar a Marruecos. Los viajeros en tránsito hacia otro destino no deben cumplir con los requisitos de Marruecos, sino con los del país de destino final. Recuerda consultar fuentes oficiales antes de ponerte a organizar tu viaje. Consigue ahora la mejor póliza internacional para Marruecos: Vacunas para viajar a Marruecos No existe ninguna vacuna obligatoria para viajar a Marruecos en estos momentos. Aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú indica que están recomendadas la de la tuberculosis y la hepatitis A. Por ello, lo mejor es acudir a un centro de vacunación al menos 3 semanas antes del viaje. Pide cita cuanto antes y así será un médico quien te indique lo mejor para tu caso.Conviene extremar las medidas de higiene en el país, sobre todo en lo que se refiere a la comida. Es aconsejable lavar bien las frutas y beber agua embotellada fuera de las grandes ciudades. En verano se aconseja no abusar de las ensaladas y tener a mano pastillas antidiarreicas. Permiso de conducir para Marruecos ¿Piensas manejar durante tu viaje? Es importante saber que, aunque no hay un acuerdo formal entre Perú y Marruecos sobre la reciprocidad de licencias de conducir, puedes manejar con una licencia de conducir internacional. Si viajas en vehículo, es esencial contar con el seguro adecuado, ya que las carreteras tienen un alto índice de accidentes. Al momento de manejar es fundamental tener en cuenta que la red de autopistas es buena, ya que son de peaje. Sin embargo, es necesario manejar con cuidado debido al tráfico intenso y a la frecuente aparición de peatones y animales en la vía. Si te desplazas por carreteras secundarias, debes ser aún más precavido, porque su condición no es la mejor y carecen de señales adecuadas. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones resalta la conducta imprudente y temeraria de algunos choferes. Evita manejar de noche y, en caso de accidente, no muevas el vehículo hasta que llegue la Gendarmería Real. Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Marruecos Aunque ya hemos abordado los requerimientos para viajar a Marruecos, queremos contestar las consultas más comunes que tienen los viajeros sobre este tema: ¿Se necesita visado para viajar a Marruecos? No, si tienes nacionalidad peruana y viajas con fines turísticos, no necesitarás visa. Podrás permanecer en Marruecos hasta 90 días cada 180 días. ¿Qué se necesita para viajar a Marruecos desde Perú? Necesitas llevar tu pasaporte y completar un formulario que se proporciona en el avión o barco. ¿Es válido mi licencia de conducir en Marruecos? No, los ciudadanos peruanos necesitan un permiso de conducir internacional para poder manejar en Marruecos. No existe un acuerdo de reciprocidad entre Perú y Marruecos sobre el uso de licencias de conducir. Para tener un viaje sin inconvenientes, además de los documentos necesarios, te recomendamos contratar IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/). Esta es la mejor opción de asistencia y seguro de viaje para Marruecos, ofreciéndote una cobertura de hasta 100,000 USD en gastos médicos. También te asistimos en casos de repatriación, robo o pérdida de equipaje. Viaja seguro con IATI y disfruta tu aventura. *Ten presente que los documentos y requisitos para viajar pueden variar. En IATI nos esforzamos por mantener esta información actualizada continuamente. No obstante, siempre sugerimos verificar en fuentes oficiales.

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Chile

Asistencia y seguro de viaje a Chile

9 minutos de lectura

¿Cuál es la mejor asistencia y seguro de viaje para viajar a Chile? Si has decidido que Chile será tu próximo destino, es totalmente lógico que te hagas esta pregunta. Aunque no es un requisito obligatorio para los peruanos tener un seguro de viaje para entrar al país, es muy recomendable contar con uno para cubrir cualquier emergencia médica. Por esta razón, hemos preparado esta guía específica para ti, en la que descubrirás cuál es la mejor asistencia y seguro para viajar a Chile, las coberturas que ofrece, su costo y el modo de contratarlo de forma rápida y sencilla. Ve cerrando detalles como tus vuelos y alojamiento, ¡porque en unos minutos ya tendrás tu asistencia y seguro de viaje para Chile listo! Razones para adquirir una asistencia y seguro de viaje a Chile En Perú, contamos con la tranquilidad de saber que, ante cualquier problema de salud, podemos acudir al centro de salud de nuestra confianza. Sin embargo, al viajar al extranjero, esto cambia completamente y cada país tiene sus propias condiciones. Chile es un claro ejemplo de ello. Aunque en Santiago, su capital, se puede encontrar hospitales de primer nivel, el costo para los turistas puede ser muy alto y llegar a generar facturas de miles de dólares en casos de emergencia. Además, al no conocer el país, existe la posibilidad de terminar en un centro de salud de dudosa calidad donde podrías no recibir una atención adecuada. Contar con la mejor asistencia y seguro de viaje a Chile te garantiza acceso gratuito a los mejores médicos y hospitales del país sin tener que pagar nada de tu bolsillo. Nosotros nos encargamos de todo. Imagina que sufres un tropiezo mientras caminas por la Tierra del Fuego y terminas con un esguince en el tobillo, un malestar estomacal degustando platos sabrosos pero picantes como la patasca. Sin embargo, sin tu póliza de asistencia y seguro de viaje internacional, podrías enfrentarte a gastos médicos tan elevados que arruinarían tu aventura. Aunque la cobertura médica no es obligatoria, sí se recomienda para los viajeros peruanos para garantizar una experiencia sin contratiempos. No obstante, la mejor póliza de viaje internacional te ofrece mucho más que cuidados médicos. Te protege también en diversas situaciones que pueden surgir en un viaje como este. Así, contarás con protecciones para casos de robos, problemas con tu equipaje, inconvenientes con tus medios de transporte, deportes de aventura e incluso si necesitas ser repatriado a Perú. Para obtener más información sobre los formularios necesarios, deberás dirigirte a la oficina correspondiente en Perú y seguir el procedimiento indicado. ¿Cuál es la mejor asistencia y seguro de viaje para Chile? En este apartado te explicaremos las coberturas esenciales que debe incluir tu póliza médica para Chile, asegurándote así una protección integral desde el inicio hasta el final de tu viaje y en cualquier circunstancia. Pero, si deseas actuar de inmediato y adquirir la mejor asistencia y seguro de viaje para Chile, no dudes más. IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/) es tu mejor elección, una asistencia versátil ideal para destinos como este, con cobertura médica de hasta 35.000 USD y la mejor relación calidad-precio del mercado. Consíguelo ya y viaja con la tranquilidad que te mereces: Características esenciales de una asistencia y seguro de viaje para Chile desde Perú Sabes que un viaje de fin de semana a Cusco no se compara con esta gran aventura que estás a punto de emprender en Chile. Cada tipo de viaje tiene sus propias necesidades y, por eso, es fundamental contar con una asistencia y seguro que se ajuste a ellas. A continuación, te mostramos las coberturas esenciales que debe incluir tu seguro para viajar a Chile. Todas estas coberturas vienen incluidas en tu IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/): Asistencia gratuita las 24 horas En este viaje y en cualquier otro, si te enfrentas a un evento inesperado, ya sea de salud o un robo, es crucial que la comunicación con tu servicio de asistencia sea rápida y fácil. Por ello, con nuestra asistencia y seguro de viaje a Chile, estamos disponibles para ti las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Cobertura médica amplia Aunque no es un requisito obligatorio, es aconsejable que tu asistencia y seguro de viaje a Chile cuente con una amplia cobertura: No existe una normativa que obligue a los peruanos a contar con un seguro, pero es recomendable tener un seguro de salud con coberturas extensas. IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/) tiene una enorme cobertura médica que supera las expectativas: 35.000 USD. Podrás recorrer el país con la tranquilidad de saber que, suceda lo que suceda, estarás protegido y accederás a los mejores especialistas sin desembolsar de tu propio bolsillo. Sin franquicias, no gastarás ni un sol de tu bolsillo Queremos que tengas toda la información, así que presta atención al contratar cualquier seguro a Chile, ya que algunas empresas incluyen en sus términos las llamadas “franquicias”. ¿Sabes qué significa eso? En un seguro con una franquicia de 100 dólares, deberás pagar siempre los 100 primeros dólares de cualquier atención médica: Si la consulta cuesta 120, tú pagarás 100 y tu seguro solo cubrirá los otros 20, incluso habiendo contratado la póliza. En IATI no trabajamos con franquicias y cubrimos todos los gastos desde el primer centavo de tu atención médica. No tendrás que adelantar nada de tu bolsillo gracias a tu IATI Mochilero. Sin adelantar dinero para atención médica La mayoría de asistencias y seguros de viaje privados que brindan cobertura en el exterior (generalmente mucho más limitada que la asistencia y seguro de viaje a Chile del que estamos hablando) te exigen que pagues tú los costos de cualquier atención recibida y luego inicies un largo proceso de reembolso tras tu regreso. Si tuvieras un accidente que te obligara a pasar la noche en un hospital y realizarte pruebas, estas facturas podrían arruinar tu viaje literalmente. Con tu IATI Básico tendrás cubiertos estos y muchos más gastos gracias al sencillo proceso de asistencia. Al ponerte en contacto con nosotros, te redirigiremos rápidamente al centro médico que mejor se adapte a tu situación y, una vez que llegues ahí, ya estarán preparados para atenderte. Nosotros nos ocupamos de los costos, tanto de tu visita como de las posibles pruebas médicas u hospitalizaciones. Fácil y sin costo para ti. Robo y problemas con tu equipaje incluidos IATI Básico es la mejor opción de asistencia y seguro de viaje para Chile porque no deja nada al azar y va más allá de la salud. Durante un viaje puedes enfermarte o sufrir un accidente, pero hay muchos otros imprevistos que podrían surgir en tu camino y es fundamental estar cubierto ante ellos. Por esto, esta póliza integral incluye coberturas para robo, inconvenientes con tu equipaje, problemas con tus medios de transporte o, por ejemplo, repatriación. Aquí te dejamos un ejemplo: • Robo y problemas con tu equipaje: hasta 600 USD • Repatriación: 100% incluido • Demora en la entrega del equipaje facturado: hasta 150 USD • Desplazamiento de un familiar: hasta 900 USD IATI Mochilero es la mejor opción para garantizar la cobertura completa en un viaje a Chile. Adicional de anulación/cancelación de tu viaje a Chile Comprar los pasajes de avión, hacer tus reservaciones de alojamiento, contratar las actividades que deseas realizar… Planear este viaje representa una inversión significativa y es normal que te surjan dudas como: “¿Qué sucedería si tuviera que cancelar mi viaje por una razón grave? ¿Perderé todo el dinero invertido?”. En IATI tenemos más de 135 años de experiencia y somos líderes en asistencias y seguros de viaje porque constantemente nos adaptamos para satisfacer todas tus necesidades. Por eso, fuimos los primeros en ofrecer el Complemento de Anulación de Viaje, que rápidamente se convirtió en el más apreciado por nuestros miles de asegurados. Gracias a ese complemento, te reembolsaremos hasta 1.000 dólares de los gastos de tu viaje que no puedas recuperar directamente de tus proveedores oficiales si debes cancelar tu viaje por alguna de las diversas razones cubiertas. Así que, si además de protegerte durante tu aventura, quieres que te cuidemos desde antes de que comience, estaremos ahí para ti. Cobertura de la asistencia y seguro de viaje a Chile de IATI Travel Insurance Las coberturas que te hemos mostrado anteriormente son las imprescindibles para tu asistencia y seguro de viaje a Chile. Todos estos beneficios están incluidos en tu IATI Básico. Pero, además, esta póliza diseñada para un viaje como el tuyo cuenta con muchas otras ventajas que seguro te van a encantar. Puedes revisarlas en su página de contratación. (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/) Aquí puedes observar, de manera más clara y gráfica, los datos de algunas de las principales coberturas que te acompañarán en tu viaje: Precio de un asistencia y seguro de viaje a Chile La excelente relación calidad-precio de IATI Básico es lo que necesitas saber y, como puedes ver, es la mejor asistencia y seguro de viaje a Chile también en este aspecto. Su precio constituye una pequeña fracción de tu presupuesto de viaje, pero, además, te generará un significativo ahorro si necesitas asistencia durante tu viaje: Cómo adquirir la asistencia y seguro de viaje a Chile de IATI Contratar tu asistencia y seguro de viaje a Chile es rápido y sencillo. A continuación te mostramos los pasos: CONTRATAR SEGURO DE VIAJE A CHILE (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/) En el formulario tendrás que ingresar los datos de tu viaje: • Tu lugar de residencia • El destino del viaje: en este caso Chile • Las fechas de inicio y fin del viaje • El número de viajeros Después de completar el formulario, presiona en “Calcula tu asistencia”, selecciona tu IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/) y luego haz click en “Contratar”. Aquí podrás optar por añadir el Adicional de Anulación de Viaje, que ha sido de gran ayuda para muchos viajeros permitiéndoles recuperar hasta 1.000 USD si deben cancelar su viaje. ¡Realmente vale la pena! Ingresa tu información personal, realiza el pago y recibirás un correo electrónico con todos los detalles de tu asistencia y seguro de viaje a Chile, así como los datos para contactarnos si necesitas ayuda. ¡Rápido y sencillo! Ya tienes tu IATI Básico Información útil para viajar sin contratiempos a Chile Mejor temporada para visitar Chile Cuando hablamos del clima, entre noviembre y marzo es el periodo con temperaturas más altas en el país, lo que hace que sea más placentero recorrerlo. Es importante tener en cuenta que, debido a la geografía de Chile, existen diversos climas a lo largo del territorio, por lo que es conveniente informarse bien antes de emprender el viaje, especialmente si planeas realizar alguno de sus trekkings más conocidos. Requisitos de visado para ingresar a Chile Siempre que la estancia no supere los 90 días, no es necesario un visado para entrar a Chile como turista. Actualmente, no hay requisitos específicos para los turistas peruanos que ingresan a Chile. No se exige certificado de vacunación ni pruebas PCR, pero es recomendable revisar las condiciones vigentes antes de tu viaje. Servicios de salud en Chile Santiago, la capital, dispone de hospitales y centros médicos de alta calidad. Fuera de la capital, encontrar atención médica de nivel puede ser más complicado y podrías terminar en lugares con reputación cuestionable si no sabes a dónde acudir. Además, los costos para los turistas son bastante altos, por lo que es muy recomendable tener un seguro de viaje que cubra emergencias médicas. Con IATI Básico, tu asistencia y seguro de viaje a Chile, tendrás hasta 35.000 USD para cobertura médica, permitiéndote acceder a los mejores especialistas del país sin tener que desembolsar nada de tu bolsillo. También disfrutarás de amplias coberturas para robo, problemas con tu equipaje, deportes de aventura y repatriación. No esperes más, contrata tu asistencia ahora mismo y viaja con la tranquilidad que mereces: *Los precios y las coberturas aquí descritos son válidos en el momento de la última actualización de esta guía. Pueden estar sujetos a cambios futuros.

Leer más