logo iati
Blog de Colombia
Viajar en familia: Descubre cómo planificar un viaje exitoso

Viajar en familia: Descubre cómo planificar un viaje exitoso

8 minutos de lectura

¡Vacaciones familiares! Aunque la idea de viajar en familia suena increíble, sabemos que planear un viaje que emocione a todos los miembros de la familia puede ser un verdadero reto lleno de estrés. Por eso, en este artículo queremos compartir contigo todo lo que necesitas para planificar un viaje exitoso, con opciones para bebés, toddlers y adolescentes. Viajar en familia: Consejos, destinos y todo lo que necesitas saber Si bien es cierto que viajar en familia puede ser una de las experiencias más divertidas, lo cierto es que es un desafío si no se planifica adecuadamente. Ya sea que viajes con bebés, toddlers o adolescentes, es importante elegir destinos que ofrezcan actividades para cada edad y planificar con anticipación para evitar contratiempos. En este artículo, te guiaremos a través de los mejores consejos, destinos y pasos esenciales para que tus viajes en familia sean inolvidables. Conoce cómo planificar un viaje en familia La clave para que tu viaje salga de forma exitosa es la planificación. Cada miembro de la familia tiene necesidades, expectativas y gustos diferentes, por lo que es fundamental encontrar un equilibrio que permita disfrutar a todos. Aquí te dejamos los aspectos clave para organizar tu viaje: Presupuesto familiar: cómo ajustarlo a todos El primer paso es definir cuánto puedes gastar en total y asignar un presupuesto para cada aspecto del viaje: vuelos, alojamiento, comidas, transporte y actividades. Además, considera los gastos adicionales, como entradas a parques temáticos o recuerdos. Reserva vuelos y alojamiento con tiempo para viajar en familia El segundo y tercer paso es reservar vuelos con anticipación junto con el alojamiento. Algunas aerolíneas, hoteles y agencias de viajes ofrecen paquetes diseñados para familias, que incluyen descuentos en boletos aéreos, alojamiento y hasta actividades en el destino. Estos paquetes suelen ser una excelente opción, ya que no solo ahorras dinero, sino que también reduces el tiempo de búsqueda al tener todo organizado en un solo lugar. Además, reserva los vuelos entre 3-6 meses de anticipación y si viajar con bebés, antes de comprar los tiquetes, pregunta sobre las amenidades que ofrece la aerolínea para bebés (en muchos casos no debes pagar tickets para los bebés o, incluso, pueden ofrecerte cunas gratis durante el vuelo. Prepara un itinerario flexible Los niños, especialmente los más pequeños, necesitan descansar más a menudo. Así que prepara un itinerario flexible, siempre asegurándote de incluir pausas en el itinerario para siestas, meriendas o simplemente para relajarse. Si visitas parques temáticos o haces caminatas largas, busca áreas donde puedan detenerse a jugar o descansar. Recomendaciones para viajar con bebés y toddlers Aquí te dejamos algunas recomendaciones si viajas en familia con bebés o toddlers: • Empaca lo esencial: como pañales, toallitas húmedas, biberones, fórmula, ropa de cambio, kit de primeros auxilios y medicamentos básicos. Estos artículos te ayudarán a manejar cualquier imprevisto durante el viaje. • Usa un cochecito o portabebés: es ideal para largos trayectos en aeropuertos o paseos en ciudad, mientras que un portabebés te será más práctico para terrenos irregulares o actividades más dinámicas. • Elige horarios estratégicos para vuelos: intenta reservar vuelos durante las horas de siesta del bebé para que pueda descansar durante el trayecto. Esto hará el viaje más tranquilo tanto para el pequeño como para ti. • Mantén una rutina: aunque estés de vacaciones, intenta mantener horarios similares para las comidas y siestas de tu bebé o toddler. Esto ayudará a que se sientan tranquilos y cómodos en un entorno nuevo. Recomendaciones para viajar con adolescentes Aquí te dejamos algunas recomendaciones si viajas en familia con adolescentes: • Involúcralos en la planificación: puedes pedirles su opinión sobre los destinos y actividades del viaje. Esto les hará sentirse incluidos y entusiasmados, además de garantizar que las opciones sean interesantes para ellos. • Permíteles tiempo libre: no está demás darles algo de libertad para explorar zonas seguras o disfrutar de actividades de su interés, como redes sociales, videojuegos o simplemente relajarse. • Incluye actividades emocionantes: opta por experiencias como tirolesas, deportes acuáticos, senderismo o visitas a museos interactivos que les resulten emocionantes y únicas. • Proporciónales entretenimiento en trayectos largos: como películas, series, música o libros en sus dispositivos para mantenerlos ocupados. • Sé flexible con el itinerario: como te lo hemos dicho antes, planifica actividades variadas y deja espacio para cambios según sus intereses o energía del día. • Establece límites claros: define horarios y puntos de encuentro si les das permiso para explorar por su cuenta. Viajar en familia a México: Destinos imperdibles ¿Buscas un buen destinos para viajar desde Colombia? México es un país lleno de posibilidades para viajar en familia, gracias a su diversidad de paisajes, cultura y actividades para todas las edades. Ya sea que prefieran relajarse en playas paradisíacas, explorar ciudades llenas de historia o disfrutar de experiencias culturales únicas, México tiene un destino para cada tipo de familia. Desde lugares con parques temáticos hasta rincones tranquilos ideales para descansar, aquí te presentamos cuatro destinos imperdibles para tus vacaciones familiares. 1.Rivera Maya ¿Buscas un destino playero o con muchas actividades para los niños y adolescentes? La Riviera Maya es el destino perfecto para viajar en familia. Con sus extensas playas de arena blanca y su mar de tonos turquesa, es difícil no enamorarse de este lugar. Aquí, las familias pueden disfrutar de un sinfín de actividades, desde relajarse en las playas tranquilas de Akumal hasta explorar diferentes zonas arqueológicas, arrecifes y cenotes. ¿Qué hay por ver en la Rivera Maya? • Xcaret: un parque ecológico y cultural donde podrás nadar en ríos subterráneos, disfrutar de espectáculos nocturnos y conocer fauna local. • Cenotes: como el Gran Cenote o Cenote Dos Ojos, ideales para nadar y explorar. • Ruinas de Cobá: perfectas para un paseo en bicicleta en familia mientras descubres la historia maya. • Playas imperdibles: como la playa del Carmen, la playa Paraíso, Akumal, • Parque Xel-Há: en este parque acuático podrás realizar diferentes actividades en familia como snorkel, probar la tirolesa, hacer trekking, andar en bicicleta y más. 2. Cancún Ubicado en la costa del Caribe Mexicano, Cancún es un destino conocido por sus resorts de clase mundial y su vida turística, ideal para viajar en familia. ¿Qué hay por ver en Cancún? • Playa Delfines: es una de las playas más emblemáticas de Cancún, con su famosa vista al mar turquesa, ideal para un día de playa. • Isla Mujeres: a solo 20 minutos en ferry, es un lugar encantador para pasar el día. Puedes recorrerla en carrito de golf y visitar playas tranquilas como la playa Norte, ideal si viajas con niños pequeños. • Museo Subacuático de Arte (MUSA): un lugar perfecto para adolescentes interesados en snorkel o buceo. Este museo combina arte y conservación marina que tienen como objetivo reducir el número de visitantes a los corales naturales y preservarlos. • Ventura Park: si buscan mayor diversión en familia este parque parque acuático está lleno de diversión, con toboganes, albercas de olas y actividades extremas para los miembros más aventureros. 3. Ciudad de México Con su mezcla de historia, modernidad y actividades únicas, la Ciudad de México es ideal para familias que buscan explorar juntos. ¿Qué hay por ver en la Ciudad de México? • Papalote Museo del Niño: un museo interactivo diseñado para aprender jugando. Perfecto para niños pequeños y adolescentes curiosos. • Bosque y Castillo de Chapultepec: el parque más grande de la ciudad cuenta con zoológico, lagos para pasear en bote y el histórico castillo que es un verdadero cuento de hadas. • Xochimilco: las coloridas trajineras ofrecen un paseo divertido y único por los canales. Ideal para disfrutar música y comida en familia. • Centro Histórico: conoce el Zócalo, el Templo Mayor y la Catedral Metropolitana, un recorrido lleno de historia. • Museo de Antropología: una parada obligatoria para aprender sobre las culturas antiguas de México en un entorno fascinante. 4. Mérida También conocido como la “Ciudad Blanca”, es un destino perfecto para las familias que buscan una combinación de cultura, historia y tranquilidad. Está ubicado en el corazón de Yucatán. ¿Qué hay por ver en Mérida? • Paseo de Montejo: un lugar perfecto para caminar en familia, con mansiones coloniales, museos y cafés acogedores. • Gran Museo del Mundo Maya: es museo interactivo donde los adolescentes pueden aprender sobre la cultura maya de manera entretenida. • Cenotes de Cuzamá: a solo una hora de la ciudad, estos cenotes ofrecen una experiencia refrescante y única. • Uxmal: Una impresionante zona arqueológica que es menos concurrida que Chichén Itzá, ideal para explorar en familia y con mayor tranquilidad. • Espectáculos nocturnos en la Plaza Grande: son eventos gratuitos que muestran la cultura y tradiciones locales. 5. Yucatán El estado de Yucatán cuenta con impresionantes cenotes, ciudades coloniales y maravillas arqueológicas donde te aseguramos que todos los miembros de la familia disfrutarán. ¿Qué hay por ver en Yucatán? • Chichén Itzá: es una de las siete maravillas del mundo moderno, donde las familias pueden explorar la cultura maya y tomar fotos espectaculares. • Las Coloradas: con sus lagunas rosadas, este lugar es un espectáculo para los amantes de la naturaleza y la fotografía. • Celestún: una reserva natural perfecta para observar flamencos y pasear en lancha entre manglares. • Valladolid: un encantador pueblecito con calles coloniales, cenotes cercanos y una deliciosa gastronomía local. • Cenotes de Homún: un recorrido entre cenotes donde puedes nadar y maravillarte con las formaciones naturales. Importancia de viajar con asistencia y seguro de viaje para toda la familia Antes de viajar es súper necesario hacerlo de la forma más segura posible para evitar cualquier incidente (o, si los tienes, tener una mano amiga que te ayude). Por eso, desde IATI Travel Insurance Colombia queremos recomendarte viajar siempre con asistencia y seguro al viajero, esto te brindará toda la ayuda necesaria por si sucede cualquier accidente fuera de casa, como algún accidente durante alguna actividad, repatriación, ayuda con pérdida de equipaje o documentos y más. Viaja siempre seguro con IATI Travel Insurance Colombia:

Leer más
¿Cuál es la Diferencia entre Asistencia de Viaje y Seguro de Viaje?

¿Cuál es la Diferencia entre Asistencia de Viaje y Seguro de Viaje?

7 minutos de lectura

“¿Seguro de viaje? ¿Asistencia de viaje? ¿Cuál me conviene más? ¿Cuáles son sus diferencias?” Si alguna vez te has planteado estas preguntas mientras planeabas tu próximo viaje, no eres el único. Muchas personas tampoco saben diferenciar entre la asistencia de viaje y el seguro de viaje, y terminan confundidos al momento de elegir. Pero no te preocupes, te ayudaremos explicándote detalladamente los definición de ambos términos para que sepas cual te conviene al momento de necesitar una póliza. Asistencia de viaje y seguro de viaje: ¿Cuáles son sus diferencias? Seguramente que al planear un viaje no planificas los imprevistos que puedan ocurrir ni las fechas y horarios que piensas enfermarte. Sin embargo, la realidad es que cualquier cosa puede suceder, desde un simple resfriado hasta la pérdida de tus documentos o un vuelo cancelado. Y es aquí donde entra la importancia de contar con una protección adecuada que te ayude en esos imprevistos que solemos no planificar. Entonces, “¿Qué servicios elegir? ¿un seguro de viaje o una asistencia y seguro al viajero? ¿Qué me ayudará a sentirme más seguro al momento de viajar?” Aquí te lo explicamos todo para que tomes la decisión más inteligente: Un seguro de viaje es un producto financiero que funciona como un contrato. Si ocurre un imprevisto, tú pagas los costos por adelantado (hospital, medicamentos, vuelos, etc.) y luego el seguro te reembolsa lo que gastaste, siempre que cumplas con las condiciones establecidas. Además, está más enfocado en cubrir grandes emergencias como accidentes graves, hospitalizaciones o pérdida total de equipaje. Sin embargo, la asistencia y seguro al viajero, en lugar de solo reembolsar, la asistencia de viaje actúa en el momento: te brinda ayuda inmediata. Si necesitas atención médica, no tienes que buscar un hospital o preocuparte por pagos iniciales, ya que ellos se encargan de coordinar y cubrir todo directamente. ¿Qué es un seguro de viaje? Ya hemos hablado de las diferencias, pero ¿Qué es un seguro de viaje? es un contrato financiero que te ofrece protección económica ante imprevistos mientras estás fuera de casa. Funciona de manera similar a otros seguros: pagas una prima, y si ocurre algo cubierto por la póliza, puedes solicitar un reembolso por los gastos incurridos. Para que lo entiendas mejor, aquí te dejamos un recuadro con pros y contras de usar un seguro de viaje: ¿Qué es una asistencia y seguro de viaje? La asistencia y seguro de viaje es un servicio integral que no solo te protege económicamente, sino que te brinda ayuda inmediata cuando algo sucede. A diferencia del seguro de viaje tradicional, no necesitas adelantar pagos ni pasar por procesos complejos de reembolso. Este servicio se enfoca en ofrecer soluciones rápidas y efectivas, asegurando que tu experiencia sea lo menos estresante posible. Te dejamos un recuadro con los pros y contras de una asistencia y seguro de viaje para que lo entiendas mucho mejor: La mejor asistencia y seguro de viaje de Colombia Cuando se trata de planificar un viaje, protegerse ante imprevistos es una de las decisiones más importantes, pero también una de las más complicadas. En el mercado hay tantas opciones de seguros y asistencias de viaje que comparar precios, coberturas y beneficios puede ser agotador. Sin embargo, si lo que buscas es tranquilidad, protección completa y un servicio confiable, no busques más: IATI Travel Insurance es la mejor opción en Colombia. Contamos con más de 135 años de experiencia y nos hemos posicionado como un referente en asistencia y seguros de viaje a nivel mundial. Nuestro compromiso no es solo ofrecer una póliza, sino garantizar que cada viajero esté respaldado en cualquier situación, sin importar dónde se encuentre. Beneficios de usar IATI Travel Insurance Elegir IATI Travel Insurance no solo es una decisión inteligente, sino también la garantía de que cada aspecto de tu viaje estará protegido. Con una cobertura completa y beneficios que van más allá de lo básico, te asegurarás de disfrutar al máximo cada experiencia sin preocuparte por los imprevistos. Aquí te comentamos varios de los beneficios: 1. Cobertura médica sin adelantos: en caso de emergencia médica, no tendrás que pagar nada por adelantado. Nosotros nos encargamos de cubrir los costos directamente, para que tú puedas concentrarte en recuperarte y disfrutar tu viaje. 1. Asistencia 24/7 en español: no importa el lugar ni la hora, siempre contarás con un equipo de expertos disponibles para ayudarte en tu idioma y resolver cualquier inconveniente. 1. Repatriación sanitaria y funeraria: si una emergencia médica grave requiere que regreses a tu país, nosotros cubrimos todos los costos de repatriación. 1. Cobertura de gastos odontológicos: ¿un dolor de muelas inesperado arruinando tu aventura? En nuestras pólizas también está incluida la cobertura para emergencias odontológicas. 1. Protección frente a pérdida de equipaje y documentos: si pierdes tus maletas, sufres un robo o extravías documentos importantes, nosotros te asistimos con la localización, reposición y compensación, para que puedas continuar tu viaje sin contratiempos. 1. Cobertura ampliada en cancelaciones y retrasos: ¿tu vuelo fue cancelado o retrasado? También te respaldamos cubriendo gastos adicionales, como transporte, hospedaje o alimentación. 1. Cobertura para deportes de aventura: dependiendo de la póliza que elijas, también te cubrimos mientras practicas deportes de aventura como esquí, buceo, surf o senderismo en alta montaña. 1. Cobertura para emergencias menores: resfriados, intoxicaciones alimenticias, accidentes menores… Incluso los imprevistos más pequeños están contemplados en tu póliza. Diferencia de las pólizas de viaje de IATI Travel Insurance con otros seguros de viaje Al buscar la mejor forma de protegerte durante tus viajes, es común comparar las distintas opciones disponibles. Aunque muchos seguros de viaje prometen amplias coberturas, la realidad es que no todos ofrecen la misma calidad de servicio. Aquí te contamos por qué las pólizas de IATI Travel Insurance destacan frente a otros seguros de viaje y cómo pueden marcar la diferencia en los momentos más importantes. ¿Qué hace a IATI Travel Insurance diferente? Te lo contamos: • Asistencia inmediata sin adelantar pagos: a diferencia de muchos seguros de viaje tradicionales, donde debes pagar por adelantado y esperar un reembolso, IATI coordina y cubre los gastos directamente, sin que tengas que preocuparte por trámites o desembolsos en el momento. • Cobertura integral y flexible: mientras que otros seguros pueden limitar sus servicios a emergencias médicas, IATI incluye una amplia gama de beneficios adicionales: desde asistencia legal, hasta repatriación y deportes de aventura. Esto lo convierte en una opción completa para todo tipo de viajeros. • Atención personalizada 24/7 en español: algunos seguros internacionales ofrecen atención en inglés o con largas esperas telefónicas. Con IATI, recibirás soporte inmediato en tu idioma, asegurando que cualquier situación se resuelva de forma rápida y efectiva. • Planes diseñados para diferentes tipos de viajeros: otros seguros suelen ofrecer coberturas estándar que no siempre se adaptan a tus necesidades. En cambio, IATI cuenta con planes específicos para mochileros, familias, viajes de negocios y más, asegurando que siempre tengas la cobertura perfecta para tu perfil. • Transparencia y confianza: IATI no tiene letras pequeñas ni sorpresas desagradables. Todas las coberturas y exclusiones están claramente detalladas, para que sepas exactamente en qué estás invirtiendo. Casos de siniestros y cómo IATI Travel Insurance te respalda Cómo contratar una póliza de IATI Travel Insurance Colombia Contratar una póliza de IATI Travel Insurance es un proceso sencillo, rápido y totalmente online. No necesitas salir de casa ni realizar trámites complicados: en solo unos minutos puedes asegurar la protección completa que necesitas para tu viaje. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo: 1. Paso 1. Accede al sitio web oficial de IATI Travel Insurance: ingresa a la página web de IATI Travel Insurance Colombia desde tu computadora o dispositivo móvil. 1. Paso 2. Selecciona el plan ideal para tu viaje: IATI ofrece diferentes planes diseñados para ajustarse a las necesidades de cada tipo de viajero. 1. Paso 4. Ingresa tus datos personales: completa el formulario con información básica como tu nombre, fechas del viaje y destino. 1. Paso 5. Realiza el pago de forma segura: IATI Travel Insurance te ofrece varias opciones de pago para que elijas la que más te convenga. Una vez completado el proceso, recibirás tu póliza directamente en tu correo electrónico. 1. Paso 6. ¡Disfruta de tu viaje con tranquilidad!: con tu póliza de IATI Travel Insurance en mano, ya estás listo para disfrutar tu aventura con la seguridad de que cualquier imprevisto estará cubierto. ¡Y ya estarás listo para tu viaje soñado! Adquiere tu póliza aquí:

Leer más
Atrapa tu Sueño 2024: Una Juntada Viajera Junto a la Familia Zapp

Atrapa tu Sueño 2024: Una Juntada Viajera Junto a la Familia Zapp

7 minutos de lectura

¿Alguna vez has soñado con viajar por el mundo? El pasado noviembre de 2024, cientos de viajeros de todas partes se reunieron en Villars, Buenos Aires, para compartir historias, aprender y, sobre todo, inspirarse mutuamente. Este evento, organizado por la Familia Zapp, una familia de viajeros, demostró que los sueños son posibles cuando decides perseguirlos. Acompáñanos en este recorrido por lo que fue la Juntada Atrapa tu Sueño 2024. ¿Qué es la juntada Atrapa tu Sueño? La juntada Atrapa tu Sueño es un evento anual que invita a viajeros de todo el mundo a crear conexión y a crear encuentros para soñadores de todo el mundo. Más que una simple juntada, es un espacio donde los viajeros y soñadores se encuentran por varios días para compartir experiencias, aprender nuevas habilidades y recargar energías para seguir recorriendo el mundo. Este evento realizado cada año es organizado por la Familia Zapp, una pareja argentina que, junto a sus cuatro hijos, pasó 22 años viajando a bordo de un auto vintage Graham-Paige de 1928. En la última edición, participaron creadores de contenido como @navegandoporelglobo, @familiarutera y también @unamaruviajera,además de muchos otros creadores de contenido y viajeros. ¿Quieres conocer más sobre este evento? No importa si eres mochilero, viajas en caravana, con tu familia o incluso si solo sueñas con dar tu primer gran paso hacia una aventura. Te invitamos a conocer el evento Atrapa tu Sueño ¿Estás listo? La historia de la Familia Zapp: creadores del evento Atrapa tu Sueño Si alguien entiende el significado de perseguir un sueño, es la Familia Zapp. Lo que comenzó como un viaje de seis meses hacia Alaska se convirtió en un largo viaje de 22 años por el mundo. Hoy te contamos la historia de la Familia Zapp, una familia viajera que inspira cada año a cientos de viajeros de todo el mundo a perseguir sus sueños: Un viaje de 22 años y 102 países: La historia de la familia Zapp empezó en el año 2000, cuando Herman y Candelaria subieron a su Graham-Paige de 1928. Su objetivo inicial era llegar a Alaska, pero las experiencias, los paisajes y las personas que conocieron en el camino los llevaron a seguir adelante, recorriendo todos los continentes y atravesando los océanos. El Macondo Cambalache, como llaman a su auto, cruzó desiertos, montañas, selvas y mares de todo el mundo mientras trabajaban para seguir con sus viajes. Cada kilómetro fue una lección de vida, enfrentando desafíos mecánicos hasta climáticos, pero siempre con una sonrisa y la ayuda de personas bondadosas que encontraban en su camino. Durante su viaje, Herman y Candelaria tuvieron cuatro hijos: • Pampa, nacido en Estados Unidos. • Tehue, nacido en Argentina. • Paloma, nacida en Canadá. • Y por último, Wallaby, nacido en Australia. Con toda su experiencia como familia viajera, los Zapp escribieron su primer libro “Atrapa tu Sueño”, una obra que narra las aventuras, desafíos y lecciones aprendidas en su travesía. Este libro se ha convertido en una fuente de inspiración para quienes buscan romper las barreras del miedo y seguir sus sueños. Posteriormente, escribieron 3 libros más, con una correlación con el primero. Todo lo que se vivió en Atrapa tu Sueño 2024 La juntada Atrapa tu Sueño 2024 inició del 15 al 18 de noviembre en el Zapparancho, un espacio creado por la famili Zapp, donde hubo muchísimas actividades, talleres, eventos en vivo y encuentros inolvidables entre viajeros. Los asistentes pudieron participar en varios talleres prácticos como la camperización de vehículos, donde aprendieron cómo transformar una van o un automóvil en un hogar sobre ruedas, adaptándolo a las necesidades de los viajes largos. Además de talleres para familias con hijos homeschooling, padres y madres compartieron estrategias para educar a sus hijos mientras viajan por el mundo. Pero eso no fue todo, para los amantes del bienestar, las sesiones de meditación y risoterapia ofrecieron un espacio para reconectar con uno mismo. Guiadas por profesionales, estas actividades se centraron en la importancia del equilibrio emocional durante los viajes, especialmente en situaciones de incertidumbre o estrés. También hubo un taller de cosmética natural, donde los asistentes aprendieron a crear productos como jabones, cremas y bálsamos utilizando ingredientes accesibles y ecoamigables, perfectos para quienes buscan reducir su impacto ambiental mientras viajan. Durante los cuatro días, hubo shows para el disfrute de todos los acompañantes, shows de magia, presentaciones de circo y sesiones de karaoke además de diferentes músicos invitados ofrecieron conciertos durante cada día. Ponencias de viajeros y creadores de contenido: Uno de los momentos más esperados fue la participación de reconocidos creadores de contenido y viajeros del mundo que compartieron sus experiencias y conocimientos en charlas y ponencias durante los cuatro días de la juntada. @Navegandoporelglobo, una pareja que ha cruzado océanos en su velero, ofreció una charla emocionante sobre los desafíos y recompensas de la vida marítima. Por otro lado,@Familiarutera hicieron una ponencia sobre su experiencia de viajar en una motorhome junto a sus hijos. Y @Unamaruviajera ofreció una ponencia inspiradora sobre cómo convertir la pasión por viajar en un proyecto de vida sostenible. Pero ellos no fueron los únicos, también hubo invitados como @Viajarvalelapena, @Viajayreite y muchísimos más. ¿Dónde y cuándo se llevó a cabo Atrapa tu Sueño 2024? El evento se realizó desde el 15 al 18 de noviembre de 2024 en el Zapparancho, Villars, Buenos Aires, Argentina. Este espacio fue creado por la Familia Zapp para inspirar y reunir a viajeros de todo el mundo. Este rancho no solo ofrece servicios como camping y hostal, sino también un entorno ideal para voluntariados, talleres, eventos de todo tipo, guardería para campers y vans y, por si fuera poco, construcción de casas rondantes y campers. 5 razones para no perderte la juntada Atrapa tu Sueño el próximo año Si todavía no has asistido a una edición de la Juntada Atrapa tu Sueño, aquí te damos cinco razones por las que no puedes dejar pasar esta oportunidad el próximo año: 1. Inspiración para perseguir tus sueños La Juntada Atrapa tu Sueño es un evento que respira motivación. Las historias de viajeros experimentados, como la Familia Zapp y los creadores de contenido invitados, te harán pensar sobre tus propios sueños y metas. Al escuchar cómo otros superaron desafíos para cumplir sus anhelos, te darás cuenta de que tú también puedes hacerlo. No importa si sueñas con recorrer Sudamérica en una motorhome, navegar por los océanos o simplemente hacer tu primer viaje largo por el mundo. Este evento te dará el empujón que necesitas para convertir esos sueños en realidad. 2. Aprendizaje práctico para viajeros No todo es inspiración, también es aprendizaje. Los talleres son una de las joyas del evento, donde expertos y viajeros comparten conocimientos prácticos que puedes aplicar en tus propios viajes. Aprenderás desde primeros auxilios, cómo camperizar tu vehículo para maximizar el espacio y la comodidad, hasta cómo manejar la logística del homeschooling mientras viajas con niños. También, en este evento, podrás encontrar talleres de habilidades creativas, como fotografía y creación de contenido, por si tienes en mente desarrollar habilidades mientras viajas o si quieres vivir de la creación de contenido. 3. Una comunidad viajera que se siente como familia Si tu meta es vivir viajando, esta juntada es para ti ya que te dará la oportunidad de conectar con personas que comparten tu pasión por viajar. Durante todo el evento, es común encontrar viajeros de todas las edades y estilos: familias con niños, mochileros solitarios, parejas en motorhome, y nómadas digitales. Esto te ayudará a crear un comunidad de viajeros y amigos por todo el mundo. 4. Diversión y entretenimiento Asistir a este evento te dará días de diversión y entretenimiento sin parar. Como lo mencionamos antes, el evento incluye espectáculos en vivo, shows de magia y presentaciones de circo que fascinan tanto a niños como a adultos. Además de karaoke, jornadas de talleres y charlas y más. 5. Porque los sueños necesitan un primer paso Atrapa tu Sueño no es solo un evento; es el recordatorio de que los sueños comienzan cuando tomamos el primer paso. Muchas veces, lo único que necesitamos es una chispa de motivación, y este evento está lleno de ellas. Ya sea que salgas de ahí con un plan de viaje concreto o simplemente con una idea más clara de lo que quieres, estarás un paso más cerca de hacerlo realidad. IATI Travel Insurance: patrocinadores oficiales de la juntada Atrapa tu Sueño 2024 En IATI Travel Insurance siempre nos comprometemos en apoyar a eventos que promuevan el turismo responsable y sostenible además de la conexión entre viajeros y el empoderamiento para perseguir sueños y Atrapa tu Sueño es una de esas juntadas que te hacen reflexionar y disfrutar desde el primer segundo. Y reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando eventos como este, que inspiran a más personas a cumplir sus sueños y explorar el mundo de forma consciente. Sabemos que los viajes son una de las experiencias más enriquecedoras que podemos vivir, y queremos estar ahí para asegurarnos de que sean tan seguros como inolvidables. ¿Y tú? ¿Estás listo para el viaje de tu sueños y disfrutar de la siguiente juntada en Atrapa tu sueño junto con la familia Zapp?

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Costa Rica

Asistencia y seguro de viaje a Costa Rica

10 minutos de lectura

Costa Rica es un tesoro para quienes aman la naturaleza, ofreciéndote una diversidad de lugares que te dejarán asombrado. No importa la razón por la cual hayas elegido este vibrante país como tu próximo destino, aquí te proporcionamos tu asistencia y seguro de viaje a Costa Rica. Un seguro completamente adaptado para esta experiencia, del cual te contamos todos los detalles, sus coberturas, y cómo puedes obtenerlo de manera sencilla. Estás listo para comenzar tu aventura en el país de la Pura Vida, y la asistencia y seguro de viaje a Costa Rica es el pilar fundamental sobre el cual deberías empezar a planificar tu viaje. Motivos para adquirir asistencia y seguro de viaje a Costa Rica En Colombia, solemos dar por sentada la atención médica a través de nuestro sistema de salud, pero fuera de nuestras fronteras, acceder a esos servicios suele implicar costos extremadamente altos. Al igual que en lugares como Estados Unidos, México o Brasil, contratar asistencia y seguro de viaje a Costa Rica es esencial para disfrutar del viaje con plena confianza de que, ante cualquier eventualidad, estarás cubierto tanto económicamente como con acceso a los mejores servicios médicos del país. Recuerda que no existe convenio de salud entre Colombia y Costa Rica, por lo que es fundamental contar con un seguro médico internacional para cubrir cualquier emergencia. Aunque Costa Rica es un destino seguro si se toman las precauciones necesarias, no se puede descartar la posibilidad de enfrentar situaciones donde una simple caída termine en una visita al hospital. Desde torcerte el pie caminando por sus impresionantes parques naturales, cortarte con un coral mientras disfrutas del snorkel en sus vibrantes aguas caribeñas, hasta sufrir una indisposición alimentaria o un dolor muscular, situaciones que en casa podrían ser más simples de manejar, sin una asistencia y seguro de viaje a Costa Rica, podrían resultar en un costoso tratamiento en un centro médico de cuestionable calidad. Adicionalmente, una asistencia y seguro médico internacional no solo se dedica a proteger tu salud, sino también se encarga de diversos aspectos. Si enfrentas inconvenientes con tu equipaje, ya sea por robo violento o por extravío en tu travesía, la asistencia y el seguro de viaje a Costa Rica estarán disponibles para asistirte. Por otro lado, como te detallaremos en la sección sobre las coberturas del seguro médico, también contarás con la posibilidad de incluir la cobertura de cancelación. Esta te protegerá, dentro de los términos establecidos por las cláusulas, en caso de no poder concretar el viaje, cubriendo así los gastos realizados. ¿Cuál es la mejor opción en asistencia y seguro de viaje internacional para Costa Rica? A continuación, te explicamos las coberturas con las que debe contar el seguro de viaje más adecuado para Costa Rica, asegurándote la protección que necesitas. Esta asistencia y seguro internacional es el IATI Mochilero, una póliza que siempre ha destacado para este tipo de viajes. No lo pienses más y adquiere la mejor asistencia y seguro de viaje a Costa Rica para contar con las mejores coberturas en tu viaje: Aspectos esenciales de un seguro médico de viaje para Costa Rica Al elegir tu servicio de asistencia y seguro de viaje para Costa Rica, es crucial prestar atención a las coberturas médicas y de viaje ofrecidas. Recuerda que cada experiencia de viaje es única y cada destino presenta necesidades específicas en cuanto a coberturas se refiere, ya que lo que planeas hacer en París puede ser muy distinto a lo que disfrutarás en los paisajes de Costa Rica. Aquí te mencionamos las coberturas más importantes que debes considerar para asegurar tu asistencia y seguridad durante tu viaje a Costa Rica, con el IATI Mochilero. Coberturas elevadas de asistencia médica Es fundamental que tu seguro internacional esté orientado a proporcionarte una asistencia de alta calidad. Sin embargo, muchas aseguradoras ofrecen pólizas con coberturas que no son adecuadas para un viaje a Costa Rica. Por eso, el IATI Mochilero te ofrece hasta 200.000 USD en cobertura médica. Esta gran cantidad garantiza que estarás respaldado frente a cualquier necesidad médica que pueda surgir durante tu aventura en Costa Rica. No te preocupes por nada, que aquí te tenemos cubierto. Deportes de aventura incluidos Costa Rica es reconocida como uno de los destinos favoritos a nivel mundial para el deporte de aventura. Por esta razón, es fundamental contar con una asistencia y seguro de viaje que cubra estas actividades. Es probable que al pensar en deportes de aventura imagines algo tan extremo como el paracaidismo y creas que no necesitarás esta cobertura en tu viaje. Sin embargo, bajo el término “deportes de aventura” se incluyen actividades tradicionales que realizarás en el país, como canopy, tirolinas o rafting, e incluso otras que tal vez no hubieras considerado, como el esnórquel. Por lo tanto, si adquieres un seguro que no incluya cobertura para deportes de aventura, no estarás protegido mientras exploras los hermosos fondos marinos de la región. El seguro de asistencia para viajar a Costa Rica IATI Mochilero ofrece esta cobertura, convirtiéndose en tu mejor compañero para que disfrutes sin preocupaciones mientras experimentas un subidón de adrenalina en esta maravilla natural. Sin franquicias, no pagarás de más Un factor crucial para considerar al elegir tu asistencia y seguro de viaje hacia Costa Rica es el tema de las deducibles. En IATI ninguno de nuestros seguros cuenta con deducible, lo cual nos distingue de muchas otras compañías en el mercado. ¿Qué significa un seguro de viaje con deducible? Un ejemplo típico son aquellos seguros que aplican un deducible de 100 USD. Esto implica que si necesitas atención médica cuyo valor es de 150 USD, tú tendrías que cubrir 100 USD por tu cuenta y el seguro con deducible solo cubriría los 50 USD restantes. Con IATI Travel Insurance esto nunca sucede y jamás deberás adelantar dinero al utilizar nuestros servicios. En tu asistencia y seguro de viaje a Costa Rica, nosotros nos haremos cargo de todo. Sin adelantar dinero de tu bolsillo También relacionado con tener que desembolsar dinero tras contratar tu asistencia y seguro de viaje, existen seguros médicos internacionales que, aunque cubren los gastos de asistencia, te exigen primero pagar de tu bolsillo y luego tramitar un reembolso para recuperar tu dinero. ¿Te imaginas tener que desembolsar más de 8.000.000 de pesos colombianos por una emergencia a pesar de contar con un seguro médico? Con tu seguro de viaje y asistencia de IATI Mochilero para Costa Rica, no tendrás que adelantar un solo centavo. El procedimiento es bastante sencillo. Cuando necesites atención médica, solo tienes que contactarnos y te dirigiremos a un centro médico cercano y de calidad. Al llegar allí, ya estarán informados de tu caso y te atenderán. Al finalizar tu consulta, nosotros nos encargaremos de los gastos, incluidos los exámenes y medicamentos que te prescriba el especialista. Si, debido a una emergencia, no logras ponerte en contacto con nosotros antes de recibir atención médica, solo necesitarás conservar todos los informes médicos y facturas. Esto facilitará el proceso para que te reembolsemos lo antes posible, gracias a tu seguro de viaje y asistencia a Costa Rica. Robo y pérdida de equipaje El mejor seguro de viaje y asistencia para Costa Rica debe abarcar más que solo problemas de salud. Aunque Costa Rica es generalmente un destino seguro, se pueden presentar situaciones de robo o pérdida de equipaje. Con tu asistencia y seguro de viaje IATI Mochilero, estarás protegido con hasta 1.500 dólares estadounidenses (USD) en caso de pérdida o robo con violencia o intimidación, siempre que se notifique correctamente. Posibilidad de cancelar el viaje a Costa Rica Organizar un viaje importante como el que te llevará a Costa Rica implica gastos en pasajes, transportes, hospedajes y actividades. Pero, ¿qué pasa con el dinero que has gastado si al final no puedes realizar el viaje? ¿lo pierdes por completo? Para atender esta necesidad de muchos viajeros, IATI Travel Insurance fue el primero en incorporar en sus pólizas, incluyendo el seguro médico para Costa Rica, la Posibilidad de cancelar el viaje. Esta cobertura opcional es de las más apreciadas por nuestros clientes, ya que el IATI Mochilero proporciona una protección de hasta 2.000 USD para ayudarte a recuperar el dinero en caso de que no puedas viajar por alguna de las causas contempladas. Así, puedes planear tu viaje con la seguridad de que no perderás tu inversión. Con el IATI Mochilero estarás protegido no solo durante tu aventura, sino también antes de iniciarla. Cobertura de la asistencia y seguro de viaje IATI a Costa Rica Ahora que ya tienes claro que el IATI Mochilero es la mejor asistencia y seguro de viaje a Costa Rica y que está totalmente diseñado para cubrir todas las necesidades que te puedan surgir durante tu viaje al país de la Pura Vida, seguro que querrás saber ¿Qué cubre la mejor asistencia y seguro de viaje a Costa Rica exactamente?. Para facilitarte la comprensión, hemos elaborado una tabla que resume algunas de las coberturas sobresalientes de la asistencia y seguro de viaje para tus viajes a Costa Rica: Cuál es el costo del seguro de asistencia IATI Mochilero para Costa Rica El IATI Mochilero representa el seguro de asistencia más completo para viajar a Costa Rica, no solo por sus amplias coberturas pensadas para este tipo de travesías, sino también por su asombrosa relación costo – beneficio. ¡Es la opción perfecta para los aventureros que buscan seguridad y economía! Estamos convencidos de que la pregunta “¿Cuál es el costo de la asistencia y seguro de viaje para Costa Rica?” te dejará maravillado. Verás que la cifra es una fracción minúscula de lo que planeas gastar en esta experiencia, pero al mismo tiempo, supondrá un significativo ahorro si llegas a requerir alguna forma de asistencia. Proceso para obtener la asistencia y seguro de viaje a Costa Rica Después de conocer las razones por las cuales el IATI Mochilero se destaca como la asistencia y seguro de viaje más recomendable para Costa Rica, te mostramos lo fácil y rápido que es adquirir el tuyo: Necesitarás ingresar los siguientes detalles del viaje en el formulario: • Lugar de residencia • Tu destino: en este caso Costa Rica • Fechas de inicio y regreso del viaje • Número de viajeros • Tipo de seguro: asistencia y seguro de viaje Después de completar estos datos y presionar “Calcular seguro”, selecciona tu IATI Mochilero y haz clic en “Contratar”. En este momento tendrás la opción de agregar el complemento de cancelación para estar protegido si finalmente necesitas cancelar tu viaje. Ingresa tus datos personales, realiza el pago y recibirás en tu correo electrónico toda la información de tu seguro y asistencia de viaje a Costa Rica. En ese correo encontrarás los detalles necesarios para contactarnos si requieres cualquier tipo de asistencia. ¡Así de sencillo es adquirir tu seguro y asistencia de viaje para Costa Rica! Información valiosa para un viaje seguro a Costa Rica Época ideal para visitar Costa Rica El mejor momento para viajar a Costa Rica, en cuanto al clima, son los meses que abarcan desde diciembre hasta abril. Durante esta etapa, las lluvias son esporádicas, por lo cual se considera el período de estación seca. De agosto a octubre, por otro lado, los ríos suelen estar más caudalosos y algunas vías rurales podrían estar llenas de lodo. Es la temporada con costos más bajos para visitar Costa Rica. Los meses de mayo a julio comprenden la “temporada media”, una época donde puedes explorar el país con menor afluencia de turistas, aunque probablemente te encuentres con aguaceros. Requisitos de visado para viajar a Costa Rica Para los colombianos que desean visitar Costa Rica, es necesario obtener una visa de turismo. Esta se debe tramitar en la Embajada de Costa Rica en Bogotá. Es importante tener un pasaporte vigente, presentar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, y demostrar solvencia económica, entre otros requisitos Seguridad en Costa Rica Salud en Costa Rica No existe un convenio de salud entre Colombia y Costa Rica, así que los costos médicos pueden ser elevados para los turistas colombianos. Por ello, es altamente recomendable contar con un seguro médico internacional que te cubra durante tu estadía. Además, es obligatorio vacunarse contra la fiebre amarilla antes de viajar y llevar el certificado internacional de vacunación. También es aconsejable estar al día con otras vacunas como la hepatitis A y B, tétanos-difteria y fiebre tifoidea. Por esta razón, contar con el mejor seguro y asistencia para tu viaje a Costa Rica es la manera más segura de garantizar que, ante cualquier imprevisto, estarás completamente protegido y bien atendido. El IATI Mochilero se convertirá en tu mejor parcero para esta emocionante aventura que estás a punto de iniciar. ¡Consíguelo ya mismo! Precios y coberturas vigentes en el momento de actualizar esta guía. Sujetos a posibles cambios.

Leer más
¿Es seguro viajar a Costa Rica? 2025

¿Es seguro viajar a Costa Rica? 2025

7 minutos de lectura

¿Es seguro visitar Costa Rica? Este destino en Centroamérica es el más popular entre los turistas, reconocimiento bien merecido por su impresionante riqueza natural. Aunque sus parques naturales son el principal atractivo, también puedes explorar un poco de su historia y cultura en San José, la capital, y, desde luego, disfrutar de un baño en sus numerosas playas, tanto en el Pacífico como en el Caribe. Con todo este encanto, es normal que te preguntes si realmente es tan maravilloso como dicen y si es seguro viajar a Costa Rica en la actualidad. En IATI Travel Insurance queremos proporcionarte toda la información necesaria para que decidas emprender un viaje por este país. Sigue leyendo para descubrir si es seguro viajar a Costa Rica en estos momentos. ¿Qué expresa el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia sobre la seguridad de viajar a Costa Rica? Recomendamos revisar la información del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (MRE). En términos generales, se aconseja tener un alto grado de precaución. Sin embargo, el MRE detalla una distinción entre áreas de alto riesgo, riesgo medio y las que presentan menos inconvenientes. Se menciona que prácticamente todo el país está catalogado como zona sin problemas, exceptuando la “zona roja” en San José (calles 14 y 6, Avenida Central y 7) y las áreas urbanas después del anochecer. Lugares como Quepos, Tamarindo, Jacó, Manuel Antonio, Tárcoles, La Pavona y Puerto Viejo son considerados de riesgo medio. Por otro lado, al considerar si es seguro ir a Costa Rica, el gobierno colombiano advierte que ha habido un incremento en el robo con violencia en áreas urbanas y turísticas, además de sustracciones de objetos personales y documentos. Entre sus recomendaciones para evitar tales situaciones, sugiere no exhibir pertenencias valiosas y asegurar que siempre lleves contigo tus objetos de valor cuando utilices el transporte público. Si estás considerando si es seguro ir de viaje a Costa Rica, es importante saber que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia indica que no hay un acuerdo de seguridad social entre Colombia y Costa Rica, y que los servicios médicos en clínicas privadas pueden resultar costosos. Por eso, se recomienda encarecidamente no viajar sin un seguro médico que cubra los gastos de hospitalización y repatriación. En la actualidad, esto cobra mayor importancia. Por tanto, te invitamos a revisar las coberturas que en IATI Colombia tenemos para ti. Adicionalmente, es esencial recordar que en Costa Rica existe el riesgo de contraer dengue, chikungunya o zika. También hay riesgo de malaria durante todo el año en las provincias de Limón y Puntarenas, principalmente en los cantones de Guácimo, Limón, Matina, Talamanca y Garabito. Por lo tanto, es vital tomar precauciones, evitar las picaduras de mosquitos y consultar con un especialista en salud antes de embarcarte en el viaje. Otros aspectos a tener presente incluyen el estado de las vías (crucial si piensas alquilar un carro), las corrientes en las playas y desembocaduras de ríos, así como la actividad sísmica y volcánica. ¿Pero realmente es seguro viajar a Costa Rica? Aunque toda la información que hemos mencionado pueda generarte cierta preocupación, la realidad es que Costa Rica es uno de los países más seguros en Latinoamérica. Es cierto que existen problemas de delincuencia, pero muchos están vinculados con el narcotráfico, y los turistas no suelen sentirse en peligro a menos que se adentren en áreas poco frecuentadas. Desde luego, es esencial mantenerse alerta, sobre todo en zonas específicas como la capital, San José. Costa Rica es un destino que vive del turismo, y te sentirás bienvenido. Los ticos son personas amistosas y comprenden la importancia económica del turismo. Sin embargo, mantén las precauciones habituales que adoptarías en otras partes del mundo, especialmente en lugares concurridos, en las terminales de buses y en el transporte público en general. De todas maneras, queremos ofrecerte un consejo sobre la seguridad en Costa Rica. Disfruta del centro de San José con cautela, evitando pasear por la ciudad durante la noche. Después de las 5:00 p.m., las calles se vacían y el ambiente puede volverse inseguro. Las áreas más peligrosas se encuentran cerca de los mercados y estaciones, específicamente en la denominada “zona roja” de San José, ubicada entre las calles 14 y 6, Avenida Central y 7. Asimismo, el Ministerio sugiere tener precaución en otros centros urbanos al anochecer debido a los problemas derivados del narcotráfico, que podrían afectarte. Por otro lado, si planeas alquilar un carro, es recomendable que conduzcas con precaución. El tráfico tiende a ser bastante desordenado y los adelantamientos imprudentes son comunes. Por ello, es conveniente adquirir un seguro que ofrezca cobertura completa. Además, procura no dejar objetos valiosos a la vista y asegura bien las puertas del vehículo. Costa Rica es famosa por ser un destino destacado para los deportes extremos, como el canopy, el rafting y la tirolina. Las autoridades colombianas destacan la importancia de contar con una asistencia y seguro de viaje adecuados para cubrir estas actividades. Además, asegúrate de que las empresas que ofrezcan estos servicios cuenten con las licencias pertinentes. Es prudente ser cauteloso en las playas de Costa Rica debido a las corrientes intensas y la posible presencia de cocodrilos en las desembocaduras de los ríos. En cuanto a la salud, aunque no hay vacunas obligatorias, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia sugiere consultar a un médico antes del viaje y tomar precauciones para evitar picaduras de mosquitos, ya que existe riesgo de malaria en algunas zonas. En las principales ciudades de Costa Rica, la atención médica privada es de buena calidad; sin embargo, en áreas rurales puede ser limitada. Por eso, es muy recomendable seguir las directrices de las autoridades locales y considerar adquirir una asistencia y seguro de viaje completo, como el IATI Mochilero, que brinda cobertura médica hasta 200,000 dólares estadounidenses y asistencia para deportes. Viajar sola a Costa Rica, ¿es recomendable? Decidiste emprender un viaje sola a Costa Rica o prefieres no esperar más a que alguien te acompañe, ¡adelante! Viajar sola por este rincón de Centroamérica es una experiencia inolvidable y, con algunas precauciones básicas, te sentirás muy a gusto al hacerlo. Las mujeres que se animen a explorar Costa Rica de manera independiente no necesitarán tomar mayores precauciones que las mencionadas previamente ni los consejos que daremos más adelante. Es un destino seguro y sus habitantes están dispuestos a asistir a los turistas. Sumado a esto, la ventaja de hablar el mismo idioma facilita la comunicación. Es cierto que algunos años atrás ocurrieron incidentes violentos contra mujeres en áreas turísticas. Desafortunadamente, situaciones así suceden en casi todos los países del mundo, por lo cual se recomienda evitar caminar sola por lugares remotos o mal iluminados. Además, te hará sentir más segura viajar de día; es decir, si necesitas hacer largos recorridos en bus, procura llegar mientras haya luz solar. Algunos consejos para viajar por Costa Rica de forma segura Ya has visto que la seguridad en Costa Rica es bastante buena, pero no está de más seguir algunos consejos como los siguientes para minimizar o evitar los problemas: • Consigue la mejor asistencia y seguro de viaje a Costa Rica, el IATI Mochilero. • No seas ostentoso. Aunque viajar por Costa Rica es seguro, es mejor evitar mostrar objetos de valor para prevenir robos. • Evita lugares aislados o poco iluminados. Trata de no caminar por las noches en los centros urbanos de ciudades grandes. • Si vas a alquilar un carro, ten en cuenta que la seguridad vial no siempre se respeta en el país. Conduce con precaución y asegura el carro. Procura parquearlo en zonas vigiladas y no dejes objetos de valor a la vista. • Usa repelente de mosquitos y lleva camisas de manga larga y pantalones largos al atardecer y durante la noche. Evita lugares con agua estancada. • Cuando camines por parques naturales, ten cuidado de no mostrar comida, diferentes animales pueden intentar robártela y causarte alguna herida. No toques a los animales ni los intentes alimentar. • Es seguro beber agua del grifo en muchos lugares del país, pero es mejor que preguntes, en algunas zonas es preferible el agua embotellada. • Vigila tu equipaje a la hora de viajar en transporte público. Lleva los objetos de valor contigo. • Si estás pensando en viajar en bicicleta, ten mucho cuidado porque las carreteras no tienen arcenes amplios. • En el caso de tomar un taxi, son seguros en Costa Rica, pero asegúrate de que te pongan “la María”, el taxímetro. Además, toma taxis de cooperativas y olvídate de los “taxis piratas”. • Si tienes algún problema en el país, como un robo, lo mejor es que denuncies inmediatamente ante las autoridades competentes y pidas una copia de la denuncia. También puedes notificarlo en el Consulado o la Embajada de Colombia. Es seguro viajar a Costa Rica, pero no dejes el sentido común en casa. Viaja con precaución y siguiendo las recomendaciones que te hemos comentado, así como otras que recibirás en destino. Recuerda que los documentos y requisitos para viajar pueden cambiar. En IATI trabajamos actualizando constantemente esta información. Sin embargo, recomendamos siempre hacer un chequeo en fuentes oficiales como el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la Embajada de Costa Rica en Bogotá.

Leer más
Requisitos para viajar a Costa Rica desde Colombia en 2025

Requisitos para viajar a Costa Rica desde Colombia en 2025

6 minutos de lectura

Los requisitos para visitar Costa Rica han tenido cambios en varios aspectos últimamente. Si estás pensando en un viaje a este país de América Central, es clave que sepas qué necesitas para ingresar ahora a Costa Rica, así como los detalles de su visado y lo que te espera al llegar. No te preocupes, en IATI te vamos a dar toda la información para que no cometas errores en ningún momento. ¿Te animas a descubrir el país de la Pura Vida? Sigue leyendo y entérate de los requisitos actuales para viajar a Costa Rica. ¿Se necesita visado para viajar a Costa Rica desde Colombia? El primer documento que necesitarás (en este artículo nos referimos siempre a ciudadanos de Colombia) será tu pasaporte, pues tu cédula de ciudadanía no será aceptada para este viaje. Como ciudadano colombiano, debes gestionar una visa para ingresar a Costa Rica, incluso para estancias cortas por turismo. Es recomendable verificar los requisitos actuales en el sitio web oficial de la Embajada de Costa Rica en Colombia antes de tu viaje. Asegúrate de que tu pasaporte esté en buen estado y tenga espacio suficiente para estampar el sello. Asistencia y seguro de viaje para Costa Rica El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (MRE) aconseja encarecidamente viajar con una asistencia y seguro de viaje adecuados, dada la ausencia de convenio con la seguridad social colombiana y los altos costos de los servicios médicos privados en Costa Rica. Es recomendable contar con una cobertura que incluya hospitalización y repatriación. Tener asistencia y seguro para viajar a Costa Rica siempre ha sido clave, pero ahora es aún más importante. El IATI Mochilero es tu póliza perfecta en esta aventura, ofreciéndote una cobertura médica de hasta 200.000 USD. No solo cubre gastos médicos, como hospitalización y pruebas ordenadas por un médico, sino que también te protege si sufres un percance mientras disfrutas de deportes extremos en el país de la Pura Vida, como la tirolesa, el rafting o el surf. Con IATI Travel Insurance, estás cubierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana, asegurando que recibirás atención en los mejores hospitales sin tener que adelantar dinero o pagar una franquicia. Además, estarás cubierto en otros aspectos fundamentales del viaje, como la repatriación o el regreso anticipado por hospitalización o fallecimiento de un familiar. ¿Tienes temor de que algo arruine tus planes? No te preocupes, el complemento de anulación asegura la devolución de hasta 2.000 dólares por los gastos en los que incurras si finalmente no puedes viajar por alguna de las razones contempladas en la póliza. Entre estas razones se encuentran el despido laboral, tu hospitalización o la de un familiar cercano. Viaja tranquilo, viaja con IATI Travel Insurance: Aspectos a considerar para viajar a Costa Rica A pesar de que previamente se requerían varios documentos para viajar a Costa Rica, incluido el llamado Pase de Salud, desde el 1 de abril de 2022 estos requisitos se han simplificado notablemente. En la actualidad, debes contar con lo siguiente: • Pasaporte válido. • Visa para Costa Rica. • Pasaje de salida de Costa Rica. Es necesario mostrar un pasaje de vuelta o un itinerario de viaje confirmado. • El personal de inmigración podría solicitar prueba de solvencia económica durante tu estancia en el país. Para ello, puedes presentar dinero en efectivo, tarjetas de crédito o extractos bancarios. Además, los colombianos deben estar preparados para pagar una Tasa de Salida de Costa Rica al dejar el país, que suele ser de aproximadamente 29 USD. También es obligatorio presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si has estado en áreas de riesgo dentro de los 10 días previos a tu llegada. Para conducir en Costa Rica con una licencia colombiana, no se requiere un permiso de conducción internacional si la estancia es menor de tres meses. Actualmente, no hay requisitos adicionales para viajar a Costa Rica. Puedes viajar como de costumbre. Vacunas necesarias para viajar a Costa Rica desde Colombia, ¿existe alguna exigencia obligatoria? Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, para los ciudadanos colombianos no se exige ninguna vacuna obligatoria si se viaja directamente desde Colombia hacia Costa Rica. No obstante, si has estado en una zona afectada por la fiebre amarilla, es requisito haber recibido la vacuna al menos 10 días antes del ingreso. Se debe mostrar el carnet de vacunación internacional correspondiente. En lo que respecta a las vacunas recomendadas para visitar Costa Rica, se sugiere considerar las de fiebre tifoidea y hepatitis A. Para personas en grupos de riesgo o con condiciones particulares, podrían valorarse la meningitis meningocócica, la gripe y el neumococo. Se aconseja acudir a un centro de vacunación internacional para obtener una orientación médica adecuada antes de emprender tu viaje. Preguntas comunes sobre los requisitos para viajar a Costa Rica en 2025 Para resumir lo mencionado, a continuación respondemos a las preguntas más comunes referentes a los documentos necesarios para viajar a Costa Rica: ¿Cuáles son los requerimientos para desplazarse desde Colombia a Costa Rica? Para los ciudadanos colombianos, es necesario contar con un pasaporte válido, gestionar una visa de turismo antes del viaje, tener un pasaje de salida de Costa Rica y demostrar solvencia económica suficiente durante la estancia. Además, el IATI Mochilero es una excelente opción de asistencia y seguro que ofrece cobertura amplia, la cual es altamente recomendable según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. ¿Se requiere visado para ingresar a Costa Rica? Sí, los ciudadanos colombianos necesitan gestionar una visa para ingresar a Costa Rica, incluso para visitas de turismo de corta duración. ¿Existen vacunas obligatorias para viajar a Costa Rica? Para los colombianos, es obligatorio vacunarse contra la fiebre amarilla si han estado en un país donde esta enfermedad es endémica antes de llegar a Costa Rica. Asegúrate de tener el certificado internacional de vacunación, el cual puedes obtener en centros autorizados por el Ministerio de Salud de Colombia. La asistencia y seguro de viajes es tu mejor compañero para evitar contratiempos en tus viajes. En IATI Travel Insurance Colombia estamos disponibles para ayudarte las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ya sea por contratiempos menores como una torcedura de tobillo al caminar por el Parque de Manuel Antonio. Además, con el IATI Mochilero, cuentas con una cobertura médica de hasta 200.000 USD, que también cubre incidentes derivados de actividades de aventura. ¡Actividades, por cierto, abundan en Costa Rica! Así, estarás protegido mientras haces canopy alrededor del volcán Arenal, practicas snorkel para admirar los arrecifes de Cahuita, o buceas hasta 40 metros, entre muchas otras actividades. Tramita tu póliza de IATI y viaja con tranquilidad. Recuerda que, debido a la situación actual, los documentos y requisitos para viajar pueden cambiar. En IATI nos esforzamos por mantener esta información actualizada constantemente. No obstante, siempre es recomendable hacer una verificación en fuentes oficiales.

Leer más