logo iati
Blog de México
Asistencia y seguro de viaje a El Salvador

Asistencia y seguro de viaje a El Salvador

8 minutos de lectura

Después de las controvertidas reformas impuestas por el también controvertido presidente Nayib Bukele, cada vez más personas se animan a visitar el denominado “pulgarcito de América”. Lo que está claro para todos ellos es que la asistencia y seguro de viaje a El Salvador es absolutamente esencial para disfrutar de un viaje seguro. Experimentar el surf en El Tunco y El Sunzal, explorar las antiguas ruinas de Tazumal, pasear por el encantador pueblo de Suchitoto o admirar el cráter del volcán Santa Ana son apenas algunas de las maravillas que te esperan en este pequeño país, cuya extensión es incluso menor que la del estado de Morelos. En esta guía te enseñaremos cuál es la mejor asistencia y seguro de viaje para El Salvador, las coberturas que necesitas y cómo conseguirla al mejor precio. ¿Por qué contratar asistencia y seguro de viaje a El Salvador desde México? Cuando estás en casa, en caso de emergencia, sabes a qué centro médico dirigirte. Sin embargo, todo cambia cuando cruzas nuestras fronteras. Dependiendo del país al que vayas, notarás una realidad completamente diferente, como es el caso de El Salvador. En este país, no existe ningún acuerdo sanitario con México; te enfrentarás a servicios médicos deteriorados y costos extremadamente altos para los turistas, que pueden traducirse en miles de dólares en casos graves. Por esta razón, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México subraya en varias ocasiones la enorme importancia de poseer asistencia y seguro de viaje a El Salvador, cubriéndote desde el principio hasta el final de tu viaje. No existe convenio con la Seguridad Social mexicana, por lo que resulta sumamente recomendable contratar un seguro médico que cubra posibles gastos de atención médica, hospitalización y repatriación. Dado el estado deficiente de los hospitales públicos y el elevado costo de las hospitalizaciones y tratamientos médicos en los centros privados, es fundamental prestar especial atención a las cláusulas del seguro que cubren los aspectos mencionados, así como el supuesto de repatriación aérea a México en caso de enfermedad grave. Una picadura de un mosquito que transmite enfermedades como zika, dengue o chikungunya que te obligue a ser hospitalizado, un alimento en mal estado que te provoque fuertes problemas digestivos, un tropezón mientras caminas por la capital que termine en un esguince o, algo más simple, una enfermedad que en casa sería fácil de manejar, aquí podría implicar grandes gastos médicos que prefieres evitar. Sin embargo, con la mejor asistencia y seguro de viaje para El Salvador tendrás acceso a los más destacados especialistas del país sin gastar un solo peso. Es importante notar que siempre nos referimos a ‘asistencia y seguro de viaje’ y no solo a ‘seguro médico’. Esto se debe a que este seguro ofrece mucho más que cobertura médica, también te protege en casos de robo, problemas con tu equipaje, inconvenientes con tus transportes o, entre otros muchos, la repatriación que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México subraya como esencial estar cubierto. ¡Pero eso no es todo! Por ejemplo, tienes la opción de recuperar tu dinero si en último momento no puedes viajar. Sigue con la lectura y te compartimos todos los detalles. ¿Cuál es la mejor asistencia y seguro de viaje a El Salvador desde México? Si ya sabes lo crucial que es contar con la mejor cobertura internacional para El Salvador, no lo pienses más y adquiere ahora tu IATI Básico. Esta es la asistencia ideal para tu viaje a este destino y te proporcionará la mejor protección sin importar lo que ocurra durante tu aventura. No tomes riesgos innecesarios mientras estés en El Salvador y adquiere tu asistencia ahora mismo: Características que debe tener la mejor asistencia y seguro de viaje para El Salvador desde México Una asistencia debe ser como tu equipaje: completamente adecuado para el lugar que vas a visitar. Así como no llevarías lo mismo a un fin de semana en la Ciudad de México, tu asistencia y seguro para viajar a El Salvador debe estar 100% diseñada para las necesidades específicas de este destino. Estas son las coberturas esenciales que no pueden faltar en tu viaje a El Salvador. Todas ellas incluidas en IATI Básico: Asistencia gratuita las 24 horas Si algo inesperado sucede durante tu aventura, es crucial poder solucionarlo de manera rápida y eficaz para continuar tu recorrido. Por eso, puedes contar con nuestro apoyo las 24 horas del día, todos los días del año, sin importar la hora o si es un día festivo. Siempre estamos disponibles para ti. Puedes contactarnos a través de correo electrónico y si prefieres llamarnos por teléfono, envíanos después el comprobante y te reembolsaremos el gasto para que no tengas que cubrir el costo de la llamada internacional. Amplias coberturas de asistencia médica Como ya sabes, el costo de la atención sanitaria en este país puede llegar a ser de miles de dólares en casos graves. Por esta razón, las autoridades recomiendan tener una póliza de seguro de viaje internacional para El Salvador que cubra alrededor de 30,000 dólares. En IATI México, conocedores del país y sus necesidades, hemos ido un paso más allá, y tu IATI Básico ofrece hasta 35,000 dólares exclusivamente para asistencia médica. Con este dinero tendrás acceso a los procedimientos y especialistas necesarios para cualquier situación que enfrentes. Estás en las mejores manos posibles. Sin deducibles, no tendrás gastos extra Ten cuidado al contratar un seguro para El Salvador con otras compañías, ya que muchas ocultan los temidos deducibles en la letra pequeña. Con un deducible típico de 100 dólares, tendrás que pagar siempre los primeros 100 dólares de cada asistencia que necesites. Si te pasa algo y tienes que ir repetidamente al médico, seguirás pagando de 100 en 100 aunque ya hayas pagado tu póliza. Tu IATI Básico no tiene deducibles ni sorpresas escondidas. Estaremos contigo para cubrir tus gastos desde el primer peso. Sin desembolsos previos para atención médica Los seguros médicos privados, cuando aplican en el extranjero, te hacen pagar primero los gastos médicos y luego iniciar un largo proceso para intentar recuperar tu dinero. En casos leves, puede no ser un gran problema, pero si se trata de algo más grave, tendrías que cubrir pagos de miles de dólares sin saber cuándo recuperarías ese dinero. Con tu IATI Básico, todo es más fácil. Si necesitas asistencia y te comunicas con nosotros, te llevaremos al centro médico más adecuado para tu situación. Al llegar, estarán esperándote y nosotros cubriremos todos los gastos. Tanto los de tu visita como los de posibles hospitalizaciones, pruebas o medicamentos que necesites. Todo esto pensado para tu máxima comodidad. Cobertura por pérdida de equipaje y robo Ya conoces las excelentes coberturas médicas que te acompañarán gracias a la mejor asistencia y seguro de viaje a El Salvador. Pero esta póliza integral también incluye coberturas para otros aspectos y situaciones que pueden ocurrir en un país como este. Estarás protegido contra: • Desplazamiento de un familiar: 900 dólares. • Convalecencia en hotel: 900 dólares. • Robo y daños al equipaje: 600 dólares. • Demora en la entrega del equipaje documentado: 120 dólares. Y, claro, la cara (y necesaria) repatriación que siempre recomienda la Secretaría de Relaciones Exteriores tener cubierta. Adicional de cancelación de tu viaje a El Salvador Planear una aventura como esta implica hacer reservaciones de vuelos, hospedajes, excursiones e incluso autos de renta. Es un gasto considerable y por eso es normal tener dudas como: “Si tuviera que cancelar el viaje por una emergencia, ¿perdería todo el dinero gastado?”. Todos hemos pensado en esto en algún momento. En IATI México, con más de 135 años en el mercado y siendo líderes en asistencias y seguros de viaje, siempre estamos innovando para satisfacer las nuevas demandas de los viajeros. Por eso, fuimos de los primeros en ofrecer un Adicional de Cancelación de Viaje. A través de este complemento, te reembolsaremos hasta 1,000 dólares en gastos que no puedas recuperar de tus proveedores oficiales. Este complemento, que ha beneficiado a miles de viajeros, puede ser tuyo con solo un click al contratar tu póliza para visitar El Salvador. Vale totalmente la pena adquirirlo. Cobertura de la asistencia y seguro de viaje a El Salvador desde México Las coberturas que te acabamos de mostrar no pueden faltar en tu próximo viaje y todas están incluidas en el IATI Mochilero. Además, esta póliza ofrece muchas más coberturas que seguramente te interesarán. Cuánto cuesta una asistencia y seguro de viaje a El Salvador El precio es el factor que te convencerá de que es la mejor opción para viajar a El Salvador. Además de sus excelentes coberturas, te supondrá un gran ahorro cuando necesites cualquier tipo de asistencia. Observa este ejemplo y notarás que representa solo una pequeña fracción de tu presupuesto total: Cómo contratar la mejor asistencia y seguro de viaje a El Salvador Contratar tu asistencia y seguro de viaje a El Salvador es así de sencillo. CONTRATAR ASISTENCIA Y SEGURO DE VIAJE A EL SALVADOR En el menú deberás introducir los detalles de tu viaje: • El origen de tu viaje • El destino del viaje: en este caso El Salvador • Las fechas de inicio y fin del viaje • El número de viajeros • Tipo de asistencia: viaje Después de completar el menú, haz click en “Calcular asistencia”, elige tu IATI Básico y luego presiona “Contratar”. Aquí es donde puedes optar por el Adicional de Anulación y recuperar mucho dinero si no pudieras viajar. ¡No lo pienses dos veces! Solo queda completar tus datos personales y hacer el pago. Recibirás en tu correo electrónico toda la información sobre tu nueva póliza y los datos para contactar con nosotros cuando necesites cualquier tipo de asistencia. ¡Ya lo tienes! Datos esenciales para un viaje seguro a El Salvador Cuidados de salud en El Salvador La atención médica en El Salvador puede ser bastante costosa para los turistas. Sin el conocimiento adecuado, podrías terminar en una clínica de baja calidad, lo cual no es nada agradable. Con la mejor asistencia y seguro de viaje para El Salvador, podrás acceder a los especialistas y hospitales de mayor prestigio sin preocuparte por los gastos. IATI Básico es la opción ideal para este destino. No solo ofrece amplia cobertura médica, sino que también te protegerá en situaciones como robos, hurtos, problemas con tu equipaje o inconvenientes con tus vuelos. Además, incluye el servicio de repatriación. No lo pienses más y cómpralo ahora mismo: *Los precios y coberturas son actuales al momento de la última actualización de esta guía. Pueden estar sujetos a modificaciones.

Leer más
Qué hacer en El Salvador: Un viaje al Pulgarcito de América

Qué hacer en El Salvador: Un viaje al Pulgarcito de América

5 minutos de lectura

El Salvador es conocido como “El Pulgarcito de América” debido a su pequeña extensión territorial, siendo el país más diminuto del continente. Sin embargo, no te dejes llevar por su tamaño, ya que las actividades que ofrece son variadas y numerosas. En IATI México, hemos identificado 8 razones para considerar un viaje a este fascinante destino. Prepara tus maletas, consigue tu asistencia y seguro de viaje y lánzate a descubrir este maravilloso país. Actividades imperdibles en El Salvador desde México 1. Escalar el volcán Santa Ana Conocido también como Ilamatepec, este volcán posee uno de los cráteres más espectaculares de Centroamérica. El ascenso toma poco más de dos horas, caminando a través de bosques y plantas de maguey, y la gran recompensa es una laguna de aguas turquesas tan intensas que parecen mezclarse con las nubes. Si planeas viajar a El Salvador desde México, hay varios detalles importantes a considerar para que tu experiencia en este encantador país centroamericano sea inolvidable. 2. Surfear en El Sunzal Aunque El Tunco es la playa más conocida de El Salvador, en IATI México te recomendamos explorar un lugar diferente y con mayor serenidad: la playa El Sunzal. Este sitio es reconocido por expertos como una de las mejores playas del mundo para surfear. Además, su proximidad a El Tunco la convierte en la opción perfecta para aquellos que buscan disfrutar de un ambiente calmado y relajado, sin renunciar a la vida y los servicios turísticos de la playa más famosa de El Salvador. Y si te interesa el surf, en El Tunco y El Sunzal podrás rentar tablas y tomar clases a precios bastante accesibles. Sin duda, para los que disfrutan de las olas, surfear es una actividad imperdible en El Salvador. 3. Conocer la Pompeya de América Lo que hace realmente fascinante e históricamente significativo a este lugar es que las cenizas lograron preservar gran parte de las estructuras de la aldea, convirtiéndose en una excelente fuente de información para los arqueólogos sobre la vida cotidiana de las comunidades mayas de Mesoamérica. El Salvador es un destino fascinante y relativamente cercano a México, lo que lo convierte en una opción accesible para una escapada internacional. Con vuelos directos desde la Ciudad de México a San Salvador, puedes estar explorando este hermoso país en pocas horas. 4. Relajarse en Suchitoto Suchitoto destaca como uno de los pueblos más hermosos y pintorescos de Centroamérica. Famoso por su cercanía a una extensa laguna, lo más padre de Suchitoto son sus calles empedradas y plazas, adornadas con coloridas flores. Si eres amante de la naturaleza, a poco más de una hora caminando te toparás con una cascada que presume unas formaciones rocosas singulares, envueltas en varias leyendas. Conocida como Los Tercios, llegar allí implica un descenso desafiante entre enormes rocas, pero el esfuerzo vale muchísimo la pena. 5. Hartarse de Pupusas La pupusa es la reina de la gastronomía de El Salvador. Incluso, existe un Día Nacional para celebrar este plato típico a base de masa de maíz o arroz rellena de vegetales o carne y queso. Se sirve acompañado de un curtido de verduras y salsa de tomate, y suele encontrarse en todas las calles de El Salvador durante la mañana y la noche. Comer varias pupusas a la semana es la base de una buena dieta para los locales, y es muy probable que acabes adoptándolas como parte de tu dieta diaria mientras viajes en El Salvador. 6. Descubre a las figuras clave de la guerra civil El 15 de noviembre de 1979 marcó el inicio de uno de los capítulos más dolorosos en la historia de El Salvador. Las secuelas de la guerra civil todavía son evidentes hoy en día y no hay salvadoreño que no tenga algún recuerdo, aunque sea fragmentario, de este conflicto armado desde su niñez. Explorar el Museo de la Revolución en Perquín es la forma ideal de comprender las causas y efectos de la guerra en El Salvador. Este museo fue establecido por antiguos guerrilleros que reúnen testimonios, objetos y datos históricos para narrar este trágico episodio. Las visitas guiadas por excombatientes son una manera profunda de entender, al menos, una parte de la compleja historia del conflicto salvadoreño. 7. Admira el reflejo espejo en El Cuco Las playas del sur del país no tienen nada que envidiarle a la famosa playa El Tunco. Un buen lugar para hacer una pausa y relajarse durante tu recorrido por El Salvador es El Cuco. Aquí encontrarás resorts y hoteles con excelentes instalaciones para disfrutar de la playa durante la marea baja. Es en ese momento del día cuando puedes caminar sobre una vasta área de arena fina cuya humedad crea un asombroso efecto espejo. La playa de El Cuco también es un lugar importante para el desove de tortugas marinas, así que se debe actuar con responsabilidad al visitarla. Aunque existen algunos proyectos privados que se dedican a recuperar y proteger los huevos, la comunidad local aún no está del todo consciente, por lo que es posible encontrarse con personas vendiendo huevos de tortuga. En esos casos, lo ideal es rechazarlos de manera educada e informar a alguna de las organizaciones privadas de la zona que se especializan en estos asuntos. 8. Disfrutar de la amabilidad salvadoreña Una de las cosas que más se atesoran tras un viaje por El Salvador es su gente. La calidez y curiosidad de los salvadoreños hacia los visitantes hace que el recorrido por este país esté lleno de encuentros memorables. Siempre dispuestos a brindar ayuda, los habitantes de El Salvador facilitan el viaje por el Pulgarcito de América, llenándolo de historias inolvidables. ¿Te sorprendió esta lista de actividades en El Salvador? Este pequeño país generalmente no se incluye en los itinerarios por Centroamérica debido a la falta de información sobre él y su reputación de ser uno de los lugares más peligrosos del continente. A pesar de su historia reciente, El Salvador se presenta como un destino seguro para los turistas. Sin embargo, para garantizar aún más tu seguridad, es aconsejable contar con asistencia y seguro de viaje. Aunque El Salvador posee un sistema de salud pública, su eficacia es limitada. Cualquier enfermedad podría obligarte a buscar atención médica privada, lo cual podría elevar considerablemente los costos de tu viaje. Por ejemplo, con la asistencia y seguro de viaje de IATI Mochilero, puedes disfrutar de tu viaje sin preocupaciones, ya que cubre gastos médicos de emergencia, repatriación y asistencia sanitaria. Se sugiere que los mexicanos que viajen a El Salvador se aseguren de tener un seguro de salud internacional que incluya cobertura médica, hospitalización y repatriación.

Leer más
El Lago Coatepeque

El Lago Coatepeque

3 minutos de lectura

Definitivamente, el Lago Coatepeque, también conocido como Cerro de las Culebras, se erige como uno de los destinos más destacados de El Salvador. Situado a unos 18 km al sur de Santa Ana, este lago es una joya natural imperdible para quienes visitan esta parte del país. Coatepeque se encuentra en la parte oriental del volcán Santa Ana, una caldera volcánica rodeada por hermosas montañas que ofrecen vistas impresionantes. La temperatura del agua del lago se mantiene ideal durante todo el año, lo que lo hace perfecto para cualquier época. A solo 1 hora y 45 minutos del aeropuerto y a 1 hora de la capital, San Salvador, el ambiente, la comida y la hospitalidad de su gente hacen de este un lugar muy especial y atractivo; siempre hay lugares para visitar y actividades para disfrutar. Como mexicano, te sentirás como en tu propio hogar mientras descubres este encantador lugar. En nuestra ruta más natural por El Salvador, una excelente primera parada es el Restaurante Tonos, en dirección hacia Santa Ana, para disfrutar de un delicioso desayuno a un precio accesible. Posteriormente, dirígete al “Restaurante Solsticio”, donde podrás admirar la belleza del lago mientras disfrutas de una bebida refrescante o algún platillo a la carta, todos de excelente calidad y sabor. La verdad es que los restaurantes a la orilla del lago ofrecen una gastronomía muy variada. Continuando el recorrido por este increíble lugar, encontrarás opciones para rentar motos de agua a precios moderados, una oportunidad que vale la pena considerar para disfrutar de las refrescantes aguas del lago. Continuando con el recorrido, llegamos a la conocida área de “El Bajadero”, muy popular en esta zona. Aquí podrás degustar su famoso platillo “Las Pescaditas” (también ejotes) y los camarones al ajillo, que son una delicia tradicional. El entorno ofrece distintos espacios naturales donde puedes relajarte, tomar el sol y broncearte, mientras disfrutas del paisaje y del clima agradable. Desde este punto, es posible pedir paseos en lancha hacia varios destinos. Una experiencia muy agradable es escuchar la “Leyenda del Tabudo”, narrada por el operador del barco mientras te lleva al encantador sitio conocido como “La Playita”. Además, desde “El Bajadero” se ofrecen actividades acuáticas como buceo, kayak, flyboard, natación y velerismo, entre otras. Cerca del hotel hay un lugar con música en vivo de diversos géneros. Es el restaurante “Rancho Alegre”, que ofrece vista al lago y albercas naturales donde puedes darte un buen chapuzón y disfrutar de una deliciosa mariscada a un precio accesible. En cuanto al hospedaje, puedes alojarte en alguno de los hoteles de la zona, que ofrecen un ambiente elegante y acogedor para descansar y disfrutar. La mayoría de las habitaciones brindan una amplia vista del lago, rodeadas de un entorno natural, una refrescante alberca y un excelente restaurante con un variado menú. Entre los platos a la carta están el exquisito Pescado Relleno con Camarones o el delicado Pollo a la Naranja. Para calmar la sed, no te puedes perder los deliciosos frozen o helados, que podrás disfrutar en sus lindos paisajes. Para los viajeros mexicanos, no se requiere visa para estancias turísticas de hasta 90 días, pero es necesario adquirir una tarjeta de turismo por $12 USD al llegar. También se recomienda viajar con una asistencia y seguro de viaje que cubra atención médica en El Salvador. Asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia. No se necesitan vacunas específicas para ingresar desde México, aunque es prudente estar al día con las vacunas rutinarias y considerar vacunarse contra hepatitis A, hepatitis B y fiebre tifoidea. Se aconseja llevar una identificación oficial y una copia del pasaporte, así como conservar una copia electrónica de estos documentos. Finalmente, cerca del Lago Coatepeque, se encuentran los accesibles senderos naturales de El Cerro Verde, uno de los sitios más populares de la región. Además, te recomendamos hacer una parada en tu camino para admirar el impresionante Volcán Izalco.

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Bolivia

Asistencia y seguro de viaje a Bolivia

10 minutos de lectura

¿Qué asistencia y seguro de viaje te conviene más para Bolivia? Si estás por iniciar esta increíble aventura, es completamente natural que estés buscando la mejor asistencia y seguro de viaje para este destino. Además de tus vuelos y alojamiento, este es el tercer elemento clave sobre el cual debes comenzar a planear tu viaje. Bolivia es extraordinaria, ¡en serio! Es sorprendente que, con la diversidad de cosas que tiene para ofrecer, aún no cuente con la popularidad que sin duda merece. Desde paisajes únicos como la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa o el Salar de Uyuni, hasta ciudades coloniales como Sucre, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad. Sin olvidar lugares tan singulares como el Lago Titicaca o la vasta Amazonía… podríamos hablar sin parar de este país y aun así nos quedaríamos cortos. Con tantas actividades y lugares para disfrutar, es lógico que busques la mayor protección para tu viaje. Por eso, hemos preparado esta guía para mostrarte cuál es la mejor asistencia y seguro de viaje para Bolivia, las coberturas indispensables, su precio incomparable y cómo contratarlo fácilmente. Prepara tu equipaje, en pocos momentos tendrás lista tu asistencia y seguro para Bolivia. Razones para contratar asistencia y seguro de viaje a Bolivia desde México Cuando estamos en casa, conocemos cómo funciona el sistema de salud tanto público como privado, y a menudo contamos con especialistas de confianza. Desafortunadamente, al viajar la situación cambia. Al no haber un convenio médico con México, los turistas en Bolivia deben enfrentar los altos costos médicos si necesitan atención. Y no solo eso, a menudo es complicado encontrar hospitales que cumplan con estándares mínimos. Por esta razón, la Secretaría de Relaciones Exteriores, en su Guía del Viajero, recalca la importancia de tener asistencia y seguro de viaje al viajar a Bolivia para estar cubierto durante toda tu travesía: “Es vital viajar con asistencia y seguro de viaje, ya que las autoridades médicas y hospitalarias en Bolivia no realizarán intervenciones de emergencia que impliquen altos costos sin una garantía de pago por parte de la persona afectada por un accidente o problema de salud grave.” “El sistema de salud público presenta deficiencias en la atención de casos que requieren cuidados intensivos y suministro de medicamentos. Los costos de atención y tratamientos en la sanidad privada son elevados. Es recomendable contar con un seguro médico de calidad y con amplia cobertura, tal como aconseja la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.” En Bolivia, debido a la gran altitud en la que te encontrarás, es común experimentar síntomas de mal de altura, algunos de los cuales pueden ser muy graves. Sin embargo, hay muchas más situaciones donde una póliza internacional es indispensable. Desde un resbalón en el casco antiguo de Sucre que te cause un esguince, hasta un problema estomacal por algún alimento, un accidente de tráfico al recorrer el país o cualquier enfermedad que en casa sería fácil de tratar, aquí podrían resultar en enormes facturas médicas y visitas a hospitales que te gustaría evitar. Contar con la mejor asistencia y seguro de viaje a Bolivia te garantiza acceso a los especialistas y centros de salud de más alto nivel del país sin que tengas que desembolsar nada de tu bolsillo. Nos referimos a él como “mejor asistencia y seguro de viaje a Bolivia” y no “seguro médico para Bolivia” porque ofrece mucho más que cobertura médica. Gracias a este seguro, también estarás respaldado en situaciones que pueden surgir durante tu viaje, como robos, inconvenientes con tu equipaje, problemas con tus transportes, la costosa repatriación, entre muchas otras coberturas que abordaremos más adelante. ¿Cuál es la mejor asistencia y seguro de viaje para viajar a Bolivia? En el siguiente apartado detallaremos las coberturas esenciales que deben acompañarte en esta nueva aventura. Si ya entiendes lo crucial que es contar con asistencia y seguro de viaje a Bolivia, no pierdas tiempo y adquiere tu IATI Mochilero, ideal para este destino. Esta póliza integral está específicamente diseñada para un viaje como este y cuenta con todas las coberturas necesarias. Consíguela ahora mismo: Elementos esenciales de la mejor asistencia y seguro de viaje para Bolivia Cada destino tiene sus particularidades y requiere un seguro personalizado, especialmente si hablamos de un país donde viajarás por altitudes superiores a los 3,000 metros. Así como un IATI Básico puede ser suficiente para una escapada a España, en este caso necesitas un asistencia y seguro de viaje a Bolivia que considere las aventuras que vivirás. Estas son las coberturas necesarias para tu viaje, todas incluidas en tu IATI Mochilero: Asistencia gratuita 24 horas Cuando experimentas un percance durante un viaje, deseas una asistencia que te facilite las cosas, que sea rápida y sin complicaciones. No importa si la necesitas en la madrugada o en la tarde, con tu asistencia y seguro de viaje a Bolivia estarás acompañado las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Estamos aquí para ti en cualquier momento que nos necesites. Puedes contactarnos a través de correo electrónico, o si prefieres llamarnos por teléfono, puedes enviarnos el comprobante de la llamada y te reembolsaremos los costos para que no tengas que pagar la llamada internacional. Te facilitamos el proceso, siempre. Amplias coberturas de asistencia médica Como te mencionamos anteriormente y como señala claramente la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en su sitio web, la asistencia médica en Bolivia puede ser muy costosa para los turistas. Situaciones aparentemente simples como un esguince pueden implicar pruebas médicas y consultas que resulten en gastos de miles de dólares. Por eso hemos creado el IATI Mochilero, la asistencia ideal para tu viaje a Bolivia, con hasta 200,000 dólares en atención médica, así como lo lees. Esto te permitirá tener acceso gratuito a especialistas de primer nivel y a los mejores centros médicos, además de garantizar tu traslado al lugar donde te proporcionen la atención más adecuada. Deportes extremos en Bolivia Bolivia, con su impresionante variedad, está experimentando un boom en actividades de aventura, ¡hay muchísimo por hacer! Caminatas a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, rafting, cicloturismo, tirolesa, escalada… Estas aventuras se catalogan como “deportes de aventura” y muchas aseguradoras no las contemplan. Pero no te preocupes, el IATI Mochilero incluye la Cobertura de Deportes de Aventura. Gracias a esto, estarás protegido en una gran variedad de actividades de este tipo y podrás disfrutarlas con la tranquilidad de saber que estarás en buenas manos si algo sucede. Además, tendrás disponible hasta 15,000 dólares exclusivamente para búsqueda y rescate, en caso de que necesites ayuda en situaciones difíciles. Sin deducibles, no pagarás nada de tu bolsillo Ten cuidado si vas a contratar otros seguros de viaje para Bolivia solo porque parecen económicos, la mayoría esconden deducibles en la letra pequeña. ¿Sabes qué significa esto? Significa que, con un deducible de 100 dólares, tú tendrás que cubrir siempre los primeros 100 dólares de cada asistencia. Por ejemplo, si sufres un accidente y necesitas ir varias veces al médico para hacerte pruebas o seguir tratamiento, siempre pagarás los primeros 100 dólares, aunque ya hayas pagado tu póliza internacional. Esto se repetirá una y otra vez. Con tu IATI Mochilero no debes preocuparte en absoluto por eso porque no hay ningún tipo de deducible. Nosotros asumimos el costo de tu asistencia desde el primer centavo. Sin adelantar dinero para asistencia médica También debes tener cuidado con esto: la mayoría de seguros privados con cobertura internacional (que tienen coberturas muy inferiores a las de esta asistencia y seguro para viajar a Bolivia) te obligan a pagar de tu bolsillo la asistencia recibida durante el viaje y luego iniciar un tedioso proceso para que te reembolsen. Imagina que te sucede en un caso grave y debes desembolsar miles de dólares… ¡Sería un desastre financiero! Con el IATI Mochilero todo es muy sencillo. Cuando necesites asistencia médica y nos contactes, te dirigiremos al centro médico más adecuado para tu situación. Una vez llegues, ya te estarán esperando y nosotros cubriremos los gastos de tu visita, así como los de posibles pruebas, hospitalizaciones o medicamentos. Todos los gastos están cubiertos dentro de los 200,000 dólares disponibles para asistencia médica. En caso de que una emergencia te lleve a consultar a un médico sin poder contactarnos previamente, no te preocupes. Envíanos después los informes médicos y las facturas correspondientes, y procederemos a realizar el reembolso lo más pronto posible. Cobertura en carretera Si planeas recorrer una buena parte de Bolivia por carretera, es natural que te preguntes si te cubrimos en caso de accidente. ¡Claro que sí! Nos hacemos cargo de los gastos médicos y de hospitalización derivados de un accidente en un vehículo motorizado. Ya sea que rentes un auto o que el accidente ocurra durante un tour o traslado, estamos aquí para respaldarte. Pérdida de equipaje y robo incluido, entre muchas más Esta asistencia y seguro de viaje va mucho más allá de la salud y se encarga de cubrirte también en todos esos otros incidentes que pueden suceder en un viaje así, por ello, tendrás contigo coberturas como: • Desplazamiento de un familiar: hasta 600 dólares • Convalecencia en el hotel: hasta 840 dólares • Repatriación: cubierta • Robo y daños al equipaje: hasta 1,500 dólares • Demora en la entrega de equipaje facturado: hasta 300 dólares Adicional de anulación/cancelación de tu viaje a Bolivia Organizar un viaje involucra reservar alojamiento, comprar vuelos, contratar actividades… Una verdadera inversión viajera. Por ello, muchos viajeros se preguntan “¿Qué pasaría si tuviera que cancelar mi viaje por un motivo grave?, ¿Perdería todo ese dinero?”. En IATI contamos con más de 135 años de trayectoria y nos mantenemos actualizados constantemente para cubrir todas tus demandas. Por ello, fuimos innovadores al crear el Adicional de Anulación de Viaje, convirtiéndose rápidamente en el preferido. Gracias a esto, te reembolsaremos hasta 2,000 dólares en los gastos que no logres recuperar directamente de tus proveedores oficiales si tienes que cancelar tu viaje por cualquiera de las múltiples razones contempladas. Puedes adquirir este complemento con un solo click durante la contratación de tu IATI Mochilero. Realmente vale mucho la pena. Cobertura de la asistencia y seguro de viaje a Bolivia Las coberturas que acabamos de mencionar son esenciales para tu asistencia y seguro de viaje a Bolivia. Todas están incluidas en tu IATI Mochilero. Además, esta póliza incluye muchas otras coberturas que seguro te interesarán y que puedes revisar en detalle en su página de contratación. A continuación, te presentamos de manera más visual algunas de las coberturas mencionadas: ¿Cuánto cuesta una asistencia y seguro de viaje a Bolivia? Lo que te terminará de convencer de que se trata de la mejor asistencia y seguro internacional para Bolivia es su imbatible relación calidad – precio. Como se observa en esta tabla, el costo es una pequeña parte de tu presupuesto de viaje y, además, te ofrecerá un gran ahorro en caso de que ocurra algún imprevisto serio. *Los precios y coberturas presentados son actuales a la fecha de la actualización de este artículo. Están sujetos a modificaciones. Cómo contratar la mejor asistencia y seguro de viaje a Bolivia Contratar tu asistencia y seguro de viaje a Bolivia es tremendamente fácil. Te lo mostramos: En el menú deberás introducir los datos de tu viaje: • Tu lugar de residencia • El destino del viaje: en este caso Bolivia • Las fechas de inicio y fin del viaje • El número de viajeros • Tipo de asistencia: viaje Completa este menú, haz click en “Calcula tu asistencia”, selecciona tu IATI Mochilero y haz click en “Contratar”. En este punto será donde puedas contratar el tan preciado Adicional de Anulación de Viaje y recuperar hasta 2,000 USD (o su equivalente en pesos mexicanos) si tuvieras que anular tu viaje, ¡ni lo dudes! Completa los datos personales, haz el pago y te llegará al correo toda la información de tu asistencia para viajar a Bolivia y los datos para contactar con nosotros cuando necesites cualquier tipo de asistencia. ¡Así de fácil! Información valiosa para viajar seguro a Bolivia Cuestiones de salud en Bolivia Como ya has observado, los costos de la atención médica en Bolivia pueden ser considerablemente altos para los turistas. Por eso, incluso la SRE, en su Guía del Viajero, subraya la gran importancia de tener una póliza que te cubra estos gastos y te permita acceso a los mejores centros médicos. El IATI Mochilero es la asistencia de viaje más completa para Bolivia y, aparte de ofrecer 200,000 dólares en asistencia médica que garantizan acceso gratuito a los mejores especialistas, también te respaldará en situaciones como robo, problemas con el equipaje, retrasos de vuelos o incluso en casos de repatriación. No lo dudes. No arriesgues tu tranquilidad en Bolivia y adquiere tu póliza ahora mismo: *Los precios y coberturas presentados son actuales a la fecha de la actualización de este artículo. Están sujetos a modificaciones.

Leer más
Qué visitar en Bolivia: 20 lugares turísticos que debes conocer

Qué visitar en Bolivia: 20 lugares turísticos que debes conocer

17 minutos de lectura

En Sudamérica, Bolivia se presenta como uno de los destinos más fascinantes. Este país andino, lleno de contrastes y autenticidad, conserva sólidas raíces indígenas en gran parte de su población. Si te preguntas qué visitar en este país, nosotros te ayudamos a descubrir los mejores Bolivia lugares turísticos. Conocerás lugares mágicos e increíbles, atravesando sierras, selvas, desiertos y salares únicos. ¿Estás listo para conocerlo todo de Bolivia? Bolivia lugares turísticos: las mejores 20 opciones para tu viaje Bolivia ofrece mucho más que el Lago Titicaca o el Salar de Uyuni. Es un país ideal para el turismo de aventura y la exploración cultural. Aquí vas a encontrar paisajes muy variados, desde la Amazonía hasta montañas altísimas, pasando por valles templados y desiertos de sal. Su capital oficial es Sucre, conocida por su centro histórico colonial muy bien conservado, mientras que La Paz, la capital administrativa y sede de gobierno, está ubicada a más de 3,600 metros sobre el nivel del mar, siendo una de las ciudades más altas del mundo. En esta guía de Bolivia lugares turísticos, te vamos a mostrar 20 destinos para que elijas tus favoritos y planifiques tu viaje con más facilidad. Y si viajas desde México y ya estás pensando en tu itinerario, no olvides que en IATI México te ayudamos a viajar seguro. Tenemos las mejores pólizas de asistencia y seguro de viaje para que estés protegido durante tu aventura en Bolivia. Así solo te enfocas en disfrutar cada lugar y cada experiencia sin preocupaciones. Atracciones al aire libre de Bolivia: lugares turísticos para explorar Empezamos nuestro TOP 20 de los mejores lugares turísticos para visitar y disfrutar al aire libre en Bolivia: 1. Salar de Uyuni Este es el sitio más icónico de Bolivia. Visitar el Salar de Uyuni es uno de los principales atractivos del país, con su impresionante extensión desértica de casi 11.000 kilómetros cuadrados que alguna vez fue un mar interior. La excursión, que puede iniciar desde Uyuni o incluso desde Chile, es una aventura inolvidable que requiere dedicarle de tres a cuatro días. Durante la ruta, se visitan puntos como el Cementerio de Trenes, la Isla Incahuasi (llena de cactus) y, claro, las vastas planicies salinas que en ciertos momentos del año generan reflejos que permiten dar rienda suelta a la creatividad para todo tipo de fotos. 2. Laguna Colorada Ubicada en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, al sur del país, es conocida por sus aguas de color rojizo intenso, producto de sedimentos y algas especiales que prosperan en sus condiciones extremas. Aquí no solo vas a ver un paisaje diferente, sino también cientos de flamencos andinos que usan la laguna como lugar de alimentación. El viento suele ser frío y fuerte, así que no olvides ir bien abrigado. El acceso suele hacerse en tours 4×4 desde Uyuni, como parte de la ruta hacia el Salar o el desierto de Atacama. Nosotros te recomendamos incluirla en tu itinerario si quieres ver algo realmente único. No todos los días se tiene la oportunidad de visitar un lago rojizo a más de 4,000 metros de altura rodeado de volcanes. 3. North Yungas Road (Carretera de la Muerte) Conocida anteriormente como el camino a Los Yungas, la Carretera de la Muerte se ha ganado su nombre por razones obvias. Los 80 kilómetros que conectan La Paz con Coroico son todo un desafío para aquellos que sufren de vértigo, y el recorrido, que puede ser realizado en bicicleta para una dosis de aventura, implica enfrentar el miedo a precipicios enormes que se encuentran justo al borde del camino. ¡Una experiencia sin igual llena de adrenalina! Nosotros te recomendamos contratar un tour especializado, ya que ellos te brindan cascos, bicicletas adecuadas y guías experimentados. Además, suelen incluir transporte de regreso. Cuando armes tu lista de Bolivia lugares turísticos, considera esta experiencia si buscas algo realmente diferente. Terminarás en un clima mucho más cálido y verde al llegar a Los Yungas, donde puedes descansar o seguir explorando la región. 4. Valle de la Luna (La Paz) Además de la Carretera de la Muerte y muy cerca de La Paz, encontramos otro de los atractivos imprescindibles de Bolivia: el Valle de la Luna. Este sitio destaca por sus formaciones rocosas que parecen sacadas de otro mundo. Aunque no sabemos si realmente se asemeja a la Luna, este fascinante lugar boliviano definitivamente vale la pena conocer. Inclúyelo en tu lista de lugares turísticos de Bolivia si buscas algo accesible y distinto. Se encuentra a solo unos minutos en auto o transporte público desde el centro de La Paz. 5. Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa Ningún recorrido por el Salar de Uyuni estaría completo sin una visita a esta reserva nacional ubicada en el sur de Bolivia. Aunque el salar se lleva toda la popularidad, esta reserva es uno de los mayores atractivos en cualquier viaje por Bolivia. A más de 5,000 metros sobre el nivel del mar, aquí puedes encontrarte con el árbol de Dalí, disfrutar de un atardecer en una laguna colorada llena de flamencos o darte un baño en los géisers del Sol de la Mañana. No te lo pierdas, es un sitio imprescindible que debes conocer en Bolivia. 6. Parque Nacional del Gran Chaco Kaa-Iya Alejado de las rutas turísticas tradicionales, este parque es uno de los tesoros ocultos de Bolivia. Puedes acceder a él desde Camiri, Charagua o San José de Chiquitos, y la aventura comienza desde el primer momento. El parque destaca por contener la mayoría de los ecosistemas del Chaco y, aunque el paisaje puede parecer uniforme, la diversidad de la vida silvestre es impresionante. Es el área protegida más grande de Bolivia, aquí habitan especies fascinantes como jaguares, pumas, tapires, osos hormigueros gigantes y más de 300 tipos de aves. Es uno de los mejores lugares del continente para el avistamiento de fauna salvaje en su hábitat natural. Además de la fauna, este parque ofrece la oportunidad de conocer culturas indígenas que habitan la región, como los pueblos izoceños y ayoreode. En comunidades como Santa Cruz de la Vieja o San José de Chiquitos se puede aprender sobre sus formas de vida, tradiciones y artesanías. 7. Parque Nacional Amboró. Este es uno de los destinos más recomendados para los amantes de la naturaleza que visitan Bolivia. Ubicado en el departamento de Santa Cruz, se extiende desde las tierras bajas hasta la región andina, ofreciendo paisajes que van desde selvas tropicales hasta bosques nublados. Amboró también se destaca por su increíble biodiversidad: más de 800 especies de aves registradas, jaguares, osos andinos, monos y una variedad impresionante de plantas. Y aunque hay varios accesos al parque, los más conocidos son Samaipata y Buena Vista, desde donde se pueden organizar excursiones guiadas que te llevan a cascadas, miradores y caminos selváticos. 8. Amazonía boliviana (Rurrenabaque y Pampas o Selva) Cerramos este recorrido por algunos de los destinos más impresionantes de tu aventura en Bolivia, adentrándonos en la selva amazónica. Aunque usualmente los viajeros tienden a entrar al Amazonas por Perú o Brasil, en realidad desde Bolivia es menos concurrido y resulta bastante más económico. La partida se realiza desde el pueblo de Rurrenabaque. Desde este punto, se puede optar por una excursión por las pampas, cerca de la cuenca del río Amazonas, en donde se puede observar una amplia variedad de fauna salvaje a bajo costo. as excursiones a las pampas se centran en navegar por ríos tranquilos para avistar caimanes, anacondas, delfines rosados y una gran variedad de aves. La otra alternativa, más tradicional y de un precio mayor, es adentrarse en la selva y pernoctar en medio de la inmensidad, rodeado de seres mitológicos y figuras ancestrales… ¡para aquellos que deseen creer en su existencia! Ya sea la decisión que tomes, debes incluir la Amazonía Boliviana en tu viaje a Bolivia. 9. Lago Titicaca, Islas del Sol y de la Luna, Copacabana El nombre Copacabana suele hacer pensar en Brasil, pero aquí hablamos de uno de los destinos más bellos de Bolivia. El Lago Titicaca es compartido entre Bolivia y Perú y es famoso por ser el lago navegable más alto del mundo, a más de 3,800 metros de altitud. Copacabana es el punto de partida ideal para excursiones y visitas a lugares como la Isla del Sol y la Isla de la Luna. La Isla del Sol es conocida por sus antiguos asentamientos incas, entre los que se destacan las intrincadas ruinas de Chincana y la escalera del Inca, la cual, según la leyenda, lleva a una fuente que otorgaba longevidad a quien bebiera de ella. Por otro lado, , la Isla de la Luna ofrece un ambiente más silencioso y menos turístico. Sus ruinas incas son más pequeñas, pero igual de interesantes, y su atmósfera es perfecta para desconectarse. No dejes de incluir estos lugares a tu planificación de viaje Bolivia lugares turísticos. Los mejores museos de Bolivia Si eres de los que disfruta aprender más sobre la cultura, la historia y las tradiciones locales, Bolivia tiene museos que realmente valen la pena. Aquí te dejamos los más recomendados: 10. Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Sucre) Ubicado en la capital oficial de Bolivia, Sucre, este museo es uno de los espacios más completos para entender la enorme diversidad cultural del país. Su colección abarca textiles, máscaras, cerámicas y objetos rituales que representan a diferentes comunidades indígenas, como los quechuas, aymaras, guaraníes y muchas más. Es un excelente lugar para apreciar de cerca la creatividad y el significado detrás de las tradiciones bolivianas. Nosotros te sugerimos recorrerlo con tiempo y curiosidad: muchas de las piezas están acompañadas de explicaciones detalladas sobre su uso y su historia. 11. Parque Cretácico (Sucre) Si amas los fósiles y dinosaurios, seguramente querrás incluir este parque cretácico a tu lista de lugares que ver en Bolivia. Se ubicado a las afueras de la ciudad y como te lo comentamos antes, este parque combina paleontología y entretenimiento en un solo lugar. Su mayor atractivo son las más de 5,000 huellas de dinosaurios fosilizadas en Cal Orck’o, un gigantesco muro vertical que muestra el paso de estos animales prehistóricos hace millones de años. Aquí no solo vas a ver huellas reales, sino también reproducciones a escala real de dinosaurios como el T-Rex y el Titanosaurio. Hay visitas guiadas que te explican cómo se formaron estas huellas y por qué se preservaron tan bien. Además, el parque tiene un museo con fósiles y material educativo que hace la experiencia muy completa. 12. Casa Nacional de Moneda (Potosí) Si estás planeando tu visita a Potosí, la Casa Nacional de Moneda es uno de esos lugares que simplemente no puedes dejar fuera del recorrido. Este edificio colonial fue construido en el siglo XVIII para acuñar monedas de plata que circulaban en todo el Imperio español. Su historia está ligada directamente a la legendaria riqueza del Cerro Rico, la montaña que hizo de Potosí una de las ciudades más importantes y codiciadas de la época. Hoy funciona como museo y te ofrece una visión detallada de cómo funcionaba la producción de monedas, con maquinaria original y exposiciones bien cuidadas. También encontrarás colecciones de arte colonial, esculturas religiosas y mapas históricos que ayudan a entender mejor la importancia económica y cultural de la ciudad. Lugares turísticos de Bolivia con mucha historia ¿Ya vas llenando tu lista de lugares turísticos de Bolivia? ¡Qué no falten los lugares con historia! Aquí te recomendamos algunos: 13. La Paz y El Alto Confundida históricamente como capital de Bolivia, La Paz es en realidad la capital administrativa del país y una de las ciudades ubicadas a mayor altitud del mundo. Cuenta con más de 700,000 residentes, donde las distintas etnias del país llenan las calles con sus olores, sabores y sonidos únicos. No te puedes perder la oportunidad de explorar la ciudad a través de sus líneas de teleférico, disfrutando de vistas panorámicas impresionantes. Aprovecha para subir hasta El Alto, la ciudad vecina, situada a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar. Allí, podrás conocer los cholets, unos edificios comerciales coloridos y peculiares con un diseño arquitectónico andino, rematados con ostentosas casas pertenecientes a la burguesía aymara. El Alto está repleto de mercados, tiendas, talleres y fábricas que han prosperado desde los años 80, gracias a la llegada de los cholos de otras provincias. El término cholet resulta de combinar ‘cholo’ con ‘chalet’. Tal vez no estés familiarizado con la palabra cholo, pero seguro reconocerás a las cholas o cholitas, esas mujeres que visten faldas coloridas y pequeños bombines en la cabeza que verás caminando por las calles. ¿Te suena familiar? En las zonas más bajas, que aunque a 3,600 metros no parecen tan bajas, no puedes dejar de visitar el Mercado de las Brujas. En este lugar encontrarás una gran variedad de pociones y remedios tradicionales para toda clase de problemas. Pero, si la idea de la brujería no te inspira mucha confianza, lo mejor es que viajes protegido con tu seguro de viaje y asistencia médica. 14. Sucre La capital oficial de este país merece resaltar entre los lugares que visitar en Bolivia. Situada en el altiplano, es una ciudad cargada de historia; aquí se encuentra la Casa de la Libertad, el sitio donde se firmó la Declaración de Independencia de Bolivia y donde se pueden visitar galerías que narran la historia de la ciudad. Además, la Catedral Metropolitana, con su estilo colonial, es otro sitio imperdible en Sucre. El centro histórico de la ciudad, lleno de casas blancas, invita a recorrerlo caminando. También te sugerimos visitar el Museo de la Recoleta, los Templos de Santo Domingo, Santa Teresa, San Francisco y de La Merced, así como el Museo Nacional de Etnografía y Folklore, una excelente oportunidad para conocer más sobre los habitantes locales, su historia y tradiciones. 15. Potosí ¿Has escuchado la expresión “esto vale un Potosí”? Pues precisamente, esta ciudad es invaluable y debe ser una parada esencial en tu recorrido por Bolivia. Potosí es una urbe llena de riqueza y vitalidad, célebre por sus grandes depósitos minerales que son el motor de la economía local. Ubicada, por supuesto, a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, entre montañas doradas y minas subterráneas, Potosí conserva edificios emblemáticos como la Catedral, la Casa Nacional de Moneda y la Torre de Santa Teresa. Todo esto se encuentra en un centro histórico que da testimonio del pasado colonial de Bolivia y la influencia religiosa española. 16. Tiwanaku y Puma Punku Tiwanaku fue la capital de un poderoso imperio que floreció entre el 500 y el 1000 d.C., mucho antes de los incas, y aún hoy sorprende por su arquitectura monumental. Al llegar, podrás ver estructuras icónicas como la Puerta del Sol, tallada en un solo bloque de piedra con intrincados grabados, o el Templete Semi-subterráneo, lleno de cabezas esculpidas que vigilan el recinto. Muy cerca se encuentra Puma Punku, famoso por sus bloques de piedra enormes y perfectamente cortados, que siguen siendo un misterio para arqueólogos y visitantes por igual. 17. Cementerio de Trenes (Uyuni) Si llegas a Uyuni para visitar su famoso salar, no puedes dejar de pasar por el Cementerio de Trenes, uno de los sitios más peculiares y fotogénicos de la zona. A solo un par de kilómetros del pueblo de Uyuni, este lugar es un gran terreno donde descansan locomotoras y vagones oxidados que alguna vez fueron el orgullo del auge minero boliviano. Son vestigios de la red ferroviaria que conectaba las minas con los puertos chilenos, hoy abandonados pero cargados de historia. Muchas de las locomotoras datan de fines del siglo XIX y principios del XX, y están tan corroídas y grafiteadas que se han transformado en un auténtico museo al aire libre. Es uno de esos Bolivia lugares turísticos que sorprende por su atmósfera única. 18. Misiones Jesuíticas de Chiquitos Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y destacan por su arquitectura de madera bellamente tallada, sus retablos coloridos y el legado vivo de comunidades indígenas que aún mantienen sus tradiciones. Fueron construidas en los siglos XVII y XVIII por misioneros jesuitas junto con pueblos chiquitanos, creando un estilo arquitectónico barroco mestizo único en Sudamérica. Entre las más conocidas están San Javier, Concepción, San Ignacio de Velasco y San Miguel. Cada pueblo tiene su iglesia restaurada. Tours culturales y más Aquí te van algunos lugares y actividades que no se escapan de este top 20: 19. Mercado de las Brujas (La Paz) Aquí, decenas de puestos y tiendas ofrecen un vistazo directo a las creencias andinas, donde la medicina tradicional, la cosmovisión indígena y la vida cotidiana se mezclan sin filtros. Lo más llamativo son sus productos: desde amuletos para la buena suerte y pociones para el amor hasta fetos de llama disecados que, según la tradición aymara, se entierran en los cimientos de las casas nuevas como ofrenda a la Pachamama. Además, vas a encontrar hierbas medicinales, artesanías, textiles y recuerdos perfectos para llevar a casa. Nosotros te recomendamos recorrerlo con mente abierta y mucho respeto. Los vendedores suelen explicar el significado de cada objeto y es una excelente oportunidad para aprender más sobre las tradiciones vivas de Bolivia. Además, está en una zona repleta de restaurantes, cafés y agencias de tours, así que puedes aprovechar para planificar otras visitas en la ciudad. 20. Cristo de la Concordia (Cochabamba) Esta imponente estatua de 34 metros de altura (sin contar su base) es incluso más alta que la famosa del Corcovado en Río de Janeiro. Se encuentra en el cerro San Pedro y domina toda la ciudad con su presencia blanca, convirtiéndose en uno de los principales símbolos de Cochabamba. Llegar hasta el Cristo de la Concordia es parte de la experiencia. Puedes subir en teleférico para disfrutar de las vistas panorámicas durante el trayecto o, si te sientes con energía, subir los más de 1,200 escalones que te llevan directo hasta sus pies. Una vez arriba, el mirador te regala una vista completa del valle de Cochabamba, ideal para sacar fotos y disfrutar de la tranquilidad del lugar. Extra: Santa Cruz de la Sierra Santa Cruz es una de las ciudades más prósperas de Bolivia, contrastando significativamente con La Paz en múltiples aspectos. Es una ciudad cosmopolita con herencia colonial, que tiene más en común con el estilo europeo de una ciudad. Santa Cruz es vibrante y se ha transformado en el corazón cultural y comercial del país. Además, es el lugar ideal para tomar un respiro de la altitud y sus posibles efectos, ya que se encuentra a solo 400 msnm. Santa Cruz también limita con la selva amazónica, lo que hace que los alrededores de la ciudad sean exuberantes. Por ello, más allá de los múltiples atractivos de la ciudad, vale la pena realizar excursiones a sus alrededores, como el magnífico Parque Nacional Amboró o el icónico Samaipata. Viajar seguro por Bolivia Como puedes ver, Bolivia ofrece muchísimos lugares por conocer y experiencias para vivir. Lagos, montañas, ciudades, salares… ¡no te faltarán planes! Por esta razón, incluso la Guía del Viajero de la Secretaría de Relaciones Exteriores recomienda encarecidamente contar con asistencia y seguro de viaje a Bolivia para garantizar tu protección desde el inicio hasta el fin del viaje. Una simple caída en las calles de Sucre podría convertirse en altísimas facturas médicas que arruinarían tu viaje. IATI Mochilero es la asistencia más recomendable para este destino. Además de ofrecer amplias coberturas médicas, que garantizan acceso gratuito a los mejores especialistas del país, también te brinda protección en casos de robo, problemas con tu equipaje, incidentes con vuelos o incluso en caso de necesitar ser repatriado. Adicionalmente, cuenta con la Cobertura de Deportes de Aventura que te protege en trekkings o actividades de mayor riesgo. Además, con el Adicional de Anulación de Viaje, podrás recuperar un gran porcentaje de tu inversión si llegas a cancelar tu viaje. No corras riesgos en Bolivia y obtén tu asistencia ahora mismo: Preguntas frecuentes sobre Bolivia: ¿Cuál es el lugar turístico más visitado en Bolivia? El lugar turístico más visitado en Bolivia es, sin duda, el Salar de Uyuni. Este gigantesco desierto de sal es uno de los paisajes más impresionantes del mundo y atrae a miles de viajeros cada año. En época de lluvias se transforma en un enorme espejo natural que parece infinito, mientras que en temporada seca permite recorrerlo en 4×4 y visitar islas llenas de cactus gigantes. ¿Cuál es el lugar más bonito de Bolivia? Elegir el lugar más bonito de Bolivia no es nada fácil, porque el país tiene muchísimos paisajes espectaculares. Sin embargo, para muchos viajeros y locales, el Salar de Uyuni se lleva el primer puesto. Su extensión infinita de sal crea vistas únicas, y en temporada de lluvias se convierte en un gigantesco espejo que refleja el cielo de forma mágica. Además, hay otros Bolivia lugares turísticos que compiten por ese título: el Lago Titicaca con sus islas llenas de historia, la Laguna Colorada con sus flamencos y aguas rojizas, y la Amazonía boliviana que ofrece una selva intacta y menos masificada. ¿Qué puedo ver en Bolivia en 5 días? Si tienes 5 días para recorrer Bolivia, puedes armar un itinerario muy completo y variado. Todo depende de tus intereses y el punto de entrada, pero aquí te damos una idea para aprovechar al máximo. Si llegas por La Paz, dedica un día a explorar la ciudad y sus alrededores: el Mercado de las Brujas, el teleférico con vistas panorámicas y el cercano Valle de la Luna. Luego, puedes organizar una excursión de un día al Lago Titicaca y Copacabana, con visita a la Isla del Sol para sumergirte en la historia inca. Para el resto del viaje, te recomendamos volar o viajar en bus nocturno a Uyuni para hacer un tour de 2 o 3 días por el Salar de Uyuni y sus alrededores: el Cementerio de Trenes, las lagunas altiplánicas y la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa. Esperamos que disfrutes tu aventura y que luego regreses para contarnos toda tu experiencia. No olvides viajar con la protección que te mereces y adquiere ahora tu asistencia y seguro de viaje:

Leer más
Visitar el Salar de Uyuni: Consejos y recomendaciones

Visitar el Salar de Uyuni: Consejos y recomendaciones

8 minutos de lectura

El Salar de Uyuni es uno de los destinos más apreciados en Sudamérica. No importa la edad o la condición física: todos quieren conocer Uyuni cuando viajan a Bolivia. Y con razón, ya que el salar más extenso del planeta también es uno de los entornos más inhóspitos y desolados en la tierra, pero al mismo tiempo, uno de los más encantadores. Un espacio infinito de estrellas, atardeceres con reflejos interminables, islas de cactus en un océano de sal, ilusiones ópticas, lagunas elevadas a más de 4000 metros con flamencos rosados, y valles de colores únicos: esto es el Salar de Uyuni. Entonces, si estás organizando hacer realidad este sueño viajero, toma nota porque te serán de gran ayuda estos consejos para explorar el Salar de Uyuni que te compartimos desde IATI México, expertos en asistencias y seguros de viaje a Bolivia. ¿Qué descubrir en el Salar de Uyuni? Antes de detallar las alternativas de visita, es vital aclarar que el Salar de Uyuni es solo una de las atracciones que suelen aparecer en las fotos, ya que, salvo raras excepciones, la mayoría realiza una excursión que combina la visita al Salar de Uyuni con la Reserva Nacional Eduardo Avaroa. Cosas que podrás ver/hacer en el Salar de Uyuni: • Cementerio de trenes. • Sal, mucha sal. Hoteles de sal, casas de sal, montoncitos de sal en el suelo y un mar de sal a tu alrededor. • Las banderas y el monumento del Rally Dakar. • La Isla Incahuasi (Isla del Pescado): una de las múltiples islas llenas de cactus gigantescos. • Reflejos del atardecer sobre el agua del salar (en algunas épocas del año). • Noches estrelladas • Juegos de perspectiva divertidos y muy locos. ¿Qué ver en la Reserva Nacional Eduardo Avaroa?: • Desierto de Salvador Dalí. • Árbol de Piedra. • Fascinantes lagunas por encima de los 4000 m. • Los Géysers del Sol de la Mañana (5000 m). • Laguna colorada. • Laguna verde. • Volcanes y valles de colores. • Aguas termales de Polques. Viajar seguro por Bolivia Estás por descubrir no solo un sitio emblemático, sino un país maravilloso. Y claro, deseas hacerlo teniendo la certeza de que estarás protegido en todo momento. Un traspié en el salar que te cause un esguince, problemas estomacales por ingerir algo en mal estado, un percance en sus carreteras o el típico mal de altura que es común en esta región, podría significar facturas muy altas en hospitales privados que comprometan tu viaje. Sin embargo, con la mejor asistencia y seguro de viaje a Bolivia, tendrás acceso a los mejores doctores sin gastar de más. IATI Mochilero es la mejor opción de asistencia para este destino. Además de ofrecer amplias coberturas médicas que te permitirán acceder a los mejores hospitales si lo necesitas, incluye coberturas para situaciones como robo, problemas con tus transportes, inconvenientes con tu equipaje y, lo más importante, la necesaria repatriación. No te arriesgues en Bolivia y contrata ya tu asistencia y seguro de viaje: ¿Cómo y desde dónde visitar el Salar de Uyuni desde México? Puedes visitar el salar desde tres ubicaciones principales: • Uyuni (Bolivia) • Tupiza (Bolivia) • San Pedro de Atacama (Chile) Partiendo de Uyuni: Si inicias desde Uyuni, puedes optar por el tour de un día, que se enfoca únicamente en el salar, o tours de 2, 3 o 4 días que también incluyen la Reserva de Eduardo Avaroa. Según la duración del tour, podrás ver más o menos sitios. Es posible acordar con la agencia tu regreso a Uyuni o continuar hacia San Pedro de Atacama, una práctica bastante común. Desde Tupiza: Al iniciar tu aventura en Tupiza, puedes optar por tours que van de 3 a 5 días, los cuales no solo te llevarán a Uyuni y la reserva, sino también a algunas áreas de Los Lípez en ciertos recorridos. Tienes la opción de finalizar estos tours en Tupiza, Uyuni o incluso en San Pedro. Desde San Pedro: Las excursiones desde San Pedro tienen duraciones de entre 3 y 5 días, permitiéndote explorar la Reserva de Eduardo Avaroa y el Salar de Uyuni. Al concluir, puedes regresar a San Pedro o terminar tu viaje en Uyuni para continuar con tu itinerario. ¿Cuánto cuesta explorar el Salar de Uyuni desde México? Determinar un precio exacto para visitar el Salar de Uyuni es complicado, ya que varía según el punto de inicio del tour, la época del año en que realices la visita y la duración del mismo. De todos modos, aquí te proporcionamos algunas estimaciones en pesos mexicanos para que tengas una noción general: • Desde Uyuni: El tour de un día cuesta entre 20 y 30 USD. Los tours de dos días están entre 50 y 70 USD, y los de 3 días entre 90 y 110 USD. • Desde Tupiza: Un recorrido de 4 días aproximadamente cuesta 170 USD. • Desde San Pedro: Las excursiones de 3 días rondan los 140 – 150 USD, y las de 4 días entre 170 – 180 USD. Como podrás notar, partir desde el pueblo de Uyuni es más económico que desde otros puntos, pero también implica tomar ciertas precauciones que te explicaremos más adelante. ¿Cuál es el costo de los boletos y qué otros gastos adicionales hay en un tour por Uyuni? Además del costo del tour por el salar, necesitarás dinero adicional para cubrir ciertos gastos no incluidos en las excursiones: • Duchas con agua caliente en los hospedajes: 10 – 15 bolivianos, según el lugar. • Acceso a aguas termales: 6 bolivianos. • Entrada a la Reserva de Eduardo Avaroa: 150 bolivianos. • Entrada a la Isla Incahuasi: 30 bolivianos. Consejos para elegir la agencia para realizar el tour de Uyuni Si has decidido viajar al Salar de Uyuni desde Tupiza o San Pedro de Atacama, no tendrás problemas. En Chile, las agencias están muy reguladas y Tupiza recibe pocos turistas, por lo que las agencias son serias en su trato. Sin embargo, partir desde el pueblo de Uyuni puede ser complicado y generar problemas si no estás bien informado. Este lugar atrae a muchas personas debido a sus precios más accesibles y la proximidad al salar. Desafortunadamente, esto ha llevado a que algunas agencias se aprovechen de los turistas, estafándolos y no cumpliendo lo pactado. Para evitar problemas, aquí te dejamos nuestras sugerencias y consejos: 1- No elijas el tour en las agencias ubicadas en la calle donde se detienen todos los autobuses. Habrá señoras tratando de convencerte y te ofrecerán precios más bajos que otras compañías, pero sus reseñas no son buenas y lo barato te saldrá caro. 2- Al hablar con las agencias, solicita que te muestren el vehículo en el que viajarás, asegúrate de que la tracción en las cuatro ruedas funciona correctamente, que la batería esté en óptimas condiciones y que, en general, no te dejarán varado. Puede parecer increíble, pero es común que asignen vehículos en mal estado, lo que puede causar accidentes. 3- Revisa varias opciones y compara precios e itinerarios. Échale un vistazo a las reseñas de la agencia en plataformas como TripAdvisor para conocer las experiencias de otros viajeros. 4- Pide que te proporcionen por escrito el itinerario y la siguiente información: • Número de personas que realizarán el tour. En recorridos de 2 o más días, viajar más de 6 personas en un 4×4 puede ser muy incómodo. • El conductor no consumirá alcohol. Aunque parezca increíble, es bastante común que los conductores conduzcan ebrios en el salar de Uyuni. • Los pueblos para hospedarse serán los indicados en el itinerario. • Se llegará a tiempo a los principales atractivos (si eso significa salir más temprano, entonces se saldrá más temprano). Considera que en verano los días son más largos, pero en invierno los itinerarios pueden ser muy ajustados debido a las horas de luz. A menudo, las agencias no toman esto en cuenta y podrías arriesgarte a llegar de noche a los lugares de interés. Mejor temporada para visitar Uyuni Casi cualquier época del año es adecuada para visitar el Salar de Uyuni, excepto en invierno, cuando hace demasiado frío y muchos tours no se realizan, ya que las condiciones para conducir y estar a más de 4000 m de altitud son adversas. El cierre de la primavera es ideal si deseas observar el salar en su estado seco, perfecto para tomar fotografías de perspectiva con sus formas octogonales claramente marcadas y disfrutar de temperaturas agradables durante el día y noches no tan frías. Durante el verano, que es la temporada de lluvias, el salar se inunda creando un efecto espejo que es espectacular para las fotos. Sin embargo, a veces esto hace que se cierre el acceso a la Isla Incahuasi, impidiendo completar el recorrido total. Las temperaturas en esta época son bastante templadas. En otoño, las temperaturas nocturnas son mucho más frías, pero podrás ver la parte seca del salar bien definida y también algunos remanentes de agua que crean reflejos en ciertas áreas. ¿Qué ropa llevar al Salar de Uyuni? Es primordial ir al Salar de Uyuni con vestimenta cómoda. Lleva zapatos que puedan mojarse, en caso de que haya zonas con agua y sandalias para bañarte. Durante el día, un sombrero y una camiseta de manga corta serán útiles, mientras que para la noche, llevar ropa abrigadora es esencial: gorro de lana, guantes, sudadera polar, bufanda y una chaqueta cálida. Más vale que sobre ropa a que falte, ya que los alojamientos no tienen calefacción y las temperaturas pueden descender hasta -15 grados fácilmente. Además, el amanecer es extremadamente frío. Consejos adicionales para visitar el Salar de Uyuni desde México • Lleva una asistencia y seguro de viaje. Estarás en una región aislada y a gran altitud. Aunque no tiene por qué pasar nada, es mejor estar preparado para posibles insolaciones, problemas de altura o cualquier imprevisto. • No recorras el salar a pie por tu cuenta. Algunas personas dicen que se puede explorar el Salar de Uyuni gratuitamente caminando. No te vamos a decir qué hacer, pero recorrer 25 km en un desierto de sal bajo el sol solo para ver una pequeña parte del salar por ahorrarte unos pesos no parece sensato. ¿Realmente has llegado hasta aquí para no disfrutar plenamente? ¡Piénsalo bien! • Lleva artículos esenciales: Toalla, linterna, bloqueador solar y papel higiénico. ¡Te serán muy útiles! Y por supuesto, tu cámara de fotos con baterías de repuesto, ya que en algunos alojamientos puede que se corte la luz durante varias horas. • Adquiere una tarjeta eSIM: Para no preocuparte por los datos móviles. • Reserva excursiones que permitan cancelación gratuita: Muchos viajeros pueden verse afectados por el mal de altura, así que es mejor que las excursiones que reserves tengan la opción de cancelación gratuita por si necesitas tiempo para recuperarte. Estos son nuestros consejos y recomendaciones para visitar el Salar de Uyuni. Esperamos que te sean útiles y, sobre todo, que disfrutes al máximo de una experiencia inolvidable.

Leer más