Blog de Perú
¿Es seguro viajar a Argentina? 2024

¿Es seguro viajar a Argentina? 2024

8 minutos de lectura

¿Es conveniente viajar a Argentina desde Perú? ¿Se puede emprender un viaje desde Perú en este momento? Son muchos los peruanos que quieren explorar este increíble y vasto territorio en Sudamérica, así que no es de sorprender que estas preguntas surjan a menudo.Hoy te hablaremos sobre la seguridad de Perú y te daremos consejos para un viaje sin preocupaciones además de profundizar en temas de salud para que viajes más informado. Continúa con nosotros para descubrir si es seguro viajar a Argentina en 2024. ¿Cuál es la posición del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú sobre la seguridad para viajar a Argentina? El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú es nuestro recurso principal para evaluar la seguridad en otros países. En sus recomendaciones sobre Argentina, este ministerio no ofrece un resumen general, sino que brinda detalles extensos en los aspectos de seguridad y sanidad, haciendo varias advertencias y proporcionando enlaces y números de contacto importantes. En el apartado dedicado a seguridad, además de mencionar las amenazas potenciales derivadas de desastres naturales, el Ministerio subraya especialmente la seguridad ciudadana y el crimen. Aquí se destaca que la inseguridad creciente es una de las mayores inquietudes de los argentinos y que los turistas a menudo son el blanco de robos. Los hurtos y asaltos en la vía pública son comunes, incluso en áreas turísticas, por lo tanto, se debe ser precavido. Dentro de este contexto, el Ministerio clasifica las siguientes áreas: • Zonas de riesgo: deben evitarse los arrabales del Gran Buenos Aires y las “villas miseria” (barrios) de cualquier parte del país. • Zona de riesgo medio: se recomienda extremar las precauciones, sobre todo durante la noche, en los barrios no céntricos de Buenos Aires, el centro y extrarradio de Rosario y el extrarradio de todas las demás grandes ciudades. • Zona sin problemas: teóricamente los barrios acomodados de Buenos Aires (Recoleta, Barrio Norte, Palermo, Belgrano, etc.) son zonas seguras, pero incluso en estas zonas es necesario moverse con cierta precaución y no ostentar dinero en efectivo, joyas o relojes de valor. En las restantes zonas turísticas del país (Cataratas de Iguazú, Patagonia argentina, zona de glaciares, Península de Valdés, Bariloche, Tierra de Fuego, etc.) las condiciones de seguridad son aceptables. También puntualiza que los turistas son objetivo común de los ladrones y que zonas sensibles en este sentido son las atracciones turísticas, los hoteles (sobre todo la entrada y salida de los taxis con maletas delante de un hotel) y las estaciones de bus. Profundizando en el tema de la sanidad, lo primero que señala es: “se sugiere adquirir un seguro que ofrezca la máxima cobertura posible durante toda la estancia en Argentina, incluyendo traslados en aviones medicalizados. Es esencial contar con un seguro de asistencia y viaje que incluya repatriación, no solo médica, sino también en caso de fallecimiento”. Esto se hace imprescindible porque las condiciones de salud varían y pueden ser muy deficientes en algunas regiones del país, así que es vital viajar con la certeza de recibir la atención necesaria en clínicas u hospitales bien equipados y de contar con medios para ser trasladado si es necesario. El IATI Básico es el seguro de asistencia y viaje a Argentina recomendado, ya que cubre hasta $35,000 USD en gastos médicos, incluyendo la posible repatriación. Hazte con él ahora desde aquí: Respecto a las enfermedades, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú sugiere vacunarse contra la fiebre amarilla si se viaja a zonas del norte del país y cerca de las cataratas de Iguazú. Aunque el riesgo de malaria es bajo y se limita a áreas rurales en la frontera con Bolivia y Paraguay, en ciertas regiones del interior, así como en el Noroeste, Noreste, Centro, Área Metropolitana de Buenos Aires, y en las provincias de Córdoba y Cuyo, hay riesgo de dengue, zika y chikunguya durante el verano. Se recomienda tomar precauciones para evitar las picaduras de mosquitos y visitar un centro de vacunación internacional para recibir asesoramiento sobre vacunas sugeridas, principalmente la de la fiebre amarilla. Por último, el Ministerio destaca la importancia de estar bien preparado y equipado para el montañismo. Para quienes planean participar en deportes de riesgo como senderismo, canotaje, parapente, kayak o esquí, se sugiere contar con un seguro especial y completo, ya que el estado peruano no cubrirá los costos de posibles rescates. ¿Entonces es seguro visitar Argentina? Quizá después de haber revisado toda la información anterior, te sientas un poco confundido. Sin embargo, vamos a ser directos: es seguro visitar Argentina, pero es necesario actuar con precaución, especialmente en las grandes urbes. Solo deberás ser más cuidadoso con tus pertenencias valiosas y conocer bien las áreas por las que transitas para evitar inconvenientes. Lamentablemente, los robos a turistas, incluso con el uso de armas, no son inusuales en Buenos Aires. Muchos de estos se pueden prevenir siguiendo la lógica común en cualquier viaje, pero es esencial tener en mente otras recomendaciones: • Es mejor alejarse de las llamadas “villas miseria” o barrios. También se debe mantener la vigilancia en sitios turísticos como La Boca o el microcentro, no apartarse de las calles principales y evitar ser llamativo, incluso al usar la cámara de fotos o el celular. Es útil preguntar a los locales qué zonas son más riesgosas. • En el transporte público y al caminar, lleva la billetera y la mochila delante. Los robos por tirón no son raros. • Opta por Uber o taxi al anochecer, evitando caminar demasiado, especialmente en áreas solitarias. • Si te encuentras en la desafortunada situación de ser asaltado, es mejor no resistirse. • No lleves mucho dinero y distribúyelo en diferentes lugares. Es prudente dejar la documentación en el hospedaje y tener una copia contigo. Por otro lado, es importante prestar atención al sistema de salud. Aunque Argentina es uno de los países más desarrollados de Sudamérica, también es extenso y la atención médica puede ser inconsistente. En muchas áreas, particularmente las rurales, hay falta de personal y equipo médico. Esto no será un gran problema para un resfriado o una diarrea leve, pero sí en caso de una situación más seria. Tendrás que ser trasladado a un hospital privado de urgencia, donde los costos pueden ser bastante altos. Por eso, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú sugiere claramente viajar con asistencia y seguro de viaje. Teniendo en mente todo lo dicho y siendo precavido con otros aspectos de salud, como acudir a un centro de vacunación internacional con tiempo de sobra y usar repelente de insectos en áreas con mayor riesgo de enfermedades tropicales, no debería haber problemas. Visitar Argentina es seguro, solo utiliza tu sentido común y la disfrutarás al máximo. Al final de este artículo podrás acceder a un gran número de recomendaciones para que tu viaje a Argentina sea seguro. Allí mencionamos algunos riesgos menores que pueden evitarse fácilmente con la información apropiada. ¿Es posible viajar desde Perú a Argentina actualmente? Después de un extenso cierre de fronteras al turismo internacional, desde el 1 de noviembre de 2021 se permite la entrada a Argentina desde Perú nuevamente. Así que, no tendrás que realizar trámites adicionales porque el país eliminó sus limitaciones de entrada el 28 de agosto de 2022. Actualmente, no necesitas realizar procedimientos adicionales previos al viaje, como vacunaciones específicas o pruebas previas. Tampoco es necesario completar formularios adicionales. ¿Cómo es la situación sanitaria en Argentina? Actualmente, la situación sanitaria en Argentina ha mejorado significativamente, con una notable disminución en las cifras diarias de enfermedades respiratorias. Aun así, como viajeros, sigue siendo recomendable viajar con precaución. En cuanto a la vacunación de COVID-19, lo cierto es que el ritmo fue bastante lento hasta junio de 2021. Sin embargo, con el aumento de la confianza en las vacunas y la necesidad de utilizar el certificado de vacunación en la vida diaria, a día de hoy, algo más de 34 millones de personas (de las más de 45 que hay en el país) han recibido las dos dosis, lo que supone que el 77,5% de la población está vacunada. Actualmente, no hay restricciones, permitiéndote viajar como antes. Viajar sola a Argentina, ¿es una decisión segura? Si estás ansiosa por emprender el viaje sola o eres una viajera que prefiere explorar el mundo por su cuenta, ya no necesitas posponerlo. Es seguro viajar sola a Argentina, aunque lamentablemente necesitarás tomar ciertas medidas de precaución. Además de los aspectos mencionados anteriormente, es importante tener en cuenta el riesgo de violencia contra las mujeres. Aunque es cierto que la mayoría de estos delitos ocurren en el entorno doméstico a manos de parejas o exparejas, siempre es prudente evitar caminar sola durante la noche y en zonas solitarias de las ciudades grandes. Tal vez prefieras explorar ciertos lugares en compañía de otros viajeros como tú. En ese sentido, hospedarte en hostales para mochileros (¡hay muchos en Argentina!) te permitirá conocer más personas, o también puedes optar por quedar con couchsurfers que tengan buenas reseñas. Igualmente, si piensas ir a Rosario, descarga la app She Taxi, una opción donde podrás solicitar servicios de transporte conducidos por mujeres, lo que te brindará mayor tranquilidad. Sigue leyendo para conocer los consejos de seguridad en Argentina que te brindaremos más adelante, así podrás sentirte más tranquila durante tu viaje. La información es una de las claves fundamentales para desplazarse con seguridad. Algunos consejos para viajar seguro por Argentina Como ves, es posible viajar a Argentina de manera segura, aunque es recomendable tomar ciertas precauciones, especialmente en las ciudades grandes, donde los niveles de criminalidad son más altos. Entre viajeros, hemos recopilado una serie de recomendaciones que serán útiles para tu primera visita a este extenso país sudamericano: Un aspecto fundamental para recorrer Argentina de manera segura es hacerlo con el mejor seguro y asistencia para el viaje a Argentina. El IATI Básico se convertirá en tu aliado perfecto, ya sea para recibir atención médica o frente a otros inconvenientes como robos o retrasos en vuelos. Recuerda que aunque no es obligatorio, es muy recomendable tener un seguro de salud que te cubra en caso de cualquier eventualidad durante tu estancia en el país vecino. El IATI Básico será tu compañero ideal para este viaje. Con esta póliza, contarás con cobertura de hasta $35,000 USD en gastos médicos, incluyendo los asociados a la COVID-19. Adquiere ahora tu asistencia y seguro de viaje para Argentina y disfruta de tu aventura sin preocupaciones. Asegúrate de revisar las coberturas específicas que podrías necesitar según las actividades que pienses realizar. Ten en cuenta que, debido a la coyuntura actual, las normativas y documentos necesarios para viajar pueden sufrir modificaciones. En IATI, nos dedicamos a actualizar esta información constantemente. No obstante, siempre sugerimos verificar los datos en fuentes oficiales como el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y las embajadas pertinentes. Estar al tanto de la normativa vigente te ayudará a evitar sorpresas y a disfrutar de tu viaje con tranquilidad.

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Australia

Asistencia y seguro de viaje a Australia

10 minutos de lectura

Si estás organizando un viaje a las antípodas, uno de esos viajes que cambian tu vida completamente, es normal que quieras asegurarte de que sea un éxito total y que ya estés buscando tu asistencia y seguro de viaje a Australia. Al igual que los vuelos y el alojamiento, la asistencia y seguro de viaje es una de las tres patas fundamentales sobre las que se apoyará este increíble viaje, por lo que es crucial que elijas el mejor de todos. Por eso, hemos elaborado esta completa guía donde aprenderás sobre la mejor asistencia y seguro de viaje a Australia, sus coberturas principales, su precio y cómo contratarlo de forma rápida y sencilla. Por qué contratar una asistencia y seguro de viaje a Australia desde Perú Cuando estás en casa disfrutas de la tranquilidad de saber que, en caso de emergencia, tienes un sistema de salud público y gratuito que te brindará atención de calidad en centros médicos de primer nivel. Esto cambia en el extranjero, donde cada país tiene sus propias particularidades en materia de salud. Australia es un claro ejemplo. Aunque en Australia se pueden encontrar hospitales de alta calidad y médicos calificados, especialmente en las ciudades grandes, el costo de la atención médica puede ser extremadamente caro para los turistas. Por eso, recomendamos consultar con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú. Sin embargo, la opinión general es que es muy aconsejable contar con una asistencia y seguro de viaje a Australia. Además, debido a los elevadísimos costos de cualquier tipo de atención en áreas remotas, es muy recomendable contar con una asistencia y seguro de viaje que ofrezca la cobertura más amplia posible. Es fundamental escoger una asistencia y seguro de viaje que tenga una cobertura amplia, que contemple gastos de repatriación y, en caso de ser necesario, accidentes por la práctica de deportes extremos. Asistencia y seguro de viaje con cobertura médica adecuada: Ante los altos costos médicos y de evacuación en áreas alejadas, es crucial contar con asistencia y seguro de viaje que ofrezcan la mayor cobertura médica posible. Un resbalón bajando las escaleras de la Ópera de Sídney que termine en un esguince de tobillo, un golpe de calor causado por las altísimas temperaturas del Outback que requiera asistencia, un accidente mientras recorres el país en una furgoneta o carro alquilado, o cualquier enfermedad o alergia que en casa sería fácil de tratar, aquí podría suponer enfrentarte a facturas de miles de dólares que, literalmente, podrían hipotecar tu viaje. Sin embargo, al contar con la mejor asistencia y seguro de viaje a Australia, tendrás acceso completamente gratuito a los mejores especialistas del país sin gastar nada de tu propio dinero. Pero atención, un seguro médico internacional de calidad debe ir mucho más allá, protegiéndote no solo en temas de salud. Coberturas enfocadas en robos, problemas con el equipaje, repatriación, incidentes con vuelos o la protección de tus dispositivos electrónicos son indispensables y te mantendrán cubierto en cualquier situación desde el inicio hasta el final de tu viaje. Estos son solo algunos ejemplos de la gran relevancia de tener una póliza de viaje para Australia, pero si sigues leyendo descubrirás muchas más razones y cuál es la mejor para tu próxima aventura. Qué debe incluir un buen seguro de viaje y asistencia para Australia desde Perú Como te mencionamos anteriormente, cada lugar tiene sus propias particularidades y necesita un seguro adaptado a sus necesidades. Así como para un viaje a Machu Picchu podrías conformarte con un seguro básico, el seguro de viaje y asistencia para Australia debe ofrecerte coberturas específicas para protegerte durante toda tu aventura. A continuación, te mostramos las coberturas indispensables que debes tener y que, por supuesto y que queremos ofrecerte con nuestra asistencia y seguro de viaje: el IATI Estrella: Atención en tu idioma 24 horas En un viaje, es fundamental que pedir asistencia sea algo sencillo y rápido. Ahora bien, ¿te imaginas tener que solicitar ayuda en un idioma distinto al tuyo? Aunque hables inglés (y recuerda que el acento australiano puede ser bastante complicado), esto podría significar una gran pérdida de tiempo y detalles importantes que, en muchos casos, podrían ser decisivos. Por eso, gracias a tu asistencia y seguro de viaje para Australia IATI Estrella, siempre serás atendido en tu propio idioma. Además, entendemos que tu viaje no termina hasta que regreses a casa, así que estaremos disponibles para ti 24 horas al día, los 7 días de la semana, sin excepciones. Ya sea que estés paseando por Melbourne durante el día o durmiendo en tu camper en algún lugar aislado durante la noche, podrás contar con nuestra ayuda. Si decides contactarnos por teléfono y nos envías el comprobante de la llamada, te reembolsaremos el costo para que no tengas que asumir el gasto de la llamada internacional. Gratis, en tu idioma y disponible 24 horas. Coberturas médicas amplias Como ya es conocido, el precio de la atención médica en Australia es extremadamente alto. Un accidente, una enfermedad o incluso un golpe de calor podrían terminar fácilmente en consultas o ingresos hospitalarios que sumarían miles de dólares. Por esta razón, tu IATI Estrella cuenta con $500,000 USD hasta $1.000.000 USD en cobertura para asistencia médica. Este alto monto te garantiza acceso a los mejores establecimientos sanitarios y especialistas del país, permitiéndote recibir atención médica de calidad sin tener que desembolsar ni un solo dólar. Deportes de aventura en Australia Australia es un lugar increíble que ofrece una amplia gama de posibilidades, más allá de solo explorar sus grandes ciudades o hacer rutas en furgoneta. Puedes surfear algunas de las mejores olas del mundo, hacer snorkel en arrecifes inolvidables, emprender rutas de trekking hacia lugares asombrosos, practicar kayak en calas de ensueño, y hasta escalar. Todas estas experiencias memorables, además de conectarte con la naturaleza, tienen algo en común: son deportes de aventura y la mayoría de los seguros de viaje no te cubren si llegas a tener un percance practicándolos. Gracias a la Cobertura de Deportes de Aventura incluida en el IATI Estrella, podrás disfrutar con total tranquilidad de una gran variedad de deportes de este tipo. Así que, ya sea si sufres una caída mientras haces trekking o te lastimas con un coral mientras practicas snorkel, nosotros nos encargaremos de todo gracias a tu asistencia y seguro de viaje para Australia. Sin franquicias, no pagarás nada de tu bolsillo Ten mucho cuidado al contratar cualquier asistencia y seguro de viaje a Australia porque muchas compañías esconden en su letra pequeña las temidas franquicias. ¿Sabes qué son? En el caso de una franquicia típica de 100 dólares, significa que siempre deberás pagar los 100 primeros dólares de cada asistencia que recibas. Imagina que sufres un accidente y necesitas ir varias veces al hospital: pagarás siempre los 100 primeros dólares a pesar de tener una póliza internacional para Australia. Con tu IATI Estrella puedes estar tranquilo y olvidarte de las franquicias. Nosotros cubriremos tu asistencia desde el primer céntimo hasta los $500,000 USD o $1.000.000 USD que tienes disponibles para asegurar que cuentas con la mejor atención. Sin adelantar dinero para atención médica Un problema común con la mayoría de seguros privados que ofrecen cobertura en el extranjero (la gran mayoría con coberturas muy inferiores a tu IATI Estrella) es que te exigen pagar tú mismo los costos de la atención médica recibida y luego iniciar un tedioso proceso para obtener el reembolso. Esto, si necesitas ser hospitalizado o someterte a ciertas pruebas, puede significar desembolsar miles de dólares de tu bolsillo durante el viaje y tratar de recuperarlos meses después. Con tu seguro de viaje y asistencia a Australia IATI Estrella, facilitamos las cosas. En caso de necesitar cualquier tipo de asistencia y ponerte en contacto con nosotros, te indicaremos rápidamente el centro médico más adecuado para ti. Al llegar, ya estarán esperando tu llegada y nosotros nos encargamos de todos los gastos de tu atención, incluidos posibles ingresos hospitalarios, pruebas médicas e incluso los medicamentos que te prescriban. Si por alguna emergencia no pudieras contactarnos antes de ir al hospital, ¡tranquilo! Envíanos posteriormente las facturas e informes médicos necesarios y te reembolsaremos lo más pronto posible. Cobertura por pérdida de equipaje y robo incluida El IATI Estrella es la mejor opción de seguro y asistencia para tu viaje a Australia porque además de contar con amplias coberturas en asistencia médica, también te protegerá en circunstancias comunes durante una aventura de este tipo. Por ejemplo, el IATI Estrella ofrece una cobertura específica para robo o pérdida de equipaje, con hasta $1,000 USD en exclusiva. Asimismo, contarás con beneficios adicionales diseñados para situaciones como demoras en salidas de transportes, retraso en la entrega de equipajes, reembolso por vacaciones no utilizadas, acompañamiento de un familiar en caso de necesidad o, entre muchos otros, repatriación. Es importante mencionar que el gobierno peruano recomienda encarecidamente contar con un seguro de viaje que incluya cobertura médica amplia y repatriación debido a los altos costos de asistencia médica en Australia. Opción de anulación – cancelación de tu viaje a Australia Organizar un viaje al otro lado del mundo implica la compra de pasajes de avión, reservaciones de alojamiento, alquiler de vehículos y contratación de actividades… ¡una verdadera inversión! Por eso, como muchos otros viajeros, probablemente te preguntas cosas como: “¿Qué ocurre si tengo que cancelar mi viaje por una causa grave?, ¿Pierdo todo el dinero invertido en prepararlo?”. Para estos casos, es fundamental contar con un seguro de viaje que incluya un complemento de cancelación, algo que las autoridades peruanas también recomiendan para evitar pérdidas económicas significativas. En IATI, con más de 135 años de trayectoria, lideramos en asistencias y seguros de viajes porque nos adaptamos constantemente para brindarte las mejores coberturas. Por esta razón, fuimos innovadores al ofrecer el Seguro de Cancelación. Con esto, al adquirir el IATI Estrella, si debes cancelar tu viaje por alguna de las múltiples razones contempladas, te devolveremos hasta $3.000 USD por los gastos que no puedas recuperar directamente de tus proveedores oficiales del viaje. Este complemento es el preferido de miles de viajeros y podrás añadirlo fácilmente durante el proceso de compra de tu asistencia y seguro de viaje internacional a Australia. Cobertura del asistencia y seguro de viaje a Australia Las coberturas que te acabamos de mencionar son esenciales para cualquier asistencia y seguro internacional destinado a un viaje a Australia, y todas están incluidas en tu IATI Estrella. En la siguiente tabla, puedes ver de manera más ilustrativa las cifras de las principales coberturas de las que hemos hablado: ¿Cuánto cuesta una asistencia y seguro de viaje a Australia con IATI? Considerando el gran gasto de un viaje de estas características, notarás que gracias a la excelente relación calidad-precio del IATI Estrella, tu asistencia y seguro de viaje a Australia será una pequeña fracción de tu presupuesto total. Además, te proporcionará un gran ahorro en caso de cualquier eventualidad. Cómo obtener tu seguro y asistencia de viaje para Australia desde Perú en IATI Adquirir tu seguro y asistencia de viaje para Australia desde Perú es muy sencillo y rápido con IATI. A continuación, te explicamos cómo hacerlo. En el menú, debes ingresar la información de tu viaje: • Tu lugar de residencia actual. • El destino de tu viaje: en este caso, Australia. • Las fechas de inicio y fin de tu viaje. • La cantidad de viajeros. • Tipo de plan: asistencia y seguro de viaje. Después de completar el formulario, pulsa en “Calcular”, selecciona tu IATI Estrella y luego haz clic en “Contratar”. En ese momento podrás incluir tu Seguro de Anulación, del cual ya te habíamos hablado y con el que reembolsar hasta $3.000 dólares en caso de que debas cancelar tu viaje. Completa tus datos personales, realiza el pago y recibirás en tu correo toda la información sobre tu seguro para Australia, así como los detalles para contactarnos en caso de que necesites cualquier tipo de asistencia. ¡Fácil y rápido! Información fundamental para un viaje seguro a Australia desde Perú Época ideal para viajar a Australia Australia es un país vasto y cuenta con una variedad de zonas climáticas. Por esta razón, se recomienda viajar durante la primavera o el otoño australiano, evitando las temperaturas extremas que pueden darse en regiones como el centro o la costa. Visa para viajar a Australia Salud en Australia La atención médica en Australia es bastante costosa para los visitantes. Por esta razón, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú subraya la importancia crucial de contar con una asistencia y seguro de viaje a Australia que ofrezca amplias coberturas y que incluya repatriación. IATI Estrella es la mejor opción de seguro para este destino, ya que sus coberturas médicas de $500.000 USD hasta $1.000.000 USD garantizan acceso a los mejores especialistas de Australia sin coste añadido. Además, te proporciona protección en casos como robo, problemas con el equipaje e incluso si necesitas llevar a un familiar contigo. No esperes más y adquiere tu seguro para Australia ahora: Precios y coberturas vigentes en el momento de actualizar esta guía. Sujetos a posibles cambios.

Leer más
Requisitos para viajar a Japón desde Perú

Requisitos para viajar a Japón desde Perú

6 minutos de lectura

¿Quieres saber si hay requisitos para viajar a Japón? ¿Es posible visitar el país en este momento? Estas son algunas de las preguntas más comunes que recibimos en nuestro blog. En IATI Perú, somos grandes apasionados de la tierra del sol naciente. Por lo que queremos explicarte todo acerca de los documentos necesarios para viajar a Japón. También te hablaremos sobre la situación del país y si es posible viajar a Japón en este momento. Continúa leyendo para descubrir qué necesitas para viajar a Japón. Asistencia y seguro de viaje para Japón, un documento esencial El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú recomienda encarecidamente tener un seguro médico con la mayor cobertura posible, debido a que la atención sanitaria para no residentes en Japón puede ser extremadamente costosa. Por esta razón, también es aconsejable contratar una asistencia y seguro de viaje que no exija al beneficiario adelantar los gastos. Además, se resalta que uno de los desafíos para los extranjeros es el idioma, ya que pocos médicos y enfermeras hablan inglés. Por lo tanto, es crucial viajar al país con la mejor asistencia y seguro de viaje a Japón, IATI Estrella. A pesar de que en Japón no hay riesgo de contraer enfermedades comunes en otros países asiáticos, como dengue, chikunguya o cólera, todos estamos expuestos a la posibilidad de sufrir algún contratiempo como torcerse un tobillo o sufrir un pinzamiento lumbar mientras hacemos turismo. Incluso podrías tener la mala suerte de necesitar una apendicectomía u otros tipos de intervenciones inesperadas. Desafortunadamente, esto podría acarrearte facturas de miles de dólares en Japón y arruinar tu viaje. Con IATI Estrella estarás protegido frente a estas situaciones, sin necesidad de adelantar dinero ni pagar deducible. Además, estaremos disponibles para ti las 24 horas, ofreciéndote atención en tu idioma. Algunas de las coberturas más importantes de esta póliza incluyen: • Desde $500,000 USD hasta 1,000,000 USD en asistencia médica. • Cobertura del 100% de los gastos en caso de que necesiten repatriarte. • Cobertura de robo y daños en el equipaje de hasta 1,000 USD. • Opción de contratar la cobertura de cancelación, la cual te protege con hasta 3,000 USD de los gastos previos al viaje. • ¡Y muchos más beneficios! No esperes más y adquiere tu asistencia para esta aventura que estás a punto de iniciar. Obtén toda la información aquí: la Mejor asistencia y seguro de viaje a Japón. ¿Es necesario un visado para ir a Japón? Los ciudadanos peruanos necesitan visado para entrar a Japón, incluso si el viaje es por menos de 90 días y no es con fines lucrativos o remunerados. Esto significa que necesitarás un visado para ingresar a Japón si vas como turista, visitas a familiares, participas en reuniones de negocios, asistes a congresos o tomas cursos de japonés. Debes solicitar el visado en el consulado o embajada de Japón en Perú. Requisitos para viajar a Japón Como ves, siendo peruano, necesitas un visado para visitar el país nipón. No obstante, asegúrate de tener estos documentos listos antes de tu viaje a Japón: • Pasaporte vigente con una validez que abarque toda tu estancia en Japón. No se pide un período de validez mínima adicional (generalmente se exigen 6 meses), pero considera que podría ser necesario si haces tránsito en otro país o piensas visitar otros destinos en Asia. • Una prueba del pasaje de regreso. No siempre se solicita, pero es importante tenerlo por precaución. • El formulario que te entregarán en el avión y que tendrás que presentar al oficial de inmigración. Un detalle muy importante que debes tener en cuenta es que las autoridades japonesas son muy estrictas al revisar los pasaportes de los turistas y podrían poner problemas si está dañado o las tapas están separadas. Por eso, revisa tu pasaporte antes de viajar a Japón y renuévalo si fuera necesario. Según indica el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, es fundamental asegurarse de que el pasaporte esté en buen estado. Siempre conviene verificar si hay más aspectos que considerar para ingresar a Japón desde Perú. ¿Es necesario vacunarse para viajar a Japón desde Perú? Hasta la fecha, no se exige ninguna vacuna para viajar a Japón. La única excepción sería la vacuna contra la fiebre amarilla para aquellos viajeros provenientes de zonas endémicas. Aunque Perú no sea considerado una de esas zonas, siempre es recomendable revisar los requisitos actuales antes de viajar. De acuerdo con el Ministerio de Salud del Perú, se sugieren las vacunas generales que usualmente ya tenemos aplicadas (tétanos, difteria, tosferina, hepatitis B y triple vírica) y son recomendables: • La vacuna contra la encefalitis japonesa si planeas permanecer más de un mes en Japón o si visitarás áreas rurales con riesgo de exposición a la enfermedad. • Meningitis meningocócica para personas con riesgo. • Vacuna contra la gripe, dependiendo del viajero. • Vacuna contra el neumococo, también dependiendo del viajero. Por eso, aunque no hay ningún requerimiento obligatorio para viajar a Japón en este aspecto, es una buena idea acudir a un centro de vacunación internacional con antelación y asegurarse. Permiso para conducir en Japón ¿Tienes planes de alquilar un auto durante tu viaje? Es importante que sepas que uno de los requisitos para conducir en Japón es contar con un permiso internacional de conducir. No está permitido utilizar la licencia de conducir peruana en territorio japonés. Para obtener el permiso internacional, puedes acudir al Touring y Automóvil Club del Perú (TACP), donde el proceso es rápido si solicitas una cita con anticipación. Debes tener presente que en Japón la conducción es por la izquierda, lo que implica que los autos tienen el timón en el lado derecho. Por ello, se recomienda practicar un poco antes de aventurarse a conducir en las carreteras y siempre proceder con cautela. Adicionalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú subraya la importancia de contar con un seguro que ofrezca la cobertura más amplia posible, debido a las serias consecuencias y responsabilidades legales, tanto penales como civiles, que pueden derivarse de cualquier incidente de tráfico, sin importar su gravedad. Para tener una tranquilidad total, IATI Estrella cubre los gastos médicos y de hospitalización en caso de un accidente vehicular. Preguntas frecuentes sobre los trámites para viajar a Japón Para recapitular todo lo mencionado, a continuación respondemos a las preguntas más comunes de los viajeros sobre la documentación necesaria para viajar a Japón: ¿Qué necesitas para viajar a Japón desde Perú? Los ciudadanos peruanos necesitan una visa para viajar a Japón. Además, deben contar con su pasaporte vigente, un boleto de salida y haber completado un formulario. ¿Cuáles son los países exentos de visa para ingresar a Japón? Los visitantes de 68 naciones no requieren visado para ingresar a Japón si su estancia es menor a 90 días por turismo. Entre estos países se encuentran España, Andorra, Argentina, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, México, El Salvador, Chile, Guatemala y Uruguay. Sin embargo, los ciudadanos peruanos sí necesitan visa para ingresar a Japón. ¿Hay vacunas obligatorias para Japón? Actualmente, no se exige ninguna vacunación para ingresar a Japón. ¿Qué documento necesito para conducir en Japón? Deberás tener un permiso internacional de conducir, ya que tu licencia de conducir peruana no será suficiente. Esperamos que esta guía te haya sido útil para comprender todos los documentos y requisitos necesarios para viajar a Japón. Si tienes alguna duda o necesitas información adicional, no dudes en escribirnos un comentario a continuación y te responderemos de inmediato. Para que tu viaje sea perfecto y puedas disfrutarlo sin preocupaciones, es indispensable que contrates tu asistencia y seguro de viaje a Japón, IATI Estrella. Esta asistencia será tu aliado principal en un país donde la atención médica es sumamente costosa, puesto que te ofrece cobertura de $500,000 USD hasta 1,000,000 USD en gastos médicos. Además, estaremos disponibles las 24 horas del día. Viaja sin preocupaciones con IATI. ¡Un viaje increíble te espera! *Ten en cuenta que los documentos y requisitos para viajar pueden estar sujetos a cambios. En IATI nos dedicamos a actualizar constantemente esta información. Sin embargo, te aconsejamos siempre verificar en fuentes oficiales como la Embajada de Japón en Perú y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Marruecos

Asistencia y seguro de viaje a Marruecos

9 minutos de lectura

Si tienes la intención de explorar este hermoso país africano, es probable que te estés preguntando cuál es la mejor asistencia y seguro de viaje a Marruecos que deberías adquirir para disfrutar de las coberturas más completas en esta nueva experiencia. Tener cubierto el transporte, el hospedaje y contar con un seguro médico internacional es fundamental para organizar cualquier viaje. En IATI hemos elaborado esta detallada guía para que descubras cuál es la mejor asistencia y seguro de viaje para tu viaje a Marruecos, permitiéndote disfrutar sin preocupaciones. A lo largo de esta guía, te explicaremos las coberturas que necesitas y cómo conseguir tu asistencia y seguro de viaje a Marruecos de la manera más fácil. En Perú, contamos con la tranquilidad de saber que, ante cualquier problema de salud, podemos acudir al centro de salud de nuestra confianza. Sin embargo, al viajar al extranjero, esta situación cambia por completo y tener una asistencia y seguro de viaje a Marruecos se vuelve absolutamente necesario. Sin esa cobertura, un simple accidente podría transformarse en una costosa factura médica o en una atención médica insuficiente. Explora Marruecos y déjate sorprender por su cultura única, deliciosa gastronomía y numerosos lugares por descubrir. Aunque es uno de los países más seguros del norte de África, siempre existe el riesgo de que ocurra un contratiempo no planificado que arruine tu viaje si no tienes una buena cobertura. Podrías tropezarte mientras recorres las ruinas romanas de Volubilis y hacerte un esguince, sufrir una indigestión después de probar las especias locales, o enfrentarte a cualquier otro problema de salud, como ocurriría en tu ciudad, y necesitar atención médica en un centro de dudosa calidad que puede resultar muy costoso. Contar con un buen asistencia y seguro de viaje a Marruecos te garantiza que no te preocupes por estos eventos y que recibas atención inmediata en centros de alta calidad, permitiéndote continuar disfrutando de tu aventura. Más allá de la salud, una asistencia y seguro de viaje integral debe ser capaz de asistirte en cualquier situación que puedas enfrentar durante tu viaje. Esto incluye, por ejemplo, tener protecciones en caso de robo o pérdida de equipaje, situaciones que, aunque no ocurren diariamente en Marruecos, son más comunes en comparación con otros destinos. Por ello, visitar este país sin una buena asistencia y seguro de viaje no debería ser una opción. Estas son solo algunas de las razones para contratar una asistencia y seguro de viaje a Marruecos. A continuación, te detallaremos lo que realmente necesitas para un viaje de este tipo, para que puedas elegir la asistencia y seguro que mejor se ajuste a tus demandas. En los siguientes apartados de la guía te presentamos las coberturas esenciales que debes buscar en tu póliza para que no quede ningún detalle sin cubrir y puedas viajar con tranquilidad. Pero si prefieres ir directamente al punto, te recomendamos la mejor asistencia y seguro de viaje para Marruecos: IATI Estándar, que incluye todas las coberturas necesarias para un viaje como este y ofrece la mejor relación calidad – precio del mercado. Viajar implica adaptarse a distintas realidades según el destino elegido. Por ejemplo, una asistencia y seguro de viaje para un viaje a Nueva York debe centrarse en una cobertura ideal para un entorno urbano con costos médicos elevados. Del mismo modo, una travesía a Marruecos requiere coberturas específicas que difieren de otros lugares. A continuación, te detallamos las coberturas esenciales que tu asistencia y seguro de viaje a Marruecos debe incluir, todas disponibles con tu IATI Estándar. Atención en tu idioma las 24 horas ¿Te imaginas en Marruecos y, ante una emergencia, tener que comunicarte en marroquí o inglés? En situaciones que exigen atención médica, asistencia por robo o problemas con el equipaje, es crucial recibir atención en tu idioma. Por eso, siempre que necesites contactarnos, podrás hacerlo sin la preocupación de lidiar con un idioma extranjero. IATI Estándar también garantiza asistencia las 24 horas del día, asegurándote compañía en todo momento, y te atendemos siempre en tu idioma, las 24 horas del día. Coberturas médicas extensas El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú y el gobierno marroquí resaltan la importancia de obtener una asistencia y seguro de viaje a Marruecos que ofrezca al menos 50,000 USD en cobertura médica. Tu asistencia y seguro de viaje IATI Estándar va un paso más allá, brindándote hasta 100,000 USD para cubrir cualquier emergencia médica que puedas enfrentar. Gracias a nuestra extensa red de centros de salud, esta asistencia médica será siempre en instalaciones con altos estándares de calidad. Marruecos te ofrece una infinidad de actividades que harán de tu viaje una vivencia inolvidable, aunque debes considerar que no todos los seguros las incluyen. La mayoría aparentan tener buen precio, pero al contratarlos descubres que excluyen coberturas importantes como las de deportes de aventura. Sin embargo, IATI Estándar incluye estas coberturas, siendo la mejor opción para tu viaje a Marruecos. Disfruta en Marruecos de surf y kitesurf en lugares como Agadir, Tafedna o Imsouane; recorre en bicicleta valles impresionantes o realiza trekkings por el Atlas alcanzando más de 4,000 metros de altitud. Todas estas aventuras, así como el snorkel, están completamente cubiertas al adquirir tu IATI Estándar. Sin deducible, no gastarás de tu propio dinero Un aspecto relevante al considerar tu seguro de viajes internacional para Marruecos es el tema de los deducibles. Varias compañías presentan precios económicos en sus seguros, pero en la letra pequeña podrías encontrar deducibles de 75 USD o 100 USD. Esto implica que, si necesitas asistencia médica, tendrás que pagar de tu bolsillo los primeros 100 USD, y la compañía se hará cargo del resto si el costo supera esa cantidad. Con IATI, ninguna de nuestras pólizas incluye deducible, por lo que nunca tendrás que asumir parte de los gastos médicos en Marruecos ni en ningún otro lugar. Sin necesidad de adelantar dinero para asistencia médica Luego de contratar tu asistencia y seguro de viaje para Marruecos, no tendrás que hacer ningún otro pago. A diferencia de otras empresas donde tienes que abonar los gastos médicos y luego solicitar el reembolso tras complicadas verificaciones, en IATI nos ocupamos de todo. El procedimiento es muy sencillo: en caso de necesitar atención médica solo tienes que contactarnos, te indicaremos a qué centro médico de calidad acudir y allí ya te estarán esperando. Nos encargamos de cubrir los gastos de la consulta. Cobertura por pérdida de equipaje y robo Aunque Marruecos es considerado uno de los países más seguros de África, pueden ocurrir incidentes relacionados con el equipaje o robos. Al elegir tu asistencia y seguro de viaje a Marruecos, es importante incluir coberturas que protejan estos aspectos. IATI Estándar te ofrece una cobertura de hasta 600 USD en caso de que sufras robo con violencia de tu equipaje. Posibilidad de Cancelación de tu viaje a Marruecos La planificación de un viaje de esta magnitud implica organizar vuelos, transporte local, diversos alojamientos y actividades. Por ello, es natural que te preguntes “¿Qué sucede si al final surge un imprevisto y no puedo viajar? ¿Perderé mi dinero?”. IATI fue el primero en ofrecer una solución a esta preocupación en sus pólizas. Por eso, al adquirir tu asistencia y seguro de viaje a Marruecos, podrás optar también por el Complemento de Anulación. Con este complemento, si no puedes realizar tu viaje debido a alguna de las causas previstas en los términos y condiciones, tendrás una cobertura de hasta 2.000 USD para recuperar el dinero no reembolsable de tus proveedores de viaje. Gracias a IATI Estándar, estás protegido durante tu viaje a Marruecos y antes de poner rumbo al país. Ya que ahora dispones de la información sobre las coberturas necesarias para un buen asistencia y seguro de viaje a Marruecos y eres consciente de que tu IATI Estándar las incluye todas y otras más, probablemente estés interesado en conocer los detalles de lo que cubre exactamente. Por este motivo, en la página del IATI Estándar puedes ver detalladamente todas sus coberturas. No olvides que una asistencia y seguro de viaje es una inversión mínima dentro de tu presupuesto de viaje y, al mismo tiempo, en la mejor manera de ahorrar en caso de que enfrentes algún imprevisto, ya sea de salud, problemas con tu equipaje u otras de las múltiples coberturas que incluye. CONTRATAR ASISTENCIA Y SEGURO DE VIAJE A MARRUECOS En el formulario deberás ingresar la información de tu viaje: • Tu país de residencia • El país de destino: en este caso Marruecos • Las fechas de inicio y finalización del viaje • La cantidad de viajeros • Tipo de asistencia: viaje Una vez que hayas completado el formulario y presiones “Calcular asistencia”, selecciona IATI Estándar y haz click en “Contratar”. Aquí, tendrás la opción de añadir el complemento de Cobertura de Anulación del Viaje, para que también estés cubierto con tu asistencia y seguro de viaje a Marruecos en caso de no poder viajar finalmente. Luego, solo restará completar tus datos personales y realizar el pago para recibir en tu correo electrónico tu póliza junto con nuestros datos de contacto por si necesitas asistencia durante tu visita a Marruecos. ¡Así de sencillo es proteger tu próxima aventura! Información clave para tu viaje a Marruecos Época ideal para visitar Marruecos Marruecos es un destino magnífico durante casi todo el año gracias a su ubicación en el norte de África y su costa mediterránea. Los meses más recomendados para viajar a Marruecos, considerando el clima, son abril, mayo, octubre y noviembre, cuando las temperaturas son más agradables. Si decides viajar en verano, ten presente que en las regiones desérticas, los termómetros pueden superar los 40 grados. En invierno, las temperaturas pueden bajar significativamente, por lo que es imprescindible llevar ropa de abrigo. Requisitos de visado para Marruecos Los ciudadanos peruanos no necesitan obtener un visado para ingresar a Marruecos por turismo. Además, es necesario contar con un pasaporte válido por al menos 6 meses a partir de la fecha de entrada y con una página libre. Bajo estas condiciones, se puede permanecer en el país como turista hasta un máximo de 90 días consecutivos. Seguridad en Marruecos Marruecos es considerado uno de los países más seguros de África. Sin embargo, para garantizar una experiencia sin inconvenientes, es aconsejable tomar en cuenta ciertas recomendaciones y evitar comportamientos que puedan poner en riesgo la seguridad del turista. Salud en Marruecos Fuera de las principales ciudades marroquíes, encontrar atención médica de calidad puede ser complicado. Además, los costos asociados a estos servicios suelen ser bastante altos. En las zonas rurales, la asistencia médica puede ser limitada y de menor calidad. Por esta razón, se recomienda contar con una asistencia y seguro médico de viaje con una cobertura mínima de 50,000 USD para emergencias médicas, hospitalización y repatriación sanitaria. Por esta razón, tener una asistencia y seguro para tu viaje a Marruecos es esencial para garantizar tu protección en caso de que necesites asistencia sanitaria. Con tu IATI Estándar podrás acceder a los mejores profesionales médicos del país de manera fácil y sin ningún costo. ¡Obtén la tuya ahora y prepárate para disfrutar de este increíble destino! *Precios y coberturas vigentes en el momento de actualizar esta guía. Sujetos a posibles cambios.

Leer más
¡IATI llega a Perú!

¡IATI llega a Perú!

1 minutos de lectura

¡Desde España, IATI llega a Perú! Llevando siempre nuestra pasión por los viajes, nos emociona compartir contigo la alegría de este nuevo capítulo. En IATI, estamos convencidos de que viajar debe ser sinónimo de libertad y tranquilidad. Por eso, en estas últimas dos décadas, más de cinco millones de viajeros alrededor del mundo nos han elegido para darle la seguridad necesaria a sus aventuras y disfrutar al máximo su pasión por explorar. Ahora, te extendemos nuestra mano amiga en Perú. Ya sea que planees un viaje a las vibrantes ciudades de Estados Unidos, una increíble aventura en Nueva Zelanda, o un recorrido entre los viñedos de la hermosa Italia, estamos aquí para ofrecerte la asistencia en viaje que necesitas. Desde IATI Básico, ideal para ese viaje corto que tienes en mente, hasta la cobertura completa de IATI Mochilero para vivir aventuras sin preocupaciones, nuestra amplia variedad de pólizas asegura que encontrarás la asistencia y seguro de viaje perfecto para tus necesidades. Queremos hacer de tus viajes algo más cómodo y sencillo. Así que, no dudes en conocernos, explora todo lo que te ofrecemos y cuenta con la Familia IATI, tu compañera de viajes. Ven y conócenos. ¡Estamos aquí para ayudarte!

Leer más
Consejos para viajar sin plástico

Consejos para viajar sin plástico

6 minutos de lectura

En este punto, todos hemos comprendido algo fundamental: el plástico, especialmente el de un solo uso, representa un gran enemigo. El uso del plástico nos vuelve cómodos y despreocupados. Por eso, desde IATI Perú, queremos darle un giro a la situación y echarte una mano para que también puedas sumarte a la causa y empezar a viajar de manera responsable. Aquí te ofrecemos algunos consejos para viajar sin plástico. 1. Planea tu viaje desde Perú El primer consejo para viajar sin plástico, y quizás el más crucial, es la planificación. ¿A dónde te dirigirás hoy? ¿Qué actividades realizarás? ¿En dónde almorzarás? ¿Será probable que generes algunos residuos en el proceso? Y si es así, ¿qué acciones tomarás para evitarlo? Respondiendo estas preguntas, podrás llevar contigo ciertos artículos que te ayudarán a evitar los residuos de un solo uso. 2. Investiga El conocimiento es poder. Antes de emprender tu viaje, infórmate sobre cómo operan ciertas cosas en tu destino para estar preparado. Por ejemplo, si viajas a Estados Unidos, sabes que el agua del caño es apta para el consumo, por lo que llevar tu propia botella reutilizable no será un problema. En el caso de Japón, muchos establecimientos proporcionan palillos desechables. Así que, si tienes en mente visitar este país, sería buena idea llevar palillos reutilizables, o mejor aún, comprarlos allá y llevarlos de regreso como souvenir. Es evidente que no siempre será posible evitar todos los residuos. Sin embargo, con algo de información, puedes hacer una gran diferencia y contribuir a una causa que nos beneficia a todos: cuidar el planeta. 3. Arma tu propio kit de viaje sin plástico desde Perú Después de una buena planificación y recopilación de información, llega el momento de preparar un kit anti residuos que te resulte cómodo para tus viajes y te ayude a evitar el uso de plásticos. Aquí te dejamos una lista de elementos que consideramos esenciales para reducir los residuos sin agregar peso extra a tu mochila: • Cubiertos: en muchísimos países comer en la calle es lo mejor que puedes hacer para probar los sabores de un país. La cultura de la comida callejera es increíble. Este tipo de gastronomía suele servirse en platos de un solo uso y, para comerlo, también te suelen ofrecer cubiertos de usar y tirar. Y porque estés viajando de forma responsable no deberías cortarte a la hora de probar nuevos sabores. Lleva siempre contigo unos cubiertos reutilizables (que pueden ser un tenedor y un cuchillo o simplemente unos palillos chinos, que sirven para todo) y utilízalos cuando los necesites. No pesan nada y son muy prácticos. • Cañitas: la frase ‘sin cañita, por favor’ va a ser tu mejor amiga. Porque seamos sinceros, puedes beberte un jugo o un cóctel sin cañita. Pero si realmente te gusta o te gustan los batidos, que son más espesos, lleva siempre tu propia cañita y se acabó el problema. Hay cañitas de bambú, de cristal y de acero inoxidable, tú eliges. Recuerda que las de papel no son una solución porque sigue siendo un residuo de un solo uso. Se destinan muchos recursos a fabricar algo que va a durar apenas unos minutos. • Un porta bocadillos: la salvación cuando quieres comprarte un snack sin residuos, un bocadillo o hasta un pedazo de pizza en las calles de Roma. Un porta bocadillos no pesa nada, cabe en cualquier rincón de la maleta, se limpia fácilmente y puedes llevarlo contigo en el bolsillo si te apetece. • La botella de agua: una buena botella de agua no puede faltar en cualquier viaje. El mejor material es el acero inoxidable, porque se limpia bien y no deja olores. El vidrio tampoco, pero pesa más, por eso no te lo recomendamos. • Una bolsa de tela: otro de los elementos más prácticos a la hora de vivir y viajar sin plástico. Llévala siempre contigo porque no pesa y te puede ayudar a ahorrar mucho plástico de un solo uso. 4. Tu neceser sin plástico para viajar desde Perú ¿Sabías que el baño es el lugar de la casa donde más plásticos se acumulan? Entre champús, geles, acondicionadores y cremas, además de las cuchillas de afeitar, se genera una gran cantidad de residuos. Y cuando viajamos, esto se traduce en pequeños envases de 100ml. Es hora de cambiar este hábito. No te sugerimos que tires todo y compres nuevos productos sin plástico y jabones a granel. Pero cada vez que se te acabe un producto, intenta reemplazarlo por uno más sostenible: que el envase no sea de plástico, que no haya sido testado en animales y que no contenga aceite de palma. Aquí te dejamos unas recomendaciones para tu neceser de viaje sin plástico: • Una pastilla de jabón para cuerpo y otra para el pelo: el jabón sólido es una excelente solución al tema del plástico y a la limitación de 100ml que exigen en el control de seguridad del aeropuerto. • Desodorante en cristal o en aluminio: hoy en día existen opciones naturales en envases que se pueden reciclar. • Copa menstrual, compresas de tela o ropa interior para la regla: con los cuidados necesarios, una copa menstrual puede durar hasta 10 años. ¿Te imaginas cuánto le estás ahorrando a tu bolsillo y al medio ambiente? ¡Muchísimo! Son elementos de higiene personal que nos permiten reducir residuos cuando viajamos y en nuestro día a día. • Cuchilla de acero inoxidable: práctica, higiénica y cuyo único residuo es la hoja que se tiene que ir cambiando de forma periódica. • Cepillo de dientes de bambú: un cambio sencillo porque hoy en día los venden hasta en farmacias. Eso sí, recuerda que la mayoría de cepillos de dientes de bambú no son 100% biodegradables, solo el palo lo es. Las cerdas suelen ser de nylon y tendrás que retirarlas antes de lanzar el cepillo al cubo de la basura orgánica. Ten en cuenta que adaptarse a la cosmética y productos de higiene naturales requiere un periodo de transición. Es posible que los primeros productos que utilices no den los resultados esperados. No te desanimes, ya que es un proceso completamente normal. 5. Aprende a decir ‘no’ Una estrategia clave para reducir el uso de plásticos al viajar es aprender a decir que no. Al decidir llevar un estilo de vida más sostenible y en armonía con el medio ambiente, a menudo te enfrentarás a situaciones donde deberás rechazar ofertas. ‘No’ a una actividad, ‘no’ a un platillo en un mercado si no tienes tu kit anti plástico contigo, ‘no’ a algo gratis que esté envuelto en plástico, y así sucesivamente. 6. Explica tus razones Es fundamental que, al rechazar una cañita, aclaremos el motivo. Que cuando no aceptemos algo gratis porque está envuelto en plástico, lo expliquemos. Tal vez, la persona que lo ofrece no está al tanto del impacto ambiental. La mejor manera de concienciar es compartiendo información. Quizás, en una futura visita a ese lugar, te encuentres con que ya no ofrecen cañitas o que ahora usan opciones reutilizables. 7. Difúndelo Comparte tus nuevos hábitos con tus amigos, en redes sociales o como prefieras, pero haz que otros lo vean. Ayuda a que viajar sin plástico se convierta en algo común. Si estás en la playa o la montaña y ves basura, recógela y cuéntaselo a los demás, no para recibir elogios, sino para que todos tomen conciencia del problema. La basura en espacios naturales debe ser visible para que todos entendamos la necesidad de ser parte de la solución y actuemos para cambiarlo. ¿Qué opinas de nuestras recomendaciones para viajar sin plástico? Es nuestra responsabilidad asegurarnos de tener un impacto positivo en el medio ambiente. Y tú, ¿cómo contribuyes a viajar sin plástico? Comparte tus logros en redes sociales usando el Hashtag #ViajarSinPlástico y #CompromisoIati, ¡nos encantaría verlos!

Leer más