logo iati
Blog de México
Qué ver en Brasil: 10 fascinantes lugares

Qué ver en Brasil: 10 fascinantes lugares

11 minutos de lectura

¿Qué lugares visitar en Brasil desde México? ¡Un montón de opciones! Al ser el quinto país más extenso del mundo, como te podrás imaginar, está lleno de lugares increíbles para ver y actividades por disfrutar. Aunque Brasil es famoso por sus playas, hay muchísimo más que descubrir. Brasil evoca la samba, imponentes cataratas, metrópolis vibrantes, dunas mágicas que se inundan y, entre muchas otras maravillas, una riqueza natural que atraviesa el país de sur a norte, siguiendo el curso del río Amazonas. Prepara tus cosas, porque al terminar de leer esta completa guía tendrás claro todo lo que puedes visitar en Brasil para disfrutar de lo que podría ser uno de los viajes más memorables de tu vida. ¡Vámonos recio! Río de Janeiro Mucha gente suele pensar que esta es la capital de Brasil, dado que su fama mundial opaca a la poco turística Brasilia. Aunque Río de Janeiro no lo sea, es una ciudad que definitivamente debes incluir en tu itinerario de Brasil. ¿Por qué razón? Porque esta urbe ofrece suficiente para dedicar un viaje exclusivo a este lugar. El Cristo Redentor, conocido también como Cristo del Corcovado, es el sitio ideal para iniciar tu recorrido por la ciudad y disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares. Este monumento de 38 metros de altura representa uno de los símbolos más reconocidos de la ciudad y desde él podrás avistar otros lugares obligatorios, como Pão de Açucar. Este emblemático peñón, ubicado al otro lado de la ciudad, ofrece vistas contrastantes de Río desde el mar, accesibles mediante un gran funicular. Una vez en la cima, tendrás a corta distancia otros sitios imprescindibles de Brasil, las playas de Río de Janeiro. Aunque hay varias, te recomendamos especialmente dos: la famosa playa de Copacabana con su icónico suelo de mosaico y la legendaria playa de Ipanema. Río de Janeiro tiene un sinfín de sorpresas para incluir en tu itinerario por Brasil. Además de sus múltiples playas, puedes explorar el pintoresco Barrio de Santa Teresa, subir los 250 peldaños de las llamativas Escaleras de Selarón, visitar el icónico Estadio de Maracaná si eres amante del fútbol, explorar sus variados museos y, por supuesto, vivir la experiencia de una animada noche de samba. ¿Cuándo es mejor visitar Río de Janeiro? ¡Durante su famoso Carnaval! Aunque la ciudad estará llena de gente y será más complicado y costoso encontrar alojamiento, es una vivencia inolvidable que te aseguramos recordarás siempre. Cataratas de Iguazú Las Cataratas de Iguazú son de esos destinos que te impresionan más allá de cualquier foto o anécdota. En el momento que llegas y las observas con tus propios ojos, entiendes de inmediato por qué son un destino esencial en Brasil, ¡son realmente impresionantes! Este magnífico espectáculo natural se encuentra en el sur del continente, compartido por Brasil y Argentina. La Garganta del Diablo es la cascada más emblemática del Parque Nacional do Iguaçu, y hay un dicho que dice “desde Argentina se toca y desde Brasil se ve”, pues la vista desde las plataformas brasileñas es absolutamente impresionante. Para llegar, tienes que dirigirte a Foz de Iguazú, y desde allí tomar el autobús número 120 que te llevará a uno de los lugares imperdibles de Brasil. Te sugerimos tomarlo con calma y, si es posible, dedicar un día a cada lado del parque. Además de las cataratas y la exuberante vegetación, no dejes de observar la fauna local. Los coatíes son comunes donde hay personas con alimentos, así que ten cuidado de que no se lleven los tuyos (¡cuidado, muerden!) y las capibaras a menudo se asoman tímidamente desde los arbustos. ¿Eres fan de las aventuras emocionantes? Entonces te invitamos a subir a una de las pequeñas lanchas que, una vez te coloques el impermeable, te llevarán a pocos metros de donde la catarata se desploma, ¡es una vivencia extraordinaria! ¿Buscas más emoción? Desde Foz de Iguazú puedes hacer una de las actividades en Brasil que hará que la adrenalina suba al máximo: lanzarte en paracaídas sobre el Parque Nacional de Iguazú. Esta es una oportunidad inigualable para disfrutar de un panorama asombroso. Lençóis Maranhenses La palabra portuguesa Lençóis se traduce como “sábanas”, por lo que puedes imaginar un extenso desierto de sábanas de arena casi blanca, interrumpido solo por hermosas lagunas de color turquesa de agua dulce que surgen de las lluvias. Planea tu viaje a São Luis de Maranhão y después muévete hacia Barreirinhas usando transporte público o privado para descubrir uno de los destinos más impresionantes de Brasil. Estos hermosos “oasis” de agua dulce son numerosos, cada uno con su nombre propio y características únicas. Hay áreas donde, en un espacio pequeño, puedes encontrar varias lagunitas llenas de nenúfares, mientras que en otros lugares verás lagunas grandes que te tomarán tiempo en recorrer. Asegúrate de llevar bloqueador solar, ya que hay poca sombra, y prepárate para enamorarte de uno de los parajes más únicos de Brasil. La experiencia de flotar en estas aguas transparentes, rodeado de vastedad mientras el único sonido es el del viento que moldea las dunas, es algo que permanecerá contigo para siempre. Viajar seguro por Brasil Como puedes notar, hay un montón de actividades para disfrutar en Brasil, desde explorar ciudades y relajarte en playas, hasta aventurarte en montañas. Por eso, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) recomienda llevar un seguro de viaje adecuado para estar protegido durante toda tu travesía. El IATI Estándar es una opción increíble para este destino. Sus amplias coberturas médicas garantizan que recibirás la mejor atención sin desembolsar de tu propio dinero, ya sea por un pequeño esguince o una intervención seria. Además, sus otras coberturas te protegerán ante situaciones de robo, inconvenientes con tu equipaje o vuelos, actividades de aventura e incluso repatriación si fuera necesario. No te arriesgues, vive al máximo este estupendo país con la tranquilidad que te mereces y adquiere tu seguro ahora: Jericoacoara Damos el salto desde las arenas del desierto a uno de los rincones playeros más populares de Brasil. Si lo que deseas es playa y diversión, Jericoacoara debe estar en tu lista de lugares por visitar en Brasil. Aquí, no solo te esperan playas deslumbrantes donde puedes relajarte al sol y disfrutar de un refrescante baño, sino también la oportunidad de practicar kite surf. Este sitio es uno de los mejores para experimentar este deporte gracias a los vientos constantes que moldean el área. Desde Jericoacoara, conocidos por sus amigos como Jeri, parten excursiones que no querrás perder. La más emocionante es aquella que te llevará en buggy a toda velocidad a través de las dunas cercanas. Sin embargo, una visita obligada en Brasil mientras estás aquí es a la cercana Laguna do Paraíso. Seguro que has visto este lugar en varias ocasiones en Instagram y habrás pensado en descansar en las icónicas hamacas que flotan en el agua. ¡Es un placer que no puedes dejar de experimentar! La manera ideal de terminar tu día en Jeri es presenciando el atardecer, considerado uno de los más hermosos que encontrarás en Brasil. Recomendamos dos lugares: la gran duna frente a la playa principal y la icónica Pedra Furada. Este arco natural atrae diariamente a numerosos visitantes que quieren contemplar el sol ocultándose a través de su abertura. Es conveniente llegar temprano para asegurar un buen lugar, aunque no te preocupes si no logras estar justo frente al arco, pues podrás disfrutar de la puesta de sol y su belleza desde cualquier otra ubicación. ¡Recuerda que viniste a gozar de todas las maravillas que Brasil tiene para ofrecer! Parati Continuamos nuestro recorrido por la costa brasileña y hacemos una parada en Parati, un lugar imperdible en Brasil donde podrás disfrutar, entre otras maravillas, de su arquitectura colonial. Al caminar por el centro histórico de este pueblo, te sorprenderán gratamente las fachadas restauradas y es muy recomendable que consideres hospedarte en una de las casas coloniales antiguas de la región. Probablemente, si durante tu visita a Parati el clima se mantiene seco, te preguntarás: “¿Por qué están mojadas siempre las calles?”. Esto ocurre debido a las subidas y bajadas de la marea, lo cual resulta en una postal impresionante y única cuando el agua cubre las calles adoquinadas cerca de la orilla. Desde este punto, puedes aventurarte en excursiones para descubrir diversas playas, cascadas y albercas naturales que se encuentran en los alrededores. Manaos, puerta de la Amazonia Visitar la vasta cuenca del Amazonas, el río con mayor volumen de agua del mundo, es el sueño de muchos. La región amazónica de Brasil es, sin duda, uno de los destinos que debes explorar a fondo. Puedes empezar tu aventura en la enigmática Manaos, una ciudad lejana que marca la entrada a la inmensa selva amazónica. Si tienes un espíritu aventurero, no pierdas la oportunidad de viajar por el río a bordo de un barco que inicia su recorrido desde Belém. Experimentar la navegación en este río es una vivencia única e incomparable. Su vastedad es tal que en ocasiones podrías cuestionarte si realmente te encuentras en un río o si estás navegando en pleno océano. Presta atención al agua en todo momento ya que, entre muchas otras especies, es muy posible que veas a los fascinantes delfines rosas. Ilha Grande Ilha Grande, que se traduce literalmente como “Isla Grande”, está ubicada a pocos kilómetros de la costa y ofrece una de las mejores experiencias para quienes visitan Brasil, pasando unos días disfrutando del estilo de vida relajado de la isla. ¿Te suena chido el plan? Imagínate despertar y tener a solo unos pasos de tu alojamiento una playa perfecta para descansar. ¡Y eso no es todo! En este lugar podrás elegir entre diferentes recorridos turísticos, todos muy diversos. Desde dar la vuelta a la isla en barco para conocer calas y playas escondidas, hasta bucear o hacer esnórquel y descubrir las maravillas que se ocultan bajo el agua. ¿Te gustaría llegar a la cima de la isla? Pues entre las actividades que Brasil ofrece aquí se encuentra realizar distintos trekkings para alcanzar las alturas de Illa Grande, donde te esperan vistas espectaculares que definitivamente justifican el esfuerzo de la caminata. Salvador de Bahía Es muy probable que Salvador de Bahía sea el lugar más cautivador que puedas visitar en Brasil desde una perspectiva cultural. Considerada la ciudad más antigua de Brasil, no deja a nadie indiferente gracias a su rica mistura cultural, una mezcla presente en cada rincón. La gastronomía, las creencias religiosas, y las danzas son una auténtica fusión entre lo que los esclavos africanos y los colonos portugueses aportaron. Déjate cautivar por las sonrisas de las baianas (las mujeres afrodescendientes con sus vistosos vestidos de blanco) y no dudes en probar el acarajé, el platillo típico de Bahía. Salvador es un lugar que vale la pena recorrer a pie. Inicia tu recorrido en su hermoso centro histórico, donde las fachadas multicolores y las calles empedradas fueron escenario del icónico videoclip de Michael Jackson, “They Don’t Care About Us”. Luego, pasa por la Iglesia del Señor de Bonfim y, siguiendo la costumbre, ata una cinta de color para pedir un deseo. Otros sitios imprescindibles son el Mercado Modelo, la Bahía de todos los Santos y el faro del barrio de Barra. Fernando de Noronha Para quienes son apasionados de las inmersiones y los paisajes costeros, este destino en la lista de sitios que explorar en Brasil captará su atención. Fernando de Noronha es una colección de islas ubicada al noreste de Brasil. Se caracteriza por su aislamiento y la llegada restringida a solo unos pocos vuelos al día. Aventurarse a este paraíso te recompensará con playas solitarias de arena dorada, en contraste con las paredes volcánicas de color oscuro y la abundante vegetación. Además, Noronha es considerado el mejor sitio para bucear en Brasil, con la posibilidad de ver tortugas, mantarrayas, delfines y tiburones en sus aguas. Recuerda que es necesario pagar una tarifa de conservación ambiental y obtener un permiso para acceder, los cuales pueden ser tramitados en línea o al llegar. No hay restricciones adicionales para turistas mexicanos, por lo que puedes disfrutar de este increíble destino sin preocupaciones adicionales. Sao Paulo Sao Paulo se encuentra entre nuestras ciudades favoritas en Brasil debido a la amplia variedad de actividades que ofrece. La parte más moderna y vibrante para pasear e ideal para hospedarse es Villa Magdalena. Allí, además de alojamientos contemporáneos y seguros, también se hallan galerías de arte y tiendas con un estilo “hipster” muy de moda. En esa área, uno de los lugares que no debes dejar de visitar es el Beco de Batman. Aunque el área completa está llena de arte en cada rincón, en este pasaje descubrirás una gran cantidad de arte urbano en forma de grafitis que dejarán a tu cámara fotográfica funcionando a toda máquina. Cuando te dirijas hacia el mero corazón de la ciudad, en búsqueda de más actividades para realizar en Brasil durante tu visita a Sao Paulo, no puedes pasar por alto estos sitios emblemáticos: • Mercado Municipal: Este sitio es perfecto no solo para admirar su arquitectura, que fue renovada en 2004, sino también para disfrutar de la vibrante atmósfera mientras comes en el corazón de la ciudad. Un imperdible para los amantes de la carne es el famoso sándwich de mortadela en el Bar de Mané. • Edificio Martinelli: Situado en el centro de la urbe, su terraza es el lugar ideal para deleitarse con una vista impresionante de la ciudad. • Catedral de Sé: Es una de las visitas obligadas no solo en Sao Paulo sino en todo Brasil. Esta catedral de estilo neogótico es uno de los templos góticos más grandes del mundo y alberga el mayor órgano de Latinoamérica, con más de 10,000 tubos, ofreciendo un espectáculo asombroso. Para los mexicanos que planean visitar Brasil, es muy recomendable contar con un seguro de viaje que cubra gastos médicos internacionales. Aunque no es obligatorio, tenerlo te protegerá en caso de emergencias médicas o problemas con el equipaje. Recuerda que los extranjeros no tienen derecho a atención médica pública en Brasil, así que un buen seguro es esencial para evitar sorpresas desagradables.

Leer más
Las mejores playas de Río y alrededores

Las mejores playas de Río y alrededores

5 minutos de lectura

Brasil, un país inmenso y lleno de sorpresas, es conocido por sus maravillas naturales. Sin embargo, al mencionar Brasil, lo primero que viene a la mente de muchos es Río de Janeiro y su ambiente festivo, especialmente durante el famoso Carnaval de Río de Janeiro, la samba y, por supuesto, ¡sus playas! ¿Será Copacabana la más emblemática del planeta? Es probable, pero hay muchas más por descubrir. Aquí te contamos sobre las mejores playas de Río y sus alrededores. Así que prepara tu traje de baño, tus boletos y lánzate a disfrutar de ellas. ¡Acuérdate de contratar el mejor seguro de asistencia en viaje para tu visita a Brasil y así estar bien protegido! Playa de Copacabana Sin duda alguna, Copacabana es imprescindible cuando se mencionan las mejores playas de Río. No es la más hermosa, ni sus aguas las más claras, tampoco es un lugar para disfrutar en completa soledad –y precisamente esa es su mayor ventaja– pero sigue siendo… ¡Copacabana! En ella, puedes ver a chavos jugando fútbol, voleibol o al increíble futvóley, tanto chavos como chavas mostrando sus figuras, personas de todas las edades paseando y muchos turistas. Esta playa es uno de los principales puntos de encuentro en la ciudad. Caminar por los 4 kilómetros de la Avenida Atlántica, que rodea Copacabana –y también la playa vecina de Leme–, es imprescindible. Allí te toparás con esculturas de arena, el suelo característico inspirado en el encuentro das águas de Manaus, deliciosos restaurantes y vibrantes mercados de artesanías. Al amanecer, el lugar es verdaderamente mágico. Playa Ipanema Mientras que el amanecer es momento de Copacabana, el atardecer le pertenece a Ipanema. Cada tarde, tanto locales como turistas se acercan para presenciar este espectáculo natural tan impresionante que incluso provoca aplausos. Al ver el Sol descender sobre el horizonte, la emoción es tal que los lugareños comienzan a aplaudir y contagian su entusiasmo a todos los alrededor. Esta playa es un lugar para surfistas, familias, la comunidad LGBTQ+, y la gente acomodada del barrio de Ipanema… ¡es un lugar donde la diversidad no tiene límites! La idea principal de este viaje es simplemente disfrutar. Es esencial comprender que, sin importar lo que ocurra, estarás siempre en las mejores manos. Obtener el mejor seguro y asistencia de viaje para Brasil, como el IATI Estándar, te asegura que, en caso de un problema de salud, estarás en manos de expertos sin preocuparte por las altas tarifas médicas del país. Además de sus excelentes coberturas adicionales, te protegen en situaciones como robos, inconvenientes con tus vuelos o equipaje, si te atreves con deportes extremos e incluso si necesitas ser repatriado. No te la juegues, viaja con la tranquilidad que mereces y asegúrate con tu seguro ahora mismo: Prainha y Praia do Grumari Incluso en Río de Janeiro se puede encontrar espacio para playas más vírgenes y menos abarrotadas, rodeadas por el verde de las colinas en lugar de avenidas y edificios. Un par de ejemplos notables son Prainha –que significa ‘pequeña playa’ y tiene apenas 700 m de longitud– y su vecina Praia do Grumari, ambas situadas en una reserva natural donde está prohibida la edificación: la Reserva do Grumari. La Prainha es muy popular entre los surfistas por sus estupendas olas, mientras que Praia do Grumari resulta más acogedora para familias. En Prainha, puedes realizar una caminata sencilla de menos de una hora hasta un mirador que ofrece increíbles vistas de todas las playas del lado oeste de Río. ¡Altamente recomendable! Praia de Itacoatiara Aunque Niteroi es un municipio independiente, se siente como una extensión de Río de Janeiro. Si tu itinerario incluye una visita al Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi con su famoso diseño de Niemeyer, no debes perderte la Praia de Itacoatiara, definitivamente otra de las playas más padres de Río. Aquí puedes encontrar chavos disfrutando del fútbol, otros practicando surf, con mucha actividad alrededor… pero también con una flora casi virgen, aguas en tonos verdes y claras, y una arena dorada y suave al tacto. Praia de Lopes Mendes Dejando las áreas urbanas atrás pero permaneciendo dentro del estado de Río de Janeiro, Ilha Grande –en español Isla Grande– es un destino que no debes omitir. Esta isla es apodada el Caribe del Brasil debido a la Praia Lopes Mendes, que es considerada una de las más hermosas de Brasil. Con 3 km de arena increíblemente fina y blanca, sus olas grandes favoritas de los surfistas, junto con un río y una laguna de agua dulce… ¡es la playa perfecta! Y apenas es una de las muchas playas chidas de Ilha Grande. Praia do Forno y Praia do Farol Siempre en el estado de Río de Janeiro y a poca distancia la una de la otra, están dos localidades que tienen otras de las mejores playas de Brasil, además de ser un paraíso para los buceadores: Búzios y Arraial do Cabo. En ésta última se encuentran, entre otras, la Praia do Forno y la Praia do Farol, con su arena blanca, su agua cristalina y su tranquilidad. En nuestra opinión, aquí tienes las playas más chidas de Río y sus alrededores. Como puedes ver, Río de Janeiro ofrece mucho más que fiesta y baile… también nos regala playas llenas de paz y serenidad. Una vez las hayas visitado, seguramente te sientas motivado para seguir descubriendo otras partes del país. Asegúrate de estar bien preparado para cualquier eventualidad con un buen seguro de viaje. Viajar con tranquilidad es lo mejor.

Leer más
Carnavales de Río de Janeiro

Carnavales de Río de Janeiro

5 minutos de lectura

Ubicada entre un valle y la famosa costa de Copacabana, la ciudad de Río se destaca en el mapa como la “Cidade Maravilhosa”, un espectáculo de color, felicidad y ritmo. Y no cualquier ritmo, sino el contagiante y alegre de la samba, que es vibrante y lleno de energía. El carnaval es el momento del año en que la samba recibe su tributo tradicional. Durante estas festividades, la ciudad se transforma en un lugar aún más deslumbrante, se engalana, y los cariocas inundan las calles con celebraciones ininterrumpidas. Sin lugar a dudas, es la temporada perfecta para descubrir Río de Janeiro, ya que todos los elementos que conforman su esencia se manifiestan con mayor intensidad. El carnaval trasciende ser solo una fiesta, es una tradición que se cultiva durante todo el año. Justo al concluir un carnaval, las escuelas de samba de Río de Janeiro se enfocan en preparar el evento del siguiente año, chambeando arduamente para lograrlo. Inicialmente, cada escuela selecciona un tema que será el eje principal de su desfile del próximo año. Una vez determinado, se inicia la búsqueda de una música que se ajuste perfectamente a este tema. Se recurre a los talentos más chidos en la composición de samba para dar vida al desfile con una melodía que no solo sea pegajosa, sino que también conecte profundamente con los cariocas, pues esta conexión es fundamental para que la escuela logre el éxito en la competencia. Si estás considerando asistir al Carnaval de Río de Janeiro desde México, hay algo que puedes dar por hecho: vas a disfrutar al máximo. Por eso, y siguiendo los consejos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), es fundamental contar con una asistencia y seguro de viaje con cobertura internacional que te brinde protección desde el inicio hasta el final de tu viaje. ¿Te imaginas que un simple incidente bailando samba te resulte en una cuenta médica altísima por un esguince? El IATI Estándar es la opción ideal para este destino y, más allá de sus amplias coberturas médicas, también te protegerá ante situaciones de robo, inconvenientes con tu equipaje, actividades de aventura e incluso si necesitaras ser repatriado. No te arriesgues, viaja con la protección necesaria y adquiere tu seguro ahorita mismo: Con el “esqueleto” del desfile ya establecido, se procede a trabajar en las vestimentas que portarán los participantes, conocidas como “fantasías”. Y este no es un trabajo menor, ya que por lo general, cerca de 3000 personas desfilan por cada escuela de samba, distribuidas en diferentes grupos: los abanderados, quienes llevan con orgullo la bandera insignia de la escuela, la batería que incluye a todos los músicos que tocan en vivo, los “pasistas”, quienes ejecutan una coreografía específica, entre otros. En “La ciudad de la samba”, un conjunto de almacenes enormes, se llevan a cabo la planificación y construcción de cada escuela de samba. Este lugar es un hervidero de actividad donde cientos de voluntarios, movidos por una pasión que no tiene igual, dedican todo un año a preparar a su escuela para obtener la prestigiosa victoria en la próxima competencia anual. Con la llegada de enero y el carnaval acercándose, la ciudad se llena de energía mientras todos se preparan para la fiesta. Los ensayos comienzan a tomar lugar y se definen días específicos para cerrar las calles en cada barrio. Esto permite que las escuelas de samba, junto a miles de involucrados, practiquen el desfile. Es un verdadero espectáculo lleno de emoción y alegría que ya se empieza a sentir en el ambiente, ¡la emoción está en el aire! El Sambódromo de Marqués de Sapucaí también entra en actividad, siendo el escenario principal para los desfiles de carnaval. Este lugar tiene 550 metros que las escuelas deben recorrer en un tiempo máximo de 90 minutos. Durante la etapa de ensayos, cada escuela tiene asignados ciertos días para hacer su ensayo general en este icónico espacio. Así es como poco a poco llegamos a los meses de febrero o marzo, dependiendo del calendario, y nos sumergimos por completo en el verdadero carnaval. Durante estos días, la ciudad entera se une para vivir y disfrutar de la temporada más esperada. Las calles se llenan con el “Carnaval da Rua”. Desde temprano en la mañana, en toda la ciudad se organizan diversos “Blocos de Carnaval”, que son pequeños desfiles informales. Basta un camión con música recorriendo las calles del vecindario, seguido por un montón de personas. Cada uno lleva de su casa lo que desea para disfrazarse, desde accesorios graciosos hasta disfraces hechos en casa que han sido planeados con anticipación y elaborados con esmero. Los “Blocos de Carnaval” son un verdadero imán para las multitudes. Cientos de asistentes llegan con bebida en mano para disfrutar del ambiente alegre y buena onda. Aquí podrás ver desde familias con niños pequeños hasta personas mayores, quienes, siguiendo la tradición carioca, aprovechan para reír y pasar un rato chido. Y cuando llega la noche, se vive el momento culmen: el desfile. Este evento se extiende a lo largo de dos noches dedicadas exclusivamente a los desfiles oficiales. La fiesta comienza a las ocho de la noche, continuando hasta alrededor de las 6 o 7 de la mañana del día siguiente. Cada noche, 6 escuelas de samba desfilan, compitiendo bajo la atenta mirada del jurado en el sambódromo, que examina cada aspecto con gran detalle. Estos jueces cuentan con guías proporcionadas por la LIESA (Liga das Escolas de Samba), detallando los criterios de evaluación. Deben asegurar que la samba armoniza perfectamente con el tema elegido, evaluar la calidad musical, el nivel de elaboración de los disfraces, el diseño de los carros alegóricos, la cohesión del desfile, la posición adecuada de cada sección y el entusiasmo que se transmite al público que asiste a este evento único. Después de que todas las escuelas han realizado su desfile, se revela la calificación de cada una, con lo cual se determina, muchas veces por diferencias mínimas, cuál de ellas será honrada como la NUEVA CAMPEONA. Este título le otorga un año de prestigio, durante el cual deberá esforzarse aún más para intentar conseguir nuevamente el título y el prestigio de representar a la ‘Cidade Maravilhosa’. ¿Cómo lo ves? ¿Te encantaría disfrutar de los Carnavales de Río de Janeiro en persona? Sin duda será una experiencia que jamás olvidarás. El gobierno de México aconseja ser precavido al visitar Brasil, especialmente en eventos concurridos como el Carnaval. No necesitas visa si tu plan es turistear por menos de 90 días. También es buena idea que registres tu viaje en el Sistema de Registro de Mexicanos en el Exterior, y no olvides contratar un seguro médico internacional para que estés bien cubierto.

Leer más
La Garganta del Diablo en las Cataratas de Iguazú

La Garganta del Diablo en las Cataratas de Iguazú

4 minutos de lectura

Experimentar la sensación de que el mundo se voltea, de que el aire se carga de humedad, que el agua se eleva y que las aves se sumergen. Esto es lo que se vive al contemplar la Garganta del Diablo en las Cataratas de Iguazú. Un sitio que combina la naturaleza indómita con un parque tranquilo donde todos pueden encontrar disfrute, capaz de conmover tanto al más calmado como al más aventurero. Seguro has escuchado sobre el lado argentino, el lado brasileño, un día, dos días, en barco o en helicóptero… no importa lo que elijas, la sorpresa siempre te acompañará. La Garganta del Diablo, la catarata más famosa de Iguazú, se ‘comparte’ entre Argentina y Brasil. Hay que empezar por algún lado y dado que suele decirse que ‘Argentina ofrece las cataratas pero Brasil proporciona la mejor vista’, nos asomaremos primero por el lado argentino. Cómo llegar a la Garganta del Diablo Para llegar al lado argentino de la Garganta del Diablo, tienes la opción de caminar o subir al tren que parte desde la entrada del parque nacional de Iguazú. Al llegar a la segunda parada, comienza un camino elevado sobre el río. Te encontrarás con personas que vienen en dirección contraria, empapadas, mientras poco a poco el estruendo del agua se hace presente en tus oídos y empiezas a ver el vapor que emana del fondo de la tierra. Estás ante una de las siete maravillas naturales del mundo y todo parece estar al revés. El aire, aunque cargado de agua, sigue siendo respirable. Si te concentras en el agua, podría parecer que asciende en lugar de caer, por la enorme cantidad de litros que fluyen por segundo. Los pájaros se adentran en la garganta y desaparecen entre la niebla; parece que prefieren mojarse que volar en el aire. En el resto del lado argentino, caminarás junto a las cascadas en sus dos circuitos, el superior y el inferior, lo que hará que termines aún más empapado. Pero hay más: el parque natural puede transformarse en un parque de atracciones si decides subirte a una lancha, que se acerca tanto que casi se coloca bajo las cascadas –es imposible mantenerse seco allí, por lo cual te proporcionan una bolsa estanca para tus pertenencias–. También puede convertirse en un parque de aventuras con su sendero por la selva de casi siete kilómetros: el sendero Macuco. Viaja seguro a las Cataratas de Iguazú Las Cataratas de Iguazú son un destino extraordinario que requiere estar preparado para cualquier eventualidad. ¿Te imaginas resbalar en estos senderos húmedos y terminar con un esguince que implique costosos cuidados médicos? Tener un seguro de viaje a Brasil te asegura recibir atención de calidad por profesionales calificados sin gastar de más. Para los viajeros mexicanos, es altamente recomendable contar con un seguro que incluya asistencia médica internacional. El IATI Estándar es una opción ideal para este destino y, además de su cobertura médica de hasta USD 100,000 también te protege en casos de problemas con tu equipaje, vuelos, deportes de aventura y, entre otras cosas, si necesitas ser repatriado, cubriendo el 100% del coste siempre. No te arriesgues, viaja siempre con la tranquilidad de estar bien protegido y adquiere tu seguro ahora mismo: Disfruta de las cataratas como un espectáculo En el lado brasileño, la Garganta del Diablo se observa desde una altura media, gracias a plataformas situadas sobre otras cascadas del Iguazú. Puedes llegar caminando o en autobús desde la entrada. Desde abajo, parece que esa inmensidad de agua podría arrastrarlo todo, y de hecho, ha sucedido en el pasado. Sin embargo, termina fluyendo pacíficamente bajo tus pies sobre el suelo de rejilla de la plataforma. El arco iris que se forma sobre la Garganta del Diablo será uno de los más nítidos y completos que jamás hayas presenciado y lo podrás ver con casi total certeza. El resto del Parque Nacional do Iguaçu ofrece senderos con fauna silvestre, caminos para pasear, y visitas guiadas, con un costo adicional al boleto. Y, por supuesto, también podrás disfrutar de espectaculares vistas de las cataratas desde el lado argentino. Te recomendamos dedicar dos días a las cataratas de Iguazú, uno para cada lado, en el orden que prefieras. Ambos te darán experiencias inolvidables. Cabe destacar que cruzar la frontera requiere sellar tu pasaporte al entrar y salir de Argentina, mientras que en Brasil no necesitarás trámites si es una excursión de un día. Ten en cuenta: si planeas continuar tu viaje en Brasil, asegúrate de avisar al chofer del autobús para detenerse en la frontera y realizar los trámites necesarios, evitando futuros inconvenientes. Los mexicanos no requieren visa para estancias turísticas de hasta 90 días en ambos países, pero verifica que tu pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia.

Leer más
Cómo moverse por Tailandia: guía de transportes

Cómo moverse por Tailandia: guía de transportes

12 minutos de lectura

Si vas a realizar tu primer viaje al país asiático, quizás te preguntes cómo desplazarte en Tailandia. ¿Será mejor volar? ¿Viajar en autobús? ¿Utilizar el tren? ¿O es recomendable rentar una moto en las islas? No te apures, en IATI somos apasionados de Tailandia y aquí te explicaremos todas las alternativas para moverte, ofreciéndote recomendaciones y describiéndote los trayectos más comunes para que organices fácilmente tu travesía. Continúa leyendo para conocer cómo son los medios de transporte en Tailandia y cómo desplazarte. Cómo desplazarse por Tailandia: transportes entre diferentes regiones del país Iniciamos nuestra guía sobre los traslados en Tailandia con la parte que puede generar más inquietudes: cómo desplazarte de una región a otra dentro del país. Aquí te explicaremos todos los medios de transporte en Tailandia para que decidas basándote en tus preferencias y necesidades en todo momento. Viajar por Tailandia en avión El sistema aéreo en Tailandia está bastante bien desarrollado con diversas rutas disponibles, además de que hay varias líneas aéreas de bajo costo que ofrecen boletos a precios muy atractivos. De hecho, comprando tu boleto anticipadamente, podrías encontrar que el gasto de viajar en Tailandia por carretera o por aire, sea bastante similar. Existen varios aeropuertos distribuidos a lo largo del país. Si planeas explorar las islas, es útil saber que hay uno en Phuket, otro en Koh Samui, y uno más en Krabi. Respecto a las aerolíneas, estas son las más destacadas: Thai Smile, Air Asia, Nok Air, Thai Lion Air, Vietjet Air y Bangkok Airways. La forma más eficiente de hallar vuelos en las fechas que deseas es utilizando herramientas de búsqueda como Skyscanner, que te ofrecen comparativas entre diversas alternativas. Aun así, es recomendable visitar las páginas web de cada aerolínea para verificar el precio final y considerar los cargos adicionales. Cabe señalar que muchas aerolíneas tailandesas, al igual que en Europa, cobran una tarifa extra si planeas documentar equipaje. Te lo mencionamos para que lo contemples al comparar los gastos de volar con otros medios de transporte en Tailandia. Transporte en Tailandia: autobuses Otra opción para desplazarse en Tailandia es a través de sus autobuses. Existen tanto autobuses del gobierno como privados. Los gubernamentales son más baratos, pero suelen estar en condiciones inferiores y realizan más paradas, lo que los hace más lentos. Por otro lado, las empresas privadas generalmente brindan un mejor servicio y diferentes niveles de comodidad, como las categorías VIP, que cuentan con asientos más grandes e incluso un snack. Los autobuses son un medio de transporte en Tailandia muy común y están disponibles las 24 horas. De hecho, tienes la posibilidad de realizar trayectos nocturnos y, en ocasiones, hay autobuses con camas para los recorridos más largos. Así, te ahorrarás una noche de hotel y algo de dinero. No olvides llevar una prenda abrigadora, ya que el aire acondicionado suele estar muy fuerte. En la mayoría de las ciudades de Tailandia encontrarás centrales de autobuses, las cuales suelen ubicarse cerca del centro. Sin embargo, en Bangkok hay diversas estaciones, y tendrás que dirigirte a una en particular dependiendo de tu destino. Así que: • Mo Chit Bus Station: Si te diriges hacia el Oeste o Norte de Tailandia, opta por esta estación. Ideal si planeas viajar a lugares como Sukhothai, Chiang Mai o Chiang Rai. • Southern Bus Terminal Sai Tai Mai: Para destinos hacia el Sur del país, como Krabi o Phuket. • Ekkamai Bus Station: Desde aquí parten autobuses hacia destinos populares en el este, como Pattaya o Koh Samet. ¿Cómo adquirir los boletos de autobús para recorrer Tailandia? La opción más económica es ir directamente a la estación y comprarlos en las ventanillas de la empresa. En grandes ciudades como Bangkok o Chiang Mai, ya que no están en el centro, podría ser más conveniente acudir a agencias de viaje para evitar el trayecto si decides comprarlos por anticipado o hacerlo en línea a través de 12Go Asia o BusOnlineTicket. Estas empresas aplican una pequeña comisión, pero podría valer la pena por la comodidad. Desplazarse en Tailandia: trenes El tren es una de nuestras modalidades de transporte favoritas en Tailandia. La red ferroviaria es extensa y los vagones son generalmente confortables. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que los retrasos son bastante frecuentes, así que no esperes un servicio premium. Viajar por Tailandia en tren es una actividad placentera y una experiencia única, especialmente si optas por trayectos nocturnos, ya que los asientos suelen transformarse en camas equipadas incluso con sábanas propias. En los trenes para viajes largos, generalmente hay un vagón comedor que ofrece alimentos a precios accesibles. Respecto a las clases de asientos, es útil verificar en la estación cuáles son las opciones disponibles, pero generalmente se encuentran las siguientes categorías: • Primera clase: generalmente es un vagón más privado con aire acondicionado y baño incluido. Perfecto si viajan en grupo, ya que brinda mayor privacidad. • Segunda clase: estos vagones son más amplios y ofrecen tanto asientos como camas, además de opciones entre ventilador o aire acondicionado. Para largos recorridos, esta categoría es la más recomendable, especialmente si se trata de un sleep train. • Tercera clase: los asientos en esta clase son más duros e incómodos, por lo que resulta mejor para distancias cortas. ¿Cómo conseguir boletos para el tren en Tailandia? Lo más económico y práctico es adquirirlos directamente en las estaciones, pero hay que estar atento porque se agotan rápido, especialmente los boletos con cama. Por este motivo, quizá te convenga comprarlos por Internet en la página oficial de la empresa (aunque su funcionamiento es algo inconstante) o en 12go Asia. Si eliges la última opción, recuerda pasar temprano por la estación para obtener tu boleto físico. Transporte en Tailandia: furgonetas Una opción además de los autobuses, en especial para trayectos cortos, son las furgonetas. Estas tienen la ventaja de realizar menos paradas que los buses, lo que las hace bastante más veloces, aunque resultan menos confortables por ser más estrechas. Son recomendables para viajes como los de Chiang Mai a Pai o de Bangkok a Kanchanaburi. Normalmente parten de las terminales de autobuses, así que es útil comparar las diferentes alternativas antes de elegir. Moverse por Tailandia: barcos y ferris Sin duda, durante tu recorrido por Tailandia planearás visitar islas como Koh Tao o Koh Lipe, donde se encuentran algunas de las playas más destacadas del país. Por ello, dentro de esta guía de transportes en Tailandia, no podían faltar los barcos y ferris. En Tailandia, encontrarás una variedad de transportes acuáticos como ferris lentos, lanchas rápidas o speedboats y los característicos long tail. Los ferris suelen conectar el continente con las islas de manera más accesible en precio. Algunas de las compañías más reconocidas son Lomprayah, que opera tanto en la costa del Golfo (hacia Koh Tao, Koh Phangan y Koh Samui) como en la costa oeste (hacia Phi Phi, Lanta…), Songserm, que ofrece trayectos a las islas del Golfo con barcos un poco menos sofisticados, Raja Ferry que conecta Surat Thani con Koh Samui, y Seatran Ferry, que opera en ambas costas del país con embarcaciones más grandes. Las lanchas y los long tail son ideales para realizar excursiones por las islas. Cuando planifiques un viaje largo, como el recorrido de Bangkok a Koh Tao, es recomendable evaluar si te resulta beneficioso combinar el boleto de autobús con el de barco. Las compañías de ferry a menudo ofrecen boletos integrados que podrían ahorrarte tiempo y complicaciones. Además, las aerolíneas te dan la opción de transporte combinado a los destinos insulares más visitados al momento de adquirir tu pasaje. Rentar un auto en Tailandia Para terminar, aunque no es una opción muy común, hay viajeros que eligen rentar un auto para recorrer Tailandia por su cuenta. Es una alternativa conveniente y económica si viajan en grupo, pero es importante mencionar que, desafortunadamente, las carreteras tailandesas tienen numerosos accidentes y están entre las más riesgosas a nivel mundial, por lo que deberás conducir con cuidado. Además, no olvides que el volante está del lado derecho. La mayoría de las compañías de renta de autos te pedirán tu pasaporte, la licencia de conducir de tu país, y es recomendable tener el permiso internacional para conducir, aunque no siempre es obligatorio. Además, usualmente te pedirán un depósito que se efectúa con una tarjeta de crédito. Asegúrate de verificar con la empresa de alquiler si requieren el permiso internacional para evitar contratiempos. Cómo moverse dentro de las ciudades en Tailandia Ya discutimos cómo desplazarse por Tailandia, pero ¿qué hay de moverse dentro de las ciudades? A continuación, exploramos las diferentes opciones que encontrarás en prácticamente todas ellas. Moverse en taxi o Grab en las ciudades de Tailandia En lugares como Chiang Mai o Bangkok, sobre todo la capital, los taxis son una buena forma de desplazarse. Sin embargo, en áreas turísticas suele haber quienes intentan pasarse de listos, así que es clave que estés prevenido. Lo mejor es detener uno que esté en movimiento y asegurarte de que use el taxímetro. Si se rehúsan a activarlo, bájate y busca otro taxi. Una opción más sencilla es la aplicación de Grab. Este servicio, similar a Uber, es bastante eficiente en Tailandia. Además, cuenta con la ventaja de permitir pagos con tarjeta. Medios de transporte en Tailandia: los tuk tuk Los tuk tuk son uno de los medios de transporte más emblemáticos de Tailandia y resultan muy pintorescos. Sin embargo, aunque viajar en ellos es toda una aventura, no son para nada la opción más económica. De hecho, puede salir más costoso viajar en tuk tuk que en taxi, especialmente en Bangkok, ya que suelen aprovecharse de quienes visitan la ciudad. En los tuk tuk tailandeses no encontrarás taxímetro, por lo que es necesario acordar el precio por adelantado, y a menudo no resulta favorable para ti. Si el costo es sorprendentemente bajo, podrían llevarte a varias tiendas donde obtienen comisión por llevar clientes. En las ciudades más pequeñas, podrían ser una opción más viable. Viajar en songtaew Este peculiar transporte en Tailandia consiste en una camioneta de tipo pick-up modificada, donde los pasajeros suben por la parte trasera. El songtaew o songthaew se usa comúnmente en lugar de los autobuses, especialmente en áreas rurales y en ciudades como Ao Nang o Chiang Mai, donde abundan estos vehículos pintados de color rojo. Tal como ocurre con otros medios de transporte compartido, el costo del songtaew depende de la distancia recorrida. Es raro que pagues más de 20 bahts para trayectos cortos. Si deseas rentarlo solo para ti, asegúrate de negociar el precio con anticipación. Rentar motos en Tailandia Sin duda, la manera más conveniente para recorrer Tailandia, especialmente en islas o en sitios pequeños como Pai, es rentar una moto o scooter. El costo diario de rentar una moto oscila entre 150 y 300 bahts, dependiendo del tipo de moto, el lugar y el tiempo de renta, lo que hace que sea una opción accesible para explorar la zona. No obstante, te ofrecemos algunos consejos para evitar inconvenientes: • Si nunca has manejado una moto, Tailandia no es el lugar ideal para aprender. • Verifica detalladamente el estado de la moto al recibirla y toma fotos o videos. • Jamás dejes tu pasaporte a la compañía de renta. Si te requieren un depósito, deja dinero, pero no tu documentación. • Siempre utiliza el casco. • Toma precauciones al manejar de noche; podría salir algún animal inesperadamente. Rutas frecuentes para moverse por Tailandia: cómo realizarlas Como se ha mencionado, existen numerosas formas de trasladarse en Tailandia. Aquí te explicamos cómo llevar a cabo los viajes más habituales: Opciones para viajar de Bangkok a Chiang Mai Entre las paradas frecuentes de los turistas en Tailandia están estas dos ciudades, y existen diversas formas de conectarlas: • Aerolíneas: es una alternativa bastante accesible económicamente si se compra con anticipación y el vuelo dura cerca de una hora y media. • Ferrocarril: resulta ser un trayecto pintoresco y ameno, especialmente si tomas el tren nocturno y dispones de cama. Cabe destacar que el viaje puede prolongarse hasta 14 horas. • Autobús: podría considerarse la opción menos cómoda debido a la rigidez de los asientos, por eso te sugerimos optar por los autobuses VIP. El trayecto toma alrededor de 10 horas. Rutas de Bangkok a Ayutthaya Ubicada a unos 80 kilómetros de Bangkok, ésta es una excursión frecuente desde la capital. Las alternativas para desplazarse de Bangkok a Ayutthaya son las siguientes: • Ferrocarril: salen desde la estación de Hua Lamphong aproximadamente cada hora y tardan entre 90 y 120 minutos en llegar. El boleto tiene un costo cercano a 20 bahts tailandeses. • Autobús: parten de la estación de Mo Chit y el recorrido toma cerca de 2 horas. El precio del boleto es alrededor de 60 bahts tailandeses. • Van: tanto desde Mo Chit como desde la zona de Khaosan Road, el tiempo de viaje es similar y los precios oscilan entre 150 y 300 bahts tailandeses. Opciones para llegar de Bangkok a Koh Tao Koh Tao es una de las islas más famosas del país, principalmente por el buceo en Koh Tao, pero hay que recordar que está distante de Bangkok. Las opciones de transporte para trasladarse entre estos lugares en Tailandia son: • Bus + barco: es lo más común. Vas en bus hasta Chumphon y desde ahí tomas uno de los barcos a Koh Tao. Lo habitual es hacer el recorrido en autobús durante la noche y llegar sobre las 11 de la mañana. Lomprayah y Songserm venden los boletos combinados a buen precio y no tendrás que preocuparte de nada, ya que el bus te deja en el puerto. • Tren + barco: el tren hasta Chumphon es más cómodo ya que tiene cama, pero hay que ser consciente de que suele tener retrasos y que desde la estación tienes que tomar transporte al puerto. • Vuelo + barco: puedes tomar un vuelo a Koh Samui (bastante caros) o a Surat Thani y desde ahí un barco a Koh Tao. Recomendaciones para transitar en Tailandia Ahora que conoces cómo desplazarte por Tailandia, aquí te pasamos algunos de nuestros tips para que todo salga sin contratiempos: Nunca viajes a Tailandia sin contar con una buena asistencia y seguro para Tailandia. Este seguro no solo te protegerá en cuestiones de salud, sino que también te respaldará frente a situaciones como robo, problemas con tu equipaje, inconvenientes en tus desplazamientos o incluso si necesitas ser repatriado a México. Para este destino, el IATI Mochilero es la mejor opción. ¡Consíguelo ahorita! • Si puedes, evita los tuk tuk en Bangkok. Por desgracia, no son raros los timos o los “paseos” por distintas tiendas a cambio de un precio barato. En otras ciudades, puedes utilizarlos, pero siempre acuerda el precio antes de subirte. • ¿Piensas moverte por Tailandia en ferri y te mareas mucho? En ese caso, recuerda llevar en tu botiquín Dramamine (a poder ser, con cafeína). Si el mar está un poco movido, puedes pasarlo mal. Lo mismo para el trayecto entre Chiang Mai y Pai en bus o furgoneta, ¡hay muchísimas curvas! • En Tailandia hace bastante calor, pero no es raro que en los transportes el aire acondicionado esté como si fuese un congelador, por eso nunca está de más llevar algo de ropa de abrigo, sobre todo si va a ser un trayecto largo. • En estos consejos para viajar a Tailandia encontrarás más pistas para disfrutar al máximo del país y evitar errores. Esperamos haberte brindado la información necesaria sobre cómo desplazarte en Tailandia. Si tienes alguna duda o deseas compartir algún otro consejo, con gusto te responderemos en los comentarios. Recuerda que en nuestro blog puedes encontrar mucha más información sobre el Sudeste Asiático y, en particular, sobre Tailandia. Estos artículos seguramente te serán de gran ayuda: • ¿Es seguro viajar a Tailandia? • Documentos y requisitos para viajar a Tailandia • Mejor seguro para viajar a Tailandia

Leer más
Consejos para viajar a Tailandia: 10 imprescindibles

Consejos para viajar a Tailandia: 10 imprescindibles

11 minutos de lectura

Está por llegar ese momento tan esperado. Tienes casi todo listo y solo te falta encontrar los consejos ideales para tu viaje a Tailandia que te ayuden a que esta experiencia sea padrísima. ¡Entonces estás en el lugar perfecto! En IATI somos unos apasionados de este país. Lo hemos visitado en múltiples ocasiones y gracias a esta experiencia, te proporcionaremos la información práctica para viajar a Tailandia que hará tu travesía mucho más sencilla. Playas espectaculares, fauna exótica, junglas misteriosas, templos impresionantes… Se vienen muchas sorpresas increíbles y con estos tips de viaje podrás disfrutar al máximo. Infórmate bien sobre las condiciones para ingresar al país Lo más importante primero, así que esta lista de valiosos consejos para un viaje a Tailandia comienza aquí: los requisitos de entrada al país. Bajo circunstancias habituales, Tailandia ha sido un destino de fácil acceso. Para los ciudadanos mexicanos, puedes obtener una Visa on Arrival al llegar, la cual te permite estar en el país por 15 días. Necesitarás un pasaporte con al menos 6 meses de validez, demostrar que tienes recursos económicos suficientes y pagar una tarifa de 2,000 baht tailandeses (THB). ¡Así que no olvides verificar los requisitos actuales antes de tu viaje! En los últimos años, el acceso al país ha experimentado cambios significativos y ahora las restricciones son más accesibles. Seguimos actualizándolas periódicamente en nuestra guía: Requisitos para viajar a Tailandia y documentos obligatorios. Actualmente, estos son algunos de los requisitos que los viajeros mexicanos deben considerar: • Asistencia y seguro de viaje a Tailandia: Aunque no siempre es obligatorio para ciudadanos mexicanos, es altamente recomendable contar con una asistencia que cubra emergencias médicas. El IATI Mochilero es una opción excelente, ya que ofrece coberturas para deportes de aventura, robo, repatriación, y más. Además, te garantiza atención médica sin que tengas que desembolsar un solo peso, lo cual es ideal para disfrutar de tus aventuras sin preocupaciones. • Thailand Pass, Formulario T8, App Morchana • Reservación de una noche (ver condiciones en artículo de requisitos) Como puedes ver, viajar por el país se está volviendo cada día más sencillo y se espera que estas restricciones incluso puedan dejar de existir en unas semanas. Aquí en IATI actualizamos regularmente la guía de documentos obligatorios, así que no dudes en revisarla porque tal vez cuando leas esto todo sea más fácil. Salud y vacunas A día de hoy, no hay vacunas obligatorias para ingresar a Tailandia para quienes viajan desde México. Sin embargo, si provienes de países donde la fiebre amarilla es endémica, deberás presentar un certificado de vacunación contra esta enfermedad mediante la cartilla internacional de vacunación. Aunque no se exigen vacunas obligatorias, uno de los consejos básicos es acudir al centro de vacunación internacional antes de viajar a Tailandia o a cualquier país similar. Ahí podrás informarte sobre las vacunas recomendadas para Tailandia, según las recomendaciones de las autoridades de salud en México. Estas vacunas pueden incluir Hepatitis A y B, encefalitis japonesa o el tétanos. Si piensas vacunarte, recuerda que algunas vacunas requieren de dos dosis, separadas por varios días. Así que ¡no lo dejes para el último minuto!, ya que los horarios en muchos centros suelen tener esperas de meses. En ciudades grandes de Tailandia como Bangkok o Chiang Mai puedes encontrar hospitales y centros médicos de alta calidad. Sin embargo, el costo del servicio sanitario podría representar una suma alta para el visitante. Por eso, es crucial contar con un seguro de viaje y asistencia a Tailandia que cubra desde el comienzo hasta el final de tu viaje. Aunque no siempre es obligatorio para los mexicanos, es altamente recomendable para evitar sorpresas desagradables en caso de una emergencia médica. El IATI Mochilero es la opción ideal de seguro para este destino. Con él, tendrás acceso a los mejores doctores del país sin desembolsar un solo peso. Adicionalmente, contarás con coberturas para casos de robo, actividades como buceo/esnórquel/trekking, problemas con tus pertenencias, inconvenientes con tus vuelos y, entre otras situaciones, la repatriación en caso de accidentes o enfermedades. Así podrás disfrutar de tus aventuras con total tranquilidad. No te arriesgues en Tailandia y adquiere de inmediato el seguro diseñado para este increíble destino: Precauciones al rentar una moto en Tailandia Este consejo al visitar Tailandia es más crucial de lo que podrías pensar, no lo pases por alto si planeas conducir en este país. En lugares como Koh Tao o ciudades como Chaing Mai, es bastante habitual, y aconsejable, rentar una moto para explorar la región por cuenta propia. No obstante, antes de hacerlo, hay dos factores que debes considerar: la normativa legal vigente y la posibilidad de una estafa. La cuestión legal es la siguiente. En México, el permiso para conducir autos (tipo A) también te autoriza a manejar motos hasta cierto límite de cilindrada. Sin embargo, ese permiso mexicano no es válido en Tailandia, así que necesitarás obtener la licencia internacional. ¡Aquí es donde muchos cometen un error! Si estás en Tailandia y tu permiso internacional tiene el sello A, no es válido para motocicletas, ya que se requiere un permiso específico para ellas. Muchos visitantes reciben multas de las autoridades tailandesas si son detenidos sin el permiso adecuado. No ocurre siempre, pero es algo que debes tener presente. Hablemos ahora de una estafa que es bastante común en ciertas áreas. Se han reportado situaciones donde los negocios que rentan motos exigen que dejes tu pasaporte como depósito. ¡Jamás hagas eso! Primero, aunque lo veas en muchos lugares, no es una práctica legal. Segundo, podrían usarlo en tu contra. Al regresar la moto, podrían acusarte de daños que no existían previamente y te obligan a pagar montos muy elevados. Si te rehúsas, retendrán tu pasaporte. Por ello, uno de los consejos esenciales para viajar a Tailandia es que no entregues tu pasaporte y que cada vez que rentes una moto, grabes un video del estado en el que se encuentra para protegerte de reclamos por desperfectos que no causaste. No es necesario llevar mucho efectivo contigo Hace algunos años, una de las inquietudes más comunes al iniciar un viaje como este era “¿Cuánto dinero debería llevarme?”, pero eso ya es historia. El antiguo ritual de acudir al banco con semanas de anticipación para solicitar monedas del país que visitarás ha quedado atrás gracias al siguiente consejo para viajar a Tailandia. Hoy en día, hay diversas tarjetas bancarias que, además de ser sin costo de mantenimiento, no te cobran comisiones por retirar efectivo en el extranjero. De esta manera, al llegar a tu destino, podrás sacar dinero directamente en el aeropuerto sin la preocupación de llevar una gran cantidad de efectivo contigo. Estas tarjetas suelen tener un límite mensual para hacer retiros sin cargos, así que muchos viajeros obtienen de 2 a 3 tarjetas para olvidarse del tema y poder disponer del dinero que necesiten. ¡Este consejo para viajar a Tailandia puede significar un gran ahorro de dinero! Adquiere una tarjeta SIM tailandesa para conectarte a internet en Tailandia Además de evitar cargos por retirar dinero en Tailandia, procura no gastarte un dineral por usar internet. Tener acceso a la red no solo te permitirá navegar por tus redes sociales o compartir fotos de tu aventura con tus seres queridos, sino que también será útil para hacer reservaciones de hospedaje, transporte y utilizar mapas. Aunque existen empresas que ofrecen tarjetas de datos que puedes recibir en casa para conectarte en cuanto aterrices, queremos recalcar que sale mucho más barato adquirir una tarjeta tailandesa al llegar. Solo te tomará unos minutos y tendrás que familiarizarte con las distintas compañías y tarifas, pero realmente el costo es mucho más bajo y la cantidad de datos que obtienes es significativamente mayor comparado con la primera opción. Considera el clima El punto sobre las condiciones climáticas en Tailandia es esencial. Ya sea que tengas fechas establecidas para tu viaje o estés viendo cuándo sería ideal para coincidir con la mejor temporada, es algo que debes tener presente. Aunque, naturalmente, dependiendo de la ubicación dentro del país, el clima puede variar (no es igual estar en Koh Lanta que en Pai), hay diferentes estaciones climáticas a considerar: • Época calurosa: de marzo a mayo. La media sube tanto en temperaturas como en humedad. • Época de lluvias: de mayo a octubre. Sí, como lees, la temporada de lluvias en Tailandia coincide con las fechas en las que mucha gente tiene vacaciones en México: el verano. ¿Significa eso que vas a tener un viaje pasado por agua? ¡Para nada, no te asustes! Aunque algún día puede darse, no se trata de lluvias que ocupen toda la jornada. Pueden darse fuertes chubascos y que luego, en minutos, el sol vuelva a brillar. Además, no siempre llueve en todo el país y es fácil prever donde lo hará. Así, si dejas un poco abierto tu itinerario playero podrás ver claramente donde hace mejor tiempo para poner rumbo hacia ahí. • Época alta: entre noviembre y febrero. Es nuestro momento favorito y te aconsejamos viajar a Tailandia en este momento si te lo puedes permitir. Las temperaturas son mucho más agradables y disminuye mucho la probabilidad de chubascos. Evita actividades con animales Lamentablemente, Tailandia es uno de los lugares donde es habitual que te ofrezcan todo tipo de actividades irresponsables con animales. Más que un mero consejo para tu viaje a Tailandia, esto es una solicitud. Por favor, no formes parte de ellas. Desde tomarse fotos con loros, monos, murciélagos o lagartos encadenados; montar elefantes; posar con tigres sedados, hasta alimentar peces… hay un sufrimiento y maltrato enormes detrás de cada una de estas actividades, y ninguna foto ni experiencia justifica eso. Por favor, sé un turista consciente y aléjate de estas prácticas. Infórmate acerca del país antes de planear tu recorrido Tu viaje inicia desde el instante en que comienzas a planearlo. Diseñar tu itinerario es esencial, ya que será el eje de toda tu travesía. Por lo tanto, dedica tiempo y disfruta también de este proceso. Probablemente hayas escuchado de cientos de lugares, pero trata de no querer abarcar todo en un solo viaje. En este caso, menos es más. Es preferible disfrutar algunos lugares con calma que intentar verlo todo y terminar pasando la mitad del viaje en autobuses, trenes o aviones. Después, revisa con detenimiento los artículos que hemos escrito sobre Tailandia. Examina, compara y determina qué deseas incluir en tu viaje. Sitios como las populares islas Phi Phi tienen mucha fama, pero actualmente la realidad es diferente a lo que eran antes. No te dejes influenciar por las fotos de Instagram y analiza cada destino con detalle. Y si hay algo que te cause dudas, pregúntanos en los comentarios para que te echemos la mano. Aprende algunas palabras en thai Este tip para viajar por Tailandia se puede aplicar a cualquier destino: Aprender algunas palabras en su idioma te brindará muchas sonrisas. No decimos que te vuelvas experto en thai antes de tu viaje, pero si memorizas algunas de estas expresiones comunes, seguramente crearás conexiones y te acercarás más a los habitantes de Tailandia: (Si eres hombre, deberás cambiar el Ka por Krap) • Gracias: Kop Kung Ka • Saludo (hola, buenos días, buenas noches): Sabadee Ka • ¿Cómo te llamas?: Kun Chai Arai Ka • Pedir la cuenta: Check Bin Ka • ¿Puede poner el taxímetro?: Chai Miter Dai Mai • ¿Cuánto es?: Tao Rai • No picante: Mai Pet • No como carne (soy vegetariano): Mang Sa Wee Rat Otros consejos para viajar a Tailandia Los que hemos mencionado son los principales tips para disfrutar Tailandia, pero, antes de concluir esta guía, vamos a completarla con otros más que también resultarán muy útiles: • La nobleza tailandesa: La familia real es, por ley, intocable. Las ofensas o menosprecios están prohibidos y son castigados con multas y prisión. Evita hacer fotos chistosas cerca de carteles o imágenes de los reyes. • Budismo: respeta las imágenes y templos budistas. Esto incluye vestimenta adecuada en sus templos (evita ropa sin mangas, pantalones cortos, escotes, etc.), no tocar las cabezas de las estatuas de Buda (ni de los budistas) o darle la espalda a las imágenes religiosas. • Compras: En Bangkok o Chiang Mai hay grandes centros comerciales famosos por sus productos de imitación. Considera esto al comprar. Si bien llevar una camiseta pirata puede no ser un problema, con electrónicos podrías llevarte sorpresas desagradables. • Electricidad: en Tailandia utilizan diferentes tipos de enchufes, así que en muchos casos necesitarás un adaptador para cargar tus aparatos. • Transporte: Moverse por Tailandia es muy sencillo gracias a su red eficiente de trenes, autobuses, ferris y aviones. En algunos trayectos, quizá quieras usar taxi. Te recomendamos descargar la app Grab, el equivalente asiático de Uber, que además de ofrecer seguridad con su control GPS, te garantiza un precio justo sin discusiones. • Gastronomía: ¡Atrévete a probarlo todo! Tailandia es uno de los destinos que más nos encanta por su comida asiática. Claro, probarás muchos Pad Thai, pero no te detengas ahí, explora más. Te sugerimos que degustes otras delicias como Kai Pad, Pad Krapau, Pad Siuw o el delicioso Mango Stick Rice. ¿Qué te parecieron estos tips para tu viaje a Tailandia? Estamos seguros de que serán de gran ayuda para disfrutar al máximo de esta experiencia. Además, para que todo salga perfecto, te tenemos preparadas estas 3 guías que no puedes perderte: • Documentos para viajar a Tailandia: Asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos seis meses de validez y verifica si necesitas una Visa on Arrival, que permite estancias de hasta 15 días. Te recomendamos consultar con la embajada de Tailandia en México para información actualizada sobre visados y requisitos de entrada. • ¿Es seguro viajar a Tailandia? Infórmate sobre las coberturas mínimas que debería incluir tu asistencia y seguro de viaje, como tratamiento médico de emergencia y repatriación, para viajar con tranquilidad. • Mejor asistencia y seguro de viaje a Tailandia: Considera un seguro que ofrezca cobertura para situaciones imprevistas y que cumpla con los lineamientos requeridos al ingresar al país. Asegúrate de que el seguro incluya atención médica en Tailandia y repatriación a México en caso de emergencia.

Leer más