logo iati

Así es IATI Travel Shakers, la propuesta de turismo responsable

7 minutos de lectura
0
IATI Travel Shakers

Hacer turismo responsable es un lema que cada año cobra más fuerza, y no es para menos. Cada vez somos más los que entendemos que viajar no debería significar dejar una huella negativa en el planeta, en los animales o en las comunidades locales. En medio de esta transformación viajera, nace una propuesta que está dándole la vuelta al concepto de “viajar bien”: IATI Travel Shakers.

Este evento, impulsado por IATI Seguros, busca sacudir la forma en la que entendemos el turismo. ¿La meta? Informar, inspirar y motivar a los viajeros a tomar decisiones más conscientes. Si te gusta explorar el mundo, pero también te importa cuidarlo, esta propuesta te va a interesar. ¿Quieres conocer más sobre este evento? Te contamos todos los detalles.

Hablemos de IATI Travel Shakers y por qué está dando de qué hablar

En IATI creemos que viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que existen, pero también sabemos que hacerlo de forma responsable ya no es una opción, sino una necesidad. Por eso creamos IATI Travel Shakers, una propuesta que busca despertar conciencia, inspirar reflexión y motivar a toda la comunidad viajera a actuar con responsabilidad.

Este evento nació con la intención de sacudir la forma en la que entendemos el turismo, y sí, por eso lo llamamos “Travel Shakers”. Queremos poner sobre la mesa temas que muchas veces se pasan por alto: el impacto del turismo en los animales, el medio ambiente, las culturas locales y las economías de los destinos que visitamos.

Si amas viajar tanto como nosotros, este artículo es para ti. No solo te va a inspirar, sino que también te ayudará a ver el turismo con nuevos ojos y a tomar decisiones más conscientes la próxima vez que hagas la maleta. Porque sí, es posible seguir explorando el mundo sin hacerle daño.

Lo que nos dejó IATI Travel Shakers 2024

La primera edición de IATI Travel Shakers, celebrada en abril de 2024 en Barcelona, fue mucho más que un evento. Para nosotros, fue el inicio de un movimiento necesario: uno que busca hacer del turismo una actividad más consciente, más ética y verdaderamente transformadora.

Durante esta jornada, tuvimos la oportunidad de escuchar testimonios, datos, experiencias e historias que nos sacudieron y nos confirmaron que no podemos seguir viajando de la misma forma. Que el turismo tiene un impacto real, y que es hora de asumir nuestra responsabilidad como viajeros.

Aquí te contamos dos de los temas clave que marcaron esta primera edición:

IATI Travel Shakers

Cómo les afecta el turismo a los animales

El tema principal durante la primera edición de IATI Travel Shakers 2024 fue el impacto directo del turismo en la vida de miles de animales silvestres. A través de investigaciones y testimonios, se reveló una cifra alarmante que no podemos ignorar: más de 550.000 animales en el mundo sufren a causa de actividades turísticas. Increíble, pero cierto.

Muchas de esas actividades, como paseos en elefante, fotos con felinos o espectáculos con delfines, pueden parecer inofensivas a simple vista. Pero detrás de ellas hay estrés, encierro, separación de hábitats naturales, e incluso enfermedades provocadas por el contacto constante con humanos lo que genera sufrimiento para los animales.

En IATI Travel Shakers recordamos una verdad poderosa: no todo lo que parece divertido es ético. Y que como viajeros, tenemos el poder de decidir qué tipo de experiencias fomentamos ya que, actividades que parecen tan inofensivas durante los viajes, puede tener un oscuro secreto.

Voces que dieron de qué hablar en IATI Travel Shakers 2024

Durante el evento, se tuvo la oportunidad de conversar con personas comprometidas por el cambio. Uno de ellos, Dani Serralta, explorador y activista que nos habló de su experiencia en África luchando contra la caza furtiva, y cómo el turismo responsable ha sido clave para salvar a los gorilas de montaña. Lo que dio a entender a muchos de los presentes que no todo el turismo es malo. El turismo responsable y comprometido puede incluso salvar vidas. También estuvo presente Laura Núñez, fotógrafa de fauna salvaje, nos dejó una frase que quedó resonando en todos: “No todo vale por un like”. Una llamada a la responsabilidad que tenemos como viajeros y creadores de contenido.

Por otro lado, Andrea Torres, bióloga y portavoz de FAADA, dijo presente y compartió cifras y realidades duras sobre la explotación animal dentro del turismo, pero también nos dio herramientas para cambiarlo. Y por último, Olga Feliu, veterinaria y directora de la Fundación Mona, nos hizo reflexionar durante su conversatorio sobre la vida de los primates usados en espectáculos y lo difícil que es su recuperación tras años de abuso.

Pero el evento no concluyó allí. Además de los conversatorios y ponencias, IATI Travel Shakers fue un espacio para conectar personas con propósito. Hubo momentos pensados especialmente para el networking, el intercambio de ideas y la construcción colectiva, donde viajeros, expertos, activistas y amantes del turismo responsable pudieron compartir experiencias, inquietudes y propuestas para seguir mejorando la forma en que exploramos el mundo.

Viajar responsablemente: ¿por qué ya no es opcional?

Cada día es más evidente el impacto negativo que está teniendo en todo el mundo el turismo irresponsable. Y aunque no lo creas, tus decisiones puede generar un impacto colectivo dañando comunidades, ecosistemas y animales en formas de contaminación ambiental , sobreexplotación de recursos naturales, desplazamiento de poblaciones locales y maltrato animal, solo por mencionar algunos. Ignorar esto ya no es una opción.

En IATI estamos convencidos de que ser un viajero consciente no significa renunciar a descubrir el mundo, sino hacerlo desde una perspectiva más empática, informada y respetuosa. Significa entender que cada elección, por pequeña que parezca, tiene un efecto real y cada decisión cuenta.

Y lo mejor de todo es que no se trata de hacerlo perfecto, sino de ir dando pasos en la dirección correcta. Porque hoy, viajar responsablemente no es una moda, es una forma de cuidar lo que amamos: el planeta y su diversidad.

IATI Travel Shakers

Cómo sumarte desde Colombia al turismo responsable

“¿Cómo puedo yo ayudar si soy de Colombia?” Es una de las preguntas más comunes que nos hacen después de conocer el mensaje de IATI Travel Shakers. Y la verdad es que, aunque este evento se haya realizado en España, su propósito y su impacto son globales. Desde Colombia, también podemos ser parte del cambio. Ser un viajero responsable no depende del lugar donde vivas, sino de cómo eliges moverte por el mundo. Cada decisión que tomas, ya sea al organizar un viaje local o internacional, tiene el poder de generar un impacto positivo o negativo.

Si estás en Colombia no necesitas ir al otro lado del mundo para empezar a ser un viajero consciente. El turismo responsable comienza con pequeñas decisiones que puedes aplicar desde ya, en tus salidas locales, escapadas de fin de semana o en tu próximo viaje internacional. Si quieres sumarte al cambio, aquí te compartimos algunas formas sencillas para sumarte a este movimiento:

  • Infórmate antes de reservar: investiga sobre las actividades que contrates no involucren maltrato animal, daños al medio ambiente o explotación cultural.
  • Evita experiencias que usen animales como entretenimiento: paseos, espectáculos, fotos o interacciones forzadas.
  • Apoya el turismo local: una de las mejores cosas que puedes hacer es elegir alojamientos pequeños, compra artesanías auténticas y consume en negocios de la zona.
  • Cuida los entornos que visitas: respeta las reglas de cada lugar, no dejes basura, evita usar plásticos y reduce tu huella al máximo.
  • Sé responsable con lo que compartes en redes: el mostrar actividades irresponsables puede motivar a otros a repetirlas. Usa tu voz para educar.
  • Elige menos, pero mejor: no necesitas visitar mil lugares en poco tiempo. A veces, menos es más cuando se trata de conectar de verdad con un destino.

IATI y su compromiso real con el turismo que cuida

En IATI no solo hablamos de turismo responsable, lo vivimos y lo impulsamos cada día ya que para nosotros, todo esto, forma parte de nuestra esencia como compañía. Por eso decidimos dar un paso más allá y crear IATI Travel Shakers, un espacio para reflexionar, cuestionar y transformar la forma en la que nos movemos por el mundo y además ayudar a generar un impacto real y positivo en la comunidad viajera, y este evento fue solo el comienzo.

Desde hace años, colaboramos con organizaciones como FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales) y la Fundación Mona, apoyando la protección de la fauna silvestre y promoviendo prácticas turísticas responsables. También destinamos parte de nuestros ingresos a proyectos sociales y educativos, como la Fundació Nen Déu.

Si quieres ser parte de este movimiento y la concientización de un cambio positivo para este planeta, no te pierdas cada artículo, guía y recomendación que compartimos desde nuestro blog.

Sin comentarios

Qué leer a continuación

Regalos de Navidad sostenibles: 6 ideas

Regalos de Navidad sostenibles: 6 ideas

5 minutos de lectura

¡La temporada navideña se acerca! Con ella llegan los días de descanso y los regalos ¿Estás pensando en qué obsequiarle a alguien este año? Desde nuestro #compromisoIATI siempre procuramos contribuir con nuestro granito de arena, no solo durante nuestros viajes, sino también en el día a día, para mejorar nuestro entorno. Hoy queremos presentarte 6 opciones de regalos de Navidad sostenibles. Son obsequios que tienen un impacto mínimo o incluso positivo en el medio ambiente. ¡Juntos podemos marcar la diferencia! Botellas reutilizables En la oficina, en casa, de viaje… siempre estamos tomando agua. Comprar botellas de plástico una y otra vez no solo implica un gasto considerable a largo plazo, sino que también representa una producción constante de desechos plásticos. Las botellas de acero reutilizables son un regalo navideño sostenible ideal que elimina este desperdicio innecesario desde la raíz. Existen en una amplia variedad de estilos, formatos y colores. Una botella de cristal es clásica y perfecta para mantener el agua fresca en la nevera lista para consumir en casa, aunque no es la opción más práctica para salir. En años recientes, las botellas de acero inoxidable se han vuelto muy populares, gracias a su diversidad en tamaños y características. Si piensas en este regalo ecológico navideño, te sugerimos que elijas una que ofrezca aislamiento para el frío y el calor. Así, se puede usar para mantener el agua fría o caliente durante horas (¡más de 24!). Una vez se empieza a utilizar, resulta tan indispensable que no querrás estar sin ella cuando salgas. Productos de cosmética e higiene personal Si quieres acertar con un presente navideño sostenible, una excelente opción es recurrir a productos de cosmética e higiene personal, dado que son elementos que todos empleamos a diario. Una propuesta que seguramente será bien recibida es armar un pack que incluya algunos de los artículos más habituales: por ejemplo, un cepillo de dientes de bambú para evitar el uso innecesario de plásticos, jabones y geles naturales envueltos en papel, o un peine de bambú. Kit de picnic Las botellas reutilizables son una idea bacana para regalar en Navidad y contribuyen a disminuir los desechos de envases al consumir bebidas, pero ¿qué tal para los alimentos? Quizás te interese, para complementar junto al termo, saber que hay excelentes alternativas para crear un kit de picnic ecológico: • Utensilios de bambú: ligeros, vienen en prácticos estuches para transportar y sobre todo, tienen un diseño atractivo. • Recipientes de acero inoxidable: perfectos no solo para los picnics al aire libre sino también para llevar el almuerzo al trabajo o almacenar alimentos comprados para llevar, evitando así el uso de contenedores plásticos. • Pitillo de acero: Lamentablemente, estamos acostumbrados a recibir un pitillo de plástico en casi cada bebida que compramos. En restaurantes, bares y cafeterías se usan millones diariamente, convirtiéndose en un desecho único que rápidamente se transforma en basura que termina incinerada o en los océanos. Las pajitas hechas de acero inoxidable son prácticas, fáciles de limpiar y una excelente manera de reducir el uso de plásticos desechables. • Envoltura para emparedados: Un táper puede no ser la opción más fácil de usar, sobre todo con sándwiches, pero no por esto se debe desperdiciar plástico para envolver nuestra comida. Existen envolturas reutilizables de tela para estos casos, que son sencillas de lavar, livianas, funcionales y pueden hasta emplearse como mantel. Carcasas de móvil compostable Una elección diferente para un regalo de Navidad ecológico con el que seguramente no fallarás puede ser una funda compostable para teléfonos móviles. Dado que hoy en día todos usamos móviles, hay marcas que ofrecen estuches sin BPA. Eso no es todo, te sorprenderá descubrir que en gran parte están hechas de lino y que cuando quieras desecharla, simplemente puedes dejarla en el campo para que en un plazo de 6 meses a dos años se descomponga por completo. Además, algunas marcas se comprometen a destinar una porción de sus ingresos a causas que protegen el entorno y comunidades vulnerables. Un detalle creado por ti ¿Tienes alguna habilidad artística? Si tu respuesta es sí, podrías haber encontrado el regalo navideño sostenible ideal que estabas buscando. Un obsequio convencional puede ser práctico, pero algo hecho con tus propias manos llevará una carga sentimental difícil de igualar. ¿Sabes tejer bien? Una bufanda podría ser el presente perfecto. ¿Eres hábil con las manualidades? Considera crear una agenda completamente personalizada para el próximo año. ¿La música es lo tuyo? ¡Dedícale una canción! Sin duda, puedes ofrecer un obsequio excepcional y único que enriquecerá mucho más este gesto navideño. Ofrece una vivencia desde Colombia Finalmente, pero no menos importante, te sugerimos regalar algo inmaterial. Estos obsequios, además de no generar residuos, garantizan éxito, ya que son muy apreciados al estar siempre ligados a recuerdos inolvidables. Existen muchas opciones y seguramente encontrarás una que sea perfecta para la persona que recibirá el regalo. Desde un salto en paracaídas, hasta boletos para el show de su cantante favorito, o quizá un viaje de fin de semana a una casa rural… ¡las posibilidades son interminables! Es crucial tener en cuenta que en Colombia se deben obtener los permisos necesarios para estas actividades, asegurando el cumplimiento de las reglas locales en materia de seguridad y hospedaje. Verifica siempre que las empresas que organizan estas experiencias cuenten con el Registro Nacional de Turismo y cumplan con las normas de sanidad y seguridad locales. ¿Tienes en mente algún otro obsequio navideño sustentable? Déjalo en los comentarios para inspirar a otros lectores que estén buscando el detalle adecuado para estas fiestas.

Leer más