logo iati
Blog de Perú
Viajes a Brasil: Guía para viajar desde Perú

Viajes a Brasil: Guía para viajar desde Perú

8 minutos de lectura

Brasil es uno de los destinos más codiciados de Latinoamérica, y no es para menos. Este país es reconocido mundialmente por ser el lugar perfecto para disfrutar de la samba, el verano, las playas paradisíacas y una cultura vibrante que te atrapa desde el primer momento. n esta guía completa de viajes a Brasil te ayudaremos a planificar cada detalle y aprovechar al máximo tu aventura. Te contaremos todo lo que necesitas saber: desde el itinerario ideal, vuelos y precios, hasta los requisitos de entrada. Además, te daremos los mejores tips para que tu experiencia en el gigante sudamericano sea segura, divertida y, sobre todo, inolvidable ¿preparado para vivir toda la experiencia en Brasil? Viajes a Brasil: Información necesaria Antes de lanzarte a la aventura de tu viaje a Brasil, es fundamental conocer algunos datos clave que harán que tu experiencia sea mucho más sencilla y placentera. Desde el idioma hasta la moneda y la mejor época para visitar, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para que tu travesía desde Perú al gigante sudamericano sea un éxito. Idioma oficial El idioma oficial de Brasil es el portugués. Pero no te preocupes si no hablas fluido, por su similitud con el español, podrás entender bastante con un poco de esfuerzo. Además, en zonas turísticas como Río de Janeiro, São Paulo y Salvador de Bahía, es común encontrar personas que hablan inglés o español básico. Como consejo, aprende algunas palabras clave en portugués por si necesitas utilizarlas para comunicarte. Moneda oficial La moneda oficial de Brasil es el real brasileño (BRL o R$). 1 real equivale, generalmente unos 0.20 USD, aunque esto puede cambiar dependiendo de las fluctuaciones de la moneda. Puedes cambiar dólares o soles peruanos en casas de cambio o bancos en las principales ciudades. Además, las tarjetas de crédito y débito son ampliamente aceptadas en hoteles, restaurantes y tiendas. Sin embargo, siempre es buena idea llevar algo de efectivo, sobre todo si planeas visitar playas o mercados locales. Antes de viajar te recomendamos preguntar en tu banco cuánto impuesto cobran por usar tus tarjetas de forma internacional. Itinerario de viajes a Brasil Antes de armar tu itinerario para viajar a Brasil debes pensar con antelación cuántos días piensas estar en tu destino y cuantos lugares visitarás y, por supuesto, tu presupuesto. Como mínimo te sugerimos 5 a 7 días y de esta manera explorar una ciudad principal y sus alrededores. Pero si quieres conocer por más tiempo y de forma más relajada, 10 a 14 días puede ser la mejor decisión. Aquí te compartimos un itinerario para que sepas qué ver y hacer en Brasil durante tu viaje de 10 a 14 días: Itinerario recomendado para viajes a Brasil de 10 a 14 días Día 1-4: Río de Janeiro Río de Janeiro es, sin duda, el punto de partida ideal para cualquier viaje a Brasil. Esta ciudad combina playas mundialmente famosas, montañas icónicas y una vida urbana animada. Estos son los lugares imperdibles de Río de Janeiro: • Cristo Redentor: comienza tu viaje visitando esta Maravilla del Mundo Moderno, donde tendrás una vista panorámica de toda la ciudad. • Pan de Azúcar: sube en teleférico y disfruta del atardecer más hermoso de Río. • Playas de Copacabana e Ipanema: no te olvides de probar una caipirinha frente al mar. • Escalera de Selarón y Lapa: un excelente lugar para disfrutar las tardes-noches en Río. • Parque Nacional de Tijuca: ofrece vistas únicas de la ciudad. Día 5-7: Cataratas del Iguazú Después de disfrutar de la costa, es hora de conocer las Cataratas del Iguazú, una de las cascadas más espectaculares del mundo, ubicadas en la frontera entre Brasil y Argentina. No te olvides de conocer: • Parque Nacional do Iguaçu: dentro de este parque nacional se encuentra la Garganta del Diablo, uno de los saltos de agua más impresionante de Brasil. • Macuco Safari: con este safari podrás andar por debajo de las cataratas. • Paseo de luna llena: si tu viaje coincide con luna llena, aprovecha esta experiencia mágica para ver las cataratas iluminadas Día 8-10: Salvador de Bahía Otro lugar imperdibles es el Salvador de Bahía es el corazón cultural y espiritual de Brasil, donde se mezcla la herencia africana, la música, la gastronomía y las playas paradisíacas. Conoce los lugares indispensables: • Pelourinho: recorre las calles adoquinadas del centro histórico, lleno de casas coloridas, iglesias barrocas y música en vivo. • Espectáculo de capoeira y samba: si amas la samba y los carnavales, amarás estos espectáculos. • Playas cercanas: conoce Porto da Barra o explora la belleza natural de Praia do Forte, famosa por su proyecto de conservación de tortugas marinas. • Gastronomía bahiana: prueba el acarajé, una deliciosa fritura típica, y el moqueca, un estofado de pescado y mariscos en leche de coco. Día 11-14: Manaos y el Amazonas Para cerrar con broche de oro, adéntrate en el Amazonas brasileño, una de las zonas más biodiversas del planeta. La ciudad de Manaos es la puerta de entrada a esta maravilla natural. • Tours por la selva amazónica: contrata una caminata guiada por la selva. • Eco-lodges amazónicos: pasa la noche en alojamientos sostenibles en plena selva para una experiencia inmersiva. • Avistamiento de fauna: delfines rosados, caimanes, monos y aves exóticas te esperan en esta experiencia única. Vuelos y precios de viajes a Brasil Brasil cuenta con excelentes conexiones aéreas y múltiples opciones que se ajustan a diferentes presupuestos. Desde vuelos directos hasta opciones con escalas que pueden ayudarte a ahorrar unos cuantos dólares. El costo de los vuelos varía según la ciudad de salida, la temporada y si eliges vuelos directos o con escalas. A continuación, te damos un aproximado: • Vuelos directos Lima – São Paulo: Desde USD 400 hasta USD 700 ida y vuelta. • Lima – Río de Janeiro: Desde USD 450 a USD 750 ida y vuelta. • Lima – Salvador de Bahía o Recife (con escalas): Entre USD 550 y USD 900. • Lima – Manaos: Aproximadamente USD 500 a USD 800, dependiendo de la temporada. Requisitos para viajar a Brasil desde Perú Los peruanos pueden viajar a Brasil sin necesidad de visa para estadías turísticas o de negocios de hasta 90 días, pero, hay otros documentos importantes que debes llevar contigo para ingresar sin problemas al país. • DNI vigente y en buen estado: no se acepta si está deteriorado o ilegible. • Estadía máxima de 90 días: pasado este tiempo, necesitas tramitar una extensión de estadía o una visa. • Boleto de ida y vuelta: las autoridades pueden solicitar prueba de que saldrás del país antes de que expire el permiso de turista. • Comprobante de alojamiento: puede ser una reserva de hotel o una carta de invitación si te hospedas con un residente en Brasil. • Prueba de solvencia económica: aunque no siempre lo piden, es recomendable llevar dinero en efectivo, tarjeta de crédito o estados de cuenta que demuestren que puedes costear tu viaje. ¿Para viajar a Brasil se necesita pasaporte? No, no es obligatorio viajar con pasaporte. Los ciudadanos peruanos pueden ingresar a Brasil solo con su DNI vigente, gracias a los acuerdos dentro del MERCOSUR. Seguro obligatorio para viajes a Brasil Para viajar a Brasil no es un requisito un seguro de viaje, pero tenerlo puede marcar la diferencia entre unas vacaciones soñadas y una experiencia llena de complicaciones. ¿Por qué lo decimos? porque aunque el sistema de salud pública en Brasil (SUS) ofrece atención básica, los turistas no tienen acceso garantizado y, en muchos casos, terminan recurriendo a clínicas privadas, donde los costos son elevados: • Una consulta médica básica puede costar desde USD 100. • Un día de hospitalización puede superar los USD 1,000. • Una evacuación médica de emergencia puede alcanzar los USD 30,000. Con una asistencia y seguro de viaje, todos estos gastos estarían cubiertos, evitando que un problema de salud se convierta en una deuda. Preguntas frecuentes para viajes a Brasil ¿Se puede viajar a Brasil con DNI peruano? ¡Sí, se puede! Gracias a los acuerdos entre países miembros del MERCOSUR, los ciudadanos peruanos pueden ingresar a Brasil solo presentando su DNI vigente, sin necesidad de visa ni pasaporte, para viajes de hasta 90 días por motivos turísticos. Eso sí, el DNI debe estar en buen estado y con datos legibles. Aunque el pasaporte no es obligatorio, llevarlo es recomendable si planeas hacer conexiones internacionales o para mayor seguridad al momento de realizar trámites en el extranjero. Qué ropa empacar para viajar a Brasil? En general, Brasil es cálido y tropical, así que empaca ropa ligera y cómoda. Si viajas a la costa no te olvides de traje de baño, sandalias, gafas de sol y bloqueador, ropa fresca como shorts, vestidos y camisetas. ¿Se necesita alguna vacuna para viajar a Brasil? No hay vacunas obligatorias para los viajeros peruanos que visitan Brasil. Sin embargo, se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla, especialmente si planeas visitar regiones amazónicas o selváticas. ¿Es peligroso viajar a Brasil? Brasil es un destino seguro para los turistas, pero como en cualquier país, hay que tomar precauciones básicas. Sigue estos consejos de seguridad: • Evita exhibir objetos de valor en público. • Usa transportes oficiales o apps de transporte como Uber. • Infórmate sobre las zonas seguras de cada ciudad antes de salir. • Guarda documentos importantes en la caja fuerte del hotel. • Evita caminar solo en áreas poco iluminadas por la noche. ¿Qué llevar en un viaje a Brasil? Además de la ropa y documentos esenciales, hay artículos que pueden marcar la diferencia durante tu estadía: • Protector solar y repelente de insectos (indispensables, sobre todo en playas y selvas). • Cargador portátil para el celular. • Impermeable liviano si visitas zonas tropicales. • Medicinas básicas (analgésicos, antihistamínicos y tus medicamentos personales). • Toalla de secado rápido para días de playa. • Auriculares para viajes largos en bus o avión. • Gafas de sol y sombrero para protegerte del sol tropical. • Guía de viaje o descarga mapas offline si vas a zonas sin señal.

Leer más
Premios IATI 2025: fecha, ganadores, nominados y más

Premios IATI 2025: fecha, ganadores, nominados y más

7 minutos de lectura

La VI edición de los Premios IATI 2025 ocurrió el pasado 24 de enero, reuniendo a los creadores de contenido más influyentes del mundo viajero. Desde blogueros y fotógrafos hasta videógrafos y expertos en redes sociales, todos se dieron cita para celebrar el talento y la creatividad en la industria del turismo digital. ¿Quiénes fueron los grandes ganadores? ¿Quién se coronó como el Mejor Creador de Contenido Iberoamericano? Si te lo perdiste, aquí te contamos todo lo que pasó en la edición de este año. Conoce todo sobre los Premios IATI Los Premios IATI nacieron con un objetivo claro: reconocer, valorar y premiar el trabajo de los creadores de contenido de viajes que inspiran a miles de personas a descubrir el mundo cada año. Aunque la creación de contenido es una profesión nueva, la dedicación, esfuerzo y creatividad que requiere es enorme. Por eso, desde su primera edición, en el 2019, estos premios surgieron con la finalidad de dar visibilidad a quienes han hecho del turismo digital su pasión y su profesión. Para este año, los Premios IATI 2025 se celebraron el pasado 24 de enero en el Museo del Ferrocarril, en la ciudad de Madrid, España. Fue una noche emocionante tanto para los invitados como para los nominados y ganadores ya que este evento no solo premió el talento y la creatividad de los creadores de contenido, sino que también sirvió como punto de encuentro para profesionales del turismo y la comunicación digital. ¿Te perdiste la premiación? ¡Sigue leyendo! aquí te contamos todos los detalles: Estos fueron los nominados y los ganadores de los Premios IATI 2025 Desde sus inicios, los Premios IATI reúne en su lista de nominados a los Creadores de Contenido más destacados del año y la edición de 2025 no fue la excepción. Desde blogs de viajes hasta contenido en Instagram, TikTok y YouTube, los nominados de este año destacaron por su creatividad, calidad y capacidad para inspirar a miles de viajeros. Aquí te compartimos la lista completa de nominados y los ganadores en cada categoría: Mejor Cuenta de Instagram de Viajes Esta categoría premia a los creadores que comparten sus aventuras a través de imágenes y reels que hacen soñar a cualquiera. Nominados: • Viajero Extranjero. • La Mochila de Sara. • Juntos Viajando. • Mi Maleta Azul. • Fernando Higón. Ganador: Viajero Extranjero. Mejor Cuenta de TikTok de Viajes En esta categoría se premia los videos cortos de TikTok que te hicieron viajar este año sin salir de casa. Nominados: • Ruteando con Marco • Akkicris • Hippie Domaris • Cosas de Viajeros • Román Socias Ganador: Akkicris Mejor Contenido Camper Los viajeros que han convertido su casa en cuatro ruedas nos han enseñado que el mundo es su patio trasero. • Nominados: • Fito y Zarpas • Vivir en Ruta • Modo Van • Rubén Earth • Viajando Simple Ganador: Modo Van Mejor Blog Profesional de Viajes Los blogs siguen siendo una fuente de información clave para los viajeros, y estos nominados son prueba de ello. • Nominados: • Come, Ama, Viaja • La Cosmopolilla • 2MundosEncontrados • Diario de un Mentiroso • Viajeros Lowcosteros Ganador: Diario de un Mentiroso Mejor Creación de Contenido de Empresas o Instituciones Turísticas Las marcas y organismos que mejor han contado historias a través del turismo digital. • Nominados: • WeRoad • Turismo Bizkaia / Visit Biscay • Holidayguru • Bilbao Turismo • Escapada Rural Ganador: Turismo Bizkaia / Visit Biscay Mejor Creador de Contenido Iberoamericano Una de las categorías más esperadas para los seguidores de habla hispana, en esta categoría se premia a los creadores de contenido de habla hispana y portuguesa que han conquistado al público con su talento. • Nominados: • Mundukos (México) • Alejandra Travels (Colombia) • Roberta con Maleta (Portugal) • Mariel de Viaje (México) • Filipe Morato Gomes (Portugal) Ganador: Alejandra Travels (Colombia) Mejor Creador Audiovisual de Viajes Los mejores en contar historias a través del video, transportándonos a lugares increíbles con su talento visual. • Nominados: • Amarna Miller • Gustavo Karlsson • Gotzon Mantuliz • Guillewhat • Aitor Rodrigo Ganador: Gustavo Karlsson Premio Especial a la Mejor Trayectoria y Valores Viajeros Este premio no tiene nominaciones previas, ya que se otorga como reconocimiento a una carrera de impacto en la comunidad viajera. Ganador: Elpachinko ¿Quiénes fueron los presentadores de esta temporada? Por otro lado, durante cada año, los Premios IATI no solo se luce con los nominados a cada categoría, sino también con los presentadores de cada gala. Y en 2025, no hubo excepción. La VI edición contó con un trío de lujo que se encargó de ponerle emoción, humor y mucho estilo a la noche más esperada por los creadores de contenido de viajes. Uno de los presentadores de los Premios IATI 2025 fue Roberto Leal, un rostro más que conocido en la televisión española, conductor de programas como Pasapalabra y Operación Triunfo. Junto a él, Carolina Iglesias, mejor conocida en redes como Percebes y Grelos, le puso el toque de humor y frescura a la gala. Como humorista, presentadora y creadora de contenido, Carolina es experta en conectar con la audiencia de una manera espontánea y divertida. El tercer miembro del equipo fue José Pablo García, periodista y creador de contenido especializado en viajes, con más de 100 países recorridos y una gran trayectoria en el sector. José Pablo aportó su experiencia y conocimiento del mundo viajero al evento. Como fundador del blog Atomarpormundo.com (https://atomarpormundo.com/), sabe perfectamente la importancia del contenido digital en el turismo y logró transmitir esa pasión en cada intervención. Conoce quiénes fueron los jurados de los Premios IATI de este año Y no podemos dejar a un lado los jurados, quienes tuvieron la ardua tarea de evaluar el talento y la creatividad de los nominados. Y para esta VI edición de los premios, se contó con un jurado de expertos en el mundo del turismo, la comunicación y el marketing digital. ¿Quieres conocer más de ellos? Te compartimos los detalles: Alfonso Calzado, CEO de IATI Seguros Fue uno de los jurados de los premios. Alfonso, desde el nacimiento de los Premios IATI, ha trabajado en dar visibilidad a la comunidad viajera digital, por lo que su criterio fue súper necesario en la selección de los ganadores. Belén Delgado, fotógrafa, filmmaker y creadora de contenido Otra figura destacada fue Belén . Junto a su pareja, Julio Barrios, es la mente detrás de Welcome to el Mundo. Además, en 2024, ganó el Premio IATI a la Mejor Cuenta de Instagram de Viajes, por lo que conoce de primera mano el esfuerzo que implica sobresalir en este mundo digital. Cristina Fernández, periodista de viajes Además, el jurado contó con Cristina Fernández, una periodista especializada en viajes con una impresionante trayectoria en medios como National Geographic, Conde Nast Traveler y la revista Viajar. Con su experiencia en el mundo del turismo y la comunicación, aportó una visión experta sobre la calidad del contenido y la capacidad de los creadores para transmitir historias que inspiran a viajar. Laura Pérez de Mendiola, sector de marketing y comunicación Por otro lado, en el sector del marketing y la comunicación también se contó como jurado a Laura Pérez de Mendiola. Laura es directora de comunicación en Vertical Group, una agencia que representa a creadores de contenido, artistas y deportistas. Laura ha trabajado en importantes proyectos, como el lanzamiento de RedBull TV, lo que la convierte en una experta en estrategias de contenido y en el impacto que generan los influencers en el sector turístico. Guillermo Fuentes, Especialista SEO Y por último, pero no el menos importante, el equipo de jurados se completó con Guillermo Fuentes, director de Bring Connections y especialista en SEO, marketing digital y tecnología. Con más de 100 proyectos dirigidos, Guillermo evaluó el impacto y la calidad del contenido desde una perspectiva más técnica, analizando la innovación y la estrategia de cada creador. ¿Cómo se escogen a los ganadores de los Premios IATI? El proceso para elegir los ganadores de los Premios IATI cada año comienza con la fase de nominaciones, en la que se recopilan propuestas de diferentes fuentes. Asociaciones de bloggers, post en redes sociales, comentarios de los usuarios y el equipo de IATI se encarga que los finalistas cumplan con los requisitos de cada categoría. Una vez definidos los nominados en cada categoría y posteado en las redes sociales, entra en acción el jurado, compuesto por profesionales del turismo, la comunicación y el marketing digital. Su propósito es organizarse y analizar cada candidatura con base en varios criterios, como calidad del contenido, creatividad, originalidad, impacto en la comunidad y profesionalismo tomando en cuando su contenido, sus redes sociales, blogs y más. Al final, tras horas de revisión y analisis de cada nominado, cada jurado expone su punto de vista y defiende sus elecciones. ¿Preparado para la próxima edición? Si después de leer todo sobre los Premios IATI 2025 te has quedado con ganas de más, no te preocupes, porque la siguiente edición ya está en camino. Cada año, estos premios crecen y evolucionan, reuniendo a los creadores de contenido más influyentes del mundo viajero y reconociendo su trabajo con una gala llena de emoción y sorpresas. Además, si quieres participar en la nominación de creadores de contenido, puedes seguir en nuestras redes sociales donde cada año pedimos ayuda a nuestros seguidores para elegir los mejores creadores de contenido del año.

Leer más
Cómo solicitar en Perú un Visado Schengen

Cómo solicitar en Perú un Visado Schengen

7 minutos de lectura

¿Buscas toda la información necesaria para solicitar un visado Schengen desde Perú? Si es así, has llegado al lugar correcto. Desde IATI Travel Insurance Perú, queremos explicarte el paso a paso cómo solicitar la visa Schengen. Además, en esta guía encontrarás todas las respuestas a preguntas frecuentes como qué es la visa Schengen, cómo rellenar la solicitud, cuánto tiempo puedes quedarte y qué hacer si te la rechazan. No olvides contratar la mejor asistencia y seguro de viaje, IATI Travel Insurance Perú: ¿Qué es la visa Schengen? La visa Schengen es un tipo de visa o permiso de entrada que permite a los ciudadanos de países que la necesitan viajar a los 27 países que conforman el Espacio Schengen con una sola visa. Si eres peruano y quieres visitar Europa por turismo no se necesita visa Schengen si la estancia no supera los 90 días. Sin embargo, si tu viaje es por estudios, trabajo o cualquier otra razón que requiera una estancia prolongada, sí debes solicitar un visado específico según el país al que viajes y los motivos de tu estancia prolongada. Recuerda, si planeas estudiar, trabajar o permanecer en Europa por más de 90 días, sí debes solicitar una visa nacional en la embajada del país al que viajarás. ¿Qué es el ETIAS? El ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) es un permiso obligatorio que los ciudadanos peruanos deben tramitar para viajar a Europa sin visa a partir de este año 2025. Aunque no es una visa Schengen, el ETIAS sí será un requisito para ingresar a los países del Espacio Schengen por turismo, negocios o tránsito aéreo, marítimo o terrestre. El ETIAS es un trámite 100% en línea, rápido y sencillo. Aquí te contamos el paso a paso para registrarte desde Perú: • Solicitud en línea: presenta tu solicitud en línea. Para esto, deberás completar un formulario en la web oficial del ETIAS (https://etias.com/) con tus datos personales, pasaporte, detalles del viaje y responder algunas preguntas de seguridad. • Pago de la tarifa: el pago cuesta alrededor de 7 euros ( gratuito para menores de 18 y mayores de 70 años). • Evaluación y aprobación: en la mayoría de los casos, la autorización se aprueba en pocos minutos o en un máximo de 72 horas. • Vínculo con tu pasaporte: una vez aprobado, el ETIAS se vinculará electrónicamente a tu pasaporte y tendrá una validez de 3 años o hasta que tu pasaporte expire. ¿Qué países forman parte del espacio Schengen? El Espacio Schengen está compuesto por 27 países europeos que han eliminado los controles fronterizos entre ellos, permitiendo la libre circulación de personas. Esto significa que, si viajas con una visa Schengen o con el ETIAS, podrás moverte libremente entre estos países sin necesidad de pasar por migración en cada uno. Aquí te compartimos la lista de países que forman parte de este espacio: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Suiza, Suecia. Al tener el ETIAS siendo peruano, podrás movilizarte por todos los países mencionados anteriormente sin necesidad de la visa Schengen. Cómo rellenar solicitud de visado Schengen Ya sea que no tengas pasaporte peruano o desees solicitar el visado Schengen por otros motivos, aquí te explicamos cómo solicitar el visado Schengen paso a paso: Reúne todos los documentos obligatorios Para solicitar la visa Schengen, debes presentar los siguientes documentos en la embajada: • Formulario de solicitud de visa Schengen: debes completarlo con todos tus datos y firmarlo. Si eres menor de edad, uno de tus padres o representantes legales debe firmarlo por ti. • Pasaporte válido y en buen estado: con mínimo 3 meses de vigencia después de la fecha de salida del Espacio Schengen y contar con al menos dos páginas en blanco. • Fotografía reciente: tamaño carné, con fondo claro, sin gafas oscuras ni elementos que cubran el rostro. • Seguro de viaje obligatorio: la póliza debe tener una cobertura mínima de 30,000 euros para asistencia médica, hospitalización y repatriación en caso de emergencia. • Comprobante de medios económicos: debes demostrar que cuentas con fondos suficientes para cubrir tu estancia. Para ello, puedes presentar extractos bancarios de los últimos tres meses, boletas de pago, recibos por honorarios o prueba de ingresos. • Reserva de alojamiento: puede ser la confirmación de un hotel, contrato de alquiler o una carta de invitación si te hospedarás con un familiar o amigo. Solicita una cita en la embajada o consulado Debes presentar tu solicitud en la embajada o consulado del país Schengen donde vivirás o permanecerás más tiempo. En Perú, algunas de las embajadas más comunes para este trámite son: • Embajada de España (Lima) • Embajada de Francia (Lima) • Embajada de Alemania (Lima) • Embajada de Italia (Lima) Algunas embajadas gestionan las solicitudes a través de BLS International Services, una empresa encargada de recibir los documentos y tomar las huellas dactilares. Puedes verificar en la web del consulado correspondiente si debes programar tu cita a través de BLS o directamente en la embajada. Paga la tarifa del visado El costo de la visa Schengen varía según el país, pero generalmente la tarifa es de 80 a 100 euros para adultos. El pago debe realizarse en soles peruanos, en efectivo o mediante depósito bancario, según las indicaciones de la embajada. Importante: Si tu visa es rechazada, no se te reembolsará el dinero de la tasa de visado. Asiste a la entrevista y entregar los documentos El día de la cita, debes presentarte puntualmente en la embajada o el centro de visas con todos los documentos en original y copia. En la entrevista, te harán preguntas sobre tu viaje, estancia y planes en Europa. En la mayoría de los casos, también te tomarán las huellas dactilares y una imagen facial. Si ya has solicitado una visa Schengen en los últimos 59 meses, es posible que no necesites repetir este proceso. Espera la respuesta y recoger tu pasaporte El tiempo de procesamiento de la visa Schengen en Perú puede tardar entre 15 y 45 días, dependiendo del consulado y cada caso. Una vez aprobada, recibirás tu pasaporte con la visa adherida. Preguntas frecuentes sobre visa Schengen ¿Tienes dudas sobre la visa Schengen? Aquí te respondemos algunas de las más comunes: ¿A qué países puedo viajar con pasaporte peruano? El pasaporte peruano es uno de los más bien valorados en América Latina, ya que permite viajar a más de 70 países sin necesidad de visa previa. Dependiendo del destino, los peruanos pueden ingresar sin visa, con visa electrónica (eVisa) o con visa a la llegada. Los ciudadanos peruanos pueden viajar sin visa a la mayoría de países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, así como a varios destinos en Europa, Asia y Oceanía. Algunos de los principales son: • Sudamérica: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay. • Centroamérica y el Caribe: México, Costa Rica, Panamá, República Dominicana. • Europa: Todos los países del Espacio Schengen (España, Francia, Italia, Alemania, etc.), Reino Unido, Irlanda, Rusia, Turquía. • Asia: Corea del Sur, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Israel, Malasia, Singapur, Tailandia. • Oceanía: Fiyi, Micronesia. • África: Marruecos, Sudáfrica. ¿Cuánto tiempo antes de mi viaje debo solicitar la visa? Si necesitas una visa Schengen para viajar a Europa, debes solicitarla entre 6 meses y 15 días antes de tu fecha de viaje. Toma en cuenta que algunas embajadas pueden tardar más de lo habitual en procesar las solicitudes, especialmente en temporada alta (entre mayo y septiembre, o antes de las fiestas de fin de año). ¿Cuál es el tiempo de procesamiento para una visa Schengen en Perú? El tiempo de procesamiento de la visa Schengen en Perú varía según la embajada y la época del año. En general, la respuesta puede tardar entre 15 y 45 días naturales desde el momento en que presentas tu solicitud. Si tu caso requiere documentos adicionales o una entrevista, el proceso puede extenderse hasta 60 días. Por eso, es recomendable no dejar la solicitud para última hora. ¿Cuánto tiempo puedo estar en el área Schengen con una visa? Si eres ciudadano peruano, no necesitas una visa Schengen para viajar a los países del Espacio Schengen por turismo o visitas familiares. Puedes permanecer en esta zona por un máximo de 90 días dentro de un período de 180 días. Sin embargo, si deseas permanecer en Europa por más de 90 días, ya sea por estudios, trabajo o residencia, debes solicitar una visa nacional de larga duración en la embajada del país donde planeas establecerte. ¿Qué puedo hacer si me rechazan la visa Schengen? Si tu solicitud de visa Schengen ha sido rechazada, no te preocupes, tienes opciones para apelar o volver a solicitarla. La embajada o consulado te entregará una carta con los motivos de la denegación, y en función de esto, puedes tomar diferentes medidas para corregir la situación. Recuerda, puedes presentar un recurso de apelación ante la embajada que denegó tu visa. Tienes un plazo (indicado en la carta de rechazo) para enviar la apelación junto con documentos adicionales que refuercen tu solicitud.

Leer más
Semana Santa 2025: Fechas y mejores destinos para viajar

Semana Santa 2025: Fechas y mejores destinos para viajar

8 minutos de lectura

¿Planeando una escapada para Semana Santa 2025 pero aún no sabes a dónde ir? Sabemos que estas fechas son perfectas para viajar, pero también que los destinos se llenan rápido y los precios pueden dispararse. Por eso, si quieres aprovechar al máximo tus vacaciones sin gastar de más, aquí te contamos cuándo es Semana Santa 2025, qué se celebra en estos días y cuáles son los mejores destinos para viajar. ¿Cuándo es Semana Santa 2025? En Perú, Semana Santa es una de las festividades más importantes del año, no solo por su significado religioso, sino también porque muchas personas aprovechan estos días para viajar y descansar. Durante esta semana, en distintas ciudades del país se llevan a cabo procesiones, misas y ferias gastronómicas, siendo una oportunidad perfecta para vivir la tradición o tomarse unos días libres. Las celebraciones comienzan con el Domingo de Ramos, luego, el Jueves Santo y el Viernes Santo son días de reflexión donde se realizan impresionantes procesiones que atraen a miles de turistas. Finalmente, la semana concluye con el Domingo de Resurrección, que marca el fin de la Cuaresma y el inicio de la Pascua. Para este 2025, Semana Santa se celebrará del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril, con los siguientes días clave: • Domingo de Ramos: 13 de abril. • Jueves Santo: 17 de abril (feriado nacional). • Viernes Santo: 18 de abril (feriado nacional). • Sábado de Gloria: 19 de abril. • Domingo de Resurrección: 20 de abril. Si bien los días oficiales de feriado en Perú son el Jueves Santo y el Viernes Santo, muchas personas aprovechan el fin de semana largo para hacer turismo interno. ¿Qué se celebra en Semana Santa y cuáles son sus tradiciones? Semana Santa es el periodo en el que se recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, iniciando con el Domingo de Ramos y terminando con el Domingo de Resurrección. Cada día tiene un significado especial: • Domingo de Ramos (13 de abril): se celebra la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. En muchas ciudades del Perú, las iglesias realizan bendiciones de palmas y misas especiales. • Jueves Santo (17 de abril): se conmemora la Última Cena. En este día, muchas personas visitan siete iglesias como parte de una tradición de fe. • Viernes Santo (18 de abril): día de reflexión que recuerda la crucifixión de Jesús. En ciudades como Ayacucho y Cusco, se realizan impresionantes procesiones con imágenes religiosas. • Sábado de Gloria (19 de abril): es un día de espera y preparación para la Resurrección. • Domingo de Resurrección (20 de abril): se celebra la victoria de Jesús sobre la muerte con misas y actividades festivas. Tradiciones de Semana Santa en Perú Cada región del país tiene sus propias costumbres, pero estas son algunas de las más representativas: • Procesiones en Ayacucho: considerada la “Ciudad de las Iglesias”, Ayacucho es famosa por sus procesiones nocturnas, alfombras de flores y el gran cierre con la procesión del Cristo Resucitado. • Semana Santa en Cusco: aquí se realiza la veneración del Señor de los Temblores, una imagen muy querida que, según la tradición, protegió la ciudad durante un terremoto en 1650. • La visita a las siete iglesias: en Lima, Arequipa y otras ciudades, los fieles recorren siete templos en Jueves Santo, recordando el sufrimiento de Jesús antes de la crucifixión. • La gastronomía típica de Semana Santa: durante estos días, muchas familias evitan la carne y preparan platos tradicionales como el chupe de camarones, el pescado frito y los picarones. En todo el país, Semana Santa es un tiempo de reflexión, pero también una oportunidad para descubrir la riqueza cultural y gastronómica del Perú. Si planeas viajar en estas fechas, es una gran ocasión para vivir estas tradiciones en primera fila. Dónde viajar en Semana Santa 2025: Mejores destinos Si aún no sabes dónde viajar en Semana Santa 2025, aquí te dejamos una lista con seis destinos increíbles en Latinoamérica que te harán vivir unas vacaciones inolvidables sin gastar una fortuna. Tulum, México Ubicado en la Riviera Maya, Tulum es un destino que lo tiene todo: playas de arena blanca, aguas cristalinas y una impresionante zona arqueológica frente al mar Caribe. Además de relajarte bajo el sol, puedes explorar los cenotes cercanos, como Gran Cenote o Cenote Dos Ojos, donde podrás nadar en aguas turquesas rodeadas de formaciones rocosas. Durante Semana Santa, Tulum es un destino muy visitado, pero aún puedes encontrar rincones tranquilos para descansar. La comida es otro punto fuerte: hay taquerías locales y marisquerías económicas donde puedes probar platillos típicos sin gastar demasiado. San Andrés, Colombia San Andrés es una isla caribeña conocida por sus aguas de diferentes tonos de azul y verde, perfectas para nadar, hacer snorkel y relajarse. Durante Semana Santa, la isla mantiene su ambiente festivo y sus playas se llenan de turistas que buscan disfrutar del sol y la arena. Entre las actividades más recomendadas está la visita a Johnny Cay, un pequeño islote con playas espectaculares, y La Piscinita, donde puedes nadar entre peces de colores. Punta Sal, Perú Si buscas un destino en Perú para disfrutar de la playa durante Semana Santa, Punta Sal es una excelente opción. Ubicada en la región de Tumbes, esta playa es famosa por su clima cálido durante todo el año y sus aguas tranquilas, ideales para descansar lejos del ruido de la ciudad. En Punta Sal puedes disfrutar de días enteros de sol, practicar deportes acuáticos como paddle surf y degustar la deliciosa gastronomía marina del norte del Perú. Platillos como el ceviche de conchas negras y el sudado de pescado son imperdibles. Arraial do Cabo, Brasil Si quieres descubrir playas de aguas cristalinas en Brasil sin pagar los altos precios de Río de Janeiro, Arraial do Cabo es el destino ideal. Conocido como el “Caribe brasileño”, este pequeño pueblo costero ofrece paisajes de ensueño y es perfecto para quienes buscan tranquilidad y naturaleza. Aquí puedes visitar Praia do Farol, considerada una de las mejores playas de Brasil, o hacer un recorrido en barco para ver delfines y tortugas marinas. Además, el alojamiento y la comida en Arraial do Cabo suelen ser más baratos en comparación con otras zonas turísticas de Brasil, lo que lo convierte en una opción atractiva para Semana Santa. Parque Nacional Torres del Paine, Chile Para los amantes del ecoturismo y el senderismo, el Parque Nacional Torres del Paine es una opción increíble. Ubicado en la Patagonia chilena, este parque ofrece montañas imponentes, glaciares, lagos de color turquesa y senderos espectaculares para recorrer a pie. Uno de los recorridos más famosos es el circuito W, una caminata que te lleva por algunos de los paisajes más impresionantes del parque. Si no eres fanático del trekking, también puedes hacer paseos en barco hasta el Glaciar Grey o simplemente disfrutar de la vista en los miradores naturales. Cayo Cochinos, Honduras Si buscas un destino poco conocido pero con playas paradisíacas y aguas cristalinas, Cayo Cochinos es una joya en el Caribe hondureño. Este archipiélago está formado por varias islas y cayos rodeados de arrecifes de coral, lo que lo convierte en un lugar perfecto para el snorkel y el buceo. A diferencia de otros destinos turísticos más populares, Cayo Cochinos es un lugar prácticamente virgen, donde no hay grandes hoteles ni multitudes. Puedes hospedarte en cabañas rústicas o campings económicos Consejos para viajar en Semana Santa 2025 sin gastar demasiado Te compartimos varios consejos para viajar en Semana Santa este 2025 ¿estás listo para tu próxima aventura? Reserva tu viaje con anticipación Los precios de vuelos y hospedajes suben considerablemente conforme se acerca Semana Santa. Para evitar pagar de más, lo mejor es reservar con meses de anticipación. Si aún no tienes destino elegido, revisa opciones con flexibilidad de fechas y compara precios en distintas plataformas para encontrar la mejor oferta. Opta por hospedajes alternativos En lugar de quedarte en un hotel caro, busca opciones más económicas como hostales, Airbnb o cabañas compartidas. En muchos destinos también hay campings o eco-lodges, que no solo son más baratos, sino que te permiten vivir una experiencia diferente y estar en contacto con la naturaleza. Usa transporte público en tu destino Moverte en taxi o alquilar un auto puede elevar mucho tu presupuesto. En la mayoría de las ciudades turísticas hay buses, trenes o colectivos que te permiten moverte de manera económica. También puedes alquilar una bicicleta o caminar para explorar mejor los lugares sin gastar de más. Come en mercados y restaurantes locales Comer en restaurantes turísticos puede ser caro, pero en los mercados locales, fondas o puestos callejeros puedes encontrar comida deliciosa y a precios accesibles. Además, es una excelente forma de probar la gastronomía auténtica del lugar sin afectar tu bolsillo. Aprovecha actividades gratuitas o de bajo costo Muchos destinos ofrecen atracciones gratuitas, como playas, senderos naturales, miradores o plazas históricas. También hay museos con entrada libre ciertos días de la semana. Antes de viajar, investiga qué opciones económicas hay en tu destino para no gastar en actividades innecesarias. Evita compras impulsivas y souvenirs caros Los souvenirs en zonas turísticas suelen tener precios inflados. En lugar de comprar en tiendas comerciales, busca artesanías o recuerdos en mercados locales, donde puedes encontrar opciones más auténticas y a mejor precio. También puedes llevar tu propia botella de agua y snacks para no gastar de más en tiendas o aeropuertos. ¿Por qué viajar con asistencia y seguro de viaje en Semana Santa 2025? Semana Santa 2025 es una de las temporadas más movidas para viajar. Ya sea que elijas relajarte en las playas de Tulum o Punta Sal, explorar la naturaleza en Torres del Paine o Cayo Cochinos, o sumergirte en la cultura de ciudades como San Andrés o Arraial do Cabo, es importante que tomes precauciones. En estas fechas, los aeropuertos, carreteras y destinos turísticos están más concurridos, lo que aumenta el riesgo de retrasos, accidentes o imprevistos. Tener una asistencia y seguro de viaje es la mejor forma de evitar gastos innecesarios y viajar con tranquilidad. Un simple problema médico en otro país puede costarte cientos o incluso miles de dólares si no cuentas con asistencia. Además, en algunos destinos es obligatorio contar con un seguro para ingresar, así que es mejor estar preparado. Para que disfrutes al máximo Semana Santa 2025 sin preocupaciones, enIATI Travel Insurance ofrecemos la mejor cobertura para viajeros, adaptándose a cualquier destino y tipo de viaje.

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Grecia

Asistencia y seguro de viaje a Grecia

11 minutos de lectura

¿Cuál es el mejor plan de asistencia y seguro de viaje para Grecia? Después de estos meses prolongados en los que viajar no fue posible, ahora queremos lanzarnos nuevamente hacia destinos interesantes y vivir momentos únicos. Queremos hacerlo de manera segura y con excelentes garantías. Por eso, si ya estás organizando tu viaje a Grecia, es probable que te preguntes qué plan de asistencia y seguro internacional elegir para estar protegido en todo momento. Para resolver esta pregunta frecuente, hemos elaborado esta completa guía actualizada en la que te explicamos cuál es el seguro ideal para tu viaje a Grecia, específicamente diseñado para este destino, cuáles son sus principales beneficios, cuál es su costo y cómo adquirirlo de forma sencilla y rápida. Empieza a empacar tus maletas, ¡pronto estarás rumbo a Grecia con el respaldo del mejor plan de asistencia y seguro de viaje! Razones para adquirir asistencia y seguro de viaje a Grecia desde Perú En casa, muchas veces no valoramos el enorme apoyo que nos brinda tener un sistema de salud público y eficiente. Ante cualquier problema de salud, siempre contamos con la seguridad de recibir atención gratuita de alta calidad. Es importante destacar que al viajar por Europa, la Tarjeta Sanitaria Europea no es aplicable para ciudadanos peruanos. Por eso, es esencial contar con un seguro de viaje que incluya cobertura médica de al menos 30,000 dólares para cualquier eventualidad. En general, se aconseja enfáticamente disponer de un servicio de asistencia y seguro de viaje. “La tarjeta sanitaria europea no sustituye al plan de asistencia y seguro de viaje para peruanos. No cubre la atención médica privada ni gastos como el vuelo de regreso a Perú o la pérdida o robo de sus pertenencias.” La TSE te ofrece un estatus similar al de un ciudadano del país que visites. Sin embargo, para los peruanos, esta tarjeta no es válida, lo que significa que deberías lidiar con la atención médica sin esta cobertura. Por ejemplo, si un simple resbalón mientras recorres la Acrópolis resultara en una torcedura de tobillo, podrías enfrentarte a una atención de emergencias pública en Grecia, que puede ser cuestionable y con largas esperas. Al adquirir una asistencia y seguro de viaje a Grecia, garantizas atención en los mejores hospitales privados del país, con altos estándares de calidad y la tranquilidad de no desembolsar dinero por ningún inconveniente, sin importar su gravedad. Ya sea por un golpe de calor o un accidente que requiera cirugía, con una buena asistencia y seguro de viaje a Grecia, tendrás a tu disposición cuidados excelentes desde el principio hasta el fin de tu aventura. Grecia simboliza caminatas entre vestigios históricos, paradisíacas playas para descansar, exquisiteces culinarias para degustar y una infinidad de rincones donde quedarte fascinado del país. Por todo esto, es crucial contar con un seguro internacional que ampare cualquier imprevisto que pueda suceder durante tu viaje. Una gran diferencia entre un seguro de viaje a Grecia y la Tarjeta Sanitaria Europea es que esta última no es válida para ciudadanos peruanos y, además, solo proporciona asistencia médica esencial a quienes sí pueden usarla. Con el seguro de viaje a Grecia, también disfrutarás de coberturas que van más allá de la salud. Incidentes con tu equipaje, infortunios con tus pasajes, robo con violencia, repatriación… todo esto y más estará resuelto solo con tu seguro internacional. Mejor asistencia y seguro de viaje para viajar a Grecia A continuación, te explicaremos las coberturas esenciales que debe incluir tu asistencia y seguro de viaje a Grecia, junto con razones importantes de por qué son necesarias. Todas ellas están disponibles con tu asistencia y seguro IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/), y además, hay muchas otras que podrían ser cruciales para sortear cualquier inconveniente durante tu viaje. Recuerda que para ingresar al espacio Schengen, como Grecia, se requiere una cobertura médica mínima de 100,000 dólares estadounidenses. Si ya entendiste la importancia de tener el seguro más adecuado para tu viaje a Grecia, no le des más vueltas y adquiere tu IATI Estándar ahorita mismo: Características imprescindibles para tu asistencia y seguro de viaje desde Perú a Grecia Cada destino tiene sus necesidades particulares. Mientras que un viaje a Estados Unidos requiere de coberturas específicas debido al alto costo de la atención médica, al buscar una asistencia y seguro de viaje para Grecia desde Perú, es fundamental encontrar coberturas que se ajusten a las singularidades de este país. Recuerda que la cobertura médica mínima requerida es de 30,000 USD. ¡Así que prepárate bien! A continuación, te detallamos las coberturas que tu póliza debería incluir para asegurarte la protección óptima durante todo tu viaje. Estas están garantizadas en tu IATI Estándar y asegúrate de que incluyan una cobertura mínima de 100,000 dólares estadounidenses para gastos médicos. Asistencia 24 horas en tu idioma ¿Hablas griego? Es probable que la mayoría de los viajeros no. Si te encuentras con una emergencia durante tu estancia y necesitas ayuda, lo ideal es que el proceso sea rápido y claro. Solicitar asistencia en un idioma que no dominas puede complicar la situación y hacerte perder tiempo valioso y detalles que pueden ser cruciales. ¡Así que mejor prevenir que lamentar! Con tu asistencia y seguro de viaje a Grecia de IATI, siempre te atenderemos en tu idioma para facilitarte todo. Además, tendrás la posibilidad de comunicarte con nosotros en cualquier momento, los 365 días del año, a cualquier hora del día o de la noche. ¡Bacán! Si decides llamarnos por teléfono, te devolveremos el costo de la llamada internacional desde Grecia, de manera que no tengas que cubrir ese gasto. ¡Chévere, no? Amplias coberturas de asistencia médica La atención médica privada en Grecia puede resultar bastante costosa. Por este motivo, diversas fuentes oficiales peruanas alertan que una visita urgente podría terminar con una factura de miles de dólares, por lo que es aconsejable tener una asistencia y seguro de viaje con una cobertura mínima de 30,000 USD. Con IATI Travel Insurance nos anticipamos y, para que recibas la mejor atención en caso de necesitarla, tu IATI Estándar incluye cobertura de hasta 100,000 USD. ¡Chévere, no? Como puedes ver, gracias a este seguro de viaje, tendrás garantizada la mejor asistencia sin importar lo que pase. ¡A darle con todo! Una de las principales diferencias entre tu asistencia y seguro de viaje a Grecia IATI Estándar y la necesidad de un seguro de viaje internacional, es que nosotros nos hacemos cargo de la repatriación. Al ser peruano, no puedes usar la Tarjeta Sanitaria Europea, así que al contratar tu seguro médico internacional para Grecia, te aseguramos la repatriación en caso de: • En caso de sufrir una enfermedad o accidente grave, te garantizamos el transporte al centro médico más cercano o, si es necesario, de regreso a casa. Esto incluye también situaciones de fallecimiento. • Si necesitas ser repatriado por enfermedad o fallecimiento, cubrimos también el traslado de tu acompañante. • Si ocurre la hospitalización o fallecimiento de tu cónyuge o un familiar cercano, te repatriaremos a ti y a tu acompañante. Sin deducibles, no pagarás nada de tu bolsillo Muchas aseguradoras, en su letra pequeña, esconden que sus precios están sujetos a deducibles. Esto implica que, por ejemplo, con un deducible de 100 soles, siempre deberás cubrir con tu propio dinero los primeros 100 soles de cada consulta médica. Al final, terminarás desembolsando mucho más dinero por la atención que por el seguro. En IATI Travel Insurance no trabajamos con deducibles, y al elegir tu IATI Estándar, la mejor asistencia y seguro de viaje para Grecia, nos ocupamos de los gastos de tu atención médica, desde el primer centavo. Sin necesidad de adelantar dinero para atención médica La mayoría de seguros privados que ofrecen cobertura internacional, además de estar bastante limitados, suelen requerir que pagues los gastos por adelantado y luego te enfrentes a un tedioso proceso para recuperar tu dinero. En IATI nos ocupamos de todo, y con tu asistencia y seguro de viaje a Grecia, el procedimiento es muy sencillo: al necesitar atención médica, basta con contactarnos y te indicaremos el centro de calidad más cercano para tu asistencia. Cuando llegues, ya estarán coordinados y nosotros asumiremos los costos de la consulta, así como de cualquier prueba médica o medicamento que requiera el especialista. Si ocurre una emergencia y necesitas buscar atención médica de inmediato sin poder contactarnos antes, no te preocupes. Una vez que nos envíes los comprobantes médicos y las facturas correspondientes, procederemos a reembolsarte los gastos incurridos en el menor tiempo posible. Durante tu aventura, pueden surgir situaciones inesperadas más allá de problemas de salud, y con tu IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/) estarás protegido frente a ellas. Así, el seguro también cubre hasta 600 USD por daños y robos con violencia de tu equipaje. Además, al viajar a Grecia con este seguro, cuentas con coberturas adicionales como retraso en la entrega de equipaje facturado (100 USD) y la posibilidad de que un familiar se desplace hasta tu ubicación (450 USD). Opción para cancelar tu viaje a Grecia Planificar un viaje a Grecia implica adquirir los pasajes de avión, entre otros costos como las reservaciones de alojamiento, representando una gran inversión. Como muchos otros viajeros, es común que te preguntes: ¿Qué haré si debo cancelar mi viaje por un motivo serio? ¿Perderé el dinero que he gastado?. Para solucionar estas inquietudes, fuimos los primeros en desarrollar el Complemento de Anulación de viaje. De esa manera, si debes cancelar tu viaje por alguna de las razones previstas, te devolveremos hasta 2.000 USD de los gastos de viaje que no puedas recuperar directamente del proveedor del servicio. Puedes acceder a este complemento fácilmente durante el proceso de adquisición de tu seguro. Con tu asistencia y seguro de viaje para Grecia, te cubrimos durante toda tu estadía. Además, ofrecemos opciones para brindarte cobertura antes de tu partida si lo prefieres. Las coberturas que acabas de revisar son fundamentales para la mejor asistencia y seguro al viajar a Grecia, y todas forman parte de tu IATI Estándar. Esta asistencia y seguro están completamente adaptados a un destino como este y también incluyen muchos otros beneficios. Aquí te presentamos en números algunas de las principales coberturas de las que hemos hablado recientemente. Costo de un seguro y asistencia de viaje a Grecia La excelente relación entre costo y calidad del IATI Estándar es lo que te convencerá de que es la mejor elección para tu seguro y asistencia de viaje a Grecia. Como se muestra en el cuadro, el costo de este plan, incluso para una estadía de tres semanas, es más bajo que el costo de una noche en un hotel en Grecia. De esta manera, tu póliza de viaje representa solo una pequeña parte del total de tus gastos de viaje y, al mismo tiempo, te puede proporcionar un ahorro considerable de miles de dólares si requieres atención médica durante tu estancia. Cómo obtener el mejor seguro y asistencia de viaje a Grecia Adquirir tu asistencia y seguro de viaje a Grecia es sumamente sencillo y rápido con nuestro sistema de menú fácil de usar. Solo sigue estos pasos: En el menú deberás ingresar la información de tu viaje: • Tu lugar de residencia • El destino del viaje: en este caso, Grecia • Las fechas de inicio y conclusión del viaje • Cantidad de viajeros • Tipo de seguro: seguro y asistencia de viaje Después de completar el menú, presiona “Calcular”, elige tu IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/) y procede a contratar. En este paso, tendrás la opción de añadir el Complemento de Cancelación de Viaje del que hemos hablado previamente, con el que podrás recuperar hasta 2.000 dólares en el caso de cancelar tu aventura. ¡Es el favorito de nuestros clientes! Luego, ingresa tus datos personales, realiza el pago y recibirás en tu correo electrónico toda la información de tu asistencia y seguro de viaje a Grecia, así como los detalles de contacto para cualquier asistencia que pudieras necesitar. ¡Conseguir tu seguro internacional es así de fácil! Información valiosa para un viaje seguro a Grecia Época ideal para visitar Grecia Al igual que en Perú, Grecia tiene un clima diverso, por lo que si buscas disfrutar de las playas además de sus sitios históricos, el verano es el momento ideal. No obstante, recuerda que es la temporada de precios más altos y mayor cantidad de turistas. Los meses de mayo, junio y septiembre también son excelentes para visitar el territorio griego, con costos más accesibles y menos congestión turística. Visado necesario para Grecia Desde el 15 de marzo de 2016, los ciudadanos peruanos no necesitan visado para estancias cortas (hasta 90 días) en Grecia y otros países del espacio Schengen. Es importante llevar un pasaporte válido con al menos 3 meses de vigencia después de la fecha de salida prevista, además de contar con un seguro médico que cubra emergencias con un mínimo de 30,000 USD (o su equivalente en soles peruanos). Más detalles aquí: Requisitos para viajar a Grecia y documentos obligatorios. (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/requisitos-viajar-grecia-documentos/) Seguridad en Grecia En términos generales, Grecia es un destino seguro para los viajeros. Sin embargo, hay ciertas precauciones que se deben considerar y algunas áreas que quizás quieras evitar. Descubre más detalles aquí: ¿Es seguro viajar a Grecia (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/es-seguro-viajar-a-grecia/)? Salud en Grecia Según información oficial, el servicio médico público en Grecia puede tener deficiencias en calidad y estar bastante saturado, especialmente en tiempos de alta demanda. Por otro lado, los servicios privados de salud pueden resultar bastante caros. Por ello, se recomienda a los peruanos contar con un seguro médico internacional que cubra adecuadamente estos gastos para evitar situaciones complicadas durante el viaje. Por esta razón, contar con un seguro de viaje para Grecia es la forma más efectiva de asegurar tu tranquilidad durante tu estancia. No solo en temas de salud, sino también para protegerte frente a inconvenientes con equipaje o vuelos. Es fundamental que el seguro incluya cobertura médica de al menos 30,000 dólares estadounidenses, tal como lo requieren los países del espacio Schengen para ciudadanos peruanos. Obtén ya tu IATI Estándar y asegúrate con hasta 100,000 dólares estadounidenses en coberturas para atención médica, así como otras amplias garantías que te permitirán disfrutar plenamente de tu viaje sin contratiempos: Los precios y coberturas que se presentan en esta guía corresponden al momento de su última actualización y pueden ser modificados posteriormente.

Leer más
Requisitos para viajar a Grecia desde Perú en 2025

Requisitos para viajar a Grecia desde Perú en 2025

5 minutos de lectura

¿Qué requisitos necesitas para viajar a Grecia hoy en día? En IATI Perú, como entusiastas de Grecia, te guiaremos para que prepares tu aventura y explores paisajes impresionantes y lugares llenos de historia. Continúa leyendo para conocer los documentos yrequisitos para viajar a Grecia en 2025. ¿Es posible viajar a Grecia desde Perú en 2025? Si estás evaluando la idea, no lo pienses más, ya que el país está listo y esperando para tus merecidas vacaciones. Aunque más adelante te daremos todos los detalles, debes saber que actualmente no hay requisitos relacionados con la salud para viajar a Grecia. Continúa leyendo para conocer los requisitos para viajar a Grecia en 2025. Asistencia y seguro de viaje para Grecia, un documento crucial Los organismos oficiales de exteriores recomiendan fervientemente en sus consejos de viaje a Grecia (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/blog/consejos-viajar-grecia/): “Es sumamente aconsejable viajar a Grecia con un seguro de viaje que cubra gastos médicos, ya que, aunque existen clínicas privadas de alta calidad, pueden resultar bastante costosas. Por eso es altamente recomendable contar con asistencia y seguro de viaje antes de emprender tu viaje a Grecia”.Esto significa que, aunque el seguro no es un requisito obligatorio para visitar Grecia, es crucial y más aún en este tiempo en que los hospitales públicos están bastante saturados. El IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/) te ofrece una cobertura de gastos médicos de hasta 100.000 USD, incluyendo aquellos que puedan surgir de accidentes comunes (como una intoxicación alimentaria o un esguince). Estaremos contigo en caso de requerir hospitalización o si necesitas ser repatriado. Es importante recordar que la Tarjeta Europea Sanitaria no es válida para peruanos, por lo que contar con un buen seguro es esencial. Además, al contar con la mejor póliza de viajes para Grecia, te aseguras de recibir asistencia ante situaciones como retrasos en el transporte o robos de equipaje, entre otros inconvenientes. ¿Es necesario un visado para viajar a Grecia desde Perú? ¿Se puede viajar con DNI? Como destino europeo, los ciudadanos peruanos necesitarán su pasaporte para ingresar a Grecia. Verifica que tengas el pasaporte vigente con anticipación, así evitarás inconvenientes en los días previos a tu viaje. No necesitas tramitar un visado si planeas quedarte menos de 90 días. Sin embargo, recuerda que a partir de 2025, necesitarás tramitar la autorización de viaje ETIAS para ingresar a Grecia. Si eres ciudadano de otro país pero resides en Perú, puedes viajar a Grecia utilizando tu pasaporte. Condiciones para viajar de Perú a Grecia hoy por hoy Desde el 1 de mayo de 2022, no se exigen requisitos específicos para ingresar a Grecia. Anteriormente, era necesario llenar un formulario y presentar ciertos certificados, pero estos requisitos han sido eliminados. Asimismo, no se requiere ningún tipo de documento para moverse dentro del país, ya sea mediante transporte público o al visitar cualquier establecimiento. ¿Es necesario vacunarse para visitar Grecia? No hay vacunas obligatorias para entrar a Grecia en este momento. Sin embargo, si vienes de una región donde la fiebre amarilla es común, como algunas áreas de América del Sur, deberás presentar tu cartilla de vacunación que demuestre que te has vacunado contra esta enfermedad. Con respecto a las vacunas recomendadas, se sugiere que sean las comunes para cualquier persona, al margen de sus viajes: tétanos, difteria, tosferina, hepatitis B y la triple vírica. Licencia de conducir para Grecia ¿Estás pensando en alquilar un auto en Grecia? Entonces, si posees un brevete peruano, necesitarás tramitar una licencia internacional de conducir. Tu brevete nacional será imprescindible junto con la licencia internacional. Siempre es importante conducir con cuidado, pero te recomendamos que en Grecia seas incluso más precavido. No es raro encontrar adelantamientos arriesgados y muchos conductores suponen que te moverás al lado para dejarlos pasar. Además, gran parte de las vías no están en las mejores condiciones. Dudas frecuentes sobre los documentos para visitar Grecia Aunque ya revisamos que no son demasiados los documentos necesarios para viajar a Grecia, aquí te presentamos las consultas más habituales de los viajeros, con sus respectivas respuestas: ¿Se puede viajar a Grecia ahora? Sí, se puede viajar a Grecia ahora y con total normalidad. ¿Es posible ingresar a Grecia solo con el DNI? Como ciudadano peruano, no puedes ingresar a Grecia solo con tu DNI. Necesitas llevar un pasaporte válido con al menos 3 meses de vigencia después de la fecha de salida de Europa. Además, asegúrate de contar con un seguro de viaje y comprobar los requisitos adicionales antes de tu viaje. ¿Cuáles son los documentos necesarios para ingresar a Grecia? Para ingresar a Grecia, los ciudadanos peruanos necesitan un pasaporte válido y no solo un DNI. Además, se requiere demostrar recursos económicos suficientes, tener una reserva de alojamiento o carta de invitación, y contar con un seguro de viaje. A partir de mediados de 2025, también será necesario tramitar la autorización de viaje ETIAS. ¿Es posible conducir en Grecia con mi carnet de conducir peruano? No, el carnet de conducir peruano no es válido por sí solo. Para conducir en Grecia, necesitas obtener un Permiso Internacional de Conducir antes de tu viaje. Asegúrate de llevar ambos documentos: tu licencia peruana y el permiso internacional. En tus aventuras por Grecia, el mejor aliado es el IATI Estándar (https://www.iatitravelinsurance.com/pe/products/iati-estandar-pe/). Este seguro te garantiza una cobertura médica de hasta 100,000 USD. Además, siempre contarás con nuestro apoyo 24/7 en tu idioma para resolver situaciones como retrasos de vuelos, robos de equipaje o en caso de necesitar repatriación. En estos tiempos impredecibles, si temes cambios en tus planes mientras los organizas, añade la protección de anulación. Entre las razones que cubren los gastos por anulación (hasta 2,000 USD), se encuentran la hospitalización o un despido. Ten en cuenta que, debido a la situación actual, los documentos y condiciones para viajar pueden cambiar. En IATI nos dedicamos a mantener esta información actualizada de manera constante. Sin embargo, siempre recomendamos verificarla en fuentes oficiales.

Leer más