Blog de Perú
Torres del Paine: Cómo organizar tu trekking

Torres del Paine: Cómo organizar tu trekking

10 minutos de lectura

En los últimos tiempos, el Parque Nacional Torres del Paine se ha convertido en un destino muy buscado por los turistas que visitan Chile. Al igual que Machu Picchu, Cusco y el Lago Titicaca, este lugar, considerado la Octava Maravilla del Mundo, se ha establecido como una de las paradas clave para quienes llegan a Chile por primera vez. ¡Y con justa razón, créenos! En los últimos años, la cantidad de personas que visitan Torres del Paine ha sido tan grande que se han implementado regulaciones de acceso y restricciones para acampar y permanecer dentro del parque. Por ello, aunque su fama es bien merecida, organizar el trekking por Torres del Paine puede convertirse en todo un reto. Así que, prepárate y planifica bien tu visita para disfrutar al máximo de este espectacular destino natural. En IATI, como especialistas en asistencia y seguros para trekking, queremos ayudarte brindándote toda la información esencial y actualizada para que planees de manera integral tu trekking a Torres del Paine. ¿Te animas a unirte a nosotros? ¿Qué ruta hacer en las Torres del Paine? Antes de empezar con la planificación de tu trekking, es fundamental que conozcas todas las opciones disponibles en Torres del Paine y elijas la ruta que más se acomode a tus intereses o condición física: Ascenso a Base Torres: Este trekking está diseñado para realizarse en un solo día. • Tiempo aproximado: 4 horas de ida y otras 4 horas de vuelta. • Nivel de dificultad: Media – alta. Especialmente en el tramo de ida, donde la subida es continua y se vuelve más pronunciada en los dos kilómetros finales. • Aspectos destacados de este trekking: Llegar hasta la base de Torres del Paine para contemplar uno de los paisajes más bellos que ofrece Chile. • Desafíos de este trekking: La subida, sobre todo en la primera hora y media y en la última hora, es bastante exigente. Además, el tramo inicial puede ser monótono, con mucho polvo y viento. Circuito de la W: Es la ruta más conocida y deseada en Torres del Paine, porque en su recorrido se visitan las mejores zonas del parque que incluyen glaciares impresionantes, lagos y vistas maravillosas, sumado al emocionante destino final de la Base Torres. • Tiempo estimado: Es un trekking pensado para hacer en 3-5 días, dependiendo de tu forma física y los puntos en los que te detengas a dormir. • Dificultad: Media – alta. Hay zonas de pendiente exigente y otras en las que hay que caminar muchos kilómetros. • Lo mejor de este trekking: Poder disfrutar de las preciosas vistas del Glaciar Grey, del lago Pudeto, Cuernos del Paine y, por supuesto, la Base Torres. • Lo peor de este trekking: Al ser varios días corres el riesgo de encontrarte con condiciones climáticas poco favorables. Además, si duermes en alguno de los campamentos gratuitos, tendrás que adaptarte a condiciones muy básicas al pernoctar. Trekking de la O (Macizo Paine): Esta ruta está diseñada para los más valientes o aquellos que buscan sumergirse en una completa y auténtica aventura dentro del parque. • Tiempo aproximado: Este trekking está pensado para realizarse en un plazo de entre 6 a 10 días, según tu estado físico y los lugares donde planeas hospedarte. • Nivel de dificultad: Media – alta. Existen tramos con pendientes muy pronunciadas y otros que requieren caminar largas distancias, similar al circuito de la W. • Aspectos destacados de este trekking: La oportunidad de disfrutar del entorno natural del parque, experimentar el circuito completo y la sensación de aislamiento más allá de las áreas más concurridas. • Desafíos de este trekking: Al tratarse de varios días, se requiere cargar con más suministros de comida. A esto se le añaden las posibles condiciones meteorológicas adversas, el desgaste físico, y la precariedad en algunas áreas de campamento. ¡ATENCIÓN! Desde hace un tiempo es obligatorio realizar el circuito de la O en una dirección específica por cuestiones de seguridad. No es recomendable ignorar esta norma, ya que la responsabilidad recaerá en ti. Además, este circuito permanece cerrado en los meses de invierno. Así que, asegúrate de seguir las indicaciones para evitar problemas. Si no eres fanático del trekking o consideras que no estás en la forma adecuada para una ruta de estas características, no te preocupes. Desde Puerto Natales se pueden contratar excursiones de un día que te llevan al parque y ofrecen paradas en algunos de los sitios más icónicos y con las mejores vistas. ¡No es necesario exigirse más de lo que uno puede dar! Un trekking en Torres del Paine seguro desde Perú Si estás de viaje por el país, las autoridades peruanas recalcan la vital importancia de llevar un seguro y asistencia en viaje para Chile. Este consejo se vuelve aún más crucial cuando te aventuras en rutas como las de Torres del Paine. Aquí, es esencial tener el seguro y asistencia ideales para trekking. Con este respaldo, que incluye cobertura para Deportes de Aventura, en caso de accidente o enfermedad puedes acceder sin costo a los mejores profesionales. Además, te ofrecen la opción de ser rescatado, evitando así los grandes gastos asociados. Así que, no te olvides de asegurar tu viaje para disfrutar tranquilo de esta increíble experiencia. Para esta actividad, el IATI Mochilero se presenta como la mejor opción. No solo cubre aspectos esenciales, sino que también te respalda en situaciones como robo, inconvenientes con el equipaje e incluso necesidades de repatriación. Embárcate en esta maravillosa aventura con la tranquilidad de que ningún imprevisto te arruinará la experiencia. Por eso, adquiere ya tu seguro: ¿Cómo asegurar tu reservación de alojamiento en Torres del Paine? Al organizar tu trekking por la W o la O en Torres del Paine, antes de adquirir el boleto de entrada al parque, es esencial que confirmes la disponibilidad en los alojamientos. De lo contrario, no podrás iniciar el trekking. Asegúrate de tener todo planificado para no llevarte sorpresas y poder disfrutar de tu aventura sin contratiempos. En Torres del Paine, solo encontrarás un hotel. El resto de las opciones de hospedaje se basan en acampar o utilizar refugios. Es fundamental, antes de hacer tu reservación dentro del parque, determinar qué circuito realizarás y, con base en ello, planear las ubicaciones donde te hospedarás. Los lugares para pernoctar en Torres del Paine están administrados por tres entidades diferentes: 1- CONAF (Corporación Nacional Forestal de Chile): Estos campamentos son rudimentarios, es decir, muy simples. No cuentan con duchas ni agua caliente, y las áreas de refugio en caso de lluvia son limitadas. Es necesario llevar contigo todo lo necesario para acampar. Sin embargo, son gratuitos y están administrados por la entidad gubernamental. 2- VERTICE PATAGONIA: Esta empresa privada ofrece campings y refugios con servicios de mayor calidad. Puedes llevar tu propia carpa o alquilar una allá mismo, y además tienes la opción de descansar en camarotes. 3- FANTÁSTICO SUR: Este es el otro operador privado con concesión en el parque que ad ministra más campings y refugios. Al igual que VERTICE PATAGONIA, en algunos lugares ofrecen camas en camarotes, carpas y también servicios como duchas calientes y comida. ¿Qué significa que el alojamiento esté distribuido entre tres entidades? Significa que debes coordinar reservaciones por separado con cada una, incluso para los campamentos gratuitos. ¡Es un verdadero dolor de cabeza! Y además, deberás reservar sin saber exactamente cómo estará el clima, lo que añade otra capa de dificultad al asunto. Antes de hacer cualquier reservación, asegúrate de que haya campamentos accesibles en cada parada donde planeas pasar la noche durante tu caminata. Presta atención a las distancias entre campamentos, ya que es preferible optar por tramos más cortos en lugar de agotarte en el camino. Considera que los costos de los campamentos privados y alojamientos en refugios suelen ser elevados y además, durante la temporada alta (los meses del verano), se llenan con rapidez. Por esta razón, te proponemos varias sugerencias: • Apenas definas las fechas para tu caminata en Torres del Paine, realiza la reservación cuanto antes. No importa si es con un año de anticipación, es mejor prevenir y asegurarse un lugar. • No te arriesgues a llegar a Puerto Natales (especialmente en temporada alta) sin tener tus noches de trekking reservadas en Torres del Paine. Si lo haces, es probable que te quedes sin poder realizarlo debido a la falta de espacio disponible. • ¿No te gusta planificar? Lo entendemos, dado que organizar el trekking de Torres del Paine puede ser complejo. En este escenario, siempre tienes la opción de unirte a algunos de los trekkings organizados por agencias que parten de Puerto Natales. Pero ten en cuenta que este tipo de expedición tiene un costo inicial de 600-700 USD. Dicho esto, no tendrás que preocuparte por nada, ya que ellos se encargarán del transporte, el alojamiento y en muchos casos, de la ruta guiada y la alimentación. Es el plan ideal para aquellos que desean despreocuparse, viajar con poco peso y evitar complicaciones. La mejor época para el trekking de Torres del Paine El momento más favorable para realizar el trekking en Torres del Paine coincide con el verano en Chile: diciembre -enero – febrero. Es crucial saber que durante estos meses el parque está más concurrido y siempre se requiere de reservación anticipada. La primavera y el otoño también son opciones viables, aunque los días son más cortos y el clima en el parque puede ser impredecible. Incluso en verano, el clima puede variar en el mismo día, desde un calor intenso hasta fuertes lluvias. En cada acceso al parque hay pizarras actualizadas por los guardaparques, donde se puede consultar el pronóstico del tiempo para los siguientes días. ¿Cuál es el costo del boleto, cómo comprarlo y cuántos días es válido? Lo más aconsejable es siempre verificar la información más reciente en la página oficial de Torres del Paine, tanto en lo que respecta a los horarios como a las tarifas de ingreso. Puedes adquirir el boleto a Torres del Paine directamente en la entrada del parque, en la terminal de buses de Puerto Natales (donde hay un puesto de CONAF), o también en línea. Si prefieres pagar con tarjeta, deberás elegir esta última alternativa. Ya sea que optes por el circuito de trekking de la W en Torres del Paine o el recorrido por el Macizo Paine, el boleto de ingreso tendrá validez durante toda tu permanencia en el parque. Si prefieres realizar una caminata de un solo día, tu boleto te permitirá acceder al parque por 3 días consecutivos. Puedes, por ejemplo, usar un día para explorar la Base Torres y otro para un tour que te lleve a sitios icónicos. También tienes la opción de combinar el trekking a Base Torres con la caminata al Glaciar Grey (en 2 días) con una noche en el Campamento Paine Grande o en la Guardería Glaciar Grey. ¿Cómo llegar desde Puerto Natales a Torres del Paine? Desde el terminal de buses en Puerto Natales, varias compañías ofrecen boletos de ida y vuelta hacia el parque. Los precios varían entre 13.000 y 15.000 pesos chilenos (aproximadamente 65 a 75 soles peruanos), y puedes adquirirlos con la opción de regreso abierto. Trekking de Torres del Paine: recomendaciones • No dejes basura en ninguna parte del parque. Todo lo que lleves contigo debe volver contigo. • No te cargues con agua. Puedes encontrar ríos y arroyos con agua potable en el parque. ¡Es fresca y deliciosa, proveniente de los glaciares! ¡Aprovecha! • Regístrate en cada punto de guardería durante el trekking: Es una medida de seguridad por si ocurre algún incidente. Así, en caso de imprevistos, será más fácil determinar dónde perdiste el rastro. • Sé responsable: Si no estás en buena forma, no te exijas demasiado. No tienes que probarle nada a nadie y hay muchas maneras de disfrutar del Parque Nacional Torres del Paine. • No está permitido encender fuego ni fumar en el parque: Está prohibido debido a los incendios causados por excursionistas despreocupados. • No vayas solo: Para una caminata de un día no hay problema, pero para treks de varios días es más seguro ir acompañado. Si algo sucede, contarás con alguien que pueda pedir ayuda. Además, ¡es más entretenido compartir el recorrido! • No te arriesgues a hacer el circuito W en Torres del Paine (o el de Paine Grande) sin una reservación confirmada en los campamentos. Los guardaparques no te permitirán el acceso sin ella. • Lleva ropa adecuada para trekking: Aunque las fotos con vestidos de gasa para Instagram se ven geniales… ¡es importante recordarlo! Esto es un trekking exigente, así que lleva calzado adecuado, ropa térmica y una chaqueta impermeable para la lluvia y el viento. • Organiza bien tu mochila: Si planeas tu trekking en Torres del Paine por cuenta propia, asegúrate de incluir alimentos para todos los días de caminata (comida deshidratada te ahorrará peso). Lleva un hornillo para preparar sopa caliente, barras energéticas y frutos secos que te ayudarán cuando el camino se vuelva agotador. Como puedes ver, hay innumerables formas de practicar el trekking en Torres del Paine para todos los gustos. No siempre es fácil de organizar, pero una vez dentro, el estrés y la presión de la planificación desaparecerán, permitiéndote vivir una experiencia inolvidable en un lugar donde la naturaleza superará tus expectativas. Texto escrito por Eva Abal, de Una idea un viaje

Leer más
Qué hacer en Atacama: 7 experiencias inolvidables

Qué hacer en Atacama: 7 experiencias inolvidables

6 minutos de lectura

Chile es un país lleno de encanto, su estrecha geografía se extiende por buena parte de Sudamérica, abarcando distintos paralelos que le otorgan una increíble diversidad de escenarios y paisajes. En su extremo norte, asentado sobre un altiplano, se encuentra el fascinante desierto de Atacama, marcando la frontera con Bolivia y Argentina. Si crees que, siendo un desierto, hay pocas actividades que realizar, con este artículo queremos mostrarte lo contrario: hay una infinidad de cosas que te sorprenderán y descubrirás que puedes explorar durante varios días en este lugar, visitando valles asombrosos y destinos absolutamente únicos. Aquí tienes algunas experiencias inolvidables que debes vivir en Atacama. Todas estas se pueden tramitar directamente desde San Pedro de Atacama, la pequeña localidad que sirve como base para explorar la región. No olvides que, aunque es un área desértica bastante popular, merece nuestro respeto, por lo que es recomendable contar con un seguro de viaje y asistencia para asegurar que cualquier inconveniente tenga una solución rápida, evitando arruinar tu experiencia vacacional. Viajar seguro por Atacama desde Perú Aquí encontrarás paisajes tan hermosos como a veces desafiantes. Por eso, incluso el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú recalca la gran importancia de tener asistencia y seguro para viajar a Chile que te garantice estar protegido en todo momento. Un resbalón, un golpe de calor o cualquier enfermedad que podría ser menos grave en casa, aquí podría transformarse en costosas visitas a centros de salud de reputación incierta. El IATI Básico es considerado la mejor opción de seguro para este destino. Ofrece elevadas coberturas en asistencia médica proporcionando acceso sin costo a los mejores especialistas, y te respalda en situaciones como robos, problemas con tu equipaje, percances en transportes o, entre otros, repatriación. No lo pienses más y adquiere tu seguro ahorita mismo: Lagos del altiplano Una de las postales más representativas de Atacama es sin duda la de los lagos situados a gran altura, enmarcados por un salar y resguardados por una cadena de volcanes. Es un escenario excepcional, muchas veces enriquecido con la presencia de flamencos, que le añade ese toque mágico. Nuestra sugerencia es aprovechar los atardeceres (sería un verdadero error no disfrutar de cada ocaso en Atacama) para empaparse de la serenidad del lago, mientras los volcanes cambian de tonalidad conforme cae el sol. Una experiencia absolutamente inolvidable. Atardecer en el valle de la Luna Sé que esto ya supone hablar de un segundo atardecer, pero si vas a Atacama es recomendable quedarte varios días. Sin duda, este valle debe ser una parada ineludible si tienes que decidirte por un par de actividades en Atacama. Si es posible, te sugerimos que disfrutes del atardecer allí. El valle de la Luna está unido a los valles de la Muerte y de Marte, formando un impresionante paisaje orográfico. Está coronado por formaciones de rocas que se mezclan con dunas, desde las cuales puedes admirar los tonos rojizos y ocres del desierto. Llaman mucho la atención las capas de sal, que para aquellos que no lo saben y solo lo ven en imágenes, parecen nevados. Disfruta del fascinante cielo nocturno Si tienes la oportunidad de estar en Atacama durante una luna nueva, contarás con uno de los mejores lugares del planeta para observar las estrellas. Los cielos sobre Atacama son conocidos por su claridad y al encontrarse en el hemisferio sur, se orientan hacia el centro de nuestra galaxia, ofreciendo una vista estelar mucho más amplia. Puedes participar en un tour guiado para descubrir y reconocer estrellas, y también visitar algunos telescopios disponibles, donde incluso podrás maravillarte con otras galaxias. Es realmente una experiencia chévere y un plan imprescindible en el desierto de Atacama. Amanecer en los géiseres del Tatio No todo es ver el sol ocultarse; los amaneceres también tienen su encanto. Este paseo se sugiere dejar para los últimos días de su visita a Atacama, ya que los géiseres se encuentran a 4200 metros sobre el nivel del mar, lo que requiere cierta adaptación. San Pedro de Atacama ya está a 2400 metros, y las excursiones que se realicen lo irán aclimatando gradualmente para alcanzar los géiseres. Aunque no es necesario un gran esfuerzo físico, para mayor comodidad al moverse entre ellos, es conveniente programarlo hacia el final del viaje. La excursión inicia temprano, partiendo de San Pedro a las 4 de la mañana con la intención de llegar a los géiseres antes del amanecer y disfrutar del sol saliendo entre las columnas de vapor. Es una experiencia mucho más mágica de lo que se puede imaginar, y difícilmente deja a alguien indiferente. Además, luego se puede completar el recorrido con un baño en una de las piscinas termales cercanas. Así que es una actividad super completa: subir bien abrigado hasta los 4200 metros para luego disfrutar de un relajante baño en aguas termales. Ascender un volcán Si tienes buena condición física y buscas una aventura más intensa, puedes planear junto a algunos operadores de alta montaña de la región un ascenso a las cumbres que vigilan el desierto. El imponente Licancabur, con 5920 metros, es el más famoso debido a su silueta perfecta. Es un ascenso significativo, por lo cual es recomendable organizarlo con la experiencia local en una expedición de dos días, pero las impresionantes vistas desde la cima valdrán la pena. Explora los lugares menos visitados en Atacama Si tienes tiempo, la vasta región de Atacama ofrece numerosos rincones por descubrir que, al estar lejos de las multitudes turísticas, te harán sentir que has llegado a sitios exclusivos casi solo para ti. Un ejemplo es el Valle Arco Iris, donde los sedimentos han formado capas de múltiples colores, creando un espectáculo visual impresionante. Durante el trayecto, también podrás admirar los antiguos Petroglifos de Yerbas Buenas, con varios milenios de historia. En el Valle de los Cactus, es posible pasear entre cactus que alcanzan hasta los 5 metros de altura, algo realmente fascinante. Además, puedes recorrer la zona a caballo, en cuatrimoto o 4×4 y encontrar áreas con abundante vegetación, pequeños oasis al lado de ríos que nunca imaginarías encontrar en un entorno así. Atacama está repleta de rincones que te cautivarán. Es cierto, este destino no se encuentra en Atacama, pero está justo cruzando la frontera, y el inmenso Salar de Uyuni es una experiencia que no puedes dejar de vivir al menos una vez. El viaje puede planearse desde San Pedro, y si prefieres realizar un circuito completo (es decir, regresando a Atacama), necesitarás cuatro días para completarlo. Recuerda que al cruzar la frontera a Bolivia, es importante llevar tu pasaporte vigente y verificar los requisitos migratorios específicos para ciudadanos peruanos. Si tu visita es entre mediados de enero y mediados de febrero, el espectáculo se transforma en un espejo natural, ya que las lluvias convierten el salar en un fino lago con apenas unos centímetros de profundidad. Artículo y fotos impresionantes de Ignacio Izquierdo, Crónicas de una cámara

Leer más
Qúe ver en Patagonia Chilena y Argentina: 7 joyas

Qúe ver en Patagonia Chilena y Argentina: 7 joyas

5 minutos de lectura

Los rincones aislados tienen esa aura desolada, esa soledad profunda que, de manera romántica, nos atrae. Son parajes donde la naturaleza salvaje se revela en todo su esplendor y, como seres humanos, solo podemos sentir nuestra pequeñez y reconocer que estamos a merced de los elementos; en esos sitios, no poseemos el control total de lo que sucede. La Patagonia, dividida entre Argentina y Chile, es uno de estos lugares. Al sur del continente sudamericano, una región que durante siglos fue inhóspita para navegantes y aventureros. En ese entorno majestuoso, se alzan algunos de los monumentos naturales más asombrosos del planeta. Así que alista tu mochila, no olvides la cámara ni el seguro de viaje y asistencia internacional y prepárate para la aventura. Aquí te presentamos algunos destinos imprescindibles que te cautivarán por completo. Viajar seguro por Patagonia desde Perú Como podrás notar, esta área de Sudamérica ofrece una gran variedad de experiencias que querrás aprovechar al máximo. Por tal motivo, es crucial contar con un seguro de viaje y asistencia para Chile / Argentina que esté preparado para lo que se avecina. Un traspié en Torres del Paine, un golpe en el Perito Moreno, una intoxicación alimentaria o cualquier enfermedad imprevista podría resultar en facturas elevadas en clínicas de dudosa calidad. Además, asegúrate de que tu seguro incluya deportes de aventura, ya que las actividades al aire libre son muy populares en la Patagonia. El IATI Básico es el mejor seguro para este destino y, además de darte acceso gratuito a los mejores especialistas, estará también contigo en casos de robo, problemas con tu equipaje, incidentes con transportes o repatriación. Además, su cobertura incluida de Deportes de Aventura te asegura estar en las mejores manos también si te sucediera algo durante algún trekking. No olvides revisar que el seguro cubra emergencias médicas y repatriación, ya que la asistencia médica en Chile y Argentina puede ser costosa. Es importante mencionar que la cobertura de repatriación está garantizada al 100% del costo, asegurando que estés completamente protegido en caso de cualquier eventualidad. No te la juegues y hazte ahora con tu seguro: Torres del Paine (Chile) Estas tres imponentes torres de granito, que se elevan aproximadamente a 2600 metros sobre el nivel del mar, causan un asombro incomparable. Se puede llegar a la base en excursiones de un día partiendo de Puerto Natales o como parte de las rutas de senderismo conocidas como W y O que atraviesan todo el parque. Si las condiciones climáticas son favorables, el espectáculo más impresionante ocurre al amanecer, cuando los primeros rayos del sol tiñen las agujas de las torres de un resplandor rojo intenso. Circuito W y Circuito O (Chile) El Parque Nacional Torres del Paine ofrece mucho más que las conocidas torres en sí. Para explorarlo a profundidad, es necesario cargar la mochila y aventurarse por sus senderos, donde podrás descubrir una variedad de glaciares, paisajes impresionantes y montañas casi solitarias. Existen múltiples trayectos. La ruta W, de gran popularidad, se recorre aproximadamente en cuatro días, iniciando en el Glaciar Grey y llegando hasta las Torres, pasando por el Valle del Francés y rodeando los Cuernos. Si deseas más aventura, está la ruta O, que ofrece un recorrido completo en un circuito circular alrededor del macizo de Torres del Paine, durando entre 7 y 10 días. Carretera Austral (Chile) Si tienes suficiente tiempo, podrías considerar la opción de conducir o incluso pedalear hasta la Patagonia chilena, en vez de optar por volar. Si te decides por este camino, ¡bacán!: te embarcarás en uno de los recorridos panorámicos más espectaculares del mundo. Son más de 1000 kilómetros de paisajes diversos que puedes combinar con actividades de aventura como el trekking, visitar glaciares, y muchas otras opciones emocionantes. Glaciar Perito Moreno (Argentina) Estar frente a una colosal muralla de hielo que se extiende por 5 kilómetros y se eleva 60 metros es una de las experiencias más pajas de la Patagonia Argentina. Este glaciar avanza a un ritmo de hasta 2 metros diarios, ofreciendo un espectáculo natural fascinante al provocar el desprendimiento de gigantescos icebergs. Puedes explorar la zona de manera segura desde su red de miradores o acercarte en barco para sentirte minúsculo ante la imponente pared helada. Fitz Roy (Argentina) Elevándose hasta los 3405 metros, este magnífico pico es una de las vistas más imponentes que ofrece la Patagonia Argentina. Junto con otras cumbres de la cordillera del macizo, que forma parte del Parque Nacional de los Glaciares, se distingue por sus formas puntiagudas, ganándose el apodo de dientes de tiburón. Para visitarlos, primero debes llegar al pueblo de Chaltén, desde donde parten numerosas rutas de trekking con el objetivo de maravillarse ante el majestuoso e incomparable Fitz Roy. Ushuaia y Tierra de Fuego (Argentina) Cuando se habla de los lugareños del fin del Mundo, es probable que se refiera a aquellos que habitan en este apartado rincón del planeta, en Ushuaia, la capital de Tierra de Fuego. Esta es la ciudad más meridional del mundo, donde su singularidad se combina con la posibilidad de realizar excursiones en barco por las cercanías y la bahía. Además, si el clima y el presupuesto lo permiten, se puede abordar uno de los barcos que parten hacia uno de los destinos más ocultos y desconocidos de la Tierra: La Antártida. Región de los Lagos: Puerto Varas (Chile) y Bariloche (Argentina) La Región de los Lagos se extiende entre Chile y Argentina en el sector norte de la Patagonia, y ofrece tanto que explorar que lo mejor es tomarse el tiempo necesario para descubrir sus múltiples paisajes y lagos. En el lado chileno, Puerto Varas actúa como la ciudad principal. Desde allí, bajo la imponente presencia de los 2652 metros del volcán Osorno, se puede visitar el Parque Nacional Puyehue o incluso aventurarse hacia el famoso archipiélago de Chiloé. Posteriormente, se puede cruzar la cordillera de los Andes para llegar a la argentina Bariloche, conocida por sus deportes de invierno y destacada por el majestuoso lago Nahuel Huapi. Como puedes ver, la Patagonia por sí sola ofrece un viaje bien chévere. No intentes abarcar más de lo necesario; aprovecha al máximo tu estadía explorando sus diversas facetas y alucina con la imponente belleza de su entorno natural. Texto y fotos 1 y 2 por Ignacio Izquierdo de Crónicas de una cámara

Leer más
Qué ver y qué hacer en Isla de Pascua

Qué ver y qué hacer en Isla de Pascua

5 minutos de lectura

Situada en la periferia oriental de Polinesia, en plena inmensidad del océano Pacífico, la Isla de Pascua se destaca como uno de los asentamientos más remotos habitados en la Tierra. Con una distancia de más de 3500 km del continente americano y 2100 km de la isla poblada más cercana, esta isla se eleva en su solitaria vastedad. Hacer un viaje a Isla de Pascua es sin duda una de esas experiencias inolvidables que perdurarán en tu memoria. Para los peruanos, representa un destino exótico lleno de misterio, albergando en sus 117 kilómetros cuadrados una riqueza de más de 20,000 vestigios arqueológicos: moais, plataformas ceremoniales, cuevas y arte rupestre, todos ellos conforman la esencia de la cultura Rapa Nui. Recorrer Hanga Roa El único núcleo urbano de toda la Isla de Pascua es Hanga Roa, lugar donde está ubicado el aeropuerto internacional Mataveri, principal acceso a la isla. A pesar del incremento constante de visitantes, Hanga Roa conserva una simplicidad encantadora, formada por calles de casitas bajas que reflejan un ambiente relajado típico del Pacífico. La avenida Atamu Tekena alberga la mayoría de las tiendas, restaurantes y alojamientos disponibles en la isla. Viajar seguro por Isla de Pascua desde Perú Este es uno de esos viajes inolvidables, por lo que no debes dejar cabos sueltos. Como bien menciona el propio Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, es vital contar con un seguro de asistencia y viaje a Chile que te garantice protección en todo momento. De no hacerlo, podrías enfrentarte a costos médicos exorbitantes que podrían arruinar tu aventura. Una caída mientras exploras los moais, un corte con el coral mientras haces esnórquel, o un alimento que te cause malestar… todo eso podría estropear completamente esta experiencia. Tener una cobertura internacional te garantiza acceso sin costo a los mejores profesionales de salud y tranquilidad durante todo el viaje. El IATI Básico es la opción ideal para este destino. Además de la cobertura médica, incluye protección en casos de robo, problemas con el equipaje, inconvenientes con los transportes y, algo crucial en Isla de Pascua, la repatriación. Sin esta, enfrentarías gastos altísimos en caso de tener que ser trasladado desde allí. Es una tranquilidad saber que cuentas con un seguro que cubre tus necesidades mientras disfrutas de esta maravillosa isla. No arriesgues tu bienestar y adquiere ahora tu seguro: Disfruta del atardecer en Ahu Tahai En tu recorrido por Isla de Pascua, no puedes perderte la magnífica oportunidad de contemplar el ocaso desde el rincón más bello de la isla. El Ahu Tahai es famoso, no tanto por su tamaño, sino porque posee ojos, siendo además el más cercano a Hanga Roa. Desde el puerto del pueblo, puedes llegar con un breve paseo de unos quince minutos. Observar el sol desaparecer tras este único moai, con el sonido del océano al fondo, es una experiencia inestimable. Te aseguro que querrás repetir este paseo diariamente para revivir este momento. Ahora ya sabes qué hacer en Isla de Pascua antes de que el día termine. Explorar el cono del Volcán Rano Kau El majestuoso Rano Kau se alza como el pico más alto de esta isla, y es uno de los tres volcanes responsables del origen de la misma hace millones de años. Lo fascinante de este volcán es su enorme cráter con 200 metros de profundidad, alojando una laguna en cuyo interior la vegetación crece de manera exuberante. Junto al borde del cráter que mira al océano, se encuentra Orongo, una aldea ceremonial hecha de pequeñas casas de piedra, famosa por la competencia del Hombre Pájaro que se realizaba antiguamente. Los competidores bajaban del volcán hacia el mar y nadaban hasta Motu Nui, un islote vecino. Visitar el cementerio de moais, Rano Raraku En el volcán Rano Raraku estaba la gran cantera de donde se sacaba la piedra volcánica utilizada para tallar los moais dispersos por la isla. Es posible recorrer este lugar y ver aproximadamente 400 moais en diferentes etapas de su tallado, incluyendo algunas cabezas monumentales, perfectas para tomar las fotos más bacanes de tu viaje a Isla de Pascua. Admirar el amanecer en Ahu Tongariki No muy lejos de Rano Raraku se encuentra la plataforma ceremonial más extensa de toda la Polinesia, llamada Ahu Tongariki. Con sus 220 metros de longitud y 15 imponentes moais alineados frente al océano, este sitio es uno de los más impresionantes para experimentar el amanecer durante tu viaje a Isla de Pascua, observando cómo los primeros rayos de sol aparecen tras los moais. Descubrir al moai viajero En la entrada de Ahu Tongariki se encuentra un moai que está separado de los otros 15 y es conocido como el moai viajero. Se le dio este nombre porque fue trasladado a Japón para ser exhibido durante un periodo, en agradecimiento a este país que contribuyó significativamente en la restauración de los moais. Visitar el “ombligo del mundo” (Ahu Te Pito Kura) Cuentan que al acercarte al Ahu Te Pito Kura estarás en lo que se llama el “ombligo del mundo”. Se trata de una roca que tiene un magnetismo tan fuerte que, según los lugareños, hace que las brújulas no funcionen adecuadamente. Te sugerimos llevar una brújula contigo para ver si es cierto. Disfrutar de las aguas de la playa de Anakena junto a los moais Situada al norte de la isla, Anakena es una playa peculiar con arena blanca, a diferencia de otras con superficies de roca volcánica. Tiene un extenso palmeral y posee una plataforma con moais cerca del mar. Si cuentas con tiempo, no hay mejor actividad en Isla de Pascua que refrescarte en sus tranquilas aguas, tan cercanas a los moais. ¡Su presencia te sorprenderá! Presenciar la renombrada fiesta tradicional Tapati Un último consejo: si tienes la suerte de realizar tu viaje a Isla de Pascua en febrero, procura que tu visita coincida con el Tapati, la celebración tradicional más destacada de la isla. Esta consiste en diversas competencias que se extienden por varios días, evaluando la fortaleza, resistencia física, así como la destreza artística y musical de los jóvenes Rapa Nui. Es una excelente oportunidad para profundizar en las tradiciones de esta antigua cultura. Artículo escrito por Celia López de Quaderns de bitàcola

Leer más
Qué ver en Chile: 7 lugares increíbles

Qué ver en Chile: 7 lugares increíbles

6 minutos de lectura

Chile se presenta como el destino soñado para muchos amantes de los viajes. Ubicado en la parte suroccidental de Sudamérica, su peculiar forma estrecha y alargada ofrece una variedad impresionante de paisajes naturales que te dejarán sin palabras. Desde altiplanos cubiertos de nieve, desiertos interminables, hasta costas con majestuosos acantilados y pequeños pueblos llenos de encanto, todo está aquí esperando para conquistarte. Hoy te presentamos 7 destinos sorprendentes que visitar en Chile, cada uno digno de una película de ciencia ficción. Isla de Pascua Para muchos turistas, conocer Isla de Pascua es uno de los sueños que quieren realizar. A poco más de 5 horas de pasaje desde el continente, esta isla llena de misterio y magia, se encuentra entre los primeros destinos en las listas de lugares esenciales que visitar en Chile. Al llegar, sentirás una energía especial impregnando esta tierra dominada por los icónicos Moais. Estas imponentes y gigantes estatuas talladas en piedra son el símbolo inequívoco de Isla de Pascua. Aprovecha para explorar sus playas, coloridos fondos marinos, volcanes como el Terekava y el Rano Kau, y, sobre todo, conoce a los rapanuis, los buena gente de la isla. Presenciar el atardecer entre los moais de Tongariki es algo que difícilmente podrás olvidar. Chiloé Como te hemos mencionado, la geografía de Chile hace que los paisajes que encuentres varíen dramáticamente de un lugar a otro. Algo más de 1000 kilómetros al sur de Santiago, en Puerto Montt, deberás tomar un ferry para cruzar el Canal de Chacao. Una vez en Chiloé, te preguntarás ¿Acaso cambié de país? ¿Me encuentro en un cuento de hadas? Este archipiélago está lleno de leyendas y mitos. Sin embargo, no te inquietes por las supuestas almas que habitan los acantilados, te absorberás tanto en uno de los destinos con mayores atracciones en Chile que ni lo notarás. La comida del mar deleitará tus sentidos, sus pastos verdes te harán sentir en un paraje escocés y el encanto de sus construcciones junto al agua, levantadas sobre esbeltos y altos pilotes entre los siglos 18 y 19, te dejarán admirado. Viajar seguro por Chile Chile es un destino que te ofrece un sinfín de oportunidades. Así que, es recomendable consultar al Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, aunque en general se aconseja contar con una asistencia y seguro de viaje para Chile. De esta manera, estarás protegido desde el inicio hasta el final de tu aventura, accediendo a los mejores centros de salud del país sin preocupaciones económicas adicionales que puedan arruinar tu experiencia. No es obligatorio, pero es mejor prevenir que lamentar. Un percance en Santiago, un alimento que te cayó mal, o cualquier otro problema que en casa podrías resolver con facilidad, sin un seguro podría costarte enfrentar altos gastos médicos. En Perú sabemos que es mejor estar prevenidos, así que no te olvides de asegurar tu tranquilidad con un buen seguro de viaje. El IATI Básico es la mejor opción de seguro para este destino, y no solo cuida de tu salud; también te protege contra robos, problemas con tu equipaje, retrasos o cancelaciones de vuelos, y hasta repatriación. La repatriación o transporte sanitario de heridos o enfermos cubre el 100% del coste. No arriesgues tu tranquilidad y compra ahorita tu seguro: Punta Arenas En el extremo sur de Chile, los paisajes sufren una gran transformación para ofrecernos otra maravilla por descubrir: Punta Arenas. Si te apasionan los animales, especialmente los marinos, este es un lugar que no puedes dejar de visitar. Dependiendo de la época del año, podrás observar diversas especies allí. A solo 35 kilómetros por mar se encuentra Isla Magdalena, hogar de una de las mayores colonias de pingüinos de Chile, con más de 60,000 parejas. Los meses ideales para visitarlos son entre noviembre y marzo. Cerca de ahí, en Isla Marta, podrás encontrarte con una ruidosa colonia de más de 1,000 lobos marinos. Si los pingüinos y lobos marinos no son suficientes para impulsarte a visitar esta región excepcional de Chile, te tenemos una sorpresa: ballenas jorobadas. Desde Punta Arenas puedes tomar un bote hacia el Parque Marino Francisco Coloane y admirar de cerca a estos impresionantes cetáceos. La Laguna Roja Este paraje sorprendente que descubrir en Chile es poco común en las listas habituales de “Actividades en Chile”. Aunque los habitantes cercanos ya la conocen desde hace tiempo y la llaman “Mar Rojo”, no fue hasta el 2009 que la Laguna Roja fue oficialmente “descubierta y reconocida” por el Servicio Nacional de Turismo. Las investigaciones más recientes apuntan que el peculiar tono de sus aguas es consecuencia de unas microalgas existentes allí. Sin embargo, los habitantes locales sostienen que este fenómeno es el resultado de la sangre de muchas almas perdidas. A su lado, se hallan la Laguna Verde y la Laguna Amarilla, con la particularidad de que burbujean cuando personas desagradables se les aproximan. A más de 40 grados, puedes zambullirte si te atreves. Aunque contamos con la asistencia y seguro de viaje más adecuado para Chile, no podemos intervenir si resultas atrapado por espíritus de otro mundo. Así que, mejor anda con cuidado y disfruta del misticismo del lugar. Parque Nacional Queulat Ubicado en la majestuosa Patagonia Chilena, encontrarás el Parque Nacional de Queulat, conocido también como el Bosque Encantado de Queulat. Al internarte en él, iniciarás un viaje rodeado de una flora tan densa y vibrante que sentirás una desconexión con la realidad. Haz una pausa y escucha atentamente. El suave murmullo del viento entre las hojas, el canto de diversas aves nativas y quizás un pequeño roedor que pase cerca serán experiencias impresionantes. A medida que avanzas, musgo, líquenes y árboles imponentes comenzarán a dar paso a un escenario distinto: un colosal glaciar del cual descienden cascadas impresionantes. Este es, sin duda, uno de nuestros lugares favoritos de Chile. Ahora sabes por qué, ¿verdad? Parque Nacional de Torres del Paine El impresionante Parque Nacional de Torres del Paine suele ser el principal atractivo para muchos viajeros que llegan a Chile. Si anhelas experimentar un entorno montañoso con la oportunidad de realizar uno de los trekkings más impresionantes, este es el destino ideal. La renombrada ruta de senderismo conocida como la “W” te conduce a través de majestuosos lagos, montañas que superan los 3000 metros de altura y glaciares, hasta alcanzar uno de los lugares más emblemáticos: el mirador de las Torres, que ofrece una vista realmente espectacular. Si consideras que una caminata extensa puede no ser adecuada para ti, no te preocupes, hay distintas opciones de senderos que te brindan panorámicas excepcionales. Valle de la Luna Cerramos nuestro listado de fascinantes lugares para visitar en Chile con un sitio que bien podría ser de otro mundo. Apenas a 13 kilómetros al oeste de San Pedro de Atacama se encuentra esta belleza natural, designada en 1982 como Santuario de la Naturaleza. Al recorrer el Valle de la Luna, te maravillarás con las enormes dunas, lagos secos, vastos salares y escarpadas montañas en un entorno desértico que parece cambiar de tonalidad a medida que el día avanza. Si tienes la oportunidad de ir durante la luna llena, el espectáculo visual es simplemente impresionante.

Leer más
Cómo conseguir viajes baratos: secretos que las agencias no te cuentan

Cómo conseguir viajes baratos: secretos que las agencias no te cuentan

7 minutos de lectura

¿Buscas viajes baratos? Encontrar ofertas que realmente valgan la pena puede ser muy complicado, especialmente cuando todo parece estar diseñado para que termines gastando más. Pero aquí viene lo bueno: en este artículo te vamos a contar los 10 secretos mejor guardados para conseguir viajes baratos, esos que las agencias no quieren que sepas y así ahorrarte unos cuantos soles. Además te daremos un PLUS de lo que debes evitar al buscar vuelos baratos. 10 trucos infalibles para conseguir viajes baratos Viajar es uno de los grandes placeres de la vida, pero cada vez parece más difícil encontrar vuelos económicos. Los vuelos suelen ser uno de los gastos más altos al momento de planificar un viaje, y si no sabes cómo buscar, podrías terminar pagando más de lo necesario. Sin embargo, existen trucos que pueden ayudarte a encontrar las mejores ofertas y reducir significativamente tus costos. Aquí te dejamos 10 consejos prácticos que te convertirán en un experto en conseguir viajes baratos: 1. Compara en diferentes buscadores las mejores ofertas para vuelos baratos No te quedes con el primer precio que encuentres. Utiliza plataformas como Skyscanner, Google Flights o Kayak que te permiten comparar precios entre diferentes aerolíneas y horarios. Además, algunas de estas plataformas incluyen funciones avanzadas, como gráficos que muestran las tendencias de precios y su historial, lo que te ayudará a identificar el mejor momento para comprar. Un truco adicional es buscar en modo incógnito o borrar las cookies de tu navegador para evitar que los precios suban conforme haces más búsquedas. 2. Utiliza un VPN para encontrar ofertas especiales Sabías que los precios de los vuelos no solo dependen del destino y la fecha, sino también del lugar desde donde estás comprando? Así es, las aerolíneas y buscadores ajustan las tarifas según el poder adquisitivo promedio del país desde donde navegas. Es por eso que, en los últimos años, el uso de una VPN por parte de viajeros de todo el mundo se ha vuelto viral. Un VPN es una red privada virtual que te ayuda a ocultar tu IP y la información privada de dejas en la web. Con la ayuda de un VPN podrás cambiar (virtualmente) tu localización geográfica y así buscar ofertas de vuelos. Por ejemplo, si encuentras que un vuelo desde Lima a Madrid es caro buscándolo desde Perú, prueba cambiar tu ubicación virtual a un país europeo con un VPN. Muchas veces, los precios pueden bajar considerablemente. 3. Sé flexible con las fechas para encontrar los mejores viajes baratos Siempre evita comprar vuelo y viajar durante los días más demandados, como fines de semana y fechas festivas ya que, de esta manera, tendrás mayores posibilidades de encontrar precios bajos. Además, muchas plataformas de búsqueda, como Google Flights o Skyscanner, tienen una opción para buscar vuelos en un rango de fechas, lo que te permitirá ver los mejores precios para diferentes días. De esta manera, puedes planear tus vacaciones alrededor de los días donde los costos son muchísimo más bajos. ¿Lo mejor? Esto también aplica para hoteles y tours, así que es un doble ahorro. 4. Evita por completo los vuelos directos Aunque los vuelos directos son más cómodos, tienden a ser más caros así que, siempre optar por vuelos con escalas, esto puede ayudarte a ahorrar cientos de dólares (aunque no lo creas). Por ejemplo, si estás viajando de Lima a París, hacer una escala en Bogotá de algunas horas puede ser mucho más económico que tomar un vuelo directo. Además, algunas aerolíneas permiten hacer escalas largas sin costo adicional, lo que te da la oportunidad de explorar otro destino sin gastar de más, esto se le conoce con Stopover y, aunque es más conocido en Europa, algunas aerolíneas de Latinoamérica como Copa Airlines, American Airlines, LATAM Airlines y Avianca ofrecen este programa. 5. No esperes a última hora, compra con tiempo tu billete de avión Jamás esperes al último minuto para reservar y comprar tu billete de avión. Sin bien es cierto que las ofertas de último minuto existen, son más una excepción que una regla. En general, es mejor comprar tus vuelos con anticipación y así te aseguras de conseguir un buen precio. De acuerdo a plataformas para encontrar viajes baratos, los vuelos internacionales suelen ser más económicos entre 2 y 3 meses antes de la fecha de viaje, mientras que los nacionales alcanzan su mejor precio unas 6 semanas antes. También considera que, si vas a viajar en temporada alta, deberías reservar aún con más tiempo. Eso sí, como te comentamos arriba, trata de evitar por todo lo alto estas fechas. 6. Suscríbete a las alertas de precios Las alertas de precios son una súper herramienta para encontrar viajes baratos y ahorrarte unos cuantos soles. Te hemos mencionado más arriba plataformas como Skyscanner, Google Flights o Kayak que, además de lo que ya te hemos mencionado, también te permiten configurar notificaciones que te avisan cuando el precio de un vuelo baja o cambia. Por ejemplo, si planeas viajar a Cancún desde Perú para cierta fecha, puedes establecer una alerta para esa ruta. Cuando las aerolíneas lancen promociones o bajen sus tarifas, recibirás un correo electrónico o notificación para que reserves en ese momento. Este truco te permite ahorrar tiempo y dinero, ya que no tienes que estar revisando constantemente, más bien, te llegará directamente una notificación de forma automática. 7. Viaja en temporada baja y encuentra vuelos baratos Viajar en temporada baja es una de las mejores estrategias infalibles para reducir costos durante tus vacaciones ya que, en estos períodos, no solo los vuelos son más baratos, sino también los alojamientos, actividades y hasta la comida son mucho más económicas y podrás encontrar incluso hasta promociones. Por ejemplo, evita viajar a Europa durante el verano (junio-agosto), cuando los precios se disparan. En su lugar, considera los meses de abril, mayo, septiembre y octubre, cuando el clima sigue siendo agradable y los precios son mucho más bajos. En destinos como el Caribe, evita las semanas festivas, carnavales o las vacaciones de verano para encontrar las mejores ofertas. 8. Viaja siempre con equipaje de mano Las aerolíneas low-cost o económicas suelen ofrecer tarifas atractivas, pero en su mayoría cobran extra por equipaje facturado. Si viajas con lo esencial en una maleta de mano, no solo ahorrarás en estos costos, sino que también evitarás retrasos en el aeropuerto al no tener que esperar tu equipaje. Como tip, aprende a empacar ligero: lleva ropa versátil, enrolla las prendas para maximizar el espacio, usa recipientes pequeños para tus líquidos, evita meter en tu mochila prendas que abarquen demasiado espacio o que pesen mucho, más bien úsala al momento de viajar. Además, muchas aerolíneas permiten un artículo personal adicional, como una mochila pequeña, esto te ayudará mejor a organizar más tu equipaje. 9. Aprovecha tus millas acumuladas Si viajas frecuentemente, inscríbete en programas de viajero frecuente. Las millas o puntos acumulados podrás usarlo para pagar boletos de avión, obtener upgrades a clases superiores e incluso descuentos en hoteles. Además, muchas tarjetas de crédito ofrecen beneficios adicionales, como millas de bienvenida, puntos por cada dólar gastado o promociones exclusivas. Si planeas grandes compras, úsalas estratégicamente para acumular puntos y canjearlos en tu próximo viaje. 10. Elige aerolíneas lowcost o económicas En América Latina, cada vez hay más opciones de aerolíneas económicas que te permiten explorar la región sin romper tu presupuesto. Aquí te dejamos una lista de las más conocidas: • Viva Air (Colombia, Perú). • JetSMART (Chile, Perú, Argentina). • Sky Airline (Chile, Perú): • Flybondi (Argentina). • Volaris (México, Centroamérica). • Viva Aerobus (México). • Gol Linhas Aéreas (Brasil). • Wingo (Colombia). • Azul (Brasil). • Interjet (México). Tructo extra: EVITA ESTO antes de viajar Uno de los mayores errores que cometen los viajeros es no contratar una asistencia y seguro de viaje. Imagina que logras ahorrar en tus vuelos, pero un imprevisto, como una emergencia médica o la pérdida de tu equipaje, termina costándote más de lo que planeaste gastar. En IATI Travel Insurance Perú, ofrecemos planes diseñados para cubrir cualquier eventualidad. Ya sea que necesites asistencia médica, protección contra cancelaciones, protección contra pérdida de equipaje o ayuda con imprevistos en el destino, con nosotros estarás siempre cubierto. Lo mejor de todo es que nuestros seguros son accesibles y se adaptan a todo tipo de viajeros. Viaja siempre seguro con IATI Perú Siguiendo estos consejos, podrás conseguir vuelos económicos, evitar gastos innecesarios y viajar más por menos. Pero hay algo que muchas personas pasan por alto al planificar un viaje: ¿Qué pasa si ocurre un imprevisto? Un seguro de viaje no solo es un gasto, sino una inversión que puede ahorrarte miles o incluso millones de soles en caso de emergencia. Imagina que lograste encontrar el vuelo más barato, reservaste un hospedaje económico y empacaste ligero, pero al llegar a tu destino sufres una emergencia médica o pierdes tu equipaje. ¿Cuánto crees que costaría atender esas situaciones sin seguro? Spoiler: muchísimo. Con IATI Perú, no tendrás que preocuparte por esos escenarios. Nuestra cobertura incluye asistencia médica, protección frente a cancelaciones, pérdidas de equipaje y muchos otros imprevistos. Viaja siempre seguro con IATI Perú:

Leer más