logo iati
Blog de México
¿Es seguro viajar a Estados Unidos?

¿Es seguro viajar a Estados Unidos?

8 minutos de lectura

¿Es seguro viajar a Estados Unidos? Ciudades icónicas como Nueva York, Los Ángeles o Miami son reconocidas por su seguridad, pero ¿en qué medida? Si estás emocionado por explorar estos lugares o prefieres maravillarte con la naturaleza de Estados Unidos visitando sus mejores parques nacionales, es crucial hacerlo con la información adecuada. Esto cobra especial relevancia en EE.UU., donde el costo de los servicios médicos puede ser altísimo porque no cuenta con un sistema de salud público. En IATI queremos proporcionarte toda la información necesaria sobre la seguridad en Estados Unidos y consejos valiosos para que tu viaje sea perfecto. ¿Qué comenta la Secretaría de Relaciones Exteriores de México sobre la seguridad en Estados Unidos? Siempre consultamos las recomendaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores para una evaluación preliminar de la seguridad en cualquier país. En cuanto a la seguridad en Estados Unidos, la SRE no ofrece conclusiones definitivas, limitándose a brindar recomendaciones generales y señalar ciertos lugares específicos que se consideran riesgosos y deberían ser evitados. Así, se consideran zonas de alto riesgo y, por lo tanto, deberían evitarse, los barrios marginados de las principales ciudades. Si deseas viajar de forma segura a Estados Unidos, la SRE menciona específicamente: • En Nueva York, se aconseja no deambular por Harlem, Randall’s Island, el Bronx (especialmente en los barrios del sur), East New York y Brownsville durante la noche. También es mejor evitar las áreas alejadas de Manhattan y los parques, como Central Park. • En Los Ángeles, ten en cuenta que la parte este del Downtown está catalogada como una zona riesgosa. En Southcentral, hay muchos vecindarios con un nivel de peligrosidad medio-alto. • En San Francisco, es importante estar alerta a robos en la calle y en vehículos rentados, especialmente en zonas turísticas como Alamo Square, Embarcadero, Fisherman’s Wharf, Puente Golden Gate, Palace of Fine Arts, Russian Hill (Lombard St), Twin Peaks y Union Square. • En Boston, es recomendable evitar los barrios de Roxbury, Dorchester y Mattapan debido a la delincuencia y la presencia de pandillas juveniles. Además, tampoco se aconseja pasear por Chinatown. • En Chicago, se sugiere esquivar las zonas oeste y sur de la ciudad, ya que la violencia ha incrementado. En el centro, es prudente tener precaución en los alrededores de Michigan Avenue. • Si planeas recorrer la famosa ruta 66, debes estar al tanto que en Saint Louis, Missouri, han ocurrido algunos robos violentos. Existen otras áreas de alto y medio riesgo por todo el país, que vale la pena considerar. En cuanto al resto de regiones, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indica que los delitos violentos rara vez involucran a los turistas. Con tomar precauciones, evitar involucrarse con drogas y seguir los consejos de las autoridades locales, no deberías preocuparte por tu seguridad en Estados Unidos. Otro punto que destaca la Secretaría para tener un viaje seguro a Estados Unidos es el sistema de salud. Aunque la atención médica es de alta calidad, hay que tener en mente que en EEUU la cobertura sanitaria ni es universal ni gratuita. Dado que los costos médicos son elevados, la mayoría de la población estadounidense cuenta con seguros médicos privados. Por este motivo, la SRE precisa: “la garantía de una asistencia médica inesperada requiere la adquisición de un seguro médico privado temporal, asegurándose de que la cobertura contratada sea lo más amplia posible. Es muy recomendable informarse sobre el seguro médico antes de iniciar el viaje, ya que los médicos o los servicios de emergencia suelen verificar la cobertura antes de atender al paciente”. En otras palabras, para evitar facturas altísimas en caso de necesitar atención en un hospital estadounidense, es crucial contar con una buena asistencia y seguro de viaje como IATI Estrella, que ofrece una cobertura de asistencia médica en el extranjero de hasta 1,000,000 USD y la garantía de ser atendido en español. ¿Entonces es seguro ir a Estados Unidos? Como puedes apreciar, viajar a Estados Unidos es bastante seguro. Sin embargo, similar a las grandes ciudades europeas, existen algunos robos y hurtos en áreas turísticas o barrios menos favorecidos. Con un poco de precaución y sentido común, te sentirás bastante a gusto. Evita caminar por las zonas que indica la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), especialmente al anochecer, y así evitarás problemas. Por otro lado, EE.UU. es un país avanzado, con buenas infraestructuras de salud y transporte, así que no debes preocuparte en este aspecto. No obstante, como mencionamos anteriormente, la atención médica en Estados Unidos no es gratuita y recibir tratamiento en un hospital, o incluso una consulta médica general, puede ser muy costoso y representar una carga financiera significativa para quienes no cuenten con asistencia y seguro de viaje. Por eso, para un viaje seguro a Estados Unidos es esencial contratar una póliza de viaje adecuada como las que ofrecemos en IATI. La asistencia y seguro de viaje más completa para Estados Unidos es IATI Estrella, que proporciona una cobertura médica de hasta 1,000,000 USD. ¿Es seguro viajar solo a Estados Unidos? Como puedes ver, es seguro viajar a Estados Unidos, por lo que no tendrás ningún inconveniente en hacerlo solo. El país está completamente preparado para que puedas desplazarte a tu antojo. Si prefieres estar solo, podrás hacerlo, pero en Estados Unidos encontrarás numerosos hostels donde conocer a otros viajeros y, además, notarás rápidamente que los estadounidenses son gente amigable y siempre dispuesta a ayudarte si lo necesitas. Simplemente toma las mismas precauciones que tendrías en cualquier país latinoamericano y confía en tu sentido común y en tu intuición. Echa un vistazo a los consejos para viajar seguro a Estados Unidos que te detallamos a continuación. Recomendaciones para viajar de forma segura por Estados Unidos • Es seguro viajar a este país, pero es fundamental que lo hagas con la mejor asistencia y seguro de viaje a Estados Unidos, como IATI Estrella. • Revisa minuciosamente qué documentos necesitas para viajar a Estados Unidos. Los oficiales de inmigración son muy meticulosos en este aspecto. Si viajas con menores de edad, lleva el acta de nacimiento. No está de más tener las reservaciones de alojamientos y vuelos impresas o guardadas en tu celular para demostrar que tu viaje es turístico. Recuerda que los mexicanos necesitan una visa B1/B2 para ingresar. • Si planeas viajar a Florida, Georgia, Carolina del Sur, Texas, Louisiana, Mississippi o Alabama entre junio y noviembre, ten presente que es temporada de huracanes. Sigue los reportes meteorológicos y las indicaciones de las autoridades locales en caso de emergencia. • Regístrate en el Registro de Mexicanos en el Exterior del SRE. Te informarán en caso de cualquier emergencia o necesidad. • Llevar comida para no extrañar la de casa puede sonar tentador, pero Estados Unidos tiene normativas muy estrictas sobre qué productos se pueden ingresar. Por ejemplo, no se permite llevar productos cárnicos como jamón. • Por lo anterior, es recomendable que tu maleta facturada tenga un candado TSA, ya que la agencia que revisa los equipajes es muy estricta y podrías evitar que la dañen si necesitan abrirla. • Es seguro rentar un coche en Estados Unidos, pero asegúrate de llevar tu licencia mexicana vigente. Algunos estados pueden requerir un permiso internacional de conducir, además de tu licencia mexicana. • No dejes objetos valiosos a la vista dentro del auto. Más sugerencias para viajar seguro a Estados Unidos • Viajar a Estados Unidos es seguro, pero, como en todo lugar, mantente alerta. Los robos pueden ocurrir, especialmente en áreas turísticas. Evita llevar grandes sumas de dinero y no pierdas de vista tus pertenencias de valor como el celular o la cámara. • Ten en cuenta que está prohibido consumir bebidas alcohólicas en espacios públicos. Un policía podría multarte o incluso arrestarte si lo haces. Los menores de 21 años no pueden consumir alcohol en Estados Unidos. • Respecto al alcohol, no se puede llevar bebidas alcohólicas abiertas en los vehículos. • El agua del grifo en Estados Unidos es potable. Si buscas ahorrar y reducir el consumo de plástico, puedes pedirla en restaurantes, es una práctica común. • Puedes viajar tranquilo a Estados Unidos, pero lleva contigo la documentación necesaria. Asegúrate de fotocopiarla o guardarla en una nube como Google Drive. • No camines solo por la noche en zonas aisladas de las grandes ciudades o en barrios considerados peligrosos. • En resumen, aunque es seguro viajar a Estados Unidos, no olvides aplicar tu sentido común en todo momento. Asistencia y seguro de viaje para viajar a Estados Unidos En Estados Unidos, no hay un sistema de salud público, por lo que si decides visitar el país, eres responsable de tu salud y de adquirir una buena asistencia y seguro de viaje. No queremos alarmarte, pero una consulta médica de rutina en EE.UU. tiene un costo aproximado de $160 USD, y para ver a un especialista puede ser el doble. Si te hacen algún examen médico, los costos pueden subir bastante. Un análisis de sangre cuesta entre $5 USD y $50 USD, una radiografía entre $300 USD y $750 USD, y una resonancia entre $500 USD y $1,500 USD. ¡Imagínate si necesitas atención de urgencia o una cirugía! Si comparas estos gastos con el costo de una póliza de asistencia y seguro de viaje a Estados Unidos, te darás cuenta de que no vale la pena arriesgarse y terminar endeudado. Por eso, protégete ahora con IATI Estrella, que cubre hasta 1,000,000 USD en gastos médicos. Pero no es solo eso, también contarás con protección ante robo y daño de equipaje, retrasos en el transporte, entre otros. Además, si tu viaje incluye actividades de alto riesgo como senderismo en sus impresionantes parques naturales, puedes hacerlo con total tranquilidad gracias a una buena asistencia y seguro de viaje. Si temes que algún imprevisto arruine tus planes, no dudes en contratar la cobertura de cancelación. Con ella, recuperarás hasta 3,000 USD de los gastos invertidos en la planificación de tu viaje si finalmente no puedes viajar por razones como hospitalización tuya o de un familiar, o incluso un despido laboral. *No olvides que los documentos y requisitos para viajar pueden sufrir modificaciones. En IATI nos esforzamos en mantener esta información actualizada de manera continua. Sin embargo, siempre es aconsejable revisar fuentes oficiales.

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a España

Asistencia y seguro de viaje a España

4 minutos de lectura

Últimamente, miles de viajeros mexicanos han visto clara la necesidad de viajar con las mejores garantías, especialmente cuando viajan a Europa. En esta guía, te contaremos cuál es la asistencia y seguro de viaje ideal para viajar a España, te explicaremos la importancia de llevarla, cuáles son sus coberturas y cómo contratarla de forma rápida y sencilla. Te ayudaremos a recorrer España de forma segura y confiable. ¿Por qué adquirir asistencia y seguro de viaje para viajar a España? Aunque la mayoría de los viajeros, como señala repetidamente la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, entienden lo crucial que es viajar con una póliza internacional, esta necesidad ha aumentado. Contar con una asistencia y seguro de viaje para viajar por España garantiza la tranquilidad y seguridad que todos merecemos. Por esto, la mejor asistencia y seguro de viaje para viajar a España tiene que ir más allá de tu salud, por ello estaremos también a tu lado para cubrir el desplazamiento de un familiar en caso de hospitalización, si sufres un robo con violencia o intimidación, daño o pérdida de tu equipaje o, entre muchos más casos, si fuera necesaria una repatriación. En el siguiente apartado te vamos a hablar de todas las coberturas en las que te tienes que fijar para asegurarte de estar protegido de inicio a fin en tu viaje. Todas ellas están incluidas en el IATI Estándar, una póliza de viaje 100% diseñada para una aventura de estas características. Si ya comprendes la crucial importancia de viajar protegido para visitar España, y sabes que tendrás las mejores coberturas más allá de la salud, no lo pienses más y adquiere ahora tu IATI Estándar: Cada viaje es un mundo y una aventura como esta necesita de una asistencia totalmente diferente al que usarías, por ejemplo, en un viaje a Estados Unidos. Tu IATI Estándar ofrece estas coberturas que te garantizarán estar siempre en las mejores manos y cubierto ante cualquier situación: Asistencia Médica en el extranjero Queremos que viajes tranquilo y disfrutes de esta experiencia en familia, con amigos o en solitario. Por ello, con tu IATI Estándar viajarás seguro por España con una cobertura de hasta 100,000 USD que te asegura la mejor atención médica y hospitalización si fuera necesario en caso de enfermedad o accidente. Actividades Deportivas Hay mil maneras de disfrutar España y muchas de ellas incluyen las conocidos “actividades deportivas”. La mayoría de los seguros de viaje no incluyen este tipo de actividades, pero con tu IATI Estándar podrás gozar plenamente. Gracias a la Cobertura de Actividades Deportivas, tendrás cubiertas actividades como trekking por debajo de los 1,500 metros, snorkel para que descubras los fondos marinos de lugares únicos como Mallorca, senderismo por debajo de los 1,000 metros, y buceo hasta 15 metros, entre muchas otras que puedes consultar en el Condicionado General del producto. IATI Estándar va mucho más allá de la salud y por ello con el contarás también con hasta 450 USD de cobertura para robo y daño de equipaje. Además, tendrás también incluida la búsqueda, localización y envío de equipajes extraviados si el transportista de tu vuelo lo pierde y te lo haremos llegar. Adicional de Cancelación/Anulación de tu viaje a España Estás a punto de reservar un hotel para relajarte, quizá compres vuelos a Canarias, Baleares u otro destino en el país, o incluso rentes un carro. Por ello, probablemente te preguntes: “¿Qué sucede si finalmente debo cancelar mi viaje por una razón de peso? ¿Perderé todo el dinero invertido?”. Con más de 135 años de experiencia, en IATI fuimos pioneros en ofrecer el Adicional de Anulación de Viaje, diseñado para resolver esa clase de situaciones. Gracias a él, te reembolsaremos con hasta 2,000 USD los gastos de tu viaje que no puedas recuperar directamente de tu proveedor si debes cancelar tu viaje por alguna de las diferentes causas tenidas en cuentas. Las que te acabamos de mostrar son las coberturas indispensables con la que debe contar la mejor asistencia y seguro para viajar a España para asegurarte un viaje inolvidable en las mejores manos. Todas ellas están incluidas en tu IATI Estándar pero, además, esta póliza 100% diseñada para un viaje como este, cuenta con muchas más que seguro te van a interesar. Puedes consultarlas todas en su página de contratación. CONTRATAR ASISTENCIA Y SEGURO DE VIAJE PARA VIAJAR A ESPAÑA En el formulario tendrás que ingresar los detalles de tu viaje: Una vez hayas rellenado el menú haz click en “Calcula tu asistencia”, selecciona IATI Estándar y pulsa en “Contratar”. En este momento será cuando puedas añadir el Adicional de Cancelación de Viaje del que te acabamos de hablar y con el que te reembolsaremos con hasta 2,000 USD en caso de que no puedas viajar por alguna de las diferentes causas tenidas en cuenta. ¡Es el favorito de nuestros viajeros! Introduce tus datos personales, efectúa el pago y recibirás en tu correo toda la información de tu asistencia y seguro de viaje a España, así como los datos de contacto para cualquier tipo de ayuda que necesites. ¡Así de sencillo es obtener tu IATI Estándar! No lo pienses más, viaja con la mejor protección y acompañado de expertos y adquiere ahora tu asistencia y seguro de viaje para viajar a España: Los precios y coberturas mencionados en esta guía son los actuales al momento de su última actualización. Pueden estar sujetos a modificaciones.

Leer más
Requisitos para viajar a España desde México

Requisitos para viajar a España desde México

8 minutos de lectura

¿Cuáles son los requerimientos para visitar España en 2025? ¿Qué documentos necesitaré? ¿Es obligatorio completar algún formulario o solicitar una visa? Si estás planeando un viaje a Europa, es común que surjan estas dudas, ya que los trámites migratorios no suelen ser sencillos. Para ayudarte, en IATI México, especialistas en asistencias y seguros de viaje, te explicaremos lo que necesitas para viajar a España y eres ciudadano mexicano. Como veremos en este artículo, para ciertos ciudadanos, la asistencia y seguro de viaje es un requisito obligatorio para visitar España y deberás llevar una copia de la póliza tanto para tramitar la visa (si aplica) como en inmigración al llegar. Este seguro debe cubrir al menos 30,000 euros en gastos médicos, ser válido en todos los países del Espacio Schengen y cubrir cualquier costo derivado de hospitalización, atención sanitaria, fallecimiento o repatriación. Por otro lado, aunque hay ciudadanos que no están obligados a contratarla, viajar con asistencia y seguro de viaje es enormemente recomendable por razones obvias. Primero, porque así recibirás atención médica gratuita sin necesidad de adelantar dinero en hospitales y clínicas en caso de una eventualidad. Segundo, porque viajarás con mayor tranquilidad ya que es posible que el oficial de inmigración te lo solicite al ingresar (no son pocos los casos en que se pide seguro para entrar a España, aunque no sea obligatorio). En tercer lugar, porque contar con una buena asistencia y seguro de viaje te brinda protección que va más allá de la salud. Esto significa que estarás cubierto en caso de necesitar repatriación, si tienes que regresar anticipadamente debido a la muerte o hospitalización de un familiar o si necesitas ayuda por retrasos en el transporte o robo de tus pertenencias. La asistencia y seguro de viaje ideal para viajar a Europa es IATI Estándar, que ofrece una cobertura médica de hasta 100,000 USD y que cumple con todos los requerimientos para viajar a España y la zona Schengen, y mucho más. Con IATI estarás cubierto si necesitas hospitalización o debes regresar antes de tiempo por el fallecimiento de un familiar, entre otros casos. Visado para viajar a España, ¿es necesario? Lo primero que debes saber es que España pertenece al Espacio Schengen. Es decir, se encuentra dentro de una zona donde varios países han firmado un acuerdo que permite la libre circulación sin restricciones. Si cumples con los requisitos para entrar a España como ciudadano mexicano, podrás viajar por toda la zona Schengen sin trámites adicionales. Los países que componen el espacio Schengen son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza. Dicho esto, ¿es necesario una visa para viajar a España y a otros países del área Schengen? Si eres ciudadano mexicano, no necesitas visa para estancias cortas con fines turísticos, empresariales o familiares. Si tu viaje a España no es por turismo o va a durar más de 90 días, es crucial que consultes con la embajada o consulado más cercano para saber qué tipo de visa necesitas. En este artículo nos enfocamos en quienes viajan a España con fines turísticos. Documentos para viajar a España para ciudadanos mexicanos Estos son los requisitos para viajar a España para los ciudadanos mexicanos: • Pasaporte: con una vigencia mínima de 3 meses después de la salida del Espacio Schengen. Recuerda que tu país o el país de destino dentro del Espacio Schengen pueden requerir una vigencia de 6 meses, así que es mejor verificar con anticipación. El pasaporte debe haber sido emitido dentro de los diez años anteriores a la fecha de entrada. Si eres ciudadano de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia o Liechtenstein, puedes entrar con tu DNI o equivalente. • Vuelo de ida y vuelta: el vuelo de regreso no tiene que ser a tu país de origen, puede ser a un tercer país fuera del Espacio Schengen, siempre y cuando tengas la entrada permitida a ese país o cuentes con visado para entrar. Es crucial que la fecha del viaje esté confirmada, ya que generalmente solo la reservación no es suficiente. Este es un requisito esencial para viajar a España y no cumplirlo puede resultar en la denegación de la entrada. • Acreditación de medios económicos suficientes para tu estancia en España y para regresar a tu país o continuar a otro: actualmente se requiere demostrar un mínimo de 113€ por persona y día, con un mínimo de 1,020€, o su equivalente en otra moneda, sin importar la edad. Esto se puede demostrar en efectivo, cheques certificados o con tarjeta/cuenta bancaria acompañada de estados de cuenta bancarios firmados y sellados. Los agentes migratorios son muy estrictos en este aspecto, por lo que es importante llevar los documentos que acrediten los fondos de manera clara y, a ser posible, una combinación de efectivo con otras pruebas. • Acreditación del motivo de la visita: mediante una carta de invitación, itinerario de viaje, reservación de alojamiento, etc. • Carta de invitación (si te hospedarás con un residente español, ciudadano de la UE, o alguien con Tarjeta de Residencia en España) o una reservación de alojamiento para toda la estancia. • ETIAS: se espera la implementación de este requisito para viajar a España (y el resto del Espacio Schengen) a partir de 2025. Te daremos más detalles sobre él más adelante. Además, es sumamente recomendable contar con asistencia y seguro de viaje como el IATI Estándar para estar protegido cuando más lo necesites y poder acudir a clínicas y hospitales de calidad. Esta póliza también te cubre en caso de problemas durante el viaje como robos, daños a tu equipaje, demoras en el transporte o un regreso anticipado por motivos graves como la hospitalización de un familiar. Si tu viaje no es por motivos turísticos o tienes la intención de quedarte más tiempo que los 90 días permitidos, será necesario solicitar un visado con anticipación. Por otro lado, aunque en IATI estamos constantemente actualizando nuestros artículos, es crucial que verifiques las fuentes oficiales antes de emprender tu viaje, especialmente en estos tiempos cambiantes. Vacunas requeridas para viajar a España Actualmente, no es obligatorio vacunarse de ninguna enfermedad para ingresar a España. Desde octubre de 2022, tampoco se necesita estar vacunado contra el covid ni realizarse pruebas previas. Sin embargo, es recomendable que consultes a tu médico, ya que él podrá darte recomendaciones basadas en el tipo de viaje que piensas realizar y tu estado de salud. ¿Se necesita un permiso de conducir internacional para España? Si planeas rentar un auto o una moto durante tu estancia, es importante saber que la documentación necesaria para conducir en España dependerá del país en el que se emitió tu licencia de conducir. España permite la conducción con permisos de países cuyos documentos estén en español o acompañados de una traducción oficial. Sin embargo, es recomendable que los mexicanos porten una licencia de conducir internacional para evitar inconvenientes. Ten en cuenta que el uso de tu licencia de conducir mexicana está permitido siempre que no hayan pasado más de 6 meses desde tu llegada a España y que sigan vigentes. En caso de que tu licencia no cumpla con los requisitos mencionados, deberás solicitar un permiso de conducir internacional. El proceso varía según el país, por lo que tendrás que informarte con las autoridades pertinentes. Generalmente es fácil de obtener y tiene una validez de un año desde su emisión. Preguntas comunes sobre los requisitos para viajar a España Esperamos haber aclarado los requisitos para viajar a España en 2025. Para mayor claridad, aquí respondemos a las preguntas más comunes: ¿Es posible viajar a España en 2025? Claro, es posible visitar España siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. ¿Se necesita visa para viajar a España? Depende de tu país de origen. Los ciudadanos mexicanos no necesitan tramitar una visa para ingresar a la zona Schengen por estancias cortas de hasta 90 días. ¿Cuáles son los requisitos para entrar a España? Las personas que no requieren visa deberán presentar pasaporte, boleto de ida y vuelta, reservaciones de hotel o carta de invitación, prueba de fondos económicos y justificación del motivo de la visita. Los ciudadanos mexicanos no necesitan visa para estancias cortas de hasta 90 días. Sin embargo, es necesario contar con una asistencia y seguro de viaje que tenga una cobertura mínima de 30,000 dólares. Además, a partir de 2025, se solicitará un permiso en línea denominado ETIAS. ¿Hace falta un seguro para viajar a España? Si necesitas solicitar una visa para ingresar al espacio Schengen, es indispensable contar con un seguro de asistencia en viaje. Este debe incluir una cobertura médica mínima de 30,000 euros y contemplar la repatriación. IATI Estándar no solo cumple con creces estos requisitos, sino que también ofrece una excelente relación calidad-precio. Aunque no requieras visa, es muy aconsejable viajar con asistencia y seguro de viaje para tener acceso a atención médica en hospitales o clínicas durante tu estancia, así como para recibir asistencia ante cualquier otro inconveniente. ¿Hay vacunas obligatorias para viajar a España? No, a día de hoy no es obligatorio estar vacunado de nada para viajar a España. También en IATI te apoyamos en asuntos que van más allá de lo médico, como la repatriación, el regreso urgente a casa por causas importantes como el fallecimiento o hospitalización de un familiar, así como en casos de robo o pérdida de equipaje. Adquiere tu IATI Estándar y disfruta de España sin preocupaciones: Recuerda que tanto los documentos como los requisitos para viajar pueden modificarse. En IATI nos esforzamos por mantener esta información actualizada, no obstante, te recomendamos siempre verificar en fuentes oficiales.

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Bélgica

Asistencia y seguro de viaje a Bélgica

8 minutos de lectura

¡Qué subestimada está la fuerza turística de este destino! Por fortuna, cada vez más viajeros sienten curiosidad, adquieren su asistencia y seguro de viaje a Bélgica y disfrutan a lo grande de este lugar lleno de sorpresas. Pueblos pintorescos como Damme, sitios mágicos como la Abadía de Villers la Ville, ciudades impresionantes como Gante o Brujas… Aquí te esperan numerosos lugares que hacen que realmente valga la pena visitar el país. Y, para hacerlo protegido y con la seguridad de estar en las mejores manos, es fundamental contar con la mejor asistencia y seguro para viajar a Bélgica desde México. En esta guía te mostramos cuál es, qué cobertura necesitas y cómo contratarla al mejor precio. Razones para contratar asistencia y seguro de viaje a Bélgica desde México Al estar en casa, sabemos a qué hospital o clínica acercarnos en caso de una emergencia. Esto cambia completamente al salir de nuestras fronteras, y Bélgica es un claro ejemplo de ello. Aunque en este país existen centros médicos de primer nivel, el costo de la asistencia privada es de los más altos de Europa para los turistas, y si sufres un percance o enfermedad, podrías enfrentar gastos médicos muy altos. Además, al no conocer el país, podrías terminar en un hospital incorrecto en lugar de uno realmente adecuado para tu situación. Por lo tanto, es esencial contar con la mejor asistencia y seguro de viaje a Bélgica tal y como recomienda la Secretaría de Relaciones Exteriores. Imagínate tropezar en las empedradas calles de Bruselas y terminar con un esguince, consumir algún alimento en mal estado que te cause problemas gástricos o enfrentarte a una enfermedad o alergia que en casa sería fácil de tratar. En estos casos, sin la protección adecuada, podrías experimentar una gran pérdida de tiempo y dinero, afectando tu viaje. Con tu asistencia y seguro de viaje tendrás acceso a los mejores especialistas sin tener que gastar de tu bolsillo. Una póliza de este tipo ofrece mucho más allá que solo salud. Además, te protegerá en situaciones comunes durante cualquier viaje, como el robo, problemas con tu equipaje, incidentes relacionados con el transporte e incluso la costosa repatriación que la SRE recomienda tener cubierta. ¿Cuál es la mejor asistencia y seguro de viaje a Bélgica desde México? A continuación, te explicaremos las coberturas indispensables para tu visita a este país. Pero, si ya entiendes lo esencial que es contar con la mejor póliza internacional para Bélgica y quieres obtenerla cuanto antes, no esperes más y consíguela aquí y ahora. IATI Estándar es la opción ideal para tu viaje a este destino, asegurándote protección completa desde el inicio hasta el final, con el respaldo de los mejores profesionales. Adquiérela haciendo click aquí: Características esenciales de la mejor asistencia y seguro de viajes a Bélgica desde México Siempre enfatizamos que cada destino es único y necesita una asistencia adaptada a sus particularidades. Un viaje a Bélgica no es lo mismo que una aventura en Tailandia, y lo mismo aplica para su seguro correspondiente. Tu póliza debe cumplir ciertos requisitos y ajustarse totalmente a lo que vas a encontrar en tu destino. Lo peor en caso de necesitar asistencia es enfrentar un proceso complicado o con barreras. ¿Te imaginas tener que pedir ayuda en un idioma que no conoces? Aquí se habla, entre otros, inglés, francés y neerlandés. Esto podría implicar una gran pérdida de tiempo o incluso de información crítica en situaciones serias. Por eso, con esta asistencia y seguro de viaje a Bélgica siempre recibirás atención en tu idioma. Te apoyamos siempre. Las 24 horas del día, todos los días de la semana. No importa si es un día festivo o en la madrugada. Contactar con nuestra asistencia es gratuito. Si prefieres hacerlo por teléfono, mándanos después el comprobante y te reembolsamos el costo de la llamada para que no tengas que asumir el gasto. Amplia cobertura en asistencia médica Aunque las autoridades recomiendan una cobertura mínima de entre 30,000 y 50,000 USD, hemos dotado a tu IATI Estándar con hasta 100,000 USD exclusivos para asistencia médica. Así, podrás acceder a los mejores hospitales sin preocuparte por los costos médicos. Cobertura también en carretera Muchos viajeros optan por explorar este destino de manera independiente rentando un auto. Por lo tanto, una pregunta frecuente entre los viajeros mexicanos es si el IATI Estándar brinda cobertura en caso de accidente vehicular. ¡Claro que sí! Te respaldamos con los gastos médicos y de hospitalización derivados de un accidente automovilístico. Sin deducibles, sin sorpresas ocultas Al evaluar cuál es la mejor asistencia y seguro para viajar a Bélgica desde México, pon atención a los detalles, ya que muchas aseguradoras ocultan deducibles en la letra pequeña. ¿Sabes qué son? Significa que deberás cubrir siempre los primeros 80-100 USD (dependiendo de la póliza) de cada atención médica que necesites. Piensa en la situación en la que tienes un accidente y tienes que ir al hospital para una consulta inicial, luego una cura y después una revisión. Cada vez tendrás que pagar esos primeros 100 dólares, incluso si ya has pagado tu póliza. Tu IATI Estándar no tiene sorpresas ocultas ni deducible. Nosotros cubrimos tus gastos desde el primer centavo. Sin tener que adelantar dinero para atención médica Es importante recordar que la mayoría de los seguros privados internacionales (con coberturas inferiores a las de IATI y sin orientarse específicamente al viaje) te exigen pagar tú mismo todos los gastos médicos y luego comenzar un tedioso proceso para intentar recuperar ese dinero. ¡Imagínate pagar miles de pesos durante tu estancia en Bélgica! Con el IATI Estándar, todo resulta mucho más sencillo para ti. Al requerir asistencia y contactarnos, te orientaremos al centro médico cercano más adecuado. Al llegar, ya te estarán esperando y nosotros realizaremos el pago de todos tus gastos. Esto incluye la consulta, posibles pruebas médicas u hospitalización. Cobertura viajera que va más allá de lo médico Nos referimos a tu IATI Estándar como la mejor “asistencia y seguro de viaje a Bélgica” en lugar del mejor “seguro médico a Bélgica” porque va mucho más allá de lo sanitario. Así, contarás con múltiples coberturas viajeras que te aseguran que estarás en las mejores manos en todo momento. Entre ellas, se encuentran: • Desplazamiento de un familiar: 450 USD • Convalecencia en el hotel: 450 USD • Robo y daños al equipaje: 450 USD • Demora en la entrega del equipaje documentado: 100 USD Y, entre muchas otras más, la crucial y imprescindible repatriación que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recomienda tener cubierta. Cobertura de cancelación de tu viaje a Bélgica Un viaje como este implica hacer reservaciones de vuelos, renta de coche, hospedaje, actividades… En otras palabras, una verdadera inversión en tu aventura. Por eso, y aún más en tiempos recientes, es normal que surjan dudas sobre qué ocurriría si tuvieras que cancelar tu viaje por un motivo grave. En IATI contamos con más de 135 años de experiencia siendo líderes en asistencias y seguros de viaje, adaptándonos siempre a las nuevas necesidades de los viajeros. Por eso, fuimos los primeros en ofrecer el Complemento de Cancelación de Viaje. Con este adicional, si debes cancelar tu viaje por cualquiera de las numerosas razones contempladas, te reembolsaremos hasta 2,000 USD por los gastos que no puedas recuperar de tus proveedores directamente. Este suplemento es sumamente popular entre miles de viajeros y ya ha ayudado a muchos a recuperar su inversión para viajar en otra ocasión. Puedes añadirlo fácilmente al momento de comprar tu póliza internacional para Bélgica, con solo un click. Cobertura del asistencia y seguro de viaje a Bélgica Las coberturas que acabas de ver son esenciales para tu viaje a Bélgica. Todas ellas están incluidas en la mejor asistencia y seguro de viaje a Bélgica, pero este ofrece muchas otras, que puedes ver en detalle en la página del IATI Estándar. Aquí tienes, de forma gráfica, las cifras de algunas de las coberturas más importantes: ¿Cuánto cuesta una asistencia y seguro de viaje para Bélgica? Con la excelente relación calidad-precio de esta póliza, verás que, además de ser un gasto mínimo dentro de tu presupuesto de viaje, te ahorrará mucho en caso de necesitar asistencia. Estos son ejemplos de precios para 1, 2 o 3 semanas: ¿Cómo adquirir la mejor asistencia y seguro de viaje para Bélgica? Contratar tu póliza es muy fácil. Te explicamos cómo hacerlo. CONTRATAR ASISTENCIA Y SEGURO DE VIAJE A BÉLGICA En el formulario deberás proporcionar la información de tu viaje: • Tu lugar de residencia • El destino de tu viaje: en este caso Bélgica • Las fechas de inicio y término de tu viaje • El número de personas que van a viajar • Tipo de asistencia: viaje Una vez llenes el formulario, haz click en “Calcula tu asistencia”, elige tu IATI Estándar y pulsa en “Contratar”. Aquí podrás agregar con un solo click el Complemento de Anulación de viaje, recuperando hasta 2,000 dólares si necesitas cancelar tu viaje como se explicó anteriormente. ¡Vale totalmente la pena! Sólo restará hacer el pago y te llegará a tu correo electrónico toda la información de tu póliza y los datos para contactarnos en caso de que necesites cualquier tipo de asistencia. ¡Es muy sencillo! Información útil para viajar seguro a Bélgica Visado para viajar a Bélgica No se requiere visa para los ciudadanos mexicanos. Puedes ingresar al país con tu pasaporte, siempre y cuando esté vigente al momento de la entrada y salida de Bélgica. Salud en Bélgica A pesar de que Bélgica posee una excelente infraestructura médica, los costos de la asistencia para turistas pueden ser bastante altos . Por ello, es fundamental contar con la mejor asistencia y seguro de viaje internacional para Bélgica. El IATI Estándar es perfecto para este destino y, además de ofrecer una cobertura extensa en asistencia médica, te protegerá con amplias coberturas de viaje, como las de robo, problemas con el equipaje, incidentes de transporte y, por supuesto, repatriación. No te arriesgues en Bélgica y consigue el tuyo ahora mismo: *Precios y coberturas vigentes en el momento de actualizar esta guía. Sujetos a posibles cambios.

Leer más
Qué ver y qué hacer en Bruselas

Qué ver y qué hacer en Bruselas

8 minutos de lectura

Bruselas se considera el núcleo de Europa. Además de albergar la sede administrativa de la Unión Europea, esta ciudad cosmopolita ofrece una gran variedad de atractivos. La capital de Bélgica está llena de vida, y su exquisita oferta cultural y gastronómica promete entretenimiento para al menos un par de días. Pero no solo Bruselas tiene mucho que ofrecer; sus alrededores también tienen encantos por descubrir. Localidades como Gante, Brujas, Lovaina o Amberes están a menos de 90 minutos del corazón de Bruselas, complementando perfectamente tu visita europea. En IATI México, expertos en asistencias y seguros para viajeros, queremos compartirte los sitios imprescindibles para ver en Bruselas. Continúa leyendo para conocer las mejores actividades que puedes disfrutar en Bruselas, la capital belga. Maravíllate con la Grand Place tanto de día como de noche El lugar más emblemático de Bruselas es, sin lugar a dudas, la Grand Place o Gran Plaza. Este espacio alberga dos de los sitios más hermosos que visitar en Bruselas: la Maison du Roi (hoy en día el Museo de la Ciudad) y el Ayuntamiento u Hôtel de Ville. Podrás fácilmente dedicar un par de horas en su contemplación. Las casas gremiales, que reflejan la importancia comercial de Bruselas en tiempos pasados, están llenas de detalles pintorescos, los cuales ayudaron a que la Gran Plaza fuese nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Además de visitarla durante el día, te sugerimos que también la veas por la noche, ya que la iluminación la hace aún más encantadora. Por otro lado, si planeas viajar a Bruselas en Navidad, tendrás la fortuna de verla decorada y disfrutar del mercadillo navideño que se organiza cada año. Otro momento especial en la Grand Place ocurre cada dos años en agosto, cuando el centro de la plaza se llena con un tapete de flores de casi 2,000 metros cuadrados, ¡un espectáculo que no te debes perder! Visitar al Manneken Pis Una actividad esencial que debes realizar en Bruselas es conocer a la reconocida estatua del Manneken Pis. Puede que te sorprenda descubrir que una pequeña figura (mide solo 61 centímetros) de un niño orinando sea una de las atracciones más emblemáticas de Bélgica, pero los locales le tienen mucho aprecio. Una leyenda dice que el Manneken Pis representa la actitud desafiante de los belgas ante la autoridad. Durante la mayor parte del año, la estatua está vestida con alguno de los más de 600 atuendos que tiene en su colección. El Manneken Pis no es la única escultura de este estilo en la ciudad. Otro de los puntos de interés en Bruselas es Jeanneke Pis, su versión femenina. Muy cerca de la Rue des Bouchers, la calle más vibrante de Bruselas, encontrarás esta estatua en el callejón donde está ubicado el Delirium Café (del cual te hablaremos más adelante). Esta escultura data de 1987 y es un sitio que definitivamente no puedes dejar de visitar. Y, para concluir, tienes al Zinneke Pis. La versión canina del Manneken Pis se encuentra en el número 35 de la Rue des Chartreux. Conocer la Iglesia de Notre-Dame du Sablon y su parque adyacente Erigida en el siglo XV con un estilo gótico brabantino tardío, la Iglesia de Notre-Dame du Sablon es uno de los templos religiosos más impresionantes que puedes encontrar en Bruselas. Además de admirar su fachada, te recomiendo entrar para maravillarte con su opulento interior, donde sobresalen dos hermosas capillas barrocas. Justo a un lado está el Jardín del Pequeño Sablon, un acogedor y elegante jardín donde puedes encontrar un remanso de tranquilidad y apreciar la arquitectura de las viviendas del barrio de Sablon. Viajar seguro por Bruselas Este destino te recibe, como puedes ver, con una gran cantidad de actividades interesantes. Por eso, es fundamental que lo explores sabiendo que estarás bien protegido en todo momento. ¡Estás aquí para disfrutar! Un resbalón en las calles empedradas de Bruselas que te provoque un esguince, algún alimento en mal estado que te cause serios problemas digestivos o, aunque suene exagerado, cualquier enfermedad que en casa sería insignificante, aquí podría generarte costosas facturas médicas en centros privados. Sin embargo, al contar con la mejor asistencia y seguro de viaje para Bélgica tendrás acceso a los mejores especialistas sin preocuparte por los costos. IATI Estándar es la opción más recomendable para este destino. Además de una extensa cobertura médica que te permitirá acceder a los mejores centros de salud, contarás con protección ante situaciones como robo y daños al equipaje, problemas con tus pertenencias, inconvenientes con tu transporte y, por supuesto, repatriación. No lo dudes más y adquiere tu asistencia y seguro de viaje ahora mismo: Explorar el Palacio Real de Bruselas A estas alturas seguro ya te has dado cuenta que la mejor manera de disfrutar Bruselas es caminando y descubriendo los encantadores rincones de la capital belga. Continuando tu recorrido por la ciudad, te sugerimos visitar la Plaza Real, donde se encuentran el Parlamento de Bélgica, el Palacio de Justicia y el Palacio Real. Este último no es la residencia de la familia real, sino que se utiliza para funciones ministeriales. Solo se puede visitar durante el verano, pero puedes admirarlo desde afuera. La vista más impresionante, sin duda, es la que se obtiene desde el Parque de Bruselas, el principal pulmón verde de la ciudad. Visitar la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula A poca distancia de la Grand Place, se encuentra otro de los imperdibles de Bruselas. La Catedral de San Miguel y Santa Gúdula fue construida a lo largo de tres siglos, y el resultado es este magnífico ejemplo de arquitectura gótica brabantina, destacando su púlpito barroco, las impresionantes vidrieras y el impresionante órgano Grenzing. Recorrer las Galerías Reales de Saint Hubert Aunque las de Milán son más conocidas, las Galerías Reales de Saint Hubert también merecen tu atención. Construidas en el siglo XIX, estas fueron las primeras galerías comerciales de su tipo en Europa. Por eso, una actividad que no debes perderte en Bruselas es pasear por ellas, maravillándote con los escaparates de sus tiendas de lujo y, sobre todo, apreciando los detalles de su arquitectura con estilo burgués. Explorar el Parlamentarium El Centro de Visitantes del Parlamento Europeo, conocido como Parlamentarium, es una excelente manera de entender la parte administrativa de Bruselas. Aquí encontrarás una exposición interactiva que te permitirá conocer la historia de Europa y cómo se formó la Unión Europea. Si tienes interés en recorrer el hemiciclo, te recomendamos checar los horarios en su sitio web, ya que no siempre está abierto al público. Tomarte una foto con el Atomium, ícono de Bruselas Si visitas Bruselas, no te puedes perder la oportunidad de tomarte una selfie con el Atomium. Esta gigantesca escultura que representa un átomo, con una altura de 102 metros, fue creada en 1958 para la Exposición Universal de Bruselas y ha sido un símbolo distintivo de la ciudad desde entonces. Siéntete enorme en Mini Europe Si planeas viajar con tus hijos, una de las actividades indispensables en Bruselas es conocer Mini Europe. Este parque, ubicado cerca del Atomium, presenta versiones en miniatura de más de 350 monumentos icónicos de Europa. ¡Los niños se la pasarán padre sintiéndose como gigantes! Explora el mundo del cómic Bruselas tiene una conexión especial con el cómic, algo que notarás de inmediato. En la oficina de turismo de la Grand Place puedes obtener un mapa de la Ruta del Cómic, que te guiará a través de murales dedicados a personajes como Tintín y Los Pitufos, nativos de Bélgica. Además, si eres un aficionado a estos personajes, una visita obligada en Bruselas es el Centro Belga del Cómic. Aquí podrás apreciar obras originales de grandes autores europeos como Hergé, Peyo y Pieter de Poortere. Conoce el Palacio de Justicia Uno de los edificios más imponentes de Europa te espera en Bruselas: el Palacio de Justicia. Con un vestíbulo que alcanza los 100 metros de altura, es obra de Joseph Poelart, quien combinó elementos neoclásicos, neobarrocos y masónicos de manera magistral. La entrada es gratuita, ¡asegúrate de visitarlo! Disfruta de gofres, frites y chocolate Godiva Probablemente ya te haya entrado hambre, ¿verdad? No te preocupes, esta lista de actividades que hacer en Bruselas también incluye delicias gastronómicas. Después de caminar, los belgas te ofrecen los mejores gofres y frites (papas fritas) de Europa. Cerca del Manneken Pis, en la Rue de l’Etuve, encontrarás muchos lugares para degustar un gofre caliente. Nuestro favorito es Le Funambule, donde por solo 20 pesos, puedes probar un gofre al estilo belga: solo con azúcar. En la Grand Place descubrirás la primera tienda de los chocolates Godiva, la marca de bombones de lujo más célebre de Bélgica. Aunque son costosos, date el gusto de probar al menos uno. Si se te antoja algo salado, dirígete a Maison Antoine. Esta es la friterie más antigua de Bruselas y muchos creen que aquí se encuentran las mejores frites de la ciudad. Disfruta de un rato en el Parque del Cincuentenario y cruza el Arco del Triunfo Situado en el Barrio Europeo de Bruselas y abarcando aproximadamente 30 hectáreas, este parque es el más famoso de la ciudad. Fue creado para la Exposición Mundial de 1880 y destaca por su imponente Arco del Triunfo, que nos recuerda un poco a la Puerta de Brandeburgo en Berlín. Además, en la parte sur del parque podrás visitar el Museo Autoworld, donde se exhibe una colección de más de 250 autos antiguos de Europa y Estados Unidos. Sin duda, un lugar imprescindible que ver en Bruselas para los amantes de los autos. Disfruta una cerveza en Delirium Café ¡Es hora de saborear una de las mejores experiencias en Bruselas! Bélgica es famosa por tener algunas de las cervezas más destacadas del mundo, por lo que sería imperdonable no probar al menos las más emblemáticas. El punto perfecto para esto es el Delirium Café, ubicado en el corazón mismo de Bruselas. Su menú ofrece más de 2,000 tipos de cerveza, pero la que debes probar sin falta es la Delirium Tremens de barril, ¡simplemente deliciosa! Explorar alguna de las ciudades cercanas a Bruselas Si tienes un par de días adicionales en tu visita a Bruselas, te sugerimos usarlos para descubrir las ciudades en sus alrededores. Brujas, Lovaina, Gante y Amberes ofrecen rincones que son igual de encantadores, o incluso más, que los de la capital belga y están a menos de 90 minutos del centro. ¡No dejes pasar esta oportunidad! ¿Listo para cumplir todas las actividades de esta lista de cosas que hacer en Bruselas?

Leer más
Cicloturismo en Bélgica

Cicloturismo en Bélgica

4 minutos de lectura

Bélgica es un país con una geografía plana, un clima primaveral que va de mayo a septiembre y una extensa red de caminos adoquinados, lo que lo convierte en el lugar ideal para recorrer en bicicleta. Hoy les presentamos el cicloturismo en Bélgica, una manera diferente de explorar el país. Con estas características, es lógico que el cicloturismo sea una de las principales fortalezas del territorio valón. Existen numerosas redes; unas cruzan el país y forman parte de rutas que se extienden por toda Europa, otras son exclusivas de las regiones de Valonia o Flandes. También hay Vías Verdes que aprovechan los viejos carriles de tren en desuso e incluso rutas urbanas para descubrir las ciudades en bicicleta. Empecemos con un pequeño glosario básico del cicloturismo en Bélgica para entender algunos de los términos que se utilizan en este ámbito. Los nodos son números que corresponden a puntos de intersección en el mapa. Para planificar una ruta, simplemente hay que ir siguiendo los nodos que se desean visitar. Fietspad se refiere al carril exclusivo para bicicletas. LF, son trayectos extensos, ideales para hacer un paseo en bicicleta y explorar las diversas regiones. Red RAVel, son las vías verdes de Bélgica, anteriormente utilizadas por el tren, ahora desactivadas. Viaja con seguridad por Bélgica Estás a punto de embarcarte en un viaje que deseas que sea impecable. Por ello, es crucial saber que siempre estarás en las mejores manos. Un resbalón en las calles adoquinadas del país que te cause una fractura, un accidente circulando por sus caminos o cualquier enfermedad que en México sería algo menor, aquí podría traducirse en altísimos costos en centros médicos privados. Pero, al contar con tu asistencia y seguro de viaje a Bélgica, te garantizas el acceso a los mejores hospitales sin desembolsar de tu bolsillo. El IATI Estándar es la póliza ideal para este destino. Además de contar con excelentes coberturas médicas que te permiten acceder a los mejores especialistas, viajarás con otras coberturas pensadas para protegerte en situaciones como robo y daños al equipaje, inconvenientes con tus transportes, problemas con tu equipaje, repatriación o transporte sanitario de heridos o enfermos, y regreso anticipado en caso de fallecimiento u hospitalización de un familiar. No arriesgues tu tranquilidad y contrata tu asistencia y seguro de viaje: Explorando la ciudad Al llegar a la capital, notarás que rentar bicicletas es algo común. Hay numerosos puntos de renta, e incluso algunos hoteles ya cuentan con este servicio. En Bruselas, por ejemplo, la Promenade Verte es una ruta de 60 km que rodea la ciudad, pasando por sus parques más importantes. Es una travesía urbana fácil de completar y con vistas agradables. Este recorrido alrededor de Bruselas también puede hacerse caminando, y te permite conocer la arquitectura típica de la zona, ya que atraviesa barrios residenciales, así como bosques y praderas donde habitan diversos animales. Recorrido extenso En Valonia y, en menor medida, en Flandes, el turismo en bicicleta está muy desarrollado, con numerosas rutas diseñadas para explorar estas regiones mediante este medio de transporte. Algunos de estos trayectos son temáticos, como la ruta de Waterloo en Valonia, que parte de este punto y llega hasta Hestrud, en el norte de Francia, atravesando lugares clave de la famosa batalla a lo largo de unos 90 km. En el sitio web fietsnet.be puedes planear tu propia ruta de manera muy sencilla. Aunque la página está en neerlandés, es fácil de usar y, además, ¡puedes imprimir tu recorrido para llevarlo contigo y no perderte! Una opción diferente a la bicicleta Las vías verdes ofrecen muchas oportunidades para explorar zonas rurales de manera ecológica. Una alternativa muy entretenida a la bicicleta (especialmente para quien se sienta en medio y no pedalea) son las vagonetas que funcionan sobre rieles de tren y se mueven a pedales. Existen recorridos de hasta 15 km y 3 horas de duración que son ideales para realizar en familia o con amigos. Las vagonetas, que tienen capacidad para 4-5 personas, se pueden rentar desde 320 pesos. Quienes hacen ejercicio son las personas que van en los extremos, permitiendo que quienes van en el medio disfruten tranquilamente del paisaje. Como habrán podido notar, Bélgica es un país con infraestructuras ciclistas comparables a las de Países Bajos, y cuenta con una gran cantidad de naturaleza e historia para descubrir.

Leer más