logo iati
Blog de México
¿Es seguro viajar a China?

¿Es seguro viajar a China?

11 minutos de lectura

¿Es seguro viajar a China? ¿Cómo está la situación actual? Es posible que te preguntes estas y otras cuestiones. Por eso, en IATI, como especialistas en asistencia y seguros de viaje y tu gran valedor en tus travesías, vamos a explicarte todo acerca de la seguridad en China en este momento y algunas recomendaciones para que aproveches al máximo tu recorrido por el popular “Gigante Asiático”. Sigue leyendo para averiguar si es seguro visitar China en 2025. ¿Cuál es la posición de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México sobre la seguridad de viajar a China desde México? Siempre nos referimos a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) cuando hablamos de la seguridad de un país y los posibles riesgos. Es recomendable consultar el sitio de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Aunque en general se sugiere encarecidamente obtener información antes de emprender el viaje. Desde el inicio queda muy claro: “China es comúnmente un país seguro”. Como probablemente ya sepas (así como sucede en todo el mundo), es importante estar al tanto en las áreas turísticas para evitar robos por descuido y ciertas estafas como la de los taxistas que evitan usar el taxímetro o te dan vueltas innecesarias, o aquellos individuos que pretenden “invitarte” a un bar o a una ceremonia del té y luego te cobran cantidades exorbitantes. Viajar a China es generalmente seguro. No obstante, se consideran áreas de riesgo moderado el Tíbet y Xinjiang. Para visitar el Tíbet, es necesario obtener un permiso especial además de la visa china. Xinjiang también puede requerir precauciones adicionales. Aunque los turistas no han sido blanco de actos terroristas, es recomendable investigar la situación actual antes de planear visitar estas regiones. Te sugiero que consultes la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México para obtener información detallada. Se presta especial atención a los aspectos relacionados con los fenómenos naturales. Sichuan es particularmente vulnerable, seguido de Xinjiang, Heilongjiang, Yunnan, Gansú, ciertas áreas del curso medio del Yangtsé, Hebei y Beijing que son propensas a movimientos sísmicos. Además, la temporada de tifones en las costas del sur y este de China, así como en Hong Kong y Macao, abarca de mayo a noviembre, por lo que es prudente estar pendiente del pronóstico meteorológico al viajar a estas zonas. La atención sanitaria en China no es gratuita y los costos médicos pueden ser muy altos. Es crucial contar con una asistencia y seguro de viaje que incluya cobertura médica, sanitaria y de evacuación. Es común que las personas deban adelantar el pago por tratamientos para asegurar el acceso a los servicios médicos. Por esa razón, es vital obtener el mejor servicio de asistencia y seguro de viaje a China. Asegúrate de adquirir el tuyo haciendo clic aquí: Sobre las enfermedades, hay que considerar las relacionadas con el sistema respiratorio por los altos índices de contaminación en las grandes ciudades, la tuberculosis, el paludismo o malaria en la región de Yunnan y la isla de Hainan y, de forma excepcional, la gripe aviar. Además, se debe tener cuidado con las picaduras de mosquito en áreas costeras del sur de China y partes de Fujian, Guangdong, Guangxi, Hainan y Yunnan, ya que hay riesgo de contraer dengue. Se recomienda a los viajeros mexicanos consultar con su médico sobre las vacunas necesarias y medidas de precaución antes del viaje. ¿Entonces es seguro viajar a China? Probablemente ya tengas claro que viajar a China es bastante seguro. Aunque siempre es recomendable mantener cierta cautela y prestar atención a posibles estafas o situaciones complicadas que pudieran surgir, así como a eventos climáticos adversos que podrían ocurrir en ocasiones, en líneas generales, China es un país de baja peligrosidad. Existen áreas con riesgo de actividad sísmica y también es posible experimentar tifones o lluvias intensas en las costas del sur y este del país. Mientras que los sismos resultan más impredecibles, los fenómenos meteorológicos requieren simplemente de mayor atención al clima durante los meses de mayo a noviembre. Seguridad en China En términos de seguridad, China no debería representar grandes retos para los viajeros. Aun así, es importante estar alerta a los carteristas en lugares concurridos y turísticos. Los engaños más comunes que pueden surgir son los siguientes: • La ceremonia del té: podrías encontrarte con alguien en la calle que te invite a participar en una ceremonia para degustar esta popular bebida. Sin embargo, es común que esa invitación termine convirtiéndose en una cuenta considerable que deberás pagar. • La excusa de practicar inglés: una persona o grupo puede acercarse para decirte que quieren practicar inglés contigo. Deciden ir a un bar o restaurante que tienen algún acuerdo con ellos y, al final, te encuentras con una cuenta exageradamente alta. • Taxistas aprovechados: algunos conductores de taxi pueden tener medidores alterados o darte vueltas innecesarias. Estos suelen ser taxistas no regulados, por lo que es mejor optar por aquellos que tengan placas y credenciales visibles. De todos modos, es útil usar Google Maps o Maps.me para verificar que no te estén llevando por una ruta más larga de lo necesario. • Billetes falsos: las falsificaciones de billetes en China son de muy buena calidad, lo que representa un problema significativo. Es recomendable tener cuidado y llevar billetes de denominaciones más pequeñas, ya que los grandes suelen ser más problemáticos. En los taxis, especialmente, es aconsejable pagar con billetes pequeños para evitar recibir billetes falsos. Aparte de estas situaciones, es poco común involucrarse en robos o incidentes similares. China es un país con alta seguridad, penas severas y cámaras instaladas en muchos lugares. Asaltos son extremadamente raros, incluso en las grandes metrópolis. Debes tener precauciones adicionales al caminar por la calle, particularmente con los ciclistas y motociclistas, dado que muchas motos eléctricas son poco audibles. Al momento de cruzar la calle, ten cuidado porque la preferencia al peatón no siempre es respetada. Sé paciente, sigue el ejemplo de quienes están alrededor y busca pasos peatonales o puentes para cruzar seguro. Salud en China En lo que respecta a la salud, China también es un destino seguro, aunque es recomendable informarse previamente y ser precavido. Como se menciona previamente, en las principales ciudades, la contaminación ambiental puede presentar riesgos para quienes padecen problemas respiratorios. La calidad de la atención médica en grandes urbes suele ser adecuada, pero encontrar profesionales de salud que hablen inglés puede ser complicado. Además, hay que estar al tanto de que los servicios médicos no son gratuitos y que los costos pueden ser bastante altos. Por esta razón, es esencial contar con un seguro de viaje y asistencia médica confiable en China, como el IATI Estrella. Con este seguro, estarás cubierto con USD 500,000 o hasta por un millón de USD en gastos médicos, ya sea por un esguince en la Gran Muralla China o cualquier incidente relacionado con deportes de aventura. En lo que concierne a alimentos y bebidas, los estándares de higiene en varios lugares no son equivalentes a los europeos, por lo que es importante tener mayor cuidado, principalmente con la comida de la calle. Es aconsejable consumir agua embotellada y, aunque con moderación, evitar bebidas con hielo. Opta por sitios donde observes afluencia de gente, lo que suele indicar una mayor rotación de los alimentos. De ser posible, si no estás acostumbrado, evita alimentos muy picantes para no pasar días en el baño afectando tu viaje. Finalmente, es aconsejable acudir con anticipación a un centro de vacunación internacional para que sea un médico quien te oriente según el viaje que vayas a realizar. La Secretaría de Salud de México recomienda tener actualizadas las vacunas contra el sarampión, las paperas, la rubéola, la difteria, el tétanos y la tos ferina, así como hepatitis A y B. Dependiendo de la zona de China que vayas a visitar, podrían ser recomendables otras vacunas. Viajar sola a China, ¿es seguro? Si estás pensando en viajar sola a China o todavía no has encontrado compañía y sientes algún temor, tal vez te preguntes sobre la seguridad del destino. Aunque siempre es aconsejable tener cuidado y aplicar el sentido común, China es un país seguro para mujeres que viajan solas. Es raro que ocurran delitos graves, salvo algunos robos menores o fraudes, y es bastante común ver a mujeres viajando solas por todos lados. El país realmente ofrece un entorno seguro y cómodo para quienes viajan solas. Solo puede ser que en ciertos momentos te sientas un poco más aislada debido al idioma, pero esto pasaría igual si estuvieras acompañada, ya que comunicarse con la gente local puede ser complicado. Con paciencia y un buen traductor, esto se puede resolver. Si en algún momento quisieras buscar compañía, no te preocupes; cada vez hay más hostels donde compartir experiencias o momentos con otros viajeros. También puedes unirte a tours guiados en inglés. Recomendaciones para disfrutar de un viaje seguro a China Como ya has comprobado, moverse por China es seguro, pero nunca está de más tener en cuenta algunas precauciones. Aquí te compartimos los consejos que hubiéramos querido recibir antes de emprender nuestro viaje a este país: • En algunas partes de China, la comida es bastante picante. Si tu estómago no está acostumbrado, ten mucho cuidado si no quieres que esto te cause problemas durante unos días de tu viaje. • Con respecto a la comida, es seguro viajar a China, pero la higiene en ciertos puestos de comida o restaurantes puede dejar que desear. Por eso, conviene consultar reseñas de otros comensales o seguir tu intuición y ver qué comida está más fresca. En caso de puestos callejeros, nunca está de más ir a aquellos que veas que tienen más gente, ya que eso se suele traducir en que la rotación de comida es mayor. • Bebe agua embotellada siempre. • Es seguro viajar a China, pero se dan algunas estafas como las de los billetes falsos o la de los taxistas que te dan vueltas, siempre conviene estar un poco atentos. También desconfía de quienes se te acercan a invitarte a una ceremonia del té por la calle o que quieren practicar su inglés en un restaurante, acostumbra a ser un timo por el que luego pagarás una cuenta muy cara en el local en cuestión. • Evita los taxis ilegales. Ve a las paradas oficiales o usa apps para pedirlos. • Saca tus habilidades de regateo a relucir. No es que esto sea algo peligroso en China ni similar, pero sí que los precios están bastante inflados en los mercados, sobre todo los turísticos. Es muy posible que te empiecen dando un precio hasta 10 veces superior a lo que realmente cuesta. • Ya que buena parte de la población china no habla inglés, es recomendable que lleves apuntadas las direcciones de los lugares que quieras visitar o de tu hotel en un cuaderno o en el teléfono para así poder enseñarlas a los conductores o en las estaciones de buses/tren. También es recomendable llevar apuntadas frases comunes como para saber dónde está el baño en caso de urgencia. Tener un móvil con internet también te será útil para usar el traductor. Más consejos para viajar a China seguro • Si sufres de asma u otras enfermedades respiratorias, es aconsejable usar mascarilla en grandes ciudades, ya que no es raro que haya altos índices de contaminación. • Seguro que ya sabes que en China tienen unas costumbres muy distintas a las nuestras. Aunque te puedan sorprender, viaja con la mente abierta y sin prejuicios. • China no es peligroso, pero existen carteristas o personas que roban utilizando los descuidos en zonas muy concurridas o turísticas. No te confíes en exceso. • Ten mucha precaución a la hora de cruzar la calle. No es que sea un país muy amable con el peatón y hay que tener cuidado. De igual manera, en China hay muchas motos y coches eléctricos que no hacen ningún ruido, por lo que debes asegurarte de mirar bien antes de cruzar. • Es lógico, pero lleva ropa acorde al clima que te vayas a encontrar. China es un país enorme y las temperaturas varían mucho, pero, por lo general, los inviernos son muy fríos y los veranos muy calurosos. • Si vas a visitar el sur de China, conviene tener cuidado con las picaduras de mosquitos, por la transmisión del dengue. • Consulta bien los requisitos para viajar a China y con suficiente anticipación, ya que es muy posible que necesites visado, entre otras cosas. Es recomendable verificar esta información con la Embajada de la República Popular China en México. • No te pierdas estos consejos para viajar a China. • Como siempre te decimos, es seguro viajar a China, pero no dejes en casa el sentido común. Aunque viajar a China es seguro y no es común enfrentar grandes riesgos más allá de un posible hurto o fraude, es esencial contar con la mejor cobertura y seguro de viaje para China: el IATI Estrella. Con una cobertura médica de 500,000 USD o hasta 1,000,000 USD, tendrás acceso a los mejores hospitales y clínicas del país y recibirás respaldo en situaciones complicadas durante tu viaje, lo cual es vital en un destino donde a veces podrías sentirte desorientado. Además de eso, esta póliza cubre mucho más allá del ámbito médico. También estarás protegido en casos de robo, daños al equipaje, demoras en transporte e incluso si necesitas regresar anticipadamente a casa por la pérdida de un ser querido, por ejemplo. Si también tienes el temor de que algo arruine tu viaje, considera añadir el complemento de cancelación. En caso de que no puedas realizar el viaje por algunas de las razones cubiertas, como una enfermedad, despido laboral o la hospitalización o muerte de un familiar, podrás recuperar hasta 3,000 USD de los gastos ya invertidos en tu itinerario. Adquiere tu póliza ahora y viaja seguro a China: Toma en cuenta que, por la situación actual, los requisitos y condiciones para viajar podrían cambiar. En IATI nos aseguramos de mantener esta información actualizada. Aun así, te recomendamos siempre verificar en fuentes oficiales.

Leer más
El mejor asistencia y seguro de viaje a China

El mejor asistencia y seguro de viaje a China

10 minutos de lectura

El servicio de asistencia y seguro de viaje a China siempre ha sido considerado esencial para explorar el país. Con la reciente reapertura al turismo, es impensable planear un viaje a China sin una cobertura médica internacional que te respalde en todo momento. Pekín, la Gran Muralla, los Guerreros de Xi’An, el Gran Buda de Leshan, Shanghái… Hay muchísimo que ver y disfrutar en este increíble destino y, ahora más que nunca, asegurarte de contar con la mejor protección es crucial. En esta guía sobre el mejor servicio de asistencia y seguro de viaje a China te explicaremos cuál es el que debe acompañarte, cuáles son sus coberturas destacadas, su costo y cómo adquirirlo de manera sencilla. Empieza a preparar tu equipaje, pronto partirás a China respaldado por la póliza más adecuada. ¿Contratar un seguro de viaje a China sí o no? China fue el primer país del mundo en aislarse cerrando sus fronteras y ha sido el último en reabrirlas a los turistas. A diferencia de otros destinos que lo hicieron en momentos de baja transmisión, China lo ha hecho durante un repunte significativo. Por lo tanto, si normalmente era esencial contar con un servicio de asistencia y seguro de viaje a China, ahora se ha vuelto totalmente imprescindible. En nuestro hogar, disfrutamos de la tranquilidad que nos da tener un sistema de salud pública que nos asegura atención gratuita por parte de grandes especialistas. Sin embargo, esto cambia radicalmente cuando cruzamos nuestras fronteras, ya que cada destino presenta sus propios retos. China es un claro ejemplo de esto. Fuera de las principales ciudades, encontrar servicios médicos de alta calidad puede resultar sumamente complicado. Por si fuera poco, el costo de la atención médica privada para turistas es excesivamente elevado, lo que podría generarte deudas considerables que afecten más allá de tu viaje. Y aún hay más, en China, es casi imposible encontrar gente que hable inglés, lo cual complica la comunicación. Razones como estas son las que llevan a que el propio gobierno mexicano recomiende encarecidamente contar con una asistencia y seguro de viaje que cubra ampliamente los aspectos médicos, ya que no existen acuerdos bilaterales de asistencia médica entre México y China. “La atención médica en China no es gratuita y las facturas pueden ser bastante altas. Es sumamente recomendable contar con una asistencia y seguro de viaje que cubra aspectos médicos, sanitarios y de evacuación. Normalmente, los hospitales requieren el pago anticipado de los tratamientos para garantizar el servicio médico, por lo que el seguro debe incluir un sistema de reembolso.” “Se reitera la importancia de contratar un servicio de asistencia y seguro de viaje con una extensa cobertura, sobre todo debido a los elevados costos del sistema de salud en el país. Es recomendable tener una cobertura mínima de $50,000 dólares estadounidenses para gastos médicos, incluyendo hospitalización, evacuación médica y repatriación.” Un tropezón mientras caminas por la Gran Muralla China podría provocarte un esguince de tobillo, un malestar estomacal al probar la comida china, o cualquier otra complicación de salud que arruinaría tu viaje. Sin embargo, al tener a tu disposición la asistencia y seguro de viaje a China, podrás acceder a los mejores especialistas del país sin gastar un centavo. Todo será más rápido y sencillo para que no desembolses de más. Nos referimos a este servicio como la mejor asistencia y seguro de viaje a China en lugar de un seguro médico internacional para China porque abarca mucho más allá de la atención sanitaria. Está diseñado para cubrirte en cualquier situación que podría surgir durante una travesía de este tipo. Así, contarás también con excelente apoyo en casos de robo, contratiempos con tu equipaje, problemas de transporte y, dentro de muchos otros, la costosa repatriación que recalca la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. ¿Cuál es el mejor seguro de viaje a China? En el próximo apartado te detallaremos los criterios que debe cumplir tu seguro de viaje a China. Si ya comprendes al 100% lo esencial que es contar con un seguro internacional, no esperes más y adquiere el IATI Estrella. Este es el seguro más completo del mercado y la mejor opción para China, ya que incluye todas las coberturas esenciales y más, como asistencia médica de 500,00 USD o hasta por 1,000,000 USD y cobertura para repatriación en caso de ser necesario. Además, te ofrece tranquilidad total para cualquier eventualidad durante tu viaje. Adquiere el tuyo ya y no te arriesgues: Características esenciales del mejor seguro de viaje para China Cada destino tiene necesidades diferentes en cuanto a seguros de viaje. Así como para un viaje a Cancún podría bastar con un seguro estándar, en China necesitas el mejor seguro de viaje para garantizar que siempre estés protegido. A continuación, te detallamos las coberturas imprescindibles que deben acompañarte en tu viaje a China, todas incluidas en tu IATI Estrella. Entre ellas se encuentran la cobertura de gastos médicos de hasta 1,000,000 USD y la repatriación, asegurando que estés protegido en cualquier situación. Asistencia en tu idioma las 24 horas En caso de necesitar ayuda durante tu viaje, es crucial que la respuesta sea rápida y sencilla. ¿Te imaginas explicar tu situación en un idioma que no dominas? Sería una gran pérdida de tiempo y podrías omitir detalles importantes que en ocasiones podrían ser cruciales. Además, en China es poco común encontrar personas que hablen inglés. Por esta razón, con tu IATI Estrella, siempre te proporcionaremos asistencia en tu idioma para facilitarte las cosas. Asimismo, nos tendrás disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin excepción alguna. Ya sea en la madrugada o durante las festividades del Año Nuevo Chino, siempre estaremos contigo. Puedes comunicarte con nosotros sin costo alguno ya sea por correo electrónico o WhatsApp. Si decides llamar por teléfono, nosotros te reembolsamos el costo de la llamada para que no tengas que preocuparte por los costos de la llamada internacional. Totalmente gratis, en tu idioma y disponible las 24 horas del día. Cobertura amplia en asistencia médica En lugares donde la atención médica es muy cara (como Estados Unidos, Japón, Canadá…), es crucial que el seguro de asistencia y viaje ofrezca la máxima cobertura posible. China está entre esos destinos más costosos, así que hemos equipado al IATI Estrella con 500,000 USD o hasta 1,000,000 USD específicamente para asistencia médica. Con la cobertura más amplia del mercado, tendrás la tranquilidad de recibir cualquier tipo de atención médica, sin importar su costo, incluso en los casos más complicados que requieran hospitalización, pruebas o traslado. Aventúrate en Deportes de Aventura en China Desde paseos en bicicleta en Yunnan hasta caminatas por la Montaña de Tianmen, pasando por el buceo en arrecifes o el kayak, hay muchas maneras de descubrir este gran país, dejando atrás los típicos lugares que toda guía turística recomienda. Actividades como estas, que ofrecen emociones fuertes y una conexión especial con la naturaleza, son conocidas como “deportes de aventura”. La mayoría de los seguros y asistencias de viaje a China no incluyen esto en su cobertura. Con la Cobertura de Deportes de Aventura dentro de tu IATI Estrella, estarás protegido en los casos principales. Si eliges un seguro que no cubra estas actividades, te quedarás sin protección en caso de emergencia, como durante un trekking o al practicar snorkel. ¡Es algo que no debe faltar! Debes saber que muchas aseguradoras ocultan gastos adicionales mediante deducibles en la letra pequeña de sus acuerdos. ¿Te suena esto familiar? Un deducible estándar de 2,000 pesos implica que siempre deberás cubrir por tu cuenta los primeros 2,000 pesos de cada atención médica. Si te lastimas bajando la Gran Muralla China y necesitas visitas médicas para evaluaciones y seguimientos, deberás pagar los primeros 2,000 pesos en cada visita. Serán 2,000, 4,000, 6,000… A pesar de haber pagado tu seguro médico para China. Con tu IATI Estrella, estarás libre de sorpresas con deducibles y cubrirá todos tus gastos médicos desde el primer peso. Sin anticipos para atención médica Muchos seguros médicos privados en el extranjero te exigen pagar los costos médicos de tu bolsa y luego realizar un complicado trámite para recuperar tu dinero. Con tu IATI Estrella, el mejor asistencia y seguro de viaje para China, simplificamos todo para ti. Tan pronto solicites nuestra ayuda, te dirigiremos al centro de salud óptimo según tu situación. Al llegar, estarán listos para atenderte, y nos encargaremos de cubrir los costos de la consulta, además de cualquier prueba, hospitalización o medicamentos prescritos. En caso de una emergencia que te impida contactarnos y necesites acudir inmediatamente al hospital, no te preocupes. Mándanos después las facturas y los informes médicos para proceder con el reembolso lo más pronto posible. Nos aseguraremos de que tu experiencia viajera a China sea tan chida como la has imaginado. Cobertura de cancelación para tu viaje a China Planear un viaje de este tipo implica adquirir pasajes de avión, hacer reservaciones de hospedaje y organizar actividades, en resumen, es una inversión considerable. Por tal motivo, es probable que te cuestiones junto con muchos otros viajeros: “Si tuviera que cancelar mi viaje por una causa importante, ¿perdería todo el dinero que he invertido?”. En IATI nos adaptamos continuamente para satisfacer tus necesidades de viaje. Por esa razón, fuimos los primeros en lanzar el Complemento de Cancelación de viaje. Con él, al elegir el IATI Estrella, podrás recuperar hasta 3.000 USD de los costos de tu viaje que no sean devueltos directamente por los proveedores, si debes cancelar tu travesía por alguna de las diversas causas contempladas. Este es el complemento favorito de miles de viajeros, y puedes agregarlo fácilmente con un solo clic al adquirir tu seguro para viajar a China. ¡No lo pienses dos veces! Cobertura de asistencia y seguro de viaje a China Las coberturas que revisaste son esenciales para este viaje. Todas están incluidas en el IATI Estrella, pero esta extraordinaria póliza ofrece muchas más. Te presentamos las cifras más sobresalientes: La razón para contratarlo no se limita solo a que su costo representa una pequeña parte de tu presupuesto total de viaje, sino también al gran ahorro que puede significar si requieres asistencia en el camino. Aquí puedes ver un ejemplo claro en la siguiente tabla: Paso a paso para contratar la mejor asistencia y seguro de viaje En el formulario debes ingresar la información relacionada con tu viaje: • Tu lugar de residencia • Destino del viaje: el país que visitarás • Fechas de inicio y término del viaje • Cantidad de personas viajando • Tipo de seguro: asistencia y cobertura de viaje Después de completar el formulario, dale clic a “Calcular”, elige tu IATI Estrella y da clic en “Contratar”. Aquí es donde puedes adquirir el esencial Complemento de Cancelación de viaje y recuperar hasta 3,000 USD si tienes que cancelar tu viaje. Ahora solo queda ingresar tus datos personales, realizar el pago y recibirás en tu correo electrónico toda la documentación de tu seguro de viaje a China y los medios para contactarnos en caso de que necesites ayuda. ¡Está chido, ¿no?! ¡Es así de sencillo! Información útil para asegurar un viaje seguro a China Requisitos para entrar a China Además del visado y pasaporte, ahora existen nuevos documentos necesarios. Es fundamental que los viajeros mexicanos tengan una visa de turista válida y, en algunos casos, completar un formulario de declaración de salud para obtener un código QR que deben presentar al abordar su vuelo. Consulta siempre con la embajada china para las actualizaciones más recientes. Te explicamos más detalladamente aquí: Requisitos para viajar a China y documentos obligatorios. Salud en China Como es sabido, el costo de la atención médica en China es altísimo para visitantes y es común terminar en establecimientos con poca reputación. Por esta razón, las autoridades recomiendan encarecidamente contar con un seguro y asistencia de viaje óptimos al visitar China. La póliza IATI Estrella es ideal para quienes visitan este destino. No solo te ofrece 1,000,000 USD para gastos médicos, sino que también te protege en casos de robo, inconvenientes con tu equipaje y problemas con tus traslados. No te arriesgues en tu viaje a China y adquiere tu seguro: Precios y coberturas vigentes en el momento de actualizar esta guía. Sujetos a posibles cambios.

Leer más
Requisitos para viajar a China desde México en 2025

Requisitos para viajar a China desde México en 2025

6 minutos de lectura

¿Cuáles son los requisitos para viajar a China? ¿Qué es necesario? Estas preguntas surgen comúnmente cuando pensamos en aventurarnos al gigante asiático. Además, considerando los cambios recientes, es importante confirmar si los requisitos para viajar a China en 2025 son diferentes a los de años anteriores. Por eso, en IATI, especialistas en asistencias y seguros de viaje, te contamos todas las actualizaciones para que puedas planear tu próxima aventura de manera sencilla. Sigue leyendo y entérate de los requisitos actuales para viajar a China. ¿Es posible viajar a China desde México en 2025? Hay un montón que explorar en China, y muchos desean visitarlo por primera vez o regresar. En años recientes, las restricciones de entrada han sido estrictas, complicando la movilidad interna debido a las políticas locales que sometían a los recién llegados a cuarentenas. Sin embargo, desde agosto de 2023 ya es posible viajar a China como de costumbre y son miles los viajeros que se han animado a recorrer este enorme país. A lo largo de este artículo te contaremos todos los requisitos para viajar a China, pero ya te adelantamos que al día de hoy no hay ninguno relacionado con el virus. Por ahora, los ciudadanos mexicanos necesitan solicitar una visa para cualquier estancia en China, sin importar si es menor a 30 días. Si planeas viajar a China, asegúrate de tramitar tu visa con tiempo. ¡Sigue leyendo para conocer más detalles! Seguro y asistencia de viaje a China, un documento esencial Si estás organizando tu viaje, algo fundamental que debes conocer es que contar con un seguro y asistencia de viaje a China es indispensable. Según las recomendaciones de las autoridades mexicanas: “En las principales ciudades de China, la atención médica suele ser adecuada, aunque varía dependiendo del hospital. Sin embargo, en áreas rurales y fuera de las urbes, la calidad de los servicios de salud puede ser desigual, llegando a ser deficiente para los viajeros mexicanos. Los servicios médicos en China no son gratuitos y las cuentas médicas pueden ser bastante caras. Es muy aconsejable contar con una asistencia y seguro de viaje que ofrezca cobertura médica, sanitaria y para evacuaciones. Normalmente, el pago de los tratamientos se solicita por adelantado para garantizar la atención médica.” Por ello, en sus consejos de viaje, insisten varias veces en la importancia de llevar un seguro, especialmente considerando que hay pocos médicos que hablen inglés. El seguro ideal para esta experiencia es el IATI Estrella, el seguro más completo a nivel internacional, con una cobertura de gastos médicos de 500,000 USD hasta 1,000,000 de dólares. Esto incluye los costos relacionados con hospitalización, repatriación y cualquier gasto médico necesario. Adicionalmente, estarás protegido en caso de sufrir un accidente mientras realizas deportes de aventura como caminatas o kayak, actividades que seguramente disfrutarás durante tu viaje al gigante asiático. Viajar con IATI te da la tranquilidad de ser atendido en tu idioma las 24 horas del día, accediendo a los mejores centros médicos sin la necesidad de adelantar pagos ni pagar deducible. También te respaldamos en situaciones estresantes como retrasos en vuelos, pérdida de equipaje, repatriación o si debes regresar de urgencia debido a la hospitalización o fallecimiento de un familiar. Hazte ahora con él: ¿Es necesario un visado para China? Estamos de buenas, aunque no tanto, ya que las personas mexicanas que viajan a China con el objetivo de turismo, visitas familiares, motivos comerciales o en tránsito, necesitan solicitar un visado sin importar la duración de la estancia. Esta regulación es necesaria para cualquier visita a China continental. Es decir, si planeas quedarte más tiempo o si tienes otros motivos para tu viaje, deberás tramitar el visado adecuado. Considera que con pasaporte mexicano, no se requiere visado para visitar Hong Kong o Macao si la estancia no supera los 90 días. Con tu pasaporte (que debe tener una validez de más de 6 meses) será suficiente, aunque es importante verificar otros requisitos. Te hablaremos de ellos a continuación. Documentación requerida para viajar a China Los documentos clave para un viaje a China incluyen el visado (para cualquier estancia) y el pasaporte. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) indica que el pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses para ingresar a China continental, Hong Kong y Macao, por lo tanto, siempre es conveniente verificar. En cuanto a Hong Kong, se practica la revisión para asegurarse de que al pasaporte le quedan al menos 6 meses antes de su vencimiento. Si no es así, podrían no permitirte abordar el vuelo. Además, dado que los requisitos pueden cambiar, es crucial confirmar si hay nuevas exigencias para viajar a China. ¿Son obligatorias las vacunas para ir a China? Por el momento, no hay vacunas que sean necesarias para entrar a China. A pesar de esto, es recomendable visitar un centro de vacunación internacional donde un profesional médico pueda darte pautas al respecto. Las autoridades de salud recomiendan estar vacunado contra el tétanos y la poliomielitis. Dependiendo del área a visitar, también se podría sugerir la vacunación contra la difteria, la fiebre tifoidea y las hepatitis A y B. Es importante considerar que, si viajas desde un país con riesgo de fiebre amarilla (algo que no aplica a México), es obligatorio tener esta vacuna y presentar el correspondiente certificado de vacunación. ¿Necesitas un permiso internacional para conducir en China? Si planeas rentar una motocicleta o automóvil, es esencial saber que China no acepta ni el permiso de conducir de México ni el internacional. Solamente reconocen las licencias emitidas por sus autoridades locales. Para conducir en China, deberás obtener un permiso de conducir temporal chino. Para estancias menores a 3 meses en China si deseas manejar, puedes tramitar un permiso de conducir temporal sin necesidad de examen. Puedes realizar este trámite en los aeropuertos de las principales ciudades o en la policía de tránsito local. Recuerda que, además de tu licencia mexicana, necesitarás presentar una traducción certificada al chino y otros documentos. Dudas comunes sobre los documentos para viajar a China desde México Esperamos haberte ayudado a entender los requisitos para viajar a China, pero aquí te compartimos las respuestas a las dudas más comunes sobre ellos: ¿Se necesita visado para viajar a China? Para los mexicanos que planean viajar a China, se requiere tramitar un visado sin importar la duración de la estancia. Es importante gestionarlo con anticipación para evitar inconvenientes. ¿Hay vacunas obligatorias para viajar a China? No es necesaria ninguna vacuna obligatoria, salvo la de la fiebre amarilla si se llega desde un país con riesgo de transmisión de la enfermedad (lo cual no aplica para México). Si tienes alguna pregunta sobre los requisitos y documentos necesarios para viajar a China en este momento, estaremos encantados de leerte en los comentarios. Ahora más que nunca es crucial viajar con protección usando el seguro más adecuado para tu viaje a China: el IATI Estrella. Esta póliza ofrece una cobertura médica de 500,000 USD hasta 1,000,000 de dólares y te garantiza acceso a los mejores hospitales del país sin necesidad de adelantar dinero ni pagar deducibles. Compra ahora tu IATI Estrella para viajar a China con total seguridad: No olvides que, por la situación vigente, los documentos y requisitos para viajar pueden sufrir variaciones. En IATI nos esforzamos por mantener esta información al día. No obstante, siempre sugerimos verificar en fuentes oficiales.

Leer más
Consejos para viajar a China

Consejos para viajar a China

13 minutos de lectura

Estos tips para tu viaje a China te serán de gran utilidad si estás considerando aventurarte al “Gigante Asiático”. Decidir qué lugares visitar en China no es tarea fácil, pero además, es un país que presenta desafíos por su complejidad en todos los aspectos. El idioma es crucial para desenvolverte, pero también puedes sentir un choque cultural y encontrar dificultades en temas prácticos como la moneda, conseguir acceso a internet o elegir el transporte más conveniente. Para hacerte el proceso más sencillo, en IATI queremos compartir contigo todos los tips para tu primer viaje a China que hubiéramos querido recibir. Continúa leyendo y organiza tu aventura sin complicaciones con la mejor asistencia y seguro de viaje a China. Asegúrate de tener todos los documentos, ¡no olvides el visado! El primer consejo para tu viaje a China es verificar bien toda la documentación requerida para ingresar al país, ya que tiene particularidades en este aspecto. Además de tu pasaporte, que debe tener mínimo 6 meses de vigencia, tendrás que obtener un visado para China, incluso si solo planeas hacer turismo. Recuerda revisar las tarifas y el tiempo de espera en el consulado chino en México. Ten en cuenta que Hong Kong y Macao cuentan con una normativa especial y los ciudadanos mexicanos, para estancias menores a 90 días, no necesitan tramitar ningún visado. Por otro lado, el visado de turismo para China continental que se solicita desde México es válido por 30 días y solo permite una entrada. Así que, si tu idea es conocer Hong Kong o Macao, es aconsejable que inicies o concluyas tu recorrido allí, puesto que al regresar a China, tras entrar por aeropuertos internacionales como Shanghái o Pekín, tu visado ya no será válido. Para entrar al Tíbet, necesitas obtener un permiso especial. Esto requiere que te comuniques con una agencia de viajes en China. ¡Viaja asegurado, es crucial! El gobierno mexicano recomienda encarecidamente contar con una asistencia y seguro de viaje al visitar China, ya que la atención médica no es gratuita y los costos pueden ser altos. Se sugiere contratar una asistencia y seguro que cubra emergencias médicas, sanitarias y de evacuación. Es común tener que pagar por adelantado los servicios médicos para recibir atención, así que es esencial estar preparado. Si a esto le sumas las dificultades de comunicación que surgen casi siempre al viajar a China, es fundamental contar con una excelente póliza de seguro que te respalde en los momentos más críticos. El seguro ideal para tu viaje a China es el IATI Estrella. Esta póliza ofrece una cobertura por gastos médicos de 500,00 USD hasta 1,000,000 USD, cubriendo desde lesiones menores como una torcedura de pie al recorrer la Gran Muralla, hasta situaciones más graves como un accidente practicando deportes extremos. Además, en situaciones de emergencia, también estamos contigo para repatriarte o facilitar un regreso anticipado a tu domicilio por eventos críticos, como la pérdida o internamiento de un ser querido. Cuida de tu salud durante tu visita a China A pesar de ser un destino seguro, siempre es recomendable tomar medidas para prevenir enfermedades o accidentes que fácilmente podríamos evitar. Aquí te compartimos unas sugerencias para cuidar tu bienestar al viajar a China: • Visita un centro de vacunación internacional para recibir asesoría médica sobre las vacunas necesarias o tratamientos recomendados, según el tipo de viaje que realizarás. • Evita beber agua del grifo. Aunque es consumida por muchos locales, tu organismo podría no estar acostumbrado y es probable que te cause malestares. • No te pierdas la deliciosa gastronomía china, pero ten cuidado en los puestos de comida callejera si no estás habituado. Además, recuerda que muchos platillos son picantes, por si tienes un estómago sensible. • En las grandes ciudades suele haber una alta contaminación, por lo que es aconsejable llevar contigo una mascarilla. • No olvides contar con una asistencia y seguro de viaje de alta calidad. Sabes que la mejor opción para esta experiencia es el IATI Estrella. Planifica tu tiempo y diseña un itinerario adecuado Observa el mapa y sorpréndete con las dimensiones de China en comparación con sus países vecinos. Por esta razón, es crucial dedicar al menos 15 o 20 días (si es posible, mejor aún) y organizar un itinerario detallado. ¿Eres de los que disfrutan improvisando? Puedes hacerlo, pero es recomendable tener al menos un esquema de lo que planeas visitar o pensar en las actividades de los primeros días. Especialmente si viajas en verano o fechas festivas, es esencial que hagas tus reservaciones de boletos de tren, autobús o avión con anticipación. En verdad, el país se satura. Si planeas tu primer viaje y necesitas recomendaciones para visitar China, una excelente opción de itinerario podría ser la siguiente: • Shanghái, 3 días. • Pekín y la Gran Muralla, 4 días. • Pingyao, 2 días. • Xi’an y sus Guerreros de Terracota, 2 días. • Chengdu y el Gran Buda de Leshan, 2 días. • Parque Nacional de Zhanjiajie, 2 días. • Guilin y Yangshuo, 4 días. • Hong Kong, 4 días. Sin embargo, la sugerencia más valiosa para tu viaje a China es que investigues a fondo, identifiques qué destinos te atraen más de acuerdo a tus preferencias y tomes en cuenta las distancias así como las opciones de transporte para optimizar el tiempo de traslado. En los siguientes párrafos te contaremos más al respecto. Analiza las opciones de transporte Una estrategia fundamental para tener éxito en este increíble viaje es organizar adecuadamente los transportes, ya que las distancias son considerables. Si estás dispuesto a ello, nuestro mejor consejo para trasladarte dentro de China es aprovechar los trenes y autobuses nocturnos. Ambos ofrecen la opción de camas o asientos sumamente reclinables, lo cual te permitirá descansar mientras te desplazas hacia tu próximo destino. El tren es una opción práctica, segura y, al mismo tiempo, encantadora, pues te ofrece la oportunidad de convivir con la gente local, quienes con gusto te ayudarán e incluso te pueden compartir su comida. Puedes hacer reservaciones en línea (por una pequeña comisión) a través de agencias chinas como China Highlights o por medio de plataformas de reservación como 12go Asia o Bookaway. También es posible adquirir los boletos en agencias en tu lugar de destino, en algunos hospedajes o directamente en las estaciones, solo asegúrate de llevar todo anotado en chino para facilitar la comunicación. Recuerda que en fechas de alta demanda es ideal realizar tu reservación con suficiente anticipación. Y aunque la palabra “avión” generalmente se asocia con el término “costoso”, te sugerimos no descartarlo para recorridos extensos. En China también existen aerolíneas económicas, por lo que vale la pena hacer las cuentas y revisar los horarios. Cómo manejar el dinero en China Ya seguramente te habrás enterado de que la moneda en China es el renminbi (RMB) y su unidad es el yuan (CNY), así que olvídate de los pesos mexicanos o dólares al momento de pagar por aquí. La mayoría de los chinos utiliza apps de pago como Wechat o Alipay, pero es muy probable que no puedas abrir una cuenta ya que usualmente se requiere tener una cuenta bancaria china. Por eso, como el uso de la tarjeta ha disminuido, no te quedará otra opción más que usar dinero en efectivo. No debería ser gran problema si cambias tu dinero en un banco (ojo, es común que apliquen comisiones y es mejor evitar las casas de cambio en los aeropuertos) o si retiras de un cajero. Cuando se trata de retirar efectivo del cajero, te aconsejamos llevar varias tarjetas que no cobren comisiones tanto por retiro como por el tipo de cambio (Revolut, N26, Rebellion…). En algunas ocasiones, hay cajeros que, por alguna razón, aceptan unas tarjetas y otras no, así que es más conveniente llevar una adicional. Óptima temporada para viajar a China Dado que es un país extenso, las condiciones climáticas varían no solo dependiendo de la época del año en que te encuentres, sino también de las regiones que planees explorar. A grandes rasgos, si planeas un recorrido variado que no se enfoque solo en el sur de China, podemos sugerirte que la mejor temporada es la primavera y el otoño, ya que las temperaturas son más moderadas. En el sur, es recomendable evitar los meses de verano (aproximadamente de mayo a septiembre) porque es cuando hay mayor probabilidad de lluvias, que pueden ser monzónicas e incluso ocasionadas por tifones. Por otro lado, China alberga a más de 1,400 millones de personas, así que uno de los consejos más útiles para viajar al país es evitar las fechas festivas y las temporadas de vacaciones en general. El flujo de personas es tan grande que los sitios turísticos pueden llenarse, lo que hace que encontrar alojamiento y transporte sea una tarea muy complicada y agotadora. Lo más conveniente es revisar cuándo se celebra el Año Nuevo Chino y la Semana Dorada (a partir del 1 de octubre) para evitar estas fechas tanto como se pueda. La temporada baja en China suele ser de noviembre a marzo, lo cual puede ser una buena opción si también estás interesado en ahorrar en hospedaje y transporte. Lost in translation, ¿cómo mitigarlo? En pocos lugares del mundo te sentirás tan lost in translation como en China. Aunque en las grandes ciudades cada vez hay más personas que hablan inglés, aún son una minoría, y tratar de comunicarse con ellos, incluso con quienes trabajan en sectores como el turismo, la hostelería o el transporte, puede ser todo un reto. Para evitar estrés y disfrutar un poco más del viaje haciendo más fácil la logística, aquí te dejamos algunos consejos para viajar a China que te resultarán muy valiosos: • Tu celular con acceso a internet será un compañero indispensable. Con apps como Baidu, Waygo o Tourist language learn & speak, podrás interpretar caracteres y comunicarte en tu propio idioma de forma que se entienda en chino. • Es imprescindible tener a la mano la dirección de tu hospedaje en caracteres chinos, ya sea en papel o en tu celular, para mostrarla a los taxistas o a cualquier persona que te pueda echar la mano. También es útil contar con un número telefónico de contacto, así podrán comunicarse con la recepción para obtener indicaciones precisas. • Una estrategia efectiva al tomar taxis, especialmente en las ciudades grandes, consiste en hacer una llamada al sitio de destino tan pronto te subas al vehículo. De esa forma, le pueden dar al conductor las instrucciones necesarias para llegar. • Considera que varios recepcionistas en los hoteles hablan inglés; pide que te anoten en chino la dirección del sitio al que te diriges o instrucciones simples para comprar boletos de autobús o tren. • Aprende algunas palabras básicas como gracias, hola, etc. • Al anotar en chino frases sencillas como “¿dónde están los baños?” ganarás agilidad en situaciones de apuro. Conexión a Internet en China En relación con lo ya mencionado, es fundamental contar con internet y, si es posible, con línea telefónica en todo momento. Puesto que usar el roaming resultaría extremadamente caro, la opción más viable es comprar una tarjeta SIM de una compañía local. Actualmente, la única opción viable para quienes no residen en China es China Unicom, la cual ofrece aproximadamente 20 gigas por un mes a un precio de 400 MXN. Es recomendable buscar una tienda cercana al primer hotel de tu itinerario. Si esto te parece complicado, también puedes revisar los precios de las SIM disponibles en los aeropuertos, aunque generalmente son más costosas. Es importante saber que China bloquea muchas redes sociales populares (Facebook, Instagram…), Whatsapp y Google junto con todos sus servicios. Por lo tanto, puedes considerar dos opciones: 1. Instalar una VPN: esta herramienta actúa como un “puente”, permitiéndote conectarte a través de otro país para evadir el bloqueo en China. Toma en cuenta que la velocidad de internet podría disminuir un poco, pero podrás acceder a tus redes sociales y Google sin problemas, como si estuvieras en tu país. Se recomienda instalar la VPN antes de llegar a China, pues hacerlo después puede complicar las cosas. 1. Optar por alternativas como Bing o DuckDuckGo en lugar de Google; usar Skype para llamadas en vez de Whatsapp o Facebook; emplear TikTok como red social principal; y Maps.me en sustitución de Google Maps. Además, es común que hoteles orientados al turismo internacional integren VPN en su red wifi, lo que te permitirá navegar sin restricciones. Qué empacar para tu viaje a China Al momento de preparar tu mochila o maleta, te sugerimos considerar estos tips para tu aventura en China: • Dependiendo de la temporada durante la cual viajes, necesitarás diferentes tipos de ropa. En líneas generales, te sugerimos no subestimar las bajas o altas temperaturas en China, ya que el clima puede ser bastante extremo. Así que, asegúrate de estar adecuadamente preparado. • Opta por zapatos cómodos, es probable que camines largas distancias. Un buen ejemplo es el recorrido por la Gran Muralla. • Si tu viaje es en verano, no olvides llevar bloqueador solar, un sombrero o gorra, y ropa que permita la transpiración. • Los tapones para los oídos son muy útiles para los viajes nocturnos en transporte. • Normalmente, los enchufes son como los de México (excepto en Hong Kong), pero siempre es recomendable llevar un adaptador de corriente, por si las moscas. Disfruta la comida china No temas probar cosas nuevas y, en China, no tendrás más opción. Olvídate del “pollo con almendras”, el “rollito primavera” y el “pan de gambas”. La cocina china auténtica te sorprenderá desde el primer momento por su enorme diversidad y lo “extraños” que algunos platillos te pueden parecer. Sin embargo, extraño no es igual a malo, y es muy probable que llegues a casa con unos kilitos de más, especialmente si pruebas los exquisitos dumplings. Cabe mencionar que la comida china varía bastante entre regiones y en lugares como Sichuan, puede ser algo picante. Así que, procede con precaución si no toleras bien el picante. Dado que la mayoría de los menús de los restaurantes están en chino, lo más conveniente es usar alguna app en tu celular para traducir caracteres o dejarte guiar por las fotos de los platillos que suelen mostrar. ¿Qué ingredientes tiene? ¡Sorpresa! Si eres vegetariano, vegano o tienes intolerancia a algún alimento de origen animal, un tip esencial para viajar a China es llevar un papel o nota en tu celular escrita en chino que mencione que sigues una dieta especial. Consejos adicionales para tu viaje a China Aquí te ofrecemos otros consejos interesantes que te ayudarán a que tu experiencia en China sea de lo más padre: • Madruga mucho, sobre todo si vas a visitar lugares muy turísticos. Claro que este es un consejo que es casi universal, pero cuando se trata de viajar a China, cobra una dimensión especial ya que puedes sentirte abrumado con la cantidad de gente que hay. • Descárgate Maps.me. Como los mapas de Google no funcionan, te será muy útil. • Ten mucho cuidado a la hora de cruzar la calle, el tráfico en muchas zonas suele ser de locos y no se tiene mucho respeto al peatón. Lo mejor es fijarte cómo lo hacen los locales. Ojo también con las motos y scooters eléctricos, hay muchísimos y apenas se oyen. • Ponte las pilas a la hora de hacer colas o filas. El respeto por ellas es casi nulo y entra en vigor “la ley de la jungla”. Rápidamente te darás cuenta de que el espacio personal en China es un bien sobrevalorado. • En cuanto a la propina, no es necesario que dejes, no es común hacerlo en China. • Muestra tus habilidades de regateo en los mercados. Es posible que el precio de partida sea hasta 10 veces más alto de lo que realmente vale. • Lleva siempre papel higiénico o pañuelos en la mochila, existen muy pocas posibilidades de encontrarlos fuera de un hotel. • Contrata tu asistencia y seguro de viaje para China y viaja con la seguridad de que serás atendido en tu idioma y en los mejores hospitales. Es muy importante que la asistencia y seguro cubra gastos médicos y de evacuación, ya que la atención médica en China puede ser costosa. Verifica que incluya cobertura específica para mexicanos. • Y el mayor consejo para viajar a China que te podemos dar es que abras tu mente y no caigas en tópicos o estereotipos que pueden nublar tu viaje. Al fin y al cabo viajamos para aprender, así que intenta no hacerte mucha idea de lo que vas a encontrar allí y déjate sorprender. Tómatelo todo con un poco de humor y míralo con perspectiva. ¿Tienes algún otro consejo para quienes planean viajar a China que no mencionamos? ¡Nos encantaría leerlo en los comentarios!

Leer más
Itinerario de viaje por China en 15 días: mejor ruta

Itinerario de viaje por China en 15 días: mejor ruta

12 minutos de lectura

Es completamente normal sentirse confundido al planear tu itinerario para un viaje de 15 días por China partiendo de México, o incluso uno con mayor duración. Con un tamaño tan descomunal, no es fácil decidir por dónde comenzar, dando la impresión de que necesitarías prácticamente media vida para explorar más allá de las actividades más destacadas qué ver en China. No obstante, en IATI estamos para apoyarte y, al igual que con otros destinos, queremos ofrecerte algunas recomendaciones para que tu ruta por China sea lo más completa posible si es tu primera ocasión en el “Gigante asiático”. Sigue adelante y descubre el mejor itinerario para un viaje de 15 días por China partiendo de México junto con algunas alternativas si cuentas con más o menos tiempo para tus vacaciones. Aspectos esenciales de esta ruta de 15 días por China desde México Antes de entrar de lleno en el itinerario diario por China, es importante hacer algunas precisiones para que todos estemos en sintonía y puedas considerar si la ruta se adapta a tus expectativas y qué modificaciones podrías aplicar: • Consideramos que empezamos por Shanghái y que acabamos por la misma o por Pekín. Esto realmente se puede modificar según el vuelo que consigas. Es factible comenzar por Pekín también y acabar en el mismo sitio. Entre Pekín y Shanghái hay varias posibilidades de transporte, igual que con los otros destinos de la ruta, puesto que son las ciudades más importantes de China. De hecho, también podrías finalizar tu viaje por Hong Kong si encuentras un vuelo a buen precio. Te recomendamos obtener una visa de entrada múltiple si planeas entrar a China, visitar Hong Kong y volver a entrar a China. De lo contrario, con una visa de entrada única podrías complicar tu itinerario. • Es un itinerario de viaje por China en 15 días de intensidad alta. Como verás, hay muchos traslados. En caso de querer hacerlos lo más rápido posible, puedes optar por el avión o, si quieres ahorrar, por trenes o buses nocturnos. • Se trata de una ruta modelo diseñada con base a nuestra experiencia. Lo más importante es que leas mucho sobre el país y decidas conforme a tus gustos. Quizás, en lugar de ir a Pingyao, prefieres dar tiempo a Hong Kong o hacer una ruta por Chengdu y ver el Buda de Leshan… • Aunque se podría encajar, esta ruta por China en 15 días no considera el viaje internacional. En caso de que precisaras más tiempo, deberías quitar al menos un destino para hacerlo más asequible. • No te pierdas nuestros consejos para viajar a China, que también te servirán para hacerte una idea de lo que te encontrarás allí. ¿Cuántos días son realmente necesarios para explorar China desde México? Observando las distancias en el país, seguramente pensarás que se requiere al menos un mes para recorrerlo cómodamente. Es verdad que cuanto más tiempo tengas, mucho mejor, pero somos conscientes de que no todos disfrutan de vacaciones tan prolongadas o no desean pasar tanto tiempo en un solo país. Desde nuestra perspectiva, 20 días en China representa un tiempo adecuado para conocer los lugares esenciales sin necesidad de apresurarse demasiado. Así que, si puedes extender tu viaje a 3 semanas, sería estupendo. Este artículo se centra en un itinerario de 15 días porque es el plazo que la mayoría de los viajeros eligen para su primera visita a China. Como podrás comprobar, es un recorrido completamente realizable y, más importante aún, disfrutarás cada momento. ¿Cuál es la mejor temporada para ir a China desde México? La vasta geografía de China provoca que el clima varíe mucho incluso dentro de la misma estación. Desde los gélidos inviernos de Heilongjiang, donde las temperaturas pueden llegar a -53ºC, hasta el cálido clima tropical de Hainan, con temperaturas en enero que superan los 18ºC, la realidad es que el clima que experimentarás dependerá bastante de la región que visites. Sin embargo, se considera que las mejores temporadas para visitar China son la primavera y el otoño, cuando las temperaturas suelen ser más templadas en general. En el sureste del país es preferible evitar los meses de mayo a septiembre, ya que es el periodo más lluvioso, con posibilidades de que ocurran tifones. Con lo mencionado anteriormente, lo más relevante al planificar un viaje de 2 semanas o más en China es evitar las festividades y vacaciones locales. Debes tomar en cuenta que con más de 1.400 millones de habitantes, el país se colapsa cuando una gran parte de la población se desplaza al mismo tiempo. Lo recomendable es verificar cuándo se celebra el Año Nuevo Chino y la denominada Semana Dorada (a partir del 1 de octubre). Si no queda opción para evitar estas fechas, te sugerimos que asegures transporte y alojamiento con anticipación. Si tu objetivo es ahorrar durante tu estancia en China, es importante que sepas que la temporada baja abarca de noviembre a marzo. Viajar seguro por China Si durante tu estancia en China te llegara a pasar algo de salud, como un accidente, un esguince, malestar estomacal por la comida o una alergia, te enfrentarías a costos médicos muy altos en la atención privada. Por eso, es indispensable tener un excelente seguro de viaje desde México para China, que te permita acceder a los hospitales más prestigiosos del país sin tener que desembolsar dinero de tu propia bolsa. El seguro IATI Estrella ofrece una cobertura médica de USD 500,000 o hasta USD 1,000,000, repatriación y transporte sanitario para heridos o enfermos, así como atención médica y sanitaria. Además, asegúrate de que el seguro cubra emergencias médicas, hospitalización y accidentes, ya que los costos médicos en China pueden ser elevados. El IATI Estrella es ideal para este destino. No solo ofrece la mayor cobertura en asistencia médica y acceso a los mejores especialistas, sino que también cubre una amplia gama de situaciones que van más allá de la salud personal. De esta manera, estarás protegido ante robo, problemas con tu equipaje, imprevistos con tus transportes y, entre otros, la crucial repatriación. Este seguro proporciona cobertura hasta por USD 1,000,000 en asistencia médica, hasta USD 1,000 por robo y daños al equipaje, y cubre el 100% del costo de repatriación. No te arriesgues y obtén el tuyo ahora: Actividades para 15 días en China: recorrido detallado Aquí te compartimos nuestra propuesta para un itinerario de dos semanas en China. A continuación, desglosamos el viaje día a día de manera más específica: • Días 1, 2 y 3: Shanghái • Días 4, 5, 6 y 7: Pekín • Días 8 y 9: Pingyao • Días 10 y 11: Xi’an • Días 12, 13 y 14: Guilin y Yangshuo • Día 15: regreso a Shanghái o Pekín Días 1, 2 y 3: Shanghái ¡Huānyíng! Bienvenido a China. Ahora es el momento de ajustarse al jet lag. Pero con la emoción de explorar una de las metrópolis más modernas e interesantes del país, será mucho más llevadero. Shanghái es un lugar lleno de contrastes sorprendentes. En uno de los lados del río Huangpu, se levantan algunos de los rascacielos más impresionantes del mundo. El majestuoso centro financiero de Pudong rivaliza sin problemas con los de Nueva York o Hong Kong, y desde El Bund, probablemente la zona más carismática de la ciudad, puedes contemplar su grandeza. Sin embargo, también te animamos a subir a uno de esos gigantescos edificios para admirar la vasta extensión de Shanghái desde lo alto. Entre los más famosos están la Oriental Tower, la Shanghai Tower, la Torre Jin Mao y el Shanghai World Financial Center (SWFC). Se han programado 3 días de tu itinerario para Shanghái porque es necesario al menos contar con 2 días completos para explorar la ciudad adecuadamente. Además, hay varias excursiones de un día que valen la pena, por lo que no te sobrará mucho tiempo. Entre las más atractivas están las de Suzhou y Zhujiajiao, dos pueblos encantadores donde comenzarás a experimentar esa China más tradicional que tanto deseas conocer. Días 4, 5, 6 y 7: Pekín Siguiente destino: ¡Pekín! Esta enorme capital de China está llena de interesantes atractivos turísticos, incluyendo algunos de los sitios más emblemáticos del país como la Ciudad Prohibida, el Templo del Cielo y la Plaza de Tian’anmen. Además, Pekín es el punto de partida ideal para visitar la famosa Muralla China. Si prefieres evitar las multitudes, te sugerimos visitar las secciones de Mutianyu o Jinshanling, que son menos concurridas que la de Badaling. Aunque pueda parecer que dedicar 4 días de tu recorrido de 15 días por China es demasiado, te invitamos a revisar nuestro artículo Qué ver en Pekín para comprender que realmente necesitarás ese tiempo. Te sugerimos que uno de ellos lo reserves para la Gran Muralla, y los demás para explorar la ciudad. Para desplazarte desde Shanghái rápidamente, las dos opciones más eficientes son el tren bala (4.5 horas de viaje) o volar por avión (2 horas). De otra manera, el trayecto se alargaría entre 12 y 18 horas. Lo ideal sería que te levantes temprano el día 4 para hacer el traslado y así aprovechar mejor ese día. Días 8 y 9: Pingyao Para la próxima parada en el itinerario por China en 2 semanas, te sugerimos visitar Pingyao. Esta ciudad medieval fue fundada en el siglo XIV y se encuentra entre Xi’an y tu ubicación actual, lo que la convierte en un lugar ideal para explorar una faceta diferente de China. El centro histórico de la ciudad fue designado como Patrimonio de la Humanidad en 1997. Este lugar conserva en muy buen estado los edificios de las dinastías Ming y Qing, así como una impresionante muralla medieval. Además, te aconsejamos visitar el Templo Budista de Zhenguo y el de Shuanglin, que se encuentran a 12 y 6 kilómetros de la ciudad, respectivamente. Para trasladarte de Pekín a Pingyao, lo más conveniente es tomar uno de los trenes de alta velocidad que conectan ambas ciudades en solo 4 horas. Si deseas ahorrar, podrías considerar viajar durante la noche del día 7 en un tren cama. Estos trenes tardan entre 10 y 12 horas en realizar el recorrido. En términos prácticos, dado que Pingyao es relativamente compacta y puede explorarse en un día o día y medio, podrías emprender el viaje hacia Xi’an en la tarde del día 9 y pasar la noche allí. Días 10 y 11: Xi’an Sería raro que, al planear tu itinerario de 15 días en China, no incluyas la visita al extraordinario mausoleo de los Guerreros de Terracota de Xi’an. Si no lo has considerado aún, ¡hazlo ahorita! Este sitio es posiblemente uno de los más impresionantes de todo el recorrido. La magnífica colección de arte funerario cuenta con más de 8,000 soldados casi del tamaño real, junto a aproximadamente 150 caballos, 130 carros y diversas figuras adicionales, dejándote sin aliento. Para dar un poco más de contexto, se calcula que alrededor de 70,000 trabajadores participaron en su elaboración entre el 246 a. C. y el 209 a. C. Este conjunto fue creado como parte del mausoleo de Qin Shi Huang, quien se proclamó como el primer emperador de la Dinastía Qin en China. Xi’an ofrece más que solo los guerreros y puede que dos días sean cortos para explorarla completamente, por lo cual te sugerimos que los aproveches al máximo. Entre sus atractivos destaca una muralla de 14 kilómetros que puedes recorrer a pie o en bici. Además, el barrio musulmán de Xi’an y el mercado nocturno de Nanshaomen son paradas imprescindibles. Para desplazarte de Pingyao a Xi’an, tienes la opción de tomar trenes de alta velocidad que te llevan a tu destino en menos de 3 horas. Días 12, 13 y 14: Guilin, Yangshuo y Xingping Con casi dos semanas en China, te proponemos concluir tu viaje en Guilin, Yangshuo y Xingping. Estas ciudades están ubicadas a orillas del río Li, el cual ofrece uno de los paisajes más impresionantes del territorio: un espléndido valle adornado por majestuosas montañas de roca caliza. Te sugerimos que dediques tres días para relajarte al final del viaje y aprovechar al máximo. Aquí puedes embarcarte en un paseo en barco o balsa por el río, recorrer en bici los arrozales, ascender a varios miradores para disfrutar del paisaje impresionante (no te pierdas Laozhai Hill, Wuzhi Hill y Xianggong Mountain) o explorar las impresionantes terrazas de arroz en Longsheng. Como consejo práctico, es posible viajar de Xi’an a Guilin en avión en unas pocas horas o puedes optar por el tren, lo cual te tomará alrededor de 11 horas. Considera que actualmente no hay trenes nocturnos, por lo que podrías perder un día de tu itinerario. Una vez llegues a Guilin, puedes trasladarte a Yangshuo en autobús (1,5 horas) o tomar un taxi (1 hora). Sin embargo, otra opción es realizar un crucero panorámico por el río Li hasta Yangshuo, con duración de 4 a 5 horas. ¿Dónde elegir como base? Podrías dividir tu estancia con una noche en Guilin y dos en Yangshuo. No obstante, si prefieres algo más tranquilo, Xingping es ideal. Día 15: regreso a Shanghái o Pekín Cerramos nuestro itinerario en Shanghái o Pekín, dependiendo de dónde salga tu vuelo de regreso. Desde Guilin, puedes tomar vuelos directos hacia cualquiera de estas dos ciudades, siendo esta la opción más práctica. Si buscas una alternativa más económica, existe la posibilidad de viajar en tren, aunque debes considerar que el trayecto puede durar entre 5 y 11 horas, según el tipo de tren. En este caso, lo recomendable es viajar durante la noche del día 14. ¡Y con esto concluimos el itinerario! Esperamos que lo hayas disfrutado y que te haya dejado con ganas de explorar aún más. No dudes en seguir leyendo para encontrar más opciones o sugerencias tanto para itinerarios más cortos como más largos. Mapa del itinerario de 15 días por China Para que te sea más fácil visualizar las distancias y comprender mejor el recorrido, aquí te proporcionamos un mapa detallando la ruta de viaje por China que hemos comentado: Opciones alternativas a esta ruta de 15 días por China Como te comentamos antes, esta es solo una de las muchas formas de recorrer China en 15 días. Puedes ajustar el itinerario bastante para crear una experiencia totalmente diferente. Por ejemplo, podrías optar por no visitar Pingyao y dirigirte a Hong Kong o Chengdu. Recuerda que si decides visitar Hong Kong y luego regresar a China continental, necesitarás una visa de entrada múltiple, lo cual es importante para ciudadanos mexicanos. También podrías quitarle un día a Pekín y otro a Guilin para terminar en Hong Kong… Las posibilidades son muchísimas, incluso un viaje más relajado enfocándote en menos destinos. Otra opción que deberías considerar es Zhangjiajie, famoso por servir de inspiración para la película Avatar, lo cual le confiere una belleza espectacular. Si decides omitir, por ejemplo, la visita a Pingyao, podrías optar por volar a este lugar desde Guilin. Finalmente, también podrías darte la oportunidad de conocer la región de Yunnan, que enamora con su ambiente similar al tibetano. Podrías visitar lugares como Lijiang, la Garganta del Salto del Tigre y Shangri-La, por mencionar algunos. Un recorrido de 10 días en China Si cuentas con menos tiempo y solo puedes dedicar 10 días en China, te sugerimos el siguiente itinerario: • Días 1 y 2: Shanghái • Días 3, 4 y 5: Pekín • Días 6 y 7: Pingyao • Días 8 y 9: Xi’an • Día 10: regreso a Shanghái o Pekín Recorrido por China de 20 días ¿Cuentas con más tiempo? ¡Eso es genial! Aquí te presentamos un itinerario por China de 20 días ideal para explorar más a fondo. • Días 1, 2 y 3: Shanghái • Días 4, 5, 6 y 7: Pekín • Días 8 y 9: Datong • Día 10: Pingyao • Días 11 y 12: Xi’an • Días 13 y 14: Guilin y Yangshuo • Días 15 y 16: Zhangjiajie • Días 17, 18 y 19: Hong Kong y Macao • Día 20: salida desde Hong Kong ¿Listo para armar tu propio itinerario por China? Ojalá que sí, y si en algún momento surgen dudas o tienes alguna recomendación, nos encantará leerte en los comentarios.

Leer más
Así Fue la Juntada Atrapa Tu Sueño IATI 2024

Así Fue la Juntada Atrapa Tu Sueño IATI 2024

7 minutos de lectura

El pasado viernes 15 de noviembre se celebró el Villars, Buenos Aires el inicio de la Juntada Atrapa Tu Sueño IATI 2024, un evento que reunió a viajeros, soñadores y aventureros de todas partes del mundo. Durante cuatro días, el Zapparancho se convirtió en el escenario perfecto para talleres, ponencias y actividades que dejaron huella en cada asistente. Si alguna vez te has preguntado cómo es la vida en ruta, cómo transformar tu vehículo en un hogar sobre ruedas, o simplemente has buscado un espacio para inspirarte a seguir tus sueños, este evento fue el lugar para encontrar todas esas respuestas y más. Acompáñanos a descubrir cada detalle de lo que ocurrió en esta inolvidable edición de la Juntada Atrapa Tu Sueño IATI. ¿Qué es la juntada Atrapa tu sueño IATI? La juntada Atrapa tu sueño IATI es un evento celebrado todos los años que busca unir a viajeros y soñadores de todo el mundo. Su objetivo es ofrecer un espacio donde las personas puedan aprender, inspirarse y formar parte de una comunidad que comparte su pasión por explorar, descubrir y soñadores. Durante 4 días, desde el 15 de noviembre hasta el 18 de noviembre todos los asistentes tienen acceso a talleres, charlas y actividades para aprender a vivir en ruta y disfrutar de este estilo de vida y, por supuesto, actividades recreativas para el disfrute de toda la familia. La juntada ofrece una agenda variada, con actividades que incluyen: • Talleres: los asistentes aprenden habilidades como camperizar un vehículo, gestionar homeschooling o incluso fabricar productos de cosmética natural. • Charlas: durante todos los días Del evento, viajeros y creadores de contenido compartieron sus experiencias y consejos para inspirar a los presentes a hacer realidad sus sueños. • Actividades recreativas: desde espectáculos de magia y circo hasta noches de karaoke y fogatas. Pero ¿a quién va dirigido el evento Atrapa tu sueño IATI? Va dirigido a: • Mochileros, que buscan consejos y rutas para su próxima aventura. • Familias en motorhomes, interesadas en aprender cómo organizarse mientras exploran el mundo. • Nómadas digitales, que combinan el trabajo con el placer de viajar. • Soñadores, que quizás aún no han dado ese primer paso, pero buscan inspiración para lanzarse a la aventura. Conoce a sus organizadores: la familia Zapp Los organizadores de este evento que se realiza cada año son la familia Zapp, creadores de contenido y viajeros desde hace más de 22 años. Hoy te contamos su hermosa historia que inspira y mueve esta juntada todos los años: En el año 2000, Herman y Candelaria Zapp decidieron cumplir un sueño que parecía imposible: viajar desde Argentina hasta Alaska en su Graham-Paige de 1928. Lo que iba a ser un viaje de seis meses se convirtió en una aventura de 22 años, en la que visitaron más de 100 países y recorrieron casi 400,000 kilómetros. Durante su largo viaje, no solo acumularon kilómetros y experiencias, sino que también formaron una familia. Durante el viaje de sus vidas, tuvieron cuatro hijos, Pampa, Tehue, Paloma y Wallaby, que nacieron en diferentes partes del mundo y crecieron rodeados de culturas, idiomas y paisajes diferentes. Sin embargo, su vida no paró después de recorrer todo el mundo, la Familia Zapp decidió que era momento de compartir todo lo que habían aprendido. Así que construyeron junto a cientos de voluntarios el Zapparancho, un espacio en Villars, Buenos Aires, que se ha convertido en la ubicación perfecta para la Juntada Atrapa Tu Sueño IATI y que cada día abre sus puertas para acoger a viajeros de todas partes. Cuándo y dónde fue la juntada Atrapa tu sueño IATI 2024 La edición 2024 de la Juntada se celebró del 15 al 18 de noviembre en el Zapparancho, un espacio creado por la familia Zapp en Villars, Buenos Aires, Argentina, diseñado para recibir a la comunidad viajera todos los días del año. Con áreas para acampar, hostal y zonas especiales para motorhomes, es un destino perfecto para una parada entre viajeros. El Zapparancho también es utilizado todos los años por la familia Zapp para la juntada Atrapa tu sueño y este año no fue la excepción. El evento comenzó el viernes 15 de noviembre con una cálida bienvenida y actividades para romper el hielo. Los días siguientes estuvieron llenos de talleres, charlas y espectáculos que ofrecieron algo para todos los gustos. Resumen de la juntada Atrapa tu sueño IATI 2024 ¿Quieres revivir los mejores momentos de la juntada Atrapa tu sueño IATI 2024? Aquí te contamos todo sobre las actividades, charlas y talleres que hubo durante estos cuatro días: Talleres que enseñaron a los asistentes a vivir en ruta Durante cada día, se impartieron diferentes talleres que enseñaron a los asistente habilidades importantes para vivir viajando. Entre los más populares destacaron: • Camperización: los participantes aprendieron trucos para optimizar espacios pequeños como vehículos y autocaravanas. Además, compartieron consejos útiles para hacer de una camper un hogar funcional. • Primeros auxilios: los asistentes aprendieron a actuar en emergencias, desde heridas menores hasta situaciones más graves que pueden surgir en lugares remotos. • Homeschooling: fue un taller destacado para familias viajeras. Los presentes aprendieron cómo educar a sus hijos mientras están en movimiento. Se compartieron plataformas educativas, estrategias para mantener a los niños motivados y hasta formas de incluir las experiencias de viaje en el aprendizaje diario. • Fotografía nocturna: dedicado a los viajeros que aman la fotografía ya sea que vivan de ello o sean aficionados. Ponencias que inspiraron a seguir soñando A lo largo de los cuatro días, viajeros y creadores de contenido compartieron historias, desafíos y aprendizajes desde su experiencia para todos los presentes. Un espacio donde los soñadores tuvieron la oportunidad de hacer networking y tomar inspiración de viajeros más experimentados Aquí te mencionamos algunas de las charlas más destacadas de estos cuatro días: • @navegandoporelglobo: son una pareja de viajeros argentinos que viven en un velero desde el 2018. En este espacio relataron sus vivencias en alta mar. Su historia fue un recordatorio de que cada travesía tiene sus retos, pero siempre vale la pena. • @familiarutera: es una familia rutera argentina que viajan con sus dos hijos más sus dos mascotas: un perro y un gato. Durante su charla compartieron cómo equilibran la vida familiar con los viajes. Sus consejos para viajar con niños pequeños fueron valiosos para las familias presentes. • @familiazappfamily: con su charla de cierre, emocionaron a todos al hablar de los momentos más significativos de sus 22 años en ruta. Su mensaje fue claro: no importa cuán imposible parezca un sueño, siempre se puede lograr si das el primer paso y donde estás ahora es el kilómetro cero de tus sueños. Actividades llenas de magia, arte y conexión Pero no todo fueron charlas y talleres, también hubo momentos llenos de risa y actividades. Aquí te destacamos algunas: • Circos y espectáculos en vivo. • Shows de magia. • Bandas musicales y Dúo Artemisa. • Karaoke. • Fogata nocturna. Más allá de todas las actividades, este espacio fue lugar perfecto para crear comunidad viajera. Cada conversación, abrazo y sonrisa se convirtió en una prueba de que los sueños no solo son individuales, sino que también se construyen en conjunto. ATI Travel Insurance y su Misión en Atrapa Tu Sueño IATI En IATI Travel Insurance siempre apoyamos a soñadores y viajeros a cumplir sus sueño demostrando nuestro compromiso con el turismo consciente y la creación de comunidades viajeras conscientes. Apoyar eventos como este es parte de la misión de IATI Travel Insurance: fomentar un turismo responsable, respetuoso con el medio ambiente y que conecte a las personas de forma auténtica. ¿Nos vemos en la próxima edición? Si la Juntada Atrapa Tu Sueño IATI 2024 te dejó con ganas de más o no pudiste asistir este año, no te preocupes, porque esta increíble experiencia se repite cada año. La próxima edición ya está en los sueños y planes de la Familia Zapp, quienes prometen seguir ofreciendo un evento lleno de aprendizaje, inspiración y conexión para la comunidad viajera. Pero, ¿cómo puedes prepararte para no perderte la próxima edición? Aquí te damos algunos consejos para que vivas la experiencia al máximo: Mantente al tanto de las fechas y anuncios Aunque las fechas exactas de la próxima juntada aún no se han confirmado, es importante que sigas a la Familia Zapp y al Zapparancho en sus redes sociales. Ahí publican las actualizaciones del evento, incluyendo las fechas, actividades y cómo adquirir las entradas. Planea tu viaje con antelación Si no vives cerca de Villars, Buenos Aires, asegúrate de organizar tu traslado con tiempo. Empaca de manera inteligente La Juntada Atrapa Tu Sueño IATI se lleva a cabo al aire libre, por lo que es importante empacar ropa cómoda y resistente a las condiciones climáticas. No olvides incluir: • Linternas o luces portátiles. • Un saco de dormir si planeas acampar. • Ropa ligera para el día y algo abrigado para las noches. • Utensilios reutilizables para contribuir con un evento más sostenible. Prepárate para aprender y conectar La próxima Juntada será una oportunidad para aprender nuevas habilidades y compartir tus propias experiencias con otros viajeros. Prepárate para participar en talleres, hacer preguntas en las charlas y, sobre todo, abrirte a conocer personas con historias únicas. Te esperamos en la próxima juntada Atrapa tu sueño IATI.

Leer más