logo iati
Blog de México
Requisitos para viajar a Corea del Sur desde México en 2025

Requisitos para viajar a Corea del Sur desde México en 2025

5 minutos de lectura

Ahora, ¿cuáles son los documentos necesarios para ir a Corea del Sur? ¿Hay algún requisito especial? Es completamente normal que te hagas estas preguntas. En IATI Travel Insurance nos encargamos de mantener la información al día para que puedas planear tu viaje sin preocupaciones. A continuación, te mostramos los requisitos para viajar a Corea del Sur en 2025. Continúa leyendo para conocer todos los detalles necesarios para visitar la República de Corea desde México. Asistencia y seguro de viaje a Corea del Sur, documento imprescindible La Secretaría de Relaciones Exteriores de México es muy clara y señala en varias ocasiones la importancia de viajar al país con una asistencia y seguro de viaje de amplia cobertura. Concretamente:“La atención médica en Corea del Sur suele ser de buena calidad aunque muy cara para extranjeros. Por ello, se recomienda encarecidamente, antes de viajar a Corea, contratar un buen seguro médico que cubra sobradamente la estancia.La hospitalización se realiza previo pago de un depósito que cubra el coste previsible de la atención médica, y en algunos casos se exige declaración de aval prestada por un ciudadano coreano.” Viajar con una asistencia y seguro de viaje a Corea se ha convertido en algo imprescindible. Tu mejor aliado en esta aventura es el IATI Estrella. Gracias a él tendrás cubiertos por 500,000 USD hasta 1,000,000 USD en gastos médicos, incluyendo hospitalización o pruebas médicas necesarias. Además, en IATI estaremos para ti las 24 horas del día y te atenderemos en tu idioma cuando lo necesites. Si precisas acudir a una clínica o un hospital, serás atendido sin que tengas que adelantar dinero o pagar una franquicia. Por otro lado, en caso de que sea necesario, pondremos a tu disposición un traductor para que puedas entender perfectamente lo que el médico te esté indicando. A todo esto tienes que añadirle todas las coberturas de viaje que puedas precisar. Por ejemplo, en caso de pérdida o robo en el equipaje, retrasos en el vuelo, que necesites ser repatriado… No te la juegues y viaja tranquilo con IATI: ¿Se necesita visa para viajar a Corea del Sur? Si eres ciudadano mexicano, no vas a necesitar visa para viajar a Corea del Sur siempre que el objetivo de tu viaje sea hacer turismo y permanezcas menos de 90 días. En el caso de que vayas a estar más tiempo en el país o el motivo de tu viaje sea distinto, deberás tramitar una visa en una embajada o consulado de Corea. En México, se encuentra en Ciudad de México. Documentos para viajar a Corea del Sur Ya que la visa no es necesaria, lo principal que se necesita para viajar a Corea del Sur es tu pasaporte. Recuerda mirar con antelación su fecha de caducidad, ya que este tiene que tener una validez mínima de 6 meses.Por otro lado, aunque antes era necesario tramitar la K-ETA (“Electronic Travel Authorization”), desde el 1 de diciembre de 2023 y hasta el 31 de diciembre de 2024 los ciudadanos mexicanos están exentos de pedirla. Al llegar al país, serás sometido a un proceso electrónico de reconocimiento facial y de huellas dactilares. Requisitos para viajar a Corea del Sur desde México ahora Desde el 11 de marzo de 2023 no existen requisitos especiales para viajar a Corea del Sur relacionados con la salud. Es decir, no hace falta ni certificado de vacunación ni hacerte test antes de viajar o a la llegada.Como sabes, siempre puede haber cambios. En IATI solo acudimos afuentes oficiales para darte información y actualizamos continuamente nuestros artículos, pero es aconsejable que acudas a ellas antes de partir para evitar problemas. Requisitos para volver de Corea a México Actualmente, no se pide ningún requisito especial para volver a México desde Corea del Sur, solo lleva tu pasaporte. Vacunas para viajar a Corea del Sur, ¿obligatorias? No existen vacunas obligatorias para viajar a Corea del Sur en estos momentos. El Gobierno de México aconseja la vacunación contra la hepatitis B para estancias de larga duración y, en verano, la vacuna contra la encefalitis para niños y ancianos. En cualquier caso, como para otros viajes, es aconsejable acudir a profesionales de la salud para que te recomienden con base al tipo de viaje que vayas a hacer, a tu historial y a las vacunas que ya tengas. En cuanto a las vacunas, actualmente no se requiere ninguna específica para viajar a Corea. Preguntas frecuentes sobre los documentos para viajar a Corea del Sur desde México A continuación, encontrarás las preguntas más frecuentes sobre los requisitos para viajar a Corea respondidas: ¿Cuáles son los requisitos para visitar Corea del Sur en el año 2025? Es indispensable contar con tu pasaporte, ya que la K-ETA no será necesaria para los ciudadanos mexicanos hasta diciembre de 2024. ¿Se requiere visa para los mexicanos que desean ingresar a Corea del Sur? No es necesario siempre que tu estancia sea menor a 90 días y tengas como finalidad hacer turismo. ¿Es obligatorio realizarse una prueba PCR para viajar a Corea del Sur? No, desde el 3 de septiembre de 2022 no es necesario. Esperamos ser de ayuda para que prepares todo lo necesario para tu viaje a Corea del Sur. Si tienes alguna pregunta, estaremos encantados de responderte en los comentarios. En estos tiempos, es fundamental viajar con una asistencia y seguro de viaje que te proteja y te dé el respaldo necesario en caso de cualquier urgencia. Tu mejor aliado es el IATI Estrella. Este seguro ofrece una cobertura médica desde 500,000 USD hasta 1,000,000 de dólares. Es la póliza más completa del mercado, brindándote protección en accidentes mientras realizas deportes de aventura (como senderismo, buceo, kayak…), así como en casos de robos de equipaje o retrasos de vuelos. Si estás organizando tu viaje con anticipación y deseas prevenir inconvenientes, considera contratar la cobertura de cancelación. Gracias a esta cobertura podrás recuperar hasta 3,000 dólares de los gastos que hayas realizado en la planificación si no puedes viajar por motivos como el fallecimiento de un familiar o la pérdida de empleo. No lo pienses más y adquiere ahora tu seguro:

Leer más
Consejos para viajar a Corea del Sur

Consejos para viajar a Corea del Sur

13 minutos de lectura

Estos tips para viajar a Corea del Sur te ahorrarán muchos problemas si estás organizando tu aventura por este fascinante pero pequeño país oriental. Aunque cada vez más viajeros se animan a descubrir sus encantos, lo cierto es que el volumen de turistas que recibe aún está bastante por debajo del de su vecino Japón, así que no hay tanta información como uno podría pensar. Qué ruta elegir, cuál es la temporada ideal, cómo moverte una vez allá, qué delicias probar… Seguramente tienes estas y otras preguntas rondando tu mente. Para calmar tus inquietudes y hacer más fácil tu búsqueda, aquí te compartimos todas las recomendaciones y tips para visitar Corea del Sur o República de Corea. Sigue leyendo y organiza tu itinerario con el mejor seguro de asistencia en viaje para Corea. 1. Asegúrate de tener todos tus documentos listos Vamos a ponernos un poco serios y a recordarte lo básico, ya que muchos viajeros nos preguntan sobre este tema y es mejor ser precavidos. Verifica con cuidado los requisitos para viajar a Corea del Sur y asegúrate de que tu pasaporte cuente con al menos 6 meses de vigencia al ingresar al país, de lo contrario, podrías quedarte en tierra. Los mexicanos tenemos la fortuna de que no se requiere visado para visitas turísticas de menos de 90 días. Si eres de otra nacionalidad, será necesario que verifiques esto con anticipación. Es importante que sepas que es recomendable completar con anticipación un formulario para obtener el Q-Code. Aunque no es obligatorio, tenerlo listo puede facilitar tu entrada al país y ahorrarte tiempo al llegar. 2. Protege tu salud en Corea del Sur Si tienes inquietudes sobre temas de salud durante tu estancia en este país, despreocúpate, ya que es un destino bastante seguro y con pocos riesgos en este aspecto. Solo es necesario tomar precauciones al consumir pescados y mariscos de los puestos de la calle durante el verano, pues las probabilidades de intoxicación son mayores. Resulta más alarmante la contaminación del aire que puede presentarse en las grandes urbes, especialmente en primavera. Por ello, es común ver a la gente usando cubrebocas. Esto se hacía incluso antes del brote del COVID-19. Por eso, quizás te convenga usarla también, especialmente si tienes problemas respiratorios. 3. Viaja siempre asegurado Algo que nunca debe faltar al planear tus viajes, especialmente a países donde la atención médica es costosa, es un buen seguro. En efecto, las recomendaciones de viaje a Corea del Ministerio de Relaciones Exteriores de México son muy claras y dicen que es crucial contar con un seguro de salud que tenga amplia cobertura, considerando los altos costos de los servicios médicos en Corea del Sur. “La atención sanitaria generalmente es de alta calidad, pero tiene un alto costo. Por esta razón, se sugiere contratar un seguro de salud que tenga amplia cobertura, especialmente si vas a realizar actividades deportivas o de otro tipo que impliquen un riesgo extra.” Por eso, te recomendamos que al planear tu viaje a Corea del Sur optes por contratar el IATI Estrella. Esta póliza es la más completa del mercado, ofreciendo la cobertura más amplia. Estaremos a tu disposición en caso de que nos necesites, ya sea por un esguince mientras recorres Seúl, haciendo senderismo en Jeju o si requieres asistencia médica. Adicionalmente, aunque Corea es un lugar muy seguro, el IATI Estrella te respaldará si necesitas ser repatriado o regresar a casa antes de tiempo por la hospitalización o el fallecimiento de un ser querido, entre otras eventualidades. Es una póliza que cubre mucho más que solo cuestiones de salud. 4. Cómo trasladarte por Corea, ¡no te olvides de la T-money! Lo primero que debes conocer es que la infraestructura de transporte en Corea está excelente, extensa, puntual y cómoda. Por lo tanto, no tendrás dificultad para moverte. Tienes a disposición trenes de todo tipo, incluidos los de alta velocidad, autobuses, metros y, por supuesto, aviones para las distancias más largas como hacia la isla de Jeju. Cuando utilices el transporte público, tu mejor aliada será la T-money. Esta es una tarjeta recargable que es válida para la mayoría de los transportes en toda Corea. Solo necesitas deslizarla por el lector al ingresar y salir del autobús o metro, y se te descontará el precio correspondiente. Lo bueno es que te ofrece un buen descuento comparado con el costo usual del boleto y permite varios transbordos. Puedes adquirirla en las máquinas expendedoras ubicadas en casi todas las estaciones de metro, así como en tiendas de conveniencia (7-ELEVEN, CU, GS25…). Es necesario comprar la tarjeta y recargarla con el monto que elijas exclusivamente en efectivo. 5. Traza bien tu itinerario por Corea del Sur Si bien Corea del Sur no parece tan extensa al revisarlo en el mapa, ofrece una gran cantidad de sitios de interés. Claro, podrías limitarte a solo recorrer Seúl, pero te sugerimos dedicarle al menos 10 días. Si logras ampliar un poco más tu tiempo, quizás 15, podrás descubrir mucho más sobre qué hacer en Corea. Una de las ventajas de que Corea del Sur sea geográficamente pequeña es que no gastarás gran parte de tu tiempo en traslados. Sin embargo, uno de los mejores tips para un viaje a Corea es analizar cuidadosamente los medios de transporte más convenientes, así como las fechas y horarios, para optimizar el tiempo de tus traslados. Una posible propuesta de recorrido por Corea del Sur en 10 días sería la siguiente: • Días 1 a 4: Visitar Seúl y realizar una excursión a la DMZ (Zona desmilitarizada) • Día 5: Despedida de Seúl por la mañana y traslado hacia Gyeongju • Días 6 y 7: Exploración de Gyeongju • Días 8 y 9: Conocer Busan • Día 10: Retorno a Seúl y regreso a casa En caso de contar con más días para tu visita a Corea, te sugerimos ir a Jeju. Es la isla más extensa de Corea y algunos la llaman una “pequeña Hawái”. 6. Investiga la mejor temporada para viajar a Corea Uno de los consejos esenciales para visitar Corea del Sur es considerar el clima. En pocas palabras, si tuviéramos que elegir un solo periodo, sería el otoño. Esta temporada ofrece temperaturas agradables y brinda paisajes impresionantes con los tonos cobrizos que predominan en octubre y noviembre. Si las fechas no te cuadran, otro buen momento para visitar Corea es la primavera. Al igual que en Japón, en esta época los cerezos en flor también decoran diversos lugares del país. Sin embargo, ten en cuenta que es la época con mayor contaminación atmosférica. A menos que disfrutes del frío intenso, el invierno quizás no sea la mejor opción, ya que los días son cortos y las temperaturas pueden llegar a -20ºC. En el verano, el clima es bastante caluroso por la humedad y hay un mayor riesgo de lluvias, especialmente en el sur y oeste del país. 7. Cómo administrar tu dinero en Corea ¿Usar tarjeta? ¿Llevar efectivo? ¿Acceder a cajeros automáticos? Lo principal que debes saber es que en Corea del Sur podrás realizar la mayoría de los pagos con tarjeta. Sin embargo, hay situaciones, como el transporte público, que requieren efectivo, y en áreas rurales también será necesario disponer de dinero en efectivo. Ten en cuenta que es recomendable llevar una cantidad suficiente de pesos mexicanos (MXN) para cambiar a la moneda local en caso de necesitarlo. Obtener wones en México suele ser bastante costoso, por lo que una alternativa es llevar dólares y cambiarlos en alguna casa de cambio o banco una vez en Corea. La desventaja es que, a diferencia de otros países, no hay tantas de estas opciones disponibles. Por esta razón, consideramos que actualmente es mucho más conveniente viajar con tarjetas como Revolut o N26, ya que no cobran comisiones por transacciones en divisas y aplican muy pocas al sacar dinero de los cajeros. Nuestra sugerencia para tu viaje a Corea, y en realidad a cualquier destino, es que lleves varias tarjetas de este tipo. Esto es útil en caso de que alguna no funcione, se pierda o se descomponga el chip. Quedarte sin efectivo en el extranjero puede ser una experiencia muy angustiante. En relación a los cajeros automáticos (ATM), deberás buscar aquellos que indiquen “Foreign cards”. Lo ideal es elegir los bancos que no tengan comisiones locales. Generalmente, bancos como Shinhan Bank, KB Bank y Standard Chartered Bank no cobran, mientras que KEB y WOORI Bank sí lo hacen. Investigar un poco te permitirá evitar costos innecesarios. En cuanto a los gastos, considera que el costo de viajar por Corea es comparable al de hacerlo en México. Tal vez comer en restaurantes salga un poco más barato, al igual que el transporte, pero en general gastarás de manera similar. No es el destino más económico, pero tampoco resulta excesivamente caro. 8. Deléitate con la gastronomía surcoreana, ¡pero cuidado con el picante! Aunque la cocina japonesa es muy reconocida, la surcoreana no se queda atrás, por lo que disfrutar de sus platillos es casi obligatorio en tu visita. Es una gastronomía sumamente diversa, con una variedad amplia de verduras y encurtidos, pero también se basa mucho en la carne y, por supuesto, en el marisco y pescado gracias a la cercanía con el mar. La gastronomía de este lugar es famosa por su picor, ¡les encanta! El kimchi, que es básicamente col fermentada en una mezcla súper picante, está presente en casi todas partes. Si no estás acostumbrado, puede que sientas que te quema la boca. También disfrutan de otras salsas, usualmente de un vibrante color rojo, que no son recomendables para quienes tienen estómagos delicados. Así que es mejor ir probando poco a poco, para evitar que tu estómago termine resentido. Un tip para visitar Corea que es esencial es asegurarte de probar estos platillos: • Bibimbap: literalmente “arroz revuelto”, que suele incluir carne, algunos fermentados y un huevo frito o crudo encima. • Bulgogi: tiras de res marinadas que se sirven con arroz. • Mandu: la versión de Corea de las empanadillas chinas. • Samgyeopsal: la parrillada coreana, un verdadero acto de socialización. Tú mismo cocinas la carne en la parrilla que se encuentra en el centro de la mesa. • Pajeon: una tortita coreana que generalmente lleva huevo y verduras. • Kimbap: el sushi coreano, generalmente de verduras y, por supuesto, acompañado de kimchi. • Pollo frito: Sí, en Corea del Sur son grandes fanáticos de este platillo sencillo y son expertos en prepararlo. Todo esto suele acompañarse con generosas cantidades de soju, la bebida nacional de Corea. Si has probado el sake, te parecerá un tanto similar. Originalmente se hace con arroz, pero ahora también se utilizan otros almidones como papa, trigo o yuca, e incluso se le añaden sabores. Por otro lado, los surcoreanos son fanáticos del café. ¡Te darás cuenta que hay cafeterías por todos lados! 9. Internet en Corea del Sur y aplicaciones útiles Contar con un celular con acceso a internet es siempre una ventaja para moverse por el país y, en este caso, usar un traductor para conversar con los locales. En Corea, lo más conveniente es adquirir una tarjeta SIM o un módem portátil de wifi en el aeropuerto, donde encontrarás las principales compañías telefónicas: SK Telecom, KT (olleh) y LG u+. Lo ideal es revisar diferentes mostradores evaluando los costos según la cantidad de días de estancia previstos y tus hábitos de uso. Recuerda que las conexiones wifi en hoteles y restaurantes suelen ser de buena calidad. Si viajas en grupo, considerar el pocket wifi podría ser ventajoso, ya que permite conectar múltiples dispositivos y generalmente resulta rentable. Respecto a las apps más prácticas, dado que Google Maps no opera en Corea del Sur, te recomendamos descargar Maps.me junto con el mapa del país. Naver Map también es altamente eficaz. Para comunicarte con la gente local, Papago será tu mejor herramienta, aunque el Traductor de Google también te será muy útil. 10. Hospedaje en Corea del Sur ¿Qué tipo de hospedajes puedo encontrar? ¿Dónde alojarme para economizar? En Corea del Sur, tendrás a tu disposición una variedad de alojamientos. Desde hostels para mochileros hasta hoteles de lujo, pasando por alojamientos tradicionales conocidos como hanok, e incluso templos que aceptan visitantes. Una manera de ahorrar durante tu estancia es optar por hospedarte en moteles o “hoteles del amor”. Estos lugares suelen ser utilizados por parejas para encuentros privados. Aunque pueda parecer cuestionable o “poco limpio”, la realidad es que hay opciones bien cuidadas, ubicadas en zonas céntricas y con tarifas atractivas. La clave es revisar muchas opiniones de otros viajeros para encontrar aquel que te convenza. Sin duda, uno de los consejos más valiosos para visitar Corea del Sur es optar por hospedarte en una casa tradicional conocida como hanok, lo cual te permitirá una mayor inmersión en su cultura. Aunque para los occidentales, dormir en un futón puede no resultar tan cómodo, la experiencia bien vale la pena. 11. Elementos esenciales para tu viaje a Corea del Sur El equipaje para tu viaje a Corea dependerá mucho de la temporada en que decidas ir. Por eso, te sugerimos que verifiques el clima típico del momento del año en que planeas tu visita. De manera general, el clima tiene algunas semejanzas con el de México respecto a las estaciones. Sin embargo, durante el invierno, las temperaturas pueden bajar considerablemente, así que es recomendable llevar abrigo, gorro, guantes y calzado adecuado para el frío. Durante el verano, las lluvias suelen ser frecuentes, por lo que un buen impermeable puede convertirse en tu mejor compañero, además de ropa ligera y transpirable para combatir la humedad. Independientemente de la temporada, un consejo valioso para tu viaje a Corea del Sur es llevar un par de tus propias sandalias. En muchos baños de Corea del Sur, las duchas no cuentan con una separación, por lo que es probable que el agua se esparza al momento de utilizar el baño. A pesar de que la mayoría de alojamientos ofrecen calzado especial para el baño, es más higiénico contar con tus propias sandalias. Además, si en tu casa estás acostumbrado a usar toallas de gran tamaño, tendrás que adaptarte a que los coreanos generalmente utilizan unas más pequeñas. No olvides llevar la tuya para no extrañarla. Por otro lado, respecto a las tomas eléctricas, son iguales a las que tenemos en México, así que no necesitarás ningún adaptador. Un artículo menos por cargar en tu mochila. 12. Consejos sobre el idioma en tu travesía por Corea Como seguro ya dedujiste, el coreano es el idioma que se habla en Corea del Sur. Aunque poco a poco las nuevas generaciones están familiarizándose con el inglés, debes comprender que aún son pocas las personas que lo dominan. Incluso aquellos que lo han aprendido pueden sentir pena al hablarlo, lo que te podría obligar a apoyarte en un traductor o aprender algunas frases y palabras básicas. Aquí te ofrecemos algunas de las palabras más comunes: • Hola: annyeonghaseyo, se pronuncia como “añón aseyó”. • Adiós: annyeonghikyeseyo, “añónjí queseyo”. • Gracias: kamsahabnida, “camsa abnidá”. • Sí: ne. • No: aniyo, “anió”. • Disculpe: jeogiyo, “choyió”. Sugerencias adicionales para tu viaje a Corea del Sur En esta sección, compartimos otras sugerencias y recomendaciones que te serán muy útiles durante tu visita a Corea del Sur: • Ajusta tu horario a las comidas locales. En Corea del Sur se acostumbra a comer más temprano que en México. Así que, para no quedarte sin probar deliciosos platillos, considera almorzar antes de la 1 de la tarde y cenar alrededor de las 6:30 o 7 de la noche. No obstante, hay restaurantes abiertos las 24 horas del día y también tiendas de conveniencia. • Con respecto a la propina en los restaurantes, es importante mencionar que no es una práctica común dejarla. • Si te encanta la cosmética, seguramente ya estás al tanto de que la cosmética coreana es una de las más innovadoras a nivel mundial y que se ofrece a precios bastante accesibles. ¡Asegúrate de llevar espacio suficiente en tu maleta! • Adquiere tu seguro de viaje y asistencia para Corea, ya que el gobierno de México recomienda contratar un seguro médico con amplia cobertura debido a los altos costos de los servicios médicos en Corea del Sur. Así podrás explorar el país con la tranquilidad que mereces, sabiendo que estás bien protegido. • Mantén una actitud curiosa y disfruta plenamente de todo lo que te rodea. Tal vez lo más enriquecedor de este viaje sea observar y disfrutar de las tradiciones y el estilo de vida coreano, que son tan diferentes a los nuestros. Por eso, te sugerimos que no pases por alto ningún detalle. Si deseas contribuir con consejos basados en tu experiencia o tienes alguna pregunta sobre viajar a Corea, no dudes en escribirnos en los comentarios. ¡Será un gustazo leerte!

Leer más
Mejores tarjetas turísticas de Seúl

Mejores tarjetas turísticas de Seúl

5 minutos de lectura

¿Te gustaría conocer las tarjetas turísticas más chidas de Seúl? Aquí te ofrecemos toda la información que necesitas para ahorrar cuando busques realizar el máximo de actividades de tu lista de cosas que hacer en Seúl, la vibrante capital de Corea del Sur. A continuación, te ayudaremos a decidir si estas tarjetas son valiosas, qué lugares o experiencias están incluidas y cuáles pueden ser más adecuadas para ti si tienes en mente un recorrido por Corea del Sur o si solo cuentas con pocos días para conocer Seúl y buscas maximizar tu experiencia sin gastar un montón de wones. ¡Vámonos recio! ¿Para qué se utilizan las tarjetas turísticas de Seúl? ¿Valen la pena? Aunque suelen ser más populares en ciudades como Nueva York, Roma o Londres, existen distintas tarjetas turísticas para Seúl que pueden ser de tu interés de acuerdo con el tipo de estancia que planifiques. Estas tarjetas o pases están diseñados para ayudarte a ahorrar un buen dinero si planeas visitar varias atracciones que requieran pago o participar en ciertos tours o actividades. Ofrecen un costo fijo basado en un número de días específicos o la cantidad de atracciones que selecciones, por lo que, haciendo un cálculo, es posible y sencillo lograr ahorros que superen los 100 USD. Entonces, ¿es recomendable adquirir una tarjeta turística en Seúl? La respuesta generalmente es afirmativa, pero lo fundamental es establecer qué sitios deseas conocer y hacer cuentas. También es importante evaluar qué pase turístico de Seúl se adapta mejor a tus necesidades, ya que presentan diferentes características. Viajar seguro por Seúl Hoy en día, debido al elevado costo de los servicios médicos en Corea del Sur, es esencial contar con el mejor seguro de viaje a Corea del Sur para estar protegido y evitar desembolsos significativos en caso de accidentes, problemas de salud o alergias. Para los mexicanos, se recomienda encarecidamente un seguro que contemple hospitalización, situaciones de emergencia, traslados en ambulancia, atención odontológica y repatriación sanitaria. Adquiere ya el IATI Estrella, el más adecuado para este lugar, y no arriesgues tu tranquilidad: 1. Discover Seoul Pass El Discover Seoul Pass es una opción de pase turístico en Seúl que vale la pena tomar en cuenta. Te permite acceso “gratuito” a diversas atracciones durante un tiempo establecido de 24, 48 o 72 horas, según lo escojas. El tiempo de uso comienza a transcurrir desde el primer uso y debe ser en días contiguos. Por ejemplo, si lo adquieres a las 9:00 a.m. el día 1 con una duración de 48 horas, estará vigente hasta el día 3 a las 8:59 a.m. Una vez comprado el pase, tienes un plazo de 5 años para activarlo. Este pase se presenta en dos modalidades: digital y física. Aunque la segunda es menos práctica, ya que debe recogerse en un punto físico (incluyendo el aeropuerto de Incheon), permite su uso en el transporte público. No significa que el Discover Seoul Pass incluya transporte gratuito, pero se puede recargar para evitar la necesidad de comprar otra tarjeta de transporte. Esta tarjeta puede seguir siendo utilizada para transporte incluso después de que caduque, y es válida en todo Corea del Sur. Aunque es significativamente más barata, es importante notar que en muchos casos no cubre el costo total del boleto, sino que ofrece un porcentaje de descuento. Tampoco cubre muchas de las excursiones, como la popular a la DMZ, que suelen tener costos más altos. Sin embargo, es destacable que este pase supera a los anteriores en su oferta de museos y lugares históricos como palacios, y también incluye algunos medios de transporte interesantes. Por ello, es aconsejable evaluar cuál es el que más te conviene. Precio de la Discover Seoul Pass y dónde adquirirla Aquí te presentamos las tarifas actuales para este pase turístico en Seúl: • 24 horas: 50,000 wones (aproximadamente 660 MXN) • 48 horas: 70,000 wones (unos 920 MXN) • 72 horas: 90,000 wones (unos 1,180 MXN) No existen descuentos o tarifas diferentes para niños. Puedes adquirirlo mediante la página oficial. Lugares que puedes visitar con el Discover Seoul Pass Aquí te presentamos las atracciones a las que tienes acceso con el Discover Seoul Pass: • Renta de trajes tradicionales coreanos • Isla Nami • Palacio Gyeongbokgung • Palacio Changdeokgung • Palacio Deoksugung • Palacio Changgyeonggung • Parque de Diversiones Lotte World • Torre N de Seúl • Museo Colorpool • Museo Alive • Crucero E • Autobús turístico Yellow Balloon • Servicio de Limusina K • 1 boleto del AREX (Airport Railroad Express) 2. Tarjeta T-Money Aunque no califica como una tarjeta turística en el sentido estricto, no podíamos dejar de mencionar la Tarjeta T-Money en este artículo. Esta es una tarjeta que se puede cargar y se utiliza principalmente para el uso del transporte público en Corea del Sur, así como para realizar pagos en diversos establecimientos. Su uso no solo hará tu viaje más sencillo, sino que también te otorgará descuentos en los boletos (100 wones por trayecto) y te permitirá realizar hasta 4 transbordos sin costo adicional. Es necesario pasar la tarjeta por los sensores ubicados en las entradas de las estaciones o autobuses y repetir el proceso al salir. ¿Dónde la puedes conseguir? En estaciones del metro y en casi todas las tiendas de conveniencia como GS25, CU, 7-ELEVEN, Ministop… Esta tarjeta funciona para el metro, autobuses e incluso algunos taxis. Ten en cuenta que tiene un costo de 2.500 wones y podrás recargarla con el monto que prefieras, desde 1.000 hasta 90.000 wones. Las recargas deben hacerse en efectivo. Si te queda saldo al concluir tu viaje, puedes pedir la devolución en alguna de estas tiendas de conveniencia. Te harán un cobro de 500 wones por el trámite, pero te regresarán lo que no hayas utilizado. Si viajas con chavos, debes saber que existen T-Money Cards específicas para adolescentes y niños, las cuales ofrecen descuentos en el transporte de hasta un 60%. Esperamos haberte orientado para escoger el pase o la tarjeta turística ideal para Seúl, permitiéndote ahorrar unos pesos. Si aún tienes alguna duda, no dudes en dejárnosla en la sección de comentarios. Para los mexicanos, actualmente no se requiere la K-ETA ni una visa para ingresar a Corea del Sur por hasta 90 días si es por turismo, negocios o tránsito. Eso sí, siempre es recomendable contar con una asistencia y seguro de viaje que cubra gastos médicos, ya que los costos de atención médica en Corea del Sur pueden ser bastante altos.

Leer más
Qué ver y qué hacer en Seúl, Corea del Sur

Qué ver y qué hacer en Seúl, Corea del Sur

13 minutos de lectura

La variedad de lugares para explorar y actividades para realizar en Seúl es tan grande que es normal sentirse un poco abrumado sin saber por dónde empezar. La capital de Corea del Sur, también conocida como la República de Corea, está llena de sorpresas inesperadas. A diferencia de ciudades asiáticas más conocidas como Tokio, Beijing o Shanghái, Seúl ofrece su propio encanto especial. Desde un inigualable skyline hasta barrios fascinantes, pasando por una amplia variedad de restaurantes donde disfrutar de la rica comida local, sin olvidar los palacios y templos antiguos, y las innumerables tiendas de cosméticos coreanos… Seúl ofrece un sinfín de atracciones que no te puedes perder y en IATI Travel Insurance México te daremos un resumen de las mejores. ¡Annyeonghaseyo, bienvenidos a Seúl! 1. Palacios imperdibles en Seúl que debes visitar Comenzaremos explorando la parte más histórica de la ciudad: los magníficos palacios erigidos durante la dinastía Joseon, la más relevante y longeva en la historia de Corea. Te sugerimos que visites todos o, al menos, los cuatro primeros que describiremos. No te preocupes si tu presupuesto es limitado, ya que existe un boleto combinado (alrededor de 150 MXN) que te permitirá acceder a todos ellos y ahorrar dinero. Aquí te contamos un poco más sobre ellos: • Gyeongbokgung: el “Palacio de la Bendición Feliz” es el principal que visitar en Seúl y, probablemente, el más bonito de todos gracias a su majestuosa puerta principal y una extensión de unas 50 hectáreas en las que se puede disfrutar de preciosos jardines. Cuando vayas, seguramente esté lleno de gente vestida con el traje tradicional (el hanbok), ya que se puede rentar en los alrededores, dándole un aire más auténtico. • Changdeoggung: es el segundo palacio más importante tras el anterior, con un maravilloso jardín, el de Huwon, que se debe visitar con un guía. En él se encuentran árboles con más de 3 siglos de antigüedad, un estanque y un pabellón exquisitamente alineados. • Changgyeonggung: este fue originalmente el palacio de verano del emperador Goryeo, pero luego se convirtió en una residencia oficial. A pesar de que quedó muy dañado durante la ocupación japonesa, vale la pena visitarlo porque, además, está al lado del anterior. • Deoksugung: “el Palacio de la Longevidad Virtuosa” es otro de los palacios importantes que ver en Seúl y tiene el plus de que en él se celebra el cambio de la Guardia Real de martes a domingos a las 11:00, 14:00 y 15:30. • Gyeonghuigung: sirvió como palacio secundario del rey durante la invasión japonesa, aunque llegó a tener más de 100 salones y un puente que lo conectaba con el Palacio Deoksugung. 2. Bukchon Hanok Village, un lugar esencial que conocer en Seúl Notarás que la capital de Corea del Sur está llena de barrios con construcciones modernas, pero si sigues buscando lo tradicional, una actividad imperdible en Seúl es caminar por Bukchon Hanok Village. Este es un barrio lleno de casas típicas, conocidas como hanoks, con sus distintivos techos tradicionales. Originalmente eran propiedad de familias reales o de altos funcionarios que deseaban vivir cerca de los palacios. Hoy en día, también pertenecen a personas de gran poder adquisitivo. Aunque las casas antiguas eran de madera y databan de hace más de 600 años, las que se observan actualmente están hechas de cemento para una mejor preservación. Afortunadamente, siguen en pie, ya que existía un plan para derribarlas, pero finalmente no se llevó a cabo gracias a las protestas de los residentes. Hoy en día, caminar por este lugar es una experiencia indispensable que hacer en Seúl para apreciar los contrastes entre estos hermosos edificios y los imponentes rascacielos. Te sugerimos perderte un poco en sus callejones, explorar sus tiendas o detenerte para disfrutar de alguna comida. Viaja seguro por Seúl Las actividades en esta metrópoli, como ya notaste, son realmente diversas. Para sacarle el mayor provecho a tu experiencia, es indispensable contar con el mejor seguro de viaje y asistencia para Corea del Sur. Un simple descuido mientras recorres el corazón de Seúl podría complicarse, o quizás un platillo picante te ocasione malestar digestivo, o incluso alguna enfermedad imprevista, todo lo cual podría llevarte a pagar facturas médicas de varios miles de dólares. Sin embargo, teniendo tu seguro y asistencia, contarás con acceso a los especialistas más destacados sin tener que desembolsar nada de tu bolsillo. Es importante recordar que Corea del Sur no ofrece atención médica gratuita a extranjeros, por lo que un buen seguro es esencial. El IATI Estrella es ideal para este lugar. Aparte de ofrecer una gran cobertura para cuidados médicos, te protege durante toda tu travesía con garantías en situaciones como robo, problemas en tus vuelos, inconvenientes con tus pertenencias, o incluso, si necesitas ser repatriado, entre otros muchos aspectos. Este seguro es especialmente útil para mexicanos que visitan Corea del Sur, un país donde los gastos médicos pueden ser muy altos y no hay cobertura sanitaria gratuita para los visitantes. Las coberturas incluyen asistencia médica de 500,000 USD hasta 1,000,000 USD, repatriación al 100% del costo, y protección contra robo de pertenencias personales. Además, se cubren los gastos por demoras en vuelos y pérdida de equipaje hasta los límites establecidos en tu plan. Disfruta del viaje que te mereces y adquiere tu seguro ahorita mismo: 3. N Seoul Tower En una metrópolis gigante como Seúl, una de las experiencias más chidas es observarla desde lo alto para apreciar su vastedad. La famosa N Seoul Tower es uno de los lugares predilectos para disfrutar de estas vistas. Esta estructura de telecomunicaciones se sitúa en el Parque Namsan, sobre una colina. Su ubicación eleva su cúspide a 479.7 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una vista impresionante de Seúl. La torre cuenta con cuatro miradores, siendo el último un restaurante giratorio. Además, no te pierdas la oportunidad de visitar los baños, que sí, tienen unas vistas espectaculares mientras cumples con tus “necesidades biológicas” (ya entenderás a qué nos referimos). Para llegar a la torre, puedes subir caminando (prepárate para la pendiente), tomar el camión, o elegir la opción más chida y común: el Teleférico de Namsan. Ah, y si te atraen las alturas, otra alternativa es hacer una reservación en el restaurante Top Cloud 23, que se encuentra en el piso 23 de la imponente Samsung Jongro Tower. 4. Pasear por Cheonggyecheon Sorprende pensar que antaño esta área estaba marcada por un arroyo bastante contaminado que, para evitar la propagación de enfermedades, fue transformado en una insulsa carretera. Hoy en día, es un atractivo paseo en el corazón de Seúl, con un pequeño río (limpio) y espacios amplios para descansar. Es común ver el lugar lleno de personas que disfrutan practicando deporte, paseando o simplemente relajándose mientras toman un café o prueban comida de los negocios cercanos. Definitivamente, deberías considerar agregarlo a tu itinerario de lugares por visitar en Seúl. 5. Los museos más chidos para visitar en Seúl Uno de los mayores encantos de la capital de Corea del Sur es su vastísima oferta cultural. Dado el gran número de museos que tiene, hemos seleccionado los más llamativos que no te puedes perder en Seúl: • Museo Nacional de Corea: que alberga más de 300,000 piezas, ofrece un recorrido histórico del país desde la prehistoria hasta el presente. La entrada es gratuita. • Museo de Arte Moderno y Contemporáneo (MMCA): si eres amante del arte contemporáneo, este lugar te va a cautivar. Además, el museo está en un edificio impresionante. • Memorial de la Guerra de Corea: otro museo sin costo que proporciona un panorama claro sobre la historia militar del país desde la ocupación japonesa hasta las tensiones actuales con Corea del Norte. 6. Explora los mejores barrios de Seúl Aunque los templos, mercados, y palacios son básicos en tu visita a Seúl, lo que realmente te va a cautivar son sus barrios. Explorar la vida diaria de sus habitantes, sus costumbres, tiendas, cafeterías y restaurantes… Por eso, te sugerimos caminar por estos barrios y abrir bien los ojos: • Gangnam: a menos que estuvieras metido en un búnker, raro será que no escucharas la canción de Gangnam style de PSY cuando sonaba por todos lados y nos poníamos a bailar la famosa coreografía. Pues la letra de esta hablaba de lo exclusivo que es este barrio y la gente que se mueve por él. Rascacielos, discotecas, tiendas de moda de altísimo nivel… Vale la pena caminar un rato por él para ver el Seúl más chic. • Hongdae: el barrio universitario de Seúl, mucho más económico que el anterior y lleno de bares, restaurantes de barbacoa coreana, música callejera… En definitiva, tu sitio para salir a cenar o tomar unos tragos del famoso soju. • Ikseodong: muy parecido al de Bukchon Hanok Village, con casitas tradicionales, pero algo menos turístico. • Itaewon: es, posiblemente, la zona más multicultural de Seúl, con un aire hípster que nos gusta mucho. Encontrarás un montón de tiendas de ropa vintage, cafeterías con café de especialidad (los surcoreanos sienten una auténtica euforia por él) y, sobre todo, una gran oferta de ocio nocturno. • Myeongdong: el barrio más céntrico y comercial y, por tanto, pasear por aquí es algo imprescindible que hacer en Seúl. Aquí notarás la locura por la cosmética de los surcoreanos, ¡hay tiendas por todos lados! • Jogno: algo similar a Hongdae, pero menos conocido. Está lleno de pequeñas callejuelas con puestecitos de comida. ¡Súper auténtico! 7. Los templos imperdibles de Seúl Como seguramente esperabas, una actividad esencial en Seúl es conocer algunos de sus muchos templos budistas, ya que esta es la religión predominante en Corea del Sur. En primer lugar, debemos mencionar el Templo Jogyesa. Aunque su construcción original se remonta al siglo XIV, el edificio actual se levantó en 1910 después de haber sido devastado por un incendio. Al ser uno de los templos más destacados de Corea del Sur, es bastante común presenciar alguna ceremonia budista. La entrada no tiene costo y está ubicado muy cerca del Palacio Gyeongbokgung, por lo que no hay pretexto para no visitarlo. De igual manera, el Templo Bongeunsa se encuentra en el famoso barrio de Gangnam. Es impactante encontrar un sitio de tal serenidad rodeado de grandes edificios modernos. Aunque el templo fue construido a finales del siglo VIII, las edificaciones que vemos hoy en día son bastante nuevas, ya que sufrió importantes daños durante la Guerra de Corea. 8. DDP │ Dongdaemun Design Plaza Los apasionados por la arquitectura quedarán maravillados con la Plaza de Diseño de Dongdaemun (DDP), posiblemente el espacio más espectacular para explorar en Seúl. Diseñada por Zaha Hadid, una de las arquitectas más influyentes del siglo XXI y la primera mujer en recibir el premio Pritzker, que es como el Nobel en el ámbito de la arquitectura. Este magnífico lugar es un gran conjunto cultural, caracterizado por su sorprendente recubrimiento metálico. Para su construcción se emplearon alrededor de 45,000 paneles de aluminio, cada uno con formas y texturas únicas. Esto permite que el edificio tenga una apariencia diferente según el clima y la luz que lo ilumine. 9. El Muro de Corea o de Seúl Aunque no puede competir con la impresionante Gran Muralla China, los coreanos también tienen los vestigios de su antigua estructura defensiva. Esta edificación rodeaba la ciudad durante la era Joseon y se levantó siguiendo la línea de las montañas Inwangsan, Baegaksan (Bugaksan), Naksan y Namsan. Se extiende por un poco más de 18 kilómetros y está dividida en varias secciones: Baegak, Naksan, Heunginjimun, Namsan (Mokmyeoksan), Sungnyemun e Inwangsan. Estos tramos son ideales para recorrer a pie y son un paseo frecuente para los locales que quieren estirarse un poco. Si te animas, tú también puedes disfrutar de uno. 10. Visitar mercados, una actividad indispensable en Seúl ¿Qué sería de cualquier ciudad asiática sin sus mercados tradicionales? Sin duda, una de las actividades imprescindibles en Seúl es explorar los más destacados. El mercado que definitivamente debes visitar es el Gwangjang Market, que alberga más de 5,000 tiendas de diversas categorías, desde puestos de comida hasta locales de artesanías, ropa y medicinas tradicionales de Corea. Otro mercado famoso, especialmente si buscas prendas coreanas, es el Namdaemun Market, el más extenso y antiguo de Corea del Sur, ya que existe desde 1414. Por último, aunque ya bastante turístico, se encuentra el Tongin Market, una opción interesante para la hora de la comida. Este mercado cuenta con aproximadamente 70 puestos que ofrecen comida típica de Corea del Sur y opera con un sistema singular de llenado de bandejas mientras te detienes en ellos, pagando con monedas especiales. 11. Curiosear por la Biblioteca Starfield Si estás buscando lugares que sean todo un éxito en Instagram en Seúl o simplemente eres un fan de los libros, la biblioteca ubicada en Gangnam te dejará impresionado. Es un espacio singular, en el que puedes encontrar más de 50,000 libros dispuestos en estanterías de hasta 13 metros de altura. Además, está estratégicamente situada dentro del centro comercial Starfield COEX, sin muros ni divisiones físicas que la alejen de las tiendas adyacentes. Este espacio literario cubre un área de 2,800 metros cuadrados y también cuenta con escritorios para quienes deseen leer o estudiar en el sitio. Como puedes imaginarte, es un lugar altamente fotogénico para recorrer, y además, es muy común que allí se lleven a cabo numerosos eventos culturales. 12. Concluir el día en un baño coreano No podríamos cerrar este listado de actividades imperdibles en Seúl sin recomendar que disfrutes de un baño coreano o jjimjilbang. Confía en nosotros, es toda una experiencia auténtica, un evento social por derecho propio, e incluso es un sitio donde podrías pasar la noche o el día completo, dado que el acceso suele ser válido por 24 horas y permanecen abiertas todo el tiempo. De hecho, son un destino común para recuperarse después de una fiesta, o hasta para pasar la noche entera. Las saunas coreanas ofrecen todo lo imaginable y no exageramos. Las áreas de baño, divididas por género, incluyen sauna, baño de vapor, albercas con distintas temperaturas, duchas coreanas tradicionales donde la gente aprovecha para platicar mientras exfolian su piel, salas para masajes o exfoliaciones (es toda una experiencia observar cómo realizan esto último), etc. Además, existen zonas comunes accesibles para hombres y mujeres que cuentan con restaurantes, diversos espacios de relajación, áreas para descansar que hasta incluyen cápsulas individuales, gimnasio, zona de televisión, área de videojuegos, guarderías, salones de belleza y más recursos que puedas imaginar. Definitivamente, también cuentan con una sección de lockers para que guardes tus cosas personales y te cambies de ropa, ya que te entregarán el uniforme típico de la sauna coreana. Es curioso ver cómo todos lucen igual. Además, te proporcionarán una pulsera con la que podrás abrir tu locker, y también usarla para pagar los servicios que consumas dentro. Dentro de los jjimjilbang más populares para conocer en Seúl están The Spa in Garden 5, Itaewon Land Spa y Golden Spa. En cuanto a los costos, te vas a sorprender, ya que la mayoría cuestan menos de 300 pesos mexicanos. Tours para realizar desde Seúl Si cuentas con más tiempo, hay un montón de sitios para explorar partiendo desde Seúl. Algunas de las excursiones más destacadas son: • DMZ: esta es la “Zona Desmilitarizada” entre Corea del Sur y Corea del Norte. Sirvió como lugar para que los líderes tuvieran conversaciones. Solo se puede visitar en un tour organizado. • Bukhansan National Park: este parque natural cercano a la ciudad es uno de los destinos de senderismo más famosos de toda Corea y cada fin de semana es frecuentado por miles de personas con ganas de caminar y disfrutar de la naturaleza. Es muy accesible desde Seúl y hay senderos para cualquier tipo de persona, algunos de ellos pasando por santuarios o templos. Si estás pensando en visitar Seúl en otoño, lo disfrutarás muchísimo más debido a los colores de las hojas de los árboles. • Suwon: esta ciudad ubicada a 30 kilómetros al sur de Seúl, es famosa por tener la fortaleza de Hwaseong, del siglo XVIII, y por el mejor pollo frito de Corea. Sí, rápidamente te darás cuenta de la pasión de los surcoreanos por este plato. Puedes ir por tu cuenta en metro. Cuántos días se requieren para explorar Seúl Ya que te hemos compartido las múltiples opciones que ofrece la capital, probablemente estés pensando en cuánto tiempo se necesita para visitar Seúl dentro de un itinerario por Corea del Sur, ¿verdad? Pues te sugerimos que la ciudad merece, como mínimo, de 4 a 5 días. Si logras dedicar este tiempo, sería fenomenal. De todos modos, en 3 días puedes recorrer sus principales puntos de interés. Para darte una idea de cómo podría ser un recorrido de tres días para conocer Seúl: • Día 1: Explora el Palacio Gyeongbokgung, visita el Ayuntamiento de Seúl, recorre la Seoul Plaza y conoce el Palacio Deoksugung. • Día 2: Descubre el Bukchon Hanok Village, admira el Santuario Jongmyo, pasea por el Gwangjang Market, explora el Palacio Changgyeonggung y no te pierdas el barrio de Insa-dong. • Día 3: Sube a la Torre N Seúl, visita el Templo Jogyesa, recorre el Museo Nacional de la Historia Contemporánea de Corea, aprecia el Museo de Arte Kansong y da un paseo por Cheonggyecheon. Esperamos que esta lista de atracciones y actividades en Seúl te sea de utilidad, pero si aún tienes preguntas o deseas compartir algún consejo con otros viajeros, no dudes en escribirnos en los comentarios.

Leer más
K-ETA para Corea del Sur: Cómo solicitar la autorización de viaje

K-ETA para Corea del Sur: Cómo solicitar la autorización de viaje

9 minutos de lectura

AVISO IMPORTANTE: Hasta el 31/12/24, quienes tengan pasaporte mexicano no necesitan tramitar la K-ETA para viajar a Corea del Sur. Los viajeros de otras nacionalidades deben revisar directamente en las fuentes oficiales para conocer su situación. La K-ETA es un documento esencial para muchas nacionalidades que desean visitar Corea del Sur y disfrutar a lo grande de sus maravillas, pero los mexicanos están exentos temporalmente. La dinámica ciudad de Seúl, escenarios tan padres como la ZDM, el Parque Nacional de Seoraksan, los Templos de Gyeongju… ¡hay tanto por explorar aquí! Y ahora, lo único que se interpone es esta autorización indispensable que se obtiene con gran facilidad. En este manual te vamos a guiar paso a paso en el proceso de solicitud para que obtengas la K-ETA en cuestión de minutos si tu nacionalidad lo requiere. Sin embargo, los mexicanos no necesitan realizar este trámite hasta el 31/12/24. ¡Empezamos! ¿Qué es la K-ETA y cuál es su propósito? Corea del Sur permite que turistas de numerosos países ingresen sin tener que tramitar una visa. En su lugar, el requisito de admisión para ellos es tramitar una autorización denominada K-ETA, que se solicita y aprueba de manera rápida. Tiene un costo aproximado de 8 dólares, el cual se paga en línea al momento del trámite. Sin embargo, los ciudadanos mexicanos están exentos de este requisito hasta el 31/12/24. La K-ETA tiene una validez de dos años y permite múltiples entradas, lo que facilita a quienes lo necesitan regresar a Corea del Sur cuantas veces quieran. Sin embargo, este trámite no aplica para ciudadanos mexicanos hasta el 31/12/24, simplificando su llegada al país sin la necesidad de esta autorización. Documento indispensable para viajar con seguridad por Corea del Sur Como sabes, la atención médica para visitantes en Corea del Sur es de las más costosas a nivel mundial. Un tropezón en Seúl, consumir algún alimento que no te caiga bien, enfermarte o sufrir un accidente podría llevarte a clínicas con precios muy altos. Por esta razón, el gobierno mexicano resalta la importancia crucial de contar con una asistencia y seguro de viaje para Corea del Sur que te garantice la protección adecuada desde el inicio hasta el final de tu viaje. El IATI Estrella, gracias a sus elevadísimas coberturas, es el mejor seguro para este destino. Además de darte acceso a los mejores especialistas del país sin que tengas que pagar nada de tu bolsillo, te cubrirá también en casos de robo, problemas con tu equipaje, incidentes con tu transporte o incluso si necesitaras ser repatriado. Las coberturas incluyen repatriación al 100% del coste, robo de equipaje hasta 1,000 USD, y problemas con transporte cubiertos. Además, gracias al opcional Complemento de Anulación de Viaje podrás recuperar el dinero invertido en el viaje si finalmente un motivo grave te impidiera realizarlo. La cobertura de anulación de viaje cubre hasta 3,000 USD. No arriesgues tu tranquilidad en Corea del Sur y consigue ahorita tu seguro: Guía para obtener la K-ETA de Corea del Sur, paso a paso Ahora que entiendes qué es y cuál es la función de la autorización de viaje K-ETA para Corea del Sur, te vamos a guiar paso a paso para obtenerla de manera sencilla si tu nacionalidad lo requiere. La solicitud se puede completar en coreano o inglés, pero no en español. A continuación, te mostraremos capturas de todo lo que necesitarás llenar y te explicaremos qué información debes incluir en tu K-ETA. Recuerda que para ciudadanos mexicanos este trámite no es necesario hasta el 31/12/24. Te mostraremos cómo hacerlo en el sitio web oficial si es necesario para tu nacionalidad. También puedes realizar este trámite mediante la aplicación móvil K-ETA. Aunque el proceso es casi idéntico, algunos usuarios han reportado errores, por lo que se recomienda hacerlo desde una computadora. Para ciudadanos mexicanos, este trámite no es necesario hasta el 31/12/24. Ten a la mano una foto tipo credencial y una imagen de tu pasaporte. Ahora sí, vámonos recio con los pasos para conseguir la K-ETA de Corea del Sur solo si tu nacionalidad lo requiere: 1) El primer paso es ingresar al sitio web oficial: Web oficial para aplicar a la K-ETA de Corea del Sur. Recuerda que si tienes pasaporte mexicano, no necesitas realizar este trámite hasta el 31/12/24. 2) En esta página, lo inicial que debes hacer es seleccionar tu continente y tu país de origen solo si tu nacionalidad lo requiere. Posteriormente, en la misma web de Términos y Condiciones, se detalla toda la información que necesitarás para el trámite de la K-ETA (pasaporte, fotografía de identificación, nombre completo, fecha de nacimiento, entre otros) si tu nacionalidad lo requiere. En cada sección, observarás que se muestran las opciones de “Agree” (de acuerdo) y “Disagree” (en desacuerdo). Para poder proceder al siguiente paso, necesitarás seleccionar “Agree” en todas las opciones. Son un total de 8. Luego, presiona “Next”. 3) En esta nueva sección, solo debes ingresar tu número de pasaporte y tu dirección de correo electrónico. ¡Ojo! Aunque actualmente los mexicanos no necesitan tramitar la K-ETA para Corea del Sur entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, es crucial que te asegures de que el correo esté bien escrito para cualquier documentación importante que puedas necesitar. Luego, da clic en “Next”. 4) En la siguiente página tendrás que subir, primero que nada, una imagen de tu pasaporte haciendo clic en “Add file”. Es esencial que sepas que el tamaño máximo permitido para la imagen es de 300Kb y que la mayoría de los celulares generan fotos de mayor tamaño, por lo que será necesario reducirla. Si no cuentas con herramientas para hacerlo, puedes buscar en Google “Reducir foto online” y encontrarás muchas páginas que te ayudarán gratis y al instante. Después de subir la foto, debes completar los siguientes campos: • País • Sexo • Apellidos • Nombre • Fecha de nacimiento • Número de pasaporte • Fecha de caducidad del pasaporte Una vez llenado todo esto, haz clic en “Next”. 5) Ya casi está listo para obtener tu K-ETA y comenzar tu viaje a Corea del Sur. Ahora es el momento de ingresar tu información personal. 1. Lo primero que tienes que hacer es responder a la pregunta sobre si tienes además otra nacionalidad diferente a la de tu pasaporte. “Yes” para Sí, “No” para No. 1. En segundo lugar, debes introducir tu número de teléfono. Verás que por defecto te aparece el código del país que hayas introducido anteriormente, pero puedes cambiarlo si fuera necesario. 1. Responde “¿Has estado en Corea del Sur anteriormente?”. Yes/No. 1. En el siguiente menú selecciona el motivo de viaje entre: Turismo, Negocios, Tratamiento Médico, Meeting, Evento, Competición u Otros. Y marca si viajas solo “Individual Travel” o en grupo “Group Tour”. 1. Introduce el CP de tu dirección de contacto en Corea o escribe NONE si no dispones de él. 1. Introduce un teléfono de contacto en Corea del Sur. Puede ser el de tu primer hotel o amigo que vayas a visitar. 1. Sobre tu trabajo, selecciona una de estas opciones en el menú: desempleado, autónomo, agricultura, oficina, oficial, estudiante, ama de casa, etc. 1. Responde Sí o No. ¿Tienes actualmente alguna de las enfermedades citadas? 1. Responde Sí o No. ¿Has sido alguna vez detenido, arrestado o encarcelado? 1. Haz clic en “Add file” y sube una foto de carnet que cumpla los siguientes requisitos: • Sin nada que tape la cara como gorras, gafas oscuras o fulares. • De un tamaño inferior a 700 x 700 pixeles • De menos de 100Kb 6) ¡Has llegado al final! Verifica que la información que ingresaste esté correcta. Aunque los mexicanos no necesitan tramitar la K-ETA entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, asegúrate de tener toda la documentación necesaria para tu viaje. Para quienes sí necesitan la K-ETA, el costo es de 10,300 wons, menos de 8 dólares estadounidenses, y se puede pagar con tarjeta de crédito o débito. Si viajas con compañía y deseas tramitar y abonar varias K-ETA al mismo tiempo, lo puedes hacer fácilmente al dar clic en “Add member”. Dudas comunes sobre la K-ETA Para resolver las consultas más comunes sobre la K-ETA, te hemos preparado estas preguntas frecuentes: ¿Qué precio tiene la K-ETA para un viaje a Corea del Sur? El precio actual es de 10,300 wons, equivalentes a aproximadamente 150 pesos mexicanos. Sin embargo, los ciudadanos mexicanos están exentos de tramitar la K-ETA entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. ¿Qué documentos necesito para solicitar este permiso? Para quienes necesitan tramitar la solicitud, es importante tener lo siguiente contigo: • Imagen de tu pasaporte que no supere los 300kb • Foto tipo carnet, con un tamaño máximo de 100kb y 700 x 700 píxeles • Dirección y número de teléfono de tu alojamiento en Corea • Tarjeta bancaria, ya sea crédito o débito, para el pago de la K-ETA ¿Podré viajar a Corea si no aprueban mi K-ETA? Recuerda que los mexicanos no necesitan tramitar la K-ETA entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, pero asegúrate de tener toda la documentación necesaria para tu viaje. No. Si no te conceden la aprobación, no podrás abordar el vuelo hacia Corea. Sin embargo, los mexicanos no necesitan tramitar la K-ETA entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. ¿Es necesario un visado además de esta autorización? No. Los ciudadanos mexicanos no necesitan visa y están autorizados para una estancia de hasta 90 días en el país. Y si tengo visa, ¿debo obtener la K-ETA? No. Si ya tienes una visa, no será necesario tramitar la K-ETA. ¿Cuál es el tiempo de vigencia? Una vez que es otorgada, su validez es de 2 años, permitiendo múltiples entradas y salidas del país. ¿Qué tan pronto debo solicitarla? Aunque es preferible solicitarla con la mayor anticipación posible, las autoridades de Corea recomiendan realizar el trámite al menos 24 horas antes de la salida del avión. Sin embargo, los ciudadanos mexicanos no necesitan tramitar la K-ETA hasta diciembre de 2024, así que puedes viajar tranquilo sin esta autorización durante este periodo. ¿Debo imprimirla? Sí, es necesario. Las autoridades de Corea confirman que debes presentar tu K-ETA en formato impreso. Pero recuerda, si eres mexicano, estás exento de tramitar la K-ETA hasta diciembre de 2024, así que no hay necesidad de imprimir nada por ahora. ¿Cuánto tardan en aprobarla? El tiempo máximo para la aprobación de la K-ETA es de 24 horas, según fuentes oficiales. Pero si eres mexicano, ¡no te preocupes! Estás exento de tramitarla hasta diciembre de 2024, así que no necesitas esperar ninguna aprobación. No dejes cabos sueltos y asegura tu tranquilidad, adquiere tu seguro ahorita: una asistencia y seguro de viaje es indispensable para cubrir cualquier eventualidad médica o de emergencia que pueda surgir durante tu aventura en Corea del Sur.

Leer más
Itinerario de viaje a Corea del Sur en 15 días

Itinerario de viaje a Corea del Sur en 15 días

10 minutos de lectura

A pesar de su potencial, Corea del Sur sigue siendo un destino relativamente desconocido para muchas personas. Con una historia que sigue escribiéndose, el país está haciendo esfuerzos por abrir sus puertas al turismo para mostrar su rica cultura, tradiciones y paisajes naturales. Organizar un viaje a Corea del Sur desde México puede ser complicado, ya que no existe tanta información disponible en línea como la que hay para otros lugares. En IATI, expertos en seguros y asistencias de viaje online, buscamos garantizar que disfrutes de un itinerario de viaje de 15 días en Corea del Sur sin dejar pasar ninguno de los puntos esenciales del país. El transporte interno en Corea del Sur es cómodo y accesible, lo cual permitirá a los mexicanos añadir más sitios para explorar en su itinerario. Día 1 – Arribo a Seúl desde México El primer día tras llegar a un nuevo destino suele ser poco productivo. Dependiendo de la hora a la que llegues y el desfase horario, pasarás más tiempo aclimatándote que recorriendo la ciudad. Además, el trayecto desde el aeropuerto internacional de Incheon hasta el centro de Seúl toma, como mínimo, una hora. Esta jornada es perfecta para conseguir un mapa de la ciudad, familiarizarte con la zona de tu hospedaje, retirar wones coreanos en efectivo y probar, por primera vez, la comida coreana. Día 2 – Seúl Durante tu primer día completo en Seúl, podrías centrarte en explorar la parte norte de la ciudad. Aquí tendrás la oportunidad de descubrir algunos de los puntos de interés más destacados, como la escultura del Rey Sejong, famoso por crear el sistema de escritura coreano conocido como hangul. En esta área de Seúl, se conservan varias antiguas puertas que servían de entrada a la ciudad vieja; frente al palacio Gyeongbokgung se encuentra la puerta de Gwanghwamun. Este es un excelente momento para disfrutar un almuerzo en Insadong, una calle peatonal llena de opciones de restaurantes y comidas. El día puede concluir visitando el templo budista Jogyesa y el palacio Changgyeonggung. Día 3 – Seúl En tu segundo día en Seúl, puedes aprovechar para ver las vistas panorámicas de la N Tower y caminar por las bulliciosas calles de Myeong-dong. En Myeong-dong, experimentarás un ambiente vibrante con música fuerte, puestos de comida en cada esquina y numerosas tiendas de moda y productos cosméticos coreanos. Para apreciar mejor los contrastes de Seúl, visita el mercado tradicional de Namdaemun y la puerta de Sungnyemun. Puedes cerrar este tercer día explorando el Skygarden, que conecta con la Seoul Station. Día 4 – Seúl explorando como mexicano En este recorrido por Corea del Sur, no puede faltar un vistazo a la cultura pop que el país ha llevado al mundo. El k-pop y sus famosas doramas (telenovelas coreanas) han ganado innumerables seguidores globalmente. En el barrio de Gangnam, uno de los más costosos de Seúl, podrás encontrar tiendas de lujo y también las sedes de diversas agencias de música y televisión. La K-Star Road exhibe estatuas de osos que representan a los grupos más conocidos. En el COEX Mall, podrás vivir de cerca el fenómeno de grupos como los de SM Entertainment. Si te llama la atención la altura, la Lotte Tower es un excelente sitio para explorar, además de disfrutar desde su mirador las impresionantes vistas de la ciudad, después de recorrer sus numerosas tiendas. Viaja seguro por Corea del Sur Este itinerario te llevará a experimentar una amplia gama de lugares y actividades en Corea del Sur. Por eso, es fundamental contar con una adecuada asistencia y seguro de viaje para Corea del Sur. Dado que el país tiene altos costos en atención médica, cualquier enfermedad, accidente o incluso un simple resbalón que genere un pequeño esguince podría convertirse en costosas facturas médicas que podrían sumar miles de pesos. No olvides que una asistencia y seguro de viaje también te ofrece tranquilidad ante imprevistos como pérdida de equipaje o cancelaciones de vuelo. El IATI Estrella es considerado la opción ideal de seguro para este destino. Además de brindarte acceso sin costo a especialistas de primer nivel, te protege con coberturas relacionadas a la asistencia médica y sanitaria POR 500,000 USD hasta 1,000,000 USD, repatriación o transporte sanitario de heridos o enfermos al 100% del coste, y problemas con tu equipaje. También cubre incidentes con tus vuelos, asegurando que tu viaje sea lo más tranquilo posible. Vive al máximo ese viaje que tanto anhelas y obtén tu seguro ahorita: Día 4 – Seúl Una de las atracciones para incluir en este itinerario por Corea del Sur es su faceta de cultura pop que ha trascendido fronteras. El k-pop y sus doramas (telenovelas) han capturado la atención de millones alrededor del mundo. En el famoso Gangnam, el barrio más exclusivo de Seúl, puedes encontrar lujosas tiendas y las sedes de las agencias musicales y televisivas. En la famosa K-Star Road, los grupos más reconocidos del k-pop están representados con estatuas de osos, y en el centro comercial COEX, la experiencia SM Entertainment te espera. Si disfrutas de vistas panorámicas, visita la Lotte Tower, y después de explorar sus infinidad de tiendas, relájate apreciando la vista de la ciudad desde su mirador. Día 5 – Límite Fronterizo DMZ Para muchos viajeros, un lugar insustituible en el recorrido por Corea del Sur es explorar la zona desmilitarizada. La DMZ es la línea divisoria entre Corea del Norte y Corea del Sur. Aunque está desmilitarizada, hay un riguroso control, lo que permite a los visitantes observar la interacción de las dos Coreas y aprender más sobre su historia compartida. Para conocer la DMZ, es indispensable hacer una reservación con alguna agencia de tours, ya que no se permite la visita independiente. Esto aplica para visitantes de todas las nacionalidades, incluidos los mexicanos, así que planea con anticipación para no perderte esta experiencia única. Día 6 – Explorar la fortaleza de Suwon y traslado a Sokcho Cercana a Seúl se encuentra la ciudad de Suwon. Al cabo de una hora en metro llegas a esta localidad, reconocida por la fortaleza de Hwaseong, erigida en 1794. También apodada como la pequeña muralla China, esta estructura fortalece lo que fue la antigua ciudad de Suwon. Además, Suwon ofrece atractivos como el paseo junto al río, sus templos y el mercado central, aunque una mañana es suficiente para conocerla. Ya por la tarde, habrá que tomar un autobús desde la estación principal con destino a Sokcho, ubicada al noreste del territorio. Día 7 – Descubrimiento del Parque Nacional de Seoraksan El motivo para llegar hasta Sokcho es descubrir el Parque Nacional de Seoraksan, uno de los lugares ideales en el país para conectar con la naturaleza. Si te fascinan el senderismo y las montañas, este lugar es esencial en tu itinerario por Corea del Sur. Con elevaciones que superan los 1,200 metros, hay múltiples rutas sencillas para disfrutar de las cascadas y subir en teleférico para admirar el paisaje. Para los más intrépidos, es posible llegar a la cima Daecheongbong, a 1,708 metros, que es el tercer pico más elevado de Corea del Sur. Día 8 – Daegu Para seguir disfrutando de la vibrante vida de la ciudad en esta ruta por Corea del Sur, te recomendamos trasladarte a Daegu. Ubicada en el sureste del país, es la cuarta ciudad más grande en población en Corea del Sur. Más allá de recorrer su centro urbano, uno de los edificios que realmente impresiona es la catedral de Nuestra Señora de Lourdes, con un estilo europeo muy auténtico, construida en 1902. El mercado de Seomun, que data de la dinastía Joseon, te permitirá experimentar la vida cotidiana local y la riqueza de olores de pescados, carnes y otros productos alimenticios que allí se ofrecen. Día 9 – Llegada a Gyeonju y primeros descubrimientos Un lugar que no te puedes perder en Corea del Sur es Gyeonju. Esta parte de tus 15 días en Corea estará llena de templos, historia y tradición. Lo más recomendable es hospedarte en el corazón de Gyeonju, donde podrás explorar la animada Fashion Street o el mercado de SungDong. Si decidiste rentar un auto en este recorrido, asegúrate de contar con una licencia de conducir internacional, ya que es necesaria para manejar en Corea del Sur. Una visita a la gruta Seokguram también es una excelente elección. Día 10 – Templos de Gyeonju Gyeonju tiene un gran valor histórico en Corea del Sur, ya que fue la capital del Reino Silla desde el 57 aC hasta el 935 dC. Un lugar clave para visitar en esta ciudad es el parque Daereungwon, comúnmente conocido como el parque de los Túmulos. Aquí encontrarás al menos 23 túmulos reales, que son tumbas de antiguos monarcas. En el parque de Wolseong podrás explorar el observatorio Cheomgeongdae, el observatorio astronómico más antiguo de Asia. Sin duda, otro lugar esencial en Gyeonju es el templo budista de Bulguksa, que cuenta con diversas secciones y pequeños templos en su interior. Día 11 – Llegada a Busan Desde Gyeonju, los autobuses hacia Busan salen con bastante frecuencia, y en alrededor de una hora llegarás al centro vibrante de Busan, la segunda ciudad más importante de Corea del Sur. Una de las actividades destacadas en Busan es visitar el cementerio conmemorativo de las Naciones Unidas, un homenaje a los soldados de la Guerra de Corea. Para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad, puedes subir al monte Yongdusan, un parque situado en el centro, donde se encuentra la torre de Busan. Finalmente, en el parque Yongdusan puedes admirar la monumental campana de 25 toneladas que marca la llegada del año nuevo coreano. Día 12 – Busan, joya costera La ciudad de Busan se destaca tanto como centro turístico como por su oferta en tratamientos de estética. A lo largo de su litoral encontrarás diversas playas donde es posible refrescarse en el mar del Este, también conocido como el mar del Japón. Frente al mar, se encuentra el mercado Jagalchi, un lugar que diariamente, desde 1930, recibe a los pescadores que traen pescado fresco para su venta. Si buscas un rincón especial para admirar Busan y sus paisajes marítimos, visita la terraza del Lotte Mall Gwangbok con sus vistas panorámicas de 360°. Día 13 – De Busan al paraíso Existen muchas opciones para disfrutar Busan al máximo, pero en este itinerario de 15 días por Corea del Sur te sugerimos concluir con una nota alta, tomando un vuelo de 2 horas hacia Jeju. Al suroeste del país se encuentra la isla de Jeju, considerada una de las siete maravillas naturales del mundo. Su aislamiento ha resultado en una cultura y tradiciones algo diferentes del resto de Corea del Sur. Este destino volcánico está lleno de espectaculares escenarios naturales. En el norte, puedes disfrutar de la playa de arenas blancas Hamdeok o adentrarte en las cuevas Manjanggul, donde te sorprenderás con su interior y la impresionante colonia de murciélagos que albergan. Termina tu día acercándote al faro de Seopjikoji, desde donde se puede contemplar el volcán Seongsan. Día 14 – Explorando Jeju Durante tu última jornada completa en Corea del Sur, podrías comenzar con una caminata hacia el volcán Seongsan Ilchulbong. Es un ascenso de cierta dificultad, pero el amanecer desde la cumbre es un espectáculo que vale la pena. Si prefieres algo menos exigente, visita la Jeju Folk Village para conocer cómo eran los antiguos asentamientos en Corea del Sur. Otra opción es disfrutar de una ruta sencilla por los alrededores del impresionante Monte Hallasan, la elevación más alta del país, o simplemente dirigirte a admirar las cascadas en Jeongbang y Cheonjiyeon. Día 15 – Regreso a casa Lo bueno siempre tiene su final, y después de explorar Corea del Sur, es momento de regresar a casa. Dependiendo de la hora de tu vuelo, podrías aprovechar tus últimas horas para disfrutar de Jeju. Los acantilados de Daepo Jusangjeolli, con sus espectaculares columnas de basalto en el suroeste de la isla, son prácticamente una visita obligada, al igual que un paseo por el centro de la ciudad de Jeju. Con este plan de viaje de 15 días por Corea del Sur, nuestra intención es que te sumerjas en la cultura, historia y naturaleza de este país. A pesar de su tamaño reducido, Corea del Sur ofrece una amplia variedad de opciones para los viajeros, sin necesidad de tener un gran presupuesto. Antes de viajar, es importante que revises los requisitos de documentos necesarios para ingresar a Corea del Sur como ciudadano mexicano. Además, asegúrate de contratar una asistencia y seguro de viaje que cubra cualquier eventualidad durante tu estancia. Puedes encontrar más información sobre asistencias y seguros de viaje adecuados para mexicanos en el enlace proporcionado.

Leer más