logo iati
Blog de Perú
Carnaval de Cajamarca 2025: fechas, actividades + todo los detalles

Carnaval de Cajamarca 2025: fechas, actividades + todo los detalles

7 minutos de lectura

¿Planeas asistir al Carnaval de Cajamarca 2025? Prepárate para disfrutar de la fiesta más alegre del Perú, una celebración llena de música, colores, danzas y tradiciones, donde cada año, miles de visitantes se dan cita. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Carnaval de Cajamarca 2025: las fechas principales, el cronograma de actividades, cómo llegar y las mejores recomendaciones para que disfrutes al máximo de este evento. Carnaval de Cajamarca 2025: disfruta la fiesta más alegre del Perú El Carnaval de Cajamarca (también conocido como Carnaval de Integración) es, sin duda, uno de los eventos culturales más importantes del Perú, tanto así que la ciudad también en llamada Capital del Carnaval Peruano. Es considerado Patrimonio Cultural del Perú y atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales cada año. Para este 2025 se espera una afluencia de más de 30 mil turistas. ¿Estás pensando en disfrutar los Carnavales de Cajamarca 2025? Si es así, aquí te compartimos a detalle toda la información que necesitas saber: ¿Cuándo comienzan los Carnavales de Cajamarca 2025? Los carnavales se celebrará desde el sábado 1 de marzo hasta el miércoles 5 de marzo. Como todos los años, las festividades arrancan con la llegada del Ño Carnavalón, un personaje icónico que simboliza el inicio del Carnaval y que es recibido con un desfile lleno de comparsas, música y bailes. A partir de este momento, cada día está lleno de actividades, fiesta, desfiles de carros alegóricos, juegos con agua y pintura y comparsas que representan a diferentes barrios y comunidades de Cajamarca. Cronograma de actividades del Carnaval de Cajamarca 2025 Si quieres conocer todo el cronograma del Carnaval de Cajamarca 2025 aquí te lo detallamos por día: Sábado 1 de marzo: Ingreso del Ño Carnavalón • Entrada del Ño Carnavalón: es el evento que marcará el inicio oficial del Carnaval como todos los años. Este personaje icónico, símbolo de la fiesta, llegará acompañado de un desfile lleno de música, coplas, comparsas y danzas tradicionales. • Juegos con agua y pintura: durante el día, las calles de Cajamarca se llenarán de personas que participarán en los característicos juegos con agua, talco y pintura, una de las tradiciones más esperadas por locales y turistas. Domingo 2 de marzo: Concurso de patrullas y comparsas • Concurso de patrullas y comparsas: representantes de distintos lugares de la ciudad competirán mostrando su creatividad en disfraces, bailes y canciones. Este desfile es uno de los momentos más alegres del Carnaval. Lunes 3 de marzo: Gran Corso de Carnaval • Desfile de carrozas: para este día, se tiene pautado el Gran Corso, un desfile impresionante de carrozas decoradas con colores vibrantes y temáticas creativas, acompañadas de música y baile. • Presentaciones artísticas: en la noche, se llevan a cabo espectáculos culturales con música en vivo y danzas típicas. Martes 4 de marzo: Velorio del Ño Carnavalón y Unsha • Velorio del Ño Carnavalón: el personaje principal de la fiesta será “despedido” con un velorio simbólico donde se mezclará humor, música y dramatización. • Unsha o Yunza: se llevará a cabo en diferentes barrios. Las parejas bailarán alrededor de un árbol decorado con regalos, mientras intentan cortarlo con un hacha. Una vez que el árbol cae, los obsequios serán repartidos entre los asistentes. Miércoles 5 de marzo: Entierro del Ño Carnavalón • Procesión y entierro del Ño Carnavalón: el Carnaval culminará con una procesión donde el féretro del Ño Carnavalón es llevado por las calles, acompañado de personas vestidas de luto. Durante el recorrido, se leerá su “testamento”. • Quema del Ño Carnavalón: Para cerrar la fiesta, el Ño Carnavalón será incinerado en una ceremonia simbólica que marca el final del Carnaval de Cajamarca hasta el próximo año. Eventos destacados durante el Carnaval • Elección de la Reina del Carnaval: este evento ocurre el viernes previo al inicio del Carnaval, donde se elige a la joven que representará la belleza y el espíritu de esta fiesta. • Concurso de coplas: un espacio donde los participantes pueden competir con canciones que reflejan las tradiciones y temas actuales de Cajamarca. • Jueves de Compadres y Comadres: durante el día es común ver a las personas jugar juegos tradicionales de Cajamarca. ¿Cómo llegar a Cajamarca? Cajamarca está ubicada en la sierra norte del Perú, es accesible desde varias ciudades del país gracias a su red de transporte terrestre y aéreo. Aquí te explicamos cómo llegar: Desde Lima: • Por vía aérea: la forma más rápida es tomar un vuelo desde el aeropuerto Jorge Chávez hacia el aeropuerto Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias de Cajamarca. El vuelo dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos. • Por vía terrestre: viajar en bus desde Lima hasta Cajamarca es una opción económica, aunque más larga. El recorrido dura entre 15 y 17 horas. Desde Trujillo: • Por carretera: desde Trujillo, el viaje a Cajamarca en bus o auto toma entre 6 y 7 horas. Desde Chiclayo: • Por carretera: el trayecto entre Chiclayo y Cajamarca dura aproximadamente 4 a 5 horas. Es una de las rutas más directas para llegar. Desde otras regiones del Perú: Si te encuentras en otras regiones, te sugerimos viajar primero a Chiclayo o Trujillo y desde allí continuar hacia Cajamarca en bus o avión. El trayecto se te hará más fácil y más rápido. Recomendaciones para disfrutar al máximo del Carnaval de Cajamarca 2025 Si ya tienes planificado viajar a Cajamarca para los carnavales de este año, unos cuantos consejos no están demás, aquí te mencionamos algunas cosas a tomar en cuenta: 1. Reserva vuelos y hospedaje con tiempo El Carnaval de Cajamarca es uno de los eventos más concurridos del Perú, así que, es normal que los vuelos hacia Cajamarca y los hoteles tiendan a agotarse rápidamente durante el Carnaval. Reserva al menos 2 o 3 meses antes del evento. Zonas seguras para hospedarte: • Centro Histórico: es la mejor opción si quieres estar cerca de las actividades principales como los desfiles y la Unsha. Hoteles como Costa del Sol Wyndham Cajamarca y Hotel Casablanca son opciones seguras y céntricas. • Baños del Inca: es ideal si quieres buscar un ambiente tranquilo, seguro y un poco alejado del bullicio. Además, podrás disfrutar de los famosos baños termales. • Avenida Atahualpa y alrededores: perfecta si eres un viajero con un presupuesto ajustado. Hostales como San Antonio o El Portal del Marqués son opciones económicas y bien ubicadas. 2. Cuida tu seguridad y tus pertenencias Ten en cuenta que para estos carnavales asisten miles de personas por lo que es súper necesario cuidar tu seguridad y tus pertenencias. Aquí te dejamos algunas sugerencias: • Lleva solo lo esencial: dinero en efectivo en pequeñas cantidades, identificación y un teléfono. • Usa bolsos cruzados o riñoneras con cierre para mantener tus pertenencias seguras. • Si participas en los juegos con agua y pintura, protege tus objetos personales con bolsas impermeables. • Evita lugares muy concurridos si no estás familiarizado con la zona y sigue las recomendaciones de las autoridades locales. 3. Usa ropa cómoda y que no te importe ensuciar Una de las tradiciones más divertidas del Carnaval de Cajamarca son los juegos con agua, pintura y talco. Por eso, prepárate llevando: • Ropa ligera y cómoda, preferiblemente prendas que no te importe mojar o manchar. • Zapatos cómodos y resistentes, ideales para caminar largas distancias o bailar. • Protector solar, sombrero o gorra, y una muda de ropa extra para después de los juegos. 4. Conoce las tradiciones y participa con respeto El Carnaval de Cajamarca está lleno de historia, por lo que es importante aprender y respetar las costumbres locales. Te compartimos los evento más destacados: • Disfruta del desfile del Ño Carnavalón, las comparsas y los carros alegóricos. • Participa en la Unsha o Yunza, una tradición en la que todos pueden bailar alrededor de un árbol decorado con regalos. • Escucha las coplas, canciones llenas de humor y creatividad que forman parte esencial del Carnaval. • Recuerda que esta celebración es un patrimonio cultural, así que disfruta con entusiasmo, pero también con respeto hacia los locales y sus tradiciones. 5. Conoce los lugares turísticos cercanos Aprovecha tu visita al Carnaval para explorar otros atractivos de Cajamarca: • Baños del Inca: relájate en estas aguas termales históricas, famosas desde la época prehispánica. • Ventanillas de Otuzco: un sitio arqueológico lleno de misterio, ideal para los amantes de la historia. • Cuarto del Rescate: un lugar emblemático que forma parte de la historia del Perú, relacionado con el encuentro entre Atahualpa y los conquistadores. • Cumbemayo: un complejo arqueológico impresionante rodeado de paisajes naturales únicos. ¿Por qué el Carnaval de Cajamarca es único? Estos carnavales no es solo una fiesta, sino una manifestación cultural cargada de historia, tradición y alegría que lo convierte en uno de los carnavales más importantes y únicos del Perú. Reconocido como la Capital del Carnaval Peruano, esta celebración mezcla elementos ancestrales con influencias coloniales, creando una experiencia incomparable para locales y visitantes. La historia del Carnaval de Cajamarca se remonta a la época colonial, cuando las festividades religiosas traídas por los españoles se fusionaron con las tradiciones locales de las comunidades indígenas. Esto dio origen a una celebración en la que se mezclan rituales agrícolas, danzas tradicionales y la alegría desbordante propia de la región.

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Cuba

Asistencia y seguro de viaje a Cuba

9 minutos de lectura

Contratar asistencia y seguro de viaje para Cuba es un requisito indispensable para todos los visitantes, incluidos los ciudadanos peruanos. Esto lo convierte en un pilar fundamental de tu viaje junto a las reservaciones de alojamiento y pasajes, constituyendo la tercera base esencial para disfrutar de este maravilloso destino caribeño. En IATI te brindamos información sobre las coberturas necesarias en tu asistencia y seguro de viaje hacia Cuba, el costo y el proceso de contratación. Ve preparando tus maletas, porque en pocos minutos estarás listo con tu seguro de viaje y cada vez más cerca de explorar Cuba. Razones para adquirir una asistencia y seguro de viaje a Cuba En Perú, contamos con un sistema de salud público que nos respalda cuando lo necesitamos. Sin embargo, al viajar al extranjero, la situación cambia drásticamente según el destino. Acceder a atención médica en otro país suele implicar costos muy altos, que a veces pueden comprometer todo tu viaje. En el caso de Cuba, aunque sus ciudadanos disfrutan de servicios de salud gratuitos, los turistas están obligados a tener una asistencia y seguro médico específico para el país. Esto es crucial para evitar sorpresas desagradables en caso de una emergencia médica durante tu estadía en este hermoso destino caribeño. Aunque Cuba es reconocida por ser un destino seguro para los turistas, eso no significa que no puedas necesitar asistencia médica. Un resbalón al caminar por las calles empedradas de La Habana Vieja, incidentes durante una sesión de snorkel en Cayo Jutías, un percance al viajar por el país en un camión o cualquier otro contratiempo como los que podrías experimentar en casa (accidentes, enfermedades, dolores musculares o infecciones, ¡o incluso una operación!), podría traducirse en una urgente visita al hospital y una cuenta de miles de dólares si no cuentas con un seguro de viaje para Cuba. Por eso, tener una buena cobertura te dará la tranquilidad de disfrutar al máximo sin preocupaciones. Con tu IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/), destacado como el mejor asistencia y seguro de viaje internacional para Cuba, estarás respaldado en muchos otros escenarios que pueden surgir durante tu estadía en este país. Por ejemplo, con las coberturas de pérdida o robo de equipaje, tendrás protección si se presentan inconvenientes con tus maletas, ya sea pérdida o retraso; al igual que si enfrentaste un robo con elementos de intimidación o violencia. ¿Quieres más ejemplos? También estarás cubierto en casos de retraso en la salida de tu medio de transporte, demora en la entrega de equipaje, actividades de aventura o, si así lo decides, cancelación del viaje por causa grave. Recuerda que estas coberturas están diseñadas para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocupaciones, adaptadas a las condiciones de Perú. Estas y más características se detallan en la próxima sección dedicada a las coberturas del seguro de viaje y asistencia IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/) para Cuba, donde te será fácil reconocer por qué es el seguro más popular para este destino. ¿Qué asistencia y seguro de viaje es el adecuado para Cuba? En la siguiente sección, te daremos un panorama detallado de las coberturas que hacen del IATI Básico la asistencia y seguro de viaje ideal para Cuba. Estas coberturas están diseñadas para que puedas aprovechar al máximo lo que este destino tiene para ofrecerte, sin que debas preocuparte por otra cosa que sumergirte en esa experiencia que tanto deseas. Como bien sabes, es obligatorio contar con una asistencia y seguro de viaje para Cuba si eres peruano. Así que, si quieres ir al grano y adquirirlo ya para continuar con la planificación de tu aventura, no dudes y contrátalo fácilmente haciendo clic aquí: ¿Cuáles son las características esenciales de un seguro de viaje ideal para Cuba? Así como un seguro para una ciudad internacional como Nueva York requiere garantías particulares, un seguro para viajar a Cuba debe incluir ciertas coberturas específicas. Estas son necesarias para asegurar que cumpla con todas tus expectativas y que nada quede al azar. Es por esto que tu seguro tiene que considerar las siguientes coberturas que encontrarás todas en tu IATI Básico: pérdida o robo de equipaje hasta 600 USD, demora en la salida del medio de transporte, deportes de aventura, y cancelación del viaje. Asegúrate de revisar que todas estas coberturas estén incluidas en tu plan para viajar con tranquilidad desde Perú. Elevadas coberturas de asistencia médica Como hemos mencionado previamente, Cuba dispone de un sistema de salud orientado hacia turistas, lo que resulta en tarifas bastante altas. Este elevado precio se agrava con el hecho de que no en todas las áreas del país hay centros de calidad preparados para afrontar todo tipo de situaciones médicas. Tu asistencia y seguro de viaje IATI Básico te cubrirá con hasta 35,000 USD, más que suficiente para cualquier atención de salud que puedas requerir, y te garantizará el poder ser tratado en el centro de calidad que mejor pueda ayudar en tu caso. Soporte gratuito las 24 horas del día Durante todo tu viaje, estarás cubierto en todo momento, ya que no nos tomaremos ni un instante para descansar. Tendrás nuestro respaldo las 24 horas para cualquier eventualidad que surja, ya sea un asunto de salud, un inconveniente con tu maleta o la pérdida del transporte que sigue en tu itinerario. Tampoco tendrás que preocuparte por el costo de contactarnos desde el exterior, ya que ese gasto también lo asumimos. Simplemente envíanos el comprobante de la llamada a nuestro centro de asistencia y te reintegraremos el costo. Sin deducibles, no pagarás nada de tu bolsillo Una póliza con deducible, por ejemplo de 100 USD, implica que en una consulta médica serás responsable de pagar los primeros 100 dólares, incluso después de haber pagado tu seguro de viaje a Cuba por completo. Esta es una condición que muchas veces permanece oculta en la letra pequeña y se presenta como un precio bajo que, al final, termina siendo mucho más costoso para ti. En IATI Asistencia en Viaje, ninguna de nuestras pólizas cuenta con deducible. Así, nosotros nos encargaremos de cubrir desde el primer al último sol de tus gastos de asistencia médica. Sin adelantar dinero para asistencia médica Hay turistas que adquieren su asistencia y seguro de viaje a Cuba sin revisar a fondo las condiciones y, luego, descubren lo que han contratado demasiado tarde. Esto sucede con quienes eligen pólizas que, aunque cubren los costos, les exigen realizar los pagos inicialmente ellos mismos y, semanas después (en ocasiones meses), reciben el reembolso. En IATI eso no pasa, y gracias a tu seguro para viajar a Cuba IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/), nosotros cubrimos todos los gastos sin que tengas que adelantar nada. El trámite es bien simple. Si necesitas asistencia médica, solo debes contactarnos, y te guiaremos hacia un centro cercano de confianza donde recibirás la mejor atención. Al llegar, estarán listos para atenderte y, al finalizar tu consulta, nosotros asumiremos los costos de la asistencia médica y cualquier prueba o medicamento recetado por el especialista. En caso de que una urgencia no te permita contactarnos y acudas directamente a recibir atención, no te preocupes. Solo debes guardar las facturas, justificantes e informes médicos, y una vez nos los envíes, te reembolsaremos con la mayor prontitud posible. Pérdida de equipaje y robo incluido Durante tu estadía, es posible que enfrentes problemas que van más allá de la salud, por lo que tu asistencia y seguro de viaje a Cuba también deben contar con protección para situaciones de este tipo. De esta manera, si enfrentaras algún incidente de pérdida o robo de tu equipaje mientras estás de viaje, el IATI Básico te ofrecería una cobertura de hasta 600 USD Cancelación – anulación de tu travesía a Cuba Hacer un viaje a Cuba es para muchos un sueño que solo se realiza una vez en la vida. Este proyecto suele ir acompañado de gastos por pasajes de avión, reservaciones en alojamientos locales, y la contratación de excursiones y tours. Pero, ¿qué ocurriría si fuera necesario cancelar tu viaje a última hora debido a un motivo grave? ¿Perderías todo lo invertido? ¡Para nada! Por esta razón, fuimos pioneros en desarrollar la Opción de Anulación en todos nuestros asistencias y seguros de viaje. Al adquirirla junto con tu IATI Mochilero, contarás con doble protección y, si no puedes viajar por alguno de los motivos especificados, te devolveremos hasta 1.000 USD de los gastos que no logres recuperar directamente de tus proveedores del viaje. Cobertura de la asistencia y seguro de viaje IATI a Cuba Ahora que tienes una idea sobre las coberturas imprescindibles que debe tener tu asistencia y seguro para viajar a Cuba, quizá te interese profundizar en las demás características que ofrece nuestra póliza preferida por los turistas que se dirigen a esta isla caribeña. En la tabla siguiente, te ofrecemos un resumen más visual de algunas coberturas que hemos mencionado y su alcance: Como puedes observar, el costo para un viaje de dos semanas es más bajo que pasar una noche en un hotel promedio en lugares como Varadero, lo cual indica que tu seguro internacional representará un costo mínimo en el presupuesto general de tu viaje. Además, es un desembolso que se convertirá en un gran ahorro si llegas a necesitar cualquier tipo de asistencia. Cómo contratar tu asistencia y seguro de viaje En esta sección, será necesario que ingreses los detalles de tu travesía: • Tu lugar de residencia habitual • El destino de la aventura: en este caso, Cuba • Las fechas en que comienza y finaliza el viaje • El total de personas viajando • Tipo de seguro: cobertura de asistencia y seguro de viaje Una vez completes estos campos y presiones “Calcular seguro”, escoge tu IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/) y posteriormente haz clic en “Contratar”. Aquí tendrás la opción de añadir el Complemento de Anulación de viaje que mencionamos anteriormente, el cual te permitirá recuperar hasta 1,000 USD de los gastos en caso no puedas emprender el viaje por las razones especificadas. Llena tus datos personales, realiza el pago correspondiente y recibirás un correo electrónico con los detalles de tu póliza y la información necesaria para contactar en caso de que requieras asistencia. ¿Qué opinas? ¡Así de sencillo es conseguir una asistencia y seguro de viaje para tu viaje a Cuba en tan solo 3 minutos! Información esencial para tu viaje a Cuba Época ideal para ir a Cuba La etapa óptima para visitar Cuba, si hablamos del clima, se sitúa entre noviembre y abril. Durante este periodo de ‘temporada seca’, el clima resulta un poco más fresco, evitando el calor sofocante de otros meses, y las precipitaciones son significativamente menores. Además, es muy raro que ocurran huracanes en estas fechas. Visado para ingresar a Cuba Para entrar a Cuba, es absolutamente necesario tener un visado, conocido como Tarjeta Turística. Puedes obtenerla en el Consulado de Cuba en Lima o mediante varias agencias que se encargan de su trámite. Encuentra toda la información aquí: Visado para ingresar a Cuba (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/visado-cuba-tarjeta-turista/) y Tarjeta Turística. Seguridad al viajar a Cuba Cuba se destaca como uno de los lugares más seguros en su región, y sus habitantes suelen ser amigables, cordiales y dispuestos a ayudar a los turistas. Este viaje resulta seguro siempre que tomes las precauciones adecuadas. Estado de la salud en Cuba Cuba cuenta con un sistema de salud reconocido a nivel mundial. Aunque es gratuito para sus ciudadanos, los turistas deben asumir costos elevados. Por eso, es fundamental (y obligatorio) contar con una asistencia y seguro de viaje para Cuba que cumpla con las coberturas exigidas por el gobierno cubano, tales como asistencia médica por enfermedad y accidente, repatriación y asistencia legal. No olvides contratar tu seguro antes de viajar para evitar sorpresas desagradables. ¡Adquiere ahora tu IATI Básico y viaja con la protección que ofrece la mejor asistencia y seguro de viaje para Cuba! Precios y coberturas vigentes en el momento de actualizar esta guía. Sujetos a posibles cambios.

Leer más
Qué ver y qué hacer en La Habana (Cuba)

Qué ver y qué hacer en La Habana (Cuba)

13 minutos de lectura

La Habana está llena de experiencias y lugares increíbles para explorar, y puede que organizar tu visita sea un reto. Esto es completamente comprensible, ya que la capital cubana se considera esencial en cualquier recorrido por Cuba. Sin embargo, su amplia variedad de atractivos puede resultar abrumadora al principio. Además de sus icónicos monumentos, La Habana ofrece calles llenas de encanto, bares legendarios y rincones menos conocidos que valen la pena visitar. La ciudad cubana es un crisol de estilos, con un toque de nostalgia y cierta decadencia, pero principalmente es un lugar lleno de vida con incontables experiencias por disfrutar. Continúa leyendo para descubrir los destinos imprescindibles en tu visita a La Habana, Cuba. 1. Capitolio Nacional de Cuba Comenzamos nuestro recorrido con el impresionante Capitolio Nacional de Cuba, un lugar clave en La Habana. Este edificio monumental, cuya construcción finalizó en 1929, fue pensado para albergar ambas cámaras del Congreso. Su diseño te podría parecer conocido, pues sigue la línea arquitectónica del Panteón de París, la Catedral de San Pablo en Londres y el Capitolio de Estados Unidos. Tras una extensa restauración, completada en 2019, su cúpula brilla intensamente gracias a las láminas de oro que Rusia donó. El Capitolio no solo destaca por su magnífica arquitectura, también marca el kilómetro cero de las carreteras cubanas. Después de la Revolución y la disolución del Congreso, el edificio pasó a ser la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, así como de la Academia de Ciencias de Cuba. Desde el 2015, volvió a ser la casa del Parlamento cubano. A pesar de que su exterior ya es impresionante, te sugerimos unirte a una de las visitas guiadas por el interior del edificio y sus bellos jardines circundantes. Además de admirarlo a nivel de calle, si deseas capturar imágenes excelentes, una opción es hacerlo desde los balcones del Gran Teatro Alicia Alonso, otro asombroso edificio de estilo neobarroco del siglo XX, o desde las terrazas del Hotel Inglaterra y el Iberostar Parque Central. 2. Castillo de los Tres Reyes del Morro Comúnmente llamado Castillo del Morro, fue edificado en el siglo XVI con el propósito de resguardar la ciudad de los ataques frecuentes de piratas y corsarios. Debido a su ubicación estratégica, el Morro se convirtió en el bastión principal del puerto hasta la construcción de La Cabaña a fines del siglo XVIII. Además de su valor histórico, explorar este lugar en La Habana te ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad. 3. Disfrutar de una bebida en la Bodeguita del Medio y el Bar Floridita El ron y Cuba están estrechamente relacionados, y uno de los imperdibles en La Habana es visitar sus dos bares más icónicos, siguiendo la senda del célebre escritor Ernest Hemingway. “Mi mojito en La Bodeguita y mi daiquiri en La Floridita” afirmó, así que, ¿qué mejor actividad que degustar cada bebida en su lugar de origen? Es cierto que, debido a ser mencionados muchas veces, se han convertido en destinos bien turísticos, pero siguen siendo bien chéveres y el daiquiri del Floridita seguramente será uno de los más deliciosos durante tu visita a Cuba. Además, casi siempre hay música en vivo, lo que hace que la experiencia sea aún más memorable. Viaja asegurado por Cuba No olvides que para ingresar al país es indispensable contar con una póliza internacional. En esta guía te explicamos cuál es la más adecuada y por qué: Mejor asistencia y seguro de viaje a Cuba (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/). El más adecuado para este lugar es el IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/). Además de ofrecerte protección y una amplia asistencia médica de hasta USD 35,000, también te resguardará en situaciones como robo de equipaje hasta USD 600, inconvenientes con tu equipaje con una demora en la entrega del equipaje facturado, problemas con transportes con pérdida de conexiones por retraso de transporte público, o la repatriación, cubriendo el 100% de los gastos. Recuerda que para viajar a Cuba, tu seguro debe incluir coberturas de asistencia médica, repatriación sanitaria y funeraria, y asistencia legal, asegurándote de cumplir con los requisitos mínimos exigidos para peruanos, que es al menos 10,000 USD en cobertura médica. No pierdas más tiempo y adquiere tu seguro ahorita: 4. Plaza de la Catedral, el alma de La Habana Vieja Caminar sin rumbo fijo por La Habana Vieja es prácticamente una necesidad, pero uno de los lugares que no te puedes perder es la Plaza de la Catedral. Recibe este nombre por albergar la Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada de La Habana, un edificio de estilo barroco del siglo XVIII que ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si te detienes a observar, además de su majestuosidad, notarás que sus torres no tienen la misma altura. Los edificios que rodean la Plaza de la Catedral son igualmente impresionantes, sobresaliendo las casas del Marqués de Arcos y el Marqués de Aguas Claras. Como dato curioso, en uno de los soportales se encuentra una escultura del bailarín español Antonio Gades, quien tenía un profundo cariño por Cuba y deseó que parte de sus cenizas fueran esparcidas en la isla. 5. Pasear por el Paseo del Prado Es casi seguro que en tu visita a los lugares más emblemáticos que ver en La Habana llegues al Paseo del Prado, pero asegúrate de no perdértelo. Este paseo conecta el Parque Central con el Malecón, puntos que mencionaremos a continuación, y es una de las avenidas más bacanes del país, bordeada por espectaculares edificaciones y llena de vida gracias a los artistas que se concentran allí los fines de semana. 6. Recorrer el Malecón, una actividad imperdible en La Habana No podemos completar esta lista de cosas que hacer en La Habana sin mencionar un paseo por el Malecón. Es posiblemente uno de los lugares más valorados por los habitantes de La Habana, ya que es un punto de encuentro muy popular. Puedes caminar por allí a cualquier hora para empaparte de su atmósfera única, pero durante la tarde es aún más interesante. En ese momento, muchos residentes y visitantes se acercan para caminar, conversar, disfrutar de un helado o incluso pescar. 7. La majestuosa Plaza de la Revolución Con una extensión de 72.000 m², la Plaza de la Revolución es una de las más grandes del mundo y, obviamente, la más importante de La Habana. Se hizo famosa como escenario de numerosos discursos dados por Fidel Castro y otros eventos públicos significativos. Hoy en día, además de ser visitada por su relevancia histórica, es notable por la silueta del Che Guevara que adorna el edificio del Ministerio del Interior y la figura de Camilo Cienfuegos en el Ministerio de Comunicaciones. En esta plaza también se encuentra el Monumento a José Martí, consistente en una torre que es la más elevada de La Habana y cuenta con un mirador. Aunque la vista no es la más impresionante (creemos que la del Cristo de La Habana es más destacada), sigue siendo un sitio interesante para explorar. 8. Descubre la Plaza de Armas La plaza más antigua que puedes encontrar en La Habana Vieja es la Plaza de Armas. Allí se encuentran el Palacio de los Condes de Santovenia (datado de finales del siglo XVIII), el Museo de la Ciudad albergado en el Palacio de los Capitanes Generales, el Palacio del Segundo Cabo, el Castillo de la Real Fuerza, El Templete (un monumento con forma de templo dórico griego), el Museo Nacional de Historia Natural, el Museo de Navegación y el Museo del Automóvil. Además de admirar los distintos edificios que se encuentran a su alrededor, te sugerimos añadirla a tu lista de lugares imprescindibles en La Habana para disfrutar del ambiente enérgico. Es muy común verla llena de puestos de libros de segunda mano de lunes a sábado. La mejor forma de llegar es caminando por la Calle Obispo, una hermosa calle peatonal llena de tiendas de todo tipo, incluyendo un extenso mercadillo de artesanías. No te la pierdas durante tu recorrido por La Habana. 9. Visitar el Parque Central y dar un paseo en almendrón Otro lugar lleno de vida que puedes explorar en La Habana es el Parque Central. Allí se alza la estatua más antigua de José Martí y cuenta con varios jardines encantadores donde es habitual ver a personas bailando. Alrededor del Parque Central se encuentran el Gran Teatro Alicia Alonso, el Hotel Inglaterra, el Hotel Telégrafo, el Hotel Plaza, el Hotel Parque Central y la Manzana de Gómez. En este parque, además, es común toparse con un sinfín de autos clásicos, llamados almendrones. Puedes simplemente contemplarlos, pero te recomendamos que contrates a uno de los conductores para recorrer La Habana. Aunque parece muy turístico, la experiencia es inigualable y auténtica. Deberás negociar, pero calcula que te costará alrededor de 30 dólares por hora. 10. Plaza de San Francisco de Asís La Plaza de San Francisco de Asís se destaca como uno de los rincones más chéveres para explorar en La Habana. En primer lugar, su amplitud la convierte en un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de una bebida en alguna de sus cafeterías. Además, alberga la Iglesia y Convento de San Francisco de Asís, construidos en el siglo XVI. La plaza fue completamente renovada en la década de los 90. Aquí, también se puede admirar la Fuente de Los Leones, una creación del escultor italiano Guiseppe Gaginni hecha en mármol blanco, la Lonja del Comercio y la singular estatua del Caballero de París. Esta escultura rinde homenaje a un famoso personaje habanero que solía andar por la ciudad durante los años 50, narrando diversas historias. 11. Visitar el Callejón de Hamel, una experiencia interesante en La Habana Si tienes 3 o 4 días para recorrer La Habana, te sugerimos que te des una vuelta por el fascinante Callejón de Hamel. Es una calle llena de arte urbano donde se vive intensamente la cultura afrocubana. Es común ver a numerosos músicos y bailarines animando el ambiente. Sin embargo, es importante mantenerse alerta, ya que es frecuente encontrarse con jineteros, personas que fingen ser guías para intentar engañarte. Suelen invitarte a que te sientes en alguno de los bares cercanos para disfrutar de un cóctel (como el popular Negrón) que puede resultar hasta 10 veces más caro que en el Floridita o la Bodeguita del Medio. 12. Cementerio o Necrópolis Cristóbal Colón Aunque pueda parecer un tanto extraño, una visita imprescindible en La Habana es la Necrópolis Cristóbal Colón. Este lugar lleva el nombre del famoso almirante cuyos restos descansaron aquí hasta 1898. Su atractivo no solo reside en su historia, sino también en la impresionante belleza de muchas de sus tumbas y mausoleos. No es de extrañar que se ofrezcan tours guiados para explorar este cementerio. 13. Barrio Chino de La Habana ¿Sabías que en La Habana existe un barrio chino? Justo detrás del Capitolio, lo primero que encontrarás es una colorida puerta que te da la bienvenida. ¿El motivo? La capital cubana fue hogar de la segunda mayor comunidad china, solo superada por la de San Francisco. Esta comunidad se estableció a finales del siglo XIX, atraída por el trabajo en la recolección de caña de azúcar. No te pierdas la chance de dar un paseo y, si te da hambre, degustar la comida china en alguno de sus muchos restaurantes. El más famoso es La Flor de Loto. 14. Museos que visitar en La Habana Aparte de todo lo mencionado, hay una gran variedad de museos para descubrir en La Habana. Algunos de los más destacados son: • Museo Nacional de Bellas Artes: un destino perfecto si eres amante del arte. Alberga más de 45,000 piezas, en su mayoría de creadores de Latinoamérica y Cuba, presumiendo de la colección de arte cubano más extensa del mundo. • Museo de la Revolución: ubicado en el antiguo Palacio Presidencial, es uno de los museos más fascinantes de La Habana. Ofrece un recorrido por la revolución cubana y la vida del Che Guevara a través de 30 exhibiciones que reúnen cerca de 9,000 objetos. El boleto incluye también el acceso al Memorial Granma, donde se exhibe el yate en el que viajaron Fidel Castro y el Che desde México para liderar la revolución, así como otros vehículos militares. • Museo del Ron Havana Club: aquí aprenderás sobre la rica tradición del ron cubano dentro de una hermosa mansión colonial del siglo XVIII. La visita incluye, por supuesto, una cata. • Fábrica de Arte Cubano: la FAC se presenta como uno de los destinos inusuales en La Habana. Instalado en una antigua fábrica de aceite, hoy en día es un centro cultural donde se llevan a cabo diversas exposiciones y eventos, especialmente musicales y de danza. • Fusterlandia: un proyecto artístico notable de José Fuster, quien ha transformado una comunidad entera con un estilo reminiscentemente de Gaudí. 15. La ceremonia del Cañonazo en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña Algo interesante para ver en La Habana es la “ceremonia del Cañonazo”. Esta representación histórica tiene lugar diariamente a las 9 p.m. en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, evocando el disparo de cañón que anunciaba el cierre de las murallas de la Ciudad Vieja en la época colonial para protegerse de los piratas. Además del fuerte sonido del cañón, podrás presenciar a soldados con trajes de época tocando tambores y encendiendo la mecha. 16. La Plaza Vieja y la Cámara Oscura Una de las plazas más chéveres de La Habana es esta, llena de construcciones coloniales, negocios, así como cafeterías y restaurantes ideales para hacer una pausa. En esta plaza también encontrarás la Cámara Oscura, un regalo que fue dado a la ciudad en 1999. Funciona como un periscopio que, mediante un sistema de lentes, ofrece vistas impresionantes de gran parte del entorno urbano. Si visitas La Habana con chibolos, les fascinará esta experiencia. 17. Explorar el Vedado Terminamos nuestro recorrido por los lugares esenciales de La Habana con el Vedado, uno de los barrios más atractivos. Vale la pena pasear por sus pintorescas viviendas, motivo por el cual se considera una de las áreas más prósperas de la capital. Además de recorrerlo a pie, hay cuatro paradas imperdibles en este barrio: • Cementerio Colón: del que ya te hablamos. • Heladería Coppelia: posiblemente ofrece los helados más accesibles y sabrosos del mundo. Aunque hay más sucursales en Cuba, la más famosa y extensa se encuentra en La Habana. Este fue el lugar de filmación de algunas escenas de la reconocida película “Fresa y Chocolate”. • Hotel Nacional: reconocido como el más elegante de la ciudad, abrió sus puertas a finales de 1930 en una colina con vistas impresionantes a la Bahía, el Vedado y la Habana Vieja. Personalidades como Ernest Hemingway, Marlon Brando y Winston Churchill se han alojado aquí. • Universidad de la Habana: establecida en 1719 por los frailes dominicos, es la institución de educación superior más antigua de Cuba. Vale la pena darse una vuelta. ¿Cuántos días se recomienda estar en La Habana? Desde nuestra perspectiva, necesitarás al menos 3 días para explorar La Habana de manera superficial. No obstante, si aprovechas correctamente el tiempo madrugando, en 2 días puedes cubrir la mayoría de los lugares que te hemos mencionado en esta lista de imperdibles de La Habana. Aquí te presentamos un par de ejemplos de itinerarios que pueden servirte como guía para planificar tu viaje: Qué visitar en La Habana en 2 días Si cuentas con solamente 2 días para recorrer La Habana, una opción buena sería organizarlos de esta manera: • Primer día en La Habana: Dedica tu jornada a explorar Habana Vieja y Habana Centro. Puedes optar por un “free tour” o aventurarte por tu cuenta para descubrir la Plaza de la Catedral, la Plaza de Armas, la Plaza Vieja, el Capitolio, el Paseo del Prado, la Calle Obispo, el Malecón y el Barrio Chino. Si eres curioso, el Museo de la Revolución es una parada interesante. Te sugerimos además dar un paseo en almendrón y culminar el día disfrutando de un daiquiri en el Floridita. • Segundo día en La Habana: Tu exploración puede continuar en El Vedado, el Cementerio Colón, la Plaza de la Revolución, el Hotel Nacional y el Castillo de los Tres Reyes del Morro. No olvides hacer una pausa en la Universidad, saborear un helado en Coppelia y caminar por la Avenida de los Presidentes. Qué hacer en La Habana en 3 días Si dispones de más días, podrías realizar el recorrido mencionado de una manera más relajada (te lo recomendamos encarecidamente) e incluir algunos de los siguientes lugares: la Real Fábrica de Tabacos Partagás, el Callejón de Hamel y algún museo adicional como el Nacional de Bellas Artes. Dependiendo de tus planes durante tu visita a Cuba, es posible que te interese realizar una excursión a Viñales, Varadero o Playas del Este. Desde nuestra perspectiva, es más chévere dedicarle mayor tiempo a La Habana para conocer a fondo la capital, aunque, claro está, todo depende de tus preferencias personales.

Leer más
Consejos para viajar a Cuba e información útil

Consejos para viajar a Cuba e información útil

8 minutos de lectura

Cuba es un destino que tienes que vivir en persona. Cada año, miles de turistas se dejan llevar por su vibrante ritmo, playas impresionantes, gente buena, rica herencia cultural y exuberante naturaleza. Desde caminar por las calles empedradas de La Habana Vieja y explorar las plantaciones en Viñales hasta relajarse bajo el sol en alguna playa pintoresca de sus muchos Cayos o disfrutar del lujo ‘todo incluido’ en un resort de Varadero, las oportunidades para vivir nuevas experiencias allí son infinitas. Para que le saques el jugo a tu aventura, hemos creado esta guía de Consejos para viajar a Cuba desde Perú donde te ofrecemos los aspectos esenciales que asegurarán el éxito de tu viaje. ¡A darle con todo! Asistencia y seguro de viaje obligatorio desde Perú Un dato clave para tu viaje a Cuba es que llevar una asistencia y seguro de viaje es obligatorio para ingresar al país. Esta asistencia debe incluir coberturas mínimas como asistencia médica por enfermedad y accidente con un monto mínimo de cobertura de 10,000 USD, repatriación sanitaria y funeraria. Si no lo llevas, podrías tener problemas para entrar o verte obligado a comprar uno caro y de baja cobertura en el aeropuerto. Así que, al planear tu viaje, junto a tus pasajes y hospedaje, asegúrate de conseguir tu asistencia y seguro de viaje con tiempo. El IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/) es la opción más completa de seguro de viaje a Cuba. Con sus amplias coberturas, estarás completamente asegurado desde el comienzo hasta el final de tu viaje. Es esencial tener este seguro antes de viajar para evitar costos elevados en el aeropuerto. Si lo deseas, puedes añadir el Complemento de Anulación y recuperar tu dinero en caso de tener que cancelar tu itinerario por diversas razones comunes. No lo dejes para después y consigue ahora mismo tu seguro obligatorio. Haz clic aquí para conocer más sobre precios y coberturas: Recomendaciones sobre la alimentación ¿Qué se come en Cuba? Cuando viajes a Cuba, encontrarás una oferta culinaria modesta y económica. Resulta sencillo comer barato en Cuba, sin embargo, las opciones gastronómicas se limitan prácticamente a pizza, espaguetis y platos combinados. Estos platos suelen incluir bastante arroz, carne o pescado y una pequeña cantidad de verduras. La variedad de verduras en Cuba es bastante escasa y si decides alejarte de las zonas turísticas, deberás conformarte con lo que se cultiva en la época. Mientras que en muchos lugares del mundo la fruta y verdura de temporada brindan múltiples opciones, en Cuba podrías encontrarte con un par de tipos diferentes nada más. Así, no es raro que pases semanas en Cuba y solo pruebes pepinos o vainitas como verduras. Cuba no es el destino ideal para vegetarianos. Una recomendación para ahorrar al viajar a Cuba es comer en los lugares donde comen los cubanos. Aunque la variedad de platos puede ser limitada, el ahorro es significativo. Un almuerzo en un local turístico puede costar al menos entre 18 y 36 soles, mientras que en un restaurante cubano podrás comer fácilmente por 3.60 soles. Si te cansas de la oferta restringida a ese precio, puedes optar por un restaurante de turistas donde encontrarás más variedad de verduras, pero el costo será mayor ya que muchas veces vienen de congeladores o importadas. Por otro lado, incluso si decides comer en los restaurantes más económicos de Cuba, asegúrate de verificar que te están cobrando el precio correcto. Muchos ofrecen dos menús diferentes: uno en pesos cubanos y otro en dólares. No dudes en solicitar ver la carta en moneda nacional, ya que el ahorro podría llegar hasta el 70%. Si tienes planeado un viaje a Cuba y te hospedarás en hoteles de “todo incluido”, no te preocupes por la comida. Estos establecimientos suelen ofrecer una amplia gama de frutas y verduras congeladas para satisfacer los gustos de todos los visitantes. Alojamiento: ¿Dónde hospedarse en Cuba? Uno de los consejos primordiales para quienes viajan a Cuba está relacionado con el hospedaje. Hasta hace poco, la única opción de alojamiento en Cuba eran los hoteles gestionados por el estado. Sin embargo, ahora tienes la alternativa de alojarte en las conocidas “Casas de renta”. Alojarse en una “Casa de renta” en Cuba implica vivir directamente con una familia cubana. Esta es una excelente manera de encontrar hospedaje cerca del centro de cualquier ciudad, a precios muy convenientes. Generalmente, estas casas ofrecen cama matrimonial, aire acondicionado, baño privado, refrigerador, y se mantienen en condiciones óptimas. Para conseguir hospedaje en Cuba en las casas de renta, no es necesario hacer reservación con antelación, ya que estas son muy comunes en las zonas turísticas. Un valioso consejo para tu estancia en Cuba es experimentar este tipo de alojamiento. Proporciona una visión más profunda de la vida local y te permite tener conversaciones enriquecedoras con los cubanos, quienes siempre tienen disposición para charlar ampliamente. Los costos de las casas de renta son usualmente negociables, y puedes obtener precios más bajos si viajas en grupo, te quedas varios días o decides no incluir el desayuno. Por supuesto, al visitar Cuba, también puedes optar por hospedarte en un hotel o resort, aunque estas opciones no difieren mucho de los establecimientos en otros países. Si tienes en mente pasar varios días en un resort, te sugerimos acudir directamente a agencias estatales como Cubanacan o Havanatur, donde encontrarás tarifas más económicas que al hacer la reservación directamente en el hotel. Una recomendación al visitar Cuba es explorar ambas opciones de hospedaje para experimentar sus dos facetas. Dedica una parte de tu estancia a alojarte en casas de familias cubanas, ¡te aseguramos que te fascinará!, y la otra parte a relajarte en un resort en lugares como Varadero para disfrutar de un merecido capricho. Transporte en Cuba ¿Cómo desplazarse? El costo del transporte en Cuba para los visitantes es exageradamente alto en comparación con el que afrontan los locales. Para moverse entre distintas ciudades, se utilizan taxis, buses y camiones. Los taxis son utilizados tanto por turistas como por locales, pero en un trayecto donde un cubano paga 1 CUP, es posible que tú debas pagar 3 CUP (aunque viajes con algún pasajero local). Los buses nacionales son exclusivos para los ciudadanos locales, mientras que los visitantes deben utilizar los autocares de la empresa Viazul. En un trayecto donde un bus local cobra 3 soles, uno de Viazul puede cobrar fácilmente 15 soles. Promocionan este transporte como rápido, limpio y puntual, pero ofrece una calidad similar a la de los buses cubanos de línea regular. En la mayoría de ocasiones, el baño o el aire acondicionado no están disponibles, por lo que no esperes comodidades. Otra alternativa dentro de los tips para viajar a Cuba son los camiones. Estos vehículos grandes están disponibles tanto para locales como para turistas y tienen un costo mucho más accesible. Son camiones amplios cuya parte trasera ha sido adaptada para llevar a varios pasajeros en un espacio algo pequeño. Cubren las principales rutas del país y a menudo salen de las mismas terminales que los buses. El inconveniente principal de usar camiones en Cuba son las frecuentes paradas para recoger y dejar personas. Estas modificaciones pueden ser bastante rústicas, consistiendo en bancos de madera donde sentarse durante horas. Así que lleva un buen libro y paciencia si te toca un viaje largo. No es la manera más cómoda de viajar largas distancias, pero te permitirá conectar más de cerca con los cubanos y participar en muchas conversaciones. Como puedes ver, los consejos sobre transporte en tu visita a Cuba te permitirán ahorrar dinero sin tener que sacrificar demasiado en cuestión de comodidad. Aspectos monetarios para peruanos en Cuba Hasta principios de 2021, en Cuba coexistían dos tipos de moneda, una dirigida al consumo local y otra enfocada en los turistas: el CUP y el CUC (creado tras una gran depreciación del CUP respecto al dólar). Esto generaba confusión entre los viajeros, y uno de los consejos más comunes era estar atentos a posibles engaños. Ahora, con el uso exclusivo del CUP, las transacciones se han simplificado bastante. Ahora que solo está vigente el CUP, ten en cuenta estas recomendaciones sobre el manejo de dinero en Cuba, considerando el uso del Sol Peruano para tus cálculos previos: • Cambia tus soles peruanos a CUP, la moneda cubana, siempre en lugares autorizados para evitar fraudes. En las CADECA (casas de cambio) te ofrecerán el tipo de cambio oficial del día. • Es posible pagar con tarjeta en zonas turísticas como complejos de lujo o restaurantes de categoría. Sin embargo, más allá de estos lugares será complicado utilizarlas. Recuerda que aplican una comisión considerable y las tarjetas emitidas por bancos estadounidenses están prohibidas. • Al recibir el vuelto, solicita que sea en billetes de denominación baja. En muchos establecimientos se rehúsan a aceptar billetes de alto valor. • No está permitido llevarse moneda cubana al salir del país. Aunque no hay controles estrictos, si detectan que tienes, será decomisada. Navegar en Internet en Cuba Visitar Cuba implica también familiarizarse con una realidad diferente respecto a Internet. Aún es algo reciente y está en desarrollo. Actualmente, solo hay un proveedor de servicios de Internet, ETECSA, con oficinas en casi todas las urbes del país. Existen alrededor de puntos públicos de Wifi disponibles, pero siempre con costo. ¿Cómo acceder a Internet en Cuba? Para conectarte necesitarás adquirir una tarjeta de Internet. Con ella obtendrás un usuario y una clave que te permitirán usar el wifi en Cuba por una hora mediante tu celular o computadora. ¿En qué lugares puedes usar Internet? Para acceder a Internet en Cuba, debes ir a los grandes hoteles o las principales plazas urbanas. Resulta sencillo localizarlas preguntando a cualquier cubano. Las identificarás fácilmente porque son los únicos espacios donde verás a numerosos cubanos utilizando su smartphone. Estas tarjetas te permiten comprar un cierto número de minutos para navegar. Por eso, un buen consejo para usar Internet en Cuba es: Conéctate, y descarga rápidamente tus correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y otras notificaciones, luego desconéctate. Escribe las respuestas que necesites enviar y vuelve a conectarte para mandarlas. Así podrás aprovechar al máximo tu tarjeta de internet prepagada. Trámite de visado para viajar a Cuba Para obtener el visado para Cuba siendo ciudadano peruano, el proceso es bastante sencillo. Debes tramitar una visa electrónica (Evisa) a través del Consulado de Cuba en Lima o mediante agencias de viajes autorizadas. ¿Qué opinas sobre estos consejos para viajar a Cuba? ¿Crees que hemos olvidado mencionar algo importante? Si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios y estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites. Recuerda que es necesario contar con un seguro de viaje para ingresar a Cuba. Este seguro debe incluir coberturas mínimas como asistencia médica por enfermedad y accidente, repatriación sanitaria y otros.

Leer más
Itinerario de viaje a Cuba: 10 días

Itinerario de viaje a Cuba: 10 días

9 minutos de lectura

Cuba se presenta como una isla incomparable. El carácter vibrante de su gente es tan impresionante como el encanto de sus playas, ciudades y paisajes, por lo que entendemos perfectamente tus ganas de visitarla. En IATI, expertos en asistencias y seguros de viaje, ya capturamos tu atención al contarte qué puedes ver en Cuba (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/que-ver-en-cuba/). Sin embargo, hoy queremos facilitarte las cosas. Hemos preparado un itinerario de viaje a Cuba de 10 días con el que no te equivocarás. Consejos previos para este recorrido de 10 días por Cuba Este recorrido de 10 días por Cuba que hemos desarrollado es un ejemplo estándar, es decir, solo una muestra de las muchas rutas que puedes seguir en la isla. En esta ocasión, hemos asumido que llegas a la capital, La Habana, y deseas emprender un viaje que combine tanto playas como riqueza cultural y variedad de paisajes naturales. Este itinerario por Cuba es relativamente intenso. Esto significa que incluye varios destinos y, aunque tendremos tiempo para conocerlos, no es completamente relajado. Por ello, si prefieres un ritmo más pausado, te sugerimos eliminar al menos un lugar para disfrutar de un itinerario de viaje por Cuba de 10 días más calmado. Claro está, si dispones de más días para explorar Cuba, ¡sácales el máximo provecho! En lo que respecta a los medios de transporte para este trayecto, la opción más conveniente sería alquilar un auto. Antes de hacerlo, verifica si tu licencia de conducir peruana es válida en Cuba o si necesitas un permiso internacional. Aunque es más costoso, el auto alquilado ofrece mayor comodidad. El transporte público terrestre en Cuba está constituido principalmente por los buses de Viazul. En su sitio web puedes verificar los horarios y realizar reservaciones con un mínimo de 7 días de anticipación. Si tienes claro el itinerario que realizarás, nuestro consejo es hacer la reservación cuanto antes. Adicionalmente, en Cuba también se encuentran vuelos que conectan las ciudades principales. Aunque no son tan asequibles como podrías imaginar, es recomendable considerar esta opción si deseas realizar trayectos largos. Por ejemplo, si tienes la intención de conocer la fascinante Santiago de Cuba, hay vuelos desde La Habana que te ahorrarán considerablemente tiempo. Tanto dentro de las ciudades como para realizar excursiones, tienes la opción de negociar con conductores de taxis o vehículos privados, muchos de los cuales son reliquias automotrices de los años 50 y 60. Además, puedes emprender viajes un poco más extensos, como el que va desde La Habana hacia Viñales o Varadero. Tú decides si quieres gastar un poco más o prefieres tomar una ruta por Cuba que sea más económica. Si te preocupa el clima porque deseas disfrutar de esos destinos de playa que has visto en fotos, te recomendamos que planifiques tu viaje entre diciembre y mayo. Durante este periodo, las probabilidades de precipitaciones y huracanes son menores. Sin embargo, debes tener en cuenta que es temporada alta, lo que significa más turistas y precios más altos. Para viajar a cualquier país del mundo es muy recomendable contar con un seguro internacional, sin embargo, en Cuba es, además, un requisito obligatorio. Según lo que indica el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, es fundamental contar con un seguro de viaje que ofrezca las mejores garantías desde el comienzo hasta el final de tu aventura. La asistencia y seguro de viaje a Cuba es esencial y el IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/) es la póliza ideal para este país. Sus coberturas médicas alcanzan hasta $35,000 USD, cubren robos de equipaje por hasta 600 USD, así como problemas con el equipaje o incluso repatriación. Asegúrate ya con tu seguro y viaja con la seguridad que te mereces. Ruta de viaje por Cuba de 10 días Sigue con nosotros porque te vamos a contar qué puedes hacer día por día en este itinerario por Cuba de 10 días. Días 1 y 2: La Habana ¡Bienvenido a Cuba! Su capital, La Habana, te dará la bienvenida con su deliciosa arquitectura, los atardeceres en el Malecón, tus primeros mojitos y la amabilidad de sus habitantes. Dependiendo de la hora a la que llegues el primer día, contarás con más o menos horas para explorar. No te preocupes, porque también tienes el último día para maravillarte con una de las ciudades más cautivadoras de América. Te recomendamos hospedarte en La Habana Vieja, donde encontrarás muchos edificios de estilo colonial y la vibrante calle Obispo. Durante el primer día de tu itinerario de 10 días por Cuba, podrás visitar la Catedral de La Habana, empaparte del ambiente en la Plaza de Armas, probar los mojitos en La Bodeguita del Medio, disfrutar daiquirís en El Floridita o disfrutar de los atardeceres en el Malecón. Para el segundo día, te recomendamos que tomes un paseo en un carro clásico y experimentes un viaje en el tiempo. Asegúrate de detenerte en la icónica Plaza de la Revolución, donde está la inmensa imagen del Che Guevara, así como en el Cementerio de Colón, famoso por sus imponentes panteones de figuras cubanas. Si hay oportunidad, dedícate unas horas al Museo de la Revolución, mira las vistas desde el Hotel Inglaterra o recorre las calles del intrigante Barrio Chino. ¡Te aseguras de no aburrirte nunca en La Habana! Días 3 y 4: Trinidad Seguimos con nuestro itinerario de 10 días por Cuba en Trinidad, que podría ser una de las localidades más hermosas que visites. Para llegar desde La Habana, tienes la opción de tomar el primer autobús de Viazul, con un trayecto de casi 7 horas, o puedes optar por un carro alquilado. Si decides conducir, el viaje será de un poco menos de 5 horas. Sin importar cómo llegues, estarás a tiempo para adentrarte en el encantador centro de Trinidad, que te cautiva con sus vibrantes fachadas y calles adoquinadas reconocidas como Patrimonio de la Humanidad. Un excelente comienzo es dirigirse hacia la Plaza Mayor y subir a la torre del contiguo Palacio de Cantero, que ofrece una vista panorámica increíble de la ciudad. Déjate llevar por el ambiente y espera a que el sol se oculte para encontrar un lugar en la escalinata de la Casa de la Música, un lugar frecuentado por turistas y locales deseosos de música y baile. Si prefieres algo más privado, justo a pocos pasos, está la Casa de la Trova, un refugio ideal para los amantes de la salsa. En el cuarto día de tu recorrido por Cuba, tienes una agenda perfecta: conocer el Valle de los Ingenios y Playa Ancón. Este valle fue el asentamiento de la aristocracia criolla entre los siglos XVII y XIX, levantando grandes plantaciones de azúcar, lo cual lo hace un lugar muy interesante para entender esa etapa histórica de la isla y disfrutar de la naturaleza que ofrece. Para llegar, puedes tomar el tren que va hacia Manacas Iznaga, uno de los antiguos ingenios. Aquí se encuentra la torre Iznaga, que brinda espectaculares vistas del entorno. Al regresar a Trinidad, toma un taxi hasta Playa Ancón. En menos de 20 minutos, estarás disfrutando de las cristalinas aguas de una de las playas más hermosas de esta costa cubana. Si no tienes ganas de estar en la playa, también puedes adelantar y tomar el siguiente bus hacia Cienfuegos para pasar la noche allá. Día 5: Cienfuegos y El Nicho Nos dirigimos en bus o auto hacia Cienfuegos, considerada la ciudad más estilizada de Cuba. No te tomará mucho tiempo entender los motivos recorriendo la Avenida del Prado y la calle San Fernando, que están llenas de edificios en colores pastel que vale la pena admirar. Cabe mencionar que el centro histórico de esta ciudad, conocida como la “Perla del Sur”, ha sido designado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Si te sobra algo de tiempo, especialmente si estás viajando en auto alquilado, te sugerimos no dejar de visitar el Parque Nacional Topes de Collantes, ubicado a medio camino entre Trinidad y Cienfuegos. Aquí podrás ver una de las cascadas más hermosas de Cuba: las del Nicho. Continúa tu recorrido hasta llegar a Viñales, tu siguiente destino en este itinerario de viaje de 10 días por Cuba. Si tu trayecto es en bus, considera que completar todo el itinerario en el mismo día podría resultar complicado. Por ello, tal vez necesites hacer una parada para pasar la noche en La Habana. Días 6 y 7: Viñales y sus cayos Viñales es un pintoresco pueblo situado en el corazón de un valle único. En esta verde región cubana se pueden contemplar bellos mogotes, que son colinas de piedra caliza con forma redondeada, formando un paisaje espectacular. Tienes la opción de hacer rutas en bicicleta para explorarlos, así como visitar las cuevas, campos de tabaco y fábricas de ron. El segundo día en la región de Viñales está destinado a visitar una de las dos islas cercanas: cayo Jutías y cayo Levisa. Ambos lugares ofrecen playas de fina arena blanca, aunque el segundo, al ser parte de un resort, presenta un mejor mantenimiento. Si cuentas con un auto alquilado, puedes llegar a cayo Jutías con él, pero es recomendable conducir con precaución ya que la carretera puede tener irregularidades. Días 8 y 9: Varadero ¡Es momento de disfrutar vacaciones de verdad! Ponte la pulsera del resort con “todo incluido” y relájate en una de las playas más hermosas de Cuba. Es una forma estupenda de concluir este itinerario de 10 días por la isla. Si estás realizando un viaje económico, puedes ahorrar quedándote en las acogedoras casas particulares al inicio de Varadero o en el cercano pueblo de Santa Marta. Así podrás disfrutar de las playas y tomarte unos mojitos en los bares de la zona. No suena nada mal, ¿cierto? Día 10: La Habana Concluimos nuestro itinerario de 10 días en Cuba regresando a La Habana. Si te quedó pendiente algo por hacer al inicio de tu viaje, este es el momento ideal para retomarlo. Si en cambio prefieres relajarte un poco más, tienes la opción de extender la estadía en Varadero y disfrutar de unas horas adicionales en sus playas antes de tu pasaje de regreso. Estamos seguros de que regresarás a casa completamente renovado. ¡Que tengas un viaje chévere! Alternativas a este itinerario de 10 días por Cuba Como has podido notar, esta ruta es bastante intensa, especialmente si planeas movilizarte en bus. Si prefieres un ritmo más tranqui, una opción sería omitir Viñales y Cayo Levisa y pasar más tiempo en Cienfuegos antes de continuar hacia Varadero. Otra alternativa es viajar directamente de Trinidad a Viñales, dejando de lado la parada en Cienfuegos. También podrías optar por quedarte más tiempo en La Habana al inicio del recorrido y realizar una excursión de un día a Viñales; existen diversas agencias que ofrecen estos servicios. ¡Las opciones son infinitas! Si eres peruano y planeas viajar a Cuba, es importante que sepas que necesitas una visa de turista para ingresar al país. Además, es obligatorio contar con una asistencia y seguro de viaje que incluya asistencia médica, con una cobertura mínima de 10.000 USD. Asegúrate de tener estos documentos a la mano para evitar inconvenientes al llegar a la isla.

Leer más
Visado para viajar a Cuba y Tarjeta Turista – Guía Actualizada

Visado para viajar a Cuba y Tarjeta Turista – Guía Actualizada

4 minutos de lectura

Aunque la apertura turística en Cuba avanza más despacio que en otros lugares, la isla del Caribe sigue siendo un destino al que un número creciente de visitantes desea llegar. Entre los requisitos que debes cumplir para viajar desde Perú a Cuba, hay dos aspectos clave que suelen generar preocupación. En primer lugar, es imprescindible llevar un seguro de viaje y asistencia médica (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/) para ingresar a Cuba. Además, es necesario contar con un visado o Tarjeta Turista para Cuba. Para que esto no se convierta en una traba, hemos creado esta guía que resolverá todas tus dudas. ¿Necesitas Visado o Tarjeta de Turismo para Cuba desde Perú? Al iniciar los trámites para tu viaje a Cuba, es posible que te hayas encontrado con información sobre varios documentos, lo que puede llevarte a cuestionamientos. Algunos lo llaman Visado para Cuba, otros lo refieren como visa cubana, e incluso podrías haber escuchado sobre la Tarjeta de Turismo o Tarjeta Turística para Cuba. Si te sientes confundido, entendemos por qué. Si tienes pasaporte peruano, sí necesitas obtener un visado para viajar a Cuba. Es necesario obtener la Tarjeta de Turista para estancias de hasta 30 días, prorrogable por otros 30 días. En varias ocasiones hemos resaltado la importancia y los múltiples beneficios que conlleva contar con un adecuado seguro y asistencia de viaje. Para el caso de Cuba, no solo es altamente recomendable, es un requisito obligatorio. Si llegas al país sin una asistencia y seguro de viaje te verás obligado a adquirir uno en el aeropuerto, el cual tiene un precio más alto y ofrece menos beneficios que los que puedes obtener desde aquí. El IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/) es un seguro totalmente diseñado para un destino como este. Ofrece cobertura médica de hasta USD 35,000, asegurando atención de calidad sin costos adicionales, además de incluir protección por robo, extravío de equipaje hasta USD 600, inconvenientes con tus vuelos y, entre otros aspectos, la repatriación sin costo adicional. No pierdas más tiempo, elige viajar con tranquilidad y adquiere tu seguro ahora mismo: ¿Cómo obtener el visado o Tarjeta Turística para Cuba? Tienes tres alternativas para conseguir tus documentos de entrada a Cuba. Estas opciones se diferencian en costo, así como en la facilidad y conveniencia para obtenerlos. 1. Tramitar la solicitud a través de un consulado en Perú. Al optar por este camino, donde no hay intermediarios, resulta ser la alternativa más económica. Sin embargo, es importante considerar que en épocas de alta demanda vacacional, podrías tener que esperar bastante tiempo hasta ser atendido. La principal desventaja de este método es que solo hay 3 consulados cubanos en Perú donde puedes realizar el trámite. Si alguno está muy lejos para ti, tal vez esta no sea la opción más conveniente. Documentos necesarios: • Pasaporte vigente con al menos 6 meses de validez después de la fecha de tu viaje. • Pasajes de avión para ingresar y salir de Cuba. • Completar el formulario para la solicitud de la Tarjeta Turista. • Pagar las tarifas: la cantidad exacta puede variar, por lo que es mejor consultar directamente con el Consulado de Cuba en Lima. 2. Visado para Cuba en línea Hoy en día, una de las maneras más convenientes para tramitar este proceso es obtener un visado para Cuba en línea. Simplemente al buscar en Google: “visado Cuba online” te aparecerán diversas compañías que ofrecen este servicio. Evidentemente, dado que es necesario enviar la documentación, el costo es algo más elevado, pero realmente es un gasto que vale la pena al considerar lo que agiliza el proceso. Con empresas como Gestiona Visa u Online Tours puedes recibir tu Tarjeta Turista para Cuba en pocos días en tu casa, con tarifas que dependen del servicio y la rapidez requerida. Si vas a necesitar más de un visado para Cuba, obtendrás un pequeño ahorro al tramitar todos juntos en un único envío. 3. Tarjeta de Turista para Cuba mediante agencias de viaje Cuando planeas tu viaje a Cuba a través de una agencia turística que organiza todo en un paquete, no necesitas preocuparte por el visado porque la agencia se ocupa del trámite y suelen incluir el costo en el paquete. Sin embargo, es fundamental que sigas leyendo, ya que tendrás que obtener tu asistencia y seguro de viaje a Cuba, un requisito indispensable para ingresar al país. 4. Visado para Cuba on arrival Aunque en algún momento estuvo disponible la opción de obtener un visado on arrival para quienes llegaban por el aeropuerto de La Habana, actualmente este servicio está suspendido.

Leer más