logo iati
Blog de México
Guía práctica para viajes a Europa: Consejos, destinos y más

Guía práctica para viajes a Europa: Consejos, destinos y más

7 minutos de lectura

¿Estás listo para tu viaje a Europa? Pero espera, antes de que empaques la maleta y planifiques tu viaje, ¿Ya saber cuáles son los mejores consejos para que no cometas ni un solo error en tu viaje?, ¿Cuál es la mejor forma de movilizarte? ¿O cuál es la mejor temporada para disfrutar mejor tu viaje? Si aún no sabes alguna de estas preguntas, no te preocupes, hoy en IATI Travel Insurance México te compartiremos la mejor guía practica para cuando viajes a Europa ¿Ya estás listo para cruzar el charco? Guía para tus viajes a Europa: lo que necesitas saber ¿Vas a viajar a Europa desde México? Ya sea que sea por primera vez o no, la emoción podría hacerte pasar por alto algunos detalles que luego te complicarían el panorama. Recuerda que Europa es uno de los destinos más turísticos del mundo, por lo que, unos consejos, tips, recomendaciones e información nunca están demás. Aquí te contamos los todo lo que necesitas saber para planificar las mejores vacaciones en Europa sin saltarte ni un detalle. ¿Cómo planear tu viaje a Europa desde México? Planear un viaje a Europa desde México puede ser todo un reto, pero la clave está en planificar con anticipación para ser todo más sencillo: encontrar vuelo a buen precio, reservar alojamiento, comprar entradas a los sitios que quieres visitar y más. Uno de los puntos principales a tomar en cuenta son tus gustos e intereses además de tu presupuesto. ¿Qué te gustaría visitar? ¿sitios emblemáticos? ¿o prefieres descubrir lugares poco conocidos? ¿cuánto presupuesto tienes? ¿podrás viajar a diferentes países o destinos? ¿o solo a uno? Analizar principalmente estas dos cosas te ayudará a aterrizar tus ideas y empezar a planificar. Lo segundo que debes decidir es la temporada en la que viajarás. Primavera y verano son las estaciones más recomendadas si quieres disfrutar de paseos largos o escaparte a la Costa Amalfitana. Sin embargo, si prefieres viajar a Europa para disfrutar de los paisajes nevados y mercados navideños, considera viajar entre diciembre y febrero. También es importante verificar los requisitos de entrada para Europa desde México. Tu pasaporte debe tener al menos seis meses de vigencia, y no olvides revisar si necesitas tramitar la autorización ETIAS, que será obligatoria para algunos países europeos a partir de 2025. Además, busca vuelos con anticipación. Las aerolíneas generalmente lanzan promociones con meses de antelación, así que aprovecha plataformas conocidas para encontrar opciones más económicas y que se ajusten a tu presupuesto. Y no te olvides de reservar alojamiento con tiempo (y esto es especialmente importante si viajas en temporada alta). Paso a paso para planificar tu viaje a Europa ¿Necesitas un checklist que te ayude a planificar tu viaje a Europa? No te preocupes, aquí te compartimos el paso a paso para que no se te olvide nada: 1. Define tus gustos e intereses: Europa tiene opciones para todos los gustos ya sea que ames la naturaleza, la vida nocturna o la historia y la arquitectura. Así que, antes de decidir, haz una lista de tus intereses y compáralos con lo que ofrecen los destinos europeos. 2. Analiza tu presupuesto El presupuesto es la brújula de tu viaje. Define cuánto puedes gastar en total, si tienes suficiente para para costear todos los destinos y actividades que quieres hacer. Como recomendación, distribuye el dinero entre vuelos, alojamiento, transporte interno, comida y actividades. 3. Infórmate sobre los requisitos de viaje Si viajas a Europa desde México asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia, revisa si necesitas tramitar la autorización ETIAS o una visa Schengen si vas a visitar más de un país. También recuerda llevar documentos como comprobantes de reservas, boletos de regreso y seguro de viaje. 4. Organiza tu itinerario Planifica cuántos días pasarás en cada destino y qué actividades realizarás. No trates de abarcar demasiadas ciudades en poco tiempo. 6. Contrata una asistencia y seguro de viaje Una asistencia y seguro de viaje no solo es obligatorio en la gran mayoría de los países europeos, sino que también te protegerá ante emergencias médicas, pérdida de equipaje o cancelaciones de vuelos. Elige uno que ofrezca cobertura amplia y asegúrate de que incluya atención médica en el extranjero, repatriación y asistencia 24/7. 5. Investiga las formas de transporte Europa es famosa por su conectividad así que no tendrás mucho que preocuparte (te explicaremos con mayor detalle las formas de transporte de Europa más adelante) 7. Investiga el clima El clima puede variar mucho dependiendo de la temporada y el destino. Así que, antes de decidir una fecha, analiza las actividades que piensas realizar: ¿quieres disfrutar de lugares lleno de naturaleza? elige temporada con primavera o verano ¿quieres disfrutar de paisajes nevados o mercados navideños? considera mejor viajar entre los meses de noviembre, diciembre o enero. 8. ¡A empacar! ¡Ahora sí! Luego de analizar todo lo anterior ¡a empacar sin preocupaciones! ¿Cómo es el clima en Europa? El clima en Europa varía según la región y la temporada, lo que puede influir en tus planes y actividades. Si prefieres hacer tus viajes a Europa con un clima agradable perfecto para itinerarios que incluyan caminatas, visitas a parques y recorridos por ciudades históricas, la primavera (entre marzo a mayo) será el mejor momento para que viajes. Si más bien, quieres disfrutar de playas, festivales de música o actividades acuáticas el verano (entre junio hasta agosto) es la mejor temporada. ¿Qué hay si tus destinos está más enfocado en la cultura, rutas gastronómicas o paisajes otoñales? Pues, el otoño (que abarca de septiembre a noviembre) será tu mejor opción. Y si quieres vivir una experiencia navideña única o disfrutar de esquí y pasajes con nieve, el invierno (entre diciembre a febrero) es la mejor fecha para viajar. Cómo movilizarte en Europa Si viajas a Europa desde México probablemente te preocupe cómo te movilizarás en tu destino o te pregunte cuál es el mejor medio de transporte en Europa para moverte entre ciudades. La buena noticia es que Europa cuenta con una de las redes de transporte más completas y eficientes del mundo, ofreciendo opciones para todos los gustos y presupuestos. Para movilizarte dentro de las ciudades es común usar metro, tranvía (como son en el caso de países como París, Londres o Berlín) o bicicletas (especialmente en destinos como países Bajos, Dinamarca y algunas ciudades como Berlín). Además, siempre tendrás la opción de viajar en autobús (para trayectos cortos es una excelente opción) y tren, una opción súper eficiente en Europa si viajas largas distancias. Además, si no te preocupa gastar demás, tienes la opción de utilizar taxis o aplicaciones de transporte como Uber. ¿Qué mes es más barato para tus viajes a Europa desde México? Los meses más económicos suelen ser noviembre, enero y febrero. En este período, las aerolíneas ofrecen tarifas más accesibles, y los alojamientos también tienden a ser más baratos debido a la menor afluencia de turistas y los restaurantes también. ¿Qué debo tener en cuenta para ir a Europa? Si aún no saber qué tener en cuenta para tus viajes a Europa aquí dejamos una pequeña lista: • Verifica la documentación necesaria: Asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia antes de su fecha de expiración. Revisa si necesitas visa para alguno de los países que visitarás, especialmente si piensas moverte por fuera del Espacio Schengen. • Contrata asistencia y seguro de viaje: Es obligatorio en varios países y, además, indispensable para estar protegido frente a imprevistos. • Analiza tu presupuesto: Define cuánto planeas gastar y organiza tus finanzas. Considera los costos de alojamiento, transporte, comida y entradas a atracciones. Apps como Trail Wallet o TravelSpend pueden ayudarte a llevar un control. • Investiga el clima para esa temporada: Investiga las condiciones climáticas de las ciudades que visitarás para empacar lo necesario. Llevar ropa cómoda y versátil. • Revisa el sistema de transporte: Decide cómo te moverás entre ciudades. Los trenes son ideales para trayectos cortos, mientras que los vuelos low-cost son perfectos para distancias largas. No olvides reservar con antelación para ahorrar dinero. Viaja a Europa con la mejor asistencia y seguros de viaje de México ¿Sabías que es obligatorio en la mayoría de los destinos europeos viajar con un seguro de viajes? Especialmente si visitas países del espacio Schengen. Además de ser una obligación, un seguro te protege en situaciones inesperadas, como: • Emergencias médicas: La atención médica en Europa puede ser muy costosa para turistas. Con un buen seguro, tendrás cobertura inmediata sin preocuparte por los gastos. • Cancelaciones o retrasos: Si tu vuelo se cancela o pierdes una conexión, un seguro te ayuda a recuperar tu inversión. • Pérdida o robo de equipaje: Nadie quiere que esto pase, pero si sucede, contar con asistencia facilita recuperar tus pertenencias o cubrir lo perdido. IATI Travel Insurance México nos especializamos en ofrecer las mejores pólizas de viaje que se adaptan a las necesidades de cada viajero. Desde coberturas básicas para quienes buscan un viaje económico hasta opciones específicas con servicios exclusivos, siempre teniendo el respaldo que necesitas. Recuerda, viajar a Europa es una experiencia increíble, pero no está exenta de riesgos. Por eso, elegir una asistencia y seguro como IATI Travel Insurance México es la mejor decisión para cuidar tu salud, tu inversión y tu tranquilidad.

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Irlanda

Asistencia y seguro de viaje a Irlanda

9 minutos de lectura

Desde hace tiempo, contar con asistencia y seguro de viaje a Irlanda se consideraba una sugerencia para asegurar un viaje sin contratiempos, pero, como probablemente ya sepas, ahora se ha vuelto algo totalmente necesario. Irlanda ofrece mucho más que simplemente disfrutar de unas cervezas en el Temple Bar. Te esperan lugares impresionantes como el Castillo de Blanrey, los Acantilados de Moher, la Abadía de Clonmacnoise o la asombrosa Calzada del Gigante. Y para disfrutar al máximo de estas maravillas, es esencial tener la certeza de que, sin importar lo que pase, recibirás la mejor atención posible. En esta guía te diremos cuál es el seguro más adecuado para tu viaje a Irlanda, qué coberturas principales ofrece y cómo conseguirlo al precio más económico. Razones para adquirir asistencia y seguro de viaje a Irlanda desde México En casa disfrutamos de la gran tranquilidad que nos da un sistema de salud pública que respalda nuestras necesidades médicas, permitiéndonos acceso sin costo a médicos y hospitales de calidad. Sin embargo, al cruzar nuestras fronteras, cada destino nos presenta sus propias condiciones. Irlanda es un ejemplo claro de esto. Aquí, el costo de la atención médica privada para turistas puede ser altísimo y, en emergencias graves, puede tener repercusiones económicas más allá del viaje en sí. Además, la falta de familiaridad con el país podría llevarte a hospitales de reputación dudosa. Desde un platillo típico que te caiga mal, un percance automovilístico mientras exploras el país, hasta una simple caída en la Calzada de los Gigantes que termine en un esguince, o incluso algo menor que en casa se resolvería sin complicaciones, aquí podría implicar costos médicos inesperados y significativos. Contratar una asistencia y seguro de viaje para Irlanda hará que todo sea más fácil para ti, proporcionándote acceso a los mejores médicos sin que tengas que preocuparte por los costos. Este seguro es considerado ‘el mejor’ porque no se limita solo a cuestiones de salud, sino que te protege en otros aspectos relacionados con el viaje, como robos, problemas con el equipaje, repatriación y más. Esto es solo la superficie de las razones por las que llevar una póliza internacional a Irlanda es algo imprescindible. A continuación, te lo explicamos con más detalle. Te presentamos a continuación las coberturas esenciales que debe incluir una asistencia y seguro de viaje para Irlanda. Si ya estás totalmente convencido de la gran importancia de contar con él, no esperes más y adquiere tu IATI Estándar. Esta póliza es la opción más chida para este viaje, ofreciéndote la tranquilidad que necesitas para disfrutar plenamente de tu aventura. Adquiere tu cobertura desde aquí: No es lo mismo planear un viaje de senderismo a Nueva Zelanda que una escapada de fin de semana a París, ¿cierto? Del mismo modo, cada asistencia y seguro de viaje internacional tiene particularidades que se ajustan a cada destino. Para Irlanda, estas son las coberturas que deberían acompañarte (todas estas están incluidas en tu IATI Estándar, junto con muchas otras): Atención en tu idioma las 24 horas Al enfrentar un problema en el extranjero, querrás resolverlo rápidamente para continuar con tu recorrido. ¿Imaginas tener que describir tu situación o síntomas en un idioma que no dominas? ¿Cómo mencionas tu ubicación? ¿Cómo detallas tus síntomas? La falta de detalles podría ser crucial en situaciones serias. Por eso, con este seguro siempre recibirás atención en tu propio idioma. Te lo haremos sencillo en todo momento. Podrás comunicarte con nosotros en cualquier momento del día, todos los días de la semana. Ya sea durante la madrugada o en días festivos, siempre estaremos disponibles para asistirte. Puedes contactarnos por correo electrónico o WhatsApp de manera totalmente gratuita. Si optas por llamarnos, solo envíanos el comprobante de la llamada y te reembolsaremos para que no gastes en la llamada internacional. Cobertura extensa para atención médica Contar con un seguro privado es crucial. Aquí los costos de salud pueden ser altísimos, por eso, tu IATI Estándar ofrece hasta 100,000 dólares exclusivamente para servicios médicos. Así te aseguras que, sin importar lo que suceda, tendrás disponibilidad para los doctores y análisis que puedas necesitar. Así te aseguras que, sin importar lo que suceda, tendrás disponibilidad para los doctores y análisis que puedas necesitar. Sin cuotas ocultas, no gastarás de más Muchos seguros incluyen en sus términos las incómodas franquicias para parecer más baratos. ¿Sabes de qué se trata? Con una franquicia típica de 100 USD, significa que tú tendrás que cubrir de tu bolsillo los 100 primeros USD de cada consulta o tratamiento que recibas. Imagina que sufres un percance y necesitas consultas, exámenes o tratamientos. Cada vez tendrás que pagar los 100 primeros USD, aunque ya hayas cubierto el costo total de tu asistencia y seguro para viajar a Irlanda. Con el IATI Estándar, no hay franquicias ocultas, así que no te preocupes. Nos encargamos de tus gastos médicos desde el primer centavo. Sin adelantar dinero para asistencia médica Una de las principales diferencias entre un seguro de viaje internacional y un seguro médico privado común con cobertura en el exterior, además de que estos últimos suelen tener tarifas mucho más bajas que los de IATI, es que te exigen pagar por adelantado todos los gastos y luego solicitar un reembolso que puede demorar meses en procesarse. Esto, en situaciones menores, podría no afectar tanto tu presupuesto, pero si se complica, podrías verte obligado a desembolsar miles de dólares durante tu estancia sin certeza de cuándo recuperarás ese dinero. Con la mejor cobertura de asistencia y seguro de viaje a Irlanda, todo se vuelve más sencillo. Al requerir asistencia y contactarnos, te indicaremos rápidamente el centro médico más adecuado y cercano a tu ubicación. Una vez que llegues, ya estarán esperando por ti y nos encargaremos de cubrir los costos de tu consulta y cualquier examen, hospitalización o incluso medicamentos que te prescriban. Todo de manera simple y cómoda para ti. Si, a raíz de una emergencia médica, no pudieras tomarte el tiempo para contactarnos antes de dirigirte al hospital, te facilitamos el proceso. Luego, solo necesitas enviarnos las facturas e informes médicos correspondientes, y te haremos tu reembolso tan pronto como sea posible. Cobertura también en carretera Es bastante común que los viajeros elijan rentar un coche para explorar el país con total libertad. Por esta razón, es natural que surjan dudas sobre si estarías protegido en caso de un accidente en carretera. Es importante verificar que tu licencia de conducir mexicana sea válida en Irlanda y cumplir con cualquier requisito adicional para estar cubierto en todo momento. ¡Claro que sí! Con la protección de Daños Corporales en accidentes con vehículos motorizados, también estarán cubiertos tus gastos médicos si llegas a sufrir un percance mientras manejas un coche, una moto, o vas en autobús, o en cualquier transporte a motor. Asegúrate de que tu licencia de conducir mexicana sea aceptada en Irlanda para garantizar que el seguro sea válido en caso de accidente. Robo y pérdida de equipaje garantizados Como te mencionamos anteriormente, este seguro abarca mucho más que cuidar de tu salud y no deja ningún detalle al azar en todo lo relacionado con tu travesía. Por eso, estas coberturas también te acompañarán en tu aventura: • Estancia durante convalecencia en hotel: 450 dólares • Remisión de documentos internacionales: Incluido • Aseguramiento contra robo y daños al equipaje: 450 dólares • Demora en la entrega de maletas documentadas: 100 dólares Y también, la costosa repatriación está cubierta, junto con muchas más protecciones adicionales. Alternativa de cancelación – anulación de tu viaje a Irlanda Un viaje de este tipo suele involucrar hacer reservaciones de hospedaje, comprar pasajes, rentar un carro… Por eso, es completamente normal que te hagas preguntas como “¿Qué sucede si al final debo cancelar mi viaje por una razón importante?, ¿Perderé todo ese dinero?”. En IATI, llevamos más de 135 años como líderes en asistencia y seguros de viaje y siempre estamos respondiendo a las necesidades que surgen en cada travesía. Por ello, fuimos pioneros en crear el Complemento de Anulación de Viaje. Con este, podremos reembolsarte hasta 2,000 dólares de los costos del viaje que no puedas recuperar directamente de tus proveedores oficiales, si necesitas cancelarlo debido a alguna de las diversas causas contempladas. Puedes obtenerlo de forma sencilla con solo un clic al adquirir tu IATI Estándar. ¡Realmente vale la pena y ya ha beneficiado a miles de viajeros recuperando su inversión! Cobertura de asistencia y seguro para viajar a Irlanda Las coberturas principales que acabas de ver son lo que hacen del IATI Estándar la mejor opción para tu aventura en Irlanda. A continuación, te presentamos los números de forma más visual sobre las principales opciones que ya conociste: ¿Cuál es el costo de asistencia y seguro para viajar a Irlanda? Lo que terminará por convencerte de que es el mejor es su asombrosa relación calidad-precio. Como puedes observar en esta tabla, su precio es una mínima parte de tu presupuesto para este viaje. Y eso no es todo. También será un ahorro significativo si llegas a enfrentar cualquier eventualidad en el país durante tu estancia. Cómo adquirir la mejor asistencia y seguro de viaje para Irlanda Conseguir tu asistencia y seguro de viaje para Irlanda es muy sencillo. Te explicamos cómo hacerlo. En la páginas de incio debes proporcionar los detalles de tu viaje: • Tu ubicación de residencia • Lugar al que viajarás: Irlanda • Las fechas de inicio y término de tu viaje • Cantidad de personas que viajan • Clase de seguro: asistencia y seguro de viaje Después de completar el formulario, presiona en “Calcular”, selecciona el IATI Estándar y sigue con “Contratar”. En este momento tendrás la opción de añadir el Complemento de Anulación del Viaje para recuperar tu dinero si al final no pudieras viajar. ¡No lo pienses más! Completa tus datos personales, realiza el pago y recibirás un correo electrónico con la información de tu seguro para Irlanda y los detalles para comunicarte con nosotros si requieres asistencia. ¡Así de fácil! Datos importantes para un viaje seguro a Irlanda desde México Cuidados de salud en Irlanda Ya te habrás dado cuenta de que recibir atención médica en Irlanda puede salirte bastante caro si eres visitante. Por eso, la Secretaría de Relaciones Exteriores recalca la importancia de tener un seguro para viajar a Irlanda, asegurándote que estarás bien atendido pase lo que pase. Se recomienda que el seguro cubra gastos médicos, hospitalización y repatriación sanitaria. No olvides que, aunque no es un requisito obligatorio para entrar a Irlanda, tener seguro te puede salvar de gastar una lana si algo inesperado ocurre. El IATI Estándar es la mejor opción de seguro para este destino. Además de ofrecer 100,000 dólares exclusivos para gastos médicos, también te respalda en casos como asaltos, problemas que puedan surgir con tu maleta, inconvenientes con tus transportes, traslado de un familiar y, entre otras cosas, si necesitaras ser repatriado. Esto es especialmente importante porque, como mencionamos, el costo de recibir atención médica en Irlanda puede pegarle duro a tu bolsillo si no estás cubierto. Evita riesgos innecesarios en tu aventura y adquiere ya tu seguro: Las tarifas y coberturas que se mencionan en esta guía están actualizadas al momento de su última revisión. Están sujetas a modificaciones.

Leer más
Mejor itinerario para un fin de semana en Londres

Mejor itinerario para un fin de semana en Londres

10 minutos de lectura

¿Estás planeando una escapada de fin de semana a Londres? Estás en el lugar perfecto porque en IATI Travel Insurance, especialistas en seguros y asistencias de viaje, somos apasionados de la capital británica. Te vamos a guiar día a día sobre qué actividades realizar en esta breve visita para aprovecharla al máximo. Además del itinerario para un fin de semana en Londres, al final de este texto encontrarás unos consejos súper útiles para aprovechar al máximo tu viaje. ¿Qué planes hacer en Londres durante un fin de semana? Empecemos por lo evidente: en un fin de semana en Londres, no podrás verlo todo. Ni siquiera en varias semanas sentirías que has descubierto toda la ciudad a fondo. Por eso, lo importante es no angustiarse y mentalizarse de que disfrutarás enormemente del tiempo disponible visitando los lugares imprescindibles. Londres ofrece museos increíbles (destacando el Museo Británico), lugares icónicos como la Abadía de Westminster o el Big Ben, mercados asombrosos (Covent Garden o el de Notting Hill son buenos ejemplos), una diversidad de restaurantes con cocinas de todo el mundo, miradores, parques, sitios con un encanto especial… ¡Un sinfín de opciones! Este plan de fin de semana en Londres que hemos preparado considera que llegas el viernes a mediodía/tarde y partes el domingo por la tarde/noche, maximizando de esta manera el tiempo. Es lo que suelen hacer la mayoría de los turistas, pero si cuentas con más o menos tiempo, puedes adaptarlo fácilmente. Todo depende de las horas efectivas que tengas y, claro, de tus preferencias. Esta es una lista de actividades para realizar en Londres durante un fin de semana si es tu primera vez explorando la capital del Reino Unido. En caso de que ya hayas estado antes, puedes reemplazar las atracciones o barrios ya visitados por nuevos lugares que no conozcas. Recorrido de fin de semana en Londres: viernes por la tarde Lo que puedas hacer en la tarde del viernes dependerá considerablemente del horario de tu llegada, por eso hemos diseñado algunas sugerencias fáciles para que no te preocupes tanto por los horarios y puedas salir a explorar. Aquí te mostramos algunas opciones para arrancar bien tu fin de semana en Londres: • Camden Market: Las tiendas de este icónico mercado están abiertas hasta las 7 p.m. y los puestos de comida hasta las 9 p.m.; así que intenta no llegar muy tarde para disfrutar del ambiente vibrante de esta área de Londres. También puedes aprovechar para cenar aquí o probar algo y después ir a un lugar chido en el Soho. • Picadilly Circus: Toma el metro hacia Leicester Square y camina por Cranourn St. hasta llegar a esta emblemática plaza de la ciudad. • Oxford y Regent Streets: Son dos de las principales avenidas de Londres. Oxford Street fue en el pasado una calzada romana y una de las entradas principales a la ciudad, así que es una vía con mucha historia. Estas calles están llenas de edificios magníficos y, cómo no, de muchas tiendas. • Neal’s Yard: Luego de recorrer la zona del Soho (quizás cenando o disfrutando una bebida en uno de sus speak-easy), puedes dirigirte a este pintoresco rincón oculto entre varias calles. A poca distancia se encuentra el Cambridge Theatre, donde puedes cerrar tu día asistiendo a una obra de teatro o musical. • Opcional – Abbey Road: Si eres admirador de The Beatles, aunque sea tarde, te invitamos a incluir en tus planes para este día la famosa Abbey Road en Londres. Ten en cuenta que tendrás que tomar un metro hasta St. John’s Wood y disponerte a invertir un poco más de 30 minutos. Día 1 en Londres (sábado) Comenzando el día con un buen desayuno típico de Inglaterra, te sugerimos dirigirte hacia la estación de metro de Marble Arch. Desde allí, podrás explorar algunos de los lugares más icónicos en este recorrido de fin de semana por Londres. Estas son las paradas esenciales: • Hyde Park: este es uno de los parques más conocidos de Londres, no solo por su belleza (estamos seguros de que verás un montón de ardillas) sino porque en él está el Speaker’s Corner. Hace ya más de 150 años que personas de todo tipo vienen aquí a dar sus discursos. Si caminas por el parque en dirección al Palacio de Kensington pasarás por el memorial a la Princesa Diana y otro a Alberto de Sajonia, marido de la Reina Victoria. También disfrutarás del lago Serpentine y los Jardines de Kensington. En el Palacio de Kensington residen el príncipe Guillermo y Kate Middleton, los duques de Cambridge. • Grandes Almacenes Harrods: aunque no te gusten las compras, algo imprescindible en tu ruta de un fin de semana por Londres es visitar las galerías más famosas de la ciudad. Abren a las 10:00 horas. • Arco de Wellington: en tu caminata hacia las Caballerizas Reales, pasarás por este arco conmemorativo de las victorias inglesas frente a Napoleón. Separa Hyde Park del Palacio de Buckingham. • Caballerizas Reales: este alberga un enorme museo de carruajes. Por cuestión de tiempo, no creemos que sea recomendable entrar, pero ten en cuenta que el cambio de la Guardia Montada se celebra de lunes a sábados a las 11:00 horas y los domingos a las 10:00 horas. • Palacio de Buckingham: ¿quién no conoce este mítico lugar? Es la residencia de Carlos III, el actual rey del Reino Unido. Aunque solo se puede visitar por dentro en momentos muy puntuales del año, puedes presenciar el famoso cambio de guardia. Suele ser alrededor de las 11:00 horas, pero ten en cuenta que no es diario y que varía según la época del año. • James’s Park: este es el más antiguo de los Parques Reales y es conocido por sus cisnes y las vistas que regala con el Palacio de Buckingham de fondo. • Downing Street: el número 10 de esta mítica calle alberga las residencias oficiales y oficinas del Primer Ministro y el número 11 las del Canciller de Hacienda. • Abadía de Westminster: seguro que no necesita presentación, pero este es el principal ejemplo de la arquitectura medieval londinense. Te recomendamos entrar para admirarla y ver algunas de las tumbas y mausoleos de grandes personalidades británicas como las de Darwin, Newton o Shakespeare. • Big Ben, el Palacio de Westminster y el Puente de Westminster: no existe sitio más icónico de Londres que el Big Ben, ¿no? Pasea por sus alrededores, cruza el Puente de Westminster y, si te hace ilusión, puedes visitar el palacio del mismo nombre reservando el boleto (no se puede en cualquier momento). • The London Eye: una enorme noria de 135 metros de altura con 32 cabinas de cristal que brinda una bella panorámica de Londres y el Támesis. Si ves que no te cuadra en tiempo subir, puedes dejarla para última hora del día y ver la ciudad iluminada. • Trafalgar Square: cruza el Puente de Hungerford para llegar a la espectacular plaza construida en 1830 para conmemorar la victoria de la armada británica frente a la española y la francesa en la Batalla de Trafalgar. Lo que la reina es la columna de granito de casi 50 metros de altura en la que reposa la estatua del almirante Nelson. En ella está la National Gallery, a la que puedes entrar si te cuadra en tiempo. La entrada es, además, gratuita. • Chinatown: uno de los barrios chinos más pintorescos del mundo, perfecto para pararte a cenar comida asiática auténtica y a buenos precios. • Covent Garden: según la hora a la que termines, puedes acercarte a este mercado cubierto. Aunque puede que las tiendas estén ya cerradas, por esta zona tienes muchísimos restaurantes y pubs. Día 2 en Londres (domingo) En esta jornada conclusiva del fin de semana en Londres, puedes iniciar tu recorrido desde alguna de las estaciones de metro como Goodge Street, Russell Square, Tottenham Court Road o Holborn. La elección dependerá de la proximidad de estas a tu hospedaje. Desde nuestra perspectiva, te sugerimos no perderte lo siguiente: • Museo Británico: un fin de semana en Londres no estaría completo sin visitar su museo más importante y fascinante. La entrada es gratuita y contiene una de las colecciones más completas de todo el planeta. Ten en cuenta que abre a las 10:00 a.m. y que necesitas al menos 2 horas (a poder ser 3) para verlo en condiciones. • Tate Modern y Millenium Bridge: camina o toma un autobús de dos pisos hacia Blackfriars para atravesar el curioso puente colgante Millenium Bridge. Desde aquí obtendrás una bonita panorámica del Tate Modern, una antigua central eléctrica que alberga una impresionante colección de arte moderno. La entrada es gratuita, pero te animamos a visitarlo solo si dispones de tiempo de sobra. • Shakespeare’s Globe: se trata de una reconstrucción de un antiguo teatro del siglo XVI. En él hay una exposición permanente sobre la vida de Shakespeare. • Borough Market: uno de los mercados más antiguos y, sin duda, uno de los más bonitos que visitar durante un fin de semana en Londres. Si te coincide bien, puedes hacer una parada aquí para comer. • Torre de Londres: tras el Museo Británico, creemos que esta visita es la más importante de este día en la ciudad. Esta fortificación fue construida bajo el reinado de Guillermo I y, durante más de 900 años, sirvió de prisión y sitio de tortura para los traidores de la Corona. • Puente de la Torre o Tower Bridge: el más famoso de los puentes que cruzan el Támesis, de estilo victoriano neogótico e inaugurado en 1894. Crúzalo disfrutando de las vistas. • Ayuntamiento de Londres: se trata de un moderno edificio diseñado por Norman Foster. Puedes verlo por fuera. • HMS Belfast: te llamará la atención este enorme buque de guerra, participante en la II Guerra Mundial y en la Guerra de Corea. Se puede visitar por dentro, te puede cuadrar si todavía tienes horas en Londres. • The Shard: acaba tu itinerario de un fin de semana en Londres con las vistas desde el edificio más alto del Reino Unido y su mirador. Si reservas con antelación, tienes importantes descuentos. Guía de la ruta para un fin de semana en Londres Para facilitar tu experiencia, hemos creado un mapa con tres recorridos por Londres pensados para un fin de semana. El recorrido del viernes está coloreado en gris, el del sábado en azul y el del domingo en rojo: Sugerencias para planear un fin de semana en Londres Esperamos que te haya encantado el itinerario para disfrutar de Londres en un fin de semana que hemos preparado para ti. Aquí tienes unas recomendaciones adicionales que te serán muy útiles: • Atención, asegúrate de llevar contigo el pasaporte. Para los ciudadanos mexicanos, no se necesita visa para estancias de hasta 6 meses, pero a partir del 27 de noviembre de 2024 tendrás que tramitar una Autorización Electrónica de Viaje (ETA). También es muy recomendable contratar un Seguro de viaje y asistencia para Londres porque no querrás enfrentarte a una cuenta médica alta si necesitas atención. La Tarjeta Sanitaria Europea no es válida para mexicanos. Con el seguro IATI Estándar, tendrás cobertura médica hasta 100,000 USD, que incluye atención médica y sanitaria, repatriación y más, para que tu viaje sea sin preocupaciones. • Comprueba los horarios de apertura y cierre de todo. Si quieres ver el Cambio de Guardia frente al Palacio de Buckingham, considera que el horario cambia según la época del año. • Si ya tienes claro qué vas a visitar o qué espectáculo/s quieres ver, reserva los boletos con antelación, ya que puedes obtener descuentos. En este sentido, también conviene analizar si te interesan los pases turísticos (London Pass, Go London Explorer Pass, London Merlin Pass…). • Lo mismo si te hace muchísima ilusión desayunar/almorzar/cenar en algún sitio en particular. Londres no se presta tanto a la improvisación, por lo que es mejor que reserves previamente. • Busca un alojamiento con buena conexión de transporte. Esto es esencial para un itinerario de un fin de semana en Londres, ya que no tienes tanto tiempo y no te quieres pasar tanto tiempo desplazándote. • ¿Qué llevar para un fin de semana en Londres? Además de un calzado muy cómodo y un chubasquero/paraguas, no te dejes el adaptador de enchufes en casa. Confiamos en que hayamos resuelto todas tus dudas para armar la mejor agenda de fin de semana en Londres. Sin embargo, si todavía tienes alguna pregunta o recomendación, estaremos encantados de leerte en la sección de comentarios. Para los mexicanos, no se requiere visa para estancias de hasta 6 meses en el Reino Unido, pero desde el 2026, necesitarás una Autorización Electrónica de Viaje (ETA). Además, es muy recomendable contar con una asistencia y seguro de viaje que cubra gastos médicos, ya que la atención médica puede ser costosa.

Leer más
10 Consejos para viajar a Londres que necesitas

10 Consejos para viajar a Londres que necesitas

9 minutos de lectura

Estos tips para tu viaje a Londres harán que tu experiencia en la capital británica sea mucho más fácil y que aproveches al máximo todo lo que ofrece. Ya sea que planees pasar un par de días o explorar la ciudad durante más tiempo, Londres es un destino de primer nivel. Este lugar multicultural te ofrece un montón de experiencias para que agregues a tu lista de viajes uno de los destinos turísticos más destacados a nivel mundial. Desde museos de clase mundial hasta barrios encantadores, historia, parques, íconos emblemáticos, mercados y un sinfín de opciones para realizar excursiones a sus alrededores, ¡no te quedarás sin qué hacer! Con estos tips para explorar Londres, te aseguramos que tu experiencia será mucho más que un simple viaje. Infórmate sobre los requisitos, el primer tip para ir a Londres Por lo tanto, el primer tip para visitar Londres es que recuerdes llevar tu pasaporte, ya que sin este documento no podrás entrar al territorio británico. No te preocupes por el tema de visados, no son necesarios para ciudadanos mexicanos. Si planeas estar en el Reino Unido menos de 180 días por turismo o para visitar a un ser querido, no lo necesitarás. Simplemente presenta tu pasaporte en el control de entrada y no tendrás más contratiempos. Es crucial que verifiques que tu pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses desde la fecha de tu llegada al país. Explora Londres con seguridad La atención médica en el Reino Unido, y especialmente en Londres, puede llegar a ser bastante costosa para los turistas. Por esta razón, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México recomienda que cuentes con tu asistencia y seguro de viaje a Londres, asegurando tu seguridad durante toda tu estancia. Algo tan simple como un tropezón en el centro que termine en un leve esguince, podría desencadenar en cuentas de miles de libras esterlinas que podrían arruinar tus vacaciones. El IATI Estándar se perfila como la mejor opción de seguro para este destino y, gracias a sus extensas coberturas médicas, te permitirá acceder a los más destacados especialistas y centros de salud sin costo alguno para ti. Además, ofrece otras coberturas adicionales, protegiéndote no solo en asuntos de salud sino también en situaciones como problemas con el equipaje, robo, altercados con los transportes, y, entre muchas otras eventualidades, la posibilidad de repatriación si fuera necesario. No lo pienses más, no te arriesgues durante tu estancia en Londres y adquiere ya tu asistencia y seguro: Llegar desde los distintos aeropuertos Ahora que ya comprendes cuáles son las condiciones para ingresar al país y cómo asegurarte de estar protegido durante tu visita, es momento de abordar tus primeros movimientos al llegar. A diferencia de ciudades como Ciudad de México o Guadalajara, que cuentan con solo un aeropuerto internacional, Londres ofrece varias alternativas. Por ello, es crucial que al adquirir tu pasaje tengas en mente la ubicación del aeropuerto de tu llegada. Numerosos vuelos de aerolíneas low cost suelen tener como destino el Aeropuerto de Stansted, ubicado a 50 minutos de la ciudad, mientras que pagando un poco más puedes encontrar vuelos al Aeropuerto de Heathrow, situado a solo 15 minutos del centro. El mejor momento para explorar la ciudad No te vamos a sorprender si mencionamos que el clima londinense no es lo más atractivo de esta travesía. Allí, las lluvias son una constante a lo largo del año y, cuando el agua no cae, las nubes suelen cubrir el cielo, dándole un tono grisáceo. Mientras que en lugares como Maldivas esto podría ser una gran decepción, en Londres es un detalle a considerar desde el instante en que decides emprender el viaje. Miles de turistas llegan a Londres cada año bajo este “modo gris” de clima y aún así lo disfrutan bastante, gracias a la gran variedad de actividades y atracciones disponibles. Si ya estás decidido a realizar una escapada rápida, puedes continuar con el siguiente consejo para viajar a Londres. Sin embargo, si aún te encuentras considerando cuándo realizar el viaje, esta información te será útil. El período óptimo, en términos de clima, abarca desde finales de mayo hasta septiembre. Especialmente durante julio y agosto, los días tienden a ser más largos, las temperaturas suben y las lluvias son menos frecuentes. Es importante notar que esta es la temporada alta, lo que significa que tanto los precios de hospedaje como de vuelos aumentan, al igual que el número de turistas con los que compartirás la ciudad. Durante el otoño e invierno, los días son más cortos y la luz solar es escasa, además de haber una alta probabilidad de lluvias. Sin embargo, la Navidad es un momento encantador para visitar la ciudad, ya que las calles se adornan con luces coloridas y es posible recorrer los mercadillos navideños. Recomendaciones sobre qué empacar para Londres Un aspecto crucial para considerar es qué llevar en tu equipaje, ya sea maleta o mochila, cuando planeas un viaje de estas características. Obviamente, esto variará según el tipo de viaje y la temporada que estés planeando, pero en general, no pueden faltar cosas como: No olvides que al contar con tu asistencia y seguro de viaje a Londres, el IATI Estándar, tendrás también una cobertura especial para cualquier inconveniente relacionado con tu equipaje y en caso de robo. Estás en buenas manos. Cambio de dinero en Londres, ¿Cuál es el mejor lugar? Hace algunos años, visitar Londres implicaba pasar por el banco con anticipación para cambiar pesos mexicanos a libras esterlinas, la moneda local. Otra opción era viajar con efectivo y cambiarlo en las casas de cambio del aeropuerto. ¿La razón? Principalmente, porque retirar dinero de un cajero londinense con una tarjeta extranjera implica altas comisiones y un tipo de cambio que puede no ser favorable. Finalmente, terminas gastando más de lo planeado. Afortunadamente, hoy en día los viajeros tenemos una solución para este inconveniente. Recientemente han surgido varios bancos nuevos que ofrecen tarjetas sin costo, con las que puedes retirar dinero en el extranjero sin comisiones. Con ellas, tendrás la posibilidad de sacar libras al llegar al aeropuerto o en otras partes del país, sin preocuparte por comisiones elevadas. Transporte en Londres La capital del Reino Unido tiene fama de ser costosa y el transporte público no es una excepción. Dada su inmensidad y la gran cantidad de lugares de interés que alberga, te verás forzado a usarlo repetidamente. Por eso, te ofrecemos un tip para visitar Londres que te permitirá ahorrar algunos pesos. El primer paso al comenzar a utilizar el transporte urbano es conseguir una Oyster Card. Este es un tipo de pase de plástico que se puede recargar y que te ayudará a reducir significativamente tus gastos. Por un lado, es posible que pagues menos de la mitad del costo por cada recorrido. Además, posee un tope de gasto diario, lo que significa que al alcanzar dicha cantidad, los viajes adicionales que realices no te generarán más gastos. Puedes “rentarlas” en las taquillas y máquinas expendedoras de boletos presentes en la mayoría de las estaciones. Y se les llama “rentarlas” porque, al concluir su uso, tienes la opción de devolverla y se te reembolsará el costo inicial. Planea tu visita antes de llegar Londres es una urbe vasta que puede llegar a ser agobiante para quien la visita solo conociendo el Big Ben y sabiendo que podrá degustar Fish and Chips. Es crucial que, antes de tu arribo, dediques un tiempo para investigar desde casa todo lo que te espera. Con base en los días que hayas previsto para tu estadía, planifiques un itinerario de los lugares que deseas explorar. Tours y excursiones en Londres Los free tours se han vuelto una opción popular entre los viajeros que buscan familiarizarse con una ciudad. Experimentar la historia, los misterios y la cultura, generalmente guiado por un local, es una excelente manera de comenzar a explorar un destino. Estos free tours, que usualmente duran entre 2 y 3 horas, permiten al viajero decidir cuánto pagar por el recorrido una vez finalizado. Por este motivo, los guías tienden a echarle ganas para ofrecerte una experiencia memorable, con tours entretenidos, informativos y, muchas veces, interactivos. Para nosotros, son algo que no puede faltar. Aquí te dejamos algunos de los más atractivos: • Londres imprescindible • Free tour por el Londres antiguo • Free tour por el Museo Británico Si es posible, otros consejos esenciales para maximizar este viaje incluyen hacer alguna excursión a los fascinantes lugares que rodean la ciudad. ¡Hay opciones para todos! Desde los estudios de Harry Potter, hasta el icónico Stonehenge, pasando por algunas de las universidades más sorprendentes e históricas del mundo. Puedes llegar combinando el transporte público o uniéndote a tours que te facilitan el transporte de ida y vuelta desde tu hospedaje y, en muchos casos, incluyen un guía. Estas son las opciones más destacadas: • Tour Harry Potter en Estudios Wagner • Excursión al Castillo de Windsor, Stonehenge y Oxford • Excursión a Stonehenge Dónde hospedarte en Londres Aunque hemos dejado este tema para el final de nuestra lista de recomendaciones para tu visita a Londres, elegir un lugar donde quedarte es de gran relevancia. No te vamos a hablar de una zona específica, pero sí te proporcionaremos algunas directrices para que tomes una decisión adecuada: • Localización: Lógicamente, cuanto más cerca estés del centro, mejor. Sin embargo, esto usualmente implica mayores costos. Por lo tanto, te sugerimos que, dependiendo de tu presupuesto, amplíes tus opciones en los distintos motores de búsqueda. Recuerda que, aunque el centro tiene mucho que ofrecer, Londres tiene mucho más que explorar y tendrás que desplazarte. Por eso, lo primordial es que el alojamiento cuente con una estación de metro cercana, o de autobús, que te permita acceder fácilmente a cualquier sitio. Las zonas 1 y 2 del metro son las más convenientes. • Reservación anticipada: Londres es un destino con una enorme afluencia de turistas y, además, recibe numerosos eventos y festivales a lo largo del año. Mientras antes reserves, más posibilidades tendrás de encontrar una habitación en el hotel que te guste y a un precio favorable. • Barrios renombrados: Estas zonas son puntos de interés para turistas de todo tipo. Camden Town ofrece opciones más accesibles en precio. La zona del Soho es ideal para aquellos con un presupuesto más holgado. El famoso barrio de Notting Hill, además de ser encantador y uno de nuestros preferidos, es un término medio entre las dos opciones. Si eres mexicano y planeas visitar Londres, es indispensable que cuentes con un pasaporte vigente, con al menos seis meses de validez desde tu fecha de entrada al Reino Unido. No necesitas visa para estancias menores a 180 días, pero es recomendable que lleves también comprobantes de solvencia económica y reservas de alojamiento. Además, aunque no es obligatorio, contratar una asistencia y seguro de viaje que cubra gastos médicos es altamente recomendable debido a los altos costos de la atención sanitaria en el Reino Unido. La asistencia y seguro IATI Estándar es una opción que podrías considerar, ya que ofrece buena cobertura para viajeros.

Leer más
Viajes a Colombia 2025: Guía completa y recomendaciones

Viajes a Colombia 2025: Guía completa y recomendaciones

7 minutos de lectura

¡Por fin tu viaje a Colombia se da! Pero espera un momento, ¿sabes toda la información necesaria si viajas a Colombia desde México? Desde cuál es la mejor época para visitarlo, qué destinos no te puedes perder y cómo moverte por el país, hasta la documentación y consejos prácticos para que nada te tome por sorpresa. En esta guía completa te contamos todo lo que necesitas saber para que tus viajes a Colombia sean inolvidables y disfrutes al máximo de este destino lleno de cultura, naturaleza y sabor. Pero antes, no olvides contratar tu asistencia y seguro de viaje confiable de México: Viajes a Colombia: Todo lo que necesitas saber para tu viaje este 2025 Si este 2025 tienes en tu lista de deseos viajar a Colombia o ya tienes tu boleto en mano, ¡esta guía es para ti! Colombia es el cuarto país más grande de América del Sur y el segundo país más poblado, además por su geografía, es un destino lleno de contrastes: desde playas y costas del mar Caribe, montañas impresionantes hasta selvas, sabanas y destinos coloniales. Pero antes de lanzarte a tu viaje, es importante que tengas toda la información necesaria para que tu viaje sea perfecto y no tengas ningún contratiempo. En esta guía te compartiremos desde la mejor época para visitar cada región hasta los destinos imperdibles y consejos para moverte por el país, aquí encontrarás todo lo que necesitas para planificar tu itinerario. Además, te contaremos qué documentos necesitas si viajas a Colombia desde México, cómo manejar el tema de la moneda y por qué contratar un seguro de viaje puede ser tu mejor decisión. Tips y recomendaciones para tus viajes a Colombia Antes de visitar la tierra del café, conoce estos tips y recomendaciones para que tus viajes a Colombia sean un total éxito: Reserva con tiempo para evitar imprevistos Colombia es un destino muy demandado, especialmente en temporada alta (diciembre-enero, Semana Santa y vacaciones de mitad de año). Así que, si viajas en temporada alta, reserva tus vuelos y hospedaje con tiempo de antelación. Cambia tu dinero en sitios oficiales La moneda oficial de Colombia es el peso colombiano (COP), y cambiar tu dinero en lugares oficiales te evitará problemas y situaciones incómodas. Puedes hacerlo en bancos, casas de cambio reconocidas o directamente en los aeropuertos, aunque las tasas de cambio en estos últimos suelen ser menos favorables. Evita cambiar dinero en la calle, ya que podrías recibir billetes falsos o ser víctima de estafas. Aunque las tarjetas de crédito y débito son aceptadas en la mayoría de los lugares turísticos, siempre lleva algo de efectivo para pequeños gastos, como mercados locales o transporte público. El tema de las drogas: no te pongas en riesgo En algunos lugares turísticos es común que alguien te ofrezca drogas. Y aunque puede parecer inofensivo, esto es ilegal. Las leyes en Colombia son estrictas, y el consumo, transporte o posesión de drogas puede llevar a multas elevadas o incluso a prisión. Mejor evítalo a toda costa. Mejor época para viajar a Colombia Siempre va a depender de las actividades que planees realizar. Si quieres disfrutar de las playas caribeñas, de diciembre a marzo o de junio a septiembre son ideales por su clima seco y soleado. Recuerda, Colombia tiene un clima bimodal (tiene dos estaciones secas y dos estaciones lluviosas) , así que tómalo en cuenta dependiendo de las actividades que quieras hacer en el país. Por ejemplo, la temporada seca generalmente son de diciembre a marzo y de julio a agosto. Este es el mejor momento para visitar gran parte del país, ya que las lluvias son mínimas y las condiciones climáticas son ideales para disfrutar de actividades al aire libre. En cambio, la temporada lluviosa son entre los meses de abril a junio y de septiembre a noviembre. Durante esta época, algunas regiones experimentan lluvias intensas, aunque las mañanas suelen ser soleadas. Es una buena opción para quienes buscan menor afluencia de turistas y precios más bajos. 5 Destinos imperdibles en Colombia si viajas desde México Si estás preparando tu itinerario para tu viaje a México y piensas conocer diferentes destinos, aquí te compartimos los 5 destinos imperdibles en tus viajes a Colombia: 1. Cartagena de Indias Ubicada en la costa norte de Colombia, a orillas del mar Caribe, Cartagena de Indias es una ciudad que te transporta al pasado con su impresionante ciudad amurallada que está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este destino combina historia, cultura y playas paradisíacas, lo que lo hace ideal para cualquier tipo de viajero. Sitios imperdibles de Cartagena de Indias: • Ciudad amurallada. • Castillo de San Felipe de Barajas. • Barrio Getsemaní. • Islas del Rosario. • Playa Blanca en Barú 2. Medellín Es conocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera” por su clima agradable durante todo el año. Se ubica en la región andina por lo que ofrece paisajes montañosos y vistas panorámicas espectaculares, pero no solo eso, también es conocida por su rica gastronomía y la calidez de su gente. Sitios imperdibles de Medellín: • Plaza Botero. • Museo de Antioquia. • Comuna 13. • Parque Arví. • Pueblito Paisa. 3. San Andrés San Andrés es una isla ubicada en el Caribe colombiano. Este destino es perfecto para quienes buscan relajarse en playas de arena blanca, explorar arrecifes de coral y disfrutar de un ambiente caribeño único. Es perfecta para practicar snorkel o buceo. Sitios imperdibles de San Andrés: • Johnny Cay. • La Piscinita. • Cueva de Morgan. • El Acuario y Haynes Cay. • Hoyo Soplador. 4. Bogotá Viajar a Colombia y no pisar la capital es como no visitar el país. Esta capital cosmopolita y vibrante está ubicada en la región andina y es muy conocida por sus calles empedradas, casas coloniales y museos de renombre como el Museo del Oro y el Museo Botero. Sitios imperdibles de Bogotá: • La Candelaria. • Museo del Oro. • Cerro de Monserrate. • Museo Botero. • Jardín Botánico de Bogotá. 5. Parque Nacional Tayrona El Parque Tayrona, ubicado cerca de Santa Marta es un destino perfecto para realizar senderismo por la selva, visitar playas como Cabo San Juan y La Piscina, y observar la increíble biodiversidad del lugar. Sitios imperdibles del Parque Nacional Tayrona: • Cabo San Juan. • Playa Cristal. • Playa La Piscina. • Pueblito Tayrona. • Sendero de Cañaveral a Arrecifes. Cómo moverte en Colombia: Opciones de transporte Si planeas tu viaje por Colombia es importante que consideres cómo te moverás entre tus diferentes destinos. Una de las mejores opciones para hacerlo es el autobús, ya que es una forma económica de recorrer grandes distancias. Sin embargo, debes tener en cuenta que puede ser un medio de transporte algo lento, especialmente en regiones montañosas o en rutas más alejadas. En cuanto al transporte urbano, las principales ciudades de Colombia ofrecen diferentes alternativas. Por ejemplo, en Medellín encontrarás un sistema de metro, que incluye el Metrocable y en Cartagena, los taxis y mototaxis son las opciones más comunes. También tienes la opción de utilizar las aplicaciones de transporte como Uber, Didi y Cabify en diferentes ciudades de Colombia. Documentación y requisitos para viajar de México a Colombia Si viajas a Colombia desde México considera tener los siguientes documentos y requisitos disponibles antes de comprar tu vuelo: • Pasaporte vigente: tu pasaporte debe tener una vigencia mínima de seis meses desde tu fecha de entrada a Colombia. • Boleto de regreso o continuación del viaje: las autoridades migratorias pueden pedirte que demuestres que tienes un vuelo de regreso a México o hacia otro destino. • Reserva de alojamiento o carta de invitación: es muy recomendable contar con una prueba de dónde te hospedarás, ya sea una reserva de hotel o una carta de invitación. • Asistencia y seguro de viaje: aunque no es obligatorio, es muy recomendable contar con asistencia y seguro de viaje que cubra emergencias médicas y otros imprevistos durante tu estancia. • Vacuna contra la fiebre amarilla: si planeas visitar zonas selváticas como el Amazonas, algunas aerolíneas o autoridades pueden pedirte el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla. Moneda y formas de pago en Colombia Como te lo mencionamos arriba, la moneda oficial de Colombia es el peso colombiano (COP) y aunque es muy recomendable contar dinero en efectivo, en la mayoría de los sitios aceptan tarjetas de crédito o débito MasterCard o Visa así que esto no supone ningún problema para ningún viajero. Recuerda, es mejor cambiar tus pesos mexicanos a pesos colombianos en casas de cambio oficiales, bancos o directamente en el aeropuerto, evita cambiar dinero en la calle. Viaja siempre seguro a Colombia con IATI Travel Insurance México Uno de los peores errores que puedes cometer durante tus viajes a Colombia es aventurarte sin asistencia y sin un buen seguro de viaje. Sabemos que a veces pensamos “a mí no me va a pasar”, pero la realidad es que nadie está exento de enfrentar imprevistos. Los costos de atención médica en Colombia pueden ser muy elevados, y sin un seguro de viaje, tendrás que cubrirlos de tu propio bolsillo. Por este motivo nunca viajes sin asistencia y seguro de viaje. Tener asistencia y seguro de viaje te dará el mejor alivio durante tu viaje, ya que sabrás que estas cubierto por si te llegase a pasar algo fuera de México. Con la asistencia y seguro como el de IATI Travel Insurante, tendrás cubierta la atención médica de emergencia, protección anti pérdida e incluso, podrás cubrir emergencia para actividades deportivas.

Leer más
Consejos para hacer el Camino de Santiago

Consejos para hacer el Camino de Santiago

5 minutos de lectura

El Camino de Santiago es reconocido como una de las rutas más significativas y fascinantes del planeta. Durante siglos, millones de personas han transitado sus múltiples senderos, ya sea por motivos espirituales o simplemente para disfrutar la belleza natural del norte de España. Aunque el recorrido puede ser demandante y requiera algo de esfuerzo físico, muchas personas que lo han completado no se consideran para nada deportistas. Sigue leyendo y empieza a alistar tu mochila, porque con los tips para hacer el Camino de Santiago que vas a encontrar en IATI Travel Insurance México todo te resultará más sencillo. Ponte las pilas unas semanas antes Ya hemos dicho que no hace falta ser un deportista nato pero uno de los mejores consejos para hacer el Camino de Santiago sin problemas es entrenar un poco en las semanas previas. Si estás acostumbrado a hacer deporte, una buena idea es empezar a hacer senderismo con el calzado y la mochila que vas a llevar en tu viaje unos 20 días antes de comenzar. Si, por el contrario, no estás muy acostumbrado al ejercicio físico, te recomendamos empezar tres meses antes alternando las caminatas con subidas y bajadas de nivel y aumentando el peso de la mochila conforme pase el tiempo. Investiga la ruta y organiza un plan de viaje Aunque una de las experiencias más gratificantes del camino es la sensación de libertad, es recomendable planear con un poco de anticipación para estar más tranquilo durante la ruta. Una vez que decidas qué camino recorrerás, puedes investigar los pueblos que visitarás, los alojamientos disponibles y planear con anterioridad cuánto tiempo pasarás en cada tramo. De igual forma, al documentarte sobre la historia y tradiciones de las localidades que conocerás, tu viaje se volverá aún más enriquecedor. Selecciona un calzado adecuado Tus zapatos serán tu mejor compañero de viaje, por lo que deben ser sumamente cómodos. Busca un modelo que sea ligero y flexible, que se adecue a diversos tipos de terreno (considera que caminarás sobre tierra, carreteras, caminos de gravilla…), y que esté confeccionado con gore-tex, un material que repele la humedad pero que también permite la ventilación. Escoge a la mejor compañera: tu mochila La mochila será esencial en tu travesía, ya que la cargarás todo el tiempo, así que es crucial que se amolde bien a ti. Un tip para hacer el Camino de Santiago es asegurarte de que la mochila sea duradera, bien acolchada y con correas ajustables que se adapten perfectamente a tu espalda. Un tamaño ideal sería uno de 40 o 50 litros, lo que previene que la llenes excesivamente. Empaca sólo lo esencial y necesario El peso de tu mochila deberías mantenerlo alrededor del 10% de tu peso corporal. Así que, si pesas 60 kilos, procura que no supere los 6 kilos para evitar dolores de espalda. Evita llevar objetos que no estés seguro de utilizar. Algunos indispensables son: un saco de dormir ligero, palos de trekking, una cantimplora, sandalias, gafas de sol, linterna frontal, impermeable, navaja, botiquín, toalla de microfibra y algunos cambios de ropa. Tómalo con calma al inicio Este no es un desafío para competir. El enfoque más adecuado es empezar el Camino con tranquilidad, ajustar el ritmo gradualmente y luego acelerarlo un poco conforme tu cuerpo se acostumbra. Durante los primeros días, un ritmo adecuado sería aquel que no excede los 20 kilómetros diarios. Toma en cuenta la importancia de los estiramientos Es vital que, tanto al iniciar como al culminar tu recorrido, realices estiramientos completos de piernas, espalda, zona lumbar y hombros. Si no llevas a cabo este cuidado en el Camino de Santiago, podrías enfrentarte a una lesión que te impida llegar hasta el final. Levántate temprano Madrugar es uno de los consejos más valiosos para el Camino de Santiago. Aunque el número de albergues ha crecido bastante en los últimos tiempos, los espacios en los albergues públicos son limitados y se ocupan según lleguen los peregrinos, con preferencia para quienes van a pie. Así que, si deseas asegurar tu lugar, asegúrate de poner la alarma temprano para caminar y conseguir un sitio gratis donde descansar al final del día. Alimenta bien a tu cuerpo Es crucial mantener una alimentación adecuada en todo momento durante el recorrido del Camino de Santiago. Un desayuno nutritivo es fundamental, junto con hidratarte bien con agua y consumir carbohidratos en el trayecto. La comida más abundante debe ser al final del día, pues caminar con un estómago muy lleno no se recomienda. Si llueve, recurre al periódico Si tus zapatos se mojan, un truco efectivo en el Camino de Santiago es usar bolitas de papel periódico para absorber la humedad. Colócalas dentro de los zapatos y cámbialas cuando se empapen totalmente. Conversa hasta con las piedras Los caminos del Camino de Santiago son sorprendentes, pero todos los peregrinos están de acuerdo en que una de las experiencias más valiosas es la gente que conocieron durante su recorrido. Permítete conectar y aprender de quienes se crucen en tu andar, no solo pueden proporcionarte datos prácticos sobre otras etapas de la ruta, sino que muchos de ellos pueden convertirse en amigos de por vida. Consigue una buena asistencia y seguro para viajar Vive la experiencia del Camino de Santiago con la tranquilidad de estar protegido adquiriendo una asistencia y seguro de viaje como el que ofrece IATI Travel Insurance. Nosotros te damos apoyo en tu viaje, cobertura de gastos médicos hasta USD 500,000, traslados médicos, asistencia legal, entre otros beneficios. Es importante contar con una asistencia y seguro que cumpla con las condiciones del Espacio Schengen y sea reconocido en España para que puedas viajar sin preocupaciones. Vive una de las experiencias más hermosas de tu vida Después de todos estos tips para hacer el Camino de Santiago, solo nos queda desearte un excelente viaje. Estamos seguros de que recorrer este camino será uno de los momentos más memorables de tu vida. El Camino de Santiago es incomparable en todo el planeta, ¡no te lo pierdas!

Leer más