logo iati
Blog de México
Qué hacer en Krabi: el sabor de la playa

Qué hacer en Krabi: el sabor de la playa

10 minutos de lectura

¿Planeas un viaje a Tailandia y estás considerando incluir la provincia de Krabi en tu recorrido? Entonces guarda bien este artículo y échale un buen ojo porque te presentamos 8 actividades imperdibles en Krabi para que aproveches al máximo tu visita a esta región, especialmente por sus impresionantes playas e islas. No olvides asegurarte de contar con un seguro de viaje adecuado para que ningún imprevisto haga que tus soñados días de cocos, palmeras y playa se vayan al traste. Es recomendable contar con un seguro médico que cubra el tratamiento de cualquier eventualidad médica, robos o necesidad de repatriación. No te olvides de checar las recomendaciones más actualizadas antes de tu viaje. Krabi, situada en el sur de Tailandia, es una de las provincias favoritas para quienes buscan playas de ensueño. Conserva el encanto de las costas vírgenes y no está tan llena de resorts y enormes hoteles como la cercana Phuket. En Krabi todavía puedes encontrar pequeños rincones encantadores alejados de las multitudes y enormes complejos hoteleros, especialmente si decides visitar durante la temporada baja y optas por aquellos destinos más orientados al turismo de mochileros. Krabi ofrece una amplia gama de actividades y numerosas islas por descubrir. Tienes la opción de elegir entre las islas más renombradas y concurridas, como las famosas islas Phi Phi, o disfrutar de lugares menos conocidos, como la tranquila playa de Ton Sai, donde en temporada baja puedes tener la playa prácticamente solo para ti. Así que, saca tu mapa, toma lápiz y papel, y anota las islas, lugares y actividades que mencionamos a continuación para ayudarte a planear tu aventura en Krabi y aprovechar al máximo tus días de descanso. Viajar seguro por Tailandia Como puedes ver, aquí encontrarás una cantidad impresionante de actividades. Desde templos hasta playas, caminatas y experiencias llenas de adrenalina. Por eso, en la Guía del Viajero de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México es posible que encuentres recomendaciones sobre la importancia de tener un seguro de viaje para Tailandia que te brinde protección en todo momento. El IATI Mochilero es el seguro ideal para este tipo de viaje, ya que incluye amplias coberturas médicas que te garantizan atención con los mejores doctores sin costo alguno y te brinda respaldo en situaciones de robo, actividades de aventura, inconvenientes con tus pertenencias y hasta si requieres repatriación. No lo pienses más, disfruta del viaje con la tranquilidad que necesitas y contrata tu seguro ahora: Krabi Town desde México La ciudad que funge como capital de la provincia de Krabi es conocida como Krabi Town. Está justo en la salida del río Krabi, donde se abre paso hacia la Bahía de Phang Nga. Este es el lugar al que probablemente llegarás si decides volar o tomar un autobús desde cualquier otro rincón de Tailandia. Krabi Town, aunque basa gran parte de su economía en el turismo, no destaca por sus atractivos propios. Al igual que Ao Nang, es un punto estratégico para establecer tu campamento base y explorar los alrededores, incluyendo sus pintorescas islas. Si llegas a Krabi ya sea por aire o por tierra, el área más llamativa es Wat Kaew. Aquí, si cuentas con tiempo de sobra, puedes darte una vuelta por el Museo de Arte Contemporáneo y admirar los edificios antiguos que datan de principios del siglo XIX. Otro plan en Krabi Town es deleitarse en su mercado nocturno, repleto de puestos diversos en los que podrás saborear algunos de los platillos tradicionales del sur de Tailandia. Ao Nang Ao Nang, ubicada a tan solo 20 kilómetros de Krabi, es la segunda ciudad más relevante de la provincia. Aunque es más turística que Krabi, ofrece una experiencia más animada con su vida nocturna. Sin embargo, gracias a su extensa playa, se siente menos como una ciudad. Ao Nang es el principal punto de partida para los botes longtail que van hacia las islas cercanas. Es un excelente lugar para establecerse si deseas explorar varias excursiones, disfrutando al mismo tiempo de la comodidad de contar con una variedad de hostales y restaurantes, incluidos establecimientos conocidos como Starbucks, McDonald’s o Burger King. Es muy sencillo llegar, ya sea desde Krabi Town –donde camionetas te transportarán por aproximadamente 25 pesos mexicanos–, o directamente desde el aeropuerto, con tarifas de aproximadamente 45 pesos mexicanos hasta Krabi Town y de 75 pesos mexicanos hasta Ao Nang. Las islas Phi Phi Aunque hayas leído solo un poco o escuchado acerca de Tailandia, seguramente te han mencionado las célebres islas Phi Phi. Se han convertido en uno de los sitios más populares de la provincia de Krabi, lo que ha provocado que se llenen de visitantes en los últimos años. Si planeas visitarlas durante tu recorrido, tienes dos alternativas: una es tomar una excursión de un día desde Ao Nang, donde te llevarán a explorar Maya Bay junto con un montón de turistas, y la otra es subirte al primer ferry de la mañana, el cual por aproximadamente 170 pesos mexicanos te llevará a las islas. Una vez que llegues a Phi Phi, puedes optar por hacer la excursión a Maya Bay por tu cuenta o incluso quedarte varios días. Sin embargo, recuerda que al llegar a Phi Phi deberás pagar 20 baht tailandeses y, si decides visitar Maya Bay, serán 400 adicionales. Las islas Hong Si cuentas con algunos días extra en Krabi, una opción es realizar una excursión a las islas Hong, un grupo de 12 islas que forman parte del Parque Nacional Than Bok Khorani. La isla principal, conocida como Koh Hong, es una isla desierta que contiene una laguna en su interior a la cual solo se puede llegar a través de un canal de 10 metros de ancho. Del otro lado de la isla, encontrarás una extensa playa de arena blanca perfecta para hacer snorkel y admirar los arrecifes de coral. También valen la pena otras islas en el archipiélago como Koh Lao Lading, Koh Pakbia y Koh Rai. Para esto, puedes optar por contratar uno de los numerosos tours que parten a las 8 de la mañana y regresan cerca de las 3 de la tarde, ya sea desde Krabi Town o desde Ao Nang. El costo está entre 1300 y 1500 baht, pero se puede negociar hasta 1000 baht por persona si van en grupo y son buenos para regatear. Este precio cubre el viaje en bote longtail, la comida y la entrada al Parque Nacional. También existe la opción de incluir kayak en el tour, aunque te saldrá unos 300 baht adicionales. Otra alternativa es dirigirse a la playa de Ao Nang para que un barquero los lleve todo el día. El costo por embarcación suele estar alrededor de 3000 baht, permitiendo hasta 6 personas a bordo. Si van varias personas, les saldrá mucho más barato. Eso sí, hay que añadir los 200 baht que cuesta la entrada al Parque. Es recomendable salir temprano, ya que al ser parte del Parque Nacional, solo puedes explorar las islas durante el día, estando prohibido pasar la noche. Además, no hay restaurantes, así que si decides ir por tu cuenta, te sugerimos llevar un pequeño picnic. Railay Beach Si llegaste a Ao Nang y no fue de tu agrado, te recomendamos que te dirijas a la península de Railay, donde también puedes establecer tu base de operaciones mientras exploras las islas cercanas. Situada a menos de 20 kilómetros de Ao Nang, la península de Railay se siente como una isla porque no hay una carretera que la conecte directamente. Comparado con Ao Nang, el ambiente es notablemente más tranquilo. Aunque hay menos opciones para hospedarse y suelen tener un costo un poco más alto, el espíritu mochilero sigue siendo predominante. Railay tiene tres playas principales: Railay Beach y Phra Nang Beach, ambas ubicadas al oeste, y la playa del este, que realmente funciona como un acceso secundario de Railay. Aquí es donde generalmente llegan y atracan la mayoría de los longtails. La playa del este tiene muy poca arena, ya que está cubierta de manglares. Una de las grandes ventajas de Railay es su tamaño reducido, permitiéndote cruzar caminando de un extremo a otro en menos de 10 minutos. Si tienes tiempo, te sugerimos presenciar el amanecer o el atardecer en el mirador de Railay (Railay View Point), donde te deleitarás con una vista panorámica impresionante. Phra Nang Beach y La cueva de la princesa Phra Nang Beach es la playa más reconocida de la península de Krabi. Si planeaste quedarte unos días en Krabi Beach, puedes llegar caminando sin problema. Por otro lado, desde Ao Nang necesitas tomar un longtail para llegar. Aunque no es una isla, es parte de los recorridos de 4 o 7 islas que suelen ofrecerse. Esta playa es muy atractiva, aunque de tamaño reducido. En temporada alta, suele llenarse bastante debido a las múltiples excursiones que la incluyen en sus planes. Si estás en Railay Beach, lo ideal es visitarla después de las tres de la tarde, momento en que los grupos de turistas se retiran y la playa se despeja. En Phra Nang Beach, puedes descubrir la famosa “cueva de la princesa” o Phra Nang Cave. Aunque la cueva no es de gran tamaño, resulta bastante peculiar. No te desvelaremos mucho para que te sorprendas cuando la visites. Solo podemos adelantarte que está llena de inusuales ofrendas. La playa de Ton Sai Si eres amante de la escalada o buscas un verdadero ambiente mochilero, Ton Sai debe estar en tu lista de lugares para explorar en Krabi. Esta pequeña playa se distingue, no tanto por la playa misma, sino por el gran muro que separa la playa de los pocos hostales y lugares para comer que se encuentran en Ton Sai. Ya te mencionamos que este muro no presenta puertas (sí, es algo completamente ilógico), por lo que tendrás que subirlo utilizando escaleras de madera. Si no te da miedo escalar o incluso lo disfrutas, Ton Sai podría ser el destino perfecto para ti. Es un lugar tranquilo, con precios accesibles y un ambiente bohemio. En Ton Sai encuentras muros para practicar escalada y durante la temporada alta, es posible asistir a espectáculos de fuego en algunos bares de la única calle de Ton Sai. En temporada baja puede sentirse como un pueblo solitario, principalmente por la sensación de estar rodeado por el muro. Puedes llegar desde Krabi Beach, ya sea caminando a través de la selva por aproximadamente 20 minutos o tomando un longtail desde Ao Nang por aproximadamente 80 pesos mexicanos. El recorrido por las 4 islas Una de las actividades más populares para realizar en Krabi es el tour de las 4 islas, una excursión también conocida como island-hopping o lo que sería, de isla en isla paso a paso. Con este recorrido tendrás la oportunidad de explorar Chiken Island (Koh Gai), una isla que se parece a la figura de un pollo, así como la Tup island, compuesta por dos islotes enlazados por un diminuto banco de arena. También visitarás la hermosa isla de Koh Poda y la ya mencionada playa de Phra Nang Beach. Partiendo de Ao Nang, el costo del tour generalmente es de unos 700 baht; si inicias desde Krabi Beach y tienes habilidad para negociar, podrías reducirlo a entre 400 y 500 baht. No olvides añadir el costo del acceso al Parque Nacional, que es de 200 baht adicionales. Si necesitas convertir estos precios a pesos mexicanos, considera que 1 baht equivale aproximadamente a 0.50 MXN. Normalmente, el tour comienza a las 8:30 de la mañana y tiene una duración aproximada de 7 horas, regresando hacia las 15:30 horas. En el paquete se incluye el traslado en bote, los alimentos, el equipo de snorkel y tiempo para nadar. Aunque las islas que visitarás son realmente hermosas, el inconveniente es que prácticamente todos los tours parten a la misma hora. Al llegar, te encontrarás con varias decenas de embarcaciones y una multitud de turistas. En islas pequeñas como Tup Island, es fácil experimentar una sensación de saturación, y resulta casi imposible tomar una fotografía en el banco de arena sin que otros turistas aparezcan en ella. Si decides aventurarte, nuestro consejo, especialmente al llegar a Koh Poda, es que te vayas a los extremos donde podrás disfrutar del hermoso paisaje con mayor tranquilidad. Si tienes más días, hay muchas actividades adicionales para hacer en Krabi. Puedes explorar el templo de la cueva del Tigre para admirar Krabi desde lo alto, darte un chapuzón en la piscina esmeralda (Esmerald Pool) o aventurarte por unos días a las diversas islas que se encuentran en la provincia de Krabi, como por ejemplo la más lejana, Koh Lanta. Todo dependerá de la cantidad de días que tengas disponibles y del ritmo que prefieras llevar, pero estamos seguros de que Krabi no te va a decepcionar. Artículo escrito por Andrea Bergareche, Lápiz Nómada

Leer más
Qué hacer en Phuket: 13 planes para disfrutar de la isla tailandesa

Qué hacer en Phuket: 13 planes para disfrutar de la isla tailandesa

16 minutos de lectura

¿Qué hacer en Phuket? Más bien tendríamos que preguntar: “¿qué no puedes hacer en Phuket?” porque esta isla tailandesa te ofrecerá tantos atractivos que te mantendrá ocupado durante varios días. Phuket, con sus 48 kilómetros de longitud y 21 de ancho, es la isla más extensa de Tailandia. Está conectada al continente mediante un puente y también cuenta con un aeropuerto internacional, lo que la hace uno de los destinos más accesibles y con un alto desarrollo turístico. Para ir al grano, aquí tienes una guía súper completa de actividades para hacer en Phuket: desde playas y excursiones hasta muchas otras cosas más. Actividades imprescindibles en Phuket para 3 o 4 días Si tienes 4 días o menos para recorrer Phuket, te hemos preparado una selección de actividades esenciales para disfrutar en la isla. Claro, no podrás realizar todas, especialmente si planeas varias excursiones, pero esta lista te ayudará a elegir las más importantes. Si cuentas con más tiempo o prefieres descubrir algo diferente a lo usual, más adelante encontrarás otras actividades alternativas que puedes hacer en Phuket. 1. Explorar las playas más impresionantes de Phuket La mayoría de los turistas que llegan a este paraíso del Sudeste Asiático lo hacen principalmente para gozar de sus playas espectaculares. Hay más de 40 playas en Phuket para escoger, pero lo primero que debes saber es que las más hermosas están en la costa occidental de la isla. El lado este está mayormente cubierto por manglares, así que te recomendamos enfocarte en la parte oeste, donde también puedes disfrutar de atardeceres de ensueño. Las playas en Phuket, al igual que cualquier otro lugar del planeta, varían su belleza según el clima (los meses más recomendables son de noviembre a marzo) y las mareas, sumando a esto las preferencias personales de cada visitante. Sin embargo, podemos decir que las playas más destacadas de Phuket son: • Nai Harn: Una playa de tamaño mediano, que a pesar de contar con un gran resort en uno de sus lados, mantiene un aspecto bastante natural. Fuera de temporada alta, es posible que estés casi solo disfrutando de sus cristalinas aguas. También debes considerar que de mayo a octubre puede haber oleaje, convirtiéndola en un lugar predilecto para los surfistas. • Mai Khao: Con una extensión de 11 kilómetros, es la playa más extensa de Phuket, brindando muchas oportunidades para disfrutarla en soledad. El extremo más al sur se encuentra muy cercano al aeropuerto, siendo un punto realmente curioso en Phuket por el paso cercano de los aviones. • Kata Yai y Kata Noi: En tailandés, “yai” significa grande y “noi” pequeño, así que Kata Yai es una amplia playa con restaurantes y tumbonas, ideal para un día de playa relajado. Su versión más pequeña, Kata Noi, es incluso más encantadora. • Banana Beach: Es, sin duda, una de las playas ocultas más encantadoras de Phuket. Aunque hay que caminar un poco para llegar, vale la pena, pues te esperan casi 200 metros de arena blanca, aguas cristalinas y una exuberante vegetación. Además, el snorkel aquí no está nada mal. • Freedom Beach: Aunque su nombre pueda sugerir otra cosa, el acceso por carretera requiere un pago (200 bahts). Sin embargo, esto garantiza que no estará abarrotada. Si buscas aguas turquesas inmaculadas y finas arenas blancas, este es tu lugar ideal. Por supuesto, hay muchas más: Patong, Karon, Paradise, Kamala, Bang Tao, Nai Thon, Rawai, Laem Ka, Surin, Nai Yang, Panwa Beach… 2. Participar en una de las excursiones desde Phuket Como podrás descubrir a lo largo de este artículo, hay infinidad de lugares que visitar en Phuket. Además, la isla es la base perfecta para explorar distintos sitios cercanos, muchos de los cuales están considerados como lo mejor de Tailandia. Gracias a su excelente infraestructura turística, Phuket es un excelente sitio para hospedarse y desde ahí partir hacia diversos destinos. Las excursiones más recomendables desde Phuket son: • Islas Phi Phi: Este archipiélago alberga la famosa playa de la película ‘La Playa’, donde Leonardo DiCaprio fue el protagonista. Desde Phuket, en cuestión de aproximadamente una hora y media, puedes comenzar a explorar lugares como Maya Bay (actualmente cerrada para nadar) o la reluciente Pileh Lagoon, que está rodeada por majestuosas formaciones de roca caliza. • Bahía de Phang Nga y la isla de James Bond: Una de las regiones más impresionantes de Tailandia, que se puede recorrer desde Phuket en una excursión de un día. Generalmente, este tour incluye la visita a un pintoresco pueblo flotante musulmán, pausas para nadar, andar en kayak y practicar snorkel, así como la visita a la conocida isla que aparece en la película ‘James Bond y la Pistola de Oro’. • Islas de Coral (Koh Hae) y Racha Yai: Si buscas algo más tranquilo que las experiencias anteriores, otra opción desde Phuket es visitar Racha Island y Coral Island. Ambas islas ofrecen playas de arena blanca que parecen sacadas de un sueño y son ideales para el snorkel debido a sus ricos fondos marinos. Un lugar que no puede faltar en tu visita a Phuket si te encanta explorar playas. • Islas Similan: Consideradas uno de los lugares más extraordinarios de Tailandia, especialmente si eres fan del buceo. Este parque nacional, situado al norte de Phuket, es realmente espectacular. Se recomienda pasar al menos una noche allí, dado que el trayecto desde Phuket dura casi 3 horas, pero la experiencia lo justifica. Los entusiastas del buceo querrán quedarse más tiempo y realizar un crucero de varias noches para explorar tanto la superficie como las profundidades de estas islas. • Koh Yao Noi y/o Koh Yao Yai: Aunque estas dos islas son menos visitadas que las mencionadas antes, no carecen de hermosas playas, incluyendo aquellas icónicas lenguas de arena que tantas veces has visto en las postales. Viajar seguro por Phuket Como se puede notar, esta isla está llena de opciones. Templos, playas, snorkel y una inmensa variedad de sitios por descubrir. Si llegas a tener un accidente o enfermarte, te enfrentarías a centros médicos de calidad dudosa y podrías terminar pagando altos costos que podrían afectar tu viaje. Por ese motivo, el propio Ministerio de Asuntos Exteriores de México subraya la importancia de contar con un seguro y asistencia para viajar a Tailandia que te ofrezca protección durante todo el viaje. El IATI Mochilero es la póliza más adecuada para este destino y, además de garantizarte el acceso a atención médica de calidad sin costo, estará a tu lado en situaciones como robos, problemas con tu equipaje, incidencias con tu transporte, deportes extremos o incluso en caso de necesitar ser repatriado. No te la juegues en Tailandia, viaja con la tranquilidad de estar en las mejores manos y adquiere ahora tu seguro: 3. Old Phuket Town: un lugar esencial que visitar en Phuket Existen numerosas playas y recorridos para disfrutar en Phuket, pero eso no es lo único que ofrece. En la isla, también se encuentra un importante legado cultural que puedes explorar en la Old Phuket Town o Ciudad Vieja. Aquí podrás apreciar el rastro de las diversas culturas que han dejado su huella, evidente en sus vibrantes casas de arquitectura chino-portuguesa. Dentro de la Old Phuket Town encontrarás una gran cantidad de tiendas, cafeterías y restaurantes, junto a templos budistas, santuarios chinos, museos y, lo mejor, antiguas mansiones con ese encantador estilo colonial. Lo ideal es pasear, al menos, por sus calles más emblemáticas: • Thalang Road: aquí se celebra el mercadillo nocturno de los domingos (del que te hablamos más adelante) y te aconsejamos parar en el China Inn, una bonita casa de arquitectura tradicional. • Phang Nga Road: visita el Shrine of the Serene Light (¡super colorido!) y The Memory at On On Hotel, un hotel de arquitectura colonial que también apareció en la película “La Playa”. Si estás atento, verás los puestecitos del mercado de amuletos, una parte importante de la cultura tailandesa. • Krabi Road: no te puedes perder el Thai Hua Museum, la Blue Elephant House (con un pedazo de restaurante) y la Baan Chinpracha o Chinpracha House Museum. Esta es una de las mansiones más bonitas que ver en Phuket y uno de los exponentes del estilo chino-portugués mejor conservados. • Dibuk Road: aquí tienes varios restaurantes ubicados en bonitas casas como The Charm o Raya Restaurant y también sitios para comer baratos como Lock Tien Food Court. Si estás en Phuket en miércoles, jueves o viernes, en esta calle se celebra el Indy Market, del que te hablamos más abajo. • Yoawarat Road: aquí hay dos mansiones chino-portuguesas a las que merece la pena echarles un ojo. La Old Limpanon Hous y la Endless Summer Mansion. • Soi Romanee: esta calle solía ser la “zona roja” de Phuket, pero ahora es un sitio muy pintoresco lleno de cafeterías y hostales. Aquí también se ubica el templo Wat Mongkol Nimit. 4. Templos para explorar en Phuket Una de las cosas que más asombra a quienes visitan Tailandia es la abundancia de templos en todas partes. Phuket no es la excepción, y se pueden visitar lugares de gran importancia espiritual para los lugareños. Además, en la isla se encuentra una de las comunidades chinas más antiguas y significativas del país, lo cual permite hallar interesantes templos chinos. Estos son los que no debes perderte: • Gran Buda o Big Buddha: situado en una de las colinas de la isla, es una imponente estatua blanca de Buda de 45 metros de altura. La entrada es gratuita y te ofrece unas vistas hermosas de las playas del sur. Un sitio clave para visitar en Phuket. • Wat Chalong: el templo budista más relevante para ver en Phuket, que data de principios del siglo XIX. • Jui Tui Shrine: este santuario chino es uno de los más importantes para esta comunidad y vale la pena observar cómo realizan sus ofrendas. Otros templos de este estilo son los de Bang Neow, Tha Rua y Samkong. Por cierto, si tienes planes de visitar Phuket en octubre, podrías tener la suerte de presenciar el famoso Festival Vegetariano de Phuket. En esta peculiar celebración de 10 días en tributo a los dioses taoístas, muchas personas realizan perforaciones en diferentes partes de su cuerpo para purificarse. Como su nombre lo indica, los participantes, que suelen vestir de amarillo y/o blanco, consumen alimentos jeh, es decir, libres de productos de origen animal. 5. Observa Phuket desde sus miradores La isla de Phuket es increíble desde el suelo, pero verla desde lo alto es otro rollo. Por eso, te sugerimos que visites estos miradores: • Karon Viewpoint: un lugar icónico de Phuket donde puedes admirar las playas de Karon, Kata Yai y Kata Noi como en una postal. • Rang Hill o Khao Rang Viewpoint: desde este mirador disfrutarás de una de las mejores vistas de Phuket. Incluye un restaurante (Tunk-ka Cafe) en un sitio espectacular. Ojo, ¡está lleno de monitos! • Prompthep Cape: el sitio más famoso para ver el atardecer. Si deseas tomar algo mientras cae el sol, en Bukito te estarán esperando. • Windmill Viewpoint: otro lugar para apreciar el atardecer, situado entre las playas de Nai Harn y Ya Nui. • Monkey Hill Viewpoint: Como el nombre lo sugiere, Toh Sae Hill está lleno de monos, un templo y un mirador con vistas asombrosas de Phuket. 6. Echar un vistazo a los mercaditos de Phuket Tailandia no sería lo mismo sin sus mercaditos. Por supuesto, un plan obligado en Phuket es visitar por lo menos uno de sus mercados, sean nocturnos o de día. Encontrarás recuerdos geniales, y además puedes curiosear qué cosas compran los tailandeses y (lo mejor de todo) disfrutar de auténtica comida thai a precios locales. Checa estos: • Mercado fin de semana de Phuket, Phuket Weekend Market o Talad Tairod: ropa, joyas, flores, artículos de segunda mano… Y, por supuesto, un montón de comida callejera tailandesa tirada de precio. Tiene lugar sábados y domingos más o menos de 16:00 a 23:00 en Wirat Hong Yok Rd. • Phuket Walking Street o Night Sunday Market: los domingos por la tarde-noche la calle Thalang se llena de artesanía y comida típica del sur de Tailandia. El ambiente es muy familiar. • Phuket Indy Night Market: un pequeño mercadillo todavía poco conocido que suelen frecuentar jóvenes tailandeses, por lo que encontrarás mucha moda y actuaciones en directo. No faltan nunca los puestos de comida. Se celebra miércoles y domingo de 16:00 a 23:00 en Limelight Avenue Phuket, Dibuk Road. • Chillva Market Phuket: similar al anterior, es el mercadillo más bohemio y trendy que ver en Phuket. La clientela es joven y local, así que encontrarás buenos precios en ropa y accesorios. Además, puedes quedarte a cenar. Tiene lugar de lunes a sábado de 17:00 a 23:00. • Banzaan Market: ubicado en Patong, es un moderno mercado donde comer a buen precio. Abre de 6:00 a 21:00, aproximadamente. • Karon Temple Market: los martes y viernes se celebra este mercadillo en los alrededores del templo Karon. Encontrarás comida básicamente, aunque también puestos de ropa y accesorios. Abre a las 16:00 y cierra sobre las 21:00. 7. Practicar snorkel y buceo en Phuket Aunque Phuket no está en el top de los mejores destinos de buceo en Tailandia, es una excelente opción para realizar algunas inmersiones. Si es tu primera vez, puedes intentar un bautismo de buceo o incluso obtener tu licencia de buceador en aguas abiertas. La mayoría de las excursiones de buceo se dirigen a las islas Racha, de las que ya te hablamos, pero también hay centros que ofrecen tours a las Similan, auténticas joyas del buceo. Una excursión clásica desde Phuket es bucear en Shark Point, entre Phuket y Phi Phi. El snorkel es otra actividad imprescindible en Phuket, ofreciendo oportunidades realmente variadas. Además de las excursiones mencionadas anteriormente, una excelente opción es visitar Ao Sane. Se trata de una pequeña cala con áreas rocosas, perfecta para observar una rica vida marina. En la parte sur de la isla se encuentra Ya Nui Beach, otro lugar espectacular para practicar snorkel en Phuket. Otras actividades alternativas para disfrutar en Phuket durante 7 días Como puedes apreciar, hay un montón de actividades para realizar en Phuket, pero si cuentas con más días, estas son algunas adicionales que deberías considerar: 8. Disfruta del surf: una actividad en Phuket durante la temporada adecuada ¿Estás planeando un viaje a Phuket entre mayo y octubre? Este periodo es ideal para el surf, ya que es cuando las lluvias son frecuentes y el viento sopla con mayor intensidad, creando condiciones óptimas para este deporte. En playas como Kata Beach, Nai Harn, Bang Tao, y Nai Thon, las olas son perfectas para aquellos que están empezando. No te preocupes si no llevas tabla, pues hay varios lugares donde puedes rentarla y también instructores dispuestos a enseñarte los conocimientos básicos. 9. Museos para explorar en Phuket Si dispones de varios días para recorrer Phuket, en días lluviosos o si viajas con tus hijos, quizás te interese pasar tiempo en espacios cerrados. Aquí te dejamos una lista de los museos más recomendados para visitar en Phuket: • Museum Phuket (Peranakannitat) o Baba Museum: Esta joya que se encuentra en una hermosa casa colonial narra el origen de Phuket. • Phuket Thai Hua Museum: En un edificio de estilo chino-portugués levantado en 1977, anteriormente fue la primera escuela de chino en Phuket, y cuenta las historias de la migración china en la isla. • AR Trick Eye Museum Phuket: Un museo de ilusiones ópticas con casi 100 murales dando efectos 3D. Es perfecto para viajes familiares en busca de fotos divertidas en Phuket. • Baan Teelanka o la UpsideDown House of Phuket: Como su nombre lo sugiere, es una ‘casa al revés’. Un lugar entretenido para recorrer con niños. 10. Explorar el Parque Nacional Khao Phra Thaeo y refrescarte en la cascada de Bang Pae Para quienes desean apartarse de la rutina y ejercitarse, Phuket ofrece espacios naturales como el Parque Nacional Khao Phra Thaeo. Tiene senderos interesantes, siendo el más famoso la cascada Bang Pae. Estas cascadas no son las más impactantes de Tailandia, pero sus piscinas en diferentes niveles te prometen horas de entretenimiento. De mayo a noviembre, durante la temporada de lluvias, es cuando el agua alcanza su máximo volumen. 11. Realizar compras en Phuket Aparte de los mercados anteriormente mencionados, Phuket alberga múltiples centros comerciales que rivalizan con los de Bangkok. Jungceylon Shopping Mall y Central Festival Phuket son ejemplos destacados, ofreciendo tiendas variadas, incluidas marcas internacionales. Los cazadores de ofertas lo disfrutarán en Premium Outlet Phuket. Para comprar artesanías, visita uno de los mercados indicados previamente o explora las tiendas en Old Town, especialmente en las calles Phang Nga y Yaowarat. 12. Disfrutar de la vida nocturna en Patong Beach Si después de todas estas actividades en Phuket aún te queda energía y buscas entretenimiento nocturno, Patong es el lugar ideal. Es la zona más vibrante de la isla, en particular la famosa Bangla Road. Aquí se encuentra la mayoría de los bares, y es necesario tener la mente abierta porque ¡puedes encontrar de todo! En temporada alta, el entorno puede volverse un tanto intenso. Generalmente, el tráfico se cierra a las 18:00 y las fiestas continúan hasta el amanecer. 13. Practicar turismo responsable en Phuket Siendo Phuket uno de los lugares más concurridos de Tailandia, ofrece múltiples actividades de ‘turismo’ con animales como elefantes, tigres o gibones. Desafortunadamente, muchos de los supuestos santuarios en realidad contribuyen al maltrato animal. Por esta razón, te aconsejamos informarte bien antes de acudir a estos sitios. Si deseas contribuir a la causa animal en Phuket, la Soi Dog Foundation es una ONG que apoya a los perros de la calle y acepta visitas y voluntarios. ¿Qué actividades realizar en Phuket en la actualidad? Viajar a Tailandia se ha vuelto más accesible. Actualmente, no es necesario presentar un certificado de vacunación ni una prueba negativa para ingresar al país. Sin embargo, siempre es buena idea revisar las regulaciones vigentes antes de tu viaje. Phuket sigue siendo un destino increíble para disfrutar de sus playas, cultura y naturaleza. Podrías pensar que una semana en Phuket es bastante tiempo, pero con la variedad de actividades disponibles, es una excelente opción para quienes desean disfrutar de sus playas, miradores, parques naturales, y sitios religiosos y culturales. Además, es bien sabido que hay muchas excursiones desde Phuket para explorar lugares como Phang Nga o Phi Phil. Lo esencial a considerar es que durante tu estancia en Phuket, es recomendable hospedarse en hoteles que cumplan con altos estándares de higiene. Aunque el distintivo SHA Plus ya no es un requisito específico, es importante asegurarse de que el lugar donde te hospedes siga las normas de seguridad y salud para una experiencia segura y agradable. ¿Qué puedes realizar durante los 7 días del Phuket Sandbox? Un itinerario recomendable podría ser: Día 1: Arribo a Phuket y descanso en alguna playa para combatir el jet-lag. Día 2: En la mañana, explora el centro histórico de Phuket con una caminata, disfruta de la playa en la tarde y termina con el atardecer en el cabo Promthep. Día 3: Excursión de un día a Phang Nga. Día 4: Disfruta de las playas, haz snorkel y recorre los mercados. Día 5: Tour a las islas Coral y Racha. Día 6: Camina por el Parque Nacional Khao Phra Thaeo, visita el mirador de Rang Hill y da una vuelta por Patong. Día 7: Aventura a las islas de Koh Yao Noi/Koh Yao Yai o la famosa Phi Phi. Por supuesto, aquellos que quieran pasar más tiempo relajándose en las playas de Phuket, ¡también tienen la opción de hacerlo! La isla cuenta con una infraestructura hotelera magnífica, ofreciendo un montón de alojamientos justo junto al mar, así que no necesitas complicarte mucho. Esperamos que esta lista de actividades para hacer en Phuket te haya inspirado a descubrir esta increíble isla tailandesa llena de encantos. Si además planeas conocer otros lugares del país, no te puedes perder estas 3 guías, llenas de información valiosa, que te facilitarán mucho el viaje: • Requisitos para viajar a Tailandia – Asegúrate de revisar la opción de visa on arrival si tu estancia es menor a 15 días. No necesitas presentar certificado de vacunación ni pruebas COVID-19, pero mantente actualizado a través de fuentes oficiales. • ¿Es seguro viajar a Tailandia? – Recomendamos registrar tus datos en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) para estar seguro y obtener asistencia en caso de emergencia. • La mejor asistencia y seguro de viaje a Tailandia – Viaja con una asistencia y seguro de viaje que cubra cualquier eventualidad, incluyendo gastos médicos y emergencias. El seguro IATI Mochilero te ofrece coberturas como asistencia médica hasta 200,000 USD, repatriación, y protección para tus gadgets electrónicos, ideal para los aventureros que buscan explorar sin preocupaciones.

Leer más
10 planes que hacer en Koh Lipe

10 planes que hacer en Koh Lipe

11 minutos de lectura

¿Planeas un viaje a Tailandia y estás buscando playas e islas de ensueño? Entonces no olvides marcar Koh Lipe en tu mapa, ya que te fascinará con sus aguas turquesa. Si este paraíso ya está en tus planes, aquí te contamos 10 actividades imperdibles en Koh Lipe, además de sus playas más hermosas y cómo llegar a ellas. Koh Lipe se encuentra entre las islas que componen el archipiélago de Adan, ubicado en el mar de Andamán, al suroeste de Tailandia, casi en la frontera con Malasia. Pertenece al Parque Nacional Marino Tarutao y ha adquirido la reputación de ser “Las Maldivas de Tailandia” por sus aguas cristalinas de color turquesa. En el pasado, era un remanso de paz donde solo los Chau Leh —conocidos como nómadas del mar o gitanos del mar— y los viajeros más intrépidos llegaban. Sin embargo, hoy en día, Koh Lipe es uno de los destinos preferidos de Tailandia, y la comunidad local ha dejado atrás la pesca para dedicarse al turismo. La “ventaja” de esta transformación es que tendrás a tu disposición una amplia gama de servicios, como cajeros automáticos, restaurantes, clases de yoga, lavanderías y vida nocturna. Eso sí, los costos son significativamente más altos que en otras partes de Tailandia. Koh Lipe es una pequeña isla que mide aproximadamente 2 km de largo por 2.5 km de ancho. Si así lo deseas, puedes recorrerla a pie completamente. A pesar de que las actividades en Koh Lipe no son abundantes, sus principales encantos son sus playas. No obstante, aquí te presentamos 10 actividades que puedes realizar en Koh Lipe para que aproveches al máximo tu estancia en este lugar paradisíaco. 1. Disfruta un día de sol en la Sunrise Beach La Sunrise Beach, también conocida como Cheo Lao, se distingue por ser la playa más extensa de Koh Lipe, con casi 2 km de longitud. Ubicada en el este de la isla, es el punto de llegada de los botes longtail, lo que no la convierte en el lugar más ideal para nadar. A pesar de la presencia de embarcaciones, es una playa realmente hermosa, especialmente en sus extremos. Nuestra parte favorita es el extremo norte, donde podrás acceder a la famosa lengua de arena caminando durante la marea baja. 2. Relájate en la playa de Pattaya La playa de Pattaya se posiciona como la segunda más extensa de Koh Lipe. Se encuentra en el suroeste de la isla, a tan solo 10 minutos caminando de Sunrise Beach, atravesando la Walking Street. Esta es la playa de arribo para el ferry o speed boat cuando llegas a la isla, y al igual que Sunrise Beach, está llena de botes longtail. Si estás viajando desde Malasia o vas a seguir tu ruta hacia allá, aquí es donde está la oficina de migración que se encargará de sellar tu pasaporte de entrada o salida. Recuerda que los ciudadanos mexicanos no necesitan visa para estancias de hasta 60 días en Tailandia, pero asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia. Esta es la playa más concurrida, y en ella hallarás la mayoría de los resorts, tiendas de equipo de buceo y bares. Aquí podrás disfrutar de los shows de fuego que se realizan al atardecer. 3. Explora las playas más vírgenes Si deseas encontrar playas más solitarias y tranquilas, tendrás que aventurarte hacia el extremo occidental de la isla. Te sugerimos bajar la aplicación Maps.me, que te permitirá seguir los senderos que no están marcados en Google Maps. Ubica en Maps.Me la playa Pollo Beach (en Google Maps figura como Patai Galah Beach). Es una cala pequeña a la que llegas después de unos 40 minutos caminando desde la Walking Street. Justo a la derecha, subiendo por las rocas, te toparás con Svedo Beach, una cala aún más pequeña. Si eres de los que disfrutan explorando y sientes el impulso de perderte en la jungla, te recomendamos buscar la playa secreta de Lipe. Aunque los caminos no están señalizados en lugar alguno, si tienes espíritu aventurero, esta experiencia puede ser uno de los momentos más emocionantes que vivas en Koh Lipe. Otra opción es dirigirte a la playa Sanom Beach, que, a pesar de estar formada principalmente por piedras, forma parte del Sanom Beach Resort. 4. Observa el ocaso en Sunset Beach Después de un día lleno de chapuzones en aguas cristalinas y descanso bajo la sombra de palmeras, es normal sentir un poco de cansancio. La hora de disfrutar una cerveza bien fría mientras presencias una puesta de sol se presenta como uno de los mejores planes en Koh Lipe. Te recomendamos hacerlo en la playa Sunset Beach (también conocida como Hat Pramong) y que compres una cerveza en el camino, ya que allí no encontrarás quien las venda. Aunque es posible ver el atardecer en Pattaya, Sunset Beach ofrece un ambiente más sereno. 5. Aventúrate en barco para explorar playas ocultas y puntos de snorkel Cuando ya hayas tenido suficiente de descansar en la playa, es momento de buscar un poco de acción. Puedes rentar un equipo de snorkel por 50 baht en cualquier tienda de la isla y dirigirte a la playa Sunrise Beach. Ahí verás anuncios que dicen “Boat taxi”. Vamos a platicar con algún ChaoLeh (los antiguos nómadas del mar) para que te lleven en su tradicional bote longtail a los mejores lugares de snorkel cercanos. El costo variará según el número de personas y el tiempo que quieras estar en el bote o haciendo snorkel, además del recorrido que selecciones. Para darte una idea, un día completo para 6 personas tiene un costo total de aproximadamente 780 pesos mexicanos. Otra alternativa es apuntarte a un tour de snorkel, una actividad clásica en Koh Lipe. Estos tours rondan los 800 baht por persona e incluyen generalmente 4 paradas por las islas vecinas. Se anuncian en las agencias de la isla o en GetYourGuide. Nuestra sugerencia, además de que puede resultar en un gasto mayor, es apoyar el turismo local evitando intermediarios y contratando directamente con los nómadas del mar. Ten en cuenta también que la entrada al Parque Nacional Tarutao cuesta 200 baht por persona, pago que se realiza no solo al llegar a Koh Lipe, sino cada ocasión que desees realizar una excursión en la zona. No hay tarifas especiales para los mexicanos, así que asegúrate de llevar suficiente efectivo para cubrir estos gastos y revisa si hay cambios en las tarifas o regulaciones antes de tu viaje, consultando fuentes oficiales. 6. Renta un kayak y explora las aguas cristalinas Si cuentas con un presupuesto ajustado para navegar todo el día en un longtail, otra alternativa es rentar un kayak y remar por tu cuenta hacia los sitios de snorkel y los islotes cercanos, tales como Koh Kra o Koh Usen, aunque en este último a veces hay corrientes. Puedes rentar el kayak en varias de las tiendas que se encuentran cerca de Sunrise Beach. Hay disponibles tanto dobles como individuales, e incluso algunos con fondo transparente para observar el mar bajo tus pies. Eso sí, solo te los rentan cuando la marea está alta ya que con marea baja no es posible salir. Este es un plan ideal para descubrir de manera distinta algunas de las atracciones de Koh Lipe. Viajar seguro por Koh Lipe Cuando estás en Koh Lipe, igual que en el resto de Tailandia, es esencial que cuentes con la mejor protección. Por eso, es fundamental tener un seguro de viaje a Tailandia que te brinde asistencia en todo momento. Aunque no es obligatorio, se recomienda encarecidamente contratar un seguro que cubra emergencias médicas, hospitalización, pérdida de equipaje y cancelación de vuelos. El IATI Mochilero es la opción ideal para este destino, ya que sus amplias coberturas te protegerán no solo de los altos costos médicos, sino también en casos de robo, problemas con el equipaje, vuelos y durante la práctica de más de 40 deportes de aventura. No arriesgues tu tranquilidad en Tailandia, prepárate bien y adquiere tu seguro ahorita mismo. Además, verifica las recomendaciones de viaje actualizadas del gobierno mexicano para asegurarte de cumplir con todos los requisitos necesarios: 7. Disfruta del buceo en islas cercanas Koh Lipe es un destino soñado para quienes aman bucear, y las razones son evidentes. Las aguas transparentes permiten una excelente visibilidad y los arrecifes submarinos están en mejor estado que en otras islas de Tailandia. Hay varias escuelas que ofrecen desde sesiones de iniciación hasta cursos completos y buceos de diversión para explorar las profundidades de Koh Lipe y las islas vecinas. Además, por ser parte de un Parque Nacional Marino, encontrarás una gran diversidad marina. Hace unos años, los precios para bucear eran más altos en comparación con otras islas tailandesas, como Koh Tao, pero actualmente son bastante parecidos. Si ya tienes la certificación Open Water, puedes realizar dos inmersiones por aproximadamente 1100 pesos mexicanos, las cuales incluyen alimentos, agua y fruta a bordo del barco. ¡Es una experiencia inolvidable y uno de los imprescindibles en Koh Lipe si te apasiona bucear! 8. Explora el plancton que brilla en la oscuridad Si nunca has tenido la oportunidad de ver plancton luminiscente, te va a dejar con el ojo cuadrado al observar, durante la noche, pequeñas chispas de luz azulada en la playa. Estos son pequeños organismos que flotan en el agua. Se trata de una microscopía alga de plancton que, al moverse, produce un destello lumínico. Existen pocos lugares donde se puede disfrutar de este fenómeno natural, y Koh Lipe es uno de ellos. Para observarlo es suficiente con caminar por la playa durante la noche, agitando el agua con tus manos. Si esto no es suficiente y quieres vivir algo más emocionante, también puedes negociar con un Chao Leh para que te lleve en su bote o contratar un tour nocturno que, por aproximadamente 460 pesos mexicanos, te permitirá disfrutar del snorkel bajo las estrellas. 9. Forma parte de la iniciativa Do it by Heart – Save Koh Lipe Al llegar a Koh Lipe, hay dos situaciones que podrían entristecerte si estás al tanto del impacto ambiental. La primera es notar que este paraíso, anteriormente intacto, a pesar de ser parte del Parque Nacional Tarutao, se está llenando de complejos turísticos. La segunda es la cantidad de plásticos y desechos que verás en sus playas, tanto los generados en la isla como aquellos arrastrados por el océano. Para contribuir de manera positiva, lo primero que puedes hacer es disminuir el uso de plásticos desechables. Pero hay mucho más por hacer. Te invitamos a unirte a una de las limpiezas de playa semanales organizadas por Do it by Heart – Save Koh Lipe. Esta es la misma idea promovida por Trash Hero en otras playas de Tailandia. Para unirte a esta actividad solo tienes que llegar al final de la Walking Street, en el lado de Pattaya Beach. Se organiza una limpieza todos los lunes a las 10:00 de la mañana. 10. Goza de la vida nocturna en Koh Lipe Otro plan en Koh Lipe es sumergirte en la vida nocturna de la isla. Aunque no es muy extensa y casi todo cierra a las dos de la mañana, el tamaño de Koh Lipe lo hace idóneo. Existen bastantes bares para disfrutar de una bebida o escuchar música en vivo. Además, la mayoría de los bares organizan diferentes eventos. Según el día de la semana, puedes encontrar diversas fiestas en distintos puntos de la isla, incluso eventos con música latina. Podrás informarte a través de los carteles en la Walking Street o puede que alguien te entregue un folleto. Y si después de la fiesta todavía tienes ganas de más, puedes ir al bar Rock Stone, que cada noche es el último en cerrar en la isla. Cómo llegar a Koh Lipe Para llegar a Koh Lipe desde la mayor parte de los sitios turísticos en el sur de Tailandia, como Phuket, Krabi, Koh Tao o Koh Lanta, tienes varias opciones. Puedes optar por un ferry directo hasta Koh Lipe o bien viajar por tierra hasta el puerto de Pakbara, de donde salen las embarcaciones rumbo a Tarutao y Koh Lipe. Recomendamos que si decides ir por tierra hasta Pakbara, optes por el speed boat en vez del bote tradicional, ya que es más rápido y realiza menos paradas. También es posible llegar a Koh Lipe desde Malasia, específicamente desde Langkawi o Penang. Durante la temporada alta (de octubre a marzo), puedes tomar un ferry directo. Si planeas tu visita en la temporada baja, tendrás que tomar inicialmente un ferry a Hatyai y luego un autobús hasta Pakbara, donde podrás continuar tu viaje tomando el speed boat con destino a Koh Lipe. Recuerda que los ciudadanos mexicanos no necesitan visa para ingresar a Tailandia por turismo por un máximo de 60 días, pero asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos 6 meses de validez. El boleto lo puedes adquirir directamente en el hostel donde te hospedes, en una agencia o a través de 12go.Asia , ya sea que viajes desde Tailandia o Malasia. Ofrecen la venta del boleto de ferry y, en caso de que necesites el traslado terrestre hacia Pakbara, pueden ofrecerte un boleto combinado que incluya todos los transportes necesarios para llegar a Koh Lipe desde tu punto de partida. Dónde comer en Koh Lipe Los costos en Koh Lipe no son tan económicos como en otras partes de Tailandia. Es complicado encontrar opciones por menos de 70 baht por platillo; si no revisas bien el menú, podrías terminar pagando mucho más. La famosa Walking Street está llena de una variedad de restaurantes que se ajustan a todos los gustos y presupuestos. Si buscas saborear comida deliciosa a buen precio, te sugerimos visitar Madam Yoohoo. La reconocerás por la señora en la entrada que saluda con un animado ‘Yoohoo’ a todos los que se acercan. Otra opción económica y deliciosa es el Thaidurm Restaurant. Si estás dispuesto a gastar un poquito más, el Elephant Restaurant ofrece platillos de estilo occidental que podrían interesarte. Para quienes aman un buen desayuno, el Café Tropical es una excelente opción, al igual que el Bloom Bar donde los deliciosos pancakes son una especialidad. Sin embargo, debes considerar que un pancake cuesta aproximadamente 90 pesos mexicanos y un café 55 pesos mexicanos. ¡Esperamos que esta guía de 10 planes que hacer en Koh Lipe haya sido de tu agrado y que disfrutes al máximo tu estancia en la isla! Este artículo fue redactado por Andrea Bergareche, autora de Lápiz Nómada

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Tailandia

Asistencia y seguro de viaje a Tailandia

11 minutos de lectura

¿Cuál es el mejor seguro de viaje y asistencia para Tailandia? Este destino asiático te ofrece vibrantes ciudades como Bangkok, numerosos templos budistas de impresionante belleza, así como islas paradisíacas donde podrás vivir experiencias inolvidables e incluso emprender rutas naturales para los aficionados al trekking. Por eso, es lógico que te preguntes qué seguro de viaje y asistencia para Tailandia elegir, ya que el objetivo de este viaje es disfrutar sin preocuparse por cuestiones de salud y seguridad. En IATI Travel Insurance te proponemos el seguro de asistencia y viaje para Tailandia con coberturas y precio inigualables. Además, te acompañamos en cada paso del proceso de compra para que descubras lo fácil que es conseguir tu seguro de asistencia y viaje en cuestión de minutos. ¡Sawatdee Khrap, Tailandia! Razones para adquirir una asistencia y seguro de viaje a Tailandia desde México En México, muchas veces damos por sentado el acceso a servicios médicos a bajo costo o gratuitos. Sin embargo, al viajar a países como Tailandia, los costos de una simple consulta médica pueden ser muy elevados, al igual que en destinos como Japón o Estados Unidos. Además, como viajeros, a menudo no sabemos a qué lugar acudir y podríamos terminar en centros médicos de calidad cuestionable. Los mexicanos no gozan de cobertura médica pública en Tailandia, por lo que es muy recomendable contar con una asistencia y seguro médico internacional para evitar sorpresas desagradables durante el viaje. Adquirir un seguro para viajar a Tailandia es una manera ideal de concentrarse al máximo en explorar las múltiples experiencias que ofrece este país sin la preocupación de otros inconvenientes. Las opciones que proporciona el antiguo reino de Siam son vastas y, junto a ellas, también aumenta la probabilidad de requerir un seguro médico en Tailandia. Desde un pequeño accidente al bajar las escaleras de algún majestuoso templo budista, hasta algún incidente durante tus aventuras de buceo o esnórquel entre peces de todos los colores, o incluso cualquier asistencia médica que también podrías necesitar en México, como malestares digestivos, dolor de cabeza, gripa o molestias en la espalda. Sin un seguro médico en Tailandia, esto podría traducirse en una cuenta de miles de dólares. Un seguro médico completo para Tailandia, como el que te ofrecemos en IATI Travel Insurance, no solo se centra en proteger tu salud. En un viaje de esta índole, aunque Tailandia sea un país bastante seguro, existe el riesgo de pérdida de equipaje o robo. Sin una póliza adecuada, podrías perder mucho tiempo y dinero en una situación así; sin embargo, con la asistencia y seguro de viaje para tu viaje a Tailandia, estarás cubierto y se simplificará enormemente todo el proceso. Por otro lado, una razón clave para asegurar tu viaje es la posibilidad de estar protegido no solo durante la aventura, sino desde antes de que comience, gracias a la cobertura de cancelación. Esta cobertura está especialmente diseñada para que no pierdas el dinero que has destinado a vuelos, alojamiento y actividades. En los siguientes párrafos te explicaremos más sobre esta y otras coberturas esenciales para tu viaje al Sudeste Asiático. Las autoridades de Tailandia, conscientes de los altos costos de la atención médica de calidad en el país, han pasado de recomendar firmemente el seguro médico internacional a considerarlo indispensable. El IATI Mochilero, que ofrece una cobertura de hasta 200,000 USD, es considerado el mejor asistencia y seguro de viaje para Tailandia y ha sido el más popular durante años para quienes eligen este destino desde México. Aunque no es obligatorio, un seguro de viaje es tu respaldo más seguro para disfrutar sin preocupaciones. ¿Cuál es la asistencia y seguro médico internacional más adecuado para Tailandia? En esta sección, vamos a desglosar las características esenciales que debe tener una asistencia y seguro de viaje para Tailandia. Estas características son fundamentales para cubrir las diversas actividades que podrías realizar en un viaje de este tipo. Si ya conoces la importancia y la necesidad de tener una excelente póliza para esta aventura, y deseas ir directo al grano, no lo pienses más y adquiere ahorita tu IATI Mochilero, el mejor seguro para Tailandia que te respaldará durante todo tu recorrido y te brindará protección en caso de imprevistos, con las coberturas más completas: Características esenciales de un buen seguro de viaje para Tailandia Cada viaje es una experiencia única y por ello requiere un seguro internacional adaptado a sus necesidades. Así como necesitarías coberturas específicas para visitar lugares como París o hacer un trekking al campamento base del Everest, el seguro de viaje para Tailandia debe contar con coberturas muy específicas para garantizar tu protección en todo momento y evitar cualquier imprevisto. A continuación, te presentamos las coberturas necesarias, todas incluidas en tu IATI Mochilero. Asistencia gratuita en tu mismo idioma 24 horas Cuando necesites ayuda, ya sea médica o de otro tipo, lo menos deseable es explicar tu situación por teléfono en un idioma que no dominas. ¿Te imaginas tratando de comunicar en otra lengua que necesitas asistencia urgente en una situación de emergencia? Esto podría costarte tiempo y detalles cruciales que podrían ser determinantes. Por eso, el seguro de viaje a Tailandia de IATI garantiza que siempre serás atendido en tu propio idioma. Además, si se presenta la necesidad, tendrás acceso a un intérprete para traducir al tailandés, asegurando así una comunicación clara y efectiva. Nuestra línea de atención está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana sin costo alguno. Si llamas desde otro país, solo basta con enviarnos el comprobante de la llamada, y te reembolsaremos el costo para que no tengas que asumir el cargo de una llamada internacional. Elevadas coberturas en asistencia médica En IATI siempre buscamos ofrecer más y nuestra póliza para este lugar no solo cumple, sino que excede las recomendaciones de cobertura médica, proporcionándote hasta 200,000 USD de cobertura médica. En Tailandia, los gastos médicos son bastante elevados; una simple consulta médica en un hospital de primera calidad, que incluya exámenes básicos como análisis de sangre y radiografías, puede fácilmente superar los 500 dólares. Para los mexicanos, es muy importante contar con un seguro médico privado debido a la falta de convenios bilaterales de salud entre México y Tailandia. Deportes de aventura en Tailandia Contar con la cobertura para deportes de aventura es totalmente esencial dentro del seguro para tu viaje a Tailandia. Podrías pensar que solo cubre actividades extremas como el paracaidismo, pero en realidad, sin esta cobertura no estarías protegido durante actividades como esnórquel, buceo hasta 40 metros, kayak, tirolesa o senderismo. Estamos seguros de que durante tu estancia en Tailandia querrás explorar los fondos marinos, adentrarte en su exuberante naturaleza, y participar en actividades de aventura. Con tu IATI Mochilero, disfrutarás de estas experiencias tranquilo, sabiendo que si ocurre algún imprevisto, estarás protegido y recibirás la asistencia necesaria, incluyendo búsqueda y rescate. Sin franquicias, no pagarás nada de tu bolsillo Al buscar el mejor seguro y asistencia de viaje para Tailandia, te puedes topar con que muchas compañías ocultan detalles importantes en sus coberturas, como las pólizas con deducibles. Esto implica que, al contratar un seguro con un deducible de 100 dólares estadounidenses, aunque ya hayas pagado por tu seguro, tendrás que cubrir los primeros 100 dólares estadounidenses por cada consulta médica. En IATI, ninguno de nuestros seguros de viaje incluye deducibles, y nosotros vamos a cubrir los gastos de cualquier tipo de asistencia que necesites al usar tu IATI Mochilero. Con tu seguro y asistencia de viaje a Tailandia IATI Mochilero, recibirás la atención médica que requieres, hasta 200,000 USD, sin tener que adelantar dinero de tu bolsillo. Usar tu seguro internacional es muy fácil. Solo necesitas contactarnos cuando requieras asistencia, y de acuerdo a tus necesidades, te redirigiremos al mejor centro médico disponible cerca de ti. Al llegar, el personal ya estará esperándote. Tanto la consulta, como cualquier prueba médica o medicamento, será cubierto por nosotros, permitiéndote continuar con tu viaje sin desembolsar ni un peso. En caso de que por alguna emergencia debas recibir atención médica antes de contactarnos, no hay problema. Conserva los recibos de los gastos de la consulta y los documentos médicos, y cuando nos los envíes, te realizaremos el reembolso lo más pronto posible. Pérdida de equipaje y robo incluido Tu seguro internacional para Tailandia debe cubrir más que solo aspectos de salud. Por eso, las coberturas que te protegen en casos de robos o pérdidas de equipaje son fundamentales. Aunque Tailandia es considerado uno de los lugares más seguros del Sudeste Asiático, pueden surgir situaciones donde esta cobertura sea esencial, ya sea por problemas con tus pertenencias o por robo con violencia. Con tu IATI Mochilero, estarás cubierto hasta por 1,500 USD en estas situaciones y también contarás con nuestro servicio de ayuda para guiarte en los pasos necesarios. Opción de cancelación de tu viaje a Tailandia Planear tu viaje implica hacer reservaciones de vuelos al destino, hospedaje y las actividades que realizarás, pero, ¿qué pasa si al final algo te impide llevar a cabo este anhelado viaje? ¿Perderías todo el dinero invertido en esta esperada aventura? Para enfrentar esa preocupación de muchos viajeros, en IATI Travel Insurance fuimos los primeros en desarrollar la Opción de cancelación de viajes, que se ha convertido en una de las coberturas preferidas por los miles de viajeros que nos eligen para todos sus trayectos. Si por alguna razón, como una enfermedad seria, no puedes realizar este viaje, tendrás una cobertura de hasta 2,000 USD para compensar lo que no puedas recuperar directamente de tus proveedores. Así, con tu asistencia y seguro de viaje a Tailandia + Complemento de Cancelación, conservarás tu dinero para disfrutar de esta aventura en el futuro. Cobertura del seguro médico para Tailandia Ahora que ya sabes que el IATI Mochilero es el seguro médico internacional ideal para Tailandia y estás al tanto de las coberturas que lo hacen la póliza adecuada que buscabas, es probable que quieras conocer todos los detalles de lo que ofrece. En la página del IATI Mochilero podrás explorar en detalle tu seguro, pero para proporcionarte una visión más clara y con cifras exactas de algunas de las coberturas que hemos mencionado, te hemos preparado la siguiente tabla: Cuánto cuesta un seguro para Tailandia El precio de tu asistencia y seguro de viaje a Tailandia es también un aspecto clave y, como observarás, el IATI Mochilero se destaca por su excelente relación calidad-precio. Ahora que conoces las coberturas necesarias que debe tener una póliza para este destino, entenderás por qué esta es la más popular para Tailandia. Un viaje a Tailandia generalmente dura entre 2 y 3 semanas. Como puedes ver en esta tabla, el costo de tu seguro representa un gasto menor dentro de tu presupuesto de viaje. Además, no solo es una inversión pequeña dentro del costo de esta aventura, sino que te permitirá ahorrar una gran cantidad de lana si necesitas cualquier tipo de asistencia. Cómo adquirir la asistencia y seguro de viaje a Tailandia en IATI México Conseguir una asistencia y seguro de viaje para Tailandia es muy sencillo gracias al menú intuitivo de IATI. Ahora que sabes que el IATI Mochilero es la póliza que necesitas, puedes adquirirla haciendo clic aquí y siguiendo estos pasos simples: En el menú desplegable, deberás completar los siguientes campos: • Tu lugar de residencia • Destino de tu viaje • Fechas de inicio y fin del viaje • Cantidad de viajeros • Tipo de seguro: asistencia y seguro de viaje Después de completar los campos y hacer clic en “Calcular seguro”, solo te queda seleccionar tu IATI Mochilero y presionar “Contratar”. En ese momento, tendrás la opción de activar el Complemento de Anulación sobre el cual hablamos antes, para estar cubierto en caso de que debas cancelar tu viaje por cualquiera de las razones incluidas en la póliza. Rellena tus datos personales, realiza el pago y recibirás en tu correo electrónico todos los detalles sobre tu seguro y la asistencia contratada, así como las formas de contactarnos en caso de que necesites cualquier tipo de ayuda. ¿No está chido lo fácil que es conseguir tu seguro para visitar Tailandia? Detalles importantes para viajar seguro a Tailandia Época ideal para visitar Tailandia Si te preguntas cuándo es mejor viajar a Tailandia en términos de clima, los meses ideales son de noviembre a febrero en la región central. Durante esta temporada, las temperaturas son más agradables y baja la incidencia de lluvias. Sin embargo, eso no quiere decir que debas evitar Tailandia el resto del año, ¡para nada! Incluso durante la temporada de lluvias, es un lugar maravilloso. Las precipitaciones, aunque puedan ser fuertes, no son constantes y siempre hay áreas donde puedes moverte sin preocuparte por los chaparrones. Requisitos de visa para Tailandia Si tienes un pasaporte mexicano, no necesitarás visa para estancias turísticas de hasta 60 días en Tailandia. Para quedarte más tiempo, puedes solicitar una ampliación de hasta 30 días adicionales. Aun así, es importante que cumplas con ciertos requisitos para viajar a Tailandia como ciudadano mexicano. En nuestra guía actualizada te proporcionamos todos los detalles: Requisitos para viajar a Tailandia y documentación necesaria. Seguridad en Tailandia Entre los países de Asia, Tailandia es considerado uno de los más seguros, lo que ha hecho que atraiga a un montón de turistas cada año. Aunque no deberías clavarte con la seguridad del lugar, siempre es buena onda seguir las recomendaciones y medidas preventivas que mencionamos en nuestro artículo: ¿Es seguro viajar a Tailandia? Salud en Tailandia En Tailandia, las principales ciudades cuentan con hospitales de altos estándares, pero fuera de estas zonas puede ser complicado encontrar instituciones de salud de calidad. Ya que no hay un acuerdo médico entre México y Tailandia, los precios por atención médica son altísimos. Por eso, es recomendable que los turistas mexicanos contraten un seguro médico internacional para evitar sorpresas con los gastos. Por esta razón, es crucial contar con una póliza médica internacional. No dejes pasar más tiempo para conseguir tu seguro y asistencia de viaje a Tailandia. El IATI Mochilero te ofrece las mejores coberturas y tarifas, ideal para la experiencia tan padre que estás por vivir. Los precios y coberturas presentados están actualizados al momento de la revisión de esta guía, pero pueden modificarse.

Leer más
¿Es seguro viajar a Tailandia? 2025

¿Es seguro viajar a Tailandia? 2025

13 minutos de lectura

¿Es seguro viajar a Tailandia? Si estás pensando en adentrarte en “El país de las sonrisas” o conoces a alguien que lo hará, esta pregunta probablemente ha pasado por tu mente. Ya sea que planees aventurarte a islas como Koh Phi Phi, Koh Tao, Koh Lipe, ciudades vibrantes como la movida Bangkok o explorar la naturaleza del norte del país, en IATI Travel Insurance México estamos listos para darte toda la información necesaria para que tu aventura en Tailandia sea segura y agradable. Vamos a hablar sobre la seguridad en Tailandia, los engaños y fraudes más comunes y cualquier duda que puedas tener en este momento. Lee más para descubrir si es seguro viajar hoy en día a Tailandia. Al final, te ofrecemos una serie de valiosos consejos para que disfrutes al máximo de tu estancia. Tailandia es uno de nuestros destinos favoritos, y esperamos que también lo sea para ti. ¿Qué dice la Secretaría de Relaciones Exteriores de México sobre si es seguro viajar a Tailandia? A diferencia de otros países que suelen emitir alertas de seguridad, en las recomendaciones sobre Tailandia no se emite una alerta general de seguridad. La Secretaría solo menciona algunos riesgos que los turistas podrían encontrar, lo que sugiere que viajar a Tailandia es considerado seguro, siempre y cuando tomes ciertas precauciones. Las zonas de riesgo que se aconseja evitar incluyen áreas poco visitadas por turistas como las provincias de Yala, Pattani, Narathiwat y Songkla (Hat Yai), porque han sido escenario de actos violentos por grupos rebeldes. Si decides visitar estas áreas, la Secretaría sugiere permanecer en las rutas turísticas y evitar lugares muy concurridos. Asimismo, se debe ser precavido en ciertos templos ubicados en la frontera entre Tailandia y Camboya, pues esa área está llena de minas a causa de conflictos pasados entre ambos países. Por otro lado, debido a la situación conflictiva en Myanmar, se recomienda evitar acercarse a esa frontera. La zona conocida como “Triángulo de Oro” es clasificada como de riesgo medio, aunque es bastante popular entre los turistas. La Secretaría de Relaciones Exteriores sugiere tomar medidas de precaución si decides explorar estas áreas. En cuanto a la salud, el gobierno mexicano recalca la importancia de viajar a Tailandia con seguro, eligiendo un plan médico que ofrezca una cobertura amplia debido a los altos costos hospitalarios. Esto es esencial ya que los hospitales tailandeses no tienen obligación de atender a extranjeros sin seguro. Para un recorrido por Tailandia, el IATI Mochilero te ofrece las coberturas más completas. Este seguro es ideal para los aventureros, proporcionándote hasta 200,000 USD en gastos médicos, incluyendo cualquier deporte extremo que decidas practicar. Es casi seguro que durante tu estancia considerarás hacer snorkel, bucear (¡hasta una profundidad de 40 metros!) o caminar por senderos, y no hay nada como disfrutarlos con la tranquilidad de contar con asistencia las 24 horas y en español. Además, también estarás cubierto con protecciones esenciales para viajeros: equipaje, demoras y cancelaciones de vuelos, así como interrupciones o cancelaciones del viaje por diversas razones, entre otros aspectos. ¿Pero entonces es seguro viajar a Tailandia en 2025? ¿Qué tan seguro es visitar Tailandia? Seremos claros antes de entrar en detalles sobre los temas más importantes: “Sí, Tailandia es un destino seguro”, pero igual que en cualquier lugar, hay algunos consejos y medidas de precaución que deberías tener en cuenta. A pesar de la gran distancia de México, es poco probable que te sientas mal recibido. Los tailandeses son gente amistosa y cálida, y reconocen la importancia de cuidar a quienes visitan su país. Para que te des una idea de la escala del turismo en Tailandia, en 2023 recibieron casi 25 millones de visitantes. Por otro lado, aunque Tailandia sigue siendo un país en vías de desarrollo, destaca entre los países del Sudeste Asiático por tener infraestructuras de alta calidad. Está categorizado como un “país recientemente industrializado” por su economía emergente, rápido crecimiento económico y un proceso de industrialización casi completado. Así que te sorprenderás al encontrar aeropuertos impresionantes, estaciones, carreteras, hospitales y centros comerciales, muchos de los cuales rivalizan con los de países europeos. Seguridad en Tailandia: enfermedades comunes y vacunas Al planear un viaje desde México a Tailandia, no se exige ninguna vacuna en particular, pero se sugiere vacunarse contra la fiebre tifoidea y la hepatitis A. Es recomendable acudir a un centro de vacunación internacional al menos 3 o 4 semanas antes de tu partida para obtener las recomendaciones más actualizadas. Un aspecto a considerar al visitar Tailandia es el riesgo de adquirir una enfermedad transmitida por mosquitos. Las infecciones de dengue son comunes, especialmente durante la temporada de lluvias que va de mayo a noviembre. También se han reportado algunos casos de zika. Por esta razón, es crucial aplicar un repelente con alto contenido de DEET y usar ropa de colores claros y de manga larga, especialmente al amanecer y atardecer. Si experimentas síntomas similares a los de la gripe, es fundamental consultar a un médico y evitar la automedicación, ya que el consumo de aspirinas puede representar un riesgo. También es importante protegerte contra la deshidratación, ya que el clima suele ser caluroso con una humedad a la que no estamos acostumbrados. Consume agua embotellada o de las estaciones de rellenado que encontrarás en todo el país y elige comer en lugares que cumplan con ciertas normas de higiene. Cuando se trata de alimentarte, si es tu primera experiencia en Asia, es posible que en alguna ocasión tengas problemas estomacales debido a la comida o al agua. Sin embargo, no te limites a probar la comida típica de los puestos callejeros o los modestos restaurantes que frecuentan los habitantes locales. Un buen consejo es optar por aquellos lugares que tienen bastante clientela, ya que esto suele garantizar que los alimentos estén frescos. Por último, las autoridades de salud señalan que en Tailandia se encuentran excelentes clínicas y hospitales, principalmente en ciudades grandes como Chiang Mai o Bangkok. Sin embargo, México no tiene acuerdos con Tailandia en este ámbito. Por lo tanto, si necesitas atención médica, generalmente las facturas son elevadas y pueden requerir que tengas un seguro médico vigente antes de atenderte. Asegúrate de contratar tu seguro y asistencia de viaje con IATI Mochilero, ideal para visitar Tailandia, y olvídate de esta preocupación. Seguridad en Tailandia: transporte público Puede que te preguntes qué tan seguro es viajar a Tailandia en cuanto al transporte se refiere. Lamentablemente, este es uno de los riesgos más importantes del país. Las cifras de accidentes viales son extremadamente altas en Tailandia, con aproximadamente 75% de las muertes relacionadas con accidentes de motocicletas. Por ello, si no tienes experiencia en conducir motocicletas, te aconsejamos que mejor te olvides de la idea. Viajar a Tailandia es seguro, aunque muchos tailandeses conducen de forma imprudente y veloz, lo que hace que los accidentes (varios de ellos fatales) sean bastante comunes. Si estás acostumbrado a conducir, hazlo con mucho cuidado y, por favor, no omitas el casco. La infraestructura de trenes en Tailandia es bastante eficiente y numerosos turistas optan por viajar desde Bangkok hacia el norte del país mientras descansan cómodamente en una litera. Es una opción económica y segura para desplazarse, siempre teniendo precaución con tus pertenencias personales, tal como en cualquier lugar. Asimismo, te sugerimos comparar el costo de los boletos de autobuses y trenes con los de avión, ya que existen múltiples aerolíneas tailandesas de bajo costo que pueden facilitarte el viaje. Timos, estafas y seguridad en Tailandia Generalmente, los tailandeses son personas amables y respetuosas, pero existe la posibilidad de que durante tu estancia en Tailandia te encuentres con alguien que intente aprovecharse de tu confianza para obtener algo de dinero en bahts. En las grandes ciudades y, especialmente cerca de conocidos sitios turísticos como el Gran Palacio de Bangkok, es posible encontrarte con guías falsos. Estos individuos se hacen pasar por vendedores de boletos, intentando cobrar tarifas infladas. También podrían intentar llevarte a otras ubicaciones, como tiendas de sastrería o joyerías, para ganarse una comisión. Pon mucha atención al momento de comprar objetos de valor. Los engaños en Tailandia son comunes al adquirir joyas o piedras preciosas. Aunque la electrónica puede tener precios atractivos, asegúrate de comprarla en tiendas reconocidas, ya que abundan muchas imitaciones. Una estafa muy común en Tailandia ocurre al rentar una moto, sobre todo en lugares como Koh Tao. Muchas agencias solicitan tu pasaporte como garantía mientras usas la moto. Al devolverla, el propietario podría señalar daños inexistentes y pedir una suma significativa de dinero para devolverte el pasaporte. El primer consejo que te damos es que busques una empresa de renta que no requiera dejar documentos. Si no es posible, evita confrontarlos. Si no logras resolver el problema de forma pacífica, te sugerimos acudir de inmediato a la policía o, si el monto no es excesivo, llegar a un acuerdo razonable y pagarlo. Considera dejar una reseña en Google Maps o Tripadvisor para advertir a otros viajeros. Aunque el transporte público en Tailandia es seguro, cabe destacar que muchos taxistas tailandeses tienen un estilo de manejo algo agresivo tanto en ciudades como en caminos. Asegúrate de que usen el taxímetro (algunos se niegan) y ten presente que a veces intentan cobrarte de más o llevarte por rutas más largas. Si esto pasa, trata de solucionar la situación amablemente, pero si no puedes, no los enfrentes. Baja del taxi, paga el servicio y elige otro. Una buena opción para evitar estos problemas es usar apps como Grab, que calculan el precio cuando solicitas el servicio desde tu celular. Si decides subirte a un tuk-tuk, acuerda previamente la tarifa, ya que en zonas turísticas como la famosa Khaosan Road, el precio suele estar muy elevado. Ten cuidado con los renombrados ping-pong show en Bangkok. Aunque puedan parecer interesantes, muchos extranjeros terminan siendo víctimas de extorsión al salir, ya que los porteros exigen sumas elevadas de dinero, muy distintas a las informadas inicialmente. En lo que respecta a los robos, Tailandia es un país bastante seguro en este aspecto. Es extremadamente raro que ocurran asaltos o robos violentos, sin embargo, es importante estar atento a los carteristas o a quienes se aprovechan de distracciones en el transporte público. También es recomendable tener bien asegurada tu mochila o bolso en áreas con gran afluencia turística o en ciudades importantes, ya que pueden darse casos de robos al vuelo desde una moto. No es nuestra intención alarmarte, viajar a Tailandia es bastante seguro, pero es necesario tomar las mismas precauciones que tomarías en México. ¿Es seguro viajar sola a Tailandia? Cada año, muchas mujeres viajeras se animan a explorar Tailandia en solitario. ¿Por qué? Este país asiático es reconocido por ser seguro y cómodo para aventurarse a hacerlo, incluso si es tu primera experiencia. A diferencia de Latinoamérica o algunos países árabes, las mujeres que viajamos solas pasamos casi desapercibidas en Tailandia. Junto con la seguridad que te hemos mencionado a lo largo de este artículo, con unas precauciones básicas, tu aventura tailandesa debería desarrollarse sin problemas. Al igual que en otras partes del mundo, lamentablemente, los asaltos sexuales pueden suceder en Tailandia. No son comunes, pero es posible que ocurran en lugares desolados o debido a una fiesta que se ha salido de control o si alguien introduce una droga en tu bebida. Para prevenir estas situaciones, lo mejor es ser precavida al caer la noche y estar atenta si decides salir de fiesta sola. Respecto a la vestimenta, notarás rápidamente que puedes usar lo que desees. No obstante, para acceder a ciertos templos será necesario que cubras tus hombros y piernas. En numerosos sitios podrás rentar una prenda o te ofrecerán un sarong, pero es recomendable llevar el tuyo siempre contigo si planeas hacer turismo cultural. Viajar sola a Tailandia es muy seguro, pero, como en todos lados, hay algunos peligros. Consejos para un viaje seguro a Tailandia Como puedes ver, no es peligroso viajar a Tailandia, pero para prevenir cualquier incidente, aquí te compartimos los consejos que nos hubieran encantado recibir en nuestra primera experiencia en este destino del Sudeste Asiático: • Viaja con la mejor asistencia y seguro de viaje a Tailandia, el IATI Mochilero. • Ten tus pertenencias valiosas cerca durante los trayectos. Es común que ocurran robos en el equipaje ubicado en el maletero durante viajes en autobús hacia el sur, así que evita dejar algo importante ahí. • Aunque ir a Tailandia es seguro, al igual que en cualquier parte del mundo, hay billeteros en las áreas turísticas y en lugares concurridos como el Skytrain de Bangkok. Asegúrate de llevar tu bolso o mochila por delante y bien asegurada. No pierdas de vista tus objetos valiosos. • Utiliza un buen repelente de mosquitos y considera llevar ropa de manga larga al amanecer y atardecer, momentos en que están más activos. • Visita un centro de vacunación internacional al menos con 3 o 4 semanas de anticipación a tu viaje. Aunque no es obligatorio vacunarse para ir a Tailandia, hay algunas vacunas recomendadas. • Sólo bebe agua embotellada o purificada. En Tailandia encontrarás muchas máquinas de agua potable en las que, por algunos bahts, puedes rellenar tu botella reutilizable y así ahorrar dinero y reducir el uso de plástico. No debes preocuparte demasiado por el hielo en bebidas, ya que hacen los cubitos con agua potable. • Toma precauciones con la comida, pero no exageres. Gran parte del disfrute del viaje se centra en probar la asombrosa comida tailandesa en puestos callejeros. Es común que la comida esté en buen estado ya que los locales también comen en esos lugares. Confía en tu instinto y busca los puestos con filas largas, lo que implica alta rotación de alimentos. • Mantente hidratado y protégete del sol. Las temperaturas más altas se presentan entre abril y mayo, pero el calor y la humedad son constantes todo el año. Más consejos de seguridad en Tailandia • Si decides practicar deportes de aventura como snorkel o senderismo, necesitarás cobertura adicional para posibles incidentes. El IATI Mochilero es tu compañero ideal en estos escenarios, ya que cubre este tipo de actividades. Revisa siempre el equipo y las instalaciones de las empresas que ofrecen estas actividades. • ¿Viajas en temporada de lluvias? Esta varía dependiendo de la región del país que visites, pero asegúrate de revisar el pronóstico del tiempo con anticipación, sin preocuparte demasiado. Podría llover fuertemente un par de días, no obstante, las inundaciones no son comunes. • En las playas de la costa del mar de Andamán (como Phuket y Krabi) ten cuidado con las corrientes fuertes. • Aunque Tailandia es un país muy seguro, siempre es conveniente tomar precauciones al salir de fiesta. No se te ocurra involucrarte con drogas (las sanciones son severas) y ten cuidado al consumir alcohol. En la conocida Full Moon Party de Koh Phangan han ocurrido incidentes como robos, asaltos y abusos. • Acepta bebidas solo de personas de confianza. Aunque no es común, se han dado casos de turistas que han sido drogados para ser robados o abusados. • ¿Quieres rentar una moto o un auto? Toma en cuenta que en Tailandia se maneja por el lado izquierdo, así que practica antes de lanzarte al tráfico. Usa casco siempre y evita conducir sin experiencia, ya que la tasa de accidentes es alta. • Respeta y aprende sobre la cultura. Hablar mal del rey o su familia es delito y está penado. No señales personas u objetos religiosos, se considera ofensivo. • Presta mucha atención al tráfico al caminar, incluso más que en tu país. Ser peatón puede ser riesgoso, según el lugar. • Cuida con los animales, incluso con perros callejeros. No los toques, ya que podrían tener rabia. • ¿Piensas volar un drone en Tailandia? Solo podrás hacerlo si está registrado en el país y evita las zonas restringidas para vuelo. De lo contrario, podrías recibir multas o enfrentar cárcel. • Evita las grandes aglomeraciones, especialmente en manifestaciones y eventos políticos locales. • Revisa bien los cargos al pagar con tarjeta. A veces cobran cantidades diferentes a las acordadas. • Viajar a Tailandia es seguro, pero, como siempre, lleva contigo el sentido común y confía en tu intuición. No tengas miedo de viajar a Tailandia, es un destino muy seguro. Asistencia y seguro de viaje para Tailandia Como te contamos, Tailandia es en general un país seguro al que realmente vale la pena visitar. No es un destino para ir temeroso, pero siempre es bueno ser cauto. Viajar con asistencia y un seguro de viaje puede aliviar tus preocupaciones y facilitar mucho las cosas en caso de alguna eventualidad, sobre todo si te ofrecen atención durante las 24 horas y en tu idioma. Adquiere la mejor asistencia y seguro de salud para tu viaje a Tailandia: el IATI Mochilero. Con él, contarás con una cobertura de hasta 200,000 USD para gastos médicos, incluidos aquellos relacionados con actividades deportivas de aventura. Además, te respaldamos en eventos como robos de equipaje, retrasos de transporte o el retorno a casa por enfermedad de un familiar, entre muchas otras situaciones. Ten en cuenta que, debido a las circunstancias actuales, los documentos y requisitos para viajar pueden cambiar. En IATI nos dedicamos a mantener esta información actualizada de manera continua. Siempre es recomendable consultar fuentes oficiales, como los sitios web de la SRE y las actualizaciones consulares, antes de lanzarte a tu viaje.

Leer más
Requisitos para viajar a Tailandia desde México en 2025

Requisitos para viajar a Tailandia desde México en 2025

6 minutos de lectura

Los documentos necesarios para viajar a Tailandia siempre han sido un tema central al planear un viaje al antiguo Reino de Siam. No importa si tu plan es quedarte unos días o un tiempo, es importante revisar si a estos documentos se les han añadido nuevos requisitos. En este artículo vamos a detallar estos documentos y aclararemos la duda que probablemente te estés haciendo: ¿Es posible viajar a Tailandia desde México en este momento y qué se necesita? Asistencia y seguro de viaje, esencial para Tailandia Antes, viajar con seguro era más por precaución, pero ahora se ha vuelto algo crucial para estar cubierto frente a imprevistos y tener la certeza de que recibirás atención de calidad sin demoras. El Ministerio de Relaciones Exteriores de México, en sus recomendaciones de viaje a Tailandia, sugiere: “aunque el seguro médico ya no sea obligatorio para ingresar al país, es altamente recomendable viajar a Tailandia con un seguro médico que ofrezca una cobertura lo más completa posible”. También enfatiza: “en general, los hospitales privados, especialmente en Bangkok, son de alto nivel y con personal competente. Se debe tener en cuenta que sus tarifas son elevadas y solo aceptan pacientes con garantía previa de pago. No hay obligación de atender a un extranjero si no está bien cubierto por un seguro. Por ello, es altamente recomendable viajar por Tailandia con un seguro médico de cobertura lo más amplia posible.” Todos los servicios y pólizas de viaje de IATI incluyen coberturas médicas para que estés amparado en cualquier momento y recibas la atención médica que necesites. De esta manera, la mejor asistencia y seguro de viaje para Tailandia, popular entre la mayoría de aventureros, es el IATI Mochilero. Este seguro cuenta con coberturas para actividades como snorkel, buceo, trekkings y deportes de aventura. Además, incluye hasta 200,000 USD en gastos médicos, todo esto a un precio muy competitivo. No lo pienses más y adquiere ahora mismo la mejor asistencia y seguro de viaje para Tailandia para que nos encarguemos de ti, elige tu IATI Mochilero: Visado para visitar Tailandia, ¿se requiere? Si tienes pasaporte mexicano y tu plan es permanecer menos de 60 días en Tailandia como turista, no necesitarás solicitar un visado anticipadamente y podrás extender tu visita otros 60 días en una oficina de inmigración tailandesa. En otro caso, para estadías más largas o diferentes propósitos, será necesario acercarse a un consulado para tramitar un visado. Si, por algún motivo, excedes el límite de permanencia permitido, incurres en un delito conocido como overstay, castigado con 500 bahts diarios, hasta un máximo de 20,000 bahts. Las autoridades tienen la facultad de arrestar, deportar (a tus expensas), e incluso prohibir tu entrada, especialmente si la estancia excede 42 días. A partir de mediados de julio de 2024, se amplió el programa de visa on arrival, o visado a la llegada, a más países latinoamericanos. Desde esa fecha, pueden ingresar sin visado ciudadanos mexicanos, colombianos, cubanos, dominicanos, ecuatorianos, guatemaltecos, panameños y uruguayos. El Salvador, Costa Rica, Bolivia, Venezuela y Paraguay pueden gestionarlo al aterrizar. Por otro lado, desde el 22 de julio de 2024, es posible solicitar la Destination Thailand Visa (DTV), un visado dirigido a nómadas digitales que permite teletrabajar por 180 días y prorrogar otros 180 más. Su trámite debe realizarse con anticipación y tiene un costo de 10,000 bahts. Los solicitantes deben ser mayores de 20 años, demostrar posesión de al menos 500,000 bahts y tener un empleador o un historial laboral freelancer. Es válido por 5 años. Dicho visado se puede tramitar a través de consulados tailandeses. Tailandia ya era considerada entre los mejores destinos para nómadas digitales, y este trámite lo facilita aún más. Ten en cuenta que, si viajas a Tailandia por razones diferentes al turismo o planeas quedarte más tiempo, necesitas verificar si es requerido un visado. Si vas a estar menos de 60 días como turista y eres mexicano, no es necesario tramitarlo. Pasaje de avión de entrada y salida de Tailandia Suele ser algo obvio para muchos, pero entre los documentos necesarios para visitar Tailandia está el pasaje de avión. Será necesario contar con un boleto de ida y uno de salida del país. Dados los itinerarios flexibles con los que muchos turistas llegan a Tailandia, es normal querer extender su estancia con un visado. Esto puede hacer que al comprar el vuelo de ida no se tenga clara la fecha de retorno. Una opción que consideran muchos es adquirir un vuelo a Singapur, un destino próximo, ya que el trayecto puede ser económico (un boleto puede costar 40 USD). Al hacerlo, cercano al término de la estancia permitida en Tailandia, si decides quedarte más no perderás tanto dinero. Además, si decides partir, Singapur ofrece vuelos a diversos destinos. Vacunas para viajar a Tailandia, ¿obligatorias? Ten en cuenta que tendrás que haberte aplicado la de la fiebre amarilla y demostrarlo con tu certificado de vacunación internacional si vienes desde una zona donde esta enfermedad es endémica. No es el caso de México, pero tenlo en cuenta si viajas desde otros países. El Ministerio de Asuntos Exteriores de México recomienda las vacunas para la hepatitis A y B, la rabia, la encefalitis japonesa, el tétanos y la BCG (tuberculosis). Permiso de conducir para Tailandia ¿Tienes pensado manejar en Tailandia? En ese caso, necesitarás tramitar tu permiso de conducir internacional, ya que no será válido tu licencia de conducir mexicana. Además, debes tener presente que, aunque en México está permitido conducir una scooter de hasta 125 cc con la licencia de tipo B, esto no es así en Tailandia y no se especifica en ningún lado en el permiso internacional. Por ello, si estás pensando en rentar una moto y no tienes una licencia específica para manejarla, te arriesgas a llevarte una multa. Además, ten en cuenta que en Tailandia hay una altísima tasa de siniestralidad en accidentes de tráfico. Se estima que más del 75% de ellos son en motocicleta, por lo que es aconsejable no manejarla si no se tiene práctica. Preguntas frecuentes sobre condiciones para visitar Tailandia desde México en 2025 Para condensar lo expuesto, hemos respondido a las preguntas más comunes sobre los documentos necesarios para viajar a Tailandia: ¿Se requiere visado para viajar a Tailandia desde México actualmente? No necesitas visado si eres mexicano y planeas quedarte menos de 60 días. Para estadías más largas, es necesario solicitar el STV, o puedes prolongar tu visita por otros 60 días adicionales. Además, han introducido un nuevo visado específico para nómadas digitales. ¿Es viable viajar a Tailandia desde México en 2025? Sí, es posible siempre y cuando cuentes con los documentos mencionados en este artículo y cumplas con los requisitos necesarios. No hay restricciones especiales para entrar a Tailandia. ¿Hace falta asistencia y seguro de viaje para Tailandia? Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable. El IATI Mochilero se considera el seguro ideal para realizar este viaje. En tiempos recientes ha pasado de ser importante a ser un imprescindible contar con asistencia y seguro de viaje para Tailandia. El IATI Mochilero es el compañero perfecto para tu aventura, asegurándote una cobertura de hasta 200,000 USD para gastos médicos, incluyendo para practicar deportes extremos como senderismo o buceo hasta 40 metros de profundidad. También estaremos a tu disposición si necesitas ser repatriado o regresar de manera anticipada debido a la muerte o hospitalización de un familiar. No lo pienses más y adquiere ahorita tu seguro: Toma en cuenta que, debido a las circunstancias actuales, los papeles y requisitos para viajar pueden modificarse. En IATI nos dedicamos a actualizar esta información constantemente. No obstante, siempre aconsejamos verificar en fuentes oficiales.

Leer más