logo iati
Blog de Perú
Guía Completa: Requisitos para Viajar a España desde Perú

Guía Completa: Requisitos para Viajar a España desde Perú

11 minutos de lectura

¿Qué requisitos se necesita para viajar a España desde Perú? ¿Cuánto dinero se necesita para viajar a España? ¿Se necesita visa si viajas a España desde Perú? En IATI Seguros sabemos lo emocionante que es planificar un viaje soñado, pero también sabemos que puede llegar a ser caótico el no encontrar respuestas a todas estas preguntas. Por eso, hoy te ayudaremos con esta guía completa sobre todos los requisitos que necesitas para viajar a España desde Perú para que organices tu próximo viaje sin dolores de cabeza. Conoce los requisitos para viajar a España desde Perú Seguro que te sobran los motivos para tu próximo viaje a España ¿planeas visitar Formentera y sus preciosas calas? ¿Conocer la Sagrada Familia? ¿O la capital, Madrid? Y es que no es para menos, España es un país que lo tiene todo: cultura, gastronomía y paisajes únicos que atraen a miles de peruanos cada año. De hecho, más de 160,000 peruanos visitaron España en 2023, siendo uno de los destinos favoritos de Sudamérica. Pero antes de planificar tu itinerario, hay algo que no puedes pasar por alto: los requisitos para ingresar al país sin problemas y seguramente estás aquí porque quieres conocer todos los requisitos. En IATI Seguros hemos investigado todo lo necesario para que sepas los requisitos para viajar a España siendo peruano (y viviendo en Perú) para este 2025. Pero no solo eso, queremos compartir contigo una guía completa de viaje para que conozcas información relevante como si necesitas visa, cómo viajar de España a Perú sin contratiempos, cuánto cuesta, además de qué ver y qué hacer ¿Estás listo? ¿Qué se necesita para viajar a España desde Perú? Aquí te explicamos detalladamente todos los requisitos que necesitas para tu viaje a España: 1. Tener pasaporte válido y vigente: Debe tener una vigencia mínima de 3 meses posteriores a la fecha en que planeas salir de España. Te aconsejamos revisarlo al menos dos meses antes de tu viaje para evitar sorpresas y recuerda que el pasaporte debe tener al menos dos páginas en blanco para los sellos de entrada y salida. Si tu pasaporte está próximo a vencer o presenta daños, puedes renovarlo en las oficinas de Migraciones del Perú. Recuerda hacer tu cita con anticipación, ya que las fechas suelen llenarse rápidamente, especialmente en temporada alta. Si estás en la capital, Lima, puedes tenerlo 48 horas después del trámite, pero si estás en provincias, puede tardar un poco más de 48 horas. 2. Pasaje de ida y vuelta: Este requisito es importante para demostrar que no planeas quedarte más tiempo del permitido en España. El pasaje de regreso debe tener una fecha que coincida con tu itinerario, asegurándote de no superar los 90 días (o tres meses) permitidos para turistas. Si aún no estás seguro de las fechas exactas de tu retorno, opta por comprar un boleto flexible o una tarifa reembolsable, algunos viajeros utilizan servicios que permiten “reservar” un pasaje temporalmente sin necesidad de pagar el costo total. Esto puede serte súper útil si necesitas presentar un itinerario pero aún no saber tu fecha de retorno. 3. Demostración de medios económicos: Todo el mundo sabe que viajar a Europa no es para nada barato así que, como filtro, la seguridad de migración podría querer asegurarse de que podrás cubrir tus gastos sin problemas durante tu estancia. Según la normativa actual, debes demostrar que cuentas con 90-108 euros por cada día de estadía, por ejemplo, si planeas quedarte 10 días, necesitarás un total de 1,080 euros. Pero, ¿cómo demuestras tener los medios económicos suficientes? Puede ser en efectivo, tarjetas de débito o crédito, extractos bancarios que debe estar firmado y sellado por tu banco o teniendo una carta de patrocinio. 4. Reservación de hospedaje o carta de invitación: ¿Dónde piensas quedarte durante tu estadía en España? Tienes dos opciones para cumplir con este punto: • Reservación de hospedaje: ya sea en un hotel, hostal o Airbnb, asegúrate de tener una confirmación de tu reserva con las fechas exactas. • Carta de invitación: esto si es que caso que planees quedarte en casa de familiares o amigos, ellos deben tramitar esta carta en España. El proceso incluye presentar documentos que respalden su residencia legal y demostrar que tienen espacio suficiente para alojarte. Recuerda, este proceso podría tardarse entre 2-4 semanas, así que hazlo con tiempo. 5. Asistencia y seguro de viaje: España forma parte del Espacio Schengen por lo que sí o sí debes contar con un seguro de viaje que cumpla con una cobertura mínima de $30,000 USD en asistencia médica. Ahora, si te preguntas qué debe abarcar una buena asistencia y seguro de viaje aquí te comentamos algunos puntos importantes a tomar en cuenta: • Asistencia médica en caso de emergencia: un buen seguro de viaje para tu visita a España debería cubrir consultas, medicamentos y procedimientos en caso de accidentes o enfermedades imprevistas. • Repatriación sanitaria: en caso de una emergencia grave, tu asistencia y seguro de viaje debe garantizar el transporte a tu país de origen. • Cobertura por hospitalización: además, debe incluir hospitalización en caso de ser necesario, ya que los costos médicos en Europa son más altos que en Perú. • Cobertura por cancelaciones o interrupciones del viaje: si surge algún imprevisto que te obligue a cancelar o modificar tus planes esta cobertura te será de mucha ayuda. • Protección en casos de pérdida o robo de equipaje: este servicio puede salvarte en situaciones incómodas durante tu viaje. Si buscas donde contratar la mejor asistencia y seguro de viaje de Perú, en IATI te ofrecemos seguros de viaje adaptados a tus necesidades y que cumplen con todos los requisitos para viajar a España además de asistencia 24/7. Contrata ahora tu asistencia y seguro de viaje para España: 7. Permiso ETIAS: Seguramente si ya tienes un tiempo buscando información para viajar a España ya has escuchado del permiso ETIAS, pero ¿Qué es? El ETIAS (European Travel Information and Authorisation System por sus siglas en inglés) es un permiso de viaje diseñado para mejorar el sistema de seguridad de los países que forman parte del Espacio Schengen. Fue creado en el 2022, pero se espera que desde finales del 2025 sea de uso obligatorio (ya que antes no lo era). Este documento aplicará para estadías cortas de hasta 90 días y se gestionará exclusivamente en línea (https://etias.com/etias-requirements/etias-for-peruvian-citizens). Estos son los pasos para tramitar el ETIAS: 1. Completar un formulario en la página oficial del ETIAS (https://etias.com/etias-requirements/etias-for-peruvian-citizens). 1. Pagar una tarifa. 1. Con eso, recibirás la autorización en un plazo de 24 a 72 horas. Como te lo comentamos antes, este permiso entrará en vigor a finales del 2026 y tendrá una duración válida de unos 3 años. ¿Se necesita visa para viajar a España desde Perú? ¿Lo peruanos necesitan visa para viaja a España? la respuesta es no. Desde la supresión del visado Schengen en 2016, los pasaportes peruanos pueden entrar sin visa y permanecer hasta 90 días dentro de un periodo de 180 días en cualquiera de los 29 países del espacio Schengen, incluido España. Sin embargo, toma en cuenta que a partir de la puesta en marcha del nuevo ETIAS (European Travel Information and Authorisation System) la cosa cambiará ligeramente. Recuerda, el ETIAS no es un visado, sino una autorización electrónica similar al ESTA de EE. UU. ¿Cómo viajar a España desde Perú? Para llegar a España desde Perú es muy fácil si viajas desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (LIM). Es el único aeropuerto peruano con vuelos directos a España. Cada día despegan aviones hacia el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid‑Barajas (MAD) con una duración media de 11 a 12 horas. Cuatro aerolíneas cubren la ruta todo el año: Iberia, LATAM Airlines, Air Europa y Plus Ultra.​ ¿Cuánto cuesta viajar a España desde Perú? Para saber cuánto dinero se necesita para viajar a España, lo primero que necesitas saber es el precio del pasaje. Según Skyscanner, un vuelo Lima – Madrid ida y vuelta ronda los 703 €, lo que equivale a unos 2,850 soles. Toma en cuenta que en temporada alta (julio‑agosto y diciembre) el precio puede superar fácilmente los 1,000 €. Luego, debes tomar en cuenta los gastos diarios que tendrás y esto variará según el estilo de viaje. Un viaje tipo mochilero puede rondar los 73 € al día (unos 300 soles diarios), un presupuesto medio sube a 186 € (unos 750 soles por día) y un viaje cómodo o de lujo se dispara a 482 € (que serían unos 1,950 soles al día). Estos montos ya incluyen alojamiento, comidas, transporte urbano y atracciones.​ Qué ver y qué hacer en tu viaje a España Si buscas destinos para visitar en España y cosas para hacer aquí te comentamos 5 lugares que sí o sí debes visitarlo durante tu visita a España: 1. Madrid y su “Triángulo del Arte” Empieza por la capital: reserva una mañana para recorrer el Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen‑Bornemisza, todos a pocos pasos uno del otro. Remata la jornada paseando por el Parque del Retiro y viendo el atardecer en la terraza del Círculo de Bellas Artes. 2. Barcelona modernista La Ciudad Condal es sinónimo de Gaudí. Dedica un día completo a la Sagrada Familia, el Park Güell y la Casa Batlló; después recorre las callejuelas del Barrio Gótico y acaba en la Barceloneta probando una paella. El contraste entre lo medieval y lo vanguardista hace que Barcelona se sienta como dos ciudades en una. Recuerda reservar tus entradas con antelación en especial si piensas visitar la Sagrada Familia, pueden agotarse súper rápido. 3. La Alhambra de Granada Pocas experiencias superan caminar por los Palacios Nazaríes al amanecer, cuando las fuentes y mosaicos se tiñen de luz dorada. Reserva tu entrada con semanas de antelación y, ya que estás, súbete al mirador de San Nicolás en el barrio del Albaicín: la vista de la Alhambra con Sierra Nevada al fondo es puro realismo mágico. 4. Sevilla y el duende andaluz Sevilla enamora con su mezcla morisca y cristiana. Sube a la Giralda para ver los tejados color ocre, cruza los patios floridos del Real Alcázar y termina la tarde con un tablao flamenco en Triana. No olvides probar un montadito de pringá y una caña bien fría en un bar de tapas; tu paladar también merece su paseo. 5. Valencia futurista (y sabrosa) Más allá de las Fallas, Valencia destaca por la Ciudad de las Artes y las Ciencias: un complejo de arquitectura blanca que parece de otro planeta. Reserva un rato para el Oceanogràfic—el acuario más grande de Europa—y después baja al casco antiguo para probar la auténtica paella valenciana en la Plaza de la Virgen. El contraste entre vanguardia y tradición te dejará sin palabras. Preguntas frecuentes para viajar a España desde Perú Si ya conoces todos los requisitos para viajar a España aquí te compartimos varias preguntas frecuentes si planificas tu viaje desde Perú: ¿Necesito certificado de vacunación? Si eres mayor de 18 años no es necesario presentar un certificado de vacunación. Si es el caso que viajas con alguien que tenga entre 12 a 18 sí deben presentar un esquema de vacunación y presentarlo. ¿Por cuánto tiempo puedo estar en España siendo turista? Como turista, puedes permanecer en España hasta 90 días dentro de un periodo de 180 días, lo que equivale a aproximadamente tres meses. Este límite aplica no solo a España, sino a todos los países del Espacio Schengen. Esto significa que si decides visitar otros países europeos que pertenecen a este espacio (como Francia, Italia o Alemania), el tiempo total que pases en estos países también cuenta dentro del límite de los 90 días. ¿Cuándo debo tramitar una visa? Los ciudadanos peruanos no necesitan visa para ingresar a España como turistas, siempre y cuando su estancia no supere los 90 días. Sin embargo, hay ciertos casos en los que deberás tramitar un visado: • Estudios: si planeas estudiar por más de tres meses en una universidad, academia o instituto español, necesitarás un visado de estudiante. • Trabajo: para trabajar legalmente en España, debes gestionar una visa de trabajo antes de viajar. • Residencia: si planeas mudarte a España de forma permanente, necesitarás un visado de residencia o de reagrupación familiar, según sea el caso. Sin embargo, a finales del 2026 se plantea que ya esté vigente el Permiso ETIAS, una visa que deberás tener para viajar como turista. ¿Cuánto dinero necesito para viajar a España? Según las normas actuales, necesitas un mínimo de 108 euros por día de estancia y tienes la opción de demostrarlo de las siguientes formas: • Extractos bancarios recientes (con antigüedad máxima de 3 meses). • Dinero en efectivo. • Tarjetas de crédito o débito junto con sus respectivos estados de cuenta. • Cartas de patrocinio, en caso de que alguien más cubra tus gastos (esta persona también debe demostrar solvencia). ¿Realmente necesito una asistencia y seguro de viaje? Sí, absolutamente. El seguro de viaje no solo es obligatorio para ingresar al Espacio Schengen, sino que también es una herramienta necesaria para cualquier viajero por estos motivos: • Cumplir con la normativa: como hemos mencionado, el seguro debe tener una cobertura mínima de $30,000 USD para asistencia médica y repatriación. Sin este requisito, las autoridades podrían negarte la entrada. • Seguridad ante imprevistos: si te enfermas, sufres un accidente o pierdes tu equipaje, el seguro cubrirá los gastos que de otro modo podrían ser altísimos. • Acceso a servicios de calidad: España tiene uno de los mejores sistemas de salud del mundo, pero es costoso para los extranjeros sin seguro. ¿Dónde contratar el mejor seguro de viajes? En IATI Seguros nos destacamos por ofrecer la mejor asistencia y seguro de viaje para tus vacaciones por España. Ofrecemos planes que cumplen con los requisitos del Espacio Schengen y que te brindan la tranquilidad de estar cubierto en cualquier situación. Además, nuestros seguros incluyen beneficios adicionales como asistencia legal, cobertura por pérdida de equipaje y repatriación. Así que no esperes más contrata tu asistencia y seguro:

Leer más
Cómo Elegir el Mejor Seguro de Viaje a Europa: Guía Completa

Cómo Elegir el Mejor Seguro de Viaje a Europa: Guía Completa

7 minutos de lectura

¡Tu viaje a Europa cada vez más se acerca! Y sabemos que estás emocionado de recorrer cada rinconcito especial de tu destino, disfrutar de paisajes increíbles y perderte en la cultura europea. Pero, espera un momento… ¿ya tienes tu seguro de viaje a Europa? Sabemos que contratar un buen seguro puede parecer un dolor de cabeza,. Por eso, aquí te ayudamos a entender qué buscar y cómo elegir la asistencia y seguro de viaje ideal para ti. ¿Estás listo? Seguro de viaje a Europa: ¿Cuál es la mejor opción? Con tantas opciones de seguros de viaje a Europa disponibles, elegir el que mejor se adapte a tus necesidades puede ser bastante difícil. Cada empresa promete ser la mejor con sus pólizas y beneficios, pero no todos los seguros cubren lo mismo, ni todos se ajustan a todos los presupuestos o al tipo de viaje que tienes en mente. Para encontrar la opción perfecta, primero debes pensar en tu itinerario y segundo, mirar detalladamente la cobertura médica, asistencia en emergencias, protección de equipaje y hasta cancelaciones inesperadas. Lo que sí es seguro es que por nada del mundo debes viajar sin asistencia y seguro de viaje, entonces ¿Cuál es la mejor opción? Hoy queremos ayudarte a encontrar la opción correcta y que tenga todos los beneficios que necesitas ante cualquier emergencia. ¿Vale la pena un seguro de viaje a Europa? Sí, vale la pena muchísimo, pero para que esto sea así no se trata de elegir el primero que veas, sino uno que incluya beneficios que podrías necesitar para protegerte ante cualquier situación inesperada. ¿Quieres conocerlos? Aquí te detallamos cada uno: Cobertura médica: accidentes o enfermedades El seguro de viaje a Europa que elijas debe tener una buena cobertura médica que pueda cubrir accidentes o enfermedades en el país donde estés. Aunque no queremos pensar en que algo pueda salir mal, la realidad es que los accidentes o enfermedades pueden ocurrir en cualquier momento. Así que, lo importante es que, en caso de necesitar atención médica, no tengas que preocuparte por los altísimos costos que esto puede generar. Una buena asistencia y seguro de viajes debe cubrir: • Consultas médicas y hospitalizaciones. • Medicamentos y tratamientos. • Desplazamiento de un familiar. • Convalecencia en el hotel. • Gastos odontológicos de emergencia. Pero eso no es todo, tu seguro de viaje debe tener una cobertura de asistencia médica suficiente para la obtención del visado para los países que forman parte del espacio Schengen. Protección contra imprevistos: cancelaciones, pérdida de equipaje y más Nadie quiero sufrir algún imprevisto durante unas vacaciones soñadas por Europa. Por eso, uno de los más grandes beneficios de un buenos seguro de viaje es la protección contra esos incidentes. Siempre fíjate en seguros que ofrezcan coberturas en los siguientes puntos: • Cancelaciones o interrupciones del viaje. • Pérdida o robo de equipaje. • Búsqueda y localización de equipajes extraviados. • Retrasos en vuelos o conexiones. • Demora en la entrega de equipajes. Asistencia en caso de emergencias Otro punto importantísimo a tomar en cuenta al momento de decidir qué seguro de viaje tomar para tus vacaciones por Europa, es la asistencia en caso de emergencias. Sabemos lo difícil que estar lejos en casa cuando surge un imprevisto, así que, para ahorrarte dolores de cabeza, siempre toma en cuenta tener una asistencia 24/7 en caso de cualquier emergencia, ya sean: • Emergencias legales: como es la pérdida de documentos importantes. Un buen seguro debe darte la mejor orientación jurídica e incluso cubrir gastos relacionados con abogados. • Repatriaciones por emergencias graves: si surge una emergencia médica que requiere que regreses a tu país o, en casos extremos, repatriación por fallecimiento, es lo mejor que tu seguro se haga cargo de los costos. Qué seguro de viaje contratar para Europa Si hablamos del mejor seguro de viaje a Europa desde Perú, IATI Travel Insurance se destaca por ser la mejor opción del mercado. Contamos un diferentes planes o pólizas de viaje pensado en las actividades y los destinos a los que piensas viajar. Contamos con beneficios como: • Cobertura médica de calidad: Desde atención médica básica hasta emergencias mayores, nuestros planes cubren gastos médicos que van desde consultas hasta hospitalizaciones (y, muchos casos, operaciones si es necesario). • Cancelaciones e imprevistos: En caso de tener que cancelar tu viaje o enfrentarte a problemas como pérdida de equipaje, retrasos o incluso interrupciones, en IATI Travel Insurance te respaldamos. • Asistencia 24/7 en español: No importa dónde estés, siempre podrás comunicarte con un equipo dispuesto a ayudarte en tu idioma. • Coberturas especiales: Nuestros planes pueden incluir protección para deportes de aventura o actividades extremas. Todo en una sola póliza de viaje. Compara precios y coberturas Como te lo hemos comentado arriba, para elegir la mejor póliza de seguro de viaje a Europa, es fundamental comparar precios y coberturas. No siempre el seguro más barato es el que te dará la protección que necesitas, y tampoco el más caro garantiza que sea el ideal para tu viaje. Lo que realmente importa es revisar a detalle qué incluye cada plan: • Cobertura médica: ¿Hasta cuánto cubren en caso de accidentes o enfermedades? • Protección ante imprevistos: ¿Incluye cancelaciones, pérdida de equipaje o retrasos? • Asistencia en emergencias: ¿Tienen atención 24/7 en español? • Extras: ¿Protegen actividades específicas como deportes de aventura o estudios. En este sentido, IATI Travel Insurance ofrece planes completos que combinan una excelente relación calidad-precio. Sus seguros no solo cumplen con los requisitos del acuerdo de Schengen, sino que van más allá, adaptándose a diferentes tipos de viajes y presupuestos. Con IATI puedes estar tranquilo sabiendo que tienes todas las coberturas necesarias para disfrutar tu viaje sin preocupaciones. ¿Seguro de viaje o asistencia y seguro de viaje? Ahora te preguntarás “¿Qué me conviene más? ¿asistencia de viaje o seguro de viaje a Europa?” Te recordamos que el seguro de viaje se centra principalmente en coberturas médicas. Aunque puede incluir algunos extras como retrasos o pérdida de equipaje, su alcance suele ser limitado. Por otro lado, la asistencia de viaje te puede garantizar ayuda 24/7 en cualquier emergencia, como orientación legal, pérdida de documentos, o apoyo logístico para resolver cualquier inconveniente en el extranjero. En IATI Travel Insurance Perú, te ofrecemos estos dos servicios en uno solo, que, además de la cobertura médica, incluimos asistencia integral en situaciones de emergencia, cancelaciones, problemas legales, y extras como deportes o actividades específicas. La mejor asistencia y seguro de viaje para Europa desde Perú Si eres de Perú y estás en la búsqueda de la mejor asistencia y seguro de viaje para tus vacaciones por Europa, IATI Travel Insurance es tu mejor opción. Vas a tener lo mejor en: • Cobertura médica: con IATI Travel Insurance, tendrás acceso a una cobertura médica que cumple con los requisitos del Acuerdo de Schengen, asegurando que estés protegido ante accidentes, enfermedades y emergencias médicas. • Asistencia en tu idioma: siempre tendrás atención 24/7 en español para resolver cualquier problema, ya sea médico, legal o de logística. • Protección contra imprevistos: Desde pérdida de equipaje hasta cancelaciones o retrasos, cubrimos todos esos problemas inesperados que pueden surgir durante el viaje. • Flexibilidad en planes: Ofrecemos opciones para todo tipo de viajeros. Incluso puedes contratar solo asistencia de viaje si ya tienes un seguro básico. • Sin pagos adelantados: En la mayoría de los casos, IATI paga directamente los gastos, evitando que tengas que desembolsar dinero y esperar un reembolso. Cómo contratar tu seguro de viaje a Europa Contrata tu seguro de viaje a Europa es muy fácil y aquí te lo explicamos: 1. Ingresa al sitio web de IATI Travel Insurance Perú. Allí encontrarás información detallada sobre los planes disponibles para viajar a Europa. 1. Selecciona el destino y la duración de tu viaje. 1. Elige las fechas exactas de inicio y fin de tu viaje para determinar el período de cobertura. 1. Elige el plan ideal para ti. 1. Compara las coberturas médicas, de cancelación, equipaje y otros extras para decidir el que mejor se adapte a tus necesidades. 1. Introduce tus datos. 1. Realiza el pago online. 1. Recibe tu póliza por correo electrónico. Una vez completada la compra, recibirás tu póliza en tu correo. Descárgala y guárdala en formato digital o impreso para llevarla contigo durante el viaje y prepárate para tu viaje con tranquilidad. Por qué contratar IATI Travel Insurance desde Perú Contratar asistencia y seguro de viajes desde Perú es muy sencillo y transparente. Te garantizamos: • Contratación online fácil y rápida. Puedes elegir tu plan en minutos desde la comodidad de tu hogar. • Precios competitivos. Los costos de IATI se adaptan al mercado peruano, ofreciendo la mejor relación calidad-precio para viajar a Europa. • Atención personalizada. Si tienes dudas antes, durante o después del viaje, su equipo siempre estará disponible para ayudarte. No importa si estás planeando una escapada romántica a Italia, un recorrido cultural por España o una aventura por varios países europeos, con IATI Travel Insurance tendrás la tranquilidad de saber que estás cubierto en cualquier situación. Así que no lo pienses más. Cotiza tu plan con IATI, elige la cobertura que mejor se adapte a tu viaje y prepárate para disfrutar de Europa al máximo, sabiendo que tienes a los mejores respaldándote desde Perú.

Leer más
¿Cuál es el Mejor Seguro de Viaje Internacional? Conoce Todos los Detalles

¿Cuál es el Mejor Seguro de Viaje Internacional? Conoce Todos los Detalles

7 minutos de lectura

¿Piensas viajar fuera de Perú, pero no tienes idea de cuál es el mejor seguro de viaje internacional? Tranquilo, no eres el único. Con tantas opciones en el mercado, elegir el adecuado puede ser muy complicado. Si te sientes perdido entre tantas alternativas, ¡has llegado al lugar indicado! Aquí te explicaremos, paso a paso, todos los detalles que debes considerar para contratar un seguro de viaje internacional que se ajuste a tus necesidades. ¿Qué debe tener un seguro de viaje internacional? Un buen seguro de viaje internacional debe ofrecerte tranquilidad durante todo tu viaje. Pero ¿Qué otros elementos debes tomar en cuenta? Aquí te detallamos algunos: • Debe tener cobertura médica: nadie quiere lidiar con gastos médicos inesperados en el extranjero. Esta cobertura debe incluir emergencias, hospitalización y medicamentos. • Incluye pérdida de equipaje y cancelación de vuelos: aunque no lo creas, puede ser algo muy común en los aeropuertos. • Repatriación: especialmente si viajas a sitios poco convencionales o más inseguros. • Servicio las 24 horas: pero no solo eso, debe incluir los 7 días de la semana porque ¿Quién elige una fecha específica la una emergencias o algún tipo de incidente? • Desplazamiento de un familiar: esto es importante si viajas solo. Nadie quiere estar enfermo en un hospital totalmente solo. • Gastos de la gestión por pérdida de documentos: si pierdes tus documentos ¿Qué harás? Un buen seguro de viaje debe ofrecerte ayuda para la gestión por pérdida de tus documentos. • Regreso anticipado por hospitalización o fallecimiento de un familiar: ¿Quién quiere estar en otro país cuando ocurren estos sucesos? Tu seguro de viaje debe bridarte esta protección. Recuerda que un buen seguro de viaje no se trata solo de tener cobertura, sino de contar con un servicio eficiente que te ayude en cualquier momento. ¿Cuánto cuesta un seguro de viaje? Por lo general, el costo de un seguro de viaje varía dependiendo de factores como la duración del viaje, el destino, la edad del viajero y las coberturas incluidas, aún así, un buen seguro de viaje debe darte la mejor relación calidad-precio. Si un seguro de viaje te dice que un viaje a Argentina te costará lo mismo que un viaje a Estados Unidos mejor huye de él. La duración del viaje es uno de los factores más importantes: cuanto más largo sea tu viaje, mayor será el costo del seguro, ya que cubre un periodo más extenso. Otro punto importante es el destino; viajar a países con sistemas de salud costosos o riesgos particulares puede requerir una póliza con coberturas más amplias. También es importante considerar las actividades que planeas realizar. Si tu viaje incluye actividades como deportes extremos, trekking en alta montaña o visitas a zonas remotas, necesitarás un seguro que cubra estos riesgos específicos. ¿Cuánto tiempo dura un seguro de viaje? Tu seguro de viaje debe durar el tiempo que dure tu viaje, esto pueden ser días, semanas o meses. Lo más importante es que tu póliza esté activa desde el día 1 que salgas de tu país. Si es el caso que una aseguradora te mencione que tu póliza se activará después de estar cierto tiempo fuera de tu país de origen, mejor sale corriendo. La mejor asistencia y seguro de viaje de Perú Si eres de Perú y estás buscando la mejor asistencia y seguro de viaje, no busques más, hoy te compartimos cuál es la mejor. En IATI Travel Insurance nos destacamos por ofrecer ofrecer planes personalizados, diseñados para cubrir todo tipo de necesidades, desde escapadas cortas hasta largas estadías en el extranjero. Todas nuestras asistencias y seguros de viaje están diseñados para protegerte en cualquier situación, con coberturas clave como: • Seguro médico de viaje: asistencia médica en destino sin necesidad de adelantar dinero. • Repatriación: si ocurre una emergencia, garantizamos tu retorno a casa. • Cobertura de equipaje: protección ante pérdida, robo o daños en tus pertenencias. • Coberturas complementarias: opciones diseñadas para familias, mochileros y viajeros frecuentes. Además, nuestro equipo de asistencia está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para atender cualquier imprevisto. Y lo mejor es que siempre te atenderemos en tu idioma, para que no tengas que preocuparte por barreras idiomáticas en situaciones complicadas. Contamos con más de 135 años de experiencia en el mercado de asistencia y seguros de viaje y nos hemos consolidado como líder en asistencia y seguros de viaje internacionales. IATI Travel Insurance Perú: preguntas frecuentes Aquí te compartimos algunas preguntas frecuentes sobre nuestra asistencia y seguro de viaje: ¿Asistencia o seguro de viaje? ¿Seguro de viaje? ¿Asistencia y seguro de viaje? ¿Qué es lo mejor? ¿Son lo mismo? Aunque ambos están diseñados para protegerte durante tu aventura, cumplen funciones diferentes que debes conocer. La asistencia de viaje se enfoca en brindar soporte práctico en situaciones imprevistas durante tu viaje. Por ejemplo, si necesitas ayuda para localizar un médico, gestionar la pérdida de documentos importantes o incluso encontrar transporte en caso de emergencia, la asistencia de viaje será tu aliada. En este caso, el servicio actúa como un intermediario que te guía y soluciona problemas logísticos. En cambio, el seguro de viaje va más allá al cubrir los gastos económicos derivados de esos imprevistos. Esto incluye atención médica, reembolso por cancelaciones, compensación por pérdida de equipaje y otros costos relacionados. En IATI Travel Insurance combinamos lo mejor de ambos mundos: te ofrecemos tanto asistencia como seguro de viaje en un solo plan. Esto significa que no solo recibirás ayuda inmediata en tu idioma las 24 horas del día, sino que también estarás protegido económicamente ante cualquier eventualidad. Por ejemplo, si pierdes tu maleta, IATI Travel Insurance no solo te orientará sobre los pasos a seguir, sino que también cubrirá los costos asociados a la recuperación o reemplazo de tu equipaje. De igual forma, si necesitas atención médica, nos encargaremos de coordinarla y cubrir todos los gastos, desde el primer sol peruano, sin necesidad de que adelantes dinero. ¿Cuándo hay que contratar un seguro de viaje? Lo ideal es contratar tu seguro de viaje tan pronto como reserves tu vuelo o alojamiento. Así, estarás protegido ante cualquier eventualidad previa al viaje, como cancelaciones o cambios inesperados. Si bien algunos viajeros esperan hasta el último momento, hacerlo con anticipación te da la tranquilidad de estar cubierto incluso antes de salir de casa. Además, algunas pólizas ofrecen ventajas si las contratas con suficiente tiempo, como precios más competitivos o coberturas adicionales. ¿Nuestro consejo? No lo dejes para después. Planificar con tiempo puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y uno lleno de contratiempos. ¿Cuántas pólizas de viaje tiene disponible IATI Travel Insurance? Ofrecemos 4 pólizas de asistencia viajera: 1. IATI Básico Perú: La opción económica para viajes internacionales de hasta 90 días. Ideal para viajeros con presupuesto limitado, este seguro ofrece una cobertura médica de hasta 35,000 USD, suficiente para emergencias básicas y otros imprevistos comunes. 2. IATI Estándar Perú La asistencia y seguro de viaje con cobertura intermedia. Ofrece un límite de 200,000 USD en gastos médicos, además de coberturas complementarias como repatriación, robo de equipaje, demoras en vuelos y más. 3. IATI Estrella Perú El seguro internacional más completo de IATI. Diseñado para viajeros exigentes y destinos con altos costos médicos, como Estados Unidos, Canadá, Japón, o Australia, el IATI Estrella ofrece una cobertura de gastos médicos de hasta 1,000,000 USD. 4. IATI Mochilero Perú La mejor opción para los aventureros. Pensado para quienes disfrutan del turismo activo, el IATI Mochilero incluye una cobertura médica de 500,000 USD y asistencia en más de 40 deportes y actividades de aventura, como buceo hasta 40 metros de profundidad o trekking hasta 5,400 metros de altura. ¿Cuál póliza me conviene? Elegir la póliza ideal depende de varios factores, como el tipo de viaje que planeas, la duración, el destino y tus necesidades personales. En IATI Travel Insurance Perú, ofrecemos opciones para cada tipo de viajero, desde quienes buscan una cobertura básica hasta aquellos que necesitan una protección completa o especializada. Aquí te ayudamos a decidir: • Para viajes cortos o con presupuesto limitado: el IATI Básico es perfecto. Ofrece cobertura médica suficiente y coberturas esenciales para disfrutar con tranquilidad. • Para vacaciones o viajes turísticos: el IATI Estándar es la opción ideal. Con coberturas intermedias y la posibilidad de añadir cancelación, es perfecto para la mayoría de los destinos. • Para viajes a destinos de alto costo médico: Si tu itinerario incluye países como Estados Unidos, Canadá o Japón, el IATI Estrella es tu mejor elección. Su amplia cobertura médica y coberturas adicionales lo convierten en el seguro más completo. • Para aventuras extremas o actividades de riesgo: el IATI Mochilero es imprescindible. No solo cubre deportes y actividades al aire libre, sino que también ofrece una elevada cobertura médica y protección en destinos desafiantes. ¿Cómo contratar la asistencia y seguro de viaje de IATI Travel Insurance Perú? Ingresa a nuestra página web y selecciona el seguro que mejor se adapte a tu tipo de viaje. Puedes elegir entre IATI Básico, IATI Estándar, IATI Estrella o IATI Mochilero, según tus necesidades. Luego selecciona la información de tu destino y la fecha. Y por último realiza el pago ¡y listo! tu asistencia y seguro de viaje estará disponible para tu viaje.

Leer más
¿Cuáles Son las 7 Maravillas del Mundo? Conoce su Historia y Ubicación

¿Cuáles Son las 7 Maravillas del Mundo? Conoce su Historia y Ubicación

8 minutos de lectura

Seguramente has escuchado hablar de las 7 maravillas del mundo, esos destinos que aparecen en todos los listados de “lugares que tienes que ver antes de morir”. Pero, seamos honestos, si ahora mismo te preguntamos: ¿sabrías decir cuáles son, dónde se ubican y qué las hace tan especiales? No te preocupes, en este artículo te llevaremos a un recorrido por estos increíbles lugares y te contaremos por qué merecen un espacio en tu lista de viajes soñados. ¿Conoces las 7 maravillas del mundo? Aquí te contamos por qué son increíbles ¿Sabías que las 7 Maravillas del Mundo fueron elegidas en el 2007? Gracias a la votación de más de 100 millones de personas alrededor del mundo, se creó este listado que toma como inspiración las 7 maravillas del mundo antiguo, muchas de las cuales ya no existen (pero también te las mencionaremos en este artículo). El objetivo fue destacar aquellas obras arquitectónicas y culturales que representan la creatividad, historia y legado de la humanidad. Cada una de estas maravillas tiene una historia fascinante y una razón única para haber sido elegida. Hoy te contaremos la historia de cada una de ellas. 1. Machu Picchu (Perú) ¿Cómo no empezar con Perú? Ubicado en los Andes peruanos, a 100 kilómetros de Cusco, se ubica la joya arquitectónica del antiguo Imperio Inca, Machu Picchu. De acuerdo a investigadores, fue construido alrededor del siglo XV, y fue un importante centro político, religioso y ceremonial. Pero no fue hasta 1911 que Hiram Bingham, un explorador estadounidense, redescubrió este lugar gracias a los relatos de lugareños. Desde entonces, Machu Picchu ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es considerado uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. Poco se conoce el uso que se daba a este lugar; lo que sí se sabe es que era un lugar sagrado para los Incas. Y aunque fue construido hace siglo atrás, utilizaron técnicas impresionantes para la época de su construcción como la sillería, una técnica que al día de hoy se le conoce por ser anti-terremotos. 2. El Coliseo romano (Italia) También conocido como Anfiteatro Flavio, el Coliseo romano fue inaugurado en el año 80 d.C bajo el mando del emperador Tito aunque su construcción empezó bajo el mandato de Vespasiano en el año 72 d.C. El Coliseo fue un símbolo del poder del Imperio Romano y fue utilizado espectáculos públicos como luchas de gladiadores, representaciones teatrales y hasta simulaciones de batallas navales en sus primeros años. Después de la caída del Imperio romano, su función decayó, así que empezó a ser utilizado como cantera para otros edificios en Roma. A pesar de ello, su estructura sigue siendo uno de los mejores ejemplos de la ingeniería romana. 3. Taj Mahal (India) El Taj Mahal no solo forma parte de las 7 Maravillas del Mundo, también es una de las mayores expresiones de amor jamás construidas. Este mausoleo fue encargado por el emperador mogol Shah Jahan en 1632, tras la muerte de su esposa favorita, Mumtaz Mahal, quien falleció dando a luz a su decimocuarto hijo. La construcción tomó 21 años y requirió el trabajo de más de 20,000 artesanos. Su diseño, mezcla elementos islámicos, persas, indios y turcos. Su color blanco se debe a que está hecho de mármol blanco, pero su tonalidad puede variar a lo largo del día debido a la intensidad del sol. En ocasiones, puede verse en tonalidades rosa, dorado y blanco brillante. 4. La Gran Muralla (China) Ubicada en Pekín, La Gran Muralla China (con orígenes del siglo III a.C) ha sido sido declarada la mayor fortificación de defensa militar más grande de la antigüedad . Fue construida (en su mayor parte) durante el reinado de Qin Shi Huang, el primer emperador de una China unificada. Su propósito inicial era proteger al imperio de las invasiones de tribus nómadas del norte, aunque muchas de las secciones que vemos hoy fueron ampliadas durante la dinastía Ming (1368–1644). Pero no solo servía como defensa militar, sino también como una vía de comunicación entre torres de vigilancia y un símbolo de la fuerza del imperio. ¿Sabías que en algunos tramos de la muralla se utilizó arroz glutinoso mezclado con cal? Increíble pero cierto, esta mezcla la utilizaban para aumentar la resistencia de los materiales. 5. Petra (Jordania) Es también conocida como “La Ciudad Perdida” y fue fundada alrededor del siglo IV a.C. Fue construida por los nabateos, un pueblo árabe que se dedicaban principalmente al comercio y la gestión del agua en el desierto. Para ese entonces, esta ciudad en el desierto se convirtió en un importante centro comercial, conectando rutas entre Arabia, Egipto y Siria. Tras la caída del Imperio romano, Petra cayó en el olvido hasta que fue redescubierta en 1812 por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt. Actualmente, La ciudad es famosa por sus edificios tallados directamente en la roca arenisca, como el Tesoro (Al-Khazneh) y el Monasterio (Ad-Deir). 6. Chichén Itzá (México) Y si hablamos de la ciudad más importante para la civilización maya, sin duda, debemos hablar de Chichén Itzá. Fue fundada alrededor del año 600 d.C. y su nombre significa “Boca del pozo de los itzáes” en referencia a los cenotes cercanos que abastecían de agua a la ciudad. La construcción de la pirámide se destaca por su precisión astronómica. Por ejemplo, durante los equinoccios, las sombras en la pirámide crean la ilusión de una serpiente descendiendo por sus escalones. Además, el cenote más cerca de la Pirámide el Cenote Sagrado era utilizado para rituales y sacrificios. Una de las estructuras más famosas se encuentra la Pirámide de Kukulkán, dedicada al dios serpiente emplumada y la cancha del Juego de Pelota que mide unos 120 metros por 30 metros. 7. El Cristo Redentor (Brasil) Y como último, pero no menos importante, en nuestra lista de las 7 Maravillas del Mundo queremos hablarte del Cristo Redentor el Río de Janeiro, Brasil. Se sitúa en la cima del cerro Corcovado y fue construido entre 1922 y 1931 para conmemorar el centenario de la independencia de Brasil. La estatua mide 30 metros de altura, sin contar su base de 8 metros, simboliza la fe cristiana predominante en Brasil. No viajes a las 7 Maravillas del Mundo sin saber esto Explorar las 7 Maravillas del Mundo es un sueño que puedes cumplir, pero antes de hacerlo debes saber que, como consejo, no debes viajar sin asistencia o seguro de viaje ya que pueden suceder imprevistos o emergencias lejos de casa y nadie quiere lidiar con eso. Con nuestra asistencia y seguro de viaje, tendrás cobertura médica en caso de accidentes, protección frente a cancelaciones y asistencia las 24 horas, estés donde estés y todo en un mismo lugar. Además, tienes la opción de elegir diferentes coberturas de viaje de acuerdo al destino al que vayas a viajar, eso sí, todas las coberturas tienen la mejor relación calidad-precio del mercado. ¿Cuáles son las 7 Maravillas del Mundo antiguo? Como te lo comentamos al principio, las 7 Maravillas del Mundo moderno o contemporáneo tuvo su inspiración en las 7 Maravillas del Mundo antiguo que fueron seleccionadas por historiadores griegos, y aunque hoy en día solo una de ellas sigue en pie, todas dejaron una huella imborrable en la historia de la humanidad. Aquí te contamos más sobre cada una: 1. La Gran Pirámide de Giza (Egipto) Es la única maravilla del mundo antiguo que aún sobrevive y se puede visitar, la Gran Pirámide de Giza fue construida alrededor del año 2,570 a.C. como tumba para el faraón Keops. Esta imponente estructura, con más de 140 metros de altura original, fue la construcción más alta del mundo durante casi 4,000 años. 2. El Faro de Alejandría (Egipto) Se ubicaba en la isla de Faros, cerca de la ciudad de Alejandría y fue construido en el siglo III a.C. para guiar a los navegantes. Utilizaba espejos de bronce para reflejar la luz del sol durante el día y una gran llama por la noche. Tenía una altura estimada de entre 100 y 130 metros. Lastimosamente, fue destruido por una serie de terremotos entre los siglos XIV y XV. 3. Los Jardines Colgantes de Babilonia (Irak) Aunque aún no se ha encontrado evidencia arqueológica de su existencia, de acuerdo a los relatos antiguos, describen Los Jardines Colgantes de Babilonia como una serie de terrazas escalonadas con plantas y árboles. Fue construido en el siglo VI a.C. por el rey Nabucodonosor II como regalo para su esposa, quien extrañaba los paisajes montañosos de su tierra natal. 4. El Templo de Artemisa (Turquía) Como su nombre lo indica, este templo fue dedicado a Artemisa, la diosa griega de la caza. Fue construido completamente de mármol en el siglo VI a.C, sus columnas medían alrededor de unos 20 metros de altura; fue destruido definitivamente en el año 401 d.C., pero sus ruinas todavía se pueden visitar. 5. La Estatua de Zeus en Olimpia (Grecia) Con una altura de 12 metros, esta impresionante estatua mostraba a Zeus (el Dios del cielo y del trueno) sentado en un trono ornamentado con oro, marfil y piedras preciosas. La estatua fue trasladada a Constantinopla, donde se perdió en un incendio durante el siglo V d.C. Hasta el día de hoy, solo se tiene información de registros arqueológicos. 6. El Coloso de Rodas (Grecia) Construido en el siglo III a.C., el Coloso de Rodas era una enorme estatua de bronce que representaba al dios griego Helios. Con más de 30 metros de altura, se erigió en la entrada del puerto de Rodas para celebrar la victoria sobre un ejército invasor. La estatua fue destruida 56 años después de su construcción por un terremoto. 7. El Mausoleo de Halicarnaso (Turquía) Fue construido en el siglo IV a.C. para Mausolo, un sátrapa del Imperio Persa, y su esposa Artemisia como monumento funerario. Lamentablemente fue destruido por un terremoto en la Edad Media, pero dio origen al término “mausoleo”, que hoy utilizamos para describir grandes monumentos funerarios.

Leer más
Ruta por el norte de Argentina

Ruta por el norte de Argentina

10 minutos de lectura

Argentina es un país enorme, con una gran diversidad cultural y una amplia variedad de paisajes y lugares para explorar, sin duda. Sin embargo, el norte de Argentina tiene su propia esencia. Podría ser la puna, la música andina o la herencia de diaguitas, quilmes e incas. Tal vez sea la calidez de la vida en los valles, o la constante lucha por adaptarse a la dureza del aislamiento en quebradas y cerros de la cordillera. Son sus humitas, tamales, guisos de cordero y locro… ¿Qué es, entonces, lo que hace al norte de Argentina tan especial? El norte de Argentina es una de las áreas más hermosas para explorar en el país (aunque no siempre es la más fácil de acceder) y por eso, desde IATI, expertos en asistencia y seguros de viaje, queremos mostrarte los sitios que no puedes perderte en un recorrido por el norte de Argentina, de La Rioja a Jujuy. Ruta por La Rioja desde Perú La Rioja en Argentina destaca por su rica tradición vitivinícola, gastronomía local, tierra rojiza y vestigios históricos de dinosaurios que habitaron la provincia. Además, cuenta con personas amables y muchos secretos fascinantes escondidos a más de 4000 metros sobre el nivel del mar. Lugares imprescindibles para visitar en La Rioja Partiendo desde Villa Unión, un pequeño pueblo al que es posible llegar tanto desde San Juan como desde la capital de La Rioja, tienes a tu alcance los principales sitios turísticos para realizar un recorrido por esta provincia del norte argentino: • Laguna Brava: A 4200 msnm y unas 3.5 horas desde Villa Unión esta laguna es un espectáculo en cualquier época del año. En verano está poblada con más de 3000 flamencos rosas mientras que en invierno las cumbres de más de 6000 m. que la rodean se cubren con un manto de nieve. No es solamente la laguna, es el camino, a través de lugares tan impactantes como la Quebrada de la Troya o el multicolor Valle Pintado lo que hacen de ésta una ruta tan chévere. • Cuesta de Miranda: En el camino hacia Chilecito (conocido por sus buenos vinos) se atraviesa la Cuesta de Miranda, considerada uno de los pasos más bacanes de la famosa ruta 40, que atraviesa todo el país desde Ushuaia hasta La Quiaca. El paisaje rojo en este recorrido es una delicia, además de que en esta zona la ruta es una gran obra de ingeniería. • Parque Nacional Talampaya: Declarado Patrimonio de la Humanidad, este parque es una de las joyas del norte de Argentina. Dentro del parque hay rutas de senderismo, otras para hacer en bicicleta y otras en camioneta, atravesando cañones de ríos con paredes de más de 100 metros de altura en los que se encuentran formaciones rocosas que se antojan casi imposibles y lugares con nombres tan pajas como el Cañón del Arcoiris o la Ciudad Perdida. • Parque Ischigualasto (o Valle de La Luna): Aunque pertenece a la provincia de San Juan, su cercanía con Villa Unión lo hace un destino accesible. Este parque exhibe formaciones geológicas que parecen de otro planeta, lo que le otorga un singular valor tanto paisajístico como científico. En sus terrenos fue descubierto el fósil de dinosaurio más antiguo conocido en el mundo. • Tiempo recomendado para esta ruta por el norte de Argentina: Alrededor de 4 a 5 días. • Consejos para recorrer esta región: Las temperaturas en La Rioja pueden ser extremas, con inviernos fríos y veranos lluviosos, por lo que los meses de primavera y otoño son los más apropiados para visitarla. Ruta por Catamarca La provincia de Catamarca, con su lema “hermosa por naturaleza”, esconde paisajes y sitios turísticos que parecen haberse detenido en el tiempo o incluso ser de otro mundo, siendo una de las regiones menos exploradas de Argentina. Lugares imprescindibles para visitar en Catamarca • Ruta del adobe: Esta ruta de pueblos con casas construidas de adobe es para dedicarle tiempo. Entre Copacabana y Fiambalá discurren 65 km donde podrás visitar iglesias, capillas y fortines de adobe con más de tres siglos de antigüedad, en impecable estado de conservación. • Dunas de Tatón: Las dunas más altas del mundo se encuentran en Catamarca y con sus más de 1200 m de altura han sido ya en varias ocasiones zona de paso para el Rally Dakar. • Campos de Piedra Pómez: Otro de los lugares más místicos e irreales de Catamarca es el área protegida de los Campos de Piedra Pómez, fruto de sucesivas erupciones volcánicas seguidas por procesos de sedimentación y que, inevitablemente, recuerdan a un paisaje lunar. • Yacimiento inca de Londres: En la ciudad de Londres, Catamarca, se halla El Shincal, un sitio arqueológico de gran importancia por ser la ciudad inca más extensa del sur de este vasto imperio. • Termas de Fiambalá: A solo 20 minutos del pueblo se encuentran estas 14 piscinas termales escalonadas en medio de un desfiladero, con vistas al valle desértico de la altiplanicie y rodeadas de paredes casi imposibles. ¡No te las pierdas! • Ruta de los seismiles: El camino que lleva al Paso de San Francisco, en la frontera con Chile, es tan serpenteante como impresionante. Cumbres andinas que superan los 6000 metros enmarcan la carretera que discurre entre quebradas, montañas y valles de múltiples colores. Para quienes tienen un espíritu aventurero y más tiempo disponible, llegar hasta la frontera y continuar hasta la Laguna Verde podría ser el broche de oro del viaje, con Los Ojos del Salado (el volcán más alto del mundo) como telón de fondo. – Tiempo recomendado para esta ruta por el norte de Argentina: Una semana. – Consejos para recorrer esta región: Dado que el transporte público en Catamarca es limitado, la mejor manera de explorar esta área es en auto. Para llegar a Tatón y los Campos de Piedra Pómez, es necesario hacerlo mediante una excursión o un vehículo 4×4. Además, al igual que en La Rioja, los mejores meses para visitar Catamarca son el otoño y la primavera. Viaja seguro por el norte de Argentina Como puedes ver, las diversas rutas por el norte de Argentina brindan innumerables opciones y vivencias. Un tropiezo, fiebre o complicación de salud aquí podría resultar en visitas a centros médicos costosos si no cuentas con la protección adecuada. Por eso, incluso las autoridades peruanas recomiendan contar con asistencia y seguro de viaje a Argentina que te respalde de principio a fin en esta gran travesía. El IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/) es el seguro ideal para este tipo de destinos y gracias a sus amplias coberturas médicas estarás en las mejores manos sin desembolsar nada de tu bolsillo. Además, tendrás otras coberturas en caso de robo, problemas con tu equipaje, contratiempos con vuelos y hasta deportes de aventura. No lo pienses más, contrata ahora tu seguro y viaja con la tranquilidad que mereces: Descubriendo Tucumán ¿Sabías que San Miguel de Tucumán fue el escenario donde comenzó la independencia argentina? Aunque es una de las provincias más pequeñas, es sumamente recomendable aprovechar la oportunidad de hacer una ruta por el norte al pasar por ella. Lugares imprescindibles para visitar en Tucumán • Yacimiento arqueológico de Quilmes: Este pueblo diaguita fue uno de los pocos que se enfrentó a los incas primero y a los españoles después, aunque terminaron, desafortunadamente, siendo dominados por unos y exterminados por otros. Hoy en día la antigua ciudad de Quilmes deja constancia de la forma de vida y tradiciones de este pueblo originario, con un museo ilustrativo interesantísimo. • Valles Calchaquíes: Este recorrido es ideal para realizarlo en auto, partiendo de San Miguel hacia Tafí del Valle. El camino, serpenteante y estrecho, está flanqueado por majestuosos cardones gigantes, alcanzando alturas superiores a los 3000 metros, lo cual invita a disfrutarlo con tranquilidad. Algunos lugares que merecen una parada incluyen La Quebrada de la Sosa, el Monumento al Indio, el embalse La Angostura y, por supuesto, la localidad de Tafí del Valle, donde se pueden adquirir exquisitos quesos y embutidos, además de saborear el delicioso cordero de la región. • Tucumán ciudad: San Miguel es una urbe cautivadora, llena de dinamismo y con un hermoso centro histórico que merece ser explorado. La Plaza de la Independencia, la catedral y la Casa Histórica son solo algunos de los puntos imprescindibles en la capital. • Circuito de Las Yungas: Desde el embalse de Cadillal hasta Villa Nogués, uno encuentra paisajes de lo más profundo de Tucumán, entre cerros y cañones, con vistas panorámicas como las de San Javier o bosques como los de El Siambón. – Tiempo recomendado para esta ruta por el norte de Argentina: 4-5 días. – Consejos para recorrer esta región: Como otras provincias del norte argentino, Tucumán es ideal para ser recorrido en primavera y otoño. No te vayas sin probar los lomitos y las tortillas, orgullo culinario de todos los tucumanos. Ruta por Salta y Jujuy Salta y Jujuy son fundamentales en cualquier recorrido por el norte argentino, y casi resulta imposible hablar de una sin mencionar a la otra, puesto que sus rutas entre cañones se entrelazan continuamente. Lugares imprescindibles para visitar en Salta y Jujuy • Cafayate (Salta): Este pequeño y bonito pueblo de arquitectura colonial cuyo nombre se confunde a menudo con el de Calafate, es tierra de vinos, de locro y de artesanías. Un remanso de paz donde uno puede invertir un par de días. • Quebrada de las conchas (Salta): El recorrido entre Cafayate y Salta pasa por la espectacular Quebrada de las Conchas, donde los paisajes rojos y las formaciones rocosas se suceden constantemente. Los hitos más señalados son La Garganta del Diablo y el Anfiteatro, pero la ruta se presta para ir parando en cada mirador y admirar los paisajes que ofrece. • Tren a las nubes (Salta): En la puna salteña, el altiplano andino, este tren es uno de los trenes del mundo que hace un recorrido a mayor altitud. Aunque hoy en día el trayecto es meramente turístico entre San Antonio de los Cobres y el Viaducto de la Polvorilla, el diseño de estas vías fue una gran obra de ingeniería que pretendía conectar el noroeste argentino con la salida al mar desde Chile. • Cachi (Salta): Conocido como el pueblo de la eterna primavera, Cachi se encuentra en una de las partes más poco transitadas de la Ruta 40. Para llegar a este destino, es necesario atravesar la famosa Cuesta del Obispo. Una vez allí, merece dedicar tiempo a explorar sus casas blancas, las construcciones de adobe y pasear por sus calles empedradas. • Salinas Grandes (Jujuy): Aunque no tienen la extensión del Salar de Uyuni, las Salinas Grandes de Argentina son una visita que no te puedes perder. Los tonos azules de sus lagunas y piscinas, los reflejos que aparecen en la temporada de lluvias y los juegos de perspectiva son fascinantes para quien las visita por primera vez. ¡Te va a encantar! • Purmamarca (Jujuy): Pequeño pero encantador, Purmamarca sigue conservando su esencia. Hasta hace no tanto, las gallinas y cerdos eran los dueños de sus polvorientas calles. Hoy son los turistas quienes la recorren, utilizando el pueblo como base para visitar las Salinas Grandes y otros lugares de interés, como el Rincón de Claudia Vite o el Paseo de las Coloradas, un recorrido en torno al Cerro de los 7 Colores. • Tilcara (Jujuy): Tilcara es el pueblo más preparado para el turismo de toda esta zona del norte de Argentina. Bares y restaurantes con encanto se fusionan con bonitas tiendas de souvenirs. Pero Tilcara es mucho más. No te pierdas las rutas de senderismo por los alrededores y en especial el Pucará, una extensa fortificación pre-inca llena de historia. • Humahuaca (Jujuy): A 3000 m de altura, Humahuaca es la autenticidad pura de sus gentes, de sus cholitas y costumbres, de sus cánticos y gastronomía. No te pierdas la belleza de su quebrada (Patrimonio Natural de la Humanidad) y de la Serranía del Hornocal (Cerro de los 14 Colores) a más de 4000 msnm. • Iruya (Salta): Ubicado a apenas 80 kilómetros de Humahuaca, Iruya sorprende por estar situado dentro de un cañón formado por la confluencia de tres ríos. Para alcanzarlo, deberás recorrer un camino serpenteante que atraviesa cañones y vertiginosos precipicios, culminando en un viaje de aproximadamente cuatro horas. Se suele decir que lo importante no solo es el destino, sino el camino en sí. Es la magia del trayecto, la tranquilidad de un pueblo que parece detenido en el tiempo, y la soledad que se siente especialmente durante los días lluviosos. – Tiempo recomendado para esta ruta por el norte de Argentina: De una a dos semanas. – Sugerencias para explorar estas zonas: Si tienes la opción, considera visitar estas provincias en la época del Carnaval, ya que Humahuaca es muy conocida por sus celebraciones. Otra buena opción es en invierno, cuando se celebra la festividad en honor a la Pachamama. No te pierdas de disfrutar alguno de los numerosos espectáculos nocturnos de música en las peñas, donde las coplas tradicionales se entrelazan con cuecas, tangos, chacareras y carnavalitos. Como puedes observar, el norte de Argentina es amplio y diverso, ofreciendo muchas oportunidades para disfrutarlo sin prisas. Esperamos que esta información te sea de utilidad en la planificación de tu ruta a tu manera y que te ayude a aprovechar al máximo tu tiempo durante el viaje. Texto elaborado por Eva Abal, colaboradora de Una idea un viaje (http://unaideaunviaje.com/)

Leer más
Itinerario de viaje a Argentina de 15 días

Itinerario de viaje a Argentina de 15 días

12 minutos de lectura

Argentina es un país de gran tamaño y, sin importar cómo lo observes, al preparar un viaje de 15 días, te verás en la necesidad de dejar algunas cosas para otra ocasión. Desplazarse dentro de Argentina no resulta complicado, pero sí puede ser costoso, y con esto queremos decir que es caro. Además, los trayectos pueden ser bastante extensos, por lo que al organizar tu itinerario, es fundamental considerar los tiempos de viaje. Por esta razón, desde IATI, expertos en asistencias y seguros de viaje a Argentina, queremos ayudarte a diseñar la ruta para que tu aventura por Argentina sea una experiencia extraordinaria, dejándote con ganas de regresar y explorar más en el futuro. Aunque no es obligatorio, te recomendamos contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y otros imprevistos para que viajes más tranquilo. El itinerario que te proponemos busca darte una visión amplia y está pensado para realizar los largos recorridos en avión, lo que te permitirá ver lo máximo posible durante los 15 días de aventura en Argentina. Considera que un viaje en carretera, como el que va de Calafate a Bariloche, lleva aproximadamente 24 horas. Por esto, si decides viajar en autobús, también deberás tener en cuenta estos tiempos de traslado. Día 1 en Argentina : Llegada a Buenos Aires Si es tu primera vez en el país tienes que visitar la gran Buenos Aires. El primer día tendrás que recuperarte del jetlag y familiarizarte con Argentina. ¿Y qué mejor forma de romper el hielo que haciendo algo divertido? Dependiendo del tiempo del que dispongas, te proponemos los siguientes planes: • Vete a un espectáculo de milonga o de tango. En San Telmo encontrarás los más turísticos, pero los hay por toda la ciudad. • Disfruta de alguno de los pases en Ciudad Cultural Konex. Este local es uno de los más consolidados y mejor valorados de Buenos Aires. Los lunes siempre tienen La Bomba del Tiempo, un impresionante show de percusión que lleva más de 10 años en cartel. • Asiste a una obra en el Teatro Ciego. Una de las grandes apuestas en la ciudad con dos sedes distintas. • Prueba las pizzas argentinas. Y para ello, la tradicional Pizzería Guerrín, llena de mozzarella y de historia, es el lugar perfecto. • Si no quieres marcharte sin probar un delicioso asado argentino, Parrilla Don Julio no te decepcionará. Son un imprescindible en tu itinerario de viaje por Argentina en 15 días. Día 2 en Argentina: Explorando el Buenos Aires clásico Dedica un día completo a caminar y explorar el lado más monumental de Buenos Aires. Estos son los lugares que no debes perderte: • Plaza de Mayo: Allí se encuentran la Casa Rosada (Sede de Gobierno), la Catedral y el Cabildo. • Palacio Barolo (si dispones de tiempo, revisa las opciones de visitas guiadas – ¡son muy interesantes!). • Congreso: Durante años, sus cúpulas fueron las más altas de toda la ciudad. • Avenida 9 de Julio y Obelisco: Dos lugares icónicos y representativos de Buenos Aires. • Teatro Colón: Pavarotti mencionó que la acústica de este teatro era tan perfecta que si él cometiera un error al cantar, la acústica lo corregiría. Ahí lo dejamos. • Cementerio de Recoleta: Un lugar donde reposan figuras tan reconocidas como Evita. Día 3 en Argentina: Explorando el Buenos Aires alternativo Dedica la mañana a Palermo y empápate de la atmósfera de uno de los barrios más modernos. Deléitate con sus murales y sus pop-up stores, así como con las tiendas de estilo minimalista y algunos de los numerosos bares y restaurantes. Reserva la tarde para explorar San Telmo: El Paseo de la Historieta, un tributo a los grandes personajes del cómic argentino, es una parada obligatoria. Si llegas a la hora del almuerzo, no te pierdas el mercado tradicional. Además, los domingos hay un mercado callejero donde se ofrece comida, artesanías y una gran variedad de objetos de segunda mano. Día 4 en Argentina: Viaje a Ushuaia. Explorando la ciudad Llegar a “la ciudad del fin del mundo” es toda una experiencia, aunque, desde 2019, Ushuaia ha cedido este título a Puerto Williams, en Chile. Sin embargo, tanto Ushuaia como sus alrededores conforman un entorno fascinante lleno de encantos naturales y paisajes inolvidables que deben formar parte de tu recorrido por Argentina en estos 15 días. Pasear por el corazón de Ushuaia es una actividad que no puedes dejar pasar. La antigua penitenciaría es un sitio recomendado para conocer la historia detrás de la ciudad, mientras que el Museo del Fin del Mundo es crucial para entender el sufrimiento que experimentaron los pueblos originarios de Tierra del Fuego debido a la Campaña del Desierto y la llegada de misioneros y colonizadores. No te olvides de dar un paseo por la costanera para disfrutar de las vistas del Canal de Beagle y sentir la fresca brisa que viene desde los fiordos patagónicos. Día 5 en Argentina: Aventura en Ushuaia Con solo 15 días para recorrer Argentina, lamentablemente tendrás que elegir entre algunas experiencias. No te preocupes, aquí te ofrecemos tres posibilidades para que escojas la que más te atraiga en Ushuaia: • Tour de pingüinos magallánicos: Si nunca has visto a esos increíbles animalillos, ya estás tardando en contratar una excursión que te lleve a verlos. Las hay de diversos precios, pero si puedes, aprovecha alguna que recorra parte del Canal de Beagle y pase por el famoso Faro de Les Eclaireurs. Otros tours salen por tierra hasta Porvenir, donde también hay pingüinos rey. • Trekking de Laguna Esmeralda: Un precioso recorrido que te llevará en dos horas de caminata a una encantadora laguna de color verde esmeralda. Es el trekking más famoso de Ushuaia y es para todos los públicos. • Ruta por el Parque Nacional de Tierra de Fuego: Se puede perfectamente invertir un día en los senderos del parque, paseando entre vegetación autóctona y calas tan gélidas y solitarias como inolvidables. Día 6 en Argentina: Vuelo a Calafate. Encuentro con el Perito Moreno El vuelo desde Ushuaia hacia Calafate dura alrededor de una hora. Si viajas temprano, tendrás el día por delante para recorrer las pasarelas del Glaciar Perito Moreno. No destaca por ser el mayor o el más largo, pero la cercanía con la que se aprecia lo hace único y realmente impresionante en el Parque Nacional de los Glaciares (http://www.losglaciares.com/es/parque/). Existen varias maneras de disfrutar del glaciar, pero adentrarse en las pasarelas que se extienden frente a él es esencial. Puedes llegar al parque en un carro alquilado o en uno de los buses que parten desde el corazón de El Calafate cada hora. ¡No te pierdas este fascinante destino en tu recorrido por Argentina en 15 días! Día 7 en Argentina: Aventuras en el Parque Nacional de los Glaciares Para completar tu experiencia en el Parque Nacional de los Glaciares (conserva tu boleto ya que el segundo día obtendrás un descuento del 50%), te sugerimos embarcarte en alguna excursión de día completo. Hay muchas y diversas posibilidades, pero estas son las más populares: • Navegar frente a los muros del Perito Moreno. Si optas únicamente por esta navegación, podrías combinarla con el día que explores las pasarelas para evitar regresar al mismo punto y ahorrar en el costo de entrada adicional. • Travesía “Ríos de Hielo”: Este tour mezcla la navegación frente al Perito Moreno y visitas a otros glaciares, como el Upsala, el segundo en tamaño del parque, o el Spegazzini, que es el más alto. Algunas variantes incluyen caminatas, miradores desde mayores alturas, o incluso rutas en 4×4… • Senderismo sobre el glaciar: Perfecto para quienes desean pisar el antiguo hielo y caminar sobre una superficie que ha resistido el paso del tiempo. Día 8 en Argentina: Descubre El Calafate y sigue a El Chaltén Además de explorar el Parque Nacional de los Glaciares, resulta recomendable dedicar tiempo a conocer los atractivos de El Calafate. El Museo Municipal es ideal para comprender la historia y desaparición de los tehuelches, los pueblos originarios. En el Centro de Interpretación Glaciarium (http://glaciarium.com/es/), tendrás la oportunidad de aprender sobre el origen de los glaciares en Patagonia y disfrutar de un trago en un bar de hielo. Por otro lado, el recorrido por la costanera brinda encantadoras vistas del Lago Argentino y el pueblo. Además, El Calafate es perfecto para probar cervezas artesanales, alfajores (te sugerimos los que se elaboran en lugares locales), chocolates (para una experiencia deliciosa, visita Ovejitas) y exquisitos helados preparados en Acuarela. Para continuar con tu recorrido de 15 días en Argentina, toma un bus hacia El Chaltén. Salen con regularidad y el trayecto dura cerca de 3 horas. Considera el tiempo para llegar a la terminal de buses de El Calafate, que es nueva y se encuentra en las afueras. Día 9 en Argentina: Caminata en El Chaltén. Vuelo a Bariloche En realidad, El Chaltén, también conocido como la Capital del Trekking de Argentina, es el destino ideal para pasar 3 o 4 días. No obstante, en un itinerario de 15 días por Argentina es casi imposible dedicar tanto tiempo a menos que renuncies a otra visita. Lo impresionante de El Chaltén es su ubicación, dentro del Parque Nacional de los Glaciares, el ambiente animado del lugar, lleno de entusiastas de la naturaleza y las comodidades ofrecidas a los excursionistas: las rutas están perfectamente señalizadas, no tienen costo alguno y, además, los alojamientos guardan tus pertenencias si vas por varios días de trekking. Para tu primera visita a El Chaltén, te sugerimos realizar el trekking estrella, que es el sendero de Laguna de Los Tres, el cual te lleva a observar de cerca el Cerro Fitz Roy. Son 25 Km ida y vuelta y se estima que toma cerca de 8 horas, por ello se recomienda empezar temprano. La dificultad es media-alta, especialmente por el último tramo en ascenso hacia la laguna, donde la inclinación es bastante pronunciada y el suelo bastante resbaladizo. De todos modos, todo el recorrido ofrece paisajes impresionantes y la recompensa de llegar a la laguna es extraordinaria. Como peruano, te deleitarás con estas vistas únicas. Lo genial de este pueblo es la facilidad de acceso de las caminatas desde cualquier sitio, y hay opciones para todos los niveles de dificultad y tiempo. Aparte, si llenarte de adrenalina es lo tuyo y decides cambiar tus días en otro destino, puedes aventurarte en alguna de las rutas de varios días y acampar en los campings agrestes (y gratuitos) que están habilitados. Desde El Chaltén existe la posibilidad de tomar un bus de regreso a Calafate, el cual pasa por el aeropuerto, para así continuar tu camino hacia Bariloche. Viaja seguro por Argentina Glaciares, trekkings, ciudades, ¡y hasta tango! En Argentina te esperan un montón de actividades que debes disfrutar sin preocupaciones. Si tuvieras un percance médico, contar con una protección adecuada evitará que termines en centros médicos de calidad incierta enfrentando costos altísimos. Por eso, es una de las razones por las que las autoridades peruanas recomiendan tener una asistencia y seguro de viaje a Argentina que esté a la altura. El IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/) es la póliza ideal para este destino, ya que sus excelentes coberturas médicas aseguran una atención de calidad sin costo alguno. Asimismo, contarás con otras coberturas destacadas que te protegerán en situaciones como trekking, deportes de aventura, robos, inconvenientes con tu equipaje e incluso si necesitaras repatriación. No lo pienses más, disfruta del viaje con la tranquilidad que mereces y adquiere tu seguro ahorita mismo: Día 10 en Argentina: Explorando el Parque Nacional Nahuel Huapi Este parque nacional está entre los más antiguos y extensos de Argentina, ofreciendo diversos boletos y numerosas atracciones por descubrir. Dentro de las diferentes actividades alrededor de Bariloche, visitar el parque que lleva al Cerro Tronador es realmente cautivador. Será esencial alquilar un carro para el recorrido, ya que las agencias no completan toda la ruta. No obstante, asegúrate de que tu licencia de conducir peruana está en regla para poder alquilar sin problemas. Sin duda, la experiencia lo vale. Iniciando temprano tu jornada, podrás hacer la caminata de 5 horas ida y vuelta hacia la base del glaciar colgante Castaño Overo, sorprendente por su espectacular caída en cascada desde el majestuoso Cerro Tronador. Desde este punto, es posible continuar el trayecto para apreciar de cerca el glaciar Ventisquero Negro, uno de los atractivos principales del parque. Recuerda que el camino dentro del parque es de tierra, por lo que se debe conducir con precaución. Haz clic aquí para acceder a la web oficial del parque (https://www.nahuelhuapi.gov.ar/) y revisar tarifas de entrada y rutas disponibles según la temporada. Día 11 en Argentina: Gran Circuito Para el undécimo día de tu aventura de 15 días en Argentina, no puede faltar el Gran Circuito en las cercanías de Bariloche. Este recorrido sigue gran parte de la reconocida Ruta de los 7 Lagos, pasando por los espectaculares Lagos Nahuel Huapi, Correntoso, Espejo y Traful. Al igual que en la experiencia anterior, es recomendable realizarlo en carro por tu cuenta, dedicando el tiempo que desees a disfrutar de los miradores, playas y senderos de cada lago. Día 12 en Argentina: Pequeño Circuito. Viaje a Iguazú Este recorrido se puede hacer con buses urbanos o en automóvil, dado que se encuentra más próximo a Bariloche. Las paradas imperdibles en la ruta son: • Cerro Campanario: Un lugar con vistas impresionantes del Lago Nahuel Huapi y sus islas. • Colonia Suiza: Un encantador pueblo que parece salido de un cuento, donde probar el curanto es casi un deber. • Parque Municipal Llao-Llao: Perfecto para explorar senderos y disfrutar de la naturaleza junto al lago. Al final del día, es momento de volar hacia el próximo y último destino de este viaje de 2 semanas por Argentina: Iguazú. Día 13 en Argentina: Cataratas del lado argentino Necesitarás dedicar todo el día para explorar a fondo las Cataratas de Iguazú del lado argentino. Aquí puedes consultar los precios y horarios actualizados (https://iguazuargentina.com/es/parque-nacional-iguazu). Desde Puerto Iguazú hay autobuses que parten cada hora hacia el parque. Los circuitos que están incluidos al pagar la entrada son el Circuito Superior, el Circuito Inferior y la pasarela hacia la Garganta del Diablo, además de los trayectos internos en el tren de la selva. Es completamente viable hacer los tres en un día, siempre y cuando se empieza temprano, ya que a veces hacer fila para el tren puede llevar tiempo. Si tu presupuesto lo permite, te aconsejamos embarcarte en una travesía por el río Iguazú. De esta manera, podrás experimentar la inmensidad y el poder de las cataratas de una forma más cercana. Sin duda, será una vivencia inolvidable y única en su tipo. Día 14 en Argentina: Conociendo las cataratas desde Brasil Mientras que el lado argentino ofrece una integración total con las cataratas, el brasileño te brinda las vistas panorámicas más chéveres. Desde esta perspectiva, puedes admirar los más de 2 kilómetros de cascadas que descienden junto a magníficos arcoíris. Además, tendrás la oportunidad de acceder a la Garganta del Diablo desde la base y sentir su fuerza con total cercanía. Tal como lo hiciste antes, existen buses que facilitan el traslado desde el sector argentino hacia las cataratas ubicadas en Brasil. Recuerda llevar tu pasaporte, ya que es necesario cruzar la frontera. El recorrido del lado brasileño es más breve que el argentino, por lo cual se puede completar en una mañana. Durante la tarde, te recomendamos regresar a Buenos Aires para disfrutar de una última pizza y chela como despedida del país. Día 15 en Argentina: Regreso Es el momento de despedirse. ¿Esos 15 días en Argentina pasaron volando? Entonces, te alentamos a que vuelvas a soñar con otra aventura de dos semanas en este país tan chévere, diverso y hermoso, porque recorrerlo por completo lleva su tiempo. Recuerda que para viajar a Argentina desde Perú no necesitas visa si tu estancia es menor a 90 días. Sin embargo, es recomendable contar con una asistencia y seguro de viaje que cubra emergencias médicas y repatriación. Además, asegúrate de tener las vacunas recomendadas como la hepatitis A y la fiebre amarilla si planeas visitar el norte de Argentina. Artículo escrito por Eva Abal, de Una idea, un viaje

Leer más