logo iati
Blog de México
Todo sobre el Travel Pop Up Meet 2025: experiencias que dejan huella

Todo sobre el Travel Pop Up Meet 2025: experiencias que dejan huella

10 minutos de lectura

Viajar puede ser tan inspirador como transformador… pero cuando ese viaje también ayuda a cuidar el planeta y apoyar a comunidades locales, la experiencia se vuelve inolvidable. Eso es exactamente lo que representa el Travel Pop Up Meet 2025, un encuentro donde el turismo responsable deja de ser teoría y se vive en primera persona. Este año, creadores de contenido, organizaciones y proyectos comprometidos se reunieron en Colombia para demostrar que se puede viajar, disfrutar y, al mismo tiempo, generar un impacto positivo. Conoce todos los detalles de las acciones y qué creadores de contenido asistieron además de cómo puedes unirte a viajar con propósito. ¿Qué es el Travel Pop Up Meet? El Travel Pop Up Meet es mucho más que una reunión entre viajeros: es un espacio íntimo y colaborativo donde creadores de contenido, organizaciones y proyectos locales se unen para vivir y promover experiencias de turismo responsable. A diferencia del Travel Pop Up (el evento principal que reúne conferencias, talleres y un mercado de expositores), el formato Meet se enfoca en encuentros más pequeños, personalizados y centrados en la acción directa. Su propósito está en crear un puente entre quienes viajan y quienes trabajan día a día por la sostenibilidad, la conservación ambiental y el desarrollo comunitario. Estos encuentros permiten que los participantes no solo escuchen ideas, sino que pongan manos a la obra en actividades que dejan huella: desde limpiezas de playas y fondos marinos hasta recorridos en movilidad sostenible y apoyo a iniciativas culturales locales. Este año, se realizó tres Travel Pop Up Meet: en Santa Marta, Medellín y en Cali. Fueron el claro ejemplo de cómo el turismo puede ser regenerativo: no solo minimizando el impacto, sino devolviendo algo valioso a los lugares visitados. Todo esto, con un enfoque de conexión real entre personas, culturas y naturaleza. ¡Conoce cómo se vivió en Colombia! Travel Pop Up Meet 2025 en Colombia: Conoce las actividades La primera edición se celebró en Santa Marta, el 3 de agosto, en el marco de las Fiestas del Mar y la conmemoración de los 500 años de la ciudad. La segunda tuvo lugar en Medellín, el 12 de agosto, justo en medio de la icónica Feria de las Flores y la tercera se llevo a cabo durante el Petronio, un festival que celebra la herencia afrocolombiana en Cali, Colombia. Ambos eventos no solo aprovecharon el ambiente festivo y cultural, sino que sumaron valor con actividades que conectaron a los asistentes con la naturaleza, la historia y las comunidades locales. Santa Marta: Limpieza submarina en Playa Granate La Bahía Granate, dentro del Parque Tayrona, fue el escenario de una experiencia única de turismo regenerativo. En alianza con Fundación Tayrona y Global Sailing, creadores de contenido y organizaciones locales participaron en una jornada de limpieza submarina y de playa. La actividad se desarrolló en tres fases: 1. Fase formativa: Conversatorios sobre la importancia de los océanos y los retos ambientales de la zona. 1. Fase práctica: Navegación en velero, buceo y recolección de desechos tanto bajo el agua como en la arena. 1. Fase reflexiva: Espacio para analizar los resultados, compartir aprendizajes y disfrutar de un refrigerio cortesía de IATI. El impacto fue tangible: 5 kilos de basura retirados del ecosistema, mayor conciencia sobre la contaminación marina y una comunidad más unida en torno al cuidado del océano. Medellín: Ruta de los Jardines Secretos en bici eléctrica En plena Feria de las Flores, los asistentes se sumaron a una ruta guiada en bicicleta eléctrica organizada junto a Turibike, empresa local de movilidad sostenible. El recorrido de 4 horas incluyó: • Visita a jardines ocultos y rincones verdes de la ciudad. • Conexión con la historia y cultura paisa. • Actividades de interacción con comunidades locales. • Snack saludable y tiempo para networking entre participantes. Más que un simple paseo, esta experiencia fue un ejemplo de cómo la movilidad sostenible, la cultura y el compromiso social pueden unirse para crear un turismo más consciente y enriquecedor. Cali: Caminata regenerativa en el Petronio Y por último, el Travel Pop Up Meet del año se vivió en Cali, durante el vibrante Festival Petronio Álvarez, que celebra la herencia afrocolombiana en su máxima expresión. Esta vez, la experiencia fue liderada por Biotácora (@biotacoracol), una empresa especializada en rutas regenerativas que conectan al viajero con la biodiversidad y la riqueza cultural del país. Los asistentes participaron en una caminata regenerativa que: • Promovió la conexión con la naturaleza y la cultura afrocolombiana. • Integró sabores de comunidades locales. • Se dejó un impacto positivo con la siembra de arboles. ¿El objetivo? Fortalecer el bienestar integral, la conservación y el fortalecimiento cultural. Todo esto mientras se vivía el ambiente del Petronio, con sabor, música y resistencia cultural. Aliados y organizaciones que hicieron posible el Travel Pop Up Meet 2025 El Travel Pop Up Meet 2025 no habría sido posible sin la colaboración de aliados estratégicos que comparten una misma visión: impulsar un turismo responsable, regenerativo y con impacto positivo en las comunidades. Cada organización aportó su experiencia y recursos para que las actividades en Santa Marta y Medellín fueran no solo memorables, sino también transformadoras. IATI y su compromiso con el turismo responsable IATI, reconocido por su asistencia y seguros de viaje, ha demostrado que su compromiso va más allá de proteger a los viajeros. Como aliado del Travel Pop Up Meet 2025, no solo respaldó la logística de los eventos, sino que también realizó aportes directos a causas sociales y ambientales. En Santa Marta, IATI apoyó la jornada de limpieza submarina y de playa con refrigerios para los participantes, mientras que en Medellín financió los snacks y aportó a una causa local que busca dejar una huella positiva en la comunidad. Esta presencia activa refleja su interés en promover experiencias que unen el viaje con la responsabilidad social. Fundación Tayrona y Global Sailing En Santa Marta, la alianza entre la Fundación Tayrona y Global Sailing fue clave para el éxito del evento. • Fundación Tayrona: dedicada a la conservación de ecosistemas marinos y a la educación ambiental de comunidades costeras, lideró la actividad de limpieza y concienciación. • Global Sailing: empresa de turismo regenerativo que utiliza veleros para minimizar el impacto ambiental y conectar a las personas con el mar, facilitó la experiencia de navegación y limpieza submarina. Juntos, no solo ofrecieron una actividad práctica, sino que inspiraron a los asistentes a convertirse en embajadores del océano. Turibike y la movilidad sostenible en Medellín En la capital antioqueña, Turibike aportó su experiencia en rutas urbanas sostenibles con bicicletas eléctricas. Su Ruta de los Jardines Secretos permitió a los asistentes descubrir espacios verdes escondidos en la ciudad, todo mientras se reducía la huella de carbono y se fomentaba el respeto por el entorno urbano. Este tipo de iniciativas demuestran que el turismo responsable también se vive en las ciudades, no solo en entornos naturales, y que la movilidad sostenible es una pieza clave para su desarrollo. Biotácora: rutas con corazón en Cali Con un enfoque claro en el viaje regenerativo, Biotácora llevó la batuta en la última edición en Cali. Su propuesta, construida con y para comunidades locales, permitió que los participantes vivieran una experiencia auténtica y transformadora en lugares donde anteriormente era imposible visitar por la seguridad. Se disfrutó de baile, música, cultura, siembra de arboles y sabores típico de la zona. Participación de creadores de contenido y su impacto Uno de los pilares del Travel Pop Up Meet 2025 fue la presencia activa de creadores de contenido que, con su alcance y creatividad, lograron amplificar el mensaje del turismo responsable más allá de las actividades presenciales. Su papel no se limitó a documentar la experiencia: participaron de forma directa en las dinámicas, aportaron ideas y generaron material visual de alto valor para la causa. Quiénes asistieron al Travel Pop Up Meet Santa Marta En la edición de Santa Marta, se contó con aproximadamente 15 creadores de contenido, entre ellos: • Diana Rodríguez (@funtravelven) – Fundadora de Travel Pop Up. • Tatiana Restrepo (@tatyrecomienda) • María Fernanda Roos (@srta_roos) • Henry Vargas (@_henryvargas) • Tatiana Varela Villa (@tatianavarela15) • Oriana Olarte de Martino (@orianamusicc) • Andrea Barreto (@andrebarreto00) • Lina Morales (@linamoraless) • Nicolle Forero Gámez (@nicolleforero) Quiénes asistieron al Travel Pop Up Meet Medellín En la edición de Medellín, realizada el 12 de agosto en el marco de la Feria de las Flores, participaron: • Luis Alberto Rendón (@eldiariodebeto) • Diana Rodríguez (@funtravelven) • Fabio Zapata (@viajeroconsabor) • Juan Esteban Tabares Vélez (@_juanesvelez) • Yerini Mecott García (@yerini_mecott) • Catalina Echavarría (@catalaqueviaja) Estos creadores documentaron la Ruta de los Jardines Secretos en bicicleta eléctrica, mostrando la ciudad desde una perspectiva sostenible y resaltando la conexión cultural con las festividades locales. Quiénes asistieron al Travel Pop Up Meet Cali El cierre con broche de oro del Travel Pop Up Meet 2025 en Cali no solo fue especial por su increíble ambiente cultural durante el Festival Petronio Álvarez, sino también por el tremendo equipazo de creadores, líderes turísticos y aliados estratégicos que dijeron presente. Esta edición reunió a un grupo diverso que aportó desde su experiencia, su creatividad y, por supuesto, sus mejores stories e historias. Aquí te contamos quiénes fueron los protagonistas que le pusieron sabor, color y corazón al encuentro: • Angela María Ricardo Piedrahita (@colombianfamily) • Andrés Mauricio Reyes Varona (@colombianfamily) • Gisel Natalia Velasco Muñoz (@lasaventurasdegis) • Dairo Simanca Salas (@misdestinosds) • María Alejandra Arias (@aleja27arias) • Melissa Rodríguez Granados (@melirodriguezg_) • Guillermo Enciso (@guillodeviaje) • Diana Carolina Rodríguez Oliveros (@funtravelven) • Catalina García Sterling – Directora del (@calivallebureau) • María Fernanda Copete Zamora (@camara_verde_de_comercio) Cada uno de ellos sumó su energía para hacer de esta edición una experiencia transformadora. Algunos compartieron reflexiones profundas, otros grabaron contenido brutal y todos coincidieron en una cosa: viajar con propósito es el verdadero lujo. Turismo responsable: más que una tendencia, una necesidad El turismo responsable dejó de ser una simple “opción” para convertirse en una necesidad urgente. En un contexto donde el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la sobreexplotación de recursos son realidades visibles, viajar con conciencia es la forma más efectiva de reducir nuestro impacto y contribuir al bienestar de los destinos que visitamos. Eventos como el Travel Pop Up Meet 2025 demuestran que es posible combinar el disfrute de un viaje con acciones que generan un cambio positivo. Desde la limpieza de ecosistemas marinos en Santa Marta hasta la promoción de la movilidad sostenible en Medellín, las actividades no solo mostraron la belleza de cada lugar, sino que también involucraron a la comunidad y a los viajeros en soluciones reales. El turismo responsable no es un sacrificio; al contrario, enriquece la experiencia de viaje. Implica elegir opciones que respeten el entorno, apoyar a negocios locales, aprender sobre la cultura y participar en actividades que regeneren más de lo que consumen. Así, cada viajero se convierte en parte de una red global que protege y preserva el patrimonio natural y cultural del planeta. Cómo sumarte como viajero, creador o aliado Travel Pop Up Meet es una plataforma abierta a todos los que quieran aportar al turismo responsable, ya sea viajando, creando contenido o colaborando como organización. Cada rol es clave para que el impacto de estas iniciativas crezca y se mantenga en el tiempo. • Como viajero: puedes participar en las próximas ediciones y vivir experiencias que combinan aventura, cultura y sostenibilidad. La idea es que no solo visites un destino, sino que formes parte de actividades que dejen una huella positiva, como limpiezas ambientales, talleres comunitarios o recorridos con movilidad sostenible. • Como creador de contenido: tu voz y tu alcance pueden multiplicar el mensaje. Al documentar y compartir las experiencias, inspiras a más personas a viajar de forma consciente y a apoyar proyectos con propósito. • Como aliado u organización: puedes sumar recursos, conocimientos o espacios para que las actividades tengan un mayor alcance. Empresas como IATI, fundaciones y emprendimientos locales han demostrado que las alianzas estratégicas son el motor que hace posible eventos como este. Unirte al Travel Pop Up Meet significa ser parte de un movimiento que entiende el viaje como una herramienta para educar, conectar y regenerar. No importa desde qué rol participes: lo importante es dar el paso y ser parte del cambio.

Leer más
Cuáles son las agencias de viajes más seguras

Cuáles son las agencias de viajes más seguras

15 minutos de lectura

Hoy en día, con tantas ofertas tentadoras en internet, elegir mal puede costarte el viaje, la paciencia y todo tu dinero. Lamentablemente, cada vez es más común toparse con empresas fantasmas: páginas que se ven profesionales, ofrecen precios irresistibles y hasta responden mensajes… hasta que haces el pago. Después de eso, simplemente desaparecen sin dejar rastro. Si te estás preguntando cuáles son las agencias de viajes más seguras, llegaste al lugar correcto. En IATI México te contamos cuáles son las agencias que realmente dan confianza, cómo reconocer una empresa seria y qué detalles revisar antes de darle “comprar” a tu próximo viaje. Cuáles son las agencias de viajes más seguras A todos nos ha pasado: ves una oferta increíble y pensar: “¿será confiable?”. Porque sí, internet está lleno de oportunidades… y también de trampas. Hoy más que nunca es fácil caer en páginas que parecen reales, pero terminan siendo puro cuento. ¿Es mejor comprar en una agencia tradicional o por internet? ¿Cuál página es confiable y cuál solo es fachada? ¿Puedo pagar con tarjeta sin miedo? Si te has hecho alguna de esas preguntas, no estás solo. Por eso, en este artículo te ayudamos a resolver esa duda que muchos tienen y pocos saben responder con seguridad: cuáles son las agencias de viajes más seguras, ya sea que busques vuelos, paquetes vacacionales o todo incluido. Te contaremos cuáles funcionan bien, cómo reconocer una agencia confiable y en qué detalles fijarte antes de darle clic a “reservar ahora”. Cuáles son las agencias de viajes más seguras especializadas en vuelos Cuando se trata de buscar vuelos baratos y seguros, muchos terminamos en páginas que no conocemos, llenas de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Y a veces, lo son. Por eso es importante saber qué plataformas sí son confiables y cuáles te ofrecen además otras opciones como alojamiento, transporte o paquetes combinados. Entonces, ¿Cuáles son las agencias de viajes más seguras? A continuación te compartimos un listado con las agencias online más seguras y populares para reservar vuelos desde México o cualquier país de Latinoamérica, con la ventaja de que muchas también te permiten reservar hoteles, armar paquetes o ver precios desde varias aerolíneas al mismo tiempo: 1. Skyscanner: Skyscanner es uno de los buscadores de vuelos más conocidos y confiables del mundo. No vende directamente los tiquetes, sino que funciona como un comparador de precios entre aerolíneas y agencias de viajes. Tú eliges el vuelo que más te convenga y Skyscanner te redirige a la página donde puedes hacer la compra. Una de sus grandes ventajas es que puedes ver cuáles son las agencias o aerolíneas más baratas, comparar precios por fechas, e incluso buscar “el mes más económico” para viajar. Además, Skyscanner también permite reservar hoteles y alquilar autos, por lo que puedes planear casi todo tu viaje desde una sola plataforma, con acceso a valoraciones de usuarios y filtros personalizados. 2. Booking: Si estás buscando cuáles son las agencias de viajes más seguras, sin dudas, una de ellas es Booking. Aunque muchos conocen Booking.com como una plataforma para reservar hoteles, lo cierto es que también puedes comprar vuelos, alquilar autos y hasta combinar todo en un paquete. La interfaz es clara, fácil de usar y muy transparente. Al mostrar los precios, Booking desglosa todos los cargos para que no te lleves sorpresas al final. Además, tiene un excelente sistema de atención al cliente y muchas opciones de reserva con cancelación gratuita, especialmente en hoteles. Si ya tienes una cuenta en Booking y usas seguido la plataforma, puedes acceder a su programa de fidelidad “Genius”, con descuentos y beneficios exclusivos en hospedajes. 3. Google Flights: Google Flights es una herramienta de Google que te permite buscar y comparar precios de vuelos entre distintas aerolíneas y agencias en segundos. No vende directamente, pero sí te redirige a la fuente más confiable para completar la compra. Puedes ver cómo varían los precios día por día, configurar alertas para que te avisen cuando bajen los tiquetes, y explorar destinos según tu presupuesto o fechas flexibles. Además, si haces clic en una opción, Google te muestra si la compra se hará directamente con la aerolínea o con una agencia verificada, lo que aumenta la seguridad al momento de pagar. 4. Agoda: Agoda es una plataforma muy fuerte en el mercado asiático, pero cada vez más utilizada en América Latina. Aunque su enfoque principal es el alojamiento, también permite reservar vuelos y combinar servicios para obtener mejores precios. Una de sus ventajas es que ofrece precios competitivos, promociones especiales y buenas opciones para cambios o cancelaciones. También tiene una app bastante completa y valoraciones reales de otros viajeros. Si estás armando un viaje largo o a múltiples destinos, Agoda puede ayudarte a comparar precios de vuelos y hoteles de forma conjunta, lo cual muchas veces te da mejores condiciones. 5. Kiwi: Kiwi.com es conocida por su tecnología de “combinación de vuelos”, lo que significa que te puede armar un itinerario con varias aerolíneas que normalmente no trabajan juntas. Esto te ayuda a encontrar rutas más baratas, aunque no sean directas. Una función interesante es su garantía Kiwi.com, que te protege si uno de tus vuelos se cancela o retrasa, algo que no todas las agencias ofrecen. También puedes buscar hospedajes dentro de la misma plataforma y organizar todo desde un solo lugar. Eso sí, al tratarse de vuelos combinados, debes estar atento a los tiempos de conexión y las condiciones de equipaje. 6. Expedia: Expedia es una de las agencias de viajes online más antiguas y confiables a nivel global. Aquí puedes reservar vuelos, hoteles, autos, paquetes vacacionales, cruceros y más. Todo en una sola cuenta y con atención al cliente en español. Lo que la hace destacar es su política de protección al consumidor, su servicio postventa y la posibilidad de obtener descuentos adicionales si reservas varios servicios juntos. Además, tiene un programa de recompensas llamado “One Key” que te permite acumular puntos para canjear en futuras reservas. Si quieres reservar todo desde un solo lugar con respaldo internacional, Expedia es una de las opciones más completas y seguras. Sin duda, no podemos sacarla de la lista de cuáles son las agencias de viajes más seguras. Cuáles son las agencias de viajes más seguras especializadas en planes vacacionales: Si estás buscando todo resuelto (vuelo, hotel, traslados y hasta actividades incluidas) lo ideal es acudir a una agencia que se especialice en paquetes vacacionales. Este tipo de agencias te ahorran tiempo, dolores de cabeza y, en muchos casos, dinero, porque tienen convenios con hoteles y aerolíneas. Pero como siempre, lo importante es elegir bien. En esta sección te contamos cuáles son las agencias de viajes más seguras para reservar paquetes vacacionales, ya sea para escaparte a Cancún, recorrer Europa o descansar en alguna playa del Caribe. Todas las opciones que mencionamos a continuación cuentan con reputación positiva, presencia digital confiable y respaldo al cliente (toma en cuenta que siempre debes buscar opiniones de personas que ya hayan utilizado estas agencias y servicios). 7. SeeMexico.com SeeMexico es una agencia de viajes mexicana que se ha posicionado como una opción confiable y accesible para quienes buscan paquetes vacacionales completos sin complicarse la vida. Lo que la hace destacar es su enfoque claro en ofrecer paquetes cerrados que ya incluyen vuelo, hotel, traslados, seguro de viaje e impuestos, todo cotizado desde el inicio, lo cual le ahorra al viajero sorpresas desagradables o letras pequeñas escondidas. En cuanto a destinos, SeeMexico tiene una oferta amplia tanto dentro como fuera del país. Para quienes quieren explorar México, ofrecen paquetes a lugares como: • Cancún • Riviera Maya • Puerto Vallarta • Mazatlán • Acapulco • Huatulco • Los Cabos y más. En cuanto a viajes internacionales, cuentan con paquetes hacia destinos muy solicitados como: • Punta Cana • Cartagena • La Habana • San Andrés • Perú • Panamá • Buenos Aires • Y algunos circuitos por Europa que incluyen París, Roma, Madrid o Barcelona. Un punto fuerte de esta agencia es que todo el proceso puede hacerse desde su sitio web, pero también ofrecen acompañamiento personalizado a través de WhatsApp o por llamada. También ofrecen la posibilidad de pagar con tarjeta en línea o por transferencia, e incluso ofrecen meses sin intereses con algunos bancos, lo que permite planificar el viaje con más comodidad financiera. 8. Travelviajes.com.mx Travelviajes.com.mx es otra agencia mexicana con una larga trayectoria en la venta de paquetes vacacionales completos. Se ha ganado la confianza de miles de viajeros por su variedad de opciones y por su capacidad de personalizar itinerarios según el tipo de viaje, presupuesto o interés del cliente. Con esta agencia puedes reservar todo en línea, pero también cuentan con oficinas físicas en varias ciudades del país para quienes prefieren atención presencial. En cuanto a destinos, Travel Viajes cubre prácticamente todo el mapa. A nivel nacional, puedes encontrar viajes a diferentes destinos como a: • Cancún • Riviera Nayarit • Huatulco • Los Cabos • Chiapas • Oaxaca • Guanajuato. A nivel internacional, tienen opciones a: • Estados Unidos • Canadá • Centroamérica • Sudamérica • Europa • Asia • Medio Oriente • África. • También manejan una buena oferta de cruceros, ya sea por el Caribe, el Mediterráneo o incluso por Alaska. Una de las razones por las que muchos viajeros eligen esta agencia es su capacidad de armar viajes guiados, circuitos con todo incluido, paquetes familiares, lunas de miel, viajes de negocios o escapadas express. Tienen asesores disponibles que te ayudan a resolver dudas y diseñar el viaje a medida, además de ofrecer opciones de pago flexibles, promociones especiales y precios accesibles si reservas con anticipación. Además, tienen buenas políticas de cambio o cancelación, que se explican claramente desde el sitio web. Travel Viajes se destaca también por ofrecer paquetes a destinos menos comunes, como Japón, Turquía, Egipto, Dubái o Tailandia, con guías en español y atención continua antes, durante y después del viaje. 9. Viajeselcorteingles.com.mx Aunque tiene una fuerte base en España, su sitio web en México ofrece prácticamente los mismos servicios, adaptados al mercado latino. Se especializan en viajes culturales, de lujo, familiares y también en experiencias más exclusivas como cruceros premium, tours en grupo reducido, escapadas gourmet o viajes diseñados a medida. Los destinos que maneja esta agencia incluyen los favoritos del público mexicano, como: • El Caribe • Estados Unidos • Europa • Tailandia • Maldivas • Marruecos • Sudáfrica • Nueva Zelanda. Sus paquetes vacacionales suelen incluir vuelos, hotel, traslados, seguros, visitas guiadas y algunas comidas, todo organizado por especialistas que te asesoran desde el primer momento. Puedes reservar en línea o ir directamente a una de sus sucursales. Lo que más destaca de Viajes El Corte Inglés es que son muy claros con sus políticas de pago, cancelaciones y reembolsos, y trabajan con proveedores reconocidos en todo el mundo. Esto hace que sean especialmente recomendables para viajes importantes, como lunas de miel, aniversarios, vacaciones familiares o viajes de larga duración. 10. Mundojoven.com Mundo Joven es una agencia diferente, pensada para quienes no solo quieren viajar, sino vivir experiencias con propósito. Aunque ofrecen paquetes tradicionales, su enfoque está muy dirigido a estudiantes, mochileros, voluntarios, jóvenes profesionales y personas que buscan viajes culturales, educativos o de intercambio. Es una de las agencias más completas en este segmento, y eso la ha convertido en un referente en México y otros países de Latinoamérica. Entre los destinos que manejan están: • México • Canadá • Estados Unidos • Alemania • España • Francia • Asia • Oceanía • Sudamérica. Puedes encontrar desde viajes cortos para conocer una ciudad, hasta programas de trabajo en el extranjero, campamentos de verano, intercambios estudiantiles, y viajes grupales con experiencias comunitarias o de voluntariado. También ofrecen asesoría sobre visados, apoyo con documentación, seguros especiales para estudiantes y hasta tarjetas internacionales para hacer pagos en el extranjero. Además, tienen oficinas físicas y canales digitales muy activos, donde el trato es directo, claro y sin complicaciones. Si quieres viajar solo, con amigos o con un grupo, pero vivir algo más allá de lo turístico, esta agencia es para ti. Entonces… ¿Cuál es la mejor página para reservar viajes? Esto dependerá completamente de lo que estés buscando y de cómo te gusta organizarte. No es lo mismo planear una escapada express para el fin de semana que armar un viaje por Europa con escalas, traslados y actividades día por día. Por eso, en lugar de darte una única opción, vamos a ayudarte a identificar qué tipo de plataforma o agencia te conviene más según tu estilo de viaje. Si eres de los que les gusta tener el control total del itinerario, comparar precios por tu cuenta, ajustar fechas, elegir hospedajes por estrellas o por ubicación, y ver reseñas antes de reservar, entonces tu mejor opción será una plataforma de planificación de viajes como Skyscanner, Booking o Google Flights. Estas herramientas te dan toda la información que necesitas para tomar decisiones inteligentes, comparar precios en tiempo real y reservar directamente con aerolíneas, hoteles o servicios de transporte. Además, muchas te permiten combinar vuelos con hospedaje y hasta rentar autos desde la misma página. Ahora, si lo que quieres es olvidarte de los detalles, no estar buscando hotel por hotel o calculando escalas, y prefieres que alguien con experiencia lo planifique todo por ti, entonces lo ideal es acudir a una agencia de viajes especializada. Aquí es donde entran opciones como Travelviajes, Viajes El Corte Inglés o SeeMexico, que te arman el paquete completo con vuelos, hotel, traslados, seguros, actividades y hasta cenas románticas si lo necesitas. Tú solo das el destino, las fechas y el presupuesto, y ellos se encargan de que todo esté listo —y bien hecho— para que tú solo te ocupes de empacar. Cómo evitar fraudes en agencias de viajes online Con tantas ofertas circulando por internet, es fácil dejarse llevar por un precio demasiado tentador. El problema es que, muchas veces, lo barato sale carísimo… especialmente cuando la agencia no existe o desaparece con tu dinero. Hoy más que nunca, los fraudes en línea relacionados con viajes están a la orden del día, y los estafadores se vuelven cada vez más sofisticados: crean sitios web bien diseñados, perfiles en redes sociales con fotos “reales” y hasta anuncios en plataformas conocidas. Por eso, si estás por reservar tu próximo viaje online, hay algunas cosas que sí o sí deberías revisar antes de hacer clic en “pagar”. Verifica opiniones en sitios como Trustpilot o Google Una de las formas más efectivas de saber si una agencia de viajes es confiable es ver lo que dicen quienes ya han reservado con ella. Y no hablamos de las opiniones publicadas en la propia página web de la agencia (que muchas veces son seleccionadas o editadas), sino de las reseñas reales que puedes encontrar en plataformas como Google Reviews, Trustpilot, Tripadvisor o incluso en foros de viajeros. Estas plataformas permiten ver no solo si una agencia tiene una buena calificación general, sino también leer los comentarios con experiencias detalladas, tanto positivas como negativas. Esas opiniones te dan pistas muy valiosas: cómo fue el proceso de reserva, si los precios finales coincidían con lo ofrecido, si hubo algún problema y cómo lo resolvieron. Muchas veces, los usuarios mencionan nombres de asesores, tiempos de respuesta, o comparten capturas de pantalla que te dan una idea clara de lo que puedes esperar. También es importante fijarse en la fecha de las opiniones. Si solo hay comentarios de hace años o muy pocos recientes, puede ser señal de que la agencia no está activa o no genera confianza suficiente para que la gente comente. Revisa si están registradas ante organismos oficiales (como Profeco en México) Una de las señales más claras de que una agencia de viajes es confiable es que esté registrada ante organismos oficiales, como la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) en México o el equivalente en otros países. Este tipo de registro no solo es obligatorio para operar legalmente, sino que también le da al consumidor una vía para hacer valer sus derechos si algo sale mal con el servicio contratado. En el caso de México, puedes ingresar directamente al sitio de Profeco y consultar si la agencia está registrada en el Registro Público de Casas de Cambio y Prestadores de Servicios Turísticos. Si no aparece en el sistema, es una gran bandera roja. Las agencias que trabajan de forma legal suelen mostrar en su página web su número de registro, razón social y domicilio fiscal. Si todo eso no está a simple vista, probablemente no estén muy interesados en operar con transparencia. Además del registro en Profeco, es buena señal si la agencia forma parte de asociaciones del sector turístico, como la AMAV (Asociación Mexicana de Agencias de Viajes), entre otras. Estas asociaciones suelen exigir ciertos estándares de servicio y ofrecen respaldo adicional en caso de que haya algún conflicto. Consulta sus políticas de cancelación y devoluciones Una agencia seria y transparente siempre tiene estas políticas claramente explicadas en su sitio web o al momento de cotizar. Deben indicarte con claridad en qué casos puedes cancelar, si aplican cargos por cambios de fecha, si se te reembolsa el total o solo una parte, y cuánto tiempo tardan en devolverte el dinero. Si todo eso no está visible o si te dicen que “las condiciones se te enviarán después del pago”, es mejor frenar ahí mismo. También es importante verificar si el paquete o vuelo que estás comprando es reembolsable o no. Muchas veces los precios más bajos vienen con restricciones muy estrictas: no permiten cambios, cancelaciones ni devoluciones. Eso no significa que sea una estafa, pero sí que debes estar completamente seguro antes de pagar. Si no estás 100 % decidido, es mejor pagar un poco más por un servicio con mayor flexibilidad. Otra buena práctica es guardar toda la comunicación con la agencia. Correos, cotizaciones, comprobantes de pago y condiciones del servicio contratado. Esto te servirá en caso de necesitar hacer un reclamo, ya sea directamente con la agencia o incluso con autoridades como Profeco. Recordá esto: una agencia profesional nunca se molesta porque hagas preguntas sobre cancelaciones o devoluciones. Al contrario, te explican con claridad, te dan por escrito las condiciones y te ayudan a entender qué estás contratando. Si una agencia es vaga, cambia lo dicho o intenta presionarte para que pagues sin explicarte nada, es mejor buscar otra opción. Asegúrate de que tengan atención al cliente disponible Antes de reservar, es fundamental que verifiques que la agencia cuente con canales de atención al cliente reales y activos. Ya sea por teléfono, correo electrónico, WhatsApp o chat en vivo, lo importante es que puedas hablar con una persona (de verdad) en caso de que algo no salga como esperabas. Una agencia segura no solo responde dudas antes de la compra, sino que también está disponible durante y después del viaje, especialmente si surgen imprevistos. Otra señal de confianza es que los asesores se identifiquen con nombre y que te envíen la información completa por escrito. También es buena señal si tienen presencia activa en redes sociales y responden públicamente a los comentarios o reclamos. Eso demuestra transparencia y compromiso. Además, el horario de atención dice mucho. Si solo trabajan un par de horas al día, no hay soporte los fines de semana o no responden después del pago, eso puede complicarte mucho si algo ocurre con tus reservas en pleno viaje. En cambio, las agencias serias suelen tener horarios amplios o al menos canales de emergencia disponibles. ¿Y tú? ¿Qué otra agencia agregaría en nuestra lista de cuáles son las agencias de viajes más seguras? Te leemos.

Leer más
Mejor temporada para viajar a Punta Cana: Clima, Precios y Consejos 2025

Mejor temporada para viajar a Punta Cana: Clima, Precios y Consejos 2025

13 minutos de lectura

¿Estás pensando en tomarte unas merecidas vacaciones en Punta Cana? Pero, espera… ¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Punta Cana sin que te sorprenda un huracán, la lluvia o los precios por las nubes? No te preocupes, en este artículo te contamos la mejor temporada para viajar a Punta Cana según el clima, los precios, los eventos y hasta tus planes de viaje. Además, te damos consejos prácticos, documentos que necesitas si viajas desde México y más. ¿Listo para la aventura en República Dominicana? ¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Punta Cana? La mejor temporada para viajar a Punta Cana va de diciembre a abril. En esos meses el clima es más seco, hay menos lluvias y las temperaturas se mantienen entre los 26 °C y 29 °C. Es la época favorita de la mayoría de turistas porque casi todos los días son soleados y se puede disfrutar de la playa sin interrupciones. Eso sí, como es temporada alta, los precios suben y los lugares más turísticos suelen estar más llenos. Si estás pensando viajar en esta época, te recomendamos reservar con tiempo, tanto vuelos como alojamiento, para evitar pagar de más. Por otro lado, si prefieres gastar menos y no te importa que llueva de vez en cuando, la temporada baja va de mayo a noviembre. Los precios bajan bastante y hay menos turistas, aunque es la época en que pueden presentarse lluvias más frecuentes. ¿Qué meses llueve más en República Dominicana? En República Dominicana, los meses con más lluvias suelen ser mayo, agosto, septiembre y octubre. Durante estos meses, es común que llueva varios días a la semana, aunque muchas veces las lluvias son intensas pero cortas. Aun así, si estás buscando días completamente despejados para pasar todo el tiempo en la playa, no es la mejor época. Septiembre y octubre son especialmente lluviosos y también coinciden con la parte más activa de la temporada de huracanes en el Caribe. Aunque no siempre hay tormentas fuertes, es cuando existe más probabilidad de mal clima que pueda afectar tus planes. Eso no significa que no se pueda disfrutar de Punta Cana en esos meses. Muchos días aún son soleados, y como es temporada baja, los precios bajan bastante. Pero es importante que vayas preparado y tomes precauciones si decides viajar durante esta época. ¿Cuál es la época de huracanes en Punta Cana? Como te lo mencionamos antes, la temporada de huracanes en Punta Cana va de junio a noviembre, siendo agosto, septiembre y octubre los meses con mayor riesgo. Durante este periodo, es más probable que se formen tormentas tropicales o huracanes en el Caribe, y aunque no siempre afectan directamente a Punta Cana, sí pueden provocar lluvias intensas, viento fuerte o cambios en los vuelos. Esto no quiere decir que vayas a encontrarte con un huracán seguro si viajas en esos meses, pero es importante tenerlo en cuenta al momento de planear. La mayoría de los hoteles y servicios turísticos están preparados para este tipo de clima, pero siempre es mejor estar prevenido. Si decides viajar en temporada de huracanes, te recomendamos contratar una asistencia y seguro de viaje que cubra cancelaciones de vuelos, y estar atento a los reportes meteorológicos unos días antes de tu vuelo. De esa manera, te evitas sorpresas desagradables y puedes tomar mejores decisiones si algo cambia a último momento. ¿Cómo es el clima en Punta Cana? El clima en Punta Cana es tropical durante todo el año, lo que significa que siempre hace calor, con temperaturas promedio entre 26 °C y 31 °C. Hay mucha humedad y el ambiente es cálido, ideal para quienes quieren pasar sus días en la playa o en la piscina. No hay estaciones como en otros países, pero sí se divide en dos grandes periodos: la temporada seca (de diciembre a abril) y la temporada de lluvias (de mayo a noviembre). En la temporada seca, el clima es más estable, con menos probabilidad de lluvia y cielos más despejados. Por eso también es la más popular entre los turistas. En cambio, la temporada de lluvias trae más nubes, algunas tormentas y mayor humedad. Aun así, no quiere decir que lloverá todos los días. A menudo llueve por poco tiempo y luego vuelve a salir el sol. Como el clima no cambia tanto de mes a mes en cuanto a temperatura, lo más importante a considerar es la cantidad de lluvias y si tu viaje coincide con la temporada alta o baja. Aquí te dejamos un resumen para que puedas comparar fácilmente: ¿Qué documentos se necesitan para ir a Punta Cana desde México? Si eres mexicano y estás planeando viajar a Punta Cana, te tenemos buenas noticias: no necesitas visa para entrar a República Dominicana si tu estancia es por turismo y no excede los 60 días. Eso hace que el proceso sea mucho más sencillo y rápido. Aun así, hay algunos documentos que sí o sí debes tener listos antes de subirte al avión. Aquí te contamos cuáles son y para qué sirven: Pasaporte vigente Es obligatorio viajar con pasaporte mexicano con una vigencia mínima de 6 meses desde la fecha en que entras a República Dominicana. Si tu pasaporte está por vencer, lo mejor es renovarlo antes del viaje para evitar cualquier contratiempo en migración. Tarjeta de turista (incluida en el boleto de avión) La tarjeta de turista es un permiso obligatorio para ingresar como visitante a República Dominicana. La buena noticia es que si vuelas desde México con aerolíneas comerciales, esta tarjeta ya viene incluida en el precio del boleto de avión, así que no tienes que hacer ningún trámite adicional ni pagar extra al llegar. Formulario electrónico de entrada y salida (E-Ticket) Desde hace poco, el gobierno dominicano implementó un formulario digital obligatorio que debes llenar antes de tu vuelo. Se llama E-Ticket y lo puedes completar en línea en el sitio oficial del gobierno (tranquilo, es gratis y en español). Tendrás que hacerlo dos veces: una para la entrada al país y otra para la salida. Lo ideal es llenarlo 48 a 72 horas antes del vuelo. Al final recibirás un código QR que deberás presentar en el aeropuerto. Asistencia y seguro de viaje Aunque no es obligatorio, llevar asistencia y seguro de viaje es más que recomendable. Te puede cubrir desde atención médica por enfermedades comunes (como infecciones estomacales, que son bastante frecuentes), hasta cancelaciones de vuelos o pérdida de equipaje. Muchos hoteles incluso lo piden si vas a hacer excursiones o actividades acuáticas. En IATI te ofrecemos asistencia y seguros de viaje con cobertura médica, cancelaciones, accidentes y más, para que disfrutes de tus vacaciones sin preocupaciones. ¿Se necesita visa para República Dominicana si viajas desde México? No, si tienes pasaporte mexicano, no necesitas visa para entrar a República Dominicana como turista. Puedes ingresar al país sin ningún problema y permanecer hasta 60 días de forma legal, siempre que tu viaje sea por turismo, negocios breves, eventos o tránsito. Este beneficio aplica exclusivamente para ciudadanos mexicanos, así que si tienes doble nacionalidad o pasaporte de otro país, conviene que verifiques si aplican las mismas condiciones. Lo que sí debes tener en cuenta es que tu pasaporte debe estar vigente por al menos 6 meses a partir de la fecha en que entras al país. Además, tendrás que presentar el formulario digital E-Ticket (te lo explicamos más arriba) y tener tu boleto de regreso o de salida a otro destino. Si después de esos 60 días decides quedarte más tiempo, tendrás que solicitar una prórroga directamente en República Dominicana. ¿Se necesita pasaporte vigente o algún permiso especial? í, para viajar a Punta Cana necesitas un pasaporte mexicano vigente, y muy importante: debe tener al menos 6 meses de vigencia a partir de la fecha en la que entras a República Dominicana. Si tu pasaporte está por vencer pronto, te recomendamos renovarlo antes del viaje, ya que podrían negarte el ingreso al país. En cuanto a permisos especiales, no necesitas ninguno si eres mayor de edad y viajas solo o con amigos. Pero si viajas con menores de edad que no son tus hijos, o si uno de los padres no va en el viaje, sí se necesita una carta de autorización notariada firmada por el padre o madre que no viaja, o por los tutores legales. Esto lo pueden pedir en migración tanto en México como al llegar a República Dominicana. Además, no está de más llevar una copia impresa del E-Ticket (el formulario electrónico de entrada y salida), tu reserva de hotel o dirección de alojamiento y el boleto de regreso. Son detalles que rara vez te piden, pero siempre es mejor tenerlos a la mano para evitar retrasos o malos ratos en el aeropuerto. 7 Consejos para viajar a Punta Cana desde México Viajar a Punta Cana suena como el plan perfecto, ¿verdad? Pero antes de correr a hacer tu maleta y lanzarte al paraíso caribeño, te dejamos 7 consejos clave que te van a ahorrar tiempo, dinero y hasta uno que otro dolor de cabeza. Créenos, aplicar estos tips puede marcar la diferencia entre un buen viaje… y un viaje inolvidable: 1. Revisa las temporadas antes de comprar tu vuelo No todos los meses en Punta Cana son iguales. Como ya te contamos antes, la mejor temporada para viajar a Punta Cana es de diciembre a abril, cuando hay menos lluvias y el clima está más estable. Pero también es la temporada alta, así que los precios se van para arriba. Si estás buscando ahorrar, los meses de mayo a noviembre suelen tener vuelos y hoteles más baratos. Eso sí, también es cuando hay más posibilidad de lluvias y huracanes, especialmente entre agosto y octubre. Así que si decides viajar en esas fechas, te conviene contratar un seguro de viaje (y sí, en IATI tenemos uno buenísimo, por si te interesa). Un buen tip es usar comparadores de vuelos y activar alertas de precios. A veces puedes encontrar una súper oferta para viajar en temporada alta si reservas con meses de anticipación. Y si tienes flexibilidad en tus fechas, jugar con los días también puede ayudarte a bajar el costo del boleto. 2. Reserva tu alojamiento con anticipación (y compara precios) En Punta Cana hay de todo tipo de hospedajes: desde resorts todo incluido donde no te quitan el cóctel de la mano, hasta hostales sencillos para los que prefieren salir a explorar todo el día. Pero no importa qué tipo de alojamiento busques, lo mejor que puedes hacer es reservar con anticipación, sobre todo si planeas viajar en temporada alta (de diciembre a abril o en vacaciones de verano). Mientras más se acerca la fecha del viaje, más suben los precios y más se llenan los lugares con mejor ubicación o mejores servicios. A veces por dejarlo para el final terminas pagando más por algo que no te convence del todo… y eso no se siente nada bien cuando estás en modo vacaciones. Otra cosa importante: compara precios entre plataformas. No te vayas con la primera opción que veas. Revisa en páginas como Booking, Expedia, Airbnb y también en la web oficial del hotel, porque a veces ahí encuentras promociones exclusivas o descuentos por pago anticipado. Y si ves una buena oferta, resérvala de una vez. En destinos turísticos como Punta Cana, lo bueno no dura mucho libre. Mejor asegurar tu lugar y tachar eso de la lista. 3. No te olvides de la asistencia y seguro de viaje Nosotros te recomendamos el IATI Estándar, que es una de las pólizas más completas y accesibles para este tipo de destinos. Tiene cobertura médica internacional, cancelación de viaje, asistencia 24/7 en español, y también incluye protección en actividades turísticas como excursiones, paseos en barco o deportes suaves. Lo mejor es que lo contratas online en minutos, y si lo usas, no tienes que adelantar dinero (te atienden directamente sin que pongas un peso). Además, viajas tranquilo sabiendo que, si algo pasa, hay alguien que te responde. Así que ya sabes, contrata ahora tu asistencia y seguro de viaje IATI Estándar: 4. Lleva repelente y protector solar… y úsalo El repelente te va a salvar de estar rascándote todo el viaje. En serio. Hay mosquitos todo el año, pero más aún en temporada de lluvias. Y aunque la mayoría no transmiten enfermedades, las picaduras pueden arruinarte una noche o incomodarte durante tus paseos. Y el protector solar… bueno, ese ni se discute. El sol en Punta Cana quema, incluso si el día está nublado. Lo ideal es usar uno de alto factor (FPS 50 o más) y reaplicarlo cada pocas horas, sobre todo si vas a estar en la playa o en el agua. No esperes a ponértelo después de la primera quemada, porque ya será tarde y andarás rojo como camarón todo el viaje. Además, si te olvidas de comprarlo en México, prepárate para pagar más caro en los hoteles o tiendas turísticas. Así que mejor mete ambos productos en tu maleta desde el inicio. 5. Cambia un poco de dinero antes de llegar En Punta Cana la moneda oficial es el peso dominicano (DOP), pero en muchos lugares turísticos también aceptan dólares estadounidenses. Aun así, siempre es buena idea llevar algo de moneda local para cubrir gastos pequeños como taxis, propinas, snacks o compras en tienditas fuera del hotel. Lo recomendable es que cambies una parte del dinero en México antes de viajar, así llegas con algo en efectivo por si necesitas pagar algo al aterrizar, como el transporte al hotel o un antojo en el camino. Cambiar en el aeropuerto puede salir más caro por las comisiones, y no siempre hay disponibilidad inmediata. Una vez en Punta Cana, puedes usar casas de cambio autorizadas, que suelen dar mejor tasa que los hoteles. También puedes retirar efectivo con tarjeta en cajeros, pero revisa antes si tu banco cobra comisión internacional (que muchas veces lo hace, y no es poca cosa). 6. Usa ropa ligera y cómoda En Punta Cana hace calor. Todo el año. Y además, hay bastante humedad. Así que si estás pensando llevar jeans gruesos o ropa muy ajustada “por si acaso”, te lo decimos de una vez: mejor déjalos en casa. Lo ideal es que lleves ropa ligera, fresca y de colores claros. Camisetas de algodón, vestidos sueltos, shorts, sandalias cómodas y un buen sombrero o gorra te van a hacer la vida mucho más fácil. También incluye un traje de baño extra, porque entre la playa, la piscina y las excursiones acuáticas, uno no basta. Si planeas hacer tours o caminar bastante, empaca un par de tenis o sandalias cómodas. Y aunque parezca raro, mete también una chaqueta ligera o suéter delgadito, porque en algunos lugares con aire acondicionado (como el avión o el lobby del hotel) el cambio de temperatura puede sentirse fuerte. 7. Planea excursiones fuera del hotel Excursiones como Isla Saona, Hoyo Azul, el Parque Ecológico Ojos Indígenas, o incluso un paseo en buggy por caminos rurales, son experiencias que te muestran otro lado de República Dominicana. Más auténtico, más natural y mucho más memorable. Lo ideal es que planifiques algunas de estas actividades antes de viajar, o apenas llegues al hotel. Muchos tours se llenan rápido, y si esperas hasta el último día, puede que ya no encuentres lugar o pagues más caro. Además, contratar con tiempo te permite comparar precios y leer opiniones de otros viajeros. ¿Cuál es el mes más barato para viajar a Punta Cana? En general, los meses más baratos para viajar a Punta Cana son septiembre, octubre y noviembre. ¿Por qué? Porque es temporada baja, coincide con la época más lluviosa y también con la parte más activa de la temporada de huracanes. Por eso, los precios de vuelos, hoteles y paquetes bajan considerablemente. Para que te des una idea: • En enero o febrero, una noche en hotel puede costarte el doble que en octubre. • Los vuelos desde México también bajan bastante, sobre todo si compras con anticipación. • Algunos resorts ofrecen ofertas 2×1, noches gratis o upgrades en temporada baja. ¿Por qué contratar un seguro de viaje para Punta Cana? Viajar a Punta Cana suena al plan perfecto: sol, mar, comida deliciosa y descanso total. Pero si hay algo que puede arruinar hasta las mejores vacaciones, son los imprevistos. Por eso, más allá de empacar tu traje de baño y las chanclas, llevar un buen seguro de viaje es una decisión inteligente. En Punta Cana la atención médica privada es buena, pero no es nada económica. Una consulta sencilla puede costar más de 100 dólares, y si se trata de algo más serio, el gasto se dispara. Ahí es cuando tener un seguro marca toda la diferencia. Nuestra recomendación es el IATI Estándar, ideal para este tipo de viajes. ¿Por qué? Porque incluye: • Cobertura médica internacional (accidentes, enfermedades, COVID y más). • Asistencia 24/7 en español, estés donde estés. • Cobertura para actividades turísticas y excursiones. • Gastos por cancelación o interrupción de viaje. • Y lo mejor: no tienes que adelantar dinero, te atienden sin complicaciones. Beneficios de viajar con el seguro IATI Estándar: ¿Listo para contrata tu asistencia y seguro de viaje?

Leer más
IATI Travel Shakers: la apuesta por el turismo responsable en México

IATI Travel Shakers: la apuesta por el turismo responsable en México

12 minutos de lectura

¡Llega otra edición de los IATI Travel Shakers! Y para este 2025, la sede no pudo ser mejor: México se convirtió en el epicentro del turismo responsable, reuniendo durante cuatro días –del 4 al 7 de julio– a un grupo de viajeros con propósito. El escenario fue Valle de Bravo, un paraíso natural que no solo enamora con sus paisajes, sino que también inspira a cuidar el planeta. ¿Quieres conocer más sobre esta edición? ¡Te lo contamos todo! Porque sí, viajar puede ser una experiencia transformadora para ti a tu alrededor. ¿Qué es el movimiento IATI Travel Shakers y cómo promueve el turismo responsable? El movimiento IATI Travel Shakers nació con una idea muy clara: que cada viaje pueda ser una oportunidad para hacer las cosas mejor. Promoviendo siempre el turismo responsable, ese que cuida el medioambiente, respeta a las comunidades locales y apoya las economías del lugar que visitas. La consigna es: “explora, actúa y deja huella… pero una buena”. Este movimiento lo impulsamos desde IATI (la mejor asistencia y seguros de viaje de México) y nuestro objetivo es inspirar a miles de viajeros (como tú) a cambiar su forma de viajar. Para lograrlo, creamos unas tarjetas digitales que contienen 30 retos de turismo responsable, diseñadas para que pongas en práctica acciones pequeñas pero poderosas que pueden generar un impacto positivo allá donde vayas. Un ejemplo es comer en restaurantes tradicionales, aprender palabras en lengua indígena, viajar fuera de temporada o simplemente dejar los lugares naturales mejor de como los encontraste. Así, paso a paso, viaje a viaje, vamos construyendo una comunidad de Travel Shakers que viajan con conciencia y con muchas ganas de hacer las cosas bien. Turismo responsable: ¿moda pasajera o el futuro de los viajes? Puede que el término turismo responsable te suene a algo nuevo o incluso innecesario, pero lamentablemente cada vez más se trata con normalidad encontrar playas contaminadas o parques naturales llenos de plástico… Esto ya está pasando, y no es culpa del destino… sino de cómo lo visitamos. El turismo sin conciencia deja huellas profundas: contamina ríos, destruye ecosistemas, rompe el tejido social de las comunidades y convierte culturas vivas en espectáculos para la foto. Todo eso por querer vivir “la experiencia”, pero sin pensar en lo que dejamos atrás. En IATI estamos convencidos de que otra forma de viajar sí es posible. Por eso, más allá de ofrecer asistencia y seguros de viaje (que, ojo, también es parte de viajar responsablemente), impulsamos el movimiento IATI Travel Shakers. Queremos que viajar vuelva a ser una forma de conectar, respetar y transformar, no de consumir y descartar. Así que no, el turismo responsable no es una moda… es el camino que tenemos que seguir si queremos seguir descubriendo el mundo sin destruirlo en el intento. IATI Travel Shakers Edición México 2025: todo lo que necesitas saber de esta edición Esta edición fue especial por donde la mires. Del 4 al 7 de julio de 2025, México se convirtió en el epicentro del turismo responsable con la llegada de los IATI Travel Shakers. Durante cuatro días, un grupo de creadores de contenido y comunicadores vivió una experiencia que buscó repensar la manera en que viajamos y mostramos el mundo. Los protagonistas de esta aventura fueron ocho creadores de contenido mexicanos: Freddy (Un Mexicano Viajero), Gaby y Camo (Plan B Viajero), Ode Ruiz, Nat Ampudia, Jazmín Mendoza, Alfredo Gallegos y Katya Wanders. Durante estos cuatro días, no hubo ni turismo masivo, ni fotos para aparentar. Hubo caminatas en el bosque, charlas profundas, talleres sobre sostenibilidad y muchas reflexiones sobre el impacto real que tenemos como viajeros. Esta inmersión no solo sirvió para inspirar, sino también para poner en práctica todo lo que significa viajar con conciencia. El enfoque fue vivencial: nada de charlas eternas en salones de hotel. Aquí se aprendía caminando, observando, preguntando y, sobre todo, sintiendo. Se exploraron temas como la regeneración ecológica, el consumo responsable, la economía circular y el impacto real de nuestras decisiones como viajeros. Esta inmersión no solo sirvió para inspirar contenido con sentido, sino también para que cada participante se llevara algo más profundo: una nueva mirada sobre el viaje, una conexión más honesta con el entorno y el compromiso de usar su voz para impulsar un cambio. Valle de Bravo: el escenario perfecto para hablar de turismo responsable Elegimos Valle de Bravo por muchas razones… y no solo por sus paisajes. Este lugar es una joya natural dentro del Estado de México, con una enorme riqueza ecológica y cultural. Pero más allá de su belleza, es un territorio clave para la conservación del agua: forma parte de la cuenca Valle de Bravo–Amanalco, la cual abastece a millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México. Pero eso no es todo. Aquí conviven comunidades locales comprometidas con el cuidado del bosque, proyectos de ecoturismo, emprendimientos agroecológicos y experiencias que demuestran que se puede viajar sin destruir. En otras palabras, Valle de Bravo es un ejemplo vivo de cómo el turismo responsable puede generar beneficios reales para el medioambiente y para las personas que lo habitan. Las experiencias que marcaron esta inmersión Una cosa es leer sobre turismo responsable en internet… y otra muy distinta es vivirlo con todos los sentidos. En IATI Travel Shakers Edición México 2025, las experiencias no fueron solo bonitas: fueron profundas, transformadoras y, en muchos casos, retadoras. Cada momento del viaje fue diseñado para generar conexión: con la naturaleza, con las personas y con uno mismo. Los participantes no fueron solo observadores. Se convirtieron en parte activa de un viaje que les enseñó a mirar distinto, a cuestionar lo que damos por hecho cuando viajamos y a contar historias con propósito. Y todo esto no pasó en una sala de conferencias, sino en medio del bosque, a la orilla de un río, o frente a una fogata bajo las estrellas. Aquí te contamos algunas de las experiencias clave de esta edición: Universidad del Medio Ambiente: primera universidad mexicana enfocada en el turismo sostenible Una de las primeras actividades que se realizó fue la visita a la Universidad del Medio Ambiente (UMA), la primera universidad en México enfocada exclusivamente en sostenibilidad, regeneración y transformación social. Y no exageramos cuando decimos que este lugar es una joya escondida en medio del bosque. La UMA no es una universidad como las demás: está construida con materiales ecológicos, funciona con energía limpia y su modelo educativo está basado en la acción, la comunidad y el respeto profundo por la naturaleza. Es el sitio perfecto para comenzar una conversación seria sobre turismo responsable, pero sin que te duermas en el intento. Aquí, los Travel Shakers participaron en un tour por el campus, dinámicas de integración y un taller introductorio sobre turismo con propósito. Se habló del impacto de nuestras decisiones como viajeros, pero también de las oportunidades que tenemos para regenerar, inspirar y transformar realidades. Talleres sobre turismo responsable y marketing verde Durante la inmersión, se pudieron realizar talleres que abrieron conversaciones profundas y necesarias sobre el impacto del turismo actual. Lejos de presentaciones aburridas o discursos técnicos, estos espacios fueron dinámicos, reflexivos y, sobre todo, muy prácticos. Uno de los temas centrales fue el turismo responsable, ese que va más allá de reciclar la botella de agua: se trata de repensar cómo, dónde y por qué viajamos. En el taller se abordaron temas como el respeto a las comunidades locales, el cuidado del entorno natural, el consumo consciente y la importancia de viajar de forma ética y regenerativa. También se pudo explorar el mundo del marketing verde, donde los Travel Shakers aprendieron a comunicar de forma honesta, creativa y con propósito. Porque no se trata solo de mostrar destinos bonitos, sino de contar historias que inspiren a otros a viajar con conciencia. Se compartieron estrategias para visibilizar proyectos sostenibles, apoyar negocios locales y generar contenido que realmente aporte valor. Caminatas, baños de bosque y conexión con la naturaleza Si algo quedó claro durante esta experiencia es que no hay mejor maestra que la naturaleza. Parte fundamental de este evento fue salir del ruido, desconectarnos de la pantalla (sí, incluso del WiFi) y conectar de verdad: con el bosque, con el cuerpo y con lo que nos rodea. Se realizaron caminatas interpretativas por senderos de la región, donde no solo se trataba de avanzar, sino de observar, escuchar, tocar, respirar. A través de los baños de bosque (una práctica que combina caminata suave, respiración y conciencia plena) los participantes aprendieron a observar el ecosistema como un todo vivo. No era ejercicio, era conexión. Cada paso fue una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que dejamos al visitar estos espacios y lo mucho que podemos aprender si bajamos el ritmo. Durante estas caminatas también se habló sobre la importancia de proteger estos entornos, no solo por su belleza, sino porque son clave para el equilibrio ambiental del país. Además, también hubo sesiones de recolección de hongos (sí, los comestibles), caminatas nocturnas y momentos de silencio que decían más que mil likes. Encuentros comunitarios y cocina local sin residuos Uno de los momentos más valiosos fue el contacto directo con las personas que hacen de Valle de Bravo un lugar vivo, auténtico y lleno de saberes. En vez de visitar como turistas que solo observan, nos acercamos como invitados con ganas de aprender, escuchar y compartir. Los Travel Shakers convivieron con comunidades locales, especialmente en zonas ejidales de raíces otomíes, donde se llevan a cabo proyectos que combinan conservación, cultura y hospitalidad. Estos encuentros comunitarios fueron espacios de diálogo, donde se habló del territorio, de las tradiciones, de los retos y de cómo el turismo puede ser una herramienta para proteger, no para arrasar. La comida, por supuesto, fue protagonista. Y no cualquier comida: hablamos de menús preparados por cocineras tradicionales con productos agroecológicos, sin empaques, sin desperdicio, y con mucho sabor. Se cocinaron platillos con ingredientes del huerto, hongos recolectados por los propios participantes y recetas que cuentan historias de generaciones. Todo el enfoque fue hacia una cocina sin residuos. Glamping y hospedaje sostenible: lujo sin dañar el entorno ¿Quién dijo que para viajar de forma responsable hay que renunciar a la comodidad ? En IATI Travel Shakers Edición México 2025 demostramos que se puede tener una experiencia cómoda, hermosa y cercana a la naturaleza sin generar impacto negativo. Y es que el hospedaje también es una decisión clave dentro del turismo responsable. Durante la inmersión, los Travel Shakers se alojaron en dos espacios muy especiales: Rancho Vidasana, un centro de retiro ecológico rodeado de bosque, y el Glamping Los Oyameles, un proyecto comunitario que fusiona conservación, turismo y tradición. Ambos lugares están diseñados con una visión sostenible: sin exceso de infraestructura, sin alterar el ecosistema y con prácticas que respetan el entorno. En el glamping, cada detalle estaba pensado para convivir con la naturaleza: tiendas equipadas con lo necesario, baños secos, sistemas de recolección de agua y espacios que fomentan la reflexión y la convivencia. Lo mejor de todo es que este tipo de alojamiento beneficia directamente a las comunidades locales, empleando a personas del lugar y respetando sus formas de vida. ¿Quiénes fueron los protagonistas del IATI Travel Shakers 2025? Esta edición en México reunió a un grupo increíble de personas que no solo crean contenido… también crean conciencia. Los protagonistas fueron ocho creadores de contenido mexicanos, una periodista de Time Out, expertos en sostenibilidad, comunidades locales y aliados que hicieron posible que esta experiencia fuera profunda, real y transformadora. Los creadores de contenido que vivieron esta aventura y compartieron cada paso con sus comunidades fueron: • Freddy – Un Mexicano Viajero • Gaby y Camo – Plan B Viajero • Ode Ruiz • Nat Ampudia • Jazmín Mendoza • Alfredo Gallegos • Katya Wanders Pero esta experiencia también fue posible gracias al trabajo de facilitadores apasionados por el cambio, como Grecia Bárcena de Biósfera Viajes Vivos, Alejo Heymo de La Mano del Mono, y Santiago Carsolio, guía y educador ambiental. Además, contamos con la colaboración de la Universidad del Medio Ambiente, el restaurante Pahua (zero waste), y muchos otros actores locales que demostraron que se puede hacer turismo con impacto positivo. Súmate al turismo responsable con los retos Travel Shakers ¿Te inspiró esta experiencia y ahora te preguntas cómo puedes empezar tú también? ¡Pues estás a un clic de convertirte en un Travel Shaker! Desde IATI, hemos creado unas cartas digitales con 30 retos de turismo responsable para que pongas en práctica pequeñas acciones con gran impacto, sin importar si estás planeando tu próximo viaje o explorando tu propia ciudad. Estos retos van desde lo más simple, como aprender palabras en una lengua local, comer en restaurantes tradicionales, o usar protector solar biodegradable, hasta desafíos que invitan a cuestionar nuestros hábitos de consumo y nuestra huella como viajeros. Lo mejor es que puedes hacerlos a tu ritmo, elegir los que más te conecten y compartir tu proceso en redes sociales. ¿El objetivo? Inspirar a más personas a viajar con conciencia. Porque cada historia compartida, cada acción individual y cada decisión responsable suma. Qué son las cartas digitales y cómo funcionan Las cartas digitales Travel Shakers son una colección de 30 retos de turismo responsable que puedes descargar y llevar contigo a donde sea que vayas. Son prácticas, divertidas y están diseñadas para ayudarte a tomar decisiones más conscientes mientras viajas. Cada carta plantea una acción concreta que puedes hacer durante tu viaje o incluso en tu día a día. Por ejemplo: visitar un mercado local en lugar de un centro comercial, participar en una actividad organizada por una comunidad, evitar el uso de plástico, o compartir una empresa de viajes sostenibles en tus redes. Funcionan como un juego, pero con propósito. Tú eliges una carta, realizas el reto, lo documentas (si quieres), y lo compartes en tus redes sociales usando el hashtag #IATITravelShakers. Retos simples para generar impacto positivo Como te lo comentamos antes, ser parte del turismo responsable no significa que tengas que cambiar el mundo tú solo ni hacer viajes de un millón de pesos. A veces, los gestos más pequeños son los que más cuentan. Por eso, en las cartas digitales Travel Shakers encontrarás retos simples, reales y aplicables que puedes poner en práctica desde tu próxima salida (o incluso antes). ¿Ejemplos? Aquí van algunos: • Compra en un mercado local en lugar de un súper de cadena. • Aprende tres palabras en la lengua indígena de la región que visitas. • Usa protector solar biodegradable, sobre todo si vas a playas o ríos. • Comparte el trabajo de un artesano local en tus redes (¡y si puedes, cómprale!). • Evita el plástico por un día completo mientras viajas. • Come en un restaurante tradicional donde se usen ingredientes locales. • Haz una limpieza espontánea recogiendo basura durante una caminata. ¿Sencillo? Sí. ¿Poderoso? También. Porque si cada persona que viaja hiciera solo una de estas acciones, el impacto positivo sería enorme. Y lo mejor es que puedes hacerlo a tu manera, sin reglas fijas ni perfección, solo con ganas de dejar el lugar un poquito mejor de como lo encontraste. Comparte tu experiencia con el hashtag #IATITravelShakers Viajar con conciencia ya es un gran paso… ¡pero compartirlo lo multiplica! Una forma sencilla pero poderosa de inspirar a otros es mostrar cómo tú estás practicando el turismo responsable. Por eso, te invitamos a que documentes tus retos, reflexiones, aprendizajes o descubrimientos y los compartas en tus redes sociales usando el hashtag #IATITravelShakers. ¿Probaste un platillo tradicional en un restaurante local? ¿Recogiste basura en una zona natural? ¿Te enseñaron a hacer una artesanía? ¡Cuéntalo! Puede parecer pequeño, pero nunca sabes a quién puedes inspirar con ese gesto. Este hashtag no solo es una etiqueta… es una comunidad en crecimiento, llena de personas que están decididas a viajar con propósito. Así que súmate, comparte y demuestra que sí se puede viajar bonito, responsable y con un corazón gigante.

Leer más
IATI Travel Days: Descuentos para tu asistencia y seguro de viaje

IATI Travel Days: Descuentos para tu asistencia y seguro de viaje

6 minutos de lectura

El IATI Travel Days ha llegado para salvar tu bolsillo viajero y darte la excusa perfecta para planear esa escapada que tanto quieres. Hemos reunido a marcas que saben de aventuras para traerte descuentos especiales en todo lo que necesitas: desde tu asistencia y seguro de viaje con un 5% menos, hasta maletas, eSIM, ropa, tours y más. Queremos que recorras el mundo sin preocupaciones ni sustos en tu tarjeta, así que sigue leyendo y descubre cómo aprovechar cada oferta como todo un experto. ¿Qué son los IATI Travel Days? LosIATI Travel Days son esa fecha especial en el calendario viajero donde los descuentos se alinean para hacer tus sueños de viaje mucho más alcanzables. Es como el Buen Fin o el Black Friday, pero pensado exclusivamente para quienes aman hacer maletas y descubrir el mundo. Durante esta semana de locura viajera, juntamos las mejores ofertas para que puedas ahorrar y viajar sin complicaciones. Todos los años, nos aliamos con marcas que comparten nuestra pasión por viajar y que ofrecen descuentos exclusivos solo durante los IATI Travel Days. Así tienes todo en un solo lugar: precios reducidos, calidad garantizada y la tranquilidad de preparar tu aventura con tiempo y con cabeza. Toma en cuenta que esto sucede solo una vez al año, así que si pestañeas, te lo pierdes. Es tu oportunidad de oro para contratar tu seguro de viaje con descuento, armar tu maleta con estilo y preparar esa ruta soñada con menos estrés y más alegría. ¿Cuándo son los IATI Travel Days 2025? Los IATI Travel Days 2025 tienen fecha marcada y confirmada: del 14 al 20 de julio. Sí, toda una semana para que aproveches los mejores descuentos viajeros del año sin excusas ni prisas de última hora. Es como tu cumpleaños, pero con regalos que tú eliges y que realmente vas a usar. Sabemos que muchas veces uno deja las compras para el último minuto (no te hagas, a todos nos ha pasado), por eso te recomendamos que vayas apuntándolo desde ya en tu calendario. Descuento exclusivos de las siguientes marcas durante los IATI Travel Days Si algo nos emociona de losIATI Travel Days es que no se trata solo de ahorrar en tu asistencia y seguro de viaje, sino de aprovechar descuentos en todo lo que necesitas para viajar como se debe. Así que, hemos reunido a marcas expertas en acompañarte por el mundo, y durante esta semana mágica te ofrecen precios especiales que solo verás una vez al año. Descuento en tu seguro de viaje IATI: viaja sin preocupaciones Arrancamos con la estrella de los IATI Travel Days: tu asistencia y seguro de viaje IATI con un 5% de descuento exclusivo. Porque nadie quiere que un problema de salud, un robo o un cambio de planes arruinen esas vacaciones soñadas, contar con un buen seguro es tan importante como llevar el pasaporte. En IATI queremos que recorras el mundo con total tranquilidad, sabiendo que si algo pasa, te respaldamos donde sea. Holafly: Mantente conectado en más de 200 destinos Durante esta semana te traemos un 5% de descuento exclusivo en la eSIM de Holafly para que tengas internet desde el momento en que aterrices, sin dramas ni cuentas de roaming más caras que el vuelo. Con Holafly podrás mantenerte conectado en más de 200 destinos con datos ilimitados. Mappa: Maletas con hasta 40% de descuento Mappa te ofrece hasta 40% de descuento en sus maletas, diseñadas para acompañarte a cualquier destino con estilo, resistencia y funcionalidad. Con estas maletas tendrás el espacio y la comodidad necesaria ya sea para esa escapada corta o para ese viaje largo que tienes planeado. Que no te pase eso de “lo barato sale caro”; con Mappa, viajas con calidad y a precio reducido solo por esta semana. Greenhug: 30% de descuento en ropa sostenible Durante los IATI Travel Days tendrás un 30% de descuento en ropa 100% sostenible hecha en México. Greenhug es una marca que apuesta por materiales ecológicos, procesos responsables y producción local, buscando reducir el impacto ambiental al mínimo. WeRoad: 10% de descuento para viajar en grupo Para esta semana también te traemos un 10% de descuento con WeRoad, la forma más épica de conocer destinos increíbles mientras haces amigos. Con WeRoad podrás unirte a grupos organizados ya sea que quieras recorrer Asia, Europa o América Latina. Aprovecha este descuento exclusivo y dile adiós a planear viajes en solitario. 5. VivaCusco: 10% de descuento para explorar Perú Si tenías en mente tachar Machu Picchu de tu lista (o volver porque te encantó), los IATI Travel Days te traen un 10% de descuento con VivaCusco para que por fin hagas ese viaje que tanto sueñas. Esta empresa es experta en diseñar experiencias personalizadas para conocer Perú a tu ritmo, sin prisas ni tours genéricos. Con ellos no solo visitas lugares, sino que los vives con guías locales, itinerarios flexibles y la seguridad de que todo está bien planeado. Aprovecha este descuento exclusivo para armar tu itinerario. 6. Variety Cruises: hasta 2×1 en cruceros boutique Si siempre has soñado con viajar en crucero, esta es tu oportunidad. Tienes un descuento exclusivo durante los IATI Travel Days de hasta un 2×1 en cruceros boutique de Variety Cruises. Sí, leíste bien: 2×1. Ideal para ir con tu pareja, tu mejor amigo o hasta para convencer a ese familiar que siempre dice que no viaja porque “sale caro”. Variety Cruises te ofrece una experiencia de navegación diferente: grupos reducidos, atención personalizada y rutas que exploran islas únicas y rincones ocultos del mundo. 7. Red Española de Albergues Juveniles Durante los IATI Travel Days puedes conseguir tu Carné de Alberguista Internacional – REAJ por solo 3 €, abriéndote las puertas a cientos de alojamientos únicos en España y el resto del mundo. Con este carnet tendrás acceso a la Red Española de Albergues Juveniles. 8. 8000Kicks: 10% de descuento en mochilas y zapatillas de cáñamo 8000Kicks te ofrece un 10% de descuento en sus mochilas y zapatillas hechas de cáñamo, un material ecológico, resistente al agua y tan cómodo que te hará olvidar cualquier otra opción. Pero esta no es solo una marca más: apuesta por la sostenibilidad real, usando cáñamo para reducir el impacto ambiental sin sacrificar calidad ni diseño. Sus mochilas y zapatillas están pensadas para viajeros que necesitan algo ligero, duradero y que aguante desde caminatas urbanas hasta rutas por la naturaleza. ¿Cómo aprovechar al máximo los IATI Travel Days? Primero, te recomendamos hacer tu lista de imprescindibles: ¿necesitas renovar la maleta? ¿Ya tienes claro el destino? ¿Quieres asegurar tu asistencia y seguro de viaje con descuento para usarlo en unos meses? Apunta todo para que nada se te pase. Otro consejo de viajero experimentado: combina descuentos. Aprovecha la oferta del seguro IATI, renueva tu mochila con 8000Kicks, compra la eSIM de Holafly para tener internet desde que aterrices y reserva ese tour o crucero con rebaja. Y por último, mantente atento a las fechas: del 14 al 20 de julio, los IATI Travel Days estarán activos con todos estos descuentos y más. Así que, ya sabes, márcalo en el calendario.

Leer más
Qué ver en Ámsterdam: 30 lugares y experiencias imprescindibles en 2025

Qué ver en Ámsterdam: 30 lugares y experiencias imprescindibles en 2025

19 minutos de lectura

¿Viajas a Ámsterdam este 2025 y no sabes ni por dónde empezar con tantos lugares turísticos? No te preocupes, que nosotros te vamos a ayudar a planificar tu viaje e itinerario con esta lista de 30 experiencias en Ámsterdam sus lugares turísticos que tienes que tachar sí o sí de tu itinerario, para que no te falte nada. Acompáñanos y planea tu viaje como un verdadero experto (sin volverte loco en el intento). Qué ver en Ámsterdam: 30 lugares turísticos Ámsterdam, también conocida como la Venecia del norte, es una de las ciudades más grandes de Países Bajos y un destino que combina historia, canales encantadores, y bicicletas por todos lados. Aquí no solo encontrarás museos de fama mundial y arquitectura que parece sacada de un cuadro, sino también barrios con mucha onda, mercados llenos de flores y vida nocturna que no se anda con rodeos. Es una de las ciudades más vibrantes de Países Bajos que se reinventa cada año y que en 2025 promete aún más actividades, rincones fotogénicos y experiencias únicas. Sabemos que planear qué ver en Ámsterdam puede ser un reto (¡hay demasiado por hacer y muy poco tiempo si no organizas bien!), así que aquí te compartimos los Ámsterdam lugares turísticos de Ámsterdam que no te puedes perder por nada del mundo. 1. Rijksmuseum: El museo más icónico de Ámsterdam Si quieres empezar fuerte tu lista de Ámsterdam lugares turísticos, el Rijksmuseum es parada obligatoria. Es el museo nacional de los Países Bajos y está dedicado al arte y la historia del país desde la Edad Media hasta el siglo XX. Abrió en 1800 y desde entonces es la casa de miles de piezas, siendo su gran estrella “La ronda de noche” de Rembrandt. El edificio actual se inauguró en 1885 y es una joya arquitectónica con estilo neorrenacentista, diseñado por Pierre Cuypers. Está ubicado en Museumplein, la gran plaza de los museos en el sur de la ciudad, así que es muy fácil llegar en tranvía, bici o hasta caminando si te animas. Aquí podrás recorrer más de 80 salas con pinturas, esculturas, arte decorativo, objetos históricos y hasta un enorme modelo de barco del siglo XVII. 2. Museo Van Gogh: Arte, historia y emoción Inaugurado en 1973, el Museo de Van Gogh alberga la colección más grande del mundo de sus obras, con más de 200 pinturas, 500 dibujos y cientos de cartas personales que te permiten entender su proceso creativo y su lado más humano. El edificio principal fue diseñado por Gerrit Rietveld y cuenta con una ala moderna diseñada por Kisho Kurokawa, donde suelen montarse exposiciones temporales que amplían la experiencia. Aquí verás clásicos como “Los girasoles”, “Almendro en flor” y “El dormitorio en Arlés”, junto con obras menos conocidas pero igual de impactantes. Una de las partes más interesantes es la narrativa del museo: no solo ves cuadros bonitos, sino que sigues la evolución del artista, sus crisis personales, su relación con su hermano Theo y el cambio de estilos que tuvo a lo largo de su vida. 3. Casa de Ana Frank: Un relato conmovedor Visitar la Casa de Ana Frank es una de esas experiencias que te marcan y que explican por qué está en todas las listas de Ámsterdam lugares turísticos. Este museo está ubicado en Prinsengracht 263-267, en el mismo edificio donde Ana Frank, su familia y otras cuatro personas se escondieron de la persecución nazi durante más de dos años, entre 1942 y 1944. Aquí podrás recorrer el famoso “anexo secreto”, con habitaciones estrechas y escaleras empinadas que te harán imaginar lo difícil que fue vivir escondidos tanto tiempo. El museo se inauguró en 1960 y desde entonces se ha dedicado a preservar la memoria de Ana, mostrar su famoso diario (que se puede ver en una vitrina) y educar sobre las consecuencias del antisemitismo y la discriminación. 4. Paseo por los canales: Navegando la Venecia del norte Si no paseas por uno de los canales de Ámsterdam es como si no visitaste la ciudad. Como te comentamos al principio, esta ciudad también es conocida como la “Venecia del Norte” ya que la ciudad cuenta con más de 100 kilómetros de vías navegables, más de 1500 puentes y un sistema de canales que data del siglo XVII y está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es la forma más relajada y pintoresca de ver Ámsterdam desde otra perspectiva. El anillo de canales (Grachtengordel) rodea el centro histórico y está formado por los tres grandes: Herengracht, Keizersgracht y Prinsengracht. Desde el agua vas a poder admirar las casas estrechas con fachadas únicas, puentes iluminados por la noche y rincones que parecen salidos de una postal. Hay decenas de opciones para elegir: cruceros turísticos clásicos con audio guía, barcos con techo de cristal para días fríos o lluviosos, e incluso botes eléctricos. 5. Crucero guiado con bebidas y queso por el canal Un paseo en barco por los canales ya suena bien, imagínate sumarle quesos holandeses y unas copas. Este tipo de crucero guiado con bebidas y queso es una de las experiencias más populares entre quienes buscan Ámsterdam lugares turísticos con un toque diferente y más relajado. Es perfecto para quienes quieren turistear sin tanto protocolo y disfrutar de la esencia local: buena comida, bebida y vistas inmejorables. La mayoría de estos tours salen desde puntos céntricos como la Estación Central o la Casa de Ana Frank. Durante el recorrido, que suele durar entre 60 y 90 minutos, un guía (en varios idiomas) te va contando historias, anécdotas y datos curiosos sobre los edificios junto al canal, los puentes y la vida cotidiana en Ámsterdam. Mientras tanto, te sirven bandejas con quesos locales acompañados de vino, cerveza o refrescos, dependiendo del paquete. 6. Barrio Jordaan: Cafeterías, boutiques y esencia local Ubicado al oeste del centro histórico y pegado al canal Prinsengracht, este barrio nació en el siglo XVII como zona obrera y de inmigrantes, pero con el tiempo se transformó en uno de los rincones más bohemios y con más encanto de la ciudad. Hoy es famoso por sus calles estrechas llenas de boutiques independientes, galerías de arte, tiendas vintage y cafeterías donde puedes sentarte a ver pasar bicicletas sin prisa. Es un lugar ideal para perderse sin mapa: cada calle tiene algo distinto, desde murales escondidos hasta mercados como el Noordermarkt, donde puedes encontrar desde comida orgánica hasta antigüedades. 7. Mercado de las Flores: Colorido y tradición holandesa Fundado en 1862, es el único mercado flotante de flores del mundo: sus puestos se alinean sobre barcazas ancladas en el canal Singel, en pleno centro de la ciudad, creando un paseo tan pintoresco como histórico. Aquí encontrarás tulipanes en todas sus formas: bulbos para llevarte a casa, flores cortadas, semillas y hasta recuerdos con forma de tulipán. También venden plantas exóticas, flores secas y todo tipo de artículos de jardinería. En temporada alta, especialmente en primavera, el mercado estalla de color y aroma, atrayendo a viajeros y locales por igual. 8. Plaza Dam: El corazón histórico de la ciudad Hoy es un espacio vibrante donde convergen monumentos, artistas callejeros, tiendas, restaurantes y miles de peatones. El edificio más imponente es el Palacio Real, construido en el siglo XVII como ayuntamiento y reconvertido en residencia real para ceremonias oficiales. Justo al frente se encuentra el Monumento Nacional, un obelisco de 22 metros inaugurado en 1956 para honrar a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. A su alrededor encontrarás también la iglesia Nieuwe Kerk, famosa por sus exposiciones temporales y ceremonias reales, y el lujoso Hotel Krasnapolsky. Además, la plaza es un excelente punto de partida para explorar otras zonas del centro, ya sea a pie o en tranvía. 9. Oude Kerk: La iglesia más antigua de Ámsterdam Su arquitectura gótica destaca por sus altísimas bóvedas de madera, vidrieras de colores y un impresionante órgano barroco que ha sido restaurado para conciertos actuales. Caminar por su interior es como viajar al pasado: puedes ver lápidas antiguas (muchos notables de la ciudad están enterrados aquí) y disfrutar de la serenidad de un espacio que contrasta con el bullicio exterior. Además, la iglesia tiene un campanario desde donde se obtienen vistas espectaculares del casco antiguo. Hoy en día no solo funciona como lugar de culto, sino también como centro cultural con exposiciones de arte contemporáneo y eventos que buscan dar nueva vida al monumento. 10. Museo Moco: Arte moderno y cultura pop Situado en una elegante villa frente al Museo Van Gogh, el Museo Moco (Modern Contemporary Museum) es una parada obligada para los amantes del arte moderno y la cultura pop. Su colección permanente y exposiciones temporales incluyen obras provocadoras de artistas como Banksy, Andy Warhol, Jean-Michel Basquiat y Yayoi Kusama. Con un enfoque accesible e irreverente, el Moco invita a reflexionar sobre temas sociales a través del arte contemporáneo, el arte callejero y las instalaciones inmersivas. Un museo pequeño pero sorprendente, ideal para quienes buscan una experiencia artística diferente y estimulante en Ámsterdam. 11. Heineken Experience: Cerveza y entretenimiento Ubicada en la antigua fábrica original de Heineken, construida en 1867 en Stadhouderskade, esta atracción abrió sus puertas como museo interactivo en 2001 y desde entonces es uno de los tours más populares de la ciudad. Aquí no solo vas a ver calderas de cobre relucientes o aprender la receta de la famosa cerveza, sino que podrás recorrer las antiguas salas de fermentación, conocer el proceso de embotellado y descubrir datos curiosos sobre la expansión global de la marca. Todo está diseñado de forma interactiva, con exhibiciones multimedia, experiencias sensoriales y hasta un simulador que te “convierte” en cerveza para explicar cada paso de la producción. El recorrido suele terminar en el bar propio de la Heineken Experience, donde podrás disfrutar de un par de cervezas bien frías incluidas en el ticket. También tienen tienda oficial para souvenirs que van desde vasos de colección hasta playeras y accesorios. 12. Begijnhof: Un oasis de paz y arquitectura medieval Es un patio interior histórico rodeado de casas tradicionales, originalmente habitado por las beguinas, mujeres religiosas laicas que vivían en comunidad sin tomar votos monásticos. Data del siglo XIV, lo que lo convierte en uno de los conjuntos residenciales más antiguos de la ciudad. El acceso está un poco escondido, cerca de la concurrida plaza Spui, lo que le da un aire casi secreto. Al entrar, te encuentras con un jardín impecable rodeado de casas estrechas con fachadas clásicas, incluyendo la Houten Huys, una de las dos únicas casas de madera que quedan en Ámsterdam. También hay una capilla católica oculta (Schuilkerk) que se construyó cuando el culto católico fue prohibido públicamente. 13. Vondelpark: Relajación y vida local al aire libre El Vondelpark fue inaugurado en 1865 y nombrado en honor al poeta Joost van den Vondel, es el parque más famoso de la ciudad y un auténtico pulmón verde en pleno distrito sur, muy cerca de Museumplein. Con más de 45 hectáreas, ofrece senderos para caminar o andar en bicicleta, grandes prados para hacer picnic, lagos con patos y zonas de juegos para niños. Es muy popular entre locales que vienen a correr, leer un libro o simplemente tirarse al pasto a disfrutar de un raro día soleado. También tiene esculturas —como la famosa obra de Picasso— y cafés al aire libre donde puedes sentarte a tomar algo sin prisas. Durante los meses más cálidos, el parque cobra vida con conciertos gratuitos en el Openluchttheater (teatro al aire libre), y siempre hay músicos o artistas callejeros improvisando. 14. A’DAM Lookout y columpio panorámico Se trata de un mirador ubicado en la cima de la Torre A’DAM, un rascacielos de 22 pisos en la orilla norte del río IJ, justo frente a la Estación Central. El mirador ofrece vistas panorámicas de 360 grados de toda la ciudad: desde los canales del centro hasta el puerto y el paisaje plano típico de Países Bajos. Pero lo que realmente atrae a muchos es su famoso Over the Edge, el columpio más alto de Europa. Sí, literalmente te balanceas sobre el borde del edificio, a 100 metros de altura, asegurado con arneses, mientras tus piernas cuelgan sobre la ciudad. Es perfecto para sacar fotos espectaculares (y presumir en redes). 15. Barrio Rojo: Historia, cultura y contrastes Oficialmente llamado De Wallen, es la zona más antigua de Ámsterdam, con calles estrechas y canales bordeados por casas del siglo XVII, que hoy albergan vitrinas con trabajadoras sexuales legalmente registradas, bares, coffee shops y hasta museos. Más allá de su fama por el comercio sexual regulado, el Barrio Rojo tiene una historia fascinante: nació como zona portuaria donde marineros buscaban entretenimiento, y fue evolucionando hasta convertirse en símbolo del enfoque pragmático de Países Bajos hacia el trabajo sexual y las drogas blandas. Actualmente, la municipalidad regula la actividad y busca equilibrarla con el turismo respetuoso, incluso promoviendo recorridos guiados que explican su historia y las políticas públicas que la rodean. 16. Nine Streets: Compras con estilo y encanto Este conjunto de nueve calles estrechas, ubicadas en pleno cinturón de canales, conecta los canales Prinsengracht, Keizersgracht, Herengracht y Singel en un entramado lleno de tiendas únicas, boutiques independientes, cafés acogedores y galerías de arte. La zona se desarrolló en el Siglo de Oro neerlandés y aún conserva edificios históricos con fachadas típicas que le dan un aire encantador. Aquí encontrarás desde moda vintage y diseño holandés contemporáneo hasta joyería hecha a mano y librerías especializadas. También abundan las tiendas de segunda mano con auténticos tesoros para quienes aman el estilo retro. 17. Museo NEMO: Ciencia interactiva para todas las edades Es el museo de ciencia y tecnología más grande de los Países Bajos y se reconoce de inmediato por su icónico edificio verde en forma de barco, diseñado por el famoso arquitecto Renzo Piano, ubicado junto al muelle Oosterdok y a unos minutos a pie de la Estación Central. Desde que abrió sus puertas en 1997 (aunque su historia como museo científico se remonta a 1923), NEMO se ha consolidado como un espacio donde aprender jugando es la norma. Sus cinco pisos están llenos de exhibiciones interactivas sobre física, química, biología, tecnología y energía. Aquí puedes hacer experimentos, resolver acertijos científicos, descubrir cómo funciona la electricidad o incluso participar en demostraciones en vivo que hacen que la ciencia sea comprensible y divertida. 18. Rembrandt House Museum: En la casa del maestro Está ubicado en la casa donde el maestro Rembrandt van Rijn vivió y trabajó entre 1639 y 1658, en el centro de la ciudad, en Jodenbreestraat. Este edificio fue cuidadosamente restaurado para mostrar cómo era en el siglo XVII, permitiéndote literalmente caminar por los mismos pisos que el famoso pintor pisaba. El museo abrió en 1911 y desde entonces ha sido un espacio dedicado a preservar y difundir la obra y la vida de Rembrandt. Puedes recorrer su estudio, su taller de grabado y las habitaciones decoradas con muebles de época, logrando una inmersión total en el mundo del Siglo de Oro neerlandés. Además de la ambientación histórica, el museo alberga una impresionante colección de grabados originales del artista y organiza exposiciones temporales de sus discípulos y contemporáneos. 19. Casas danzantes en Damrak: Postales clásicas Las casas danzantes en Damrak son uno de los Ámsterdam lugares turísticos más fotografiados y una imagen icónica que seguramente has visto en postales y redes sociales. Están ubicadas justo en el tramo de canal frente a la Estación Central, sobre la calle Damrak, la principal vía que te lleva directo a la Plaza Dam. Se llaman “casas danzantes” por su apariencia torcida y ligeramente inclinada hacia adelante o de lado. Esta inclinación no es un accidente moderno, sino resultado de los siglos de asentamiento sobre suelo pantanoso y pilotes de madera que se hunden con el tiempo. Además, muchas casas fueron diseñadas con fachadas inclinadas hacia el frente para facilitar el izado de mercancías con poleas sin chocar con la fachada inferior. 20. Artis Royal Zoo: Naturaleza en pleno centro Ubicado en pleno centro de la ciudad, en el barrio Plantage, tienes un zoológico histórico fundado en 1838, lo que lo convierte en uno de los más antiguos de Europa. Su nombre completo es Natura Artis Magistra (El arte es la maestra de la naturaleza), y sigue siendo fiel a esa idea de educar mientras entretiene. Artis no es solo un zoológico: es un enorme complejo que combina naturaleza, arquitectura histórica y ciencia. Alberga más de 900 especies de animales, desde elefantes y jirafas hasta reptiles, peces y aves exóticas. Destacan su acuario histórico, el planetario y el insectario. También tiene un jardín botánico con árboles centenarios y zonas verdes donde es fácil olvidar que estás en el corazón de Ámsterdam. 21. Estación Central: Una obra arquitectónica La Estación Central de Ámsterdam (Amsterdam Centraal) no es solo un lugar de paso para trenes, tranvías y ferris. Inaugurada en 1889, fue diseñada por el arquitecto Pierre Cuypers (el mismo del Rijksmuseum) y el ingeniero Adolf van Gendt. Su impresionante fachada neorrenacentista con torres, relieves y detalles ornamentales la convierte en uno de los edificios más fotografiados de la ciudad. Ubicada frente al río IJ, la estación es el punto de llegada de millones de viajeros cada año y conecta la ciudad con destinos nacionales e internacionales. Además de ser un nodo de transporte, el edificio en sí es un lugar para explorar: en su interior hay tiendas, cafeterías y restaurantes, además de murales históricos y detalles arquitectónicos que vale la pena observar con calma. 22. Museo Marítimo Nacional Está ubicado en un edificio histórico del siglo XVII que originalmente funcionaba como arsenal naval, justo al este del centro, sobre el muelle Kattenburgerplein. Dentro encontrarás exposiciones permanentes y temporales que exploran la Edad de Oro neerlandesa, cartografía antigua, modelos de barcos y objetos que narran la historia marítima del país, desde el comercio de especias hasta la vida de los marineros. Uno de los mayores atractivos es la réplica a tamaño real del buque Amsterdam, un barco mercante del siglo XVIII que está atracado junto al museo y se puede visitar por dentro. El museo también destaca por su arquitectura: tiene un patio central cubierto con una impresionante cúpula de vidrio inspirada en antiguas cartas de navegación. Es un lugar perfecto para todas las edades, con secciones interactivas que permiten a los visitantes “navegar” en simuladores o explorar cargamentos históricos. 23. Plaza Leidseplein: Vida nocturna y espectáculos La Plaza Leidseplein es uno de los epicentros de la diversión en la ciudad. Ubicada al suroeste del centro histórico, esta plaza siempre está llena de vida: por el día, con terrazas, cafés y artistas callejeros; por la noche, con bares, discotecas y teatros que atraen tanto a locales como a viajeros. Históricamente, Leidseplein fue un punto de llegada para carruajes que venían de otras ciudades, por eso tiene tanto espacio abierto y conecta con avenidas importantes como Leidsestraat. Hoy es famosa por su mezcla de estilos: desde bares tradicionales holandeses hasta modernos clubes donde la música no para hasta el amanecer. También es conocida por sus terrazas abarrotadas, ideales para tomarse una cerveza mientras se ve pasar a medio mundo. 24. Museo STRAAT: Arte urbano en grande El Museo STRAAT es una visita obligada. Ubicado en un enorme astillero reformado en NDSM, en el lado norte del río IJ (fácil de llegar con el ferry gratuito desde la Estación Central), este museo se ha convertido en el templo del arte urbano y el graffiti en la ciudad. Inaugurado en 2020, STRAAT alberga más de 150 obras de artistas de renombre internacional y emergentes, todas en formatos gigantescos que realmente impresionan. Lo que lo hace único es su enfoque en exhibir arte callejero en un entorno tipo galpón industrial, manteniendo la esencia del graffiti: grande, colorido y con un mensaje claro. Además, el espacio mismo es parte del atractivo, con techos altísimos y paredes que parecen lienzos infinitos. 25. Molino De Gooyer y cervecería Brouwerij ‘t IJ El molino es uno de los pocos molinos de viento tradicionales que quedan dentro de la ciudad, y su silueta es inconfundible al este del centro, en Funenkade. Fue construido en el siglo XVI (aunque la versión actual data del XVIII) y se usó para moler harina, siendo parte importante del paisaje urbano durante siglos. Pero lo que realmente atrae a muchos viajeros hoy es la cervecería artesanal Brouwerij ‘t IJ, ubicada justo al lado. Fundada en 1985 en un antiguo baño público, se ha hecho famosa por sus cervezas locales con etiquetas del avestruz (el símbolo de la marca) y su ambiente relajado y sin pretensiones. Puedes probar estilos como IPA, tripel, witbier o sus cervezas de temporada, muchas de las cuales solo se consiguen allí. 26. Hortus Botanicus: Jardín botánico histórico Fundado en 1638, es uno de los jardines botánicos más antiguos del mundo y comenzó como un huerto de hierbas medicinales para los médicos y farmacéuticos de la ciudad. Hoy se ha transformado en un espacio bellísimo y educativo que conserva más de 4,000 especies de plantas de todo el planeta. Ubicado en Plantage, muy cerca del Artis Royal Zoo, el Hortus ofrece senderos tranquilos que atraviesan invernaderos históricos, un impresionante invernadero de tres climas (tropical, subtropical y desértico) y una casa de mariposas donde podrás ver estos insectos de colores volando libremente. También destaca su monumental Palm House del siglo XIX, que alberga palmeras centenarias y otras especies exóticas. 27. Excursión a Zaanse Schans, Volendam y Marken En un solo día podrás ver molinos de viento históricos, pueblos pesqueros con casas de madera y talleres artesanales que parecen detenidos en el tiempo. Zaanse Schans está a unos 20 kilómetros al norte de Ámsterdam y es famoso por sus molinos de viento perfectamente conservados. Aquí puedes entrar en algunos para ver cómo funcionan y conocer la historia de la producción de aceite, mostaza o pigmentos. También encontrarás talleres de zuecos y queserías donde aprender cómo se fabrica y se prueba el famoso queso holandés (sí, hay degustaciones). Volendam y Marken son dos encantadores pueblos pesqueros en el Markermeer. Volendam es conocido por su paseo marítimo lleno de restaurantes y tiendas, su puerto con barcos tradicionales y la posibilidad de sacarte fotos con trajes típicos. Marken, por su parte, es una isla conectada por un dique, famosa por sus casas de madera pintadas de verde y su aire tranquilo. Consejo para 2025: hay tours organizados que te llevan en bus con guía en varios idiomas o puedes ir por tu cuenta en transporte público o bici para hacerlo a tu ritmo. 28. Keukenhof (temporada de tulipanes) Este enorme parque de flores, conocido como “el jardín de Europa”, está ubicado en Lisse, a unos 40 kilómetros de Ámsterdam, y abre solo unas semanas al año (generalmente de mediados de marzo a mediados de mayo), coincidiendo con la floración de millones de tulipanes. Fundado en 1949 para mostrar la industria floricultora neerlandesa, Keukenhof se ha convertido en un espectáculo visual impresionante: más de 7 millones de bulbos florecen en diseños artísticos sobre 32 hectáreas de jardines. No solo hay tulipanes: encontrarás narcisos, jacintos y otras flores de primavera en combinaciones de color realmente sorprendentes. Además, cada año el parque elige un tema diferente para sus arreglos y exposiciones interiores. Visitar Keukenhof es muy fácil desde Ámsterdam: hay buses directos desde el aeropuerto Schiphol y excursiones organizadas que incluyen transporte y entrada. 29. Playa en Zandvoort y Bloemendaal aan Zee Las playas de Zandvoort y Bloemendaal aan Zee están a menos de 30 kilómetros de Ámsterdam, y son muy populares tanto para locales como para visitantes que buscan sol, mar y un ambiente relajado (o de fiesta, según la zona). Zandvoort aan Zee es la más grande y conocida. Tiene un largo paseo marítimo lleno de bares y restaurantes playeros donde puedes comer pescado fresco o tomarte una cerveza mirando el atardecer. Además, es sede del circuito de Fórmula 1, así que los fans del automovilismo suelen venir por las carreras. Es fácil llegar en tren directo desde la Estación Central en unos 30 minutos. 30. Cafés marrones y coffee shops: Cultura típica holandesa Los cafés marrones (bruine cafés) son bares tradicionales holandeses que reciben su nombre por las paredes oscuras teñidas con siglos de humo (ya no se fuma en interiores, por cierto). Son espacios cálidos y acogedores donde los locales se reúnen a charlar tomando cerveza de barril o jenever (la ginebra holandesa). En ellos encontrarás mesas de madera, velas encendidas y un ambiente relajado y auténtico. Muchos están en zonas históricas como Jordaan o cerca de los canales del centro. Por otro lado, los coffee shops son lugares donde se vende y se puede consumir cannabis de forma regulada. Ámsterdam es famosa por su política tolerante, y aunque está muy controlado, estos locales son parte de la experiencia urbana para muchos viajeros. Suelen tener menús amplios y personal dispuesto a explicar todo a los visitantes curiosos. Consejo para 2025: respeta las normas locales (mayoría de edad, consumo moderado, nada de exportar) y si solo quieres mirar, nadie te obliga a consumir.

Leer más