logo iati
Blog de México
Qué hacer en Milán, ¡los 10 planazos!

Qué hacer en Milán, ¡los 10 planazos!

10 minutos de lectura

Milán, conocida por ser un epicentro del diseño y la moda, así como una de las urbes más influyentes de Italia, logra fusionar a la perfección su extensa herencia cultural con una animada atmósfera contemporánea. Si te estás preguntando qué lugares visitar en Milán, aquí te presentamos una guía para explorar sus sitios más emblemáticos y vivir experiencias que no pueden faltar en tu visita. Conocida por su famosa catedral y barrios llenos de una onda bohemia, la capital de la región lombarda tiene algo para todos los gustos. Ajusta tu plan de viaje y déjate llevar por esta fascinante metrópoli. 1. La catedral de Milán (Duomo di Milano) El Duomo di Milano, o catedral de Milán, representa el emblema más famoso de la ciudad y es un magnífico ejemplo del arte gótico. Con más de seis siglos de historia a sus espaldas, su construcción comenzó en 1386 y terminó en el siglo XX, convirtiéndola en una de las catedrales más grandes y complejas del mundo. Cuando llegues a la plaza del Duomo, quedarás impresionado por la majestuosa fachada de mármol blanco y las finas esculturas que adornan el lugar, creando una atmósfera que evoca épocas pasadas. Como visitante mexicano, la enormidad de esta maravilla arquitectónica te dejará sin aliento. El interior del Duomo es igualmente impresionante. Sus imponentes columnas, vitrales coloridos y decoraciones detalladas garantizan una experiencia que permanecerá en tu memoria. Una actividad imperdible en Milán es subir a las terrazas de su catedral. Mientras recorres este sitio, te maravillarás con sus agujas y estatuas, disfrutando al mismo tiempo de una espectacular vista de la ciudad. Si el día está despejado, hasta podrás admirar los Alpes en el fondo, haciendo la experiencia aún más memorable. Para evitar filas interminables, especialmente durante la temporada alta, es crucial comprar tus boletos con anticipación. Desde México, lo mejor es adquirirlos a través de sitios oficiales o agencias con buena reputación para garantizar su autenticidad. Además, es recomendable avisar a tu banco que usarás tu tarjeta de crédito en el extranjero, así evitas bloqueos inesperados y aseguras que tus transacciones sean seguras. 2. La Última Cena de Leonardo da Vinci (Il Cenacolo) Entre los tesoros culturales más significativos para ver en Milán se encuentra el famoso mural de Leonardo da Vinci, ‘La Última Cena’. Esta magnífica pintura, que captura el instante en que Jesús revela que uno de sus apóstoles lo traicionará, es una obra maestra de gran relevancia tanto artística como histórica, que ha perdurado a través de los siglos. Situado en el comedor del convento de Santa Maria delle Grazie, este lugar también ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Leonardo plasmó esta creación entre los años 1494 y 1498, utilizando una técnica novedosa que lamentablemente no soportó bien el paso del tiempo. No obstante, sigue destacando como una de las piezas más visitadas a nivel mundial. La emoción que se siente al observar en persona los detalles únicos de las expresiones de los apóstoles y la composición general de la obra es sin igual. Para poder visitarla, es esencial contar con boletos reservados con varias semanas, o incluso meses de anticipación, dado que el acceso está estrictamente regulado a grupos pequeños para preservar su frágil estado. Las políticas de cancelación y reembolso pueden diferir, por lo que resulta importante verificarlas al momento de realizar la compra. Durante la visita, dispondrás de 15 minutos para admirar esta obra maestra. Actualmente, no se requiere presentar certificados de vacunación ni pruebas de COVID para ingresar a Italia, pero es fundamental checar las actualizaciones antes de emprender el viaje. 3. La galería Vittorio Emanuele II La galería Vittorio Emanuele II es un tesoro arquitectónico y uno de los lugares más elegantes para explorar en Milán. Construida entre 1865 y 1877, se reconoce como una de las galerías comerciales más antiguas a nivel mundial, y su diseño es un ejemplo perfecto del estilo neoclásico. Con su techo arqueado de cristal y hierro, además de los mosaicos en el suelo que muestran los emblemas de ciudades italianas, pasear por esta galería es como adentrarse en un museo de diseño. En su interior, alberga algunas de las boutiques más famosas del mundo, como Prada, Gucci y Louis Vuitton, lo que refuerza la reputación de Milán como capital mundial de la moda. En este lugar también podrás encontrar restaurantes con historia como el Café Biffi, donde es posible degustar un café o un aperitivo mientras observas el devenir de la vida en este rincón encantador. 4. El Castillo Sforzesco (Castello Sforzesco) El Castillo Sforzesco es una impresionante fortaleza erigida en el siglo XV, considerada uno de los sitios más emblemáticos para visitar en Milán. Construido inicialmente por la familia Visconti, quienes eran los gobernantes de Milán en esa época, el castillo fue ampliado y reforzado por los Sforza, transformándose en el epicentro del poder político y militar de la ciudad. Actualmente, es sede de diversos museos y galerías de arte. Entre los principales atractivos del castillo se encuentra el Museo de Arte Antiguo, hogar de la última obra inacabada de Miguel Ángel, ‘La Piedad Rondanini’. También puedes recorrer el Museo Egipcio, el Museo de Instrumentos Musicales y la Pinacoteca del Castello, donde se exhiben piezas de artistas célebres como Tiziano y Tintoretto. El Parco Sempione rodea majestuosamente el castillo, ofreciendo un sitio ideal para caminar, descansar o disfrutar de un día de campo. Recorrer los jardines del castillo y descubrir sus muros y torres es una de las actividades más chidas que puedes realizar en Milán. 5. Teatro alla Scala Considerado uno de los más emblemáticos escenarios de la ópera a nivel mundial, el Teatro alla Scala es un lugar que no puedes dejar de visitar en Milán. Desde su inauguración en 1778, este teatro ha sido el sitio de numerosos estrenos memorables por parte de grandes maestros de la música, como Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini. Su interior elegante, adornado con terciopelo rojo, detalles dorados y candelabros de cristal, es una representación del lujo y la sofisticación clásica. Asistir a una representación de ópera, ballet o un concierto en la Scala es algo sin igual que puedes experimentar en Milán. Pero, si no logras conseguir boletos para alguna función, tienes la opción de visitar el Museo del Teatro alla Scala, donde podrás ver vestuarios originales, instrumentos musicales, retratos de artistas de renombre y pertenencias de famosos compositores. Además, puedes acercarte a los palcos y disfrutar la vista del interior del teatro. 6. El barrio de Brera El barrio de Brera es uno de los lugares más encantadores y con mayor esencia bohemia en Milán, perfecto para adentrarse en el entorno artístico de la ciudad. Con calles adoquinadas rodeadas de galerías de arte, boutiques de diseño y acogedoras cafeterías, el barrio ofrece una atmósfera singular que invita a recorrerlo. Por mucho tiempo, este rincón ha sido un punto de reunión para artistas, intelectuales y creativos, reflejándose en su ambiente vibrante y las coloridas fachadas de sus edificios. Entre los lugares más destacados de Brera se encuentra la Pinacoteca de Brera, un museo de renombre mundial que guarda una impresionante colección de obras maestras del arte italiano. Entre las pinturas más reconocidas se encuentran las de Caravaggio, Rafael y Tiziano, que te van a dejar maravillado. Asimismo, el barrio de Brera destaca por su mercado de antigüedades, que tiene lugar cada domingo y donde puedes encontrar desde joyería vintage hasta muebles exclusivos. Al caer la noche, esta zona se transforma con una vibrante oferta de bares y restaurantes, volviéndose el sitio ideal para una cena romántica o para disfrutar de un aperitivo tradicional de Milán. 7. Navigli: los canales de Milán El barrio de Navigli es un destino lleno de encanto y ambiente singular, imprescindible en tu visita a Milán. Este laberinto de canales, que en parte fue diseñado con la intervención de Leonardo da Vinci, se construyó originalmente para facilitar el transporte de mercancías y conectar la ciudad con otras áreas. Aunque los canales ya no tienen un uso comercial, hoy en día Navigli ha resurgido como uno de los vecindarios más fascinantes de Milán, perfecto si buscas una experiencia diferente en la ciudad. Caminar por el Naviglio Grande y el Naviglio Pavese al atardecer ofrece una vivencia inigualable. La ribera de los canales está llena de restaurantes, bares y galerías de arte. Es el lugar perfecto para saborear el renombrado aperitivo milanés, un auténtico ritual que combina bebidas como el spritz o el negroni con un surtido de pequeñas delicias culinarias. Asimismo, el barrio de Navigli se convierte en un mercado de antigüedades el último domingo de cada mes, donde es posible encontrar ropa retro, piezas únicas y objetos antiguos que atraen a muchos visitantes. Por la noche, Navigli se llena de energía, convirtiéndose en un punto de encuentro tanto para locales como para visitantes. 8. El Cementerio Monumental (Cimitero Monumentale) Aunque no es habitual pensar en un cementerio como parte de las atracciones de Milán, el Cementerio Monumental es en verdad una galería de arte al aire libre. Este sitio, inaugurado en 1866, fue concebido para ser un cementerio destacable y majestuoso, reflejando el poder y la riqueza de las familias milanesas más prominentes de ese tiempo. Hoy, el lugar ofrece una combinación intrigante de historia, arquitectura y arte. En su recorrido, te toparás con asombrosos mausoleos y esculturas que abarcan estilos desde el neoclásico hasta el modernista. Numerosas sepulturas están adornadas con detallados elementos y obras de artistas de renombre. Un caso emblemático es el Famedio, un impresionante panteón dedicado a figuras ilustres de Milán como Alessandro Manzoni, destacado escritor en la historia italiana. Recorrer el Cementerio Monumental es como adentrarse en una travesía por la historia milanesa, descubriendo las vidas y contribuciones de aquellos que dejaron su huella en la ciudad. 9. El Estadio San Siro El Estadio San Siro, oficialmente llamado el Stadio Giuseppe Meazza, se erige como uno de los santuarios futbolísticos más icónicos del planeta, resultando imperdible para los aficionados al deporte. Este recinto deportivo, que abrió sus puertas en 1926, alberga a dos de los equipos de fútbol más destacados de Italia: el AC Milan y el Inter de Milán. Con una capacidad para recibir a más de 75,000 asistentes, San Siro ha sido el escenario de momentos inolvidables de la historia del fútbol, además de conciertos de artistas internacionales. Una de las aventuras más emocionantes que puedes vivir en Milán es presenciar un partido en el estadio San Siro. Sentirás la energía de los aficionados, los cantos y la vibrante atmósfera, haciendo que la experiencia sea inolvidable, incluso si el fútbol no es lo tuyo. Si no logras ver un partido, otra opción es una visita guiada por el estadio. Este tour te permite acceder al campo, los vestidores y el museo, donde conocerás más sobre la historia y los triunfos de ambos equipos. Además, la arquitectura distintiva de San Siro, con sus torres externas que recuerdan a espirales, lo convierte en un sitio emblemático que no te puedes perder en Milán. 10. Corso Buenos Aires y Corso Como Milán es sinónimo de moda, y dos de sus avenidas más icónicas para ir de compras son Corso Buenos Aires y Corso Como. Estas calles representan diferentes facetas de la escena comercial de la ciudad: Corso Buenos Aires se distingue por su diversidad y accesibilidad, mientras que Corso Como resalta por su exclusividad y sofisticación. Corso Buenos Aires es una de las calles más largas dedicadas al comercio en Europa, con más de 1,600 metros repletos de tiendas que van desde marcas internacionales hasta boutiques italianas más accesibles. Es el lugar perfecto para quienes desean renovar su guardarropa sin gastar mucho dinero. La calle tiene una energía dinámica, y en su entorno encuentras cafés y restaurantes para hacer una pausa y disfrutar del ajetreo milanés. Por su parte, Corso Como ofrece una experiencia más exclusiva y de lujo. Esta calle es famosa por albergar boutiques de alto nivel, tiendas conceptuales y el emblemático 10 Corso Como, un lugar único que reúne moda, arte y gastronomía. Este complejo, creado por Carla Sozzani, es considerado un auténtico templo del diseño moderno y es un lugar indispensable para quienes aman la moda y el arte. También hay bares y restaurantes sofisticados en la zona, convirtiéndola en un destino ideal para disfrutar de una tarde elegante. Artículo escrito por David Escribano, de Viajablog

Leer más
Viajes a España desde México: Guía y consejos útiles

Viajes a España desde México: Guía y consejos útiles

10 minutos de lectura

¿Planeas tus viajes a España desde México y no sabes qué documentos necesitas o aún no conoces los sitios imperdibles? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber: las mejores recomendaciones, sitios imperdibles, costos y los requisitos que debes cumplir para entrar al país. Con esta guía, tendrás toda la información en un solo lugar, ideal si estás organizando tu viaje por tu cuenta y quieres evitar sorpresas durante tu viaje. Así que ¡sigue leyendo! te contamos todos los detalles en esta guía definitiva: Planifica tus viajes a España desde México: Guía definitiva Desde los castillos medievales hasta las ciudades llenas de arquitectura gótica, barroca y moderna, España es un destino que lo tiene TODO. Su mezcla de historia, cultura, gastronomía y paisajes impresionantes la convierten en una opción irresistible para cualquier viajero. ¿Te animas a planificar tu viaje a España desde México? Para empezar con esta guía definitiva para tus próximos viajes a España, comencemos con los imprescindible: información necesaria para poder entrar al país, lugares imperdibles, recomendaciones y preguntas frecuentes. Asistencia y seguro de viaje para viajes a España Si vas a realizar viajes a España desde México, te recomendamos que cuentes con un seguro de viaje aunque éste no sea un requisito obligatorio para ingresar al país. ¿Por qué? Pues, la atención médica en España para turistas no es gratuita, y una simple consulta puede costar más de 100 euros, mientras que una hospitalización por emergencia puede superar fácilmente los 1,000 euros por día. Enetedemos que nadie piensa en enfermar se plenas vacaciones, pero imagina que sufres una apendicitis en pleno viaje: sin seguro, la cirugía y la hospitalización podrían costarte entre 5,000 y 10,000 euros, un gasto que podría arruinar tus vacaciones (y tu bolsillo) y aquí es donde entra en juego tu asistencia y seguro de viaje. Si cuentas con una buena póliza, estarás cubierto ante gastos médicos, hospitalización, repatriación, pérdida de equipaje e incluso cancelaciones de vuelos. Además, en caso de que sufras un accidente o enfermedad grave, contar con asistencia médica 24/7 te dará la tranquilidad de recibir atención sin preocupaciones. En IATI Travel Insurance México, somos la mejor opción de asistencia y seguro de viaje en México para quienes planean viajar a España. Nuestras pólizas están diseñadas para cubrir cualquier imprevisto y adaptarse a tus necesidades, con cobertura médica amplia, protección ante robos o pérdidas y asistencia en español para que no tengas que preocuparte por nada. Contrata ahora tu asistencia y seguro de viajes: Itinerario de para tus viajes a España: qué ver y hacer en 5 días ¿Aún no sabes qué ver y hacer en España? Queremos compartir contigo un itinerario de cinco días donde podrás conocer alguno de los lugares más emblemáticos del país y tener muchas más ideas para tu viaje a España. Este itinerario es ideal si quieres aprovechar al máximo todos tus viajes a España. Día 1: Madrid Comienza tu viaje en la ciudad de Madrid, la capital española. Esta ciudad tiene un poco de todo: parques para disfrutar de la naturaleza, museos llenos de arte, barrios únicos, galerías y centros comerciales además de muchísima arquitectura. Tu primer día puedes empezarlo recorriendo los lugares más emblemáticos como: la Puerta del Sol y la Plaza Mayor. Luego, puedes dirigirte al Palacio Real, una de las residencias reales más impresionantes de Europa, y visita la Catedral de la Almudena, justo al frente. Si eres amante del arte, te sugerimos visitar por la tarde el Museo del Prado, con obras de artistas como Velázquez y Goya. Luego, relájate en el Parque del Retiro, donde puedes pasear en barca por su lago o simplemente disfrutar del ambiente y termina el día en el barrio de La Latina, perfecto para degustar tapas y vinos españoles. Día 2: Toledo A solo 30 minutos en tren desde Madrid se encuentra ubicado Toledo, la capital de Castilla-La Mancha. También es conocida como la “ciudad de las tres culturas” ya que aquí convivieron cristianos, musulmanes y judíos, dejando un legado arquitectónico impresionante como lo es su Ciudad Amurallada. Para empezar tu día en Toledo, puedes recorrer su Ciudad Amurallada o también conocida como el casco histórico, con calles empedradas, sinagogas, monasterios, iglesias y vistas espectaculares. No te pierdas la Catedral de Toledo, una de las más impresionantes de España, y visita el Alcázar, una fortaleza con una vista panorámica de la ciudad. También puedes conocer la Sinagoga de Santa María la Blanca y la iglesia de Santo Tomé, donde se encuentra la famosa pintura de El Greco. Antes de finalizar tu día, sube al Mirador del Valle, desde donde tendrás una vista inolvidable de la ciudad al atardecer. Día 3: Barcelona ¿Planeas tus viajes a España sin visitar Barcelona? Esto es imposible. Por eso, dedica este tercer día a esta ciudad. Toma un tren o un vuelo temprano hacia Barcelona y comienza visitando la icónica Sagrada Familia, la obra maestra de Antoni Gaudí (recuerda comprar los tickets con anticipación para poder ingresar). Luego, recorre el Barrio Gótico, lleno de callejones encantadores, recorre sus plazas históricas y edificios medievales. También te recomendamos pasear por La Rambla, donde puedes detenerte en el Mercado de La Boquería para probar algunos productos locales y gastronomía española. Pasa tu tarde visitando el Parque Güell, con sus estructuras coloridas y vistas impresionantes de la ciudad. Si quieres disfrutar de un atardecer inolvidable, dirígete a los Búnkers del Carmel, un mirador con una panorámica espectacular. Y si lo tuyo es playa, cierra tu día en la Playa de la Barceloneta. Día 4: Sevilla Empieza tu día 4 en la ciudad de Sevilla, una de las ciudades más visitadas de España por su arquitectura, color y buen ambiente. Comienza este día en la Catedral de Sevilla, donde se encuentra la tumba de Cristóbal Colón. Luego, sube a la Giralda, el icónico campanario con vistas panorámicas de la ciudad. Continúa hacia el Real Alcázar de Sevilla, un impresionante palacio con influencia árabe y jardines espectaculares. Por la tarde, cruza el Puente de Triana y explora el barrio de Triana, conocido por su ambiente flamenco y buena vibra. Además, si quieres vivir una experiencia auténtica, asiste a un espectáculo de flamenco en alguno de los tablaos del barrio. Día 5: Granada Para cerrar tu viaje con broche de oro, viaja a Granada, una de las ciudades más bonitas de toda España ubicada en las faldas de la Sierra Nevada. La principal atracción es la Alhambra, un complejo palaciego de la época nazarí que te transportará a otra época. Recorre sus jardines, patios y palacios mientras disfrutas de una de las vistas más impresionantes de España. Después, piérdete en el Albayzín, el antiguo barrio árabe con calles estrechas y miradores con vistas espectaculares. No te pierdas el Mirador de San Nicolás, donde podrás ver la Alhambra con la Sierra Nevada de fondo, una imagen que se quedará grabada en tu memoria. Y por la tarde, aprovecha para relajarte en un baño árabe tradicional, una experiencia perfecta antes de regresar a casa con el recuerdo de un viaje inolvidable. Gastronomía imperdibles de España Tu viaje a España no estará completo si no pruebas la deliciosa gastronomía española. Si estás en Madrid, no puedes irte sin degustar unos churros con chocolate o un bocadillo de calamares. En Toledo, el mazapán es un clásico dulce con siglos de historia. Durante tu día en Barcelona, disfruta de una paella de mariscos o prueba un sencillo pero delicioso “pa amb tomàquet”. En Sevilla, el gazpacho andaluz y las tapas son imprescindibles, mientras que en Granada, además de las tapas gratis con cada bebida, el pionono es un postre que sí o sí tienes que probar. Recomendaciones para viajes a España desde México ¿Qué se necesita para viajar a España? Si te preguntas qué se necesita para viajar a España, aquí te dejamos la lista de requisitos esenciales: • Pasaporte vigente: Debe ser válido por al menos tres meses después de la fecha de salida de España. • Boleto de avión de ida y vuelta: Para demostrar que no te quedarás en el país más tiempo del permitido. • Comprobación de medios económicos: España exige que los viajeros cuenten con al menos 113 euros por día o un mínimo total de 1,070 euros si la estancia es más corta. • Reserva de alojamiento: Puede ser una confirmación de hotel, Airbnb o una carta de invitación si te hospedarás con familiares o amigos. • Seguro de viaje recomendado: Aunque no es obligatorio el seguro de viaje para entrar a España, es una inversión inteligente para evitar gastos médicos elevados en caso de emergencia. Además, a partir de 2025, los viajeros mexicanos deberán tramitar el ETIAS, un permiso de entrada al espacio Schengen que será obligatorio para viajes cortos. Vacunas recomendadas para poder viajar a España desde México Para poder viajar a España no es necesario vacunarse contra ninguna enfermedad. Así es, ni te van a pedir cartilla, ni certificado, ni nada parecido en migraciones. De hecho, desde el 2022 ya no es necesario estar vacunado contra el COVID-19 para entrar al país. Sin embargo, aunque no hay vacunas obligatorias, siempre está bien echarle un ojo a las vacunas recomendadas por prevención. Por ejemplo, tener al día tus vacunas contra el tétanos, la hepatitis A o B y la influenza nunca está de más. Mejor época para viajar a España ¿Cuál es la mejor época para viajar a España? la respuesta depende del tipo de experiencia que busques. • Primavera (marzo – mayo): la época ideal para recorrer ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla sin el calor extremo del verano. Además, hay festivales como la Feria de Abril en Sevilla. • Verano (junio – agosto): si lo que quieres es más bien disfrutar de playas como las de Ibiza, Mallorca o la Costa del Sol, esta es la mejor época. Toma en cuenta que las ciudades pueden estar abarrotadas y los precios son más altos. • Otoño (septiembre – noviembre): durante esta época hay menos turistas, el clima está templado y hay paisajes hermosos. Esta temporada es perfecta para visitar viñedos en La Rioja o recorrer ciudades sin multitudes. • Invierno (diciembre – febrero): temporada perfecta para conocer los mercado navideños en ciudades como Madrid y Barcelona. Además, si te gusta los actividades con nieve, podrás visitar las estaciones de esquí en la Sierra Nevada. Preguntas frecuentes para viajes a España ¿Cuánto cuesta un viaje a España? Un viaje a España desde México puede costar entre $20,000 y $50,000 MXN por persona. El viaje a España precio puede variar según la temporada y el tipo de experiencia que busques. A continuación, un estimado de costos para una semana de viaje: • Vuelo redondo México – España: $12,000 – $25,000 MXN • Alojamiento (hotel 3 estrellas): $1,500 – $3,500 MXN por noche • Comida: $300 – $1,200 MXN por día • Transporte: $500 – $1,500 MXN por día ¿Para viajar a España se necesita visa? La respuesta es no, si el viaje es por turismo y no supera los 90 días. Sin embargo, debes cumplir con los requisitos de entrada mencionados anteriormente. A partir de 2025, será obligatorio tramitar el ETIAS, un permiso de entrada para mexicanos y otros viajeros exentos de visa. ¿Puedo llevar mi licencia de conducir mexicana a España? Sí, puedes llevar tu licencia de conducir mexicana a España sin problema. Pero solo te servirá durante los primeros 6 meses desde tu entrada al país. Después de ese tiempo, si planeas quedarte más, tendrás que hacer el trámite para canjearla por una licencia española. ¿Es seguro viajar a España? Sí, España es un destino seguro, con bajos índices de criminalidad en comparación con otros países. Sin embargo, como en cualquier lugar turístico, hay que estar atento a los carteristas en zonas concurridas. Con las precauciones adecuadas y una asistencia seguro de viaje confiable, tu experiencia en España será increíble y sin preocupaciones. ¿Es necesario un seguro de viajes para viajar a España? Oficialmente, sí necesitas un seguro de viaje para entrar a España, pero solo si vas como turista y no tienes pasaporte europeo. España forma parte del espacio Schengen, así que si entras como visitante, te van a pedir un seguro de viaje con cobertura mínima de 30,000 euros. Y no es porque se pongan exigentes, sino porque si te pasa algo (toco madera), nadie quiere que termines pagando una factura médica que cueste más que el viaje entero. Ahora, ¿qué pasa si no te lo piden al llegar? Pues puede pasar, no siempre lo revisan en migración. Pero ojo: si te lo piden y no lo tienes, pueden negarte la entrada. Así que, mejor no te arriesgues y viaja tranquilo con tu seguro en mano. Planifica tus viajes a España y hazte ahora de tu póliza de viaje para tu próximo viaje:

Leer más
20 Destinos baratos donde viajar en Semana Santa

20 Destinos baratos donde viajar en Semana Santa

7 minutos de lectura

¿Buscas dónde viajar en Semana Santa barato y disfrutar sin gastar una fortuna? Si ya estás soñando con escapar del estrés y aprovechar esos días libres, te tenemos buenas noticias. Aquí te contamos dónde viajar barato en Semana Santa 2025 y disfrutar de tus vacaciones de Semana Santa, con una lista de 20 increíbles destinos en Latinoamérica que te permitirán descansar y conocer nuevos lugares. Dónde viajar barato en Semana Santa 2025: 20 destinos económicos Aquí tienes 20 opciones económicas en Latinoamérica donde viajar barato en Semana Santa para este 2025. Te contamos qué ver, qué hacer y por qué estos destinos son perfectos para disfrutar sin gastar de más. 1. Puebla, México Puebla es una ciudad colonial con arquitectura impresionante y una gastronomía deliciosa. Durante Semana Santa, se realizan procesiones y eventos religiosos en el Centro Histórico. Además, puedes visitar Cholula y su pirámide o probar las famosas cemitas y chiles en nogada. Durante las fechas de Semana Santa hay hoteles accesibles y transporte barato desde la Ciudad de México. 2. Mazatlán, México Si prefieres la playa, Mazatlán es una gran opción para conocer ese 2025. Sus playas como Playa Brujas y Playa Olas Altas son perfectas para relajarse. Durante Semana Santa, hay conciertos gratuitos y actividades en el malecón. Tiene hoteles económicos y opciones de comida accesible en los mercados locales lo que lo hace un destino perfecto donde viajar en Semana Santa barato. 3. San Cristóbal de las Casas, México Este mágico pueblo en Chiapas es ideal para quienes buscan cultura y naturaleza. Es un destino barato porque hay hostales desde $200 MXN y comida deliciosa por menos de $100 MXN y, durante Semana Santa, hay procesiones y celebraciones tradicionales. No te pierdas el Cañón del Sumidero y los mercados de artesanías. 4. Huatulco, México Menos concurrido que Cancún o Los Cabos, Huatulco tiene bahías hermosas y playas tranquilas. En Semana Santa, se organizan ferias y festivales. Además, puedes conseguir vuelos desde la Ciudad de México no son caros y cabañas y hostales accesibles. 5. Salento y el Valle del Cocora, Colombia Si te gusta la naturaleza, este destino es perfecto. El Valle del Cocora tiene palmas de cera gigantes y vistas espectaculares. En Semana Santa, hay festivales culturales en Salento. un destinos perfecto para disfrutar tus vacaciones de Semana Santa. 6. Santa Marta, Colombia Ubicada en la costa caribeña, Santa Marta tiene playas hermosas y el Parque Tayrona. En Semana Santa, se realizan actividades en la Catedral de Santa Marta y conciertos en la playa. Es un destino accesible para conocer porque hay hoteles económicos y comida callejera deliciosa. 7. Guatapé, Colombia Guatapé es famoso por la Piedra del Peñol, una roca gigante con una vista increíble. Puedes llegar fácilmente en bus desde Medellín por $18,000 COP. En Semana Santa, el pueblo se llena de color y actividades culturales. 8. Arequipa, Perú También conocida como la “Ciudad Blanca”. Este hermoso destino se destaca por su hermoso centro colonial que, durantes estas fechas se pueden conseguir y visitar procesiones y ferias gastronómicas. No te pierdas el Cañón del Colca. 9. Huaraz, Perú Huaraz es ideal para los amantes del senderismo. Hay hostales súper económicos que van desde los 30 soles peruanos y podrás encontras diferentes festividades en la Plaza de Armas y sus alrededores. 10. Máncora, Perú Si buscas sol y mar, Máncora es perfecto para tu viaje en Semana Santa . Sus playas son ideales para surfear o descansar. Podrás conseguir hospedajes tipo hostel y comida local a buen precio. 11. Salta y Jujuy, Argentina Salta y Jujuy tienen paisajes impresionantes como las Salinas Grandes y la Quebrada de Humahuaca. En Semana Santa, hay festividades en las iglesias coloniales. Es económico porque el transporte y la comida son accesibles. 12. Córdoba, Argentina En esta lista de los mejores destinos donde viajar barato en Semana Santa no podemos dejar por fuera a Córdoba con hospedajes y restaurantes asequibles y para todos los gustos. Para estas fechas, se realizan eventos religiosos en las iglesias jesuíticas. 13. Valparaíso, Chile Si buscas un excelente destino para viajar en Semana Santa desde México, Valparaíso es una excelente opción por su transporte público de fácil acceso y hospedajes económicos. En Semana Santa, hay conciertos y actividades en la Plaza Sotomayor y sus alrededores. 14. La Serena, Chile Con playas hermosas, viñedos cercanos ferias artesanales y festivales de música, La Serena es el destino perfecto si buscas un destino tranquilo. 15. Montañita, Ecuador ¿Buscas destinos en Ecuador con playas y un ambiente relajado? Montañita, ubicado a 200km de Guayaquil es famosa por tener las mejores olas para surfear y su ambiente relajado junto al mar. En Semana Santa, hay fiestas en la playa y podrás encontrar cabañas económicas y puestos callejeros con precios de comidas accesibles. 16. Baños de Agua Santa, Ecuador Baños es ideal para aventura, con cascadas y aguas termales. En Semana Santa, se realizan festivales culturales. Es barato porque hay hospedajes económicos y transporte accesible. 17. Florianópolis, Brasil Florianópolis tiene playas increíbles y un ambiente relajado. Puedes encontrar hospedajes tipo hostel y moverte en autobús de forma económica. 18. Paraty, Brasil Ubicado entre Río Janeiro y San Pablo, Paraty es un pueblo colonial con playas y montañas. En Semana Santa, hay ferias de arte y eventos religiosos. Hay transporte barato desde Río de Janeiro y comida asequible. 19. Sucre, Bolivia Sucre, la capital de Bolivia, tiene arquitectura colonial y museos. En Semana Santa, se realizan procesiones y ferias gastronómicas. Es barato porque los costos de hospedaje y comida son muy bajos. 20. Bocas del Toro, Panamá Bocas del Toro es un archipiélago con playas paradisíacas. En Semana Santa, hay festivales y actividades en la playa. Es económico porque los hospedajes son accesibles y hay transporte en lanchas económicas. ¿Cuándo es Semana Santa 2025? Si estás planeando un viaje en Semana Santa, lo primero que debes saber es cuándo cae en 2025. Esta celebración religiosa varía cada año porque se basa en el calendario lunar, pero en esta ocasión se llevará a cabo en la tercera semana de abril. Las fechas más importantes de Semana Santa 2025 son: • Domingo de Ramos: 13 de abril • Jueves Santo: 17 de abril • Viernes Santo: 18 de abril • Domingo de Resurrección: 20 de abril En muchos países de Latinoamérica, las escuelas y algunas empresas dan vacaciones durante esta semana, lo que convierte estos días en una de las temporadas más concurridas para viajar. Por eso, si buscas dónde viajar en Semana Santa barato, lo ideal es reservar con anticipación o elegir fechas fuera de los días más populares. En algunos lugares, Semana Santa no es un feriado obligatorio, pero sí es un periodo en el que se realizan procesiones, misas y festivales tradicionales. Si te gusta conocer la cultura local, este es un buen momento para visitar ciudades con celebraciones religiosas, pero si prefieres evitar las multitudes, mejor busca destinos menos concurridos o viaja antes o después de estos días. Consejos para viajar barato en Semana Santa 1. Reserva con anticipación: mientras más cerca esté la fecha, más caro será así que planifica tu viaje con tiempo de antelación y reserva tu hospedaje y entradas a lugares a donde quieras ir con tiempo. 1. Evita los días festivos principales: viajar unos días antes o después te ahorrará mucho dinero. 1. Opta por hospedajes alternativos: Airbnb, hostales y casas de huéspedes suelen ser más baratos y tendrás más beneficios con cocinar tus propios alimentos. 1. Usa transporte público: esto te hará ahorrar unos cuantos pesos. Así que trata de evitar utilizar taxis o renta de autos. 1. Come en lugares locales: los mercados y fondas tienen comida deliciosa y barata. Evita comer en lugares muy turísticos ya que la comida será mucho más cara. ¿Por qué viajar con asistencia y seguro de viaje en Semana Santa? Viajar en Semana Santa es una gran oportunidad para descubrir nuevos lugares, pero también es una de las temporadas más concurridas del año. Ya sea que elijas relajarte en las playas de Mazatlán o Máncora, explorar la naturaleza en el Valle del Cocora o Huaraz, o perderte entre las calles coloniales de Puebla, Arequipa o Sucre, es importante estar preparado para cualquier imprevisto. Durante estas fechas, los aeropuertos y carreteras están más saturados, lo que aumenta el riesgo de retrasos, cancelaciones o pérdida de equipaje. Además, si viajas a otro país, un problema de salud podría salirte muy caro si no cuentas con un seguro de viaje que te respalde. Para que disfrutes de Semana Santa sin preocupaciones, IATI Travel Insurance te ofrece la mejor asistencia y seguro de viaje en México, con coberturas diseñadas para cualquier destino: • Atención médica en cualquier parte del mundo. • Cobertura en deportes de aventura. • Compensación por pérdida de equipaje o vuelos cancelados. • Asistencia 24/7 en español. Viajar sin una asistencia y seguro puede convertirse en un gasto inesperado si algo sale mal. No importa si tu destino es barato, un simple imprevisto médico en el extranjero puede costar miles de dólares. Por eso, lo mejor es viajar protegido con IATI Travel Insurance y disfrutar de Semana Santa sin preocupaciones.

Leer más
Carnavales de Río de Janeiro 2025: Cronograma de actividades + fecha

Carnavales de Río de Janeiro 2025: Cronograma de actividades + fecha

7 minutos de lectura

Las fechas de los Carnavales de Río de Janeiro 2025 ya están oficialmente confirmadas, y si quieres viajar a Brasil para vivir la fiesta más espectacular del mundo, es momento de empezar a planear tu aventura. En IATI Travel Insurance México, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los Carnavales de Río de Janeiro 2025: fechas oficiales, cronograma de actividades y recomendaciones para disfrutar al máximo esta celebración ¿Estás listo para esta nueva aventura? Carnavales de Río de Janeiro 2025: Guía completa Cuando hablamos de carnavales seguro que por algún motivo se te viene a la cabeza los Carnavales de Río de Janeiro. Y no es casualidad, ya que esta es la fiesta más grande y famosa del mundo. Con más de 100 años de historia, este evento se ha convertido en un símbolo de la cultura brasileña, donde la samba, la alegría y el colorido se fusionan en una celebración inigualable. Además, cada año, el carnaval atrae a más de 2 millones de turistas cada día, lo que lo convierte en uno de los eventos más visitados del mundo. Pero este carnaval no se limita solo a los desfiles, durante días, la ciudad entera se convierte en una fiesta. Si estás planeando viajar a los Carnavales de Río de Janeiro 2025 desde México, te contamos todo sobre las fechas, el cronograma, requisitos para tu viaje y las mejores recomendaciones para que aproveches al máximo esta celebración. ¿Cuándo son los Carnavales de Río de Janeiro 2025? El Carnaval de Río de Janeiro 2025 se celebrará oficialmente del viernes 28 de febrero al miércoles 5 de marzo, aunque las festividades en la ciudad comienzan mucho antes y se extienden incluso después de las fechas principales (esta festividad puede abarcar unos dos meses). Los eventos más esperados incluyen los espectaculares desfiles de las escuelas de samba en el Sambódromo de Marqués de Sapucaí, los blocos de rua (desfiles callejeros) y las fiestas en diferentes puntos de la ciudad. Además, el sábado 8 de marzo, se llevará a cabo el Desfile de Campeones, donde las seis mejores escuelas de samba vuelven a presentar sus espectaculares coreografías y carrozas. Cronograma de evento en los Carnavales de Río de Janeiro 2025 Si piensas viajar a los Carnavales de Río de Janeiro este año, seguro que querrás conocer el cronograma de todos eventos para esa semana, así que te lo compartimos: • Viernes 28 de febrero: es el inicio de los carnavales acompañado con los desfiles del Grupo de Acceso en el Sambódromo. Además, se puede disfrutar de comparsas en diferentes barrios como Copacabana, Ipanema y Santa Teresa. • Sábado 1 de marzo: en este segundo día, también podrás disfrutar de los desfiles de Grupo de Acceso en el Sambódromo. Las fiestas callejeras alcanzan su punto máximo, con los blocos más populares reuniendo a miles de personas en las principales avenidas de la ciudad. • Domingo 2 de marzo: será la primera noche del Grupo Especial. Este día, comienzan los desfiles más esperados del carnaval con carrozas gigantes, trajes impresionantes y miles de bailarines. Es común, para estas fecha, que clubes y hoteles de lujo organicen fiestas exclusivas de carnaval. • Lunes 3 de marzo: es la segunda noche del Grupo Especial. Cada presentación durará entre 65 y 75 minutos, y las escuelas son evaluadas en aspectos como coreografía, trajes, música y creatividad. • Martes 4 de marzo: será la última noche del Grupo Especial donde se presentan las últimas escuelas de samba, cerrando la competencia con broche de oro. La emoción llega al máximo, ya que al día siguiente se anunciará cuál es la escuela campeona del Carnaval de Río 2025. • Sábado 8 de marzo: en este último día se realizará el desfile de Campeones donde as seis mejores escuelas de samba del Grupo Especial vuelven a presentarse para competir por ser los campeones de este año. Otros eventos importantes durante el Carnaval • Ensayos abiertos en el Sambódromo: desde enero, algunas escuelas de samba realizan ensayos generales en el Sambódromo. Si tienes la oportunidad de viajar en este mes, podrás acceder a los ensayos aún si eres turista. • Bailes de carnaval: hoteles de lujo, clubes nocturnos y salones exclusivos organizan fiestas temáticas con música en vivo y espectáculos especialmente para turistas. • Fiestas en la playa: es muy común encontrar muchísimas fiestas en Copacabana e Ipanema. Recomendaciones antes de viajar a los Carnavales de Río de Janeiro 2025 Los Carnavales de Río de Janeiro 2025 atraerán a millones de turistas de todo el mundo, convirtiendo la ciudad en un epicentro de fiesta, cultura y diversión. Sin embargo, con la gran afluencia de visitantes, es importante tomar ciertas precauciones para garantizar una experiencia segura y sin contratiempos. Desde planificar tu viaje con anticipación hasta contar con asistencia y seguro de viaje, aquí te dejamos las mejores recomendaciones para disfrutar del carnaval sin preocupaciones: Seguridad en Río de Janeiro: disfruta sin preocupaciones Si bien Río de Janeiro es una ciudad vibrante y espectacular, también es importante tomar precauciones para evitar robos o contratiempos. Durante el carnaval, las calles están abarrotadas y las aglomeraciones pueden ser un escenario ideal para carteristas. Para protegerte: • No lleves objetos de valor a los blocos o al Sambódromo. • Usa una riñonera o bolsa con cierre seguro, preferiblemente cruzada y siempre a la vista. • Evita caminar solo en calles poco iluminadas o zonas alejadas de las festividades. • No aceptes bebidas de desconocidos y mantente alerta en lugares con mucha gente. • Utiliza transporte autorizado, como taxis oficiales o aplicaciones como Uber y 99. Viajar a Río de Janeiro siempre con asistencia y seguro de viajes Cuando viajas a otro país, pueden surgir imprevistos como enfermedades, accidentes o pérdida de documentos. Un seguro de viaje es la mejor manera de evitar gastos innecesarios y garantizar asistencia en caso de emergencia. • Atención médica: durante el carnaval, muchas personas sufren golpes, deshidratación o incluso intoxicaciones. Con un seguro, recibirás atención inmediata sin costos elevados. • Robo o pérdida de pertenencias: si pierdes tu equipaje o sufres un robo, un seguro de viaje te ayudará a reponer tus documentos o cubrir pérdidas económicas. • Cancelaciones de vuelos o retrasos: las aerolíneas pueden cambiar itinerarios y un seguro te permite recuperar parte de los gastos en caso de cancelaciones imprevistas. • Asistencia en carretera o traslados médicos: si tienes un problema de salud grave, algunos seguros incluyen repatriación o traslados hospitalarios. Si viajas desde México, contrata ahora la mejor asistencia y seguro de viajes del mercado: IATI Travel Insurance: Requisito para viajar de México a Brasil 2025 Si tienes planificado viajar a Brasil para los Carnavales de Río de Janeiro, verifica si ya tienes la siguiente documentación y requisitos: • Pasaporte vigente: para ingresar a Brasil, los ciudadanos mexicanos no necesitan visa para viajes de turismo de hasta 90 días. Sin embargo, es obligatorio que cuentes con un pasaporte con al menos 6 meses de vigencia desde la fecha de ingreso al país. • Boleto de avión de ida y vuelta: las autoridades migratorias te pueden solicitar evidencia de que tienes un vuelo de regreso a México o a otro país dentro del periodo permitido de estancia. Por ello, es importante que cuentes con un boleto de salida dentro de los 90 días permitidos. • Comprobante de hospedaje o carta de invitación: para ingresar a Brasil, es necesario que demuestres dónde te hospedarás. • Prueba de solvencia económica: es posible que los agentes de migración te pidan comprobar que tienes recursos suficientes para cubrir tus gastos durante tu estancia en Brasil. • Seguro de viaje: aunque no es un requisito obligatorio, contar con un seguro de viaje es fundamental para evitar gastos imprevistos en caso de emergencias médicas, robos o cancelaciones de vuelos. Dónde comprar las entradas para los Carnavales de Río de Janeiro 2025 Es importante que adquieras tus boletos con anticipación. La demanda de entradas es alta, especialmente para las noches en las que desfilan las mejores escuelas de samba del Grupo Especial. Para evitar inconvenientes, te contamos las opciones más seguras para comprar tus entradas y garantizar una experiencia inolvidable. La forma más recomendada para comprar boletos es a través de plataformas oficiales y agencias autorizadas. Una de las opciones más confiables es el sitio web oficial del Carnaval de Río, donde se ponen a la venta las entradas con precios regulados y la seguridad de adquirir boletos auténticos. También existen agencias de turismo certificadas que ofrecen paquetes que incluyen boletos, hospedaje y traslados, lo que puede ser una opción conveniente para quienes buscan una experiencia completa. Otra alternativa es comprar los boletos en taquillas oficiales en Río de Janeiro, como las del Sambódromo Marquês de Sapucaí o los puntos de venta ubicados en hoteles y agencias de turismo autorizadas. Viaja siempre seguro con IATI Travel Insurance México Si viajas a los Carnavales de Brasil este año, te recomendamos encarecidamente que contrates asistencia y seguro de viaje. Contratar tu asistencia y seguro de viaje con IATI Travel Insurance México te permitirá disfrutar del carnaval con total tranquilidad, asegurando cobertura médica en caso de enfermedad o accidente, asistencia en situaciones de emergencia y protección ante imprevistos que puedan afectar tu experiencia. Además, el seguro de viaje incluye beneficios como repatriación, asistencia legal y cobertura en caso de retrasos o cancelaciones de vuelos, lo que puede ser clave en una temporada de alta demanda turística como el carnaval.

Leer más
Carnaval de Mazatlan 2025: todo lo que necesitas saber

Carnaval de Mazatlan 2025: todo lo que necesitas saber

8 minutos de lectura

El Carnaval de Mazatlán es una de las celebraciones más esperadas del año que definitivamente tienes que vivir al menos una vez en la vida. Con más de un siglo de historia, este carnaval no solo es el más grande del Pacífico mexicano, sino también uno de los más emblemáticos del país. Si estás pensando en viajar a Mazatlán para ser parte de esta fiesta, hemos preparado esta guía completa con toda la información que necesitas: desde las fechas clave hasta los eventos más destacados, así como consejos para disfrutar al máximo. Así que, ¡ha disfrutar del Carnaval de Mazatlán 2025! ¿Cuándo es Carnaval de Mazatlán 2025? Se celebrará del jueves 27 de febrero al martes 4 de marzo. Durante esta semana, la ciudad se llenará de vida con desfiles, conciertos de talla internacional, coronaciones, fuegos artificiales y un ambiente de fiesta que combina toda la tradición, música y el calor del Pacífico mexicano. Para este año sería la edición número 127 y el Carnaval adoptará el tema “La Perla”, un tributo al mundo submarino que destacará paisajes marinos, la magia de las sirenas y la fantasía que caracteriza a este evento único. ¿Quieres conocer todas las actividades y los artista que se presentarán? Sigue leyendo, te contaremos en detalle las actividades que se estarán realizando cada día y artistas de renombre que están invitados a los Carnavales de Mazatlán. Conoce todas la actividades del Carnaval de Mazatlán 2025 Como te lo comentamos arriba, los Carnavales de Mazatlán se celebra desde el 27 de febrero hasta el 04 de marzo. Si piensas disfrutar de esta celebración aquí te compartimos todo el cronograma de actividades por día: 27 de febrero: Inicio del Carnaval y apertura oficial • Quema del Mal Humor: este evento marca el inicio oficial del Carnaval. Con la quema de una figura que representa el “Mal Humor”, se abre paso a la alegría y diversión que caracterizan estas festividades. • Coronación del Rey del Carnaval: además de la coronación del rey del Carnaval, también incluye un concierto para todos los presentes. • Concierto de apertura: Jorge Medina y Josi Cuen serán los encargados de abrir la serie de conciertos en el estadio Teodoro Mariscal a partir de las 7:30 p.m. 28 de febrero: Coronación de la Reina de los Juegos Florales • Coronación de la Reina de los Juegos Florales: un evento que combina tradición y arte. Te aseguramos que lo disfrutarás. • Concierto de Plácido Domingo: el legendario tenor ofrecerá una presentación única en el estadio Teodoro Mariscal a partir de las 8:30 p.m. 29 de febrero: Actividades culturales y desfile • Desfile inaugural de carros alegóricos: las primeras carrozas, inspiradas en el tema “La Perla”, recorrerán el malecón. 1 de marzo: Coronación de la Reina del Carnaval • Coronación de la Reina del Carnaval: este es uno de los eventos más esperados del Carnaval, donde se corona a una candidata que será por un año entero la Reina del Carnaval. • Concierto de Grupo Firme: la agrupación regional mexicana más popular del momento se presentará en el estadio Teodoro Mariscal a las 6:30 p.m. 2 de marzo: Combate Naval y desfiles • Combate Naval: espectáculo de fuegos artificiales en el malecón que simboliza las batallas históricas libradas en el puerto. • Segundo desfile de carros alegóricos: una oportunidad más para disfrutar de las increíbles carrozas del carnaval de Mazatlán. 3 de marzo: Coronación de la Reina Infantil • Coronación de la Reina Infantil: Este evento, dedicado a los más pequeños, cierra con broche de oro las actividades principales del Carnaval. • Concierto de Alejandro Sanz: El reconocido cantautor español ofrecerá un espectáculo inolvidable en el estadio Teodoro Mariscal a partir de las 6:30 p.m. 4 de marzo: Clausura y entierro de Juan Carnaval • Entierro de Juan Carnaval: esta ceremonia simbólica marca el final de las festividades, donde se despide la alegría del Carnaval hasta el próximo año. Artistas que se presentarán en el Carnaval de Mazatlan En este año, estos carnavales será un espectáculo inolvidable no solo por sus desfiles y tradiciones, sino también por la participación de grandes artistas que llenarán de música y emoción cada rincón de esta celebración. Aquí te compartimos la lista de artistas confirmados hasta la fecha: • Alejandro Sanz. • Grupo Firme. • Plácido Domingo. • Jorge Medina y Josi Cuen. Dónde se realizará el Carnaval de Mazatlán 2025 Como cada año, será una celebración que se extenderá por diversos puntos clave de la ciudad. Aquí te contamos todas las localizaciones: Paseos marítimos: Olas Altas y Claussen Estos paseos son el corazón de las celebraciones al aire libre. Durante el Carnaval, se convierten en escenarios vibrantes donde se realizan los desfiles más importantes, conciertos masivos y otros espectáculos que atraen a miles de asistentes. 2. Estadio Teodoro Mariscal El estadio es el lugar donde se llevan a cabo los eventos más esperados del Carnaval, como las coronaciones de la Reina del Carnaval y la Reina Infantil. También es el escenario principal para los conciertos de artistas nacionales e internacionales que forman parte del programa. 3. Avenida del Mar La Avenida del Mar es otro punto importante del Carnaval. En esta amplia avenida costera se realizan desfiles llenos de creatividad y color. Desde carrozas monumentales hasta comparsas, este lugar te permite disfrutar de los eventos en primera fila, mientras admiras la vista al océano Pacífico. 4. Zona Dorada Es un área conocida por su vida nocturna, restaurantes y actividades turísticas. Aquí se organizan fiestas y eventos paralelos que complementan la experiencia del Carnaval, ofreciendo un ambiente lleno de diversión y música. Dónde comprar los boletos para el Carnaval de Mazatlán 2025 Para disfrutar de todo el Carnaval de Mazatlán 2025 y sus conciertos, te recomendamos comprar con anticipación las entradas que ya están disponibles en Ticketstar, la plataforma oficial para la venta en línea. Aquí podrás seleccionar tu lugar y pagar de forma segura desde cualquier parte del país. Además, podrás adquirir entradas en las oficinas del Instituto de Cultura de Mazatlán, en el Palacio Municipal, en la Gran Plaza y en las instalaciones de TVP Mazatlán si te encuentras en la ciudad. Precios de los boletos del Carnaval de Mazatlan 2025 Si bien es cierto que los desfiles son gratuitos, hay áreas premium con asientos reservados para disfrutar cómodamente. Los precios para estas zonas suelen variar entre $200 y $500 MXN, dependiendo de la ubicación. Te detallamos los precios: • Concierto de Jorge Medina y Josi Cuen (27 de febrero): • Zona Fan: $2,650 • Zona VIP: $1,700 • Zonas Plus, Platino y Oro: $800 • Zona Diamante: $1,000 • Zonas Sky y Sky Plus: $400 • Concierto de Plácido Domingo (28 de febrero): • Zona Fan: $3,500 • Zona VIP: $2,500 • Zonas Plus, Platino, Oro y Diamante: $1,200 • Zonas Sky y Sky Plus: $800 • Vista limitada (Deluxe Supreme): $500 • Concierto de Grupo Firme (1 de marzo): • Zona Fan 1 y Fan 2: $3,200 a $3,900 • Zona VIP: $2,600 • Zonas Plus y Platino: $800 • Zona Oro: $1,000 • Zona Diamante: $1,600 • Zonas Deluxe Supreme, Sky y Sky Plus: $500 • Concierto de Alejandro Sanz (3 de marzo): • Zona Fan: $4,500 • Zona VIP: $3,500 • Zonas Plus y Platino: $1,200 • Zona Oro: $1,500 • Zona Diamante: $2,500 • Zona Deluxe Supreme: $700 • Zonas Sky y Sky Plus: $600 Recomendaciones para disfrutar al máximo del Carnaval de Mazatlán 2025 Aquí te dejamos las mejores recomendaciones para disfrutar al máximo de esta fiesta única: 1. Planifica con tiempo tu viaje Este carnaval es uno de los eventos más concurridos del año, por lo que la demanda de hospedaje y transporte es alta. Así que, asegúrate de: • Reservar tu alojamiento: busca opciones cercanas al malecón o al centro de la ciudad para estar cerca de los eventos principales. • Organizar tu transporte: si viajas en avión, compra tus boletos con antelación. Si planeas llegar en autobús o automóvil, asegúrate de tener todo listo para evitar contratiempos. 2. Disfruta conectando con turistas de todo el mundo Como es de saberse, estos carnavales traes a visitantes de diferentes partes de México y el mundo. Aprovecha la oportunidad para conocer nuevas personas, compartir experiencias y disfrutar del ambiente festivo que une a todos en una sola celebración. 3. Respeta las tradiciones y la cultura Este encuentro no solo es una fiesta, sino una manifestación cultural llena de historia y simbolismo. Desde la Quema del Mal Humor hasta el Entierro de Juan Carnaval, cada evento tiene un significado especial. Participa con entusiasmo, pero siempre con respeto hacia las costumbres y las personas locales. 4. Llega temprano a los eventos Para asegurar un buen lugar en los desfiles, coronaciones o conciertos, llega con tiempo suficiente. Esto no solo te permitirá disfrutar de una mejor vista, sino también absorber el ambiente festivo antes de que comience el espectáculo. 5. Viste ropa cómoda y ligera El clima de Mazatlán es cálido, así que es importante llevar ropa fresca y cómoda. Usa telas ligeras, calzado cómodo para caminar y no olvides llevar protector solar, una gorra o sombrero, y una botella de agua para mantenerte hidratado. ¿Por qué el Carnaval de Mazatlán es único? La tradición del Carnaval en Mazatlán se remonta a finales del siglo XIX, cuando se organizaban pequeñas fiestas y desfiles llenos de entusiasmo. Sin embargo, fue en 1898 cuando este evento comenzó a tomar una forma más organizada y se convirtió en una celebración pública que mezclaba elementos de la cultura europea con las tradiciones mexicanas. Con el paso de los años, el Carnaval de Mazatlán creció en popularidad y en 1925 se celebró por primera vez la Quema del Mal Humor, una ceremonia simbólica que continúa siendo el evento inaugural del Carnaval. En este acto, una figura que representa las preocupaciones y la negatividad de la vida cotidiana es quemada para dar paso a la alegría y la diversión.

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur

Asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur

11 minutos de lectura

¿Cuál es el mejor seguro de asistencia y viaje para Corea del Sur? Si estás planeando visitar este asombroso destino, lleno de experiencias únicas, seguramente te preguntarás qué seguro de asistencia y viaje elegir para estar respaldado durante toda esta aventura. Junto con tus pasajes de avión y el hospedaje, el seguro internacional es el tercer pilar sobre el cual empezar a construir esta nueva aventura. Corea del Sur te recibe con ciudades vibrantes como Seúl, sitios únicos como la DMZ, hermosos templos como los de Bulguksa y Seokguram, y paraísos como la Isla de Jeju. En este emocionante destino, no tendrás un momento para el aburrimiento y querrás disfrutarlo sabiendo que estarás completamente respaldado desde el inicio hasta el final de tu viaje. Por eso, en esta completa guía te contaremos cuál es el mejor seguro para viajar a Corea del Sur, cuáles son sus principales coberturas y cómo adquirirlo de manera rápida y sencilla. Por qué es importante contratar asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur desde México En México, tenemos el privilegio de contar con un sistema de salud pública que nos brinda atención de calidad sin costo. Pero al salir del país, las cosas cambian y cada destino tiene sus propias reglas. Así pasa en Corea del Sur. Aunque en ciudades grandes como Seúl hay hospitales de primer nivel, la atención médica puede resultar bastante costosa para extranjeros. Por eso, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México recomienda fuertemente tener asistencia y seguro de viaje al visitar Corea del Sur. Esto es importante para que estés cubierto durante toda tu estancia y no te lleves sorpresas desagradables en caso de una emergencia médica. La recomendación es clara: “La atención médica, aunque de buena calidad, suele ser muy costosa para los extranjeros. Por esta razón, se aconseja firmemente contratar antes del viaje a Corea un seguro médico completo que cubra ampliamente la estancia.” Imagina que te lesionas caminando por las vibrantes calles de Seúl y sufres un esguince leve, que el calor al recorrer los templos te afecta, o que algún platillo típico te provoca malestar estomacal. Cualquier problema —ya sea una enfermedad, una alergia o un accidente— que en casa solucionas fácilmente, aquí podría transformarse en altos costos médicos capaces de echar por tierra tu viaje. No obstante, si llevas contigo un seguro de viaje para Corea del Sur, podrás acceder a los mejores especialistas y centros de salud sin desembolsar de más. Denominamos este servicio como la “mejor asistencia y seguro de viaje para Corea del Sur” porque va más allá de las cuestiones médicas y cubre prácticamente cualquier evento que pueda ocurrir durante tu travesía. Además de cobertura médica, estarás protegido frente a robos, problemas con tus maletas, contratiempos relacionados con tus medios de transporte y, entre otras cosas, una repatriación costosa si se diera el caso. ¿Cuál es el mejor seguro y asistencia de viaje a Corea del Sur? Ahora vamos a adentrarnos en las coberturas esenciales que debe incluir tu asistencia y seguro de viaje al viajar a Corea del Sur para ofrecerte la tranquilidad y seguridad que necesitas en esta aventura. Si ya comprendes lo crucial que es disponer de este recurso y deseas actuar rápidamente, no lo pienses más y adquiere el IATI Estrella, la asistencia y seguro de viaje ideal para tu viaje a este destino. Adquiérelo ahora mismo desde este enlace: Características que debe incluir el mejor seguro de viaje a Corea del Sur Sabes bien que cada destino es único y necesita una póliza que se ajuste perfectamente a sus particularidades. Así como para un paseo por un lugar cercano podrías arreglártelas con un seguro básico, en un gran viaje como este es esencial contar con el mejor seguro de viaje a Corea del Sur, como el IATI Estrella. Esta es la mejor póliza y ofrece todas las coberturas, y muchas más, necesarias para tu viaje a Corea del Sur que te detallamos aquí: Atención en tu idioma las 24 horas Si surge algún inconveniente durante tu aventura, lo primordial es recibir un apoyo rápido y eficiente para resolverlo a la brevedad y continuar con tu viaje. ¿Te imaginas qué complicado sería pedir ayuda en un idioma que no es el tuyo, como el coreano? Esto podría provocar retrasos importantes, y muchos detalles podrían ser vitales. Por eso, con tu seguro para viajar a Corea del Sur IATI Estrella, tendrás atención en tu propio idioma, haciendo todo más fácil para ti. Además, como entendemos que el viaje no concluye hasta que regresas a tu hogar, estamos a tu disposición las 24 horas del día, todos los días de la semana, sin interrupciones. Y aunque puedes contactarnos sin costo alguno por correo electrónico o WhatsApp, en el caso de que prefieras llamarnos por teléfono, solo necesitas enviarnos el comprobante, y te reembolsaremos para que no tengas que asumir el gasto de la llamada internacional. Tu póliza para Corea del Sur ofrece asistencia gratuita, disponible 24 horas y en tu idioma. Cobertura extensa para atención médica Como ya se ha mencionado, y como advierte la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Corea del Sur se encuentra entre los países con costos médicos más elevados del mundo. Por eso, es fundamental contar con una asistencia y seguro de viaje que te proteja en cualquier eventualidad médica durante tu estancia en este destino. El IATI Estrella es el seguro ideal para visitar este destino, ofreciendo una cobertura que alcanza desde 500,000 USD hasta 1,000,000 USD exclusivamente para atención médica. Esto te garantiza acceso a los mejores hospitales y especialistas sin ningún costo de tu bolsillo. Viaja con la tranquilidad de saber que nos encargamos de cualquier eventualidad. Deportes extremos en Corea del Sur Es altamente recomendable contar con un seguro médico amplio, particularmente si planeas realizar actividades deportivas o cualquier actividad que conlleve un riesgo mayor, siguiendo las sugerencias de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Corea del Sur no solo tiene ciudades impresionantes, templos y una rica historia, sino también un amplio repertorio de deportes extremos para disfrutar. Puedes hacer senderismo, buceo, esnórquel, kayak, entre otros. Estas actividades no solo ofrecen adrenalina y contacto directo con la naturaleza, sino que también comparten el hecho de que la mayoría de seguros de viaje a Corea del Sur no cubren estas actividades, dejándote desprotegido si ocurre algún incidente. Por eso, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México recomienda que los viajeros que planeen realizar actividades de riesgo adquieran un seguro que cubra específicamente dichas actividades. No obstante, con tu IATI Estrella y su Cobertura de Deportes de Aventura incluida, puedes participar en estas y muchas otras actividades, seguro de que, si algo sucediera, estaremos ahí para brindarte el soporte que necesitas. Sin deducibles, no sacas nada de tu bolsa Al contratar cualquier servicio de asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur, debes tener mucho cuidado, ya que la mayoría de las compañías ocultan los temidos deducibles en la letra pequeñita para ocultar sus costos reales. ¿Sabes de qué se trata? En un deducible típico de, por ejemplo, 100 dólares estadounidenses, significa que estarás obligado a cubrir siempre los primeros 100 dólares estadounidenses de cualquier atención médica. Así, si sufres un pequeño accidente y necesitas visitar al médico en múltiples ocasiones, tendrás que desembolsar dinero cada vez, incluso si tienes una póliza internacional. La buena noticia es que con tu IATI Estrella no tienes deducibles y nosotros cubriremos los gastos de tu atención médica desde el primer centavo hasta los 500,000 USD o 1,000,000 USD que tendrás, sin que tú tengas que gastar nada de tu bolsillo. Queremos que te relajes en tu viaje y lo disfrutes por completo. Sin desembolsar adelantos para atención médica Otra cosa a tomar en cuenta es que la mayoría de seguros privados que ofrecen cobertura internacional (todas muy inferiores a las del IATI Estrella) hacen que todo sea complicado. Te exigen pagar todos los gastos médicos tú mismo y luego te someten a un tedioso proceso de reembolso para que recuperes el dinero. En situaciones medianamente graves, esto puede significar que tengas que pagar enormes facturas médicas de tu bolsillo. Con el mejor servicio de asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur todo será mucho más sencillo para ti. Cuando necesites cualquier tipo de apoyo y te comuniques con nosotros, te orientaremos rápidamente hacia el centro hospitalario más adecuado para tu situación. Una vez ahí, ya estarán al tanto de tu llegada y nosotros cubriremos los gastos de la visita, así como de cualquier prueba, hospitalización o medicación que los médicos consideren necesaria. Una experiencia cómoda y libre de preocupaciones para ti. Si por alguna emergencia no logras ponerte en contacto con nosotros antes de dirigirte a recibir asistencia, no te preocupes. Siempre que nos envíes después los informes y las facturas médicas necesarias, te reembolsaremos lo más rápido posible dentro de los 500,000 USD para asistencia médica que tienes disponibles. Incluye pérdida de equipaje y robo El IATI Estrella se reconoce como el mejor seguro para visitar Corea del Sur, no solo por sus amplias coberturas médicas, sino también porque te ampara en un montón de situaciones más allá del ámbito de la salud que pueden surgir durante un viaje de este tipo. Con este seguro, dispondrás, entre otras, de coberturas como: • Traslado de un familiar: 100% del costo cubierto • Estancia por convalecencia en hotel: hasta 450 USD • Repatriación: incluida • Robo y daños al equipaje: hasta 1,000 USD • Reembolso de vacaciones sin disfrutar: hasta 3,000 USD Como puedes ver, con el mejor seguro internacional para Corea del Sur, nada queda sin protección y estarás cubierto desde el inicio hasta el final de tu viaje. Posibilidad de anulación – cancelación de tu viaje a Corea del Sur Planificar un viaje tan extenso y lejano como este implica comprar pasajes de avión, hacer reservaciones de hospedajes, contratar tours y actividades… Es, en resumen, una gran inversión. Por esta razón, a muchos viajeros les surgen incertidumbres como: “¿Qué pasa si necesito cancelar mi viaje por una razón de peso?, ¿Perderé todo el dinero invertido?” En IATI tenemos más de 135 años de experiencia y somos líderes en asistencia y seguros de viaje porque siempre estamos evolucionando y adaptándonos a las necesidades de los viajeros como tú. Por eso, fuimos pioneros en ofrecer el ahora tan popular Complemento de Anulación. Gracias a esta opción, al agregarlo a tu IATI Estrella, te devolveremos hasta 3,000 USD de los gastos del viaje que no puedas recuperar directamente de tus proveedores autorizados. Podrás adquirirlo de manera sencilla, con un solo clic, al contratar tu asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur. Este complemento ha ayudado a muchísimos viajeros a recuperar su inversión, ¡realmente lo vale! Cobertura de asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur Las coberturas que hemos mencionado son fundamentales en tu asistencia y seguro para visitar Corea del Sur. Todo esto está incluido en tu IATI Estrella. Pero, además, esta extraordinaria póliza cuenta con muchas más coberturas que podrían interesarte y que puedes ver en detalle. En la siguiente tabla observarás de manera más visual las coberturas principales de las que hemos hablado: ¿Cuál es el costo de un seguro de viaje para Corea del Sur? Lo que realmente te hará decidirte por el IATI Estrella como el mejor seguro para tu viaje a Corea del Sur es su excelente relación calidad-precio. Aunque es un seguro que ofrece una cobertura de 500,000 USD, probablemente pienses que su costo es elevado, pero como podrás ver en esta tabla, representa solo una pequeña fracción de tu presupuesto total para el viaje. Además, te permitirá ahorrar significativamente tiempo, lana y evitar inconvenientes si llegas a necesitar cualquier tipo de ayuda en tu viaje: Guía para obtener la mejor asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur Adquirir tu asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur es un proceso rápido y sencillo si sigues estos pasos: En el formulario deberás ingresar la información de tu viaje: • Tu lugar de residencia habitual • El destino de tu viaje, en este caso, Corea del Sur • Las fechas en las que planeas iniciar y concluir tu viaje • La cantidad de personas que viajarán contigo • Tipo de póliza: seguro de asistencia y seguro de viaje Después de completar el formulario, presiona “Calcular”, elige tu IATI Estrella y da clic en “Contratar”. En este paso tendrás la opción de agregar el Complemento de Anulación, lo cual te permitirá recuperar hasta 3,000 dólares en caso de que debas cancelar tu viaje. Ingresa en este momento tus datos personales, realiza el pago y recibirás en tu email toda la información acerca de tu seguro de viaje y asistencia médica para Corea del Sur, así como los detalles para contactarnos si requieres ayuda. ¡Está bien fácil! Información valiosa para viajar seguro a Corea del Sur Mejor temporada para visitar Corea del Sur Una de las estaciones que solemos recomendar para viajar al país son los meses de mayo y octubre ya que tienen temperaturas más agradables en comparación con las altas temperaturas que pueden presentarse entre junio y septiembre y una menor probabilidad de lluvia que durante el verano. Requisitos de visado para ingresar a Corea del Sur Hoy en día, los ciudadanos mexicanos no requieren tramitar el visado ni el permiso K-ETA para visitar Corea del Sur con fines turísticos, de negocio o de tránsito. Puedes encontrar más detalles sobre los requisitos aquí: Requisitos para viajar a Corea del Sur. Atención médica en Corea del Sur En las ciudades más importantes del país, puedes encontrar centros médicos privados de alta calidad. Sin embargo, el costo de la atención médica para extranjeros puede ser extremadamente alto. Por esta razón, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México subraya la importancia crucial de contar con una asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur que te respalde durante toda tu estancia. El IATI Estrella se presenta como la opción más adecuada para este destino, y con su cobertura de 500,000 USD podrás acceder a los mejores especialistas sin ningún costo para ti. Además, tendrás protección en situaciones comunes de viaje, como robos, inconvenientes con tu equipaje, problemas con vuelos y, entre otros, la repatriación. No lo pienses más y adquiere ya tu seguro para Corea aquí: Precios y coberturas vigentes en el momento de actualizar esta guía. Sujetos a posibles cambios.

Leer más