Blog de Perú
Asistencia o Seguro de Viaje: ¿Cuál Contratar?

Asistencia o Seguro de Viaje: ¿Cuál Contratar?

7 minutos de lectura

¿Alguna vez has pensado en todos los imprevistos que podrían arruinar tus vacaciones soñadas? Desde un dolor de muelas en plena escapada a Europa hasta perder tu equipaje en un aeropuerto abarrotado, la verdad es que nadie está a salvo de estas situaciones. Por eso, hoy queremos hablarte de la asistencia y seguro de viaje. ¿Es mejor contratar un seguro de viaje convencional o un plan más completo que abarque asistencia y seguro al viajero? Te daremos todos los detalles. Asistencia o Seguro de viaje: ¿Cuál es el mejor? Cuando planificas un viaje, probablemente pienses en todas las cosas emocionantes que harás: probar comida nueva, visitar lugares emblemáticos, tomar fotos espectaculares, hacer esto y aquello. Lo que seguramente no imaginas es tener que buscar un médico a medianoche porque te enfermó esa deliciosa comida callejero, buscar atención médica por un caída practicando algún deporte o tener que volver a tu país de emergencia por la muerte de un familiar. Aquí es donde surge la pregunta: ¿Qué te conviene más, un seguro convencional o una asistencia y seguro de viaje que responda de inmediato, cubra cualquier imprevisto y esté disponible en cualquier ocasión? Porque sabemos que te surgen todas estas dudas, hoy queremos ayudarte a resolverlas y explicarte cuál es tu mejor opción a la hora de contratar una asistencia o seguro de viaje para tu próxima aventura. ¿Qué es un seguro de viaje? Un seguro de viaje es, básicamente, una cobertura económica que respalda ciertos problemas durante tu viaje. Sin embargo, los seguros convencionales suelen tener limitaciones como: • Reembolsos: En la mayoría de los casos, primero debes cubrir los gastos y luego reclamar el dinero con documentos que respalden tu solicitud. ¿Te imaginas tener que adelantar miles de dólares en un hospital extranjero? • Cobertura limitada: Dependiendo de la póliza, podrías quedarte fuera de ciertas coberturas esenciales. Para que puedas entender cómo funciona un seguro de viajes imagina que tienes un problema médico en otro país. Lo primero que debes hacer es asegurarte de que el hospital que elijas acepte tu tipo de seguro (no siempre es así), debes pagar por adelantado y luego recolectar documentos como facturas, informes médicos y formularios para solicitar el reembolso a tu seguro al regresar a casa y la verdad es que cuando pasamos por situaciones en las que necesitemos hacer uso de nuestro seguro no queremos ocuparnos de todo eso ¿verdad? ¿Qué es una asistencia y seguro al viajero? La asistencia y seguro de viaje es un servicio mucho más completo. En lugar de solo indemnizarte después de un incidente, este tipo de póliza te brinda apoyo en tiempo real para resolver cualquier problema. Es decir, es como tener un equipo de soporte 24/7 listo para ayudarte con tu problema sin importar el país donde estés. A diferencia de un seguro de viaje convencional, que solo se activa después del incidente que hayas tenido, la asistencia y seguro al viajero se activa al momento de tener el incidente. Además, unas asistencia y seguro al viajero puede ayudarte en todos estos casos: • Emergencias médicas: desde una intoxicación alimentaria hasta cirugías inesperadas, recibirás atención inmediata sin preocuparte por los costos. • Evacuaciones médicas: si necesitas ser trasladado a otro hospital o incluso regresar a tu país por razones médicas graves, el servicio lo organiza y cubre. • Asistencia legal: si enfrentas problemas legales en el extranjero, como un accidente vehicular, contarás con asesoría para resolver el problema. • Pérdida de documentos importantes: si pierdes tu pasaporte o visa, el servicio te guía en los trámites necesarios para reponerlos. • Cancelaciones o interrupciones de viaje: en caso de cancelaciones inesperadas de vuelos o reservas, se te brindará soporte para minimizar pérdidas. • Problemas con el equipaje: si tu maleta se pierde, es robada o llega tarde, recibirás apoyo para localizarla o ser indemnizado. • Cobertura en deportes o actividades extremas: para aquellos que aman el turismo de aventura, incluye asistencia en caso de lesiones durante actividades como esquí, buceo, trekking, entre otros. • Repatriación en caso de fallecimiento: aunque es algo que no queremos imaginar, es un servicio necesario el cualquier asistencia y seguro de viaje. • Envío de medicamentos: si necesitas medicamentos que no están disponibles en el país donde estás, la asistencia coordina su envío. • Acceso a líneas de emergencia 24/7: para cualquier consulta o situación inesperada, siempre hay un equipo listo para responder en tu idioma. Asistencia o seguro de viaje: ¿Cuál contratar? Al momento de contratar una asistencia y seguro de viaje lo más seguro que se deseas elegir la mejor y que se adapta a tus necesidades. La confusión puede surgir al comparar un seguro de viaje tradicional con una asistencia al viajero, ya que ambos prometen ayudarte, pero su alcance y funcionamiento son diferentes. Un seguro de viaje tradicional ofrece principalmente coberturas económicas. Esto significa que, si algo sucede durante tu viaje, tú deberás pagar por adelantado los gastos necesarios y, al regresar a casa, solicitar un reembolso presentando toda la documentación requerida. Sin embargo, la asistencia al viajero, por otro lado, no solo se limita a ofrecer dinero después de un incidente, sino que está diseñada para actuar de inmediato y facilitarte soluciones en tiempo real. Entonces, ¿Cuál elegir? La respuesta es simple: la asistencia y seguro de viaje es mucho más completa y práctica. Mientras que un seguro convencional te deja gran parte de la responsabilidad (como adelantar pagos o gestionar trámites complicados), la asistencia actúa en tiempo real para solucionarte los problemas. La mejor asistencia y seguro de viaje de Perú Cuando hablamos de asistencia y seguro al viajero en Perú, hay muchas opciones en el mercado, encontrarás una amplia variedad de opciones en el mercado, pero no todas ofrecen la calidad, cobertura y atención que necesitas para sentirte protegido al 100%, IATI Travel Insurance destaca por su enfoque en las necesidades reales del viajero peruano. ¿Quieres conocer más a detalle? Beneficios de usar IATI Global Aquí te explicamos los beneficios de contratar IATI Travel Insurance: • Cobertura médica sin límites en muchos casos: la salud es lo más importante, y con IATI, tienes acceso a una atención médica integral sin preocuparte por los costos. Desde una consulta básica hasta cirugías de emergencia, todo está cubierto. • Repatriación y evacuación médica: en situaciones graves, como enfermedades o accidentes que requieran atención especializada en tu país de origen, IATI organiza y cubre todos los costos necesarios para tu traslado. • Protección en deportes y aventuras: si te gusta el turismo de aventura, como esquiar, bucear o hacer trekking, IATI tiene planes que incluyen cobertura en caso de lesiones mientras practicas estas actividades. • Asistencia en cancelaciones: si un vuelo se cancela, tu equipaje se pierde o necesitas regresar antes de tiempo por una emergencia familiar, IATI te respalda con soluciones rápidas y efectivas. • Atención personalizada las 24/7: con líneas de asistencia disponibles a cualquier hora y en tu idioma, nunca estarás solo frente a un problema. Para que entiendas mejor la importancia de tener una asistencia y seguro de viaje, aquí te mostramos un ejemplo de los costos que podrías enfrentar en diferentes situaciones: Por qué contratar IATI Global Al contratar IATI Global, sentirás una tranquilidad que no tiene precio. Saber que cuentas con un equipo de profesionales listos para ayudarte, sin importar la hora ni el lugar, te permitirá disfrutar cada momento de tu aventura sin preocupaciones. La mejor forma de disfrutar tu viaje es sabiendo que cualquier problema tendrá una solución rápida y efectiva. Con IATI Global no solo estás comprando un seguro, estás comprando tranquilidad y confianza. Además, tendrás estas ventajas: • Seguridad en cada paso: desde el momento en que sales de casa hasta que regresas, sabes que cualquier inconveniente será atendido de inmediato. • Sin estrés por gastos imprevistos: en lugar de preocuparte por cuánto te costará una consulta médica o un vuelo cancelado, puedes relajarte sabiendo que IATI lo cubre. • Atención personalizada: si surge un problema, recibirás apoyo inmediato y en tu idioma, lo que elimina el estrés de enfrentarte solo a situaciones desconocidas. Cómo contratar IATI Global: paso a paso Sigue estos pasos y estarás listo para disfrutar de tu próxima aventura con la tranquilidad de estar protegido: 1. Ingresa a la página web de IATI Perú: accede al sitio oficial de IATI desde tu computadora, tablet o celular. 1. Selecciona el tipo de seguro que necesitas: IATI ofrece una variedad de planes diseñados para adaptarse a diferentes tipos de viajes. 1. Introduce los datos de tu viaje: en esta sección, deberás completar información básica. 1. Realiza el pago. 1. Recibe tu póliza en tu correo electrónico: después de completar el pago, recibirás tu póliza por correo electrónico en cuestión de minutos. Asegúrate de guardarla en tu teléfono o imprimirla para tenerla siempre a mano durante tu viaje. Desde el primer día de tu viaje, tu seguro estará activo. Si necesitas asistencia en cualquier momento, solo tendrás que comunicarte con las líneas de atención de IATI, disponibles las 24 horas en tu idioma.

Leer más
Juntada Atrapa tu Sueño 2024: Todo sobre esta Nueva Edición

Juntada Atrapa tu Sueño 2024: Todo sobre esta Nueva Edición

7 minutos de lectura

¿Qué tan seguido piensas en dejarlo todo e irte a recorrer el mundo? Esa misma pregunta se hicieron Herman y Candelaria Zapp una pareja de argentinos. Lo que comenzó como un viaje de seis meses desde Argentina hasta Alaska terminó convirtiéndose en un largo viaje de más de 22 años años recorriendo el mundo entero. Hoy, esa pasión por soñar en grande y lanzarse a la aventura se transformó en el evento Atrapa tu Sueño 2024, una juntada donde esta pareja y sus cuatro hijos inspiran a otros a perseguir sus propios sueños. ¿Quieres conocer más sobre esta historia y este increíble evento? Juntada Atrapa tu sueño 2024: Conoce todo sobre este evento La juntada Atrapa tu sueño es un evento donde se reúnen personas de todas partes del mundo para aprender, compartir y motivarse mutuamente a perseguir sus sueños y viajar por el mundo. Este año, la edición 2024 se llevó a cabo del 15 al 18 de noviembre en Villars, Buenos Aires (Argentina), específicamente en el Zapparancho. Este evento está dirigido a a todo tipo de viajeros: mochileros, familias en motorhomes, nómadas digitales o simplemente soñadores que quieren viajar por el mundo. Sin importar la experiencia previa. Para esta edición asistieron cientos de personas de todo el mundo y creadores de contenido como @viajayreite @unamaruviajera @familiarutera @navegandoporelglobo @_rodandoporahi @inlightyou @viajarvalepena, además de la familia Zapp donde cada uno hablaron sobre su experiencia en ruta y viajando en familia. Además, los visitantes y soñadores pudieron crear comunidad viajera y hacer networking con viajeros de todo el mundo. Conoce a los creadores de Atrapa tu sueño: la familia Zapp Los creadores de esta juntada que se hace todos los años son la familia Zapp, una pareja de argentinos, Herman y Candelaria que, junto a sus cuatro hijos (Pampa, Tehue, Paloma y Wallaby), pasaron más de 22 años recorriendo el mundo en un Graham-Paige de 1928. ¿Quieres conocer un poco más de su historia? Aquí te la contamos. Todo comenzó en el año 2000, cuando esta pareja de jóvenes decidieron dejarlo todo y viajar de Argentina a Alaska en seis meses. Y lo que comenzó por un viaje de seis meses, terminó siendo un viaje de más de 22 años. Cada destino les ofrecía nuevas oportunidades y aventuras que no podían dejar pasar. Pero eso no fue todo, durante su largo viaje, no solo cruzaron más de 100 países y recorrieron 360,000 km, sino que también ampliaron su familia. Tuvieron cuatro hijos de distintas nacionalidades que los acompañaron durante su proyecto de vida. Cada uno de ellos creció rodeado de diferentes culturas, idiomas y experiencias, convirtiéndose en auténticos viajeros del mundo. Esta historia ha quedado plasmada en sus 4 libros “Atrapa tu Sueño”, que inspira a miles de personas a romper sus miedos y lanzarse a perseguir sus sueños. Un lugar para inspirar y soñar: el Zapparancho Como te lo mencionamos arriba, esta juntada fue en el Zapparancho, un espacio creado por la familia Zapp, que, después de más de 22 años viajando, decidieron establecerse con su familia en un lugar donde pudieran seguir ayudando a la comunidad viajera. Así nació el Zapparancho, un espacio ubicado en Villars, Buenos Aires, que se ha convertido en un punto de encuentro para soñadores y aventureros. Este espacio no solo funciona como hostal, camping y aparcamiento para motorhomes, sino que también es un lugar para quienes buscan inspiración, herramientas y apoyo para construir sus casas sobre ruedas y campers y está abierto todos los días del año. Además, desde su creación, el Zapparancho también se ha convertido en el hogar del evento Atrapa tu Sueño, que se celebra cada año. Gracias a su ubicación rodeada de espacios al aire libre y su ambiente cálido, este espacio ofrece un lugar perfecto para talleres, charlas, fogatas nocturnas y actividades al aire libre para todas las edades. Los momentos más destacados de Atrapa tu sueño 2024 ¿No tuviste oportunidades de asistir a la juntada de este año? No te preocupes, hoy te contaremos los momentos más destacados la edición de Atrapa tu sueño 2024 y todo lo que se vivió en estos cuatro días: Talleres que despertaron creatividad y aprendizaje La juntada Atrapa tu sueño 2024 tuvo una programación de 4 días y estuvo lleno de actividades diseñadas para inspirar, enseñar y facilitar la vida en ruta. Estos talleres no solo brindaron conocimientos prácticos, sino que también se convirtieron en espacios de intercambio, risas y aprendizaje colectivo. Aquí te detallamos algunos de los talleres que se ofreció durante cada día: • Meditación dinámica y yoga: viajar puede ser agotador, y estas actividades ayudan a los viajeros a encontrar su equilibrio. • Fotos con celular: este taller enseñó trucos para sacar el máximo provecho de las cámaras de los smartphones sin necesidad de tener una cámara profesional. • Primeros auxilios: un taller indispensable para quienes viven en ruta. Aprender cómo actuar en situaciones de emergencia es súper útil si quieres este estilo de vida. • Camperización: los asistentes aprendieron a convertir vehículos comunes en un hogar sobre ruedas, desde la instalación de muebles hasta la optimización del espacio. Todo el un solo taller. • Homeschooling: un taller ideal para familias viajeras. Se abordó cómo organizar la educación de los niños mientras se recorre el mundo. • Energía solar MH: los asistentes aprendieron a instalar y utilizar paneles solares en motorhomes y campers. • Cosmética natural: un taller dedicado a los viajeros conscientes, cada asistente aprendieron a fabricar productos como jabones y bálsamos utilizando materiales naturales. • Youtube para viajeros: este taller ofreció tips sobre cómo crear y mantener un canal de YouTube exitoso, desde grabación y edición hasta estrategias para llegar a una audiencia. Como ves, hubo talleres para todos los gustos y necesidades: desde aprender a camperizar vehículos hasta sesiones de homeschooling para familias que viajan con niños, además de talleres de cosmética natural, donde los asistentes aprendieron a hacer productos ecoamigables. Todos los talleres fueron impartidos por personas viajeras con años de experiencia. Ponencias inolvidables de expertos viajeros Además de los talleres, también se ofrecieron ponencias y charlas de viajeros y creadores de contenido. Aquí te contamos quiénes estuvieron presente en estos cuatro días: • Belu de @viajayreite • Ale y Nacho de @elpatiodecasaporamerica • Maru Bergun de @unamaruviajera • Facu y Gabi de @familiarutera • Silvi y Wenceslao de @navegandoporelglobo • Iara Salvati de @_rodandoporahi • Koke y Vanessa de @inlightyou • Juli y Guille de @porquelavidavuela • Mariana de @viajandodespuesdelos50 • Andy y Cyntia de @viajarvalelapena • Leandro Blanco de @viajero_intermitente • Y, por supuesto, como última charla, estuvo presente la Familia Zapp de @familiazappfamily Las charlas ofrecieron mucho más que información práctica; fueron momentos de conexión y reflexión que llevaron a los asistentes a replantearse sus propios sueños y proyectos. Cada ponente, con su estilo único, mostró que no existe un solo camino para vivir la aventura de viajar. Desde anécdotas emocionantes hasta consejos útiles, estas ponencias lograron conectar a la comunidad viajera Actividades: shows, espectáculos en vivo, circos y más Cada día de la juntada ofrecía otros espacios para interactuar y divertirse. Aparte de los talleres y las charlas, también se pudo disfrutar de: • Circos. • Karaoke. • Shows de magia. • Dúo de artemisa. • Bandas musicales. • Fogatas. Tu próxima aventura: cómo prepararte para la juntada Atrapa tu sueño 2025 ¿Te quedaste con las ganas de asistir a esta edición? ¡No te preocupes!, esta juntada organizada por la familia Zapp se realiza cada año, así que tendrás la oportunidad de asistir la siguiente vez. Pero mientras esperas la fecha aquí te dejamos algunos consejos para que te prepares para la próxima edición: • Planea tu viaje con tiempo: asegúrate de preparar tu viaje con tiempo. Si no eres de Argentina recuerda comprar los tickets de avión con anticipación. Además sigue a la familia Zapp por sus redes sociales parra estar al pendiente de comprar las entradas con anticipación, especialmente si planeas quedarte en el camping o en el hostal del Zapparancho. • Lleva lo esencial: ropa cómoda, linterna, y si viajas en motorhome, asegúrate de que todo esté en perfectas condiciones. • Prepárate para aprender y compartir con viajeros: esta juntada es una excelente forma de aprender todo lo necesitas si tu sueño es viajar por el mundo. Pero no solo eso, estos espacio te brindarán encuentros con otros viajeros y crear conexión y comunidad que mantendrás para toda la vida. IATI Travel Insurance: patrocinadores del evento Atrapa tu sueño 2024 En IATI Travel Insurance, entendemos que cada viaje comienza con un sueño. Ya sea recorrer un continente, vivir en ruta o explorar nuevas culturas, esos sueños son el motor que mueve a los viajeros. Al apoyar eventos como este, queremos ser parte de esa chispa que enciende las ganas de descubrir el mundo, siempre desde un lugar de respeto y colaboración. La juntada Atrapa tu Sueño 2024 fue una celebración de lo mejor que tiene la comunidad viajera: su espíritu solidario, su amor por la aventura y su compromiso con un turismo más humano y consciente. Para nosotros, ser parte de esta experiencia no fue solo un patrocinio, sino una manera de fortalecer nuestra misión de hacer del mundo un lugar más conectado, respetuoso y lleno de posibilidades. ¿Y tú? ¿Te nos unes para la próxima aventura viajera?

Leer más
Travel POP UP Madrid 2024: Todo lo Que Debes Saber de Esta Edición

Travel POP UP Madrid 2024: Todo lo Que Debes Saber de Esta Edición

8 minutos de lectura

¡Te contamos todo sobre el Travel POP UP Madrid 2024 por si te lo has perdido! Celebrado el pasado 26 de octubre en el emblemático Teatro Pavón, que se ha convertido en un referente para los amantes de los viajes, el turismo sostenible y el emprendimiento. Reunió a creadores de contenido, emprendimientos sostenibles y apasionados por explorar el mundo de manera responsable con el medio ambiente. Si quieres revivir este momento o te lo perdiste, aquí te contamos todo lo que ocurrió en la edición Madrid 2024. ¿Qué es el Travel POP UP? Un evento que reúne a los amantes de turismo sostenible El Travel POP UP es un evento que reúne y conecta a creadores de contenido de habla hispana con viajeros de todos el mundo y startups. Desde su primera edición en el 2019, su objetivo principal ha sido crear un espacio donde los viajes, la sostenibilidad y el emprendimiento se relacionen para transformar el turismo. A lo largo de estos 5 años el evento ha crecido, logrando realizar ediciones en diferentes países y consolidándose como un lugar donde se comparten historias reales, experiencias transformadoras y estrategias para un turismo más responsable más allá de las redes sociales, los likes y números. Es un experiencia donde se celebran las conexiones humanas, el respeto por el planeta y la creatividad para impulsar nuevas formas de explorar el mundo. ¿Quieres conocer más sobre esta experiencia? ¡No dejes de leer! Programación del Travel POP UP Madrid 2024 El evento empezó desde horas de la mañana el 26 de octubre en el Teatro Pavón (centro de Madrid). Desde primeras horas de la mañana, los asistentes se dieron cita para disfrutar de una agenda cuidadosamente diseñada que combinaba ponencias, mesas redondas, actividades interactivas y networking. A las 9:00 empezó con la recepción y las acreditaciones, pero fue justo a las 10:00 el Opening de Bienvenida. Aquí un vistazo a los momentos más destacados del día: 10:30 Ponencia: Dos Locos de Viaje – ¿Cómo monetizar tu historia? La pareja venezolana Valery Saa y Emmanuel Vieira, conocidos como Dos Locos de Viaje en sus redes sociales, inauguró las ponencias a las 10:30 con un tema que siempre despierta curiosidad entre la comunidad de viajeros y creadores de contenido: cómo monetizar contenido de viajes. Con más de 1.8 millones de seguidores en todas sus redes sociales, compartieron su experiencia personal sobre cómo convirtieron su pasión en un negocio global, teniendo una tienda en línea y una agencia de viajes. Explicaron estrategias para generar ingresos mientras se viaja, destacando la importancia de diversificar las fuentes de ingresos y mantener la autenticidad en todo momento. 11:00 Cara a Cara: Encuentro con Bárbara Bacilieri y Carlo Cuñado A las 11:00 llegó el emocionante Cara a Cara entre dos grandes figuras del contenido de viajes: Bárbara Bacilieri, más conocida como Barbiebac o “La azafata argentina” (que cuenta con unos 7 millones de seguidores en sus redes sociales), y Carlo Cuñado, un creador enfocado en turismo local. En este espacio “face to face nada político y muy viajero” ambos compartieron sus perspectivas sobre cómo las redes sociales pueden impactar la manera en que exploramos el mundo. La conversación, llena de humor y honestidad, permitió a los asistentes descubrir cómo cada uno utiliza su plataforma para inspirar viajes más conscientes y auténticos. 11:30 Mesa redonda: Turismo de eventos Posteriormente, a las 11:30 la mesa redonda: Turismo de eventos, reunió a expertos en planificación y desarrollo de eventos turísticos para discutir cómo esta rama del turismo puede impulsar economías locales y promover la sostenibilidad. Desde festivales hasta congresos, los ponentes destacaron el valor de organizar encuentros que dejen un impacto positivo en los destinos que los reciben. 12:30 Ponencia: Alejandra Travels – El nomadismo digital como el futuro de la industria creativa A las 12:30 llegó una de las ponencias más esperadas del día, la de la colombiana y nómada digital Alejandra Ramírez, conocida como Alejandra Travels. Ofreció una ponencia inspiradora sobre su estilo de vida como nómada digital recorriendo más de 60 países y viajando en su van “Mostaza” alrededor de toda Australia mientras cursa un doctora sobre nomadismo digital como el futuro de la industria creativa. En toda su charla, compartió consejos prácticos para quienes desean emprender en esta modalidad y destacó cómo el nomadismo digital está redefiniendo las dinámicas laborales y turísticas como medio de vida sustentable. 13:30 Receso y ZONA POP UP Durante el receso, todos los asistentes pudieron disfrutar de la Zona Pop Up, un mercadillo que combinaba la innovación con la sostenibilidad. En esta zona, marcas emergentes y startups mostraron productos únicos, generando un impacto positivo con cada venta. Además, fue un punto de encuentro para hacer networking y conocer a los asistentes. 15:00 Mesa redonda: Turismo responsable con Federico Cardelús, Enrique Alex y Adriana Márquez Luego del receso, a las 15:00 se dio paso a la mesa redonda que abarcó el tema sobre el turismo responsable. Fue moderada por el reconocido periodista Federico Cardelús, la conversación se centró en temas esenciales como la reducción de la huella de carbono, el impacto del turismo consciente y la importancia de empoderar a las comunidades locales en la industria turística. Tuvo como compañía a Enrique Alex es uno de los creadores de contenido de viajes más destacados de España que trata sobre temas como la sostenibilidad y el impacto ambiental además de Adriana Márquez, originaria de Ecuador, una periodista y trotamundos que ha visitado más de 57 países mientras promueve el turismo responsable y activista ambiental. Esta mesa redonda no solo inspiró a los asistentes, sino que también dejó claro que el turismo responsable no es una moda pasajera, sino un compromiso a largo plazo para crear un impacto positivo en el mundo. 16:00 Ponencia: Soy Tribu – Viajar como despertar de la conciencia Agustín Ostos, el creador de contenido detrás de Soy Tribu (con más de medio millón de seguidores en sus redes sociales), ofreció una charla emotiva que conectó profundamente con el público. Compartió sus experiencias viajando en moto por más de 23 países y documentando historias de tribus ancestrales. Entre los temas destacados estuvieron: • Cómo los viajes pueden transformar nuestra perspectiva sobre el mundo. • La importancia de dar visibilidad a comunidades olvidadas. • Cómo viralizar proyectos sociales a pesar de los desafíos de los algoritmos en redes sociales. Su ponencia fue un recordatorio de que viajar no solo es un acto de descubrimiento, sino también una responsabilidad de generar un impacto positivo en el mundo más allás de los reels y likes. 18:00 Experiencia VIP: Meet & Greet con creadores de contenido El broche de oro del día fue el exclusivo Meet & Greet. Los asistentes con entrada VIP disfrutaron de una hora de interacción directa con creadores como Alejandra Travels, Dos Locos de Viaje, Barbiebac, y Soy Tribu. Este espacio fue mucho más que fotos: • Los asistentes pudieron preguntar directamente sobre sus proyectos, retos y consejos. • Los creadores compartieron detalles personales sobre sus viajes y cómo manejan su vida en constante movimiento. • Fue un momento perfecto para establecer conexiones más cercanas y sentir la inspiración directamente de quienes están transformando el turismo. IATI Travel Insurance: Impulsando el Turismo Responsable en el Travel POP UP Como segundo año consecutivo, IATI Travel Insurance con más de 135 años de experiencia, reafirmamos nuestro propósito y compromiso de ir más allá de las pólizas, apoyando iniciativas que promueven valores como la sostenibilidad, el respeto por las culturas locales y la conexión auténtica con los destinos. Este compromiso no es casualidad; en IATI Travel Insurance llevamos años posicionándonos como un aliado clave para los viajeros de todo el mundo, promoviendo un turismo más seguro, sostenible y consciente. Durante todo el evento destacamos los productos más populares de la marca, como seguros diseñados específicamente para viajes largos, aventuras extremas y nómadas digitales, todos ellos pensados para adaptarse a las necesidades de los viajeros modernos. Y para este próximo año también seguiremos apostando por eventos y proyectos que impulsen un cambio positivo en el sector turístico. ¿Te perdiste el Travel POP UP 2024? Si este año no pudiste asistir al Travel POP UP Madrid 2024, no te preocupes, porque aquí te contamos todo lo que necesitas saber y por qué no puedes perderte la próxima edición. Este evento no es solo una experiencia más, sino una oportunidad única para conectar con los líderes del turismo, aprender de creadores influyentes y descubrir las tendencias que están revolucionando la manera en que viajamos. La jornada estuvo repleta de ponencias inspiradoras, debates profundos y momentos de conexión entre viajeros y marcas. Desde las historias de vida de Alejandra Travels, que habló sobre el nomadismo digital, hasta la charla de Soy Tribu, que destacó cómo los viajes pueden despertar una conciencia social, cada actividad ofreció algo único y la ponencia de Dos Locos de Viaje sobre cómo monetizaron su historia. El Travel POP UP no solo se trata de asistir a un evento, sino de formar parte de una comunidad comprometida con transformar el turismo en una herramienta de impacto positivo. Aquí tienes tres razones por las que debes planificar tu asistencia para la próxima edición: • Aprendizaje de valor: cada edición reúne a expertos del sector que comparten estrategias, consejos y experiencias prácticas para viajeros y emprendedores. • Conexiones únicas: es el lugar perfecto para establecer contactos, ya sea que busques colaborar con marcas, conocer a tus creadores favoritos o intercambiar ideas con otros viajeros. • Inspiración garantizada: saldrás del evento con nuevas perspectivas sobre cómo explorar el mundo de manera más consciente, responsable y enriquecedora.

Leer más
Qué hacer en Hiroshima en un día

Qué hacer en Hiroshima en un día

7 minutos de lectura

Todo itinerario a Japón debería incluir una parada en la ciudad de Hiroshima. Aunque es común que Tokio y Kioto sean las prioridades, si tienes al menos un par de semanas, tendrás tiempo suficiente para explorar los lugares más emblemáticos del país del sol naciente. Además, para garantizar un viaje sin preocupaciones, te recomendamos contar con la mejor asistencia y seguro de viaje para explorar Japón. Es importante que el seguro tenga una amplia cobertura médica, ya que los costos médicos en Japón son bastante altos, y es una recomendación del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Si cuentas con poco tiempo, te va a interesar saber cómo aprovechar al máximo un día en Hiroshima. Esta ciudad, que ha dejado una marca indeleble en la historia por ser la primera en experimentar el horror de una bomba atómica, tuvo que levantarse de los escombros. El 6 de agosto de 1945, el ejército estadounidense lanzó la bomba Little Boy sobre Hiroshima, transformándola de manera irrevocable. Actualmente, Hiroshima es un símbolo de paz global, un recordatorio de lo que nunca debe repetirse y mucho más que el sitio de una detonación nuclear. Si deseas descubrir sus principales atractivos, te sugerimos varias actividades para disfrutar de Hiroshima en un solo día. La bomba atómica en Hiroshima Contempla la estructura más conmovedora de Hiroshima, un lugar para detenerse y reflexionar. Conocida como la Cúpula de la Bomba Atómica, este esqueleto del antiguo Pabellón de la Promoción Industrial de Hiroshima sobrevivió a pesar de estar cerca del epicentro del estallido nuclear, manteniendo su estructura en pie cuando todo a su alrededor fue destruido. A pesar de que hubo voces que abogaban por su demolición para dejar atrás ese día trágico, se tomó la decisión de conservarla tal cual quedó tras la explosión, asegurando que la tragedia que sufrió Hiroshima nunca sea olvidada. Desde 1996, la Cúpula de la Bomba Atómica es reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Explorar la historia en el Museo Conmemorativo de la Paz Este es un lugar que no puedes perderte en Hiroshima. El Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima es un sitio esencial para cualquier visitante en Japón. En este museo puedes entender mejor la magnitud del bombardeo nuclear que devastó la ciudad. Descubrirás cómo era la urbe antes del ataque, las consecuencias que dejó y cómo fue su proceso de recuperación tras la pérdida de miles de vidas. Este museo está abierto para todo tipo de público y diariamente es visitado por un gran número de estudiantes escolares. El Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima puede resultar impactante, especialmente por la exhibición de fotos y pertenencias de quienes perdieron la vida, y por los persistentes efectos de la radiación nuclear en el área, incluso después de tantos años. Es conmovedor observar cómo, pese a esta catástrofe, las naciones continuaron su carrera armamentista nuclear hasta la actualidad. Un museo que, aunque puede ser doloroso, es esencial. Viaja protegido a Japón En cuanto al cuidado médico, Japón es reconocido por tener uno de los costos más altos a nivel global. Un simple tropiezo en Hiroshima podría resultar en cuentas astronómicas en los hospitales. Por este motivo, no es de extrañar que incluso el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú haga hincapié en la necesidad de contar con una asistencia y seguro de viaje para Japón que te asegure protección en todo momento. El IATI Estrella se posiciona como la asistencia y seguro de viaje más adecuada para este destino, gracias a sus coberturas médicas de hasta USD 1,000,000 y otras más enfocadas a situaciones como robos, inconvenientes con el equipaje, cancelaciones o retrasos de vuelos y repatriación. Estarás respaldado desde el inicio hasta el final de tu aventura. No pierdas más tiempo, viaja con la máxima seguridad y adquiere ahora tu asistencia y seguro: Pasear por el Parque Conmemorativo de la Paz Todo el espacio que separa la Cúpula de la Bomba Atómica y el Museo Conmemorativo de la Paz lo ocupa el Parque Conmemorativo de la Paz, una zona verde por la pasear entre diferentes monumentos que recuerdan aquel momento. • El Cenotafio de las víctimas de la bomba atómica. Este monumento, con forma de arco, contiene los nombres de todas las personas que perdieron la vida a causa de la bomba, tanto de inmediato como por sus secuelas. • La Llama de la Paz. Esta pequeña llama ha ardido sin interrupción desde 1964 y continuará hasta que las armas nucleares sean erradicadas en el mundo. • El Monumento a la Paz de los Niños. Se erige en memoria de la trágica historia de Sadako Sasaki, una niña que, siguiendo la tradición de plegar 1.000 grullas de origami para cumplir un deseo, falleció por la radiación diez años después de la detonación, habiendo logrado superar la meta de las grullas. Explorar el Castillo de Hiroshima Como era de esperarse, la estructura original del castillo de Hiroshima, del siglo XVI, fue destruida con la explosión de la bomba atómica. El castillo actual que apreciamos es una réplica de 1958, construida con cemento y que funciona como museo histórico de la localidad. Popularmente, el castillo de Hiroshima es apodado “La Carpa”. El castillo cuenta con exhibiciones que muestran cómo solía ser la vieja Hiroshima y la vida en el castillo, describiendo sus sistemas defensivos y armas tradicionales. Además, desde su planta más alta actúa como un mirador que ofrece hermosas vistas panorámicas de la ciudad. La imagen del castillo junto a sus jardines y el río que fluye a sus pies, es de las más bellas que ofrece Hiroshima. Descansar en los Jardines Shukkeien Si durante tu visita necesitas un espacio para relajarte, te sugerimos un recorrido por los Jardines Shukkeien. Este lugar ofrece una mezcla armoniosa de elementos naturales como montañas, lagos, bosques y valles, todo diseñado con la precisión y el detalle característico que los jardines japoneses exhiben. En estos pequeños espacios, encontrarás caminos, puentes y las tradicionales casas de té, ideales para evadir el ajetreo urbano. Explorar la calle Hon-dori Hon-dori se destaca como la principal arteria comercial de Hiroshima. Es una vía peatonal techada perfecta para los días lluviosos, y está llena de tiendas, restaurantes, karaokes, así como bares y los característicos locales de pachinko, las famosas salas de juegos de Japón. Un sitio ideal para pasar el tiempo y disfrutar de un snack antes de dirigirse a Okonomi-mura. Degusta un okonomiyaki en Okonomimura Ponle atención a esto, ya que si visitas Hiroshima, no puedes perderte la experiencia de disfrutar de un riquísimo okonomiyaki. El término Okonomimura se traduce literalmente como “la ciudad del okonomiyaki”, lo que ya te da una pista del porqué. Es un edificio con múltiples niveles, donde todos los locales se especializan en preparar okonomiyakis al estilo de Hiroshima, cada uno aportando su propio toque distintivo a este plato emblemático. Hay casi 30 restaurantes diferentes y es muy probable que cada uno te ofrezca un sabor único. ¿Te animas a descubrirlo? Y si te sobra tiempo… ¡Miyajima! Con las recomendaciones que te hemos dado sobre qué hacer en Hiroshima en un día, tendrás más que suficiente para una visita completa. Sin embargo, si tienes más tiempo o quieres alargar tu estancia, no deberías dejar de visitar Miyajima. A solo media hora en tren desde Hiroshima y con un viaje adicional de 10 minutos en ferry, llegarás a la isla de Miyajima, un lugar que realmente hace honor a su nombre, “la isla del templo”. El santuario de Itsukushima, que es el verdadero nombre de la isla, es uno de los templos sintoístas más hermosos de Japón. Lo que seguro te atraerá de este lugar es su majestuoso torii rojo que se eleva sobre las aguas del mar, a pocos metros de la costa. Este ícono sagrado acuático es una de las imágenes más emblemáticas de Japón, así que si tienes tiempo… ¡No lo pienses! Para los ciudadanos peruanos, no se necesita visa para ingresar a Japón por menos de 90 días, pero asegúrate de llevar tu pasaporte vigente y un pasaje de regreso. Además, debido a los altos costos de la atención médica en Japón, es muy recomendable contratar un seguro médico con amplia cobertura. Artículo redactado por Roberto Ruiz de El Mundo Patas Arriba

Leer más
Ruta por Japón en 15 días: lugares imprescindibles

Ruta por Japón en 15 días: lugares imprescindibles

8 minutos de lectura

¿Estás preparando una ruta por Japón y es tu primera experiencia en este fascinante país? ¡Bienvenido! Has llegado al sitio correcto. Entendemos que diseñar un plan de viaje por Japón que abarque sus lugares imprescindibles y aproveche al máximo los traslados puede ser complicado. En IATI Travel Insurance, especialistas en asistencias y seguros de viaje, queremos hacer más sencilla tu planificación viajera. Te ofrecemos una ruta de viaje por Japón de 15 días, recorriendo lugares tan alucinantes como Tokio, Miyajima, Nara y Kioto de la manera más fácil. Para este itinerario de viaje por Japón de 15 días, asumimos que llegas en avión a Osaka y sales desde Tokio. No obstante, este itinerario es adaptable para pasajes de ida y vuelta a cualquiera de esas ciudades. Gracias a la frecuencia de los trenes bala o shinkansen y a los vuelos de aerolíneas de bajo costo, conectar ambas ciudades será menos complicado de lo que imaginas. Sin embargo, si estás buscando viajar económico por Japón, te sugerimos comparar estas alternativas para determinar cuál te conviene más. Por otro lado, te aconsejamos conseguir un Japan Rail Pass de 14 días para este recorrido. Este pase de transporte te permitirá usar la mayoría de los trenes en Japón a un costo significativamente menor que comprando cada boleto individualmente. Es importante que lo adquieras antes de llegar al país, ya sea en línea o en alguna agencia de viajes en Perú. Desde 2025, los ciudadanos peruanos podrán viajar a Japón sin necesidad de visa para estancias cortas, lo que facilita aún más el proceso. Sin más preámbulos, sigue leyendo y descubre la ruta óptima por Japón en 15 días. Viaja de forma segura por Japón Japón es conocido como uno de los países más costosos del mundo en términos de atención médica. Por eso, es recomendable visitar el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú. La recomendación común es contar con una asistencia y seguro de viaje para Japón que garantice tu protección durante toda la estancia. El IATI Estrella es ideal por sus amplias coberturas en asistencia médica, además de ofrecer protección contra robos, inconvenientes con equipaje, vuelos y repatriación. Te asegura atención de primera sin incurrir en costos exorbitantes. No lo pienses más, viaja seguro y comienza ya con tu seguro: Osaka – 1 día Iniciamos nuestra aventura por Japón en un destino muchas veces subestimado: Osaka. Este gigante urbano del área de Kansai siempre logra sorprender a quienes se atreven a explorarla. Considerando que posiblemente puedas estar sintiendo algo de jet lag, comienza el día relajadamente. Después de probar tu primer takoyaki, ve al Castillo de Osaka. Luego, sigue rumbo al templo Sumiyoshi Taisha, el más relevante de la localidad. Antes de que termine el día, asciende al observatorio del Umeda Sky Building. Este rascacielos te ofrece unas vistas incomparables de la ciudad, ideales para disfrutar de cómo se despide el sol y las luces comienzan a iluminar Osaka. Aunque Osaka deslumbra a la luz del día, su espectáculo nocturno es aún más impresionante. Conocida por sus vibrantes carteles y luces de neón, una caminata por Namba y Shinsaibashi es imperdible. Estas áreas están llenas de tiendas y restaurantes vibrantes. La sección más emblemática es Dotombori, hogar del icónico neón Glico-man, una parada obligada en tu recorrido por Japón. Para culminar con broche de oro esta primera jornada épica en tu itinerario japonés, dirígete al distrito de Shinsekai, ¡uno de nuestros rincones preferidos! Sus calles te evocarán a una película futurista con pinceladas de los años 50. Degusta una cena en algún restaurante de kushikatsu especializado en la zona para cerrar el día. Kioto – 3 días A tan solo una hora de tren desde Osaka se encuentra una parada esencial para cualquier viaje de 15 días o menos en Japón. Kioto es reconocida por ser una de las ciudades más hermosas del país, además de albergar una gran cantidad de templos y atracciones turísticas. Te recomendamos dedicarle al menos tres días para explorarla a un ritmo tranquilo. Una ruta ideal para cubrir todo lo que Kioto tiene para ofrecerte podría ser la siguiente: • Día 1: empieza tu recorrido por la parte este de la ciudad, visitando lugares como el Ginkaku-ji, también conocido como el Pabellón de Plata, el tranquilo Camino de la Filosofía, los templos Eikan-do y Chionin, y el santuario Heian. No te olvides de dar una vuelta por el parque Maruyama y explorar el barrio de Gion, famoso por las geishas, además del pintoresco callejón Ponto-chō. • Día 2: dirígete hacia el oeste de Kioto para admirar el Kinkaku-ji, o Pabellón de Oro, así como Ryoan-ji, Ninan-ji y la región de Arashiyama, donde se encuentra el renombrado bosque de bambú. Si te queda tiempo, podrías visitar algunos lugares céntricos de Kioto, como el Castillo de Nijo o el Palacio Imperial. • Día 3: te sugerimos que pases la mañana recorriendo Higashiyama, uno de los barrios más encantadores de Kioto. Aquí se encuentra el renombrado templo Kiyomizudera. Luego, podrías explorar el mercado de Nishiki y adentrarte en las áreas modernas de la ciudad, finalizando en el río Kamo, un sitio popular para disfrutar de las terrazas y el ambiente local. Si te sientes con ánimos, también puedes ir a Uji para visitar el famoso templo Byodo-in, uno de los más bellos de este itinerario por Japón de 15 días. Nara y Fushimi Inari – 1 día Entre Osaka y Kioto se ubican dos paradas imprescindibles en tu itinerario por Japón de 15 días. Ya sea haciendo una escapada de un día desde Kioto o en tu camino a Osaka, te recomendamos explorar el santuario sintoísta de Fushimi Inari. Este lugar es uno de los más fotogénicos y especiales del viaje, con miles de torii rojos que delinean un sendero en la montaña. Nuestro consejo es que madrugues, ya que es uno de los sitios más concurridos de Japón. Llegar temprano te permitirá disfrutar del ambiente tranquilo. Continuando hacia el sur, te encontrarás con Nara, la primera capital de Japón, hogar de uno de los sitios más espectaculares de esta ruta por Japón: el templo Todaiji. Este templo, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga una estatua de Buda de 15 metros de altura y 500 toneladas. En Nara también podrás descubrir otros lugares de interés como el santuario Kasuga-Taisha y el templo Kofukuji. Recomendamos pasar la noche en Osaka, ya que será la base perfecta para la siguiente etapa de tu recorrido de 15 días por Japón. Koyasan – 1 día Aunque no siempre se encuentra en los itinerarios por Japón más comunes, Koyasan es, para nosotros, un destino que no puedes dejar de visitar. Es un lugar profundamente espiritual, centro del budismo de la escuela shingon, y te brinda la oportunidad de pasar una noche en un monasterio o shukubo. Hiroshima y Miyajima – 1 día La siguiente etapa de tu ruta por Japón es Hiroshima junto a la hermosa isla de Miyajima. Aunque visitar el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima junto con el parque y el memorial es una experiencia conmovedora, creemos que conocer la dolorosa historia de la bomba atómica es esencial en un recorrido por Japón. Posteriormente, puedes tomar transporte público hacia Miyajima, donde podrás disfrutar de sus templos y admirar el atardecer con la vista del impresionante torii rojo en las aguas del santuario Itsukushima. Muchos viajeros optan por pasar la noche en Miyajima en alguno de los tradicionales ryokan, donde podrás vivir la experiencia de disfrutar de un onsen. Sin embargo, si prefieres economizar un poco, puedes regresar a Hiroshima para dormir, sin perder la oportunidad de ver la puesta de sol. Hay transporte disponible entre ambos destinos hasta, aproximadamente, las 22:00. Castillo de Himeji – 1 día Nos subimos a un tren bala, conocido como shinkansen, desde Hiroshima rumbo a Tokio, pero hacemos una parada estratégica en Himeji. En la estación de trenes de esta ciudad, como es común en casi todo Japón, hay casilleros disponibles para guardar tu equipaje. Por eso, no tienes excusa para perderte uno de los castillos más hermosos de la nación, junto con el de Matsumoto y el de Kumamoto. La “Garza Blanca” te cautivará tanto por dentro como por fuera. Asegúrate de incluirlo en tu itinerario por Japón en dos semanas, ya que no te decepcionará. Si tienes a Japón en tu lista de lugares para explorar en primavera (y sinceramente, te lo recomendamos con entusiasmo), el Castillo de Himeji es un sitio espectacular para contemplar el sakura, la floración del cerezo. Tokio – 4 días ¡Es momento de disfrutar de una de las ciudades más fascinantes del planeta! Nos declaramos completamente enamorados de Tokio, por lo que nuestro consejo es que no destines menos de 4 días para saborear los barrios más emblemáticos de Tokio. Además de recorrer sus famosas atracciones, te sugerimos simplemente pasear por sus calles, observar el ritmo de vida de los tokiotas, apreciar un atardecer en Odaiba, cenar en las izakayas (las tabernas típicas japonesas) de Shimbashi, o relajarte en el parque de Ueno. Explorando los alrededores de Tokio en 3 días En los días finales de esta aventura por Japón, dedicamos tiempo para explorar las áreas cercanas a Tokio, repletas de sitios fascinantes que bien valen la pena conocer. Por lo tanto, estas serían las escapadas de un día que recomendamos, utilizando el Japan Rail Pass (JR Pass), el cual puedes adquirir antes de viajar a Japón a través de agencias autorizadas o en línea, asegurando que cumples con los requisitos para su uso: • Nikko: El santuario Toshogu en Nikko es una auténtica maravilla que se debe incluir en tu visita por Japón. • Kamakura + Yokohama: Kamakura, otra antiguamente capital de Japón, fascina con sus asombrosos templos, en particular el Hase-Dera. Además, al regresar a Tokio, podrías hacer una parada para descubrir el conocido barrio chino de Yokohama y disfrutar del icónico resplandor de sus luces de neón. • Hakone o Kawaguchiko: ¿Qué sería de una travesía por Japón sin admirar uno de sus emblemas? Si las condiciones climáticas son favorables, aprovecha para disfrutar de la vista del Monte Fuji desde Hakone o el lago Kawaguchiko. ¿Qué te parece este plan de viaje por Japón? Con este itinerario, tendrás la oportunidad de recorrer el país con mayor facilidad, ya sea siguiéndolo al pie del detalle o haciendo ajustes según tus preferencias. Recuerda que a partir de 2025, los peruanos no necesitarán visa para estancias cortas en Japón, pero siempre es importante llevar tu pasaporte vigente y un boleto de salida del país. Además, aunque no es obligatorio, te sugerimos contratar un seguro de viaje que cubra cualquier eventualidad médica, ya que los costos en Japón pueden ser bastante altos. ¡Viaja tranquilo y disfruta al máximo de esta experiencia única!

Leer más
Viajar sola a Japón, ¿es seguro?

Viajar sola a Japón, ¿es seguro?

8 minutos de lectura

Sabemos que Japón es un país muy tranquilo, pero, ¿es seguro viajar sola a Japón? ¿Existe algún riesgo o precaución especial que deberíamos considerar? Lamentablemente, muchas de nosotras sentimos temor al emprender un viaje en solitario, ya sea que sea nuestra primera experiencia o no. Así que, para disipar todas esas inquietudes rápidamente, te voy a explicar cómo es viajar sola a Japón siendo mujer y te ofreceré algunos consejos útiles para que puedas sentirte más confiada y comenzar a planificar tu itinerario por Japón cuanto antes, sin postergarlo más. Continúa leyendo y descubre cómo es la experiencia de viajar sola por Japón, algunas ideas de lugares para visitar por tu cuenta y sugerencias que te serán, sin duda, de gran utilidad. ¡Vamos a comenzar! ¿Por qué embarcarse en un viaje sola a Japón? ¿Es posible? ¡Por múltiples razones! No solo es posible, sino que creo que es uno de los destinos ideales para empezar a hacerlo, gracias a su seguridad, la gran variedad de atracciones que ofrece y porque en Japón es común ver personas solas, por lo que no te sentirás fuera de lugar en ningún momento. Vamos a desglosarlo paso a paso. Primero que nada, Japón es un país singular que merece ser visitado al menos una vez en la vida. Al igual que India, tiene una identidad propia incomparable, así que, si disfrutas de viajar, estoy segura de que te cautivará. Paisajes impresionantes, templos asombrosos, barrios frikis, una cultura fascinante… Será difícil que no te sorprendas en cada esquina. Igualmente importante: es un destino que se puede recorrer fácilmente utilizando el transporte público. Todo está perfectamente interconectado y no te será complicado encontrar información para moverte por tu cuenta. Es importante considerar que viajar sola por Japón puede resultar un poco más costoso que si lo haces en compañía, especialmente si prefieres no compartir habitación en hostales. Esto se debe a que el precio del alojamiento puede ser alto en comparación con otros destinos. Sin embargo, dado que es común que los japoneses viajen por su cuenta, hay muchas opciones de hospedaje para una sola persona, como los conocidos hoteles cápsula. ¿Es realmente seguro viajar sola a Japón? ¡Por supuesto! Japón es un destino sumamente pacífico con una baja tasa de criminalidad. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú no ha emitido advertencias específicas para los peruanos que viajan a Japón. Japón es considerado uno de los lugares más seguros del mundo, lo que te permitirá disfrutar del viaje en solitario desde el primer momento. Con un poco de sentido común y algunas precauciones básicas, no debería haber motivo para preocuparse y te sentirás mucho más tranquila. La mayor cautela que debes tener es durante los meses de verano, debido a las altas temperaturas, la humedad y el posible riesgo de tifones. Sin embargo, estos fenómenos meteorológicos son predecibles con anticipación y, al seguir las instrucciones de las autoridades, es posible evitar cualquier riesgo. Lo mismo se aplica al riesgo de terremotos, aunque estos son realmente impredecibles y fuera de nuestro control. Desde el punto de vista de la salud, viajar sola a Japón es también seguro. No es un destino donde se presenten enfermedades tropicales, por lo que no necesitas preocuparte tanto por las picaduras de mosquitos o por la alimentación. Sin embargo, es importante considerar que la atención médica no es gratuita y los costos sanitarios pueden ser muy altos, incluso para consultas simples. El gobierno peruano recomienda adquirir un seguro de salud que cubra emergencias médicas, hospitalización y evacuación médica, sin requerir que el asegurado adelante los costos. Así que, es esencial que al viajar sola a Japón recurras a un servicio de seguro de viajes que te ofrezca tranquilidad y asistencia en los momentos más complicados. La asistencia y seguro de viaje más adecuado para viajar a Japón es el IATI Estrella, que en Perú te ofrece coberturas amplias como asistencia médica y sanitaria, repatriación, y regreso anticipado por hospitalización o fallecimiento de un familiar. Asegúrate que el seguro no requiera adelantar gastos y que ofrezca asistencia en español o inglés. Destinos que podrías considerar para viajar sola por Japón – Actividades para hacer en Japón en solitario Realmente, cualquier lugar es ideal para visitar Japón en solitario. No tendrás inconvenientes, te mencione el destino que te mencione. Sin embargo, si tuviera que seleccionar algunos para mi primera aventura sola en Japón, elegiría los siguientes y te contaré por qué. Tokio La metrópoli japonesa es una de las ciudades más interesantes de Asia y, me atrevería a afirmar, del mundo entero. Centro del “frikismo”, pero también un lugar donde conviven lo moderno y lo tradicional, recomiendo pasar al menos 4 o 5 días descubriéndola a gusto, ya que puedes disfrutar de múltiples excursiones desde Tokio, como a Nikko, Kamakura y otras ciudades cercanas al famoso Monte Fuji. Existen muchos distritos en Tokio que te cautivarán por su diversidad y en los que te sentirás completamente segura. Desde Akihabara con sus tiendas de manga y videojuegos, hasta Odaiba que ofrece vistas impresionantes de la ciudad. Ginza es famoso por sus tiendas de lujo, mientras que Shinjuku destaca por sus rascacielos, y Asakusa es conocido por sus templos. Cualquiera que elijas para hospedarte te agradará, aunque personalmente, prefiero Asakusa y Shibuya por su ambiente único. Kioto Aunque Tokio es impresionante, hay otro destino imprescindible en un viaje sola a Japón: Kioto. Esta ciudad, que fue la capital de Japón entre los años 794 y 1868, es un auténtico sueño para quienes disfrutan de la historia. Cuenta con una gran cantidad de templos y jardines que no te cansarás de fotografiar. Además, desde aquí puedes realizar excursiones a dos lugares fascinantes: Nara y Fushimi Inari. Por eso, recomiendo reservar al menos 3 días completos, nada de menos tiempo o podrías lamentarlo. Hiroshima y Miyajima Si estás recorriendo Japón por primera vez sola, te sugiero adquirir el Japan Rail Pass. Este pase te permitirá viajar de manera ilimitada en tren por el tiempo que elijas, y es perfecto para embarcarte rumbo a Hiroshima y, desde allí, a la fascinante isla de Miyajima. Hiroshima, tristemente conocida por el lanzamiento de la bomba atómica, se ha transformado en una ciudad fascinante que invita a reflexionar sobre los errores históricos y descubrir lugares emblemáticos como su castillo. Miyajima, accesible por bus, tren y ferry, es uno de los lugares más representativos de Japón. Su famoso torii “flotante”, junto con los ciervos y templos, hacen de este sitio una parada obligatoria, sin importar la temporada, para quienes viajan solos por Japón. Takayama y los Alpes Japoneses La ciudad de Takayama se encuentra en el centro de Japón y es conocida como la “Pequeña Kioto” de los Alpes Japoneses. De fácil acceso desde las principales ciudades del país, el encantador casco antiguo de Takayama te transporta en el tiempo con sus calles de época medieval. Hospédate en un ryokan tradicional y asegúrate de visitar Shirakawago, una aldea maravillosa de los Alpes japoneses protegida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por supuesto, estos son solo algunos de los destinos fascinantes que ofrece este extenso archipiélago. Podrías recorrer Japón sola visitando lugares como Koyasan, Sapporo, Kanazawa, Nagoya, Kobe, entre otros. ¡Las opciones son innumerables! Tips para viajar sola a Japón Como ves, viajar sola a Japón es seguro y, además, muy aconsejable incluso si es la primera vez que te animas a viajar de esta manera. Aun así, para que estés más tranquila y no haya margen a error, aquí te dejo algunos consejos que creo que te serán muy útiles: • Si puedes, evita el verano en Japón. Aunque estés acostumbrada a climas cálidos, en Japón la humedad es alta, intensificando la sensación de calor. A pesar de esto, es una temporada interesante por la abundancia de festivales o matsuri y las largas horas de luz solar que te permitirán disfrutar al máximo de tu visita. • Si decides hacer el viaje sola a Japón durante el verano, asegúrate de mantenerte hidratada y usar ropa ligera y transpirable. Considera que este periodo también es conocido por la presencia de tifones, así que sigue siempre las recomendaciones oficiales. La app Safety Tips es muy útil en esta época del año. • No olvides llevar internet en tu celular para disponer siempre de un mapa (Google Maps es excelente para moverte en transporte público, ya que proporciona horarios y rutas precisas) y un traductor. Aunque las generaciones más jóvenes dominan cada vez más el inglés, Google Translate te será de gran ayuda. En Japón, puedes adquirir una eSim antes de tu llegada o alquilar un dispositivo de wifi portátil, una práctica común entre los viajeros. También descarga la app y el mapa respectivo de Japón, que puedes usar sin conexión a internet. • Recuerda que la asistencia y seguro ideal para Japón es el IATI Estrella. Este seguro te brindará cobertura ante cualquier eventualidad, incluyendo asistencia médica, repatriación, y regreso anticipado por hospitalización o fallecimiento de un familiar, y te ofrecerá acceso a un traductor para cuando te sientas más estresada. Asegúrate de que no requiera adelantar gastos y ofrezca asistencia en español o inglés. • Planifica tu viaje con antelación y disfrútalo. Si esto te da tranquilidad y te permite tener todo bajo control, es mejor llevar un itinerario preparado y reservar tu alojamiento antes de viajar. De todas formas, siempre puedes improvisar si prefieres más flexibilidad en tu viaje. • Aprende algunas expresiones básicas de japonés para saludar, agradecer, dar los buenos días… Esto siempre es de gran ayuda. • Asegúrate de llevar suficiente efectivo, ya que el uso de tarjetas no está muy extendido. También es recomendable tener un par de tarjetas que no cobren comisiones al retirar dinero en el extranjero, como las de Interbank o Scotiabank Perú. • Aunque es completamente seguro viajar sola a Japón, si en algún momento sientes la necesidad de compañía, existen muchos hostales donde puedes conocer a otras personas. Además, puedes sumarte a excursiones o tours con empresas como Civitatis o GetYourGuide. Es normal sentirse así, sobre todo en un país donde no se habla tu idioma. A todas nos ha pasado alguna vez. • El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú advierte que, en ocasiones, especialmente en bares, se han reportado hurtos de documentación. Siempre utiliza tu sentido común y aplica las mismas normas de seguridad que seguirías en tu país, cuidando tus pertenencias valiosas. En caso de hurto, contacta con la Embajada de Perú en Japón para obtener asistencia consular. • Por último, confía siempre en tu intuición. Mantén tu mente abierta y ¡disfruta al máximo de tu experiencia! Esperamos que hayamos resuelto todas tus inquietudes acerca de la seguridad en Japón al aventurarte sola, pero si alguna duda persiste, no dudes en dejarla en los comentarios.

Leer más