logo iati

Asistencia y seguro de viaje a Egipto

10 minutos de lectura
0
seguro de viaje egipto

¿Cuál es el mejor servicio de asistencia y seguro de viaje para ir a Egipto desde Colombia? Seguramente te estés cuestionando esto si tienes en mente visitar este asombroso destino. Junto a tus pasajes de transporte y tus reservaciones de hotel, el servicio de asistencia y seguro de viaje a Egipto representa el tercer pilar fundamental para planear tu aventura en la tierra de los faraones.

Con más de 135 años asesorando a miles de viajeros e innovando constantemente para ofrecer las mejores pólizas de viaje, en IATI hemos diseñado un seguro de asistencia de viaje completamente adaptado a este destino. Con esta protección, estarás cubierto ante cualquier imprevisto que pueda ocurrir, permitiéndote enfocarte únicamente en disfrutar y quedar maravillado en cada fase de tu itinerario.

La impactante Gran Pirámide de Guiza, un memorable crucero por el río Nilo, el legendario faro de Alejandría o una inmersión en el Mar Rojo para descubrir su sorprendente biodiversidad, son solo algunas de las maravillas que te aguardan en esta travesía. Por lo tanto, es esencial contar con un seguro médico de viaje para Egipto que cumpla con tus expectativas y cuide de ti desde el comienzo hasta el final del recorrido.

En esta guía te explicaremos cuál es el mejor servicio de asistencia y seguro de viaje a Egipto desde Colombia, las razones para seleccionarlo, cuáles son sus coberturas y, además, te enseñaremos cómo adquirir tu póliza de manera sencilla.

Por qué es necesario contratar un seguro de viaje a Egipto

Cuando estamos en nuestro hogar, a menudo no apreciamos los enormes beneficios de contar con un sistema de salud de calidad al que podemos recurrir con prontitud ante cualquier inconveniente médico. Sin embargo, al cruzar las fronteras, la situación cambia radicalmente y es imprescindible tener una asistencia y seguro de viaje para Egipto, y para cualquier otro lugar con destino previsto. La asistencia sanitaria en el extranjero puede significar costos extremadamente altos para el viajero, que fácilmente podrían arruinar el viaje, y en muchos casos se ofrece en centros médicos de baja calidad.

Egipto te cautivará desde el primer instante con su fascinante cultura, enriquecida historia, belleza natural y su exquisita gastronomía. Te esperarás una gran diversidad de experiencias, cada una más sorprendente que la anterior. Por ello, es crucial contar con un seguro de salud internacional que te permita disfrutar plenamente de este viaje excepcional. Tropezar por descuido mientras recorres el Templo de Lúxor provocando un esguince, sufrir una indigestión degustando la deliciosa comida egipcia o enfrentar algún inconveniente al explorar los arrecifes en esnórquel o buceo, podría resultar en facturas médicas exorbitantes y atención sanitaria inadecuada.

Al contar con una buena asistencia y seguro de viaje para Egipto, te asegurarás de recibir la mejor atención y de que ningún imprevisto arruine tu aventura. En situaciones de emergencia, recibirás asistencia médica de calidad y sin costos en algunos de los mejores hospitales del país.

Por otro lado, tu asistencia y seguro de viaje a Egipto no debe limitarse solo a cuestiones de salud, ya que durante un viaje pueden suceder diversos incidentes en los que también queremos protegerte. Así que, es esencial que tu póliza incluya la cobertura de eventos como la pérdida o robo de equipaje. Aunque Egipto es un destino seguro si se toman las precauciones debidas, estos inconvenientes pueden ocurrir, y al viajar asegurado, nosotros nos encargaremos de respaldarte.

¿Cuál es el mejor seguro de viaje para Egipto?

En la próxima sección de esta guía sobre Qué seguro de viaje a Egipto contratar, te mostraremos las coberturas fundamentales que debes considerar al seleccionar tu póliza, asegurando que nada quede al azar y permitiéndote disfrutar del viaje con la tranquilidad de estar protegido ante cualquier eventualidad.

Si ya tomaste la decisión y deseas adquirirlo sin esperar más, no dudes en conseguir ahora mismo tu IATI Estándar, la asistencia y seguro de viaje ideal para Egipto, con completas coberturas que velarán por tu bienestar en todo momento, ofreciendo una destacada relación calidad-precio.

asistencia y seguro de viaje Egipto

Características esenciales de una buena asistencia y seguro de viaje para Egipto

Cuando decidas adquirir asistencia y seguro para tu viaje a Egipto, no basta simplemente con elegir cualquier póliza o, por ejemplo, utilizar la misma que usaste para otro destino. Cada lugar tiene sus propias particularidades y las coberturas que podrías necesitar durante una visita a Marruecos no son iguales a las que necesitarás para tu seguro médico en Egipto.

Por este motivo, te presentamos las coberturas que no pueden faltar en tu seguro, todas ellas incluidas en el IATI Estándar.

Atención en tu idioma las 24 horas

En caso de una emergencia en el extranjero, lo menos deseado es añadirle la complicación de pedir ayuda en un idioma que no dominas. ¿Te imaginas tener que describir un problema de salud serio por teléfono en inglés u otro idioma local? En IATI siempre te brindamos atención en tu propio idioma, facilitándote las cosas al máximo.

Con el IATI Estándar, tendrás la posibilidad de contactar las 24 horas del día con nuestro equipo de soporte, quienes te brindarán orientación rápida y eficaz para solucionar tu situación de la mejor forma posible.

Además, si nos contactas por teléfono y nos envías el comprobante de la llamada, te reembolsaremos el costo de la llamada internacional para que este gasto no recaiga sobre ti.

Cobertura en asistencia médica

Generalmente, se recomienda que al viajar a Egipto se contrate una asistencia y seguro de viaje que incluya una cobertura médica adecuada debido a los altos costos de salud en esa región. En IATI, somos conscientes de esto y te ofrecemos el IATI Estándar, que cuenta con una cobertura extensa de hasta $100.000 USD para asegurar que siempre recibas la mejor atención en Egipto.

contratar asistencia y seguro de viaje a Egipto

Asistencia y seguro de viaje a Egipto sin franquicia

Al elegir tu asistencia y seguro de viaje a Egipto, es vital asegurarte de que sea una póliza sin franquicia, un aspecto que suele estar oculto en la letra pequeña.

Un seguro con franquicia, por ejemplo, de 100 dólares, implica que, de requerir atención médica, deberías cubrir los primeros 100 dólares de la visita. Solo después la aseguradora cubriría el resto, incluso habiendo pagado ya un seguro internacional.

En IATI, todas nuestras pólizas son sin franquicia, lo que significa que con tu seguro médico internacional IATI Mochilero estarás completamente cubierto desde el primer hasta el último gasto médico.

Sin necesidad de adelantar dinero para atención médica

Al adquirir tu seguro de viaje a Egipto con nosotros, no tendrás que preocuparte por hacer algún pago adicional. En otras aseguradoras, eres tú quien debe pagar por adelantado los servicios médicos y, usualmente, después de un largo proceso, te reembolsan el dinero.

En IATI cubrimos todos los gastos de asistencia, permitiéndote viajar sin preocupaciones económicas. Si requieres asistencia médica, solo tienes que contactarnos y te direccionaremos rápidamente a un centro médico de confianza cercano. Cuando llegues te estarán esperando, y una vez finalizada la consulta, nosotros tramitaremos los costos de la atención, incluyendo cualquier examen necesario o medicamentos prescritos por el médico.

Si por alguna urgencia no logras comunicarte con nosotros antes de asistir al médico, no te angusties. Solo conserva las facturas y los informes médicos, y te reembolsaremos lo más pronto posible una vez que los recibamos.

Cobertura por pérdida de equipaje y robo

La asistencia y seguro de viaje a Egipto que ofrecemos no solo te respalda en situaciones de asistencia médica. Por ello, contar con protección ante pérdida de equipaje y robos con violencia es esencial. Con nuestra cobertura, si enfrentas alguna de estas eventualidades, tendrás nuestro apoyo y estarás asegurado hasta por $600 dólares estadounidenses.

En las zonas turísticas de Egipto, el país se considera seguro para los visitantes siempre que se tomen las precauciones necesarias. Sin embargo, al igual que en cualquier parte del mundo, podríamos encontrarnos con problemas relacionados con el equipaje o ser víctimas de un robo donde perdamos nuestras pertenencias.

Con tu IATI Estándar, si te encuentras con alguna de estas situaciones, podrás resolverlo con mayor facilidad y continuar disfrutando de tu aventura.

visitar Egipto desde Colombia

Opción para anular – cancelar tu viaje a Egipto

Una vez que empiezas a planear tu aventura en Egipto, ya eres consciente de todo lo que ello implica. Los vuelos hacia el destino, los traslados internos, las reservaciones de hospedaje, contratar tours…etc. Pero puede que te preguntes, “¿Qué pasa si al final no puedo realizar el viaje?, ¿Pierdo todo el dinero invertido en este proyecto?”. ¡En absoluto!

Con más de 135 años de trayectoria, IATI ha sido líder en asistencia y seguros de viaje, destacándose por su continua innovación. Entendiendo la necesidad de los viajeros de estar cubiertos ante estos inconvenientes, fuimos pioneros en ofrecer el Seguro de Anulación del viaje.

Por lo tanto, al contratar tu asistencia y seguro de viaje IATI Estándar junto con el Seguro de Anulación, estarás cubierto por hasta $2.000 dólares en caso de que no puedas viajar debido a una enfermedad grave u otras situaciones contempladas. Con esta cobertura, podrás recuperar la inversión realizada que no puedas recuperar de tus proveedores oficiales y, así, realizar el viaje en otra oportunidad cuando te sea posible.

asistencia de viaje Egipto

Coberturas de la asistencia y seguro de viaje a Egipto

Si ya entiendes la importancia de contar con asistencia al viajar a Egipto y tienes claro qué coberturas son indispensables, tal vez te interese explorar todos los detalles. En la página del IATI Estándar podrás encontrar cada detalle explicado.

Para brindarte una visión más clara y resumida de las coberturas principales, te mostramos esta tabla que destaca de manera visual las grandes protecciones de tu póliza.

Asistencia y seguro de viaje a EgiptoCobertura Gastos MédicosRobo y daños de equipajeDeportes de aventuraGastos de anulación (opcional)Repatriación
IATI Estándar$100.000 USD$600 USD100%$2.000 USD100%

Cuánto cuesta un seguro de viaje a Egipto

Lo que finalmente te convencerá de que el IATI Estándar es la asistencia y seguro de viaje más adecuado para Egipto es su costo. Como se muestra en la tabla a continuación, el precio de tu póliza para un viaje de dos semanas (la duración típica para quienes eligen este destino) es incluso menor al costo de una noche en un hotel promedio.

Esto convierte al seguro médico internacional en un gasto pequeño dentro de tu presupuesto de viaje, que a su vez representa un ahorro significativo si necesitas cualquier tipo de asistencia durante tu estadía.

Seguro médico internacionalPrecio 1 semanaPrecio 2 semanasPrecio 3 semanas
IATI Estándar170,115.02 COP310,471.02 COP373,542.39 COP

Cómo contratar el mejor asistencia y seguro de viaje a Egipto

Adquirir tu asistencia y seguro de viaje a Egipto es fácil y rápido gracias al menú intuitivo de IATI. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

En el formulario, es necesario que ingreses la información correspondiente a tu viaje:

  • Lugar de residencia
  • Destino al que viajarás: en este caso, Egipto
  • Fechas de inicio y finalización del viaje
  • Cantidad de personas que viajan
  • Tipo de seguro: cobertura de asistencia y seguro de viaje

Después de completar esta información sencilla y presionar “Calcular seguro”, escoge tu IATI Estándar y da clic en “Contratar”. En este punto, tendrás la oportunidad de agregar el Seguro de Anulación del que ya hablamos. Si decides incluirlo y, finalmente, no puedes realizar el viaje por alguna de las razones contempladas, podrás recuperar hasta $2.000 dólares estadounidenses (USD) de la inversión en tu viaje, tal y como dijimos anteriormente.

Proporciona tus datos personales, realiza el pago del seguro, y recibirás un correo electrónico con los detalles de tu póliza junto con los medios de contacto por si necesitas algún tipo de asistencia.

¡Así de fácil y rápido es contratar tu asistencia y seguro de viaje para Egipto!

Información útil para viajar seguro a Egipto

Mejor época para viajar a Egipto

Si estás pensando en visitar Egipto, el periodo ideal en cuanto al clima abarca de octubre a febrero. En estos meses tendrás la oportunidad de disfrutar de sol y temperaturas chéveres, evitando el calor sofocante y las lluvias intensas que se presentan en otras épocas del año.

Visado para viajar a Egipto

Para los colombianos, es indispensable tramitar una visa electrónica (e-Visa) antes de partir hacia Egipto. Este trámite se hace a través de internet y concede una permanencia de hasta 30 días. El valor del visado es aproximadamente de 379375.36 COP para una sola entrada.

Es importante asegurarse de que el pasaporte tenga, al menos, seis meses de vigencia a partir de tu llegada a Egipto, y posea una página en blanco. Además, los colombianos están obligados a presentar un certificado internacional que acredite la vacuna contra la fiebre amarilla.

asistencia de viaje Egipto desde Colombia

Seguridad en Egipto

En Egipto, las áreas turísticas son bastante seguras, siempre y cuando sigas algunos consejos generales. Debido a la amplitud de este tema, hemos escrito un artículo completo: ¿Es seguro viajar a Egipto?

Salud en Egipto

En ciudades principales como El Cairo, los visitantes encontrarán hospitales y clínicas de buena calidad. Sin embargo, tanto en esos lugares como en otras instalaciones médicas del país, los costos de atención son bastante altos. Por eso, para los viajeros colombianos, es aconsejable disponer de un seguro médico internacional que cubra emergencias durante su estadía en Egipto.

Por eso, es esencial tener una asistencia y seguro de viaje para Egipto que te asegure una atención de excelente nivel sin costo alguno. Con tu IATI Estándar y su cobertura médica de $100.000 USD, estarás protegido y podrás disfrutar de esta experiencia como te mereces. ¡No lo pienses más y adquiere ya tu asistencia y seguro para Egipto!

asistencia de viaje Egipto

Precios y coberturas vigentes en el momento de actualizar esta guía. Sujetos a posibles cambios.

Sin comentarios

Qué leer a continuación

Qué ver y qué hacer en Tanzania: 11 imprescindibles

Qué ver y qué hacer en Tanzania: 11 imprescindibles

13 minutos de lectura

Es evidente que lo más bacano para hacer en Tanzania es realizar un safari. Todos lo sabemos, pero… ¿Cuál es el parque ideal para ver su fauna? ¿Hay más sitios que visitar para aprovechar al máximo sus atractivos culturales y naturales? Es probable que te sientas un poco perdido si recientemente comenzaste a planear tu viaje. Tranquilo, has llegado al lugar adecuado porque en IATI, especialistas en asistencias y seguros de viaje, te daremos toda la información necesaria para no meter la pata. Aquí te mostraremos los principales lugares turísticos de Tanzania para un primer viaje, y también algunos sitios de interés para quienes cuentan con más tiempo o quieren hacer actividades diferentes. Sigue leyendo para conocer todos los detalles, ¡karibu! ¡Bienvenido! ¿Cuántos días son necesarios para explorar Tanzania desde Colombia? Si estás comenzando a planificar tu viaje a Tanzania, probablemente te preguntas cuántos días son necesarios para disfrutar al menos de lo esencial. Claro, cuanto más tiempo dediques al país, mejor, pero entendemos que las vacaciones y el presupuesto suelen ser un reto. En nuestra opinión, con 12 o 13 días se puede disfrutar plenamente y explorar los principales lugares de interés en Tanzania. Esto incluye realizar un safari por los parques nacionales y hacer una visita a Zanzíbar de al menos 2 o 3 días completos. Sin embargo, si tuviéramos que dar un número con el que te lleves una mejor impresión todavía y regreses con la sensación de haber aprovechado al máximo, sería alrededor de 15 o 16 días. Por supuesto, si tienes más tiempo disponible, ¡mucho mejor! En ese caso, revisa la lista de actividades que te sugerimos hacer en Tanzania, que hemos mencionado al final de esta guía. ¿Cómo planificar un viaje a Tanzania partiendo desde Colombia? No tienes que decírnoslo, ya sabemos lo que viene a tu mente: ¿cómo organizo todo esto? ¿Será posible hacerlo por cuenta propia? Recuerda que los colombianos necesitamos visa para entrar a Tanzania, la cual puedes obtener a tu llegada al país. Asegúrate de tener tu pasaporte vigente por al menos seis meses y lleva suficiente efectivo en dólares para pagar la visa en el aeropuerto. Lo más importante que debes conocer es que sí, se puede realizar, aunque para la parte del safari es más común hacerlo con el apoyo de una agencia. ¿Por qué? Porque, aunque entrar a los parques nacionales con tu propio vehículo es una opción, el estado de las vías no es óptimo y también resulta mucho más fácil y cómodo ir con un guía que pueda identificar a los animales por ti. Además, ten presente llevar un buen seguro de viaje que te cubra emergencias médicas, ya que en Tanzania, como en muchos destinos, es una precaución esencial. Dicho esto, si te encanta la aventura y tienes habilidades al volante, puedes fácilmente alquilar un 4×4 en Arusha y explorar Tanzania por tu cuenta. No es tan común ni tan sencillo como en lugares como Namibia o Sudáfrica, pero es una opción viable. Hay empresas como Arusha Car Rental & Safaris o Roadtrip Africa que alquilan vehículos todoterreno por unos 140 dólares al día, algunos de estos incluyen carpa en el techo y otros utensilios adicionales como neveras eléctricas. Dependiendo del número de personas con las que viajes, puede ser una opción rentable, pero no olvides leer las opiniones de otros viajeros para encontrar compañías confiables que ofrezcan autos en buen estado y recuerda que tu licencia de conducir colombiana es válida por un período limitado en Tanzania. Si prefieres que otro se encargue de los detalles, cuentas con varias alternativas: contratar un carro con chofer, adquirir un paquete de varios días para safaris o reservar todo el viaje mediante una agencia. La segunda opción suele ser preferida por aquellos viajeros que disfrutan de la independencia, pero no quieren complicarse conduciendo un auto propio. Generalmente, lo más económico es acordar todo una vez en Arusha, negociando con una agencia local o, si deseas ahorrar tiempo, solicitar cotizaciones con anticipación por internet. En este escenario, te aconsejamos cerrar todos los detalles, no pagar el total de inmediato y, al llegar a tu destino, hacer todas las preguntas necesarias y asegurar todo. Desde luego, leer opiniones de otros viajeros ayuda mucho en este proceso. Actividades que no te puedes perder en Tanzania desde Colombia – bases para tu primer recorrido Sabemos que al buscar información en internet sobre qué hacer en Tanzania, la cantidad de opciones puede ser abrumadora. Sin embargo, estamos aquí para aclarar las dudas que puedas tener. Te vamos a mostrar algunos de los destinos esenciales que normalmente se incluyen en casi cualquier itinerario por Tanzania, especialmente aquellos que frecuentan la mayoría de turistas que llegan por primera vez. También te daremos una idea general sobre ellos, como el orden en que se suelen visitar y el número típico de días dedicados para cada uno. 1. Arusha Aunque muchos vuelos internacionales aterrizan en Dar es-Salaam, es muy probable que tu verdadero recorrido empiece en Arusha. ¿Por qué? Esta ciudad no solo es la puerta hacia el Kilimanjaro, sino también el lugar desde donde salen la mayoría de los safaris en Tanzania. Además, está situada a unos 100 kilómetros del Parque Nacional de Tarangire, del cual te hablaremos más adelante. Si bien Arusha no se destaca por ser especialmente atractiva, te ofrecerá un primer encuentro con la cultura local. En caso de que dispongas de unas horas, te recomendamos pasear por Sokoine Road y descubrir el mercado central, el Maasai Market Curios and Crafts y el Museo de la Declaración de Arusha. Sin embargo, la hemos agregado a este listado de actividades para realizar en Tanzania ya que es un excelente punto de partida para múltiples excursiones. Nuestra preferida es la de las cascadas de Materuni (impresionantes, rodeadas por una densa vegetación), aunque también se pueden visitar las aguas termales de Kikuletwa, el lago Chala o el lago Duluti. 2. Parque nacional de Tarangire Probablemente ya estés al tanto de que los parques nacionales más importantes para conocer en Tanzania son el Serengueti y el Ngorongoro. No obstante, hay muchos otros que valen la pena y que sugerimos añadir a tu itinerario de viaje. El primero de ellos, cercano a Arusha y en camino hacia los que ya te mencionamos, es el Parque nacional de Tarangire, que es también uno de nuestros favoritos. A menudo es el primer parque que se explora en un safari por el país, dejando una excelente primera impresión a todos los turistas que lo recorren. Con 2.850 kilómetros cuadrados de extensión, lo que lo sitúa como el sexto más grande de Tanzania, este parque alberga una diversidad considerable de vegetación; destacándose los espesos arbustos combinados con baobabs que pueden alcanzar alturas superiores a los 30 metros. El río Tarangire atraviesa el corazón del parque, lo que hace que observar abundante fauna sea una tarea bastante sencilla, especialmente durante la temporada seca (de junio a octubre). Los protagonistas principales aquí son los elefantes, que podrás ver por doquier; no obstante, también es posible encontrarse con cebras, antílopes, jirafas, cocodrilos y leones, entre muchos otros animales. Por lo general, se destina solo un día para luego seguir hacia el lago Manyara. 3. Parque nacional del Lago Manyara ¿Apasionados por las aves en casa? Entonces no puede faltar en tu lista de destinos por conocer en Tanzania este hermoso parque nacional, famoso por su lago endorreico habitado por más de 400 especies de aves, incluyendo a los marabús africanos, flamencos y pelícanos. Además de tener paisajes impresionantes, en los 329 kilómetros cuadrados del Parque nacional del Lago Manyara se encuentran ecosistemas de sabana africana y llanuras de inundación donde viven leones que trepan (muy característicos de esta área), leopardos y rinocerontes. ¿Cuánto tiempo destinar? Lo más común es realizar un game drive (nombre que reciben las expediciones de safari) que dura entre 3 o 4 horas, ya sea al amanecer o al atardecer, dado que en las cercanías hay excelentes campamentos para pasar la noche. 4. Zona de conservación de Ngorongoro Se dice que Tanzania representa el “Corazón de África”, y si hay un lugar que encapsula esta esencia, ese es el cráter del Ngorongoro. ¿Por qué lo destacamos? Porque es una de las calderas volcánicas más grandes del mundo, sorprendiendo con un paisaje impresionante y, además, es la reserva más pequeña donde se pueden observar los emblemáticos Cinco Grandes o Big Five. Podrás llegar a este lugar a bordo de un 4×4 ascendiendo por una pendiente, y al llegar a la cima, serás testigo de la espectacular vista de un cráter de volcán extinto que se extiende por 16 kilómetros de diámetro, albergando varios ecosistemas en su interior. Sabana, bosques, áreas pantanosas y humedales donde habitan rinocerontes negros, gacelas, búfalos, cebras e hipopótamos, entre muchos otros animales. Cabe destacar que esta caldera alberga una de las concentraciones de leones más altas del mundo. Dado que es un lugar imperdible en un viaje por Tanzania, lo más común es dedicarle un día completo para explorarlo a fondo mediante un safari. 5. Parque nacional Serengueti, el infaltable en Tanzania Un recorrido por Tanzania no estaría completo sin pasar unos días en el Parque Nacional Serengueti, la verdadera joya del país y uno de los parques naturales más impresionantes de África. No es sorpresa que sea considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que sea el primer parque nacional protegido del continente africano. Fue declarado parque nacional en 1951 para conservar el impresionante evento de la Gran Migración, que ocurre cada año desde mediados de junio hasta finales de octubre. Durante este periodo, más de 3 millones de animales herbívoros (predominantemente ñus) recorren cerca de 3.000 kilómetros para llegar a las prósperas tierras del Masai Mara en Kenia. En el transcurso de este arduo viaje, muchos de ellos pierden la vida a causa de depredadores, cocodrilos o buitres al atravesar los ríos del Serengueti. Los días se te irán volando observando de cerca la vida en las vastas tierras del Serengueti, como si estuvieras en el mundo de El Rey León. Aquí no solo encontrarás a los icónicos Cinco Grandes, sino también a los elegantes y veloces guepardos, ya que este parque es famoso por tener la mayor concentración de estos increíbles felinos en todo el planeta. Te recomendamos que, como mínimo, le dediques 3 días completos para explorar el parque a fondo. Puedes optar por hospedarte en algunos de los campamentos o lodges disponibles y, si tu presupuesto lo permite, vivir la experiencia única de un amanecer en globo. 6. Dar es-Salam La ciudad más grande de Tanzania, y la entrada principal hacia Zanzíbar, es Dar es-Salam. Aunque no se le podría considerar una ciudad encantadora a primera vista, es un lugar fascinante por su legado colonial británico y alemán que se entrelaza con influencias árabes e indias. Si cuentas con tiempo adicional para explorar el país o buscas un viaje que resalte su faceta cultural, te recomendamos dedicarle uno o dos días a recorrer Dar es-Salam realizando algunas de las siguientes actividades: • Disfrutar de una vista panorámica de la ciudad mientras degustas una comida o cena en Akemi, considerado uno de los restaurantes más altos de la zona. • Explorar el mercado de Kivukoni, especialmente en las primeras horas del día, o dar un paseo por el mercado de Kariakoo. • Dedicar unas horas a relajarte en Coco Beach mientras disfrutas de una comida frente al océano. • Realizar una excursión hacia las islas de Bongoyo y Mbudya, cuyas playas compiten en belleza con las de Zanzíbar. 7. Zanzíbar, sumérgete en algunas de las playas más espectaculares del planeta No podríamos cerrar esta recopilación de lugares para conocer en Tanzania sin mencionar uno de los rincones más renombrados y hermosos de África: el archipiélago de Zanzíbar. Con sus increíbles playas y atmósfera tranquila, es el cierre perfecto para un viaje de safari donde, aunque con mucho entusiasmo, habrás pasado largas horas en un jeep. ¿Qué se puede hacer en el famoso archipiélago conocido como las “islas de las especias”? • Recorre Stone Town o Ciudad de Piedra, la capital de Zanzíbar, que cuenta con un casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su cautivadora historia. • Relájate en las playas de Nungwi, situadas al norte de la isla. Son consideradas casi las mejores, ya que no se ven muy afectadas por las mareas, permitiendo disfrutar del mar en cualquier momento. • Practica buceo o esnórquel en el atolón de Mnemba. • Visita el Bosque de Jozani y busca al mono colobo rojo. • Explora la costa este de Zanzíbar, que ofrece un ambiente más “rural” y “mochilero”. En Jambiani o Paje podrás encontrar hospedajes con vista al mar a precios más cómodos. Si puedes quedarte al menos una semana completa, lo disfrutarás enormemente, aunque con 3 días completos también te irás con una gran experiencia. Una de las formas más recomendadas de recorrer la isla es alquilando un carro. Lugares a descubrir en Tanzania desde Colombia – para quienes cuentan con más de 12/15 días o buscan alejarse de lo convencional Las recomendaciones anteriores son los puntos básicos que visitar en Tanzania si es tu primera experiencia o si solo dispones de hasta 15 días. Sin embargo, cada viajero tiene sus preferencias y hay quienes disfrutan explorando sitios menos conocidos o buscando experiencias distintas. Además, si dispones de más tiempo de vacaciones, podrías aprovechar para ir más allá y conocer más a fondo el país. Por eso, te presentamos más lugares en Tanzania que podrías considerar incluir en tus planes de viaje. 8. Visitar el Parque Nacional del Kilimanjaro, algo que hacer en Tanzania si te gusta el senderismo Pocas montañas son tan icónicas en África como el Kilimanjaro, con sus 5,895 metros de altura. Es posible verlo desde el avión con gran facilidad si entre tus planes está volar al aeropuerto internacional que lleva su nombre y que sirve a la ciudad de Arusha, pero, si tienes ganas de contemplarlo desde cerca, entonces deberías incluir en tu lista de cosas que hacer en Tanzania el Parque Nacional del Kilimanjaro. Es posible hacer una caminata de unas horas, pero realmente lo más impresionante es subir hasta su cumbre, cubierta de nieves perpetuas. Dicen los amantes de la montaña que la más alta de África es una de las más accesibles del mundo, aunque ten en cuenta que te llevará entre 5 y 7 días, según la ruta que elijas. 9. Lago Tanganica ¿Sabías que el lago Tanganica es el lago de agua dulce más largo del mundo y el segundo más profundo después del Baikal? Está dividido en cuatro países (Tanzania, Burundi, Zambia y la República Democrática del Congo), siendo Tanzania el que tiene la porción más grande, más o menos de un 46%. Una manera fascinante de explorar este lugar es a bordo del famoso MV Liemba, un barco construido en 1915 que navega por diversos lugares del lago hasta llegar a Kigoma. Allí, tienes la oportunidad de acercarte a Ujiji, sitio donde Stanley expresó la famosa frase “Doctor Livingstone, supongo”; o explorar el Parque Nacional Gombe Stream, hogar de las colonias de chimpancés que Jane Goodall investigó durante más de cinco décadas. 10. Lago Victoria Otra parada imprescindible en Tanzania es el lago Victoria, reconocido como el lago tropical de mayor tamaño en el planeta y una principal fuente del río Nilo. Además de sus impresionantes paisajes y la abundancia de aves y peces que lo habitan, alrededor del lago residen aproximadamente 30 millones de personas de varias etnias, lo cual proporciona una oportunidad única para profundizar en la riqueza cultural del país. ¿Qué se puede hacer aquí? Te sugerimos hospedarte en un encantador hotel a la orilla del lago por al menos un par de noches, disfrutar de un tranquilo paseo en bote y explorar alguna comunidad local. 11. Parque Nacional Arusha Ubicado a solo 45 minutos en carro desde la ciudad, este es uno de los parques nacionales más pequeños en Tanzania, pero destaca por su interesante variedad topográfica y sus espectaculares paisajes. Desde aquí, se pueden apreciar vistas hermosas del monte Meru, que también es posible ascender, y del cráter Ngurdoto, conocido como el pequeño Ngorongoro. Aunque la espesa vegetación hace más difícil avistar animales, sí es posible observar numerosas cebras, hienas, jirafas, colobos blanquinegros, búfalos y leopardos. Además, es un lugar imperdible para los amantes de las aves, ya que se han identificado más de 570 especies. Te recomendamos hacer una excursión de un día saliendo desde Arusha para conocer el lugar. Esperamos que esta información te haya sido útil para planear tu viaje a Tanzania. Sin duda, será una de las experiencias más inolvidables de tu vida. Si aún tienes preguntas, estaremos contentos de responderlas en la sección de comentarios que está más adelante.

Leer más
¿Es seguro viajar a Egipto? 2025

¿Es seguro viajar a Egipto? 2025

9 minutos de lectura

¿Es seguro viajar a Egipto desde Colombia? Lamentablemente, hace unos años, Egipto experimentó eventos violentos en ciertas regiones que aún hacen que muchos viajeros se pregunten si es peligroso visitar el país. Asimismo, su cercanía con Israel y la irrupción del conflicto en Gaza probablemente también te genera dudas.No obstante, si anhelas explorar algunas de las maravillas del mundo que se encuentran en Egipto, sería ideal que no te conformes con una respuesta simplista de “sí” o “no”. Desde IATI, una compañía destacada en asistencias y seguros de viaje a Egipto, estamos comprometidos en proporcionarte toda la información necesaria para que puedas decidir si actualmente es seguro aventurarte a Egipto. Al final del artículo, hallarás algunos consejos para viajar de manera segura a Egipto. Continúa leyendo y entérate de todo lo relativo a la seguridad en Egipto. ¿Qué dice el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia sobre la seguridad en Egipto? De acuerdo con la página del Ministerio sugiere que es preferible organizar viajes a Egipto a través de una agencia de turismo y evitar los trayectos por carretera. Desde luego, no recomienda visitar áreas aisladas ni participar en viajes de aventura. Aparte, considera que realizar un recorrido por el norte del Sinaí y la Franja de Gaza es de “extrema peligrosidad”. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia indica que, aunque en años recientes la seguridad en Egipto ha visto mejoras, aún persiste la amenaza de ataques terroristas. Sin embargo, el último incidente significativo en un área turística ocurrió en agosto de 2019. En relación con el conflicto entre Israel y Hamas, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia recomienda evitar los viajes a la frontera de este territorio con Egipto, así como a toda la región norte del Sinaí, especialmente cerca de Israel, incluyendo la ciudad de Taba. Además, es importante recordar que para viajar, por motivos justificados, al norte del Sinaí, es obligatorio obtener la autorización previa del gobierno egipcio. En el resto del país, se aconseja prestar atención a las medidas de precaución básicas en todo momento. En cuanto a la salud, las infraestructuras del país son adecuadas para atender afecciones menores. En casos de gravedad o intervenciones quirúrgicas, se recomienda buscar tratamiento en Colombia. Los centros médicos suelen cobrar por anticipado, y los costos de los servicios son generalmente elevados. Por esta razón, es especialmente aconsejable contratar asistencia y seguro médico de viaje antes de ir a Egipto. ¿Entonces es seguro viajar a Egipto en 2025? Las revueltas y protestas que ocurrieron en Egipto en 2011 captaron la atención mundial y causaron un descenso significativo en el turismo en este popular destino. Es comprensible que las embajadas, incluidas las de Colombia, actuaran así y recomendaran no viajar a Egipto en ese momento. Si estás planeando un viaje desde Colombia, es importante que revises las recomendaciones actuales del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre los viajes a Egipto. Desde entonces, se registraron varios atentados. Uno de los más importantes ocurrió en abril de 2017, lo que llevó a Egipto a declarar el Estado de Emergencia por un periodo de 3 meses. Sin embargo, con el tiempo, logró estabilizarse y recuperar el lugar que el turismo tiene en su economía. La cercanía de Egipto a la región afectada por la guerra entre Israel y Hamas puede generarte inquietud. No se puede prever cómo evolucionará la situación. Para quienes viajan, es crucial estar al tanto de los eventos en este conflicto. A día de hoy, las áreas turísticas en Egipto permanecen tranquilas y se vive con normalidad. No obstante, deberías evitar el norte del Sinaí y la zona limítrofe de Rafah, que es especialmente delicada y solo puede cruzarse si tienes el permiso de las autoridades israelíes y egipcias. Son muchos los viajeros que han optado por visitar Egipto y regresan fascinados tras descubrir maravillas como las pirámides de Giza, Abu Simbel, los templos de Luxor o los vibrantes arrecifes del Mar Rojo. En blogs y redes sociales encontrarás múltiples relatos que reflejan cuán seguro es un viaje a Egipto. Todos coinciden en que las atracciones turísticas más famosas están considerablemente menos llenas, que los costos son muy accesibles para quienes tienen presupuestos ajustados y que la amabilidad de los egipcios es sumamente cálida. Además, la tendencia de viajar a Egipto de manera independiente está ganando popularidad. Cada vez más turistas se animan a organizar su propio viaje sin intermediación total de una agencia y lo disfrutan muchísimo. Con la aparición de plataformas como Uber, Booking, Civitatis o Skyscanner, organizar un viaje a Egipto por cuenta propia es más sencillo que nunca y, lo más importante, seguro. Viajar a Egipto es seguro, siempre y cuando te guíes por el sentido común y tomes precauciones básicas. Organiza tu itinerario por los principales sitios turísticos, mantente al tanto de las actualizaciones y, por supuesto, adquiere un excelente seguro y asistencia de viajes que te proporcione tranquilidad. El mejor seguro y asistencia de viaje para Egipto es el IATI Estándar, ofreciendo cobertura de atención médica de hasta $100.000 USD durante tu viaje. ¿Es seguro viajar a Egipto? Como en muchas otras naciones, ningún turista está completamente libre de riesgos de salud. No obstante, tomando las medidas de precaución adecuadas, evitando grandes concentraciones de personas y, por supuesto, contratando una asistencia y seguro de viaje de calidad, que incluya coberturas en caso de enfermedades y acceso a hospitales de primer nivel en caso de incidentes, se puede disfrutar de un viaje increíble. De acuerdo con datos recientes, las estadísticas de salud en Egipto son bastante favorables. Sin embargo, hay que considerar esto con cautela, ya que el gobierno anunció que no las divulgaría con la misma frecuencia que en los momentos más críticos, por lo que se recomienda viajar con precaución. Si ya has decidido cumplir tu sueño de admirar las pirámides, adquiere ahora tu asistencia y seguro IATI Estándarpara tu viaje a Egipto, con una cobertura médica de hasta $100.000 USD, lo que incluye atención médica general y deportes de aventura como el buceo hasta 40 metros. Viajar sola a Egipto, ¿es seguro? ¿Deseando emprender una aventura sola a Egipto o cansada de esperar compañía? Te comprendemos por completo. Es cierto que al viajar sola a Egipto captarás más atención que si estuvieras en compañía de otras personas. Serás blanco de miradas curiosas y quizás algún que otro comentario. Aun así, armándote de paciencia y tomando las precauciones básicas, no habrá razón por la que las cosas deban salir mal. No hay ninguna restricción específica en cuanto a cómo debes vestirte, pero siendo un país mayoritariamente musulmán, pasarás más desapercibida vistiendo de manera recatada. Especialmente para las mujeres, será más cómodo optar por prendas holgadas que cubran hombros y piernas, sobre todo al visitar sitios religiosos, mercados, zonas rurales o durante el mes de Ramadán. Aunque generalmente no es necesario cubrirse el cabello, podría ser requerido al ingresar a mezquitas. En las áreas turísticas del Mar Rojo, es común ver a mujeres en traje de baño o bikini. Recomendaciones para un viaje seguro a Egipto Como puedes ver, es seguro viajar a Egipto, sin embargo, aquí te dejamos algunos consejos que hubiéramos querido conocer antes de nuestra primera travesía: • Protege tu viaje con la mejor asistencia y seguro de viaje para Egipto, el IATI Estándar. • Mantén siempre a mano tu documentación. Es común encontrar controles policiales durante tus traslados. Estos se realizan para tener registro de la ubicación de los turistas en caso de conflictos. • Al viajar a Egipto, prepárate para adentrarte en una cultura completamente distinta; intenta aprender sobre sus tradiciones. Respétalas y actúa de manera apropiada. • Consulta la situación de seguridad en Egipto en fuentes oficiales. • Regístrate en el Registro Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para poder ser alertado en caso de emergencia o necesidad. • Evita visitar lugares donde se suelen realizar manifestaciones como el Palacio Presidencial de Heliópolis, la Plaza Tahrir, la Corniche, edificios gubernamentales y las sedes de partidos políticos. • Otra recomendación para viajar seguro a Egipto es no fotografiar lugares públicos o edificios de organismos oficiales. Si tienes duda, es mejor preguntar a una autoridad. • Asegúrate de visitar un Centro de Vacunación Internacional con tiempo suficiente antes de tu viaje a Egipto para recibir las recomendaciones médicas y vacunas necesarias como fiebre amarilla, tétanos y hepatitis A y B. • Si sufres algún delito en el país, realiza la denuncia en Egipto y conserva una copia para el seguimiento del caso. • Controla los actos de afecto con tu pareja en espacios públicos. Aunque la homosexualidad no es ilegal, los “actos homosexuales” en público no están permitidos y ha habido casos de encarcelamiento. • Si vas a alquilar un carro en Egipto, evita viajar por carreteras de noche. Necesitarás obtener un permiso internacional de conducir antes de partir hacia Egipto. • Si deseas consumir alcohol, hazlo exclusivamente en lugares donde esté permitido. • Cuídate del calor, sobre todo si viajas durante el verano. Mantén una buena hidratación, usa protector solar y viste con ropa ligera y de colores claros. Más recomendaciones para un viaje seguro a Egipto • Para prevenir robos o hurtos, asegúrate de cerrar bien las puertas de tu alojamiento, bloquea el carro y mantén vigiladas tus pertenencias, sobre todo porque a veces hay robos desde vehículos en movimiento. • Mantén la calma en los mercados. Los vendedores suelen ser insistentes, llamando a sus compradores a viva voz o haciendo gestos que podrían parecer agresivos. • Como mencionamos, generalmente es seguro viajar a Egipto, pero cuidado con los fraudes. Al adquirir joyas, textiles o productos de alto valor, también puedes encontrarte con engaños. • A menos que cuentes con una autorización del Ministerio de Defensa de Egipto, el uso de drones está prohibido. • Presta atención a lo que consumes y prefiere establecimientos donde los estándares de limpieza de alimentos sean altos, ya que es común experimentar problemas estomacales durante viajes en Egipto. • Protege contra las picaduras de mosquitos usando repelentes, sobre todo en la zona costera del Mar Rojo, un área con incidencias de dengue. • No te fíes de guías no oficiales, especialmente en las cercanías del Museo Egipcio de El Cairo. Es común que individuos se acerquen alrededor de los monumentos ofreciendo mostrarte lugares o compartiendo información de interés. Aunque algunos pueden tener buenas intenciones, te aconsejamos confiar solo en guías que presenten documentación oficial. • ¿Cansado de regatear? Uber está disponible en Egipto. Puedes desplazarte cómodamente por las principales ciudades usando su app. • Utiliza el sentido común, confía en tu instinto y no viajes con miedo. Egipto es un país fascinante y no lamentarás tu decisión de visitarlo. ¿Ya te decidiste a visitar Egipto? ¡Esperamos que sí! Será una experiencia inolvidable. Para asegurar que tus recuerdos sean placenteros, adquiere ya tu póliza de IATI Estándar. Estarás cubierto con hasta $100.000 USD en gastos médicos. Además, contarás con protección contra robos o daños a tu equipaje, posibles gastos legales, y cualquier imprevisto mientras practicas deportes de aventura, como esa excursión de snorkel en el Mar Rojo con la que has soñado tanto. No esperes más y obtén tu asistencia seguro para viajar a Egipto que te ofrece las mejores coberturas para este destino. Ten presente que, debido a las circunstancias actuales, los documentos y requisitos para viajar podrían modificarse. En IATI nos encargamos de mantener esta información actualizada. Sin embargo, es recomendable siempre verificar en fuentes oficiales.

Leer más
Requisitos para viajar a Egipto desde Colombia en 2025

Requisitos para viajar a Egipto desde Colombia en 2025

8 minutos de lectura

¿Qué necesitas para viajar a Egipto? ¿Existen requerimientos adicionales para visitar Egipto hoy en día? Actualmente, puedes explorar el país de los faraones, pero es importante verificar la documentación esencial y cualquier otra necesidad particular. Desde IATI te proporcionaremos toda la información relevante y actualizada que requieres para realizar tu sueño de maravillarte con las pirámides de cerca. Continúa leyendo y descubre los requisitos para visitar Egipto en 2025. También exploraremos la situación del país y cómo podría influir en la planificación de tu aventura. ¿Es posible viajar a Egipto desde Colombia en 2025? Sí, Egipto es uno de los destinos a donde puedes viajar actualmente desde Colombia. Además, los viajeros colombianos hacia Egipto no enfrentan requisitos de entrada adicionales. Por otra parte, es fundamental hoy en día viajar con el mejor respaldo y asistencia y seguro de viajes a Egipto. IATI Estándar será tu compañero ideal para las aventuras, ya que te cubre hasta 100.000 USD en gastos médicos, incluyendo aquellos relacionados con deportes de aventura que probablemente desees practicar durante tu estancia, como el snorkel o el buceo hasta 40 metros de profundidad. Además, estaremos a tu disposición las 24 horas y en tu idioma si necesitas ser repatriado o debes regresar antes debido a la hospitalización o fallecimiento de un familiar, entre muchas otras razones. Asistencia y seguro de viaje para Egipto, un documento que se recomienda llevar Portar una póliza de asistencia y seguro de viaje que te proteja en caso de adquirir cualquier enfermedad, si bien no es un requisito obligatorio, se aconseja altamente para los colombianos que visitan Egipto. Es recomendable llevar una copia digital o impresa de tu póliza en tu celular para tenerla a mano durante tu estancia. Sugerimos verificar con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (MRE) en su página web. Aunque la opinión generalizada es que se recomienda fervientemente contratar una póliza de asistencia y seguro médico de viaje antes de emprender tu viaje a Egipto. Esto, junto con las advertencias sobre las instalaciones médicas, que señalan lo siguiente: “el tratamiento sanitario en Egipto brinda niveles aceptables para problemas leves. Sin embargo, para situaciones serias y/o que requieran cirugía, lo más prudente es recibir atención en Colombia”, destaca la importancia de contar con el mejor seguro de viaje. La opción ideal es viajar a Egipto contando con la mejor asistencia y seguro de asistencia y viaje: IATI Estándar. Gracias a esta cobertura, estarás protegido frente a los posibles costos médicos que puedan surgir durante tu viaje. Específicamente, incluye hasta 100.000 USD en gastos de atención médica, cubriendo desde la común diarrea del viajero en Egipto, hasta una posible torcedura de tobillo o, si planeas realizar deportes de aventura como trekking, snorkel o buceo, IATI Estándar es tu parcero perfecto, ya que también cubre los gastos médicos que estas actividades puedan generar. Sin deducibles y sin necesidad de adelantar dinero, en IATI Travel Insurance estaremos a tu disposición las 24 horas y en tu idioma. También estaremos allí si necesitas ser repatriado o regresar de manera anticipada debido al fallecimiento de un familiar o su hospitalización. A estas coberturas se suman otras, como los posibles gastos ocasionados por retrasos en el transporte o el robo o daño de tu equipaje. Efectivamente, para viajar a Egipto con un pasaporte colombiano, es necesario contar con un visado obligatorio. Los ciudadanos colombianos pueden tramitarlo a través de la embajada de Egipto en Bogotá o hacer uso del sistema de visa electrónica. Este visado permite permanecer en Egipto por un periodo de 30 días y tiene un costo de 25 dólares, o su equivalente en la moneda local. Se aconseja llevar el monto exacto en dólares para evitar problemas con el cambio. Para facilitar el proceso, los ciudadanos colombianos pueden tramitar el visado de manera electrónica con al menos 7 días de anticipación a la fecha de viaje mediante este enlace proporcionado por el gobierno. Esta modalidad se conoce como e-Visa y requerirás subir una fotografía de la portada de tu pasaporte (en formato PNG o JPG). El pago se puede realizar con tarjetas Visa o Mastercard. Si deseas prolongar tu estancia en Egipto, puedes hacerlo en la Dirección General de Inmigración situada en la Plaza Tahrir, en El Cairo. Si planeas acceder a Egipto por el área del Sur del Sinaí (aeropuertos como Sharm el Sheikh, Santa Catalina o Taba, o por vía terrestre desde Israel a través del paso fronterizo de Taba) y solo te quedarás en el Sinaí, es posible solicitar un visado gratuito que permite una estadía de hasta 15 días. Si tienes en mente explorar otras regiones de Egipto, será necesario obtener el visado ordinario mencionado anteriormente en el primer párrafo. ¿Estás considerando viajar a Egipto por tierra o mar? En ese sentido, se recomienda fervientemente conseguir el visado en Colombia, en la embajada o consulado más cercano. Esto es igualmente aplicable si planeas múltiples entradas y salidas de Egipto, ya que necesitarás un visado de múltiples entradas. Este tipo de visado también está disponible en línea a un costo de 60 USD. Requerimientos para ingresar a Egipto Como puedes observar, obtener un visado es una condición para entrar a Egipto, aunque su trámite sea bastante sencillo. Otros papeles imprescindibles incluyen: • Pasaporte: se requiere que los ciudadanos colombianos viajen a Egipto con un pasaporte vigente que tenga al menos 6 meses de validez desde el momento de su entrada al país. • Visado: si se tramitó electrónicamente, es aconsejable llevar una copia impresa. • Certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla es necesario para colombianos provenientes de áreas de riesgo, o que hayan hecho escala en alguna nación con riesgo durante más de 12 horas. • Plan de viaje y confirmación de reservaciones: a pesar de que no siempre se exigen, es recomendable contar con copias de tus reservaciones y tu itinerario de viaje, ya que podrían ser requeridas por las autoridades egipcias. Inmunizaciones necesarias para Egipto Si viajas desde Colombia, no hay vacunas mandatorias para ingresar a Egipto. No obstante, es importante que quienes provengan de regiones donde la fiebre amarilla es frecuente, y aquellos que hayan permanecido en aeropuertos de países con riesgo por más de 12 horas, sí tengan la vacuna y presenten su certificado de vacunación si tienen más de 9 meses de edad. Si has pasado por Sudán, debes mostrar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla o un documento de una autoridad oficial que confirme que no has estado en zonas con riesgo de fiebre amarilla en los últimos 6 días. En caso de haber visitado Guinea Ecuatorial, Camerún, Pakistán o Siria, es necesario demostrar que te has vacunado contra la polio antes de entrar a Egipto. Asimismo, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia sugiere tener al día el calendario oficial de vacunaciones y asistir a un centro de vacunación internacional con tiempo suficiente para que un médico te aconseje específicamente. La Fundación IO indica que son recomendables las vacunas generales, que se aconsejan independientemente de viajar: tétanos, difteria, tosferina, hepatitis B y triple vírica; además de otras como las de la fiebre tifoidea y hepatitis A. Para personas en grupos de riesgo o según las particularidades del viajero, se recomienda la vacuna contra la rabia, el cólera, la meningitis meningocócica, la gripe y el neumococo, adaptándose a las recomendaciones de salud para ciudadanos colombianos. Licencia de conducción para Egipto ¿Estás planeando conducir durante tu estadía? Si tienes intenciones de alquilar un carro, uno de los documentos indispensables para tu viaje a Egipto es el permiso de conducción internacional. Obtenerlo es bastante fácil en las oficinas de tránsito, aunque el proceso puede variar según el país de origen, por lo que se recomienda consultar con la entidad correspondiente en Colombia. También puedes acelerar el proceso de forma online, si está disponible. Registro de Viajeros del Ministerio de Relaciones Exteriores Una de las recomendaciones antes de iniciar cualquier viaje es registrarse en el sistema de Registro de Viajeros del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Este trámite es sencillo y lo puedes realizar desde la página oficial del Ministerio. El propósito es que puedan contactarte en caso de alguna emergencia o situación apremiante mientras estás de viaje. Requisitos para viajar a Egipto – Preguntas habituales Aunque ya te hemos detallado los documentos necesarios para viajar a Egipto, aquí queremos dar respuesta a las dudas más comunes de los viajeros: ¿Se puede viajar a Egipto desde Colombia ahora? Por supuesto, actualmente es uno de los destinos turísticos que están listos para recibir visitantes. ¿Es obligatorio obtener un visado para visitar Egipto? Sí, es necesario, pero su obtención es bastante sencilla. Si eres ciudadano colombiano, puedes tramitarlo a tu llegada en el aeropuerto o gestionarlo electrónicamente con mínimo 7 días de anticipación a tu viaje. El costo es de 25 USD. ¿Cuáles son los documentos imprescindibles para viajar a Egipto? Aparte del visado, necesitarás tu pasaporte (que debe tener una validez mínima de seis meses contando desde la fecha de finalización de tu visita), el comprobante de vacunación internacional que acredite que has recibido la vacuna contra la fiebre amarilla si provienes de un país donde esta enfermedad es endémica, tu itinerario de viaje y tus reservaciones de alojamiento. ¿Existen vacunas obligatorias para Egipto desde Colombia? No hay vacunas obligatorias con excepción de la fiebre amarilla, para aquellos procedentes de áreas endémicas o si tuviste una escala en algún país con riesgo por más de 12 horas. De todas formas, es recomendable visitar un centro de vacunación internacional con anticipación. Esperamos que los requisitos expuestos en esta guía para viajar a Egipto te hayan ayudado a aclarar todas tus dudas al momento de planear tu aventura a este destino milenario. Si surge alguna pregunta, con gusto te la resolveremos en los comentarios. No olvides que para viajar seguro a Egipto, es esencial contar con el respaldo de tu asistencia y seguro de viaje IATI Estándar. Obtén ahora tu póliza y estarás protegido con hasta 100.000 USD en gastos médicos. Además, es la asistencia ideal para aventureros ya que también cubre deportes de aventura, como el snorkel o el buceo, que seguramente practicarás en el Mar Rojo. Viaja con IATI, viaja con tranquilidad. *No olvides que los documentos y requisitos para viajar podrían cambiar. En IATI nos dedicamos a mantener esta información actualizada constantemente. Sin embargo, siempre recomendamos consultar fuentes oficiales para verificar.

Leer más