logo iati
Blog de Perú
Qué hacer en Argentina y qué ver: 7 imprescindibles

Qué hacer en Argentina y qué ver: 7 imprescindibles

6 minutos de lectura

Argentina es mucho más que Buenos Aires, su ciudad capital. En los más de 3.500 kilómetros que abarcan desde La Quiaca, el último poblado antes de cruzar a Bolivia, hasta Ushuaia, la última urbe del continente americano, Argentina concentra algunos de los paisajes más fascinantes, culturas vibrantes y entretenimientos del cono sur. Si pensabas que Argentina solo significaba asado, fútbol y mate, desde IATI Travel Insurance Perú, especialistas en seguros y asistencias de viaje tanto para aventuras como para paseos citadinos, queremos sugerirte algunas actividades y lugares que no te puedes perder durante tu visita. Buenos Aires, la ciudad de la furia Buenos Aires es la entrada principal a Argentina y a la vez su centro cultural más importante. Cada uno de sus barrios ofrece una infinidad de planes, ¡a veces hasta demasiados! Sin embargo, algunos son imprescindibles, como caminar por la Avenida Corrientes visitando librerías, detenerse en alguna de las mejores pizzerías de la ciudad —recomendamos Güerrín para quienes adoran el queso en grandes cantidades— y asistir a una función nocturna en sus teatros. Otro lugar infaltable es el barrio bohemio de San Telmo. Los domingos, sus calles se transforman en un mercado al aire libre animado por músicos de tango en los alrededores de Plaza Dorrego. Si eres amante del fútbol, el barrio de La Boca, con sus casas pintorescas, te espera. Desde ahí puedes explorar la Reserva Ecológica del Sur, un rincón donde el bullicio del tráfico cede ante el canto de los pájaros. No puedes dejar de probar el famoso choripán en los puestos a lo largo de la costanera. Puerto Iguazú, el hogar de la yerba ¿Te imaginas cómo debió ser la primera vez que alguien contempló una cascada de más de 80 metros de altura, rodeada de una selva frondosa y completamente virgen? Esa es la experiencia que vivirás al estar frente a la Garganta del Diablo, en el Parque Nacional Iguazú, ubicado en la provincia de Misiones. Estas cataratas son uno de los mayores atractivos del norte argentino y también se pueden visitar, en una excursión de un día, desde el lado brasileño. En el trayecto, es posible avistar una variedad de aves tropicales como tucanes, bailarines o pájaros carpinteros, además de encontrarse cara a cara con los coatíes, el animal estrella del parque. Aparte de las impresionantes cataratas, Misiones es conocida como la región del mate. Desde aquí puedes realizar rutas para aprender sobre esta tradición tan arraigada en Argentina y sus países vecinos como Uruguay, Paraguay y Brasil. No olvides hacerte con el kit para el mate: calabaza, bombilla, un termo adecuado, yerba mate y, por supuesto, buenos amigos con quienes compartir. Explora Argentina con seguridad desde Perú Senderismo, cascadas, cordilleras, ciudades…¡y el baile del tango! Hay mucho para disfrutar en Argentina y no querrás que una simple caída te lleve a lidiar con centros médicos de dudosa reputación o incurrir en gastos médicos excesivos. Por esta razón, las autoridades recalcan la relevancia de contratar asistencia y seguro de viaje a Argentina que te brinde protección desde el inicio hasta el final del viaje. El IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/) se destaca como la mejor opción para este destino, ofreciéndote excelente atención médica sin costo adicional y cubriendo eventualidades como robo, inconvenientes con vuelos, pérdidas de equipaje, deportes de aventura e incluso repatriaciones. No lo pienses más, asegúrate ahora y viaja seguro: Jujuy y el desentierro del diablo Si tus vacaciones coinciden con los días de Carnaval, no puedes perderte un destino fascinante en Argentina: la provincia de Jujuy. Allí, cada año se lleva a cabo el desentierro del diablo, marcando el inicio de nueve días de celebración sin límite, teniendo como telón de fondo la espectacular Quebrada de Humahuaca. Podrás recorrer diferentes pueblos como Purmamarca, Tilcara o Iruya, además de maravillas naturales como el Hornocal o Cerro de los 14 Colores, una cadena montañosa con estratos rocosos de variados colores que realmente te sorprenderán. Como el mirador está ubicado a más de 4350 metros sobre el nivel del mar, resulta útil disfrutar de un mate de coca preparado por los pobladores para combatir el mal de altura. Mendoza: vinos y montañas En América del Sur, somos bien conocidos por nuestro exquisito vino, y la provincia de Mendoza no se queda atrás. Representa el sitio de producción de el 60% del vino del país, con más de 1200 viñedos dedicados a una amplia gama de variedades. Situada a los pies de la Cordillera de los Andes, Mendoza es ideal para disfrutar de sus sabores y experiencias culinarias. Desde aquí parten tours diarios para explorar el Aconcagua, la cumbre más alta del hemisferio occidental, solo superada por los Himalayas, y el punto más elevado de América. ¿Vinos y altura? Quizás suene raro, pero resulta ser una mezcla maravillosa. Bariloche: la región de los lagos Hacia el sur, se despliega uno de los paisajes más admirados de Argentina: San Carlos de Bariloche. Sin importar la temporada en la que vayas, Bariloche está siempre lista para sorprenderte con su naturaleza. En los meses de otoño e invierno, sus pistas de esquí y los bosques de araucarias proporcionan un entorno perfecto para los deportes de nieve. Durante el verano, puedes disfrutar de numerosos lagos, como el Nahuel Huapi—nombre que proviene del mapuche y significa «Isla del Jaguar», en honor a la gran isla que contiene, conocida también como Isla Victoria—, donde practicar kayaking, buceo o kitesurf es increíble. Vale la pena destinar tiempo para descubrir la región de los Siete Lagos, que comprende municipios encantadores como San Martín de los Andes, Villa la Angostura y El Bolsón. Es imprescindible subir al Cerro Campanario para ver el entorno desde su mirador, así como disfrutar de una merienda en alguna de las chocolaterías locales. Torres del Paine y el majestuoso glaciar Perito Moreno Rumbo hacia Ushuaia, la ciudad conocida como el fin del mundo, es recomendable destinar unos días para explorar el Parque Nacional Torres del Paine y el glaciar Perito Moreno, una asombrosa extensión de hielo que mide 5 kilómetros de largo y 60 metros de altura, emergiendo del Lago Argentino. Además del recorrido por los glaciares, podrás observar las colonias de pingüinos que residen en esta parte de la Patagonia. Un poco más al sur, el trayecto hacia Torres del Paine ofrece vistas de paisajes alpinos, lagos y glaciares, terminando en sus icónicas cumbres de roca, las cuales son muy populares entre escaladores, aficionados al cicloturismo y trekking. Visita a Colonia de Sacramento Para cerrar el viaje de manera relajada antes de volver a casa, te sugerimos un bonus track: una corta escapada de dos días a Uruguay, cruzando el río en ferry desde Buenos Aires. Llegarás a Colonia de Sacramento, un encantador pueblo colonial con calles adoquinadas y lleno de flores, caracterizado por la serenidad típica de los uruguayos. Su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad, según la UNESCO. Aquí puedes disfrutar de ateliers de artistas, excelentes restaurantes, plazas apacibles y un hermoso atardecer sobre el río de la Plata. Es la manera perfecta de concluir un viaje lleno de aventuras, paisajes impresionantes y relatos memorables para recordar siempre. ¿Listos para comenzar a explorar todo lo que Argentina tiene que ofrecer? Para facilitarte la planificación, hemos creado estas 3 guías completas con información valiosa que simplificarán la organización de tu viaje. ¡No te las pierdas! Texto escrito por Marina Hernández para Maitena Caimán

Leer más
10 cosas gratis para hacer en Buenos Aires

10 cosas gratis para hacer en Buenos Aires

8 minutos de lectura

A raíz de la devaluación del peso, Argentina se ha convertido en un destino bastante accesible económicamente. Desde IATI, especialistas en asistencia y seguros de viaje, queremos mostrarte 10 actividades gratuitas para disfrutar en Buenos Aires: desde recorridos guiados, pasando por el préstamo de bicicletas, hasta asistir a conciertos en el histórico Teatro Colón y explorar un cementerio que parece un museo al aire libre. Si tienes planes de viajar a Buenos Aires, asegúrate de seguir estos consejos. Recorrido guiado por la Casa Rosada Si estás pensando en un viaje a Buenos Aires, probablemente ya hayas visto la Casa Rosada en numerosas fotografías. Este emblemático edificio figura en el top de atracciones imprescindibles en Buenos Aires y es uno de los puntos más fotografiados de la ciudad. Es la residencia presidencial de la República Argentina, reconocida especialmente por su famoso “balcón de Evita”, que se hizo popular cuando Madonna interpretó No llores por mí, Argentina durante la filmación de la película Evita. Tienes la oportunidad de recorrer el balcón y las demás salas de la Casa Rosada mediante una visita guiada totalmente gratuita. Estas se realizan los sábados desde las 10 a.m. hasta las 6 p.m., y es indispensable hacer una reservación a través de su sitio web oficial. Asegúrate de llevar tu pasaporte o tu DNI vigente el día de la visita, ya que alguno de estos documentos es requerido para el ingreso. Bicis gratuitas disponibles en Buenos Aires Dentro de todas las actividades sin costo en Buenos Aires, esta es una de las más sorprendentes. Así es, aunque te parezca increíble, son totalmente gratuitas incluso para visitantes internacionales, están disponibles las 24 horas del día, y son una manera formidable de explorar los variados barrios de Buenos Aires al ritmo que te ofrece el paisaje. Para disfrutar de las bicicletas sin costo en Buenos Aires, es necesario registrarse en el sitio web oficial de EcoBici (https://baecobici.com.ar/). Esto te dará la opción de retirar una bici en cualquiera de las estaciones que están distribuidas por la ciudad y usarla por un periodo de una hora durante los días laborables y dos horas los fines de semana. Una ruta que te sugerimos realizar en bicicleta por Buenos Aires comienza en el Cementerio de Recoleta y llega hasta el barrio de Belgrano, pasando por Palermo, famoso por su arte urbano y sus extensas áreas verdes. ¡A pedalear se ha dicho! El Cementerio de Recoleta Y al mencionar el Cementerio de Recoleta… sería imposible dejarlo fuera de nuestras indicaciones de actividades gratuitas en Buenos Aires. No te alarmes: aunque es un cementerio, la razón principal para explorarlo es la increíble calidad de las obras de arte que lo integran. Este lugar es verdaderamente un “museo al aire libre”, representando uno de los sitios más emblemáticos de Buenos Aires. Refleja una época de gran prosperidad económica en Argentina, cuando las familias de la élite contrataban arquitectos franceses no solo para diseñar sus residencias, sino también sus mausoleos, manteniendo así una armonía elegante. Este lugar es como una pequeña ciudad donde uno puede deambular por sus callejones y conocer la historia de Argentina desde otra perspectiva. Además, alberga el mausoleo de Evita, el sitio más frecuentado del cementerio, notable por su sencillez en comparación con la opulencia de otros mausoleos. La entrada es gratuita y está abierta todos los días desde las 7 a.m. hasta las 5:30 p.m. Espectáculos y conciertos en el Centro Cultural Recoleta En las cercanías del Cementerio de Recoleta, frente a una de las plazas más concurridas de Buenos Aires durante los fines de semana, se ubica el Centro Cultural Recoleta. Este centro, con sus eventos, exhibiciones y espectáculos destinados al público joven, ha conseguido un lugar destacado en la lista de actividades gratuitas en Buenos Aires. Si estás viajando y trabajas como nómada digital, hallarás que hay áreas con enchufes y mesas de trabajo, donde puedes acomodarte sin costo alguno para completar tus tareas el tiempo que necesites. Lo más destacado: los espectáculos musicales y presentaciones de baile gratis que tienen lugar en la terraza durante las tardes, especialmente en los meses de primavera y verano. Recorre Bueno Aires totalmente protegido Al explorar opciones gratuitas en Buenos Aires desde Perú, definitivamente querrás evitar costos inesperados si surge algún tipo de emergencia. Te aconsejamos verificar información con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú en su sitio web oficial, aunque en términos generales es altamente recomendable contar con una asistencia y seguro de viaje para Argentina que te proteja durante toda tu estadía. El IATI Básico, considerado ideal para este viaje, ofrece cobertura médica hasta $35,000 USD asegurando atención de primer nivel sin costo. Además, brinda protección en casos como robos, inconvenientes con el equipaje, vuelos o situaciones relacionadas con deportes de aventura, entre otros. No lo pienses más, viaja confiado sabiendo que todo está cubierto por profesionales y adquiere ahora tu seguro: Actividades gratuitas en el Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento Una parada obligatoria para apreciar su diseño arquitectónico es el Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento. Sin embargo, la experiencia va mucho más allá, ya que este lugar ofrece una gran variedad de actividades gratuitas para disfrutar en Buenos Aires. Podrás encontrar desde conciertos de música sinfónica hasta espectáculos de tango y folclore, así como clases de Tai chi, meditación y yoga integral. Aunque las actividades no tienen costo, es indispensable hacer la reservación de los boletos en la boletería o a través de su página web (https://palaciolibertad.gob.ar/). Se permite reservar un máximo de dos boletos por persona. Asimismo, los fines de semana y feriados, a las 14 h y a las 15:30 h, se llevan a cabo visitas guiadas gratuitas para conocer la historia del edificio, que originalmente funcionó como el Palacio de Correos y Telecomunicaciones entre 1928 y 2003. No olvides llevar contigo tu pasaporte o DNI, pues te lo solicitarán al ingresar. Visitas guiadas organizadas por el Ente de Turismo de Buenos Aires El Ente de Turismo está haciendo un esfuerzo considerable para ofrecer cada vez más opciones gratuitas de entretenimiento en Buenos Aires. Además de las caminatas guiadas por lugares icónicos como la Plaza de Mayo, el Cementerio de Recoleta, la Av. Corrientes o los Bosques de Palermo, y otros rincones menos conocidos como los distritos de Colegiales, Chacarita o Agronomía, encontrarás tours que en otras ciudades podrían tener un costo considerable. Algunos de nuestros favoritos son: • El Circuito Papal en bus: Descubre Buenos Aires, el lugar de nacimiento del Papa Francisco, a través de este recorrido que te lleva por sitios clave en su vida y, de paso, visita barrios de la ciudad que podrías no explorar de otra forma. • Exploración de arte urbano en Palermo: En los últimos quince años, Palermo ha experimentado una evolución significativa, y este tour es una excelente manera de comprenderlo profundamente mediante el arte presente en sus murales. • Barrios tangueros: Sumérgete en la historia del tango y descubre los rincones más ocultos de Buenos Aires. Este tour ofrece una visión más amplia, abordando temas de inmigración, diversidad cultural e historia argentina. Así es, todas estas actividades en Buenos Aires son completamente gratuitas. Visita al Museo de Bellas Artes Aunque existen numerosos museos que se pueden visitar sin costo en Buenos Aires, el Museo de Bellas Artes destaca como el favorito de muchos. Esto se debe a su magnífica colección de arte que abarca desde el periodo precolombino, pasando por lo colonial, hasta piezas argentinas e internacionales. Esta es una ocasión perfecta para conocer a renombrados artistas argentinos como Benito Quinquela Martín, Antonio Berni, Eduardo Sívori y Prilidiano Pueyrredón, entre otros maestros. El museo abre sus puertas al público de martes a viernes desde las 11 de la mañana hasta las 8 de la noche, y los fines de semana, los sábados y domingos, desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche. Conciertos gratuitos en el Teatro Colón Así es, lo leíste bien. Tienes la posibilidad de disfrutar de un concierto en uno de los teatros de ópera más prestigiosos del mundo, ¡sin pagar un centavo! Bajo el lema de que la cultura debe ser accesible para todos y no exclusiva de unos cuantos, el Teatro Colón ofrece de forma gratuita el Ciclo de intérpretes argentinos. Los boletos (se pueden retirar hasta dos por persona) están disponibles sin costo alguno 48 horas antes del evento en la boletería del teatro ubicada en Tucumán 1171. Explora la página web del Teatro Colón (https://teatrocolon.org.ar/) para obtener toda la información y el cronograma sobre el ciclo gratuito de Intérpretes Argentinos. Librería “El Ateneo Grand Splendid” Más que una simple librería, este espacio es un antiguo teatro transformado en un santuario dedicado a la lectura y los libros. Ofreciendo acceso libre, los viejos palcos del teatro están disponibles para aquellos que deseen disfrutar de la lectura en un cómodo sillón. En el lugar donde solía estar el escenario, ahora convertido en una cafetería, los telones permanecen abiertos: es frecuente toparse con actuaciones musicales inesperadas que enriquecen el goce de la lectura. Clases gratuitas de tango En los últimos quince años, el tango resurgió con fuerza, reafirmándose como el símbolo cultural por excelencia de Buenos Aires para el mundo. Al igual que otras atracciones para visitantes, corre el riesgo de perder su autenticidad y de convertirse en una actividad cara. Sin embargo, no te preocupes, es sencillo encontrar opciones en las que el tango conserva su esencia genuina. La Fundación Tango Argentino brinda clases de tango gratuitas para principiantes. Luego, puedes quedarte para poner en práctica lo aprendido en la “milonga”, un espacio dedicado a danzar tango hasta altas horas de la noche. También, los domingos de 19:00 a 23:00 horas, se ofrecen clases gratuitas de tango al aire libre en la Glorieta de las Barrancas de Belgrano (se cancelan en caso de lluvia). Sin duda alguna, con un poco de planeación, puedes incorporar varias -o incluso todas- estas actividades gratuitas en Buenos Aires en tu itinerario. Como solemos decir, para viajar no es necesario tener mucho dinero, sino muchas ganas. Artículo escrito por Daniela Elias, de Marcando el Polo (https://marcandoelpolo.com/)

Leer más
Guía para viajar a Bariloche: qué ver y qué hacer

Guía para viajar a Bariloche: qué ver y qué hacer

8 minutos de lectura

La amplia gama de actividades para disfrutar en Bariloche muestra por qué esta ciudad argentina se ha convertido en uno de los destinos más chéveres de Sudamérica. San Carlos de Bariloche, conocido simplemente como “Bariloche” por sus visitantes frecuentes, se encuentra en la Región de los Lagos, al norte de la Patagonia Argentina. Cada año, más de un millón de turistas de todas partes del mundo llegan a este destino turístico para disfrutar de su oferta gastronómica, sus chocolaterías, museos y, por supuesto, de una gran variedad de actividades al aire libre. La ciudad de Bariloche, situada en pleno corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi, está rodeada por uno de los paisajes naturales más impresionantes de Argentina. Antes de entrar en detalle sobre las principales atracciones de Bariloche, revisaremos información útil que te ayudará a planear tu viaje. Formas de llegar a Bariloche desde Perú Si planeas arribar a Bariloche desde Perú, tendrás que tomar un vuelo que generalmente incluye una escala en Buenos Aires. Desde Buenos Aires, puedes viajar en uno de los buses argentinos, famosos por su comodidad ya que muchos cuentan con asientos que pueden convertirse en camas o semi-camas. Sin embargo, debes tener en cuenta que el trayecto por carretera entre la capital de Argentina y Bariloche es de aproximadamente 1.350 km. En resumen, un viaje que promedia unas 23 horas. Si valoras más el tiempo que ahorras que el costo, lo más práctico es optar por volar, lo cual toma un poco más de 2 horas. El momento ideal para visitar Bariloche Bariloche es uno de esos pocos lugares en el mundo que se pueden disfrutar en cualquier momento del año. La época de mayor afluencia suele coincidir con julio y agosto. En este período, tanto turistas locales como de otros países sudamericanos, incluido Perú, visitan la ciudad para disfrutar de las famosas pistas de esquí en Cerro Catedral. Durante el verano austral, que abarca desde diciembre hasta febrero, el clima se caracteriza por ser cálido, soleado y seco. Esto lo convierte en la temporada perfecta para practicar actividades acuáticas, realizar caminatas y disfrutar de deportes al aire libre. En otoño, los bosques de la región se visten de hermosos colores, mientras que en primavera, las temperaturas son agradables y los ríos cuentan con un buen caudal, permitiendo disfrutar plenamente de los diversos paisajes impresionantes que Bariloche ofrece. Viajar seguro por Bariloche Vivirás una experiencia única y querrás estar seguro de que contarás con el mejor respaldo en caso de cualquier inconveniente. Desde un tropiezo en una caminata que resulte en un esguince, hasta un accidente en carretera o problemas estomacales por alimentos en mal estado, cualquier situación que en casa puede ser menor, aquí podría generar altos costos en clínicas privadas. Aunque no es obligatorio contar con un seguro de viaje para ingresar a Argentina desde Perú, es muy recomendable. Teniendo el mejor seguro de viaje para Argentina (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/seguro-viaje-argentina/), podrás acceder a especialistas de primer nivel sin costo alguno para ti. El IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/) es la opción ideal para este destino. Esta póliza no solo te ofrece una cobertura médica de hasta $35,000 USD para garantizarte los mejores cuidados de salud, sino que también te protege frente a inconvenientes con tus medios de transporte, robos, problemas con el equipaje y, entre otras cosas, la costosa repatriación. Es una tranquilidad saber que, aunque no es obligatorio, contar con este respaldo te puede ahorrar muchos dolores de cabeza en Argentina. No tomes riesgos innecesarios en Bariloche y adquiere ya tu seguro: Cuántos días son recomendables para visitar Bariloche Para saborear a plenitud las múltiples actividades que Bariloche y sus alrededores ofrecen, debes reservar como mínimo una semana en tu itinerario para descubrir este hermoso rincón de Argentina. Actividades imprescindibles en Bariloche Ahora que ya sabes algunos aspectos prácticos para tu viaje a esta maravilla de los Andes, pasemos a las experiencias más destacadas que puedes vivir en Bariloche. Esquiar o hacer senderismo en el Cerro Catedral El majestuoso Cerro Catedral – el nombre proviene de la forma de sus cumbres que asemejan las torres de una catedral – es sede de la estación de esquí más renombrada y extensa de Sudamérica. Durante el invierno, se convierte en el epicentro de la acción, inyectando un enorme dinamismo a Bariloche, que queda a unos 25 minutos en auto de las pistas. La imagen invernal, con la nieve decorando las colinas del cerro y los frondosos árboles que las visten, ofrece una de las vistas más impresionantes en Bariloche. No obstante, en la temporada de verano también vale la pena subir al cerro para admirar el paisaje del lugar y disfrutar de caminatas. Descubrir el Parque Nacional Nahuel Huapi Explorar a fondo el impresionante Parque Nacional Nahuel Huapi es, sin duda, una de las actividades más recomendadas en Bariloche. Este espacio protegido, lleno de lagos y bosques, brinda muchas opciones para realizar actividades al aire libre, como caminatas, paseos en kayak, montar a caballo o hacer ciclismo de montaña. El Circuito Chico es una de las rutas de senderismo más recomendadas y principales debido a su cercanía con la ciudad. Este camino rodea el lago Nahuel Huapi, comenzando en Bariloche y extendiéndose hasta el hermoso complejo de Llao Llao. A lo largo de este trayecto, es posible maravillarse con formaciones rocosas, ríos impetuosos y una rica fauna y flora. Si tu preferencia es navegar, puedes embarcarte en Puerto Pañuelo y llegar hasta Puerto Blest, donde puedes desembarcar para explorar los bosques, así como maravillarte con el lago y la cascada de Los Cántaros. Sumérgete en el Parque Nacional de los Arrayanes En la península de Quetrihué, que se sitúa en la orilla norte del inmenso lago Nahuel Huapi, se localizan los impresionantes bosques del Parque Nacional de los Arrayanes. Diversos senderos se adentran en el corazón de esta densa área boscosa, hogar de arrayanes —árboles cuyos frutos han sido aprovechados en la medicina ancestral por siglos— y también de especies como los cipreses de las Guaitecas, los ñires, los radales y otras más que habitan en esta región del planeta. Si te encantan las aves, podrás pasarla chévere observando a los majestuosos cormoranes imperiales. Una vez en tierra firme, el esquivo monito de monte, un peculiar marsupial, representa una verdadera hazaña para quienes logran avistarlo. Disfrutar las chocolaterías en Bariloche El corazón de Bariloche tiene una vibra que evoca a los paisajes suizos o alpinos. Esta atmósfera se intensifica mientras recorres sus calles, donde en cada esquina encuentras fascinantes locales que ofrecen una gran variedad de chocolates y bombones. La tradición del chocolate llegó a este rincón de Argentina en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Un inmigrante originario del norte de Italia, Aldo Fenoglio, abrió la primera fábrica de chocolate, llamada ‘Tronador’, donde comenzó a producir este delicioso producto siguiendo recetas italianas. En la actualidad, disfrutar del chocolate es una de las actividades imperdibles al visitar Bariloche. Algunas chocolaterías que te sugerimos visitar son Rapa Nui y Benroth Chocolates. Rafting en los ríos Limay y Manso Si te gusta la adrenalina, te agradará saber que la experiencia de remar en una barca inflable y desafiar las intensas aguas de los ríos en el Parque Nacional Nahuel Huapi es otra de las actividades principales para hacer en Bariloche. Esta impresionante experiencia se desarrolla principalmente en los ríos Limay y Manso. El Limay ofrece un paseo más relajado, con niveles de dificultad entre 1 y 2, sobre un máximo de 5, lo que lo hace ideal para disfrutar en familia. Por otro lado, el río Manso, a pesar de su nombre, tiene rápidos de hasta nivel 4, permitiéndote vivir una emocionante aventura en aguas turbulentas mientras disfrutas del impresionante paisaje. Relajarse en Playa Bonita No todo tiene que ser movido y lleno de adrenalina. Dentro de las principales actividades para realizar en Bariloche, también puedes descansar en una playa frente al lago que se encuentra en la ribera sur del Nahuel Huapi. Esta es una playa de piedritas muy concurrida durante los meses de verano. A su alrededor, encontrarás cafés acogedores y encantadores restaurantes donde podrás disfrutar de una bebida. Si eres de los que prefieren algo más movido, puedes alquilar un kayak o practicar windsurf. No obstante, sumergirse en las frescas aguas del lago es una experiencia revitalizante. La Ruta de los Siete Lagos Antes de irte de esta región, no olvides admirar una de las rutas panorámicas más espectaculares y naturales que puedes recorrer en Bariloche: la Ruta de los Siete Lagos. Es recomendable dedicar al menos un día para recorrerla en auto, aunque hay quienes se animan a hacerlo en bicicleta de montaña, lo cual generalmente toma más tiempo. Esta ruta increíble te lleva a través de algunos de los paisajes más hermosos que brindan los parques nacionales de Nahuel Huapi y Lanín, donde encontrarás siete lagos diferentes rodeados por espesos bosques propios de esta región patagónica. Paisajes pintorescos en Isla Victoria Dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi se encuentra Isla Victoria, una isla escénica que vale la pena visitar por su impresionante flora, fauna y encantadores bosques. Recorrer sus caminos bordeados de árboles es una excelente opción para disfrutar una tarde en Bariloche. Más allá de su espectacular paisaje, esta isla también tiene un valor histórico, ya que en ella se encuentran pinturas rupestres realizadas por los antiguos moradores de la región. Para llegar allí, es necesario tomar un bote, y solo una sección está accesible para los visitantes. Camino de caminata al refugio Frey Una de las caminatas preferidas en Bariloche es la que lleva al refugio Frey. Esta caminata es ideal para quienes disfrutan del entorno natural y de las aventuras al aire libre. El trayecto te ofrece algunas de las vistas más impresionantes que puedes encontrar en Bariloche, destacando el Valle de Rucaco y el impresionante Cerro Tronador, que se divisa a lo lejos. El recorrido normalmente toma algo más de dos horas, y la recompensa final, ese pintoresco refugio de montaña conocido como Frey, justifica completamente el esfuerzo. Excursión al Cerro Tronador Llamado así por las estruendosas avalanchas que golpean la ladera de la montaña, el Monte Tronador es el pico más alto (3,470 msnm) del Parque Nacional Nahuel Huapi. Este monte en realidad tiene tres cumbres: una ubicada en Argentina, otra en Chile y una tercera en una zona internacional. Además, está adornado con numerosos glaciares que los aventureros buscan explorar usando piolets y crampones. El paisaje que ofrece es impresionante, con fiordos, lagos y amplios valles que perfilan sus pendientes y sus alrededores. Es un destino espectacular en Bariloche donde se puede practicar senderismo, montañismo y hasta rafting en el río Manso Artículo escrito y fotos capturadas por David Escribano, de Viajablog.

Leer más
Mercado de Navidad en Frankfurt 2024: Todo lo Que Necesitas Saber

Mercado de Navidad en Frankfurt 2024: Todo lo Que Necesitas Saber

7 minutos de lectura

¡Si tienes la suerte de pasar las navidades de 2024 en Alemania, debes saber que no puedes perderte por nada del mundo el Mercado de Navidad en Frankfurt, uno de los mercados navideños más antiguos de Europa que te transportará a una auténtica película navideña! ¿Listo para descubrir todo lo que el Mercado de Navidad de Frankfurt tiene para ofrecerte? ¡Acompáñanos en este viaje navideño inolvidable! Te contaremos todo lo que debes saber antes de visitar Frankfurt durante la época navideña. Todo lo que debes saber sobre el Mercado de Navidad de Frankfurt ¿Sabías que el Mercado de Navidad de Frankfurt es uno de los más antiguos de toda Europa? Sí, como te lo hemos mencionado antes. Su historia que se remonta al siglo XIV. Antiguamente, era conocido como el “Mercado de diciembre” y servía como un punto de encuentro para que los habitantes locales compraran suministros y regalos antes de las festividades. Durante la Edad Media, el mercado se centraba alrededor de la iglesia de San Nicolás, y era común que los artesanos locales mostraran sus productos hechos a mano mientras habían representaciones teatrales y conciertos de música sacra. Con el tiempo, se ha ido transformando en un evento súper importante de Alemania que anualmente reúne más del 3 millones de turistas. El Mercado de Navidad de Frankfurt cuenta con más de 200 puestos donde puedes encontrar artesanías tradicionales, platos tradicionales, adornos navideños hechos a mano, juguetes de madera, velas artesanales y mucho más. ¿Cuándo empieza el Mercado de Navidad en Frankfurt? El Mercado de Navidad en Frankfurt estará abierto desde el 25 de noviembre hasta el 23 de diciembre de 2024. Este mercado empieza el lunes 25 de noviembre a las 5:10 p.m. y déjanos decirte que presenciar ese momento es simplemente mágico. Las tiendecillas estarán abiertas de lunes a sábado desde las 10:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. y los domingos de 11:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Este mercado navideño conocido como Frankfurter Weihnachtsmarkt (en el idioma alemán) se ubica en Roßmarkt, extendiéndose hasta Zeil, Römerberg y el río Meno. ¿Qué puedes esperar en el programa este 2024? Para el 25 de noviembre el Mercado de Navidad en Frankfurt pone a la disposición un Concierto de Navidad de la Ópera de Frankfurt y para los próximos días ofrecen un programa de coros en el Roßmarkt, visita de San Nicolás y villancicos los diferentes días. No olvides que, aunque estas fechas y horarios están programados, siempre es buena idea verificar la información actualizada antes de tu viaje. A veces, pueden surgir cambios de última hora debido a condiciones climáticas u otros eventos locales, puedes visitar la página oficial Visit Frankfurt. (https://www.visitfrankfurt.travel/en/experience/festival-and-events/frankfurt-christmas-market) ¿Cuántos Mercados Navideños tiene Frankfurt? Frankfurt tiene un solo mercado navideño que se extiende por diferentes zonas del centro de la ciudad. Su epicentro es en la plaza Römerberg, pero sus encantadoras casetas y luces festivas se despliegan por lugares como Paulsplatz, Hauptwache y Friedrich-Stoltze-Platz. En el centro de la plaza Römerberg encontrarás un árbol de Navidad de 30 metros de altura, decorado con más de 6.000 luces. A pocos pasos de Römerberg se encuentra Paulsplatz, donde puedes mirar artesanías locales y productos de diseño, como bufandas, guantes y gorros donde también encontrarás puestos de comida y bebidas calientes, que suelen estar menos concurridos que los de Römerberg. Y para quienes buscan una experiencia diferente y llena de color, el Mercado de la Navidad Rosa es una visita obligada. Está situado en Friedrich-Stoltze-Platz, este pequeño pero encantador mercado está decorado con luces y abetos en tonos rosados, creando una atmósfera única y acogedora. Es especialmente popular entre la comunidad LGBTQ+, pero abierto y acogedor para todos. ¿Cómo es el clima de Frankfurt durante la navidad? Durante la Navidad, Frankfurt puede ser bastante frío, con temperaturas que rondan entre los 0ºC y 5ºC grados así que, siempre ve preparado con ropa abrigada y primera capa, siempre comienza con una capa base térmica que mantenga el calor corporal. Añade un suéter o jersey cálido y termina con un buen abrigo impermeable. No subestimes el poder de unos calcetines de lana, guantes, bufanda y un gorro que cubra bien las orejas. Además, lleva calzado adecuado, opta por botas cómodas y resistentes al agua. Recuerda, el frío invernal forma parte de la experiencia de visitar mercados navideños en Europa. Después de todo, ¿Qué sería de un mercado navideño europeo sin ese toque? Y si quieres conocer más sobre destinos para conocer este diciembre 2024, lee nuestro artículo: 30 Mejores destinos donde viajar en Navidad (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/donde-viajar-en-navidad/) ¿Cómo llegar a Frankfurt? La ciudad cuenta con uno de los aeropuertos más grandes de Europa, el Aeropuerto de Frankfurt, que está muy bien conectado con vuelos directos desde casi cualquier parte del mundo y puedes viajar cómodamente desde Perú. Desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad de Frankfurt es fácilmente accesible en tren o autobús. El sistema de transporte público es eficiente y puntual, lo que facilita mucho los desplazamientos. Si prefieres el tren, los trenes de alta velocidad ICE conectan Frankfurt con ciudades como Berlín, Múnich y Hamburgo lo que facilitaría tu visita si estás en otras zonas alemanas. También hay opciones de autobuses internacionales si vienes desde países cercanos como Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Austria, Italia, Francia o España. Y si te animas a conducir, las autopistas alemanas son famosas por su calidad por lo que no tendrás ningún problema, eso sí, verifica con fuentes oficiales si tu carnet de conducir peruano puedes usar en Alemania. ¿Vale la pena visitar Frankfurt en navidad? Absolutamente sí, pero no solo por los Mercados de Navidad en Frankfurt. Esta ciudad es conocida como el Manhattan de Alemania por su impresionante skyline, y durante la Navidad, los edificios se visten de gala con luces y decoraciones que crean un contraste espectacular con los mercados tradicionales. Además, la ciudad ofrece una amplia gama de actividades culturales: museos de primer nivel, teatros y galerías de arte. Además, la gastronomía es otro fuerte, la ciudad cuenta con restaurantes de alta calidad donde puedes degustar desde platos típicos alemanes hasta cocina internacional. Mercados Navideños cerca de Frankfurt para visitar Si ya has explorado el Mercado de Navidad en Frankfurt y te quedaste con ganas de más, estás de suerte, aquí te presentamos cinco opciones que no puedes perderte, todas a poca distancia y perfectas para una excursión de un día: Mercado Navideño de Wiesbaden (Sternschnuppenmarkt): El Sternschnuppenmarkt o “Mercado de las Estrellas Fugaces” en Wiesbaden es conocido por sus impresionantes iluminaciones. Se ubica a unos 40 km al oeste de Frankfurt y encontrarás un poco más de 130 puestos artesanales y comidas tradicionales como el Spundekäs, un queso cremoso muy famoso de la zona. Disponible desde el 26 de noviembre hasta el 23 de diciembre del 2024. Mercado Navideño de Mainz: A unos 45 km al suroeste, se ubica el mercado navideño de Mainz, con más de 100 puestos que ofrecen desde juguetes de madera hechos a mano hasta velas artesanales y cerámica. Además, la ciudad de Mainz es famosa por su producción de vino, así que es una excelente oportunidad para degustar algunos vinos blancos de la región. Tendrá lugar desde el 28 de noviembre hasta el 23 de diciembre del 2024. Mercado Navideño de Rüdesheim am Rhein: También es conocido con el Mercado de las Naciones, ya que durante esta época participan expositores de más e 20 países. Podrás mirar el pesebre de Rüdesheim, fotografiar la Casa de las Mil Luces, subirte al teleférico de la ciudad o visitar uno de los observadores con magníficas vistas. Puedes visitarlo desde el 21 de noviembre hasta el 23 de diciembre del 2024. Mercado Navideño de Darmstadt: A unos 35 km al sur de Frankfort, se ubica Darmstadt, que, además del mercado navideño, también ofrece diferentes actividades como talleres de artesanía y espectáculos de teatro infantil. Para este 2024 estará disponible desde el 18 de noviembre hasta el 23 de diciembre. Mercado Navideño de Heidelberg: Apróximadamente a uno 90 km al sur, encontrarás Heidelberg, famosa por su casco antiguo y su impresionante castillo en ruinas que se alza sobre la ciudad. Uno de los atractivos es su hermosa pista de patinaje “Christmas on Ice” en la Karlsplatz, catalogada como una de las más bonitas de toda Alemania. Tendrá lugar este 2024 desde el 25 de noviembre hasta el 22 de diciembre. No viajes sin asistencia y seguro al viajero Por último, pero no menos importante, queremos darte un consejo: no viajes sin asistencia y seguro al viajero. Créenos, nada arruina más un viaje que un imprevisto sin cobertura así que no lo subestimes. Y además de la cobertura médica, verifica que tu asistencia y seguro de viaje incluya protección contra cancelaciones, pérdidas de equipaje y retrasos en vuelos. En épocas de invierno, el clima puede ser impredecible y afectar tus planes. ¿Te imaginas perder una conexión debido a una tormenta de nieve? recuerda, mejor es prevenir y estar preparado. Viaja con la mejor asistencia y seguro de viaje de Perú, con más de 135 años de experiencia, que te ayudará a estar preparado para cualquier imprevisto.

Leer más
30 Mejores Destinos Donde Viajar en Navidad

30 Mejores Destinos Donde Viajar en Navidad

8 minutos de lectura

¿Estás listo para tu próximo viaje navideño? Si no lo estás, ¡no te preocupes! Estamos aquí para ayudarte a descubrir dónde viajar en Navidad y hacer de estas fiestas una experiencia inolvidable. Prepárate, porque te vamos a mostrar destinos increíbles que harán que tu Navidad sea mágica. Dónde viajar en navidad: Los mejores destinos para este 2024 Ya sea que busques viajes familiares navidad llenos de magia y tradición, destinos para viajar solo y descubrir nuevos horizontes, o incluso escaparte de todo el bullicio navideño en una playa tropical o en pleno desierto, ¡aquí encontrarás el lugar perfecto donde viajar en navidad! ¿Te imaginas viviendo una Navidad de película con mucha nieve, trineos y quizá hasta un encuentro casual con Papá Noel? ¡Todo es posible! Así que, toma nota y déjate sorprender por los destinos que harán de tu Navidad 2024 una experiencia inolvidable. Pero antes, recuerda siempre estar protegido con la mejor asistencia y seguro al viajero de Perú: 30 mejores destinos donde viajar en navidad ¡Ahora sí! Empezamos con nuestra lista de los 30 mejores destinos donde viajar en navidad: 1. Nueva York, Estados Unidos Y es que, ¿Quién no ha soñado con una vacaciones navideñas en la Gran Manzana? No es casualidad que sea uno de los mejores destinos para viajar en navidad, New York tiene mucho para ofrecer durante estas fiestas: desde pista sobre hielo en el Rockefeller Center, hasta hacer tus compras navideñas por la Quinta Avenida. 2. París, Francia ¿Puede haber algo más romántico que viajar a París durante la navidad? La Ciudad de la Luz es un buen lugar para disfrutar de los mercados navideños europeos que en los últimos años se han convertido en el sueño de todo viajero, como el de Champs-Élysées o el Notre Dame. Pero no solo eso, durante las fechas navideñas, la Torre Eiffel se viste de gala con luces que iluminan toda la ciudad. 3. Laponia, Finlandia ¿Te imaginas pasar la Navidad en el mismísimo hogar de Papá Noel? Laponia es el destino ideal para vivir una experiencia navideña de ensueño. Aquí puedes visitar el Pueblo de Santa Claus, pasear en trineo tirado por renos y, si tienes un poco de suerte, contemplar la aurora boreal. 4. Londres, Reino Unido Londres se transforma en una ciudad mágica durante la Navidad. Las calles se iluminan con miles de luces, y lugares emblemáticos como Hyde Park se convierten en el Winter Wonderland (https://hydeparkwinterwonderland.com/), un parque de atracciones navideño con muchas actividades por hacer (este parque está disponible desde finales del mes de noviembre hasta la primera semana de enero). 5. Viena, Austria Vienes siempre es un destino que acierta y más al hablar sobre dónde viajar en navidad. Si buscas una experiencia navideña auténtica para visitar mercadillos navideños como el de Rathausplatz, esta es tu mejor opción. 6. Praga, República Checa Durante la Navidad, las calles empedradas de Praga y su arquitectura gótica se visten de luces y adornos que realzan su belleza histórica. El mercado navideño en la Plaza de la Ciudad Vieja es uno de los más impresionantes de Europa, donde puedes probar el delicioso trdelník, un dulce típico que te endulzará el corazón o simplemente pasear por el Puente de Carlos bajo la nieve. 7. Tokio, Japón Puede que no sea el primer lugar que se te ocurra, pero déjame decirte que Tokio se toma la Navidad muy en serio. Las “Winter Illuminations” son espectáculos de luces que transforman la ciudad en un mundo brillante y colorido. Lugares como Shibuya y Roppongi Hills se llenan de decoraciones impresionantes. Además, como fun fact, es tradición en Japón comer pastel de Navidad y pollo frito en estas fechas, raro ¿no? 8. Sídney, Australia ¿Buscas una Navidad veraniega? En Sídney podrás celebrar las fiestas en la playa, disfrutando del sol y el mar. Durante tu viaje navideño puedes conocer Bondi Beach, uno de los sitios más turísticos de Australia, o, simplemente conocer la Ópera de Sídney. Es una oportunidad perfecta para escapar del frío y vivir una Navidad diferente pero igual de emocionante. 9. Rovaniemi, Finlandia ¿Sabías que Rovaniemi es conocida como la ciudad natal de Papá Noel? Aquí puedes cruzar el Círculo Polar Ártico y visitar el Santa Claus Village, donde los niños (¡y los no tan niños!) pueden conocer al verdadero Santa. Además, puedes disfrutar de safaris en moto de nieve y contemplar las impresionantes auroras boreales. Es uno de los mejores destinos donde viajar en navidad este 2024. 10. Barcelona, España Si prefieres un clima más suave, Barcelona es una excelente opción. La ciudad combina tradiciones navideñas con su característico estilo moderno. Podrías asistir a la Feria de Santa Llúcia frente a la catedral, donde encontrarás artesanías y decoraciones típicas. 11. Estrasburgo, Francia Estrasburgo es conocida como la “Capital de la Navidad”. Sus mercados navideños son de los más antiguos de Europa, y las calles del casco antiguo se llenan de casitas de madera que venden artesanías y delicias alsacianas. Y por supuesto, no puedes dejar de mirar el enorme árbol de Navidad en la Plaza Kléber, es un espectáculo en sí mismo. 12. Colmar, Francia Si crees que los pueblos de cuentos no existen, espera a visitar Colmar. Este encantador pueblo francés se ilumina con miles de luces que realzan sus canales y casas de entramado de madera. Los mercados navideños se esparcen por todo el pueblo, dándote la oportunidad de conocer nada uno de ellos. 13. Núremberg, Alemania El Christkindlesmarkt de Núremberg es uno de los mercados navideños más famosos del mundo perfecto para disfrutar en familia. Aquí puedes probar el auténtico pan de jengibre, conocido como Lebkuchen, y las famosas salchichas de Núremberg. 14. Brujas, Bélgica Durante la Navidad, Brujas se transforma en un escenario de cuento de hadas que te hará sentir como si hubieras entrado en una postal navideña. Allí, tendrás muchas actividades por hacer durante esta época del año, podrás patinar sobre la pista de hielo, visitar los mercados navideños, dar un paseo en una calesa tirada por caballos o subir al Campanario de Brujas de unos 366 escalones. 15. Edimburgo, Escocia ¿Sabías que en Edimburgo celebran el Hogmanay, una de las fiestas de fin de año más grandes del mundo? Así que es una de las fiesta que no puedes perderte por nada del mundo. También puedes pasear por los mercados en East Princes Street Gardens, donde encontrarás artesanías, comida típica y la famosa noria desde donde podrás disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad iluminada. O disfrutar del Festival de Invierno, que incluye pistas de patinaje sobre hielo y toboganes de hielo. 16. Quebec, Canadá Durante tu estadía, recorre el Viejo Quebec, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y si extiendes tu visita hasta enero, puedes disfrutar del Carnaval de Invierno de Quebec, uno de los festivales de invierno más grandes del mundo, con esculturas de hielo, desfiles y actividades para todos los gustos. 17. Reikiavik, Islandia Si buscas una Navidad diferente y llena de naturaleza espectacular, Reikiavik es el destino perfecto. ¡Aquí puedes tener la oportunidad de ver las auroras boreales! 18. Zúrich, Suiza ¿Te imaginarías ver un árbol de navidad decorado con cristales Swarovski? ¡Sería impresionante! ¿verdad? Si quiere verlo visita el Christkindlimarkt, uno de los mercados navideños cubiertos más grandes de Europa y donde podrás ver un árbol de navidad decorado con estos cristales. 19. Tallin, Estonia Tallin es perfecto para aquellos que buscan un destino, donde viajar en navidad, menos concurrido, pero lleno de encanto y tradición. Puedes recorrer por las calles adoquinadas y admira las murallas y torres medievales cubiertas de nieve, subirte a la pista de hielo o visitar la Catedral ortodoxa de Alexander Nevsky. 20. Salzburgo, Austria El mercado navideño Christkindlmarkt frente a la catedral es uno de los más antiguos y hermosos de Austria, con puestos que ofrecen artesanías y dulces típicos. Un lugar para relajarte y disfrutar de la navidad. 21. Múnich, Alemania ¿Quién dijo que Múnich es solo para el Oktoberfest? ¡En Navidad, esta ciudad alemana se viste de gala! El corazón de la ciudad se llena de casetas de madera donde puedes encontrar artesanías bávaras, adornos navideños y, por supuesto, el delicioso Glühwein (vino caliente especiado). 22. Copenhague, Dinamarca Copenhague se ha convertido en uno de los mejores destinos para viajar en Navidad este 2024. Puedes visitar el Tivoli Gardens, un antiguo parque de atracciones o recorrer las calles iluminadas en Strøget, la calle peatonal más larga de Europa. 23. Moscú, Rusia Tendrás muchas actividades y sitios que visitar. Podrás visitar el Mercado en la Plaza Roja, frente al Kremlin y la Catedral de San Basilio o asistir a una función de ballet como “El Cascanueces”, una tradición navideña rusa. 24. Ciudad de México, México ¡Y nos vamos al calorcito latino! Del 16 al 24 de diciembre, puedes disfrutar de las Posadas Navideñas, procesiones que recrean el peregrinaje de María y José, con cantos, velas y, por supuesto, piñatas además de disfrutar la grastonomía mexicana: tamales, ponche navideño y los deliciosos buñuelos. 25. Río de Janeiro, Brasil ¿Navidad en bikini y con samba? ¡Sí, por favor! Y Río de Janeiro te ofrece una Navidad soleada y llena de alegría. Disfrutar de días extensos de sol tumbado a la playa y fiesta nocturna durante las noches. 26. Dubái, Emiratos Árabes Unidos Durante la época decembrina hay de todo por hacer en Dubái, desde mercado navideños hasta espectáculos en vivo, este destino es uno de los mejores destinos para viajar en Navidad si buscas una combinación de lujo y entretenimiento. 27. Bangkok, Tailandia A pesar que en Bangkok la navidad no es una tradición al ser un país budista, te sorprenderá saber que sí se celebran las fiestas de navidad y Año Nuevo en el país. Así que podrás mirar las decoraciones de los centros comerciales como el Central World, donde cada año buscan tirar la casa por la ventadas por sus espectaculares decoraciones con uno de los árboles de navidad más grandes del país. 28. Hong Kong, China Hong Kong es un destino cosmopolita que te ofrecerá una Navidad llena de contrastes. Tendrás la opción de visitar el Templo Man Mo y el Monasterio Po Lin, aprovechar las ofertas en Causeway Bay y Tsim Sha Tsui, ideales para tus compras navideñas, o simplemente disfrutar del WinterFest. 29. Jerusalén, Israel ¿Buscas tradición? Jerusalén te ofrece una experiencia única para conectar con las raíces de la Navidad en un entorno histórico incomparable. Puedes conocer Belén o la Ciudad Vieja de Jerusalén, recorrer sus calles llenas de historia, visitando lugares sagrados como el Santo Sepulcro y el Muro de las Lamentaciones. 30. Venecia, Italia La romántica Venecia es aún más encantadora durante la Navidad, con menos turistas y un ambiente romántico, disfruta de los mercados navideños o simplemente aprovecha la gastronomía italiana.

Leer más
Requisitos para viajar a Argentina desde Perú en 2025

Requisitos para viajar a Argentina desde Perú en 2025

5 minutos de lectura

¿Qué documentos se requieren para ingresar a Argentina? Como ciudadano peruano, ¿necesitas algún papel específico como una visa? ¿Es posible viajar en este momento de Perú a Argentina? Es completamente natural preguntarse esto y has llegado al sitio adecuado para encontrar las respuestas que buscas, ya que discutiremos los documentos necesarios para viajar a Argentina en 2025. Requisito para viajar a Argentina: asistencia y seguro de viaje Tener una asistencia y seguro de viaje se ha vuelto indispensable. Según las recomendaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, es fundamental contar con una póliza que ofrezca amplia cobertura durante toda tu estadía en Argentina, incluyendo el transporte en aviones medicalizados. Aunque no es obligatorio, es muy recomendable tener una asistencia médica con cobertura amplia, similar a otras recomendaciones internacionales. Por ello, tu opción ideal es el IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/). Este seguro es perfecto para aventureros, brindando cobertura de hasta $35,000 dólares en gastos médicos. Adicionalmente, cubre el 100% de tus costos de repatriación y estará disponible para ti durante todo el día sin que necesites adelantar efectivo. Encuentra más detalles sobre el IATI Básico en nuestro artículo: Asistencia y seguro de viaje a Argentina (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/seguro-viaje-argentina/). Consigue el tuyo aquí: ¿Requieres visado para tu viaje a Argentina? Si eres ciudadano peruano y no planeas realizar trabajos remunerados, y tu visita será menor a 90 días, no necesitas un visado para entrar a Argentina. Sin embargo, si el plan es quedarse más tiempo o trabajar, deberás acudir al consulado o embajada argentina más cercana. ¿Eres de otro país? Revisa si necesitas tramitar la Autorización de Viaje Electrónica (AVE) (https://www.migraciones.gov.ar/ave/index.htm#listado). Sin embargo, como peruano, no necesitas esta autorización para ingresar a Argentina. Requisitos para ingresar a Argentina No se necesita visado, pero hay otros documentos esenciales para viajar a Argentina desde Perú. Estos son: • Pasaporte vigente. El DNI no es aceptado para ingresar a Argentina desde Perú. • Pasaje de avión de ida y vuelta. • Demostración de recursos económicos suficientes para cubrir tus gastos durante la estadía en Argentina. Aunque no hay un monto mínimo específico, se recomienda contar con un respaldo financiero adecuado, como tarjetas de crédito y efectivo. • Es altamente recomendable contar con una póliza de seguro médico que garantice cobertura en caso de emergencias médicas, incluyendo transporte sanitario y atención médica privada. Recuerda que los requisitos pueden cambiar en cualquier momento. En IATI nos dedicamos a actualizar estos artículos constantemente, ya que entendemos la importancia de estar informados para viajar seguros. Sin embargo, siempre consulta fuentes oficiales antes de organizar tu viaje. Además, si eres de un país miembro del MERCOSUR (Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) también puedes ingresar con tu cédula de identidad, aunque es recomendable verificar con fuentes oficiales. Este artículo sobre requisitos para viajar a Argentina está orientado a personas con pasaporte peruano. Requisitos actuales para ingresar a Argentina desde Perú Desde el 26 de agosto de 2022, se han simplificado los requisitos para entrar a Argentina. Ya no es necesario completar formularios adicionales, por lo que la entrada es tan sencilla como en el pasado. ¿Son obligatorias las vacunas para viajar a Argentina? La Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con el Ministerio de Salud de Perú sugieren algunas vacunas para visitar Argentina. Entre estas se encuentran las comunes para cualquier viaje (hepatitis A, tétanos-difteria-tos ferina y triple viral) y, en ciertas ocasiones, la vacuna contra la hepatitis B, fiebre amarilla (especialmente si viajas al norte o a Iguazú), rabia, gripe neumocócica y fiebre tifoidea. Por lo tanto, es recomendable programar una cita en un centro de vacunación internacional para que un médico te oriente según las áreas que planees conocer. Por otro lado, el Ministerio de Salud de Perú recomienda estar informado sobre los riesgos de paludismo, que pueden presentarse en áreas rurales cercanas a las fronteras con Bolivia o Paraguay. En el interior de Argentina, especialmente en la región de Córdoba y durante los meses de verano, hay riesgo de dengue y chikungunya. Por eso, es fundamental tomar medidas para evitar las picaduras de mosquitos. Licencia de conducir en Argentina ¿Planeas alquilar un auto? Si es así, es crucial saber que Argentina y Perú han establecido un acuerdo en este ámbito. Así, tu licencia de conducir peruana es válida en Argentina. No obstante, se recomienda llevar también el permiso de conducir internacional para evitar inconvenientes, especialmente en caso de accidentes. Consultas comunes sobre la documentación para ingresar a Argentina Para despejar cualquier incertidumbre, hemos aclarado las dudas más habituales que tienen los viajeros acerca de los requisitos para entrar a Argentina: ¿Es posible viajar a Argentina desde Perú actualmente? Desde el 1 de noviembre de 2021, los peruanos pueden viajar a Argentina con fines turísticos sin mayores restricciones. ¿Cuáles son los requisitos para ingresar a Argentina desde Perú? Normalmente, deberás presentar tu pasaporte o DNI vigente, pasaje de ida y vuelta, y demostrar que cuentas con fondos suficientes para tu estadía. Aunque no es obligatorio, se recomienda contar con un seguro médico que te cubra durante tu viaje. ¿Se necesita visado para viajar a Argentina desde Perú? Los peruanos que no realicen actividades remuneradas y cuya estadía sea menor a 90 días no necesitan visa para visitar Argentina. ¿Hay vacunas obligatorias para viajar a Argentina desde Perú? No hay vacunas obligatorias para viajar desde Perú a Argentina. Sin embargo, se recomienda visitar un centro de vacunación internacional para recibir orientación médica adecuada. Las vacunas contra la hepatitis A y B, fiebre amarilla, tétanos y fiebre tifoidea son altamente recomendadas. Esperamos que esta información te haya sido útil para entender los requisitos necesarios para visitar Argentina. Como puedes ver, es un proceso bastante sencillo. Si surge alguna duda, no dudes en escribirnos en los comentarios, estaremos encantados de asistirte. Recuerda que actualmente es esencial viajar con la mejor ayuda y seguro de viaje para Argentina. El IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/)es tu aliado perfecto para las aventuras porque te proporciona hasta $35,000 dólares para gastos médicos. Además, podrás viajar con la tranquilidad de recibir asistencia las 24 horas en caso de cualquier eventualidad y sin necesidad de adelantar dinero. Adquiere tu IATI Básico y emprende tu viaje con confianza ahorita: No olvides que, dado el panorama actual, los documentos y condiciones para viajar podrían modificarse. En IATI nos esforzamos por mantener esta información al día. Sin embargo, siempre sugerimos verificar en fuentes oficiales.

Leer más