logo iati
Blog de México
Feria de San Marcos 2025: fechas, artistas, programación completa y más

Feria de San Marcos 2025: fechas, artistas, programación completa y más

7 minutos de lectura

Una vez más, Aguascalientes se viste de fiesta para recibir la Feria de San Marcos 2025, el evento más esperado del año. Con una programación llena de conciertos, espectáculos, juegos mecánicos y una gastronomía espectacular, esta feria es considerada la más grande e importante de México. Si quieres disfrutar del Palenque, el Foro de las Estrellas y toda la diversión, aquí te contamos fechas, artistas confirmados, precios de boletos y todo lo que necesitas saber para vivir la mejor experiencia. Feria Nacional de San Marcos 2025: lo que necesitas saber La Feria Nacional de San Marcos (también conocida como FNSM por sus siglas) es considerada la feria más importante de México y una de las más importantes de Latinoamérica. El año pasado, esta feria rompió récords de asistencia con más de 8 millones de visitantes que disfrutaron de una agenda llena de espectáculos. Artistas como Christian Nodal, Alejandro Fernández y Carlos Rivera hicieron vibrar el Palenque y el Foro de las Estrellas y este año no será la excepción. Para este año, la Feria de San Marcos 2025 promete superar todas las expectativas con artistas nacional e internacionales además de actividades, eventos, gastronomía, espectáculos y juegos para todos los visiten esta edición 197. Sigue leyendo para conocer su historia y cómo llegar a la fiesta más grande de México. Origen de la Feria de San Marcos ¿Sabías que la feria de San Marcos tiene más de 190 años de historia? Pues sí, sus orígenes se remontan a 1828, cuando inició como una feria agrícola y ganadera en la que los productores de la región mostraban sus mejores productos. Con el tiempo, la feria creció y se convirtió en un evento lleno de tradición, cultura y espectáculos, hasta consolidarse como la feria más importante del país. En sus inicios, la feria se celebraba en la Plaza de la Patria, en el centro de Aguascalientes. Sin embargo, en 1848, debido a su crecimiento y popularidad, fue trasladada al Jardín de San Marcos, donde se convirtió en un punto de reunión para comerciantes, ganaderos y visitantes de diferentes partes de México. Y hasta el día de hoy, con casi dos siglos de historia, la feria sigue creciendo y evolucionando, atrayendo a más visitantes cada año y consolidándose como la feria más importante de México y una de las más grandes de América Latina. Cómo llegar a la Feria de San Marcos Esta feria de realiza en Aguascalientes en la zona del Jardín de San Marcos, que está muy cerca del centro de la ciudad. Si viajas desde diferentes puntos de México, aquí te dejamos las mejores opciones: Desde la Ciudad de México (CDMX): • En avión: puedes tomar un vuelo al Aeropuerto Internacional de Aguascalientes (AGU). El vuelo dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos. • En autobús: hay salidas diarias desde la Terminal de Autobuses del Norte en empresas como ETN, Primera Plus o Futura. El viaje dura entre 5 y 6 horas. • En coche: el trayecto es de aproximadamente 5 horas de viaje por la autopista 57D. Desde Guadalajara: • En coche: son solo 2 horas de camino por la autopista 80. • En autobús: salen corridas cada hora desde la Central de Autobuses de Guadalajara. Desde Monterrey: • En avión: hay vuelos directos que tardan 1 hora y 20 minutos. • En autobús: si piensas viajar en bus toma en cuenta que el viaje dura alrededor de 7 horas. • En coche: son 6 horas y media de recorrido por la autopista 57D. Desde León, Guanajuato: • En coche: solo 1 hora y 20 minutos por la carretera 45. • En autobús: podrás encontrar salidas continuas desde la Central de Autobuses de León. Feria Nacional de San Marcos 2025: Fechas Esta feria ya tiene fechas confirmadas, y este año se celebrará del 19 de abril al 11 de mayo en Aguascalientes. Para esta edición, los invitados de honor serán Japón y Sonora, quienes traerán lo mejor de su cultura, gastronomía y tradiciones a la feria. ¿Cuánto dura la Feria de San Marcos? Tendrá una duración de 23 días, iniciando el 19 de abril y concluyendo el 11 de mayo. Durante este tiempo, los asistentes podrán disfrutar de: • 23 conciertos gratuitos en el Foro de las Estrellas. • 19 presentaciones en el Palenque con los artistas más esperados. • Más de 200 eventos culturales y exposiciones. • Diversión para toda la familia en la Isla San Marcos y su feria de juegos mecánicos. Artistas que se presentarán en la Feria de San Marcos 2025 Cada año, el Foro de las Estrellas reúne a artistas nacionales e internacionales en espectáculos completamente gratis. Para esta edición, se espera la participación de los siguientes artistas y grupos: • Maroon 5. • Scorpions. • The Killers. • Tiësto. • Pepe Aguilar. • Cristian Castro. • Pitbull. • OneRepublic. • Morat. • Myke Towers. • Los Ángeles Azules. • Ana Bárbara. • Il Volo. Estos conciertos son de acceso libre, por lo que te recomendamos llegar temprano si quieres un buen lugar. Cartelera del Palenque de la Feria de San Marcos 2025 El Palenque es otra de las atracciones principales de la feria, con presentaciones de grandes exponentes de la música mexicana e internacional. Los boletos para estos conciertos se venden con anticipación y suelen agotarse rápido. Algunos de los artistas que estarán en el Palenque de San Marcos 2025 son: • Alejandro Fernández. • Julión Álvarez. • Christian Nodal. • Banda MS. • Natanael Cano. • Gloria Trevi. • Carin León. • Grupo Firme. • Alfredo Olivas. • Junior H. • Gabito Ballesteros. • Remmy Valenzuela. Estos artistas garantizarán noches inolvidables en Aguascalientes, con conciertos que prometen ser de los más esperados del año. Si quieres asegurar tu lugar en el Palenque de la Feria de San Marcos 2025, te recomendamos comprar tus boletos con anticipación, ya que los espectáculos más populares suelen agotarse en cuestión de días. Más adelante te comentamos dónde puedes comprar tus entradas. Dónde queda la Feria de San Marcos La Feria de San Marcos 2025 se lleva a cabo en la ciudad de Aguascalientes, México, específicamente en el Barrio de San Marcos, una de las zonas más emblemáticas y tradicionales del estado. Se extiende a lo largo de más de 90 hectáreas, ocupando calles, plazas y recintos icónicos como: • Jardín de San Marcos: es el corazón de la feria y uno de los lugares más visitados. • Foro de las Estrellas: donde se realizan los conciertos gratuitos. • Palenque de la Feria: es el escenario de los artistas más esperados. • Isla San Marcos: zona con exposiciones, espectáculos familiares y juegos mecánicos. • Zona de antros y bares: para quienes buscan fiesta y diversión nocturna. Se encuentra muy cerca del centro de Aguascalientes, por lo que te será muy fácil llegar caminando, en taxi, Uber o transporte público. Dónde comprar los boletos de la Feria de San Marcos 2025 Los boletos para la Feria de San Marcos estarán disponibles en: • Taquillas oficiales de la feria: se ubican en el recinto ferial y la Plaza Monumental de Aguascalientes. • Venta en línea: a través de plataformas como el sitio web de boleclick.mx. • Distribuidores autorizados: puntos de venta físicos en Aguascalientes y otras ciudades. Además, los conciertos del Foro de las Estrellas son gratuitos, por lo que no es necesario comprar boletos, pero te recomendamos llegar temprano para conseguir un buen lugar. Cuánto cuesta los boletos de la Feria de San Marcos 2025 Todos los precios varían según el evento y la zona en la que quieras estar: • Palenque: desde $500 hasta $5,400 MXN, dependiendo del artista y la ubicación. • Juegos mecánicos: entre $50 y $200 MXN por atracción. • Espectáculos especiales: entre $200 y $1,500 MXN, según el tipo de evento. Si planeas asistir a varios eventos, te recomendamos comprar los boletos con anticipación, ya que los más populares suelen agotarse rápido. Dónde hospedarte durante la Feria de San Marcos Aquí te compartimos algunas opciones: • Hoteles cercanos al centro de la Feria: si prefieres estar cerca de la acción, te recomendamos buscar hospedaje en hoteles cercanos al recinto ferial. Esto te permitirá disfrutar de la feria sin tener que preocuparte por largos trayectos de transporte. Algunos hoteles populares cerca de la feria incluyen Hotel Aguascalientes y Hotel Misión Aguascalientes, ambos con excelente servicio y comodidad. • Casas y departamentos en renta: si viajas en grupo o prefieres una opción más privada, alquilar una casa o departamento puede ser una excelente opción. Plataformas como Airbnb ofrecen alternativas cercanas a la feria, lo que te permitirá disfrutar de mayor privacidad y la comodidad de tener todo lo necesario durante tu estancia. • Zonas de hospedaje más tranquilas: en cambio, si prefieres estar alejado del bullicio de la feria pero aún cerca de la ciudad, puedes considerar hospedarte en zonas más tranquilas como el Fraccionamiento Bosques del Prado o La Estancia. Estas áreas ofrecen un ambiente más relajado, ideal para descansar después de un día lleno de actividades en la feria. • Hostales y opciones económica: para los viajeros con un presupuesto más ajustado, los hostales y pensiones en Aguascalientes son una opción asequible y conveniente. El Hostal Casa Blanca es una excelente opción para aquellos que buscan una estancia económica sin sacrificar comodidad. • Resorts y hoteles de lujo: y si prefieres un alojamiento de lujo, te sugiero los resorts y hoteles de alto nivel, como el Hotel Quinta Real Aguascalientes o el Hotel Gran Fiesta Americana, donde podrás disfrutar de instalaciones de primer nivel, servicios exclusivos y una experiencia de lujo durante tu visita.

Leer más
Viajes a Corea del Sur: Guía completa

Viajes a Corea del Sur: Guía completa

8 minutos de lectura

Hoy queremos ayudarte a organizar tu viaje a Corea del Sur. Sabemos que este destino cada vez se hace más viral, por la música k-pop, los k-dramas e incluso, por su cosmética y para que no termines gastando más de la cuenta, viajando en la peor época o perdiéndote lo mejor del país te compartiremos todos los detalles. Ya sabemos que planear un viaje tan largo desde México puede ser abrumador: ¿cuánto cuesta? ¿qué necesitas llevar? ¿cuál es la mejor temporada para ir? No te preocupes, aquí te contamos todo lo que debes saber sobre los viajes a Corea del Sur, desde precios y vuelos hasta comida y transporte. Todo lo que necesitas saber sobre viajes a Corea del Sur Corea del Sur se ubica en Asia oriental y tiene una población de aproximadamente 52 millones de personas donde solo Seúl, su capital, es el hogar de más de 9 millones de habitantes. Su calidad de vida ha sido reconocida a nivel mundial, y en 2012, las Naciones Unidas la destacaron como una de las mejores de la región superando a Londres y New York. Pero Corea del Sur no es solo tecnología y rascacielos futuristas. Este país está lleno de historia, templos milenarios, paisajes impresionantes y una cultura fascinante que enamora a cualquier viajero. Así que, si pronto cumplirás tu sueño de viajar a Corea del Sur, no busques mas, hoy te hablamos de lo que realmente necesitas saber antes de viajar: precios, temporadas y vuelos. Precio para viajar a Corea del Sur desde México El precio para viajar a Corea del Sur desde México puede variar según la temporada, el tipo de hospedaje y las actividades que quieras realizar. Pero para darte una idea, aquí te dejamos un desglose aproximado: • Vuelos: entre $15,000 y $30,000 MXN (ida y vuelta). • Hospedaje: desde $500 MXN por noche en hostales hasta más de $3,000 MXN en hoteles de lujo. • Comida: entre $100 y $300 MXN por comida, dependiendo de si comes en restaurantes locales o más exclusivos. • Transporte: el metro de Seúl cuesta alrededor de $20 MXN por viaje, mientras que el pase de transporte para turistas ronda los $250 MXN por día. Época para viajar a Corea del Sur desde México Si estás buscando la mejor época para viajar a Corea del Sur, hay dos momentos ideales en el año: primavera (marzo a mayo) y otoño (septiembre a noviembre). Te contamos por qué: Entre marzo y mayo es una de las mejores opciones, ya que las temperaturas oscilan entre 10°C y 20°C, lo que hace que caminar por Seúl, Busan o Gyeongju sea muy cómodo. Además, en esta época florecen los famosos cerezos, y todo el país se llena de un ambiente mágico con festivales como el Festival de los Cerezos de Jinhae. Eso sí, es temporada alta para el turismo, así que te recomendamos reservar hospedaje y vuelos con anticipación. En cambio, si prefieres evitar multitudes y disfrutar de paisajes de película, el otoño (septiembre a noviembre) es otra gran opción. Las temperaturas rondan los 10°C a 18°C, y los árboles se tiñen de tonos rojos, naranjas y amarillos. Es la época perfecta para recorrer los templos y parques nacionales sin el calor del verano. Además, en octubre se celebra el Festival de la Cultura de Andong, donde puedes conocer más sobre las tradiciones coreanas. Vuelos para viajes a Corea del Sur desde México No hay vuelos directos desde México a Corea del Sur, pero hay varias opciones con escalas. Las aerolíneas más comunes para este trayecto son: • Aeroméxico (con escala en EE.UU.) • Korean Air (vía Los Ángeles) • United Airlines • American Airlines • ANA y JAL (vía Japón) El tiempo de vuelo promedio es de 20 a 25 horas, dependiendo de la duración de la escala. Qué se necesita para viajar a Corea del Sur Conoce todos los requisitos que debes tener si viajas a Corea del Sur desde México: • Pasaporte vigente: con al menos 6 meses de validez al momento del viaje. • K-ETA (Korea Electronic Travel Authorization): se tramita en el sitio web oficial de la Autorización electrónica de viaje a Corea, cuesta aproximadamente 10 USD y se aprueba en 24 a 72 horas. • Vacunas recomendadas: No hay vacunas obligatorias, pero se recomienda tener la de fiebre amarilla (si has estado en un país con riesgo de transmisión) y hepatitis A y B. • Boleto de salida de Corea del Sur: ya sea de regreso a México o a otro país. • Dirección de hospedaje en Corea del Sur: ya que en migración pueden pedirte la dirección de tu hotel o Airbnb. • Prueba de solvencia económica: como estados de cuenta bancarios recientes o tarjetas de crédito o débito. • Asistencia y seguro de viaje: no es obligatorio, pero sí muy recomendable (te explicamos por qué más abajo). Si quieres conocer más sobre los requisitos para viajar a Corea del Sur, lee nuestros artículo “Requisitos para viajar a Corea del Sur desde México”. Seguro de viajes a Corea del Sur Aunque no es un requisito obligatorio contar con asistencia y seguro de viaje para viajar a Corea del Sur, esta es una de las mejores decisiones que puedes tomar. Corea del Sur tiene un sistema de salud de alta calidad, pero los costos médicos pueden ser muy elevados. Además, al elegir un seguro de viaje para Corea del Sur, es importante asegurarte de que tenga las coberturas adecuadas para este destino. No es lo mismo viajar a un país cercano que hacer un recorrido de miles de kilómetros hasta Asia, donde el idioma, la cultura y los costos médicos pueden representar un desafío. La mejor opción para tus viajes a Corea del Sur es IATI Estrella, un seguro diseñado para ofrecerte la máxima protección en tu aventura por Corea del Sur y aquí te contamos las razones: • Cobertura médica de hasta 500,000 USD: la atención médica en Corea del Sur es costosa, pero con esta póliza estarás protegido ante cualquier emergencia sin gastar de tu bolsillo. • Asistencia en español 24/7 : con IATI Estrella, recibirás asistencia en tu idioma en cualquier momento del día. • Sin deducibles ni pagos adelantados: No tendrás que adelantar dinero ni preocuparte por largos procesos de reembolso. • Cobertura para deportes de aventura: este seguro te protege en actividades de riesgo. • Compensación por pérdida o robo de equipaje: si tu maleta desaparece o sufres un robo, recibirás una indemnización. • Cancelación de viaje con reembolso: si necesitas cancelar por una causa justificada, puedes recuperar hasta 3,000 USD en gastos no reembolsables. • Protección en caso de retrasos en vuelos: incluso, si tu vuelo se retrasa varias horas, recibirás compensación por los gastos extras generados. Preguntas frecuentes y recomendaciones para viajar a Corea del Sur Cuánto dinero se necesita para viajar a Corea del Sur El presupuesto para un viaje a Corea del Sur depende del estilo de viaje que elijas. Aquí te damos un aproximado de lo que podrías gastar en una semana de viaje: • Vuelos (ida y vuelta): $15,000 – $30,000 MXN • Hospedaje: desde $500 MXN por noche en hostales hasta más de $3,000 MXN en hoteles de lujo. • Comida: entre $100 y $300 MXN por comida en restaurantes locales. • Transporte: un pase de metro cuesta alrededor de $250 MXN por día. • Atracciones y compras: desde $200 MXN en entradas a palacios hasta miles de pesos en compras de skincare y moda. Un viaje económico de 7 días puede costar entre $25,000 y $40,000 MXN. ¿Es seguro viajar a Corea del Sur? Sí, Corea del Sur es un país muy seguro. La tasa de criminalidad es baja, y las calles de ciudades como Seúl y Busan están bien iluminadas y vigiladas. Pero si quieres mayor tranquilidad, contratar un seguro de viaje como IATI Estrella te ayudará en caso de emergencias médicas o imprevistos. ¿Cómo me traslado por Corea del Sur? Moverse en Corea del Sur es fácil, rápido y eficiente. Estas son las mejores opciones para trasladarte por Corea del Sur: • Metro: ideal para moverse dentro de ciudades como Seúl y Busan. Usa la T-Money Card para pagar sin complicaciones. • Trenes KTX: si quieres viajar entre ciudades, el KTX (tren de alta velocidad) te llevará de Seúl a Busan en menos de 3 horas. • Autobuses interurbanos: más económicos que el tren y con rutas a casi todo el país. • Taxis: son seguros y relativamente baratos, pero no todos los conductores hablan inglés. Usa apps como Kakao T para pedir taxis fácilmente. ¿Qué moneda se usa en Corea del Sur? La moneda oficial de Corea del Sur es el won surcoreano (KRW). Aquí algunos datos importantes: • 1 peso mexicano equivale a aproximadamente 70 KRW (el tipo de cambio varía). • Lleva efectivo, especialmente si planeas comprar en mercados o tiendas pequeñas. • Las tarjetas de crédito son aceptadas en la mayoría de los lugares, pero es recomendable tener efectivo para transporte y compras pequeñas. • Puedes cambiar dinero en aeropuertos, casas de cambio o bancos, aunque en muchos lugares ofrecen mejor tasa si usas tarjeta de débito/crédito. ¿Qué debo llevar al viajar a Corea del Sur? Para que tu viaje sea cómodo y sin contratiempos, no olvides empacar lo siguiente: • Pasaporte y K-ETA aprobada. • Tarjeta de crédito/débito y algo de efectivo en wons. • Adaptador de corriente (Corea del Sur usa enchufes tipo C y F, con voltaje de 220V). • Apps esenciales: Naver Maps (el Google Maps coreano), Papago (traductor) y Kakao T (taxis). • Seguro de viaje, como IATI Estrella, para estar cubierto ante emergencias médicas, pérdida de equipaje o retrasos de vuelos.

Leer más
Guía Completa para tú próximo viaje a París

Guía Completa para tú próximo viaje a París

8 minutos de lectura

¡Bienvenido a París! Imaginamos que más de una vez has soñado con un viaje a París, y no es para menos. Esta ciudad, conocida mundialmente como la Ciudad del Amor, es el destino soñado por muchos gracias a su historia, su arquitectura y su vibra romántica. Si estás planeando tu viaje a París, llegaste al lugar correcto. En esta guía completa te diremos todo lo que necesitas saber: desde el mejor momento para visitar la ciudad, precios y vuelos, hasta tips imprescindibles para que vivas la experiencia al máximo ¿Estás listo para tu viaje por Francia? Guía de Viaje a Paris : todo lo que necesitas conocer Si estás planeando un viaje a París, prepárate para vivir una experiencia inolvidable. Esta ciudad tiene ese no sé qué que enamora a cualquiera. Pero antes de empacar tus maletas, hay algunos puntos clave que debes tener en cuenta y en IATI Travel Insurance México queremos darte toda la información. Idioma oficial de Francia El idioma oficial de Francia es el francés. Sin embargo, en las zonas turísticas muchos parisinos hablan inglés, especialmente en hoteles, museos y restaurantes. Así que no te preocupes si no hablas el idioma, lo que sí puedes hacer es aprender frases clave por si necesitas hablar con alguien que no sepa el idioma inglés. Sin embargo, que esto no frene tu viaje, hoy en día existen muchas plataformas para comunicarnos con otras personas de otro idioma, como Google Translator. Moneda oficial Toma en cuenta que la la moneda oficial es el euro (€). Te aconsejamos cambiar una pequeña cantidad de pesos mexicanos a euros antes de salir de México, para gastos iniciales como transporte o un café al llegar. Sin embargo, en París es común pagar con tarjeta de crédito o débito así que no te será tan necesario tener efectivo. Aún así, si llegas a necesitar efectivo, puedes retirar euros en cajeros automáticos (ATM), que están disponibles en toda la ciudad. Generalmente, estos ofrecen mejores tasas de cambio que las casas de cambio del aeropuerto. Solo revisa las comisiones que tu banco cobra por retiros internacionales. ¿Cuánto cuesta un viaje a París desde México? El costo de un viaje a París depende mucho de tu estilo de viaje, pero para que te hagas una idea, aquí te damos un rango aproximado: • Vuelos redondos desde México: $16,000 a $25,000 MXN (dependiendo de la temporada y la aerolínea). • Alojamiento por noche: encontrarás hostales entre $500 – $1,200 MXN hasta hoteles 5 estrellas en $4,000 MXN en adelante. • Comida: los platos en restaurantes económicos podrían rondar los $300 – $500 MXN • Transporte: billete sencillo de metro o bus cuesta unos $45 MXN (€2.10). Te aconsejamos adquirir el Paris Pass, que incluye acceso a museos, atracciones y transporte público. ¿Cuál es la mejor época para tu viaje a París? La mejor época para viajar a París va a depender de cómo quieras vivir tu experiencia. ¿Quieres los días soleados o más fríos? ¿prefieres el frío otoñal? si aún no te ha decidido aquí te compartimos las estaciones durante el año de París: • Primavera (marzo a mayo). • Verano (junio a agosto). • Otoño (septiembre a noviembre). • Invierno (diciembre a febrero). Para nosotros, la mejor época para viajar a París son en los meses de abril, mayo, septiembre y octubre son los meses perfectos: buen clima, menos turistas y precios moderados. Qué se necesita para viajar a París Si estás planeando un viaje a París desde México, es súper necesario que conozcas los requisitos que debes cumplir para evitar sorpresas de último minuto. Desde documentos oficiales hasta vacunas y seguros, aquí te contamos todo lo que necesitas: • Pasaporte vigente: es el requisito principal. El pasaporte debe contar con una vigencia mínima de 3 meses posteriores a la fecha de salida del espacio Schengen (zona que incluye Francia). Además, el pasaporte debe estar en buen estado y tener al menos dos páginas en blanco. • Autorización ETIAS (a partir de 2025): a partir de este años, los ciudadanos mexicanos deberán tramitar el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) para entrar a países del espacio Schengen, incluyendo Francia. • Boleto de avión de ida y vuelta: debes contar con un boleto que demuestre tu fecha de salida del espacio Schengen, ya que el tiempo máximo de estancia para mexicanos es de 90 días en un período de 180 días sin necesidad de visa. • Comprobante de alojamiento: para esto, puedes presentar tu reservación en un hotel o carta de invitación si piensas hospedarte con amigos o familiares. • Prueba de solvencia económica: las autoridades podrían solicitarte un comprobante de que cuentas con recursos suficientes para cubrir tu estancia. Se estima un promedio de 120 euros por día si te hospedas en hotel, o 65 euros por día si ya tienes alojamiento confirmado. • Seguro de viajes: tener algún tipo de accidente médico en Europa puede ser bastante costoso así que viajar con uno es muy recomendable y debe cubrir por lo menos 30,000 € en gastos médicos. Actualmente, no se requieren vacunas obligatorias para viajar a Francia desde México. Sin embargo, siempre es recomendable tener al día vacunas de rutina. Puedes consultar con tu aerolínea o la embajada de Francia antes de viajar para confirmar si hay requisitos sanitarios actualizados. Asistencia y seguro de viaje a París Viajar a Europa sin un buen seguro puede ser un error costoso. Francia forma parte del espacio Schengen, donde, a partir de la entrada en vigor del ETIAS, será obligatorio contar con un seguro de viaje con cobertura médica mínima de 30,000 euros. Pero más allá del requisito legal, tener un seguro es una inversión inteligente. En Francia, la atención médica para turistas no es gratuita y los costos pueden ser muy elevados. Para que te des una idea: • Una consulta médica simple puede costar entre 50 y 100 euros. • Una visita a urgencias podría superar los 500 euros. • Una hospitalización o cirugía puede ascender a miles de euros. Imagina tener que pagar esas cantidades inesperadamente. Con un seguro de viaje, estarás protegido y recibirás atención médica sin tener que vaciar tu cuenta bancaria. Reserva ahora tu asistencia y seguro de viajes para París: Lugares imperdibles durante tu viaje a París Ya sea que viajes a París por primera vez o regreses para seguir explorando sus encantos, hay sitios que simplemente no te puedes perder y aquí te lo contamos: Torre Eiffel No importa cuántas veces la hayas visto en fotos, la Torre Eiffel te dejará sin aliento. Esta estructura de hierro de 330 metros es el emblema de la ciudad y ofrece una de las mejores vistas panorámicas de París. ¿Qué puedes hacer? • Sube hasta el segundo piso o la cima para una vista espectacular. • Disfruta de un picnic en el Campo de Marte con la Torre de fondo. • Visítala de noche para ver el espectáculo de luces, que ocurre cada hora. Museo del Louvre El Museo del Louvre no solo alberga la famosa Mona Lisa, sino también más de 35,000 obras de arte, desde antigüedades egipcias hasta pinturas renacentistas. ¿Qué no puedes perderte? • La Venus de Milo • La Libertad guiando al pueblo • Código de Hammurabi Jardines de Luxemburgo Si buscas un momento de relajación, los Jardines de Luxemburgo son el lugar ideal. Con fuentes, esculturas y áreas para picnic, es un espacio perfecto para disfrutar de la naturaleza en medio de la ciudad. ¿Qué hacer? • Pasear entre sus senderos arbolados. • Visitar el Palacio de Luxemburgo, sede del Senado francés. • Disfrutar de un café al aire libre. Palacio de Versalles A solo 40 minutos de París, el Palacio de Versalles es una visita obligada. Este majestuoso palacio fue residencia de reyes y símbolo del poder absoluto en Francia. Qué no te puedes perder: • Galería de los Espejos, una sala impresionante con 357 espejos. • Jardines de Versalles, perfectos para un paseo relajante. • Gran Trianón y Pequeño Trianón, espacios más íntimos del palacio. Preguntas frecuentes sobre viaje a París ¿Cómo puedo moverme por París? Estas son las mejores opciones para desplazarte: • Metro: la forma más rápida y barata de moverse. Tiene 16 líneas que conectan toda la ciudad y funciona de 5:30 a.m. a 1:15 a.m. • Autobuses y tranvías: ideales si prefieres ver la ciudad mientras te desplazas. • Bicicletas (Vélib’): Puedes alquilar una bicicleta y recorrer la ciudad como un local. • Taxis y apps de transporte: Uber y Bolt funcionan bien en París, aunque suelen ser más caros que el metro o el bus. ¿Es seguro viajar a París? Sí, París es un destino seguro para turistas, pero como en cualquier gran ciudad, es importante tomar precauciones. Algunos consejos clave: • Ten cuidado con los carteristas, especialmente en el metro, en lugares concurridos como la Torre Eiffel y en atracciones turísticas como el Louvre. • Evita mostrar objetos de valor en la calle. • Usa bolsos cruzados o riñoneras. • Ten cuidado en estaciones de tren y aeropuertos. • Si viajas solo de noche, evita áreas poco iluminadas y usa el metro o Uber en lugar de caminar largas distancias. ¿Cuáles son los mejores barrios para alojarse en París? Aquí te compartimos los mejores barrios seguros para alojarte en París: • 7° distrito (Torre Eiffel, Invalides). • 16° distrito (Passy, Trocadéro). • 5° distrito (Barrio Latino). • 6° distrito (Saint-Germain-des-Prés). • 4° distrito (Le Marais). • 15° distrito (Vaugirard). • 8° distrito (Campos Elíseos, Madeleine). ¿Cuál es la comida típica de París? Te dejamos un lista de la comida típica que no puedes dejar de probar en París: Platos principales: • Boeuf Bourguignon: Un estofado de carne con vino tinto, típico de la cocina francesa. • Coq au vin: Pollo cocinado con vino, champiñones y especias. • Soupe à l’oignon: Sopa de cebolla gratinada con queso y pan. • Quiche Lorraine: Un delicioso pastel salado con huevo, crema y tocino. • Escargots: Caracoles preparados con mantequilla y ajo (para los más aventureros). Postres y panadería: • Crêpes: Puedes pedirlas dulces (con Nutella o frutas) o saladas (con queso y jamón). • Macarons: Pequeñas galletas de almendra rellenas de crema, típicas de París. • Tarte Tatin: Una tarta de manzana caramelizada deliciosa. • Pain au chocolat: Similar a un croissant, pero con relleno de chocolate. • Éclair: Un pastel alargado relleno de crema pastelera y cubierto con chocolate.

Leer más
Qué ver y qué hacer en La Habana (Cuba)

Qué ver y qué hacer en La Habana (Cuba)

13 minutos de lectura

Con tantísimas opciones para explorar y disfrutar en La Habana, es comprensible que sientas que planear tu visita puede ser un reto. Esto es común, ya que la capital de Cuba es una parada obligatoria en cualquier recorrido por la isla. La gran cantidad de atracciones que alberga puede hacer que te sientas abrumado. A su colección de monumentos icónicos se suman calles encantadoras, bares legendarios y lugares más discretos que no puedes dejar pasar. La Habana es diversa, evocadora y, a veces, decadente, pero sobre todo es una ciudad llena de vida con mucho que ofrecer. Continúa leyendo para conocer los lugares más destacados que debes visitar en La Habana, Cuba. 1. Capitolio Nacional de Cuba Empezamos con uno de los lugares clave para ver en La Habana: el Capitolio Nacional de Cuba. Este edificio, levantado en 1929 para ser la sede de las dos cámaras del Congreso, tiene una arquitectura que puede resultarte muy familiar, ya que se inspira en el Panteón de París, la Catedral de San Pablo en Londres y el Capitolio de Estados Unidos. Tras una importante renovación concluida en 2019, su cúpula ahora brilla intensamente con lámina de oro donada por Rusia. Además de su extraordinaria arquitectura, el Capitolio marca el punto de inicio de las carreteras cubanas. Luego del triunfo de la Revolución, cuando el Congreso fue disuelto, el edificio se convirtió en la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y de la Academia de Ciencias de Cuba. Desde 2015, nuevamente alberga el Parlamento cubano. Aunque su exterior ya es increíblemente impresionante, te recomendamos que te unas a una de las visitas guiadas para explorar su interior y los jardines que lo rodean. Aparte de admirarlo desde la calle, si deseas capturar fotografías excepcionales, te sugerimos hacerlo desde los balcones del Gran Teatro de La Habana (otro maravilloso edificio con estilo neobarroco de principios del siglo XX) y desde las terrazas del Hotel Inglaterra y el Iberostar Parque Central. 2. Castillo de los Tres Reyes del Morro Conocido simplemente como Castillo del Morro, su construcción data del siglo XVI, diseñado para defender la ciudad de los constantes ataques de piratas y corsarios. Por su posición estratégica, el Morro fue la principal defensa del puerto hasta la edificación de La Cabaña a finales del siglo XVIII. Aparte de su valor histórico, visitar este lugar en La Habana te asegura una vista increíble de toda la ciudad. 3. Disfrutar de la Bodeguita del Medio y el Bar Floridita Ron y Cuba son casi sinónimos, así que una de las cosas que definitivamente debes hacer en La Habana es conocer sus dos bares más famosos, siguiendo los pasos del escritor Ernest Hemingway. “Mi mojito en La Bodeguita y mi daiquiri en La Floridita” es la famosa frase del escritor, por lo que, ¿qué mejor plan que degustar cada trago en sus lugares de origen? Es verdad que gracias a sus relatos ambos se han convertido en destinos muy turísticos, pero aún conservan un gran encanto y el daiquiri en el Floridita será de los mejores que disfrutes durante tu paseo por Cuba. Además, frecuentemente hay música en vivo, haciendo que la experiencia sea todavía más especial. Viajar seguro por Cuba Ten presente que para ingresar a Cuba es indispensable contar con un seguro de viaje que cubra gastos médicos. Además, verifica los requisitos específicos de entrada vigentes para ciudadanos mexicanos antes de tu viaje. El más adecuado para este destino es el IATI Básico. Además de brindarte protección y una excelente asistencia médica, también te cubrirá en situaciones como robos, inconvenientes con tu equipaje, problemas con transportes o la costosa repatriación. No lo pienses más y adquiere tu seguro ahora mismo: 4. Plaza de la Catedral, el corazón de La Habana Vieja Caminar por La Habana Vieja es casi un deber, y uno de los lugares que no puedes dejar de visitar es la Plaza de la Catedral. Esta lleva su nombre porque alberga la Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada de La Habana, un espléndido ejemplo de arquitectura barroca del siglo XVIII, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Al observarla detenidamente, además de su encanto, notarás que sus torres no son simétricas. Los edificios que rodean la Plaza de la Catedral son igualmente impresionantes, destacando las residencias del Marqués de Arcos y del Marqués de Aguas Claras. Como un detalle curioso, en uno de los portales verás una estatua del bailarín español Antonio Gades, quien era un admirador de Cuba y pidió que una parte de sus restos fueran sepultados en la isla. 5. Caminar por el Paseo del Prado Es casi inevitable que al recorrer los lugares esenciales que ver en La Habana no pases por el Paseo del Prado, aun así, asegúrate de hacerlo. Esta avenida conecta el Parque Central con el Malecón, sitios de los que hablaremos más adelante, y es una de las alamedas más hermosas del país. Está rodeada por edificios muy atractivos y está llena de vida con la presencia de artistas durante los fines de semana. 6. Explorar el Malecón, una actividad esencial en La Habana No podríamos terminar esta lista de actividades en La Habana sin mencionar un paseo por el Malecón. Este es uno de los lugares más queridos por los chavos de la ciudad, ya que es su sitio de encuentro favorito. Se puede recorrer a cualquier hora del día para experimentar su vibra, aunque es especialmente chido por la tarde, cuando la gente sale a disfrutar de caminatas, charlar, saborear un helado o pescar. 7. La imponente Plaza de la Revolución La Plaza de la Revolución ocupa un área de 72,000 metros cuadrados, siendo una de las más grandes a nivel mundial y, como puedes imaginar, la mayor de La Habana. Es famosa porque en este lugar Fidel Castro pronunció numerosos discursos y se llevaron a cabo distintos eventos públicos. Hoy en día, aparte de su relevancia histórica, destaca por la figura del Che Guevara visible en el Ministerio del Interior y la imagen de Camilo Cienfuegos en el Ministerio de Comunicaciones. También allí se encuentra el Monumento a José Martí, una torre considerada la más alta de la ciudad, que cuenta con un mirador. Aunque la vista no es la más deslumbrante (la del Cristo de La Habana podría ser más impresionante), es un sitio interesante para explorar. 8. Descubre la histórica Plaza de Armas La plaza más antigua de La Habana Vieja es la Plaza de Armas. En sus alrededores están el Palacio de los Condes de Santovenia (de finales del siglo XVIII), el Museo de la Ciudad (en el Palacio de los Capitanes Generales), el Palacio del Segundo Cabo, el Castillo de la Real Fuerza, El Templete (una estructura que evoca un templo dórico griego), así como el Museo Nacional de Historia Natural, el Museo de Navegación y el Museo del Automóvil. Además de admirar los diversos edificios que la rodean, te recomendamos añadirla a tu lista de lugares para explorar en La Habana para sentir su atmósfera. Es bastante común encontrarla llena de puestos de libros de segunda mano de lunes a sábado. Para llegar allí, lo ideal es recorrer la Calle Obispo, una hermosa calle peatonal llena de tiendas de todo tipo, incluyendo un amplio mercado de artesanías. Asegúrate de no perderte esta calle en tu recorrido por La Habana. 9. Visitar el Parque Central y disfrutar de un paseo en almendrón Un lugar igualmente dinámico para conocer en La Habana es el Parque Central. Allí se encuentra la estatua más antigua de José Martí y varios jardines encantadores, donde no es raro ver a personas bailando. Entre los inmuebles que circundan el Parque Central están el Gran Teatro Alicia Alonso, el Hotel Inglaterra, el Hotel Telégrafo, el Hotel Plaza, el Hotel Parque Central y la Manzana de Gómez. Además, en este parque es frecuente encontrarse un montón de autos clásicos, conocidos como almendrones. Puedes contemplarlos, claro, pero lo mejor es que te animes a contratar al chofer que más te llame la atención para dar un paseo por La Habana. Parece un plan muy turístico, lo reconocemos, pero la experiencia es extraordinaria y muy auténtica. Tendrás que regatear un poco, pero calcula que te costará unos 30 dólares la hora. 10. Plaza de San Francisco de Asís La Plaza de San Francisco de Asís es considerada como uno de los rincones más chidos de La Habana. Primero, por su gran tamaño, lo cual la hace el lugar perfecto para disfrutar de una bebida en alguna de sus cafeterías. Además, podrás encontrar allí la histórica Iglesia y Convento de San Francisco de Asís, construidos en el siglo XVI. Fue completamente renovada en la década de los 90, y en su espacio también descubrirás la Fuente de Los Leones, una obra del reconocido escultor italiano Guiseppe Gaginni, labrada en mármol blanco. La plaza alberga igualmente la Lonja del Comercio y la singular estatua del Caballero de París, dedicada en honor a un personaje emblemático de La Habana de los años 50, famoso por recorrer las calles narrando diversas anécdotas. 11. Visitar el Callejón de Hamel, una actividad imperdible en La Habana Si tienes la posibilidad de estar en La Habana unos 3 o 4 días, no dudes en darte una vuelta por el intrigante Callejón de Hamel. Es una pequeña calle famosa por su abundante arte urbano donde la cultura afrocubana se manifiesta con intensidad, y es común cruzarse con músicos y bailarines. De cualquier manera, presta atención, porque no es raro toparse con jineteros, individuos que intentarán hacerse pasar por guías para estafarte. Usualmente, te invitarán a sentarte en algún bar cercano para disfrutar de un cóctel como el famoso Negrón, cuyo precio puede ser hasta 10 veces mayor que en lugares como el Floridita o la Bodeguita del Medio. 12. Cementerio o Necrópolis Cristóbal Colón Aunque para algunos puede sonar escalofriante, uno de los lugares más interesantes para explorar en La Habana es la Necrópolis Cristóbal Colón. Su nombre se debe a que aquí reposaron los restos del famoso almirante hasta el año 1898. La hermosura de muchas de sus tumbas y monumentos funerarios es tal que existen recorridos guiados disponibles en este camposanto. 13. Barrio Chino de La Habana ¿Te sorprende saber que hay un barrio chino en La Habana? Detrás del Capitolio se encuentra esta fascinante zona y lo primero que notarás es una colorida puerta que te dará la bienvenida. ¿Por qué? Bueno, en la capital cubana se estableció la segunda comunidad china más grande, justo después de la de San Francisco, quienes llegaron a trabajar en la caña de azúcar hacia finales del siglo XIX. Aprovecha la ocasión para recorrer sus calles y, si te da hambre, disfrutar de la comida china en alguno de sus restaurantes. El más famoso del área se llama La Flor de Loto. 14. Museos que visitar en La Habana Además de todo lo ya mencionado, La Habana tiene con numerosos museos para explorar, que abarcan una gran variedad de temas. Entre los más fascinantes se encuentran los siguientes: • Museo Nacional de Bellas Artes: si eres amante del arte, este museo es un destino obligado. Alberga más de 45,000 piezas, principalmente de artistas latinoamericanos y, evidentemente, cubanos. De hecho, se considera que posee la mayor colección de arte cubano a nivel mundial. • Museo de la Revolución: localizado en el antiguo Palacio Presidencial, es uno de los lugares más apasionantes que visitar en La Habana, ya que ofrece una visión detallada sobre la revolución cubana y la vida de Che Guevara a través de 30 exhibiciones que reúnen aproximadamente 9,000 objetos. La entrada también permite el acceso al Memorial Granma, donde se puede observar el yate con el que Fidel Castro y Che viajaron desde México a Cuba para culminar la revolución, junto a otros vehículos militares. • Museo del Ron Havana Club: descubre la tradición del ron cubano en este museo ubicado en una hermosa mansión colonial del siglo XVIII. Naturalmente, la entrada incluye una cata de ron. • Fábrica de Arte Cubano: la FAC es uno de los rincones más atractivos de La Habana para quienes buscan experiencias fuera de lo común. Anteriormente una planta de aceite comestible, ahora sirve como un espacio cultural albergando diversas exposiciones y, sobre todo, conciertos, presentaciones de danza y muchas otras actividades. • Fusterlandia: un sitio peculiar creado por José Fuster, quien dejó su huella artística transformando un barrio entero de manera similar a la obra de Gaudí. 15. La ceremonia del Cañonazo en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña Un espectáculo curioso que experimentar en La Habana es la “ceremonia del Cañonazo”. Este evento ocurre cada noche a las 9 p.m. en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, recreando el antiguo cañonazo que marcaba el cierre de las murallas en la Habana Vieja durante la era colonial como defensa contra ataques de corsarios. Aparte del distintivo sonido del cañón, podrás observar soldados de época tocando tambores y encendiendo la mecha. 16. La Plaza Vieja y la Cámara Oscura Es probablemente una de las plazas más chidas de La Habana, llena de edificios coloniales, tiendas, cafeterías y restaurantes ideales para echarse un descansito. Además, allí se encuentra la Cámara Oscura, un regalo que la Diputación de Cádiz hizo a la ciudad en 1999. Es un periscopio que, mediante un juego de lentes, te permite observar buena parte de la ciudad. Si estás pensando en visitar La Habana con niños, seguro que les encantará. 17. Recorrer el Vedado Concluimos nuestro listado de lugares imprescindibles en La Habana con el Vedado, uno de sus barrios más chidos. Vale la pena darse una vuelta por sus impresionantes casas, razón por la cual es considerado una de las áreas más prósperas de la ciudad. Además de caminar un rato, hay cuatro lugares que no puedes dejar pasar en este barrio: • Cementerio Colón: del que ya hablamos antes. • Heladería Coppelia: posiblemente los helados más económicos y sabrosos del mundo. Hay más sucursales en distintas partes de Cuba, pero la más famosa y grande se encuentra en La Habana. Aquí se filmaron escenas de la famosa película “Fresa y Chocolate”. • Hotel Nacional: considerado el más elegante de la ciudad, fue abierto a finales de 1930 en una colina con preciosas vistas de la Bahía, el Vedado y la Habana Vieja. En sus instalaciones se han hospedado personalidades como Ernest Hemingway, Marlon Brando o Winston Churchill. • Universidad de la Habana: fundada en 1719 por los frailes dominicos, es la institución educativa superior más antigua de Cuba. Vale la pena acercarse a explorarla. ¿Cuántos días se sugiere estar en La Habana? Desde nuestra perspectiva, para apenas introducirte, necesitarás al menos 3 días para explorar La Habana. No obstante, si te pones las pilas y aprovechas al máximo, en 2 días puedes cubrir la mayoría de los sitios mencionados en esta lista de lugares en La Habana. Te presentamos un par de ejemplos de itinerarios que te pueden ser útiles para planear tu visita: Lugares para explorar en La Habana durante 2 días En caso de que solo dispongas de 2 días para conocer La Habana, una buena idea es dividirlos de la siguiente forma: • Primer día en La Habana: Explora Habana Vieja y Habana Centro. Puedes comenzar realizando un “free tour” o recorrer a tu ritmo la Plaza de la Catedral, Plaza de Armas, Plaza Vieja, Capitolio, Paseo del Prado, Calle Obispo, Malecón y Barrio Chino. Si te interesa, no dudes en visitar el Museo de la Revolución. También te sugerimos pasear en un almendrón y finalizar el día con un daiquiri en el Floridita. • Segundo día en La Habana: Dedica el día a El Vedado, el Cementerio Colón, Plaza de la Revolución, Hotel Nacional y el Castillo de los Tres Reyes del Morro. Asegúrate de hacer una parada en la Universidad, disfrutar de un helado en Coppelia y caminar por la Avenida de los Presidentes. Actividades para realizar en La Habana en 3 días Si cuentas con más tiempo, podrías realizar el recorrido previo de manera relajada (te lo aconsejamos bastante) o incluir lugares adicionales como la Real Fábrica de Tabacos Partagás, el Callejón de Hamel y algún museo como el Nacional de Bellas Artes. Dependiendo de cómo organices tu viaje por Cuba, tal vez quieras aventurarte en una excursión a Viñales, Varadero o las Playas del Este. En nuestra opinión, resulta más valioso aprovechar al máximo lo que la capital ofrece y descubrir más de La Habana, aunque todo depende de las preferencias personales. ¿Ya estás que te mueres de ganas por explorar La Habana? Si eres mexicano y estás planeando un viaje a Cuba, es importante que sepas que necesitas una visa de turismo para entrar al país. Además, debes contar con un seguro de viaje que cubra gastos médicos. Te recomendamos consultar con la Embajada de Cuba en México para obtener información actualizada sobre los requisitos de entrada. No olvides que también necesitarás un pasaporte con al menos seis meses de vigencia, tu boleto de ida y vuelta, y comprobar que cuentas con fondos suficientes para tu estancia.

Leer más
Qué ver en Japón: 22 visitas imprescindibles

Qué ver en Japón: 22 visitas imprescindibles

19 minutos de lectura

Escoger lugares para conocer en Japón puede ser todo un reto debido a la inmensa variedad de destinos fascinantes que ofrece este hermoso país. Ya sea que busques ciudades cargadas de historia, encantadores pueblos, castillos medievales, islas de ensueño, o impresionantes paisajes naturales con el icónico Monte Fuji, Japón tiene algo para cada tipo de viajero. En IATI, expertos reconocidos en asistencias y seguros de viaje que adoramos el archipiélago, estamos aquí para facilitarte las cosas hablándote de los lugares imperdibles en Japón desde la perspectiva mexicana. Para los mexicanos que planean viajar a Japón, es importante recordar que no se necesita visa para estancias turísticas menores a 90 días, pero se recomienda contar con un buen seguro de viaje que incluya cobertura médica internacional. Con total sinceridad, queremos ayudarte con una selección personalizada dividida en 3 categorías: 1) lo esencial por visitar y descubrir en Japón si cuentas con un período de 10 a 15 días, lo cual incluye sitios que no debes dejar pasar sin importar tu estilo de viajero; 2) rincones que serían ideales si tu estancia es de 15 días o un poco menos, donde la rapidez al moverte capturará tu interés, ya que suelen ser buena onda para casi cualquier persona; 3) actividades para realizar en caso de que dispongas de 20 días o más, o si te encuentras en un viaje de retorno deseando seguir explorando más del país. ¡Comencemos! Qué ver en Japón: primer viaje de 10-15 días En tu primera aventura por Japón, hay ciertos lugares que son indispensables. Sea cual sea tu interés, ya sea naturaleza, historia o cultura, tanto Tokio como Kioto son ciudades que tienes que visitar, siendo recomendable planear tu recorrido con ellas como base. Además, cuentas con otros sitios para conocer en Japón a los que accederás fácilmente gracias al eficiente sistema de transporte, donde los famosos trenes bala, o shinkansen, te ofrecen una experiencia típicamente japonesa. 1. Tokio, la capital de Japón Iniciar esta lista de lugares que visitar en Japón sin mencionar su capital sería imposible. Tokio, una descomunal urbe que alberga a más de 40 millones de habitantes, figura como una de las ciudades más grandes a nivel mundial. No solo su magnitud te asombrará, sobre todo al subir a uno de sus muchos miradores como la Mori Tower y la Tokyo Skytree, que son nuestros recomendados, sino también por las diversas facetas que en ella se viven. Tokio es hogar de barrios muy diversos. Desde el bullicio de tiendas de electrónica, videojuegos y manga en Akihabara, hasta la cultura tradicional del majestuoso templo Sensōji en Asakusa, pasando por zonas más alternativas como Shimokitazawa. Podrías pasar semanas explorando la capital japonesa sin dejar de maravillarte. Así que, si es tu primera visita a Japón, te recomendaríamos invertir al menos 3 días enteros en conocerla. 2. Kioto, una ciudad que no te puedes perder en Japón Aunque más pequeña, Kioto es igual de significativa cuando se trata de lugares básicos que ver en Japón. Al ser menos afectada por los ataques aéreos durante la Segunda Guerra Mundial, Kioto ofrece una gran cantidad de santuarios, templos, jardines y palacios que datan de siglos atrás, permitiéndonos entender mejor el antiguo Japón. En Kioto encontrarás infinidad de lugares para descubrir. Para ilustrarte un poco, allí se encuentran famosos templos como Kiyomizudera, Kinkaku-ji (también conocido como el Pabellón Dorado) y Ginkaku-ji (el Pabellón de Plata); el impresionante santuario Fushimi Inari-taisha, con sus innumerables toriis de color rojo; el pintoresco bosque de bambú de Arashiyama; o el encantador barrio de las geishas, Gion. En nuestra opinión, lo mínimo que deberías destinar para ver lo esencial de Kioto son 3 días. Además, Kioto cuenta con excelentes conexiones hacia otros sitios icónicos de Japón como Osaka, Nara, Himeji o Hiroshima, que puedes visitar fácilmente en un día desde ahí, haciendo de Kioto un punto de partida ideal si prefieres minimizar los cambios de hotel. 3. Miyajima Ir a la Isla de Miyajima, conocida también como la “Isla Santuario”, es una actividad imprescindible durante tu primer viaje a Japón. El renombrado Santuario de Itsukushima con su torii “flotante” son las principales atracciones de este sitio, que presentan uno de los escenarios más icónicos del país. Además de esto, en Miyajima puedes explorar varios templos, disfrutar del paseo en funicular para contemplar las vistas desde el Monte Misen y recorrer una vibrante calle comercial donde se pueden saborear las famosas ostras de la isla. Asimismo, pensamos que Miyajima posee una atmósfera única y especial, disfrutándose en su máxima expresión cuando se retiran las multitudes. Por eso, es recomendable pasar la noche en uno de sus ryokan o alojamientos tradicionales, en los cuales probablemente solo escucharás a los ciervos que deambulan libremente por la isla. La mayoría de los visitantes eligen juntar su excursión a Miyajima con Hiroshima, ya que el puerto del que salen los ferris hacia la isla se ubica a tan solo 30 minutos del centro de Hiroshima. Enseguida te hablaremos de esta ciudad tan relevante. 4. Hiroshima, un destino especial para los mexicanos Hiroshima se volvió tristemente famosa a nivel mundial cuando, junto con Nagasaki, fue escenario de los bombardeos atómicos durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy, la ciudad ha resurgido como un lugar lleno de vida y tranquilidad, que vale la pena visitar para comprender este doloroso evento y su impacto en el pueblo japonés. Por estas razones, lo incluimos como uno de los lugares clave para ver en Japón. Dedica al menos una mañana a recorrer el Museo Conmemorativo de la Paz y su entorno, donde se ubica la Cúpula de la Bomba Atómica. En la tarde, puedes dirigirte a Miyajima o, si cuentas con más tiempo, explorar otras actividades que hacer en Hiroshima en un día, como visitar su castillo, los Jardines Shukkeien y, claro, degustar un okonomiyaki en Okonomimura, el conocido “templo” de este platillo tradicional japonés. 5. Himeji, hogar de uno de los castillos más impresionantes en Japón Existen numerosos castillos dignos de visitar en Japón. Sin embargo, si tuviéramos que seleccionar solo uno de los 12 que aún permanecen intactos, la elección sería el Castillo de Himeji. Construido en el siglo XIV, se le llama “La garza blanca”, en contraste con el de Matsumoto, conocido como “El de los cuervos”. Tras haber sido restaurado hace solo unos años, no solo puedes admirarlo desde el exterior, sino también explorar su interior, donde descubrirás las diferencias entre los castillos medievales japoneses y los europeos. El castillo se encuentra muy próximo a la estación de trenes de Himeji, donde hacen parada numerosos trenes bala japoneses, facilitando el acceso rápido desde ciudades como Kioto, Osaka o Kobe. Sin embargo, Himeji ofrece suficientes atractivos para dedicar al menos un día completo. No te pierdas los jardines Koko-en y los templos y santuarios en el Monte Shosha, destacando el templo Engyoji, uno de los escenarios de la película El último samurái. 6. Nara Nara fue la capital de Japón entre los años 710 y 784, conservando templos y santuarios que evocan ese Japón tradicional que visualizamos antes de nuestra llegada al país. Además, su fama se debe a la gran cantidad de ciervos sika, considerados un tesoro nacional y animales sagrados para los sintoístas, al ser vistos como mensajeros de los dioses. Entre los lugares que no debes dejar de explorar en Nara sobresalen el templo Todai-ji y el impresionante Gran Buda o Daibutsu-den, una escultura de bronce de Buda con 15 metros de altura y 500 toneladas, considerada como una de las más importantes para visitar en Japón. Debido a su cercanía de apenas 40 kilómetros al sur de Kioto, muchos turistas optan por visitar Nara durante un día o solo una mañana, aprovechando el viaje para también conocer Fushimi Inari, a donde se puede llegar usando el mismo sistema de trenes. 7. Nikko, un paseo imperdible que realizar en Japón De entre todas las posibles salidas desde Tokio, creemos que la más destacada es la de Nikko. Este lugar es visitado por chavos locales e internacionales, gracias a su impresionante naturaleza y a sus templos y santuarios, que se encuentran entre los más hermosos del país. El más famoso, por razones bien justificadas, es el Santuario Tōshō-gū, construido en el siglo XVII y para cuya construcción participaron más de 15,000 artesanos y carpinteros de todo Japón. No obstante, también merece la pena mencionar el Santuario de Futarasan, del siglo VIII, dedicado a las tres montañas sagradas de Nikko; el mausoleo Taiyuin, creado en homenaje al tercer shōgun del shogunato Tokuwaga, el gobierno feudal que imperó entre el 1600 y el 1868; el puente Shinkyo, que resalta por su vívido color rojo; y el Abismo de Kanmangafuchi, una garganta que el río Daiya talló y que está llena de estatuas de jizo, un buda protector de las almas más vulnerables. Además, Nikko es un lugar lleno de belleza natural donde puedes disfrutar de varias cascadas, un montón de rutas para caminar y comunidades que cuentan con baños termales (onsen). Por lo tanto, pasar una o dos noches, especialmente si tienes pensado recorrer Japón con calma, puede ser una excelente opción. Por otro lado, debido a que está a tan solo un par de horas del centro de Tokio, la mayoría de los visitantes suelen hacer el trayecto de ida y vuelta en un solo día, enfocándose en lo más destacado. 8. Monte Fuji: Kawaguchiko y/o Hakone Cerramos nuestra lista de lugares imprescindibles que visitar en un primer viaje a Japón con uno de los iconos que seguro reconocerás: el impresionante Monte Fuji. Este volcán, que alcanza los 3,776 metros de altura, representa uno de los símbolos más importantes del país y admirarlo de cerca es un sueño para muchos viajeros. Aunque existe la posibilidad de ver el monte (si las condiciones del clima lo permiten) desde los trenes de alta velocidad que conectan Tokio con Osaka o Kioto, lo recomendable es acercarte al lago Kawaguchi, uno de los Cinco Lagos de la región, o a la zona de Hakone. Al igual que con muchos de los otros puntos mencionados anteriormente, podrías organizar una excursión de un día desde Tokio, aunque hay suficientes atractivos en ambas áreas para que consideres quedarte varios días explorando. Por cierto, la mejor temporada para ver el Fuji sin nubes es el invierno, pues es cuando el cielo está más despejado en su cumbre. Sin embargo, si planeas ascender hasta la cima, es importante tener en cuenta que solo se permite durante julio y agosto. Como mexicano, puedes planear tu visita teniendo en mente estas fechas. Qué hacer en Japón si tienes 13/14 días o más Los lugares anteriores son los principales sitios para explorar si es tu primera vez en Japón y deseas conocer los lugares más populares. Sin embargo, no queríamos limitarnos solo a ellos, ya que somos muchos los viajeros que deseamos explorar más o que contamos con tiempo adicional. Así que aquí tienes algunas actividades adicionales para hacer en Japón y un breve resumen sobre cada una para que te animes a investigar más. 9. Kamakura, una excursión fascinante para hacer en Japón Ubicada unos 50 kilómetros al sur de Tokio, Kamakura es un lugar hermoso que puedes visitar en Japón, ya sea en un tour desde la capital o si prefieres pasar la noche en la zona antes de continuar hacia Hakone. Esta ciudad fue la capital japonesa entre 1185 y 1333, por lo que encontrarás algunos de los templos y santuarios más chidos de la región. Destacan entre ellos Tsurugaoka Hachimangu y Engaku-ji, siendo este último uno de los templos zen más importantes del Budismo. Después de visitar el norte de la ciudad, te recomendamos no perderte el templo Hase-dera y el Gran Buda de Kamakura antes de admirar las vistas del Monte Fuji desde las playas locales. Todo esto se puede realizar perfectamente en un solo día e incluso puedes pasar por Yokohama, otra ciudad interesante que explorar en Japón, antes de regresar a Tokio. 10. Kanazawa Debido a que el shinkansen de la línea Hokuriku pasa por esta ciudad, más viajeros se animan a descubrir esta encantadora localidad al norte de Kioto, en la prefectura de Ishikawa. El clan Maeda llegó en el siglo XVI, transformando la ciudad en un próspero núcleo habitado por geishas, samuráis, artesanos y comerciantes. Pasear por sus calles permite disfrutar de barrios llenos de casas tradicionales, ver uno de los jardines más bellos de Japón, el Kenroku-en, y además deleitarse con la gastronomía (especialmente de mariscos y pescado fresco) en el mercado de Omicho. Consideramos que Kanazawa vale totalmente la pena, dedicándole al menos un día entero. Además, desde este lugar podrás visitar la famosa aldea histórica de Shirakawago y continuar hacia Takayama, realizando así un recorrido increíblemente variado. 11. Takayama Ubicada en los Alpes Japoneses, el centro histórico de Takayama parece sacado de un relato, con numerosas casas del período Edo (1603-1868) que puedes explorar por dentro. En solo un día, tendrás la oportunidad de conocer interesantes mercados, destilerías de sake, fábricas de miso, antiguas residencias y apacibles templos, todo ello sin necesidad de moverte grandes distancias. Además, Takayama es una excelente opción para explorar Shirakawago o descubrir sitios menos populares como el valle de Kamikochi o algunos onsen, tales como los de Hirayu Onsen. 12. Shirakawago, uno de los lugares más emblemáticos para visitar en Japón Aun cuando no hayas estado en Japón, seguramente has visto imágenes de Shirakawago. Esta aldea situada en el corazón de los Alpes Japoneses es un espectáculo visual, con sus casas o minkas construidas siguiendo el estilo Gassho-zukuri. Sus techos de paja en forma de dos aguas son esenciales para soportar las grandes cantidades de nieve características de los inviernos en esta región. Muchas de estas antiguas casas ahora funcionan como museos, restaurantes o tiendas, pero caminar por Shirakawago es como dar un salto en el tiempo. Desde nuestra perspectiva, la experiencia sigue valiendo la pena. No olvides subir al mirador para disfrutar de la chida vista panorámica. Como te explicábamos, puedes llegar a Shirakawago partiendo desde Kanazawa o Takayama. Al estar situado entre estos dos lugares, es posible salir temprano en autobús desde uno de ellos, recorrer el pueblo y luego continuar hacia la próxima ciudad. 13. Nagoya y el camino de Nakasendo Aunque no es un destino popular entre todos los turistas, Nagoya, la capital de la prefectura de Aichi, es la cuarta urbe más extensa de Japón y tiene suficiente encanto para dedicarle al menos unas horas. Podrás encontrar un castillo espectacular, templos que llaman la atención, atractivos shotengais (ambientes comerciales) y edificaciones curiosas que fascinarán a los aficionados a la arquitectura. Si tienes tiempo extra, existen varias actividades padres para realizar en Japón a poca distancia de Nagoya. Para empezar, puedes visitar el Ghibli Park, un parque temático dedicado al famoso Estudio Ghibili. Además, si tu visita coincide con el otoño, no puedes perderte el valle de Korankei, donde alrededor de 4,000 arces japoneses se tornan de un vibrante color rojo en noviembre. Además, desde Nagoya tienes la posibilidad de realizar un tramo de la célebre Ruta Nakasendo. Este recorrido antiguamente enlazaba Edo (actual Tokio) con Kioto a través del Valle de Kiso, destacando Magome y Tsumago como dos de los pueblos más importantes que hoy puedes explorar, entre las 69 estaciones de descanso. Durante la caminata, podrás disfrutar de algunas casas típicas y de la impresionante naturaleza que caracteriza la zona. Aunque el trayecto puede completarse en unas pocas horas, debes tener en cuenta que desde Nagoya requerirás casi todo el día debido al transporte. 14. Koyasan Pensamos que una de las experiencias más enriquecedoras en Japón es conocer Koyasan y pasar al menos una noche allí. Localizado en la prefectura de Wakayama, Koyasan destaca entre los sitios de interés. Este lugar es el centro del budismo shingon en Japón, por lo que te encontrarás con majestuosos templos, el impresionante cementerio Okuno-in y la oportunidad de hospedarte en un shukubo, un monasterio que acepta visitantes. 15. Osaka, una de las ciudades más variadas en Japón Osaka es frecuentemente el punto inicial para mis viajes a Japón, gracias a su aeropuerto internacional de gran relevancia que ofrece vuelos desde Europa a precios accesibles. Aunque en comparación con Tokio o Kioto, sus atracciones turísticas son menores, Osaka tiene su propio encanto único. Podemos afirmar que es la ciudad más irreverente de Japón, con sus habitantes más extrovertidos y bulliciosos, un vibrante ambiente nocturno y la fama de ser la metrópoli culinaria del país, destacando el takoyaki como su plato emblemático. Osaka tiene tanto que ofrecer que podrías pasar varios días disfrutándola sin aburrirte. Desde su majestuoso castillo histórico hasta la animada área de Dotonbori, sin olvidar los múltiples templos en la ciudad y sus alrededores (somos fanáticos del templo Katsuoji, lleno de darumas), así como sus miradores en rascacielos altísimos. Además, desde Osaka puedes emprender un sinfín de excursiones, ya sea hacia Kobe, Himeji, Hiroshima y Miyajima, Nara o Nagoya. Sin embargo, una de las actividades más populares es dedicar un día a explorar Universal Studios Japan, que se encuentra a corta distancia de Osaka. Este parque es un lugar obligado si eres fan de Nintendo y los videojuegos, gracias a Super Nintendo World, que abrió sus puertas en 2021. Lugares para explorar en Japón si cuentas con más días ¿Estás planeando quedarte más de 17-18 días o deseas conocer lugares menos concurridos de Japón? A continuación, te presentamos un breve resumen de aquellos sitios que pensamos podrían interesarte. 16. Nagano Situada en la prefectura homónima, probablemente este nombre te suene debido a que fue la anfitriona de los XVIII Juegos Olímpicos de Invierno en 1998. Durante la temporada invernal, es común verla cubierta de nieve. Sin embargo, tiene dos atractivos principales: el templo budista Zenko-ji, un destacado destino de peregrinación en Japón, y el parque de monos de nieve de Jigokudani. Además, puedes descansar en alguno de los tradicionales ryokan con onsen en Yudanaka onsen. 17. Okayama Los Jardines Koraku-en en Okayama se consideran uno de los Tres Grandes Jardines de Japón, junto a los de Kanazawa y Mito. El hecho de contar con una estación de shinkansen a muy poca distancia, hace de esta ciudad una opción atractiva para incluir en tu itinerario de Japón. Aunque la ciudad en general no es muy llamativa, su castillo y los jardines valen la pena la visita. A pocos minutos, también encuentras Kurashiki, cuyo centro histórico está lleno de canales y casas típicas, lo que le ha valido el apodo de la “Venecia japonesa”. 18. Hokkaido Bueno, este apartado puede parecer un poco especial, pero queríamos que lo consideraras si estás pensando en planear con detalle. Hokkaido es la isla que se encuentra más al norte del conjunto de islas de Japón y también es una de las menos concurridas por turistas extranjeros. Así que, si buscas un destino tranquilo lejos del bullicio turístico y rodeado de naturaleza, este lugar es ideal para ti. Aquí podrás descubrir 6 parques nacionales, numerosos onsen, además de la interesante localidad de Sapporo. 19. Kyushu A diferencia de Hokkaido, Kyushu se ubica en la región más al sur de Japón y también es un lugar poco frecuentado por turistas internacionales. Sin embargo, esconde varias maravillas como Fukuoka, el Castillo de Kumamoto, la ciudad de Kagoshima con su cercano volcán, Sakurajima, que sigue en actividad y puede ser visitado, la pintoresca Garganta de Takachiho, y aldeas con aguas termales como Kurokawa Onsen o Beppu. Puedes dedicar fácilmente un par de semanas recorriendo Kyushu y descubrir un Japón muy diferente al típico. 20. Matsumoto Aunque Matsumoto no es una metrópoli extensa ni ofrece una amplia gama de actividades, su castillo, uno de los 12 castillos originales de la era Edo, es razón suficiente para visitarla. El centro de la ciudad es pequeño, pero agradable para disfrutar de una mañana o tarde paseando. También, Matsumoto pertenece a la prefectura de Nagano, por lo que podrías incluir su recorrido junto con la ciudad de Nagano, algunos pueblitos de la carretera Nakasendo, el valle de Kamikochi, o incluso visitar Takayama. 21. Kumano Kodo, una de las actividades más chidas en Japón El Kumano Kodo es una de las rutas de peregrinación más importantes que puedes seguir en Japón. Esta red de senderos conecta tres santuarios clave: Hongu Taisha, Hayatama Taisha y Nachi Taisha. Especialmente, el último destaca por tener una increíble cascada detrás de una pagoda, volviéndolo un espectáculo visual impresionante. La Unesco ha reconocido al Kumano Kodo como Patrimonio de la Humanidad, al igual que al Camino de Santiago, con el cual está vinculado. Los viajeros que completen ambos caminos pueden obtener el sello que los acredita como doblemente peregrinos. Podrías dedicar varios días para explorar y caminar por distintas rutas entre los santuarios, aunque, si prefieres algo más breve, puedes optar por pasar un par de días visitando los puntos más emblemáticos, disfrutando del ambiente único que los rodea. 22. Kobe Cerramos esta lista de lugares en Japón con una ciudad interesante situada a solo 15 minutos en shinkansen desde Osaka, en la bahía homónima. Kobe es ideal para unas horas de visita, con una identidad propia que refleja su historia como un puerto comercial internacional desde finales del período Edo. En Kobe, puedes explorar un pequeño pero interesante barrio chino y otro con arquitectura de estilo colonial, llamado Kitano. Además, la zona del puerto ofrece vistas impresionantes y todo se encuentra muy cerca de la estación de tren, lo que te permitirá aprovechar al máximo tu visita incluso en un solo día. Mapa con ubicaciones que visitar en Japón Para facilitar tu comprensión de esta selección de actividades a realizar en Japón, hemos diseñado este mapa. Los sitios del primer grupo están en azul, los del segundo en rojo y los del tercero en amarillo: Actividades para disfrutar en Japón Los sitios anteriores son, en nuestra opinión, fundamentales para conocer Japón, pero existen múltiples experiencias adicionales que pueden llevarse a cabo en diversos lugares. Aquí hay un resumen de algunas actividades que no puedes dejar de disfrutar al menos una vez en Japón: • Alojarte en un ryokan, que es el alojamiento japonés tradicional. • Sumergirte en un onsen, los baños termales japoneses. Muchos ryokan tienen onsen y algunos de los más hermosos se encuentran en Miyajima, Hakone o Takayama. También hay “pueblos-balneario” como Beppu Onsen, Yamanaka Onsen o Nyuto Onsen. • Deleitarte con la comida japonesa más allá del sushi, el sashimi y el ramen. Probar la gastronomía local es esencial para conocer la cultura, así que prepárate para disfrutar. Además de visitar los conocidos restaurantes de kaiten sushi, te sugerimos encarecidamente las izakayas, las cantinas japonesas. • Vivir una ceremonia del té tradicional, una experiencia muy especial que puedes disfrutar en diversos jardines en Japón. • Disfrutar del espectáculo natural que ofrece Japón durante la primavera con el florecimiento de los cerezos, o en otoño, cuando los tonos de los arces japoneses y ginkgos cambian. • Tomarte fotos en una cabina de purikura y sumergirte en la emoción de las salas de videojuegos. • Presenciar un combate de sumo y observar la intensidad con la que se vive. Preguntas frecuentes Para resumir todo lo que hemos mencionado en esta recopilación de actividades para disfrutar en Japón, aquí aclaramos las dudas más comunes de quienes están comenzando a planear su viaje: ¿Qué lugares son imprescindibles en Japón? Desde nuestra perspectiva, si tienes poco tiempo, lo indispensable es visitar Tokio, Kioto y destinos como Hiroshima, Miyajima, Nikko, Nara, Himeji y el Monte Fuji. ¿Cuáles son los lugares esenciales para visitar en Japón en tu primer viaje? Tokio, Kioto, Miyajima, Nikko, Nara, Himeji y el Monte Fuji son lugares que no deben faltar en tu itinerario. ¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Japón? En cualquiera disfrutarás mucho, pero si puedes evitar las temperaturas extremas del invierno y el verano, será mucho mejor. ¿Cuánto tiempo se necesita para ver Japón? Aunque podrías visitar lo básico de Japón en una semana, creemos que una buena cantidad de días es a partir de 15. ¿Qué hacer en Japón en 7 días? En nuestra opinión, visitar Tokio y Kioto es una experiencia chida. ¿Cuáles son lugares padres en Japón? ¡Hay un montón! Algunos de los más padres son Tokio, Kioto, Miyajima, Nikko, Nara, Himeji, el Monte Fuji, Kamakura, Kanazawa, Takayama, Shirakawago, Nagoya, la Ruta Nakasendo, Koyasan, Osaka, Nagano, Okayama, Matsumoto, Kumano Kodo y Kobe. ¿Nos hemos dejado alguno en el tintero? ¡Seguro que sí! Al fin y al cabo, Japón es un país enorme y lleno de cosas padres, pero aquí hemos querido mencionarte los imprescindibles que ver en Japón y algunos otros que se salen de las rutas más comunes. Si crees que deberíamos haber incluido algunos más, se lo puedes sugerir a otros viajeros en los comentarios. Para los mexicanos que planean visitar Japón, es importante saber que no se necesita visa para estancias de turismo menores a 90 días. Sin embargo, se recomienda ampliamente contar con un seguro de viaje que incluya cobertura médica internacional. Además, es buena idea registrar tu viaje en el Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (SIRME) y estar al tanto de las normativas locales, como las restricciones sobre ciertos medicamentos y productos animales.

Leer más
Las 12 mejores cosas que ver y hacer en Suecia

Las 12 mejores cosas que ver y hacer en Suecia

8 minutos de lectura

Suecia es un país donde se fusionan los contrastes, las maravillas naturales y una diversidad de tradiciones escandinavas que atraen a aventureros con experiencia. Esta mezcla única se ve claramente en las mejores cosas que ver en Suecia. Desde la vibrante capital, Estocolmo, hasta los rincones más escondidos de la región de Laponia, Suecia tiene algo especial para ofrecerle a cada tipo de viajero. ¿Listo para explorar este destino tan chido? Aquí te presentamos una docena de experiencias extraordinarias que puedes disfrutar ahí: Disfruta de las auroras boreales Desde finales de agosto y hasta mediados de marzo, numerosos viajeros acuden a las zonas más al norte de Suecia para presenciar uno de los espectáculos atmosféricos más impresionantes del mundo: las auroras boreales. Las luces que se dibujan en el cielo son causadas por partículas solares que llegan a la Tierra gracias al viento solar. Si tienes dentro de tus planes presenciar las auroras boreales en Suecia, es esencial que revises las condiciones del clima y elijas una noche despejada. Además, dirígete a las regiones del norte del país donde la contaminación lumínica es baja. El Parque Nacional de Abisko es un excelente lugar para observar las auroras en Suecia. Explora el primer museo al aire libre del planeta Entre las actividades únicas disponibles en Suecia está la visita a Skansen. Este encantador lugar ostenta el título de ser el museo al aire libre más antiguo a nivel mundial. Skansen fue inaugurado en 1891 por el académico y visionario profesor Artur Hazelius. La idea nació de su deseo de mostrar a las futuras generaciones cómo era la vida cotidiana en Suecia antes de que la revolución industrial introdujera cambios significativos. El museo se extiende a lo largo de más de 30 hectáreas y presenta escenas campestres tan perfectas que parecerán salidas de un cuento. En este lugar, encontrarás más de 150 edificaciones, recolectadas de distintas partes del país y reconstruidas en Skansen. Explora la capital y sus alrededores Estocolmo, capital de Suecia, es de esos lugares que no puedes dejar de visitar en el país. Construida sobre 14 islas, esta ciudad nació en el siglo XIII y es la más extensa de Escandinavia. Sus vastos parques verdes, atracciones de talla mundial y su fascinante mezcla de arquitectura antigua y moderna la hacen única. Entre los lugares imperdibles de Estocolmo está su centro medieval bien preservado (Gamla Stan), donde encuentras viejas iglesias de imponente belleza, el Palacio Real, canales, puentes y calles empedradas llenas de cafés y tiendas. También, la vibrante isla de Djurgården acoge algunas de las atracciones turísticas más populares como el parque de diversiones Gröna Lund, el zoológico de Estocolmo y el museo al aire libre de Skansen. Si te encanta explorar de isla en isla, definitivamente debes visitar el archipiélago de Estocolmo. Aunque es imposible recorrer todas las islas, ya que son más de 30,000, puedes disfrutar de una caminata por una fortaleza de la Primera Guerra Mundial en Starofortet o Vaxholm, o relajarte en un spa en Nacka, la isla más cercana a la capital sueca. Saborear las tradicionales albóndigas suecas Disfrutar de auténticas albóndigas suecas es una experiencia cultural imperdible en Suecia. Estos deliciosos bocados se preparan combinando carne de cerdo y res molida con huevos, crema o leche, pan rallado y una variedad de sabrosos condimentos. Las auténticas albóndigas suecas suelen servirse acompañadas de un suave puré de papa, una gruesa salsa, mermelada de arándano rojo y pepino encurtido. Debido a su gran aceptación, este platillo clásico está presente en la mayoría de los menús de los restaurantes del país y también en los puestos de comida rápida de las principales ciudades. Pasar la noche en un hotel de hielo Pasar la noche en un hotel donde casi todo está hecho de hielo es una de las experiencias más inusuales no solo en Suecia, sino en todo el mundo. Las aguas heladas del río Torne se convierten en hielo cada invierno. Desde 1989, cada año, diseñadores, arquitectos y escultores con gran talento se reúnen para moldear el hielo y crear un hotel muy especial. Operando desde diciembre hasta abril, el Icehotel es el más antiguo y extenso hotel en el mundo hecho completamente de nieve y hielo. Desde las camas hasta los vasos en el bar, todo aquí está esculpido en hielo. Conocer Uppsala Ubicada a unos 70 km al norte de Estocolmo, Uppsala ha sido el epicentro religioso de Suecia desde el siglo XII. La catedral de Uppsala, conocida por ser la sede principal del arzobispo en Suecia y construida durante el siglo XIII, se erige como la más alta en toda Escandinavia. La ciudad también destaca en el ámbito educativo, pues alberga a la Universidad de Uppsala. Establecida en 1477, es una de las universidades con mayor tradición en Escandinavia. La ciudad está atravesada por el río Fyris, teniendo su sección medieval ubicada al lado oeste. La catedral y el castillo de Uppsala se alzan sobre el paisaje urbano, junto con un hermoso jardín botánico que realza la belleza del entorno. Explorar Laponia en invierno Si buscas una experiencia en la naturaleza inolvidable, Laponia es el destino ideal en Suecia para ti. Ubicada en el extremo norte, por encima del Círculo Polar Ártico, Laponia es un lugar donde el sol ilumina prácticamente todo el día o apenas sale. Laponia es ideal para quienes disfrutan del canotaje, el esquí de fondo, el senderismo y la observación de fauna. Aquí viven los aguerridos Sami, un grupo ancestral que aún se esfuerza por mantener vivas sus tradiciones dentro de los vastos bosques y las extensas tundras. Una excelente forma de explorar esta área es seguir la ruta del Wilderness Way, un recorrido de 359 km que conecta el centro de canotaje en Stromsund con Vilhelmina. Durante el invierno, es posible realizar parte de esta travesía en trineo. Retrocede en el tiempo en Visby Caminar por las avenidas de Visby se asemeja a deslizarse por las páginas de un cuento de hadas. Esta ciudad fascinante ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ubicada en la isla de Gotland, donde el tiempo parece avanzar con más calma, esta pintoresca ciudad medieval data del siglo XII y está resguardada por una antigua muralla bien preservada que integra imponentes torres defensivas. Aquí descubrirás iglesias de siglos atrás, costas de ensueño, plazas llenas de vida y un museo fascinante repleto de una gran cantidad de antigüedades. Si se presenta la ocasión, no dudes en acudir a Visby durante la Semana Medieval en agosto. Podrás disfrutar de justas emocionantes, espectáculos de fuego impresionantes, comprar productos en mercados de la era medieval y presenciar desfiles que te transportan a la época vikinga. Conocer Gotemburgo Gotemburgo, reconocida como la segunda mayor ciudad de Suecia, merece ser visitada. Situada a lo largo de la costa oeste sueca, Gotemburgo es una ciudad verde con una amplia variedad de parques. Muchos de estos espacios datan del siglo XIX, como el Kungsparken, que se extiende alrededor del canal en el corazón del centro urbano. Si te laten los parques de atracciones, entonces Liseberg es tu destino, donde las familias del lugar pasan momentos divertidos. Gotemburgo, siendo el puerto más grande en toda Escandinavia, también es famoso por su destacado festival de cine y una gran variedad de festivales de música que se celebran a lo largo del año. ¿Tienes hambre? No dejes de probar un haga bulle, un enorme rollo de canela en Haga, un vecindario que se caracteriza por sus encantadoras casas de madera. Finalmente, es un destacado centro artístico en Suecia, lleno de esculturas impresionantes en sus calles y numerosas galerías dedicadas al arte. Explora la vida de los monarcas en el castillo de Drottningholm El Castillo de Drottningholm, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el hogar de los reyes de Suecia. Esto lo convierte en un sitio de enorme importancia y relevancia cultural en el país. Este majestuoso castillo fue edificado en el siglo XVII y se considera uno de los palacios reales mejor preservados de su tiempo. Aunque no es posible recorrer las áreas residenciales de la monarquía, podrás pasear por los espléndidos jardines que lo rodean, incluyendo un parque meticulosamente cuidado, un asombroso pabellón chino y un elegante teatro del palacio. El teatro, que data del siglo XVIII, es considerado el mejor preservado en toda Europa y el único a nivel mundial de esa era que aún emplea maquinaria escénica frecuentemente. Si lo visitas durante el verano, podrías tener la oportunidad de presenciar una de sus presentaciones. Explorar Malmö Malmö es la tercera metrópoli más grande de Suecia, donde lo moderno y lo antiguo conviven en armonía. La parte histórica medieval se fusiona perfectamente con un paisaje repleto de construcciones contemporáneas y de diseño actual. Recorre su encantador casco antiguo (Gamla Stoden) y sus tres principales plazas: Stortoget, Lilla Torg y Gustav Adolfs Torg. En esta zona histórica también se localiza el castillo Malmohus Slott. Esta urbe diversa, con 150 etnias distintas, está conectada con Dinamarca a través del puente de Oresund. Una parada imperdible es el Torso Giratorio, un prodigio arquitectónico que se eleva 190 metros, convirtiéndose en uno de los edificios más impresionantes para ver en Suecia. Bailar en el bosque de los trolls de la isla de Öland Si andas buscando un lugar enigmático que visitar en Suecia, te sugerimos subirte a un barco. En la punta norte de la estrecha isla de Öland, justo frente a la costa oriental sueca, se esconde un bosque encantado. La fuerza de los vientos del Mar Báltico ha torcido árboles que llevan más de doscientos años en pie, mientras que la hiedra se aferra a sus ramas, intensificando la sensación de estar ante un sitio mágico. Se dice que en las noches, algunos trolls se reúnen para bailar y celebrar aquí. Recorre esta región y no olvides detenerte en la fascinante playa que abunda en fósiles, conocida como Neptuni Åkrar, la cual tiene un túmulo funerario de la era vikinga así como círculos de piedras. No puedes dejar pasar una visita a las ruinas del castillo de Borgholm. Este impresionante palacio barroco del siglo XVII sufrió un terrible incendio en 1806, que dejó a la vista solo sus estructuras internas y externas, compuestas por sólidas paredes de roca caliza. Durante el verano, alrededor del castillo, los campos florecen con tonos azules que contrastan con el paisaje neutro. Artículo escrito por David Escribano de Viajablog

Leer más