logo iati

Travel Pop Up Meet 2025 en Colombia: así fue este encuentro que deja huella

9 minutos de lectura
0
Travel Pop Up Meet

El Travel Pop Up Meet 2025 llegó a Colombia con una propuesta clara: demostrar que viajar puede ir mucho más allá de conocer lugares nuevos. En esta edición, Santa Marta, Medellín y Cali se convirtieron en escenarios donde la sostenibilidad, la cultura y la conexión con las comunidades fueron protagonistas. ¿Quieres conocer más sobre los dos encuentros de este año? ¡Sigue leyendo! te lo compartimos todo.

Conoce el Travel Pop Up Meet 2025: Un evento que une sostenibilidad, cultura y comunidad

Travel Pop Up Meet nació como una versión más cercana e interactiva del evento principal Travel Pop Up, creado en 2019. Su esencia está en reunir a un grupo reducido de personas para vivir el turismo de una manera diferente: con propósito, impacto y conexión real.

A diferencia de las conferencias masivas, aquí las actividades son prácticas y participativas. No solo se habla de sostenibilidad, se experimenta en el terreno: desde limpiezas ambientales y proyectos de conservación hasta recorridos culturales guiados por expertos locales. Esta dinámica permite que cada participante entienda el valor de sus acciones y el efecto que pueden tener en un destino.

Además, los tres encuentros en Colombia coincidió con tres momentos icónicos: las Fiestas del Mar en Santa Marta, la Feria de las Flores en Medellín y el Festival Petronio Álvarez en Cali. Esto no solo enriqueció la experiencia de los asistentes, sino que también les permitió sumergirse en la identidad y tradición de cada ciudad.

Más que un simple evento, se trata de un espacio para tejer redes, generar ideas y fortalecer proyectos que defienden el turismo responsable. Y, sobre todo, de demostrar que viajar con conciencia es una forma poderosa de dejar huella positiva.

Qué hace especial a Travel Pop Up Meet

Lo que distingue al Travel Pop Up Meet de otros eventos de turismo es su enfoque en la cercanía y la acción directa. Aquí, los asistentes no son simples espectadores: participan activamente en experiencias que combinan aprendizaje, cultura y sostenibilidad.

El formato es intencionalmente reducido, lo que permite que las interacciones sean más personales. Esto facilita el diálogo entre viajeros, creadores de contenido, proyectos locales y organizaciones, generando un intercambio genuino de ideas y colaboraciones que pueden perdurar más allá del evento.

Cada edición se adapta al lugar donde se realiza. No hay actividades genéricas: todo está pensado para resaltar la identidad del destino, su patrimonio cultural y sus desafíos medioambientales. Así, el impacto no solo se siente durante el encuentro, sino que también beneficia a las comunidades locales en el largo plazo.

En esencia, el Travel Pop Up Meet es especial porque combina tres elementos que pocas veces se encuentran juntos: experiencias únicas, compromiso real con el entorno y la oportunidad de crear conexiones que inspiran a seguir viajando con propósito.

Travel Pop Up Meet

Travel Pop Up Meet 2025: las tres paradas en Colombia

La edición 2025 del Travel Pop Up Meet hizo escala en tres ciudades colombianas con personalidad y encanto propios: Santa Marta, Medellín y Cali. Cada una aportó su escenario, su energía y su cultura para crear experiencias que no solo fueron memorables, sino también transformadoras para quienes participaron.

En los tres destinos, el objetivo fue el mismo: vivir el turismo de una forma responsable y dejar un impacto positivo. Sin embargo, las actividades y el enfoque variaron según las particularidades de cada lugar, aprovechando tanto su contexto natural como sus celebraciones más emblemáticas.

Santa Marta y la limpieza submarina en Bahía Granate

En el corazón del Parque Tayrona, la Bahía Granate se convirtió en el epicentro de una acción de conservación marina durante la Semana de los Océanos. Participantes y aliados, guiados por la Fundación Tayrona y Global Sailing, realizaron una limpieza submarina y de playa que logró retirar alrededor de 5 kilos de residuos del ecosistema.

La jornada se desarrolló en varias etapas:

  1. Sesión de sensibilización sobre el cuidado del océano y la problemática de los microplásticos.
  2. Actividad práctica de recolección de basura en tierra y bajo el agua.
  3. Espacio de reflexión donde los asistentes compartieron aprendizajes y propuestas para seguir aportando.

Coincidir con las Fiestas del Mar y los 500 años de la ciudad hizo que la experiencia estuviera cargada de simbolismo y orgullo local, reforzando la idea de que proteger el entorno es también preservar la identidad de un destino.

Medellín y su recorrido sostenible por los Jardines Secretos

En la capital antioqueña, el encuentro tomó un rumbo diferente: un recorrido de cuatro horas en bicicleta eléctrica por los llamados Jardines Secretos, organizado junto a Turibike.

Esta ruta permitió a los asistentes descubrir espacios verdes ocultos, conocer proyectos comunitarios y reflexionar sobre la importancia de la movilidad sostenible en las ciudades. Las paradas incluyeron visitas guiadas, actividades de conexión con el entorno y momentos para disfrutar de snacks cortesía de IATI.

La experiencia coincidió con la Feria de las Flores, lo que aportó un ambiente festivo y colorido al recorrido, reforzando la conexión entre tradición cultural y sostenibilidad urbana.

Cali y la siembra de árboles frutales en Siloé

La última edición del año fue en Cali, y no pudo ser más especial. Coincidió con el Festival Petronio Álvarez, lo que le dio al encuentro un aire de fiesta, cultura y orgullo afrocolombiano. De la mano de Biotácora, agencia especializada en turismo regenerativo, nos adentramos en el barrio Siloé para vivir una experiencia transformadora.

El recorrido incluyó:

  • Caminata por las calles y miradores de Siloé
  • Tour de grafitis con historia
  • Show de salsa en vivo con artistas locales
  • Y una siembra colectiva de árboles frutales

Este fue el broche de oro para un año lleno de acciones concretas. Porque sembrar no solo es un acto ecológico, también es una manera simbólica de agradecer a la tierra todo lo que nos da.

Travel Pop Up Meet Cali

Aliados que hicieron posible el encuentro

El Travel Pop Up Meet 2025 no sería lo que es sin el apoyo de organizaciones y proyectos que comparten la visión de un turismo más consciente. Cada aliado aportó su experiencia, recursos y compromiso para que las actividades en Santa Marta y Medellín dejaran huella positiva tanto en el entorno como en las personas que participaron.

IATI y su compromiso con el turismo responsable

Como patrocinador principal, IATI no solo respaldó el evento económicamente, sino que también reforzó su mensaje de que viajar con responsabilidad es posible y necesario. Además de cubrir gastos logísticos como refrigerios y aportes a causas sociales, IATI aprovechó el encuentro para promover su filosofía de turismo responsable y su gama de seguros de viaje, pensados para proteger tanto a los viajeros como a los destinos que visitan.

Fundación Tayrona y Global Sailing: trabajando por el mar

En Santa Marta, la Fundación Tayrona y Global Sailing fueron clave para la jornada de limpieza submarina y de playa en Bahía Granate. La fundación lleva años dedicada a educar, sensibilizar y empoderar a comunidades costeras para la conservación del ecosistema marino. Por su parte, Global Sailing aportó la logística de navegación sostenible, minimizando el impacto ambiental y fomentando un turismo regenerativo que devuelve más de lo que toma.

Turibike: impulsando la movilidad verde en Medellín

En Medellín, la empresa local Turibike lideró la ruta en bicicleta eléctrica por los Jardines Secretos. Con su propuesta de movilidad sostenible, demostraron que es posible explorar la ciudad sin generar emisiones contaminantes y, al mismo tiempo, descubrir espacios verdes que muchas veces pasan desapercibidos para el turismo tradicional.

Travel Pop Up Meet 2025

Biotácora: rutas que conectan con la tierra y con la gente

Y por último, pero no siendo el menos importante, en Cali, Biotácora fue la empresa que lideró este encuentro. Ellos no ofrecen tours, ofrecen encuentros reales con la naturaleza, la cultura y las comunidades. En su experiencia “Siloé, salsa y siembra”, no solo llevaron a los participantes a caminar por uno de los barrios más auténticos de Cali, sino que también les ayudaron a entender la historia, los desafíos y el alma del lugar.

Gracias a su guía, el Travel Pop Up Meet en Cali fue mucho más que una caminata con árboles y música. Fue una inmersión que permitió sembrar, sentir y compartir con personas que, desde su territorio, también están construyendo un mundo más justo y sostenible.

Además, Biotácora trabaja directamente con comunidades afrocolombianas, campesinas, víctimas del conflicto y colectivos culturales, creando rutas vivas que transforman tanto al viajero como al territorio. Lo suyo no es turismo de paso, es turismo con propósito, con raíz y con futuro.

Voces que inspiran: creadores de contenido presentes en el Travel Pop Up Meet

Representantes en la edición de Santa Marta

En la jornada de limpieza submarina en Bahía Granate participaron creadores con diferentes estilos y audiencias, pero todos con un objetivo común: inspirar un cambio en la forma de viajar. Entre ellos:

Participantes en el encuentro de Medellín

En la capital antioqueña, la Ruta de los Jardines Secretos en bicicleta eléctrica reunió a otro grupo de creadores y narradores visuales que conectaron la sostenibilidad urbana con el espíritu festivo de la Feria de las Flores:

CATALINA ECHAVARRÍA@catalaqueviaja

Invitados en Cali: voces que inspiran y multiplican el mensaje

En Cali, tuvimos la compañía de un grupo muy especial: creadores de contenido, representantes institucionales y profesionales del turismo con conciencia social. Ellos no solo participaron, sino que documentaron y compartieron esta experiencia para que llegue a más personas. Aquí te contamos quiénes fueron parte de este encuentro tan potente:

Gracias a cada uno por ponerle el alma a esta experiencia y por ayudarnos a que el turismo responsable llegue a más rincones.

Formas de sumarte a las próximas ediciones

El Travel Pop Up Meet es un espacio abierto a todos los que quieran aportar al turismo responsable, sin importar su perfil o experiencia previa. Si compartes la visión de viajar dejando una huella positiva, tienes diferentes formas de unirte.

Como viajero, puedes inscribirte en las convocatorias oficiales que se publican en las redes sociales del evento y de sus aliados, como IATI. Participar te permitirá vivir experiencias únicas, aprender de iniciativas locales y contribuir directamente a proyectos de sostenibilidad en cada destino.

Como creador de contenido, tendrás la oportunidad de documentar las actividades y amplificar el mensaje a través de tus canales. Tu voz e imagen ayudan a que más personas conozcan la importancia de viajar de manera consciente y se animen a ser parte del cambio.

Como organización o proyecto aliado, puedes aportar recursos, experiencia o ideas que enriquezcan las actividades. Desde empresas turísticas hasta colectivos ambientales, todos los aliados son bienvenidos para sumar esfuerzos en pro de un impacto positivo real.

Sea cual sea tu rol, el Travel Pop Up Meet demuestra que juntos podemos transformar la manera en que exploramos el mundo.

Travel Pop Up Meet Cali

Sin comentarios

Qué leer a continuación

Súmate al turismo responsable con IATI Travel Shakers 2025 edición México

Súmate al turismo responsable con IATI Travel Shakers 2025 edición México

12 minutos de lectura

¿Alguna vez has sentido que tus viajes podrían hacer más que solo darte lindas fotos? ¿Qué tal si en lugar de solo “turistear”, pudieras dejar una huella positiva allá por donde pasas? Así nace la idea de vivir el turismo responsable, y no, no es un lujo ni algo complicado: es una forma diferente (y mucho más poderosa) de recorrer el mundo. Este 2025, IATI volvió a dar el ejemplo con una edición especial de los Travel Shakers que se vivió en México y reunió a un grupo de viajeros que no solo querían conocer, sino también entender, conectar y actuar. Fueron cuatro días de actividades que inspiraron. En este artículo te contamos qué es el movimiento IATI Travel Shakers, todo lo que pasó en esta edición mexicana y cómo puedes empezar a cambiar tu forma de viajar con pequeñas acciones que generan un gran impacto. ¿Qué es el turismo responsable y por qué debe importarnos? El turismo responsable no es una moda pasajera ni una etiqueta bonita para subir fotos con filtros verdes. Es una forma de viajar con los ojos (y el corazón) bien abiertos. Significa tomar decisiones que respeten el entorno natural, valoren a las comunidades locales y generen un impacto positivo en los lugares que visitamos. Y sí, puede sonar idealista… hasta que te das cuenta de que el turismo mal gestionado sí deja huella, pero no la buena. En Colombia lo hemos visto: playas contaminadas, reservas naturales colapsadas en temporada alta, comunidades desplazadas por intereses turísticos y paisajes convertidos en basura para la selfie perfecta. ¿La buena noticia? Que tenemos todo para hacer las cosas diferente. El turismo responsable propone cambiar el turismo convencional, pero sin necesidad de ser activista ni mochilero extremo. Puedes practicarlo viajando por el Amazonas, explorando pueblos patrimonio, recorriendo la costa Caribe o simplemente decidiendo a quién apoyas con tu dinero cuando viajas. ¿Quieres conocer más sobre como generar un impacto positivo? Aquí te contamos más sobre IATI Travel Shakers. IATI Travel Shakers: un movimiento que va más allá del típico viaje “instagrameable” En tiempos donde viajar parece sinónimo de buscar el mejor ángulo para la foto, IATI Travel Shakers propone algo completamente distinto: viajar con intención, impacto y conciencia. Este movimiento nació con la idea de transformar la forma en que vemos el turismo, alejándose de lo superficial para acercarse a lo esencial. Impulsado por IATI, este proyecto reúne a creadores de contenido, comunicadores y viajeros para vivir experiencias que cuestionan el modelo turístico tradicional y exploran maneras más responsables, sostenibles y humanas de moverse por el mundo. La consigna es clara: explora, actúa y deja huella… pero una buena. ¿Y cómo se logra eso? No se trata de decirle a nadie cómo debe viajar, sino de mostrar que sí es posible hacerlo de forma más ética, consciente y solidaria, sin dejar de disfrutar. Se trata de cambiar el “checklist de lugares” por conexiones reales con las personas, el entorno y la cultura local. Desde IATI creemos que todos, viajeros, creadores, marcas y comunidades, tenemos un rol en la construcción de un turismo más justo. Por eso nacieron los Travel Shakers, para ayudar a cada viajero a viajar con más conciencia y responsabilidad. Valle de Bravo: el lugar donde todo comenzó la edición 2025 Ubicado en el Estado de México, rodeado de montañas, bosques y lagos, Valle de Bravo fue el escenario perfecto para sembrar la semilla del cambio en esta edición de los IATI Travel Shakers 2025. Pero más allá de su belleza natural, este lugar fue elegido por algo mucho más profundo: su conexión con proyectos reales de sostenibilidad y comunidades comprometidas con cuidar su territorio. Aquí no se trataba solo de desconectarse del ruido de la ciudad, sino de reconectar con la tierra, con el ritmo natural de las cosas y con la gente que vive en equilibrio con su entorno. Desde la Universidad del Medio Ambiente, un campus ejemplo de arquitectura bioclimática, hasta el glamping comunitario Los Oyameles, cada rincón de Valle de Bravo fue parte activa de una experiencia diseñada para transformar la manera en que entendemos el turismo. Valle de Bravo no fue un “fondo bonito” para fotos, fue una maestra silenciosa, un recordatorio de todo lo que está en juego si seguimos viajando como si el planeta fuera infinito. Y por eso, esta edición comenzó aquí: donde la naturaleza no necesita filtros y donde el turismo responsable se vive, no se explica. Lo que pasó en IATI Travel Shakers 2025: 4 días de inmersión real en México Del 4 al 7 de julio, un grupo de ocho creadores de contenido y una periodista vivieron una inmersión total en Valle de Bravo, México, rodeados de bosque, comunidades locales y propuestas concretas para transformar la forma de viajar. No hubo lujos innecesarios, ni tours apurados. Hubo aprendizaje, caminatas, silencios, comida sin residuos, debates incómodos y muchas ganas de hacer las cosas de otra manera. Cada día tuvo su propia energía: desde la reflexión inicial hasta la caminata nocturna en silencio. Y aunque cada actividad fue distinta, todas apuntaban a lo mismo: viajar no para consumir un destino, sino para habitarlo con respeto y devolverle algo a cambio. Aquí te contamos qué pasó cada jornada: Día 1: Bienvenida con propósito y primera toma de conciencia El primer día del IATI Travel Shakers 2025 arrancó con energía, expectativa y una consigna clara: no venimos a hacer turismo, venimos a transformar la manera en que viajamos. Desde la llegada a Valle de Bravo, los participantes fueron recibidos en un entorno natural que marcó el tono de toda la experiencia. La jornada comenzó en la Universidad del Medio Ambiente (UMA), una institución mexicana pionera en sostenibilidad, donde el grupo conoció su campus construido con principios ecológicos y participó en una dinámica de bienvenida que rompió el hielo y encendió la chispa del cambio. Durante el día, los participantes participaron en talleres como: “Intro al turismo sustentable” y “Comunicación y marketing verde”. Día 2: Bosque y conexión profunda con el entorno El segundo día empezó con algo que parece sencillo, pero que lo cambia todo: caminar sin prisa por el bosque. Nada de apps de senderismo ni rutas prearmadas. Guiados por expertos locales, los participantes vivieron una lectura del paisaje, donde el objetivo no era llegar a ningún lado, sino aprender a mirar con otros ojos. Identificar especies, notar los sonidos, entender el suelo, sentir el viento. Estar ahí, realmente ahí. Más adelante, se dio un espacio para compartir emociones, impresiones y reflexiones en grupo. Sin juicios, sin teorías, solo lo vivido en el cuerpo. Esta segunda jornada fue, sin duda, un paso hacia adentro, ideal para preparar el terreno emocional y mental para lo que vendría al día siguiente: el encuentro directo con la comunidad local y la inmersión en el glamping sostenible. Día 3: Comunidad, comida sin residuos y comunicación con impacto El tercer día de IATI Travel Shakers fue una verdadera inmersión sensorial y emocional. Desde temprano, el grupo se adentró en el bosque para vivir una caminata de 8 kilómetros que no fue solo física, sino también profundamente simbólica. Durante más de tres horas, los participantes atravesaron senderos naturales y participaron en un baño de bosque, una práctica guiada para conectar con los sistemas vivos desde la sensibilidad corporal. No era solo caminar, era aprender a percibir el bosque como un organismo interconectado: desde las raíces invisibles hasta la humedad del aire. Todo tenía un ritmo, un mensaje. En ese silencio verde, cada paso era un recordatorio de que el turismo responsable también se practica con los sentidos. La caminata incluyó una actividad de forrajeo consciente, donde se recolectaron hongos bajo la guía de personas expertas, respetando el equilibrio del ecosistema. Más tarde, esos mismos hongos fueron protagonistas de un almuerzo orgánico regional, preparado con ingredientes de temporada, sin residuos y con prácticas de cocina sostenible. La jornada cerró con una experiencia potente: una caminata nocturna en silencio, diseñada para abrazar la incomodidad y abrir nuevas percepciones. Sin linternas, sin hablar, solo el crujir del suelo, el bosque respirando y los propios pensamientos. Fue un cierre íntimo, retador y absolutamente inolvidable. Día 4: Cierre del círculo y despedida del bosque El último día del IATI Travel Shakers 2025 fue un retorno pausado, físico y emocional. Pero no fue una despedida cualquiera: fue un cierre con sentido, un regreso consciente desde el bosque hacia el mundo. La mañana comenzó con una práctica opcional al amanecer, junto al río. Quienes decidieron participar compartieron una meditación colectiva al aire libre, un momento de silencio y presencia para agradecer el camino recorrido y preparar el cuerpo para la última caminata. Luego vino el segundo baño de bosque, esta vez en una ruta de 12 kilómetros con 520 metros de desnivel positivo, durante más de cuatro horas. Esta caminata no solo siguió senderos naturales, sino también los caminos del agua, observando cómo fluye, se transforma y conecta todos los elementos del ecosistema. A lo largo del recorrido, surgieron reflexiones sobre el impacto humano en los ríos, los suelos, los árboles, y cómo muchas veces olvidamos que lo que consideramos “paisaje” es en realidad territorio sagrado para muchas comunidades. De regreso en el rancho, se celebró una comida de cierre en comunidad. Allí no solo se compartieron alimentos, sino también aprendizajes, emociones y compromisos. Fue el momento de conectar todo lo vivido con las Cartas Travel Shakers, y de dejar en claro que el viaje no termina al empacar la mochila… el verdadero viaje empieza cuando volvemos a casa y decidimos actuar distinto. Una comunidad de viajeros con propósito: ¿quiénes participaron? El turismo responsable no se construye solo con ideas bonitas, sino con personas reales que están dispuestas a mirar, cuestionar y actuar diferente. Por eso, uno de los pilares de IATI Travel Shakers 2025 fue reunir a una comunidad de creadores de contenido comprometidos con contar otras historias, esas que no solo muestran lugares hermosos, sino que invitan a reflexionar sobre cómo los habitamos. Durante cuatro días en México, ocho creadores de contenido mexicanos y una periodista especializada vivieron en carne propia lo que significa hacer turismo con conciencia. Dejaron a un lado el “modo influencer” y se sumergieron en dinámicas, talleres, caminatas y conversaciones profundas, con un solo objetivo: entender cómo comunicar de manera más ética, respetuosa y responsable. Ellos fueron los Travel Shakers 2025: • Freddy (Un Mexicano Viajero) • Gaby y Camo (Plan B Viajero) • Ode Ruiz • Nat Ampudia • Jazmín Mendoza • Alfredo Gallegos • Katya Wanders Junto a ellos participó también una periodista de Time Out, quien cubrió la experiencia desde una perspectiva editorial, aportando una mirada crítica y enriquecedora al proceso. Más allá de sus seguidores o sus plataformas, todos compartían algo en común: el deseo genuino de usar su voz para impulsar el turismo responsable y construir un mundo donde viajar no signifique explotar, sino aprender, conectar y cuidar. Las cartas Travel Shakers: 30 retos para practicar el turismo responsable Una cosa es hablar de turismo responsable… y otra muy distinta es ponerlo en práctica. Para eso existen las Cartas Travel Shakers, una herramienta digital creada por IATI para que cualquier persona (ya sea viajera empedernida o exploradora de fines de semana) pueda transformar sus hábitos mientras recorre el mundo (o su propio país). Se trata de 30 retos diseñados para aplicar el turismo responsable de forma sencilla y concreta, sin necesidad de ser experta en sostenibilidad ni tener un pasaporte lleno de sellos. Cada carta propone una acción real, una invitación a reflexionar, cambiar, apoyar o incluso simplemente observar de otra manera. Algunos retos son tan accesibles como llevar tu botella reutilizable, comprar artesanías directamente a sus creadores o evitar alimentos envasados durante tus salidas. Otros te invitan a apoyar proyectos comunitarios, aprender palabras en lenguas originarias o compartir en redes emprendimientos turísticos sostenibles. Lo mejor es que no se trata de hacerlos todos ni de volverse el “viajero perfecto”. El objetivo es dar pequeños pasos que, juntos, construyen una forma más ética y consciente de viajar. Porque no hay cambio sin acción, y no hay acción si no sabemos por dónde empezar. ¿En qué consisten y cómo puedes usarlas desde Colombia? Como te lo explicamos arriba, las Cartas Travel Shakers son un set de 30 retos digitales, descargables y gratuitos que puedes llevar contigo en cualquier aventura. No necesitas imprimir nada ni registrarte en ningún curso. Solo debes descargarlas en tu celular o dispositivo, y listo: ya tienes en tu mano una guía práctica para aplicar el turismo responsable paso a paso. Cada carta propone un reto concreto que puedes adaptar según el destino o el tipo de viaje que estés haciendo. Y lo mejor es que no tienes que estar en otro país para empezar a usarlas: desde Colombia, puedes aplicar estos retos en tus vacaciones por el Amazonas, un paseo al Eje Cafetero, un finde en Villa de Leyva o incluso en una salida a la ciclovía en tu ciudad. Por ejemplo, si viajas a zonas rurales, puedes usar una carta que te invita a apoyar el turismo comunitario. Si vas a la costa, puedes aplicar la de evitar plásticos de un solo uso. Y si visitas un mercado local, aprovecha para cumplir el reto de consumir productos de temporada y producidos por pequeños agricultores. Retos que puedes aplicar si viajas dentro o fuera de Colombia Uno de los mayores aciertos de las Cartas Travel Shakers es que no importa si viajas lejos o te escapas a un pueblito cercano: siempre hay algo que puedes hacer para dejar una huella positiva. Aquí te dejamos algunos retos que puedes aplicar tanto dentro de Colombia como en cualquier parte del mundo: • Apoya emprendimientos locales. Ya sea en el Amazonas o en los Andes peruanos, elige hospedajes, restaurantes y tours gestionados por personas del lugar. Tu dinero puede hacer una diferencia real. • Lleva tu kit reutilizable. Botella, cubiertos, bolsa de tela. Suena básico, pero es poderoso. Evita toneladas de plástico de un solo uso, estés en la costa Caribe o en una gran ciudad. • Respeta los ritmos locales. No todo gira alrededor del turismo. Observa, pregunta, y adapta tu viaje a los tiempos de la comunidad. Es válido en cualquier rincón del planeta. • Aprende algunas palabras del idioma local. ¿Viajas a La Guajira? Aprende algo en wayuunaiki. ¿Vas a Bolivia? Un saludo en quechua siempre suma. Mostrar interés es una forma de respeto. • Consume con conciencia. Elige alimentos de temporada, evita productos importados innecesarios, y si puedes, cocina tú mismo con ingredientes locales. • Comparte con propósito. Publica menos poses y más historias reales. Usa tus redes para visibilizar proyectos sostenibles y contar lo que aprendiste, no solo lo que comiste. En pocas palabras: no necesitas un gran presupuesto ni una mochila profesional. Solo ganas de hacer las cosas mejor. Y eso, empieza donde estés. ¿Y si además lo compartes? Únete al movimiento con el hashtag #IATITravelShakers Ya tienes la experiencia, la reflexión y los retos. Ahora solo falta un paso más: compartir lo que estás haciendo para inspirar a otros. Porque el turismo responsable también se contagia… y las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para amplificar el cambio. Cada vez que cumplas uno de los retos de las Cartas Travel Shakers, descubras un proyecto local increíble o vivas una experiencia transformadora en tus viajes, cuéntalo. Sube fotos, historias o videos y usa el hashtag #IATITravelShakers. Así tu experiencia no se queda solo en tu galería: se convierte en parte de un movimiento que crece con cada aporte. No se trata de “presumir lo sostenible”, sino de mostrar que sí se puede viajar con conciencia sin perder el disfrute, la aventura ni la emoción. Que hay formas más justas de conocer el mundo y que todos (sí, tú también) tenemos algo que aportar. Así que ya sabes: juega tu carta, haz el reto, vive el viaje… y cuéntaselo al mundo.

Leer más
¡Llegaron los IATI Travel Days! Prepárate para viajar con descuento

¡Llegaron los IATI Travel Days! Prepárate para viajar con descuento

5 minutos de lectura

¿Buscas descuentos para planificar tu próximo viaje? Llegaron los IATI Travel Days para que por fin puedas armar esa escapada que tanto sueñas sin vaciar la billetera. Durante esta semana especial encontrarás promociones únicas en tu seguro de viaje, internet internacional, tours, alojamiento y más, todo pensado para que desde Colombia viajes con todo listo y ahorrando plata. Aquí te vamos a contar cómo aprovechar estas ofertas exclusivas, cuándo estarán disponibles y qué marcas participan, para que no se te pase ni una y puedas viajar más tranquilo y preparado. ¿Estás listo para descubrir las mejores ofertas? Lo que debes saber de los IATI Travel Days Los IATI Travel Days son una semana de descuentos especiales creada para que puedas planear tu viaje de forma más fácil y sin gastar de más. Es la oportunidad perfecta para comprar tu seguro de viaje con descuento, resolver el tema del internet internacional, reservar tours y hasta conseguir alojamiento económico. Todo en un solo lugar y con precios rebajados solo por tiempo limitado. Esta campaña se hace una vez al año, así que si estabas esperando el momento para comprar lo que necesitas para viajar, este es el indicado. Durante esos días vas a encontrar precios más bajos con marcas aliadas que te ofrecen servicios pensados para viajeros como tú, que quieren salir con todo organizado, ahorrar plata y viajar tranquilos. ¿Cuándo son los IATI Travel Days? Los IATI Travel Days se celebran del 14 al 20 de julio de 2025, así que ya sabes: tienes una semana completica para aprovechar descuentos exclusivos y dejar listo tu viaje sin gastar de más. Son solo siete días en los que vas a encontrar promociones únicas que no se repiten en otro momento del año, así que lo mejor es planear con tiempo y no dejarlo para el último minuto. Es importante que tengas presente estas fechas porque las ofertas solo estarán activas durante esos días. ¿Quieres conocer las marcas que ofrecerán descuento durante esta semana? Aquí te lo compartimos: Descuentos exclusivos que podrás aprovechar Aquí te contamos qué descuentos estarán disponibles durante esta semana de promociones del 14 al 20 de julio durante los IATI Travel Days: Seguro de viaje IATI con 5% de descuento Viajar sin seguro es arriesgarte a pagar mucho más si algo sale mal. Por eso, durante los IATI Travel Days podrás contratar tu asistencia y seguro de viaje IATI con un 5% de descuento exclusivo, para que tengas cobertura médica, protección ante robos, cancelaciones y otros imprevistos sin dejar todo tu presupuesto en eso. La mejor opción de seguros y asistencia de viaje de toda Colombia. Holafly: internet internacional con 5% de descuento Si vas a viajar al exterior, sabes que el roaming puede salir carísimo. Durante los IATI Travel Days puedes aprovechar un 5% de descuento en tu eSIM de Holafly, para que tengas internet desde que aterrizas, sin pagar tarifas absurdas ni andar buscando WiFi público. Sin necesidad de pagar roaming, cambiar de chip o cambiar de número de teléfono. VivaCusco: 10% de descuento para explorar Perú Si uno de tus planes es conocer o volver a Perú, esta promo te va a servir un montón. Con VivaCusco tendrás un 10% de descuento durante los IATI Travel Days para reservar tours y experiencias personalizadas en lugares icónicos como Machu Picchu, Tambopata, Ica o la Montaña de Colores. WeRoad: 10% de descuento para viajar en grupo Si eres de los que prefiere viajar acompañado y conocer gente nueva, durante los IATI Travel Days podrás aprovechar un 10% de descuento con WeRoad. Es perfecto para armar un plan en grupo con personas de tu edad y estilo, sin tener que preocuparte por organizar cada detalle. WeRoad ofrece rutas en varios destinos internacionales, con itinerarios diseñados para que la pases bien, vivas experiencias únicas y hagas amigos en el camino. Aprovecha esta promo para planear tu próximo viaje sin estrés y con un buen descuento. Variety Cruises: hasta 2×1 en cruceros boutique Si quieres darte un gusto diferente, Variety Cruises te ofrece hasta un 2×1 en cruceros boutique durante los IATI Travel Days. Es una forma más exclusiva y cómoda de explorar islas y rincones únicos del mundo, con grupos pequeños y atención personalizada. Red Española de Albergues Juveniles: Carné a 3 € Si estás pensando en viajar a España o a Europa y quieres ahorrar en alojamiento, durante los IATI Travel Days podrás conseguir tu Carné de Alberguista Internacional – REAJ por solo 3 €. Con este carnet tienes acceso a cientos de albergues en España y en otros países del mundo, con precios más bajos y condiciones especiales. Es ideal para mochileros, estudiantes o cualquier viajero que quiera quedarse en lugares seguros, bien ubicados y económicos, mientras conoce gente de todas partes. 8000Kicks: 10% de descuento en mochilas y zapatillas sostenibles Si quieres viajar más ligero y con conciencia ambiental, 8000Kicks te ofrece un 10% de descuento en sus mochilas y zapatillas hechas de cáñamo durante los IATI Travel Days para este 2025. Son productos resistentes al agua, duraderos y súper cómodos, pensados para acompañarte en todas tus aventuras. Además de ser muy prácticas, estas mochilas y zapatillas son una opción más sostenible, ayudando a reducir el impacto ambiental y teniendo más conciencia de lo que usamos. Aprovecha este descuento para renovar tu equipaje con algo que no solo te va a servir un montón, sino que también refleja un estilo de viaje más responsable. Aprovecha los IATI Travel Days 2025 Los IATI Travel Days 2025 son tu oportunidad para dejar de aplazar ese viaje que tanto quieres y empezar a organizarlo con tiempo y con descuentos reales. Es solo una semana al año, del 14 al 20 de julio, en la que podrás conseguir promociones exclusivas para todo lo que necesitas: seguro de viaje, internet internacional, tours, alojamiento y hasta tu equipaje. ¿Estás listo para aprovechar estas ofertas? Sigues todas las ofertas exclusivas que traemos para ti y prepárate para tu siguiente aventura junto a las mejores marcas.

Leer más
Atrapa tu Sueño 2024: Una Juntada Viajera Junto a la Familia Zapp

Atrapa tu Sueño 2024: Una Juntada Viajera Junto a la Familia Zapp

7 minutos de lectura

¿Alguna vez has soñado con viajar por el mundo? El pasado noviembre de 2024, cientos de viajeros de todas partes se reunieron en Villars, Buenos Aires, para compartir historias, aprender y, sobre todo, inspirarse mutuamente. Este evento, organizado por la Familia Zapp, una familia de viajeros, demostró que los sueños son posibles cuando decides perseguirlos. Acompáñanos en este recorrido por lo que fue la Juntada Atrapa tu Sueño 2024. ¿Qué es la juntada Atrapa tu Sueño? La juntada Atrapa tu Sueño es un evento anual que invita a viajeros de todo el mundo a crear conexión y a crear encuentros para soñadores de todo el mundo. Más que una simple juntada, es un espacio donde los viajeros y soñadores se encuentran por varios días para compartir experiencias, aprender nuevas habilidades y recargar energías para seguir recorriendo el mundo. Este evento realizado cada año es organizado por la Familia Zapp, una pareja argentina que, junto a sus cuatro hijos, pasó 22 años viajando a bordo de un auto vintage Graham-Paige de 1928. En la última edición, participaron creadores de contenido como @navegandoporelglobo, @familiarutera y también @unamaruviajera,además de muchos otros creadores de contenido y viajeros. ¿Quieres conocer más sobre este evento? No importa si eres mochilero, viajas en caravana, con tu familia o incluso si solo sueñas con dar tu primer gran paso hacia una aventura. Te invitamos a conocer el evento Atrapa tu Sueño ¿Estás listo? La historia de la Familia Zapp: creadores del evento Atrapa tu Sueño Si alguien entiende el significado de perseguir un sueño, es la Familia Zapp. Lo que comenzó como un viaje de seis meses hacia Alaska se convirtió en un largo viaje de 22 años por el mundo. Hoy te contamos la historia de la Familia Zapp, una familia viajera que inspira cada año a cientos de viajeros de todo el mundo a perseguir sus sueños: Un viaje de 22 años y 102 países: La historia de la familia Zapp empezó en el año 2000, cuando Herman y Candelaria subieron a su Graham-Paige de 1928. Su objetivo inicial era llegar a Alaska, pero las experiencias, los paisajes y las personas que conocieron en el camino los llevaron a seguir adelante, recorriendo todos los continentes y atravesando los océanos. El Macondo Cambalache, como llaman a su auto, cruzó desiertos, montañas, selvas y mares de todo el mundo mientras trabajaban para seguir con sus viajes. Cada kilómetro fue una lección de vida, enfrentando desafíos mecánicos hasta climáticos, pero siempre con una sonrisa y la ayuda de personas bondadosas que encontraban en su camino. Durante su viaje, Herman y Candelaria tuvieron cuatro hijos: • Pampa, nacido en Estados Unidos. • Tehue, nacido en Argentina. • Paloma, nacida en Canadá. • Y por último, Wallaby, nacido en Australia. Con toda su experiencia como familia viajera, los Zapp escribieron su primer libro “Atrapa tu Sueño”, una obra que narra las aventuras, desafíos y lecciones aprendidas en su travesía. Este libro se ha convertido en una fuente de inspiración para quienes buscan romper las barreras del miedo y seguir sus sueños. Posteriormente, escribieron 3 libros más, con una correlación con el primero. Todo lo que se vivió en Atrapa tu Sueño 2024 La juntada Atrapa tu Sueño 2024 inició del 15 al 18 de noviembre en el Zapparancho, un espacio creado por la famili Zapp, donde hubo muchísimas actividades, talleres, eventos en vivo y encuentros inolvidables entre viajeros. Los asistentes pudieron participar en varios talleres prácticos como la camperización de vehículos, donde aprendieron cómo transformar una van o un automóvil en un hogar sobre ruedas, adaptándolo a las necesidades de los viajes largos. Además de talleres para familias con hijos homeschooling, padres y madres compartieron estrategias para educar a sus hijos mientras viajan por el mundo. Pero eso no fue todo, para los amantes del bienestar, las sesiones de meditación y risoterapia ofrecieron un espacio para reconectar con uno mismo. Guiadas por profesionales, estas actividades se centraron en la importancia del equilibrio emocional durante los viajes, especialmente en situaciones de incertidumbre o estrés. También hubo un taller de cosmética natural, donde los asistentes aprendieron a crear productos como jabones, cremas y bálsamos utilizando ingredientes accesibles y ecoamigables, perfectos para quienes buscan reducir su impacto ambiental mientras viajan. Durante los cuatro días, hubo shows para el disfrute de todos los acompañantes, shows de magia, presentaciones de circo y sesiones de karaoke además de diferentes músicos invitados ofrecieron conciertos durante cada día. Ponencias de viajeros y creadores de contenido: Uno de los momentos más esperados fue la participación de reconocidos creadores de contenido y viajeros del mundo que compartieron sus experiencias y conocimientos en charlas y ponencias durante los cuatro días de la juntada. @Navegandoporelglobo, una pareja que ha cruzado océanos en su velero, ofreció una charla emocionante sobre los desafíos y recompensas de la vida marítima. Por otro lado,@Familiarutera hicieron una ponencia sobre su experiencia de viajar en una motorhome junto a sus hijos. Y @Unamaruviajera ofreció una ponencia inspiradora sobre cómo convertir la pasión por viajar en un proyecto de vida sostenible. Pero ellos no fueron los únicos, también hubo invitados como @Viajarvalelapena, @Viajayreite y muchísimos más. ¿Dónde y cuándo se llevó a cabo Atrapa tu Sueño 2024? El evento se realizó desde el 15 al 18 de noviembre de 2024 en el Zapparancho, Villars, Buenos Aires, Argentina. Este espacio fue creado por la Familia Zapp para inspirar y reunir a viajeros de todo el mundo. Este rancho no solo ofrece servicios como camping y hostal, sino también un entorno ideal para voluntariados, talleres, eventos de todo tipo, guardería para campers y vans y, por si fuera poco, construcción de casas rondantes y campers. 5 razones para no perderte la juntada Atrapa tu Sueño el próximo año Si todavía no has asistido a una edición de la Juntada Atrapa tu Sueño, aquí te damos cinco razones por las que no puedes dejar pasar esta oportunidad el próximo año: 1. Inspiración para perseguir tus sueños La Juntada Atrapa tu Sueño es un evento que respira motivación. Las historias de viajeros experimentados, como la Familia Zapp y los creadores de contenido invitados, te harán pensar sobre tus propios sueños y metas. Al escuchar cómo otros superaron desafíos para cumplir sus anhelos, te darás cuenta de que tú también puedes hacerlo. No importa si sueñas con recorrer Sudamérica en una motorhome, navegar por los océanos o simplemente hacer tu primer viaje largo por el mundo. Este evento te dará el empujón que necesitas para convertir esos sueños en realidad. 2. Aprendizaje práctico para viajeros No todo es inspiración, también es aprendizaje. Los talleres son una de las joyas del evento, donde expertos y viajeros comparten conocimientos prácticos que puedes aplicar en tus propios viajes. Aprenderás desde primeros auxilios, cómo camperizar tu vehículo para maximizar el espacio y la comodidad, hasta cómo manejar la logística del homeschooling mientras viajas con niños. También, en este evento, podrás encontrar talleres de habilidades creativas, como fotografía y creación de contenido, por si tienes en mente desarrollar habilidades mientras viajas o si quieres vivir de la creación de contenido. 3. Una comunidad viajera que se siente como familia Si tu meta es vivir viajando, esta juntada es para ti ya que te dará la oportunidad de conectar con personas que comparten tu pasión por viajar. Durante todo el evento, es común encontrar viajeros de todas las edades y estilos: familias con niños, mochileros solitarios, parejas en motorhome, y nómadas digitales. Esto te ayudará a crear un comunidad de viajeros y amigos por todo el mundo. 4. Diversión y entretenimiento Asistir a este evento te dará días de diversión y entretenimiento sin parar. Como lo mencionamos antes, el evento incluye espectáculos en vivo, shows de magia y presentaciones de circo que fascinan tanto a niños como a adultos. Además de karaoke, jornadas de talleres y charlas y más. 5. Porque los sueños necesitan un primer paso Atrapa tu Sueño no es solo un evento; es el recordatorio de que los sueños comienzan cuando tomamos el primer paso. Muchas veces, lo único que necesitamos es una chispa de motivación, y este evento está lleno de ellas. Ya sea que salgas de ahí con un plan de viaje concreto o simplemente con una idea más clara de lo que quieres, estarás un paso más cerca de hacerlo realidad. IATI Travel Insurance: patrocinadores oficiales de la juntada Atrapa tu Sueño 2024 En IATI Travel Insurance siempre nos comprometemos en apoyar a eventos que promuevan el turismo responsable y sostenible además de la conexión entre viajeros y el empoderamiento para perseguir sueños y Atrapa tu Sueño es una de esas juntadas que te hacen reflexionar y disfrutar desde el primer segundo. Y reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando eventos como este, que inspiran a más personas a cumplir sus sueños y explorar el mundo de forma consciente. Sabemos que los viajes son una de las experiencias más enriquecedoras que podemos vivir, y queremos estar ahí para asegurarnos de que sean tan seguros como inolvidables. ¿Y tú? ¿Estás listo para el viaje de tu sueños y disfrutar de la siguiente juntada en Atrapa tu sueño junto con la familia Zapp?

Leer más