
¿Es seguro viajar a Argentina? 2024
8 minutos de lectura¿Es conveniente viajar a Argentina desde Perú? ¿Se puede emprender un viaje desde Perú en este momento? Son muchos los peruanos que quieren explorar este increíble y vasto territorio en Sudamérica, así que no es de sorprender que estas preguntas surjan a menudo.Hoy te hablaremos sobre la seguridad de Perú y te daremos consejos para un viaje sin preocupaciones además de profundizar en temas de salud para que viajes más informado. Continúa con nosotros para descubrir si es seguro viajar a Argentina en 2024. ¿Cuál es la posición del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú sobre la seguridad para viajar a Argentina? El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú es nuestro recurso principal para evaluar la seguridad en otros países. En sus recomendaciones sobre Argentina, este ministerio no ofrece un resumen general, sino que brinda detalles extensos en los aspectos de seguridad y sanidad, haciendo varias advertencias y proporcionando enlaces y números de contacto importantes. En el apartado dedicado a seguridad, además de mencionar las amenazas potenciales derivadas de desastres naturales, el Ministerio subraya especialmente la seguridad ciudadana y el crimen. Aquí se destaca que la inseguridad creciente es una de las mayores inquietudes de los argentinos y que los turistas a menudo son el blanco de robos. Los hurtos y asaltos en la vía pública son comunes, incluso en áreas turísticas, por lo tanto, se debe ser precavido. Dentro de este contexto, el Ministerio clasifica las siguientes áreas: • Zonas de riesgo: deben evitarse los arrabales del Gran Buenos Aires y las “villas miseria” (barrios) de cualquier parte del país. • Zona de riesgo medio: se recomienda extremar las precauciones, sobre todo durante la noche, en los barrios no céntricos de Buenos Aires, el centro y extrarradio de Rosario y el extrarradio de todas las demás grandes ciudades. • Zona sin problemas: teóricamente los barrios acomodados de Buenos Aires (Recoleta, Barrio Norte, Palermo, Belgrano, etc.) son zonas seguras, pero incluso en estas zonas es necesario moverse con cierta precaución y no ostentar dinero en efectivo, joyas o relojes de valor. En las restantes zonas turísticas del país (Cataratas de Iguazú, Patagonia argentina, zona de glaciares, Península de Valdés, Bariloche, Tierra de Fuego, etc.) las condiciones de seguridad son aceptables. También puntualiza que los turistas son objetivo común de los ladrones y que zonas sensibles en este sentido son las atracciones turísticas, los hoteles (sobre todo la entrada y salida de los taxis con maletas delante de un hotel) y las estaciones de bus. Profundizando en el tema de la sanidad, lo primero que señala es: “se sugiere adquirir un seguro que ofrezca la máxima cobertura posible durante toda la estancia en Argentina, incluyendo traslados en aviones medicalizados. Es esencial contar con un seguro de asistencia y viaje que incluya repatriación, no solo médica, sino también en caso de fallecimiento”. Esto se hace imprescindible porque las condiciones de salud varían y pueden ser muy deficientes en algunas regiones del país, así que es vital viajar con la certeza de recibir la atención necesaria en clínicas u hospitales bien equipados y de contar con medios para ser trasladado si es necesario. El IATI Básico es el seguro de asistencia y viaje a Argentina recomendado, ya que cubre hasta $35,000 USD en gastos médicos, incluyendo la posible repatriación. Hazte con él ahora desde aquí: Respecto a las enfermedades, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú sugiere vacunarse contra la fiebre amarilla si se viaja a zonas del norte del país y cerca de las cataratas de Iguazú. Aunque el riesgo de malaria es bajo y se limita a áreas rurales en la frontera con Bolivia y Paraguay, en ciertas regiones del interior, así como en el Noroeste, Noreste, Centro, Área Metropolitana de Buenos Aires, y en las provincias de Córdoba y Cuyo, hay riesgo de dengue, zika y chikunguya durante el verano. Se recomienda tomar precauciones para evitar las picaduras de mosquitos y visitar un centro de vacunación internacional para recibir asesoramiento sobre vacunas sugeridas, principalmente la de la fiebre amarilla. Por último, el Ministerio destaca la importancia de estar bien preparado y equipado para el montañismo. Para quienes planean participar en deportes de riesgo como senderismo, canotaje, parapente, kayak o esquí, se sugiere contar con un seguro especial y completo, ya que el estado peruano no cubrirá los costos de posibles rescates. ¿Entonces es seguro visitar Argentina? Quizá después de haber revisado toda la información anterior, te sientas un poco confundido. Sin embargo, vamos a ser directos: es seguro visitar Argentina, pero es necesario actuar con precaución, especialmente en las grandes urbes. Solo deberás ser más cuidadoso con tus pertenencias valiosas y conocer bien las áreas por las que transitas para evitar inconvenientes. Lamentablemente, los robos a turistas, incluso con el uso de armas, no son inusuales en Buenos Aires. Muchos de estos se pueden prevenir siguiendo la lógica común en cualquier viaje, pero es esencial tener en mente otras recomendaciones: • Es mejor alejarse de las llamadas “villas miseria” o barrios. También se debe mantener la vigilancia en sitios turísticos como La Boca o el microcentro, no apartarse de las calles principales y evitar ser llamativo, incluso al usar la cámara de fotos o el celular. Es útil preguntar a los locales qué zonas son más riesgosas. • En el transporte público y al caminar, lleva la billetera y la mochila delante. Los robos por tirón no son raros. • Opta por Uber o taxi al anochecer, evitando caminar demasiado, especialmente en áreas solitarias. • Si te encuentras en la desafortunada situación de ser asaltado, es mejor no resistirse. • No lleves mucho dinero y distribúyelo en diferentes lugares. Es prudente dejar la documentación en el hospedaje y tener una copia contigo. Por otro lado, es importante prestar atención al sistema de salud. Aunque Argentina es uno de los países más desarrollados de Sudamérica, también es extenso y la atención médica puede ser inconsistente. En muchas áreas, particularmente las rurales, hay falta de personal y equipo médico. Esto no será un gran problema para un resfriado o una diarrea leve, pero sí en caso de una situación más seria. Tendrás que ser trasladado a un hospital privado de urgencia, donde los costos pueden ser bastante altos. Por eso, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú sugiere claramente viajar con asistencia y seguro de viaje. Teniendo en mente todo lo dicho y siendo precavido con otros aspectos de salud, como acudir a un centro de vacunación internacional con tiempo de sobra y usar repelente de insectos en áreas con mayor riesgo de enfermedades tropicales, no debería haber problemas. Visitar Argentina es seguro, solo utiliza tu sentido común y la disfrutarás al máximo. Al final de este artículo podrás acceder a un gran número de recomendaciones para que tu viaje a Argentina sea seguro. Allí mencionamos algunos riesgos menores que pueden evitarse fácilmente con la información apropiada. ¿Es posible viajar desde Perú a Argentina actualmente? Después de un extenso cierre de fronteras al turismo internacional, desde el 1 de noviembre de 2021 se permite la entrada a Argentina desde Perú nuevamente. Así que, no tendrás que realizar trámites adicionales porque el país eliminó sus limitaciones de entrada el 28 de agosto de 2022. Actualmente, no necesitas realizar procedimientos adicionales previos al viaje, como vacunaciones específicas o pruebas previas. Tampoco es necesario completar formularios adicionales. ¿Cómo es la situación sanitaria en Argentina? Actualmente, la situación sanitaria en Argentina ha mejorado significativamente, con una notable disminución en las cifras diarias de enfermedades respiratorias. Aun así, como viajeros, sigue siendo recomendable viajar con precaución. En cuanto a la vacunación de COVID-19, lo cierto es que el ritmo fue bastante lento hasta junio de 2021. Sin embargo, con el aumento de la confianza en las vacunas y la necesidad de utilizar el certificado de vacunación en la vida diaria, a día de hoy, algo más de 34 millones de personas (de las más de 45 que hay en el país) han recibido las dos dosis, lo que supone que el 77,5% de la población está vacunada. Actualmente, no hay restricciones, permitiéndote viajar como antes. Viajar sola a Argentina, ¿es una decisión segura? Si estás ansiosa por emprender el viaje sola o eres una viajera que prefiere explorar el mundo por su cuenta, ya no necesitas posponerlo. Es seguro viajar sola a Argentina, aunque lamentablemente necesitarás tomar ciertas medidas de precaución. Además de los aspectos mencionados anteriormente, es importante tener en cuenta el riesgo de violencia contra las mujeres. Aunque es cierto que la mayoría de estos delitos ocurren en el entorno doméstico a manos de parejas o exparejas, siempre es prudente evitar caminar sola durante la noche y en zonas solitarias de las ciudades grandes. Tal vez prefieras explorar ciertos lugares en compañía de otros viajeros como tú. En ese sentido, hospedarte en hostales para mochileros (¡hay muchos en Argentina!) te permitirá conocer más personas, o también puedes optar por quedar con couchsurfers que tengan buenas reseñas. Igualmente, si piensas ir a Rosario, descarga la app She Taxi, una opción donde podrás solicitar servicios de transporte conducidos por mujeres, lo que te brindará mayor tranquilidad. Sigue leyendo para conocer los consejos de seguridad en Argentina que te brindaremos más adelante, así podrás sentirte más tranquila durante tu viaje. La información es una de las claves fundamentales para desplazarse con seguridad. Algunos consejos para viajar seguro por Argentina Como ves, es posible viajar a Argentina de manera segura, aunque es recomendable tomar ciertas precauciones, especialmente en las ciudades grandes, donde los niveles de criminalidad son más altos. Entre viajeros, hemos recopilado una serie de recomendaciones que serán útiles para tu primera visita a este extenso país sudamericano: Un aspecto fundamental para recorrer Argentina de manera segura es hacerlo con el mejor seguro y asistencia para el viaje a Argentina. El IATI Básico se convertirá en tu aliado perfecto, ya sea para recibir atención médica o frente a otros inconvenientes como robos o retrasos en vuelos. Recuerda que aunque no es obligatorio, es muy recomendable tener un seguro de salud que te cubra en caso de cualquier eventualidad durante tu estancia en el país vecino. El IATI Básico será tu compañero ideal para este viaje. Con esta póliza, contarás con cobertura de hasta $35,000 USD en gastos médicos, incluyendo los asociados a la COVID-19. Adquiere ahora tu asistencia y seguro de viaje para Argentina y disfruta de tu aventura sin preocupaciones. Asegúrate de revisar las coberturas específicas que podrías necesitar según las actividades que pienses realizar. Ten en cuenta que, debido a la coyuntura actual, las normativas y documentos necesarios para viajar pueden sufrir modificaciones. En IATI, nos dedicamos a actualizar esta información constantemente. No obstante, siempre sugerimos verificar los datos en fuentes oficiales como el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y las embajadas pertinentes. Estar al tanto de la normativa vigente te ayudará a evitar sorpresas y a disfrutar de tu viaje con tranquilidad.
Leer más



