logo iati

Volar en globo sobre la Capadocia, información y consejos

9 minutos de lectura
0
Volar en Globo en Capadocia

Dar un paseo en globo sobre la Capadocia es el anhelo de innumerables viajeros y no es para menos. Volar sobre las singulares formaciones rocosas de este rincón del mundo al amanecer es, sin duda, una razón poderosa para visitar Turquía. En IATI, apasionados por la aventura, hemos tenido la gran fortuna de vivir esta travesía y por eso hemos creado una guía para que puedas organizarla y asegurar que sea todo un éxito.

Continúa leyendo y descubre todo acerca del paseo en globo sobre la Capadocia, Turquía.

seguro de viaje Turquía

¿Por qué viajar a Capadocia?

Probablemente llegaste hasta aquí porque has visto fotografías de la Capadocia o alguien te ha contado cosas asombrosas sobre ella. Y es que esta es una de las regiones más impresionantes de Turquía. Sus paisajes parecen de otro mundo (mucha gente dice que casi parecen de la luna) y han sido moldeados por el agua y el viento durante siglos. Además, la Capadocia ha sido un punto clave para las caravanas comerciales por años, así como el hogar de diversas civilizaciones, que construyeron sus viviendas en la roca y auténticas ciudades bajo tierra.

Si la Capadocia ya es espectacular desde el suelo, ¡imagínate desde el cielo! El vuelo en globo es la forma ideal de disfrutar sus paisajes y entender la magnitud del lugar. Realizarlo al amanecer permite contemplar cómo las formaciones cambian de tonalidades entre los colores ocres y rosados.

Asimismo, es uno de los mejores lugares para un vuelo en globo aerostático. Las mañanas en la región son generalmente muy calmadas, ofreciendo unas condiciones meteorológicas sumamente favorables. De hecho, se calcula que es posible volar en globo en la Capadocia alrededor de 250 días al año.

Vuelo en globo en la Capadocia – Guía completa

Al planear tu experiencia de volar en globo por la Capadocia, es fundamental saber que Göreme es la ciudad más conveniente para disfrutar de esta actividad. Esta ciudad no solo es muy acogedora para los vuelos en globo, sino también para explorar la región, por lo que te recomendamos asegurarte un hospedaje aquí.

Tienes la opción de llegar a Göreme desde otras locaciones de Turquía tomando un vuelo hacia los aeropuertos de Nevsehir (situado a una corta distancia de la ciudad) y Kayseri. Si prefieres, también puedes viajar por carretera. Desde Estambul son aproximadamente 750 kilómetros y desde Pamukkale unos 600.

Aquí te proporcionamos una guía exhaustiva sobre la experiencia de volar en globo sobre la Capadocia.

Volar en globo Capadocia

Paseo en globo por la Capadocia, ¿en qué consiste?

A continuación, te detallamos lo que puedes anticipar de tu travesía en globo por la Capadocia:

  • Las compañías usualmente te recogen entre las 4 y 5 de la mañana desde el hotel. Aunque te tocará levantarte temprano, vale cada segundo. La hora de recogida cambia dependiendo de la estación del año, considerando que en verano el sol sale más temprano.
  • Te trasladarán al sitio de despegue, donde esperarás unos momentos mientras preparan el globo. Usualmente, las empresas ofrecen café, té y algunas galletitas, y algunas incluso presentan un desayuno bufé antes del vuelo.
  • Cuando todo esté listo, bajo la asistencia del personal, ingresarás a la cesta recibiendo unas instrucciones de seguridad para asegurar una experiencia fantástica.
  • Comenzarás a elevarte y quedarás maravillado con la vista espectacular. Créenos, volar en globo por la Capadocia es una vivencia increíble, no solo por los impresionantes paisajes de esta área de Turquía, sino también por observar centenares de globos en el aire al amanecer.
  • Después de más de una hora surcando los cielos, el globo comenzará su descenso. El piloto te indicará cómo prepararte para el aterrizaje, generalmente se espera que los pasajeros se agachen y esperen.
  • Como el piloto indica el lugar de aterrizaje, los “trámites” no tomarán mucho tiempo. Los asistentes estarán listos para ayudarte y celebrar con una copa de champán, brindando por esta experiencia magnífica. Muchas empresas también entregan un “diploma”.
  • Te trasladarán nuevamente al hotel, permitiéndote aprovechar el resto del día en la Capadocia o dirigirte a tu próximo destino.

Como puedes observar, solo necesitas estar preparado en el hotel a la hora indicada para recogerte y disfrutar. No hay que preocuparse ni ocuparse de nada. Volar en globo por la Capadocia es una experiencia sencilla, segura y cómoda.

¿Qué paisajes se observan durante un recorrido en globo por Capadocia?

Sobrevolarás una extensa área llena de maravillas, pudiendo disfrutar de lugares impresionantes como el Valle de las Rosas, el Valle Rojo, el Valle de los Monjes, el famoso Valle del Amor, el Castillo de Uçhisar, el Valle de la Imaginación, el Valle de las Palomas y, por supuesto, Göreme.

Capadocia

¿Cuál es la duración de un vuelo en globo sobre Capadocia?

Normalmente, los vuelos sobre Capadocia tienen una duración aproximada de una hora. Aunque hay empresas que ofrecen vuelos de 90 minutos, la mayor parte realiza trayectos que van de los 60 a los 75 minutos.

Es posible que al principio te parezca un poco breve, pero este tiempo es perfecto para disfrutar de la tranquilidad que ofrece estar suspendido en el globo y contemplar la belleza de los paisajes de Capadocia.

¿Es seguro realizar un vuelo en globo por Capadocia?

Es natural sentir un poco de inquietud si es tu primera vez volando en globo. Aunque esta actividad en Capadocia, al igual que en cualquier otra parte del mundo, conlleva ciertos riesgos, estos son mucho menores de lo que podrías pensar.

Lo primero que debes saber es que cada madrugada, antes de que las compañías de globos aerostáticos comiencen sus operaciones, una entidad local se encarga de verificar si las condiciones climáticas son adecuadas. Si se determina que no lo son, los vuelos se cancelan para evitar cualquier tipo de riesgo.

Existen básicamente tres riesgos al volar en globo: incendios, colisiones o aterrizajes complicados. El primero es poco probable, dado que los globos se someten a revisiones casi diarias para prevenirlo. Respecto a las colisiones, los pilotos cuentan con años de experiencia y, salvo situaciones excepcionales, no suelen ocurrir.

Los aterrizajes podrían ser más desafiantes y, ocasionalmente, más bruscos de lo esperado si se aterriza en terrenos irregulares o a una velocidad superior a la recomendada. Aun así, no es lo común y los pilotos siempre proporcionan instrucciones de seguridad antes de aterrizar. Para que tengas un panorama más claro, estadísticamente, el globo es uno de los medios de transporte aéreo más seguros.

Ten en cuenta que volar en globo se considera un “deporte de aventura” y muchas empresas de seguros de viaje no te cubrirían en caso de un incidente.

asistencia de viaje Turquía

Momento ideal para el vuelo en globo sobre la Capadocia

Según comentamos anteriormente, las condiciones para volar en globo en esta región suelen ser bastante favorables durante todo el año. No obstante, si puedes escoger, los meses más recomendables para disfrutar de un paseo en globo por la Capadocia son de abril a noviembre. Entre diciembre y marzo es más probable que haya cancelaciones, aunque no es una regla fija. Además, julio, agosto y septiembre tienden a ser más costosos.

En cuanto a la hora del día, definitivamente, la mejor opción es hacerlo a primera hora de la mañana. Presenciar la salida del sol sobre la Capadocia es una experiencia incomparable. Además, es el momento en que la mayoría de las compañías de globos realizan sus vuelos, ofreciendo un panorama aún más espectacular.

¿Cuál es el costo del viaje en globo sobre la Capadocia? Tarifas

Muy bien, todo suena increíble, pero ¿cuál es el precio de un vuelo en globo sobre la Capadocia? Aunque no es tan económico como el paseo en globo en Lúxor (Egipto), las tarifas han disminuido en los últimos tiempos y, en la situación actual, puedes encontrar promociones desde 400,000 COP. Considera que las tarifas más comunes van de los 600,000 COP a los 800,000 COP.

De manera similar a lo que ocurre con el hospedaje y los vuelos, durante los meses de julio a septiembre, las tarifas de los vuelos en globo sobre la Capadocia pueden experimentar un incremento, coincidiendo con el aumento en la afluencia de turistas.

Es importante considerar que el incremento en el precio del vuelo en globo muchas veces se ve reflejado en aspectos como la calidad del servicio, el desayuno incluido, el número de pasajeros en la cesta y la duración del vuelo. Si deseas una experiencia más personalizada, puedes optar por un vuelo privado, pero en ese caso, el costo no será inferior a 1.600.000 COP por persona.

Volar en globo Capadocia

¿Cómo adquirir el tour en globo sobre la Capadocia?

Participar en un vuelo en globo es, al fin y al cabo, una actividad de “riesgo”, por eso, además del costo, es esencial asegurarse de que la empresa elegida tiene buena reputación y ofrece seguridad. Una forma efectiva de tomar una buena decisión es adquirir mediante plataformas que permiten conocer las experiencias de otros viajeros.

Al momento de planificar tu paseo en globo por la región de Capadocia, resulta crucial realizar la reservación con tiempo (al menos una semana antes, si ya conoces las fechas exactas de tu visita), especialmente en temporadas de alta demanda como Semana Santa, vacaciones a mitad de año o durante fin de año. La mayoría ofrece cancelación gratuita por si necesitas modificar los planes de tu viaje.

Un consejo muy relevante es que asegures tu reservación para el primer día completo que estés en la región de Capadocia. Esto te brindará mayores oportunidades de disfrutar del paseo en globo en caso de que las condiciones meteorológicas no sean favorables ese día. Si es posible, considera quedarte entre dos o tres noches en Göreme.

Algunos consejos para disfrutar volando en globo sobre la Capadocia

Ahora que sabes bien cómo es la experiencia de volar en globo sobre la Capadocia, aquí te dejamos una serie de recomendaciones para que la disfrutes al máximo:

  • Lleva ropa de abrigo. Ten en cuenta que los vuelos en globo por la Capadocia suelen ser temprano y que estarás más alto, por lo que puede que sientas frío. Un abrigo y un gorro son indispensables. En invierno, los guantes no te caerán mal.
  • No lleves mucho equipaje. Ten presente que vas a estar en un espacio reducido junto con otras personas.
  • Seguro que quieres llenarte de fotos y vídeos, pero ten cuidado y lleva el celular o la cámara bien asegurados. Un movimiento brusco o un codazo de otro viajero puede ser fatal.
  • No te frustres si el recorrido no es el mismo que habías visto en vídeos o fotos, este depende de las condiciones climáticas del día. Todos son impresionantes.
  • Procura ser rápido a la hora de elegir tu lugar en la cesta y colócate en una esquina, así tendrás una perspectiva mejor.
  • Haz caso a todas las instrucciones de seguridad y presta atención. Es probable que este sea tu primer vuelo en globo, así que no estarás habituado y es una experiencia muy segura, pero también totalmente distinta a otras que hayas tenido.

asistencia y seguro de viaje Turquía

Para los ciudadanos colombianos, no es necesario el visado para visitas turísticas a Turquía de hasta 90 días. Es fundamental que el pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia. Respecto a la salud, se recomienda vacunarse contra enfermedades comunes como fiebre tifoidea y hepatitis A antes de realizar el viaje.

Sin comentarios

Qué leer a continuación

Qué ver y qué hacer en Taiwán: 10 planazos

Qué ver y qué hacer en Taiwán: 10 planazos

10 minutos de lectura

Taiwán esconde una gran cantidad de sorpresas fascinantes que descubrir y actividades para disfrutar, pero, aún son relativamente pocos los aventureros que se animan a explorar esta isla ubicada entre el Sudeste Asiático y la parte más al este de Asia. Antigua Formosa, nombre que le dieron los exploradores portugueses, es una mezcla cautivadora fruto de la influencia de holandeses, españoles, franceses, japoneses y chinos, lo cual hace recomendable dedicar al menos un par de semanas para recorrerla completamente. Al margen de su capital fascinante y llena de vida, Taipéi, conocer Taiwán implica adentrarse en asombrosos parques naturales, lagos, pueblos de antaño y playas encantadoras, además de experimentar una gastronomía extraordinaria y sorprenderse con la amabilidad de su gente. Para que la planificación de tu viaje no se vuelva un dolor de cabeza, en IATI, expertos en asistencias y seguros de viaje, te mostraremos las principales actividades que realizar en Taiwán y compartiremos algunas recomendaciones que te serán de gran ayuda para aprovechar tu visita al máximo. Por cuántos días visitar Taiwán Aunque Taiwán no figura entre los destinos más populares, incluso para los seguidores de Asia, ofrece una gran variedad de actividades. Sin embargo, muchos turistas tienden a concentrarse en conocer Taipéi y sus alrededores. Esto requiere al menos 4 o 5 días completos, así que si te interesa explorar más allá de esta área, un tiempo razonable serían unos 15 días. Desde luego, podrías pasar menos o más tiempo en Taiwán sin aburrirte en lo absoluto, pero creemos que dos semanas es el tiempo óptimo, especialmente si vienes desde el otro lado del mundo. Debido a que suele ser complicado encontrar vuelos directos a la isla desde Colombia, muchos viajeros optan por complementar su viaje a Taiwán visitando otras ciudades asiáticas como Hong Kong o Singapur. Recuerda que los ciudadanos colombianos necesitan un visado para ingresar a Taiwán, así que asegúrate de tramitarlo con antelación. Además, puedes aprovechar para disfrutar de 2 o 3 días en una de estas ciudades, haciendo que tu aventura sea aún más completa. Qué hacer en Taiwán: imprescindibles Increíblemente, aún no hay mucha información en la web sobre todas las actividades que se pueden realizar en Taiwán. Por eso, es momento de tomar acción y compartirte sus principales atractivos. Comenzaremos con los más destacados e imprescindibles, y dejaremos para el final aquellos que suelen quedar fuera de un primer recorrido por el país o que valen la pena si puedes quedarte más de 10 días. Sigue con nosotros para descubrir qué lugares visitar en Taiwán. 1. Explorar Taipéi, lo esencial en Taiwán Si solo tuvieras una semana para disfrutar de Taiwán, te recomendamos sin duda enfocarte en conocer la capital y sus alrededores. Taipéi es una ciudad intrigante. A veces te parecerá estar en un ordenado Tokio u Osaka, y en otras, en un bullicioso Bangkok o Saigón. Con su mezcla de influencias de los distintos pueblos que han pasado por ahí, es un lugar altamente interesante que merece ser explorado. Descubrir Taipéi es adentrarse en posiblemente los mercados más sorprendentes de Asia, deleitarse con el famoso “tofu apestoso”, visitar templos majestuosos como el de Longshan, sumergirse en la historia en el Salón Conmemorativo de Chiang Kai-shek, ascender al Taipei 101, que fue uno de los edificios más altos del mundo hasta 2010, contemplar el atardecer en la Montaña del Elefante, o recorrer el Akihabara taiwanés: el vibrante distrito de Ximending. 2. Recorrer el Parque Nacional Taroko Ubicado en el noroeste de Hualien, el Parque Nacional Taroko es uno de esos lugares que no puedes dejar de visitar en Taiwán. Sin duda, es uno de sus sitios más emblemáticos tanto a nivel local como internacional. Las famosas Gargantas de Taroko se formaron debido al encuentro de la placa oceánica Filipina con la continental Euroasiática hace más de 6 millones de años, dando lugar a las impresionantes montañas de piedra que hoy se elevan a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar. Además, el río Liwu atraviesa el parque, creando un asombroso escenario adornado con puentes colgantes, cascadas y senderos tallados en la roca. Aunque lo común es recorrerlo en un solo día utilizando un taxi (opción ideal para evitar restricciones de horarios) o en bus desde Hualien, lo recomendable sería dedicar al menos dos días para disfrutar tranquilamente de lo que llamamos “rutas panorámicas”. Los amantes del senderismo podrían invertir incluso varias semanas, ya que realmente ofrece treks adecuados para todos los niveles de experiencia. 3. Lago de Sol y Luna (Sun Moon Lake) El principal cuerpo de agua que debes descubrir en Taiwán es el famoso Sun Moon Lake, ubicado en Yuchi. Más allá de la innegable belleza del lago, lo que realmente atrae es su entorno y las numerosas actividades que ofrece para disfrutarlo al máximo en tu viaje. En el muelle de Shusishe encuentras muchos hoteles y restaurantes con vistas impresionantes, además de sitios donde alquilar una moto o una bicicleta. Puedes recorrer a tu propio ritmo lugares como el Templo de Wenwu, el de San Sheng, el de Longfeng o la Pagoda Ci’en. También te recomendamos subirte a una de las pacíficas rutas en barco o, si prefieres caminar, explorar los senderos alrededor del lago. 4. Explorar Kaoshiung, una de las ciudades de Taiwán Kaoshiung se destaca como la segunda metrópoli más grande del país, y uno nota de inmediato que su atmósfera es más tranquila comparada con Taipéi. Aunque no iguala el encanto de la capital, consideramos que es un lugar fascinante donde puedes sumergirte en la cultura y gastronomía de Taiwán. Para que empieces a planear, aquí te contamos algunas actividades que puedes realizar en Kaoshiung: • Disfrutar en el Liuhe Night Market y Rueifong Night Market mientras descubres la pasión de los taiwaneses por los mercadillos nocturnos, ¡son simplemente espectaculares! • Descubrir el Lotus Pond y sus templos únicos, destacando el del Dragón y el Tigre y el de la Primavera y el Otoño. • Hacer una caminata en Monkey Mountain, disfrutar de las vistas del Pacífico desde sus miradores y, por supuesto, saludar a los macacos. • Visitar el Pier-2 Art Center y admirar los murales de arte callejero y las esculturas creativas. • Acercarte al Fo Guang Shan Buddha Museum: un impresionante complejo donde podrás ver una monumental estatua de Buda y varias pagodas. Este lugar es altamente reverenciado por los budistas ya que alberga una reliquia: un diente de Buda. • Pasear a lo largo del Love River. • Subir a la 85 Sky Tower, el rascacielos más alto que ver en Taiwán antes de que el Taipei 101 lo superara. 5. Jiufen, una excursión imperdible en Taiwán Si tu tiempo en Taiwán es limitado y te vas a centrar en Taipéi, una de las salidas más recomendadas es a Jiufen. Esta antigua ciudad minera, con sus callejuelas llenas de casas de té (siendo Amei Tea House una de las más renombradas), restaurantes y tiendas de artesanías y recuerdos, iluminada por un bellísimo cielo repleto de faroles rojos. Al encontrarse en la pendiente de una montaña, ofrece vistas impresionantes del mar. Cabe destacar que Jiufen es bastante popular y suele estar llena de gente. Por esta razón, recomendamos evitar visitarla en fines de semana y días festivos o, si no queda de otra, procura llegar temprano. Curiosamente, este encantador lugar fue una de las inspiraciones para algunos escenarios de la película animada El viaje de Chihiro. Como recorrerla no te tomará mucho tiempo, es chévere combinar la visita a Jiufen con otros sitios como Nanya Rock, la mina de oro de Jinguashi, Shifen o Yehlui. Te contaremos detalles sobre algunos de estos lugares en esta lista de actividades que puedes disfrutar en Taiwán. 6. Descubrir Shifen y su imponente cascada Dicen que la cascada de Shifen es la “pequeña Niágara de Taiwán” por su distintiva forma semicircular. Aunque puede sonar algo exagerado ya que el salto de agua alcanza solo unos 20 metros de altura, es innegable que es un lugar natural de gran belleza. Además, está cerca de Taipéi, siendo una escapada ideal del ajetreo urbano. La forma más pintoresca de llegar hasta este lugar es tomando el tren hacia la estación de Sandiaoling y luego caminar unos 20 minutos para llegar a la cascada. Esta estación, que se construyó originalmente para el transporte de carbón junto con las históricas calles de Shifen, alberga ahora un mercado animado donde se puede disfrutar de un paseo. Cosas adicionales para explorar en Taiwán si cuentas con más tiempo 7. Yehliu Park El Geoparque de Yehliu es otro de los lugares imperdibles que visitar en Taiwán, ubicado en la franja norte del país. Es una delgada extensión de tierra que se adentra casi 2 kilómetros en el océano Pacífico y cuenta con más de 180 formaciones rocosas curiosas originadas por la erosión, conocidas como hoodoo. Entre ellas, algunas tienen formas particulares que les han valido nombres como la cabeza de la reina, la cabeza de la princesa, el zapato de las hadas o la roca de jengibre. Al igual que Jiufen, este lugar es bastante popular y puede llenarse mucho de visitantes. Por eso, es recomendable evitar los fines de semana y llegar justo al abrir, a las 8:00 a.m. Llegar aquí desde Taipéi es muy sencillo, ya que no te tomará más de una hora en bus. Además, puedes aprovechar y combinar tu visita con un recorrido por Jiufen o Shifen, por ejemplo. 8. Parque Nacional de Kenting Si estás deseando disfrutar de la playa, un lugar imperdible en Taiwán es el Parque Nacional de Kenting, ubicado en el extremo sur de la isla. La ciudad de Hengchun es un excelente punto de partida para explorar las costas taiwanesas, donde encontrarás playas de arena dorada como White Sand Bay y Little Bay Beach. Estas playas suelen ser bastante populares entre locales y expatriados durante el verano. Sin embargo, si buscas un entorno más inexplorado, Kenting Beach es la opción ideal. Una forma eficiente de recorrer la zona es alquilando una moto, aunque también existen numerosas rutas de senderismo que te llevarán a sitios de interés como la Seaview Tower o la Fairy Tower. 9. Tainan, la ciudad más antigua que ver en Taiwán Tainan, cuyo nombre se traduce como “ciudad del sur” en chino, no solo es la ciudad más antigua de Taiwán; fue establecida por los holandeses para facilitar el comercio con los Países Bajos. Además, fue la capital del país durante la dinastía Qing, lo cual la convierte en la indiscutible capital religiosa, gastronómica y cultural del país. Continuando con cifras impresionantes, se calcula que Tainan tiene la mayor cantidad de templos por metro cuadrado en el mundo, con más de 1.600, incluyendo los dos templos más antiguos de la isla. Debido a esto, te recomendamos explorar su encantador casco antiguo, que es ideal para pasear. También es una parada fácil de incorporar entre el Sun Moon Lake y Kaoshiung. Lo más recomendable es quedarse al menos un par de noches para conocer la ciudad de manera relajada. 10. Sumérgete en el universo del té Es posible que suene como una generalización, pero sería un error no aprovechar para explorar más a fondo la rica cultura del té en Taiwán. Desde las tradicionales casas de té en Jiufen, pasando por las majestuosas plantaciones de Pinglin, hasta probar el popular bubble tea, una delicia que se originó aquí. Un lugar muy conocido para degustar el famoso milk tea es Xing Fu Tang en el vibrante distrito de Ximen, ubicado en Taipéi. ¿Cuál es el momento ideal para visitar Taiwán? Una pregunta común al planear un recorrido por Taiwán es cuándo ir, especialmente porque puede ser impactado por tifones. Se puede señalar que los meses más recomendados son de octubre a abril o mayo, periodo en el que el calor no es tan intenso y las posibilidades de lluvias fuertes son menores. Cabe resaltar que la isla posee un clima subtropical, resultando normal que ocurra alguna llovizna y que en las horas diurnas las temperaturas superen los 30ºC. La época del año en que se puede disfrutar de Taiwán sin las intensas temperaturas veraniegas suele ser entre diciembre y febrero, cuando las temperaturas máximas rondan los 22ºC y las mínimas no descienden más allá de los 14ºC. En áreas montañosas, sin embargo, es posible que los termómetros registren menos de 0ºC. Confiamos en que este compendio de lugares para visitar en Taiwán haya despertado tu interés y te motive a explorar este destino asiático que cada año atrae a más visitantes. Si todavía tienes preguntas o quieres compartir tus recomendaciones, estaremos encantados de leerte en los comentarios.

Leer más
Requisitos de colombianos para viajar a Korea: Guía completa 2025

Requisitos de colombianos para viajar a Korea: Guía completa 2025

14 minutos de lectura

¿Amas el K-Pop? Si es así, seguro que has soñado más de una vez con caminar por las calles de Seúl, probar comida callejera coreana, visitar la sede de tu grupo favorito o asistir a un concierto en vivo. Cada vez más colombianos deciden hacer ese sueño realidad y emprender viaje a Corea del Sur. Pero antes de lanzarte a esta aventura cultural, necesitas saber exactamente cuáles son los requisitos de colombianos para viajar a Korea. Desde documentación, permisos y seguro, hasta vacunas, estadía y presupuesto: acá te contamos todo lo que necesitas saber, actualizado para el 2025. No viajes sin asistencia y seguro de viajes. Contrata ahora la mejor asistencia y seguro de viajes de Colombia: Requisitos de colombianos para viajar a Korea: lo que debes saber antes de volar Para viajar a Korea desde Colombia debes cumplir con ciertos requisitos antes de viajar. Como colombianos, es importante tener claro si necesitamos visa, qué tipo de documentos debemos llevar, cómo funciona el formulario K-ETA, y qué otras condiciones podrían pedirnos en el aeropuerto, como solvencia económica, reservas de alojamiento o seguro de viaje. En este artículo, te contamos paso a paso cuáles son los requisitos de colombianos para viajar a Korea, qué ha cambiado en 2025 y cómo asegurarte de que tu experiencia sea tan increíble como la imaginaste. ¿Necesitan visa los colombianos para viajar a Korea en 2025? Si estás planeando viajar a Corea del Sur este 2025 y tu pasaporte dice “Colombia”, te contamos que no necesitas visa si tu viaje es por turismo, visitas personales, reuniones o eventos de corta duración. Esto se debe a que se ha exonerado temporalmente el uso obligatorio del permiso K-ETA hasta el 31 de diciembre de 2025. Sí, leíste bien: los colombianos pueden ingresar a Korea sin visa y sin tramitar la K-ETA, siempre que cumplan con los siguientes requisitos: • Tener un pasaporte colombiano vigente. • Contar con tiquetes de ida y regreso. • Diligenciar la “Arrival Card” (Tarjeta de Llegada) durante el vuelo. Este formulario es sencillo y lo reparten en el avión antes de aterrizar. Solo te pedirá información básica como tu nombre, número de pasaporte, nacionalidad y dirección de estadía en Korea. Nada complicado. Ahora bien, si quieres ir sobre seguro o eres de los que prefiere tener todo listo por si las dudas, aún puedes optar por tramitar la autorización K-ETA, que tiene un costo de aproximadamente 9 dólares, es válida por 3 años y te permite múltiples entradas. Eso sí, no es obligatoria hasta finales de 2025, pero puede dar tranquilidad en caso de que las políticas cambien en el último minuto (ya sabemos cómo son los viajes internacionales). Requisitos obligatorios para entrar a Korea como colombiano Como te lo mencionamos anteriormente, los ciudadanos colombianos no necesitan visa ni K-ETA obligatoria para ingresar a Corea del Sur hasta el 31 de diciembre de 2025, siempre que el viaje sea por turismo, visita personal, negocios breves o eventos. Sin embargo, sí hay requisitos obligatorios que debes cumplir: Pasaporte vigente Este es el documento estrella. Debes contar con un pasaporte colombiano vigente, preferiblemente con una validez mínima de seis meses desde la fecha de ingreso. Si está por vencerse, renueva antes de viajar. Tiquetes de ida y regreso Migraciones coreanas puede solicitar que demuestres tu intención de regresar a Colombia (o salir del país). Para eso, debes tener boletos de ida y vuelta o hacia un tercer destino. Dirección de estadía en Corea En el formulario de llegada (Arrival Card) deberás indicar dónde vas a quedarte. Puede ser un hotel, Airbnb o la casa de algún conocido. Lleva los datos a la mano: nombre del alojamiento, dirección y número de contacto. Diligenciar la “Arrival Card” Este pequeño papelito es obligatorio. Te lo darán en el avión y es súper sencillo de llenar. Incluye tus datos personales, número de pasaporte, motivo de viaje, duración de la estadía y dirección de hospedaje. Es el equivalente coreano al famoso “Check-Mig” colombiano, pero más corto. Prueba de solvencia económica (puede ser requerida) Aunque no siempre te la piden, es posible que te soliciten demostrar que puedes mantenerte durante tu estadía. Para eso, lleva contigo: • Estados de cuenta bancarios • Tarjetas de crédito • Dinero en efectivo (opcional, pero recomendable) Esto no es obligatorio para todos, pero forma parte de los requisitos de colombianos para viajar a Korea que podrían ser evaluados en migraciones si hay dudas sobre tu ingreso. Asistencia y seguro de viaje para viajar a Korea desde Colombia Uno de los requisitos de colombianos para viajar a Korea que más recomendamos (aunque no sea obligatorio) es contar con una buena asistencia y seguro de viaje. Esto no solo te cubre ante una emergencia de salud, sino también ante imprevistos como pérdida de equipaje, retrasos de vuelos, cancelaciones, accidentes y más. Corea del Sur tiene un excelente sistema de salud, pero también es uno de los más caros del continente asiático para extranjeros sin seguro. Una simple consulta médica puede costarte más que todo tu viaje. Y si llegas a necesitar hospitalización o medicamentos, prepárate para que te duela… el bolsillo. Así que no lo dudes más y contrata tu asistencia y seguro de viaje con IATI: ¿Se necesita alguna vacuna para viajar a Korea desde Colombia? No hay vacunas obligatorias para los colombianos que viajan a Corea del Sur por turismo o estancias cortas. Eso sí, aunque no sea un requisito oficial dentro de los requisitos de colombianos para viajar a Korea, sí hay algunas vacunas recomendadas, especialmente si piensas moverte fuera de Seúl o visitar zonas rurales: • Hepatitis A y B • Tétanos-difteria • Fiebre tifoidea (si vas a comer muuucha comida callejera… que sabemos que sí) Además, siempre es buena idea tener al día las vacunas del esquema regular en Colombia. No porque Corea te lo pida, sino porque tú mismo vas a estar cambiando de entorno, clima, comida y ritmo de vida. Más vale viajar prevenido que enfermarse a miles de kilómetros de casa. ¿Los colombianos necesitan la K-ETA para Corea? La respuesta corta es no, los colombianos no necesitan la K-ETA para Corea, al menos por ahora. Desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025, el gobierno coreano suspendió temporalmente la obligación de tramitar la K-ETA para ciudadanos colombianos. Esta medida busca promover el turismo y facilitar la entrada al país para viajeros de ciertos países, entre ellos Colombia. Así que si viajas por turismo, visita personal o negocios sin fines de lucro, puedes ingresar solo con tu pasaporte, tiquetes de ida y vuelta, y la Arrival Card. Pero ¿Qué es exactamente la K-ETA? La K-ETA (Korea Electronic Travel Authorization) es un sistema de autorización previa para ingresar a Corea sin visa. Se tramita online y normalmente tiene un costo de 10,000 KRW (unos 9 dólares). La autorización es válida por 3 años y permite múltiples entradas, siempre que se mantenga el mismo motivo de viaje. Aunque actualmente no es obligatoria, sí puedes tramitarla si lo prefieres, sobre todo si quieres tener mayor respaldo ante cambios de política o por recomendación de la aerolínea. Además, toma en cuenta que si tu K-ETA anterior fue rechazada, deberás gestionar una visa regular en el consulado. Dinero, alojamiento y duración de estancia: requisitos adicionales para colombianos Ya hablamos de pasaporte, tiquetes y la exoneración temporal de la K-ETA, pero hay otros detalles que no siempre están en la letra grande, y que son igual de importantes si quieres pasar migración coreana sin complicaciones. Hablamos de tres aspectos clave dentro de los requisitos de colombianos para viajar a Korea: dinero, alojamiento y tiempo de estadía. ¿Cuánto dinero necesito para viajar a Corea del Sur? Aunque Corea no exige un monto fijo de dinero para ingresar, sí pueden pedirte demostrar solvencia económica al llegar. Esto es simplemente para asegurarse de que puedes cubrir tus gastos durante tu estadía y no vas a quedarte en apuros financieros en otro continente. Como referencia general, se recomienda tener entre 80 y 120 dólares por día de viaje. Para una estadía de 15 días, eso sería entre 1,200 y 1,800 dólares. Este dinero puede estar en: • Estados de cuenta bancarios • Tarjetas de crédito o débito con fondos disponibles • Dinero en efectivo (opcional, pero práctico) No es obligatorio que lo muestres, pero si te lo piden en migración, mejor estar preparado. ¿Debo tener alojamiento reservado? Sí. Aunque no necesitas mostrar una reserva impresa, debes poder demostrar dónde vas a quedarte en Corea. Ya sea que reserves un hotel, un Airbnb o vayas a casa de un amigo, ten a la mano: • Nombre del alojamiento o persona de contacto • Dirección exacta • Número de teléfono Esta información es clave para llenar la Arrival Card (formulario de llegada) y podría ser solicitada por las autoridades migratorias. ¿Cuál es la duración máxima de estadía? Como colombiano, puedes permanecer en Corea del Sur hasta 90 días por cada entrada, sin necesidad de visa ni K-ETA (durante la exoneración vigente hasta diciembre de 2025). Pero ¡ojo! No es posible extender esa estadía ni cambiar tu estatus migratorio si entraste como turista. Si te pasas del tiempo permitido, podrías enfrentarte a sanciones, multas, deportación e incluso restricciones para volver al país en el futuro. Así que respeta los plazos y lleva siempre anotada tu fecha de regreso. ¿Cuánto cuesta un viaje a Corea del Sur desde Colombia? Viajar a Corea del Sur no es barato, pero tampoco es imposible. Con una buena planificación, puedes cumplir tu sueño de conocer Seúl, comer tteokbokki en la calle y cantar en un karaoke coreano sin tener que hipotecar tu casa. Saber cuánto necesitas para el viaje también te ayuda a cumplir con uno de los aspectos importantes dentro de los requisitos de colombianos para viajar a Korea: demostrar que puedes mantenerte económicamente durante tu estadía. Empecemos por lo más pesado del presupuesto: los pasajes. Un tiquete ida y vuelta desde Bogotá a Seúl suele costar entre USD $1,200 y $2,000, dependiendo de la temporada, la aerolínea y cuántas escalas estás dispuesto a aguantar. Si compras con anticipación y viajas en temporada baja, puedes conseguir buenos precios, pero en diciembre o en vacaciones, el precio sube bastante. El alojamiento es el siguiente gran gasto. Si decides quedarte en hostales o guesthouses, podrías pagar entre USD $30 y $40 por noche. En cambio, un hotel cómodo de gama media puede rondar los USD $60 a $100. Si vas con más personas, un Airbnb es una excelente opción, tanto por comodidad como por precio. En cuanto a la alimentación, Corea es el paraíso del que come bien y barato. Con USD $10 puedes almorzar como rey en un restaurante sencillo o probar la deliciosa comida callejera. Si te das tus gustitos en restaurantes más turísticos, puedes calcular entre USD $20 a $30 diarios. El transporte también es bastante asequible. El metro de Seúl funciona con tarjeta recargable y te lleva a todas partes por menos de un dólar por trayecto. A esto debes sumarle los gastos extra: entradas a atracciones, compras, transporte fuera de Seúl, internet portátil (si no tienes roaming) y, por supuesto, un seguro de viaje. Comaparativa presupuesto para viajar a Korea desde Colombia Consejos para colombianos que viajan a Korea por primera vez Viajar a Corea del Sur por primera vez es una mezcla de emoción, nervios y mil dudas. Todo es nuevo: el idioma, la comida, las costumbres y hasta el baño (spoiler: tiene más botones que tu control remoto). Para que no te agarre todo por sorpresa, aquí te dejamos algunos consejos esenciales si eres colombiano y vas a Korea por primera vez. Desde la llegada al aeropuerto hasta cómo comportarte en público, este mini manual te va a ahorrar más de un malentendido. Llega con los requisitos listos Sí, ya lo hemos dicho varias veces, pero no está de más repetirlo: revisa bien todos los requisitos de colombianos para viajar a Korea. Pasaporte vigente, tiquetes de ida y vuelta, dirección de alojamiento, formulario de llegada y prueba de fondos (si te la piden). Lleva todo impreso o digital, pero accesible. Te lo pueden pedir en migración. Aprende algunas frases básicas en coreano No necesitas hablar como en los dramas, pero sí es muy útil aprender frases como: • Annyeonghaseyo (hola) • Kamsahamnida (gracias) • Joesonghamnida (disculpe) • Eoneu bang-e isseyo? (¿dónde está el baño?) Muchos coreanos no hablan inglés con fluidez, así que estas frases te pueden salvar en tiendas, restaurantes o transporte. Usa el transporte público (es fácil y puntual) El metro de Seúl es uno de los mejores del mundo. Es limpio, puntual y seguro. Descarga apps como KakaoMetro o Naver Map para moverte sin problema. Compra una T-money card en el aeropuerto o en cualquier tienda de conveniencia, y úsala tanto en metro como en buses. Cuida tu comportamiento en público Corea es un país con normas sociales muy marcadas. Evita hablar muy fuerte en el metro, no pongas los pies en los asientos, y si vas a toser o estornudar, hazlo con discreción. Mostrar respeto es clave, y los gestos amables como saludar o hacer una leve reverencia son bien vistos. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Corea del Sur? La mejor época para viajar a Corea del Sur es entre abril y mayo o entre septiembre y octubre. Estos meses ofrecen clima templado, cielos despejados, pocos extremos de temperatura y paisajes espectaculares. Si buscas evitar lluvias, calor sofocante o frío extremo, la primavera y el otoño son, sin duda, tus mejores opciones para conocer el país sin sufrir con el clima ni pelear con multitudes. Comparativo de temporadas para viajar a Corea del Sur Requisitos para estudiar o trabajar en Korea si eres colombiano Si estás pensando en ir más allá del turismo y vivir una temporada en Corea del Sur para estudiar o trabajar, debes saber que en estos casos sí se necesita una visa específica, ya que la exención de visa y la K-ETA aplican únicamente para visitas de corta duración y sin fines de lucro. Aquí te explicamos cuáles son los requisitos de colombianos para viajar a Korea si tu objetivo es académico o laboral. Visa de estudiante para Corea del Sur Si quieres realizar una carrera universitaria, un intercambio académico, una maestría o aprender coreano en una universidad coreana, necesitas gestionar la Visa de estudiante tipo D. Requisitos básicos para la visa de estudios: • Carta de aceptación de una institución educativa coreana registrada. • Pasaporte vigente (mínimo 6 meses). • Formulario de solicitud de visa. • Prueba de solvencia económica (fondos suficientes para cubrir estudios y estadía). • Certificados de estudios previos (traducción oficial al inglés o coreano). • Comprobante de pago de matrícula (o al menos la reserva de cupo). • Foto tamaño pasaporte. • Examen médico (si aplica). La solicitud se realiza en el Consulado de Corea del Sur en Bogotá, y puede tardar de 2 a 4 semanas en ser aprobada. Se recomienda iniciar el proceso con al menos 2 meses de anticipación al inicio de clases. Visa de trabajo para Corea del Sur Para trabajar legalmente en Corea, necesitas una Visa de trabajo tipo E, y hay varias categorías según tu profesión: • E-1 (profesores universitarios) • E-2 (docentes de idiomas) • E-7 (trabajadores especializados, como ingenieros o diseñadores) Requisitos generales para trabajar en Corea como colombiano: • Contrato de trabajo con una empresa coreana. • Certificado de elegibilidad emitido por el Ministerio de Justicia de Corea. • Pasaporte vigente. • Formulario de solicitud. • Foto tamaño pasaporte. • Comprobantes académicos y profesionales. • Prueba de experiencia laboral (según el tipo de visa). Al igual que con la visa de estudios, la solicitud debe hacerse ante el consulado, y el tiempo de aprobación puede variar entre 2 y 6 semanas. Sitios imperdibles que no debes perderte en Corea del Sur Ya que estás planeando tu viaje y revisando todos los requisitos de colombianos para viajar a Korea, no te olvides de lo más importante: ¡disfrutar cada rincón del país! Corea del Sur tiene una combinación única de tradición, tecnología, cultura pop y paisajes que te van a dejar sin palabras. Si es tu primera vez, estos son los lugares que sí o sí debes incluir en tu itinerario. Seúl: la capital que nunca duerme No hay forma de ir a Corea del Sur y no visitar Seúl. Es una ciudad vibrante, moderna y llena de historia. Podrás pasear por el Palacio Gyeongbokgung, hacer compras en Myeongdong, comer como local en Hongdae y subir al Namsan Tower para ver la ciudad desde lo alto. Además, si eres fan del K-pop, te vas a sentir como en casa: tiendas de merch, cafés temáticos y hasta la sede de las grandes agencias. Gyeongju: la ciudad museo Conocida como “el museo sin paredes”, Gyeongju fue la capital del antiguo Reino de Silla. Aquí verás templos, tumbas reales y monumentos históricos por donde camines. Visita el Templo Bulguksa, el observatorio Cheomseongdae y no te pierdas los paseos en bici por los parques arqueológicos. Ideal si amas la historia y la cultura tradicional coreana. Jeju Island: naturaleza en su máxima expresión Si quieres un cambio de aire, Jeju-do es la escapada perfecta. Esta isla volcánica es famosa por sus paisajes únicos, playas, cascadas, y el monte Hallasan (el más alto de Corea). También puedes visitar los campos de té verde, caminar por tubos de lava y probar mariscos fresquísimos. Jeju es tan especial que muchos coreanos la eligen como destino para su luna de miel. Busan: ciudad costera con mucha onda Busan es la segunda ciudad más grande del país, famosa por su ambiente relajado, playas como Haeundae y Gwangalli, y mercados como Jagalchi, donde puedes probar mariscos recién salidos del mar. También es conocida por el colorido Gamcheon Culture Village, un barrio artístico lleno de murales y casitas de colores. La mejor asistencia y seguro de viaje si viajas a Korea Sabemos que cuando revisas los requisitos de colombianos para viajar a Korea, el seguro de viaje no aparece como obligatorio… pero si nos preguntas, es uno de los elementos más importantes para viajar con tranquilidad. Corea del Sur tiene uno de los mejores sistemas de salud del mundo, pero para los turistas, también puede ser uno de los más costosos si no estás preparado. Una simple consulta médica puede costarte más de USD $100, y una hospitalización puede alcanzar fácilmente los miles de dólares. Para Corea del Sur, la mejor opción es el seguro IATI Estrella. Este plan está diseñado para cubrir viajes a destinos exigentes como Corea, Japón o Australia, y ofrece: • Cobertura médica de hasta USD $1.000.000 • Protección ante pérdida de equipaje y vuelos • Asistencia 24/7 y en español • Sin franquicia ni deducibles • Repatriación, gastos de regreso anticipado, y más Contrata aquí tu póliza:

Leer más
Consejos para viajar a Turquía y Estambul por libre – Información útil

Consejos para viajar a Turquía y Estambul por libre – Información útil

9 minutos de lectura

Tan cercano pero diferente en muchos aspectos, Turquía es un lugar que merece estar en tu lista de destinos por explorar. Estambul, Capadocia, Izmir… Hay un montón de motivos para que esta aventura sea la próxima en tu agenda, por lo tanto, en IATI deseamos ofrecerte los mejores consejos para que explores Turquía y Estambul por tu cuenta. Continúa leyendo y organiza tu travesía con nuestro apoyo. Si tienes alguna inquietud, no dudes en dejarla en los comentarios y te responderemos lo más pronto posible. ¡Vamos con toda con los consejos para conocer Estambul y Turquía! Asegúrate de cumplir con los requisitos de entrada Antes de emprender cualquier viaje, es crucial verificar que todos nuestros documentos estén en orden. Así que, el primer consejo para viajar a Turquía y Estambul es justamente ese. Afortunadamente, para los colombianos no hay complicación, ya que no se requiere visado para estancias inferiores a 90 días. Sin embargo, es importante ingresar con tu pasaporte, el cual debe tener al menos 6 meses de vigencia al momento de llegar a Turquía. Si no eres ciudadano colombiano, te aconsejamos consultar a la embajada o consulado turco más cercano. Recuerda que podrían requerirse documentos adicionales al viajar. Es importante verificar los requisitos de entrada actuales, como certificados de vacunación o pruebas médicas, antes de tu viaje. Salud y seguridad en Turquía Este es un destino generalmente seguro. Simplemente es importante evitar ciertas áreas que no son frecuentadas por turistas y aplicar el buen juicio para eludir situaciones indeseadas como robos, especialmente en sitios concurridos. En cuanto a la salud, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (MRE) destaca los problemas gastrointestinales, ya que las dolencias más frecuentes son transmitidas por los alimentos y el agua, sobre todo en la temporada de calor. Al igual que en otros destinos, es prudente ser selectivo al escoger dónde comer, fundamentalmente cuando se trata de comida cruda, y consumir solamente agua embotellada. Colombia y Turquía han firmado un Memorando de Entendimiento en materia de Salud y Ciencias Médicas, pero este no cubre los costos médicos. Por lo tanto, si llegas a requerir atención médica o ser hospitalizado, deberás asumir los costos. Así que es altamente recomendable contar con un seguro de viaje adecuado. Es vital contar con el seguro más completo para Turquía: el IATI Estándar. Este seguro ofrece una cobertura excepcional para gastos médicos, cubriéndote en situaciones de accidentes comunes como una torcedura en Estambul y también si estás practicando deportes de aventura, como el inolvidable vuelo en globo sobre la Capadocia. Además, te brindamos asistencia continua 24/7 y podrás acceder a las mejores clínicas y hospitales de Turquía sin tener que adelantar dinero o pagar deducibles. También estarás protegido ante situaciones frecuentes en los viajes, como robos, daños en el equipaje o retrasos de transporte. Hazte ahora con él: Encontrar pasajes económicos a Turquía desde Colombia La aerolínea nacional turca, Turkish Airlines, que suele tener tarifas asequibles si haces la reservación con anticipación, no olvides chequear la página de Pegasus Airlines. Esta aerolínea turca también opera vuelos a Estambul desde dichas ciudades y frecuentemente lanza promociones atractivas. Calcula alrededor de 800.000 COP por un vuelo de ida y vuelta, 1.200.000 COP en épocas de mayor demanda, como el verano. Además, otro consejo valioso al planificar tu viaje a Turquía es que, si planeas moverte más allá de Estambul, consideres la posibilidad de buscar vuelos hacia otras ciudades como Bodrum o Antalya. Easyjet ofrece vuelos a Bodrum desde Londres, por lo que podrías buscar combinaciones accesibles desde diferentes puntos de Colombia. Elige sabiamente qué deseas visitar y organiza tu itinerario Estambul es un gran atractivo, aunque hay muchos otros motivos para explorar Turquía. Si cuentas con poco tiempo, no lo dudes y pásalo descubriendo la impresionante ciudad del Bósforo. Te sugerimos dedicarle entre 3 y 4 días completos para aprovechar al máximo. ¿Tienes más tiempo en tu viaje? Una manera bacana de seguir explorando es dirigirte hacia Pérgamo, Éfeso, Pamukkale, Lycia, Capadocia y las impresionantes ruinas de Nemrut. Es bastante sencillo moverse entre estos destinos usando transporte público o vuelos internos. Además, hay quienes optan por alquilar un carro. Fuera de las ciudades grandes, conducir es una experiencia chévere. Si te encantan los road trips, ¡anímate y vive la aventura! La época más adecuada para tu viaje a Turquía y Estambul Cualquier momento es perfecto para visitar, pero, si podemos sugerirte cuándo viajar a Turquía, sería durante finales de la primavera o comienzos del otoño. En estas estaciones, el clima es mucho más agradable para explorar, ya que en verano las temperaturas pueden ser extremas, superando los 40ºC, y en ciertas áreas puede nevar en invierno. No obstante, si tu intención es disfrutar de las playas, el clima mediterráneo en verano es espectacular. Para recorrer Estambul en esta época, lo recomendable es aprovechar las primeras horas de la mañana. Recomendaciones sobre qué llevar en tu equipaje para Estambul y Turquía Los artículos que deberías incluir en tu equipaje para este asombroso viaje variarán según la estación en que lo realices y las actividades que pienses desarrollar. Por ejemplo, durante el verano, es aconsejable empacar ropa ligera, bloqueador solar y un sombrero. Sin embargo, debido al aire acondicionado y especialmente si planeas volar en globo, no olvides una chaqueta ligera. Algo imprescindible en tu mochila son los zapatos cómodos. Además, es importante recordar que para ingresar a las mezquitas, es necesario cubrirse los hombros y las piernas, especialmente si eres mujer. Algunas también requerirán que te cubras el cabello. En las mezquitas más visitadas suelen ofrecer vestimenta adicional cerca de la entrada, aunque es útil llevar un pañuelo por si acaso. Internet en Turquía Existen numerosas redes wifi disponibles a las cuales puedes conectarte, pero si prefieres tener acceso constante a internet en tu celular, un buen consejo es que, al aterrizar en el aeropuerto, busques la tienda de Turkcell. Allí te ofrecerán varias opciones de planes dependiendo de la duración de tu estancia. Esta es la empresa con la mejor cobertura en el país. Evita usar tu tarjeta SIM colombiana para prevenir cargos elevados por roaming. Tranquilo, puedes mantener tu número para utilizar Whatsapp. Solo necesitas seleccionar “conservar número” al iniciar la app. Dinero en Turquía, consejos para ahorrar La moneda oficial en Turquía es la lira turca (TRY), por lo que tendrás que cambiar tus pesos colombianos si deseas utilizarlos. Aunque el pago con tarjeta es común en las ciudades grandes, en localidades más pequeñas no es tan habitual. En Estambul y otros sitios, no es inusual que en algunos restaurantes y tiendas haya problemas con el TPV, por lo que es recomendable llevar algo de efectivo. Unos 30,000-40,000 COP convertidos a liras turcas pueden ser útiles. En resumen, un par de recomendaciones para tu visita a Turquía que queremos compartir son las siguientes: • Cuando vayas a cambiar tu dinero, es mejor que evites las oficinas de cambio en el aeropuerto. En su lugar, busca una opción en el centro urbano que tenga buenas referencias. Puedes usar Google Maps como herramienta, pero también es útil cotejar los tipos de cambio en diferentes lugares, especialmente si planeas cambiar una cantidad considerable. • Usa las tarjetas para realizar la mayoría de tus pagos, siempre que te asegures de que tu banco no cobra comisiones por transacciones en monedas diferentes al peso colombiano. Lo mejor de la comida turca Imagina un viaje sin descubrir la verdadera comida del lugar, sería una tristeza, ¿no? En Turquía, la gastronomía es una parte esencial y hay una infinidad de delicias que no puedes dejar pasar mientras recorres sus calles. Anota estos nombres: kebabs, dolmas, koftas, balik ekmek, mezes, midye dolms y baklavas. Por las mañanas, o cuando solo quieras relajarte, los tradicionales cafés y tés turcos serán tus compañeros ideales. Si eres amante de la cerveza, debes probar la Efes, la más popular. Algo importante a recordar es que los residentes de Turquía no suelen beber agua del grifo. Para evitar cualquier malestar estomacal, lo mejor es imitar su hábito y optar por agua embotellada, que es bastante accesible en cuanto a precio. Otro de los consejos para tu visita a Estambul y Turquía es que, si no eres un amante del picante, es mejor que preguntes antes de ordenar. Muchos de los platos tradicionales turcos contienen picante, y aunque te digan que es “un poco”, puede que sea más de lo que esperabas. Sé claro si prefieres evitar sorpresas desagradables. Por último, si sueñas con comer en lugares destacados o con vistas maravillosas en Estambul, es recomendable que hagas reservaciones con uno o dos días de anticipación. No olvides que Estambul es una de las metrópolis más visitadas mundialmente y que los sitios especiales son los más solicitados. Más recomendaciones para tu travesía a Turquía Ya te hemos dado los consejos esenciales para tu viaje a Estambul y Turquía, pero aquí te dejamos algunos adicionales basados en nuestra experiencia viajera: • Aplicaciones útiles en Turquía: siempre sugerimos tener la aplicación Maps.me con el mapa del país descargado, ideal para orientarte sin conexión a internet. Dado que el uso del inglés no está muy extendido fuera de áreas turísticas, una recomendación es contar con Google Translator y el paquete de idioma turco para comunicarte sin problema. • Enchufes: funcionan igual que en Colombia, así que no es necesario llevar adaptadores adicionales. • Taxis: utiliza Uber o acuerda un precio justo con los taxis amarillos antes de iniciar el viaje. Sí, la reputación de los taxistas también los precede aquí. • Regateo: no dudes en practicar tus habilidades de regateo al comprar en los mercados, es una práctica común. Siempre hazlo con cortesía. • Propinas: si quedaste satisfecho con el servicio y la comida, se acostumbra a dejar entre un 5 y 10% del total de la cuenta. • Sentido común: siempre te lo recordamos, no lo olvides en casa. En áreas turísticas, mantente vigilante con tus pertenencias y billeteras, en cualquier lugar puedes encontrarte con carteristas. • Respeto: mantén siempre la consideración por la cultura local y evita manifestaciones de afecto excesivas. • Conducción: si decides alquilar un vehículo, revisa detalladamente las condiciones del seguro y procede con precaución en rutas rurales (e incluso autopistas), ya que no es extraño encontrarse con animales cruzando. Tu licencia de conducir colombiana es válida. Además, es muy recomendable contratar un seguro médico que cubra repatriación y gastos médicos, ya que no hay convenios que cubran estos costos entre Colombia y Turquía. • Museum Pass: esta tarjeta es bastante valiosa y puede ayudarte a ahorrar dinero si planeas visitar varios lugares turísticos, ya sea en Estambul o en otras regiones de Turquía. • Alojamiento: al ser un destino turístico, hay una amplia variedad de hoteles para todos los bolsillos. No obstante, durante la temporada alta o si buscas hospedarte en lugares pintorescos, uno de los consejos es reservar con anticipación. Esto es crucial sobre todo en Estambul y la Capadocia. • Seguridad: Turquía es bastante segura, pero como te comentamos antes, es indispensable contar con el mejor servicio de asistencia y seguro de viajes, el IATI Estándar. Adquiere el tuyo ahora y deja que nada quede al azar en tu increíble viaje:

Leer más