logo iati
Blog de México
Así vivimos el IATI Travel Shakers Reforestación en CDMX

Así vivimos el IATI Travel Shakers Reforestación en CDMX

9 minutos de lectura

El pasado 13 de septiembre vivimos una jornada única con el evento IATI Travel Shakers Reforestación x Mextop en la Barranca de Santa Fe, CDMX. Un lugar que alguna vez fue un basurero olvidado, hoy florece como un pulmón verde gracias a acciones como esta, donde reconectamos con la tierra, sembramos vida y fortalecimos el sentido de comunidad. Junto a nuestros aliados Mextop, Greenhug, CamBIO Colectivo A.C. y con el apoyo de Tente En Pie, organizamos una experiencia gratuita y abierta al público que superó todas las expectativas. ¿Quieres conocer cómo se vivió este evento junto a IATI? Aquí te compartimos todo sobre esta edición. ¿De qué trató el evento IATI Travel Shakers Reforestación x Mextop? El evento IATI Travel Shakers Reforestación x Mextop se llevó a cabo el pasado 13 de septiembre de 2025 en la Barranca de Santa Fe, uno de los espacios naturales más significativos (y recuperados) de la Ciudad de México. Esta zona, que años atrás fue utilizada como basurero, ha sido restaurada desde 2017 por el equipo de CamBIO ECO Colectivo A.C. Gracias a esto, han logrando convertirla en un auténtico pulmón verde para la ciudad, con más de 16 hectáreas restauradas hasta la fecha. La jornada fue una acción directa para reconectar con la tierra y fomentar la conciencia ambiental. En esta nueva edición de IATI Travel Shakers tuvo como objetivo unir a viajeros conscientes, creadores de contenido y la comunidad local a actividades que generen un impacto positivo en el planeta. La reforestación se realizó en colaboración con Mextop, una pareja de creadores de contenido de viajes que se sumaron como principales embajadores del evento. La actividad fue completamente gratuita y abierta al público, con 60 cupos que se agotaron en tan solo dos horas, y una lista de espera de más de 30 personas. Todos los asistentes formaron parte de esta jornada verde, divididos en equipos para trabajar de forma coordinada en la plantación de árboles nativos de la zona. ¿Dónde se realizó la reforestación? La reforestación del evento IATI Travel Shakers x Mextop se llevó a cabo en la Barranca de Santa Fe. Un área natural ubicada en la Ciudad de México, que durante muchos años fue usada como basurero clandestino y punto de acumulación de desechos urbanos. A pesar de su deterioro, este espacio escondía un enorme potencial ecológico que hoy, gracias a la acción colectiva, empieza a transformarse en un verdadero pulmón para la ciudad. Desde el año 2017, la asociación civil CamBIO ECO Colectivo A.C. ha liderado la restauración de esta barranca con un enfoque integral: reforestación con especies nativas, implementación de biofiltros para sanear el río contaminado, protección de especies en peligro y educación ambiental para la comunidad. De las 160 hectáreas que componen la barranca, ya se han recuperado más de 16 hectáreas. Además tienen un índice de supervivencia de árboles entre el 96 % y 98 %, superando ampliamente la media nacional. Pero la elección de este lugar no fue casualidad. Se trató de una zona con alto valor ambiental y social, en donde cada árbol sembrado representa un paso más hacia la recuperación de un ecosistema urbano y la creación de un espacio verde accesible para las futuras generaciones. Durante la actividad, se plantaron 120 árboles, sin embargo, el trabajo en esta barranca no termina con la jornada de plantación: Greenhug y CamBIO Colectivo darán seguimiento a cada árbol plantado, asegurando que crezca con el tiempo. Aliados y colaboradores que hicieron posible este evento Detrás del éxito del evento IATI Travel Shakers Reforestación x Mextop hay un equipo comprometido con el medio ambiente, el turismo responsable y la acción colectiva. Gracias a la colaboración entre distintas organizaciones, este proyecto logró. Aquí te compartimos los aliados y colaboradores que hicieron posible este evento: IATI México y Mextop IATI Global, como creadores del programa IATI Travel Shakers, lideramos esta iniciativa desde el propósito de promover un turismo más consciente y comprometido con el entorno. A través de nuestro programa, no buscamos solo ofrecer asistencias y seguros de viaje, sino también inspirar a la comunidad viajera a involucrarse en acciones con sentido y propósito. La reforestación fue una forma concreta de hacerlo: salir del entorno digital para poner las manos en la tierra. En esta edición, Mextop, una pareja de creadores de contenido de viaje, se unió como aliado principal. Su papel fue necesario para difundir el evento, documentar cada momento y movilizar a una comunidad que comparte valores como el respeto por la naturaleza y el deseo de marcar una diferencia. Greenhug y CamBIO Colectivo Greenhug, una marca comprometida con el medio ambiente, propuso la idea de la reforestación como una forma de activar a la comunidad y multiplicar el impacto ecológico de sus iniciativas. Para que esta acción tuviera continuidad real, sumaron a CamBIO Colectivo, una asociación civil que desde 2017 se ha dedicado a la restauración ecológica de la Barranca de Santa Fe y otras zonas urbanas degradadas de México. Éste fue responsable de: • Elegir las especies adecuadas para la zona. • Asegurar que fueran nativas, resistentes y funcionales para el ecosistema. • Capacitar a los voluntarios sobre técnicas correctas de siembra. • Dar seguimiento posterior a los árboles plantados. Gracias a ellos, esta reforestación no fue solo una actividad simbólica, sino una acción sustentable, planificada y con resultados comprobables. Su trabajo ha logrado una tasa de supervivencia del 96 % en árboles plantados en la barranca, muy por encima del promedio nacional. Tente En Pie Tente En Pie también se sumó a la jornada como proveedor oficial del coffee break. Esta marca mexicana de alimentos deshidratados, pensados para la aventura al aire libre, ofreció un desayuno práctico, nutritivo y delicioso para que los voluntarios comenzaran el día con energía y buen ánimo. Así que, el momento del coffee break fue una bienvenida cálida que dio inicio a una experiencia de conexión: con la naturaleza, con uno mismo y con los demás. Tente En Pie aportó sabor, pero también coherencia con el enfoque sostenible del evento: su filosofía de alimentación ligera, consciente y práctica encajó perfecto con la misión de hacer más con menos impacto. Una jornada única: así se vivió el IATI Travel Shakers Reforestación La mañana del 13 de septiembre desde muy temprano los participantes se reunieron con entusiasmo para vivir una mañana llena de actividades aprendizaje y conexión. Todo estuvo perfectamente coordinado para que cada momento tuviera intención. Desde el primer café hasta el último árbol plantado. Cronograma de actividades El día comenzó a las 6:00 am, con la reunión del grupo en la colonia Condesa. Desde allí, se trasladaron hacia la Barranca de Santa Fe. El cronograma fue diseñado para combinar actividad física, conciencia ambiental y trabajo en equipo: • 7:15 am – Recepción de los asistentes y coffee break de bienvenida cortesía de Tente En Pie, acompañado de una charla introductoria sobre la importancia ecológica de la barranca y la labor de CamBIO Colectivo. • 8:00 am – Sesión de yoga en el bosque, ideal para activar cuerpo y mente en conexión con la naturaleza. • 8:40 am – Formación de tres grupos de reforestación y capacitación técnica para sembrar de forma correcta. • 9:10 am – Actividad integradora para fomentar la participación y el trabajo colaborativo. • 9:30 am – Inicio de la reforestación con apoyo y supervisión del equipo técnico. • 12:15 pm – Cierre con una reflexión grupal, palabras de agradecimiento y celebración del logro colectivo. • 12:45 pm – Almuerzo y convivencia entre asistentes. • 1:30 pm – Regreso al punto de encuentro en Condesa. Cada grupo trabajó en una zona diferente, pero todos con el mismo objetivo: sembrar vida en un lugar que alguna vez fue olvidado. Especies nativas y bioremediación Bajo la guía de Cambio ECO Colectivo A.C., se seleccionaron 120 árboles nativos, adaptadas al clima, al suelo y al ecosistema local. Esto asegura una mejor adaptación, mayor supervivencia y la recuperación real del entorno natural. Entre las especies plantadas se encuentran: • Fresnos • Tepozanes • Laureles • Nísperos tecolotes Estas especies no solo ayudan a recuperar la flora local, sino que también atraen fauna silvestre y funcionan como filtros naturales. En zonas cercanas al río, se utilizaron plantas bioremediadoras, que absorben metales pesados y ayudan a sanear el agua de forma natural, aportando así a la restauración integral del ecosistema. Resultados e impacto de la reforestación en Barranca de Santa Fe Gracias a la participación de 40 voluntarios, se logró plantar 120 árboles en zonas estratégicas de la barranca, contribuyendo directamente al aumento de la densidad arbórea, la restauración de microhábitats y la mejora de la calidad del aire y del suelo. Esta acción se suma al esfuerzo continuo que ha permitido restaurar más de 16 hectáreas de un total de 160 ha del área total. Uno de los mayores logros del proyecto (y una muestra de su éxito) es su índice de supervivencia de árboles plantados, que actualmente se mantiene entre el 96 % y 98 %, muy por encima del promedio nacional del 60 %. Esto ha sido posible gracias a un trabajo técnico riguroso, el uso de composta natural, control de plagas y el seguimiento post-reforestación a cargo de CamBIO Colectivo. Más allá de los árboles, este evento sembró conciencia, comunidad y acción. Fue un recordatorio de que, cuando nos unimos con propósito, podemos revertir el daño ambiental y construir un futuro más verde para todos. IATI Travel Shakers y su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente IATI Travel Shakers no es solo una empresa de asistencia y seguros de viaje. Es una plataforma de acción que nace del deseo de viajar de forma más consciente, responsable y alineada con los desafíos del mundo actual. Desde IATI México, entendemos que no podemos hablar de viajes sin hablar de planeta, ni de aventura sin hablar de impacto. Por eso, IATI Travel Shakers conecta a creadores de contenido, expertos en sostenibilidad, organizaciones sociales y viajeros apasionados para generar proyectos con propósito. Ya sea reforestando bosques, apoyando economías locales o difundiendo buenas prácticas de turismo responsable, cada acción busca ir más allá del turismo tradicional. En América Latina, este compromiso se ha materializado en eventos como limpiezas de playas, charlas sobre viajes sostenibles y ahora, en la reforestación urbana en CDMX. El evento en la Barranca de Santa Fe no solo es una prueba del poder de la colaboración, sino también del rol activo que IATI asume en temas ambientales. Además, hemos creado cartas digitales con pequeños retos sobre turismo responsable que puedes poner en práctica pequeñas acciones que influyen un paso positivo para la sociedad. Porque creemos que viajar transforma, pero también que debe hacerlo sin dejar huella negativa. Y si se deja una huella, que sea verde. ¿Quieres ser parte del próximo evento? Si esta experiencia te inspiró tanto como a nosotros, ¡tenemos buenas noticias! Esta reforestación fue solo una de las muchas acciones que organizamos desde IATI Travel Shakers junto a aliados comprometidos con la sostenibilidad. Nuestro objetivo es seguir creando espacios donde puedas conectar con la naturaleza, aprender, ayudar y vivir el viaje de una forma distinta. Ya sea plantando árboles, limpiando playas o apoyando proyectos comunitarios, siempre hay una forma de dejar una huella positiva. ¿Te gustaría sumarte a la próxima jornada? Mantente al tanto de nuestras redes sociales y blog para conocer nuevas fechas y convocatorias y comparte tu pasión por viajar con propósito y únete a una comunidad que busca cambiar el mundo, paso a paso… o árbol a árbol.

Leer más
¿Cuándo abrirán la frontera de Estados Unidos para turistas?

¿Cuándo abrirán la frontera de Estados Unidos para turistas?

15 minutos de lectura

Si tienes la duda de ¿Cuándo abrirán la frontera de Estados Unidos para turistas?, este artículo te va a servir muchísimo. Después de tantas restricciones, cambios de reglas y comunicados confusos, muchos viajeros mexicanos todavía no tienen claro si pueden cruzar como turistas, si necesitan vacuna, visa o hasta permiso especial. Aquí te vamos a explicar todo lo que necesitas saber: desde la situación actual de la frontera, hasta los documentos que debes llevar, los requisitos más recientes y uno que otro tip para evitar sorpresas de último minuto. ¿Cuándo abrirán la frontera de Estados Unidos para turistas? Esto es lo que se sabe Actualmente, la frontera de Estados Unidos ya está abierta para turistas mexicanos con visa vigente, por lo que no existe una fecha futura de reapertura general, aunque pueden aplicarse restricciones específicas según el perfil del viajero o el punto de entrada. Aunque mucha gente sigue buscando esa fecha esperada de "reapertura", la realidad es que Estados Unidos ya permite el ingreso de turistas desde México por tierra, aire y mar desde finales de 2021, siempre que se cumplan los requisitos migratorios estándar. Es decir, si cuentas con una visa de turista válida (B1/B2) y cumples con los documentos migratorios necesarios, puedes ingresar sin problema. La confusión viene porque en algunos periodos sí hubo restricciones más duras, especialmente por la pandemia o por nuevas regulaciones migratorias. Por ejemplo, durante gran parte del 2020 y 2021, la frontera terrestre estuvo cerrada para "viajes no esenciales", lo que afectó principalmente a quienes cruzaban desde México por turismo, compras o visitas familiares. Pero desde noviembre de 2021, los cruces no esenciales se reanudaron para personas vacunadas, y más adelante, en mayo de 2023, se eliminaron por completo los requisitos de vacunación contra el COVID-19 para ingresar a EE. UU. Dicho de otro modo: no estás esperando a que la frontera abra, sino a que tu documentación esté en regla y a que no se apliquen restricciones específicas en tu caso. Eso sí, es importante estar atento a las actualizaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ya que pueden surgir medidas adicionales como revisiones más estrictas, filtros migratorios o, en casos muy particulares, solicitudes de fianzas migratorias (como los famosos depósitos de hasta 15 mil dólares). ¿Qué es eso del depósito de 15 mil dólares para turistas? ¿Me aplica? Desde agosto de 2025, el Gobierno de Estados Unidos (bajo la administración de Trump) ha activado una medida migratoria que exige un depósito económico (de hasta USD $15,000) a ciertos viajeros que soliciten visa de turismo o negocios (B1/B2). Sí, leíste bien: si eres de alguno de los países incluidos en esta nueva política, podrías tener que pagar una fianza migratoria como condición para que te otorguen la visa. Esta medida busca evitar que los visitantes se queden más tiempo del permitido o incumplan las condiciones del visado. Ahora, la gran pregunta: ¿Esto aplica a México? Por ahora, no hay confirmación oficial de que los turistas mexicanos estén incluidos en esta lista de países afectados. La medida está enfocada, según declaraciones del gobierno, en países con altas tasas de sobreestancia, pero no se ha publicado un listado completo actualizado. Eso sí: si en el futuro México fuera agregado, sí podrías verte obligado a pagar este depósito como parte del trámite de visa B1/B2. Por eso es importante que, si estás por iniciar tu proceso, consultes directamente en el portal de la embajada o en el sitio oficial del Departamento de Estado para saber si esta exigencia aplica para ti. ¿Está abierta la frontera de Estados Unidos? Sí, actualmente la frontera de Estados Unidos está abierta para turistas mexicanos, tanto por vía terrestre como aérea, siempre que cuenten con visa válida y pasaporte vigente. Desde noviembre de 2021, Estados Unidos reanudó los cruces turísticos por tierra y aire desde México, que habían estado limitados durante la pandemia. Al principio, solo se permitía el ingreso a personas vacunadas contra el COVID-19, pero desde mayo de 2023 ya no es obligatorio presentar certificados de vacunación ni pruebas PCR para entrar. Así que sí, la frontera está abierta. Puedes viajar como turista, visitar a tus familiares, ir de compras, pasearte por Nueva York, Las Vegas o donde tú quieras… siempre que cumplas con los requisitos migratorios vigentes. Eso incluye tener tu visa de turista B1/B2, demostrar el motivo de tu viaje, contar con fondos suficientes para mantenerte durante tu estancia y mostrar que regresarás a México dentro del plazo permitido. ¿Qué permisos necesitas para viajar a Estados Unidos? Para viajar a Estados Unidos como turista desde México necesitas contar con un pasaporte mexicano vigente y una visa de turismo tipo B1/B2 aprobada. No hay forma de cruzar “como turista” sin visa si tienes pasaporte mexicano, ya que México no forma parte del programa de exención de visa (ESTA). Así que si estás planeando un viaje a EE. UU., asegúrate de que tienes tu visa aprobada, y que no esté vencida o en proceso. Si quieres una guía más completa sobre estos permisos, requisitos y cómo tramitarlos, no te pierdas nuestro post especializado Permiso para viajar a Estados Unidos: ¿cuál necesitas? Aquí te contamos los permisos más comunes que debes tener en regla: Pasaporte mexicano Debe estar vigente al menos durante toda tu estancia en EE. UU.. Lo ideal es que tenga al menos 6 meses de validez restante al momento de ingresar, aunque esto puede variar por acuerdos bilaterales. ¡Mejor no arriesgarse! Visa de turista (B1/B2) Es la visa más común para quienes viajan por turismo, negocios o para visitar familiares. Se solicita en el consulado o embajada de EE. UU. y puede tener una validez de hasta 10 años. Pero ojo: que esté vigente no garantiza que te dejen entrar; eso depende de lo que digas y muestres al oficial de migración. Formulario I-94 Este es el registro oficial de tu entrada y salida del país. Si ingresas por tierra, tendrás que completarlo tú mismo, y si entras por aire, lo llenan automáticamente. Guárdalo o hazle captura, porque marca el tiempo que tienes permitido quedarte. ¿Y el ESTA? Este permiso no aplica a México. El ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje) es un permiso para países que forman parte del Visa Waiver Program. Si tienes doble nacionalidad con alguno de esos países (como España, por ejemplo), podrías usarlo. Si no, necesitas la visa tradicional. Viaja siempre con asistencia y seguro de viaje a Estados Unidos Viajar a Estados Unidos suena emocionante, pero también puede ser muy caro si algo se sale de control. Una consulta médica en EE. UU. puede costarte más que el vuelo de regreso, y ni hablemos de una emergencia. Por eso, no te recomendamos cruzar sin una buena asistencia y seguro de viaje, especialmente si no quieres que una torcedura de tobillo te saque lágrimas… pero del bolsillo. La buena noticia es que existe una opción pensada especialmente para viajeros como tú: IATI Estrella, nuestra asistencia y seguro de viaje más completo y con cobertura diseñada para destinos con costos médicos elevados, como Estados Unidos, Japón o Canadá. ¿Qué incluye IATI Estrella México? A continuación, te mostramos lo que incluye este seguro: • Gastos médicos y hospitalarios en el extranjero: hasta 500,000 USD, con ampliación opcional hasta 1,000,000 USD. • Asistencia médica de urgencia por condiciones preexistentes: hasta 10,000 USD. • Gastos odontológicos de urgencia: hasta 350 USD. • Envío de medicamentos durante el viaje: incluido. • Convalecencia en hotel si necesitas quedarte por prescripción médica: hasta 450 USD. • Desplazamiento de un familiar en caso de hospitalización: hasta 600 USD. • Gastos de anulación o cancelación del viaje (cobertura adicional): hasta 3,000 USD. • Repatriación por enfermedad, fallecimiento o siniestros graves en tu domicilio: 100 % del coste real. • Actividades deportivas básicas incluidas sin coste adicional. • Robo o daños al equipaje: hasta 1,000 USD. • Equipos electrónicos: hasta 500 USD. • Demora en la entrega del equipaje facturado: hasta 150 USD. Y más. Además, este seguro te permite añadir la cobertura por cancelación del viaje en caso de que no puedas viajar por motivos justificados. Esta cobertura debe contratarse al mismo tiempo que adquieres tu seguro, o como máximo en las 72 horas siguientes. ¿Cuándo abren la frontera de Estados Unidos y qué necesito para ingresar? La frontera de Estados Unidos ya está abierta para turistas mexicanos desde 2021, por lo que actualmente puedes ingresar si cumples con los requisitos migratorios vigentes. Aunque muchas personas siguen buscando si “ya se puede viajar” o “cuándo abrirán”, lo cierto es que la frontera ya está operativa para el turismo desde noviembre de 2021. Al principio se exigía estar vacunado contra el COVID-19, pero esa medida fue eliminada en mayo de 2023. Hoy en día, cualquier viajero mexicano con visa y pasaporte vigentes puede entrar a Estados Unidos, ya sea por vía aérea o terrestre, siempre que cumpla con las condiciones migratorias. Eso sí, entrar a EE. UU. no es solo mostrar tu visa y pasar. Los oficiales de migración revisan cada caso y pueden negarte el ingreso si consideran que no cumples con los requisitos o si detectan inconsistencias. Por eso es clave que tengas tus documentos completos y bien justificados. ¿Qué necesitas para ingresar como turista desde México? A continuación, te dejamos los requisitos básicos para entrar a Estados Unidos como turista en 2025: • Pasaporte mexicano vigente: Idealmente con al menos 6 meses de validez. • Visa de turismo B1/B2 aprobada y en vigor. • Formulario I-94: Es el registro de tu entrada y salida. Si entras por tierra, debes llenarlo tú mismo. Por aire, se genera automáticamente. • Comprobante del motivo del viaje: Pueden pedirte reservas de hotel, itinerario, boleto de regreso, etc. • Solvencia económica: Es recomendable llevar pruebas de que puedes cubrir tus gastos durante la estancia (estado de cuenta, tarjetas, efectivo). • Vínculos con México: Tener trabajo, estudios o propiedades puede ayudarte a demostrar que no planeas quedarte ilegalmente. • Asistencia y seguro de viaje: No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. En EE. UU. los gastos médicos son muy altos y un imprevisto podría costarte miles de dólares. Aquí es donde entra la cobertura de IATI Estrella México. ¿Es cierto que la frontera de Estados Unidos está abierta? Sí, es cierto: actualmente puedes ingresar a Estados Unidos como turista desde México, siempre que tengas tus documentos en regla. Sin embargo, es común que todavía exista confusión, ya que en años recientes hubo restricciones por la pandemia, cambios constantes en los requisitos de entrada y nuevas medidas migratorias que han generado dudas. Desde hace tiempo, muchos viajeros siguen buscando si ya se puede cruzar, como si aún estuvieran esperando una fecha oficial de reapertura. Pero la realidad es que no hay ningún bloqueo general para el turismo mexicano. Lo que sí existe son controles migratorios estrictos, y en algunos casos, nuevas condiciones como la solicitud de depósitos económicos (fianzas migratorias), que pueden aplicarse dependiendo del perfil del solicitante. ¿Está actualmente cerrada la frontera para turistas? No, la frontera no está cerrada para los turistas mexicanos. En este momento, quienes deseen ingresar a Estados Unidos por razones turísticas lo pueden hacer, siempre que cuenten con visa B1/B2 válida y un pasaporte vigente. La duda persiste porque durante los primeros años de la pandemia, el cruce terrestre entre México y EE. UU. estuvo restringido a motivos esenciales. Pero eso cambió hace tiempo: desde noviembre de 2021, el tránsito por turismo fue habilitado nuevamente, y en mayo de 2023 se eliminaron los requisitos sanitarios como las vacunas obligatorias. Es cierto que algunas personas siguen preguntando cuándo abrirán la frontera de Estados Unidos para turistas, pero la apertura ya ocurrió. Lo que sucede ahora es que la entrada no es automática: los oficiales de migración analizan cada caso y, si algo no les convence (por ejemplo, falta de documentos, respuestas inconsistentes, o sospechas de quedarse más tiempo del autorizado), pueden negar el acceso. Por eso, aunque la frontera esté abierta, es clave llegar bien preparado: con tus papeles al día, un itinerario claro y, si es posible, un buen seguro de viaje que te respalde ante cualquier imprevisto. ¿Es seguro viajar a Estados Unidos como turista? Sí, en general es seguro viajar a Estados Unidos como turista, siempre que estés bien informado, cumplas con los requisitos migratorios y tomes las precauciones básicas que aplicarías en cualquier otro país. Estados Unidos recibe millones de turistas cada año y cuenta con infraestructura, servicios y atención médica de primer nivel. Sin embargo, eso no significa que puedas bajar la guardia por completo. Hay ciertos aspectos que debes considerar antes y durante tu viaje: • Controles migratorios estrictos: Aunque tengas visa aprobada, eso no garantiza la entrada. Los oficiales en el aeropuerto o en la frontera terrestre evaluarán tu perfil, el motivo del viaje, tu documentación, y hasta lo que digas. Si algo no cuadra, podrían negarte el ingreso. • Costos médicos altísimos: Este es uno de los mayores riesgos. Una simple emergencia médica puede salir en miles de dólares. Por eso, viajar sin seguro no es una opción. Productos como IATI Estrella ofrecen hasta 1,000,000 USD en cobertura médica, ideal para evitar que un imprevisto arruine tus finanzas. • Zonas con mayores riesgos de seguridad: Como en cualquier país, hay ciudades o barrios donde es mejor no andar de turista. Antes de viajar, infórmate sobre tu destino específico, consulta avisos de viaje y toma las mismas precauciones que tendrías en cualquier gran ciudad. • Nuevas medidas migratorias: En 2025, han entrado en vigor ciertas políticas que podrían aplicar según el país de origen, como las fianzas migratorias o revisiones electrónicas en frontera. Aunque no todas aplican a México, es importante mantenerse al día con fuentes oficiales. Consejos para viajar a Estados Unidos Además de llevar tu visa y pasaporte, es fundamental que vayas preparado con la mejor herramienta: información actualizada y confiable. A continuación, te compartimos algunos consejos clave que te ayudarán a evitar problemas y disfrutar tu viaje sin contratiempos. Mantente al tanto de anuncios oficiales (sitios del DHS, embajadas) Uno de los errores más comunes es confiar en lo que dicen redes sociales o conocidos que “ya viajaron”. Pero cada caso es distinto y la única fuente realmente confiable es la oficial. Antes de viajar, consulta estos portales: • Embajada o Consulado de EE. UU. en México: Aquí publican alertas actualizadas, requisitos de visa y cambios en los procedimientos. • Departamento de Seguridad Nacional (DHS): En su web puedes encontrar comunicados sobre nuevas medidas migratorias, restricciones, regulaciones de frontera, y más. • Sitio oficial del Formulario I-94: Aquí puedes revisar tu registro de entrada y salida, algo fundamental si cruzas por tierra. Además, revisa las redes sociales oficiales de estas instituciones, que suelen publicar actualizaciones rápidas ante cualquier cambio. Asegúrate de tener visa / documentos vigentes Para ingresar a Estados Unidos como turista necesitas sí o sí: • Pasaporte mexicano vigente. Revisa que no esté a punto de vencerse, y si puedes, que tenga al menos 6 meses de validez. • Visa B1/B2 válida. No basta con haberla tramitado una vez; verifica que aún esté vigente. Si venció, debes renovarla con anticipación, ya que conseguir cita en el consulado puede tardar meses. • Si viajaste a otros países recientemente, lleva esa documentación contigo (visas, sellos, certificados) en caso de que migración te pregunte por tus movimientos. Un oficial de migración puede negarte la entrada si encuentra inconsistencias o documentos vencidos, aunque tengas boleto y hotel pagado. Así que revisa todo como si fuera un checklist antes de salir de casa. Tener respaldo de reserva, itinerario, prueba de fondos Viajar a Estados Unidos ya no es solo cruzar con la visa. Te pueden pedir demostrar que vas de turismo y no a quedarte. Y eso significa tener pruebas de tus planes: • Reserva de hotel o carta de invitación. Si te vas a quedar en casa de un familiar o amigo, pide que te dé sus datos y, si es posible, una carta que lo respalde. • Itinerario de viaje. Aunque no sea obligatorio, es útil tener un plan detallado de lo que harás: vuelos internos, actividades, lugares que vas a visitar. • Boleto de regreso. Nada grita “me voy a quedar” más que no tener fecha de regreso. • Comprobante de fondos. Lleva una tarjeta con saldo, efectivo o estados de cuenta recientes que muestren que puedes cubrir tus gastos. Cuidado con contenido en dispositivos si te los revisan Los oficiales de migración en Estados Unidos pueden revisar tu celular, tablet o laptop al momento de ingresar. Aunque no es algo que ocurra a todos los viajeros, si te toca, más vale estar preparado. ¿Qué buscan? Conversaciones, redes sociales, correos, fotos, documentos o cualquier contenido que haga sospechar que no vas de turismo, sino que planeas trabajar, estudiar, quedarte de forma irregular o que representas algún tipo de riesgo. Por eso, te recomendamos: • Evitar llevar conversaciones que puedan malinterpretarse (por ejemplo, sobre quedarse a vivir en EE. UU.). • No guardar capturas de búsquedas de trabajo, contratos o currículums si solo vas de vacaciones. • Limpiar documentos innecesarios o sensibles antes de viajar. • Tener una copia de seguridad de tus archivos importantes en la nube, por si te retienen o revisan el dispositivo. Recuerda que si te niegas a desbloquear el dispositivo, pueden detener tu ingreso. Y si encuentran algo sospechoso, podrías ser devuelto a México incluso con todo en regla. Contratar un seguro o asistencia de viaje por cualquier imprevisto Viajar sin seguro a Estados Unidos es como lanzarte a nadar sin saber si hay tiburones: puede que no pase nada… pero si pasa, te va a salir carísimo. Estados Unidos tiene uno de los sistemas de salud más caros del mundo, y una simple urgencia médica puede costarte miles de dólares. Por eso, es fundamental contar con una buena asistencia o seguro de viaje. En IATI te recomendamos especialmente nuestro IATI Estrella, que ofrece: • Hasta 1,000,000 USD en cobertura médica. • Asistencia por enfermedades preexistentes. • Cobertura por robo de equipaje y demoras en vuelos. • Opción de añadir gastos de cancelación hasta 3,000 USD. • Inclusión de actividades deportivas y repatriación al 100 %. Además, es válido para países con altos costos médicos como Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia. Y recuerda: solo puedes contratarlo antes de iniciar el viaje, así que no lo dejes para después. Conclusión: ¿Cuándo abrirán la frontera de Estados Unidos para turistas? Después de revisar todo lo que está pasando en 2025, la respuesta es clara: la frontera de Estados Unidos para turistas mexicanos ya está abierta, por lo tanto, no hay una fecha futura que estés esperando. Lo que sí hay son nuevas reglas, requisitos migratorios más estrictos y una serie de recomendaciones que deberías tomar en cuenta si quieres evitar contratiempos. Aquí te dejamos un resumen rápido para que no se te escape nada: • La frontera está abierta desde noviembre de 2021, tanto por tierra como por aire, y sin restricciones sanitarias desde mayo de 2023. • Necesitas visa B1/B2 y pasaporte vigente. México no forma parte del programa ESTA. • No basta con tener visa: debes demostrar que viajas por turismo y que regresarás. • Pueden revisar tus dispositivos electrónicos, así que ten cuidado con lo que llevas. • Algunas nuevas medidas migratorias están activas, como las fianzas de hasta 15,000 USD (aunque no aplican aún para todos). • Es clave estar informado: consulta sitios oficiales como el DHS, la embajada o el CBP antes de viajar. • Contratar una asistencia y seguro de viaje es más que recomendable: te puede ahorrar miles de dólares en caso de una emergencia médica.

Leer más
Cuánto sale un viaje a París desde México: Conoce los precios antes de viajar

Cuánto sale un viaje a París desde México: Conoce los precios antes de viajar

15 minutos de lectura

Te compartimos la guía más completa para organizar tu viaje a París desde México, sin importar si planeas ir por tu cuenta o si estás considerando contratar una agencia con todo incluido. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para armar tu viaje paso a paso: desde cuánto cuesta el vuelo, hasta los gastos diarios en hospedaje, comida, transporte y atracciones turísticas. Así que, si te estás preguntando cuánto sale un viaje a París desde México, en este artículo te damos una estimación clara, actualizada y adaptada a distintos tipos de presupuesto, para que puedas planear tu aventura con los pies sobre la tierra y sin sorpresas de último minuto. ¿Cuánto sale un viaje a París desde México? Conoce los precios París es uno de esos destinos más visitados en el mundo, y no es para menos. Su historia, su arte, su comida lo convierten en un sueño para millones de viajeros. Pero ese sueño también viene con una pregunta clave: ¿Cuánto sale un viaje a París desde México? Y la verdad es que no hay una sola respuesta. Todo dependerá del presupuesto que tengas, el tipo de viaje que quieras hacer y la temporada en la que planees viajar. Ya sea que te quieras dar un gusto de lujo o que vayas con lo justo, lo importante es tener una idea clara de los costos promedio, para que puedas organizarte con tiempo y no te lleves sorpresas. Aquí te compartimos un estimado de precios que podrías tener dependiendo que tengas un presupuesto económico, estándar o de lujo: (Los precios son aproximados y pueden variar según la temporada, promociones, aerolínea y tipo de cambio). Es decir, que un viaje a París desde México puede costar entre $25,000 y $80,000 MXN por persona para una estadía de 7 días, dependiendo del tipo de viajero. El presupuesto varía según el precio del vuelo, alojamiento, comidas, transporte y entradas a atracciones turísticas. ¿Cuánto sale un viaje a París desde México para una persona? Un viaje a París desde México para una persona puede costar entre $22,000 y $55,000 pesos mexicanos, dependiendo de cómo te guste viajar: si prefieres ahorrar lo más posible, ir con un presupuesto medio o disfrutar de cada experiencia sin preocuparte demasiado por el gasto. El precio final varía principalmente por el tipo de vuelo que elijas, el alojamiento, los lugares turísticos que quieras visitar, cómo te muevas dentro de la ciudad y, por supuesto, tus hábitos de consumo. Aquí te dejamos un desglose aproximado de lo que puede costarte pasar 7 días en París saliendo desde México, considerando las categorías principales: vuelo, hospedaje, comida, transporte local y actividades turísticas para una persona: Cuánto sale un vuelo de México a París El boleto de avión suele ser uno de los gastos más altos, pero también el más fácil de reducir si compras con anticipación o viajas en temporada baja. • Económico (con escalas o aerolíneas low cost): desde $13,000 MXN • Estándar (aerolíneas regulares con equipaje incluido): entre $15,000 y $17,000 MXN • Lujo (clase ejecutiva o primera clase): desde $22,000 MXN o más Hospedaje por 7 noches El alojamiento en París puede ser tan barato o tan caro como tú decidas. Todo depende de la ubicación, el tipo de lugar (hotel, hostal, Airbnb) y los servicios incluidos. • Económico (hostales, hoteles básicos o Airbnb alejado): entre $5,000 y $7,000 MXN • Estándar (hoteles 3 estrellas o Airbnb cómodos y céntricos): entre $8,000 y $12,000 MXN • Lujo (hoteles 4-5 estrellas con buena ubicación): desde $20,000 MXN en adelante Comida por una semana Comer en París no tiene que ser caro si sabes dónde buscar. Puedes encontrar menús del día por menos de 15 euros o darte el lujo de cenar con vista a la Torre Eiffel por 100 euros. Tú decides. • Económico (supermercados, panaderías, comida rápida): $2,000 a $2,500 MXN • Estándar (restaurantes accesibles y cafés locales): $3,500 a $4,500 MXN • Lujo (restaurantes gourmet o turísticos): desde $6,000 MXN o más Transporte en París Moverse en París es muy sencillo con su sistema de metro y autobuses. Lo mejor es usar un pase semanal como el Navigo Découverte. • Pase semanal: $600 MXN aprox. • Uber, taxis o traslados privados: desde $1,000 MXN extra si no usas transporte público Entradas y actividades turísticas París está llena de atracciones imperdibles: museos, monumentos, palacios y cruceros por el Sena. Algunas son gratuitas, pero muchas tienen un costo. • Económico (solo lo básico): $1,000 a $1,500 MXN • Estándar (Louvre, Torre Eiffel, Versalles, crucero): $2,000 a $2,500 MXN • Lujo (tours guiados, espectáculos, experiencias VIP): desde $4,000 MXN o más ¿Cuánto cuesta un viaje a París para 2 personas? Un viaje de 7 días a París para 2 personas cuesta entre $40,000 y $95,000 MXN, dependiendo del tipo de viaje que quieran hacer. El precio incluye vuelos redondos desde México, alojamiento, comidas, transporte local y entradas a los principales lugares turísticos. Te compartimos el desglose de precios para un viaje a París para 2 personas desde México: Vuelos redondos para 2 personas: cuánto cuestan y cómo ahorrar El vuelo es, sin duda, uno de los gastos más importantes al calcular cuánto cuesta un viaje a París para 2 personas. El precio por persona puede variar dependiendo de si viajas en temporada alta, baja o media, y también del número de escalas o el tipo de aerolínea. • Económico (con escalas): $13,000 MXN por persona que serían $26,000 MXN en total para dos. • Estándar (equipaje incluido y horarios cómodos): entre $15,000 y $17,000 por persona • Lujo (clase ejecutiva): desde $22,000 por persona en adelante Alojamiento en pareja: dónde hospedarse en París El hospedaje en París también representa una parte importante del presupuesto, pero hay muchísimas opciones para todo tipo de viajeros. Si quieres conocer el presupuesto para viajar a París entre 2personas, considera esto: • Económico (Airbnb o hostal para 2): entre $6,000 a $8,000 MXN por 7 noches. • Estándar (hotel 3 estrellas bien ubicado): entre $10,000 y $15,000 MXN. • Lujo (hotel boutique o 4-5 estrellas céntrico): entre $20,000 y $35,000 MXN o más. Toma en cuenta que hospedarte un poco más lejos del centro (pero bien conectado por metro) puede reducir bastante el precio sin perder calidad. Revisa las zonas 11, 12 o incluso 18 (Montmartre). Comer en París en pareja: presupuesto diario En París puedes gastar tanto o tan poco como quieras al comer. Si te organizas bien, pueden disfrutar de comidas deliciosas sin dejar medio sueldo en cada restaurante. Un gasto promedio para dos personas sería: • Económico (panaderías, supermercados, comida para llevar): $4,500 – $5,000 MXN por semana. • Estándar (combinando restaurantes y cafés): $7,000 – $9,000 MXN. • Lujo (restaurantes gourmet, cenas románticas con vino): desde $12,000 MXN. Puedes aprovechar los menús del día (formule du jour), que suelen ofrecer entrada, plato fuerte y postre por unos 14-18 euros por persona. También pueden comprar picnic y comer en un parque con vista al Sena. Precios para el transporte local para 2 personas en París París tiene un sistema de transporte público excelente y muy bien conectado. El pase Navigo Semaine, ideal para turistas, cuesta alrededor de 30 euros por persona e incluye viajes ilimitados por 7 días. • Costo total del transporte para 2 personas: $1,200 – $1,500 MXN • Incluye metro, RER, autobuses, tranvías y traslados al aeropuerto. Atracciones turísticas para dos: cuánto cuestan las entradas Algunas atracciones son gratuitas en París, pero muchas tienen entrada pagada. Aquí te dejamos un estimado para 2 personas: • Torre Eiffel: desde $700 – $1,000 MXN (según acceso y elevador) • Museo del Louvre: $600 – $700 MXN • Versalles (palacio + jardines): $1,000 – $1,200 MXN • Crucero por el Sena: $500 – $700 MXN • Otros museos y experiencias: $1,500 – $2,000 MXN ¿Cuánto cuesta un viaje a parís para 3 personas? Planear un viaje a París para tres personas (ya sea una familia pequeña, un grupo de amigos o incluso una pareja con hijo) requiere un poco más de estrategia, especialmente si quieres ahorrar sin sacrificar comodidad. Un viaje a París desde México para tres personas durante 7 días puede costar entre $60,000 y $125,000 pesos mexicanos. A continuación, te dejamos un resumen estimado de lo que podrías gastar en un viaje de 7 días para 3 personas: Vuelos redondos desde México para 3 personas Como en los presupuestos anteriores, el gasto en vuelos dependerá de si viajan con escalas, en aerolínea low cost o en clase regular. Aquí una estimación: • Económico (con escalas): $13,000 x 3 = $39,000 MXN • Estándar (equipaje y horarios cómodos): $15,000 x 3 = $45,000 MXN • Lujo (clase ejecutiva): $22,000 x 3 = $66,000 MXN Hospedaje para 3 personas en París Aquí hay ventaja: al compartir un Airbnb o habitación triple, el precio por persona suele bajar. Muchas opciones tienen sofá cama o camas adicionales. • Económico (Airbnb o hostal familiar): $8,000 – $10,000 MXN por 7 noches • Estándar (hotel 3 estrellas o Airbnb bien ubicado con espacio para 3): $14,000 – $18,000 MXN • Lujo (departamento amplio o suite hotelera): desde $25,000 MXN Comida para tres: cuánto cuesta comer en París Con tres personas, el gasto en comida puede dispararse si no se organiza bien, pero también hay muchas formas de ahorrar: • Económico: $300 por día x 3 personas = $900 x 7 días = $6,300 MXN • Estándar: $450 por día x 3 personas = $1,350 x 7 días = $9,450 MXN • Lujo: $800 por día x 3 personas = $2,400 x 7 días = $16,800 MXN Transporte local: metro y traslados El pase Navigo semanal sigue siendo la mejor opción: • 30 euros por persona → aprox. $600 x 3 = $1,800 MXN • Si optan por Uber o taxis, puede aumentar a $2,500 – $3,000 MXN Actividades turísticas para 3 personas Aquí sí puede subir el presupuesto dependiendo de lo que quieran visitar. Estos son precios promedio por persona: • Torre Eiffel, Louvre, Versalles, crucero por el Sena, etc. • Económico (visitas clave + días gratuitos): $3,000 – $4,000 MXN por los tres. • Estándar: $5,000 – $6,000 MXN • Lujo (tours privados, espectáculos): $9,000 – $12,000 MXN ¿Cuánto cuesta un viaje a parís para 4 personas? Un viaje de 7 días a París para 4 personas cuesta entre $80,000 y $150,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de viaje que hagan. Al compartir alojamiento, comidas y transporte local, es posible reducir algunos costos por persona. Sin embargo, el precio final dependerá del estilo de viaje: económico, estándar o de lujo, así como de la temporada y la anticipación con la que se reserven vuelos y hospedaje. Aquí te lo compartimos: Vuelos redondos desde México para 4 personas Los vuelos son el primer gran gasto, pero al viajar en grupo, puedes aprovechar ofertas para múltiples pasajeros o usar millas y puntos si tienen. • Económico: $13,000 por persona → $52,000 MXN total • Estándar: $15,000 por persona → $60,000 MXN total • Lujo: desde $22,000 por persona → $88,000 MXN total Hospedaje para 4 personas en París Aquí es donde puedes ahorrar bastante. Muchos alojamientos en París ofrecen apartamentos o habitaciones familiares que resultan más económicos al dividir el costo. • Económico (Airbnb o apart-hotel sencillo): $10,000 – $12,000 MXN por 7 noches • Estándar (departamento céntrico con 2 habitaciones): $16,000 – $20,000 MXN • Lujo (suite hotelera o Airbnb premium): desde $30,000 MXN Comida para 4 personas por 7 días Comer en París puede ser tan costoso o tan práctico como quieras. En grupo, conviene combinar salidas con comidas caseras o de supermercado. • Económico: $300 diarios por persona → $1,200 diarios / $8,400 MXN total • Estándar: $450 diarios por persona → $12,600 MXN total • Lujo: $800 diarios por persona → $22,400 MXN total Transporte público para 4 personas El pase Navigo Semaine es ideal para moverse en metro, trenes y autobuses durante 7 días. • Total para 4 personas: $2,400 MXN Actividades turísticas para 4 personas • Entradas a monumentos y museos, cruceros por el Sena, visitas guiadas... todo suma. Pero también hay muchas actividades gratis. • Económico (selección limitada): $4,000 – $5,000 MXN • Estándar (paquete turístico promedio): $6,000 – $8,000 MXN • Lujo (shows, tours privados): $10,000 – $12,000 MXN ¿Cuánto sale un viaje a París desde México con todo incluido? Si eres de los que prefieren viajar sin complicaciones, olvidarse de organizar cada detalle y simplemente disfrutar desde el momento en que cierras la maleta, seguramente ya te estás preguntando cuánto sale un viaje a París desde México con todo incluido. Y sí, los paquetes turísticos pueden ser una excelente opción, sobre todo si es tu primera vez en Europa, si viajas en familia o si no quieres preocuparte por nada más que vivir la experiencia. Cuando hablamos de un viaje “con todo incluido”, nos referimos a un paquete contratado con agencia que cubre, al menos, los siguientes servicios: • Vuelo redondo desde México (generalmente desde CDMX o Cancún). • Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto. • Hospedaje (normalmente en hoteles 3 estrellas o 4 estrellas). • Desayunos o régimen alimenticio parcial. • Entradas a principales atracciones. • Transporte terrestre dentro del tour (autobús o tren). • Acompañamiento de guía. Te compartimos los precios por persona en un viaje todo incluido a París: Cuánto cuesta un viaje en avión a París desde México El precio de un vuelo redondo desde México a París depende de varios factores: la temporada en la que viajes, la anticipación con la que compres tu boleto, el tipo de tarifa que elijas (con o sin equipaje), y si prefieres un vuelo directo o con escalas. Por ejemplo, durante temporada baja (como febrero, marzo o noviembre), los boletos suelen ser más baratos, mientras que en temporada alta (julio, agosto y diciembre) los precios pueden duplicarse fácilmente. También influye la ciudad desde la que salgas. La mayoría de los vuelos a París salen desde la Ciudad de México, pero también puedes encontrar opciones competitivas saliendo desde Cancún o Guadalajara, especialmente con aerolíneas europeas que hacen escala. Otra diferencia importante es el tipo de vuelo. Los vuelos directos son más cómodos y rápidos, pero suelen costar más. En cambio, los vuelos con escalas pueden representar un buen ahorro si no te molesta pasar unas horas más en el trayecto. Aquí te compartimos un recuadro de precios estimados: ¿Qué se necesita para viajar a París desde México? ¿Qué necesitas para viajar a París desde México? ¿Cuáles son los requisitos? Aquí te lo compartimos: 1. Pasaporte vigente: Este es el requisito más importante. Tu pasaporte debe estar vigente al menos por 3 meses después de la fecha de salida del espacio Schengen (aunque lo ideal es que tenga al menos 6 meses de vigencia desde tu entrada). 1. Estancia máxima permitida: Como mexicano, puedes permanecer en Francia (y en el espacio Schengen) hasta 90 días dentro de un periodo de 180 días, sin necesidad de visa. Este permiso es solo para turismo, negocios cortos o visitas personales. No puedes trabajar ni estudiar por largos periodos bajo esta entrada. 1. Comprobante de solvencia económica: Las autoridades migratorias pueden pedirte que pruebes que tienes los medios para cubrir tus gastos durante tu estancia. Aunque no siempre lo revisan, es mejor estar preparado. Se recomienda demostrar al menos 120 euros por día por persona si no tienes alojamiento reservado, o 65 euros por día si ya tienes dónde hospedarte. 1. Comprobante de alojamiento: Debes llevar impresa tu reserva de hotel, Airbnb o carta de invitación en caso de que te alojes con algún residente en Francia. En caso de carta de invitación, debe estar emitida por el ayuntamiento del lugar donde vive la persona que te recibirá. 1. Boleto de salida del espacio Schengen: Otro punto importante es mostrar que tienes intención de salir de Francia, ya sea con un vuelo de regreso a México o a otro país fuera del espacio Schengen. Si llevas un boleto solo de ida, es muy probable que te nieguen la entrada. 1. Asistencia y seguro de viaje: Este punto es obligatorio: necesitas contratar un seguro de viaje internacional que tenga: cobertura mínima de 30,000 euros, vigencia durante toda tu estancia en el espacio Schengen y asistencia médica en caso de enfermedad, accidente o repatriación. Preguntas frecuentes sobre cuánto cuesta un viaje a París desde México Planear un viaje a París desde México puede generar muchas dudas, sobre todo si es tu primera vez viajando a Europa. Aquí respondemos las preguntas más comunes que suelen buscar los viajeros en Google (y que probablemente tú también te estás haciendo). ¿Cuánto dinero se necesita para ir a París desde México? Depende mucho del tipo de viaje que quieras hacer, pero en general, para un viaje de 7 días, una persona puede necesitar entre $35,000 y $70,000 pesos mexicanos para cubrir lo básico: vuelo, alojamiento, comidas, transporte, entradas a atracciones y algún que otro gustito parisino. Este cálculo no incluye compras personales, souvenirs, ni gastos extra como cenas en restaurantes de alta gama o espectáculos. Pero sí contempla todo lo necesario para disfrutar de París de forma cómoda y segura. ¿Cuánto cuesta un boleto de avión de México a París? En promedio, un vuelo redondo desde la Ciudad de México (CDMX) hacia París cuesta entre $13,000 y $25,000 pesos mexicanos por persona en clase económica. Los precios pueden subir considerablemente en temporada alta (julio, agosto, diciembre) o si compras con poca anticipación. En cambio, durante temporada baja (febrero, marzo, noviembre), es posible encontrar promociones más accesibles. ¿Cuál es el mes más barato para viajar a París? Por lo general, el mes más barato para viajar a París desde México es noviembre, seguido de enero, febrero y principios de marzo. Estos meses forman parte de la temporada baja en Europa, cuando hay menos turistas, los precios bajan y puedes disfrutar de la ciudad con más calma (y menos filas en los museos). Durante estos meses, puedes encontrar boletos de avión más baratos, hospedajes con buenas ofertas, y en general, un costo de viaje mucho más accesible que en plena temporada alta. Otros factores que hacen estos meses más baratos: • El clima es frío, por lo que muchos viajeros lo evitan (¡pero con buen abrigo se disfruta igual!). • No hay feriados importantes ni vacaciones escolares. • Los precios en museos, tours y restaurantes no están inflados por la demanda turística. ¿Cuánto cuesta un viaje de México a París todo incluido? el precio puede variar bastante según la temporada, la duración del viaje, la categoría del hotel y si el tour incluye otras ciudades además de París. En general, los paquetes más económicos rondan entre los $45,000 y $55,000 pesos mexicanos por persona para un viaje de 7 a 8 días. Si buscas algo más completo, con mayor nivel de comodidad y duración, el precio puede subir a $60,000 – $75,000 pesos. Y si lo que quieres es un viaje premium, con hoteles de lujo, tours más personalizados y mayor cantidad de días, los precios suelen estar entre los $85,000 y $120,000 pesos por persona. ¿Qué necesita un mexicano para viajar a París? Aquí te dejamos la lista completa con todo lo que necesitas para viajar a París desde México: • Pasaporte vigente: Debe tener al menos 3 meses de vigencia después de tu salida del espacio Schengen. Se recomienda que tenga al menos 6 meses desde tu fecha de entrada. • Asistencia y seguro de viaje: El seguro debe tener una cobertura mínima de 30,000 euros, válida en todo el espacio Schengen, y cubrir gastos médicos, hospitalización y repatriación. (En IATI Global tenemos opciones ideales para esto). • Comprobante de alojamiento: Puede ser una reserva de hotel, Airbnb o una carta de invitación oficial emitida por un residente en Francia (tramitada en el ayuntamiento local). • Boleto de salida del espacio Schengen: Debes mostrar que tienes un vuelo de regreso a México o a otro país fuera del espacio Schengen. Un boleto solo de ida puede causar problemas en migración. • Solvencia económica: Debes comprobar que puedes cubrir tus gastos. Se recomienda contar con<65 € por día si ya tienes alojamiento o 120 € por día si no tienes dónde hospedarte confirmado.

Leer más
Conoce los 20 pueblos mágicos cerca de CDMX y alrededores

Conoce los 20 pueblos mágicos cerca de CDMX y alrededores

15 minutos de lectura

¿Te ha pasado que necesitas una escapadita de la ciudad, pero no sabes a dónde ir sin manejar todo el día? Pues estás de suerte, porque si vives en la Ciudad de México o estás de visita, tienes un montón de lugares increíbles muy cerca para desconectarte, comer delicioso y llenarte de historia, naturaleza o cultura. En esta guía te compartimos los 20 pueblos mágicos cerca de CDMX y alrededores que puedes visitar en un fin de semana o incluso en un solo día. ¿Cuáles son los pueblos mágicos cerca de CDMX y alrededores? Si vives en la capital o estás planeando un viaje desde la Ciudad de México, te alegrará saber que hay pueblos mágicos cerca de CDMX que parecen salidos de una postal y que puedes visitar sin tener que viajar horas y horas. La mayoría están a menos de 3 o 4 horas en auto, lo que los convierte en destinos perfectos para una escapada de fin de semana o incluso para un paseo de un solo día. Desde lugares rodeados de montañas y misticismo, como Tepoztlán, hasta pueblos con aire colonial como Tepotzotlán, pasando por joyas naturales como Huasca de Ocampo, esta lista tiene opciones para todos los gustos. Algunos son ideales para el romance, otros para la aventura, y muchos para comer riquísimo. Además, están bien conectados con transporte, tours o carreteras, así que no hay excusa para no visitarlos. A continuación, te presentamos los 20 pueblos mágicos más bonitos y accesibles desde CDMX, junto con lo que puedes hacer en cada uno, por qué vale la pena ir, y cuánto tiempo te tomará llegar. TOP 20 pueblos mágicos cerca de CDMX 1. Tepoztlán, Morelos Si estás buscando un destino cerca, bonito, místico y con buen ambiente para el fin de semana, Tepoztlán tiene que estar en tu lista sí o sí. Este pueblo mágico está ubicado en el estado de Morelos y es uno de los favoritos de los chilangos para desconectarse de la rutina, respirar aire puro y llenarse de energía. ¿Cómo llegar a Tepoztlán desde CDMX? La forma más rápida de llegar es en auto; el trayecto toma entre 1 hora y 30 minutos a 2 horas, dependiendo del tráfico. Solo tienes que tomar la autopista México–Cuernavaca (con peaje) y después seguir la desviación hacia Tepoztlán. También puedes llegar en transporte público, saliendo desde la Terminal de Autobuses del Sur (Taxqueña). Hay camiones directos (Pullman de Morelos, OCC, etc.) y el trayecto dura aproximadamente 2 horas. Ideal si no quieres manejar. ¿Qué ver y hacer en Tepoztlán? • Subir el cerro del Tepozteco: Una caminata de unos 45 minutos (con subida empinada) te lleva hasta la cima, donde se encuentra una pirámide prehispánica con una vista espectacular del valle. • Pasear por el mercado de Tepoztlán: Uno de los más coloridos y auténticos. No puedes irte sin probar las famosas nieves artesanales, los itacates o una buena tlacoya con salsa. • Visitar el Ex Convento de la Natividad: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este lugar es una joya arquitectónica del siglo XVI. • Disfrutar de un temazcal o sesión espiritual: Tepoztlán es conocido por sus spas, retiros holísticos y actividades místicas. Hay desde rituales con copal hasta masajes energéticos. • Callejonear sin prisa: Las calles empedradas, las fachadas coloridas y las tiendas de artesanías te invitan a caminar con calma y dejarte sorprender. 2. Valle de Bravo, Estado de México Valle de Bravo es uno de los destinos más completos cerca de la CDMX. Tiene lago, bosque, cabañas, parapente, buena comida y un centro histórico encantador. Es ideal para ir en pareja o con amigos a relajarte y desconectarte. ¿Cómo llegar desde CDMX? En auto, el trayecto toma entre 2 y 2:30 horas saliendo por la autopista Toluca–Atlacomulco. Si no llevas coche, puedes tomar un autobús desde la Terminal de Observatorio, con líneas como Zinacantepec o Flecha Roja. ¿Qué hacer en Valle de Bravo? • Pasear en lancha o kayak por el lago • Hacer parapente desde el mirador “La Peña” • Explorar el centro histórico con su arquitectura colonial • Visitar la cascada Velo de Novia • Pasar un fin de semana en cabañas entre el bosque 3. Huasca de Ocampo, Hidalgo Huasca de Ocampo fue el primer pueblo mágico del país y uno de los más populares en Hidalgo. Entre sus bosques, leyendas, haciendas y paisajes impresionantes, es un destino que te atrapa con su mezcla de historia y naturaleza. ¿Cómo llegar desde CDMX? Desde CDMX, el viaje en coche toma entre 2 y 2:30 horas por la autopista México–Pachuca y luego tomando la desviación hacia Real del Monte. También puedes tomar autobuses a Pachuca y de ahí un colectivo a Huasca. ¿Qué hacer en Huasca de Ocampo? • Visitar los Prismas Basálticos, una maravilla natural • Recorrer la Hacienda Santa María Regla • Explorar los bosques a pie, en bici o cuatrimoto • Conocer el Museo de los Duendes • Disfrutar de la gastronomía hidalguense (barbacoa, pastes, pulque) 4. Tepotzotlán, Estado de México Tepotzotlán es uno de los pueblos mágicos más cercanos a la CDMX, ¡y uno de los más fáciles de visitar en un solo día! Su centro colonial, su acueducto y su excelente comida lo convierten en una excelente opción para escapar del caos de la ciudad. ¿Cómo llegar desde CDMX? En auto haces unos 45 minutos a 1 hora, tomando la autopista México–Querétaro. También puedes ir en autobús desde la Terminal del Norte o tomar un tren suburbano hasta Cuautitlán y luego un taxi o combi. ¿Qué hacer en Tepotzotlán? • Visitar el Museo Nacional del Virreinato, ubicado en un impresionante exconvento • Caminar por su plaza central y mercado de antojitos • Ver el Arcos del Sitio, un acueducto impresionante donde se puede hacer senderismo y tirolesa • Probar las quesadillas gigantes y dulces típicos 5. Malinalco, Estado de México Este destino es perfecto si buscas naturaleza, cultura prehispánica y un ambiente relajado. Su zona arqueológica es única, y su centro tiene ese aire mágico que te invita a quedarte más tiempo del planeado. ¿Cómo llegar desde CDMX? Está a unas 2 horas y media desde la Ciudad de México. Puedes tomar la carretera hacia Toluca y luego seguir hacia Tenancingo y Malinalco. Si vas en transporte público, puedes tomar autobuses desde Observatorio hacia Chalma y luego un taxi o combi. ¿Qué hacer en Malinalco? • Visitar la zona arqueológica de Cuauhtinchán, tallada en la montaña • Explorar el Ex Convento Agustino del siglo XVI • Pasear por sus calles empedradas y galerías de arte • Disfrutar de gastronomía local con un mezcalito • Hacer senderismo en los cerros que rodean el pueblo 6. Tlayacapan, Morelos Tlayacapan es uno de los pueblos mágicos con más esencia tradicional cerca de la CDMX. Famoso por sus conventos, sus danzas de chinelos y sus cerámicas artesanales, este lugar es una joya escondida ideal para descansar y reconectar con lo simple. ¿Cómo llegar desde CDMX? Aproximadamente 1 hora 40 minutos desde la ciudad. Se toma la autopista México–Cuautla y luego la desviación a Tlayacapan. También hay combis desde Cuautla o Tepoztlán. ¿Qué hacer en Tlayacapan? • Visitar el Ex Convento de San Juan Bautista, declarado Patrimonio Mundial • Comprar cerámica artesanal directamente de los talleres • Disfrutar de la danza de los chinelos si vas en temporada de carnaval • Relajarte en una fonda típica con comida morelense 7. Real del Monte, Hidalgo Real del Monte (o Mineral del Monte) es un pueblo mágico minero con historia británica, niebla todo el año y un encanto particular. Es famoso por sus pastes, sus calles empedradas y por ser uno de los lugares más pintorescos del estado de Hidalgo. ¿Cómo llegar desde CDMX? Desde la CDMX, toma la autopista México–Pachuca y luego sigue hacia Real del Monte. Son alrededor de 2 horas y media en auto. También puedes llegar en autobús a Pachuca y tomar taxi o combi desde ahí. ¿Qué hacer en Real del Monte? • Comer pastes en alguna panadería tradicional (¡imperdible!) • Visitar el Museo del Paste y el Panteón Inglés • Pasear por sus calles de casas coloridas entre neblina • Conocer antiguas minas, como la Mina de Acosta o la Mina La Dificultad • Ir de tour hasta Huasca de Ocampo si tienes más tiempo 8. Chignahuapan, Puebla Chignahuapan es el pueblo mágico ideal si te encantan las tradiciones, los paisajes boscosos y… ¡la Navidad! Famoso por la fabricación artesanal de esferas, este rincón poblano también tiene aguas termales, lagos y una de las iglesias más impresionantes de México. ¿Cómo llegar desde CDMX? Desde la Ciudad de México, puedes llegar en unas 3 a 3:30 horas en coche, tomando la autopista hacia Tlaxcala o Apizaco, y después continuar rumbo a Zacatlán y Chignahuapan. También hay autobuses directos desde la Terminal TAPO con líneas como ATAH. ¿Qué hacer en Chignahuapan? • Visitar las fábricas y tiendas de esferas navideñas (¡más de 200!) • Relajarte en sus aguas termales • Admirar la Basílica de la Inmaculada Concepción, con una escultura de más de 12 metros • Disfrutar de la laguna de Chignahuapan y su malecón • Probar el pan de queso y los rompopes locales 9. Cuetzalan, Puebla Cuetzalan del Progreso es un pueblo mágico de montaña, café y tradición indígena. Con sus calles empedradas, niebla constante y danzantes voladores, parece sacado de otro tiempo. Es un destino imperdible para quienes buscan cultura, naturaleza y aventura. ¿Cómo llegar desde CDMX? El viaje en auto dura entre 4 y 5 horas, dependiendo del tráfico. Toma la autopista a Puebla, sigue hacia Teziutlán y luego a Cuetzalan. También puedes llegar en autobús desde TAPO hasta Zacapoaxtla y tomar una combi o taxi. ¿Qué hacer en Cuetzalan? • Presenciar la danza de los voladores en la plaza principal • Recorrer cuevas, grutas y cascadas como El Salto o Las Brisas • Visitar el tianguis dominical tradicional • Explorar la zona arqueológica de Yohualichan • Beber café de altura en alguna cafetería local 10. Mineral del Chico, Hidalgo Si amas la naturaleza, el senderismo y los pueblos pequeños con encanto, Mineral del Chico es perfecto para ti. Este pueblo mágico está dentro del Parque Nacional El Chico, una joya escondida de bosques, peñas y aventura, a tan solo unas horas de la ciudad. ¿Cómo llegar desde CDMX? En coche, haces unas 2 horas tomando la autopista México–Pachuca y luego la desviación hacia Mineral del Chico. También puedes llegar en autobús hasta Pachuca y después tomar un taxi o combi al pueblo. ¿Qué hacer en Mineral del Chico? • Hacer senderismo o escalar en el Parque Nacional El Chico • Subir a miradores como “Las Ventanas” o “Peña del Cuervo” • Pasear por el pintoresco centro del pueblo • Disfrutar de la gastronomía local (como la trucha al mojo de ajo) • Acampar o rentar una cabaña en medio del bosque 11. Atlixco, Puebla Atlixco es conocido como “la ciudad de las flores”, y no es para menos. Este pueblo mágico es colorido, tranquilo y lleno de vida, perfecto para una escapada relajada con clima agradable casi todo el año. Y lo mejor: ¡está muy cerca de Puebla capital! ¿Cómo llegar desde CDMX? En coche haces unas 2 horas y 30 minutos, tomando la autopista México–Puebla y luego siguiendo hacia Atlixco. También puedes tomar un autobús a Puebla (desde TAPO) y luego una combi directa desde la CAPU (terminal de Puebla). ¿Qué hacer en Atlixco? • Pasear por el zócalo rodeado de flores y murales • Subir al cerro de San Miguel para tener una vista panorámica • Visitar viveros y comprar plantas o flores a buen precio • Disfrutar del clima primaveral mientras comes un helado artesanal • En Navidad, no te pierdas la Villa Iluminada, uno de sus mayores atractivos turísticos 12. Taxco, Guerrero Taxco es sin duda uno de los pueblos mágicos más impresionantes cerca de CDMX. Su arquitectura colonial, sus calles empedradas en forma de laberinto y su tradición platera lo hacen único. Además, está enclavado en la montaña, así que las vistas son espectaculares. ¿Cómo llegar desde CDMX? En auto, el trayecto toma entre 2:30 y 3 horas por la autopista México–Cuernavaca y luego hacia Taxco. También puedes tomar un autobús directo desde la Terminal de Taxqueña con líneas como Estrella de Oro o Costa Line. ¿Qué hacer en Taxco? • Comprar joyería de plata auténtica en sus múltiples tiendas • Visitar la iglesia de Santa Prisca, una joya del barroco novohispano • Subir al Cristo Monumental en teleférico • Caminar por sus callecitas empedradas entre VW vochos blancos • Probar el pozole guerrerense en un mirador con vista al pueblo 13. Zacatlán, Puebla Zacatlán de las Manzanas es otro de los favoritos de Puebla. Su ambiente serrano, su neblina romántica y su enorme reloj floral lo convierten en un destino mágico para cualquier época del año. Además, está muy cerca de Chignahuapan, así que puedes visitar ambos en un solo viaje. ¿Cómo llegar desde CDMX? En coche puedes tardar entre 3:30 y 4 horas, tomando la autopista México–Puebla, luego rumbo a Apizaco y de ahí a Zacatlán. También hay autobuses desde la terminal TAPO hacia Zacatlán con líneas como ATAH. ¿Qué hacer en Zacatlán? • Ver el reloj floral en la plaza principal y visitar la fábrica Relojes Centenario • Caminar por el mirador de cristal con vista a la barranca • Probar pan de queso, sidra de manzana y otros productos locales • Visitar el panteón y el mural de calaveras (sí, suena raro, ¡pero es hermoso!) • Ir de paseo al Valle de Piedras Encimadas 14. Tequisquiapan, Querétaro Tequisquiapan es sinónimo de tranquilidad, arquitectura colonial, clima agradable y una ruta de vinos y quesos que ha enamorado a más de uno. Este pueblo mágico es perfecto para escaparte con tu pareja, relajarte y comer bien. ¿Cómo llegar desde CDMX? El trayecto en coche desde CDMX toma entre 2 horas y 30 minutos a 3 horas, por la autopista México–Querétaro. También puedes llegar en autobús desde la Terminal Norte hacia San Juan del Río y tomar un taxi o combi a Tequisquiapan. ¿Qué hacer en Tequisquiapan? • Visitar el centro histórico y tomarte una foto en la plaza con el letrero del pueblo • Recorrer la Ruta del Queso y el Vino (sí, hay tours guiados que te llevan a viñedos y queserías) • Relajarte en aguas termales o spas locales • Comprar artesanías de mimbre y canastas • Disfrutar de un café al aire libre con música en vivo 15. Bernal, Querétaro Conocido por la imponente Peña de Bernal, este pueblo mágico es uno de los favoritos de los aventureros… y de quienes solo quieren comerse unas gorditas viendo una de las formaciones rocosas más grandes del mundo. ¿Cómo llegar desde CDMX? En auto haces alrededor de 2 horas y 30 minutos, tomando la autopista México–Querétaro y desviándote hacia Ezequiel Montes. También puedes llegar en autobús hasta San Juan del Río y de ahí tomar transporte local hasta Bernal. ¿Qué hacer en Bernal? • Subir (o al menos caminar) la Peña de Bernal para tener vistas espectaculares • Comprar artesanías, ropa tradicional o dulces típicos • Probar gorditas de maíz quebrado con nopalitos y queso de rancho • Visitar una vinícola cercana • Pasear por las calles empedradas del centro y tomarte mil fotos 16. Huamantla, Tlaxcala Huamantla es famoso por sus coloridas alfombras de aserrín durante las festividades religiosas y por mantener viva la tradición taurina. Es un destino lleno de cultura, historia y arte efímero, perfecto para quienes buscan algo diferente. ¿Cómo llegar desde CDMX? Puedes llegar en unas 2 horas y 15 minutos por la autopista México–Puebla y luego seguir hacia Tlaxcala. También hay autobuses directos desde TAPO hacia Huamantla, especialmente durante su feria. ¿Qué hacer en Huamantla? • Ver o participar en la elaboración de las alfombras de aserrín (especialmente en agosto) • Visitar el Museo Nacional del Títere (sí, es fascinante) • Recorrer el Palacio Municipal y el Convento de San Luis • Conocer el Museo Taurino • Probar los muéganos, dulces típicos de la región 17. Aculco, Estado de México Aculco es uno de los secretos mejor guardados del Estado de México. Con su arquitectura blanca, callecitas empedradas, tranquilidad total y cascadas naturales, es ideal para una escapada diferente y relajante. ¿Cómo llegar desde CDMX? Está a unas 2 horas desde CDMX en auto, tomando la autopista México–Querétaro. También puedes tomar un autobús desde la Terminal Norte hacia Polotitlán y luego una combi hacia Aculco. ¿Qué hacer en Aculco? • Caminar por su centro histórico lleno de casas blancas y tejas • Visitar la Parroquia y Ex Convento de San Jerónimo • Explorar la cascada de Tixhiñú o la de La Concepción • Probar el queso artesanal local • Disfrutar de un día de picnic en sus alrededores rurales 18. Ixtapan de la Sal, Estado de México Si lo tuyo es descansar, relajarte en aguas termales y olvidarte del estrés, Ixtapan de la Sal es tu lugar. Este pueblo mágico es famoso por sus spas, balnearios y clima cálido casi todo el año. ¿Cómo llegar desde CDMX? Desde CDMX puedes llegar en 2 horas aprox. por la autopista hacia Toluca y luego continuar hacia Ixtapan. También hay autobuses desde la Terminal Observatorio (ETN, Flecha Roja). ¿Qué hacer en Ixtapan de la Sal? • Relajarte en aguas termales naturales o balnearios modernos • Tomar un masaje o circuito de spa • Pasear por el centro y comprar artesanías de barro • Visitar el Parque Acuático Ixtapan • Disfrutar de la gastronomía mexiquense en el mercado local 19. Xilitla, San Luis Potosí (más lejano, pero popular) Aunque está más lejos que los demás de esta lista, Xilitla es tan mágico que vale la pena incluirlo. Su famoso Jardín Surrealista de Edward James, sus cascadas y su ambiente de selva lo hacen uno de los pueblos mágicos más impresionantes del país. ¿Cómo llegar desde CDMX? Son cerca de 7 a 8 horas en auto, por lo que te recomendamos hacerlo como escapada larga. También puedes volar a Tampico o San Luis Potosí y tomar transporte terrestre a Xilitla. ¿Qué hacer en Xilitla? • Visitar el Jardín Surrealista de Edward James • Explorar las pozas naturales y cascadas como Las Huahuas o Tamul • Probar el café de la región • Visitar el ex convento de San Agustín • Descubrir cuevas, grutas y mucha, mucha selva 20. Cuitzeo, Michoacán Cuitzeo es un pueblo mágico poco conocido pero encantador, ubicado junto a un lago y con una arquitectura colonial que te transporta al pasado. Es perfecto si buscas un destino tranquilo, sin multitudes y lleno de historia. ¿Cómo llegar desde CDMX? En coche puedes tardar entre 3:30 y 4 horas, tomando la autopista México–Morelia y desviándote hacia Cuitzeo. Hay también opciones de autobús hasta Morelia y luego un taxi. ¿Qué hacer en Cuitzeo? • Visitar el Ex Convento de Santa María Magdalena • Pasear junto al lago y observar aves • Disfrutar de la arquitectura virreinal de sus calles • Probar corundas, uchepos y platillos michoacanos • Tomarte un respiro total del ruido de la ciudad Recomendaciones para visitar pueblos mágicos desde CDMX ¿Ya elegiste tu próximo destino? Antes de hacer las maletas y arrancar rumbo a cualquiera de estos pueblos mágicos cerca de CDMX, te dejamos algunas recomendaciones que te van a ahorrar tiempo, dinero… y uno que otro coraje. Porque sí, la aventura es buena, pero mejor si se planea bien. 1. Sal temprano Muchos de estos pueblos se llenan los fines de semana, y más si son populares como Tepoztlán o Valle de Bravo. Sal a primera hora para evitar tráfico y encontrar estacionamiento con más facilidad. 2. Lleva el coche en buenas condiciones Si vas por carretera, revisa frenos, llantas, gasolina y que no falte el seguro del auto. Algunas rutas incluyen curvas o caminos rurales. 3. Si vas en transporte público, compra los boletos con anticipación Algunos pueblos tienen horarios limitados de transporte, sobre todo entre semana. Planea bien los horarios de ida y vuelta para que no te dejen varado. 4. Lleva efectivo Aunque cada vez hay más lugares con terminal, en muchos pueblos pequeños (especialmente en tianguis, fondas o zonas naturales), solo aceptan efectivo. Mejor prevenir. 5. Viste cómodo (y según el clima) Revisa el clima del lugar al que vas. Algunos pueblos son frescos todo el año (como Zacatlán o Real del Monte), mientras que otros son calurosos. Siempre lleva bloqueador solar, una chamarra ligera y calzado cómodo para caminar. 6. Prueba lo local Cada pueblo tiene algo delicioso típico: pastes, nieves, barbacoa, pulque, gorditas… no te vayas sin comer como se debe. Tu estómago te lo va a agradecer. 7. Descarga mapas y lleva señal En muchos pueblos mágicos no hay buena señal o los datos móviles fallan. Descarga los mapas offline desde Google Maps y lleva los teléfonos de contacto anotados por si acaso.

Leer más
¿Cuánto un cuesta seguro de viaje a Europa?

¿Cuánto un cuesta seguro de viaje a Europa?

14 minutos de lectura

¿Cuánto cuesta el seguro de viaje a Europa? Y es que, si ya estás planificando tu viaje soñado por Europa, seguramente ya habrás leído que es obligatorio contar con seguro de viaje en el Espacio Schengen. Pero entre tanta información, comparativas y términos raros, es normal que no sepas cuál te conviene en cuanto a precio-calidad. Pero no te preocupes, que aquí te lo vamos a explicar todo, te contaremos cuánto cuesta un seguro de viaje para Europa en 2025, qué factores influyen en el precio, qué coberturas son esenciales y cuál es la opción más recomendada. ¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a Europa? Guía actualizada El seguro de viaje a Europa puede costar desde menos de $3 USD al día, pero eso no significa que tu viaje esté completamente asegurado. Muchos seguros económicos cumplen apenas con lo básico, y en destinos donde una consulta médica puede costarte cientos de euros, eso es arriesgarte más de la cuenta. Para que tengas una idea más clara, el IATI Estándar, que cumple con todos los requisitos exigidos por el Espacio Schengen, tiene precios accesibles si viajas desde México: Este plan incluye hasta $100,000 USD en asistencia médica, repatriación, cobertura de equipaje, actividades deportivas y lo mejor: sin deducibles ni pagos por adelantado. No tienes que pagar tú y después rogar por un reembolso. Y claro, toda la atención en español. ¿Por qué es importante viajar con seguro de viaje a Europa? El seguro de viaje (como ya debes saber) es obligatorio para entrar a muchos países del continente europeo, especialmente los que forman parte del Espacio Schengen. En pocas palabras: si no tienes un seguro con las coberturas mínimas exigidas (como asistencia médica de al menos €30,000 y repatriación), pueden negarte la entrada desde el aeropuerto. Sin embargo, más allá del requisito legal, viajar asegurado es viajar tranquilo. Porque no sabes si te vas a torcer el tobillo subiendo a la Torre Eiffel, si se perderá tu equipaje en Frankfurt o si vas a necesitar atención médica urgente en Roma. Son cosas que nadie quiere que pasen, pero que pasan todo el tiempo. Tener una buena asistencia y seguro de viaje para Europa (como el IATI Estándar) te garantiza que no vas a tener que preocuparte por facturas médicas impagables. ¿Es obligatorio viajar a Europa con seguro de viaje? Sí, es obligatorio. Si vas a viajar a Europa como turista, especialmente a países que pertenecen al Espacio Schengen, necesitas contar con un seguro de viaje con cobertura médica mínima de €30,000 euros, que incluya asistencia médica de urgencia y repatriación por motivos médicos o fallecimiento. Esto no es un capricho de las aseguradoras ni un consejo: es un requisito legal para tramitar una visa Schengen o incluso para ingresar como turista en algunos casos (aunque no necesites visa). Este reglamento fue establecido en el Código Comunitario sobre Visados (Reglamento CE No 810/2009) de la Unión Europea. ¿Qué determina el precio de un seguro de viaje a Europa? Los precios pueden variar de un aseguradora a otra. Puedes encontrar opciones desde menos de $3 USD al día hasta pólizas más completas que cuestan el doble. Pero, ¿por qué esa diferencia? La verdad es que no se trata solo del proveedor que elijas, sino de una combinación de factores que hacen que tu seguro sea más caro o más barato. Y lo importante aquí no es pagar lo mínimo, sino saber por qué estás pagando y qué estás obteniendo a cambio. A continuación, te explicamos los principales factores que determinan el precio final de tu seguro: Factores que influyen en el precio del seguro: • Duración del viaje: Cuanto más largo sea tu viaje, más días cubrirá el seguro, y por lo tanto, mayor será el precio total. Un viaje de 7 días no cuesta lo mismo que uno de 30, pero suele salir más económico por día si compras una cobertura más larga. • Edad del viajero: Los seguros para personas mayores de 65 años (o 75 en algunos casos) suelen ser más costosos por el riesgo médico elevado. En algunos casos, hay restricciones o coberturas especiales. • Tipo de cobertura elegida: Las pólizas más básicas solo cubren emergencias médicas, mientras que otras más completas incluyen cancelaciones, pérdida de equipaje, deportes, embarazo, repatriación, entre otros. Cuanta más protección, más sube el costo, pero también aumenta tu tranquilidad. • Zonas a visitar: Algunos seguros distinguen entre zonas geográficas. En el caso de Europa, si vas a moverte entre varios países del espacio Schengen, necesitas una cobertura válida en todos ellos. Eso puede tener un pequeño impacto en el precio. • Deducibles y condiciones: Algunos seguros más baratos tienen deducibles, es decir, tú pagas una parte del gasto antes de que el seguro cubra el resto. Los seguros sin deducibles (como el IATI Estándar) son más transparentes, pero su precio es ligeramente superior. ¿Qué tipo de seguro necesitas para entrar a Europa? Para ingresar a Europa como turista, especialmente a países que forman parte del Espacio Schengen, necesitas un seguro de viaje que cumpla con requisitos específicos establecidos por la Unión Europea. No cualquier póliza sirve, y si no cumple con estos puntos, podrías tener problemas en migración o incluso ver rechazada tu visa Schengen si la estás tramitando. Estos son los requisitos oficiales que debe cumplir tu seguro de viaje: 1. Cobertura médica mínima de €30,000 euros (alrededor de $35,000 USD). Esta cobertura debe ser válida para cualquier urgencia médica durante tu estancia en Europa, ya sea por enfermedad o accidente. 1. Cobertura de repatriación sanitaria y funeraria. El seguro debe cubrir el regreso anticipado a tu país de origen en caso de enfermedad grave o fallecimiento. 1. Validez en todo el Espacio Schengen. No importa si solo visitas Francia o haces un recorrido por varios países, el seguro debe cubrir todos los destinos del espacio Schengen. 1. Cobertura durante toda la estancia. El seguro debe tener una vigencia desde el primer hasta el último día del viaje, sin excepciones. 1. Sin deducibles obligatorios. Aunque esto no es un requisito oficial, muchas embajadas recomiendan pólizas sin deducibles, ya que garantizan atención inmediata sin pagar nada de tu bolsillo. Estos requisitos están establecidos en el Reglamento (CE) Nº 810/2009, también conocido como el Código de Visados Schengen, artículo 15. ¿Cuánto debería cubrir tu seguro para que sea válido en Europa? Tu seguro de viaje debe cubrir como mínimo €30,000 euros en asistencia médica para ser válido en Europa, además de incluir repatriación sanitaria y funeraria. Esta cobertura debe estar activa durante toda tu estancia y ser válida en todos los países del Espacio Schengen. Si no cumple con estos requisitos, puede ser rechazado por la embajada o al momento de ingresar al territorio europeo. Si estás pensando en viajar a Europa, debes saber que no cualquier seguro será válido. El Espacio Schengen exige un mínimo de €30,000 en cobertura médica. Esto incluye gastos por enfermedad o accidente, sin importar si se trata de una simple gripe o de una emergencia que requiera hospitalización. Además, es obligatorio que tu póliza incluya repatriación sanitaria o por fallecimiento. Es decir, que cubra tu regreso a tu país de origen si sufres una enfermedad grave o falleces durante el viaje. Aunque nadie quiere pensar en eso, es parte de los requisitos formales para ingresar al territorio Schengen. Otro punto importante es que el seguro debe tener validez durante todo el viaje y cubrir todos los países del Espacio Schengen, aunque solo pienses visitar uno o dos. Por eso, no se trata solo de encontrar un seguro barato. Se trata de que cumpla con lo que exige Europa. Y si quieres viajar tranquilo, te recomendamos elegir un plan que supere el mínimo exigido. Por ejemplo, el IATI Estándar ofrece hasta $100,000 USD en cobertura médica, asistencia en español y atención sin deducibles. Además, cumple con todos los requisitos para ingresar a Europa sin complicaciones. ¿Qué riesgos cubre un buen seguro de viaje europeo? Más allá de buscar solo el precio, es importante que elijas una póliza completa, confiable y sin letra pequeña. Y ahí es donde el IATI Estándar destaca frente a otras opciones del mercado: porque no solo cubre lo obligatorio, cubre lo importante. A continuación te contamos todo lo que incluye este plan y por qué se ha convertido en el preferido de miles de viajeros a Europa. Enfermedades e imprevistos médicos El IATI Estándar te cubre hasta $100,000 USD en gastos médicos en caso de enfermedad o accidente. Eso incluye hospitalización, consultas, medicamentos e incluso tratamiento por enfermedades preexistentes en caso de urgencia. Además, cuenta con asistencia 24/7 en español, estés donde estés, para que no tengas que explicarle tu problema a un médico en otro idioma. Pérdida de equipaje o documentos IATI Estándar incluye búsqueda y localización de equipaje extraviado, compensación por demora en la entrega del equipaje facturado, y también cobertura por robo o daños. Y si pierdes el pasaporte o tus documentos, te ayudan con los trámites y te acompañan durante todo el proceso. Porque sí, eso también pasa. Cancelaciones y demoras ¿Tu vuelo fue cancelado por una huelga? ¿Te enfermaste justo antes de viajar y no puedes salir? Con este plan puedes agregar la cobertura de gastos de cancelación de viaje, para que recuperes parte o todo lo invertido si no puedes volar por causas justificadas. Además, si hay demoras largas que afecten tu itinerario, también recibirás asistencia. Repatriación por emergencia Esta es una de las coberturas más importantes y muchas veces ignoradas. Si sufres una emergencia médica que requiere volver a tu país o, en el peor de los casos, falleces durante el viaje, el IATI Estándar cubre el 100 % del costo de repatriación. Y también contempla el desplazamiento de un familiar en caso de hospitalización grave, y tu convalecencia en un hotel si no puedes volar de inmediato. Comparativa: ¿cuánto cuesta viajar con y sin seguro? Muchos viajeros dudan en contratar un seguro de viaje porque lo ven como un gasto extra. Pero, ¿te has puesto a pensar cuánto podrías llegar a gastar si te enfermas o sufres un imprevisto en Europa y no tienes seguro? Viajar sin seguro puede parecer más barato al principio, pero en la práctica, es un riesgo enorme que podría costarte mucho más caro que una póliza completa. En cambio, viajar con un seguro como el IATI Estándar, no solo cumples con los requisitos del Espacio Schengen, sino que te ahorras sustos financieros y recibes atención inmediata y en tu idioma. Para que lo veas más claro, aquí te dejamos una comparativa real de lo que puede costar un viaje con y sin seguro: ¿Dónde comprar tu seguro de viaje a Europa desde México? Si viajas desde México a Europa, es importante que compres tu seguro con una empresa confiable, especializada en asistencia internacional y que te ofrezca cobertura válida en todo el Espacio Schengen, como exige la ley. Y aunque existen muchas opciones en el mercado, no todas están pensadas para las necesidades de los viajeros mexicanos ni cumplen con los requisitos específicos que pide la Unión Europea. ¿Nuestra recomendación? Contratar tu asistencia y seguro de viaje con IATI México. ¿Por qué IATI es la mejor opción para viajar desde México? • Porque tiene más de 130 años de experiencia en seguros de viaje. • Porque sus pólizas, como el IATI Estándar, están diseñadas específicamente para cumplir con las exigencias de Europa. • Porque puedes contratarlo 100 % en línea, desde México, sin papeleo ni complicaciones. • Porque recibirás la póliza en tu correo electrónico en minutos, lista para adjuntar a tu trámite de visa o mostrar en migración. • Porque brinda atención en español las 24 horas, desde cualquier parte del mundo. IATI Estándar: la mejor opción para viajar a Europa A diferencia de otros seguros que apenas rozan el mínimo requerido, el IATI Estándar lo supera por mucho. Y lo mejor es que todo está pensado para que te sientas respaldado, desde atención médica hasta cancelaciones, equipaje, accidentes y mucho más. ¿Qué incluye el IATI Estándar? Estos son los puntos clave que hacen del IATI Estándar una póliza completa y confiable: • Gastos médicos de hasta $100,000 USD Más del triple de lo exigido por la Unión Europea. Esta cobertura aplica tanto por enfermedad como por accidente. • Asistencia de urgencia preexistentes en caso de urgencia médica, hasta $10,000 USD. • Repatriación y regreso anticipado 100 % cubiertos: ya sea por enfermedad grave o fallecimiento del asegurado o un familiar. • Desplazamiento y estadía de un acompañante si debes ser hospitalizado. • Convalecencia en hotel. • Cancelación del viaje (opcional): reembolso de hasta $2,000 USD. • Robo, pérdida o daños al equipaje. • Cobertura por demora en la entrega del equipaje. • Transmisión de mensajes urgentes y ayuda en caso de pérdida de documentos. • Atención 24/7 en español, desde cualquier parte de Europa. • Sin deducibles: no tendrás que pagar primero para que te reembolsen después. • Cobertura en todos los países del Espacio Schengen y más. ¿Por qué es ideal el IATI Estándar para Europa? Porque ha sido diseñado específicamente para viajes a este continente. El IATI Estándar está adaptado a las exigencias del código de visados Schengen, por lo que es válido para presentar en embajadas, en controles migratorios y ante cualquier emergencia real. Y no solo eso: también es perfecto para quienes viajan por estudios, turismo, trabajo temporal o incluso voluntariados. ¿Cuánto un cuesta seguro de viaje a Europa? En general, las opciones más básicas pueden costar desde $2.50 USD al día, pero ese tipo de seguros rara vez ofrecen coberturas completas o asistencia sin deducibles. Por eso es importante ir más allá del precio más bajo y fijarte en lo que realmente incluye el seguro. En este sentido, el IATI Estándar, diseñado especialmente para viajeros que van a Europa desde México, es una de las opciones más completas, seguras y a buen precio del mercado. A continuación, te dejamos una tabla con los precios actualizados según la duración de tu viaje: Comparativa de precios de IATI Estándar con otras aseguradoras La diferencia entre una aseguradora y otra no solo está en el precio, sino en lo que incluye cada póliza: cobertura médica, repatriación, pérdida de equipaje, cancelaciones, asistencia en español, entre otros beneficios. Y ahí es donde el IATI Estándar marca la diferencia, porque ofrece una cobertura premium a un precio muy competitivo, sin letras pequeñas ni deducibles escondidos. A continuación, te mostramos una comparativa clara de precios para una póliza de 2 semanas de viaje a Europa, ideal para un viaje promedio. Spoiler: IATI no es la más cara, pero sí la más completa. ¿Cómo contratar el IATI Estándar? Contratar tu seguro IATI Estándar es muy sencillo y lo mejor es que puedes hacerlo 100 % en línea, sin llamadas incómodas ni papeles innecesarios. En solo unos minutos tendrás tu póliza en el correo, lista para presentarla en la embajada, en migración o simplemente para viajar tranquilo por Europa. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo desde México: • Entra a la web oficial de IATI México: Visita la homepage de IATI México. Puedes hacerlo desde tu computadora o tu celular. Todo el proceso es muy intuitivo. • Selecciona el tipo de asistencia y seguro además del destino: Elige “Viaje” como tipo de seguro y “Europa” como destino. Luego, indica las fechas exactas de tu viaje, desde el día en que sales de México hasta el día que regresas. • Escoge el plan IATI Estándar: Verás varias opciones disponibles. Elige el IATI Estándar, que es el ideal para viajes a Europa porque cumple con todos los requisitos del Espacio Schengen y además incluye amplias coberturas médicas, repatriación, equipaje, cancelaciones y más. • Completa tus datos personales: Añade la información de los viajeros (nombre, fecha de nacimiento, correo electrónico, etc.) de forma sencilla. • Agrega extras si los necesitas: Puedes añadir cobertura por cancelación de viaje, deportes de aventura, protección COVID o incluso mascotas, según lo que necesites. • Revisa y realiza el pago: Puedes pagar con tarjeta de crédito o débito. IATI acepta pagos internacionales y en distintas monedas. Elige pesos mexicanos o dólares, según te convenga. • ¡Recibe tu póliza al instante! Una vez realizado el pago, recibirás tu póliza en el correo electrónico en cuestión de minutos. Ya estás asegurado y listo para disfrutar tu aventura europea sin preocupaciones. Preguntas frecuentes sobre cuánto cuesta un seguro de viaje a Europa ¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a Europa desde México? El precio del seguro puede variar según los días de viaje y la cobertura, pero si estás buscando algo que cumpla con todos los requisitos del Espacio Schengen y te dé tranquilidad real, el IATI Estándar es tu mejor opción. Estos son los precios actualizados en pesos mexicanos: Este seguro incluye hasta $100,000 USD en gastos médicos, repatriación completa, cobertura de equipaje, cancelaciones y atención 24/7 en español. Todo sin deducibles. Si comparas este precio con lo que te costaría una simple urgencia médica en Europa, es una inversión inteligente y necesaria. ¿Es obligatorio tener un seguro para viajar a Europa? Sí. Si tu destino es parte del Espacio Schengen, el seguro de viaje es un requisito obligatorio. Debe contar con: • Cobertura médica mínima de 30,000 euros • Cobertura por repatriación • Validez en todos los países Schengen Sin este seguro, podrían negarte la entrada en migración o incluso rechazar tu solicitud de visa. Así que más que un consejo… es una regla. ¿Dónde puedo contratar un seguro válido para Europa desde México? Puedes hacerlo en menos de 10 minutos desde tu celular o computadora, 100 % en línea. Solo entra a la página oficial de IATI México y selecciona el plan IATI Estándar. Este seguro está especialmente diseñado para cumplir con todos los requisitos del Espacio Schengen, es válido para trámites de visa y lo recibes por correo electrónico al instante.

Leer más
Cuáles son los mejores seguros de viaje: Guía detallada 2025

Cuáles son los mejores seguros de viaje: Guía detallada 2025

14 minutos de lectura

¡Atención! ¿Buscas los mejores seguros de viaje de este 2025? En esta guía te vamos a mostrar cuáles son los mejores seguros de viaje y cómo elegir el que realmente se adapta a tus necesidades, sin caer en las típicas trampas de comprar “el más barato” sin mirar qué cubre. Te contaremos qué coberturas no pueden faltar, qué errores debes evitar y, lo más importante, cuál es el seguro de viaje que está marcando la diferencia en México este 2025. Cuáles son los mejores seguros de viaje para este 2025 Seguramente ya conoces todo el peligro que conlleva viajar al extranjero sin asistencia y seguro de viajes. Desde una simple gripe que puede costar cientos de dólares en consulta médica hasta un accidente que implique hospitalización, los imprevistos fuera de casa nunca avisan. Y lo peor: sin un seguro de viaje adecuado, esos gastos corren por tu cuenta. En 2025, los mejores seguros de viaje no solo se enfocan en cubrir emergencias médicas, también protegen tu bolsillo en situaciones cada vez más comunes como la pérdida de equipaje, retrasos de vuelos o cancelaciones de último momento. Así que si buscas la opción más confiable de asistencia y seguros de viaje en este 2025, en este artículo te mostraremos no solo cuáles son los mejores seguros de viaje para este año, sino también qué coberturas debes considerar, cómo elegir el plan adecuado y por qué IATI se ha consolidado como la opción más confiable para viajeros mexicanos. Cómo elegir el mejor seguro de viaje: 5 consejos claves a tomar en cuenta Antes de elegir cualquier seguro de viaje debes tomar en cuenta ciertos consejos, ya que no todos los seguros se adaptan a tus viajes ni a tus necesidades. Muchas veces se cae en la tentación de contratar “el más barato” sin revisar las coberturas, pero eso puede convertirse en un grave error cuando enfrentas un imprevisto lejos de casa. Aquí te compartimos cinco puntos clave que harán la diferencia para que elijas con seguridad y sepas cuales son los mejores seguros de viaje: 1. Revisa la cobertura en gastos médicos y hospitalarios La parte más importante de cualquier seguro de viaje es su cobertura médica. Un resfriado puede sonar insignificante, pero si se complica y terminas en un hospital en el extranjero, la cuenta puede ser enorme. Por ejemplo, una consulta sencilla en Estados Unidos puede costar más de 300 USD y una hospitalización superar los 10,000 USD. Por eso, asegúrate de que tu seguro de viaje ofrezca una suma suficiente para cubrir gastos médicos y hospitalarios. Los mejores seguros de viaje en 2025 no bajan de los 50,000 USD en cobertura médica, y para destinos como EE.UU. o Canadá lo recomendable es que sea mucho más alta. 2. Incluye repatriación y regreso anticipado en situaciones graves Nadie piensa en un accidente o en la posibilidad de que un familiar enferme mientras viajas, pero estas cosas pasan. Imagina estar en otro país y necesitar regresar de inmediato por una emergencia: los costos de boletos, traslados e incluso de repatriación médica pueden ser altísimos o imposibles de encontrar. El mejor seguro de viaje no solo te respalda en la atención médica, también debe cubrir tu regreso a casa en caso de urgencia. Algunas pólizas incluyen incluso el desplazamiento de un familiar para acompañarte si necesitas hospitalización. Esta es una cobertura que puede marcar la diferencia entre sentirte completamente respaldado o quedar desprotegido en un momento crítico. 3. Asegúrate de tener cobertura frente a robo y pérdida de equipaje Viajar sin tu equipaje es una de las experiencias más frustrantes que existen. No solo se trata de perder ropa o artículos personales, también podrías quedarte sin documentos, medicamentos importantes o dispositivos electrónicos. Un buen seguro de viaje te indemniza en caso de robo, extravío o daños en tus maletas y, además, te brinda asistencia para reemplazar documentos de identidad o tarjetas de crédito. De esta manera, un problema que podría arruinar tus vacaciones se convierte en una situación manejable. 4. Verifica si cubre cancelación y retrasos de vuelos Los vuelos retrasados o cancelados son más comunes de lo que imaginas. Una tormenta, una huelga o incluso un problema personal de salud antes del viaje pueden dejarte con boletos, hoteles y tours pagados… y no reembolsables. Los mejores seguros de viaje ofrecen compensación económica en caso de cancelación justificada y asistencia si tu vuelo se retrasa varias horas. Esto te permite recuperar parte de tu inversión y tener apoyo logístico en un momento que de otra manera sería un completo caos. 5. Elige un seguro que se adapte a tu tipo de viaje No todos los viajes son iguales, y por lo tanto, no todos los seguros deberían serlo. Un mochilero que planea hacer deportes de aventura necesita un seguro distinto al de una familia que viaja a Europa o al de alguien que estudia en el extranjero por varios meses. Si tu destino es Schengen, tu seguro debe cumplir con los requisitos de visado; si vas a EE.UU. necesitas altos límites médicos; y si tu plan incluye actividades como buceo, senderismo de altura o ciclismo, la póliza debe cubrir esos riesgos. La clave está en elegir un seguro que se adapte a ti, no en dejarte llevar solo por el precio más bajo. Por qué necesitas un seguro de viaje si viajas fuera de México ¿Aún te preguntas por qué necesitas un seguro de viaje si viajas fuera de México? La respuesta es clara: En países como Estados Unidos, una simple apendicitis puede costar más de 30,000 USD; una fractura de pierna con hospitalización puede superar los 50,000 USD. Y lo más preocupante: sin un seguro de viaje, todos esos gastos salen directamente de tu bolsillo. Pero no es solo eso, los mejores seguros de viaje para este 2025 no solo cubren emergencias médicas, también incluyen repatriación, cancelación de vuelos, pérdida de equipaje o incluso compensaciones por retrasos. Imagínate quedarte varado en un aeropuerto 12 horas sin asistencia, o perder tu maleta con documentos importantes: situaciones así no solo arruinan el viaje, también generan gastos inesperados que podrías evitar con una buena póliza. Además, cada vez más países exigen un seguro para permitir la entrada de turistas. Es el caso de Europa con el visado Schengen, que obliga a contar con una cobertura mínima de 30,000 EUR en gastos médicos. Así que, sin este requisito, no podrás cruzar migración. ¿Cuál es el mejor seguro de viaje para este 2025? Los mejores seguros de viaje hoy en día son aquellos que no se limitan a cubrir lo básico, sino que entienden las nuevas necesidades del viajero: turismo de aventura, destinos con altos costos médicos y viajes internacionales largos. En este contexto, en IATI nos hemos consolidado como la aseguradora más completa, adaptando nuestras pólizas a diferentes tipos de viaje y con montos de cobertura superiores a la media del mercado. Aquí te explicamos qué ofrecemos como asistencia y seguro de viajes: Qué ofrece IATI frente a otros seguros La diferencia de IATI frente a otras aseguradoras está en las coberturas y en la transparencia. Mientras muchas compañías ofrecen pólizas con límites médicos bajos (que parecen atractivas por precio, pero no sirven en la práctica), en IATI aseguramos montos desde 35,000 USD hasta 1,000,000 USD en asistencia médica, según la póliza que elijas. Otro punto fuerte es que sus planes incluyen coberturas que en otros seguros suelen ser opcionales o limitadas, como: • Repatriación y regreso anticipado con 100% de los gastos cubiertos. • Cobertura de deportes de aventura en su plan IATI Mochilero, sin necesidad de pagar extras. • Indemnización en caso de robo, pérdida o daños en el equipaje. • Posibilidad de añadir un seguro de cancelación con reembolso de hasta 3,000 USD. En pocas palabras, en IATI no solo te vendemos un seguro, te ofrecemos un respaldo real pensado en lo que puede ocurrir durante un viaje. Esa es la diferencia entre contratar algo solo “por requisito” y tener la tranquilidad de estar realmente protegido. Comparativa de precios y cobertura entre IATI y otras aseguradoras Cuando se habla de cuáles son los mejores seguros de viaje para este 2025, la clave no es solo el precio, sino la relación entre lo que pagas y lo que obtienes. Muchas aseguradoras ofrecen pólizas económicas, pero con coberturas tan bajas que no alcanzan para una emergencia real en el extranjero. En cambio, IATI combina precios accesibles con límites de cobertura que realmente te protegen. Para que lo veas más claro, aquí te dejamos una comparativa promedio entre lo que suele ofrecer IATI y lo que ofrecen otras aseguradoras del mercado: Tipos de pólizas de viaje que ofrece IATI México En el mercado mexicano existen múltiples opciones de seguros de viaje, pero pocas ofrecen un equilibrio real entre cobertura, precio y adaptabilidad a cada tipo de viajero. En IATI diseñamos diferentes pólizas pensadas en perfiles específicos: desde quienes buscan un plan económico para viajes cortos, hasta aquellos que necesitan una cobertura robusta para destinos con altos costos médicos o para experiencias extremas de aventura. Aquí te especificamos los diferentes tipos de pólizas que ofrecemos: IATI Básico: económico y confiable El IATI Básico México es la opción perfecta para quienes realizan viajes cortos, principalmente internacionales, y no quieren gastar demasiado en su seguro sin renunciar a la tranquilidad de estar protegidos. Con una cobertura médica de hasta 35,000 USD, este plan incluye lo esencial para atender imprevistos comunes en el extranjero, como consultas médicas, hospitalizaciones o urgencias odontológicas (250 USD). Además, contempla repatriación por enfermedad o fallecimiento con cobertura del 100% del coste real, convalecencia en hotel hasta 900 USD y envío de medicamentos al extranjero. Aunque se trata de una póliza sencilla, también ofrece beneficios adicionales como compensación por demora en el equipaje facturado (120 USD) y robo hasta 600 USD, lo cual resulta especialmente útil si viajas con pertenencias de valor. El IATI Básico es ideal para viajeros con presupuesto ajustado, escapadas internacionales de pocos días o quienes simplemente quieren contar con un respaldo mínimo pero suficiente para resolver emergencias en el extranjero. IATI Estándar: perfecto para viajes internacionales El IATI Estándar México es un seguro que destaca por ser versátil y muy completo, especialmente recomendado para viajes internacionales, incluyendo Europa, ya que cumple con los requisitos de visado Schengen. Este plan cubre hasta 100,000 USD en asistencia médica, una cifra que otorga tranquilidad si viajas a destinos con costos hospitalarios elevados. Además, incluye 10,000 USD en asistencia médica de urgencia por condiciones preexistentes, algo que pocas aseguradoras ofrecen en planes de rango medio. Sus coberturas abarcan repatriación ilimitada, gastos odontológicos de urgencia (200 USD), convalecencia en hotel (450 USD) y protección de equipaje por robo hasta 450 USD. También cubre actividades deportivas recreativas, perfecto si planeas hacer senderismo, ciclismo o snorkel durante tu viaje. El IATI Estándar es ideal para quienes buscan un balance entre precio y cobertura, ya que ofrece protección sólida a un costo accesible, garantizando seguridad en viajes de hasta 90 días. IATI Mochilero: diseñado para los más aventureros Si tu estilo de viaje es explorar sin límites, practicar deportes y vivir experiencias de aventura, el IATI Mochilero México es el seguro que más se adapta a ti. Ofrece hasta 200,000 USD en asistencia médica, con cobertura específica para más de 40 deportes de aventura, incluyendo buceo hasta 20 metros, trekkings de gran altitud (hasta 4,000 m), surf, escalada y rafting. A diferencia de otros seguros, incluye búsqueda y rescate hasta 15,000 USD, una cobertura esencial si viajas a destinos remotos o participas en actividades de riesgo. También protege tu equipaje contra robo hasta 1,500 USD, demora en entrega de equipaje (300 USD) y gastos de gestión por pérdida de documentos. Como beneficio adicional, el IATI Mochilero ofrece la posibilidad de añadir cobertura por cancelación de hasta 2,000 USD, siempre que se contrate al mismo tiempo que el seguro o en un plazo máximo de 72 horas después de reservar tu viaje. Es la póliza más recomendada para quienes viajan a destinos como Sudamérica, el sudeste asiático o África, donde la aventura es protagonista y contar con una cobertura amplia se vuelve imprescindible. IATI Estrella: la máxima protección para viajes largos o destinos caros El IATI Estrella México es el seguro más completo de toda la gama, pensado para quienes buscan la máxima tranquilidad sin importar el destino. Ofrece hasta 500,000 USD en gastos médicos, ampliables a 1,000,000 USD, lo que lo convierte en la mejor opción para países donde la atención médica es extremadamente costosa, como Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia. Este plan incluye cobertura integral: repatriación ilimitada, gastos odontológicos de urgencia (350 USD), envío de medicamentos al extranjero, cancelación opcional hasta 3,000 USD y robo de equipaje hasta 1,000 USD. También cubre actividades deportivas recreativas y ofrece indemnización por pérdida de vuelos, demoras en transporte o cancelaciones por huelgas. Su gran ventaja es que combina altísima cobertura médica con protección extra en imprevistos de viaje, algo indispensable si haces viajes de larga duración o visitas destinos con precios médicos elevados. El IATI Estrella es perfecto para quienes no quieren correr riesgos y prefieren viajar con la seguridad de estar totalmente respaldados. Cómo contratar fácilmente tu seguro de viaje IATI paso a paso ¡Ya estás a un paso de contratar tu asistencia y seguro de viajes! Así que, a partir de ahora te guiamos, sin rodeos, para que elijas y compres tu seguro de viaje IATI en minutos, con la cobertura correcta para tu destino y tu estilo de viaje. Cotizar según tu destino y duración Empieza definiendo lo esencial: países que visitarás, fechas exactas de salida y regreso, número de viajeros y edades. Estos datos determinan precio y cobertura. Si vas a varios países, toma como referencia el de mayor costo médico (por ejemplo, EE. UU. o Japón) para no quedarte corto en límites. Añade también el tipo de actividades que podrías hacer. ¿Ciudad y museos? ¿Snorkel o trekking? Indicarlo desde la cotización ayuda a sugerirte el plan adecuado (y evita exclusiones). Cotiza con anticipación; así podrás comparar con calma y decidir si te conviene sumar cancelación de viaje, que debe contratarse junto con el seguro o dentro de las 72 horas posteriores a la reserva de tu viaje. Elegir la póliza adecuada Con la cotización en mano, toca elegir. Piensa en tu perfil y en los riesgos reales de tu ruta. Para viajes cortos y económicos, el plan Básico ofrece lo esencial. Si tu destino es internacional (incluido Schengen), el Estándar eleva los límites y suma beneficios clave. ¿Vas a practicar deportes o aventura? Mochilero incluye más de 40 actividades y búsqueda y rescate. ¿Viajas a países con costos médicos altísimos o harás un viaje largo? Estrella es el tope de protección, con límites muy superiores. Aquí importa menos “el más barato” y más “el que sí te cubre”. Esa es la respuesta honesta cuando uno se pregunta cuáles son los mejores seguros de viaje: el mejor es el que se ajusta a tu realidad, no el que solo luce bien en el precio. Añadir coberturas opcionales Ahora afina tu póliza. La cancelación de viaje protege tu dinero si un imprevisto justificado te impide salir. Recuerda: se contrata al momento de la compra del seguro o en las primeras 72 horas tras reservar tu viaje. Valora también la protección para equipaje y, si llevas dispositivos, el extra para equipos electrónicos. ¿Tu itinerario tiene escalas largas o picos de temporada? Prioriza planes con compensaciones por demoras y pérdida de enlaces. ¿Harás actividades específicas (buceo recreativo, trekking en altura)? Comprueba que estén incluidas en la póliza elegida, así evitas sorpresas. Finalizar la compra en línea Antes de pagar, revisa el resumen: nombres tal como aparecen en el pasaporte, fechas, destinos, plan elegido y extras añadidos. Luego completa el pago en el checkout seguro y guarda al instante tu voucher y el Condicionado General (descárgalos en el móvil y envíalos a tu correo; si puedes, imprime una copia). Muy importante: las pólizas IATI no se pueden contratar una vez iniciado el viaje. Actívala antes de salir. Si ocurre una emergencia, contacta primero a la central de asistencia 24/7 que figura en tu voucher; te indicaremos el centro médico y el procedimiento. Preguntas frecuentes sobre cuáles son los mejores seguros de viaje ¿Cuál es el mejor seguro de viaje internacional? El mejor seguro de viaje internacional es aquel que se adapta al destino que visitas y a las actividades que piensas realizar. No es lo mismo viajar a Europa, donde se exige una cobertura mínima de 30,000 euros para el visado Schengen, que viajar a Estados Unidos, donde una consulta médica puede costar más de 500 USD y una hospitalización superar los 50,000 USD. En ese sentido, las pólizas que ofrecemos en IATI se destacan porque ofrecen coberturas médicas de hasta 500,000 USD e incluso 1,000,000 USD, garantizando tranquilidad en cualquier parte del mundo. ¿Qué seguro de viaje cubre deportes de aventura? Si tu plan incluye actividades como buceo, senderismo en altura, surf o ciclismo, necesitas una póliza que lo cubra expresamente. No todos los seguros de viaje lo hacen, y ese es un error común al contratar. El IATI Mochilero es la opción diseñada para los más aventureros: incluye más de 40 deportes y actividades sin costo extra, además de búsqueda y rescate hasta 15,000 USD, algo que no suele encontrarse en seguros básicos. ¿Cuál es el seguro más barato para un viaje corto? Para escapadas de pocos días o semanas, muchos viajeros buscan algo económico pero confiable. El IATI Básico es la respuesta: con asistencia médica hasta 35,000 USD, gastos odontológicos y repatriación, cubre lo esencial a un precio accesible. Es el seguro ideal si viajas a países cercanos o con costos médicos bajos, pero aún quieres estar protegido ante un accidente o enfermedad repentina. ¿Los seguros de viaje cubren enfermedades preexistentes? La mayoría de aseguradoras excluye enfermedades preexistentes, pero en el caso de IATI, algunas pólizas sí incluyen una cobertura de urgencia en caso de crisis inesperada relacionada con estas condiciones. Por ejemplo, el IATI Estándar ofrece hasta 10,000 USD en asistencia médica por urgencias derivadas de preexistencias. Es importante leer el condicionado general y, si tienes una enfermedad crónica, asegurarte de cómo queda cubierta antes de viajar. ¿Qué pasa si compro un seguro cuando ya estoy viajando? No podrás hacerlo. Las pólizas de viaje, incluidas las de IATI, deben contratarse antes de iniciar tu viaje. Esto asegura que la cobertura sea válida desde el primer momento

Leer más