logo iati
Blog de México
El mejor seguro de viaje internacional para mexicanos

El mejor seguro de viaje internacional para mexicanos

6 minutos de lectura

¿Cuál es el mejor seguro de viaje internacional para mexicanos? Si estás en la búsqueda de una asistencia que realmente te respalde en cualquier parte del mundo, llegaste al lugar correcto. Ya sea que vayas a hacer turismo, estudiar, trabajar o simplemente a desconectarte unos días, contar con un buen seguro de viaje internacional para mexicanos es más que una recomendación: es una necesidad. En este artículo te explicaremos qué debe incluir un seguro ideal, cuánto cuesta y cuáles son las mejores opciones para México. ¿Qué es un seguro de viaje internacional para mexicanos? Un seguro de viaje internacional para mexicanos es una asistencia que te protege durante tu estadía fuera del país ante situaciones inesperadas como enfermedades, accidentes, pérdida de equipaje, cancelación del vuelo o incluso repatriación. Es como tu compañero de viaje silencioso: esperas no necesitarlo, pero si algo pasa, está ahí para ayudarte. Este tipo de seguro es especialmente importante cuando viajas a destinos donde la atención médica puede ser extremadamente costosa, como Estados Unidos, Europa, Japón o Australia. Además, en muchos países es obligatorio contar con un seguro de viaje con cobertura médica mínima (como en el caso del Espacio Schengen, que exige mínimo 30,000 euros de cobertura). Coberturas de que debe tener tu asistencia y seguro de viaje internacional A la hora de elegir un seguro de viaje internacional para mexicanos, es importante revisar que incluya coberturas esenciales que realmente te protejan en el extranjero. Aquí te contamos cuáles son las más importantes: Asistencia médica de emergencia Es lo más básico y obligatorio de un seguro de viaje. Si te enfermas o sufres un accidente en otro país, tu seguro debe cubrir gastos médicos, hospitalización, medicamentos e incluso traslados sanitarios. Los montos recomendados varían según el destino, pero lo ideal es tener una cobertura mínima de 100,000 USD si viajas a lugares como Estados Unidos o Europa. Asistencia y protección por pérdida, robo o daño de equipaje Sabemos lo frustrante que es llegar a tu destino y descubrir que tu maleta no lo hizo contigo. Esta cobertura te ayuda a recuperar los gastos si tu equipaje se pierde, daña o es robado. Algunos seguros también incluyen compensación por demora en la entrega del equipaje facturado. Seguro de cancelación de viaje Imprevistos suceden, y a veces necesitas cancelar tu viaje antes de empezar. Esta cobertura permite recuperar parte o todo el dinero invertido en vuelos, hoteles y actividades si la cancelación se debe a una causa justificada (enfermedad, fallecimiento de un familiar, problemas laborales, etc.). Es una de las coberturas más valoradas por los viajeros precavidos. Asistencia 24/7 Un buen seguro de viaje internacional para mexicanos debe contar con atención y asistencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y en español. Ya sea que te robaron el pasaporte, necesitas un médico urgente o simplemente no sabes qué hacer, podrás contactar a tu aseguradora en cualquier momento. Repatriación sanitaria o por fallecimiento Aunque no es un tema agradable, es fundamental. Si por alguna razón necesitas volver a México por una emergencia médica grave o fallece un familiar directo, esta cobertura se encarga de los costos del traslado. También cubre el regreso del cuerpo en caso de fallecimiento del asegurado. Cobertura para deportes o actividades de aventura Si tu viaje incluye actividades como senderismo, buceo, esquí o surf, asegúrate de que tu seguro los cubra. Muchos seguros internacionales lo excluyen por defecto. ¿Cuáles son los mejores seguros de viaje internacional para México? Si estás buscando el mejor seguro de viaje internacional para mexicanos, una de las opciones más confiables y completas del mercado es IATI México. Esta compañía especializada en asistencia y seguros de viaje se ha ganado la confianza de miles de viajeros gracias a su amplia cobertura, atención en español y flexibilidad para adaptarse a distintos tipos de viaje. IATI México ofrece varias pólizas diseñadas para cada perfil de viajero: • IATI Básico: ideal para quienes buscan protección esencial a bajo costo. Incluye cobertura médica de hasta 35,000 USD y protección básica de equipaje. Perfecto para viajes cortos o con presupuesto ajustado. • IATI Estándar: una de las pólizas más populares. Ofrece hasta 100,000 USD en asistencia médica, cobertura para actividades deportivas, robo o daño de equipaje y posibilidad de añadir la anulación del viaje. Recomendado para la mayoría de destinos internacionales. • IATI Estrella: diseñado para quienes buscan máxima protección. Cubre hasta 500,000 USD en asistencia médica (con opción de extender a 1,000,000 USD), incluye deportes, cancelaciones, pérdida de equipaje y más. Ideal para viajes a países con alto costo sanitario como Estados Unidos, Canadá o Japón. • IATI Mochilero: pensado para quienes se aventuran a destinos lejanos y con actividades intensas. Cobertura médica de 200,000 USD, protección para más de 40 deportes de aventura y cancelaciones. Todos los planes de IATI México se pueden contratar 100% online, en español, y con atención personalizada si necesitas asesoría antes o durante tu viaje. Además, puedes sumar la cobertura de anulación o cancelación de viaje, lo que te permitirá recuperar tu inversión en caso de que debas cancelar tu aventura por causas justificadas. ¿Por qué contratar la asistencia y seguro de viaje de IATI México? Cuando se trata de proteger tu salud, tu equipaje y tu inversión durante un viaje, no cualquier póliza sirve. Si estás buscando un seguro de viaje internacional para mexicanos que realmente te respalde, IATI México es una de las opciones más confiables, completas y fáciles de contratar desde el país. A diferencia de otras aseguradoras más genéricas, IATI está especializada exclusivamente en asistencia y seguros de viaje internacionales, lo que les permite ofrecer coberturas específicas según el tipo de viaje, destino y perfil del viajero. Estas son algunas razones para elegir IATI México: Coberturas reales y completas: Todos sus planes incluyen asistencia médica en el extranjero, protección por pérdida o robo de equipaje, repatriación, asistencia legal, y más. Además, puedes añadir la cobertura de cancelación de viaje. Ideal para mexicanos viajando al extranjero: Sus seguros están adaptados a las necesidades de los viajeros mexicanos que van a Estados Unidos, Europa, Asia o cualquier otra parte del mundo. Atención 24/7 en español: No importa en qué parte del planeta estés, siempre tendrás un canal directo en tu idioma. Nada de traducir en plena emergencia médica. Contratación 100% online y rápida: Puedes cotizar, comparar y comprar tu seguro en minutos desde la web oficial de IATI México. Sin complicaciones ni papeleos. Planes flexibles según tu presupuesto: Desde opciones básicas hasta seguros premium con altas coberturas médicas, actividades deportivas y protección por cancelación. Tú eliges lo que necesitas. Respaldo en momentos críticos: Si se retrasa tu vuelo, pierdes tu maleta o necesitas atención médica de emergencia, contar con el respaldo de una compañía especializada puede marcar la diferencia entre una solución rápida o una experiencia muy costosa. ¿Cuánto cuesta un seguro de viajero internacional? Si estás buscando un seguro de viaje internacional para mexicanos, una de las preguntas más comunes es el precio. Y la buena noticia es que hoy en día hay opciones para todos los bolsillos. Eso sí, el costo dependerá de varios factores como: • El destino al que vas (no es lo mismo viajar a EE. UU. que a Centroamérica). • La duración de tu viaje. • El tipo de cobertura que elijas (básico, estándar o premium). • Tu edad y si harás actividades de riesgo (como deportes de aventura). Para que tengas una idea clara, aquí te dejamos una referencia de precios por una semana de viaje contratando con IATI México, una de las aseguradoras mejor valoradas por los viajeros: Además, puedes agregar la cobertura de cancelación de viaje por una pequeña cantidad adicional, lo cual es útil si tu vuelo se cancela o necesitas cambiar tus planes de forma imprevista. Mientras más pronto contrates tu seguro, mejor. La cobertura de cancelación solo es válida si lo haces dentro de las 72 horas después de haber comprado tu vuelo o paquete de viaje.

Leer más
Qué se necesita para viajar a Canadá

Qué se necesita para viajar a Canadá

7 minutos de lectura

¿Tienes planes de visitar Canadá y no sabes por dónde empezar? No te preocupes, si eres mexicano y estás preparando tu viaje, aquí te contamos exactamente qué se necesita para viajar a Canadá de forma fácil, segura y sin contratiempos. Desde documentos obligatorios como el pasaporte y la eTA, hasta consejos útiles para pasar migración sin nervios, esta guía está pensada especialmente para viajeros mexicanos que quieren evitar sorpresas y asegurarse de cumplir con todos los requisitos. Además, te diremos si necesitas visa, cómo funciona el seguro de viaje internacional y qué documentos pueden ayudarte a entrar sin complicaciones. Así que abre tu checklist, porque en las siguientes secciones te explicamos todo lo que debes tener listo para tu próximo viaje a Canadá. Qué se necesita para viajar a Canadá siendo mexicano Si estás planeando unas vacaciones, una visita familiar o incluso un viaje de negocios a Canadá, es muy importante tener claro qué se necesita para viajar a Canadá siendo mexicano. Aunque los ciudadanos mexicanos no necesitan una visa tradicional, sí deben cumplir con ciertos requisitos para poder ingresar al país sin problemas. Aquí te explicamos, paso a paso, los documentos y comprobantes que debes tener listos antes de abordar tu vuelo. Pasaporte mexicano vigente Este es el documento básico y obligatorio. Para entrar a Canadá, tu pasaporte mexicano debe estar vigente durante toda tu estadía. No se aceptan pasaportes vencidos ni con daños visibles. Si tu pasaporte está por vencer pronto, lo mejor es renovarlo antes de iniciar el trámite de entrada. No podrás entrar con carnet de identificación ni nada por ele stilo, debes sí o sí contar con tu pasaporte. Autorización electrónica de viaje (eTA) Aunque los mexicanos no necesitan visa para estancias cortas, sí deben solicitar una Autorización Electrónica de Viaje (eTA). Este permiso se tramita completamente en línea, cuesta alrededor de 7 dólares canadienses y está vinculado electrónicamente a tu pasaporte. Se recomienda gestionarla antes de comprar tu boleto de avión, ya que es indispensable para abordar cualquier vuelo con destino a Canadá. Boleto de salida o regreso a México Migración canadiense puede solicitarte una prueba de que saldrás del país antes de que expire tu permiso de estancia, que suele ser de hasta 6 meses como turista. Por eso, es importante llevar un boleto de regreso o de salida a un tercer país (o a México), que demuestre tus intenciones de no quedarte más tiempo del permitido. Comprobante de fondos económicos Uno de los requisitos más comunes en cualquier control migratorio es probar que tienes dinero suficiente para mantenerte durante tu estancia en Canadá. No hay un monto fijo, pero se recomienda contar con al menos 100 CAD por día de estadía. Puedes presentar estados de cuenta bancarios, tarjetas de crédito con límite disponible o incluso efectivo. En cambio, si vas a hospedarte con un familiar o amigo, esto puede flexibilizar el requisito. Sin embargo, toma en cuenta que siempre debes demostrar que tienes suficiente dinero para todo tu viaje. Pruebas de alojamiento o carta de invitación Dependiendo del propósito de tu viaje, debes presentar una reserva de hotel confirmada o una carta de invitación si te vas a quedar con alguien en Canadá. En el caso de la carta, esta debe ser emitida por un residente legal o ciudadano canadiense e incluir su información personal, dirección, tiempo de estadía y relación contigo. Esto demuestra que tienes un lugar seguro donde quedarte. Seguro de viaje internacional Aunque el seguro de viaje internacional no es obligatorio para entrar a Canadá, es altamente recomendable. El sistema de salud canadiense es costoso para los no residentes, y cualquier emergencia médica, por mínima que sea, puede representar un gasto elevado. Por eso, lo más inteligente es viajar con una póliza que cubra asistencia médica, hospitalización, medicamentos y repatriación. En estos casos, el plan IATI Estándares una excelente opción por su cobertura alta y su respaldo 24/7 en español. La póliza IATI Estándar te brinda una cobertura de $100,000 USD para gastos médicos de emergencia, incluye actividades deportivas y el coste completo de una repatriación. Contrata ahora tu asistencia y seguro de viaje: ¿Los mexicanos necesitan visa para Canadá? Una de las dudas más comunes al planear un viaje es si los mexicanos necesitan visa para entrar a Canadá. Y la respuesta es: no se necesita una visa tradicional para viajes cortos, pero sí es obligatorio tramitar una Autorización Electrónica de Viaje (eTA). La eTA (Electronic Travel Authorization) es un permiso digital que permite a ciudadanos mexicanos ingresar a Canadá por vía aérea para fines de turismo, negocios o tránsito, por estancias de hasta seis meses. Este documento no es una visa, pero es requisito indispensable para poder abordar un vuelo hacia territorio canadiense. El trámite de la eTA se realiza en línea en cuestión de minutos, tiene un costo de 7 dólares canadienses y, una vez aprobada, tiene una validez de hasta 5 años o hasta que tu pasaporte expire, lo que ocurra primero. La aprobación suele llegar en minutos, aunque en algunos casos puede tardar un poco más si solicitan documentación adicional. ¿Es obligatorio contar con seguro de viaje para Canadá? No, el seguro de viaje no es un requisito obligatorio para entrar a Canadá, pero eso no significa que debas viajar sin uno. De hecho, si te estás preguntando qué se necesita para viajar a Canadá y hacerlo con tranquilidad, llevar un seguro de viaje internacional es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar. El sistema de salud en Canadá es uno de los mejores del mundo, pero también uno de los más caros para los extranjeros. Una simple consulta médica puede costar desde 100 hasta 300 CAD, y una hospitalización por emergencia puede elevarse a miles de dólares. Nada de eso está cubierto si no eres residente o ciudadano canadiense. Por eso, aunque migración canadiense no exige un seguro para dejarte entrar, las autoridades y embajadas lo recomiendan ampliamente, y muchos viajeros lo consideran tan esencial como el pasaporte. Si buscas una opción confiable desde México, el IATI Estándar es una excelente elección. Ofrece cobertura médica hasta por 100,000 USD, protección ante cancelaciones, asistencia 24/7 en español y respaldo internacional en caso de emergencia. Además, puedes contratarlo en línea de forma rápida. ¿Se necesita vacunas para viajar a Canadá desde México? Actualmente, Canadá no exige vacunas específicas obligatorias para los viajeros mexicanos que ingresan como turistas. Sin embargo, es importante mantenerse informado, ya que los requisitos sanitarios pueden cambiar según la situación global de salud pública. Por otro lado, si te preguntas qué se necesita para viajar a Canadá de forma segura y responsable, los médicos recomiendan tener al día ciertas vacunas básicas como: • Tétanos-difteria • Hepatitis A y B • Sarampión, paperas y rubéola (triple viral) • Influenza estacional Estas vacunas no son obligatorias para entrar, pero pueden ser útiles dependiendo de tu estado de salud, la época del año y las actividades que planeas realizar (especialmente si visitas zonas rurales o si vas a acampar). Recomendaciones antes de viajar a Canadá Ya sabes qué se necesita para viajar a Canadá, pero más allá de cumplir con los requisitos básicos, hay varios detalles que te ayudarán a disfrutar tu viaje al máximo y evitar imprevistos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave antes de hacer las maletas: 1. Revisa el clima según la temporada Canadá es un país enorme y con climas muy variados según la región y la época del año. No es lo mismo visitar Vancouver en verano que Montreal en invierno. Asegúrate de revisar el pronóstico y empacar ropa adecuada: impermeable, térmica o ligera, dependiendo del caso. 2. Cambia pesos mexicanos a dólares canadienses Aunque puedes cambiar dinero en el aeropuerto, lo ideal es hacerlo con anticipación o en casas de cambio confiables para obtener un mejor tipo de cambio. También es buena idea llevar una tarjeta internacional con notificación de uso en el extranjero. 3. Descarga apps útiles para tu viaje Aplicaciones como Google Maps, mapas offline, traductores, conversores de moneda y transporte público local te pueden salvar en más de una ocasión. Muchas de ellas no necesitan internet si las configuras bien antes de salir. 4. Contrata tu seguro de viaje con tiempo Aunque no sea obligatorio, llevar un seguro internacional sigue siendo una de las recomendaciones más importantes. Contrátalo con anticipación para poder incluir coberturas opcionales, como cancelación de viaje o cobertura por deportes. Si aún no lo tienes, puedes cotizar el IATI Estándar México en minutos y recibir la póliza por correo. 5. Llega con tiempo al aeropuerto Para vuelos internacionales a Canadá, lo ideal es estar al menos 3 horas antes en el aeropuerto. Esto te permite hacer check-in, pasar migración y seguridad sin correr, especialmente si es tu primer viaje al extranjero.

Leer más
Mejores lugares para visitar en Italia: guía con itinerario incluido

Mejores lugares para visitar en Italia: guía con itinerario incluido

7 minutos de lectura

En esta guía te mostraremos los mejores lugares para visitar en Italia. Italia es uno de esos países donde cada ciudad parece un museo al aire libre. Tiene arte, historia, paisajes de ensueño, gastronomía que conquista y una energía que te atrapa. Pero con tantas opciones, desde Roma hasta los pueblos coloridos de la costa, es normal sentirse un poco abrumado al momento de planificar. Por eso armamos esta guía completa: para ayudarte a descubrir los destinos más recomendados y planear una ruta que incluya lo esencial sin correr. Y si tu viaje es en verano, también te contamos cuáles son los lugares más ideales para disfrutar en esa temporada. Conoce los mejores lugares para visitar en Italia 1. Roma Visitar Roma es como entrar en una máquina del tiempo que te lleva directo al corazón del Imperio Romano. La capital italiana es uno de los destinos imprescindibles para cualquier viajero, y con razón: aquí se mezclan miles de años de historia con el caos encantador de la vida moderna italiana. No puedes perderte el Coliseo, el Foro Romano, el Panteón y, por supuesto, una parada obligada en la Fontana di Trevi. También está el Vaticano, donde puedes visitar la Capilla Sixtina y la imponente Basílica de San Pedro. 2. Florencia Si Roma es historia antigua, Florencia es el corazón del arte renacentista. Esta ciudad es como un museo al aire libre donde cada calle y edificio respira cultura, belleza y elegancia. Es el lugar perfecto para quienes aman el arte, la arquitectura y, por supuesto, una buena copa de vino toscano. En tu visita no puede faltar una parada en la Galería Uffizi, donde están obras de Botticelli, Da Vinci y Miguel Ángel. También debes subir al mirador de la Catedral de Santa María del Fiore, con su famosa cúpula de Brunelleschi que domina el skyline florentino. Otro imprescindible: cruzar el romántico Ponte Vecchio al atardecer. Si estás haciendo un viaje corto, un día completo aquí es justo lo que necesitas para disfrutar sus joyas más importantes sin prisa pero sin pausa. 3. Venecia Construida sobre más de 100 islas conectadas por canales y puentes, esta joya del noreste de Italia es un destino único en el mundo. En tu lista de lugares infaltables puede faltar un paseo en góndola (aunque sea turístico, vale la pena), ni una caminata por la Plaza de San Marcos, donde te esperan la imponente Basílica, el Campanile y el Palacio Ducal. Y si te animas a perderte por sus callecitas laberínticas, descubrirás rincones encantadores, tiendas de máscaras y cafés tranquilos lejos del bullicio. Venecia es perfecta para una visita de un día o día y medio dentro de un itinerario. 4. Milán Milán es la capital de la moda, del diseño y del estilo italiano. Pero más allá de los escaparates lujosos y las calles elegantes, esta ciudad ofrece también arte, historia y arquitectura que vale la pena descubrir, sobre todo si buscas un contraste con las ciudades más clásicas de Italia. Tu recorrido debe empezar por el espectacular Duomo de Milán, una de las catedrales más impresionantes de Europa. Subir a su terraza es un must: desde allí tendrás una vista panorámica de toda la ciudad. Muy cerca está la Galería Vittorio Emanuele II, un paraíso para los amantes de las compras (y la arquitectura). Otro gran atractivo es la posibilidad de ver la obra “La última cena” de Leonardo da Vinci, aunque debes reservar entrada con mucha anticipación. 5. Cinque Terre Si lo tuyo son los paisajes de postal, los colores vibrantes y el mar, Cinque Terre tiene que estar en tu lista. Este conjunto de cinco pueblos pesqueros en la región de Liguria: Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore es famoso por sus casas de colores colgadas en acantilados y sus vistas al mar Mediterráneo. Cada uno de los pueblos tiene su encanto propio, y puedes recorrerlos fácilmente en tren, barco o incluso caminando por los senderos costeros, como el famoso Sentiero Azzurro. En verano, también puedes disfrutar de sus pequeñas playas, probar vino local y comer platos de mariscos que te van a hacer suspirar. Lo ideal es dedicar al menos un día completo para recorrer Cinque Terre con calma. Si viajas en verano, te recomendamos salir temprano y llevar calzado cómodo para explorar a pie. Aquí no se trata de correr, sino de disfrutar el ritmo tranquilo y el paisaje increíble de la costa italiana. Lugares para visitar en Italia en verano Costa Amalfitana La Costa Amalfitana es, sin duda, uno de los mejores lugares para visitar en Italia en verano. Esta zona de la región de Campania combina paisajes de acantilados, pueblos coloridos y aguas turquesa que te hacen sentir en una postal viva. Durante los meses más cálidos, todo cobra vida: las terrazas frente al mar, los limoncellos helados y los paseos en barco se vuelven parte de la rutina. Pueblos como Positano, Amalfi y Ravello ofrecen lo mejor del sur italiano: gastronomía deliciosa, vistas inolvidables y una atmósfera relajada. Además, puedes hacer excursiones en ferry hacia Capri o caminar por la famosa “Senda de los Dioses”, una ruta de trekking con vistas épicas. Por su belleza natural y su encanto auténtico, la Costa Amalfitana se gana su lugar entre los mejores lugares para visitar en Italia, especialmente si tu viaje coincide con los meses de junio a septiembre. Cerdeña Sin duda, si estás armando una lista de los mejores lugares para visitar en Italia, Cerdeña merece un espacio destacado. Sus playas de aguas cristalinas, pueblos tranquilos y paisajes salvajes la convierten en uno de los mejores lugares para visitar en Italia en verano, especialmente si lo que buscas es relax total y naturaleza. La isla tiene para todos los gustos: en la Costa Esmeralda encontrarás calas escondidas y lujo discreto; en el sur, zonas como Cagliari o Villasimius te ofrecen playas extensas y ambiente local; y en el interior, pequeños pueblos donde el tiempo parece haberse detenido. Además de sus playas, Cerdeña es ideal para actividades al aire libre como senderismo, buceo o navegación. También es famosa por su gastronomía única, muy distinta al resto de Italia, y por sus tradiciones locales que se mantienen vivas. Sicilia Sicilia es la isla más grande del Mediterráneo y un destino que lo tiene todo: playas espectaculares, pueblos con historia, ruinas antiguas y volcanes activos. Por eso, no sorprende que sea uno de los mejores lugares para visitar en Italia, especialmente en verano, cuando el mar está en su punto y la vida en las calles se llena de color. Aquí puedes bañarte en aguas cristalinas en la zona de San Vito Lo Capo, recorrer las calles barrocas de Noto, subir al imponente Etna o perderte entre los templos griegos de Agrigento. Y si te gusta la historia, no puedes dejar fuera a Siracusa, una ciudad que fue tan poderosa como Atenas en la antigüedad. Además, en Sicilia se come espectacular: desde pasta con mariscos hasta los famosos cannoli y arancini. Y como si fuera poco, el ambiente es más relajado y auténtico que en otros puntos turísticos del país. Lago di Como Ubicado en la región de Lombardía, al norte de Italia, el Lago di Como es sinónimo de elegancia, naturaleza y tranquilidad. Rodeado de montañas y salpicado de villas históricas y pequeños pueblos con encanto, es un destino ideal para quienes buscan un verano más relajado y sofisticado. Pueblos como Bellagio, Varenna y Menaggio son perfectos para pasear sin prisa, disfrutar de un almuerzo frente al lago o simplemente sentarse a contemplar el paisaje. También puedes tomar un ferry entre las distintas localidades o incluso hacer una excursión en barco privado si quieres darte un gusto. Gracias a su clima templado, sus vistas de ensueño y su ambiente exclusivo pero accesible, el Lago di Como se ha convertido en uno de los mejores lugares para visitar en Italia en verano, sobre todo si quieres alejarte del calor intenso de las grandes ciudades. Dolomitas Si quieres escapar del calor del verano italiano sin renunciar a paisajes espectaculares, las Dolomitas son la elección ideal. Esta cadena montañosa en el norte de Italia (parte de los Alpes) ofrece un entorno natural impresionante que combina lagos de aguas turquesa, bosques densos y picos escarpados. Durante el verano, las Dolomitas se transforman en un paraíso para senderistas, ciclistas y viajeros que buscan experiencias al aire libre. Rutas como la del Lago di Braies o el Tre Cime di Lavaredo son perfectas para disfrutar la naturaleza a tu ritmo. Además, hay pequeños pueblos alpinos como Ortisei o Cortina d’Ampezzo donde puedes relajarte con buena comida y vistas de infarto. Aunque muchos relacionan esta zona con el esquí, lo cierto es que en verano es uno de los mejores lugares para visitar en Italia si lo tuyo es la aventura, el aire fresco y los paisajes de montaña. Además, ofrece un lado muy distinto al de las ciudades y playas italianas, ideal si quieres variar y sorprenderte.

Leer más
Qué llevar en la maleta de viaje: Lista completa y actualizada

Qué llevar en la maleta de viaje: Lista completa y actualizada

7 minutos de lectura

En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber sobre qué llevar en tu maleta de viaje, sin olvidos ni sorpresas de última hora. Ya sea que estés por hacer tu primer viaje internacional, una escapada de fin de semana o unas vacaciones largas, tener claro qué empacar puede marcar la diferencia entre disfrutar el viaje o estresarte buscando cosas que no llevaste. Te compartiremos una lista completa y actualizada. También hablaremos sobre qué no puedes llevar en la maleta de mano, cómo elegir el equipaje adecuado según tu tipo de viaje y los consejos clave para empacar como un profesional. ¿Estás listo? ¿Qué cosas debe llevar la maleta de viaje? Hacer la maleta parece fácil… hasta que te das cuenta, en pleno viaje, que olvidaste justo lo que más necesitabas. ¿Te ha pasado? A todos nos ha tocado empacar con prisas, meter “por si acaso” de más o simplemente no tener idea de qué cosas realmente deben ir en la maleta de viaje. La clave no está en llevar todo, sino en llevar lo necesario, lo práctico y lo funcional, según tu destino, el clima y el tipo de viaje que vas a hacer. No es lo mismo empacar para una escapada de fin de semana que para unas vacaciones de 15 días por Europa, y mucho menos si vas a acampar o a quedarte en un resort. En este artículo te ayudaremos a identificar qué llevar en tu maleta de forma inteligente, sin olvidos ni exceso de peso. Desde la documentación esencial hasta los pequeños objetos que marcan la diferencia, te mostraremos cómo preparar tu equipaje con todo lo importante y nada que sobre. ¿Listo para empacar bien desde el principio? Vamos con la lista completa. Elige bien tu maleta al momento de viajar Antes de pensar en hacer la maleta de viaje lo principal que debes tomar en cuenta es elegir la maleta de viaje correcta. Porque sí, la maleta también hace la diferencia entre un viaje cómodo y uno lleno de molestias. ¿Vas por pocos días o es un viaje largo? ¿Tomarás vuelos, trenes o solo irás por carretera? ¿Necesitas algo ligero o con espacio extra? Todo eso influye en el tipo de equipaje que deberías llevar. Aquí algunos puntos clave que te ayudarán a elegir bien: • Maleta de cabina (carry-on): ideal para viajes cortos (3-5 días), evitar pagar equipaje en avión y moverte ligero. • Maleta mediana o grande: si tu viaje supera la semana o si necesitas espacio para ropa de clima frío. • Mochila de viaje: perfecta si harás varios traslados, mochileas o necesitas libertad de movimiento. • Maleta con ruedas resistentes y asa firme: fundamental si recorrerás aeropuertos o ciudades. • Material rígido o semirrígido: protege mejor tu equipaje si va en bodega, aunque pesa un poco más. • Organizadores internos (packing cubes): recomendados para mantener el orden y encontrar todo más rápido. Checklist completa y actualizada: Qué llevar en tu maleta de viaje Aquí te contamos, de forma clara, qué llevar en tu maleta de viaje, organizado por elementos que no pueden faltar si quieres viajar cómodo, seguro y sin imprevistos. Documentación Tu pasaporte, tarjetas de embarque, reservas y seguro de viaje son lo primero que debes preparar. Antes de cerrar tu maleta, asegúrate de tener todos los documentos esenciales en un lugar seguro y accesible (de preferencia en la maleta de mano o un porta documentos). También es muy útil llevar copias digitales de todo en tu correo electrónico o en la nube, por si pierdes el original. Higiene personal Armar un neceser con lo básico en higiene personal te ahorrará tiempo y dinero en destino. Lleva una versión de viaje de tus productos habituales: cepillo y pasta dental, jabón, shampoo, desodorante y protector solar. Añade también toallitas húmedas, papel higiénico portátil y, si lo necesitas, artículos de higiene femenina. Asegúrate de que todo vaya en envases pequeños (menos de 100 ml si viajas solo con equipaje de mano). Ropa y calzado Obviamente una de las cosas qué empacar en tu maleta será ropa y calzado. Empaca ropa cómoda, versátil y que puedas combinar entre sí. Lleva lo justo y necesario: camisetas, pantalones, ropa interior, pijama, una chaqueta ligera y algo impermeable por si llueve. Para los pies, un buen par de zapatos cómodos para caminar y sandalias si el destino lo amerita. Y no olvides traje de baño si vas a zonas con playa o piscina. Botiquín básico Aunque no planeamos enfermarnos en vacaciones, más vale estar preparado. Un botiquín básico con paracetamol o ibuprofeno, antialérgicos, tiritas, antidiarreicos y tu medicación habitual puede sacarte de apuros. Si vas a un destino sin fácil acceso a farmacias o con clima extremo, llevar este kit se vuelve todavía más importante. No ocupan mucho espacio y te pueden salvar el día. Tecnología, adaptadores y cargadores La tecnología es parte de cualquier viaje moderno. No olvides el cargador de tu celular, un adaptador de enchufe universal, y si puedes, una power bank para mantener tus dispositivos con batería durante excursiones largas. Si llevas cámara, laptop o tablet, suma también sus cargadores respectivos y un bolso acolchado para protegerlos. Un cable USB multipuerto te puede simplificar la vida si viajas con varios equipos. Botella de agua reutilizable Puede parecer un detalle menor, pero llevar una botella reutilizable es una excelente forma de ahorrar dinero y reducir el uso de plástico. Además, te asegura mantenerte hidratado durante vuelos largos, caminatas o recorridos calurosos. Algunas incluso mantienen el agua fría por varias horas. Si vas a un país donde el agua del grifo no es potable, busca botellas con filtro incorporado. Tapones para los oídos o chicles Viajar muchas horas en avión o bus puede ser incómodo, y los tapones para los oídos te ayudarán a descansar mejor o reducir el ruido en trayectos largos. Los chicles, además de entretenerte, son clave para evitar molestias en los oídos por los cambios de presión durante el despegue y aterrizaje del avión. Son pequeños, pero hacen la diferencia. Snacks o barritas No sabes lo valioso que puede ser tener un snack a mano hasta que te das cuenta de que todo está cerrado, estás en tránsito o simplemente te da hambre entre comidas. Lleva contigo barritas de cereal, frutos secos, galletas o cualquier snack seco que te guste. Son perfectos para trayectos largos, vuelos, excursiones o para salvarte en esos momentos donde no hay opciones a la vista. ¿Qué no puedes llevar en tu maleta de mano? Líquidos en envases de más de 100 ml Puedes llevar líquidos, pero cada frasco debe tener un máximo de 100 ml y todos deben caber dentro de una bolsa transparente con cierre hermético (de 1 litro en total). Esto incluye perfumes, cremas, gel antibacterial, shampoo, desodorante en gel o cremas solares. Objetos punzocortantes Están prohibidos artículos como: • Tijeras (excepto si la hoja es menor a 6 cm y de punta redonda) • Navajas, cuchillos o cortauñas afilados • Agujas de tejer metálicas o herramientas Si necesitas alguno de estos, debe ir en el equipaje facturado. Baterías de litio sueltas o en mal estado Las baterías externas (power banks) sí están permitidas, pero deben ir en el equipaje de mano y nunca en la maleta facturada. Eso sí, deben tener menos de 100 Wh y en condiciones óptimas. Las baterías sueltas o dañadas están prohibidas por seguridad. Encendedores y líquidos inflamables Los encendedores, fósforos, sprays de defensa personal o productos inflamables están completamente prohibidos. Tampoco se pueden llevar aerosoles grandes ni productos de limpieza o disolventes. Herramientas y objetos contundentes Cualquier objeto que pueda considerarse peligroso está restringido. Esto incluye martillos, destornilladores, palos de golf, bates o incluso trípodes grandes si no caben bajo el asiento. Alimentos líquidos o pastosos Sopas, yogures, cremas, miel o salsas tampoco pasan el control si superan los 100 ml por envase. Llevar comida sólida no suele ser problema, pero consulta siempre con la aerolínea. ¿Por qué es importante viajar con seguro de viaje? Al momento de viajar, contar con un seguro internacional es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar. No se trata solo de estar cubierto ante una urgencia médica. Un buen seguro también te protege si tu maleta se pierde, se retrasa o incluso si te la roban durante el trayecto. Tener una asistencia y seguro de viaje que cubra el retraso de equipaje o el robo de tus pertenencias marca la diferencia entre seguir tu viaje con apoyo y soluciones, o comenzar con preocupaciones y gastos inesperados. Además, muchas aerolíneas y países exigen que cuentes con cobertura mínima para entrar o subirte al avión. La asistencia en viaje no solo te respalda en situaciones médicas, sino también en cancelaciones, cambios de planes, pérdidas de documentos o asistencia legal. Si eres de México contrata la mejor asistencia y seguro de viajes que no solo te respalda en temas de salud, sino en retraso y robo de equipaje. No esperes más y contrata tu póliza:

Leer más
¿Qué es el permiso ETIAS y cuándo entra en vigor?

¿Qué es el permiso ETIAS y cuándo entra en vigor?

7 minutos de lectura

Seguramente, si estás planeando viajar pronto a alguno de los países del Espacio Schengen, esto te interesa… y mucho. A partir de muy pronto, ya no bastará con tener pasaporte mexicano en mano para entrar a Europa. Será obligatorio tramitar el permiso ETIAS, un nuevo requisito que muchos aún desconocen y que, si no lo gestionas a tiempo, podría impedirte abordar el avión o entrar al continente. En este artículo te explicamos qué es el permiso ETIAS, cuándo entra en vigor, quién debe solicitarlo, cuánto cuesta, y cómo tramitarlo sin errores. Si no quieres arruinar tu viaje por falta de información, sigue leyendo y prepárate para cumplir con esta nueva regla europea sin complicaciones. Entonces… ¿Qué es el permiso ETIAS y cuándo entra en vigencia? El permiso ETIAS es un nuevo requisito migratorio que deberán cumplir los mexicanos que viajen a Europa a partir del tercer trimestre de 2026 (de acuerdo al sitio oficial de la Embajada de México). Aunque no se trata de una visa, sí será obligatorio para ingresar a los países que forman parte del Espacio Schengen, siempre que tu viaje sea por turismo o negocios y por una estancia menor a 90 días. Este permiso de viaje se tramitará en línea, con un proceso relativamente simple, pero indispensable para abordar tu vuelo o cruzar cualquier frontera europea. Una vez aprobado, el ETIAS tendrá una vigencia de tres años o hasta que tu pasaporte expire, lo que ocurra primero. El objetivo principal del ETIAS es reforzar la seguridad en las fronteras europeas, permitiendo que las autoridades verifiquen la información del viajero antes de que llegue al continente. Al estar aprobado, te permitirá transitar libremente dentro del Espacio Schengen, como ya ocurre actualmente, pero solo si cuentas con el permiso activo. ¿Por qué se creó el permiso ETIAS y qué países lo exigen? Fue creado por la Unión Europea como parte de una estrategia para reforzar la seguridad en sus fronteras y mejorar el control migratorio sin imponer visados a los ciudadanos de países que actualmente tienen acceso libre, como México. El sistema permitirá a las autoridades europeas revisar de forma anticipada la información de los viajeros antes de que lleguen al continente. Al hacerlo, podrán detectar posibles riesgos relacionados con seguridad, migración irregular o salud pública. Es decir, no es un trámite para complicarte el viaje, sino para hacerlo más seguro, tanto para ti como para los países que visitas. ¿Qué países exigen el permiso ETIAS? El ETIAS será obligatorio para entrar a los países del Espacio Schengen, que actualmente incluye a 27 naciones europeas. Entre ellas están: • Alemania • Austria • Bélgica • Chequia (República Checa) • Dinamarca • Eslovaquia • Eslovenia • España • Estonia • Finlandia • Francia • Grecia • Hungría • Islandia • Italia • Letonia • Liechtenstein • Lituania • Luxemburgo • Malta • Noruega • Países Bajos • Polonia • Portugal • Suecia • Suiza • Croacia Importante: el permiso ETIAS no reemplaza una visa. Si eres ciudadano de un país que ya necesita visa para entrar a Europa, seguirás debiendo tramitarla. Pero si tienes pasaporte mexicano, el ETIAS será el nuevo requisito obligatorio para viajes cortos (menos de 90 días) por turismo o negocios. Permiso ETIAS para mexicanos: ¿quiénes deben solicitarlo? Si tienes pasaporte mexicano y estás planeando viajar a Europa, presta atención: a partir del tercer trimestre de 2026, necesitarás tramitar el permiso ETIAS antes de abordar tu vuelo o cruzar la frontera hacia cualquiera de los países del Espacio Schengen. Este permiso será obligatorio para todos los mexicanos que viajen por turismo, negocios o tránsito por un periodo de hasta 90 días. Aunque actualmente los ciudadanos de México pueden entrar a Europa sin visa, con la implementación del ETIAS, eso cambiará: seguirán sin necesitar visa, pero sí deberán contar con esta autorización electrónica previa. ¿Quiénes deben tramitar el permiso ETIAS? • Mexicanos que viajen a Europa por turismo, negocios, escalas o tránsito por menos de 90 días. • Personas que viajen solas, en familia, por trabajo o por estudios de corta duración. • Todos los viajeros mayores de 18 años deben pagar la tarifa del permiso. • Los menores de edad y mayores de 70 años también deben solicitarlo, aunque no pagan la tarifa. ¿Quiénes no lo necesitan? • Mexicanos que tengan residencia o ciudadanía europea. • Personas que viajen con una visa de larga duración (estudio, trabajo, reunificación, etc.). • Ciudadanos de países que ya requieren visa Schengen (el ETIAS es solo para quienes actualmente están exentos de visa). ¿Cómo solicitar el permiso ETIAS paso a paso? Tramitar el permiso ETIAS será un proceso completamente en línea, rápido y sin necesidad de acudir a una embajada o consulado. El sistema ha sido diseñado para ser sencillo y accesible, pero aun así, conviene conocer cada paso con anticipación para evitar errores o rechazos. Aquí te explicamos cómo solicitarlo desde México paso a paso: Llena el formulario en línea: Deberás ingresar al sitio web oficial de ETIAS (aún no habilitado, pero lo estará antes de su entrada en vigor en 2026). Ahí completarás un formulario con tus datos personales: • Nombre completo • Fecha y lugar de nacimiento • Nacionalidad • Información del pasaporte • Detalles del viaje (primer país de entrada) • Datos de contacto • Historial de salud, antecedentes y viajes previos Verificación de datos: El sistema hará una verificación automática con bases de datos de seguridad europeas e internacionales. En la mayoría de los casos, el permiso se aprueba en menos de 30 minutos, aunque algunos casos podrían tardar más si requieren revisión manual. Recibe la confirmación por correo electrónico: Una vez aprobado, recibirás el permiso ETIAS directamente en tu correo electrónico. Este estará vinculado electrónicamente a tu pasaporte. No necesitas imprimirlo, pero se recomienda guardar una copia digital o impresa por seguridad. ¿Cuánto tiempo dura el permiso ETIAS?: Tiene una vigencia de tres años o hasta que tu pasaporte caduque, lo que ocurra primero. Durante ese tiempo, puedes ingresar múltiples veces a Europa, siempre que tus estancias no superen los 90 días en un período de 180 días. Permiso ETIAS costo y forma de pago El trámite tiene un costo de 7 euros por persona, lo que equivale aproximadamente a 140 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de cambio del momento. Este pago se realiza al finalizar el formulario en línea, y es requisito para que tu solicitud sea procesada y el pago se realiza exclusivamente con tarjeta de crédito o débito. ¿Qué pasa si no tengo el permiso ETIAS al llegar a Europa? Una de las peores formas de comenzar un viaje soñado a Europa sería que no te dejen abordar el avión o que te rechacen al llegar. Y eso es justamente lo que puede pasar si no tienes tu permiso ETIAS aprobado a partir del tercer trimestre de 2026. Aunque el ETIAS no es una visa, funciona como una autorización previa de entrada, y será revisada electrónicamente antes de que subas al avión. Las aerolíneas estarán obligadas a verificar que cuentes con este permiso antes de permitirte abordar. Si no lo tienes al momento de volar: • No podrás abordar tu vuelo hacia ningún país del Espacio Schengen. • Podrías perder el tiquete, reservas de hotel y hasta dinero si no tienes seguro de cancelación. • Tendrás que volver a casa… sin haber salido del aeropuerto. Si llegas a Europa sin ETIAS (en casos muy raros, por tierra o error): • Podrías ser rechazado en la frontera por las autoridades migratorias. • Serás considerado como inadmisible y deberás regresar a México inmediatamente. • Este incidente podría dejar un registro negativo para futuros viajes. ¿Necesito seguro de viaje para solicitar el permiso ETIAS? No es obligatorio contar con un seguro de viaje para solicitar el permiso ETIAS. El trámite no exige este requisito como parte del proceso de aprobación. Pero eso no significa que debas viajar sin protección. Viajar a Europa sin asistencia y seguro de viaje es un riesgo que, sinceramente, no vale la pena correr. El sistema de salud en muchos países del Espacio Schengen es costoso para turistas, y cualquier accidente o emergencia médica puede representar un gasto muy alto si no cuentas con cobertura. Además, aunque ETIAS no lo exige formalmente, algunas autoridades migratorias podrían preguntarte si cuentas con seguro, especialmente si no llevas reservas claras o un plan de viaje sólido. Tenerlo puede demostrar que viajas preparado y con intención de cumplir tu tiempo de estancia. La mejor asistencia y seguro de viajes para Europa Nuestra recomendación es el IATI Estándar, una póliza ideal para viajeros mexicanos que visitan Europa por turismo o negocios. Esta asistencia cubre: • Hasta 100,000 USD en gastos médicos • Atención por enfermedades, accidentes, y asistencia en caso de urgencias • Cobertura por retrasos, pérdida o robo de equipaje • Posibilidad de añadir cancelación de viaje si lo contratas en las primeras 72 horas • Asistencia en español 24/7 y sin necesidad de adelantar dinero Todo esto te da la tranquilidad de saber que, si algo sale mal, no tendrás que resolverlo solo ni vaciar tu cuenta en el extranjero.

Leer más
Cómo llegar a Curazao desde México: rutas, vuelos y tips

Cómo llegar a Curazao desde México: rutas, vuelos y tips

8 minutos de lectura

En esta guía te llevaremos a explorar todo lo que necesitas saber sobre cómo llegar a Curazao desde México. Si sueñas con relajarte en playas de agua turquesa, caminar entre casitas de colores vibrantes o simplemente desconectarte del estrés, Curazao es el destino que estabas buscando. Aquí te contamos cuáles son las rutas más comunes, si hay vuelos directos, cuánto cuesta viajar, qué hacer al llegar, y hasta si necesitas visa. Te daremos toda la información actualizada y recomendaciones que te van a ahorrar tiempo (y unos cuantos pesos). ¿Estás listo para tu próxima aventura? Cómo llegar a Curazao desde México: guía fácil y práctica Si estás pensando en un destino que combine playas de ensueño, arquitectura colonial colorida, cultura caribeña con sabor europeo y cero estrés… ¡Curazao te va a encantar! Esta isla tiene ese “algo” que la hace diferente: no está llena de turistas como otros destinos más conocidos, pero sí está llena de encanto, buena comida, y planes para todos los gustos. En esta guía sobre cómo llegar a Curazao desde México, te vamos a mostrar lo que necesitas saber para organizar tu viaje sin complicaciones: desde los vuelos disponibles, costos, actividades, hasta qué llevar y por qué te conviene viajar con seguro. Y lo mejor: todo pensado para que tú, viajero mexicano, puedas disfrutar esta joya del Caribe sin enredos ni trámites pesados. Prepárate para descubrir un destino que sorprende, relaja y se queda en la memoria. ¡Tu viaje a Curazao empieza aquí! Cómo llegar a Curazao: ¿Dónde está y por qué deberías conocerla? La isla Curazao está ubicada al norte de Venezuela, en pleno mar Caribe, y forma parte del grupo de las Antillas Menores. Es vecina de Aruba y Bonaire, con quienes comparte ese encanto del Caribe holandés. Esta isla combina aguas cristalinas con arquitectura colonial colorida, una mezcla cultural fascinante y un ritmo de vida relajado que conquista a cualquiera. Fue colonia de los Países Bajos, y eso se nota en sus calles, en sus sabores y en la manera amable en que los locales reciben a los viajeros. Lo que hace única a Curazao es que, además de sus famosas playas de agua turquesa como Cas Abao, Kenepa Grandi o Playa Lagun, también tiene una gran oferta cultural. Su capital, Willemstad, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y caminar por sus barrios como Punda o Otrobanda es como entrar en una postal llena de color. También es un paraíso para los amantes del snorkel y el buceo, gracias a su barrera coralina y sus aguas tranquilas. Y si buscas algo más relajado, puedes disfrutar de su gastronomía caribeña con toque europeo, mercados locales, museos y vida nocturna tranquila pero animada. Viaja a Curazao con un seguro de viaje confiable Aunque Curazao es un destino seguro y tranquilo, nunca está de más viajar protegido ante cualquier imprevisto. Desde una gripe inesperada hasta la pérdida del equipaje, contar con una buena asistencia y seguro de viajes puede hacer toda la diferencia. Si estás planeando una escapada a la isla, nuestra recomendación es el IATI Básico México, una opción pensada para viajeros que buscan seguridad sin gastar de más. Esta póliza está diseñada especialmente para viajes internacionales de corta duración, como tus vacaciones en Curazao. Con cobertura médica de hasta 35,000 USD, protección ante emergencias básicas y respaldo en caso de cancelaciones, el IATI Básico te da tranquilidad a un precio accesible. Ideal si vas con un presupuesto ajustado pero no quieres dejar tu salud (ni tu equipaje) al azar. Todas las opciones para saber cómo llegar a Curazao desde México Actualmente, la forma más rápida y práctica de llegar a Curazao desde México es tomar un vuelo con una o dos escalas. La mayoría de las conexiones pasan por Panamá, Bogotá o Miami, con aerolíneas como Copa Airlines, Avianca, American Airlines o incluso algunas opciones de bajo costo dependiendo de la temporada. Aunque el trayecto puede parecer largo, el viaje vale totalmente la pena. En cuestión de horas, estarás aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Curazao, listo para cambiar el español por el papiamento y disfrutar de una isla llena de color y sabor caribeño. Vuelos a Curazao desde México: ¿hay directos? Actualmente, no existen vuelos directos desde México a Curazao. La forma más común de volar es haciendo una escala, siendo Panamá (con Copa Airlines) una de las conexiones más rápidas y populares desde Ciudad de México. También hay rutas vía Bogotá (con Avianca) o Miami (con American Airlines). Desde la CDMX, el tiempo total de viaje suele ser de entre 7 y 10 horas, dependiendo de la conexión. Si sales de otras ciudades como Guadalajara o Monterrey, puede que tengas que volar primero a la capital o hacer una escala adicional. ¿Cuánto cuesta viajar a la isla Curazao desde México? Si estás calculando el presupuesto para visitar la isla Curazao desde México, te contamos que un viaje de 5 días puede costarte entre 20,000 y 35,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de hospedaje, la temporada y el estilo de viaje que prefieras. No es un destino “low cost”, pero sí puedes hacerlo accesible con buena planeación. Aquí te dejamos un estimado de los gastos más comunes: • Vuelos redondos: Entre 9,000 y 14,000 MXN, con escalas desde Ciudad de México u otras ciudades principales. • Hospedaje: Puedes encontrar desde hostales por 600 MXN la noche hasta hoteles de 4 estrellas por 2,000 MXN o más por noche. • Comida: Comer en lugares locales te puede costar entre 150 y 300 MXN por comida. En restaurantes turísticos, sube un poco más. • Transporte: Rentar un auto es lo más recomendable en la isla y puede costar alrededor de 900 a 1,200 MXN por día. También hay taxis, pero son más caros. • Actividades y entradas: Muchas playas son gratuitas, pero si quieres hacer snorkel, buceo o tours, considera unos 1,000 a 2,000 MXN extra en total. Qué hacer en Curazao Una vez que llegas a Curazao, el problema no será encontrar qué hacer… sino decidir por dónde empezar. Esta isla tiene una mezcla perfecta de aventura, descanso y cultura. Ya sea que viajes en plan relajado, romántico o explorador, hay actividades para todos los gustos. Puedes comenzar explorando Willemstad, su colorida capital, donde los edificios de estilo holandés se mezclan con el ambiente caribeño. Caminar por los barrios de Punda y Otrobanda, cruzar el puente flotante Queen Emma o visitar el mercado flotante son paradas obligatorias. Si te gusta la historia, puedes visitar el Museo Kura Hulanda o hacer un recorrido por las antiguas plantaciones. Para los más aventureros, la isla ofrece excelentes spots de snorkel y buceo, gracias a sus aguas transparentes y su vida marina vibrante. Y si prefieres naturaleza el Parque Nacional Christoffel y las cuevas Hato son lugares ideales para quienes aman explorar al aire libre. Y claro, si lo tuyo es relajarte, entonces prepárate para conocer lo mejor de Curazao: sus playas. Mejores playas de Curazao Las playas de Curazao son, sin exagerar, una de las razones principales para visitar esta isla. A diferencia de otros destinos más concurridos del Caribe, aquí encontrarás calas escondidas, aguas tranquilas y paisajes que parecen de postal. Estas son algunas de las más recomendadas: • Playa Kenepa Grandi (o Grote Knip): Una de las más famosas por su agua turquesa intensa. Perfecta para fotos, nadar o simplemente relajarte. • Cas Abao: Ideal para pasar el día completo. Tiene servicio de camastros, restaurante, baños y es perfecta para hacer snorkel. • Playa Lagun: Más pequeña y tranquila, rodeada de acantilados, es ideal para ver peces cerca de la orilla. • Playa Porto Mari: Popular por sus facilidades y por sus famosos cerditos que caminan por la playa. Sí, leíste bien: ¡cerditos playeros! • Klein Curazao: Una isla deshabitada a la que puedes llegar en tour. Arena blanca, mar cristalino y la sensación de estar en el paraíso. ¿Necesito visa para viajar a Curazao desde México? Si tienes pasaporte mexicano no necesitas visa para viajar a Curazao por turismo. Puedes entrar a la isla como visitante y quedarte hasta 90 días sin necesidad de hacer ningún trámite especial antes del viaje. Eso sí, aunque no se requiere visa, hay algunos requisitos que debes cumplir para ingresar sin problemas: • Pasaporte vigente (con al menos seis meses de validez a partir de la fecha de entrada). • Boleto de salida o regreso que demuestre que no planeas quedarte más del tiempo permitido. • Comprobante de hospedaje (reserva de hotel o dirección del alojamiento donde te quedarás). • Solvencia económica para cubrir tu estancia (puede ser en efectivo, tarjetas o estados de cuenta). • Aunque no es obligatorio, se recomienda contar con asistencia y seguro de viaje válido durante toda tu estancia. Contrata tu seguro de viaje para Curazao Antes de cerrar tu maleta y lanzarte a la aventura, no olvides un detalle clave: contratar tu asistencia y seguro de viaje. Aunque Curazao es un destino bastante seguro, cualquier imprevisto médico, cancelación o pérdida de equipaje puede convertirse en un dolor de cabeza (y de bolsillo) si no vas preparado. Para un viaje corto como este, la mejor opción es el IATI Básico México. Está diseñado para viajeros que buscan protección esencial sin complicarse ni gastar de más. Te cubre hasta 35,000 USD en gastos médicos y te respalda en situaciones comunes como enfermedades, accidentes, emergencias odontológicas o retrasos con el equipaje. Además, al ser una asistencia y seguro de viaje internacional, cuentas con atención las 24 horas en español, estés donde estés. Haz clic aquí para cotizar y contratar tu asistencia de viaje al mejor precio con IATI.

Leer más