logo iati
Blog de México
Visitar Machu Picchu por libre

Visitar Machu Picchu por libre

9 minutos de lectura

Desde tiempos inmemoriales, Machu Picchu ha sido un lugar que despierta la curiosidad de los viajeros, desde que empiezan a descubrir el mundo a través de los libros. Este enigmático sitio está lleno de historia y mística, envuelto en una naturaleza que se muestra en todo su esplendor. Visitar Machu Picchu es una experiencia que debería estar en la lista de pendientes de cualquier aventurero que aspira a conocer las maravillas de nuestro mundo. Ubicada en las montañas de los Andes peruanos, Machu Picchu es una de las joyas arqueológicas más chidas del planeta. Construida bajo el dominio del emperador inca Pachacútec en el siglo XV, se encuentra a aproximadamente 2,430 metros sobre el nivel del mar. La ciudadela destaca por su ingeniería arquitectónica avanzada y su fusión perfecta con el entorno natural. Machu Picchu permaneció ajena al conocimiento del mundo hasta que en 1911 el explorador estadounidense Hiram Bingham la redescubrió, capturando la atención internacional. Con su entorno rodeado de abundante vegetación característica de la selva tropical y situada entre las cumbres de Machu Picchu y Huayna Picchu, ofrece un hábitat con gran diversidad biológica. Aquí se pueden encontrar especies singulares de fauna y flora, como orquídeas, alpacas, osos de anteojos y diversas aves. Machu Picchu va más allá de ser un lugar arqueológico; es también un refugio natural que representa la conexión profunda que los incas experimentaban con la naturaleza y la espiritualidad de su entorno. Para no perderte ningún detalle de esta joya histórica, te compartimos los consejos más útiles para explorar Machu Picchu. Panorama general: aspectos clave al visitar Machu Picchu Machu Picchu, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue meticulosamente creado para armonizar con el impresionante entorno amazónico que lo rodea. Recientemente, el gobierno peruano ha adoptado diversas estrategias de conservación, como restringir el número diario de turistas, para proteger este sitio tan delicado de los efectos del turismo masivo, un problema que desafortunadamente conocemos bien en México. Estas modificaciones aseguran ahora una experiencia más controlada, pensada para reducir al máximo el impacto ambiental sobre las ruinas. Será necesario adquirir los boletos con buena anticipación, además de seguir rutas establecidas que han sido creadas para tramitar el flujo de personas y proteger el lugar del desgaste. Atrás quedaron los días en los que se podía pasear libremente por la antigua ciudad inca. Entender estos aspectos con anticipación es clave para planear una visita ideal a Machu Picchu. Aceptar estos cambios como parte de un esfuerzo mayor en la conservación significa que explorar las ruinas se convierte no solo en una experiencia personal, sino también en un aporte para la preservación futura de este patrimonio histórico. Boletos para Machu Picchu y límite de visitantes Sin lugar a dudas, este es uno de los consejos más cruciales para visitar Machu Picchu. Debido a la alta demanda del lugar y su susceptibilidad a sufrir daños, se ha restringido el ingreso a 4,500 personas diarias, aumentando este límite hasta 5,600 personas al día durante la temporada alta, que va del 1 de junio al 15 de octubre, y los días 30 y 31 de diciembre. Con estas nuevas disposiciones, la cantidad de visitantes en el primer semestre de 2024 se redujo un 60.8% en comparación al mismo periodo del año 2019. Los boletos están clasificados en distintas categorías, cada una de las cuales brinda diferentes niveles de acceso. Desde el año 2024, el precio del boleto general para visitantes internacionales varía entre 152 y 200 soles, con precios reducidos para estudiantes. Esto depende del recorrido elegido y si se incluye la caminata por la montaña. Para una referencia en pesos mexicanos, considere verificar el tipo de cambio actual. Los precios podrían incrementarse si decides por paquetes que incluyen permisos para caminar en Huayna Picchu o la montaña Machu Picchu, ambos ofreciendo vistas aéreas impresionantes del lugar. Únicamente podrás adquirir los boletos por medio del sitio web oficial o a través de proveedores externos acreditados. En las temporadas de alta demanda, los boletos suelen agotarse rápidamente, a veces con meses de anticipación. Por ello, conviene planear tu visita con bastante antelación. Al llegar, necesitarás mostrar tu pasaporte junto con el boleto de entrada. Este riguroso método de venta asegura que la cantidad de visitantes se reparta durante el día, permitiéndote descubrir el lugar sin multitudes. Recorridos para conocer Machu Picchu Hoy en día, es necesario recorrer Machu Picchu utilizando alguna de las rutas establecidas, las cuales han sido creadas para balancear la exploración y la conservación del sitio. Los recorridos determinan los caminos disponibles, el tiempo que puedes estar y las áreas de la ciudadela a las que puedes acceder. Cada recorrido está diseñado para guiarte por diversas partes de Machu Picchu, brindándote vistas distintas y acceso a múltiples puntos importantes. A continuación te presentamos las opciones: • Circuito 1 (Circuito Panorámico): se caracteriza por ofrecer opciones de vistas amplias o panorámicas de la Ciudad Inca de Machupicchu y sus montañas sagradas, como espacio de vinculación con las deidades andinas. Tiene cuatro (4) rutas, las cuales te llevan a la parte más alta de Machupicchu y te conducen por caminos estrechos, disfrutando de una extraordinaria escenografía paisajística, donde se disfruta de las vistas más impresionantes de la Ciudad Inca y su entorno, que va más allá de la foto clásica. Cada ruta exige un esfuerzo físico diferente, compensable con la belleza cautivante de su arquitectura, la organización espacial de sus edificios construidos en la montaña y la armonía que guardan con la naturaleza. Estas son las cuatro rutas en las que se subdivide: Ruta Montaña Machu Picchu, Ruta Terraza Superior, Ruta Portada Intipunku y Ruta Puente Inca. • Circuito 2 (Circuito Clásico): se caracteriza por combinar la visita hacia los andenes de la parte media y toda la zona urbana de la Ciudad Inca de Machupicchu. Recorrerás edificios utilizados como viviendas y espacios rituales de observación de los astros. Posee dos rutas que exigen esfuerzo físico regular. Esta ruta dura alrededor de 2.5 horas y es más exigente físicamente que el Circuito 1, pero ofrece un recorrido completo por el sitio. Tiene dos versiones extras: Ruta Clásico Diseñada y Ruta Terraza Inferior. • Circuito 3 (Machupicchu Realeza): está conformado por cuatro rutas (Ruta Montaña Waynapicchu, Ruta Realeza Diseñada, Ruta Gran Caverna y Ruta Huchuypicchu) y permite conocer los más sagrados e importantes espacios ocupados por la realeza Inca, como el Templo del Sol, la Casa del Inca, el Templo del Cóndor, entre otros. Este circuito requiere poco esfuerzo físico. En caso de que elijas caminar por las montañas Huaynapicchu, Huchuypicchu o dirigirte hacia la Gran Caverna, se requiere mayor esfuerzo físico y más tiempo. Época ideal para ir a Machu Picchu Si te preguntas cuándo es el mejor tiempo para explorar Machu Picchu, te diremos que depende de diversas condiciones, como el clima, la cantidad de visitantes y tus propias preferencias. La temporada seca, que abarca desde mayo hasta septiembre, suele considerarse la más propicia para descubrir Machu Picchu. Durante estos meses, es más frecuente encontrar cielos despejados, lo que brinda vistas espectaculares y un clima adecuado para caminar. No obstante, también es la temporada con mayor número de visitantes, especialmente durante julio y agosto, cuando acuden numerosos turistas, tanto nacionales como extranjeros. Para esquivar las multitudes en esta época de alta demanda, es recomendable organizar tu visita a principios de mayo o finales de septiembre. Si prefieres realizar tu viaje durante la temporada baja, planea tu visita entre los meses de octubre y abril. Aunque este periodo coincide con las lluvias, estas lluvias intensas hacen que la vegetación de la selva alrededor se ponga más vibrante y también disminuye el número de turistas. Explorar Machu Picchu en las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde es ideal, ya que en estos momentos encontrarás menos gente y podrás disfrutar de vistas increíbles al amanecer o al anochecer. Estos horarios ofrecen una iluminación chida para tomar fotografías. Es recomendable evitar los días festivos nacionales como el 24 de junio, cuando se celebra el Inti Raymi, o el 28 de julio, Día de la Independencia de Perú. Toma en cuenta estas fechas para elegir el mejor momento para visitar esta maravilla. Cómo llegar a Machu Picchu Otro de los consejos fundamentales para tu visita a Machu Picchu es conocer las diferentes maneras de llegar hasta el lugar. Visitar Machu Picchu demanda una planificación detallada, dado que el viaje desde Cusco ofrece múltiples formas de transporte, las cuales varían en duración, costos y experiencia personal. La manera más común y práctica es tomar el tren desde Cusco hacia Aguas Calientes, conocido también como Machu Picchu Pueblo. Dos compañías de trenes principales, PeruRail e Inca Rail, cubren esta ruta con distintas categorías de servicio, desde boletos más accesibles hasta viajes de lujo, como el tren Belmond Hiram Bingham. Los boletos más económicos (para un solo trayecto) oscilan entre 950 y 1,300 pesos mexicanos, mientras que los de mayor costo pueden llegar hasta los 7,600 pesos mexicanos. El trayecto en tren dura unas 3 a 4 horas, regalando paisajes impresionantes del Valle Sagrado, del río Urubamba y de las montañas andinas que rodean la zona. Si deseas ahorrar, una opción disponible es tomar un camión desde Cusco hasta el pueblo de Ollantaytambo para después continuar en tren hasta Aguas Calientes. Aparte de ser más económica, te brinda la oportunidad de conocer Ollantaytambo, un poblado con impresionantes ruinas incas y gran relevancia cultural. Otra alternativa es la Ruta Hidroeléctrica. Esta opción incluye abordar un camión desde Cusco hasta la Central Hidroeléctrica Machu Picchu II, conocida comúnmente como Hidroeléctrica, y posteriormente caminar por las vías del tren por alrededor de 2 a 3 horas para llegar a Aguas Calientes. Aunque requiere más tiempo y esfuerzo, ofrece un recorrido pintoresco por selvas, cascadas y comunidades rurales. Desde Aguas Calientes, tienes la opción de caminar hacia Machu Picchu o tomar un viaje en camión que dura 30 minutos, con un costo de aproximadamente 200 MXN por trayecto. Finalmente, también puedes optar por un trekking de varios días hasta Machu Picchu. Esta es la opción más cara, pero también la más emocionante y hermosa. Qué ropa y equipo llevar en tu visita a Machu Picchu Es fundamental empacar adecuadamente tu maleta o mochila para un viaje a Machu Picchu, ya que el clima es impredecible, especialmente en la temporada de lluvias. Te sugerimos vestirte con capas variadas para ajustarte a los cambios de temperatura. Aunque las mañanas pueden ser frescas, al mediodía generalmente hace calor. Lo mejor es usar prendas ligeras que permitan la transpiración, junto con una chamarra impermeable para posibles lluvias rápidas. Es esencial contar con zapatos cómodos y duraderos, ya que el suelo es desigual y en algunas áreas puede ponerse resbaloso. Otros elementos que deben estar en tu mochila son: • protector solar • sombrero y lentes de sol • botella de agua reutilizable: indispensable para mantenerte hidratado, algo crucial al encontrarse en zonas de gran altitud • pequeños bocadillos: como las barras energéticas, muy útiles para mantener altos tus niveles de energía. Toma en cuenta que no se permiten mochilas grandes (que excedan 40 x 35 x 20 cm) en Machu Picchu, así que organiza bien tus pertenencias para que quepan en una mochila más pequeña. No olvides llevar tu pasaporte original, ya que es un requisito indispensable para ingresar a Machu Picchu. Además, puedes sellarlo allí mismo, creando un recuerdo inolvidable de tu viaje. Aunque decidas no hacerlo, la esencia de esta magnífica ciudad inca te acompañará siempre. Recuerda también llevar copias digitales y en papel de todos tus documentos importantes para cualquier imprevisto, y verifica los requisitos de entrada específicos para ciudadanos mexicanos antes de tu viaje. Artículo escrito por David Escribano, de Viajablog

Leer más
VI Edición de los Premios IATI 2025: ¡Conoce los Ganadores!

VI Edición de los Premios IATI 2025: ¡Conoce los Ganadores!

7 minutos de lectura

El pasado 24 de enero en el Museo del Ferrocarril de Madrid, los focos y las cámaras se encendieron para galardonar a los mejores creadores de contenido de viajes. Entre todas las categorías, una de las más esperadas fue la de Mejor Creador de Contenido Iberoamericano, donde los nominados de México, Colombia y Portugal demostraron el increíble talento que hay en nuestra región. ¿Quién se llevó el premio? ¿Cómo fue la gala? Si te lo perdiste o quieres revivir cada momento, aquí te contamos todo lo que pasó en la VI edición de los Premios IATI 2025. ¿Qué son los Premios IATI? ¿No habías escuchado de los Premios IATI? Pues, aquí te ponemos en contexto. Los Premios IATI nacieron hace seis años con la finalidad de reconocer el gran trabajo de los creadores de contenido y blogueros de viaje, una profesión relativamente nueva que ha revolucionado la manera en la que exploramos el mundo. Nuestra empresa, con casi 150 años de experiencia en seguros de viaje, hemos sido pioneros en este campo, apostando desde el principio por apoyar a quienes dedican su vida a compartir destinos, experiencias y consejos con millones de viajeros. Desde sus inicios (en el 2019), los Premios IATI han evolucionado para convertirse en un referente en la industria del turismo digital, premiando la creatividad, la innovación y la pasión de quienes, con su trabajo, nos transportan a rincones mágicos sin movernos del sofá. En cada edición, la competencia se vuelve más reñida, con nuevos talentos que sorprenden con su contenido en blogs, Instagram, TikTok y otras plataformas. Premios IATI 2025: cuándo y dónde fue La VI edición de los Premios IATI se celebró el pasado 24 de enero en el Museo del Ferrocarril de Madrid. Ubicado en el Paseo de las Delicias, 61, 28045, este lugar, fue el punto de encuentro de los creadores de contenido más influyentes del mundo hispanohablante. El aforo fue bastante limitado, pero toda la experiencia se pudo vivir en vivo desde las redes sociales de IATI. Además, como ya es tradición, para este año, los Premios IATI coincidieron con el viernes de FITUR, la feria de turismo más importante de España. Esto permitió que la gala se convirtiera en el cierre perfecto de una semana dedicada a las últimas tendencias del turismo, reuniendo a blogueros, influencers, periodistas y profesionales del sector en una celebración única. Conoce quienes fueron los presentadores de los premios IATI 2025 la VI edición de los Premios IATI contó con tres grandes figuras que se encargaron de llevar la emoción y el entretenimiento al escenario. Aquí te contamos un poco más sobre ellos: Roberto Leal: Periodista, reportero y presentador con una larga trayectoria, ha estado al frente de algunos de los programas más exitosos de España, como Operación Triunfo y, actualmente, Pasapalabra. Ganador de diferentes premios como el Premio Ondas y el Premio Iris al Mejor Presentador. Carolina Iglesias: También conocida como Percebes y Grelos, es una cómica y creadora de contenido digital. Desde muy joven, ha hecho historia en el mundo del humor, siendo la monologuista más joven en grabar para Paramount Comedy y logrando llenar el WiZink Center de Madrid con el show de comedia más grande de España. José Pablo García: Es periodista y creador de contenido especializado en viajes y ha explorado más de 100 países. En 2013, decidió lanzarse a la aventura y creó el blog Atomarpormundo.com, junto a María José Morón, convirtiéndolo en uno de los referentes en el sector. Ha participado en ocasiones anterior en los Premios IATI. Conoce los Jurados de los Premios IATI 2025 Conoce quienes participaron en la elección de los ganados para los Premios IATI desde este año: Belén Delgado: Es una de las mentes creativas detrás de Welcome to el Mundo, un proyecto que comparte junto a su pareja Julio. Desde 2017, esta pareja de viajeros ha recorrido el mundo capturando sus experiencias con una mochila y una cámara, convirtiéndose en referentes en la creación de contenido de viajes. Su talento y dedicación los llevaron a ganar el Premio IATI al Mejor Instagram de Viajes en 2024. Alfonso Calzado: Como CEO de IATI Seguros, Alfonso Calzado ha sido pieza clave en la evolución de la compañía. Su experiencia en la industria y su compromiso con la comunidad viajera han hecho que los Premios IATI sean un referente en la comunicación digital de viajes. Cristina Fernández: Periodista de viajes con una larga trayectoria en medios de renombre como National Geographic, Conde Nast y la revista Viajar. Su amor por contar historias de exploradores y trotamundos comenzó en el programa “Andaluces por el Mundo”, donde tuvo la oportunidad de visitar más de 20 países. Laura Pérez de Mendiola: Especialista en comunicación y marketing, Laura Pérez de Mendiola es la responsable de comunicación de Vertical Group, una agencia de representación de creadores de contenido, deportistas y artistas. Guillermo Fuentes: Guillermo Fuentes tiene una amplia experiencia en SEO, CRO, marketing digital y tecnología y ha dirigido más de 100 proyectos en diferentes sectores y tamaños. Su capacidad para detectar oportunidades, analizar tendencias y diseñar estrategias de crecimiento le permitió evaluar con precisión el impacto y la calidad del contenido de los nominados a los Premios IATI 2025. Nominados y ganadores a los Premios IATI 2025 Las nominaciones estuvieron muy reñidas, con nombres que destacan en Instagram, TikTok, blogs de viajes, contenido audiovisual y más. Aquí te presentamos a los finalistas y a los ganadores de cada categoría. Premio IATI 2025 a la Mejor Cuenta de Instagram de Viajes Nominados: • Viajero Extranjero • La Mochila de Sara • Juntos Viajando • Mi Maleta Azul • Fernando Higón Ganador: Viajero Extranjero. Premio IATI 2025 a la Mejor Cuenta de TikTok de Viajes Nominados: • Ruteando con Marco • Akkicris • Hippie Domaris • Cosas de Viajeros • Román Socias Ganador: Akkicris. Premio IATI 2025 al Mejor Contenido Camper Nominados: • Fito y Zarpas • Vivir en Ruta • Modo Van • Rubén Earth • Viajando Simple Ganador: Modo Van. Premio IATI 2025 al Mejor Blog Profesional de Viajes Nominados: • Come, Ama, Viaja • La Cosmopolilla • 2MundosEncontrados • Diario de un Mentiroso • Viajeros Lowcosteros Ganador: Diario de un Mentiroso. Premio IATI 2025 al Mejor Creador de Contenido Iberoamericano Nominados: • Mundukos (México) • Alejandra Travels (Colombia) • Roberta con Maleta (Portugal) • Mariel de Viaje (México) • Filipe Morato Gomes (Portugal) Ganador: Alejandra Travels (Colombia). Premio IATI 2025 al Mejor Creador Audiovisual de Viajes Nominados: • Amarna Miller • Gustavo Karlsson • Gotzon Mantuliz • Guillewhat • Aitor Rodrigo Ganador: Gustavo Karlsson. Premio IATI 2025 a la Mejor Creación de Contenido de Empresas o Instituciones Turísticas Nominados: • WeRoad • Turismo Bizkaia / Visit Biscay • Holidayguru • Bilbao Turismo • Escapada Rural Ganador: Turismo Bizkaia / Visit Biscay. Premio IATI Especial a la Mejor Trayectoria y Valores Viajeros e otorga a un creador de contenido cuya trayectoria, pasión por los viajes y valores han dejado huella en la comunidad viajera. No solo se premia la calidad del contenido, sino también el impacto positivo que ha tenido en el sector, ya sea por su autenticidad, compromiso con un turismo responsable o la inspiración que brinda a otros viajeros. En la VI edición de los Premios IATI, el reconocimiento fue para Elpachinko, un referente en el mundo de los viajes que ha compartido sus experiencias a lo largo de los años con historias enriquecedoras y consejos que han guiado a miles de aventureros. Este premio es un homenaje a aquellos creadores que, más allá de mostrar destinos, transmiten valores y una filosofía de viaje que invita a descubrir el mundo de manera auténtica y respetuosa. Ganador al Mejor Creador de Contenido Iberoamericano Dentro de todas las categorías de los Premios IATI 2025, una de las más esperadas para los latinos fue la de Mejor Creador de Contenido Iberoamericano. Este premio no solo reconoce el talento en la creación de contenido de viajes, sino que destaca a aquellos que han logrado representar con orgullo a la comunidad viajera de Latinoamérica y Portugal, mostrando sus culturas, paisajes y formas únicas de viajar. Este año, el premio se lo llevó Alejandra Travels (Colombia), y no fue por casualidad. Su trabajo ha sido un reflejo de dedicación, creatividad y pasión por los viajes. ¿Qué la hizo destacar? • Narrativa auténtica: Alejandra no solo muestra destinos, sino que los cuenta con una cercanía y emoción que engancha a cualquiera. • Calidad visual impresionante: sus fotos y videos destacan por su edición impecable, transmitiendo la belleza y esencia de cada lugar. • Turismo responsable: su contenido no solo inspira a viajar, sino que también promueve el respeto por las culturas, la sostenibilidad y la importancia de un turismo consciente. • Interacción con su comunidad: Alejandra tiene una conexión única con sus seguidores, respondiendo preguntas, compartiendo consejos y motivando a otros a aventurarse a explorar el mundo. Todas las ediciones de los Premios IATI: un reconocimiento al talento viajero Con cada edición, los Premios IATI han crecido hasta convertirse en el evento más importante para los creadores de contenido de viajes. Lo que comenzó como una iniciativa para reconocer el esfuerzo de blogueros y comunicadores digitales, hoy es un referente en la industria, premiando la creatividad, la pasión y el impacto de quienes nos inspiran a recorrer el mundo. Si algo nos dejan los Premios IATI 2025, es la certeza de que el contenido de viajes sigue más vivo que nunca. Y mientras haya personas dispuestas a explorar el mundo y compartirlo con nosotros, este reconocimiento seguirá celebrando su talento.

Leer más
Qué hacer en Londres gratis (o muy barato)

Qué hacer en Londres gratis (o muy barato)

11 minutos de lectura

Londres, la capital del Reino Unido, se destaca como uno de los destinos turísticos más populares a nivel mundial. Esta metrópoli es emocionante, diversa y ofrece una riqueza monumental y cultural que parece no tener fin. No obstante, para algunos turistas, se percibe como una ciudad extremadamente costosa. ¿Pero realmente lo es? Bueno, en cierta medida, sí, pero aquí te compartiremos una variedad de actividades para disfrutar en Londres sin gastar mucho dinero o incluso gratis. De esta forma, deseamos ayudarte a hacer realidad tus sueños sin que esto implique un impacto grande en tus finanzas mientras exploras una ciudad verdaderamente cautivadora. 1. Descubrir los museos sin costo Si te apasiona la historia, el arte y la ciencia, descubrirás que una de las mejores actividades sin costo en Londres es visitar algunos de sus muchos museos que ofrecen entrada libre de pago. Un ejemplo notable es el Museo Británico, que alberga más de ocho millones de objetos de todas partes del mundo. Aquí puedes fascinarte con artefactos históricos como la renombrada Piedra Rosetta, utilizada para desentrañar los jeroglíficos egipcios, o las esculturas del Partenón, que son piezas clave de la antigua Grecia. El museo también exhibe galerías que van desde el Antiguo Egipto hasta las culturas precolombinas de América Latina. Un lugar que no puedes dejar de visitar es el Museo de Historia Natural. Este recinto no solo destaca por su imponente arquitectura, sino que también alberga una extensa colección que incluye fósiles, minerales y, por supuesto, una exhibición de dinosaurios que deleita tanto a chicos como a grandes. Ubicado cerca del Museo de Historia Natural, el Museo de la Ciencia es perfecto para disfrutar de una experiencia interactiva. Aquí puedes adentrarte en los avances tecnológicos, la exploración del espacio y comprender cómo la ciencia afecta nuestra vida cotidiana. Si el arte es tu pasión, la Galería Nacional en Trafalgar Square es un lugar que ofrece una experiencia inigualable, presentando obras maestras de artistas como Rembrandt, Van Gogh, Monet y Botticelli. Estos museos no solo proporcionan educación, sino que también ofrecen experiencias únicas que puedes disfrutar de manera gratuita en Londres. 2. Pasear por Hyde Park La capital del Reino Unido es una ciudad que puede resultar, a veces, extremadamente congestionada. Para liberarte de esa sensación, te recomendamos pasear por Hyde Park como una de las mejores cosas gratis que hacer en Londres. Hyde Park es uno de los parques más grandes y antiguos de Londres, su historia se remonta al siglo XVI. Este pulmón verde tiene algo que ofrecer para cada persona. Los corredores y ciclistas aprovechan sus amplios caminos, mientras que las familias tienden a reunirse en las áreas cercanas al Serpentine Lake, un lago donde incluso puedes rentar una lancha por un precio accesible. Un lugar imperdible en el parque es el Diana Memorial Fountain, un homenaje a la Princesa Diana que une diseño moderno con la belleza de la naturaleza. El Speaker’s Corner, ubicado en el extremo noreste del parque, es un lugar histórico donde la gente ha discutido temas políticos y sociales desde el siglo XIX. Si visitas Hyde Park en la mañana de un domingo, tendrás la oportunidad de escuchar discursos apasionantes sobre diversos temas, desde política global hasta filosofía. En la temporada de verano, Hyde Park se convierte en sede de conciertos y eventos al aire libre, mientras que en invierno, se transforma en Winter Wonderland, ofreciendo un mercado navideño con varias atracciones. 3. Disfrutar del cambio de guardia en el Palacio de Buckingham El cambio de guardia frente al Palacio de Buckingham es uno de los eventos más representativos y gratuitos en Londres, cautivando a visitantes de todas partes del mundo. Este espectáculo ceremonial suele comenzar alrededor de las 11:00 a.m. en días específicos; sin embargo, es importante revisar el calendario oficial antes de ir, ya que las fechas y horarios pueden cambiar dependiendo de la temporada. Además, no se requiere de permisos para asistir, solo asegúrate de llegar temprano para encontrar un buen lugar. Durante el evento, tienes la oportunidad de ver a los guardias reales, quienes visten sus característicos uniformes rojos y sombreros de piel de oso, realizando movimientos perfectamente coordinados mientras una banda militar toca una variedad de música que va desde marchas clásicas hasta interpretaciones modernas de canciones populares. El espectáculo dura alrededor de 45 minutos y brinda una oportunidad única de observar una tradición británica que se originó en el siglo XVII. Además, el propio Palacio de Buckingham es una joya arquitectónica y representa el poder y la historia de la monarquía del Reino Unido. 4. Caminar por South Bank El paseo por South Bank – o Ribera Sur -, a lo largo del río Támesis, es una experiencia encantadora que combina cultura, buenas vistas y entretenimiento. El recorrido inicia en las cercanías del London Eye, desde donde puedes maravillarte con vistas impresionantes de la ciudad. A medida que avanzas, te encontrarás con el Royal Festival Hall, un destacado centro cultural que acoge conciertos y exhibiciones, y donde podrás detenerte para apreciar la arquitectura contemporánea del lugar. Más adelante te encontrarás con el National Theatre y el Globe Theatre, este último siendo una recreación fiel del teatro original de Shakespeare. Durante el recorrido, es común ver a artistas urbanos deleitando con su música, haciendo malabares o plasmando murales en las paredes del área. 5. Visitar los mercados de Londres Darte una vuelta por sus muchos y variados mercados es una de las mejores cosas gratis que hacer en Londres. Los mercados londinenses son más que sitios para comprar productos; son espacios llenos de cultura y creatividad. Borough Market es famoso no solo por ser uno de los más antiguos, sino también por su extenso surtido de productos frescos y delicias gastronómicas. Aunque no tengas intención de comprar, simplemente pasear entre los puestos y disfrutar de los tentadores aromas de quesos artesanales, panes recién horneados y especias extranjeras es todo un placer. Camden Market es conocido por su esencia alternativa que muestra la rica diversidad cultural de Londres. Aquí podrás encontrar una variedad de puestos que ofrecen ropa vintage, joyas artesanales, arte callejero vibrante y platillos de diversas partes del mundo. El Mercado de Portobello Road en Notting Hill también es un lugar que merece ser explorado. Aquí puedes admirar antigüedades, muebles únicos y todo tipo de artesanías, mientras disfrutas de pasear entre sus calles coloridas. Cada mercado ofrece una experiencia única, y visitarlos te permite adentrarte en la vida diaria de Londres sin gastar un solo centavo. 6. Explora la majestuosidad de la Torre de Londres desde afuera Aunque entrar a la Torre de Londres puede salir un poco caro, su exterior es igualmente impresionante y te brinda la oportunidad de disfrutar de su rica historia sin gastar un centavo. Ubicada a orillas del río Támesis, esta antigua fortificación medieval ha sido testigo de eventos cruciales en la historia de Inglaterra, desde ejecuciones de la realeza hasta complejas maquinaciones políticas. Pasear por su entorno te brinda vistas espectaculares del Puente de la Torre, un emblema icónico de la capital británica. En las inmediaciones de la Torre, también puedes encontrar restos de la antigua muralla romana que alguna vez protegió la ciudad de Londinium. 7. Viajar en el Thames Clippers Una forma económica y diferente de ver Londres desde una perspectiva única es tomar un paseo en los Thames Clippers, los ferris que recorren el río Támesis. No hay requisitos especiales para turistas mexicanos, pero es buena idea contar con una tarjeta Oyster o una tarjeta contactless para pagar el servicio fácilmente. A diferencia de los costosos tours en barco, los Clippers forman parte del sistema de transporte público y ofrecen vistas espectaculares a un precio mucho más accesible. Puedes usar una tarjeta Oyster, que es muy fácil de conseguir en cualquier estación de metro, o bien pagar con una tarjeta contactless emitida fuera del Reino Unido, siempre y cuando esté habilitada para pagos internacionales. Es recomendable que verifiques con tu banco si hay comisiones por transacciones en el extranjero. Navegar por el río te permitirá admirar sitios icónicos de la ciudad, como el London Eye, el Parlamento, Tower Bridge y Greenwich. Además, las embarcaciones son cómodas y tienen ventanas grandes para disfrutar del paisaje, incluso si el clima es lluvioso. 8. Contemplar la vista desde Primrose Hill Entre las cosas gratuitas que puedes hacer en Londres, disfrutar de sus miradores es imprescindible. Uno destacado es Primrose Hill, también conocida como la colina de la Prímula. Situada en Regent’s Park, este lugar ofrece desde su cima un panorama que abarca estructuras icónicas como el London Eye, el Shard y la Catedral de San Pablo. Este parque es frecuentado tanto por londinenses como por visitantes, especialmente al caer la tarde, cuando el cielo de la ciudad se tiñe de tonos cálidos. Además de las vistas, Primrose Hill es perfecto para relajarte, hacer un picnic o dar un paseo tranquilo. 9. Perderse en las calles de Notting Hill Notting Hill es uno de los barrios más pintorescos de Londres, famoso por sus casas de colores pastel y su ambiente bohemio. Caminar por estas calles es una aventura que te lleva a otra época. Los sábados, el mercado de Portobello Road se llena de vida con puestos que ofrecen una variedad de productos, desde antigüedades y ropa vintage hasta frutas frescas y pasteles hechos en casa. El barrio también está lleno de acogedores cafés, librerías y tiendas independientes que le otorgan un carácter singular. Recorrer Notting Hill es como sumergirse en una película, especialmente si te encantó la famosa cinta con Hugh Grant y Julia Roberts. 10. Subir al Sky Garden El Sky Garden es uno de los secretos mejor guardados de Londres para quienes desean contemplar vistas asombrosas a un costo accesible (o incluso gratis reservando con anticipación). Este jardín se encuentra en lo alto del edificio Walkie Talkie en Fenchurch Street, y proporciona una experiencia inigualable. Desde el Sky Garden, puedes apreciar impresionantes vistas panorámicas de Londres de 360 grados, que incluyen la Torre de Londres, el Puente de la Torre, el Shard y el río Támesis. Una vez dentro, puedes explorar los jardines, admirar las plantas exóticas o simplemente sentarte a contemplar el inigualable paisaje de la ciudad. Si prefieres gastar un poco más, puedes disfrutar de una bebida en su cafetería, que resulta bastante económica en comparación con otros observatorios de la ciudad. 11. Visitar la Biblioteca Británica Uno de los sitios más fascinantes que puedes recorrer sin costo en Londres es la Biblioteca Británica. En este espacio, la historia y el saber se entrelazan. Este lugar alberga más de 170 millones de libros, manuscritos y documentos históricos en su colección. En su sala de exposiciones sin costo, te encontrarás con piezas asombrosas como la Magna Carta, manuscritos de Shakespeare y letras originales de The Beatles. Sin duda, es una de las opciones más inspiradoras y relajadas entre las actividades sin gastos en Londres. 12. Pasear por la zona financiera El área financiera de Londres, llamada “The City”, ofrece una mezcla única de historia y modernidad. Mientras caminas por sus calles, podrás ver rascacielos como el Gherkin junto a construcciones históricas como la Catedral de San Pablo y la Mansion House. Es sorprendente observar la convivencia de estos contrastes arquitectónicos. 13. Atravesar el Puente del Milenio El Puente del Milenio se ha convertido en uno de los emblemas modernos de Londres y es una obra maestra en términos de ingeniería. Este puente colgante peatonal une la Catedral de San Pablo, ubicada al norte, con el Museo Tate Modern y el Shakespeare’s Globe Theatre, situados al sur. Cruzarlo es una experiencia incomparable ya que brinda vistas excepcionales del río Támesis, del Puente de la Torre y del Shard. Aunque es una construcción moderna inaugurada en el 2000, está rodeada por un entorno lleno de historia y cultura. La experiencia se vuelve aún más especial si la visitas al amanecer o al caer la tarde, cuando las luces de la ciudad se reflejan sobre el agua. Definitivamente, es una de las actividades gratuitas más destacadas que puedes realizar en Londres. 14. Descubrir Covent Garden Covent Garden es un lugar donde la elegancia histórica se fusiona con una energía contemporánea. Este barrio, que originalmente fue el centro de comercio de frutas y verduras en Londres, se ha transformado en una zona dinámica repleta de tiendas, restaurantes y, principalmente, artistas callejeros. Caminar por la plaza principal no te costará ni un centavo y te dará la oportunidad de disfrutar de espectáculos gratuitos que abarcan desde músicos talentosos hasta magos y acróbatas. La estructura del mercado cubierto es realmente impresionante, con sus arcos hechos de hierro y cristal. Además, puedes encontrar pequeños rincones interesantes, como la calle Neal’s Yard, un vibrante patio lleno de cafeterías y tiendas independientes. Aunque hay muchas maneras de gastar dinero, simplemente pasear por Covent Garden y disfrutar de su atmósfera única es de las cosas más padres que puedes hacer sin costo en Londres. 15. Explorar el parque de Greenwich Seguramente el nombre Greenwich te suena familiar porque es atravesado por el meridiano 0. Sin embargo, Greenwich es una de las áreas más antiguas de Londres, y su parque es un destino que no deberías dejar pasar si buscas disfrutar de las actividades gratuitas más chidas en Londres. Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este parque es celebrado por su belleza escénica y su valor histórico. Desde lo alto de su colina, podrás contemplar una de las vistas más grandiosas de la capital del Reino Unido, con el horizonte de la ciudad desplegándose ante ti. Es un sitio ideal para descansar, disfrutar de un picnic o simplemente aprovechar el aire libre. Aunque para acceder al Observatorio Real – donde se localiza el célebre meridiano de Greenwich – se necesita pagar un boleto, los jardines y sus alrededores están abiertos de manera gratuita. También es posible dar un paseo junto al río Támesis para apreciar el histórico barco Cutty Sark desde afuera. Además, puedes explorar el Museo Marítimo Nacional, que ofrece entrada gratuita y tiene exhibiciones interactivas dedicadas a la historia naval de Gran Bretaña. Artículo escrito por David Escribano de Viajablog

Leer más
Qué hacer en Italia: Los mejores planes

Qué hacer en Italia: Los mejores planes

10 minutos de lectura

Con sus característicos contornos en forma de bota, Italia atrajo a unos 57 millones de turistas internacionales en 2023, ubicándose como el cuarto destino más visitado a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos, España y Francia. Al conocer algunas de las actividades principales que hacer en Italia, este dato te parecerá completamente comprensible y justificado. Italia es un país variado que ofrece algo para cada viajero. Desde playas impresionantes y montañas ideales para esquiar y disfrutar de múltiples deportes al aire libre, hasta ciudades cargadas de monumentos y museos, pintorescos pueblos, deliciosa gastronomía, moda de alto nivel, vastos bosques y mucho más. Asimismo, sus contrastes son notables, y es posible sentir que realizas un viaje distinto dependiendo si exploras el norte o el sur del país. Y eso sin mencionar la icónica isla de Sicilia, que parece un país independiente, situada entre África y Europa. En conclusión, Italia es un lugar que no pasa de largo Adentrarse en la histórica y cautivadora Roma Sumergirte por completo en su capital debe ser la prioridad en tu itinerario de actividades por Italia. De acuerdo con la leyenda, Rómulo y Remo fueron los fundadores de una ciudad que es considerada una de las más bonitas e interesantes a nivel global. Roma está llena de historia y encanto, ofreciendo un sinfín de lugares para visitar. El Coliseo representa uno de los monumentos más emblemáticos, cuyo vínculo con el Imperio Romano lo convierte en una obra maestra de la arquitectura. Muy cerca de este, se encuentran el Foro Romano y el Palatino, donde al recorrer sus vestigios se puede emprender un viaje temporal al corazón de la antigua Roma. La Ciudad del Vaticano es otro lugar esencial en la capital, con la Basílica de San Pedro y la Capilla Sixtina, adornada con los frescos de Miguel Ángel, que impresionan a todos los visitantes, independientemente de su religión. Una parada obligatoria es la Fontana di Trevi. La costumbre dice que al lanzar una moneda al agua, aseguras tu regreso a esta encantadora ciudad. Otros sitios emblemáticos en Roma incluyen el Panteón, un antiguo templo romano ahora iglesia, que impresiona por su majestuosa cúpula; el barrio de Trastevere, conocido por su ambiente bohemio, con calles empedradas y pequeñas trattorias ideales para disfrutar auténticas delicias romanas; la Piazza Navona y la Plaza de España, donde se puede percibir la esencia de esta ciudad eterna. Se necesitarían varios días para apenas empezar a conocer la grandiosa Roma. Descubrir los canales de Venecia Venecia, situada al norte del país, es una ciudad única, famosa por sus canales y su atmósfera romántica. Navegar en góndola por el Gran Canal es una de las experiencias más inolvidables que ofrece Italia. Aquí, disfrutarás vistas impresionantes de palacios y puentes históricos que bailan sobre el agua. El corazón de Venecia es sin duda la Plaza de San Marcos. Aquí podrás admirar la majestuosa Basílica de San Marcos, un ejemplo magnífico de arquitectura bizantina, junto al Campanile, que ofrece unas vistas chidas de la ciudad. Muy cerca de este lugar, te toparás con el Palacio Ducal, conocido por su impresionante arquitectura gótica y su relevancia histórica como centro del poder de Venecia. Es toda una experiencia también cruzar el Puente de los Suspiros, que une el palacio con la antigua prisión. El Puente de Rialto es uno de los más antiguos en Venecia y ofrece una oportunidad chida para observar el animado ambiente de la ciudad y disfrutar del hermoso canal desde su altura. Aun así, te recomendamos enormemente perderte sin dirección fija por el enredado laberinto de calles y puentes de la ciudad, que cambia su melancólico y romántico rostro cada año durante el Carnaval. Si tienes la oportunidad de elegir cuándo visitarla, este es el mejor momento. Admirar el arte de la Galería Uffizi en Florencia Y si Venecia es una urbe impresionante, Florencia, también en el norte, no se queda atrás. Ahí se encuentra la Galería de los Uffizi, uno de los museos de arte más destacados a nivel mundial, que cuenta con una colección insuperable de piezas maestras del Renacimiento. Recorriendo sus pasillos, verás obras emblemáticas de creadores como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael y Botticelli. Entre las piezas más notables se encuentra El nacimiento de Venus de Botticelli, una interpretación increíble de la belleza mitológica. También podrás apreciar obras como la Anunciación de Leonardo y el Tondo Doni de Miguel Ángel, que reflejan el talento excepcional de la época dorada del Renacimiento. La disposición de la galería sigue un orden cronológico, permitiéndote presenciar la evolución de los estilos artísticos a través de los siglos. Además del arte renacentista, el museo exhibe esculturas clásicas y ofrece vistas sorprendentes del río Arno y el Ponte Vecchio desde sus ventanas. Es una parada obligada en Italia si te apasiona el arte. Pasear en barco por la costa de Amalfi Un paseo en barco por la costa amalfitana es una de las mejores experiencias que vivir en Italia. Ponte tu gorra de capitán y prepárate para navegar por un litoral lleno de acantilados espectaculares, pueblos coloridos y aguas cristalinas. Desde el agua, puedes apreciar lugares como Positano, con sus casas sobre las colinas, y Amalfi, hogar de una encantadora catedral y un puerto pintoresco. También tendrás la oportunidad de descubrir grutas ocultas, entre ellas la famosa Gruta Esmeralda, y playas remotas que no se pueden alcanzar por tierra. Numerosos tours hacen paradas para que puedas nadar en sus aguas color turquesa o disfrutar de una comida en algún restaurante sobre la costa. No importa hacia dónde mires, te sorprenderás con un paisaje de belleza incomparable, donde las montañas cubiertas de vegetación parecen hundirse en el mar. Al ponerse el sol, los tonos dorados se reflejan en la superficie del agua, creando un ambiente mágico que deja huella. Indudablemente, es una de las experiencias más románticas que puedes disfrutar en Italia. Hacer senderismo en Cinque Terre Si te gusta la naturaleza y el senderismo, tienes que visitar la zona de Cinque Terre. Esta zona ubicada en la costa de Liguria alberga cinco encantadores pueblos: Monterosso al Mare, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore. Hermosos caminos conectan estas aldeas a través de colinas, viñedos escalonados, y asombrosos miradores del Mediterráneo. La senda más conocida lleva el nombre de Sentiero Azzurro. Recorre la costa y es una caminata accesible prácticamente para cualquier persona. Si eres de los que busca retos más desafiantes, anímate a tomar la ruta que asciende por las montañas que rodean los pueblos. A lo largo de la caminata, encontrarás paisajes impresionantes, como dramáticos riscos y coloridas viviendas suspendidas sobre el mar. Por otro lado, cada pueblo tiene su propio encanto, con callejones estrechos, pequeños muelles y una rica oferta gastronómica local. Explorar las ruinas de Pompeya Si te gusta la historia, disfrutarás de muchos planes que hacer en Italia, pero casi ninguno se puede comparar a la sensación de recorrer las ruinas de Pompeya, la localidad que fue arrasada por la erupción del Vesubio en el año 79 de nuestra era. Paseando por lo que queda de Pompeya, podemos observar cómo eran las vidas de los antiguos romanos antes de la catástrofe volcánica. Esta urbe, sepultada bajo las cenizas volcánicas durante siglos, está sorprendentemente bien conservada, permitiéndonos recorrer sus calles como si el tiempo se hubiera congelado. Los vestigios de casas, santuarios, anfiteatros, comercios y baños públicos muestran el día a día de una comunidad próspera. Un lugar que deja una fuerte impresión es el Foro, centro neurálgico tanto político como social de la ciudad, donde aún es posible ver las ruinas de construcciones de gran importancia. Un atractivo particular son las villas, con murales bien conservados, como la Casa de los Vettii; y los moldes de cuerpos de las víctimas, que guardan su instante final. Gracias a los trabajos de excavación, Pompeya ofrece una imagen completa y conmovedora de la vida y el desastre de una ciudad antigua, destacándose como un sitio arqueológico sin igual en el mundo. Visitar la Torre de Pisa La Torre de Pisa es uno de los monumentos más curiosos que ver en Italia. Ubicada en la Piazza dei Miracoli en Pisa, esta emblemática torre es famosa por su inclinación, que comenzó durante su construcción en el siglo XII, como consecuencia de un suelo inestable. Aunque este defecto es lo que la hace única, la torre ha alcanzado fama mundial como uno de los monumentos más icónicos. Al subir sus 294 escalones, los visitantes disfrutan de unas vistas increíbles de Pisa y sus alrededores. Construida con mármol blanco, su diseño incorpora elegantes arcos y columnas, lo que la convierte en un notable ejemplo de la arquitectura románica. La Torre de Pisa es parte de un conjunto monumental reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con la Catedral de Pisa, el Baptisterio y el Camposanto. Recorrer la Toscana La Toscana se destaca como uno de los lugares más renombrados a nivel mundial para los amantes del vino, y disfrutar de una cata de los vinos de esta región es una experiencia que queda en la memoria. Con paisajes de colinas suaves, viñedos que parecen no tener fin y bodegas con siglos de historia, la Toscana te ofrece una experiencia completa en la cultura del vino en Italia. Entre las áreas más reconocidas están Chianti, Montalcino y Montepulciano, regiones donde se elaboran vinos como el Chianti Classico, el Brunello di Montalcino y el Vino Nobile di Montepulciano. Durante la degustación, los expertos tienden a explicarte los métodos tradicionales de producción, desde la recolección hasta la fermentación, mientras disfrutas de catas que usualmente se complementan con productos locales como quesos y carnes frías. Asimismo, muchas bodegas tienen tours guiados por sus viñedos y construcciones antiguas, lo que te permite descubrir la historia y el arte detrás de la creación de estos vinos excepcionales. Recorrer la isla de Sicilia La isla de Sicilia te propone un viaje dentro de otro viaje. Es un lugar tan singular que te hará sentir que te encuentras a miles de kilómetros, no sólo de Italia, sino de cualquier otro lugar europeo. Y en eso, especialmente, reside su magia. La isla de Sicilia es un verdadero tesoro lleno de historia, cultura y paisajes impresionantes. En la capital, Palermo, es imprescindible visitar la catedral y el mercado de Ballarò, que ofrecen una perspectiva vibrante de la vida local y la majestuosa arquitectura normanda. A los pies del imponente Etna, se encuentra Catania, una ciudad que destaca por su encantador centro histórico y sus plazas bulliciosas. El monte Etna, conocido por ser el volcán activo más grande de Europa, ofrece oportunidades inmejorables para realizar excursiones y caminatas que deleitan con vistas panorámicas espectaculares. En Agrigento, el Valle de los Templos fascina con sus antiguas ruinas griegas; mientras que en Siracusa, la isla de Ortigia y el teatro griego son paradas obligatorias. En Taormina, no te pierdas la vista desde el antiguo teatro y relájate en las playas cercanas. La gastronomía siciliana es famosa, así que date tu tiempo para disfrutar de platillos típicos como los arancini y los cannoli mientras recorres esta maravillosa isla. Caminar por las calles de Matera Matera, ubicada en la sureña región italiana de Basilicata, es famosa por sus Sassi, antiguas viviendas excavadas en la roca, que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Al pasear por el Sasso Caveoso y el Sasso Barisano, tendrás la oportunidad de explorar estas viviendas-cueva que han sido habitadas desde la prehistoria. Una parada esencial es la Casa Grotta, un hogar tradicional renovado, que ofrece una mirada a la vida de sus antiguos residentes. Un lugar que no te puedes perder es la catedral de Matera, que ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y los Sassi. No puedes dejar de visitar las iglesias rupestres, como Santa Maria de Idris, adornadas con frescos de la época medieval. La impresionante belleza de Matera ha servido de escenario para múltiples películas, como La Pasión de Cristo, lo que añade un toque de cine a su atractivo. Y si quieres cerrar con broche de oro tu visita, recorre sus calles al caer la tarde. Te enamorarás de Italia eternamente. ¿No es eso lo que hace viajar, verdad? Artículo escrito por David Escribano, de Viajablog

Leer más
Cómo visitar los Museos Vaticanos: guía y consejos

Cómo visitar los Museos Vaticanos: guía y consejos

11 minutos de lectura

Explorar las opciones para visitar los Museos Vaticanos puede parecer complicado a pesar de la abundancia de información en internet. Con tantos cambios, una gran variedad de tours guiados y diversas opiniones, no es sencillo tomar una decisión. Por lo tanto, en IATI, expertos en asistencias y seguros de viaje, te acompañamos en la organización de tus travesías y durante estas. Te ofrecemos todas las formas posibles para recorrer el Museo Vaticano, cómo adquirir boletos si decides hacerlo por tu cuenta, y muchos más consejos para que no te sientas abrumado. ¿Por qué visitar los Museos Vaticanos? ¿Vale la pena? Definitivamente, recorrer los Museos Vaticanos es una de las actividades imprescindibles durante tu estancia en Roma. Ubicados en la Ciudad del Vaticano, estos albergan una de las colecciones de arte más grandes e importantes a nivel mundial, perteneciente a la Iglesia Católica. Esta colección tuvo su inicio en 1503, cuando el Papa Julio II cedió sus obras de arte personales. Actualmente, estas piezas se distribuyen a lo largo de los 19 museos que componen los Museos Vaticanos. Recorrer estos museos es caminar por imponentes salas llenas de obras de artistas como Miguel Ángel, Boticelli o Rafael, además de otras creaciones de menor fama o de autores desconocidos de civilizaciones como la egipcia, etrusca o del antiguo Imperio Romano, que también dejaron verdaderas joyas. Por supuesto, el principal atractivo y motivo de muchas personas para visitar los Museos Vaticanos es la Capilla Sixtina, uno de los lugares más deslumbrantes a nivel global, con asombrosos frescos de los siglos XV y XVI, destacando especialmente los de Miguel Ángel, situados en la bóveda. Principales atracciones de los Museos Vaticanos ¿Te has enterado que los Museos Vaticanos poseen 7 kilómetros de pasillos? Eso te da una pequeña muestra de la infinita variedad de obras artísticas que puedes admirar durante tu recorrido. Sin embargo, como sabemos que el tiempo de visita suele ser corto, si tuviéramos que seleccionar algunos lugares imprescindibles, estos serían nuestras sugerencias prioritarias: • La asombrosa Capilla Sixtina • La célebre escultura de El Laocoonte • El majestuoso Sarcófago de Elena, junto con el de Constanza • La impresionante Escalera de Bramante • La cautivante Galería de los Mapas • La impresionante Galería de los Tapices • La famosa pintura La Transfiguración de Rafael • Las cuatro icónicas estancias de Rafael • La elegante Galería de los Candelabros Si eres amante del arte o simplemente buscas disfrutar al máximo tu experiencia en los Museos Vaticanos, al mismo tiempo que comprendes el porqué de su importancia, te sugerimos considerar la opción de unirte a una visita guiada. Si prefieres una experiencia más autónoma, al menos adquiere la audioguía. Consejos para recorrer los Museos Vaticanos Lo primero que debes tomar en cuenta es que tanto la Plaza de San Pedro como la Basílica de San Pedro se pueden visitar sin costo alguno. Sin embargo, las filas para entrar a la basílica pueden ser bastante largas. Para acceder a los Museos Vaticanos, sí necesitarás comprar boletos. Se puede explorar los Museos Vaticanos de manera autodidacta, comprando únicamente tu boleto y, si lo deseas, una audioguía. Alternativamente, puedes optar por un guía experto que te explique las piezas más relevantes. Desde nuestro punto de vista, realizar una visita guiada es altamente recomendable, ya que te permitirá apreciar la trascendencia del museo y sus colecciones, además de hacer más entretenido el paseo, evitando que te extravíes en los numerosos pasillos. Aquí te dejamos algunos de los tours más apreciados por quienes visitan los Museos Vaticanos: • Visita guiada por los Museos Vaticanos y Capilla Sixtina: la opción más solicitada, ya que incluye el acceso preferente a los museos y un recorrido de 3 horas por sus mejores salas de la mano de una guía de habla hispana. Después, si quieres, te puedes quedar a tu aire visitando otros lugares. • Tour con primer acceso a la Capilla Sixtina + Museos Vaticanos: es posible acceder a la Capilla Sixtina 30 minutos antes de que abra al público en general, teniéndola para ti de una forma mucho más íntima y con las explicaciones de un guía. Después, podrás visitar los Museos Vaticanos a tu aire. • Oferta: Vaticano + Coliseo, Foro y Palatino: en el caso de que ya tengas en mente visitar el Coliseo con guía, así como otros lugares importantes de Roma como son el Foro y Palatino, ahorrarás dinero con este tour combinado, que también incluye el recorrido por los Museos Vaticanos de forma guiada. • Oferta: Audiencia papal + Museos Vaticanos: cada miércoles el papa Francisco celebra una homilía en la Plaza de San Pedro de unas 2.5 horas, tú tendrás acceso a un asiento para asistir a ella y después podrás acceder de forma preferente a los Museos Vaticanos, donde comenzará una visita guiada. Precios para acceder al Museo Vaticano, tipos de boletos y costos Para entrar al Museo Vaticano existe solo un tipo de boleto: el general. Sin embargo, hay tours guiados variados que ofrecen la posibilidad de ingresar a la Capilla Sixtina en horarios fuera de las horas regulares, e incluso algunos incluyen desayuno u otras opciones adicionales. El boleto para los Museos Vaticanos te permite acceder a todas sus áreas, incluyendo la Capilla Sixtina. No obstante, para ingresar a la Basílica de San Pedro (que tiene entrada libre) tendrás que hacer una fila independiente. Podrás entrar sin esperar si realizas una visita guiada, o bien madrugando mucho. ¿Cuál es el costo para visitar el Museo Vaticano? El boleto general, si se compra en taquilla, tiene un precio de 17 USD. Si prefieres evitar filas al visitar los Museos Vaticanos, es necesario adquirirlo por adelantado, en cuyo caso cuesta 22 USD. Hay un descuento disponible para estudiantes de hasta 25 años, siempre que presenten su identificación oficial. También pagan un costo reducido los jóvenes de entre 6 y 18 años y aquellos que sean sacerdotes, religiosos y religiosas, seminaristas y novicios individuales. En estos casos, el boleto para el Museo Vaticano tiene un costo de 8 EUR en taquilla y de 13 EUR si lo adquieren con anticipación. La audioguía, que está disponible en español, tiene un costo de aproximadamente 140 pesos mexicanos para los adultos y 100 pesos mexicanos para los niños cuyas edades oscilan entre los 6 y 12 años. Los niños menores de 6 años pueden entrar sin costo alguno al Museo Vaticano. Es importante considerar que desde el año 2024 los boletos tendrán el nombre impreso y deberán coincidir con el del pasaporte mexicano, el cual deberás portar y asegurarte que tenga al menos tres meses de vigencia después de tu regreso de Italia. Recuerda que como ciudadano mexicano no necesitas visa para estancias turísticas de hasta 90 días en Italia, pero siempre es recomendable llevar todos tus documentos en orden. Así que, ¡no olvides revisar la vigencia de tu pasaporte antes de tu viaje! Dónde adquirir boletos para el Museo Vaticano Ahora que ya conoces los tipos de boletos y sus precios, es momento de saber dónde puedes comprarlos para el Museo Vaticano. ¿Cómo conseguir que sean más baratos y evitar que te engañen? Te presentamos las opciones disponibles actualmente: • En la taquilla: es la opción más económica pero también la más tediosa, ya que las filas para obtener boletos del Museo Vaticano pueden superar las 2 horas y, lamentablemente, no hay un lugar cómodo para esperar con sombra, aire acondicionado o calefacción. Con la gran cantidad de visitantes que acuden a este lugar, no lo recomendamos. Sin embargo, si decides hacerlo, lo mejor es llegar aproximadamente una hora antes de que el museo abra o después de las 3 p.m. • A través de internet: aquí, los cargos de trámite incrementan un poco el costo, pero no tendrás que hacer fila. Puedes adquirirlos directamente en la página oficial (en inglés o italiano). • Con la OMNIA Rome & Vatican Card o la Roma Explorer Pass: estos pases turísticos están siendo utilizados en un número creciente de ciudades y pueden ofrecerte grandes ahorros si planificas múltiples actividades en el país. Particularmente, con estos pases, el acceso al Museo Vaticano está incluido. Sin embargo, es importante reservar con antelación tu entrada. Puedes comprar estos pases y obtener más información sobre su uso en este enlace o este otro. ¿Se puede entrar gratis al Museo Vaticano? Sí, puedes visitar los Museos Vaticanos sin costo el último domingo de cada mes, excepto si coincide con la Santa Pascua, o en las fechas del 29 de junio, 25 de diciembre, 26 de diciembre y 31 de diciembre. Durante estos días, el horario es de 9:00 a 14:00 horas, permitiendo el último ingreso a las 12:30. Considera que, al ser gratis, la fila será bastante más larga y habrá más visitantes adentro. Si te interesa, te conviene llegar a la entrada al menos un par de horas antes. También tienen derecho a entrar sin pagar al Museo Vaticano: • Menores de 6 años. • Directores de museos, responsables de superintendencias y de entidades dedicadas a la preservación del patrimonio arqueológico, histórico y artístico. • Personas con una discapacidad certificada superior al 74% y su acompañante, si no pueden valerse por sí mismas. Para esto, basta con acudir a la ventanilla. Horas de operación de los Museos Vaticanos Los Museos Vaticanos están abiertos de lunes a sábado de 8:00 a 19:00 horas, con el último ingreso a las 17:00. Algunos días del mes extienden el horario de 8:00 a 20:00 horas, con el último acceso a las 18:00. Las salas comienzan a desalojarse 30 minutos antes del cierre. Durante los últimos domingos de cada mes, la entrada es gratis y las puertas están abiertas de 9:00 a 14:00. En este caso, puedes entrar por última vez a las 12:30. Cuál es el momento ideal para visitar el Museo Vaticano Basándonos en nuestra experiencia, lo más recomendable es llegar justo al abrir para encontrar menos multitudes e ir directo a la Capilla Sixtina. También suele disminuir la cantidad de visitantes luego de las 14:00 o 15:00. Si logras evitar los sábados y días festivos, será mucho mejor. Dado que estarás bajo techo, puede ser una buena opción visitar los Museos Vaticanos por la tarde, cuando el sol va bajando en los meses de invierno o en periodos cercanos a él. Cómo llegar a los Museos Vaticanos Para entrar a los Museos Vaticanos, es necesario dirigirse a Viale Vaticano, 6. La elección del transporte dependerá de tu ubicación en Roma, pero ten en cuenta que la estación de metro más cercana es Ottaviano, de la línea A. El autobús de la línea 49 se detiene justo enfrente de la entrada, mientras que los de las líneas 32, 81 y 982 paran en Plaza del Risorgimento, y los de las líneas 492 y 990 lo hacen en Vía Leone IV / Vía degli Scipioni. Además, el tranvía número 19 también te llevará a la Plaza del Risorgimento. Sea como sea, Google Maps funciona bastante bien y te ayudará a encontrar la mejor ruta desde donde te encuentres. Recomendaciones para recorrer el Museo Vaticano Además de la información proporcionada, te damos algunos tips para visitar el Museo Vaticano que harán que tu visita sea más padre y fácil: • Compra tu boleto para el Museo Vaticano con buena anticipación para evitar las filas o considera uno de los recorridos guiados que hemos mencionado. Ahorrarás tiempo y la experiencia será mucho más enriquecedora con la cantidad de cosas por ver en Roma. • Intenta ir a los Museos Vaticanos en días laborables, evitando feriados o días antes de feriados, disfrutarás más tu visita. • Haz un poco de tarea investigando sobre las obras más relevantes y las que más te interese ver, ubícalas en el mapa para ir directo a ellas. • No olvides que el código de vestimenta para ingresar al Museo Vaticano es como el de una iglesia: pantalones deben cubrir las rodillas y los hombros deben estar cubiertos. Nada de blusas escotadas o minifaldas. Un calzado cómodo es esencial, ya que caminarás bastante. • Paraguas y mochilas deben dejarse en la consigna, y tampoco se permiten trípodes. • Ten presente que los Museos Vaticanos son vastos y es recomendable destinar al menos 2 horas; lo común es dedicarle 3 a 4 horas. Si planeas asistir a la Audiencia Papal, considera al menos 2 horas adicionales. • Podrás ingresar con agua, pero la comida y otras bebidas tendrán que quedarse en consigna. Si tienes hambre o sed, dentro del museo hay máquinas expendedoras, además de restaurantes o cafeterías. • Si planeas recorrer los Museos Vaticanos con niños pequeños, puedes llevar el carrito. • Por favor, sigue las indicaciones y abstente de tomar fotos o videos en la Capilla Sixtina. Si lo intentas, podrían descubrirte y serás expulsado. En las demás salas, las fotos son permitidas, pero sin flash. • No olvides llevar contigo el IATI Estándar, un seguro ideal para estos viajes donde el respaldo de una gran aseguradora es fundamental. Aunque no es obligatorio para entrar a Italia, sí es muy recomendable tener un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, robos, daños en el equipaje o la necesidad de regresar antes por la hospitalización o fallecimiento de un familiar. Así te evitas cualquier mal rato. Preguntas frecuentes sobre la visita a los Museos Vaticanos ¿Cómo se accede a los Museos Vaticanos? Desde el número 6 del Viale Vaticano. La estación de metro más cercana es Ottaviano. ¿Cuánto cuesta entrar al Museo Vaticano? El costo del boleto general es de 17 EUR, pero si lo adquieres por internet, se añade un cargo extra de 5 EUR. Hay tarifas reducidas disponibles para estudiantes y jóvenes menores de 18 años. ¿Cómo comprar boletos para el Museo Vaticano? Puedes conseguirlos en las taquillas del museo, aunque debes considerar que las filas pueden ser de varias horas. Por ello, es recomendable adquirirlos con anticipación a través del sitio oficial de los museos o por medio de otras agencias en línea si están agotados. Una alternativa es unirte a una visita guiada, lo cual no solo te evitará las filas, sino que también te proporcionará una mejor comprensión de lo que estás viendo. ¿Cómo entrar a los Museos Vaticanos gratis? Los últimos domingos de cada mes, puedes ingresar sin costo durante la mañana. Sin embargo, considera que es probable que las filas sean muy extensas. Además, los niños menores de 6 años también tienen entrada libre. ¿Cuáles son los precios para entrar al Museo Vaticano? El costo es de 17 USD para adultos (con un cargo adicional de 5 USD si optas por la compra en línea) y 8 USD para niños entre 6 y 18 años, así como para estudiantes menores de 25 años que presenten la documentación adecuada. Los niños menores de 6 años entran sin costo. Esperamos que esta información te sea útil para organizar tu recorrido por los Museos Vaticanos. Si aún tienes dudas, no dudes en dejarnos un comentario; estaremos encantados de asistirte.

Leer más
Cómo visitar el Coliseo romano: entradas, precios, horarios y consejos

Cómo visitar el Coliseo romano: entradas, precios, horarios y consejos

11 minutos de lectura

Si andas en busca de información para visitar el Coliseo romano, has llegado al sitio perfecto. Amantes de Roma, nos encargamos de darte las mejores maneras para conocerlo, cómo adquirir tus boletos, los costos, los horarios de apertura y consejos para que lo aproveches al máximo. Ya sea que decidas explorarlo por tu cuenta o con un recorrido guiado, en IATI, especialistas en seguros y asistencias de viaje, queremos proporcionarte toda la información necesaria para que disfrutes de lo que posiblemente es el monumento más relevante que puedes visitar en Roma. Continúa con la lectura y entérate de cómo explorar el Coliseo. Historia y datos curiosos sobre el Coliseo No necesita mucha introducción, pero comencemos mencionando que el Coliseo o Anfiteatro Flavio es de los sitios más impresionantes que existen en el mundo. Levantado entre los años 72 y 80 d.C. bajo la dinastía de los Flavia, este era el anfiteatro más grande que construyó el Imperio romano. Se calcula que podía albergar unas 65,000 personas en 80 filas de gradas y que el público se reunía ahí para disfrutar de combates de gladiadores, recreaciones de batallas memorables, cacerías de animales salvajes, obras de teatro clásicas e incluso ejecuciones. El Coliseo se usó por más de 500 años, pero, con la llegada de los bizantinos, empezó a perder su relevancia. Fue saqueado y algunas partes se usaron para construir otras edificaciones. Los fenómenos naturales también afectaron su estructura, sin embargo, gran parte aún se conserva, y visitar el Coliseo por dentro significa adentrarse en una historia de casi 2,000 años. El recorrido dentro del Coliseo incluye una exposición con paneles informativos y diversos objetos de interés. Además, te da la oportunidad de admirar las gradas donde los romanos se ubicaban según su estatus social. Si compras los boletos del Coliseo más detallados, también podrás acceder a la arena y el hipogeo (los pasadizos donde estaban los gladiadores y las bestias antes de los eventos). Formas de conocer el Coliseo Hay dos métodos principales para explorar el Coliseo: 1. De manera independiente: comprando el boleto en la taquilla o a través del sitio web oficial y visitando por tu cuenta los diferentes puntos. En este caso, puedes obtener una audioguía para aprender más sobre la historia de este lugar. 1. Con un guía especializado: serás acompañado por un experto que te explicará cada detalle. Los tours guiados están disponibles tanto en la página oficial del Coliseo (con cupo limitado) como en sitios de agencias en línea. Ten en cuenta que la entrada al Coliseo también te da acceso al Foro Romano y al Palatino por un periodo de 24 o 48 horas, según el tipo de boleto que hayas comprado. Tours guiados en el Coliseo de Roma Como probablemente ya sabías, el Coliseo es un sitio con casi 2,000 años de antigüedad lleno de detalles que al recorrerlo solo suelen pasar desapercibidos. Así que, aunque no seas fanático de los tours, realizar una visita guiada por el Coliseo no es una mala opción. Obtendrás mucha más información y, además, evitarás las filas de acceso, ya que los guías tienen entrada preferencial por una puerta alterna. Además, los boletos para el Coliseo se agotan rápidamente, sobre todo si no los compras con anticipación. Por esta razón, si optaste por no tomar un recorrido guiado y prefieres ir por tu cuenta, podrías verte en la necesidad de contratar uno de los siguientes tours para poder ingresar: • Visita guiada por el Coliseo: la más sencilla, con boleto al Coliseo y visita guiada de 1 hora. • Visita guiada por el Coliseo, Foro y Palatino: un poco mejor que la anterior, ya que visitarás también el Foro y Palatino con guía. Dura aproximadamente 3 horas. • Coliseo, Foro y Palatino + Arena de gladiadores: es más completa que la anterior porque incluye el acceso a la Arena del Coliseo. • Coliseo Subterráneo y Arena + Foro y Palatino: además de la Arena, visitarás los subterráneos. • Oferta: Vaticano + Coliseo, Foro y Palatino: una opción estupenda para pasar un día de aprendizaje por Roma. Se visitan los Museos Vaticanos por la mañana y Coliseo, Foro Romano y Palatino todo ello de la mano de un guía de habla hispana. Modalidades de boletos para el Coliseo romano Si planeas visitar el Coliseo por tu cuenta, es decir, que tú mismo tramites la adquisición de los boletos, estas son las opciones disponibles actualmente: • 24h – Coliseo Foro Romano Palatino (boleto general): con él se puede visitar el Coliseo sin la arena, el Foro Romano-Palatino y los Foros Imperiales. Es válido durante 24 horas y solo se puede acceder una vez a cada lugar. Más información aquí. • 24h – Coliseo Foro Romano Palatino (boleto general) + visita guiada en español: a lo anterior se le añade una visita con un guía oficial de habla hispana de 45 minutos. • Boleto Full Experience Arena: el más completo de todos, ya que además del Coliseo, el Foro Romano-Palatino y los Foros Imperiales incluye el acceso a la Arena del Coliseo. Es válido durante 2 días. Más información aquí. • Boleto Full Experience Subterráneos y Arena: además de la Arena, se puede visitar el hipogeo o subterráneos. • Early Morning – Visitas con el elevador panorámico: elevador panorámico a la galería intermedia y desde allí al ático del Coliseo de 7:30 a.m. a 9:00 a.m. Sin embargo, solo se puede comprar a través de guías autorizados. • Luna sul Colosseo: son visitas guiadas por la noche en italiano o en inglés de 75 minutos. Se hacen todos los días menos los lunes de 8:00 p.m. a 12:00 a.m. Costos de los boletos para el Coliseo Actualmente, los costos para adquirir los boletos del Coliseo a través de su portal oficial son los siguientes: • 24h – Coliseo Foro Romano Palatino (boletos estándar): 320 MXN. • Boleto estándar + recorrido guiado en español: 420 MXN. • Full Experience Arena: 440 MXN. • Full Experience + recorrido guiado en español: 640 MXN. • Early Morning – Recorridos con elevador panorámico: 360 MXN. • Luna sul Colosseo: 500 MXN. • Audioguía: 110 MXN. Gastos de trámite incrementan los precios de los boletos comprados en línea en 40 MXN. ¿Es posible entrar gratis al Coliseo en Roma? ¡Por supuesto! Puedes acceder sin costo al Coliseo romano el primer domingo de cada mes, así como en fechas especiales que generalmente coinciden con el 25 de abril (Día de la Liberación), el 2 de junio (Fiesta de la República) y el 4 de noviembre (Día de la Unidad Nacional y de las Fuerzas Armadas). También tienen entrada gratuita al Coliseo las siguientes personas: • Personas menores de 18 años. • Individuos con alguna discapacidad acompañados por un miembro de la familia o una persona que pueda demostrar su condición de asistente. • Guías turísticos e intérpretes mientras realizan su trabajo profesional. • Docentes de Historia del Arte. • Investigadores en áreas vinculadas con el patrimonio cultural. En cualquiera de estos casos, es fundamental presentar un documento oficial que lo acredite. Para los mexicanos, no hay requisitos únicos, pero es importante que tengas contigo cualquier documento que confirme el estado especial que permite la entrada gratuita. Para confirmar esas fechas o descubrir si hay otras que te puedan interesar para visitar el Coliseo sin pagar, te sugerimos que consultes la página oficial. ¿Existen descuentos para el Coliseo? Los jóvenes de entre 18 y 25 años de la Unión Europea pueden disfrutar de descuentos en el boleto al Coliseo. Actualmente, no se mencionan descuentos específicos para jóvenes mexicanos, así que te recomendamos verificar en la taquilla o en la página oficial del Coliseo para cualquier promoción temporal o específica que pueda estar disponible. Aunque no es un descuento en sí, quiero que sepas que el Coliseo forma parte de las atracciones que puedes disfrutar con los pases turísticos de Roma: OMNIA Rome & Vatican Card y Go City: Roma Explorer Pass. A pesar de esto, deberás hacer tu reservación de horario con anticipación y pagar 2 EUR por las tasas de trámite. Es esencial evaluar si te conviene adquirirlos o no, dependiendo de los lugares que planeas visitar. Generalmente, resulta padre si quieres recorrer numerosas atracciones turísticas o participar en múltiples visitas guiadas. Dónde adquirir boletos para el Coliseo Ahora que tienes una idea clara sobre el costo de la visita al Coliseo y los tipos de boletos disponibles, quizás te estés preguntando en dónde puedes comprarlos. Estas son las alternativas: • En taquilla: las taquillas están operativas de 9:00 a 18:15. Sin embargo, considera que además de hacer fila, podrías encontrar que ya no hay boletos disponibles para el momento en que desees ingresar. Para tener más oportunidades, lo ideal es llegar antes de que abran. • En la página oficial del Coliseo: ten en cuenta que generalmente se venden con solo un mes de anticipación y suelen agotarse rápidamente, ya que muchas veces hay revendedores a la espera. Si eliges esta opción, te sugerimos fijar una alarma exactamente un mes antes de tu visita. Al comprarlas, recibirás los boletos en tu correo electrónico. Te advertimos que la página no es muy sencilla de usar y, aunque tiene opción de español, muchos textos están en inglés o italiano. Además, puedes considerar unirte a alguna de las visitas guiadas al Coliseo mencionadas. Estas visitas tienen la ventaja de que un guía te acompaña narrando todo, y también te permiten evitar las filas, ya que los guías usan una entrada distinta. Horarios para visitar el Coliseo El horario de apertura del Coliseo varía según la época del año y es preferible verificar con anticipación. Normalmente, abre sus puertas de 9:00 a 16:30 durante el invierno y de 9:00 a 19:00 (o 19:15) en el verano. La última admisión está permitida una hora antes del cierre. Específicamente, los horarios son: • 2 de enero – 15 de febrero: de 9:00 a 16:30 • 16 de febrero – 15 de marzo: de 9:00 a 17:00 • 16 de marzo – 26 de marzo: de 9:00 a 17:30 • 27 de marzo – 31 de agosto: de 9:00 a 19:15 • 1 de septiembre – 30 de septiembre: de 9:00 a 19:00 • 1 de octubre – 30 de octubre: de 9:00 a 18:30 • 31 de octubre – 31 de diciembre: de 9:00 a 16:30 En cuanto a los días de cierre, el Coliseo permanece cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero. Mejor hora para entrar al Coliseo de Roma Dado que los boletos al Coliseo se tramitan por periodos específicos y tienen una disponibilidad limitada, consideramos que elegir una hora específica no es decisivo. Sin embargo, si puedes seleccionar, lo mejor es hacerlo a primera hora del día o al final de la tarde, que es cuando hay más viajeros presentes. Para evitar multitudes, te sugerimos no ir en días festivos ni fines de semana. Sugerencias para explorar el Coliseo romano Aquí te compartimos algunas recomendaciones y tips para tu visita al Coliseo, basadas en nuestra experiencia personal: • Si ya tienes las fechas definidas, no lo dudes y compra tus boletos para el Coliseo romano o aparta tu recorrido guiado lo antes posible. • De ser posible, evita visitar el Coliseo de Roma durante los fines de semana o días festivos. • Para sacar buenas fotografías del Coliseo, lo ideal es alejarse un poco. Obtendrás panoramas impresionantes desde Vía Nicola Salvi y Vía Celio Vibbena. También se logran tomas fantásticas desde la Piazza di Santa Francesca Romana. • ¿Planeas ir al Coliseo en la temporada de verano? Te sugerimos llevar un sombrero o gorra y agua, ya que estarás bastante tiempo bajo el sol. • Calcula que el recorrido te tomará entre 1 hora y 1 hora con 45 minutos. • Hay baños disponibles en el Coliseo, ubicados específicamente en la planta baja. • Evita llevar maletas o mochilas grandes, ya que no hay casilleros disponibles para dejarlas. • Cuida tus pertenencias valiosas. Al ser un sitio muy turístico, los carteristas aprovechan cualquier descuido. • Si has adquirido tus boletos para el Coliseo de Roma con fecha y hora específicas, es recomendable llegar al menos 15 minutos antes. • Para llegar al Coliseo, puedes tomar el metro con la línea B (estación Colosseo), el tranvía con las líneas 3 y 8 (estación Piazza del Colosseo) o el autobús con las líneas 75, 81, 175, 204, 673, N2 y N10. En todo caso, Google Maps te proporcionará las rutas necesarias según tu ubicación actual. • No olvides llevar una buena asistencia y seguro de viaje como el IATI Estándar. Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable contar con una asistencia y seguro de viaje que cubra gastos médicos mayores, hospitalización y repatriación, ya que las coberturas médicas en la UE pueden ser limitadas y una asistencia y seguro de viaje te ofrece protección más allá de solo atención hospitalaria. Dudas comunes sobre la visita al Coliseo de Roma A continuación, encontrarás algunas de las preguntas más comunes de los turistas sobre su visita al Coliseo de Roma: ¿Cuál es la forma ideal de recorrer el Coliseo romano? Consideramos que lo mejor es realizar un tour guiado que incluya al menos el área de la Arena o los subterráneos del Coliseo. Es un sitio tan impresionante que mientras más explores, mejor. ¿Dónde adquirir boletos para el Coliseo? Puedes comprarlos directamente en las taquillas o de forma anticipada en la página oficial del Coliseo. Desde nuestra experiencia, te sugerimos evitar las taquillas para no tener que hacer largas filas. Recuerda que los boletos solo se disponibilizan con un mes de anticipación y se agotan rápidamente. ¿Cuál es el costo para visitar el Coliseo? El precio varía según el tipo de boleto, comenzando desde 320 MXN hasta 640 MXN. Si optas por una visita guiada, estas parten desde los 800 MXN. ¿Cuánto tiempo se necesita para recorrer el Coliseo? La duración de la visita puede variar entre 1 y 3 horas, dependiendo de tu estilo de viajero y de si decidiste contratar un guía o explorar por tu cuenta. ¿Cuál es la página oficial del Coliseo romano? Es esta ¿Hay visitas guiadas al Coliseo de Roma? ¡Claro que sí! Existen recorridos guiados de todo tipo y en varios idiomas. Incluso, se ofrecen visitas durante la noche. Esperamos que este artículo haya resuelto todas las preguntas que tenías sobre tu visita al Coliseo en Roma. Si todavía tienes algo que consultarnos, no dudes en dejar tus comentarios.

Leer más