logo iati
Blog de Perú
¿Es seguro viajar a Grecia? 2025

¿Es seguro viajar a Grecia? 2025

9 minutos de lectura

¿Es seguro ir a Grecia desde Perú? Quizás te preguntes si es posible viajar a Grecia ahora desde Perú y cuál es la situación actual. Estas son interrogantes naturales, y en IATI Travel Insurance somos apasionados por este país fascinante, así que estamos aquí para aclararte todo lo que necesitas saber. Grecia ofrece siglos de historia vibrante, una gastronomía espectacular e islas paradisíacas… ¡Hay infinitas cosas por descubrir en Grecia (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/que-ver-grecia/)! En este momento, nos enfocaremos en aspectos prácticos, hablándote de la seguridad en Grecia, la situación actual y, por último, te daremos algunos consejos para que disfrutes al máximo tu aventura. Sigue leyendo para saber si ahora es seguro viajar a Grecia desde Perú. ¿Qué opina el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú acerca de la seguridad para viajar a Grecia? Al analizar la seguridad de un destino, consideramos crucial consultar fuentes oficiales. En este caso, las recomendaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú no ofrecen una advertencia general, más bien enlistan riesgos posibles en Grecia que, siendo sinceros, no son de gran preocupación. Principalmente, se menciona la posibilidad de terremotos, ya que Grecia se encuentra en una zona con alta actividad sísmica. Sin embargo, el último terremoto significativo ocurrió en 1999. Otros desastres naturales habituales son los incendios y las inundaciones, frecuentemente en verano. Para evitar ser afectado por estos, simplemente sigue las indicaciones de las autoridades de protección civil. En cuanto a la seguridad ciudadana y la delincuencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú es claro al señalar que la seguridad es generalmente buena. Sin embargo, en momentos de gran afluencia turística, los robos en medios de transporte y en las áreas más visitadas de Atenas pueden aumentar. Por lo tanto, es recomendable ser precavido y también evitar ciertas zonas menos seguras de la capital, como la plaza de Omonia y Metaxourgeio, especialmente al anochecer. En cuanto a la salud, es importante mencionar que en 2018 se registraron algunos casos de infección por el virus del Nilo Occidental, por lo que se recomienda tomar medidas para evitar las picaduras de mosquitos. Es vital: “Resulta muy aconsejable visitar Grecia con un seguro de viaje que garantice cobertura médica, ya que el sistema público de salud no es de los mejores. Los ciudadanos peruanos deben contar con un seguro médico internacional que cubra al menos 30,000 dólares, porque la Tarjeta Sanitaria Europea no es válida para nosotros. Así, tendrás acceso a clínicas privadas de alta calidad, aunque sus precios son elevados, por eso, es sumamente recomendable contar con asistencia y seguro de viaje al visitar Grecia”. El IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/) es la opción más adecuada para garantizar tu tranquilidad en un viaje a Grecia, ofreciéndote una cobertura de hasta 100,000 dólares en gastos médicos, como hospitalizaciones o repatriaciones de ti y tus acompañantes. Además, también cubre eventualidades como retrasos en vuelos, robos o pérdidas de equipaje. Entonces, ¿es seguro viajar a Grecia? El Ministerio de Asuntos Exteriores de Perú, conocido por ser bastante precavido, no detalla demasiados riesgos al visitar Grecia. De hecho, afirma que Grecia es, en general, un país seguro, y podemos confirmarlo desde nuestra experiencia. Aun así, hay 3 puntos que deberías tener en cuenta: • Al igual que en cualquier otro lugar, es importante que cuides de tus pertenencias valiosas y documentos en áreas turísticas o en el transporte público. Esto es especialmente crucial en Atenas, donde operan carteristas y estafadores. En el metro, sobre todo entre el aeropuerto y el centro, se han reportado robos justo al cerrar las puertas. Evita también la plaza de Omonia y las zonas menos frecuentadas de Metaxourgeio por la noche. Si saldrás de noche, al igual que en otros lugares, ten cuidado con tu bebida, ya que se han reportado casos de agresiones sexuales. • Al usar un automóvil alquilado, conduce con prudencia y ten cuidado en adelantamientos y curvas. Es común que otros conductores se desplacen a los lados para dejarte pasar al adelantarlos, y esperan lo mismo de ti. • El sistema de salud público no se compara al peruano, aunque hay buenas clínicas privadas, aunque no son económicas. Por eso, es fundamental tener una asistencia y seguro de viaje que cubra al menos 30,000 dólares. El IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/) es una excelente elección, brindando cobertura de hasta 100,000 dólares en gastos médicos. En general, los griegos son personas amables y abiertas que estarán dispuestas a brindarte su ayuda. Una sonrisa grande te recibirán si utilizas algunas palabras en griego, así que no dudes en aprender un poco del idioma para sentirte más a gusto. • Al igual que en cualquier otro lugar, es importante que cuides de tus pertenencias valiosas y documentos en áreas turísticas o en el transporte público. Esto es especialmente crucial en Atenas, donde operan carteristas y estafadores. En el metro, sobre todo entre el aeropuerto y el centro, se han reportado robos justo al cerrar las puertas. Evita también la plaza de Omonia y las zonas menos frecuentadas de Metaxourgeio por la noche. Si sales de noche, al igual que en otros lugares, ten cuidado con tu bebida, ya que se han reportado casos de agresiones sexuales. • Al usar un automóvil alquilado, conduce con prudencia y ten cuidado en adelantamientos y curvas. Es común que otros conductores se desplacen a los lados para dejarte pasar al adelantarlos, y esperan lo mismo de ti. • El sistema de salud público no se compara al peruano, aunque hay buenas clínicas privadas, pero no son económicas. Por eso, es fundamental tener asistencia y seguro de viaje para Grecia. El IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/) es una excelente elección, brindando cobertura de hasta 100,000 dólares en gastos médicos. En general, los griegos son personas amables y abiertas que estarán dispuestas a brindarte su ayuda. Te recibirán con una gran sonrisa si utilizas algunas palabras en griego, así que no dudes en aprender un poco del idioma para sentirte más a gusto. ¿Es posible viajar a Grecia desde Perú en este momento? Si estás considerando opciones de viajar a Europa en este momento, tienes suerte, ya que Grecia es uno de los países con fronteras abiertas al turismo. De hecho, dentro del país tampoco existen restricciones. Viajar a Grecia es tan sencillo como antes. Recuerda que los peruanos no necesitan visa para estancias cortas, pero deben presentar pasaporte válido, pasaje de ida y vuelta, comprobante de alojamiento, recursos suficientes para la estancia, y un seguro de viaje internacional. ¿Es seguro viajar sola a Grecia? ¿No quieres esperar a que alguien más se te una o disfrutas explorar por tu cuenta? ¡No tienes por qué esperar más! Viajar sola a Grecia es seguro y será una experiencia inolvidable. Solo toma las mismas precauciones que sigues en casa y aléjate de áreas solitarias y barrios que mencionamos antes después del atardecer. Recuerda que en algunas iglesias bizantinas de Atenas, el Monasterio de Osios Loukas y la mayoría de los monasterios de Meteora, se requiere cubrir piernas y brazos. Por ello, es buena idea llevar un pañuelo contigo. Consejos para un viaje seguro a Grecia De viajero a viajero. Aquí te compartimos los consejos que nos hubiera encantado conocer en nuestro primer recorrido por Grecia: • Adquiere una excelente cobertura de asistencia y seguro de viaje como el IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/). Siempre ha sido crucial, pero en los tiempos que corren, se ha vuelto aún más esencial. Te ofrece protección con hasta 100,000 dólares para gastos médicos. Si ya estás pensando en organizar tu viaje, pero temes un contratiempo, considera añadir la cobertura de anulación. Puedes reclamar gastos de anulación (hasta 2,000 dólares) si, por ejemplo, tú o un familiar cercano resultan hospitalizados o ante un despido laboral. • Viajar a Grecia es seguro, pero similar a tu propio entorno, es importante cuidar tus pertenencias, sobre todo en áreas turísticas como el corazón de Atenas (Acrópolis, Plaka y Monastiraki) y en el transporte público (principalmente en la ruta del metro desde el aeropuerto hacia el centro). Los robos no son extraños, sobre todo en primavera, verano y otoño, cuando la afluencia de visitantes aumenta. Presta atención a los arrebatos en el transporte público, especialmente si estás distraído con el celular mientras las puertas están por cerrarse. Es recomendable llevar la cartera o mochila por delante. • Evita la plaza de Omonia y Metaxourgeio y sus alrededores en la capital griega, especialmente al anochecer. También es prudente evitar hospedarse en estas áreas. • Ten cuidado con los taxistas. Asegúrate de que el taxímetro esté activado, que te cobren lo que indique y que el trayecto sea directo. • En este destino europeo, el pasaporte es suficiente, pero revisa que esté vigente con anticipación. Recuerda que los peruanos no pueden usar la Tarjeta Sanitaria Europea, así que lleva tu seguro médico internacional que cubra al menos 30,000 euros. Más consejos de seguridad en Grecia • Ante un robo o hurto, acude a la comisaría más cercana para presentar la denuncia pertinente. Si te sustraen documentos, deberás reportarlo en la embajada, donde podrán darte un permiso de retorno a Perú. En Atenas hay una Oficina de Asistencia al Turista en la plaza Klafthmonos, donde se pueden reportar sustracciones o presentar quejas por servicios turísticos deficientes. • Es conveniente tener fotocopias de la documentación y/o contar con una copia digital en la nube. • Considera que muchos establecimientos y atracciones no aceptan tarjetas de crédito. Siempre lleva algo de efectivo contigo. • Si estás considerando alquilar un auto en Grecia, conduce con cuidado. Es común que otros conductores hagan adelantamientos muy ajustados y esperen que te muevas al arcén para sobrepasarte. También es una buena idea contratar un seguro a todo riesgo para el vehículo. • Es seguro viajar a Grecia, pero recuerda, no dejes el sentido común en casa. ¡Ah! Y no olvides revisar detenidamente nuestros consejos para viajar a Grecia (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/consejos-viajar-grecia/). Te serán útiles para sacar el máximo provecho a tu aventura. Asistencia y seguro de viaje para Grecia desde Perú Como ves, viajar a Grecia es seguro, pero es crucial contar con una póliza de asistencia y seguro de viaje que te respalde con atención médica adecuada. Los peruanos deben llevar un seguro médico internacional que cubra al menos 30,000 dólares, ya que la Tarjeta Sanitaria Europea no aplica para nosotros. Esto es especialmente relevante en las actuales circunstancias de alta demanda. Las instalaciones sanitarias en Grecia son de calidad, aunque no alcanzan los estándares peruanos, particularmente fuera de las grandes urbes. Hay clínicas privadas con mejor equipamiento y personal, pero recurrir a ellas implica costos significativos. La asistencia y seguro de viaje más recomendable para Grecia es el IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/). Con él, dispondrás de hasta 100,000 dólares para cubrir gastos médicos, incluyendo aquellos por incidentes menores como un esguince de tobillo al recorrer la Acrópolis. Además, te protegerá frente a retrasos en vuelos, robo de equipaje o si necesitas ser repatriado. Todo esto sumado a la ventaja de recibir atención las 24 horas, los 7 días de la semana en tu propio idioma y sin la necesidad de adelantar dinero. Asimismo, si deseas comenzar a planificar tu viaje pero te inquieta algún imprevisto, incluye la cobertura de anulación. Las razones para reclamar los gastos de cancelación (hasta 2,000 dólares) incluyen situaciones como el desempleo, el fallecimiento de un familiar o la hospitalización. Ten presente que, debido a la coyuntura actual, los documentos y requisitos necesarios para viajar pueden cambiar. En IATI nos esforzamos por mantener esta información actualizada de manera constante. Sin embargo, siempre recomendamos verificar en fuentes oficiales.

Leer más
Carnaval de Oruro 2025: Conoce las fechas y cronograma de actividades

Carnaval de Oruro 2025: Conoce las fechas y cronograma de actividades

8 minutos de lectura

¿Planificas tu viaje al Carnaval de Oruro 2025 desde Perú? Si buscas una experiencia cultural única, llena de tradición, devoción y música, esta es la oportunidad perfecta para vivir uno de los carnavales más impresionantes de Sudamérica. Si viajas desde Perú, aquí encontrarás toda la información sobre las fechas, el cronograma de actividades y los mejores consejos para disfrutar al máximo de esta gran festividad. ¿Qué fecha será el Carnaval de Oruro 2025? El Carnaval de Oruro (Bolivia) es uno de los carnavales más importantes y representativos de Sudamérica. Su valor cultural e histórico es tan grande que en el año 2001 fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Más que una fiesta, este carnaval es una manifestación de tradición donde las culturas andina y mestiza se unen en una celebración que ha perdurado por generaciones. Si piensas vivir la experiencia para este 2025 y aún no conoces la fecha, aquí te la dejamos: Entonces, ¿Cuándo es el Carnaval en Oruro? Se celebrará entre el 22 de febrero y el 4 de marzo, pero los días del 1 al 4 de marzo son los más importantes y con mayor afluencia de visitantes. Uno de los momentos más esperados es la Gran Peregrinación al Socavón, que tendrá lugar el 18 de febrero. Posteriormente, el domingo 19 de febrero, se realizará la Entrada del Corso, un desfile que marca la recta final de los carnavales de Oruro 2025. Carnavales de Oruro sin fuegos pirotécnicos Para este 2025, durante los carnavales, estará prohibido el uso de fuegos pirotécnicos. Esta medida, busca promover un carnaval más inclusivo y respetuoso con niños con autismo, adultos mayores y animales, quienes pueden verse afectados por el ruido de los explosivos. El Primer Convite, uno de los eventos previos más importantes del carnaval, será el primero en aplicarlo. Este desfile, que marca la renovación de la promesa de los danzantes hacia la Virgen del Socavón, recorrerá las principales calles de Oruro sin el tradicional uso de pirotecnia. Cronograma de actividades del Carnaval de Oruro 2025 Durante varias semanas, la ciudad se llena de música, danza y color, con eventos que van desde el Festival de Bandas hasta la espectacular Entrada Folclórica en honor a la Virgen del Socavón. Para que puedas organizar tu viaje desde Perú, te presentamos el cronograma completo del Carnaval de Oruro 2025, detallado por fechas para que no te pierdas ningún momento clave de esta celebración: Eventos previos al Carnaval de Oruro 2025 • 9 de noviembre 2024: Festival Coreográfico de las Bandas del Carnaval de Oruro (FEDBAMPO). El evento marca el inicio del ambiente festivo con presentaciones de las bandas que acompañarán a los danzantes en la Entrada Folclórica. • 10 de noviembre 2024: Primer Convite rumbo al Carnaval de Oruro 2025. Es el primer ensayo general de los bailarines que renuevan su promesa de devoción a la Virgen del Socavón. • 1 de febrero 2025: Procesión de Cirios en honor a la Virgen del Socavón. Una caminata con velas y cánticos religiosos en honor a la patrona del carnaval. • 2 de febrero 2025: Misa en honor a la Virgen del Socavón – Día de la Candelaria. Celebración religiosa en la que se rinde homenaje a la Virgen con una ceremonia especial. • 22 de febrero 2025; Festival de Bandas 2025 (FEDBAMPO). Cientos de músicos se reunirán para interpretar melodías tradicionales y contemporáneas que marcarán el ritmo del carnaval. • 23 de febrero 2025: Último Convite. Será la última oportunidad para que los bailarines ensayen antes de la gran festividad. Días principales del Carnaval de Oruro 2025 • 1 de marzo 2025: Sábado de Peregrinación. Se realizará la icónica Entrada Folclórica, en la que miles de danzantes y músicos recorrerán la ciudad con impresionantes coreografías y trajes coloridos. Este evento es el corazón del carnaval y una de las manifestaciones culturales más importantes de Bolivia. • 2 de marzo 2025: Domingo de Carnaval. Continuará la Entrada Folclórica, con comparsas que rinden homenaje a la Virgen del Socavón y recorren la ciudad con danzas emblemáticas como la Diablada, Morenada y Caporales. • 3 de marzo 2025: Lunes del Diablo y del Moreno. Será un día especial en el que los protagonistas serán los bailarines de la Diablada y la Morenada, quienes representan la lucha entre el bien y el mal en un desfile cargado de simbolismo religioso. • 4 de marzo 2025: Martes de Challa. Se celebrará la tradicional Challa, una ceremonia en la que los asistentes hacen ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra) en señal de gratitud y abundancia. Se decoran casas y negocios con serpentinas y flores mientras se realizan rituales ancestrales. Eventos posteriores al carnaval • 9 de marzo 2025: Domingo de Tentaciones. Se realizará una jornada de música y convivencia. • 15 de marzo 2025: Entrada de Bordadores de Arte Nativo. Para este día, artesanos y bordadores que confeccionan los trajes del carnaval desfilarán por la ciudad en una muestra de gratitud y orgullo por su trabajo. Viaja al Carnaval de Oruro 2025 siempre seguro Si viajas desde Perú para vivir el Carnaval de Oruro 2025, es importante que además de organizar tu transporte y hospedaje con anticipación, cuentes con un seguro de viaje. Esta es una medida fundamental para garantizar tu bienestar ante cualquier imprevisto. Durante el carnaval, la ciudad de Oruro recibe a miles de visitantes, lo que puede generar aglomeraciones, largas jornadas de caminatas y cambios de altitud que podrían afectar la salud de los viajeros. Asimismo, la demanda en hospitales y centros médicos aumenta durante estas fechas, por lo que contar con asistencia y seguro de viaje te permitirá acceder a atención médica de calidad en caso de emergencia. Un seguro de viaje es clave para cubrir situaciones como: • Atención médica por enfermedades o accidentes, incluyendo mal de altura, golpes o deshidratación. • Cobertura por pérdida o robo de equipaje y documentos, lo que es útil en eventos masivos como este. • Reembolsos en caso de cancelaciones de vuelos o retrasos inesperados. • Asistencia en carretera o evacuación en casos de emergencia. Contrata la mejor asistencia y seguro de viajes desde Perú y viaja sin preocupaciones a Bolivia: ¿Cuál es el mejor lugar para ver el Carnaval de Oruro 2025? Uno de los lugares más recomendados es la Plaza Principal 10 de Febrero, ubicada en el corazón de Oruro. Además, al estar en una zona céntrica, es más fácil acceder a restaurantes y servicios cercanos. Otra opción popular es la calle Bolívar. Esta calle es una de las más concurridas, por lo que se recomienda llegar con anticipación o reservar un espacio con tiempo. Si prefieres una vista más panorámica y menos congestionada, una alternativa es la Avenida Cívica Sanjinés Vincenti. En esta zona suelen instalarse graderías con mayor disponibilidad y espacio, ofreciendo una visión más amplia del desfile sin tanta aglomeración. Historia de los Carnavales de Oruro Falta poco para vivir la experiencia del Carnaval de Oruro de este año, si planeas visitarlo, antes debes conocer su historia. El Carnaval de Oruro tiene raíces ancestrales que se remontan a la época prehispánica, cuando los pueblos indígenas Uru, Aymara y Quechua realizaban rituales en honor a sus deidades. Uno de los más importantes era la veneración a la Pachamama (Madre Tierra) y a El Tío, la divinidad de las minas. Estas celebraciones incluían danzas y ofrendas para asegurar la prosperidad y protección en su vida cotidiana. Con la llegada de los españoles y la evangelización, muchas de estas tradiciones fueron transformadas y fusionadas con el catolicismo. Así, los rituales indígenas pasaron a formar parte de la devoción a la Virgen del Socavón, considerada la protectora de los mineros. Esta fusión de creencias dio origen a la Entrada Folclórica, el evento más importante del carnaval, donde miles de bailarines desfilan en su honor. Actualmente, es uno de los carnavales de Latinoamérica más conocidos y destacado por ser Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Recomendaciones si viajas al Carnaval de Oruro desde Perú Reserva tu hospedaje con tiempo Oruro es una ciudad pequeña y su capacidad hotelera es limitada, por lo que conseguir alojamiento en pleno carnaval puede ser complicado si no reservas con anticipación. Para evitar inconvenientes: • Reserva tu hospedaje con al menos tres meses de anticipación. • Busca opciones en el centro de la ciudad o cerca de la ruta del desfile para mayor comodidad. • Si no encuentras disponibilidad en hoteles, considera hospedajes alternativos como Airbnb o casas de familia. Compra con antelación las entradas al Carnaval Si quieres disfrutar de la Entrada Folclórica y los principales eventos del carnaval, es recomendable comprar tus entradas con tiempo. Las graderías ubicadas en los mejores puntos de observación, como la Plaza 10 de Febrero y la calle Bolívar, se agotan rápidamente. • Adquiere tus boletos en puntos de venta oficiales o a través de agencias autorizadas. • Evita comprar entradas en la reventa, ya que podrían ser falsificadas o venderse a precios excesivos. • Considera la opción de paquetes turísticos que incluyan entrada, hospedaje y transporte. Contrata una póliza de asistencia y seguro al viajero Viajar a un evento masivo como el Carnaval de Oruro implica ciertos riesgos, por lo que contar con asistencia y seguro de viaje es una inversión que te dará tranquilidad. Algunos de los imprevistos más comunes incluyen problemas de salud por la altitud, robos o pérdida de documentos y cancelaciones de vuelos. Contrata ahora tu póliza IATI Mochilero: Si quieres disfrutar del Carnaval de Oruro 2025 sin preocupaciones, sigue estas recomendaciones y planea tu viaje con anticipación. Una buena organización te permitirá vivir al máximo esta increíble fiesta cultural y religiosa.

Leer más
Consejos para viajar a Grecia

Consejos para viajar a Grecia

10 minutos de lectura

Para muchos, Grecia es una leyenda y para otros, un sueño. Este es un país lleno de historia, donde la arqueología, cuentos y el legado de uno de los imperios más poderosos de la humanidad se fusionan con el amor por la naturaleza, el océano y sus playas. A pesar de esto, planear un viaje a Grecia por tu cuenta puede ser algo complicado. Aunque al inicio no lo parezca, cuando te enfrentas a páginas web de buses o información turística oficial donde, literal, no entiendes nada, la frustración puede surgir. Por este motivo, si es tu primera vez en Grecia y nunca has visitado este país heleno, te damos la bienvenida a bordo. Hoy, desde IATI, expertos en seguros para el viajero, te ofreceremos consejos realmente valiosos y útiles para que tu viaje a Grecia sea inolvidable. Recuerda que para los peruanos, no se necesita visa para estadías cortas en Grecia, pero es esencial contar con un seguro de viaje que cubra al menos 30,000 dólares en gastos médicos, como lo exige la normativa del Espacio Schengen. Esto te dará tranquilidad durante tu aventura por tierras griegas. Zarpamos ya, ¿te animas? Aprende un poco de griego antes de tu viaje Este es el primer consejo que debes tomar en cuenta. Conocer algunas palabras en griego te facilitará enormemente tu experiencia en Grecia y te abrirá un montón de oportunidades. Aquí te dejamos dos razones: 1- Ten en cuenta que la gran mayoría de los visitantes en Grecia vienen de países como Alemania, Francia e Inglaterra. ¿Piensas que ellos se toman el tiempo para aprender algo del idioma local? ¡Para nada! Por eso, los griegos valoran mucho que alguien les diga algunas palabras en su propio idioma, aunque sean solo frases sencillas. Podrías terminar compartiendo una comida casera con alguna abuelita sin haberlo planeado. 2- Tienes una ventaja adicional: Si tu lengua materna es el español, te resultará bastante fácil pronunciar el griego, ya que ambos comparten una fonética similar. Si logras aprender a leerlo, podrías ser confundido con un local. CONSEJO: Consigue una pequeña guía de idiomas que incluya vocabulario útil y su transcripción fonética. De esta manera, aunque no entiendas el alfabeto griego, podrás comunicarte para cuestiones básicas. CONSEJO 2: ¿Te fue bien en matemáticas en el colegio? Entonces, anímate y aprende a leer en griego antes de viajar. En solo un día podrías memorizar el alfabeto y, por ende, aprender a leer. Puede parecerte increíble, pero esta habilidad es muy útil en griego. ¿Por qué? Porque una vez que logres leer menús, señalizaciones y demás, te darás cuenta de que comprenderás muchas cosas, ya que el griego es una de las raíces de nuestro idioma. Deja los mitos y las opiniones preconcebidas en casa, ¿ya? 1. La típica broma sobre el yogur griego y la señora del jroña ke jroña ya fue y no resulta divertida. De hecho, en Grecia nadie comprende dicha referencia. Es cierto que en Grecia se consume yogur, pero no es un alimento de todos los días ni lo llaman yogur griego como solemos hacer aquí. Para los griegos, puede ser casi ofensivo, ya que el auténtico yogur griego, que es más espeso y cremoso que los comunes, se prepara solo con leche y cultivos lácticos, preferiblemente de leche de oveja. Nuestros yogures de imitación que no son griegos ni pasan por un proceso regulado, les parecen graciosos a los griegos. Entonces, ¿qué hay detrás de Jroña ke Jroña? Es solo una traducción directa de la expresión griega Xronia Kai Xronia, que significa años y años. Se popularizó gracias a una campaña publicitaria muy exitosa que hizo pensar a muchos que no hay nada más saludable que consumir un yogur hecho por una abuelita en un pintoresco pueblo costero de Grecia. 2. Los griegos no son flojos. Contrario a lo que muchas veces se difunde en los medios y en discusiones políticas, la gente de Grecia es bastante chambeadora y se sienten incómodos con tales etiquetas, como es de esperarse. Ten en cuenta que, en promedio, trabajan 42 horas a la semana. La crisis de un país no siempre es responsabilidad exclusiva de sus ciudadanos, ¿acaso no nos pasa lo mismo a nosotros? 3. ¡Esto es Esparta! Aunque no son haraganes, tienen espíritu guerrero. Para evitar ver a un griego enojado, no toques temas sensibles. Aunque por lo general son personas buena gente y afectuosas, pueden reaccionar con un poco de brusquedad si se les provoca. Recuerda: Los 300 de Esparta no son solo un cuento. Aparte de aprender frases útiles como hola, adiós, gracias, buenos días o ¿qué tal?, es recomendable familiarizarse con la comunicación no verbal griega, que puede ser bastante diferente a la que manejamos en Perú. TIP: Dominar estos gestos fundamentales es muy útil para tu viaje a Grecia: • Afirmar: Lo logras inclinando la cabeza hacia adelante. • Negar: Se hace levantando la cabeza hacia arriba (sin moverla de lado a lado) o elevando las cejas sin movimiento en el resto de la cabeza. • ¿Perdón?: Un griego puede mostrar su incomprensión colocando la mano simulando una pistola y rotándola hacia afuera. • Enviarte lejos: Si alguien te muestra la palma de su mano en señal prohibitiva, cuidado, lo has enfadado. Esto equivale a enseñar el dedo medio en nuestro contexto. La versión intensa, cuando alguien está MUY MOLESTO, es estirar el brazo y palmear una mano con la otra. Si ves eso, ¡mejor aléjate! Si conduces, evita dar las gracias con la mano totalmente abierta, podrías ser malinterpretado. En su lugar, hazlo con la mano parcialmente abierta. Viaja seguro por Grecia Grecia es un lugar impresionante, único, y te espera con innumerables experiencias que nunca olvidarás. Por eso, es crucial asegurarte de que, en caso de algún contratiempo, tendrás el mejor respaldo sin tener que afrontar costosas cuentas médicas. El IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/) es la opción ideal para tu seguridad en Grecia, ya que ofrece coberturas médicas excepcionales hasta USD 100,000 que te permitirán acceder a los mejores servicios del país sin costo alguno. Además, incluye coberturas para robo, problemas con el equipaje hasta el límite fijado en el voucher, repatriación al 100% del coste y otros inconvenientes relacionados con tu transporte. No lo pienses más, viaja a Grecia con la tranquilidad que necesitas y adquiere ahora tu seguro: Así como vivir en Lima es diferente a hacerlo en Cusco, una persona de Atenas lleva una vida distinta a la de alguien que reside en una comunidad rural en el norte de Grecia o a la de un pescador de las islas del Dodecaneso. A pesar de las diferencias, existe un elemento que caracteriza a los griegos: su calidez, sinceridad en la manera de ser y, sin duda, su carácter temperamental. Si nos enfocamos en el carácter, hay dos regiones que destacan en este aspecto: • Creta, lugar de origen de la civilización minoica, donde puedes ver agujeros de balas en algunos carteles de carretera. ¡Tranquilos todos! No es que la gente vaya disparando por ahí a lo loco, pero en el mundo rural de Creta quien más quien menos tiene escopeta en casa. Y en eventos como bodas, se disparan balas al aire. • Peloponeso, especialmente al sur de Esparta. Fíjate que fue precisamente esa zona la única inmune a la conquista del imperio otomano y la que, precisamente inició la recuperación del imperio, que ya con anterioridad había conseguido derrotar a los persas. Explora destinos fuera de lo común Es probable que hayas leído un sinfín de veces sobre Mykonos o admirado las fotos de instagramers en Santorini con vestidos blancos y filtros azules (muchas de ellas, por cierto, tomadas en propiedad privada), pero… ¿Te has planteado explorar otras partes de Grecia en tus viajes, más allá de Santorini? No es que Santorini carezca de encanto, pero Grecia posee más de 2.000 islas. ¡Sí, dos mil! De las cuales 200 están habitadas, esperando a que las descubras. Además, encontrarás regiones como el Peloponeso que reciben poco turismo y, aun así, ofrecen todo lo que puedas desear: playas desiertas de agua turquesa, ruinas arqueológicas, fortalezas medievales, precios accesibles, rutas de senderismo y carreteras panorámicas… ¡un verdadero placer! SUGERENCIA: Si deseas descubrir una Grecia auténtica lejos de las multitudes, considera visitar estos lugares (además del Peloponeso): • Samothraki: ¿Sabías que en esta isla la gente todavía prepara medicinas naturales y las cabras andan a sus anchas por la isla? • Skopelos: Una isla que se hizo famosa por Mamma Mia, pero que apenas recibe turistas. • Parque Nacional del Delta del Nestos y lago Vistonida: ¿Has oído hablar de este lugar alguna vez? ¡Pues eso! • Sithonia: El dedo del medio de la península de Halkidiki es un tesoro muy poco visitado por los turistas extranjeros. ¡Pero qué acantilados y qué playas! Disfruta el viaje sin prisas Adopta una expresión de sabiduría local: Den pirasei! Que se traduce a no importa o no te preocupes. Conduce con precaución. Las rutas en Grecia (especialmente en algunas islas) son montañosas, con muchas curvas y en ocasiones pueden ser frustrantes. Además, los griegos no son los mejores al volante… ¡pueden ocurrir pequeños enfrentamientos! Si molestas a un conductor, probablemente lo verás sacar su mano extendida por la ventana. Sin embargo, aunque a veces los griegos puedan ser un poco intensos, por lo general son personas relajadas y con un enfoque tranquilo hacia los horarios. Cuando acuerdes una cita, asume que una espera de media hora es habitual. Mantén la calma. En esos momentos de espera lo ideal es disfrutar de un frappe, un café típico de Grecia servido frío y batido con hielo, para relajarte en una terraza. Esta práctica se ha convertido en el pasatiempo nacional de quienes tienen tiempo de sobra. En Grecia, las reuniones para tomar café son eventos sociales que pueden durar varias horas, momento en el cual intentan solucionar los problemas del mundo. Los turistas de países como Inglaterra, Alemania y Rusia, donde el sol es escaso durante el año, esperan ansiosos sus vacaciones para broncearse en las playas griegas. Estos viajeros tienden a planificar sus vacaciones con anticipación, y tú también deberías considerar hacerlo Si planeas tu viaje en temporada alta, recuerda este consejo para tu visita a Grecia: asegúrate de reservar tu hospedaje tan pronto como puedas, porque en las áreas más concurridas podrías encontrarte sin opciones disponibles a precios accesibles para la mayoría. La mayoría de los griegos practican la religión ortodoxa, y son bastante devotos. Esto significa que festividades como la Semana Santa no coinciden con las nuestras. Esto puede ser una ventaja o un inconveniente, pero organizar tu viaje durante su Semana Santa podría ser una experiencia abrumadora. Presta atención a los horarios El siguiente consejo para quienes visitan Grecia tiene que ver con el cambio horario. En tierras helénicas, el reloj marca una hora más que en Perú, aunque los momentos para almorzar y cenar suelen coincidir con los de nuestro país. Usualmente, el almuerzo comienza a partir de las 13:30 y la cena se organiza desde las 21:30. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en Perú, los griegos dedican menos tiempo y energía al almuerzo del mediodía. En este horario, es común consumir platos mayiferta, que solo requieren calentarse, como la moussaka u otros platos horneados. Por el contrario, en la cena, momento en el que se dispone de más tiempo para conversar, se ofrecen platos tis ores, que son aquellos preparados al instante. Reserva una parte del presupuesto del viaje para la comida Entre las gastronomías que destacan por su balance y diversidad sobresale la griega. Con ingredientes locales, sus platos combinan las verduras más frescas y pescado con carnes a la parrilla de alta calidad. Naturalmente, todo se cocina y se sazona con aceite de oliva producido en la región. Aunque la modernidad avanza sin descanso, en Grecia, al igual que en Perú, persiste la tradición de disfrutar en compañía de amigos y familiares alrededor de una mesa. Las prolongadas sobremesas de fin de semana, repletas de charlas y debates, pueden extenderse por varias horas. Honestamente, Grecia es un destino donde podrás deleitarte con su deliciosa cocina. Te recomiendo que no te pierdas la oportunidad de degustar estos manjares y disfrutar al máximo de su gastronomía única. ¡No lo dejes pasar! Hemos llegado al final de nuestra colección de recomendaciones para visitar Grecia y esperamos que te sean de gran ayuda al planificar tu aventura. Más allá de los detalles específicos, recuerda siempre esta regla básica al explorar un nuevo país: respeta y deja que las experiencias te enseñen. Para los compatriotas peruanos, viajar a Grecia es más sencillo de lo que parece. No se necesita visa para estancias de hasta 90 días. Solo asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos tres meses de vigencia después de tu salida de Grecia y lleva contigo el boleto de ida y vuelta. No olvides contar con un seguro médico internacional que sea válido durante toda tu estadía. Actualmente, no se requieren pruebas de COVID-19, pero es mejor estar al pendiente de las actualizaciones antes de emprender el viaje. Texto redactado por Eva Abal, de Una idea un viaje (https://unaideaunviaje.com/)

Leer más
Qué visitar en Grecia: 10 Imprescindibles

Qué visitar en Grecia: 10 Imprescindibles

9 minutos de lectura

¿Te preguntas qué visitar en Grecia en tu primer viaje? Pues prepárate, porque estás a punto de descubrir un país que lo tiene todo: historia milenaria, playas de ensueño, comida espectacular y una energía que te envuelve desde el primer momento. En este artículo te llevamos por los 10 lugares imprescindibles que no pueden faltar en tu itinerario si quieres vivir lo mejor de Grecia. Así que si aún no lo tienes en tu lista de próximos destinos, te advertimos que después de leer esta guía… no vas a poder resistirte. ¿Empezamos? Contrata tu asistencia y seguro de viajes si planeas visitar Grecia: Los 10 imprescindibles que debes visitar en Grecia Si te estás preguntando qué visitar en Grecia para tener una experiencia completa y memorable, aquí te compartimos una lista con 10 lugares que reúnen lo mejor del país: historia, paisajes, cultura y vistas de otro mundo. Desde ruinas legendarias hasta playas que parecen sacadas de una postal, estos destinos son ideales para una primera (o segunda, o tercera) visita: Vivir el ambiente de Atenas Atenas, la capital griega, no se parece en nada a otras capitales de Europa. Es una ciudad acogedora, con mucha vida y un ambiente nocturno vibrante. En cada rincón se respira historia y cultura, permitiendo disfrutar de agradables paseos por sus coloridos barrios. Atenas es una ciudad que mantiene su esencia genuina, donde sus habitantes, cálidos, buena gente y siempre alegres, te harán sentir como si estuvieras en tu propia casa. Caminar por sus barrios te hará revivir esas noches de verano en tu distrito. Es una sensación que resulta difícil encontrar en otras partes del mundo. Desde Plaka, el rincón más antiguo de la ciudad, al pie de la Acrópolis. Este barrio auténtico te invita a perderte entre sus callejones laberínticos hasta llegar a Monastiraki, un lugar lleno de tiendas y restaurantes con un ambiente muy especial. Explorar la Acrópolis Sin duda alguna, la razón principal para visitar Atenas durante tu recorrido por Grecia es, de todas maneras, la impresionante Acrópolis de Atenas. Situada en lo alto de una colina a 156 metros, la Acrópolis de Atenas es la más emblemática de toda Grecia. Su nombre significa “Ciudad Elevada” y cumplía la importante misión de proteger a la ciudad y albergar los más importantes espacios de culto. El Partenón, que es la construcción más significativa dentro de la Acrópolis, es el templo dórico más grande de Grecia, con medidas de 70 metros de largo por 30 de ancho, dedicado a la diosa Atenea Partenos, símbolo del poderío de la ciudad. Observar el Partenón, considerado la cuna de la civilización, mientras imaginamos cómo sería la vida en ese entonces hace 2,500 años, es una experiencia asombrosa; uno de los puntos esenciales a visitar en Grecia. Explorando Mykonos Mykonos es reconocida como una de las islas más visitadas de Grecia. Sin embargo, a pesar del gran número de turistas, sigue siendo un lugar cautivador que merece ser parte de su itinerario por Grecia. Además, este destino es conocida por su vibrante vida nocturna, ofrece un ambiente animado en sus bares y clubes de playa. Pero no solo destaca por su fiesta, sino también por sus impresionantes playas, su exquisita cocina y la calidez de sus habitantes. Así que Mykonos es una isla que definitivamente te aconsejamos incluir en tu viaje a Grecia. Recorrer Chora Este pintoresco pueblo está decorado con casas blancas y elegantes iglesias que tienen vistosas puertas y coloridas cúpulas. Sus estrechas calles y plazas están adornadas con buganvillas, banderines, y luces festivas que crean un ambiente animado. Conocido por sus boutiques, su vibrante atmósfera, su Pequeña Venecia, los molinos de viento, sus impresionantes puestas de sol y un verano que parece no tener fin. Chora es un lugar que robará tu corazón a cada paso. Explorar la isla de Santorini Santorini es otra de las islas más chéveres que deberías incluir en tu visita a Grecia. Está compuesto por un grupo circular de islas volcánicas formadas a raíz de la erupción de un volcán en el año 1628 a.C, lo que creó la impresionante caldera que hoy podemos ver. Al igual que Mykonos, esta es una de las islas más visitadas y bacanes de Grecia, y no le faltan razones para serlo. Explorar los encantadores pueblos de Thira e Imerovigli, disfrutando de las vistas a la caldera, es una experiencia inolvidable que no deben dejar pasar. Para quienes buscan emociones, sugerimos realizar el trekking que conecta Thira con Oía, considerado el pueblo más hermoso de la isla. Por si fuera poco, Santorini ofrece playas de origen volcánico, como su famosa Playa Roja, las cuales contrastan con las del resto de las Islas Griegas. Oía, un rincón inigualable en el planeta Una mención destacada dentro de Santorini merece el encantador pueblo de Oía. El pintoresco pueblo de Oía se asienta sobre la abrupta cima de Santorini, ofreciendo una vista impresionante de la caldera. Es famoso por sus viviendas blancas, sus molinos de viento, sus iglesias con cúpulas azules y sus atardeceres de ensueño. Es un destino único en el mundo, que te recomendamos agregar a tu lista de lugares imperdibles en Grecia. La magia de Milos Con un origen volcánico, Milos es la isla que ofrece más kilómetros de costa, albergando unas 70 playas que son verdaderas maravillas geológicas, donde se puede disfrutar de calas con una belleza especial y sorprendente. Al ser una isla menos frecuentada por turistas, vivirás una experiencia mucho más auténtica. Se puede disfrutar de sus hermosas y diversas playas, como la reconocida Sarakiniko; encantadores pueblos como Plaka y puertos pesqueros tradicionales como Klima y Mandrakia; paseos en barco para admirar el impresionante paisaje de Kleftiko con sus espectaculares formaciones rocosas; deliciosa comida; personas amables y puestas de sol increíbles. Sin lugar a dudas, Milos es la ISLA. Aventuras en la isla de Ios Si están en busca de una isla auténtica, llena de aventuras y alejada del turismo masivo, definitivamente deben considerar Ios en su itinerario de viaje por Grecia. La isla de Ios se caracteriza por una costa abrupta con caletas impresionantes, muchas de ellas solo accesibles desde el mar, mientras que otras requieren de una buena dosis de aventura para alcanzarlas, ofreciéndonos como recompensa la oportunidad de disfrutar de auténticos paraísos en soledad. Es también un lugar vibrante, con mucha vida nocturna, pero que al mismo tiempo conserva un ambiente tranquilo y encantador. No deben dejar de visitar el pueblo de Chora, conocido por sus espectaculares puestas de sol, que se pueden admirar desde sus iglesias y ruinas situadas en lo alto de la colina. Zakynthos y la asombrosa Playa de Navagio Otra recomendación para tu lista de imprescindibles en Grecia es la isla jónica de Zakynthos. Se destaca por sus impresionantes acantilados y sus aguas de un turquesa deslumbrante. Sin lugar a dudas, la mayor atracción de esta isla es la increíble Playa de Navagio. Esta playa aislada se encuentra rodeada de imponentes acantilados, tiene arena blanca y aguas cristalinas, y alberga un barco encallado en la orilla. Este navío, llamado Panagiotis, era un barco de contrabando turco que naufragó en este lugar el 1 de octubre de 1980. Asimismo, les sugerimos explorar las calas situadas al norte de la isla, realizar una excursión hacia las Blue Cave, y vivir la experiencia de alquilar un bote en el puerto de Keri para recorrer la costa sur y visitar la isla Marathonisi. Un paraíso soñado en Meteora Otro de los sitios ineludibles que te recomendamos incluir en tu itinerario por Grecia es Meteora, que fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. Meteora es un lugar compuesto por un grupo de formaciones de piedra arenisca, cuyo nombre significa rocas flotantes en el aire. Estas se originaron hace aproximadamente 30 millones de años y quedaron expuestas tras el descenso del nivel del mar. En Meteora, es posible explorar sus monasterios que están situados en lo alto de las impresionantes formaciones rocosas y contemplar espectaculares vistas de amaneceres y atardeceres desde sus privilegiados miradores. Qué visitar en Grecia en verano: destinos ideales para sol y playa Aquí te compartimos 5 destinos que destacan por sus playas espectaculares y su ambiente veraniego, ideales si ya visitaste los clásicos y quieres algo diferente: 1. Paros Ubicada en las Cícladas, Paros combina playas hermosas con un ambiente relajado y menos masificado que sus vecinas famosas. En verano, sus calas como Kolymbithres y Golden Beach son perfectas para nadar, hacer windsurf o simplemente descansar bajo el sol. 2. Skiathos Parte del archipiélago de las Espóradas, Skiathos es un destino ideal para quienes buscan playas rodeadas de pinos y aguas tranquilas. Koukounaries es una de las más conocidas, pero hay muchas pequeñas bahías escondidas por descubrir. Visitar Skiathos en verano es garantía de paisajes verdes y mar azul intenso. 3. Lefkada Conectada al continente por un puente, esta isla del mar Jónico es fácil de acceder y tiene algunas de las playas más fotogénicas de Grecia, como Porto Katsiki y Egremni. En verano, es ideal para hacer road trips, deportes acuáticos y disfrutar de sus pueblos tranquilos. 4. Elafonisos Un pequeño secreto entre los viajeros que aman lo auténtico. Elafonisos, al sur del Peloponeso, ofrece playas de arena blanca y mar transparente, como Simos Beach. Si te preguntas qué visitar en Grecia en verano fuera de las rutas turísticas típicas, esta isla es una joya. 5. Karpathos Entre Creta y Rodas, Karpathos es una opción más salvaje y tradicional. Tiene playas vírgenes, pueblos montañosos y una gran identidad cultural. En verano, es perfecta para quienes quieren playa sin aglomeraciones, naturaleza y autenticidad. ¿Cuándo visitar Grecia? Temporadas, clima y recomendaciones Aunque Grecia se puede disfrutar durante todo el año, el clima, la cantidad de turistas y los precios varían bastante según la temporada. Elegir la época adecuada hará que vivas una experiencia mucho más completa (y posiblemente más económica). El verano (junio a septiembre) es la temporada alta. Durante estos meses, las islas están en su máximo esplendor: playas llenas de vida, cielos despejados, mucho calor y un ambiente festivo que se siente en cada rincón. Eso sí, es cuando hay más turismo y los precios de vuelos y hospedaje suelen dispararse. Es ideal para quienes quieren mar, sol y vida nocturna, especialmente en islas como Mykonos o Ios. Si prefieres un ambiente más relajado, el otoño (septiembre a noviembre) puede ser tu mejor opción. El clima sigue siendo cálido, especialmente en septiembre, pero con mucha menos gente. Es una época ideal para recorrer sitios arqueológicos sin aglomeraciones y disfrutar de precios más accesibles. No viajes a Grecia sin asistencia y seguro de viaje Puede que ya tengas decidido qué visitar en Grecia, tus vuelos comprados y hasta la ruta lista, pero hay algo que no puedes dejar fuera de tu planificación: la asistencia y seguro de viaje. Grecia forma parte del Espacio Schengen, y aunque los ciudadanos latinoamericanos no necesitan visa para estancias cortas por turismo, sí es altamente recomendable —y en muchos casos obligatorio— contar con un seguro que cubra al menos 30,000 euros en gastos médicos y repatriación. Si estás buscando una opción confiable, completa y pensada para este tipo de viajes, te recomendamos el seguro y asistencia de viaje IATI Estándar. Esta póliza ofrece hasta 100,000 USD en cobertura médica, protección en caso de robos, pérdida de equipaje, cancelaciones o demoras, y además incluye asistencia en español las 24 horas. También puedes añadir la opción de cancelación del viaje si lo contratas dentro de las primeras 72 horas. Lo mejor es que puedes contratarlo 100 % online, en pocos minutos y sin trámites complicados. Así, estarás cubierto desde el momento en que salgas de casa hasta que regreses: También te recomendamos leer nuestros artículos: • Consejos para viajar a Grecia (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/consejos-viajar-grecia/) • ¿Es seguro viajar a Grecia? (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/es-seguro-viajar-a-grecia/) • Requisitos para viajar a Grecia (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/requisitos-viajar-grecia-documentos/) • Asistencia y seguro de viaje a Grecia (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/seguro-viaje-grecia/) Redacción y fotos cortesía de Majo, de El viaje de mi vida

Leer más
¿Es seguro viajar a Cuba? 2025

¿Es seguro viajar a Cuba? 2025

10 minutos de lectura

¿Es seguro visitar Cuba? Esta isla caribeña cautiva con sus playas espectaculares, autos clásicos que parecen sacados de otra época, ciudades llenas de encanto y un pueblo que conquista corazones. Sin embargo, ¿hay riesgos al explorar Cuba? En IATI, somos unos apasionados de este rincón del Caribe y ya hemos compartido contigo un itinerario para recorrer Cuba en 10 días (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/itinerario-viaje-cuba-10-dias/). En esta ocasión, queremos ofrecerte un enfoque más práctico y analizar la seguridad en Cuba. Si te estás preguntando sobre la seguridad en Cuba, te adelantamos que sí, es un lugar seguro para visitar. Sin embargo, vale la pena considerar algunos consejos para disfrutar de tu viaje al máximo y con menor riesgo. También abordaremos el estado de la salud pública en la isla, lo que puedes esperar encontrar y finalmente, si visitar Cuba es seguro. ¿Qué recomienda el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú sobre la seguridad de viajar a Cuba desde Perú? Las entidades oficiales en el extranjero sugieren viajar con precaución y siguiendo ciertas recomendaciones detalladas más adelante. No obstante, subrayan en su sección de seguridad que: “Cuba es un destino generalmente seguro”. Los índices de criminalidad no se asemejan a los de otros países de la región, como México o República Dominicana.Sin embargo, el Ministerio advierte que nunca es prudente confiarse demasiado. Al igual que en cualquier parte del mundo, aunque se destaque que es seguro viajar a Cuba, los robos ocurren y han aumentado recientemente. Comúnmente, se sustraen carteras y bolsos en bares y restaurantes de áreas turísticas como La Habana Vieja, Centro Habana y Vedado. El Castillo del Morro, especialmente al atardecer, requiere precaución adicional debido a algunos incidentes de asaltos que se han registrado.Además, con el auge del turismo, se han reportado robos que en ocasiones implican violencia. Se han registrado hurtos en playas del Este, cercanas a La Habana, así como en Trinidad o Cienfuegos. También se menciona el robo en gasolineras hacia vehículos alquilados y en rutas hacia los cayos, especialmente cerca de Santa Marta.En cuanto a Salud, el Ministerio menciona que en Cuba hay riesgo de contraer enfermedades como dengue, zika y chikunguya, sobre todo en la temporada de más calor o lluvias. Aunque no suelen ser mortales, es recomendable usar repelente de insectos para prevenirlas. También hay informes ocasionales de cólera y desde mayo de 2024, una epidemia de fiebre de Orepuche. Aunque no es obligatorio vacunarse, es aconsejable visitar un Centro de Vacunación Internacional para informarse con tiempo suficiente.La escasez de preservativos ha llevado a un notable aumento en las enfermedades de transmisión sexual, lo que resalta la importancia de tomar precauciones. Cabe destacar que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú recalca varias veces la necesidad de contar con “un seguro de viaje que cubra gastos médicos es obligatorio”. En otras palabras, viajar a Cuba con seguro es un requisito obligatorio para entrar al país. Al ingresar, las autoridades podrían requerir que muestres tu póliza de seguro de una entidad aseguradora reconocida en Cuba. Todos los seguros de viaje (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/) IATI son aptos para un viaje seguro a Cuba. Asimismo, más allá de la obligatoriedad formal, una de las mejores prácticas para garantizar un viaje seguro a Cuba es contar con una póliza con amplia cobertura. El Ministerio de Salud del Perú indica que la asistencia médica en la isla no está al nivel de los estándares peruanos y que los servicios de mejor calidad se ofrecen en clínicas y hospitales de las principales ciudades. Por lo general, los costos médicos deben pagarse en dólares a precios sumamente altos y, en muchos casos, de manera anticipada. Al viajar con una asistencia y seguro de viaje como los de IATI, te librarás de esas preocupaciones y tendrás la tranquilidad de contar con atención las 24 horas sin tener que adelantar ningún pago. Aunque más adelante ahondaremos en los cambios recientes en los viajes, tienes que saber que actualmente es obligatorio contratar un seguro que cubra la atención médica. Todos los seguros de IATI te brindarán esta asistencia. El IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/) será tu mejor aliado, con hasta 35,000 dólares de gastos médicos cubiertos. Sin duda, el mejor asistencia y seguro de viaje para Cuba. ¿Entonces es seguro viajar a Cuba? Es un hecho que viajar a Cuba es seguro, siempre y cuando se actúe con algo de sentido común. Aunque puedas tener una percepción diferente, la sensación general de seguridad en Cuba es considerablemente alta. ¿Hay riesgos en Cuba? siempre es prudente cuidar de las cosas personales, especialmente en áreas turísticas y concurridas como el centro de La Habana. Es aconsejable no mostrar de manera ostentosa objetos de valor como joyas y dispositivos electrónicos. Además, se debe ser especialmente cauteloso en las playas, ya que los robos han aumentado en estos lugares recientemente. En Cuba, como en muchos otros lugares, existen individuos que buscan sacar provecho de los turistas. Los llamados jineteros tratan de llevar a los visitantes a establecimientos donde comprar o consumir a cambio de una comisión. Es recomendable mantenerse alerta, sin caer en la paranoia de desconfiar de todos. La gente cubana es naturalmente amable y acogedora. Un desafío menos predecible es el de las condiciones climáticas. Cuba ha sido afectada por varios huracanes, algunos de gran magnitud causando daños significativos en la isla. La temporada de huracanes en el Atlántico abarca de junio a noviembre, con un pico de actividad en agosto, septiembre y octubre. Las autoridades locales suelen responder con gran eficiencia, y las recomendaciones de la Defensa Civil se difunden constantemente a través de medios como televisión, radio y prensa. Es improbable que no te enteres y tomes las medidas necesarias para protegerte. Durante los meses más cálidos y lluviosos, suele incrementarse la presencia de enfermedades transmitidas por mosquitos, en particular el dengue. Aunque no conllevan altas tasas de mortalidad, pueden presentar riesgos serios para embarazadas, niños, y personas mayores. Por eso, se aconseja el uso de un buen repelente de mosquitos y llevar ropa de manga larga al amanecer y anochecer. Por otro lado, si necesitas un medicamento específico, considera que las farmacias cubanas pueden no tenerlo disponible. Es habitual que haya carencias de abastecimiento, por lo cual se aconseja viajar con tus propias medicinas y no depender de encontrarlas en la isla. Aunque viajar a Cuba es seguro, es crucial llevar un botiquín bien preparado con lo necesario: ibuprofeno, paracetamol, sales de rehidratación oral, betadine, entre otros.En resumen, podemos afirmar que Cuba es un destino seguro, pero siempre es conveniente ser precavido y viajar con la mejor asistencia y seguro de viaje para Cuba: el IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/). Obtén el tuyo ahora: ¿Se puede viajar a Cuba ahora desde Perú? Aunque desde julio de 2020 era factible visitar Cuba, los requerimientos resultaban demasiado rígidos, lo cual hizo que varios viajeros decidieran aplazar sus planes. Se exigía mantener una cuarentena. No obstante, a partir de abril de 2022, viajar se ha vuelto más simple. Desde el 6 de abril de 2022, casi no hay requisitos para ingresar a Cuba. Ya no es necesario realizarse pruebas antes del viaje o guardar cuarentena. Con la mejora de la situación, todas las restricciones fueron levantadas. Te brindamos más detalles sobre este tema en Documentos y requisitos para viajar a Cuba (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/cuba-documentos-requisitos-viajar/), pero vale adelantar que es todavía obligatorio tener asistencia y seguro para viajar a Cuba con coberturas específicas y completar ciertos documentos, como una declaración jurada. ¿Es seguro viajar a Cuba? Bien, se puede, ¿pero es realmente seguro viajar a Cuba en términos de salud? Responder esto puede ser complicado, pero viéndolo por las cifras, al igual que en cualquier parte del globo, no garantiza un 100%.Siempre es recomendable viajar con precauciones.El Ministerio de Relaciones Exteriores peruano aconseja tener cuidado al viajar, manteniéndose informado sobre la situación sanitaria actual y cumpliendo con las normativas sanitarias del país. Entre estas, se destaca la obligación de contar con un seguro médico. A esto se le debe añadir el sentido común, dado que, por el colapso hospitalario y la falta de medicinas, nadie quisiera encontrarse en una situación complicada sin la ayuda logística y financiera del mejor seguro y asistencia de viaje para Cuba, el IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/)brote de dengue y se ha declarado la epidemia de fiebre de Orepuche, por lo que es imperativo tomar precauciones con las picaduras de mosquitos. Además, el sistema de salud no cuenta con los suministros necesarios. Adquiere tu póliza médica para Cuba, un requisito imprescindible que ofrece la mejor protección frente a posibles contratiempos. Viajar sola a Cuba, ¿es seguro? ¿Tienes el deseo de ir a Cuba por tu cuenta o ya te agotaste de esperar por compañía? Pues ya no necesitas aguardar más porque viajar sola a Cuba es completamente seguro. Eso sí, debes seguir unas medidas básicas de precaución como mantener tus pertenencias valiosas bajo control, evitar pasear por lugares poco concurridos en la noche y no aceptar cosas de personas que no conozcas. Un detalle a considerar es que en Cuba es común que los hombres te silben o te digan piropos mientras caminas por la calle. Para ellos es algo habitual y generalmente no pasará de ahí (a menos que tú decidas lo contrario), pero si te sientes incómoda, puedes ignorarlos o responder de manera asertiva. En cuanto al alojamiento, la mayoría de los hostels con dormitorios compartidos están en La Habana. Fuera de esta ciudad, si deseas gastar menos, lo más conveniente sería alojarte en casas particulares, donde indudablemente recibirás un trato muy acogedor. Algunos consejos para viajar por Cuba seguro Como puedes notar, es seguro viajar a Cuba, pero esto no significa que no debas tomar ciertas precauciones básicas. Sigue estos consejos y asegura que tu viaje sea una experiencia chévere y sin contratiempos: • Adquiere la mejor asistencia y seguro de viajes para tu estadía en Cuba: el IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/). Contar con una póliza de seguro no solo es recomendable; es uno de los requisitos obligatorios para visitar la isla. Es necesario mostrar que cuentas con un seguro que cubra gastos médicos. Todas las pólizas de IATI contemplan este tipo de cobertura. • Verifica con suficiente antelación la documentación necesaria para viajar a Cuba (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/cuba-documentos-requisitos-viajar/). Ten presente que, además de tu pasaporte, deberás tramitar un visado para Cuba (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/visado-cuba-tarjeta-turista/). • Si bien es seguro viajar a Cuba, no seas ostentoso: evita llevar demasiadas joyas y no lleves grandes sumas de dinero en efectivo. • En Cuba, el uso de tarjetas de crédito es limitado, por lo que es recomendable llevar suficiente efectivo y hacer el cambio en el destino. Aunque sea seguro viajar a Cuba, intenta distribuir tu dinero en varios lugares. • Lleva contigo una fotocopia de tu pasaporte en lugar del original, aunque recuerda que necesitarás el pasaporte para cambiar divisas. • No pierdas la Tarjeta del Turista (visado), ya que te la pedirán al salir del país. En caso de pérdida, podrías enfrentar una multa. • Haz el cambio de divisas en las casas de cambio oficiales, conocidas como CADECAS. Es preferible llevar soles peruanos en lugar de dólares. • Caminar por La Habana es seguro, incluso durante la noche, pero siempre mantén el sentido común. Evita las zonas poco iluminadas y el área del Castillo del Morro. Los hurtos son más comunes en áreas turísticas como La Habana Vieja, Centro Habana y Vedado. Asistencias y seguros de viaje para Cuba Como puedes ver, es seguro viajar a Cuba, sin embargo, la atención médica no es comparable a la de Perú y el acceso a equipos médicos o medicamentos puede ser limitado. En las principales ciudades, los centros hospitalarios ofrecen mejor atención, pero ten en cuenta que esta no es gratuita. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, las facturas médicas pueden ser altas y generalmente se exige el pago anticipado. Por eso, tener una asistencia y seguro médico es fundamental y también un requisito para ingresar a Cuba. Además, para viajar a Cuba es necesario contratar un asistencia y seguro de viaje con cobertura médica. El mejor asistencia y seguro de viaje a Cuba es el IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/). Gracias a él contarás con hasta 35,000 dólares de cobertura de gastos médicos. No solo eso, viajarás con la seguridad de ser atendido las 24 horas del día y de que no tendrás que adelantar dinero. Contrata ya tu seguro para esta gran aventura que está a punto de comenzar. Viaja seguro, viaja con IATI. Recuerda que, debido a la situación actual, los documentos necesarios y las condiciones para viajar pueden alterarse. En IATI nos dedicamos a renovar esta información de manera continua. No obstante, siempre sugerimos verificar en fuentes oficiales.

Leer más
Requisitos para viajar a Cuba desde Perú en 2025

Requisitos para viajar a Cuba desde Perú en 2025

9 minutos de lectura

¿Qué se necesitapara viajar a Cuba en 2025? ¿Es necesario algún seguro o formulario? Estas son unas de las preguntas que nos hacen llegar los viajeros que eligen IATI Perú. Dado nuestro cariño hacia esta isla del Caribe, queremos ofrecerte una guía clara y actualizada. Notarás enseguida que estás más cerca de disfrutar sus playas espectaculares, sus ciudades encantadoras y, sin duda, la calidez de su gente. Sigue leyendo para conocer los requisitos para viajar a Cuba y qué es indispensable. ¿Se puede viajar a Cuba en 2025? Los eventos recientes trastocaron nuestra vida y nuestros planes de viaje, pero la situación es mucho mejor a nivel mundial. Desde julio de 2020 se puede viajar a Cuba y es aún más fácil desde noviembre de 2022, cuando los requisitos para viajar a Cuba se redujeron bastante.Es decir, que en 2025, los requisitos para viajar a Cuba son: • Pasaporte vigente. • Tarjeta turística. • Asistencia y seguro de viaje a Cuba (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/seguro-medico-viaje-cuba/). • Justificativo obligatorio de vacunación contra la Fiebre Amarilla. • Formulario de viajar obligatorio (D’Viajeros) • Pasaje de avión de ida y vuelta. Sigue leyendo porque te detallamos los documentos para viajar a Cuba a continuación. ¿Cómo es la situación de Cuba actualmente? ¿Pero es seguro viajar a Cuba en estos momentos? Como en cualquier lugar del mundo, no lo es al 100%. Aun así, desde hace meses la situación sanitaria está estable y parece controlada. Desde el 31 de mayo de 2022, el uso de mascarilla solo es obligatorio en consultas médicas. El transporte público está operando de nuevo, incluidos los buses interprovinciales. Por otro lado, desde hace meses hay un gran aumento de casos de dengue en el país. Además, desde mayo de 2024 hay una epidemia de fiebre de Orepuche y regularmente también brotes de zika y chikunguña. Por lo que, en este sentido, hay que tener mucho cuidado con las picaduras de mosquitos, viajar con una buena asistencia y seguro de viajes y, en lo posible, llevar sales de rehidratación oral y paracetamol. Por todas estas razones, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú recomienda mantener la precaución al viajar, seguir de cerca la situación epidemiológica del país (lo recomendable es consultar al Ministerio de Salud Pública de Cuba) y acatar los protocolos de salud establecidos por las autoridades cubanas. Entre estos está la necesidad de contar con un seguro médico que cubra cualquier urgencia o enfermedad. Además de ser un requisito, resulta de sentido común, ya que nadie querría enfrentarse a una situación desagradable sin la ayuda logística y económica que te ofrece el mejor asistencia y seguro de viaje para Cuba (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/). Tu mejor aliado es el IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/). Estarás cubierto frente a posibles gastos médicos con hasta 35,000 USD. Pero también estaremos para ti las 24 horas si tienes que ser repatriado, volver antes porque un familiar ha fallecido o ha sido hospitalizado o si te han perdido o robado el equipaje. No esperes más y adquiere el tuyo ahorita: Asistencia y seguro de viaje para Cuba, documento indispensable El Ministerio destaca que la atención médica en el territorio no alcanza los estándares que podríamos esperar, ya que pueden faltar ciertos medicamentos o equipos. En las ciudades principales, los visitantes cuentan con mejores instalaciones hospitalarias, pero “la factura se debe pagar en divisa extranjera, a precios altos y, en muchos casos, por anticipado”. Las autoridades cubanas impiden a los turistas salir del país si tienen deudas por atención médica. Asimismo, “para ingresar a Cuba, es requisito para extranjeros y cubanos residentes fuera del país contar con una póliza de asistencia y seguro de viaje que incluya cobertura médica”. Actualmente, esta debe incluir emergencias médicas, repatriación de restos y evacuación médica de emergencia. En conclusión, por precaución para no incurrir en altos costos por un simple percance del que nadie está exento (piensa en una torcedura de tobillo al caminar por La Habana) y para cumplir con los requerimientos de entrada a Cuba, adquiere ya tu IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/). Entre sus coberturas más destacadas se incluyen: • Hasta 35,000 USD en asistencia médica y cobertura. • Amplia cobertura médica. • Sin necesidad de adelantar dinero ni pagar una franquicia. • El 100% de los gastos si requieren repatriarte. • Cobertura por robo y daños en el equipaje hasta 600 USD. No lo pienses más y contrata tu seguro para este gran viaje que ansías emprender. Toda la información que necesitas la encuentras aquí: el Mejor asistencia y seguro de viaje a Cuba (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/seguro-medico-viaje-cuba/). ¿Es necesario contar con un visado para ir a Cuba? Si te estás preguntando si es preciso un visado para ingresar a Cuba, la respuesta es afirmativa. Como ciudadano peruano, para visitar el país con fines turísticos, necesitas obtener la famosa Tarjeta del Turista. Este es un documento en papel que deberás completar al recibirlo y presentar a tu llegada a Cuba. Este documento te permitirá permanecer en Cuba por un periodo de 30 días, con la opción de extenderlo por otros 30 días adicionales cuando ya te encuentres en el país. ¿Cuál es el procedimiento para obtener el visado a Cuba? Conseguir la tarjeta turística es un proceso bien sencillo. Puedes realizar el trámite en el Consulado de Cuba en Lima. Para esto, deberás presentar la documentación requerida, que incluye un pasaporte vigente, un boleto de salida de Cuba, reservas de alojamiento y un seguro médico que cubra Covid-19. • Realizar el trámite en el Consulado de Cuba en Lima. Para esto, deberás presentar la documentación requerida y el pago de la tarifa correspondiente. El pago debe realizarse mediante transferencia bancaria o tarjeta. • A través de una agencia. Puedes optar por una agencia de viajes física o una especializada en visas online. Estas agencias suelen cobrar un cargo adicional por el trámite, el cual varía si se realiza de manera estándar o urgente. Te invitamos a leer más sobre este asunto en nuestro artículo Visado para viajar a Cuba y Tarjeta Turística (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/visado-cuba-tarjeta-turista/). Recuerda que deberás devolver la otra mitad de la tarjeta turística al salir de Cuba. Por ello, es crucial que la mantengas junto a tu pasaporte en todo momento. Si llegas a perderla, tendrás que dirigirte a una oficina de inmigración en Cuba y pagar una tarifa por ello. Si tus motivos para viajar son diferentes (como negocios o estudios) o planeas quedarte más tiempo, es recomendable contactar al consulado para obtener información sobre los requisitos especiales para viajar a Cuba. Ojo, si piensas viajar a Cuba partiendo desde Estados Unidos, será necesario adquirir una tarjeta turística particular, de color rosa. Esta tarjeta tiene un costo de 50 dólares. Se puede obtener de la misma forma que la tarjeta verde, pero asegúrate de indicar que estás saliendo desde EE.UU. Hay quienes han optado por comprarla directamente en los aeropuertos de Estados Unidos, pero es más seguro tramitarla con antelación. Documentos imprescindibles para viajar a Cuba ahora Como puedes ver, contar con un visado o tarjeta turística es esencial si tienes ciudadanía peruana. Además, hay otros documentos necesarios para el viaje a Cuba, algunos de los cuales son especiales. Te los enumeramos aquí: • Pasaporte vigente con una validez mínima de 6 meses desde el momento de entrada. • La tarjeta turística o visado adecuado. • Un pasaje de avión de ida y vuelta. • Comprobante de haber contratado una asistencia y seguro de viaje. Todas las pólizas de IATI son asistencias y seguros de viaje. Y, el más adecuado para este destino es tu IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/). • Justificativo obligatorio de vacunación contra la Fiebre Amarilla. • Este formulario (https://www.dviajeros.mitrans.gob.cu/inicio) completado. Una vez hecho, recibirás un código QR que deberás mostrar. Es decir, desde abril de 2022, no es necesario cumplir con requisitos sanitarios específicos para viajar a Cuba desde Perú. Por otro lado, es indispensable contar con una asistencia y seguro de viaje que tenga cobertura médica expedida por aseguradoras reconocidas en Cuba. Contrata tu seguro IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/)y estarás cubierto tanto para cualquier contratiempo, ya que te ofrecemos protección hasta por 35,000 USD en gastos médicos, incluyendo repatriación, robos, pérdidas de equipaje y mucho más. Licencia de conducir para Cuba ¿Planeas manejar durante tu estadía? Entonces te será útil saber que el brevete peruano es aceptado para conducir en Cuba por un periodo de 6 meses. Por lo tanto, en este contexto, el permiso de conducir internacional no es necesario para viajar a Cuba. En cuanto a la conducción, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú recomienda a los turistas leer minuciosamente las condiciones del alquiler y las coberturas de la asistencia y seguro de viaje antes de firmar cualquier contrato. Registro de Viajeros del Ministerio de Relaciones Exteriores Aunque no es obligatorio para viajar a Cuba, se recomienda a los peruanos completar el formulario del Registro de Viajeros del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú antes de emprender el viaje. Esto se puede hacer en cuestión de minutos en la página web del Ministerio, y su propósito es asegurar que se pueda brindar asistencia en caso de situaciones de emergencia o necesidad. Preguntas frecuentes sobre los documentos para viajar a Cuba Para resumir lo mencionado, aquí respondemos las dudas comunes sobre los documentos necesarios para viajar a Cuba: ¿Es posible viajar a Cuba desde Perú ahorita? Por supuesto, Cuba da la bienvenida a turistas provenientes de Perú y, desde abril de 2022, los trámites se han simplificado aún más, ya que no se exige cuarentena. ¿Cuál es el procedimiento para obtener el visado cubano? Tienes la opción de realizar el trámite de manera presencial en el consulado de Cuba en Lima, Perú, a través del correo postal o utilizando servicios de agencias tanto físicas como en línea. ¿Existen requisitos especiales para viajar a Cuba? Actualmente, es necesario llenar una declaración jurada. Además, es imprescindible contar con un seguro de salud para viajar. ¿Qué se necesita para viajar a Cuba desde Perú? Necesitas llevar tu pasaporte vigente, una póliza de seguro, adquirir la Tarjeta Turística, tener los pasajes de ida y vuelta y llenar un formulario de declaración de salud. ¿Hay vacunas obligatorias para viajar a Cuba? En la actualidad, no se requiere ninguna vacuna específica para poder ingresar a Cuba. Esperamos haber aclarado todas tus dudas respecto a los requisitos para ingresar a Cuba, especialmente en estos tiempos tan complicados donde se exigen más documentos. Si te surge alguna pregunta sobre este tema, con gusto la responderemos en los comentarios. No olvides que un requisito indispensable es contar con un seguro que cubra posibles emergencias médicas. El IATI Básico (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-basico-pe/), es un seguro ideal para viajeros intrépidos, brindando hasta 35,000 USD en cobertura para gastos médicos. Además, te respaldamos en caso de necesitar repatriación. No pongas en riesgo tu tranquilidad y viaja seguro con nosotros. Ten en cuenta que, debido a la situación actual, los documentos y condiciones para viajar podrían cambiar. En IATI nos enfocamos en mantener esta información actualizada. No obstante, siempre te recomendamos verificar en fuentes oficiales.

Leer más