logo iati
Blog de México
Asistencia vs seguro de viaje: ¿Cuáles son sus diferencias?

Asistencia vs seguro de viaje: ¿Cuáles son sus diferencias?

7 minutos de lectura

¿Sabías que elegir entre un seguro de viaje y una asistencia al viajero puede marcar la diferencia entre disfrutar tus vacaciones o enfrentarte a un dolor de cabeza en otro país? Muchos confunden estos términos y terminan tomando decisiones que no los protegen como deberían cuando necesitan ayuda mientras se está de viaje. Si este es tu caso, que no tienes ni ideas qué servicio elegir, aquí te explicamos con claridad las diferencias entre seguro y asistencia al viajero y cuál es tu mejor opción. Diferencias entre seguro de viaje y asistencia al viajero Entender las diferencias entre seguro de viaje y la asistencia al viajero te ayudará a estar mejor preparado y con más confianza en tus vacaciones y aún más si ya estás preparando tu siguiente aventura. Ya que, elegir mal puede convertirse en un problema si algo sale mal durante tu aventura. Aquí en Iati Travel Insurance te explicamos las diferencias clave para que puedas tomar una decisión informada y evitar esos dolores de cabeza que nadie quiere tener en medio de unas vacaciones soñadas: ¿Qué es un seguro de viaje? Un seguro de viaje es, básicamente, un contrato que te protege contra ciertos riesgos durante tu viaje, pero tiene una particularidad importante: funciona con reintegros y se activa después de que ocurre un problema. Esto significa que, si algo sucede, tú te encargas de cubrir los costos iniciales y luego el seguro te reembolsa (claro, siempre que sigas los procedimientos y cumplas con las condiciones). Entre las coberturas más comunes que incluye un seguro de viaje están: • Atención médica por accidentes o enfermedades. • Cobertura por cancelación o interrupción del viaje. • Pérdida o robo de equipaje. • Repatriación médica o funeraria. Aunque suena bastante completo, un detalle clave que debes recordar es que un seguro de viaje no brinda asistencia directa en el momento del problema, lo que puede ser complicado si estás en un lugar donde no hablas el idioma o desconoces cómo proceder ante cualquier emergencia. ¿Qué es una asistencia y seguro al viajero? La asistencia y seguro al viajero, a diferencia del seguro de viaje, se activa desde el momento en que necesitas ayuda, sin que tengas que pagar primero y esperar un reembolso después. Uno de los mayores beneficios es que puedes contar con un equipo especializado que estará a tu disposición para guiarte y resolver tus problemas sea cual sea el destino donde estés ubicado. Entre los servicios más comunes que incluye la asistencia y seguro al viajero están: • Asistencia médica inmediata, incluyendo atención en caso de accidentes, enfermedades y hasta emergencias odontológicas. • Cobertura de medicamentos. • Asignación de clínicas u hospitales en caso de emergencia. • Localización y compensación por equipaje perdido. • Cobertura para gastos por interrupción o cancelación del viaje. • Desplazamiento de un familiar en caso de emergencia. • Gestión de gastos por pérdida de documentos. • Reembolso por retraso. • Repatriaciones con cobertura completa. En pocas palabras, la asistencia y seguro al viajero es como tener una mano amiga en cualquier situación inesperada, sin tener que preocuparte por papeleos o trámites complicados. Esta opción es la más ideal si buscas tranquilidad inmediata y no quieres lidiar con el estrés de resolver problemas por tu cuenta. En pocas palabras, una asistencia y seguro de viaje es como tener una mano amiga que estará en cualquier situación inesperada. Sin tener que preocuparte por papeleos, trámites complicados o adelantar dinero. ¿Qué debe cubrir una asistencia y seguro al viajero? Como ya has leído arriba, contratar una asistencia y seguro al viajero ofrece muchísimos más beneficios que cualquier otro seguro de viajes. Pero para que una asistencia y seguro al viajero sea totalmente efectivo, debe cumplir con una serie de beneficios que ya te lo mencionamos arriba pero te lo detallaremos aún más: • Asistencia médica inmediata: atención en caso de accidentes, enfermedades y emergencias odontológicas, con acceso directo a especialistas y hospitales sin necesidad de adelantar pagos o sentirte solo en el proceso. • Cobertura de medicamentos: los gastos de medicamentos recetados durante tu tratamiento (si es el caso que lo llegues a necesitar) deben estar incluidos, para que no tengas que preocuparte por costos adicionales. • Asignación de clínicas u hospitales: en caso de emergencia, una buena asistencia y seguro al viajero te ayudará con todas las gestiones e indicaciones sobre dónde acudir para recibir atención adecuada. • Localización y compensación por equipaje perdido: si tus maletas no llegan contigo, este servicio te ayuda a localizarlas y, en caso de no recuperarlas, te debe compensar económicamente por la pérdida. • Cobertura por interrupción o cancelación del viaje: siempre es un plus tener este beneficio en caso de que necesitas suspender o cancelar tu viaje por causas justificadas, como problemas de salud o emergencias familiares. • Desplazamiento de un familiar: nadie quiere sentirse solo en una emergencia médica, así que te recomendamos siempre en contratar la asistencia y seguro de viaje que cubra el traslado y estadía de un familiar para que te acompañe durante el proceso de recuperación. • Gestión de gastos por pérdida de documentos: en caso de que pierdas tu pasaporte u otros documentos importantes, este servicio te brindará la asistencia necesaria para su recuperación o reposición, así como ayuda para cubrir los costos asociados. • Reembolso por demora: si tu vuelo o transporte sufre retrasos prolongados, puedes recibir compensaciones económicas para cubrir los gastos adicionales, como hospedaje o alimentación si tienes activo este servicio. • Repatriación médica y funeraria: este servicio te será de gran ayuda si es el caso que necesites regresar a tu país por motivos médicos o en caso de fallecimiento. La mejor asistencia y seguro te cubrirá todos los gastos si éste fuese tu caso. Por qué contratar asistencia y seguro al viajero Una de las principales razones para contratar asistencia y seguro al viajero es que te ayudará a sentirte tranquilo durante tus vacaciones. Aunque nadie planea enfermarse, tener un accidente o enfrentar una emergencia en otro país, la realidad es que los imprevistos suceden, y los costos pueden ser extremadamente altos si no cuentas con la protección adecuada. Por ejemplo, una consulta médica más medicamentos en Estados Unidos podría constarte alrededor de $500 USD si no cuentas con asistencia y seguro, una hospitalización por un accidente grave en Italia podría llegar cerca de $30,000 USD, y eso sin contar posibles cirugías. Y una repatriación médica desde Suiza podría superar fácilmente los $60,000 USD. Por lo tanto, el seguro y asistencia al viajero no solo protege tu salud, sino también tu bolsillo ante algún imprevisto. Además, podrás sentirte totalmente protegido las 24 horas del día y los 7 días de la semana. ¿Es más barato un seguro de viaje o una asistencia al viajero? Si estás buscando la opción más económica y completa para protegerte durante tu viaje, la asistencia y seguro al viajero es la respuesta. A primera vista, podrías pensar que contratar un seguro de viaje por separado podría ahorrarte algunos pesos, pero cuando evalúas los beneficios que ofrece una asistencia al viajero, te das cuenta de que es una opción mucho más conveniente. ¿Por qué es más conveniente? porque obtienes dos beneficios en uno: el seguro de viaje y la asistencia al viajero. Es decir, obtienes más servicios por un solo precio, lo que lo hace no solo más económico, sino también más práctico porque no tendrías la necesidad de contratar dos servicios aparte. Contrata la mejor asistencia y seguro al viajero de México Si buscas la mejor asistencia y seguro al viajero de México te podemos decir que IATI Travel Insurance es tu mejor opción. Nos esforzamos por ofrecerte respaldo en emergencias como: • Cobertura médica inmediata en cualquier parte del mundo, sin tener que adelantar dinero. • Cobertura de medicamentos necesarios en caso de enfermedad. • Asistencia las 24 horas, los 7 días de la semana y siempre en tu idioma aunque estés del otro lado del mundo. • Cobertura completa para tus necesidades, desde emergencias médicas hasta pérdida de equipaje o documentos. • Cobertura en caso de cancelaciones o repatriación. • Desplazamiento de un familiar en caso de ser necesario. • Precios accesibles y planes adaptados a todo tipo de viajeros, ya sea que planees unas vacaciones en familia o un viaje de mochilero. Paso a paso para contratar tu asistencia y seguro de viaje en México 1. Define tu tipo de viaje: ¿es un viaje donde practicarás deporte de aventura? ¿será un destino conocido por ser costoso? planifica con anticipación estos detalles te ayudará a la hora de elegir tu póliza. 1. Ingresa a IATI Travel Insurance: visita la página oficial de IATI Travel Insurance e ingresa tus datos: país de residencia origen, destino, fecha de inicio, fecha final y número de viajeros. 1. Selecciona el tipo de asistencia: explora los diferentes planes disponibles. Encontrarás opciones para todo tipo de viajeros, desde quienes buscan lo esencial hasta quienes necesitan una cobertura más amplia. 1. Calcula tu asistencia: verifica el precio (te aseguramos que tenemos el precio más económico de mercado). 1. Realiza tu pago: escoge tu método de pago preferido y completa la transacción de manera segura. ¡Y eso es todo! con estos 5 pasos podrás viajar de forma segura sin la preocupación que pueda suceder algún imprevisto en tu viaje. Y recuerda, las diferencias entre seguro y asistencia al viajero son bastante grandes, no se trata de ser pesimista, sino de ser inteligente. Porque mientras tú disfrutas del viaje de tus sueños, tu asistencia y seguro al viajero estarán cuidando de ti. Viaja seguro con IATI Travel Insurance:

Leer más
Así se Vivió el Travel POP UP Madrid 2024

Así se Vivió el Travel POP UP Madrid 2024

7 minutos de lectura

El pasado 26 de octubre, la capital de España, Madrid vibró con la quinta edición del Travel POP UP 2024, un evento que no sólo reunió a los creadores de contenido de viajes más influyentes del mundo hispano, sino que también dejó claro por qué se ha convertido en una cita imprescindible para los amantes del turismo, el emprendimiento y la sostenibilidad. Si no lograste asistir a esta edición, no te preocupes, hoy te contamos cómo se vivió esta jornada inolvidable llena de inspiración, aprendizaje y qué puedes esperar en las siguientes ediciones ¿Estás listo? Travel POP UP 2024: Un encuentro que superó expectativas El Travel POP UP es mucho más que un simple evento de turismo; desde su inicio en 2019, en cada edición, se crea un espacio de networking donde se habla de sostenibilidad, viajes y emprendimiento. Que, más allá de las conferencias y mesas redondas, el evento crea un ambiente íntimo donde creadores de contenido, marcas y startups pueden conectar e intercambiar ideas para generar turismo más responsable. Y este año no fue la excepción, la edición 2024 fue celebrada en el Teatro Pavón de Madrid. A lo largo de la jornada, los asistentes disfrutaron de ponencias y mesas redondas de gran nivel, protagonizadas por algunos de los referentes más influyentes en la creación de contenido de viajes de habla hispana como Alejandra Ramírez (conocida en las redes sociales como @alejandratravels), Agustín Ostos (conocido como @soytribu) , Bábara Bacilieri (conocida como @barbiebac o como la “Azafata argentina”) además de Valery Saa y Emmanuel Vieira (conocidos como @doslocosdeviaje). ¿Quieres conocer más sobre lo que pasó durante todo el evento? ¡Sigue leyendo! Un día lleno de inspiración y aprendizaje La jornada empezó el 26 de octubre desde primeras horas de la mañana en el Teatro Pavón en Madrid, desde las 9:00, los asistentes pasaron por el proceso de recepción y acreditación, y a las 10:00 la jornada comenzó oficialmente con un opening de bienvenida. Luego, a las 13:30 hubo un tiempo libre para interactuar en la Zona Pop Up, un mercadillo donde marcas comprometidas con la sostenibilidad mostraron sus productos. Y por último, la tarde culminó con la esperada experiencia VIP, donde los creadores de contenido más influyentes compartieron de cerca con los asistentes más exclusivos. Hoy queremos compartir contigo en detalle cómo se vivió esta edición del Travel POP UP 2024 en Madrid: quiénes estuvieron presentes, de qué se habló y todo lo que necesitas saber si te perdiste este increíble evento. Desde ponencias inspiradoras hasta momentos únicos de networking, esta jornada dejó una marca imborrable en la comunidad viajera y demostró, una vez más, por qué es una cita imprescindible para amantes de los viajes, creadores de contenido y marcas comprometidas con la sostenibilidad ¿Listo para revivirlo con nosotros? Dos locos de viaje: Rompiendo tabúes en la creación de contenido A las 10:30 empezó la ponencia Valery Saa y Emmanuel Vieira, conocidos como Dos Locos de Viaje que cuentan con más de 1.8 millones de seguidores en todas sus redes sociales. Hablaron sobre un tema que generalmente pasa desapercibido en los creadores de contenido: cómo monetizar contenido de viajes además de cómo es posible vivir del contenido de viajes. Desde su experiencia personal, la pareja relató cómo comenzaron su aventura en Venezuela, enfrentando múltiples desafíos en un contexto económico complicado, y cómo lograron escalar su proyecto a nivel internacional. Entre anécdotas y consejos prácticos, Valery y Emmanuel rompieron tabúes al hablar abiertamente sobre temas como tarifas, estrategias de colaboración con marcas, y la importancia de diversificar las fuentes de ingresos. Compartieron ejemplos reales de cómo han generado ingresos a través de acuerdos con empresas, creación de productos digitales y su propia tienda online, mostrando a los asistentes que el contenido de viajes puede ir mucho más allá de simples publicaciones en redes sociales. Cara a cara con Bárbara Barcilieri y Carlo Cuñado Después de la ponencia de Dos Locos de Viaje, a las 11:00 los protagonistas fueron Bárabara Barcilieri, conocida como “la azafata argentina”, quien con más de 7 millones de seguidores en redes sociales, ha logrado conectar con una audiencia global a través de su contenido sobre viajes, aviación y turismo responsable, y Carlo Cuñado, un viajero español que promueve el turismo local que cuenta con un poco más de medio millón de seguidores en sus redes sociales. Este encuentro llevó con lema “un encuentro face to face nada político y muy viajero.” Alejandra Travels y su visión sobre el nomadismo digital La segunda ponencia del día fue con Alejandra Ramírez (conocida en las redes sociales como Alejandra Travels) a las 12:30, uno de los momentos más esperados de la jornada que llevó por título “El nomadismo digital como el futuro de la industria creativa”. Con su característico estilo cercano y auténtico, esta colombiana, que ha recorrido más de 60 países, narró cómo ha logrado vivir como nómada digital mientras cursa un doctorado en Australia viviendo en su van “Mostaza”. Alejandra compartió herramientas y estrategias útiles para quienes desean explorar el nomadismo digital como una forma de vida, además de destacar la importancia de viajar con propósito y practicar un turismo responsable. Receso y momentos únicos en la Zona Pop Up Al finalizar la ponencia de Alejandra Travels, la Zona Pop Up fue el punto de encuentro para viajeros emprendedores, startups y marcas comprometidas con el turismo sostenible. Este mercadillo permitió a los asistentes descubrir productos y servicios innovadores y dar a conocer sus marcas comprometidas con el medio ambiente. Mesa redonda: Turismo responsable con Federico Cardelús, Enrique Alex y Adriana Márquez El título que llevó esta mesa redonda fue: “Turismo Responsable: ¿El Impacto o la Importancia del Contenido?” Moderada por el periodista Federico Cardelús y los participantes Enrique Alex (viajero y creador de contenido), Andrea Torres (Bióloga y Coordinadora del Departamento de Animales Salvajes) y Adriana Márquez (Periodista de viajes, escritora y activista ambiental). La discusión giró en torno a temas clave como la importancia de viajar con responsabilidad en un mundo donde, mayormente, se le da más importancia al contenido para las redes sociales. Soy Tribu: Inspiración y conciencia en cada viaje Y la última ponencia del día fue la del motoviajero y documentalista Agustín Ostos, el creador detrás de Soy Tribu, que cuenta con más de 600.000 seguidores en sus redes sociales. Durante su charla, Agustín habló sobre cómo superar los retos del algoritmo en redes sociales para viralizar proyectos sociales y generar conciencia. Su historia personal y profesional motivó a todos los presentes a buscar formas de dejar una huella positiva más allá del contenido publicado en las redes sociales. La experiencia VIP: Meet & Greet con los creadores de contenido Al finalizar la tarde, entre las 18:00 y 19:00 los asistentes con entrada VIP disfrutaron de un exclusivo Meet & Greet con algunos de los creadores de contenido más influyentes del momento, como Alejandra Travels, Soy Tribu y Dos Locos de Viaje y más. Donde pudieron compartir experiencias, fotografías y un acercamiento único a estas figuras que inspiran a millones en redes sociales. La experiencia VIP no solo permitió a los asistentes tomar fotografías y compartir anécdotas con sus referentes, sino también conocer de cerca sus historias y recibir consejos valiosos sobre cómo destacar en la creación de contenido digital. El ambiente fue relajado y lleno de emociones, con charlas espontáneas que trascendieron lo profesional para convertirse en conversaciones auténticas entre viajeros apasionados. IATI Travel Insurance: patrocinador principal de Travel Pop Up 2024 Por segundo año consecutivo IATI Travel Insurance se convirtió en el patrocinador principal de este evento. Con más de 135 años de experiencia protegiendo a viajeros de todo el mundo, IATI reafirma su compromiso con la sostenibilidad, el turismo responsable y el empoderamiento de los creadores de contenido. En IATI Travel Insurance contamos con el lema #CompromisoIATI que busca inspirar a los viajeros a explorar el mundo con confianza, sabiendo que cuentan con un respaldo sólido en cualquier circunstancia. Este patrocinio también refuerza su conexión con la comunidad de creadores de contenido, quienes son embajadores de una nueva forma de viajar, más consciente y sostenible. ¿Qué esperar de las próximas ediciones? Tras el éxito rotundo de la edición 2024, las expectativas para futuras ediciones del Travel POP UP no podrían ser más altas. Este evento ha demostrado ser un espacio único que conecta a creadores de contenido, marcas y amantes de los viajes, fomentando conversaciones que transforman el turismo. En las próximas ediciones, podrías esperar: • Nuevas ubicaciones internacionales, llevando la experiencia del Travel POP UP a más rincones del mundo. • Ponencias aún más innovadoras, con temas que aborden las últimas tendencias en sostenibilidad, tecnología y emprendimiento en el sector turístico. • Colaboraciones ampliadas, con más marcas y startups comprometidas con el turismo responsable. • Experiencias interactivas y talleres prácticos, diseñados para equipar a los asistentes con herramientas valiosas para su desarrollo profesional y personal. El Travel POP UP se ha consolidado como un evento imprescindible para todos aquellos que desean vivir el turismo desde una perspectiva diferente, más consciente y conectada. Si este año te lo perdiste, no cometas el mismo error en el futuro. ¡Asegúrate de ser parte de esta experiencia en las próximas ediciones!

Leer más
¿Qué es un seguro de viaje y para qué sirve?

¿Qué es un seguro de viaje y para qué sirve?

7 minutos de lectura

¿Has escuchado hablar del seguro de viaje? Lo más seguro es que sí. Si estás planeando un viaje, probablemente lo veas y escuches en todas las recomendaciones de viajeros expertos. Pero, seamos honestos, ¿sabes realmente qué es y para qué sirve? En este artículo te vamos a despejar todas las dudas sobre los seguros de viaje, qué son, para qué sirven y cómo funcionan ¿Estás preparado? Todo sobre seguro de viaje: lo que necesitas saber Planificar un viaje va más allá de elegir un destino soñado, empacar tu ropa favorita y comprar los boletos de avión. ¿Te has puesto a pensar qué harías si te enfermaras en el extranjero, tu maleta se pierde o, peor aún, necesitas atención médica urgente? Nadie quiere vivir estas experiencias, pero la verdad es que pueden pasar. Y ahí es donde contar con un seguro de viaje podría salvarte la vida, aunque no lo creas. Lo más seguro es que ya hayas escuchado la recomendación clásica: “No viajes sin un seguro de viaje“. Pero, ¿Qué tan importante es? ¿Qué deberías saber antes de contratar uno? ¿De verdad lo necesitas? En esta guía responderemos todas tus dudas y te ayudaremos a entender por qué la asistencia y seguro de viaje es tu mejor aliado para disfrutar de tus viajes sin preocupaciones. ¿Qué es un seguro de viaje? Un seguro de viaje es un servicio que está hecho o diseñado para protegerte de imprevistos que pueden surgir mientras viajas. Éste puede ofrecer cobertura financiera en caso de: • Gastos médicos. • Consultas médicas. • Cancelaciones. • Extravío de equipaje. • Emergencias. Por decirlo así es como un colchón de seguridad que te da tranquilidad durante todo tu viaje y se activa cuando ocurre algunas de estas situaciones. ¿Seguro de viaje o asistencia y seguro de viaje? Tal vez estés como “espera un momento ¿seguro de viaje o asistencia y seguro de viaje? ¿son los mismo?” Pues no, no son lo mismo y aquí te lo explicamos: Un seguro de viaje es una póliza que cubre situaciones específicas como gastos médicos, pérdida de equipaje o cancelaciones de vuelos. Su principal enfoque es financiero: te reembolsa los gastos en caso de un problema y se activa cuando ocurre algo. Por ejemplo, si es el caso que necesites asistencia médica, un seguro de viaje solo te reembolsará los gastos más no te ayudarán a buscar un doctor, hospital o clínica. En cambio, la asistencia y seguro de viaje además de ofrecer coberturas similares al seguro de viaje, incluye servicios de asistencia en tiempo real. Por ejemplo, te pueden ayudar a encontrar un médico cerca de tu ubicación o gestionar trámites legales directamente. Así la asistencia y seguro de viaje se activa desde el momento que estás teniendo un problema. ¿Cuál es la mejor opción para ti? Siempre dependerá de lo que necesites. Sin embargo, si buscas una experiencia más completa y personalizada, elige una póliza que combine asistencia y seguro de viaje. Así tendrás apoyo en todo momento y evitarás complicaciones al lidiar con problemas lejos de casa. ¿Cuándo se necesita asistencia y seguro de viaje? Siempre que salgas fuera de tu país de origen. Especialmente en estos casos: • Para viajes internacionales: en muchos países, como Estados Unidos o Europa, los costos médicos son altísimos. Un seguro puede ahorrarte miles de dólares en caso de emergencia, por eso, siempre es recomendable viajar con uno. • Cuando viajes con actividades de riesgo: si planeas hacer deportes extremos, como esquí o buceo. Estas actividades son de riesgo por lo que siempre es una buena opción tener una asistencia y seguro a la mano. • Para viajes largos o de trabajo: para estancias prolongadas o visitas frecuentes a uno o varios destinos, un seguro con cobertura amplia es necesario por si acaso. • En países que exigen seguro de viaje: algunos destinos, como los países del Espacio Schengen, exigen (de forma obligatoria) un seguro médico como requisito para otorgar visas. ¿Cómo funciona la asistencia y seguro de viaje? La asistencia y seguro de viaje comienza a funcionar desde que la póliza entra en vigor, lo cual puede incluir: • Antes del viaje: si contratas un plan con cobertura de cancelación, esta comienza desde la fecha en que compras el seguro. Por ejemplo, si una enfermedad o emergencia te obliga a cancelar tu viaje, puedes recuperar los gastos no reembolsables. • Durante el viaje: una vez que salgas de tu casa para iniciar tu aventura, todas las coberturas de la póliza estarán activas, como atención médica, pérdida de equipaje o asistencia legal. Además, al activar tu asistencia y seguro de viaje, este operará de forma rápida para resolver el problema. Te explicamos el paso a paso: • Evaluación de la situación: la asistencia y seguro al viajero analizará el caso para confirmar que está cubierto por la póliza. Por ejemplo, verificará si el motivo de tu cancelación es válido o si tu actividad (como un deporte extremo) está incluida en el plan. • Coordinación del servicio: una vez aprobada, la asistencia coordina lo necesario para resolver el problema. Esto puede incluir el contacto con hospitales, aerolíneas, o incluso autoridades locales. • Pago directo: Si contratas a IATI Travel Insurance como asistencia y seguro al viajero no tendrás de pedir reembolso. Nosotros nos encargaremos de todas las emergencias médicas y pagaremos directamente al hospital. ¿Cuánto cuesta una asistencia y seguro de viaje? El costo de la asistencia y seguro de viaje dependerá siempre de la duración del viaje, el destino y las coberturas que decidas incluir. Por ejemplo, en IATI Travel Insurance México puedes contratar un seguro básico desde 390 MXN por una (1) semana entera de viaje, una inversión accesible que puede marcar la diferencia en caso de un imprevisto. Pero mientras más largo sea tu viaje, mayor será el costo, ya que estarás protegido por más tiempo. Además, el destino influye ya que viajar a países como Estados Unidos, donde los costos médicos son extremadamente altos, suele ser más caro que un viaje a América Latina. También el tipo de cobertura que elijas afecta el precio. Los planes básicos, que incluyen atención médica y protección de equipaje, son más económicos, mientras que los planes más completos, que cubren cancelaciones, deportes extremos, tienen un costo mayor. ¿Qué pasa si no llevo asistencia seguro de viaje? Como te lo mencionamos más arriba, no aconsejamos en viajar sin asistencia y seguro de viaje. La razón principal para llevar un seguro de viaje es cubrir emergencias médicas, y sin uno, podrías gastar una fortuna si necesitas atención. En países como Estados Unidos, una simple consulta médica cuesta más de 5,000 MXN, y una hospitalización puede superar los 100,000 MXN. En Europa, aunque la atención médica es más accesible para sus residentes, como turista tendrías que pagar todo de tu bolsillo. Incluso en países de América Latina, los costos médicos pueden ser un golpe fuerte para tu presupuesto si no tienes un respaldo. Además, si sufres una emergencia grave que requiera traslado médico o repatriación ni queremos que te imagines los precios. Pero eso no es todo, no llevar un seguro de viaje también podría impedirte entrar a ciertos países como lo mencionamos arriba. Por ejemplo, los países del Espacio Schengen (como Francia, España e Italia) exigen un seguro de viaje con una cobertura mínima de 30,000 euros para emergencias médicas como requisito para otorgar visas. Otros destinos, como Cuba o Argelia, también piden un seguro como parte de los requisitos migratorios. Si no lo tienes, podrías ser rechazado en el aeropuerto o no obtener tu visa. Contrata la mejor asistencia y seguro de viaje La mejor asistencia y seguro de viaje desde México es IATI Travel Insurance. Te ofrecemos las mejores pólizas y al mejor precio del mercado. Si te pregunta qué hace que seamos la mejor opción, aquí te dejamos algunos puntos: • Cobertura integral: con IATI Travel Insurance, no solo estarás protegido ante emergencias médicas, sino que también contarás con asistencia en situaciones como pérdida de equipaje, cancelaciones de vuelos y hasta emergencias legales. Además, si realizas actividades de riesgo, como deportes extremos, puedes agregar coberturas específicas para garantizar tu tranquilidad. • Planes adaptados a tus necesidades: sabemos que no todos los viajeros son iguales, por eso ofrecemos opciones personalizables. Desde coberturas básicas para viajes cortos hasta planes integrales para largas estancias, encontrarás un seguro que se ajuste perfectamente a tus planes. • Precios accesibles: puedes contratar una cobertura desde 390 MXN por una semana entera de viaje, una inversión mínima para la tranquilidad que necesitas al viajar. Ofrecemos precios competitivos y la mejor relación calidad-precio del mercado. • Asistencia 24/7 en español: estés donde estés, podrás comunicarte con nuestro equipo de asistencia en tu idioma, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Resolveremos tus dudas y gestionaremos cualquier emergencia de manera rápida y eficiente. • Facilidad de contratación: contratar un seguro con nosotros es muy sencillo. Solo necesitas ingresar a nuestra página web, completar algunos datos básicos sobre tu viaje (destino, fechas y actividades), y recibirás una cotización inmediata con las mejores opciones para ti. Todo el proceso es online, rápido y seguro. No esperes más y contrata tu asistencia y seguro al viajero:

Leer más
Qué ver en Pekín: 10 lugares que no quieres perderte

Qué ver en Pekín: 10 lugares que no quieres perderte

8 minutos de lectura

No importa desde qué perspectiva la mires, Pekín siempre despierta curiosidad. Como capital de China, alberga a más de 20 millones de personas y ha sido un símbolo histórico de imperios y dinastías, así como el anfitrión de increíbles templos y monumentos. Pekín ofrece una cantidad innumerable de sitios por descubrir y actividades por realizar. Desde IATI México, queremos compartir contigo una selección de 10 que te servirán como vistazo inicial a esta ciudad, que puede resultar abrumadora. En Pekín se experimenta la esencia de China, donde distintas etnias conviven, los barrios tradicionales se yuxtaponen a rascacielos modernos, y hay un montón de puestos con comida de calle. Los trenes del metro están llenos de gente, los templos brillan en colores vivos y las costumbres pueden parecer peculiares. Ese contraste de orden y caos fascina a quienes visitan, dejándolos anhelando más. Así que, si planeas adentrarte en este gigante asiático, acompáñanos. Hoy nos embarcaremos hacia Pekín (o Beijing, cuyo significado literal es capital del norte). La Ciudad Prohibida Entre todos los lugares de interés en Pekín, este se lleva la corona, y con justa razón. Este sitio emblemático fue erigido a principios del siglo XV, sirviendo como el Palacio Imperial durante las dinastías Ming y Qing, albergando a los emperadores y sus familias por más de 500 años. Hasta 1925, cuando abrió como museo, solo el emperador y su gente tenía acceso a él. Al explorarla, notarás que la Ciudad Prohibida es vasta, con sus 980 edificios que contienen más de 8000 habitaciones. Para ayudarte a situarte, te sugerimos ver la película El Último Emperador, que narra la vida de Pu Yi, el último emperador del país, designado con solo tres años. El Templo del Cielo El Templo del Cielo evoca un lugar que podría ser comparado con el paraíso en la tierra, debido a su esplendor. Al igual que la Ciudad Prohibida, ocupa un extenso espacio. El complejo cuenta con varios edificios, entre ellos la Bóveda Imperial y el Salón de la Abstinencia, siendo dominado por el más majestuoso de todos, el Qinian Dian (Templo de las Buenas Cosechas), el cual está rodeado por un altar circular construido con losas de mármol tallado, dedicado a la oración. La Gran Muralla China Indudablemente, uno de los lugares que no te puedes perder en Pekín es la Gran Muralla China. Vamos a desmentir el mito de que es visible desde el espacio (porque no lo es), pero lo que sí es cierto es que se extiende por más de 20,000 kilómetros. Por esta razón es considerada Patrimonio de la Humanidad y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Esta gigantesca construcción se levantó con la intención de proteger a China de incursiones de tribus nómadas del norte, y hoy en día sigue siendo un ícono representativo del país. Desde Pekín, tienes la opción de visitar la Muralla China en distintas ubicaciones. Badaling es la opción más cercana y concurrida. Sin embargo, si prefieres evitar las multitudes, te sugerimos explorar áreas menos visitadas como Mutianyu o Jinshanling. Además, para sumergirte en el ambiente, te recomendamos ver The Lovers: The Great Wall Walk, un documental performance de Marina Abramović que narra la travesía de ella y su entonces esposo, quienes caminaron desde puntos distantes de la muralla hasta encontrarse después de varios días. Viajar seguro por China Es importante recordar que el costo de la atención médica en China puede ser muy elevado para los visitantes, lo que podría llevar a facturas exorbitantes. Por esta razón, es recomendable consultar con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE); sin embargo, lo más aconsejable es contar con una asistencia y seguro de viaje que te brinde protección durante toda tu estancia en China. Asegúrate de que tu asistencia y seguro cubran emergencias médicas, evacuación y repatriación, ya que esto te dará la tranquilidad de que estarás protegido ante cualquier eventualidad. El IATI Estrella es la asistencia y seguro de viaje más adecuada para este destino. Proporciona una amplia cobertura médica que garantiza atención sin costo con excelentes profesionales y también te respalda en situaciones como robo, problemas con tu equipaje, inconvenientes con transportes e incluso si necesitaras ser repatriado. Es mejor prevenir que lamentar, así que no dudes en protegerte con una buena asistencia y seguro de viaje antes de aventurarte por China. No te arriesgues en China y adquiere tu seguro ahorita mismo: Los hutongs Explorar los hutongs de Pekín es una actividad obligada cuando visites la ciudad. Estos son las pequeñas calles de los tradicionales barrios antiguos, formadas por casas con patio y pequeños comercios que parecen llevar al visitante atrás en el tiempo. Los hutongs estuvieron a punto de ser demolidos para construir rascacielos, pero a pesar de estar rodeados por enormes construcciones, consiguieron ser preservados y ahora están protegidos. Te sugerimos que elijas un punto de referencia y desde ahí te aventures a deambular sin una ruta fija, permitiéndote explorar la faceta más auténtica de la ciudad. No olvides incluir en tu recorrido Gulou Hutong y Guozijian Hutong, que forman parte de los 25 hutongs protegidos en Pekín. Tian’anmen Square La Plaza de Tian’anmen es la plaza pública más extensa del mundo y puede albergar a un millón de personas. Así como Times Square en Nueva York, la Plaza de Tian’anmen es un sitio que no te puedes perder al visitar Pekín. Está ubicada junto a la Ciudad Prohibida y alberga el mausoleo de Mao Zedong, conocido popularmente como Mao Tse-Tung. Es recomendable ir a primera hora de la mañana, ya que en ese momento se lleva a cabo la ceremonia de izamiento de la bandera con una marcha de soldados mientras suena el himno nacional. El Palacio de Verano Si te laten los jardines, el Palacio de Verano en Pekín es un destino que no querrás dejar pasar. Conocido por albergar el Jardín Imperial, destaca como el más extenso de su clase en toda China. Reconocido como Patrimonio de la Humanidad desde la década de los 60, esta maravilla fue el refugio veraniego de la dinastía Qing. Allí, tendrás la oportunidad de conocer el lago, explorar diversos templos y recorrer lugares icónicos como la llamativa Gran Galería, la Calle Suzhou o el Jardín de la Virtud y la Armonía. ¡No te lo pierdas! La Calle de la Seda Hoy en día funciona principalmente como un centro comercial, pero en su tiempo fue una vía llena de pequeñas tiendas. Es ideal para comprar recuerdos y artículos económicos, como batas de seda o ropa típica china. No olvides llevar dinero ya cambiado y usa tus habilidades para regatear, ya que el regateo es común en este lugar. Lama Temple Años atrás, en 1694, este lugar fue la residencia oficial de los eunucos de la dinastía Qing. Sin embargo, actualmente se ha convertido en una institución dedicada al estudio del budismo tibetano, tras pasar más de tres décadas clausurado a raíz de la Revolución Cultural, también llamada Gran Revolución Cultural Proletaria, un movimiento sociopolítico promovido por Mao Zedong en los años 60. Los monjes que viven en este lugar dedican su tiempo al estudio y al mantenimiento de los terrenos, mientras que los visitantes llegan para admirar el majestuoso Buda de sándalo de 18 metros de altura, conocido por ser el más alto esculpido en una sola pieza de madera. Puedes explorar este templo ubicado dentro del Guozijian Hutong, igual que el Templo de Confucio y la Calle de los Fantasmas, un mercado antiguo dedicado a ataúdes. Torres del Reloj y del Tambor Estas dos edificaciones son el emblema de la ciudad antigua y están abiertas al público dentro del Gulou Hutong. En el mismo lugar se levantan dos torres: una alberga un enorme tambor y la otra contiene una campana descomunal, reconocida como la más grande y pesada en todo el país. Aunque dejaron de sonar al inicio de la Revolución Cultural, hoy en día los tocan para celebrar la llegada del año nuevo. Gastronomía Hemos mencionado muchos lugares para visitar en Pekín, pero entre las actividades que hacer en la ciudad, no podíamos dejar de lado su culinaria, reconocida como una de las más célebres y diversas del planeta. Aunque hayas frecuentado restaurantes chinos en otras ocasiones, olvídate de cualquier preconcepción, ya que experimentarás que la auténtica gastronomía china es algo completamente diferente. Si deseas probar el platillo más emblemático, el pato laqueado es una de las delicias que puedes disfrutar en la capital china. Otra experiencia culinaria que vale la pena intentar es un hot pot. Esta especialidad varía entre cada lugar, y se trata de una olla caliente colocada en la mesa, donde los invitados reciben ingredientes como verduras, carnes y pescados crudos, junto con salsas, para cocinarlos al gusto. Por ende, es una opción ideal si eres vegetariano, aunque la cocina china ofrece un montón de alternativas en ese aspecto. Otra recomendación para tu visita a Pekín es explorar la calle Wangfujing, que por las noches se transforma en un bullicio lleno de puestos de comida. Ahí, tendrás la oportunidad de probar las delicias más inusuales que te puedas imaginar (si te animas). Disfrútalo al máximo en tu viaje, permítete ser sorprendido, olvídate de los prejuicios y asegura tu tranquilidad con un seguro de viaje que te respalde de principio a fin en esta aventura. Aunque no es obligatorio para los mexicanos, es muy recomendable contar con un seguro que incluya cobertura médica, evacuación y repatriación, ya que los costos de atención médica en China pueden ser bastante elevados. Artículo escrito por Eva Abal de Una idea, un viaje.

Leer más
13 cosas que ver y qué hacer en Shanghái

13 cosas que ver y qué hacer en Shanghái

13 minutos de lectura

¿Qué hacer en Shanghái? Esta inmensa metrópoli, hogar de más de 26 millones de personas, puede parecer un reto para explorar y planear tu visita podría resultar un tanto abrumador. Sin embargo, en IATI Travel Insurance queremos hacer más sencilla tu experiencia y mostrarte los encantos destacados de uno de los destinos más atractivos que ver en China. Cortada en su extensión por el río Huangpu, que casi divide la parte tradicional de la zona moderna, conocer Shanghái significa estar constantemente expuesto a una variedad de estímulos para los sentidos. Desde mercados y parques hasta algunos de los rascacielos más altos del mundo, pasando por templos y bellísimos jardines, la ciudad más poblada de China no dejará de sorprenderte, enriqueciendo aún más tu aventura. 1. Explorar el Bund Nuestra lista de actividades en Shanghái tenía que iniciar en el Bund, lo que podría considerarse el malecón de esta ciudad china. Desde este ameno paseo a lo largo de la ribera del río Huangpu se pueden admirar las vistas más impresionantes de la zona financiera de Pudong, llena de asombrosos rascacielos. Para nosotros, es esencial disfrutarlo tanto durante el día como por la noche. Además, el Bund está lleno de edificaciones de la era colonial construidas entre los siglos XIX y XX con un estilo art decó, por lo que es ideal recorrer el kilómetro y medio que se extiende desde el puente Waibadu (que alberga el Monumento a los Héroes del Pueblo) hasta Suzhou Creek. Pon atención a las fachadas del Astor House Hotel, la Shanghái Broadway Mansion, el Hotel Peace o el Shanghai Pudong Development Bank. Si tienes oportunidad, no dudes en entrar para admirarlas desde cerca. 2. Conoce el Jardín de Yuyuan, una parada imprescindible en Shanghái Nanshi es la parte más tradicional de Shanghái, a menudo referida como la “Old City” o “Old Shanghai”. En marcado contraste con la modernidad de Pudong, vale la pena recorrerla con calma para experimentar un aspecto diferente de la ciudad. Entre sus múltiples atracciones, destaca el Jardín de Yuyuan, famoso en toda China. Este hermoso jardín fue concebido en el siglo XVI durante la dinastía Ming. Inspirado en los jardines imperiales de Pekín, fue creado por un funcionario que lamentaba que sus padres no pudieran viajar a la capital para admirarlos. A pesar de haber sido olvidado por casi doscientos años, hoy en día se ha restaurado como uno de los espacios más hermosos del país y está abierto al público. El parque, que abarca casi dos hectáreas, cuenta con componentes esenciales de la jardinería china, además de pabellones y estanques. Cerca del jardín se encuentra el concurrido Mercado de Yuyuan, junto con la casa de té Huxinting. Este famoso restaurante es conocido tanto por su comida como por la leyenda de que fue construido sin utilizar ni un solo clavo. Otros sitios imprescindibles que ver en Shanghái por esta zona son: • Pabellón Chenxiang: un monasterio budista del siglo XVII con arquitectura representativa de la dinastía Qing. • Templo Confuciano de Shanghái: otro hermoso templo del siglo XIV, menos visitado por turistas. Los domingos se lleva a cabo el Wenmiao Market dentro de sus instalaciones, donde principalmente puedes encontrar libros usados. • Pabellón Dajing Ge: aquí se pueden ver los restos de la antigua muralla que rodeaba la Ciudad Vieja. • Mercado de Antigüedades Fuyou: un mercado repleto de antigüedades chinas, que cobra más vida durante los fines de semana. Viajar seguro por Shanghái Estás a punto de emprender un viaje a un lugar extraordinario y no quieres dejar nada al azar, por lo que buscas estar siempre bien protegido. Una intoxicación por alimentos, una caída que resulte en un esguince grave o cualquier enfermedad que normalmente sería manejable en casa, aquí podría traducirse en gastos médicos que ascienden a miles de dólares. Por eso, es esencial contar con la mejor asistencia y seguro de viaje para China, lo que te permitirá tener acceso a los mejores hospitales del país sin desembolsar un centavo de tu propio bolsillo. El IATI Estrella es, sin duda, el seguro ideal para este destino. Además de ofrecerte un respaldo económico considerable para recibir atención de expertos de primer nivel, incluye amplias coberturas para que te sientas seguro frente a cualquier eventualidad. Entre otras cosas, te protege contra robos, inconvenientes con el equipaje, problemas con tus vuelos e incluso si necesitas ser repatriado. Explora China con la seguridad que mereces y adquiere tu seguro ahora mismo: 3. Descubre Pudong y sube a la Torre Perla Oriental u otros rascacielos como el Shanghai World Financial Center o Jin Mao Observar el skyline de Pudong desde lejos está bien, pero lo realmente imprescindible en Shanghái es explorar un poco este distrito financiero y experimentar lo diminuto que te puedes llegar a sentir allí. Aunque es una zona dominada por compañías grandes y carece de mucha actividad fuera del horario laboral, vale la pena pasear un poco para apreciar los contrastes y, sobre todo, subir a uno de los miradores de sus gigantescos edificios. Esto último te ofrecerá una mejor idea de la magnitud de Pudong y el resto de Shanghái. ¿A qué rascacielos subir? Si tienes la oportunidad, lo más recomendable es que elijas al menos un par. Aquí te presentamos los más destacados: • Oriental Pearl Tower (Torre Perla Oriental): un inconfundible dentro del mar de rascacielos de Pudong debido a su forma de torre con varias perlas de color rosado. Existen distintos miradores con precios distintos según su altura. En lo más alto hay un restaurante que ofrece comida tipo bufé y que va girando para brindarte una panorámica de 360º. Quizás nosotros descartaríamos incluirlo en la lista de cosas que hacer en Shanghái porque si subes a él, te pierdes verlo desde otros lados. Es decir, es mejor subir a uno de los demás para poder apreciarlo desde las alturas. • Shanghai World Financial Center (SWFC): conocido como el “abrebotellas”, este es uno de los mejores miradores para ver en Shanghái. Se puede subir hasta la planta 100, situada a 474 metros de altura, donde hay un skydeck con el suelo acristalado. • Shanghai Tower: con 632 metros de altura y el segundo mirador más alto del mundo después del Burj Kalifa en Dubái. • Jin Mao Tower: aunque el mirador no se sitúa a tanta altitud como los anteriores, tiene la opción de realizar una actividad llamada “wander in the cloud” que consiste en caminar por una cornisa situada en la planta 88, en la cual te puedes incluso inclinar al vacío. Solo apta para los más valientes. 4. Explora el Museo de Shanghái Localizado en la Plaza del Pueblo, el Museo de Shanghái es, muy probablemente, el museo más fascinante que podrás visitar en la ciudad. La entrada es gratuita, y este edificio de cinco niveles alberga objetos y piezas de todas las dinastías chinas, lo cual te dará un mejor entendimiento de la historia del país y de Shanghái. Además, si cuentas con más de tres días para explorar Shanghái, tal vez te interese conocer algunos de los museos destacados de la ciudad. Entre estos se encuentran los siguientes: • China Art Museum • Shanghai Urban Planning Exhibition Center • Shanghai Postal Museum 5. Descubre el Templo del Buda de Jade, un sitio esencial en Shanghái El Templo del Buda de Jade es uno de los lugares sagrados más apreciados de la metrópoli que te recomendamos conocer. Aunque su construcción no es de gran antigüedad, destaca porque alberga dos notables estatuas de Buda elaboradas en jade y trasladadas desde Birmania por un monje que realizó un peregrinaje hasta el Tíbet. El acceso al templo tiene un costo, y se requiere un pago adicional para entrar al Gran Salón de la Magnificencia, donde se exponen las tres estatuas principales. A las dos birmanas se les sumó otra que fue donada por Singapur. 6. Camina por la calle Nanjinglu o Nanjing Road Nanjinglu Street o Nanjing Road es, sin duda, la vía más famosa de Shanghái y una de las avenidas comerciales más extensas y renombradas del mundo. Con casi 5.5 kilómetros de largo, se estima que un millón de personas la visitan diariamente, pues en ella se puede hallar de todo: desde tiendas y restaurantes hasta bares y hoteles. Esta calle se divide en dos secciones: Nanjing Road East (Este) y Nanjing Road West (Oeste). La sección más popular es la primera, que es peatonal y ofrece una mayor cantidad de atractivos para los turistas. Sin duda, te sugerimos que la incluyas en tu itinerario de Shanghái, recorriendo el tramo que se extiende desde el Bund hasta la Plaza del Pueblo, de la cual te hablaremos más adelante. Vale la pena disfrutarlo tanto de día como bajo las estrellas, ya que al anochecer se transforma en un espectáculo de luces de neón, volviéndose aún más impresionante para las fotos. 7. Visitar el Longhua Temple En la lista de lugares religiosos que no te puedes perder en Shanghái, está el “Templo de la Flor del Dragón”. Aunque la mayoría de las estructuras actuales son reconstrucciones, el templo conserva el estilo arquitectónico de la dinastía Song (960-1279) y, en la actualidad, es el más extenso y uno de los más fascinantes de la ciudad. El edificio más destacado del Longhua Temple es la pagoda que lleva su mismo nombre. Con una base octagonal y siete niveles, cada uno equipado con balcones de madera, es una de las 16 pagodas antiguas que se encuentran en Shanghái. 8. Descubrir si el Jing’an Temple te gusta más que los anteriores El templo de “la paz y la tranquilidad” es otra parada esencial para explorar en Shanghái mientras decides cuál te impresiona más. Este es el templo más antiguo de la ciudad, con sus orígenes datados en el año 247 y su traslado a la ubicación actual en 1216, durante la época de la dinastía Song. En algún momento llegó a ser una fábrica de plásticos, pero ha sido restaurado a su propósito original como templo desde 1983. Es impresionante observarlo, rodeado por imponentes rascacielos, ofreciéndole al visitante un oasis de serenidad gracias a su amplio patio interior. Ahí puedes admirar una estatua de Buda sentado de 3.8 metros, destacándose como la mayor de su tipo en China, junto a una campana de cobre de la dinastía Ming que supera los 6 metros de altitud. 9. Explorar la conocida French Concession Un área sumamente interesante para recorrer en Shanghái es la French Concession o Concesión Francesa. Esta parte de la ciudad estuvo bajo el dominio francés entre 1849 y 1943, por lo que todavía se percibe un toque europeo al pasear por sus calles. De hecho, se le conocía como la “París del Este”. Te darás cuenta de que es un lugar muy apreciado por los expatriados en Shanghái, ya que muchos han elegido vivir allí o visitar frecuentemente sus bares y restaurantes. Un lugar particular que merece una visita es Tian Zi Fang o Taikang Road, aunque tiene un toque más turístico. Aunque lo más recomendable es perderse un poco sin un rumbo fijo, las calles más atractivas son Wukang Lu, Fuxing Lu, Tai’an Lu, Dongping Lu, Julu Lu, Taojiang Lu, Wulumuqi Lu, Yongfu Lu, Xinle Lu y Changle Lu. Además, no olvides visitar el Parque Fuixing, uno de los más hermosos de Shanghái, donde frecuentemente se puede ver a adultos mayores haciendo ejercicio o bailando. También es curioso porque alberga una estatua de Karl Marx. Para terminar, en la French Concession se puede explorar la Catedral de Santiago, construida a principios del siglo XX. 10. Visitar la People’s Square Shanghái es una ciudad enorme llena de plazas, y una de las más chidas es la People’s Square. Esta “Plaza del Pueblo” ofrece áreas verdes, lo que la convierte en un lugar popular para que los habitantes locales se tomen un respiro. Además, está rodeada de varios edificios importantes, como el Shanghai Museum, el Park Hotel Shanghai (que ostentó el título de edificio más alto de Asia entre 1934 y 1952) y el edificio central del gobierno municipal. Si optas por visitar Shanghái durante el fin de semana, vas a encontrar algo muy peculiar: el Mercado de Solteros. Así como lo lees. En China, todavía es común que los matrimonios sean arreglados, y en este mercado los padres de chavos solteros se reúnen para intentar encontrarles una buena pareja mostrando carteles con las características que consideran más importantes: lugar de nacimiento, edad, signo zodiacal, profesión, etc. 11. Curiosear en los mercados de Shanghái Es bien sabido que Shanghái está llena de mercados y bazares. Si tienes interés en curiosear o tal vez hacer unas compras, es útil saber cuáles son los que más podrían interesarte según lo que buscas. Aquí te presento algunas opciones: • AP Plaza: el lugar ideal para encontrar imitaciones de todo tipo y también artículos de electrónica. • Qipu Road Clothing and Accessories Commercial Pedestrian Street: perfecto para comprar ropa de imitación y prendas comunes. • South Bund Fabric Market: ideal si estás interesado en adquirir telas o mandar hacer trajes personalizados. • Tianshan Tea Market: aquí puedes conseguir té tradicional. • Caojiadu Flower Market: ofrece flores y arreglos de alta clase, incluso flores artificiales. Además, es importante que sepas que en China regatear es una práctica común y suele hacerse a gran escala. Es probable que el precio inicial que te ofrezcan esté inflado hasta un 80% sobre su costo real, así que prepárate para negociar y no pagar más de lo necesario. 12. Descubre el barrio de Xintiandi ¿Pensabas que ya habías visto todo lo que Shanghái tiene para ofrecer? ¡Para nada! Xintiandi es un barrio fascinante perfecto para dar un paseo. Es una de las zonas más animadas de la ciudad, especialmente las áreas peatonales con edificios de estilo shikumen. Este es un tipo de arquitectura típica de Shanghái que fusiona influencias occidentales y chinas, creando un escenario muy pintoresco. En el extremo sur del barrio es donde se pueden ver más ejemplos de estas casas. Si tienes curiosidad por ver cómo son por dentro, lo ideal es que visites la Shikumen Open House, donde tendrás la oportunidad de explorar. En Xintiandi también se encuentra el Museo de la Sede del Primer Congreso Nacional del Partido Comunista, que fue el lugar donde se reunieron Mao y otros fundadores del partido en 1921. 13. Hacer una excursión No podíamos cerrar esta lista de lugares para visitar en Shanghái sin recomendar alguna de las excursiones de un día más populares de la región. Estos son los mejores: • Shanghai Disneyland Park: inaugurado en 2016, este es uno de los parques de Disney distribuidos por el mundo. Tiene 7 áreas temáticas: Mickey Avenue, Fantasyland, Gardens of Imagination, Tomorrowland, Toy Story Land, Treasure Cove y Adventure Isle. Si estás pensando visitar Shanghái en familia o eres fan del mundo Disney, no te lo puedes perder. • Zhujiajiao: es uno de los “pueblos de agua” o “Venecias de Oriente”, en palabras de Marco Polo, cercanos a Shanghái. Accesible en autobús o metro en tan solo una hora, vale la pena pasear por sus callecitas con más de 1,700 años de antigüedad y disfrutar de sus canales y puentes de piedra. • QiBao: aunque pertenece a Shanghái, tiene el aspecto de pequeño pueblo tradicional. Dividido por un canal y con una bonita calle, es mejor visitarlo temprano porque se llena de gente. Se puede llegar en metro en apenas 45 minutos. • Suzhou: muy similar a Zhujiajiao, pero ubicada a unos 100 kilómetros al este de Shanghái. Aun así, existen trenes rápidos que te dejarán en la ciudad en apenas 40 minutos. La “Venecia del Este” tiene sus orígenes en el siglo VI a.C. y también está llena de canales, pagodas, puentes y rincones con encanto. Cuántos días son necesarios para explorar Shanghái Concluimos nuestro recorrido por los principales sitios de interés en Shanghái con una recomendación sobre la duración ideal de tu visita. Consideramos que lo óptimo es pasar al menos 3 días completos disfrutando de la ciudad y, si planeas hacer alguna de las excursiones mencionadas anteriormente, sería ideal contar con 4 días. No obstante, si tu tiempo en China es limitado, 2 días pueden bastar para recorrer los principales atractivos de Shanghái. Esto significa que no podrás explorar todos sus mercados, templos o parques, pero verás la mayoría de los lugares que hemos mencionado en este artículo. Te sugerimos no perderte los siguientes: el Bund, el Jardín de Yuyuan, algún edificio alto en Pudong, el Templo del Buda de Jade, Nanjing Road y la Concesión Francesa.

Leer más
Qué ver y qué hacer en China: 9 imprescindibles

Qué ver y qué hacer en China: 9 imprescindibles

8 minutos de lectura

¿Qué lugares descubrir en China? Siendo el tercer país más extenso del mundo, puedes imaginar que la respuesta a esta pregunta es amplia y variada. Sin embargo, si es tu primera vez en China, necesitas una guía, y por eso has llegado hasta aquí. En IATI Travel Insurance, somos especialistas en asistencia y seguros de viaje para Asia, y queremos facilitarte las cosas hablándote sobre los lugares imprescindibles en China y las actividades más destacadas para que vivas tu experiencia al máximo. Como te imaginas, lugares emblemáticos como la Gran Muralla, Beijing o Shanghái son infaltables en esta selección de cosas que ver y hacer en China, pero también te revelaremos otros sitios menos conocidos que seguramente te encantarán. Acompáñanos y descubre cuáles son los lugares y actividades en China, los 9 imperdibles. 1. Beijing y la Gran Muralla China No podríamos comenzar esta lista de lugares destacados en China sin mencionar Beijing, la capital del país. Aunque cuenta con más de 20 millones de habitantes, no te sentirás presionado caminando por sus hutongs, que son sus barrios tradicionales de casas bajas. Dedica suficiente tiempo para conocerla, ya que en Beijing se hallan sitios tan fascinantes como la Ciudad Prohibida, la cercana Plaza de Tiananmén, el Templo del Cielo y el Palacio de Verano. Además, es el punto de partida ideal para realizar una de las mejores excursiones en China: la visita a la Gran Muralla. La Gran Muralla China se extiende por más de 9,000 kilómetros y fue construida con la finalidad de proteger al imperio de las invasiones de otras civilizaciones. Dependiendo de cómo prefieras llegar, puedes escoger distintos segmentos de la muralla. Por ejemplo, el tramo de Badaling está más cerca de Beijing (alrededor de 90 minutos) y suele ser el más concurrido. El sector de Muntianyu (a 120 minutos de Beijing) tiende a ser más tranquilo, aunque la muralla está algo restaurada y pierde un poco de su carácter original. Si prefieres una experiencia más auténtica, aventúrate a Jinshaling (a unas 3 horas de Beijing), y desde allí camina hasta Simatai. Este trayecto suele durar alrededor de 4 horas y te permitirá disfrutar de una experiencia única en China con mucha más tranquilidad. 2. Shanghái El río Huangpu da la impresión de partir la ciudad en dos: por un lado, está la Shanghái vanguardista, con sus rascacielos impresionantes, y por otro, la parte más tradicional, donde puedes encontrar pintorescos mercados, jardines históricos como los de Yuyuan, y una encantadora zona colonial llamada el Bund. Te recomendamos que, considerando que es uno de los sitios con más atractivos que ver en China, le dediques al menos dos días completos, si es posible, hasta tres. Desde Shanghái, hay varias excursiones interesantes que puedes realizar. Por ejemplo, está la opción de visitar Suzhou o Zhujiajiao, dos pueblos conocidos como las “Venecias de China”. Si viajas con chavos, también puedes dirigirte al Shanghai Disneyland Park. Este parque, hermano menor de Disneyworld, se abrió al público en 2016 y es uno de los más concurridos a nivel mundial. Viajar seguro por China China es un país inmenso con una rica diversidad de atracciones para descubrir. Debido a su complejidad, es crucial estar protegido con un buen respaldo durante todo el viaje. Un resbalón en la Gran Muralla que resulte en un esguince, consumir alimentos en mal estado que ocasionen problemas estomacales, algún percance en sus caminos o una enfermedad que en México tratarías sin problemas podrían resultar en un costo elevado en hospitales privados aquí. Por eso es fundamental contar con un excelente seguro de viaje a China, que te permita acceder a atención sin tener que gastar de más. Recuerda que no hay acuerdos bilaterales para asistencia médica gratuita entre México y China, así que asegúrate de que tu seguro cubra emergencias médicas, hospitalización y repatriación. Además, considera que los costos médicos pueden ser significativamente altos, por lo que es importante que el seguro cubra todos los gastos sin que tengas que pagar de tu bolsillo. El IATI Estrella es la opción ideal para este destino, y además de ofrecerte una gran estabilidad económica para recibir atención de especialistas, incluye coberturas específicas para el tipo de recorrido que vivirás. Así, estarás protegido frente a situaciones como robos, inconvenientes con tu equipaje, problemas de transporte o, incluso, el costoso proceso de repatriación, que siempre es importante tener en cuenta. Al ser una opción destacada entre los seguros de viaje para mexicanos, te asegura tranquilidad en un país donde la asistencia médica puede ser costosa y no existen acuerdos de asistencia gratuita con México, según información del gobierno mexicano. No te arriesgues en un lugar como China y consigue tu seguro ahorita: 3. Imprescindible: Xi’an y su Ejército de Terracota en China En 1974, fue hallado el Mausoleo de Qin Shi Huang. Los campesinos que lo descubrieron no imaginaban que el emperador había dispuesto que en su sepultura de aproximadamente 60 kilómetros cuadrados se enterrara, entre otras maravillas, un ejército de más de 8000 guerreros de terracota a tamaño real. Cada figura es única, con facciones, peinados y ropas personalizadas, ubicadas como si se prepararan para la batalla. A pesar de que el mausoleo aún guarda muchos misterios, su visita resulta casi sobrecogedora y se posiciona como uno de los puntos imprescindibles de China. Además, Xi’an es una ciudad que no puedes dejar de explorar. Allí tienes la oportunidad de conocer una espléndida muralla antigua, de 14 kilómetros, apta para recorrerse a pie o en bici. Asegúrate de visitar la Torre de la Campana, la Torre del Tambor, el bullicioso mercado nocturno de Nanshaomen y el fascinante barrio musulmán de Xi’an, estos son lugares que definitivamente debes incluir en tu ruta por China. 4. Parque Nacional de Zhangjiajie ¿Te has enterado de que el director de la película Avatar se inspiró en uno de los paisajes más asombrosos que puedes encontrar en China? Así es, el Parque Nacional de Zhangjiajie fue la musa de James Cameron para concebir Pandora. Desde nuestro punto de vista, es uno de los lugares más padres para explorar en China. Estas formaciones montañosas, que parecen columnas, emergen tras un proceso de erosión y están llenas de vegetación, creando un panorama espectacular que se puede disfrutar desde varios miradores. 5. Guilin y Yangshuo, los paisajes más bellos que ver en China Guilin te deslumbrará con uno de los escenarios más impresionantes que hay en China. Ríos, lagos y campos de arroz acompañados de enormes montañas kársticas componen lo que llaman “el mejor paisaje bajo el cielo”. Para disfrutar plenamente de esta región, te sugerimos comenzar con un recorrido por las terrazas de arroz de Longshen, entre las más impresionantes que encontrarás. Al siguiente día, embarca en un crucero que une Guilin con Yangshuo a través del río Li, regalándote vistas espectaculares. Ya en Yangshuo, además de recorrer su encantador centro, no dejes pasar la oportunidad de explorar otros paisajes rurales en los alrededores, como la Moon Hill, o aventúrate a conocer alguna de sus cuevas, siendo la más popular la Water Cave. 6. Yunnan, la región más hermosa que explorar en China Más allá de los destinos típicos que uno encuentra en China, si tienes un poco más de tiempo y deseas descubrir lugares diferentes, toma un vuelo a Kunming, la capital de Yunnan. Esta fascinante provincia china ofrece lugares como Lijiang o Shaxi, donde parece que el tiempo se ha detenido, además de una naturaleza impresionante. Si eres amante de las montañas, el sendero de la Garganta del Salto del Tigre te cautivará, al igual que las asombrosas terrazas de arroz de Yuanyang. Para finalizar este mágico recorrido, lo ideal es llegar hasta Shangri-La (Zhongdian), ubicado a las faldas del Tíbet. 7. Gran Buda de Leshan, una parada indispensable en China Ubicado en la provincia de Sichuan, a unas horas de Chengdú, el Gran Buda de Leshan es sin duda uno de los destinos más impresionantes en China. Esta enorme representación de Buda, con una altura de 73 metros, fue esculpida en la ladera de una colina junto al río durante el siglo VIII, con el propósito de ahuyentar a los espíritus malignos que se decía habitaban en las aguas. Contemplar el entorno, ya sea desde lo alto o a bordo de un barco que navega por el río, es verdaderamente impresionante. En 1993, la Unesco reconoció al Gran Buda de Leshan como Patrimonio de la Humanidad. Dado que es un sitio muy visitado, te sugerimos llegar temprano por la mañana para evitar la multitud de visitantes que se juntan diariamente. 8. Pingyao Si anhelas sumergirte en esa China tradicional que imaginabas antes de comenzar esta fascinante aventura, te sugerimos hacer una visita a Pingyao. Esta localidad medieval, que data del siglo XIV, fue reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1997 gracias a su bien conservado centro histórico, donde es posible admirar edificios de las dinastías Ming y Qing en excelente estado. Además, aún puedes dar un paseo por la muralla medieval de 12 metros de altura que rodea la ciudad, junto con varias torres. Fuera del núcleo urbano están los templos de Zhengou y Shuanglin, ambos también nombrados Patrimonio de la Humanidad. Pingyao se sitúa entre Pekín y Xi’an, así que no dejes pasar la ocasión de conocerla. 9. Hong Kong Si pensabas que los rascacielos de Shanghái eran impresionantes, espera a ver los de Hong Kong. Esta excolonia británica es una región especial dentro de la República Popular China, lo que implica una enorme diversidad económica y cultural en comparación con otros sitios que hemos mencionado en este artículo sobre lugares para explorar en China. Para los ciudadanos mexicanos, no se necesita visa para visitar Hong Kong por un periodo de hasta 90 días como turistas. Sin embargo, si planeas entrar a China continental, tendrás que tramitar una visa china con anticipación. No olvides llevar tu pasaporte con una validez mínima de seis meses. Hong Kong es una ciudad llena de contrastes. Fusiona modernidad y dinamismo con un skyline que te dejará sin palabras, así como mercados y templos que mantienen su esencia tradicional. Dedica un par de días para conocer Hong Kong a fondo, pero no olvides reservar tiempo para visitar Macao. Esta ciudad con herencia portuguesa, ubicada a menos de una hora del centro, es realmente fascinante. Para los mexicanos que planean viajar a China, es importante contar con una asistencia y seguro de viaje que incluya cobertura médica completa y repatriación sanitaria, ya que no existen acuerdos bilaterales de asistencia médica entre México y China. Asegúrate de revisar las condiciones del seguro antes de viajar para evitar sorpresas inesperadas.

Leer más