logo iati
Blog de Colombia
Lo Mejor de los Premios IATI 2025: Nominados y Ganadores

Lo Mejor de los Premios IATI 2025: Nominados y Ganadores

7 minutos de lectura

La VI edición de los Premios IATI ya llegó a su fin y, con ella, se dieron a conocer los ganadores. Una noche llena de emoción, sorpresas y mucho talento, donde los creadores de contenido de viajes más influyentes fueron reconocidos por inspirar a miles de personas a descubrir el mundo. ¿Te lo perdiste? Tranquilo, aquí te contamos todo lo que debes saber sobre los Premios IATI 2025, tanto los nominados como los ganadores, quiénes fueron los jurados y los presentadores. Premios IATI: un reconocimiento a los viajeros Los Premios IATI nacieron con el propósito de reconocer el trabajo de creadores de contenido de viajes, como blogueros, influencers, fotógrafos y videógrafos, que a través de sus plataformas digitales nos transportan a destinos increíbles. La primera edición de los Premios IATI fueron en el 2019, con la misión de dar visibilidad a la comunidad viajera digital y premiar a quienes han hecho del turismo su pasión y profesión. Desde su primera edición, se han consolidado como un evento de referencia en el mundo del turismo digital, convirtiéndose en los “Goya de los viajes” por su relevancia en la comunidad viajera. Y este año no fue la excepción, el pasado 24 de enero de celebró la VI edición de los Premios IATI 2025 en la ciudad de Madrid, España. ¡Conoce más sobre este evento! Fecha y lugar de los Premios IATI 2025 La VI edición de los Premios IATI 2025 se celebró el pasado 24 de enero en el Museo del Ferrocarril de Madrid, ubicado en el Paseo de las Delicias, 61. Esta fecha no fue elegida al azar, ya que coincidió con el viernes de FITUR, la feria de turismo más importante de España. De esta manera, la gala se convirtió en el cierre perfecto de una semana dedicada a las últimas tendencias del turismo. El evento contó con un aforo limitado que este espacio se llenó de creadores de contenido, periodistas, influencers y profesionales del turismo, quienes disfrutaron la noche. Conoce a los nominados y los ganadores de los Premios IATI 2025 La VI edición de los Premios IATI 2025 estuvo repleta de talento, creatividad y mucha inspiración viajera. Cada año, los nominados nos demuestran que crear contenido de calidad va más allá de compartir fotos bonitas; se trata de contar historias auténticas, generar impacto y motivar a otros a explorar el mundo de manera responsable. Los Premios IATI 2025 reunieron a lo mejor del mundo digital de viajes y aquí te contamos quiénes se destacaron: Mejor Cuenta de Instagram de Viajes Esta categoría premia a quienes dominan el arte de contar historias a través de imágenes que inspiran a viajar. Fotos, reels creativos y consejos prácticos para aventureros. Nominados: • Viajero Extranjero • La Mochila de Sara • Juntos Viajando • Mi Maleta Azul • Fernando Higón Ganador: Viajero Extranjero Con una estética impecable y relatos visuales que capturan la esencia de cada destino, Viajero Extranjero se llevó el premio gracias a su capacidad para inspirar viajes auténticos y mostrar el mundo desde una perspectiva cercana y real. Mejor Cuenta de TikTok de Viajes La categoría perfecta para quienes logran, en solo segundos, transportar a miles de seguidores a nuevas aventuras. Nominados: • Ruteando con Marco • Akkicris • Hippie Domaris • Cosas de Viajeros • Román Socias Ganador: Akkicris Con videos llenos de humor, datos útiles y destinos fascinantes, Akkicris supo conquistar a su audiencia con contenido fresco y entretenido. Su habilidad para hacer del viaje una experiencia divertida y educativa lo hizo merecedor de este galardón. Mejor Contenido Camper Porque viajar en casa rodante se ha convertido en un estilo de vida, esta categoría premia a quienes han hecho del mundo su patio trasero sobre ruedas. Nominados: • Fito y Zarpas • Vivir en Ruta • Modo Van • Rubén Earth • Viajando Simple Ganador: Modo Van Con aventuras que demuestran que la libertad sobre ruedas no tiene límites, Modo Van se coronó en esta categoría por compartir experiencias, consejos prácticos y lugares increíbles para los amantes del turismo camper. Mejor Blog Profesional de Viajes Los blogs siguen siendo una fuente valiosa para viajeros que buscan información detallada, relatos personales y consejos auténticos. Nominados: • Come, Ama, Viaja • La Cosmopolilla • 2MundosEncontrados • Diario de un Mentiroso • Viajeros Lowcosteros Ganador: Diario de un Mentiroso Con un estilo narrativo que engancha desde la primera línea, Diario de un Mentiroso se llevó el premio por su habilidad para combinar anécdotas personales con información práctica, ofreciendo guías completas que inspiran a viajar sin complicaciones. Mejor Creación de Contenido para Empresas o Instituciones Turísticas Las empresas e instituciones también tienen su espacio, premiando las campañas digitales que mejor promueven el turismo. Nominados: • WeRoad • Turismo Bizkaia / Visit Biscay • Holidayguru • Bilbao Turismo • Escapada Rural Ganador: Turismo Bizkaia / Visit Biscay Este proyecto destacó por su innovadora estrategia digital, mostrando el potencial turístico de la región a través de contenido atractivo y sostenible. Una prueba de que el turismo responsable también puede ir de la mano con campañas creativas. Mejor Creador Audiovisual de Viajes Para quienes logran capturar el alma de un destino a través de imágenes en movimiento. Videos que inspiran, educan y emocionan. Nominados: • Amarna Miller • Gustavo Karlsson • Gotzon Mantuliz • Guillewhat • Aitor Rodrigo Ganador: Gustavo Karlsson Gustavo Karlsson se llevó el premio por su impresionante calidad audiovisual y su capacidad para contar historias que conectan emocionalmente. Sus videos no solo muestran paisajes, sino que narran experiencias que despiertan el deseo de viajar. Premio Especial a la Mejor Trayectoria y Valores Viajeros Este premio reconoce al creador de contenido del año cuyo trabajo va más allá del contenido, destacando por sus valores y su compromiso con un turismo responsable. Ganador: Elpachinko Elpachinko recibió este galardón por su trayectoria inspiradora, compartiendo experiencias enriquecedoras y consejos que han guiado a miles de viajeros. Quién se llevó el título de Mejor Creador de Contenido Iberoamericano Sin duda, una de las categorías más esperadas de la noche fue la de Mejor Creador de Contenido Iberoamericano. Este premio no solo reconoce la creatividad y calidad del contenido, sino también el orgullo de representar a Latinoamérica, Portugal y España a través de historias, culturas y formas únicas de viajar. Los nominados que se destacaron fueron: • Mundukos (México) • Alejandra Travels (Colombia) • Roberta con Maleta (Portugal) • Mariel de Viaje (México) • Filipe Morato Gomes (Portugal) 🥁 Y la ganadora fue… ¡Alejandra Travels (Colombia)! Alejandra Travels brilló por su narrativa auténtica, que no solo muestra destinos, sino que transmite emociones y aprendizajes en cada aventura. Su contenido visual es de alta calidad, con fotografías y videos que capturan la esencia de cada lugar, y, lo más importante, su mensaje está alineado con un turismo responsable, promoviendo el respeto por las culturas locales y el medio ambiente. Quiénes presentaron y juzgaron los Premios IATI 2025 Aquí te contamos quiénes fueron los encargados de darle vida a la gala y tomar las decisiones más difíciles de la noche: Los presentadores que le dieron vida a la gala Roberto Leal, uno de los presentadores más queridos de España, fue uno de los presentadores de la noche. Conocido por su trabajo en programas de éxito como Pasapalabra y Operación Triunfo. Junto a él estuvo Carolina Iglesias, también conocida como Percebes y Grelos, aportó el toque de humor. Además, entre los presentadores también estuvo José Pablo García, periodista y creador de contenido especializado en viajes. El jurado experto: Las mentes detrás de las decisiones Alfonso Calzado, CEO de IATI Seguros, fue el que lideró el jurado. Desde la creación de los Premios IATI en 2019, Alfonso ha sido un firme impulsor de la profesionalización del turismo digital. Bajo su liderazgo, IATI ha trabajado con más de 3.000 influencers y creadores de contenido, lo que le ha permitido tener una visión clara del impacto que estas voces digitales tienen en la industria turística. Entre el jurado también estuvo presente Belén Delgado, fotógrafa, filmmaker y creadora de contenido. Además, junto a su pareja en 2024, ganaron el Premio IATI a la Mejor Cuenta de Instagram de Viajes. Otra figura visible en los premios IATI de este año fue Cristina Fernández, periodista de viajes que ha colaborado con medios de renombre como National Geographic, Conde Nast Traveler y la revista Viajar. Laura Pérez de Mendiola también aportó su experiencia como directora de comunicación en Vertical Group, una agencia que representa a creadores de contenido, deportistas y artistas. Y por último, el equipo de jurado lo completo Guillermo Fuentes, director de Bring Connections y especialista en SEO, marketing digital y tecnología. No te pierdas la próxima edición de los Premios IATI 2025 Si la VI edición de los Premios IATI 2025 te dejó con ganas de más, no te preocupes, porque cada año esta gala regresa más grande, emocionante y llena de sorpresas. Los Premios IATI se han consolidado como el evento imperdible para todos los amantes de los viajes y la creación de contenido digital, y estamos seguros de que la próxima edición traerá aún más talento, inspiración y, claro, ¡mucha emoción viajera!

Leer más
Viajes a Perú desde Colombia: Guía Completa

Viajes a Perú desde Colombia: Guía Completa

7 minutos de lectura

Ubicado en la costa oeste de Sudamérica, Perú es un país que cautiva con su historia milenaria, y paisajes imponentes, un destino que ofrece una combinación única de cultura, aventura y tradición. Si estás buscando información sobre viajes a Perú desde Colombia, has llegado al lugar correcto. En esta guía te contamos cuál es la mejor época para viajar, cuánto cuesta un viaje a Perú, qué moneda es mejor llevar, qué requisitos necesitas y cuáles son los mejores planes para disfrutar al máximo de tu aventura. ¿Estás preparado? La mejor guía para viajes a Perú Si planeas viajar a la tierra de los incas, ya sea para conocer más sobre su historia, su cultura o su gastronomía, Desde IATI Travel Insurance Colombia, te compartimos todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje, como la mejor época para ir, cuánto cuesta, qué requisitos necesitas y qué hacer una vez que estés allá. Pero antes, recuerda viajar siempre con asistencia y seguro de viaje. Contrata tu póliza aquí: Mejor época para viajar a Perú Si tienes pensado visitar lugares como Machu Picchu, el Lago Titicaca o la Amazonía, hacer excursiones o trekking, la mejor época para viajar a Perú es entre junio y agosto. Durante estos meses, el clima es más estable y hay menos riesgo de lluvias que puedan afectar las caminatas o los paseos en bote. Sin embargo, hay un punto negativo: es temporada alta, lo que significa que habrá más turistas, los precios de los vuelos y hoteles serán más altos, y algunos lugares pueden estar llenos. Perú, al ser un país con una geografía muy variada, hace que el clima cambie bastante según la región que visites. Además, este país solo tiene dos estaciones principales: • Temporada seca (mayo a octubre): es muy común los días soleados, pocas lluvias y temperaturas más frescas, sobre todo en la sierra y la selva. • Temporada de lluvias (noviembre a abril): comúnmente con lluvias frecuentes en la sierra y la selva, pero clima más cálido en la costa. Costo viajes a Perú desde Colombia Si te preguntas cuánto llevar de presupuesto o cuánto puedes gastar en tus viajes a Perú desde Colombia, aquí te detallamos algunos puntos a tomar en cuenta: • Ticket de vuelo Colombia-Perú: El costo del boleto de avión varía según la aerolínea, la temporada y la anticipación con la que compres. En aerolíneas económicas con Wingo puedes encontrar precios de 800,00-1,000,000 COP de ida y vuelta. • Comida: puedes encontrar restaurante y platos entre los 10,000-50,000 COP. • Hospedaje: será uno de los gastos más grandes a la hora de viajar a Perú. Pero puedes encontrar hostales económicos desde los 150,000 COP y hoteles 3 estrellas de unos 500,000 COP. Todo esto sin incluir transporte, entradas a lugares de interés, souvenirs y dinero extra que puedes necesitar para darte cualquier gustito. Seguro de viajes a Perú desde Colombia Si estás planeando tu viaje a Perú desde Colombia, hay algo que no puedes pasar por alto: contratar una asistencia y seguro de viaje. Aunque no es un requisito obligatorio para ingresar a Perú, viajar sin seguro es un riesgo que debes evitar a toda costa. La atención médica para extranjeros en Perú no es gratuita y si planeas hacer excursiones en Machu Picchu, trekking en la Montaña de 7 Colores o explorar la Amazonía, tener un seguro de viaje es súper importante por si ocurre algún suceso no planificado. En IATI Travel Insurance Colombia, contamos con el mejor seguro de viaje si viajas desde Colombia a Perú. Ofrecemos coberturas que incluyen asistencia médica, protección ante robos, retrasos en vuelos, accidentes y mucho más. No pongas en riesgo tu viaje, viaja con tranquilidad y asegúrate de estar protegido ante cualquier imprevisto. Cotiza tu seguro con IATI Travel Insurance y disfruta tu aventura en Perú sin preocupaciones. Haz click aquí: Los mejores planes para viajar a Perú Seguramente te preguntas qué destinos no pueden faltar en tu itinerario a tus viajes a Perú, así que aquí te compartimos 5 planes imperdibles para disfrutar al máximo tu viaje: 1. Conocer Machu Picchu y el Valle Sagrado de los Incas No hay viaje a Perú completo sin visitar Machu Picchu, una de las 7 maravillas del mundo. Puedes llegar en tren desde Cusco o, si te gusta la aventura, hacer el Camino Inca o la Ruta Salkantay. Además, el Valle Sagrado de los Incas tiene pueblos hermosos como Pisac, Ollantaytambo y Chinchero. 2. Recorrer Lima y probar su gastronomía Lima es la capital de Perú y un paraíso gastronómico para todo turista. En la ciudad puedes recorrer el Centro Histórico, caminar por el malecón de Miraflores y disfrutar del arte en Barranco. No te olvides de probar un ceviche fresco, un lomo saltado o un aji de gallina en los restaurantes locales. 3. Explorar el Lago Titicaca y sus islas flotantes En la frontera con Bolivia, a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Aquí puedes visitar las islas flotantes de los Uros, hechas completamente de totora, y la isla de Taquile. 4. Aventurarse en la selva amazónica Si buscas un contacto real con la naturaleza, la Amazonía peruana es una experiencia inolvidable. Desde Iquitos o Puerto Maldonado, puedes hacer excursiones en la selva, avistar delfines rosados, visitar comunidades indígenas y conocer la biodiversidad del Amazonas. 5. Visitar las Líneas de Nazca y la Laguna de Huacachina Si, en cambio, te gusta el misterio, las Líneas de Nazca son un enigma arqueológico impresionante. Puedes sobrevolarlas en avioneta y ver figuras gigantes dibujadas en el desierto hace más de 1,500 años. A solo unas horas de ahí, en Huacachina, puedes hacer sandboarding en las dunas o recorrer el oasis en buggy. Requisitos para viajes a Perú desde Colombia Los colombianos pueden ingresar a Perú sin necesidad de visa para estadías de hasta 183 días por turismo, negocios o visitas familiares. Sin embargo, hay algunos requisitos que debes cumplir para ingresar sin problemas, aquí te los contamos: Documentos obligatorios para viajar a Perú • Pasaporte o cédula de ciudadanía: los colombianos pueden ingresar a Perú solo con su cédula de ciudadanía gracias a los acuerdos de la Comunidad Andina (CAN). Sin embargo, si planeas quedarte más tiempo o necesitas hacer trámites en el país, es recomendable viajar con pasaporte vigente. • Boleto de regreso o prueba de salida: las autoridades migratorias pueden pedirte un pasaje de regreso a Colombia o un boleto de salida a otro país dentro del tiempo permitido de estadía. • Prueba de solvencia económica: si bien no siempre lo solicitan, podrías necesitar demostrar que cuentas con dinero suficiente para tu estadía. Puedes llevar efectivo, tarjetas de crédito o estados de cuenta bancarios. • Reserva de hotel o carta de invitación: si te hospedarás en un hotel o Airbnb, lleva la confirmación de tu reserva. Si te quedarás en casa de un familiar o amigo, es recomendable que tengas una carta de invitación con sus datos y dirección. Preguntas frecuentes para viajes a Perú Aquí te compartimos las preguntas más frecuentes al momento de viajar a Perú: ¿Para viajar a Perú se necesita pasaporte? No, los colombianos pueden viajar a Perú solo con su cédula de ciudadanía gracias a los acuerdos de la Comunidad Andina (CAN). Sin embargo, si tienes pasaporte, es recomendable llevarlo, ya que en algunos casos facilita trámites y gestiones dentro del país. Si tu plan es permanecer más de 183 días en Perú, entonces sí necesitarás tramitar una visa de residencia o un permiso especial. ¿Con cuánto dinero se puede viajar a Perú? Como te lo comentamos arriba, el presupuesto dependerá del tipo de viaje que quieras hacer. Para un viaje de una semana, podrías gastar, de la más económica posible, unos 2,500,000 COP o un poco más (incluyendo vuelos de ida y vuelta). ¿Para viajar a Perú es mejor llevar dólares o soles? Lo ideal es llevar dólares en efectivo y cambiarlos a soles en Perú para conseguir una mejor tasa de cambio. También puedes usar tu tarjeta de crédito o débito en la mayoría de establecimientos. Sigue estos consejos: • Evita cambiar dinero en aeropuertos, ya que la tasa de cambio es menos favorable. • Algunos hoteles y restaurantes aceptan pagos en dólares, pero el cambio puede ser desfavorable. ¿Es seguro viajar a Perú? Sí, Perú es un destino seguro para los turistas, pero como en cualquier país, es importante tomar precauciones: • Usa apps como Uber o Didi en ciudades grandes para evitar taxis informales. • Lleva tu dinero y documentos en una riñonera o bolso seguro. • No cambies dinero en la calle, hazlo en casas de cambio autorizadas. • En zonas turísticas, como Cusco y Lima, ten cuidado con los carteristas. • Si viajas a la selva o a zonas alejadas, hazlo con agencias confiables. Para mayor tranquilidad, viajar con un seguro es la mejor opción. En IATI Travel Insurance Colombia, ofrecemos asistencia médica, protección en caso de pérdida de equipaje y cobertura ante cualquier emergencia en Perú.

Leer más
Semana Santa 2025 en Colombia: fecha, calendario, recomendaciones y más

Semana Santa 2025 en Colombia: fecha, calendario, recomendaciones y más

8 minutos de lectura

Semana Santa 2025 en Colombia está a la vuelta de la esquina, y con ella llegan las preguntas: ¿cuándo cae este año?, ¿qué días son festivos?, ¿a dónde viajar sin gastar una fortuna? Si ya estás soñando con un descanso o planeando una escapada, aquí te contamos todo lo que necesitas saber: fechas, calendario, los mejores destinos y recomendaciones para que aproveches al máximo estos días. ¡No dejes todo para última hora y descubre las mejores opciones para Semana Santa 2025! Pero antes de planificar tu próximo destino para Semana Santa, no olvides contratar la mejor asistencia y seguro de viaje de Colombia, IATI Travel Insurance: ¿Cuándo es Semana Santa 2025? En 2025, la Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril, lo que significa una gran oportunidad para descansar, viajar o vivir las tradiciones religiosas. A diferencia de otros años en los que ha caído en marzo, esta vez será en pleno abril, un mes con clima más estable y perfecto para hacer planes sin preocuparse por lluvias inesperadas. La Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos el 13 de abril, marcando el comienzo de una semana llena de celebraciones religiosas. Cada día tiene su propio significado hasta llegar al Domingo de Resurrección el 20 de abril, cuando finalizan las conmemoraciones. Para muchos, los días más esperados son el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril), que son festivos en Colombia, ideales para una escapada o simplemente para descansar en casa. Si eres de los que aprovechan estos días para viajar o participar en eventos religiosos, sigue leyendo porque te daremos las mejores opciones para disfrutar de Semana Santa 2025 en Colombia y en el mundo. Calendario de Semana Santa 2025 en Colombia La Semana Santa 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril, una fecha ideal para vivir las tradiciones religiosas o simplemente disfrutar de un merecido descanso. A continuación, te dejamos el calendario con los días más importantes: • Domingo de Ramos (13 de abril): marca el inicio de la Semana Santa con la tradicional bendición de palmas y procesiones que recrean la entrada de Jesús en Jerusalén. • Lunes Santo (14 de abril), Martes Santo (15 de abril) y Miércoles Santo (16 de abril): estos días son de reflexión y preparación para los eventos más significativos de la semana. • Jueves Santo (17 de abril): se recuerda la Última Cena y el lavatorio de pies. Es un día de misas especiales y, lo mejor para muchos, es festivo en Colombia, lo que lo convierte en un excelente pretexto para un fin de semana largo. • Viernes Santo (18 de abril): día de duelo y recogimiento en memoria de la crucifixión de Jesús. En muchas ciudades colombianas se realizan procesiones y actos religiosos multitudinarios. También es festivo, así que muchos aprovechan para viajar o descansar. • Sábado Santo (19 de abril): aunque no es feriado, es un día de espera y reflexión antes de la gran celebración del día siguiente. • Domingo de Resurrección (20 de abril): la Semana Santa culmina con la celebración de la resurrección de Jesús, un día de alegría y unión familiar. Si estás planeando algún viaje o participar en actividades religiosas, ahora es el momento de organizarte. En el siguiente apartado te contamos cuáles son los mejores destinos para disfrutar de Semana Santa 2025. Destinos para viajar en Semana Santa Si quieres aprovechar Semana Santa para viajar, aquí te dejamos cinco opciones que combinan tradición, cultura, descanso y aventura. Desde procesiones históricas hasta playas paradisíacas, hay para todos los gustos. Sevilla, España: La Semana Santa más famosa Sevilla es sinónimo de Semana Santa. Durante estos días, la ciudad se transforma con impresionantes procesiones que recorren sus calles, acompañadas de música de saetas y el sonido solemne de los tambores. Más de 60 cofradías desfilan con enormes pasos, algunos de ellos con siglos de historia. Además de las celebraciones religiosas, Sevilla ofrece atractivos turísticos como la Catedral de Sevilla y la Giralda, el Alcázar y el barrio de Triana, perfecto para disfrutar de tapas y flamenco. Abril es una de las mejores épocas para visitarla, con clima cálido y buen ambiente en cada rincón. • Ubicación: Sur de España. Se llega fácilmente en tren o avión desde Madrid y otras ciudades europeas. • Dato importante: Si quieres ver las procesiones en primera fila, llega temprano o reserva un asiento en las sillas que se instalan en la Carrera Oficial. Roma, Italia: En el corazón del Vaticano Si hay un lugar especial para vivir la Semana Santa, es Roma. Aquí se encuentran el Vaticano y la Basílica de San Pedro, epicentro de las celebraciones religiosas dirigidas por el Papa. Uno de los momentos más impresionantes es el Vía Crucis en el Coliseo, donde miles de fieles asisten con velas encendidas. Pero Roma no es solo religión. Puedes recorrer sus calles llenas de historia, visitar el Panteón, la Fontana di Trevi y el Foro Romano, o disfrutar de una buena pizza y un gelato mientras caminas por la Piazza Navona. • Ubicación: Centro de Italia. Hay vuelos directos desde muchas ciudades del mundo. • Dato importante: La misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro es gratuita, pero conviene llegar con horas de anticipación para conseguir buen lugar. Bali, Indonesia: Templos y playas paradisíacas Bali es el destino perfecto para desconectarte y recargar energías cualquier momento del año. Aquí, la espiritualidad se vive de una manera muy diferente, pero a la vez muy atractiva: desde el templo de Uluwatu hasta el bosque de monos en Ubud. Tendrás muchas actividades por hacer como surfear en Canggu, meditar en un retiro de yoga o explorar cascadas escondidas. • Ubicación: Indonesia, sudeste asiático. El Aeropuerto Internacional Ngurah Rai conecta con ciudades como Singapur y Kuala Lumpur. • Dato importante: En abril, Bali tiene un excelente clima, pero reserva con tiempo. Es un paraíso muy codiciado y los hospedajes vuelan. Cancún, México: Playa y descanso en el Caribe Si lo que necesitas en Semana Santa es olvidarte del estrés y relajarte en un paraíso caribeño, Cancún es tu mejor opción. Sus playas de arena blanca y mar turquesa son perfectas para descansar, pero si quieres más acción, puedes hacer snorkel en Isla Mujeres, visitar las ruinas mayas de Tulum o nadar en los impresionantes cenotes de la Riviera Maya. Además, Cancún cuenta con una vida nocturna vibrante, desde bares frente al mar hasta las famosas fiestas en Coco Bongo. Y si viajas en familia, los parques como Xcaret y Xel-Há ofrecen actividades para todas las edades. • Ubicación: Sureste de México, en la Península de Yucatán. Hay vuelos directos desde varias ciudades de América y Europa. • Dato importante: Semana Santa es temporada alta en Cancún, así que los precios suben y los hoteles se llenan rápido. Si quieres ahorrar, reserva con anticipación. Tokio, Japón: Sakura y cultura en primavera Semana Santa coincide con la época en que los cerezos están en flor en Japón, un fenómeno conocido como “sakura”, que transforma parques y calles en escenarios de película. En Tokio, los mejores lugares para admirar esta maravilla son el Parque Ueno, el Río Meguro y el Shinjuku Gyoen. Más allá del espectáculo de los cerezos, Tokio ofrece una mezcla de modernidad y tradición. Puedes visitar templos como el Sensoji en Asakusa, explorar barrios futuristas como Shibuya y Akihabara, o probar auténtico sushi en el mercado de Toyosu. • Ubicación: Japón, Asia. El aeropuerto de Narita recibe vuelos de todo el mundo. • Dato importante: Durante la floración del sakura, los parques se llenan de locales y turistas, así que si quieres un buen lugar para un picnic bajo los cerezos, llega temprano. Tradiciones y celebraciones de Semana Santa en Colombia Si hay algo que caracteriza la Semana Santa en Colombia, son sus procesiones solemnes y llenas de historia. Algunos de los eventos más destacados son: • Semana Santa en Popayán: declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, sus procesiones tienen más de 450 años de historia. Las imágenes religiosas, llevadas en andas por los cargueros, recorren las calles empedradas del centro histórico. • Mompox y sus procesiones nocturnas: este pueblo colonial organiza una de las celebraciones más tradicionales del país. Destacan las procesiones de la madrugada, donde los fieles caminan con velas encendidas en total silencio. • Tunja y su herencia española: aquí la Semana Santa se vive con un estilo muy similar al de España, con desfiles religiosos y actos de penitencia que se han mantenido por siglos. Gastronomía típica de Semana Santa Si hay algo que cambia en Semana Santa, además del tráfico en las carreteras, es la comida. Durante estos días, muchos colombianos siguen la tradición de no comer carne roja, lo que ha dado lugar a una gastronomía especial. Algunos de los platos más populares son: • Pescado en todas sus formas: ya sea frito, sudado o en sopa, el pescado es el rey de la mesa en Semana Santa. • Mote de queso: típico de la región Caribe, es una sopa espesa a base de ñame y queso costeño. • Arepa de huevo: aunque se come todo el año, en la Costa Caribe es un clásico en Semana Santa. • Dulces tradicionales: no pueden faltar postres como el arroz con leche, el dulce de coco y la mazamorra. Otras costumbres de Semana Santa en Colombia Más allá de las procesiones y la comida, hay otras tradiciones que muchas familias colombianas mantienen durante esta época: • Visitar siete iglesias: el Jueves Santo es común hacer un recorrido por siete templos diferentes como muestra de fe y reflexión. • Obras de teatro al aire libre: en varios pueblos, como en Pamplona (Norte de Santander), se representan escenas de la Pasión de Cristo con actores locales. • Descanso y conexión con la naturaleza: aunque algunos prefieren vivir la Semana Santa de manera religiosa, otros la aprovechan para desconectarse y viajar a destinos naturales. ¿Necesito un seguro de viaje para Semana Santa 2025? Si vas a viajar dentro de Colombia en Semana Santa, quizás no lo veas como una prioridad, pero si tu destino está fuera del país, tener un seguro de viaje no es opcional, es una necesidad. Imagina estar en medio de un viaje soñado y enfrentarte a una emergencia médica, la pérdida de tu equipaje o la cancelación de tu vuelo. Sin un seguro de viaje, estos imprevistos pueden convertirse en un dolor de cabeza (y de bolsillo). En muchos países, la atención médica para turistas puede costar cientos o incluso miles de dólares. Además, algunos destinos exigen seguro de viaje como requisito de entrada, especialmente en Europa, donde el Seguro Schengen es obligatorio. Viaja siempre seguro con IATI Travel Insurance:

Leer más
Lo que debes saber sobre el Carnaval de Río de Janeiro: La fiesta más grande del mundo

Lo que debes saber sobre el Carnaval de Río de Janeiro: La fiesta más grande del mundo

7 minutos de lectura

El Carnaval de Río de Janeiro cada año atrae a millones de turistas de todo el mundo, convirtiéndose en la celebración más icónica y esperada de Brasil. Durante varios días, la ciudad se transforma en un espectáculo de samba, color y alegría, pero ¿conoces su historia y por qué actualmente es una de las fiestas más grandes del mundo? En IATI Travel Insurance Colombia te contamos su historia, curiosidades y toda la información que necesitas para viajar al Carnaval de Río de Janeiro 2025 ¿Estás listo? Viaja siempre seguro con tu asistencia y seguro de viaje IATI Estándar: Historia del Carnaval de Río de Janeiro Es bien sabido que el Carnaval de Río de Janeiro es uno de los eventos más importantes del mundo, con millones de espectadores dentro y fuera de Brasil que disfrutan de este espectáculo cada año. Sin embargo, pocos conocen la historia detrás de esta celebración, cuyos orígenes se remontan a tradiciones europeas y africanas que, con el tiempo, evolucionaron hasta convertirse en la fiesta icónica que conocemos hoy. Los primeros antecedentes del carnaval provienen de la antigua Grecia y Roma, donde se realizaban festividades en honor a dioses del vino como Dionisio y Baco, con bailes, música y banquetes en las calles. Con la expansión del cristianismo, estas celebraciones se fusionaron con las tradiciones católicas y fueron adoptadas en Portugal, donde se introdujo el concepto de carnaval como una festividad previa a la Cuaresma, donde dejaban de comer carnes y otros alimentos mientras esperaban la llegada de la Pascua. En el siglo XVIII, con la llegada de los colonizadores portugueses a Brasil, esta tradición fue traída al continente sudamericano. No obstante, fue en Río de Janeiro donde la celebración adquirió un carácter único gracias a la influencia de las comunidades africanas esclavizadas, que aportaron su música, ritmos y danzas. Y, A lo largo del siglo XX, el carnaval evolucionó hasta convertirse en un evento masivo, con la creación de las escuelas de samba y la construcción del Sambódromo Marquês de Sapucaí en 1984, diseñado exclusivamente para los desfiles oficiales. ¿Por qué el Carnaval de Río de Janeiro es tan famoso? Para este 2025, se espera que más de 6 millones de personas viajen a Río de Janeiro para vivir el carnaval, pero ¿qué lo hace tan especial? Más allá de su espectacularidad, este evento tiene elementos únicos que lo han convertido en la fiesta más grande y reconocida del mundo. Aquí te damos tres razones por las que el Carnaval de Río de Janeiro es tan famoso: 1. El gran impacto de los desfiles en el Sambódromo El corazón del carnaval está en el Sambódromo Marquês de Sapucaí, donde las escuelas de samba compiten en diferentes desfiles. Cada escuela presenta un espectáculo impresionante con carrozas gigantes, trajes extravagantes y coreografías perfectamente sincronizadas que no vuelven a repetirse el siguiente año. Esta competencia es tan importante que las escuelas se preparan durante todo un año para ofrecer una presentación inolvidable y de gran impacto. 2. La energía y diversidad de los blocos de rua Además de los desfiles oficiales, el carnaval se vive en las calles con los famosos blocos de rua. Estas fiestas callejeras, que reúnen a miles de personas en diferentes puntos de la ciudad, están llenas de música, baile y una atmósfera vibrante. Cada bloco tiene su propio estilo y ritmo, por lo que puedes encontrar desde samba tradicional hasta géneros modernos. 3. Su impacto cultural y reconocimiento mundial El Carnaval de Río de Janeiro ya es una celebración de la identidad y diversidad del país. Su historia y tradición se han arraigado durante todos estos años que han sido reconocidas a nivel global, y es transmitido en vivo a millones de espectadores en todo el mundo. ¿Cómo se organiza la competencia del Carnaval de Río de Janeiro? ¿Sabía que los Carnavales en Río de Janeiro, no solo son simples desfiles? Son una competencia de alto nivel entre las mejores escuelas de samba de Brasil. Estas competencias son las que desfilan cada año en el Sambódromo Marquês de Sapucaí, donde presentan espectáculos impresionantes con la esperanza de ser coronadas como campeonas del carnaval. El desfile del Carnaval de Río de Janeiro está dividido en tres categorías principales: • Grupo Especial: Son las 12 mejores escuelas de samba de Río, que compiten por el título de campeona. • Serie Oro (Grupo de Acceso): Son escuelas que buscan ascender al Grupo Especial. • Serie Plata y Bronce: Niveles inferiores con escuelas emergentes. Las presentaciones más esperadas son las del Grupo Especial, ya que sus escuelas cuentan con elaboradas carrozas, trajes y coreografías impresionantes. Cada escuela de samba tiene entre 60 y 75 minutos para desfilar a lo largo de la Passarela do Samba, una avenida de 700 metros de largo dentro del Sambódromo. Durante este tiempo, deben contar una historia a través de la música, los disfraces y las coreografías. Curiosidades del Carnaval de Río de Janeiro Los disfraces y carrozas pueden costar millones El nivel de detalle y la calidad de los disfraces y carrozas del carnaval son impresionantes. Cada escuela de samba puede gastar entre 1 y 3 millones de dólares en la preparación de sus desfiles. Estos costos incluyen la confección de trajes elaborados, la construcción de carrozas gigantes y el pago de artistas y coreógrafos. La palabra “carnaval” viene del latín El término “carnaval” proviene del latín “carne vale”, que significa “adiós a la carne”. Esta expresión hacía referencia a los días previos a la Cuaresma, cuando las personas se entregaban a grandes banquetes y celebraciones antes de iniciar el período de ayuno y abstinencia religiosa. La escuela de samba más antigua tiene casi 100 años Las escuelas de samba son el alma del carnaval, y algunas de ellas tienen casi un siglo de historia. Deixa Falar, fundada en 1928, fue la primera escuela de samba en Brasil, aunque hoy en día las más antiguas y reconocidas son Portela y Mangueira, con múltiples títulos en la competencia del carnaval. ¿Cuándo es el Carnaval de Río de Janeiro 2025? Se celebrará oficialmente del 28 de febrero al 4 de marzo, con cinco días de fiesta ininterrumpida donde la ciudad se llenará de música, baile y desfiles. El evento más esperado del carnaval son los desfiles de las escuelas de samba en el Sambódromo Marquês de Sapucaí, los cuales se llevarán a cabo en dos noches clave: • Domingo 2 de marzo de 2025: Primera jornada de desfiles del Grupo Especial, donde las mejores escuelas de samba de Río compiten con presentaciones impresionantes. • Lunes 3 de marzo de 2025: Segunda noche de desfiles del Grupo Especial, en la que las escuelas restantes mostrarán todo su talento y creatividad. Una semana después del carnaval, el sábado 8 de marzo de 2025, se celebra el Desfile de Campeonas, donde las seis mejores escuelas de samba vuelven a presentarse en el Sambódromo. ¿Cuánto dura realmente el Carnaval de Río de Janeiro? Aunque oficialmente el Carnaval de Río de Janeiro 2025 se celebrará del 28 de febrero al 4 de marzo, la realidad es que la fiesta se extiende por varias semanas. Los preparativos y eventos previos comienzan desde enero, mientras que las celebraciones continúan incluso después de las fechas principales. Estas celebraciones pueden durar hasta dos meses. Carnaval de Río de Janeiro 2025: Cronograma y eventos principales Viernes 28 de febrero – Apertura oficial del carnaval: • Entrega simbólica de las llaves de la ciudad al Rey Momo por parte del alcalde. • Primer día de desfiles de las escuelas de samba del Grupo de Acceso en el Sambódromo. • Inicio de los blocos de rua más importantes, con fiestas en toda la ciudad. Sábado 1 de marzo – Segundo día de competencia del Grupo de Acceso: • Desfiles de las escuelas del Grupo de Acceso, donde buscan un lugar en el Grupo Especial del siguiente año. • Continuación de los blocos de rua, con opciones para todos los gustos. • Fiestas privadas y bailes de carnaval en clubes exclusivos. Domingo 2 de marzo – Primera noche de desfiles del Grupo Especial: • Inicio de la gran competencia de las escuelas de samba más importantes de Brasil en el Sambódromo. • Más de 70,000 espectadores disfrutan del desfile en vivo, mientras millones lo ven por televisión. • Fiestas en los principales blocos de Río. Lunes 3 de marzo – Segunda noche de desfiles del Grupo Especial: • Segunda jornada de competencia en el Sambódromo Marquês de Sapucaí. • Presentaciones de las últimas escuelas que buscan el título de campeona del carnaval. • Celebraciones en los blocos de rua y eventos en los mejores clubes de la ciudad. Martes 4 de marzo – Último día oficial del carnaval: • Cierre de los desfiles con las últimas presentaciones. • Última jornada de blocos de rua con una despedida llena de samba y color. Estos son los eventos principales, pero como te lo comentamos arriba, los eventos y celebraciones de estos carnavales pueden alargarse hasta dos meses. Viaja al Carnaval de Río de Janeiro 2025 con seguridad Viajar a Brasil para disfrutar del Carnaval de Río de Janeiro puede ser una experiencia increíble. Sin embargo, es necesario que siempre viajes con asistencia y seguro de viajes. Esto te garantiza cobertura de emergencia por si te sucede algún accidente, pérdida de equipaje, necesites repatriación o te enfermas. Viaja siempre seguro a Brasil con tu IATI Estándar:

Leer más
Los 3 Mejores Carnavales de México: guía completa 2025

Los 3 Mejores Carnavales de México: guía completa 2025

7 minutos de lectura

México es un país con muchas tradiciones y lleno de cultura que se expresa en su gastronomía, su música y, por supuesto, en sus carnavales. Estas festividades, llenas de color, alegría y folclore, reflejan la esencia del pueblo mexicano y su espíritu festivo. Desde desfiles con carros alegóricos hasta comparsas con ritmos contagiosos, los carnavales de México son el escenario perfecto para conocer este país. Si estás en Colombia y quieres vivir una experiencia diferente en México, este artículo es para ti. Aquí te llevaremos a conocer el top 3 de los mejores carnavales de México, con todos los detalles sobre sus fechas, actividades y tradiciones más emblemáticas y así puedas disfrutarlos este 2025. Ranking: Los mejores Carnavales de México 2025 México es un país de gran diversidad cultural, y eso se refleja en la forma en que se celebran los carnavales en todo el país. Estas festividades no tienen una única estructura, sino que varían dependiendo de la región, la historia y las influencias culturales de cada lugar. Mientras que en las grandes ciudades los carnavales están marcados por desfiles de carros alegóricos, comparsas, música en vivo y la elección de reinas, en comunidades indígenas y rurales adquieren un carácter más ritual y simbólico, muchas veces vinculado con tradiciones prehispánicas y creencias ancestrales. Esta riqueza cultural hace que México tenga algunos de los carnavales más espectaculares y diversos de Latinoamérica. Por eso, te presentamos los 3 mejores carnavales de México que debes conocer este 2025, cada uno con su propia esencia, historia y estilo de celebración. Conoce las fechas de cada evento y disfruta de tu viaje. Pero antes, recuerda, si viajas desde Colombia a México no dejes para más tarde contratar tu asistencia y seguro de viajes: Top 3: Mejores Carnavales de México, detalles y fechas ¿Quieres conocer los mejores Carnavales de México para este 2025? Si es así, aquí te compartimos todos los detalles para que celebres estas fiestas en el país azteca. 1. Carnaval de Veracruz: todos los detalles El Carnaval de Veracruz es considerado el más alegre de México y uno de los más importantes de América Latina. Su historia se remonta a más de 100 años, cuando la tradición de los carnavales europeos llegó al puerto y se mezcló con la esencia festiva y musical de los jarochos. Con el tiempo, la celebración creció hasta convertirse en un evento multitudinario que atrae a turistas nacionales e internacionales. Para la edición 2025, el Carnaval de Veracruz se llevará a cabo del 26 de junio al 2 de julio, ofreciendo una semana completa de diversión, desfiles y espectáculos. Cronograma de actividades para el Carnaval de Veracruz 2025: • Jueves 26 de junio: Quema del Mal Humor: se inaugura oficialmente el carnaval con este evento simbólico en el que se quema una figura que representa los problemas y preocupaciones del pueblo. De esta manera, se da inicio a la celebración con alegría y positivismo. • Viernes 27 de junio: Coronación de los Reyes y Reinas: en esta ceremonia se elige a la Reina del Carnaval, el Rey del Carnaval y el Rey Feo, personajes que serán los protagonistas de los desfiles y eventos principales. • Del sábado 28 de junio al martes 1 de julio: Desfiles y paseos por el malecón: cada día, cientos de bailarines y músicos recorren el malecón del puerto en majestuosos carros alegóricos decorados con temáticas espectaculares y durante las noches, artistas nacionales e internacionales ofrecen conciertos gratuitos en diferentes puntos de la ciudad. • Miércoles 2 de julio: Entierro de Juan Carnaval: como es tradición, el Carnaval concluye con el “entierro” simbólico de Juan Carnaval, un personaje que representa la alegría de la festividad. Con su despedida, se cierra oficialmente el evento hasta la siguiente edición. Datos interesantes sobre el Carnaval de Veracruz • Es uno de los carnavales más antiguos de México, con más de un siglo de historia. • Su lema es “El más alegre del mundo”, y basta con presenciar la energía del público y los bailarines para confirmarlo. • Las comparsas y batucadas son el alma del evento, llenando las calles de ritmo y diversión. • Se estima que cada año asisten más de un millón de personas, lo que lo convierte en uno de los carnavales más concurridos del país. 2. Carnaval de Mazatlán: cronograma de actividades y fechas Y haciendo referencia a uno de los carnavales más importantes de México, no podemos dejar de hablar del Carnaval de Mazatlán. Con más de 125 años de historia, este carnaval se distingue por sus majestuosos desfiles, su música de banda sinaloense y su vibrante ambiente costero. Para la edición 2025, el Carnaval de Mazatlán se celebrará del 27 de febrero al 4 de marzo, bajo el tema “La Perla”, una alegoría al mundo submarino que se reflejará en los impresionantes carros alegóricos decorados con conchas, estrellas de mar y criaturas marinas. Cronograma de actividades para el Carnaval de Mazatlán 2025 • Viernes 7 de febrero: es el Cómputo final en la Plazuela República (18:00 horas), donde se definen los resultados clave del carnaval. • Sábado 8 de febrero: elección de la Reina del Carnaval en el Teatro Ángela Peralta (19:00 horas), una noche llena de elegancia y tradición. • Viernes 21 de febrero: presentación del Premio Mazatlán de Literatura en la Casa Haas (19:00 horas), destacando el valor cultural del evento. • Domingo 22 de febrero: velada de las Artes en el Teatro Ángela Peralta (20:00 horas), un evento que combina talento y arte en una noche inolvidable. • Jueves 27 de febrero: coronación del Rey de la Alegría, un evento que marca el inicio de las celebraciones más intensas. • Sábado 1 de marzo: coronación de la Reina del Carnaval, Combate Naval y quema del Mal Humor: una ceremonia simbólica que representa el inicio oficial de la fiesta. Luego, a las 23:00 horas se podrá disfrutar shows de fuegos artificiales. • Domingo 2 de marzo: primer Desfile de Carnaval en la Avenida del Mar (17:00 horas), donde los carros alegóricos, comparsas y bailarines recorren la ciudad en una explosión de color y alegría. • Lunes 3 de marzo: baile Infantil, coronación Infantil y baile de Embajadoras. • Martes 4 de marzo: último Desfile del Carnaval en la Avenida del Mar. Datos interesantes sobre el Carnaval de Mazatlán • Es el tercer carnaval más importante de Latinoamérica, solo detrás del de Río de Janeiro y el de Oruro. • Su característica principal es la música de banda sinaloense, un ritmo que llena de alegría cada rincón del puerto. • El Combate Naval es uno de sus eventos más icónicos, un show de fuegos artificiales que representa una antigua batalla marítima en Mazatlán. • Cada año, recibe a más de un millón de visitantes, convirtiéndose en un gran atractivo turístico en la región. 3. Carnaval de Mérida: más detalles El Carnaval de Mérida es uno de los eventos más esperados en el sureste de México, por lo que sí o sí teníamos que agregarlo a nuestro TOP 3 de los mejores Carnavales de México. En la edición 2025, esta fiesta llevará el nombre de “Carnaval Amazónico”, inspirado en la exuberancia y colorido de la selva tropical y se celebrará del 26 de febrero al 5 de marzo ¿Quieres conocer más detalles de estos carnavales? te compartimos detalle a detalle: Cronograma de actividades para el Carnaval de Mérida 2025 • 22 de febrero: coronación de los Reyes del Carnaval. • 26 de febrero: la Quema del Mal Humor. • 27 de febrero: Desfile Infantil que se realiza en el Centro Histórico de Mérida. • Del 28 de febrero al 4 de marzo: Desfiles en Plaza Carnaval (Xmatkuil). • 1 de marzo: la gran inauguración con el Desfile de Corso en Plaza Carnaval, con una ceremonia especial y un espectáculo de drones en lugar de pirotecnia. • 2 de marzo: Desfile de Fantasía con trajes espectaculares inspirados en el tema amazónico. • 3 de marzo: Desfile de Bachata • 4 de marzo: Desfile Regional. • 5 de marzo: Desfile de Batalla de Flores y entierro de Juan Carnaval Datos interesantes sobre el Carnaval de Mérida: • Plaza Carnaval (Xmatkuil) es el recinto principal donde se llevan a cabo las actividades más importantes, ofreciendo espectáculos gratuitos y estacionamiento sin costo. • Los desfiles tienen temáticas específicas, permitiendo a los asistentes disfrutar de una variedad de estilos y tradiciones. • El Carnaval de Mérida ha optado por espectáculos con drones en lugar de pirotecnia, una alternativa moderna y ecológica para iluminar la celebración. • El Desfile de la Batalla de Flores es uno de los eventos más coloridos, donde los asistentes pueden disfrutar de comparsas y carrozas adornadas con motivos florales. Viaja seguro a los Carnavales de México 2025 Si planeas viajar desde Colombia para disfrutar de los Carnavales de México 2025 no te olvides en contratar asistencia y seguro al viajero. Recuerda, disfrutar de los carnavales implica estar en medio de multitudes, asistir a eventos masivos y realizar diversas actividades al aire libre. Para evitar gastos inesperados en caso de accidentes, robos o emergencias médicas, es recomendable contratar un seguro de viaje que incluya: • Atención médica y hospitalaria en caso de enfermedad o accidente. • Cobertura por pérdida o robo de equipaje. • Asistencia en caso de cancelación o retraso de vuelos. • Asistencia 24/7 sin importar donde te encuentres. En IATI Travel Insurance sabemos las necesidades de cada viajero. Tenemos más de 130 años en el mercado de la asistencia y seguro de viajes. Viaja siempre seguro sabiendo que cuenta que alguien que te ayudará en los momentos que necesites ayuda.

Leer más
Carnavales de Barranquilla 2025: fechas + todos los detalles

Carnavales de Barranquilla 2025: fechas + todos los detalles

7 minutos de lectura

Los Carnavales de Barranquilla 2025 son uno de los eventos más esperados del año, y no es para menos: es una fecha que combina tradición, música y cultura colombiana que atrae a miles de visitantes de todo el mundo. Pero este año promete ser aún más especial, porque Shakira, la artista barranquillera más icónica, dirá presente en el Carnaval. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo y descubre todas las fechas, eventos y consejos que necesitas para disfrutar al máximo de esta fiesta inolvidable. Carnavales de Barranquilla 2025: Conoce todos los detalles El Carnaval de Barranquilla es una de las celebraciones más reconocidas de Latinoamérica, tanto así que, en el 2003 fue reconocida por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Para el año, el país no solo se prepara la ofrecer un espectáculo increíble para miles de turistas, sino que también será el escenario donde la icónica cantante colombiana Shakira hará no solo una, sino dos apariciones especiales. Para este 2025 los carnavales traen como lema “En Barranquilla se baila así” por su icónica canción Hips Don’t Lie. ¿Quieres conocer todos los detalles de esta celebración? En IATI Travel Insurance Colombia te contamos todos los detalles. Todo sobre los precarnavales de Barranquilla 2025 Los precarnavales de Barranquilla son el abrebocas perfecto para la gran celebración del Carnaval. Durante estas semanas, la ciudad se llena de vida con una serie de eventos que combinan tradición, alegría y cultura, preparando a todos para el gran espectáculo que está por venir. Si planeas vivir esta experiencia desde el principio, aquí te contamos sobre los eventos más destacados y sus fechas: • Del jueves 23 al domingo 26 de enero: comienzan los precarnavales con los eventos de coronación de las Reinas Populares. • Domingo 2 de febrero: se llevará a cabo la tradicional Lectura del Bando, donde se da inicio oficial a las festividades del Carnaval. Ese mismo día se realizará la Coronación de los Reyes del Carnaval de los Niños. • Viernes 7 al domingo 9 de febrero: este fin de semana está reservado para las Fiestas de Danzas y Comparsas. • Miércoles 12 de febrero: se celebra la apertura del Río de Tradiciones, un evento que rinde homenaje al río Magdalena como símbolo cultural e histórico de Barranquilla. • Sábado 15 y domingo 16 de febrero: el sábado tendrá lugar el Encuentro de Comedias y el domingo se realizará el Desfile del Carnaval de Niños. • Sábado 22 de febrero: en esta fecha se celebrará la Guacherna, un desfile nocturno iluminado por faroles, música y bailes. • Jueves 27 de febrero: en este día, se celebrará el evento “Baila la Calle Noche del Río”. • Viernes 28 de febrero: para esta fecha, los precarnavales cierran por todo lo alto con eventos tradicionales como la Coronación de los Reyes del Carnaval, el Baile la Calle, la Noche de Orquestas, la Elección y Coronación de la Reina Popular. ¿Cuándo se celebran los Carnavales de Barranquilla 2025? Los Carnavales de Barranquilla 2025 se celebrarán oficialmente desde el sábado 1 de marzo hasta el martes 4 de marzo. Serán cuatro días llenos de música, desfiles, bailes y cultura que llenarán de alegría las calles de la ciudad. Año tras año, miles de turistas nacionales como internacionales, viajan a este punto de encuentro para disfrutar de estas fiestas y las tradiciones colombianas. Si quieres conocer la agenda de los carnavales de este año ¡sigue leyendo! y prepara tu viaje desde ya a Barranquilla. Conoce toda la agenda de los Carnavales de Barranquilla 2025 ¿Estás listo para vivir el Carnaval de Barranquilla 2025? Del 1 al 4 de marzo, la ciudad se llenará de color, alegría y eventos que celebran lo mejor de su patrimonio. Aquí te dejamos la agenda organizada día por día para que no te pierdas ningún detalle: Sábado 1 de marzo: Inicio oficial del Carnaval • Batalla de Flores: este es el evento inaugural del Carnaval y uno de los más emblemáticos. Un desfile lleno de carrozas majestuosas, reinas, comparsas y grupos folclóricos que llenan las calles de color y alegría al ritmo de cumbias y mapalé. • Desfile Rey Momo – Baila la Calle: un evento lleno de música, baile y diversión que destaca el liderazgo del Rey Momo en el Carnaval. • Noche de Orquestas: una competencia musical donde las mejores agrupaciones locales e internacionales presentan su talento para animar la fiesta. • Metroconcierto: este concierto masivo reúne a grandes artistas como Marc Anthony, Juan Luis Guerra, Jessi Uribe, Sergio Vargas y Dekko en una noche llena de música de diversos géneros. Domingo 2 de marzo: Tradición y cultura en su máxima expresión • Gran Parada de la Tradición: este desfile celebra las raíces culturales de Barranquilla con presentaciones folclóricas auténticas, trajes típicos y música tradicional. • Festival de las Letanías: un evento humorístico donde los grupos de letanías satirizan la actualidad con versos llenos de ingenio y creatividad. • Encuentro de Comedias 3 – Baila la Calle: una jornada dedicada a la diversión, donde se mezclan teatro popular, comedia y música en las calles. • Festival de Orquestas: otro de los eventos musicales más esperados, con presentaciones en vivo de reconocidos artistas nacionales e internacionales. Lunes 3 de marzo: Danzas y comparsas • Gran Parada de Comparsas: un desfile donde las comparsas exhiben su creatividad, con trajes elaborados y coreografías que reflejan la diversidad cultural de la región. • Encuentro de Comedias: el teatro popular y las tradiciones humorísticas vuelven a llenar el ambiente de risas y diversión. Martes 4 de marzo: Despedida del Carnaval • Desfile de Joselito Carnaval: este evento simbólico marca el final del Carnaval. Joselito, un personaje que representa la alegría y el desenfreno de las festividades, es “enterrado” en un desfile lleno de música y nostalgia que cierra con broche de oro la celebración. Shakira dirá presente en los Carnavales de Barranquilla 2025 Los Carnavales de Barranquilla en este año 2025 será más especiales que nunca, ya que la ciudad rendirá homenaje a una de sus hijas más queridas: Shakira, la artista ganadora de múltiples premios GRAMMY y Latin GRAMMY. Como te lo comentamos más arriba, este año, el Carnaval adopta como lema oficial la icónica frase de su éxito mundial “Hips Don’t Lie”: “En Barranquilla se baila así”. El tributo a Shakira comenzó el pasado 11 de enero con un evento especial en la estatua que la honra en su ciudad natal, Barranquilla; en este encuentro, se reveló la imagen oficial del Carnaval 2025. Sin embargo, Shakira no solo será homenajeada durante el Carnaval, sino que también regalará a su ciudad natal dos presentaciones inolvidables los días 20 y 21 de febrero de 2025, como parte de su gira mundial “Las Mujeres Ya No Lloran”. ¿Dónde comprar tus entradas para el Carnaval? Si ya tienes todo listo para disfrutar de los Carnavales de Barranquilla, asegúrate de comprar tus entradas con anticipación antes que se agoten. Compra tus entradas en puntos de venta oficiales como el mismo sitio web del Carnaval de Barranquillao en sus oficinas físicas ubicadas en la misma ciudad. Además, tienes otras opciones fiables como la web de TuBoleta o Eticket. Consejo: Al ser una de las celebraciones más grandes de Colombia las entradas se agotan rápidamente, así que te aconsejamos comprarlas con tiempo de anticipación. Asegura con tiempo tu hospedaje y vuelos para los Carnavales de Barranquilla Al ser éste uno de los evento más esperados de Colombia, y cada año atrae a miles de visitantes de todo el mundo, es necesario que reserves tu hospedaje y vuelos con anticipación para evitar inconvenientes. Aquí te damos algunos opciones para que tomes en cuenta las mejores opciones para hospedarte en la ciudad de Barranquilla: • Centro Histórico: ideal si deseas estar cerca de los desfiles y eventos principales. Aquí encontrarás hoteles boutique y opciones tradicionales. • El Prado: esta área cuenta con hoteles emblemáticos, como el Hotel El Prado, y está cerca de lugares turísticos y restaurantes. • Alto Prado y Riomar: estas zonas más modernas ofrecen hoteles de cadenas internacionales y comodidades de lujo, perfectas para quienes buscan mayor confort. Además, si planeas viajar en avión hasta Barranquilla, considera que el principal punto de acceso aéreo a Barranquilla es el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, que recibe vuelos nacionales e internacionales. Las aerolíneas que operan frecuentemente incluyen Avianca, LATAM, Viva Air y Wingo. Aquí te compartimos algunas recomendaciones: • Compra tus boletos con anticipación: los precios de los vuelos suelen subir conforme se acercan las fechas del Carnaval. Lo ideal es comprar tus boletos al menos tres meses antes. • Considera vuelos a ciudades cercanas: si no encuentras vuelos directos a Barranquilla, puedes volar a ciudades cercanas como Cartagena o Santa Marta y viajar por tierra. • Revisa paquetes turísticos: algunas agencias ofrecen paquetes que incluyen vuelos, hospedaje y entradas para el Carnaval. Recomendaciones para disfrutar al máximo del Carnaval 2025 El Carnaval de Barranquilla 2025 es una experiencia inolvidable, llena de música, tradición y alegría. Para sacarle el máximo provecho a esta celebración, es necesario que te prepares y tomes en cuenta algunos consejos que te ayudarán a disfrutar de forma segura y sin preocupaciones. Aquí te dejamos nuestras recomendaciones: 1. Planea tu itinerario con anticipación. 1. Lleva ropa cómoda y fresca. 1. Cuida tus pertenencias. 1. Mantente hidratado y prueba la gastronomía local. ¡Ahora sí! ya estás preparado para disfrutar de los Carnavales de Barranquilla 2025.

Leer más