logo iati
Blog de Colombia
Asistencia y seguro de viaje a Portugal

Asistencia y seguro de viaje a Portugal

8 minutos de lectura

¿Cuál es la asistencia y seguro de viaje más bacano para Portugal? Al llegar aquí, probablemente ya entiendes la importancia de viajar con una asistencia y seguro de viaje, sabiendo que tener una protección adecuada es clave para cuidarte ante la mayoría de imprevistos que puedan surgir durante un viaje a este destino. Desde el impresionante Algarve hasta la vibrante Lisboa, pasando por Oporto y Aveiro, Portugal ofrece innumerables sitios chéveres para explorar. Por eso, es esencial contar con asistencia y seguro de viaje a Portugal que provea protección completa desde el comienzo hasta el final de tu aventura. En esta guía te explicaremos cuál es la póliza internacional más recomendable para visitar Portugal, las coberturas más destacadas que incluye y cómo adquirirla fácilmente. Recuerda que es recomendable que el seguro cubra un mínimo de 30,000 dólares para asistencia médica, según las recomendaciones para viajeros colombianos. ¿Por qué es esencial una asistencia y seguro de viaje para Portugal? Es un error común asumir que una cobertura básica es suficiente para viajar a Portugal. ¡Nada más lejos de la realidad! Es sumamente importante obtener una asistencia y seguro que ofrezca atención médica de emergencia y otras coberturas clave mientras te encuentras en el país. En otras palabras, esto implica que: En caso de sufrir un accidente o enfermedad que requiera repatriación, esto no estaría cubierto de manera gratuita en Portugal. Los ciudadanos colombianos no tienen acceso a la atención médica gratuita en el país, por lo que cualquier consulta o internación en un hospital privado sería totalmente a tu cargo. Es por eso que contar con un buen seguro de viaje es crucial para evitar gastos inesperados. Con tu asistencia y seguro de viaje a Portugal, tendrás la tranquilidad de no tener que desembolsar ni un solo peso en caso de visitar un centro médico privado de alta categoría, ser repatriado o si necesitas comprar medicamentos en el país. Asegúrate de que tu póliza cubra estos aspectos esenciales, ya que no existen convenios de salud entre Colombia y Portugal. Además de cuestiones médicas, el mejor seguro para viajar a Portugal ofrece coberturas que te cuidarán a lo largo de toda tu travesía, en situaciones donde la cobertura estándar no podría ayudarte. Desde el envío de un familiar en caso de una hospitalización, pasando por cobertura en caso de inconvenientes con equipaje, vuelos o robos, hasta protección en deportes extremos y hurto de bicicletas. Como puedes ver, contar con una buena asistencia y seguro de viaje es esencial. Las autoridades colombianas destacan la importancia de viajar siempre con una póliza internacional que ofrezca estas coberturas. ¿Qué asistencia y seguro de viaje a Portugal es el más adecuado? Al considerar las marcadas diferencias entre un seguro internacional para Portugal y las coberturas básicas, junto con las advertencias de las autoridades colombianas, seguro ya comprendes la importancia de viajar con protección adecuada. Es fundamental que tu seguro cubra al menos 30,000 dólares en asistencia médica para estar preparado ante cualquier emergencia. A continuación, te explicaremos cuáles son las coberturas indispensables que debe tener tu seguro. Si ya reconoces su valor, no dudes en adquirirlo ahora. El IATI Estándar es una póliza completamente diseñada para tu destino. Consigue tu IATI Estándar y vive la experiencia en Portugal con la seguridad que mereces: A continuación, te presentamos los aspectos esenciales para tu viaje a Portugal, todos ellos incluidos en tu asistencia y seguro de viaje IATI Estándar: Asistencia en tu idioma las 24 horas Si alguna vez necesitas apoyo, lo más importante es que el proceso de solicitarlo sea rápido y sencillo. ¿Te imaginas enfrentar una emergencia tras una caída en las empinadas calles de Oporto y tener que comunicarte en portugués o en un idioma diferente al tuyo? Sería una pérdida de tiempo significativa que en muchas ocasiones podría ser crucial. Con el seguro de viaje y asistencia a Portugal, el IATI Estándar, siempre recibirás atención en tu idioma. Además, te atenderemos de manera gratuita durante todo el día, los 7 días de la semana. Para garantizar que recibas la mejor atención durante tu estadía en Portugal, hemos incluido en tu seguro de viaje hasta $100,000 USD. Esto te asegura acceso a la atención médica necesaria tanto en establecimientos públicos como en los más prestigiosos privados del país. Recuerda que no hay convenios de salud entre Colombia y Portugal, por lo que un seguro de viaje es indispensable. Deportes de aventura en Portugal Portugal ofrece infinidad de planes más allá de descubrir ciudades como Oporto o Lisboa, ¡y no te los querrás perder! Surf en las míticas aguas de Nazaré, explorar el Algarve haciendo esnórquel, kayak o paddle surf, increíbles rutas de cicloturismo como la de la Línea del Vouga o rutas de trekking por Madeira para fascinarte con sus paisajes son solo un pequeño ejemplo. Con el IATI Estándar, el seguro ideal para tus viajes a Portugal, tendrás acceso a la Cobertura de Deportes de Aventura que te protegerá en estas y más experiencias emocionantes. Igualmente, si eres un apasionado del ciclismo disfrutarás de extensas coberturas que resguardarán tanto a ti como a tu querida bicicleta. Sin necesidad de adelantar dinero para atención médica Numerosos seguros privados te exigen costear tú mismo la atención médica para luego comenzar complicados procesos para que te devuelvan el dinero. Esto, en caso de enfrentar gastos médicos elevados, puede complicar totalmente tus planes de viaje. Al tener tu póliza internacional para Colombia, nosotros nos encargamos de todo lo necesario. Con el IATI Estándar, al llamarnos, te dirigiremos al centro médico que mejor se ajuste a tus necesidades específicas, y allí ya estarán listos para recibirte. Cubrimos los costos de la atención médica, así como cualquier prueba o tratamiento recetado por los profesionales de la salud. No tendrás que preocuparte por ningún gasto asociado. Con el respaldo de tu seguro y asistencia de viaje a Colombia, no solo protegemos tu seguridad personal, sino también tus pertenencias. Dispondrás de una cobertura de hasta $600 USD para situaciones de robo y daño al equipaje. Contarás con coberturas adicionales más allá de tu salud, como repatriación en casos de enfermedad grave o accidente (100%). Opción para anular o cancelar tu viaje a Portugal Tu aventura a Portugal vendrá acompañada no solo de emociones, sino también de los costos relacionados con las reservaciones de hospedaje, transporte y actividades planificadas en el destino. Por eso, es completamente razonable que te cuestiones cosas como “¿Y si al final debo cancelar mi viaje a Portugal debido a un problema serio, perderé todo el dinero invertido?”. Con tu seguro internacional en Colombia, tienes la opción de adquirir el Seguro de Anulación de Viaje, que es el preferido por miles de viajeros. Este complemento te permite obtener un reembolso de hasta $2.000 USD por los gastos que no puedas recuperar directamente de tu proveedor de viaje, en caso de que te veas obligado a cancelar por alguna de las razones cubiertas. Las coberturas que te hemos mencionado son esenciales y están incluidas en tu asistencia y seguro de viaje IATI Estándar. Sin embargo, esta póliza excepcional ofrece muchas más protecciones que podrían ser de tu interés, las cuales puedes descubrir en su página de producto. Aquí te presentamos de una manera bien visual, algunas de sus características principales expresadas en cifras: Como puedes ver en la tabla, el costo es una parte bien pequeña de tu presupuesto total de viaje y, a la vez, puede hacerte ahorrar un montón de dinero en caso de que necesites asistencia por alguno de los muchos eventos que cubrimos. Cómo adquirir el mejor seguro de viaje y asistencia a Portugal Adquirir tu seguro de viaje y asistencia a Portugal es bien fácil y rápido. Te mostramos cómo: En la sección correspondiente, deberás ingresar la información de tu viaje: • Tu lugar de residencia actual • El país de destino, que en este caso es Portugal • Las fechas de inicio y finalización del viaje • La cantidad de personas que viajarán • El tipo de seguro que necesitas: asistencia y seguro de viaje Después de completar el menú, haz clic en “Calcular seguro”, elige tu opción de IATI Estándar y presiona “Contratar”. En este momento, podrás incluir el Seguro de Cancelación de Viaje que mencionamos antes, el cual te permitirá recuperar hasta $2.000 dólares estadounidenses (USD) si no puedes realizar tu viaje. Completa tus datos personales, realiza el pago y recibirás en tu correo electrónico toda la información sobre tu seguro para Portugal, así como los datos de contacto para cualquier asistencia que necesites. ¡Es así de sencillo obtener tu IATI Estándar! Información importante para un viaje seguro a Portugal Visa para ingresar a Portugal No será necesario tramitar una visa si vas de turismo por un máximo de 90 días. Sin embargo, es importante viajar con tu pasaporte colombiano vigente. También deberás contar con un seguro médico internacional y demostrar medios económicos suficientes para tu estadía. Recuerda que a partir de 2025 necesitarás tramitar la autorización ETIAS. Seguridad en Portugal Para los turistas, Portugal es uno de los destinos más seguros. Podrás recorrer sus atractivos turísticos disfrutando de la calidez de los portugueses con total tranquilidad. Salud en Portugal En las principales ciudades de Portugal hay centros médicos privados de alta calidad, por lo que es esencial contar con una asistencia y seguro de viaje a Portugal que incluya atención médica y la posibilidad de repatriación, tal como lo recomienda el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Con IATI Estándar tendrás estas y muchas más coberturas que garantizarán tu protección desde el inicio hasta el final del viaje. No lo pienses más, asegúrate ya con tu seguro para viajar a Portugal y vive la experiencia que te mereces: Los precios y coberturas descritos en esta guía son actuales al momento de su última actualización. Pueden estar sujetos a modificaciones.

Leer más
¡IATI llega a Colombia!

¡IATI llega a Colombia!

2 minutos de lectura

¡Colombia, IATI ha aterrizado con toda la energía! Impulsados por nuestra eterna pasión por explorar el mundo, deseamos compartir contigo la felicidad de comenzar esta nueva etapa. En IATI, pensamos que emprender un viaje debe ser una experiencia llena de libertad y bienestar. A lo largo de más de veinte años, han confiado en nosotros más de 5.000.000 de aventureros alrededor del mundo, incluidos muchos colombianos, para brindarles la protección necesaria para disfrutar al máximo de su entusiasmo por descubrir nuevos destinos. Ahora deseamos ofrecerte nuestro respaldo fiel en Colombia. No importa si estás pensando en un viaje a las emocionantes ciudades de Estados Unidos, una gran expedición por Nueva Zelanda o un recorrido por Europa, tenemos la cobertura y asistencia en viajes que buscas. Desde tu IATI Básico, que ofrece coberturas esenciales como atención médica urgente y repatriación, hasta la protección total del IATI Mochilero, que incluye asistencia médica para deportes y búsqueda y rescate; nuestra variada gama de pólizas te garantiza la asistencia adaptada a tus necesidades, brindándote tranquilidad y respaldo en cualquier esquina del mundo. ¡Así que prepárate para disfrutar de tus aventuras sin preocupaciones! Estamos aquí para convertir tus viajes en experiencias mucho más cómodas y sencillas. No dudes en conocernos, explora todo lo que te ofrecemos y siente el respaldo en cualquier situación con la Familia IATI, tu parcero viajero. Conócenos: http://iatitravelinsurance.com/co ¡Aquí estamos para tu tranquilidad!

Leer más
Requisitos para viajar a Nueva Zelanda desde Colombia en 2025

Requisitos para viajar a Nueva Zelanda desde Colombia en 2025

7 minutos de lectura

Te preguntas si es posible viajar a Nueva Zelanda, cuáles son los requisitos necesarios y si necesitas una visa para el viaje. Estas dudas son comunes cuando planeas cumplir uno de tus sueños de viaje y quieres tener todo bajo control. Desde IATI Colombia, compartimos una pasión especial por este destino en Oceanía, por ello te resumiremos aquí todos los requisitos para visitar Nueva Zelanda ahora y exploraremos la situación actual. Continúa leyendo para descubrir lo que se requiere para viajar a Nueva Zelanda en 2025. Asistencia y seguro de viaje para Nueva Zelanda, un documento esencial El Ministerio de Relaciones Exteriores, en sus recomendaciones de viaje a Nueva Zelanda, indica de manera clara: “La asistencia médica para extranjeros no es gratuita. Por estas razones, y también debido a la gran distancia que separa a Colombia de este destino, lo cual implica que podrían surgir emergencias más numerosas y severas, es sumamente aconsejable contar con una asistencia y seguro de viaje que ofrezca una cobertura amplia. Este debería contemplar tanto la asistencia médica como los costos de repatriación y otras posibles eventualidades. Considerando que muchos seguros solamente cubren una parte limitada de los riesgos y daños, y dada la creciente popularidad de los deportes extremos en Nueva Zelanda (como el bungee jumping, el rafting, o las actividades montañesas), es muy aconsejable optar por seguros que ofrezcan protección ante accidentes potenciales derivados de estas prácticas. En definitiva, contar con un seguro al visitar Nueva Zelanda es fundamental. El IATI Estándar es una excelente opción, ya que proporciona cobertura para gastos médicos de hasta $100.000 de USD. Esto incluye situaciones relacionadas con deportes de aventura tan comunes en Nueva Zelanda, tales como senderismo, rafting y kayak. Estaremos disponibles para ti en todo momento, asegurando que recibas atención en los mejores hospitales del país cuando lo necesites. Además, contarás con la asistencia de un traductor en situaciones difíciles. Aparte de lo médico, este seguro también cubre otros aspectos, como asistencia en caso de repatriación, pérdida de equipaje o retrasos en el transporte. Si aún falta bastante para tu travesía o deseas evitar inconvenientes, lo más sensato es contratar la cobertura adicional de cancelación. Esta te permitirá recuperar hasta $2.000 USD de los gastos incurridos durante la planificación del viaje si enfrentas situaciones como un despido laboral o la hospitalización de un familiar antes de tu partida hacia Nueva Zelanda. Visado para Nueva Zelanda, ¿hace falta? Como ciudadano colombiano, si vas a viajar a Nueva Zelanda con el objetivo de hacer turismo, sí es necesario que tramites un visado. Además, deberás gestionar la NZeTa, una autorización electrónica de viaje. Si deseas prolongar tu estadía, deberás tramitar con antelación una “visitors visa” o gestionar dicho permiso durante tu visita inicial en Nueva Zelanda. Asegúrate de verificar los requisitos específicos para ciudadanos colombianos en la embajada o consulado de Nueva Zelanda. Autorización Electrónica para viajar a Nueva Zelanda (NZeTa) Aunque el visado no es un requerimiento para ingresar a Nueva Zelanda, todos los visitantes deben obtener la NZeTa o autorización electrónica de viaje. Esta se puede tramitar en línea (12 dólares) o mediante una app (9 dólares). El tiempo de procesamiento es de aproximadamente 72 horas y su validez es de 2 años. Al mismo tiempo que realizas este trámite, es necesario pagar los 35 dólares neozelandeses correspondientes a la International Visitor Conservation and Tourism Levy (IVL), que es una tasa turística. Qué se necesita para viajar a Nueva Zelanda Aparte del visado, se necesitan otros documentos esenciales para entrar a Nueva Zelanda: • Pasaporte: es importante que tu pasaporte tenga una vigencia de al menos un mes al momento de salir de Nueva Zelanda. No obstante, se recomienda que sea de al menos 3 meses. • Formulario de ingreso. • NZeTa e IVL. • Pasaje de salida de Nueva Zelanda hacia un destino donde se te permita la entrada. Si es necesario, presenta el visado para ese país. • Recursos financieros suficientes para tu estadía en Nueva Zelanda: se indica 400 dólares neozelandeses mensuales si tienes hospedaje o 1.000 si no lo tienes. Las autoridades fronterizas pueden solicitar prueba de acceso a estos fondos al estar en el país. Ten en cuenta que si abandonas el país y vuelves a ingresar, será necesario considerar estos requisitos nuevamente, incluso dentro de los 3 meses siguientes a tu entrada inicial. Puesto que estamos en un momento de constantes cambios, en IATI estamos continuamente revisando y actualizando nuestros artículos. Aun así, te recomendamos que acudas a fuentes oficiales antes de ponerte en marcha y que mires bien que tienes todos los documentos para viajar a Nueva Zelanda en regla. Requisitos para ir a Nueva Zelanda desde Colombia hoy Desde diciembre de 2022, no hay exigencias adicionales para entrar a Nueva Zelanda. Esto significa que no es necesario realizar pruebas de salud específicas ni completar formularios adicionales. Sin embargo, es fundamental contar con la NZeTa y el visado correspondiente para los colombianos. Considerando que estamos en tiempos de constantes cambios, en IATI continuamente revisamos y actualizamos nuestros contenidos. Sin embargo, siempre es recomendable que verifiques directamente en fuentes oficiales antes de emprender tu viaje. Regreso de Nueva Zelanda a Colombia, requisitos de retorno Desde octubre de 2022 no hay ningún requisito especial para regresar a Colombia después de un viaje internacional, siendo tan simple como siempre. Vacunas para viajar a Nueva Zelanda, ¿necesarias? Según la Fundación IO, las vacunas generales recomendadas para cualquier viaje son el tétanos, difteria, tosferina, hepatitis B y la triple vírica. Dependiendo del tipo de viaje y de las particularidades del viajero, se sugieren en Nueva Zelanda las vacunas contra la fiebre tifoidea, meningitis meningocócica, gripe y neumococo. A partir de septiembre de 2022, ya no es necesario cumplir con requisitos de vacunación específicos para ingresar a Nueva Zelanda. Licencia de conducción en Nueva Zelanda, ¿es necesario un permiso internacional? Seguramente estás considerando alquilar un carro, una camioneta o una casa rodante para explorar el país, ¿cierto? En ese caso, te interesará saber que tienes dos opciones: • Usar el permiso internacional de conducción junto a tu licencia de conducción colombiana. Este permiso internacional se obtiene solicitando una cita en cualquier oficina reconocida para tramitarlo. • Realizar una traducción de tu licencia de conducción colombiana al inglés. Esta traducción debe ser hecha por un servicio de la Agencia de Transporte de Nueva Zelanda o a través de una Embajada o Consulado Colombiano. Debes considerar que la mayoría de las empresas de alquiler verifican que se cumplan estos requisitos y que la sanción por conducir sin cumplir esta norma puede oscilar entre 400 y 1.000 dólares neozelandeses. Preguntas comunes sobre los requisitos para viajar a Nueva Zelanda desde Colombia Aunque ya hemos revisado en detalle los documentos necesarios para viajar a Nueva Zelanda, ahora responderemos algunas de las preguntas más comunes que tienen los viajeros sobre este tema: ¿Se puede viajar a Nueva Zelanda ahora? Desde el 1 de mayo de 2022, las fronteras para visitantes han estado abiertas. ¿Se necesita visado para viajar a Nueva Zelanda? Para los colombianos, al viajar a Nueva Zelanda con fines turísticos, es necesario obtener un visado, además de tramitar una autorización de viaje conocida como NZeTa. Es importante que realices estos trámites antes de tu viaje para evitar inconvenientes. ¿Cuáles son los requisitos para viajar a Nueva Zelanda en 2025? Requieres un pasaporte válido, completar un formulario de entrada, tramitar la NZeTa, poseer un boleto de salida del país, contar con recursos económicos suficientes para tu permanencia, y solicitar el visado correspondiente antes de viajar. ¿Es obligatorio tener alguna vacuna para entrar a Nueva Zelanda? No, actualmente no es necesario presentar un certificado de vacunación para ingresar a Nueva Zelanda. ¿Puede un turista con licencia colombiana conducir en Nueva Zelanda? Si planeas conducir en Nueva Zelanda, es necesario obtener un permiso de conducir internacional (IDP) antes de tu viaje, ya que no hay acuerdos bilaterales que reconozcan directamente la licencia colombiana. También puedes optar por traducir tu licencia al inglés mediante un servicio autorizado. Esperamos que esta información te haya servido para entender qué necesitas para viajar a Nueva Zelanda en este momento. Como puedes ver, el proceso es tan sencillo como siempre. No olvides la importancia de viajar con una asistencia y seguro confiable, dado que los costos médicos en Nueva Zelanda son sumamente elevados. El IATI Estándar es tu mejor opción como asistencia y seguro para visitar Nueva Zelanda. Con una protección de hasta $100.000 USD en gastos médicos, tu cobertura incluirá los costos de hospitalización o la realización de una PCR o test de antígenos si es indicado por un médico en el destino. Además, te respaldamos en caso de cualquier problema de salud o accidente, incluyendo aquellos relacionados con deportes de aventura. Adquiere ahora tu seguro IATI y disfruta al máximo de tu travesía por Nueva Zelanda: Ten presente que, debido a la situación actual, los requisitos y documentos solicitados para viajar pueden modificarse. En IATI nos dedicamos a mantener esta información actualizada, pero siempre sugerimos consultar fuentes oficiales para estar plenamente informados.

Leer más
Regalos de Navidad sostenibles: 6 ideas

Regalos de Navidad sostenibles: 6 ideas

5 minutos de lectura

¡La temporada navideña se acerca! Con ella llegan los días de descanso y los regalos ¿Estás pensando en qué obsequiarle a alguien este año? Desde nuestro #compromisoIATI siempre procuramos contribuir con nuestro granito de arena, no solo durante nuestros viajes, sino también en el día a día, para mejorar nuestro entorno. Hoy queremos presentarte 6 opciones de regalos de Navidad sostenibles. Son obsequios que tienen un impacto mínimo o incluso positivo en el medio ambiente. ¡Juntos podemos marcar la diferencia! Botellas reutilizables En la oficina, en casa, de viaje… siempre estamos tomando agua. Comprar botellas de plástico una y otra vez no solo implica un gasto considerable a largo plazo, sino que también representa una producción constante de desechos plásticos. Las botellas de acero reutilizables son un regalo navideño sostenible ideal que elimina este desperdicio innecesario desde la raíz. Existen en una amplia variedad de estilos, formatos y colores. Una botella de cristal es clásica y perfecta para mantener el agua fresca en la nevera lista para consumir en casa, aunque no es la opción más práctica para salir. En años recientes, las botellas de acero inoxidable se han vuelto muy populares, gracias a su diversidad en tamaños y características. Si piensas en este regalo ecológico navideño, te sugerimos que elijas una que ofrezca aislamiento para el frío y el calor. Así, se puede usar para mantener el agua fría o caliente durante horas (¡más de 24!). Una vez se empieza a utilizar, resulta tan indispensable que no querrás estar sin ella cuando salgas. Productos de cosmética e higiene personal Si quieres acertar con un presente navideño sostenible, una excelente opción es recurrir a productos de cosmética e higiene personal, dado que son elementos que todos empleamos a diario. Una propuesta que seguramente será bien recibida es armar un pack que incluya algunos de los artículos más habituales: por ejemplo, un cepillo de dientes de bambú para evitar el uso innecesario de plásticos, jabones y geles naturales envueltos en papel, o un peine de bambú. Kit de picnic Las botellas reutilizables son una idea bacana para regalar en Navidad y contribuyen a disminuir los desechos de envases al consumir bebidas, pero ¿qué tal para los alimentos? Quizás te interese, para complementar junto al termo, saber que hay excelentes alternativas para crear un kit de picnic ecológico: • Utensilios de bambú: ligeros, vienen en prácticos estuches para transportar y sobre todo, tienen un diseño atractivo. • Recipientes de acero inoxidable: perfectos no solo para los picnics al aire libre sino también para llevar el almuerzo al trabajo o almacenar alimentos comprados para llevar, evitando así el uso de contenedores plásticos. • Pitillo de acero: Lamentablemente, estamos acostumbrados a recibir un pitillo de plástico en casi cada bebida que compramos. En restaurantes, bares y cafeterías se usan millones diariamente, convirtiéndose en un desecho único que rápidamente se transforma en basura que termina incinerada o en los océanos. Las pajitas hechas de acero inoxidable son prácticas, fáciles de limpiar y una excelente manera de reducir el uso de plásticos desechables. • Envoltura para emparedados: Un táper puede no ser la opción más fácil de usar, sobre todo con sándwiches, pero no por esto se debe desperdiciar plástico para envolver nuestra comida. Existen envolturas reutilizables de tela para estos casos, que son sencillas de lavar, livianas, funcionales y pueden hasta emplearse como mantel. Carcasas de móvil compostable Una elección diferente para un regalo de Navidad ecológico con el que seguramente no fallarás puede ser una funda compostable para teléfonos móviles. Dado que hoy en día todos usamos móviles, hay marcas que ofrecen estuches sin BPA. Eso no es todo, te sorprenderá descubrir que en gran parte están hechas de lino y que cuando quieras desecharla, simplemente puedes dejarla en el campo para que en un plazo de 6 meses a dos años se descomponga por completo. Además, algunas marcas se comprometen a destinar una porción de sus ingresos a causas que protegen el entorno y comunidades vulnerables. Un detalle creado por ti ¿Tienes alguna habilidad artística? Si tu respuesta es sí, podrías haber encontrado el regalo navideño sostenible ideal que estabas buscando. Un obsequio convencional puede ser práctico, pero algo hecho con tus propias manos llevará una carga sentimental difícil de igualar. ¿Sabes tejer bien? Una bufanda podría ser el presente perfecto. ¿Eres hábil con las manualidades? Considera crear una agenda completamente personalizada para el próximo año. ¿La música es lo tuyo? ¡Dedícale una canción! Sin duda, puedes ofrecer un obsequio excepcional y único que enriquecerá mucho más este gesto navideño. Ofrece una vivencia desde Colombia Finalmente, pero no menos importante, te sugerimos regalar algo inmaterial. Estos obsequios, además de no generar residuos, garantizan éxito, ya que son muy apreciados al estar siempre ligados a recuerdos inolvidables. Existen muchas opciones y seguramente encontrarás una que sea perfecta para la persona que recibirá el regalo. Desde un salto en paracaídas, hasta boletos para el show de su cantante favorito, o quizá un viaje de fin de semana a una casa rural… ¡las posibilidades son interminables! Es crucial tener en cuenta que en Colombia se deben obtener los permisos necesarios para estas actividades, asegurando el cumplimiento de las reglas locales en materia de seguridad y hospedaje. Verifica siempre que las empresas que organizan estas experiencias cuenten con el Registro Nacional de Turismo y cumplan con las normas de sanidad y seguridad locales. ¿Tienes en mente algún otro obsequio navideño sustentable? Déjalo en los comentarios para inspirar a otros lectores que estén buscando el detalle adecuado para estas fiestas.

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Emiratos Árabes

Asistencia y seguro de viaje a Emiratos Árabes

8 minutos de lectura

¿Cuál es la asistencia y seguro de viaje a Emiratos Árabes más adecuada? Cada día más aventureros se inclinan por descubrir, además de Dubái, otros destinos como Abu Dabi, Sarja o Ajmán. Si eres uno de estos entusiastas, es natural que estés buscando el seguro ideal para explorar Emiratos Árabes, asegurándote de que, ante cualquier eventualidad, estarás respaldado de la mejor manera. Este seguro se convierte así en una pieza fundamental junto a tus pasajes y hospedajes para planear este viaje. En esta guía podrás descubrir cuál es la póliza internacional más adecuada para tu viaje a Emiratos Árabes, qué coberturas se consideran esenciales y cómo adquirirlas de manera sencilla y a un precio competitivo. Por qué es necesario contratar asistencia y seguro de viajes a Emiratos Árabes En Colombia, gracias a nuestro sistema de salud pública, solemos tener acceso a buenos centros de salud y especialistas, lo que a menudo nos impide notar el costo real de la atención médica. No obstante, al viajar al exterior, nos damos cuenta de los elevados costos que esto implica, y Emiratos Árabes es un ejemplo claro de esta realidad. No solo es un destino costoso para residir o visitar, sino también al momento de enfrentar las onerosas facturas médicas que pueden surgir en condiciones de mediana o alta complejidad. Un golpe de calor mientras exploras Sarja que te deje indispuesto, un resbalón en las calles de Dubái que resulte en un esguince, consumir algún alimento en mal estado en Abu Dabi que te cause malestar estomacal o, incluso, una enfermedad menor que en casa no sería un problema, aquí podría transformarse en facturas de miles de dólares que podrían arruinar completamente tu viaje. Sin embargo, tener un seguro internacional para viajar a los Emiratos Árabes te asegura recibir atención de los mejores especialistas sin tener que desembolsar absolutamente nada de tu bolsillo. Hablamos de él como asistencia y seguro de viaje a Dubái, y no solo como seguro médico, porque, como verás ahora, va mucho más allá de tu bienestar físico. Con esta póliza, estarás cubierto también para situaciones que pueden surgir, como problemas con tu equipaje, inconvenientes con tus transportes e incluso robo. Pero eso no es todo, también tendrás la posibilidad de recuperar el dinero de tu viaje si por algún motivo tienes que cancelarlo. Sigue leyendo y te contamos todos los detalles. Ahora te presentaremos todas esas coberturas que son imprescindibles para tu viaje a los Emiratos Árabes. Si ya comprendes la gran importancia de viajar con protección, no esperes más y adquiere ahora el IATI Estándar. Este es el mejor asistencia y seguro de viaje para este destino, con todas las características que necesitas. No corras riesgos y obtén el tuyo ahora mismo: Características del mejor seguro de viaje para Emiratos Árabes Cada viaje es único y de la misma forma que no llevarías el mismo equipaje aquí que en una escapada a Bogotá, con tu asistencia y seguro sucede lo mismo: necesitas uno que esté especialmente diseñado para el destino al cual te diriges. Las coberturas que ves aquí son indispensables y todas están incluidas en tu IATI Estándar: Asistencia en tu idioma las 24 horas Probablemente no hables árabe, ¿cierto? Entonces, ¿Cómo pedirías ayuda en un idioma desconocido para ti? Podrías perder tiempo valioso y, en situaciones críticas, podrías omitir detalles clave que podrían ser cruciales. Por eso en IATI, siempre te brindaremos atención en tu lengua. Puedes comunicarte con nosotros en cualquier momento del día o de la noche, los 365 días del año. Ya sea que necesites ayuda de madrugada o enfrentes una emergencia en un festivo cuando todo está cerrado. Siempre estamos pendientes de ti. Comunicarte con nosotros es completamente gratuito ya sea a través de nuestra app, WhatsApp o correo electrónico. Si prefieres llamarnos por teléfono, envíanos el recibo de la llamada y te lo reembolsaremos. Te atendemos en tu idioma, las 24 horas y completamente gratis. Coberturas médicas de gran alcance En Emiratos Árabes Unidos, la atención médica es conocida por ser una de las más costosas a nivel mundial. Por esta razón, tu IATI Estándar ofrece hasta $100.000 de dólares estadounidenses específicamente para cubrir la asistencia médica. Con esta cobertura extensa, tendrás acceso a los más prestigiosos centros y profesionales de salud, sin necesidad de preocuparte por los gastos, independientemente de tu situación. Siempre estarás en manos expertas. Actividades extremas en los Emiratos Árabes Los Emiratos Árabes ofrecen una variedad mucho más amplia que solo subir al edificio más alto del mundo. Muchos turistas aprovechan al máximo este destino participando en actividades como vuelos en globo, esnórquel y buceo en sus costas, paseos en buggy por las dunas, rutas en kayak o bicicleta, caminatas… ¡la lista es interminable! Todas estas actividades se consideran “deportes de aventura”, y desafortunadamente, la mayoría de asistencias y seguros de viaje a Emiratos Árabes no las contemplan. Esto significa que, si te pasa algo mientras las realizas, no tendrás cobertura y tendrás que cubrir los gastos por tu cuenta. Es recomendable que los viajeros colombianos verifiquen que su seguro de viaje incluya deportes de aventura para evitar sorpresas desagradables. Gracias a tu IATI Estándar contarás con protección frente a los deportes de aventura y estarás asegurado en muchas de estas emocionantes actividades. Explora el destino a tu propio ritmo y disfruta al máximo del viaje. Sin deducibles, nada saldrá de tu bolsillo Es fundamental que notes que muchos seguros de viaje a Emiratos intentan reducir sus precios ocultando, en letra pequeña, las indeseadas franquicias. Como bien sabes, esto implica que en el caso de una franquicia estándar de 100 pesos colombianos, tú siempre tendrás que pagar los primeros 100 pesos colombianos de cada asistencia. Por ejemplo, si una consulta médica cuesta 101 pesos colombianos, el seguro cubriría solo 1 peso colombiano, mientras que tú desembolsarías 100 pesos colombianos. Por otro lado, con tu IATI Estándar, no tendrás que preocuparte por franquicias ocultas. Nos encargaremos de cubrir tus gastos médicos desde el primer centavo, así que tú puedes relajarte. Sin anticipar dinero para atención médica Los seguros de salud privados operan de la siguiente manera. En caso de una emergencia o accidente, debes cubrir inicialmente los costos de la atención médica de tu propio bolsillo y luego iniciar tediosos procedimientos para recuperar lo pagado. Si tienes que enfrentar una situación grave que requiera el desembolso de miles de pesos colombianos de tu dinero personal, terminaría arruinando tu viaje por completo y, además, sin tener certeza de cuándo recibirías de vuelta todo ese dinero. Es importante que los viajeros colombianos busquen asistencia y seguro de viaje que eviten el pago anticipado de grandes sumas. El proceso con la asistencia y seguro de viaje a Emiratos Árabes, IATI Estándar, es mucho más fácil. Cuando nos contactes, te conectaremos con el centro de salud que mejor se adapte a tus necesidades. Una vez allí, estarán esperando tu llegada y nosotros cubriremos los costos de la consulta, medicamentos o exámenes que necesites. Tú no tendrás que preocuparte por los pagos. Si una emergencia te impide comunicarte con nosotros antes de asistir a una cita médica, no te preocupes, te respaldamos. Solo envíanos después las facturas y los reportes médicos necesarios y procesaremos el reembolso de los costos a la mayor brevedad. Pérdida de equipaje y robo incluido Además de posibles accidentes o problemas de salud, hay un montón de contratiempos que pueden surgir en un viaje de esta naturaleza. Para asegurarte el mejor acompañamiento, hemos equipado al IATI Estándar con exclusivas coberturas de viaje que incluyen: • Transporte de un familiar: $450 USD. • Recuperación en el hotel: $450 USD. • Robo y daño al equipaje: $600 USD. • Asistencia por pérdida de documentos de viaje: $100 USD Y, entre otras muchas coberturas, se incluye la repatriación, un aspecto clave a tener en cuenta al planear tu viaje desde Colombia. Opción de anulación – cancelación de tu viaje a Emiratos Árabes Viajar a los Emiratos no es precisamente económico. Esta aventura implica la reserva de vuelos, alojamiento y actividades que suelen tener un costo alto. Por esta razón, es normal que te hagas preguntas como “¿Voy a perder todo el dinero invertido si, por algún motivo serio, debo cancelar el viaje?“. Es una inquietud que todos hemos tenido en algún momento. En IATI, llevamos más de 135 años ofreciendo nuestros servicios y nos mantenemos a la vanguardia para adaptarnos a las nuevas expectativas de los viajeros. Fuimos pioneros al desarrollar el Seguro de Anulación de Viaje. Este complemento te reembolsará hasta $2.000 dólares de los gastos de tu viaje que no puedas recuperar directamente de tus proveedores en caso de tener que cancelar por alguna de las múltiples razones contempladas. Puedes adquirirlo con solo un clic al contratar tu IATI Estándar. Es la opción preferida por miles de viajeros. Cobertura de asistencia y seguro de viaje a Emiratos Árabes A continuación, resumimos las cifras más destacadas de las principales coberturas. ¿Cuál es el costo de una asistencia y seguro de viaje para los Emiratos Árabes? El increíble equilibrio entre calidad y precio del IATI Estándar te demostrará que es la opción más chévere para una asistencia y seguro internacional al visitar los Emiratos. Como puedes ver, el costo de una semana es incluso más económico que pasar una noche en la mayoría de los hoteles. Además, te generará un ahorro bacano en caso de que debas enfrentar alguna situación de gravedad media o alta. En el menú, es necesario que ingreses los detalles de tu viaje: • Tu residencia actual • Destino del viaje: en este caso, Emiratos Árabes • Fechas de salida y regreso • Cantidad de personas viajeras • Clase de seguro: asistencia y seguro de viaje • ¿Ya estás en viaje?: Sí/No Una vez hayas completado el formulario del menú, presiona en “Calcular”, selecciona el IATI Estándar y da clic en “Contratar”. Este es el momento donde tienes la opción de incluir el Seguro de Anulación de Viaje y recuperar hasta $2.000 dólares en caso de que debas cancelar. Ingresa tus datos personales, realiza el pago y te llegará a tu correo electrónico toda la documentación de tu seguro para el viaje a Emiratos Árabes, junto con la información de contacto para solicitar asistencia cuando lo necesites. ¡Disfruta del viaje!

Leer más
Requisitos para viajar a Egipto desde Colombia en 2025

Requisitos para viajar a Egipto desde Colombia en 2025

8 minutos de lectura

¿Qué necesitas para viajar a Egipto? ¿Existen requerimientos adicionales para visitar Egipto hoy en día? Actualmente, puedes explorar el país de los faraones, pero es importante verificar la documentación esencial y cualquier otra necesidad particular. Desde IATI te proporcionaremos toda la información relevante y actualizada que requieres para realizar tu sueño de maravillarte con las pirámides de cerca. Continúa leyendo y descubre los requisitos para visitar Egipto en 2025. También exploraremos la situación del país y cómo podría influir en la planificación de tu aventura. ¿Es posible viajar a Egipto desde Colombia en 2025? Sí, Egipto es uno de los destinos a donde puedes viajar actualmente desde Colombia. Además, los viajeros colombianos hacia Egipto no enfrentan requisitos de entrada adicionales. Por otra parte, es fundamental hoy en día viajar con el mejor respaldo y asistencia y seguro de viajes a Egipto. IATI Estándar será tu compañero ideal para las aventuras, ya que te cubre hasta 100.000 USD en gastos médicos, incluyendo aquellos relacionados con deportes de aventura que probablemente desees practicar durante tu estancia, como el snorkel o el buceo hasta 40 metros de profundidad. Además, estaremos a tu disposición las 24 horas y en tu idioma si necesitas ser repatriado o debes regresar antes debido a la hospitalización o fallecimiento de un familiar, entre muchas otras razones. Asistencia y seguro de viaje para Egipto, un documento que se recomienda llevar Portar una póliza de asistencia y seguro de viaje que te proteja en caso de adquirir cualquier enfermedad, si bien no es un requisito obligatorio, se aconseja altamente para los colombianos que visitan Egipto. Es recomendable llevar una copia digital o impresa de tu póliza en tu celular para tenerla a mano durante tu estancia. Sugerimos verificar con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (MRE) en su página web. Aunque la opinión generalizada es que se recomienda fervientemente contratar una póliza de asistencia y seguro médico de viaje antes de emprender tu viaje a Egipto. Esto, junto con las advertencias sobre las instalaciones médicas, que señalan lo siguiente: “el tratamiento sanitario en Egipto brinda niveles aceptables para problemas leves. Sin embargo, para situaciones serias y/o que requieran cirugía, lo más prudente es recibir atención en Colombia”, destaca la importancia de contar con el mejor seguro de viaje. La opción ideal es viajar a Egipto contando con la mejor asistencia y seguro de asistencia y viaje: IATI Estándar. Gracias a esta cobertura, estarás protegido frente a los posibles costos médicos que puedan surgir durante tu viaje. Específicamente, incluye hasta 100.000 USD en gastos de atención médica, cubriendo desde la común diarrea del viajero en Egipto, hasta una posible torcedura de tobillo o, si planeas realizar deportes de aventura como trekking, snorkel o buceo, IATI Estándar es tu parcero perfecto, ya que también cubre los gastos médicos que estas actividades puedan generar. Sin deducibles y sin necesidad de adelantar dinero, en IATI Travel Insurance estaremos a tu disposición las 24 horas y en tu idioma. También estaremos allí si necesitas ser repatriado o regresar de manera anticipada debido al fallecimiento de un familiar o su hospitalización. A estas coberturas se suman otras, como los posibles gastos ocasionados por retrasos en el transporte o el robo o daño de tu equipaje. Efectivamente, para viajar a Egipto con un pasaporte colombiano, es necesario contar con un visado obligatorio. Los ciudadanos colombianos pueden tramitarlo a través de la embajada de Egipto en Bogotá o hacer uso del sistema de visa electrónica. Este visado permite permanecer en Egipto por un periodo de 30 días y tiene un costo de 25 dólares, o su equivalente en la moneda local. Se aconseja llevar el monto exacto en dólares para evitar problemas con el cambio. Para facilitar el proceso, los ciudadanos colombianos pueden tramitar el visado de manera electrónica con al menos 7 días de anticipación a la fecha de viaje mediante este enlace proporcionado por el gobierno. Esta modalidad se conoce como e-Visa y requerirás subir una fotografía de la portada de tu pasaporte (en formato PNG o JPG). El pago se puede realizar con tarjetas Visa o Mastercard. Si deseas prolongar tu estancia en Egipto, puedes hacerlo en la Dirección General de Inmigración situada en la Plaza Tahrir, en El Cairo. Si planeas acceder a Egipto por el área del Sur del Sinaí (aeropuertos como Sharm el Sheikh, Santa Catalina o Taba, o por vía terrestre desde Israel a través del paso fronterizo de Taba) y solo te quedarás en el Sinaí, es posible solicitar un visado gratuito que permite una estadía de hasta 15 días. Si tienes en mente explorar otras regiones de Egipto, será necesario obtener el visado ordinario mencionado anteriormente en el primer párrafo. ¿Estás considerando viajar a Egipto por tierra o mar? En ese sentido, se recomienda fervientemente conseguir el visado en Colombia, en la embajada o consulado más cercano. Esto es igualmente aplicable si planeas múltiples entradas y salidas de Egipto, ya que necesitarás un visado de múltiples entradas. Este tipo de visado también está disponible en línea a un costo de 60 USD. Requerimientos para ingresar a Egipto Como puedes observar, obtener un visado es una condición para entrar a Egipto, aunque su trámite sea bastante sencillo. Otros papeles imprescindibles incluyen: • Pasaporte: se requiere que los ciudadanos colombianos viajen a Egipto con un pasaporte vigente que tenga al menos 6 meses de validez desde el momento de su entrada al país. • Visado: si se tramitó electrónicamente, es aconsejable llevar una copia impresa. • Certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla es necesario para colombianos provenientes de áreas de riesgo, o que hayan hecho escala en alguna nación con riesgo durante más de 12 horas. • Plan de viaje y confirmación de reservaciones: a pesar de que no siempre se exigen, es recomendable contar con copias de tus reservaciones y tu itinerario de viaje, ya que podrían ser requeridas por las autoridades egipcias. Inmunizaciones necesarias para Egipto Si viajas desde Colombia, no hay vacunas mandatorias para ingresar a Egipto. No obstante, es importante que quienes provengan de regiones donde la fiebre amarilla es frecuente, y aquellos que hayan permanecido en aeropuertos de países con riesgo por más de 12 horas, sí tengan la vacuna y presenten su certificado de vacunación si tienen más de 9 meses de edad. Si has pasado por Sudán, debes mostrar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla o un documento de una autoridad oficial que confirme que no has estado en zonas con riesgo de fiebre amarilla en los últimos 6 días. En caso de haber visitado Guinea Ecuatorial, Camerún, Pakistán o Siria, es necesario demostrar que te has vacunado contra la polio antes de entrar a Egipto. Asimismo, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia sugiere tener al día el calendario oficial de vacunaciones y asistir a un centro de vacunación internacional con tiempo suficiente para que un médico te aconseje específicamente. La Fundación IO indica que son recomendables las vacunas generales, que se aconsejan independientemente de viajar: tétanos, difteria, tosferina, hepatitis B y triple vírica; además de otras como las de la fiebre tifoidea y hepatitis A. Para personas en grupos de riesgo o según las particularidades del viajero, se recomienda la vacuna contra la rabia, el cólera, la meningitis meningocócica, la gripe y el neumococo, adaptándose a las recomendaciones de salud para ciudadanos colombianos. Licencia de conducción para Egipto ¿Estás planeando conducir durante tu estadía? Si tienes intenciones de alquilar un carro, uno de los documentos indispensables para tu viaje a Egipto es el permiso de conducción internacional. Obtenerlo es bastante fácil en las oficinas de tránsito, aunque el proceso puede variar según el país de origen, por lo que se recomienda consultar con la entidad correspondiente en Colombia. También puedes acelerar el proceso de forma online, si está disponible. Registro de Viajeros del Ministerio de Relaciones Exteriores Una de las recomendaciones antes de iniciar cualquier viaje es registrarse en el sistema de Registro de Viajeros del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Este trámite es sencillo y lo puedes realizar desde la página oficial del Ministerio. El propósito es que puedan contactarte en caso de alguna emergencia o situación apremiante mientras estás de viaje. Requisitos para viajar a Egipto – Preguntas habituales Aunque ya te hemos detallado los documentos necesarios para viajar a Egipto, aquí queremos dar respuesta a las dudas más comunes de los viajeros: ¿Se puede viajar a Egipto desde Colombia ahora? Por supuesto, actualmente es uno de los destinos turísticos que están listos para recibir visitantes. ¿Es obligatorio obtener un visado para visitar Egipto? Sí, es necesario, pero su obtención es bastante sencilla. Si eres ciudadano colombiano, puedes tramitarlo a tu llegada en el aeropuerto o gestionarlo electrónicamente con mínimo 7 días de anticipación a tu viaje. El costo es de 25 USD. ¿Cuáles son los documentos imprescindibles para viajar a Egipto? Aparte del visado, necesitarás tu pasaporte (que debe tener una validez mínima de seis meses contando desde la fecha de finalización de tu visita), el comprobante de vacunación internacional que acredite que has recibido la vacuna contra la fiebre amarilla si provienes de un país donde esta enfermedad es endémica, tu itinerario de viaje y tus reservaciones de alojamiento. ¿Existen vacunas obligatorias para Egipto desde Colombia? No hay vacunas obligatorias con excepción de la fiebre amarilla, para aquellos procedentes de áreas endémicas o si tuviste una escala en algún país con riesgo por más de 12 horas. De todas formas, es recomendable visitar un centro de vacunación internacional con anticipación. Esperamos que los requisitos expuestos en esta guía para viajar a Egipto te hayan ayudado a aclarar todas tus dudas al momento de planear tu aventura a este destino milenario. Si surge alguna pregunta, con gusto te la resolveremos en los comentarios. No olvides que para viajar seguro a Egipto, es esencial contar con el respaldo de tu asistencia y seguro de viaje IATI Estándar. Obtén ahora tu póliza y estarás protegido con hasta 100.000 USD en gastos médicos. Además, es la asistencia ideal para aventureros ya que también cubre deportes de aventura, como el snorkel o el buceo, que seguramente practicarás en el Mar Rojo. Viaja con IATI, viaja con tranquilidad. *No olvides que los documentos y requisitos para viajar podrían cambiar. En IATI nos dedicamos a mantener esta información actualizada constantemente. Sin embargo, siempre recomendamos consultar fuentes oficiales para verificar.

Leer más