logo iati

Requisitos para viajar a Alemania: Guía completa para colombianos

8 minutos de lectura
0
requisitos para viajar a Alemania

Viajar a Alemania por primera es una de las experiencias más increíbles. Este país europeo tiene una mezcla perfecta entre historia, modernidad y paisajes de postal que a cualquiera enamora. Pero antes de lanzarte a tu viaje, es normal que tengas mil dudas en la cabeza: “¿Cuáles son los requisitos para viajar a Alemania? ¿Necesito visa? ¿Cuánto dinero debo llevar? ¿Qué documentos me van a pedir en migración?” Tranqui, que en esta guía te vamos a contar todo lo que necesitas saber para que tu viaje a Alemania desde Colombia esté libre de sorpresas negativas.

Requisitos para viajar a Alemania si eres colombiano

Si piensas viajar a Alemania por primera vez, es muy posible que no tengas ni idea de los requisitos que debes cumplir si eres colombiano. En IATI queremos ayudarte a resolver todas tus dudas posibles, así que aquí te contamos los documentos que sí o sí debes tener listos antes de subirte al avión. Así que toma nota, porque estos son los requisitos para viajar a Alemania desde Colombia que no pueden faltar:

  • Pasaporte colombiano vigente: como en la mayoría de los países, debe tener una validez mínima de 3 meses después de la fecha prevista de salida del espacio Schengen.
  • Tiquete aéreo de ida y vuelta: aunque no sucedes siempre, las autoridades migratorias pueden pedirte prueba de que vas a salir del país antes de que se cumplan los 90 días permitidos para turismo.
  • Reserva de alojamiento o carta de invitación: debes poder demostrar tu reserva de hotel o un documento que pruebes que tienes dónde alojarte (en caso de quedarte en casa de amigos o familiares deberás tener una carta de invitación).
  • Demostración de medios económicos suficientes: tienes que probar que puedes cubrir tus gastos durante tu estancia. Para destinos como Alemania se recomienda al menos 45-50 euros por día.
  • Formulario de ingreso (en algunos casos): Aunque no siempre te lo piden por anticipado, algunas aerolíneas o migración pueden pedirte que declares tu entrada con ciertos datos básicos.
  • Asistencia y seguro de viaje: este seguro debe tener una cobertura mínima de 30.000 euros y debe ser válido en todos los países del espacio Schengen. La mejor opción es tu IATI Estrella:

seguro de viaje Alemania

¿Se puede viajar a Alemania sin pasaporte?

No, no se puede viajar a Alemania sin pasaporte si eres colombiano. El pasaporte es el documento obligatorio para salir del país y entrar a la Unión Europea. Y ojo, no cualquier pasaporte, tiene que estar vigente (mínimo 3 meses después de la fecha en la que planeas salir de Alemania o del espacio Schengen) y en buen estado.

Ahora, si por casualidad tienes doble nacionalidad y cuentas con un pasaporte europeo (como el español, italiano o alemán), ahí sí puedes ingresar con ese otro documento sin necesidad del colombiano. Pero si solo tienes tu pasaporte colombiano, es el único con el que puedes volar y pasar migración. Nada de cédula o fotocopia del pasaporte y recuerda siempre cumplir con todos los requisitos para viajar a Alemania que te mencionamos arriba.

¿Necesito visa para viajar a Alemania desde Colombia?

Si tienes pasaporte colombiano y vas a viajar a Alemania por turismo, no necesitas visa para estancias de hasta 90 días dentro de un periodo de 180 días. Sin embargo, se espera que para finales del 2026 entre en vigencia el permiso ETIAS que no es una visa, pero sí será obligatorio para los colombianos (y para ciudadanos de otros países exentos de visa) que quieran entrar a Alemania o cualquier país del espacio Schengen.

El ETIAS significa Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (por sus siglas en inglés). Es una autorización electrónica que deberás tramitar antes de viajar. El proceso será completamente online, rápido y fácil (nada de filas eternas en la embajada, tranquilo). Vas a necesitar:

  • Un pasaporte colombiano válido.
  • Una dirección de correo electrónico.
  • Una tarjeta de crédito o débito para pagar (costará alrededor de 7 euros).
  • Llenar un formulario con tus datos personales y responder algunas preguntas de seguridad.

Una vez completes el formulario, recibirás la respuesta por correo electrónico. En la mayoría de los casos, se aprueba en minutos. Cuando te lo aprueben, el ETIAS tendrá una validez de 3 años.

requisitos para viajar a Alemania

Seguro de viaje para viajar a Alemania: lo que no puede faltarte

Para entrar a Alemania como turista necesitas una asistencia y seguro de viaje que cumpla ciertos requisitos, y créenos, no es solo por cumplir: una simple visita al médico en Europa puede costarte más que el tiquete de regreso. Entonces, ¿Qué debe tener un buen seguro para viajar a Alemania?

  • Cobertura médica mínima de 30.000 euros (aunque mientras más alta, mejor).
  • Debe ser válido en todos los países del espacio Schengen.
  • Cubrir emergencias médicas, hospitalización, accidentes, y también repatriación sanitaria.
  • Es ideal que incluya cobertura por demoras, pérdida de equipaje, cancelaciones o hasta asistencia legal en el extranjero.

Nosotros te recomendamos el IATI Estrella que ofrece una cobertura médica de hasta 500,000 USD (y puede ampliarse hasta 1 millón), ideal para viajar a Alemania. Además, incluye protección en caso de emergencias, retrasos, robo de equipaje y hasta actividades deportivas moderadas. También puedes añadir una cobertura de cancelación por si pasa algo inesperado antes del viaje. Y lo mejor de todo es que lo puedes contratar fácilmente desde Colombia antes de viajar y te da la tranquilidad de saber que pase lo que pase, no estarás solo ni te tocará pagar un dineral.

asistencia de viaje Alemania

¿Cuánto dinero necesito para viajar a Alemania desde Colombia?

Una de las primeras preguntas que te viene a la cabeza cuando empiezas a planear tu aventura europea es: ¿cuánta plata necesito para viajar a Alemania desde Colombia?” Y es completamente válida, porque no se trata solo de comprar el tiquete y ya. Alemania es un país maravilloso, pero barato no es. Así que aquí te damos un estimado para tu viaje.

Primero, hablemos del monto mínimo que exige migración. Aunque no hay una cifra oficial, se recomienda demostrar entre 45 y 50 euros por día, lo que equivale a unos 200.000 a 220.000 pesos colombianos diarios, aproximadamente. Ahora, veamos cuánto podrías gastar en total para un viaje completo desde Colombia a Alemania por unos 15 días:

  • Tiquetes aéreos ida y vuelta: entre 3.500.000 y 6.000.000 COP, dependiendo de la temporada y si compras con tiempo.
  • Alojamiento económico (hostales u hoteles 2-3 estrellas): unos 150.000 a 250.000 COP por noche.
  • Comida: si alternas entre supermercados, comida callejera y uno que otro restaurante, puedes gastar 60.000 a 100.000 COP diarios.
  • Transporte (metro, trenes, buses): con unos 400.000 COP estás cubierto para moverte cómodamente dentro de Alemania.
  • Entradas a museos, actividades y uno que otro gustico: calcula mínimo 300.000 a 600.000 COP.

Así que el total estimado para un viaje de 15 días: entre 7.500.000 y 12.000.000 de pesos colombianos.

Consejos para viajar a Alemania

Aquí te dejamos estos consejos claves para viajar a Alemania como todo un pro:

Ten siempre tus documentos a la mano

En Alemania, es común que te pidan identificación en cualquier momento, sobre todo en trenes o al ingresar a algunos museos o eventos. Así que te recomendamos salir siempre con tu pasaporte y, en caso de no ser necesario, guardarlo todo en un lugar seguro.

Aprende lo básico en alemán

No necesitas hablar alemán fluido, pero unas cuantas palabras como Hallo (hola), Danke (gracias), Bitte (por favor) y Entschuldigung (perdón) pueden abrirte muchas puertas. Aunque muchos hablan inglés, les gusta que intentes comunicarte en su idioma.

viajar a Alemania

El clima cambia muchísimo

Puede que salgas con sol y a la media hora estés en medio de una lluvia digna de película dramática. Lleva ropa por capas, una chaqueta impermeable ligera y zapatos cómodos para caminar. En invierno hace un frío que pela, así que si viajas entre noviembre y marzo, ve preparado con gorro, guantes y todo el combo.

Lleva un enchufe adaptador (y paciencia con los horarios)

En Alemania se usan enchufes tipo F, así que lleva un adaptador universal para cargar tu celular, cámara o laptop. Y ojo con los horarios: muchas tiendas cierran temprano (tipo 6 o 7 de la noche), y los domingos parece que el país entra en modo avión. Mejor organiza tus compras y paseos con tiempo.

Transporte, alimentación y seguridad en Alemania

El transporte público en Alemania es eficiente, puntual y muy fácil de usar. Puedes moverte entre ciudades con trenes de alta velocidad (ICE) o trenes regionales, y dentro de las ciudades encontrarás metros, tranvías y buses que te llevan a cualquier parte. Eso sí, asegúrate de comprar y validar tu tiquete antes de subirte, porque si no lo haces y te agarran, te pueden poner una multa.

En cuanto a la comida Alemania tiene de todo: desde puestos callejeros donde venden el famoso currywurst por unos pocos euros, hasta supermercados económicos como Lidl o Aldi donde puedes comprar snacks, pan y hasta comidas listas. También encontrarás restaurantes tradicionales con platos como schnitzel, salchichas, pretzels y muchas variedades de cerveza. Comer en restaurantes no es tan barato como en Colombia, pero tampoco es imposible si alternas con opciones más económicas.

viajar a Alemania

Y sobre la seguridad, Alemania es uno de los países más tranquilos para los turistas. Puedes caminar por la calle sin preocuparte demasiado, incluso de noche. Sin embargo, como en cualquier parte del mundo, en lugares muy concurridos como estaciones de tren, aeropuertos o eventos masivos, no está de más cuidar tus pertenencias. La mayoría de incidentes que se presentan son robos pequeños, como carteristas en zonas turísticas. Si tienes alguna emergencia, recuerda que el número que debes marcar es el 112, tanto para ambulancia como para policía o bomberos.

asistencia y seguro de viaje Alemania

Sin comentarios

Qué leer a continuación

Mercado de Navidad en Madrid 2024: Todo lo Que Debes Saber

Mercado de Navidad en Madrid 2024: Todo lo Que Debes Saber

7 minutos de lectura

¡La Navidad está a la vuelta de la esquina! Y con ella, el espíritu festivo invade cada rincón de Madrid con sus encantadores Mercados de Navidad. ¿Eres de Colombia y piensas viajar a Madrid para las Navidades? si es así, ¿Estás listo para vivir la magia del Mercado de Navidad en Madrid 2024? Hoy queremos compartir contigo todo lo que debes saber antes de visitar algunos de estos Mercados Navideños, cuándo, cómo y dónde los vas a encontrar este 2024. ¿Estás listo para tu viaje navideño este 2024? Lo que debes saber sobre el Mercado de Navidad en Madrid Año tras año cientos de personas se instalan en varios puntos de la ciudad de Madrid para los tan esperados Mercadillo Navideños y vender desde dulce típico navideños hasta decoraciones y artesanías propias de estas fechas. Su historia se remonta al siglo XIX-XX, lo que comenzó como pequeños puestos callejeros se ha convertido en una celebración icónica que atrae cientos de visitantes de todo el mundo. Es por eso es que en IATI Travel Insurance Colombia, queremos detallarte todo lo que necesitas saber de estos Mercados Navideños en Madrid, por si tu sueño es conocer uno de estos mercados europeos lo hagas este 2024, ya que muchos de estos mercados estarán abiertos hasta enero de 2025. Desde el famoso Mercado Navideño de la Plaza Mayor hasta los rincones más escondidos, cada mercado ofrece una experiencia diferente que no querrás perderte. ¿Quieres conocer los mejores? Te contamos todo sobre ellos en este post. Los mejores Mercados Navideños en Madrid para este 2024: De todos los Mercados de Navidad en Madrid, hemos recopilado los mejores que, sin duda, durante tu viaje por España no puedes perderte: Mercado Navideño de la Plaza Mayor: Ubicación: Plaza Mayor, Madrid. Fechas: Del 28 de noviembre al 31 de diciembre. Horario: Domingos a jueves desde las 10:00 hasta las 21:00. Viernes, sábados y vísperas festivos desde las 10:00 hasta las 22:00. A más de 100 años de su primera edición, el Mercado Navideño de la Plaza Mayor es, sin dudas, uno de los mejores (por no decir el mejor) Mercado de Navidad en Madrid. Cuenta con casi 100 puestos o tiendecitas navideñas donde exhiben desde adornos navideños hasta figuras artesanales. No olvides probar los dulces típicos que encontrarás y, por supuesto, hacerte una foto junto al enorme árbol de Navidad que preside la plaza. Mercado Navideño de la Plaza España: Ubicación: Plaza de España, Madrid. Fechas: Del 23 de noviembre de 2024 al 6 de enero de 2025. Horario: De lunes a viernes desde las 12:00 hasta las 22:00. Sábado, domingo y días festivos desde las 10:00 hasta las 22:00. La Plaza de España se transforma en un auténtico epicentro navideño con La Navideña, un mercado que no puedes dejar pasar. Para este 2024, este mercadillo llega a su cuarta edición inspirado en El Cascanueces, cuenta con más de 40 puestos de artesanía y gastronomía y con espectáculos navideños de lunes a jueves. Además, ofrece a sus visitantes una enorme pista de hielo de 450 metros cuadrados. Un dato importante, para subirte a la pista de hielo debes comprar los tickets con antelación a través del sitio web de La Navideña. Mercado Navideño de la Plaza Colón: Ubicación: Plaza de Colón, Madrid. Fechas: A partir del 27 de noviembre de 2024 hasta el próximo 6 de enero de 2025. Horario: Desde las 11:00 hasta las 22:00 horas. El Mercado Navideño de la Plaza Colón se viste de gala este 2024. Es su segundo año consecutivo y está inspirado en los tradicionales mercadillos centroeuropeos. El mercado se despliega alrededor de una magnífica pista de patinaje sobre hielo y cuenta con más de 40 casetas o tiendecillas. Aquí podrás encontrar una amplia variedad de productos artesanales, dulces típicos y decoraciones navideñas. Destacan los preciosos belenes artesanales, en gastronomía los turrones y polvorones, además del famoso vino caliente con pretzels. Y para este año, no te olvides de tomarle una foto a la escultura “El Ángel de Madrid” de unos 18 metros de altura. Mercado Navideño El Corte Inglés: Ubicación: Frente a El Corte Inglés de Castellana, Calle de Raimundo Fernández Villaverde, 65. Fechas: Del 30 de noviembre de 2024 al 5 de enero de 2025. Horario: Desde las 12:00 a las 22:00 horas. ¡Prepárate para vivir una Navidad llena de sabor y diversión en el Mercado Navideño de El Corte Inglés en Nuevos Ministerios! Este mercado es famoso por su amplia oferta gastronómica que te hará agua la boca. Pero eso no es todo. También encontrarás casetas repletas de adornos navideños, figuras del belén y todo tipo de luces para decorar tu hogar además de media docena de food trucks para todo tipo de platillo típicos de la ciudad. Y para completar la experiencia con este Mercado de Navidad en Madrid, podrás disfrutar de un espectacular show de luces y música que ilumina la fachada del edificio. Un dato importante a saber, aunque este mercadillo navideño permanecerá abierto hasta el 5 de enero, el 25 de diciembre y 1 de enero permanecerá cerrado. Mercado Navideño El Gato: Ubicación: Gran Vía, 13, Madrid. Fechas: Del 14 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025. Horario: Todos los días desde las 11:00 hasta las 21:00 horas. Si buscas regalos únicos y apoyar a empresas creativas y sostenibles, el Mercadillo del Gato es tu destino ideal. Fue creado para impulsar las ventas de pequeños creadores, este mercado pop-up se ha convertido en un emblema de la Navidad en Madrid. ¿Sabías que su nombre viene del apodo que reciben los madrileños, “gatos”? ¡Curioso, ¿verdad?! En sus más de 60 stands encontrarás moda, complementos, artesanía, joyería, decoración y mucho más. Todo en ediciones limitadas y piezas únicas. Pasear por este mercadillo es apoyar al talento local. Además, su ubicación en un edificio emblemático de la Gran Vía y la entrada gratuita lo convierten en el plan perfecto para toda la familia. Feria de Mercado de Artesanías: Ubicación: Paseo de Recoletos, entre Colón y Cibeles, Madrid. Fechas: Del 1 al 30 de diciembre de 2024. Horario: De 11:00 a 21:00 horas. El 24 de diciembre hasta las 15:00 horas; cerrado el 25 de diciembre. La Feria Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid celebra su 37ª edición y es una cita obligada para los amantes de lo hecho a mano. Con más de 150 artesanos de toda España, este mercado es el lugar perfecto para encontrar regalos únicos. En cada puesto encontrarás joyas totalmente únicas. Además, el ambiente festivo y su ubicación en pleno centro de Madrid hacen de esta feria una experiencia inolvidable. Pasear por el Paseo de Recoletos entre casetas o tiendecitas iluminadas, con música navideña de fondo es un plan que no puedes dejar pasar. ¿Cuál es el Mercado Navideño más bonito de Madrid? El Mercado de Navidad de la Plaza Mayor. Que, además de ser el más bonito, es el más grande y antiguo de la ciudad. Con más de un siglo de historia, este mercado es el corazón latente de la Navidad madrileña. Como te lo mencionamos arriba, cuenta con un poco más de 100 puestos iluminados, repletos de adornos navideños, figuras artesanales y todo tipo de detalles. Si estás de vacaciones por Madrid, llegar al Mercado de Navidad de la Plaza Mayor no es para nada complejo, puedes acceder desde tren o autobús desde distintos puntos de la ciudad. ¿Merecen la pena visitar los Mercados Navideños? ¡Absolutamente sí! Visitar los Mercados de Navidad en Madrid es una experiencia que no puedes dejar pasar, tanto si viajas solo como acompañado o en familia. Pero eso no es todo, al visitar los mercados navideños, también estás apoyando a artesanos y pequeños comerciantes locales que ponen su corazón en cada producto que ofrecen. Es una forma de vivir la Navidad de manera auténtica y solidaria. Además, ¿a quién no le gustaría vivir una Navidad auténtica con en la películas navideñas? Madrid es el destino perfecto para disfrutar de los mercadillos europeos. Así que no lo dudes más. Si estás en Madrid durante la temporada navideña, los mercados son una parada obligatoria. Lo que no puedes olvidarte al visitar Madrid Antes de hacer las maletas y lanzarte a la aventura madrileña, hay algo que no puedes olvidar bajo ningún concepto. Sabemos que estás emocionado por recorrer los Mercados de Navidad en Madrid, probar los churros con chocolate y perderte entre las luces y villancicos, pero, ¿has pensado en estar preparado para cualquier imprevisto? Una asistencia y seguro de viaje es tu mejor aliado para que nada empañe tus vacaciones navideñas. En IATI Travel Insurance Colombia te ofrecemos asistencia médica, cobertura ante pérdidas de equipaje, retrasos y mucho más. Así, solo tendrás que preocuparte de cuál es el siguiente mercadillo que vas a visitar o cuántas fotos más puedes tomar del hermoso árbol de Navidad. Así que ponte tu gorro navideño, prepara tu lista de compras y déjanos a nosotros cuidar de ti mientras disfrutas de todo lo que Madrid tiene para ofrecerte estas fiestas.

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Países Bajos

Asistencia y seguro de viaje a Países Bajos

8 minutos de lectura

Si estás leyendo esto, es porque tienes la intención de conocer “la tierra de los tulipanes” y deseas hacerlo con la tranquilidad absoluta que te proporciona tener la mejor asistencia y seguro de viaje a Países Bajos. Este destino ofrece un montón de actividades y lugares por descubrir, aunque muchas personas aún lo asocian únicamente con la región de Ámsterdam (lo que les lleva a buscar asistencia y seguro de viaje para Holanda). Delft, La Haya, Utrecht, Harlem, Rotterdam, Alkmaar, las Islas Frisias… ¡Explora más allá de la capital y sácale el jugo a todo lo que esta zona tiene para ofrecerte! Con tanta variedad de lugares y actividades, contratar una asistencia y seguro internacional para viajar a Países Bajos es totalmente necesario. En esta guía, te indicaremos cuál es el más adecuado, cómo adquirirlo y qué coberturas destacadas ofrece. Laten we beginnen! (¡Empezamos!) En Colombia, contamos con la tranquilidad de saber que, ante cualquier problema de salud, podemos acudir al centro de salud de nuestra confianza. Sin embargo, al salir del país, la situación cambia dependiendo del destino, y Países Bajos es un ejemplo claro de ello. Allá, los costos de la atención médica privada pueden ser altísimos para los turistas, lo que puede resultar en cuentas muy elevadas en casos graves. Por eso, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (MRE) recomienda viajar con una asistencia y seguro de viaje adecuados para protegerse siempre. Además, es crucial considerar las limitaciones de la cobertura sanitaria internacional y los altos costos de la atención médica en Países Bajos, lo que hace que tener una asistencia y seguro de viaje completos sea imprescindible. Con una asistencia y seguro internacional disfrutarás de una amplia gama de coberturas que van más allá de la salud: repatriación, protección para equipaje, inconvenientes con tus transportes, robo o la posibilidad de extender tu viaje si necesitas hospitalización o aislamiento por razones médicas. Ya sea un desliz en las calles empedradas de Rotterdam, algo que te caiga mal en Ámsterdam, un percance camino a la playa, o incluso una enfermedad común que en tu país resolverías fácilmente, aquí podría ser complicado encontrar el lugar adecuado para recibir atención o enfrentar elevados costos médicos. Con tu asistencia IATI, tienes garantizado acceso sencillo a los mejores especialistas en Países Bajos sin desembolsar nada de tu bolsillo. ¡Te lo explicamos con más detalle! Ahora, vamos a mostrarte detalladamente cuáles son las coberturas que debes considerar en un viaje como este para disfrutar con la tranquilidad de estar bien protegido desde el inicio hasta el final. Si eres de aquellos que ya entienden la importancia de contar con la mejor asistencia y seguro de viaje para viajar a Países Bajos, no esperes más y adquiere tu IATI Estándar, ideal para Holanda y el resto del país. Haz clic aquí y disfruta de la tranquilidad que anhelas para este viaje: Las características esenciales que debe tener la mejor asistencia y seguro de viaje a Países Bajos Cada aventura es única, ¿cierto? Así como no es lo mismo una escapadita a Roma que un recorrido por las cumbres de Nepal, también varían las asistencias y seguros de viaje: es necesario uno adaptado a tu destino, lo suficientemente completo pero sin coberturas innecesarias. A continuación, te presentamos las coberturas esenciales para tu asistencia y seguro de viaje a Países Bajos, todas incluidas en tu plan IATI Estándar: Asistencia 24 horas en tu idioma Si tienes algún inconveniente durante tu viaje, querrás resolverlo rápido y de manera cómoda para seguir explorando. ¿Te imaginas tener que describir tus síntomas o un accidente en un idioma que no manejas bien? Sería una pérdida de tiempo y podrías omitir detalles importantes. Por eso, con tu seguro internacional para Países Bajos, siempre recibirás atención en tu idioma. Te facilitamos mucho las cosas. Además, estamos disponibles en todo momento. Todos los días de la semana, las 24 horas. Independientemente de si es un festivo nacional o altas horas de la noche, puedes contar con nuestra asistencia cuando lo necesites. Sin costo, en tu idioma y disponible las 24 horas. Cobertura extensa para asistencia médica El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia sugiere tener una asistencia y seguro de viaje a los Países Bajos que cubra un mínimo de 50.000 USD para costos médicos. Sin embargo, nosotros hemos decidido ofrecerte mucho más: con tu IATI Estándar contarás con hasta 100.000 USD dedicados exclusivamente a tu atención médica en el extranjero. Así, pase lo que pase, tendrás la certeza de estar respaldado por los mejores profesionales de la salud. Sin deducibles, no tendrás que poner de tu bolsillo Ten cuidado al elegir cualquier seguro para tu visita a Holanda, ya que muchos incluyen en su letra pequeña los temidos deducibles. ¿Sabes de qué se trata? En un deducible común de 100 dólares, eso significa que tú tendrás que cubrir siempre los primeros 100 dólares de cualquier atención médica. Imagina que te lesionas un tobillo y necesitas múltiples consultas, tratamientos y pruebas. Haz las cuentas, de 100 en 100. Tu IATI Estándar no guarda sorpresas ni deducibles. Así que, sea cual sea el percance que tengas, nosotros cubrimos los gastos desde el primer centavo. Sin tener que adelantar dinero para atención médica Es fundamental que consideres que la mayoría de seguros privados con cobertura internacional te obligan a pagar primero cualquier gasto médico y luego iniciar un extenso y complicado proceso para que te reembolsen el dinero. Si te encuentras ante emergencias serias, eso puede significar miles de dólares durante tu travesía. Con IATI, todo se simplifica enormemente. En el momento que necesites ayuda y te comuniques con nosotros, te indicaremos de inmediato el centro médico más adecuado según tu situación. Al llegar, te estarán esperando y nosotros nos haremos cargo de los costos asociados a tu consulta, así como de cualquier prueba necesaria, hospitalizaciones o incluso de los medicamentos que puedan prescribirte. Pérdida de maletas, incluyendo el robo y más Ya lo mencionamos antes: la asistencia y seguro para Países Bajos que ofrecemos no se limita solo al cuidado de la salud. Está pensado para respaldarte en varias situaciones que pueden surgir durante viajes como estos. Esto te permitirá disfrutar de coberturas como: • Traslado de un familiar: 450 USD. • Permanencia en hotel por convalecencia: 450 USD. • Regreso Anticipado por Fallecimiento u Hospitalización de un Familiar: Incluido. • Robo y daños al equipaje: 600 USD. Y entre muchas otras coberturas, la costosa repatriación que resulta esencial tener contemplada, como recomienda el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Opción de cancelación de tu viaje a Países Bajos Un viaje como este, generalmente implica compra de boletos, hospedajes, contratación de actividades, arriendo de vehículos… toda una inversión en tu viaje. Por eso, es totalmente normal preguntarse: “Si debo cancelar mi viaje por una razón seria, ¿perderé todo ese dinero?“. En IATI contamos con más de 135 años de experiencia como líderes en asistencias y seguros de viaje, para Países Bajos y en cualquier parte del mundo, y nos renovamos constantemente para satisfacer tus necesidades al viajar. Por eso, fuimos pioneros al introducir el Complemento de Cancelación de Viaje. Así, te devolveremos hasta 2.000 USD de los gastos que no puedas reclamar directamente de tus proveedores, si decides cancelar tu travesía por cualquiera de las múltiples razones contempladas. Puedes obtener este complemento, que es el favorito de numerosos viajeros, con un solo clic, al momento de adquirir tu IATI Estándar. ¡Ya ha ayudado a miles de viajeros a recuperar su dinero! Cobertura de la asistencia y seguro de viaje en Países Bajos Como ya se ha mencionado, IATI Estándar es la opción perfecta para proteger tu viaje a los Países Bajos y Holanda. Este seguro ofrece una amplia gama de coberturas atractivas que puedes revisar en detalle visitando su página de contratación. Aquí te mostramos de manera más gráfica las cifras de algunas de estas coberturas: ¿Cuánto cuesta una asistencia y seguro de viaje a Países Bajos? El precio bajo de esta asistencia y seguro es lo que finalmente te convencerá de que es la mejor opción internacional para tu trayecto. Como puedes apreciar, representa solo una pequeña fracción de tu presupuesto de viaje y, además, te asegura un ahorro considerable si surge algún imprevisto. Cómo conseguir la mejor asistencia y seguro de viaje para visitar Países Bajos Te mostraremos lo fácil y rápido que es obtenerlo. CONTRATAR ASISTENCIA Y SEGURO DE VIAJE A PAÍSES BAJOS Debes ingresar la información de tu viaje en el formulario: • Tu lugar de residencia • El destino del viaje: Países Bajos • Las fechas de inicio y fin del viaje • Número de personas que viajan • Tipo de asistencia: viaje Después de completar el formulario, presiona “Calcula tu asistencia”, selecciona tu IATI Estándar y haz clic en “Contratar”. Aquí podrás añadir el Complemento de Cancelación de Viaje del que te comentamos, con el cual puedes recuperar hasta 2.000 USD de tus gastos. ¡No te lo pienses! Llena tus datos personales, realiza el pago y recibirás un correo con toda la información de tu asistencia y seguro de viaje para Países Bajos, además de los datos de contacto para cualquier necesidad de asistencia que surja. ¡Así de fácil! Consejos para viajar seguro a Países Bajos Atención médica en Países Bajos para colombianos Acceder a servicios de salud en este país puede ser bastante costoso para los turistas en situaciones serias, llegando a representar un desembolso de miles de dólares. Por eso, es fundamental contar con una asistencia y seguro de viaje a Países Bajos que te brinde protección durante toda tu estadía, especialmente porque no hay acuerdos bilaterales de salud entre Colombia y Países Bajos. Así que, mejor prevenir y viajar tranquilo. IATI Estándar es la opción ideal para este viaje. Aparte de asegurar tu bienestar con hasta 100.000 USD dedicados exclusivamente para atención médica, te acompañará con coberturas relacionadas con robos, problemas de equipaje, inconvenientes con tus transportes e incluso la complicada repatriación. Con este seguro, te sentirás respaldado en cada paso de tu aventura por Colombia. No corras riesgos y contrata tu IATI ya mismo: *Precios y coberturas vigentes en el momento de actualizar esta guía. Sujetos a posibles cambios.

Leer más
15 Actividades que hacer en Santorini: playas, miradores y más

15 Actividades que hacer en Santorini: playas, miradores y más

16 minutos de lectura

¿Qué hacer en Santorini? Si alguna vez soñaste con casas blancas, cúpulas azules y atardeceres que parecen sacados de una película, entonces esta isla griega ya está en tu lista de deseos. Santorini no solo es uno de los destinos más fotogénicos del mundo, también es un lugar que mezcla historia, naturaleza volcánica y una energía única que atrapa desde el primer momento. En esta guía te contamos qué hacer en Santorini. Además, si tienes poco tiempo, te damos itinerarios para 1, 2 o 3 días, y consejos para aprovechar al máximo cada rincón de esta joya del mar Egeo. Qué hacer en Santorini: ¿Qué hace única a Santorini y por qué todos quieren visitarla? Si te estás preguntando qué hacer en Santorini, lo primero que tienes que saber es que esta isla no es como cualquier otra del mar Egeo. Aquí cada rincón parece diseñado para dejarte sin palabras. Pero Santorini no es solo belleza, además de tener historia como los restos de civilizaciones milenarias como la ciudad de Akrotiri, que muchos llaman la “Pompeya del Egeo”, es también un destino gastronómico donde los productos locales como los tomates cherry o las alcaparras tienen sabor a sol, y donde los vinos blancos, como el famoso Assyrtiko, se cultivan en tierras volcánicas únicas en el mundo. Si aún no te decides qué lugares visitar, tranquilo, que en esta guía te contamos todo lo que puedes hacer en Santorini para aprovecharla al máximo, sin importar si vas por un día o por una semana. Las 15 mejores actividades que hacer en Santorini ¿Estás listo? Aquí te van las 15 mejores actividades para hacer en Santorini: 1. Caminar entre Fira e Imerovigli con vistas al mar Si estás buscando qué hacer en Santorini que combine paisajes de ensueño con un poco de ejercicio (tranquilo, no es maratón), este recorrido es una joya. El paseo entre Fira e Imerovigli dura aproximadamente 30 a 45 minutos a pie, dependiendo de cuántas veces te detengas a tomar fotos… que seguro serán muchas. Ambos pueblos están construidos sobre el borde de la caldera volcánica, así que el camino literalmente bordea los acantilados, regalándote panorámicas increíbles del mar Egeo, las casas blancas colgando sobre la roca y la famosa isla volcánica Nea Kameni al fondo. Hazlo en la mañana temprano o al atardecer para evitar el calor, y si puedes, lleva calzado cómodo. 2. Disfrutar el atardecer en Oía Este pequeño pueblo en el extremo norte de la isla es el lugar más famoso (y fotogénico) para ver el atardecer. Eso sí, te advertimos que es un lugar demasiado turístico, así que no serás el único con esta idea. Lo ideal es llegar con tiempo, buscar un buen sitio en las murallas o terrazas y disfrutar de una copa de vino local mientras esperas el espectáculo natural. También puedes reservar una cena con vistas, aunque eso va más lo que viajen con más presupuesto. Oía es precioso también de noche, así que no te vayas corriendo después del sunset. Camina por sus callejuelas iluminadas y aprovecha para visitar sus tiendas o tomar un helado frente a las vistas. 3. Visitar el sitio arqueológico de Akrotiri Santorini no solo es playas y miradores de ensueño: también guarda secretos milenarios bajo su tierra volcánica. Uno de los más fascinantes es Akrotiri, un yacimiento arqueológico que muchos comparan con la Pompeya griega. ¿Por qué? Porque esta ciudad fue sepultada por una erupción volcánica en el año 1600 a.C., lo que permitió conservarla sorprendentemente bien a lo largo de los siglos. Durante el recorrido podrás recorrer y ver pasarelas elevadas y techos modernos que protegen las ruinas, verás casas de varios pisos, calles pavimentadas, ánforas gigantes y hasta murales que todavía conservan algo de color. Lo más asombroso es que todo esto fue parte de una civilización minoica avanzada, que contaba con sistemas de alcantarillado y arquitectura sorprendente para su época. 4. Relajarte en la Playa Roja y Playa Blanca La Playa Roja recibe su nombre por los enormes acantilados de tonos rojizos que la rodean. Al llegar, la vista es simplemente impactante: tierra de fuego, mar azul intenso y una playa de arena oscura que se abre paso entre las rocas. Es perfecta para relajarte, nadar o hacer snorkel, ya que sus aguas son cristalinas y tranquilas. Eso sí, lleva calzado cómodo porque el acceso requiere una pequeña caminata desde el aparcamiento. Pero créenos, vale cada paso. A solo unos minutos en bote o kayak (o caminando si te animas desde Akrotiri), está la menos conocida pero igual de fascinante Playa Blanca. Aquí los acantilados son claros, casi blanquecinos, y el acceso es más limitado, lo que la hace mucho más tranquila. Ideal para quienes buscan escapar del bullicio y desconectar bajo el sol griego. 5. Recorrer Pyrgos, el pueblo menos turístico Si buscas qué hacer en Santorini lejos del bullicio de los turistas y los flashes de las cámaras, Pyrgos es tu lugar ideal. Este encantador pueblo se encuentra en una colina en el centro de la isla y, a diferencia de Oía o Fira, aquí el ritmo de vida es más pausado y auténtico. Recorrer Pyrgos es como viajar en el tiempo. Sus calles empedradas, casas blancas tradicionales y pequeñas iglesias con cúpulas azules se combinan con una calma difícil de encontrar en otros puntos de la isla. Puedes subir hasta el antiguo castillo veneciano que corona el pueblo (el Kasteli), desde donde obtendrás una de las mejores vistas panorámicas de Santorini, sin tener que pelear por un buen lugar con cientos de turistas. Una de las cosas que más nos gusta de Pyrgos es que conserva ese aire de pueblo griego de verdad, con abuelitas sentadas en la puerta de casa, tabernas locales donde se come delicioso y precios más bajos que en otras zonas más turísticas. 6. Hacer un tour en catamarán por la caldera volcánica Entre las experiencias más épicas que hacer en Santorini, subirte a un catamarán y recorrer la caldera volcánica ocupa uno de los primeros lugares. No es solo un paseo en barco, es una forma única de entender cómo se formó esta isla de ensueño… y de paso, darte un chapuzón en aguas termales. Los tours en catamarán salen principalmente desde el puerto de Vlychada o el de Ammoudi, y suelen incluir paradas para nadar, hacer snorkel cerca de las formaciones rocosas volcánicas, y navegar por los acantilados que hacen tan famosa a Santorini. Pero el punto más esperado por todos es la parada en las aguas termales de Palea Kameni, donde el agua tiene un tono marrón anaranjado (tranqui, no es lava) y una temperatura ideal para relajarse. 7. Probar vinos en bodegas como Santo Wines o Domaine Sigalas Santorini no solo es famosa por sus vistas de ensueño, también lo es por su vino. Sí, leíste bien. Gracias a su suelo volcánico y clima seco, la isla produce vinos únicos, especialmente el Assyrtiko, una uva blanca local que es toda una joya para el paladar. Si te estás preguntando qué hacer en Santorini además de sacar fotos y ver atardeceres, la ruta del vino es una excelente opción. Una de las paradas obligadas es Santo Wines, una bodega moderna con una terraza panorámica donde puedes degustar varios tipos de vino mientras ves el sol ponerse sobre la caldera. ¿El combo? Copa de vino + vistas épicas = felicidad asegurada. Otra bodega top es Domaine Sigalas, ubicada en Oía. Aquí el enfoque es más boutique y la atención es muy personalizada. Podrás hacer una cata maridada con platos griegos tradicionales y entender cómo la tierra volcánica influye en los aromas y sabores del vino local. 8. Subir en teleférico desde el puerto viejo hasta Fira Una de las formas más emocionantes y pintorescas de llegar al corazón de Santorini es tomando el teleférico desde el puerto viejo (Skala) hasta Fira. Este breve pero impactante recorrido ofrece vistas espectaculares de la caldera, los acantilados volcánicos y el azul infinito del mar Egeo. El trayecto dura solo unos minutos, pero es una experiencia que recordarás por mucho más tiempo. A medida que asciendes, puedes observar cómo se despliega ante tus ojos el icónico paisaje blanco y azul que ha hecho famosa a la isla. Esta opción es ideal si llegas en crucero o simplemente quieres vivir un momento distinto durante tu día en Fira. Además, es una alternativa cómoda y accesible para evitar los más de 600 escalones que separan el puerto del centro de la ciudad. 9. Bañarte en aguas termales junto al volcán Si estás buscando qué hacer en Santorini que combine naturaleza, aventura y bienestar, una de las experiencias más únicas es darte un baño en las aguas termales de Palea Kameni, una pequeña isla volcánica frente a la caldera. Estas aguas sulfurosas tienen una temperatura cálida y propiedades terapéuticas gracias a su composición rica en minerales. La mayoría de tours en catamarán o barco tradicional hacen una parada aquí, donde podrás nadar desde el barco hasta una pequeña bahía con agua color marrón rojizo (advertencia: no uses tu mejor traje de baño, el azufre puede teñirlo). Además de ser relajante, es una actividad que conecta con la esencia volcánica de la isla. Porque sí, Santorini es lo que es gracias a un volcán que cambió su forma hace miles de años. 10. Pasear por Imerovigli al atardecer Este pueblo, ubicado en lo alto del acantilado y conocido como “el balcón de Santorini”, ofrece una de las mejores panorámicas de la caldera… ¡sin tanta gente como en Oía! Al atardecer, sus callejones empedrados se tiñen de tonos dorados y rosados, y las casas blancas brillan aún más con la luz suave del sol cayendo sobre el mar Egeo. Es el lugar perfecto para una caminata tranquila, cámara en mano, y para sentarte en alguna terraza a disfrutar una copa de vino local mientras el cielo hace su magia. Desde Imerovigli también puedes ver el Skaros Rock, una antigua fortaleza veneciana en ruinas que solía proteger la isla. Aunque llegar hasta allí implica una caminata algo exigente, la vista lo vale totalmente. 11. Visitar el castillo de Oía El Castillo de Oía es también conocido como el Castillo de San Nicolás y aunque hoy solo quedan algunos muros en pie, este lugar se ha convertido en uno de los miradores más famosos de la isla… y por una muy buena razón: desde aquí se contempla uno de los atardeceres más espectaculares del planeta. El castillo fue construido en la época veneciana como punto estratégico de defensa frente a los piratas. Hoy en día, en lugar de proteger la isla, protege tu feed de Instagram con vistas que parecen sacadas de una postal griega: techos azules, casas encaladas colgando del acantilado, y un sol que se esconde lentamente en el horizonte, tiñendo todo de colores cálidos. 12. Descubrir la Playa de Perissa y su arena volcánica Una de las playas más famosas de Santorini es la Playa de Perissa, ubicada en la costa sureste de la isla. ¿Y qué tiene de especial? Su arena negra, resultado de la actividad volcánica que le da a Santorini su forma y carácter únicos. A diferencia de las playas de arena blanca o dorada, aquí el contraste entre el mar azul intenso y el suelo oscuro crea un paisaje fuera de lo común. Y eso no es todo: la playa está muy bien equipada con sombrillas, camastros, bares de playa, restaurantes y hasta centros de deportes acuáticos para quienes buscan algo de acción. Perissa es ideal para pasar un día completo: puedes comenzar relajándote bajo el sol, nadar en sus aguas limpias y templadas, y cerrar la jornada con una cena frente al mar. Además, desde aquí puedes caminar hacia Perivolos, una playa contigua que ofrece un ambiente un poco más animado y joven. Un dato curioso: justo al final de la playa se alza la Montaña Mesa Vouno, donde se encuentra el yacimiento arqueológico de la Antigua Thera, otro punto imperdible si te interesa la historia. Así que si buscas una mezcla entre relax, naturaleza y cultura, este rincón volcánico es una excelente opción. 13. Explorar la Antigua Thera en lo alto de la montaña Entre las experiencias más enriquecedoras que hacer en Santorini, una que destaca por su historia y sus vistas panorámicas es la visita a la Antigua Thera, ubicada en la cima del Monte Mesa Vouno, entre las playas de Kamari y Perissa. Este antiguo asentamiento fue fundado por los dorios en el siglo IX a.C. y estuvo habitado durante siglos por distintas civilizaciones, incluidas los romanos y bizantinos. Para llegar a la cima hay dos opciones: un desafiante ascenso a pie desde Perissa (ideal si te gusta el senderismo y las recompensas visuales) o subir en coche por una carretera serpenteante desde Kamari. Una vez arriba, te esperan ruinas fascinantes: templos, casas, un ágora, baños públicos, una stoa y hasta un pequeño teatro tallado en la roca. 14. Visitar Venetsanos Winery con vistas a la caldera Ubicada en la zona de Megalochori, esta bodega no solo destaca por su vino, sino también por su espectacular ubicación con vistas directas a la caldera volcánica y al mar Egeo. Lo que hace especial a Venetsanos, además de sus panorámicas de postal, es que fue la primera bodega industrial de la isla, construida en 1947. Está tallada directamente en la roca, aprovechando la gravedad para el proceso de producción, lo que la convierte en una verdadera obra de ingeniería vinícola local. Sí, aquí todo fluye con estilo… ¡hasta el vino! En la visita puedes recorrer las instalaciones, conocer cómo se elabora el vino santoriniano y, por supuesto, degustar etiquetas icónicas como el Assyrtiko, Aidani o Vinsanto, un vino dulce tradicional que te va a conquistar. 15. Hacer una sesión de fotos en las cúpulas azules de Oía Estas icónicas cúpulas pertenecen a iglesias ortodoxas, como la Iglesia de Agios Spyridonas y la Iglesia de Anastasis. Están situadas entre callejones blancos encalados y balcones con vista directa a la caldera, en un escenario que parece salido de una pintura. La mejor hora para capturar este rincón mágico es temprano en la mañana (muy temprano), cuando todavía no han llegado los grupos de turistas y la luz del sol es suave. Recuerda que las cúpulas azules son estructuras religiosas activas, así que sé respetuoso con los espacios y evita pisar zonas privadas (aunque la foto sea tentadora). Qué hacer en Santorini si tienes 1, 2 o 3 días Armamos un itinerario práctico para que aproveches al máximo tu tiempo en la isla, sin perderte lo más icónico. Desde caminatas con vistas al mar hasta playas volcánicas y atardeceres de película, aquí va nuestra guía según el tiempo que tengas. Itinerario para 1 día en Santorini Mañana: Comienza tu día en Fira, el corazón vibrante de Santorini. Pasea por sus callejuelas blancas, tómate un café con vista a la caldera y aprovecha para hacer algunas compras de recuerdos. Desde allí, haz la caminata panorámica hacia Imerovigli. Este sendero (unos 30–40 minutos) es uno de los tramos más hermosos de la isla, lleno de postales naturales. Tarde: Dirígete a Oía, el pueblo más icónico. Come en una taberna con vista al mar (te recomendamos probar el souvlaki o una moussaka), y luego explora el famoso mirador con las cúpulas azules. Si te queda tiempo, baja al puerto de Ammoudi y mójate los pies en el agua. Atardecer: Cierra tu día viendo el atardecer en Oía, uno de los espectáculos naturales más famosos del mundo. Llega con tiempo porque el lugar se llena. Y si tu vuelo o ferry sale tarde en la noche o al día siguiente temprano, aprovecha y cena en Oía antes de regresar a tu alojamiento. Itinerario para 2 días en Santorini Día 1: Pueblos blancos, vistas increíbles y atardecer en Oía Si tienes la suerte de contar con dos días para recorrer Santorini, ya puedes empezar a bajar el ritmo y disfrutar con más calma de todo lo que esta isla tiene para ofrecer. Desde pueblos de ensueño hasta playas volcánicas, pasando por atardeceres legendarios y vino con vistas, este itinerario te ayudará a sacarle el jugo a cada momento. Durante el primer día, te sugerimos comenzar en Fira. Aprovecha la mañana para tomar desayuno con vista a la caldera y luego lánzate a hacer una caminata desde Fira hasta Imerovigli. Este sendero es uno de los más bellos del Mediterráneo: verás las típicas casas blancas, iglesias con cúpulas azules, hoteles colgados de los acantilados y el mar Egeo desplegándose frente a ti. Imerovigli, además, tiene un ritmo más pausado, así que es ideal para detenerse, tomar fotos o simplemente sentarse a contemplar. Por la tarde, te recomendamos ir rumbo a Oía, el pueblo más famoso de la isla. Pasea entre sus callejuelas, entra a alguna tienda de diseño o galería local y, si tienes tiempo, baja al puerto de Ammoudi. Desde ahí, puedes darte un baño o simplemente disfrutar de una bebida junto al mar. Eso sí, antes de que se esconda el sol, asegúrate de encontrar un buen lugar para ver el atardecer. En Oía es un espectáculo diario, y aunque suele estar lleno de gente, la magia del momento lo vale. Día 2: Historia antigua, playas volcánicas y vino con vista El segundo día es perfecto para conocer el otro rostro de Santorini: su historia y sus playas. Empieza por visitar el sitio arqueológico de Akrotiri, una antigua ciudad minoica que quedó sepultada por la erupción volcánica del siglo XVII a.C. Es conocida como la “Pompeya del Egeo” y es una parada imperdible para entender la historia profunda de la isla. Muy cerca está la Playa Roja, famosa por sus acantilados de piedra volcánica y su arena oscura. Ideal para fotos y un chapuzón. Después del mediodía, puedes seguir con playa en Perissa, una de las más largas de Santorini, o si prefieres un plan más relajado, opta por visitar alguna bodega como Santo Wines o Domaine Sigalas. Además de probar vinos típicos como el Assyrtiko, tendrás vistas increíbles de los viñedos y del mar. Para terminar el día, vuelve a Fira y elige uno de sus restaurantes con terraza para cenar mientras ves cómo las luces se encienden en las casas colgadas del acantilado. Y si aún tienes energía, aprovecha la noche en alguno de los bares o terrazas con música en vivo. Itinerario para 3 días en Santorini Día 1: Lo esencial de Santorini — Fira, Imerovigli y el atardecer en Oía En tu primer día en Santorini, lo ideal es comenzar por conocer lo más icónico. Empieza en Fira, la capital de la isla, donde el contraste entre las casas blancas y el azul del mar te va a dejar con la boca abierta. Aprovecha para caminar por sus calles empedradas, tomarte un café con vistas a la caldera y entrar en alguna tienda local. Desde Fira, puedes hacer la caminata escénica hasta Imerovigli. Este paseo entre acantilados ofrece postales en cada esquina y es una de las experiencias que sí o sí tienes que vivir en Santorini. Llegando a Imerovigli, quédate a explorar este pueblo más tranquilo, con restaurantes acogedores y miradores poco concurridos. Por la tarde, pon rumbo a Oía, el lugar donde todos quieren ver el atardecer en Santorini. Puedes pasear por sus callejuelas, explorar el castillo bizantino o bajar hasta el puerto de Ammoudi. Eso sí, llega con tiempo a tu mirador favorito, porque ver caer el sol aquí es casi un ritual. Día 2: Historia, playas volcánicas y relax junto al mar En tu segundo día en Santorini, es hora de descubrir su lado más histórico y natural. Comienza con una visita al sitio arqueológico de Akrotiri, donde conocerás una ciudad prehistórica sepultada por la erupción volcánica que le dio forma a la isla. Es uno de los lugares más fascinantes de Grecia para los amantes de la historia antigua. Muy cerca de ahí está la famosa Playa Roja, con su arena de tonos intensos y acantilados de piedra volcánica. Si tienes tiempo y ganas de seguir explorando la costa, puedes visitar también la Playa Blanca, accesible por mar, o dirigirte a Perissa, una playa más amplia y con servicios para pasar la tarde. Para terminar el día, te sugerimos una visita a una bodega local como Santo Wines, donde puedes hacer una degustación de vinos locales con vistas panorámicas a la caldera. Es el broche de oro para un día que mezcla cultura, naturaleza y sabor. Día 3: Aguas termales, pueblos escondidos y vistas únicas El tercer día es ideal para completar tu experiencia con actividades que te conecten aún más con la esencia de la isla. Puedes empezar el día con un tour en barco por la caldera volcánica. Muchos incluyen una parada en el islote de Nea Kameni, donde puedes caminar por un volcán activo, y otra en las aguas termales de Palea Kameni, donde bañarte es toda una experiencia. Luego, visita Pyrgos, un pueblo encantador en el centro de la isla que ha conservado su autenticidad. Aquí puedes recorrer callejuelas tranquilas, disfrutar de vistas panorámicas desde su castillo veneciano y almorzar en alguna taberna tradicional. Si te queda tiempo (y energía), una gran forma de cerrar el viaje es con una sesión de fotos en las icónicas cúpulas azules de Oía o un paseo relajado por Imerovigli al atardecer. Es la manera perfecta de despedirte de este destino de película.

Leer más