logo iati
Blog de Colombia
Itinerario de viaje a Costa Rica en 15 días

Itinerario de viaje a Costa Rica en 15 días

12 minutos de lectura

Viajar a Costa Rica garantiza encontrarse con paisajes naturales impresionantes. Considerado el país más seguro de Centroamérica, es un auténtico paraíso que deja huella en quienes lo visitan, siendo uno de los mejores destinos que experimentan en su vida. Vas a descubrir parques con una biodiversidad asombrosa, playas salvajes, majestuosos volcanes, además de una población acogedora y una deliciosa cocina. Desde IATI Travel Insurance Colombia queremos ayudarte a preparar este itinerario de viaje a Costa Rica en 15 días. Y aunque el criterio general es positivo, siempre es fundamental contar con un seguro de viaje adecuado, por lo cual te sugerimos adquirir una asistencia y seguro de viaje a Costa Rica. Antes de que comiences a planificar cada día, queremos darte algunos consejos y consideraciones para preparar tu itinerario de viaje a Costa Rica desde Colombia. Disponer de 15 días es ideal para explorar uno de los países más verdes, pero debes saber que, aunque es un país pequeño con distancias cortas entre destinos, los trayectos pueden ser largos debido al estado de las carreteras y su geografía. Costa Rica se extiende desde la costa pacífica hasta la caribeña, y su interior es montañoso. En muchos casos, los traslados entre costas deben pasar por San José de Costa Rica, la capital, que frecuentemente sufre de tráfico intenso. Por otro lado, aunque el sistema de autobuses es eficiente en Costa Rica, te sugerimos considerar alquilar un carro. Conducir por el país resulta bastante sencillo y muchos extranjeros eligen esta opción para optimizar su tiempo y aprovechar al máximo su itinerario. Si decides hacerlo, antes de hacer la reservación, comprueba que posees una licencia válida de Colombia y asegúrate de contratar el seguro de responsabilidad civil, ya que ha habido casos donde las pólizas tienen costos muy elevados al recoger el vehículo en el país. Además, algunas agencias ofrecen seguros adicionales para mayor protección. Otro punto importante al organizar tu itinerario de viaje a Costa Rica es la temporada, ya que esta puede influir en la cantidad de días que dediques a las playas y en la conducción por rutas más complicadas. La estación seca se extiende desde mediados de diciembre hasta finales de mayo. A pesar de esto, si viajas en la temporada lluviosa (aproximadamente desde mediados de agosto hasta mediados de noviembre), debes recordar que es un clima tropical y las lluvias suelen ser esporádicas, alternándose con momentos soleados. Sin más dilación, toma papel y lápiz para anotar este itinerario de viaje a Costa Rica en 15 días. Requisitos para viajar a Costa Rica desde Colombia El gobierno de Costa Rica ha implementado nuevos requisitos para ingresar al país. Ahora, además de ser indispensable contar con una asistencia y seguro de viaje para ingresar a Costa Rica, se exige que este seguro incluya una cobertura para posibles gastos de convalecencia en hotel si necesitas alargar tu estancia. Asimismo, es necesario presentar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si provienes de una región endémica. Asegúrate de cumplir con estos requisitos para evitar inconvenientes durante tu viaje. Nuestra asistencia y seguro de viaje IATI Mochilero cumple con ambos requisitos y son el compañero ideal para tu próximo recorrido por el país. Adquiere ahora tu asistencia y seguro de viaje a Costa Rica y explora este fascinante destino con las coberturas adecuadas y de la mano de expertos. Te compartimos todos los detalles y coberturas de la mejor asistencia y seguro de viaje a Costa Rica aquí: Itinerario de viaje a Costa Rica en 15 días Día 1: Llegada a Costa Rica y traslado a Cahuita ¡Has alcanzado tu destino anhelado! San José te recibe con su clima caluroso y todo lo necesario para comenzar a vivir tu itinerario de viaje por Costa Rica. El aeropuerto internacional está a aproximadamente 1 hora de la ciudad, así que tendrás que tomar alguno de los buses que van al centro o alquilar un carro en las agencias de alquiler. Ponte en marcha y dirígete a Cahuita, un pintoresco pueblo en la costa del Caribe costarricense. El trayecto es de unas 4 a 5 horas, dependiendo del tráfico y del medio de transporte que escojas. Súmete al ritmo del jet-lag y relájate en alguna hamaca o visita las hermosas playas de Cahuita. La Playa Negra es una de nuestras preferidas. Día 2: Parque Nacional de Cahuita y Puerto Viejo Con un poquito más de descanso, hoy es el momento de empezar a vivir la esencia de un viaje a Costa Rica. Desde temprano, lánzate a descubrir el Parque Nacional de Cahuita (uno de los pocos parques nacionales en Costa Rica que ofrece entrada libre). Visitarlo en la mañana aumenta tus posibilidades de ver animales y disfrutar de sus maravillosas playas. Aunque el recorrido del parque puede hacerse en menos de 2 horas, estamos seguros de que querrás quedarte allí mucho más tiempo. Las tentaciones son irresistibles: el sendero bordea el mar Caribe, y sus playas solitarias y vírgenes te invitan a hacer pausas frecuentes. Después de disfrutar de este ambiente natural tan bacano, continúa tu viaje hacia el sur para llegar a Puerto Viejo. Aquí puedes seguir relajándote en sus playas, como Playa Negra, Cocles, Punta Uva, Manzanillo o Punta Mona. También tienes la opción de practicar snorkel en el arrecife o aventurarte en el surf en Salsa Brava. No te pierdas la oportunidad de caminar por los pueblos de esta costa de Costa Rica, donde podrás sumergirte en la rica cultura de la comunidad afrocaribeña que habita la zona. Día 3: Parque Nacional Tortuguero Aunque sabemos que podrías disfrutar más tiempo en esta región caribeña, el plan de viaje a Costa Rica en 15 días debe seguir si deseas explorar más de los parques naturales del país. Por esta razón, te sugerimos que te dirijas hacia el Parque Nacional de Tortuguero, la reserva natural más grande del Caribe. Para llegar, es necesario tomar un carro o autobús hasta La Pavona, donde se abordan las lanchas que van al pueblo de Tortuguero. El trayecto en lancha dura un par de horas, pero ya podrás empezar a vislumbrar todo lo que Tortuguero tiene para ofrecerte. Esa tarde puedes explorar el sendero del parque y, por la noche, si tu visita coincide con la temporada de anidación de tortugas (entre julio y octubre), te recomendamos participar en uno de los tours que permiten observar este asombroso fenómeno en las playas. Si el viaje no ocurre en esta temporada, aprovecha las magníficas puestas de sol en Tortuguero, te aseguramos que son espectaculares e inolvidables. Día 4: Encuentro en Tortuguero y traslado al volcán Arenal Este día es uno de los más emocionantes de tu viaje por Costa Rica. Para sacarle el jugo al día, lo ideal es levantarte muy temprano, antes del amanecer, y participar en una de las excursiones en lancha. Al ser de los primeros en ingresar al Parque de Tortuguero, evitarás las multitudes de turistas y tendrás mejores oportunidades para observar la fauna que habita el área. Busca un guía competente, su ayuda es vital para el avistamiento de animales. Esa tarde te sugerimos comenzar tu camino hacia La Fortuna, una localidad cercana al volcán más impresionante de Costa Rica. Es importante descansar, te has ganado esta pausa después de un día lleno de actividades. Día 5: Exploración del Parque Nacional del Volcán Arenal Después de disfrutar de un buen desayuno con gallo pinto, el plato estrella de Costa Rica, prepárate para realizar algunas caminatas por el Parque Nacional del Volcán Arenal. No te pierdas las coladas de lava ni el majestuoso ceibo, un árbol de más de dos siglos de antigüedad y 50 metros de altura. Si has comenzado el día temprano, tendrás tiempo suficiente para visitar la imponente catarata de La Fortuna y disfrutar de un refrescante baño. Te sugerimos concluir la jornada en una de las aguas termales del área. Las termales de Tabacón son las más conocidas, pero el costo de la entrada puede resultar algo elevado (desde 70 USD). Día 6: Viaje hacia Monteverde Te recomendamos que en tu plan de 15 días por Costa Rica, incluyas una parada en el bosque nuboso de Monteverde si anhelas experiencias de aventura. Santa Elena es el epicentro para quienes buscan emociones y, desde aquí, podrás participar en actividades como lanzarte en tirolina sobre los majestuosos árboles de la reserva natural, practicar rafting y caminar por senderos aéreos… El trayecto en carro desde La Fortuna hasta Santa Elena te tomará unas 3 horas y media, por lo que podrás disfrutar de alguna de estas actividades en la tarde. Día 7: De Monteverde hacia Manuel Antonio Después de una mañana recorriendo los bellos senderos que ofrece Monteverde, es momento de dirigirse a la costa del Pacífico, que se convertirá en un punto clave de este itinerario de viaje a Costa Rica de 15 días. Te aconsejamos moverte hacia Quepos o Manuel Antonio, los lugares ideales para tu excursión al Parque Nacional Manuel Antonio, uno de los sitios más destacados de este país centroamericano. El viaje en carro a Manuel Antonio desde Monteverde tomará cerca de 4 horas; si optas por el transporte público, considera un poco más de tiempo. Si tus tiempos lo permiten, debes disfrutar del primero de tus atardeceres frente al Pacífico. La Playa Espadilla es famosa por ofrecer las vistas más espectaculares y cuenta con bares donde podrás refrescarte con una cerveza Imperial, la bebida nacional costarricense, bien fría. Día 8: Parque Nacional Manuel Antonio ¡Prepárate para madrugar si deseas observar a los animales en su entorno natural! La gran reputación del Parque Nacional Manuel Antonio hace que sea un destino muy popular, por lo que te sugerimos ser de los primeros en ingresar para ver más fauna. Además, lleva unos buenos binoculares o contrata un guía, ya que muchas criaturas habitan en lo alto de los árboles. Uno de los principales atractivos de este parque es su hermosa playa. Asegúrate de llevar tu vestido de baño, bloqueador solar (preferiblemente biodegradable para no perjudicar a la fauna) y tu almuerzo, ya que no hay donde comprar comida dentro del parque. Sobre este punto, ¡ten mucho cuidado! Aunque no los veas a simple vista, los mapaches y los monos siempre están al acecho en los alrededores listos para quitarles la comida a los visitantes. Día 9: Viaje a la Bahía Drake, Parque Nacional Corcovado Ubicado en la península de Osa, el Parque Nacional Corcovado es el punto culminante de cualquier recorrido por Costa Rica. Este es uno de los pocos parques que permanecen verdaderamente vírgenes y, por esta razón, uno de los más difíciles de recorrer, pues sus caminos requieren un gran esfuerzo físico (algunas caminatas pueden durar 8 horas por la densa selva y con altos niveles de humedad) y un presupuesto considerable. Sin embargo, las oportunidades de observar pumas, jaguares y una amplia variedad de aves y reptiles son mayores que en cualquier otra parte del país. Dependiendo de la temporada en la que planees tu visita a Costa Rica, la entrada al parque puede variar, ya que en época lluviosa algunos caminos se vuelven intransitables. Hacer el recorrido por cuenta propia es poco recomendable, dado que se deben cruzar ríos, prestar atención a los horarios de las mareas y considerar que el parque es extenso y existe un alto riesgo de perderse. Por esta razón, sugerimos planificar esta parte de tu aventura con un guía experto. En este primer día, te sugerimos realizar una excursión de snorkel en la Reserva Biológica Isla del Caño. Aquí, además de encontrar una diversidad de peces, es muy probable que puedas observar tiburones, mantarrayas y tortugas. Día 10: Descubriendo el Parque Nacional Corcovado Dedica este día de tu itinerario en Costa Rica a explorar el vibrante corazón del Parque Nacional Corcovado. Pasa la noche en la famosa Estación Sirena, acompañado por los sonidos envolventes de la selva a tu alrededor. Día 11: Aventura en el Parque Nacional Corcovado y trayecto hacia Uvita La jornada te lleva a una extensa caminata por el Parque Nacional de Corcovado. Te recomendamos relajarte y luego dirigirte a Uvita, que está a solo un par de horas en carro. Allí se encuentra el Parque Nacional Marino Ballena, famoso por exhibir, durante la marea baja, un impresionante tómbolo que se asemeja a la cola de una ballena. Además, en la temporada adecuada, tienes la posibilidad de avistar ballenas jorobadas en sus costas. Si tu viaje a Costa Rica coincide entre mediados de julio a mediados de noviembre o de mediados de diciembre a abril, especialmente en septiembre y octubre, podrías tener la increíble suerte de observar el paso de estas magníficas criaturas en la costa del Pacífico. Desde Uvita, se organizan excursiones durante todo el día para avistar ballenas. Día 12: Relajación en Uvita y traslado a Montezuma Después de la intensa experiencia de los días anteriores, es muy probable que necesites un descanso. Te sugerimos disfrutar de una mañana relajada en Uvita antes de partir hacia la península de Nicoya. En esta región de Costa Rica, podrás disfrutar de las maravillosas playas del Pacífico, donde los atardeceres son impresionantes. Un destino tranquilo y con una atmósfera bohemia es Montezuma, debido a que su acceso es menos sencillo comparado con lugares como Sámara, Puerto Carrillo o Tamarindo. Días 13 y 14: Explora la Península de Nicoya Dependiendo de tu interés por descubrir, estos días podrías optar por descansar en Montezuma o aventurarte a explorar diferentes lugares de la península de Nicoya. Podrías, por ejemplo, descubrir las áreas de Santa Teresa o Malpaís si lo tuyo no es estar en la playa solamente. Día 15: Conoce el Volcán Poás y San José Te invitamos a dedicar el último día de tu recorrido de 15 días por Costa Rica para visitar el cráter del volcán Poás, que se encuentra a solo una hora de San José. Si el clima está despejado, podrás apreciar los distintos tonos del cráter, incluyendo el azul vivo de una laguna en su interior. Si todavía cuentas con tiempo y energía, no dejes pasar la oportunidad de caminar por las calles del centro de San José en Costa Rica. Observa la imponente fachada de la Catedral metropolitana, recorre el Mercado Central, disfruta del área cercana al Teatro Nacional o explora alguno de sus museos como el Museo del Oro. Si eres colombiano y estás pensando en viajar a Costa Rica, ten en cuenta que necesitas una visa para ingresar, a menos que cuentes con una visa vigente de EE.UU. (B1/B2), Canadá o seas residente de estos países. Tu pasaporte debe tener al menos seis meses de vigencia. Además, es crucial que contrates un seguro de viaje que cubra emergencias médicas por al menos 50,000 USD y 2,000 USD para alojamiento en caso de cuarentena por COVID-19. No olvides el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla si vienes de una zona endémica. Con estos requisitos en orden, podrás disfrutar de un viaje sin contratiempos. Artículo escrito por Claudia Rodríguez de Solo Ida

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Panamá

Asistencia y seguro de viaje a Panamá

8 minutos de lectura

¿Cuál es la asistencia y seguro de viaje ideal para viajar a Panamá? Si te has decidido a aventurarte en este destino tan bacano y estás organizando los detalles de tu próxima travesía, es normal que te surjan estas dudas. Junto a tus pasajes de avión y hospedajes, tu seguro médico internacional para Panamá es fundamental para construir esta experiencia inolvidable. Panamá es un destino impresionante. Aunque es uno de los lugares más frecuentados en Latinoamérica, no se habla tanto de todas sus bellezas naturales y culturales, y no alcanza la fama de algunos de sus vecinos como México o Colombia. Pero tú ya sabes esto, sabes que explorarás playas de ensueño, volcanes asombrosos, paisajes naturales impactantes y ciudades llenas de historia. Por esta razón, deseas vivir esta experiencia con la mayor seguridad desde el principio hasta el final. En este artículo te contaremos cuál es la mejor asistencia y seguro de viaje a Panamá, las razones por las cuales es indispensable, qué coberturas ofrece y cómo contratarlo de forma sencilla y rápida. Termina de alistar tu maleta, pronto te dirigirás a Panamá con la póliza internacional más adecuada. Por qué contratar asistencia y seguro de viaje a Panamá En Colombia, tienes la ventaja de un sistema de salud público que te ofrece acceso a buenos especialistas sin costo. Sin embargo, al salir del país y visitar lugares como Panamá, la situación cambia. No existe un acuerdo sanitario entre Colombia y Panamá, lo que significa que podrías enfrentar altos costos por atención médica en caso de emergencia. Al ser nuevo en el país, podrías llegar a centros de salud de dudosa reputación. Por eso, recomendamos consultar con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (MRE), aunque generalmente se aconseja contar con un excelente seguro para viajar a Panamá. Es aconsejable contar con un seguro médico al viajar, dado que la atención en los hospitales públicos puede no cumplir con las expectativas de los colombianos, mientras que los servicios de los hospitales privados, aunque de buena calidad, resultan bastante caros comparados con los precios en Colombia. Por ese motivo, se sugiere asegurarse con una cobertura sanitaria privada adecuada. Un tropiezo mientras paseas por la capital que termine en un leve esguince, consumir algún alimento que te caiga mal y te obligue a ir al médico, un incidente en las carreteras del país o cualquier enfermedad que en casa resolverías fácilmente… aquí podría llevar a facturas médicas de miles de pesos colombianos, lo que representaría un gasto enorme. Sin embargo, con tu asistencia y seguro de viaje a Panamá puedes acceder a los mejores especialistas y centros médicos del país sin ningún costo adicional. Siempre nos referimos a él como “el mejor seguro para viajar a Panamá” y no simplemente como “el mejor seguro médico para Panamá” porque ofrece mucho más que solo cobertura médica. También te protege en situaciones típicas de viaje como robos, problemas con el equipaje, incidencias con medios de transporte y, además, te asegura la repatriación a tu hogar si llegara a ser necesaria. ¿Cuál es la mejor asistencia y seguro de viaje a Panamá? En el siguiente apartado vamos a detallarte las coberturas fundamentales que necesitas para este destino. Pero si ya eres consciente de la gran importancia de tener tu asistencia y seguro de viaje a Panamá, no lo pienses más y consíguelo ya mismo. El IATI Básico se destaca como la opción ideal de seguro internacional para visitar este país, ofreciendo todas las coberturas esenciales (y muchas más) que explicaremos a continuación. No corras riesgos en Panamá y consíguelo ya: Aspectos esenciales del mejor seguro de asistencia y viaje para Panamá, características Cada país demanda un seguro que se ajuste específicamente a sus necesidades. Así como uno estándar puede funcionar para un viaje a Roma, aquí en Panamá necesitarás coberturas específicas que solo te ofrecerá IATI Travel Insurance. Estas son las más importantes, pero este seguro todoterreno ofrece muchas más: Servicio de atención gratuito 24/7 En caso de que ocurra algún problema durante tu viaje, es vital resolverlo de manera rápida y sencilla para poder seguir disfrutando de la experiencia. Sin importar si es de tarde o en plena noche, deseas solucionar el asunto pronto. Por eso, estamos disponibles para ti todo el día, todos los días de la semana, sin pausas. Una vez nos contactes, estaremos listos para ofrecerte la mejor solución. Puedes hacerlo sin ningún costo usando Whatsapp o a través de nuestro correo electrónico. Si prefieres comunicarte por teléfono, solo envíanos el comprobante de la llamada y te reembolsaremos lo antes posible para que no tengas que asumir el gasto de la llamada internacional. Sin deducibles, no pagarás ni un peso Cuidado con las aseguradoras que ocultan los temidos deducibles en sus cláusulas. ¿Sabes qué significa esto? En un deducible estándar de 100 dólares, implicaría que deberás cubrir siempre esos 100 primeros dólares de cada asistencia de tu propio bolsillo, ¡aun habiendo pagado por el seguro! Imagina que sufres un accidente y, además de la consulta inicial, necesitas tratamientos adicionales o realizar pruebas. Siempre deberás desembolsar los 100 primeros dólares. En Colombia, estamos acostumbrados a que los seguros nos cubran desde el inicio, así que mejor evita sorpresas y elige un seguro sin deducibles. Con nuestra asistencia y seguro de viaje a Panamá, estarás completamente respaldado, ya que el IATI Básico no tiene ningún tipo de franquicia. Nos hacemos responsables de los gastos de tus visitas desde el primer centavo. Sin necesidad de adelantar dinero para atención médica Algo clave que debes considerar es que numerosos seguros privados con cobertura internacional (usualmente mucho más limitados comparados con este seguro para tu viaje a Panamá) te hacen desembolsar tú mismo los costos correspondientes a la atención recibida y luego iniciar un tedioso proceso para recuperar el dinero invertido. Con el IATI Básico es todo mucho más sencillo. Al necesitar asistencia, tan solo contacta con nosotros y te dirigiremos rápido al centro médico más adecuado para tu situación. Una vez llegues allí, te estarán esperando y nos encargaremos de cubrir los costos de tu consulta, incluyendo pruebas, hospitalizaciones o cualquier medicamento que te prescriban. No desembolsas nada. Si, debido a una emergencia, te ves impedido de contactarnos antes de recibir atención, tranquilo. Envía después las facturas e informes médicos necesarios y te reintegraremos los gastos en el menor tiempo posible. Cobertura por pérdida de equipaje y robo Este es el seguro ideal para tu visita a Panamá, ya que ofrece más que solo atención médica. Te respaldará en diversas situaciones inesperadas que puedan surgir durante tu viaje. Por ejemplo: • Traslado de un familiar: hasta 900 USD • Recuperación en el hotel: hasta 900 USD • Robo y daños en el equipaje: hasta 600 USD • Retraso en la entrega del equipaje registrado: hasta 120 USD Además, cuentas con la cobertura de repatriación, altamente recomendada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Posibilidad de anulación – cancelar tu plan de viaje a Panamá Planear un viaje como este equivale a adquirir pasajes, hacer reservaciones de hoteles, contratar tours, rentar un carro… En resumen, es una inversión considerable. Por eso, muchos viajeros se cuestionan: “¿Qué sucede si debo cancelar mi viaje debido a una situación grave?, ¿Pierdo todo ese dinero?“. En IATI contamos con más de 135 años de experiencia y somos pioneros en servicios de asistencia y seguros de viaje. Siempre estamos innovando y fuimos los primeros en ofrecer el Complemento de Cancelación de Viaje. Con este complemento, te reembolsaremos hasta 1.000 USD de los costos no recuperables de tus proveedores oficiales, si necesitas cancelar tu viaje por cualquiera de las diversas razones contempladas. Puedes adquirirlo fácilmente, con un solo clic, durante la contratación de tu asistencia y seguro para tu viaje a Panamá. Cobertura del servicio de asistencia y seguro de viaje a Panamá Las coberturas que te hemos mencionado son las imprescindibles que debe tener tu servicio de asistencia y seguro de viaje a Panamá. Todas ellas están presentes en el seguro IATI Básico. Aquí te mostramos de una manera más visual las cifras de algunas de las que acabamos de discutir: Precio de la asistencia y seguro de viaje para Panamá El costo de tu asistencia y seguro de viaje a Panamá con IATI Básico te va a terminar de convencer de que es la mejor opción para este destino. Como se muestra en la tabla, además de tener una excelente relación calidad-precio, te permitirá un gran ahorro cuando necesites cualquier tipo de asistencia. Cómo obtener el mejor seguro de viaje y asistencia para Panamá En el menú deberás ingresar la información de tu viaje: · Dónde vives actualmente · El lugar al que vas a viajar: en este caso, Panamá · Las fechas de cuando empieza y termina tu viaje · Cantidad de personas que viajarán · Clase de seguro: asistencia y seguro de viaje Llena el formulario del menú, presiona en “Calcular”, elige tu IATI Básico y después selecciona “Contratar”. En este momento, tendrás la opción de agregar el Complemento de Anulación del que te hablamos, permitiéndote recuperar hasta 1.o00 dólares en caso de que necesites cancelar tu viaje. ¡Es una opción totalmente recomendable! Ahora proporciona tus datos personales, realiza el pago y recibirás un correo electrónico con la información de tu póliza para el viaje a Perú, así como los detalles para contactarnos si necesitas cualquier tipo de asistencia. ¡No puede ser más sencillo! Información útil para viajar seguro a Panamá Salud en Panamá La atención médica en Panamá puede resultar costosa para los turistas colombianos, y encontrar centros médicos de alta calidad puede ser un desafío. Por eso, es fundamental contar con una asistencia y seguro de viaje completos que te garanticen acceso a los mejores especialistas sin tener que gastar de más. Además, es importante que los colombianos se vacunen contra la fiebre amarilla, especialmente si vienen de zonas endémicas. Verifica tu estado de salud antes de viajar y considera las recomendaciones de salud pública durante tu estancia en Panamá. El IATI Básico es el seguro ideal para este destino. Además de ofrecer un robusto respaldo de hasta 35.000 USD en exclusiva para atención médica, también te protege con coberturas dirigidas a robos, problemas con equipaje, inconvenientes con el transporte e incluso la repatriación. No te arriesgues en tu visita a Panamá y obtén tu seguro ahora mismo: Los precios y coberturas incluidos en esta guía son actuales al momento de la última actualización, pero pueden sufrir modificaciones.

Leer más
Qué hacer en Panamá

Qué hacer en Panamá

6 minutos de lectura

Panamá es un país que destaca por su diversidad, ofreciendo un poco de todo dentro de sus límites: modernas ciudades con imponentes rascacielos, innovadoras obras de ingeniería, exóticas islas y una variada biodiversidad que merece ser apreciada. En IATI, los expertos en asistencias y seguros de viaje a Panamá, hemos explorado el territorio y te compartimos las actividades más bacanas que puedes disfrutar en Panamá. ¡No te lo pierdas! 1. Ciudad de Panamá La ciudad capital de Panamá podría ser el foco de un artículo extenso debido a los muchos lugares de interés que alberga. Si estás planificando un recorrido por el país, estas son algunas de las actividades imperdibles en Ciudad de Panamá que deberías considerar: • Panamá Viejo: el primer asentamiento de la ciudad, convertido hoy en día en un sitio arqueológico en el que se protegen las ruinas de lo que fue la capital del país desde su fundación hasta 1519. • El Casco antiguo: aquí se trasladó la población después de abandonar Panamá Viejo. Aquí encontrarás fachadas antiguas, murales coloridos, calles angostas pensadas solo para peatones y caballos y un barrio que poco a poco se rehabilita y se convierte en un destino turístico. • El distrito financiero: imprescindible si te gusta ir de compras y pasear entre rascacielos. 2. El canal de Panamá Una de las actividades esenciales en Panamá es hacer un recorrido por el canal de Panamá. Este canal es una crucial vía de navegación que cruza el país por su franja más delgada, uniendo el Mar Caribe con el Océano Pacífico. Es una increíble obra de ingeniería que posibilita el paso de grandes buques de mercancías, evitando que tengan que rodear todo el continente. Existen varias formas para experimentar el canal, pero uno de los lugares más destacados es el Mirador de las Esclusas de Miraflores. Aquí no solo podrás observar el canal en acción, sino también visitar el centro de visitantes, que consideramos esencial. Este museo ofrece una fascinante perspectiva sobre la construcción del canal: cuáles naciones contribuyeron, el funcionamiento de las esclusas, y más. Además, puedes experimentar un simulador que te hará sentir como si estuvieras cruzando el canal tú mismo. ¡Altamente recomendado! 3. Archipiélago de San Blas Cuando se trata de mencionar actividades en Panamá, no se puede dejar de lado San Blas. Este archipiélago de San Blas es, sin duda, una de las maravillas naturales del país. Se encuentra en el Caribe, ofreciendo una hermosa isla paradisíaca para cada uno de los días del año. Lo que hace únicas a las islas de San Blas es que son administradas por la comunidad Guna, que está conformada por aproximadamente 50.000 personas. De todas las islas, solo 50 están habitadas por los Guna, mientras que el resto permanecen desocupadas o se utilizan con fines turísticos como alojamientos, restaurantes y tiendas de artesanías. Esto significa que los Guna no residen en las áreas con infraestructura turística sino que se desplazan allí para trabajar. ¿Y lo mejor? Este grupo de islas está a tan solo unas 3 horas de viaje desde Ciudad de Panamá. Es posible hacer una visita de un solo día, pero te recomendamos quedarte al menos una noche para disfrutarlo plenamente. 4. Volcán Baru Si ya disfrutaste bastante del sol y la playa, ¿te gustaría aventurarte a escalar la montaña más alta de Panamá? Se trata de una altura imponente de 3474 metros. Tienes dos caminos para alcanzar la cima: uno es el sendero desde Volcán, un pueblo cercano que ofrece una ruta más larga y exigente, lo que implica llevar más provisiones en tu mochila. La otra es ascender desde el Parque Nacional de Boquete, una opción más simple en términos de logística, pero igualmente desafiante, por lo que te sugerimos contratar un guía para asegurar tu llegada a la cima. La subida toma alrededor de 10 horas, pero como bien dicen: ‘solo al escalar la montaña se puede apreciar el verdadero paisaje’. 5. Bocas del Toro Bocas del Toro es una de las agrupaciones de islas en Panamá, consistente en 9 islas principales, más de 50 cayos y cerca de 200 islotes, muchos de los cuales no están habitados. Es un lugar donde, durante los últimos 500 años, han coexistido diversas culturas: los pueblos indígenas, colonos españoles, corsarios, afrodescendientes que escapaban de las plantaciones en las Antillas, y mercaderes británicos y franceses. En Bocas del Toro se ofrecen recorridos para explorar los sitios más hermosos de la zona. Estas travesías generalmente se realizan en lancha y duran todo el día. Además, hay opciones para descubrir lugares como el Parque Marino de Cayos Zapatilla, la Playa de las Estrellas de Mar y la Isla de los Pájaros. Como puedes ver, un viaje a Bocas del Toro es una de las actividades imperdibles en Panamá. Además de disfrutar de sus playas e islas, también es un verdadero paraíso para el buceo y el surf. Así que, si los deportes acuáticos son lo tuyo, ¡prepárate para pasarlo bacano! 6. Valle de Antón Muy cerca de la Ciudad de Panamá se encuentra un destino que todavía no ha sido invadido por el turismo masivo. Además de su cercanía a la capital, ofrece otra ventaja significativa: gracias a su ubicación en altitud, el clima es más fresco que en la ciudad. Este sitio es el Valle de Antón, una pequeña comunidad de cerca de 8.000 habitantes situada dentro del cráter de un volcán. Incluimos este lugar en nuestra lista de experiencias imperdibles en Panamá por una razón fundamental: su impresionante entorno natural. En el Valle de Antón tienes la oportunidad de hacer diversas actividades al aire libre y experimentar el paisaje más rural y verde de Panamá. No dejes de explorar la cascada El Macho, las aguas termales y las diferentes rutas que se pueden recorrer en bici o a pie. 7. Pedasí Es probable que aún no hayas escuchado sobre Pedasí, pero sin duda es uno de los destinos que debes considerar al visitar Panamá, sobre todo si deseas alejarte de los circuitos convencionales. Ubicado a unas 5 horas en carro o bus desde la Ciudad de Panamá, Pedasí está emergiendo como el nuevo lugar de playa destacado del país: donde puedes disfrutar del avistamiento de tortugas y ballenas, degustar la deliciosa comida panameña y también experimentar un poco de la vida tradicional de sus habitantes. En Pedasí, asegúrate de visitar el refugio de vida silvestre ubicado en Isla Iguana. Este lugar alberga un arrecife de coral de 16 hectáreas y, en el área terrestre, puedes recorrer un sendero donde observarás ave tijereta e iguanas negras y verdes, entre otras especies fascinantes. 8. Parque Nacional Coiba En el año 2005, el Parque Nacional Coiba fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad, lo cual lo posicionó como un destino turístico muy bacano. Sin embargo, antes de eso, el lugar había funcionado como una prisión, lo que lo convierte en un sitio relativamente nuevo para explorar. Hoy en día, es uno de los principales planes para hacer en Panamá gracias a su impresionante biodiversidad marina. Visitar el Parque Nacional Coiba te abre la puerta a experiencias como hacer snorkel o sumergirte entre tiburones, mantas raya y tortugas, disfrutando además de un arrecife de coral que se encuentra en muy buen estado. ¿Ya te dan ganas de empezar a marcar todas las actividades para realizar en Panamá? ¡No nos sorprende! No olvides que para tu aventura es muy recomendable contar con una buena asistencia y seguro de viaje que te proteja si planeas caminar por el Volcán Baru o hacer alguna inmersión. Aunque no es obligatorio, tener un seguro que cubra deportes de riesgo es clave para estar tranquilo. Artículo escrito por Carla Llamas de La Maleta de Carla

Leer más
Requisitos para viajar a Canadá desde Colombia en 2025

Requisitos para viajar a Canadá desde Colombia en 2025

5 minutos de lectura

¿Cuáles son las condiciones requeridas para ingresar a Canadá actualmente? ¿Se necesita una visa? En IATI daremos respuesta a las preguntas más comunes sobre los requisitos para viajar a Canadá, para que puedas disfrutar de destinos tan bacanos como Toronto o Québec, así como de sus impresionantes parques naturales sin complicaciones. Continúa leyendo para enterarte de los documentos necesarios para visitar Canadá hoy en día. Asistencia y seguro de viaje para Canadá, un documento crucial Es aconsejable consultar con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (MRE). Sin embargo, el consenso general es que se recomienda enfáticamente tener un seguro médico. No hay un acuerdo bilateral entre Colombia y Canadá, y, además, “la atención sanitaria para no residentes no es gratuita, ni siquiera en situaciones de urgencia, y puede ser sumamente costosa”. Por ello, “es esencial contar con un seguro médico que cubra los gastos más elevados posibles (asistencia sanitaria, accidentes, repatriación)”. Por todo ello, es esencial viajar acompañado del mejor asistencia y seguro de viajes para Canadá: el IATI Estrella. Con esta póliza, tus gastos médicos estarán cubiertos desde 500.000 USD hasta por 1.000.000 de dólares estadounidenses. Podrás recibir atención en tu idioma las 24 horas del día, sin necesidad de desembolsar dinero por adelantado. Además, contarás con protección en caso de que necesites atención médica durante tu estadía en Canadá, brindándote respaldo desde la hospitalización hasta la realización de pruebas de diagnóstico si son recetadas por un médico. El IATI Estrella, además, es considerada la póliza más completa que existe actualmente, ya que ofrece coberturas para accidentes durante la práctica de deportes de aventura (como el senderismo, esquí o rafting, muy populares en un país con la impresionante naturaleza como Canadá), así como para gastos de repatriación o daños en el equipaje. Adquiere tu seguro ahora y disfruta de tu viaje a Canadá con la confianza de contar con la mejor protección: ¿Es necesario el visado para entrar a Canadá desde Colombia? Sí, los ciudadanos colombianos necesitan obtener una visa de visitante para viajar a Canadá por turismo. Este proceso se puede llevar a cabo en línea o en persona en los centros de solicitud de visas. Es importante presentar documentos como el pasaporte vigente, fotografías, prueba de fondos suficientes y vínculos con Colombia. El costo de la visa de turista es de 185 dólares canadienses (aproximadamente 700,000 pesos colombianos) y se debe programar una cita para datos biométricos en un Centro de Solicitud de Visa. Visa de visitante, un requisito obligatorio para viajar a Canadá desde Colombia Los ciudadanos colombianos necesitan una visa de visitante para ingresar a Canadá. Es importante seguir el proceso de solicitud de visa tradicional, ya sea en línea o en un Centro de Solicitud de Visa. Para los colombianos que deseen ingresar a Canadá, es imprescindible obtener una visa de visitante. Este trámite se realiza a través del sitio oficial del gobierno canadiense. Necesitarás documentos como el pasaporte, fotografías, prueba de fondos y una tarjeta de crédito/débito para pagar la tarifa de la visa. Aunque obtener la visa puede ser un proceso sencillo, es recomendable iniciarlo con anticipación, ya que en algunos casos pueden requerirse documentos adicionales que demoren el trámite. Por esta razón, es aconsejable no adquirir el pasaje hacia Canadá hasta tener la visa aprobada, según las recomendaciones de las autoridades colombianas. La visa de visitante para Canadá tiene una vigencia que depende de la fecha de expiración del pasaporte. Es importante asegurarse de que el pasaporte tenga una validez adecuada antes de solicitar la visa. Documentos para viajar a Canadá desde Colombia ¿Qué documentos se necesitan para viajar a Canadá desde Colombia ahora? Los siguientes: • Pasaporte en vigor y con una validez mínima de 6 meses. • Visa de visitante, que se tramita a través de los canales oficiales. • Pasaje de salida de Canadá. • Demostrar solvencia económica. Este no es un requisito exclusivo para viajar a Canadá, sino que lo piden muchos países. Se pueden enseñar extractos bancarios, reservaciones de alojamiento y vuelos. Condiciones actuales para viajar de Colombia a Canadá Nos alegra informar que desde el 1 de octubre de 2022, no hay requisitos adicionales para viajar a Canadá. Esto significa que no es necesario estar vacunado ni realizarse una prueba antes de viajar. A pesar de que en IATI estamos actualizando constantemente la información de nuestros artículos, te sugerimos verificar fuentes oficiales de Colombia antes de embarcarte en el viaje para evitar complicaciones. Asimismo, las autoridades colombianas destacan que es sumamente aconsejable viajar con un buen seguro para Canadá debido a los elevados costos del sistema de salud. Licencia de conducción en Canadá Si planeas conducir durante tu visita, es útil saber que, por lo general, puedes usar tu licencia de conducir colombiana por un período limitado, generalmente de hasta 3 meses, dependiendo de la provincia. Aun así, es recomendable obtener un Permiso Internacional de Conducir (IDP) para facilitar la interacción con las autoridades locales. La Cancillería de Colombia recomienda obtener el permiso internacional de conducción antes de viajar a Canadá, dado que está escrito en inglés y francés, que son los idiomas oficiales del país. Preguntas frecuentes sobre los requisitos para ingresar a Canadá Para sintetizar lo mencionado, aquí respondemos las preguntas más comunes de quienes viajan sobre los requisitos para entrar a Canadá: ¿Qué requisitos se deben cumplir para viajar a Canadá desde Colombia actualmente? Actualmente, los colombianos necesitan una visa de visitante para viajar a Canadá con fines turísticos. Además, es importante llevar un pasaporte vigente y demostrar que tienes suficientes medios económicos para tu estadía. Desde el 1 de octubre de 2022, no hay requisitos adicionales para ingresar a Canadá. ¿Se necesita visa para entrar a Canadá desde Colombia? Sí, los colombianos necesitan una visa de visitante para entrar a Canadá, incluso si planean quedarse menos de 6 meses con fines turísticos. Esperamos haberte ayudado a comprender los requisitos actuales para visitar Canadá. Como puedes ver, todo ha vuelto a la normalidad. Con todo, si tienes alguna pregunta, estaremos encantados de aclararla en los comentarios. Ya sabes lo importante que es viajar con una adecuada asistencia y seguro de viaje para Canadá, especialmente en tiempos tan inciertos como los actuales. El IATI Estrella es la mejor opción, ofreciendo cobertura por gastos médicos de hasta 1.000.000 de dólares estadounidenses, incluidas situaciones de emergencia médica y accidentes mientras realizas deportes de aventura. Adquiere ahora tu póliza y relájate disfrutando de las maravillas que Canadá tiene para ofrecer: Ten presente que, dadas las circunstancias actuales, es posible que los documentos y requisitos para viajar sufran modificaciones. En IATI nos dedicamos a mantener esta información al día. No obstante, siempre sugerimos verificar en fuentes oficiales.

Leer más
Asistencia y seguro de viaje a Canadá

Asistencia y seguro de viaje a Canadá

12 minutos de lectura

¿Cuál es el mejor seguro de viaje y asistencia para viajar a Canadá? Este país se ha convertido en el sueño de muchos turistas que desean explorar un lugar lleno de naturaleza impresionante, ciudades modernas y trayectos en carretera perfectos para aquellos que disfrutan de los roadtrips. Desde maravillarse con el Parque Nacional Banff y sus deslumbrantes paisajes, pasando por visitar ciudades como Toronto, Vancouver y Ottawa, hasta quedar impactado por la majestuosidad de las Cataratas del Niágara, Canadá lo tiene todo. Al igual que otros destinos como Estados Unidos, Japón o Nueva Zelanda, Canadá es famoso por los altos costos de su atención médica. Por esta razón, es fundamental contratar un seguro de viaje a Canadá que te brinde la protección adecuada ante cualquier eventualidad que pueda surgir. Como recomienda el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, contar con un seguro médico es esencial para evitar sorpresas con los costos de salud en el exterior. En esta guía detallada te explicaremos cuál es el mejor seguro y asistencia para tus viajes a Canadá, qué coberturas ofrece y cómo adquirirlo de manera sencilla y rápida. ¿Todo listo para viajar seguro a Canadá? ¡Vamos con toda! Razones para obtener asistencia y seguro de viaje a Canadá desde Colombia En algunos países, contar con una cobertura médica internacional es altamente recomendado, pero en otros, como Canadá, se considera absolutamente esencial. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (MRE) aconseja ampliamente viajar con una asistencia y seguro médico adecuado debido a los altos costos de los servicios de salud en Canadá, que pueden resultar bastante onerosos para los no residentes. “Es crucial contar con un seguro médico que pueda cubrir los gastos elevados que se puedan presentar, como atención médica, accidentes y repatriación, ya que la cobertura para personas no residentes no es gratuita y puede resultar bastante costosa. La hospitalización llega a costar más de 1000 dólares canadienses (CAD) al día..” A menudo, mientras estamos en nuestro país, no valoramos tener acceso a un sistema de salud público de calidad que nos garantiza atención médica sin costos ni preocupaciones. Sin embargo, al cruzar las fronteras, la situación puede cambiar drásticamente; podemos toparnos con servicios médicos de calidad variable y tarifas elevadas por recibir asistencia. Aunque Canadá dispone de instituciones médicas de alta calidad, es un país notoriamente costoso en términos de servicios de salud, con gastos que pueden ascender a miles de dólares canadienses. Con tu seguro y asistencia de viaje a Canadá, te aseguras acceso a atención médica rápida y sin ningún costo adicional. Imagínate que caminando por el centro de Quebec sufres un pequeño accidente y te lesionas el tobillo, necesitas ser trasladado en ambulancia, requiere que te hospitalicen de emergencia, o simplemente necesitas una radiografía. Incluso en situaciones más cotidianas que en Colombia resolveríamos fácilmente (como una alergia, una infección o análisis de laboratorio), sin contar con la mejor asistencia y seguro de viaje a Canadá, podrías enfrentarte a una factura exorbitante que descompagine todo tu viaje. Para ilustrarlo, aquí tienes algunos precios que podrías encontrar en dólares estadounidenses (USD): • Precio de visita básica: entre 100 y 600 USD • Ingreso hospitalario para turistas: desde 3,000 USD la noche • Ambulancia: desde 240 USD en Ontario y, por ejemplo, 1,000 USD en Nueva Escocia Pero, además de en cuestiones de salud, tu asistencia y seguro de viaje para Canadá te cubre también en otro tipo de situaciones que se pueden dar en una aventura como esta. Problemas con tu equipaje, robo con violencia, problemas con tus vuelos… Tu póliza internacional de viaje puede incluso, como verás a continuación, ayudarte a recuperar tu dinero invertido si finalmente no pudieras viajar. ¿Cuál es la mejor asistencia y seguro de viaje para Canadá? A continuación, te vamos a detallar cuáles son las coberturas esenciales que, sin lugar a dudas, debe tener tu asistencia y seguro de viaje a Canadá para que estés completamente cubierto ante cualquier imprevisto. Sin embargo, si ya tienes clara la importancia de estos beneficios, no dudes más y adquiere en este momento tu IATI Estrella. Este seguro de viaje, con una cobertura de 500.000 USD que puedes aumentarlo hasta 1.000.000 de USD para asistencia médica y otras garantías extraordinarias que te detallaremos más adelante, te ofrece la máxima protección desde el comienzo hasta el final de tu viaje. Adquiérelo ahora desde aquí: Características del mejor seguro y asistencia de viaje a Canadá Cada viaje tiene sus propias particularidades y el seguro que puede ser ideal para visitar una ciudad como Roma no se ajustará igual de bien a un destino como Canadá. Por este motivo, al contratar un seguro de viaje y asistencia a Canadá, es importante asegurarse de que incluya todas las coberturas necesarias. A continuación, te presentamos las coberturas esenciales que no pueden faltar en tu plan, todas ellas están incluidas en tu IATI Estrella: Atención 24 horas en tu idioma Lo primero que necesitas de un seguro de viaje a Canadá es que te haga la vida más fácil. ¿Te imaginas estar en un sitio desconocido y tener que pedir ayuda en un idioma que no es el tuyo, como inglés o francés? Aunque tuvieras algo de manejo, podría resultar en pérdida de tiempo y faltar detalles importantes. ¿Dónde te encuentras? ¿Qué te ha sucedido? ¿Qué tipo de atención médica necesitas? En IATI, te ofrecemos atención en tu lengua materna para facilitar todo el proceso. Además, entendemos que tu experiencia de viaje se extiende hasta que regresas a tu hogar, por eso estamos a tu disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Con tu IATI Estrella, podrás recibir atención en tu idioma de manera gratuita y en cualquier momento. Además, si nos contactas telefónicamente, también te reembolsaremos los costos de la llamada internacional. Completa asistencia médica para colombianos Como indica el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, buscar atención médica en Canadá puede resultar en facturas elevadas que alcanzan miles de dólares, incluso por cuestiones menores. Esto hace que contar con asistencia y seguro de viaje para Canadá sea esencial. Es mejor prevenir y estar cubierto ante cualquier eventualidad médica en el extranjero. Por esta razón, hemos preparado el IATI Estrella, una póliza completamente diseñada para un destino tan particular, ofreciendo hasta 1.000.000 USD en gastos médicos para asegurarte la mejor atención médica en cualquier circunstancia. En IATI, con más de 135 años siendo pioneros en el ámbito de asistencias y seguros de viaje, hemos protegido a miles de viajeros, y nunca ha sido necesario utilizar una cobertura cercana a la mitad de esa cifra. Por ello, te aseguramos que con el IATI Estrella, el mejor asistencia y seguro de viaje para Canadá, contarás con la protección más completa y eficiente para este destino. Actividades de aventura en Canadá Canadá es un país de majestuosa naturaleza con un sinfín de cosas por hacer. Actividades como navegar en kayak por los encantadores lagos de sus parques naturales, realizar rutas de trekking hacia la cumbre de hermosas montañas, surfear en las regiones de Nueva Gales y Vancouver o practicar cicloturismo son apenas algunos ejemplos. Pero, ¿te has preguntado qué es lo que une a todas estas actividades? La verdad es que muchas de ellas se consideran de riesgo y no todas las asistencias y seguros de viaje ofrecen cobertura. Por suerte, con la completa Cobertura de Deportes de Aventura incluida en el IATI Estrella, podrás gozarlas al máximo con la tranquilidad de estar protegido siempre mientras disfrutas de estos desafíos. Roadtrip por Canadá: seguro de viaje y asistencia Son muchos los aventureros colombianos que eligen recorrer Canadá a bordo de una van o carro, disfrutando de la libertad para moverse y asombrarse con los paisajes sin límite. Así que es normal que te preguntes si tu seguro internacional te brindará seguridad en un viaje por carretera en este país. No olvides que para entrar a Canadá necesitas una eTA, que es la Autorización Electrónica de Viaje. La respuesta es clara: Sí. Si estás involucrado en un accidente, los daños físicos sufridos en un vehículo motorizado están completamente cubiertos. Esto asegura que, en caso de necesitarlo, estará garantizada tanto una posible hospitalización como la atención médica necesaria. Esta cobertura aplica sin importar si el conductor eres tú u otra persona. Sin deducibles: no gastes de tu bolsillo Cada vez es más común que las aseguradoras incluyan deducibles en sus pólizas para viajes a Canadá, a menudo ocultas en la letra menuda. ¿Sabes qué implica esto? Con un deducible de 100 dólares estadounidenses, serías responsable de cubrir los primeros 100 dólares estadounidenses siempre que necesites asistencia. Si enfrentas situaciones diversas, te verás sumando gastos de cien en cien. En IATI no contamos con deducible, así que asumiremos tus gastos desde el primer dólar canadiense, asegurándonos de que no te preocupes por el dinero durante tu aventura en Canadá. Sin necesidad de adelantar dinero para atención médica Muchos seguros privados que ofrecen algunas coberturas fuera del país operan de la siguiente forma: Si requieres atención médica, debes cubrir los costos inicialmente y después enfrentar interminables trámites para recuperar el dinero. Imagina enfrentar este proceso si tuvieras que pagar millones de pesos por atención médica; esto sin duda arruinaría por completo tu viaje. Con tu IATI Estrella todo se simplifica para ti. Al necesitar atención médica y contactarnos, te indicaremos el centro de salud más adecuado para atender tu situación. Al llegar, ellos ya estarán informados y nosotros asumiremos los gastos de la consulta, las pruebas necesarias y los medicamentos que el especialista prescriba. En caso de una emergencia que requiera asistencia médica inmediata y no puedas contactarnos de antemano, mantén la calma. Luego de recibir los reportes médicos y las facturas, nos encargaremos de reembolsarte los gastos lo más pronto posible. Aparte de los aspectos relacionados con la salud, el seguro ideal para viajar a Canadá debe incluir protecciones para otras situaciones que pueden ocurrir durante el viaje. Con tu IATI Estrella podrás tener, por ejemplo, una cobertura de hasta 3.000 USD para escenarios como el robo violento o la pérdida de equipaje. Asimismo, disfrutarás de coberturas como repatriación (cubierta en su totalidad), gastos de trámite por pérdida de documentos de viaje (200 USD), recepción de equipaje perdido en vuelos regulares, retraso en la salida de tu transporte (300 USD) y, entre muchas otras, extensión de estancia por desastres naturales (1,000 USD). Opción de cancelación de tu viaje a Canadá De modo similar a la asistencia médica, un viaje a Canadá generalmente no es económico. Planear este viaje implica una significativa inversión en pasajes de avión, las reservaciones hoteleras y las actividades programadas. Por lo tanto, es probable que te preguntes “¿Qué pasaría si necesito cancelar mi viaje por un motivo serio?, ¿Perdería todo el dinero invertido?” En IATI, mantenemos la actualización continua de nuestros productos, siendo líderes en ofrecer el Complemento de Cancelación de Viaje. Por medio de esta cobertura ampliamente demandada por nuestros clientes, te reembolsaremos hasta 3.000 USD si necesitas cancelar tu viaje debido a causas especificadas y no logras la devolución directamente de tu proveedor oficial. Gracias al IATI Estrella, disfrutarás de excelentes coberturas durante tu estancia en Canadá, y si lo deseas, también te respaldaremos si no puedes realizar el viaje. Puedes adquirir el Complemento de Cancelación al momento de contratar tu asistencia y seguro de viaje a Canadá. Cobertura de la asistencia y seguro de viaje a Canadá Las coberturas que te hemos mostrado anteriormente son esenciales para cualquier asistencia y seguro de viaje a Canadá. Todas estas están, por supuesto, incluidas en tu IATI Estrella. Sin embargo, esta completa póliza ofrece aún más coberturas, las cuales puedes revisar a detalle en su página de contratación. Aquí tienes una representación visual de las cifras correspondientes a algunas de las coberturas más importantes que acabamos de mencionar: Cuánto cuesta una asistencia y seguro de viaje a Canadá El costo de tu asistencia médica para Canadá reafirmará que el IATI Estrella es la póliza más adecuada para este destino. Como puedes observar en este cuadro, el costo representa una porción realmente pequeña de tu presupuesto de viaje. Además, con sus excelentes coberturas y hasta 1.000.000 de dólares para gastos médicos, podrás ahorrar miles de dólares si llegas a necesitar asistencia: Cómo obtener el mejor seguro y asistencia de viaje a Canadá Adquirir tu seguro y asistencia de viaje a Canadá es un trámite fácil de realizar. Solo debes seguir estos pasos: En el formulario deberás ingresar los detalles de tu viaje: • Tu lugar de residencia • El destino del viaje: en este caso Canadá • Las fechas de inicio y fin del viaje • La cantidad de personas que viajarán • Tipo de seguro: asistencia y seguro de viaje Después de llenar el formulario, haz clic en “Calcular”, elige tu IATI Estrella y luego presiona “Contratar”. En este momento podrás agregar el Complemento de Anulación de Viaje del que te hemos mencionado, con el cual podrás recuperar hasta 3.000 dólares si necesitas cancelar el viaje por alguna de las razones estipuladas. ¡No dudes en adquirirlo, ya que muchos parceros han aprovechado este beneficio! Por último, solo necesitas completar tus datos personales, realizar el pago y recibirás por correo toda la información sobre tu asistencia y seguro de viaje a Canadá, así como los datos de contacto para cuando requieras asistencia. ¡Así de fácil! Consejos útiles para un viaje seguro a Canadá Cuándo viajar a Canadá Determinar la época ideal para visitar Canadá puede ser complicado, ya que ofrece experiencias chéveres todo el año. No obstante, los meses de junio a septiembre son bacanos debido a sus temperaturas agradables, permitiendo disfrutar plenamente de actividades al aire libre. Por otro lado, muchos viajeros optan por los meses fríos, aprovechando así los deportes invernales y la belleza de los paisajes nevados de este destino. Para viajar a Canadá, los colombianos necesitan una visa y tener el pasaporte vigente. Es importante no adquirir los tiquetes aéreos antes de obtener esta autorización y realizar el trámite con suficiente antelación, ya que podrían pedir documentos adicionales que demoren el proceso. ¿Es seguro viajar a Canadá? Canadá se destaca por ser un lugar muy seguro. Exceptuando algunas áreas específicas en grandes ciudades, los turistas pueden desplazarse sin preocupaciones. Se sugiere emplear el sentido común y evitar cualquier situación relacionada con drogas, dado que el país impone castigos severos por estas conductas. Salud en Canadá para colombianos La Cancillería de Colombia recomienda a aquellos que viajan hacia Canadá que lleven consigo un seguro médico internacional, debido a los altísimos costos que enfrenta el turista al recibir atención médica en dicho país. Por esta razón, es esencial contar con una póliza internacional que tenga coberturas extensas para garantizarte protección en todo momento. El IATI Estrella, ofreciendo coberturas de hasta 1.000.000 de dólares para atención médica, junto con grandes beneficios adaptados a este destino, es tu mejor opción de asistencia y seguro de viaje para Canadá. ¡No lo pienses más! Viaja sin preocupaciones y adquiere ahora tu seguro: Precios y coberturas vigentes en el momento de actualizar esta guía. Sujetos a posibles cambios.

Leer más
Qué hacer en Toronto: 8 experiencias para vivir la ciudad como todo un canadiense

Qué hacer en Toronto: 8 experiencias para vivir la ciudad como todo un canadiense

7 minutos de lectura

La ciudad de Toronto es conocida por ser acogedora y hospitalaria con todos sus visitantes. Se caracteriza por su diversidad cultural, su ambiente cosmopolita y su actitud abierta. Aunque vengas solo de visita, pronto te sentirás como en casa. Esta gran urbe canadiense no suele figurar entre los destinos turísticos más populares, lo que le otorga una ventaja de no estar llena de turistas. Por eso, puede que al principio no tengas claro qué sitios explorar o qué actividades realizar. Sin embargo, una vez estés allí y cuentes con el respaldo de una asistencia y seguro de viaje con cobertura internacional, descubrirás que Toronto esconde mucho más de lo que esperas. Recuerda que para viajar a Canadá, los colombianos necesitan una visa de turista y es obligatorio contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, hospitalización y repatriación, así que es mejor estar preparado. No obstante, Toronto presenta contrastes marcados entre sus estaciones. El verano resalta su faceta vibrante, con la ciudad llena de vida y una actividad cultural intensa que anima a la gente a disfrutar al aire libre. En la temporada invernal, la nieve cubre todo, otorgando un atractivo especial a sus paisajes. A pesar de su reputación de ser una ciudad fría, su encanto se mantiene en todos sus rincones, ya sea a través de sus fuentes transformadas en pistas de patinaje sobre hielo o en sus acogedoras cafeterías con un toque alternativo. Te presentamos 8 experiencias para disfrutar en Toronto que te harán sentir como un auténtico torontés o torontesa. A estas interesantes actividades dentro de la ciudad, puedes agregar una excursión adicional: un viaje a las impresionantes cataratas del Niágara, que están cerca. Yonge Street, la avenida que parte en dos la ciudad Si piensas explorar Toronto, no puedes dejar pasar la oportunidad de recorrer Yonge Street. Esta es la vía que marca la división de la ciudad en dos zonas y donde confluyen antiguos edificios que guardan parte de su historia, siendo el punto por donde todo comienza o termina. En caso de que te estés preguntando dónde empezar tu recorrido por Toronto, debes arrancar desde aquí. Yonge Street se destaca por ser la calle más extensa del planeta, un reconocimiento que le otorgó el libro de los Guinness World Records, al medir exactamente 56 kilómetros. Además, tiene el estatus de sitio histórico nacional, ya que fue fundamental para la planificación inicial de la ciudad y justo debajo de ella pasa la primera línea de metro que se construyó en Canadá. Viajar seguro por Toronto En Canadá, los servicios médicos son de los más costosos a nivel mundial. Una caída, enfermedad o accidente puede traducirse en facturas exorbitantes que podrían arruinar tu viaje. Por eso, es crucial tener un seguro de viaje para Canadá que te cuide durante toda tu aventura. El IATI Estrella es la opción más recomendada para este destino, ya que te asegura el acceso a los mejores especialistas sin que tengas que desembolsar nada, y también te ofrece protección frente a situaciones como robos, inconvenientes con tu equipaje, problemas con tus transportes o incluso deportes extremos. Recuerda que para ingresar a Canadá es altamente recomendado contar con este seguro. Además, los ciudadanos colombianos deben tramitar una visa de turista, así que ten todo listo antes de tu viaje. No te arriesgues en Canadá, viaja con la seguridad que te mereces y adquiere ya tu seguro: Toronto Island, un lugar con vistas impresionantes de la ciudad Las mejores panorámicas de Toronto no se logran desde los rascacielos, sino desde su isla. A solo un corto paseo en ferry, en medio del lago Ontario, se encuentran tres islas: Centre Island, Hanlan’s Island y Ward’s Island, y visitarlas es uno de los planes más bacanos en Toronto, especialmente durante el verano. Las islas vibran con actividad, particularmente Centre Island, donde la oferta de entretenimiento es completa con espacios verdes y áreas para hacer asados, convirtiéndolo en el sitio favorito de los locales para disfrutar del atardecer. Todas las fotos que veas con el horizonte de Toronto reflejándose en el agua son capturadas desde aquí, así que ya sabes por qué deberías visitarlas. Las tres islas están interconectadas, facilitando su exploración. Experimenta ‘Torontontero’ subiendo a la CN Tower Es improbable que visites Toronto sin escuchar el popular chiste “¿Y sabes qué se ve desde lo más alto de Toronto?”. Aunque ya conozcas que la respuesta es “Torontontero”, lo mejor es que te animes a subir a la CN Tower y compruébalo tú mismo. El punto más elevado de la ciudad se encuentra en esta colosal torre de radiodifusión de 553 metros de altura. Puedes ascender hasta su observatorio, que está a 447 metros sobre el nivel del suelo, o incluso darte un gusto cenando en su restaurante giratorio a 360º. Las vistas son inigualables. Además, si buscas un poco más de emoción, no te pierdas el EdgeWalk. En la cima de la torre, puedes caminar por el borde y asomarte al vacío atado a un arnés. Es, sin duda, una de las experiencias más emocionantes que vivirás en Toronto. Revive la era industrial en Distillery District La organización Gooderham and Worts Distillery estaba entre las destilerías líderes a nivel mundial a mediados del siglo XX. Hoy, se ha convertido en un vecindario que alberga lo mismo arte en galerías que cafeterías modernas, espectáculos musicales o restaurantes que apuestan por el minimalismo. Al visitar lo que se conoce como Distillery District, te sumerges en un complejo de estructuras de hierro y ladrillos rojos, donde las antiguas cintas transportadoras están por encima de ti y la arquitectura industrial te transporta a otro tiempo. Como muchas atracciones en Toronto, el Distillery District cambia con las estaciones: en verano puedes tomarte algo al aire libre en sus terrazas, mientras que en invierno te espera un encantador y detallado mercado navideño. Explora los 30 km de galerías subterráneas En invierno, el frío en Toronto es intenso. Por eso, sus habitantes prefieren evitar estar al aire libre más de lo necesario. ¿La solución? Ingresar al subsuelo de la ciudad. Así nació el PATH, una extensa serie de túneles de 30 km que conecta el subsuelo del distrito financiero. Iniciado en 1900 como un pequeño túnel entre dos edificios, hoy es reconocido como el centro comercial subterráneo más grande del mundo según el Guinness World Records. En el PATH puedes encontrar desde tiendas y restaurantes hasta cafés y accesos a oficinas e, inevitablemente, al metro. Sin conocerlo, moverse es un reto y orientarse puede ser complicado, por eso se han instalado mapas y señales en las intersecciones para guiarte. Explora el lado más alternativo de Toronto en Kensington Market Para experimentar la faceta bohemia y única de Toronto, debes dirigirte a este lugar. Kensington Market es un mercado al aire libre situado en uno de los barrios más antiguos, rodeado de casas victorianas y a pocos minutos a pie del centro. Este mercado solo abre el último domingo del mes entre mayo y septiembre, aprovechando el buen clima. Podrás disfrutar de bandas musicales en las esquinas, puestos de ropa, cafés, productos orgánicos, y un ambiente acogedor que invita a disfrutar de la mañana. Es una de esas actividades que no puedes dejar pasar en Toronto, así que si coincide con tu visita… ¡Aprovecha la oportunidad! Asiste a un emocionante partido de hockey ¿Existe algo más auténticamente canadiense que presenciar un emocionante partido de hockey sobre hielo? Al visitar Toronto, no puedes perderte la oportunidad de disfrutar de este espectáculo sobre patines, incluso si no estás familiarizado con el hockey. Puedes asistir a un juego de los Maple Leafs en la National Hockey League (NHL) o elegir una opción más económica viendo al equipo de “segunda división”, los Toronto Marlies de la American Hockey League (AHM). Si los deportes te apasionan, también podrás disfrutar del baloncesto con los Toronto Raptors, el único equipo no estadounidense en la NBA, y del béisbol, viendo a los Blue Jays en el Rogers Centre. Estos planes son perfectos para días lluviosos o nevados cuando buscas actividades bajo techo en Toronto. Descubre los puestos de St Lawrence Market Este lugar es una verdadera joya histórica, así que presta atención porque es de los más antiguos que encontrarás en Toronto. St Lawrence Market es, como su nombre indica, un mercado, pero no cualquier tipo de mercado. Construido en 1845 como ayuntamiento, se convirtió en mercado desde 1902 y ha mantenido esta función hasta hoy. Aquí, se fusionan los productos orgánicos de pequeños productores locales con las carnicerías, fruterías, panaderías y demás puestos típicos, junto a bares y encantadores restaurantes. Es un sitio ideal para probar algo mientras recorres los puestos, planificando el resto de tus actividades en Toronto para el día. ¿Listo para explorar Toronto como nunca antes? Estamos seguros de que te va a encantar esta vibrante ciudad, pero también queremos que aproveches al máximo cada rincón del país. Para viajar a Canadá desde Colombia, es importante contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, hospitalización y repatriación. Puedes encontrar opciones adecuadas en el enlace proporcionado, que te ayudará a escoger el seguro que mejor se ajuste a tus necesidades y cumpla con los requisitos para los colombianos que visitan Canadá. Escrito por Roberto Ruiz, de El Mundo Patas Arriba

Leer más