logo iati
Blog de Colombia
Qué ver y qué hacer en Taipéi: guía de la capital de Taiwán

Qué ver y qué hacer en Taipéi: guía de la capital de Taiwán

12 minutos de lectura

Con tantas actividades y lugares por descubrir en Taipéi, un viaje a esta vibrante ciudad es razón suficiente para viajar a Taiwán. Debido a su posición geográfica y las múltiples culturas que la han influenciado, a veces puede parecer una Tokio u Osaka bien organizadas, mientras que en otras ocasiones evoca la energía caótica y exótica de Bangkok o Kuala Lumpur. En Taipéi podrás encontrar imponentes rascacielos, algunos de los bazares nocturnos más bacanos de Asia, templos bien conservados, y barrios alternativos que te cautivarán con sus encantadoras tiendas y cafés. En IATI Travel Insurance, especialistas en asistencias y seguros de viaje, queremos que aproveches al máximo tus días durante tu viaje a Taipéi desde Colombia. Para los colombianos, es importante tener en cuenta que, al no contar con la Tarjeta Sanitaria Europea, un seguro de viaje es esencial para cualquier eventualidad médica. Por eso, hemos creado una guía repleta de sugerencias y lugares imprescindibles que te serán de gran utilidad. ¡Vamos con toda! ¿Cuántos días dedicarle a Taipéi desde Colombia? Si no tienes claro cómo es Taipéi, lo primero que te preguntarás es cuántos días necesitas para conocerla. En nuestra opinión, lo ideal sería dedicarle un mínimo de 3 días completos, aunque, claro está, podrías explorarla por mucho más tiempo sin cansarte. Además, como verás al final de esta guía, partiendo desde Taipéi es posible realizar varias excursiones de interés, así que también podrías considerar quedarte unos días más y usarla como tu punto de partida. Sea cual sea tu plan, te recomendamos revisar nuestro artículo Qué hacer en Taiwán para organizar lo que resta de tu estadía en el país. Vamos directo al grano, te compartimos las actividades más bacanas para realizar en Taipéi y consejos para sacarles el mayor provecho. 1. Visitar el Observatorio del Taipéi 101 Probablemente el sitio más emblemático para ver en Taipéi, visible desde casi cualquier rincón de la ciudad, es el Taipéi 101. Este impresionante edificio es el undécimo rascacielos más alto del mundo, compuesto por 106 pisos, de los cuales 101 son sobre el nivel del suelo y 5 bajo tierra. Su altura alcanza los 508 metros, estableciéndolo como el edificio más alto de toda la nación. Un dato interesante es que, además de estar construido principalmente con muros cortina de vidrio azul verdoso, los cuales ofrecen protección contra el calor y los rayos ultravioleta, el diseño del Taipéi 101 incorpora elementos tradicionales chinos y sigue los principios del feng shui para asegurar que quienes lo visitan no se vean afectados por energías negativas. Además de poder admirarlo desde el suelo, te recomendamos que incluyas en tus planes de Taipéi la visita al observatorio. El observatorio principal está en el piso 89, a una altura de 382 metros, donde se pueden disfrutar vistas panorámicas de la ciudad. Adicionalmente, tienes la opción de subir al piso 101 o salir al aire libre en el piso 91. Si buscas una experiencia más emocionante, recientemente se abrió el observatorio exterior del piso 101, conocido como Skyline460. Por cierto, al terminar tu recorrido, te sugerimos disfrutar de una picadita en el restaurante Din Tai Fung que se encuentra dentro del edificio. Esta cadena es reconocida mundialmente por sus exquisitos dumplings. 2. Disfrutar del atardecer desde la Elephant Mountain, una actividad que no te puedes perder en Taipéi Aunque las vistas desde los observatorios del Taipéi 101 son increíbles, creemos que el lugar indispensable para conocer en Taipéi es la Elephant Mountain, conocida también como Xiang Shan. Las vistas que ofrece de casi toda la ciudad con el impresionante rascacielos destacándose en el horizonte son inolvidables, especialmente al atardecer. En ese momento, los colores del cielo suelen convertir la escena en algo realmente especial que no puedes dejar de ver. Para llegar a este sitio, lo más práctico es usar el sistema de metro y bajarse en la estación Xiangshan de la línea roja del MRT. Desde allí, el camino está bien señalizado. Aunque la caminata no es larga (aproximadamente 1,5 km), el mirador se encuentra a 183 metros de altitud, por lo que subirás muchas escaleras. Asegúrate de llevar agua y usar zapatos cómodos. 3. Templo Longshan, posiblemente el templo más bonito para visitar en Taipéi Con casi el 90% de la población taiwanesa practicando el budismo o el taoísmo, no es de extrañar que una de las actividades para realizar en Taipéi sea explorar sus templos más destacados. Si tuviéramos que elegir solo uno, sería el templo de Longshan o también conocido como Mengjia Longshan. Erigido entre 1738 y 1740 por colonos chinos de Fujian, sufrió graves daños durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, fue restaurado y sigue siendo un ejemplo destacado de la arquitectura clásica de Taiwán, con influencias de las tradiciones del sur de China. Este templo está consagrado a Guanyin, la diosa de la compasión. Sin embargo, también alberga más de un centenar de estatuas de otras divinidades chinas como Mazu o Guanyu. Es habitual que esté lleno de visitantes, y puedes sentir una atmósfera especial provocada por el humo del incienso que los devotos utilizan. Además, está convenientemente ubicado frente a la estación del MRT que lleva su nombre, lo cual facilita la llegada allí. Claro que este no es el único templo que puedes explorar en Taiwán. También encontrarás interesantes: • Templo Bao’an: más conocido como Dalongdong Baoan Temple, es un santuario del siglo XVIII que ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Vale la pena recorrerlo al anochecer debido a su hermosa iluminación nocturna. Observa detenidamente las columnas con detalles de dragones, que llevan más de 200 años de historia. • Templo de Confucio: dedicado al renombrado filósofo Confucio, cuyas ideas forman parte esencial de la cultura taiwanesa, este templo es sencillo pero interesante, pues fue construido siguiendo el modelo del templo homónimo en Qufu, el lugar donde nació Confucio en China. Se encuentra cerca del templo Bao’an, lo que te permite visitar ambos sin problemas. • Templo Qingshan: este lugar de interés en Taipéi rinde homenaje al dios Qingshan Wang. Aunque es más pequeño que el vecino Longshan, sus elaborados grabados y techos detallados justifican la visita. • Templo Taipéi Xiahai City God: ubicado en la zona de Dadaocheng y construido en 1856, es un destino frecuente para jóvenes que buscan bendiciones para el amor y el éxito laboral. Si andas por el lugar, no deberías dejar de visitarlo. 4. Monumento Conmemorativo de Chiang Kai-Shek Otro de los lugares emblemáticos para visitar en Taipéi es el Monumento Conmemorativo de Chiang Kai-Shek, situado en la Plaza de la Libertad. Este monumento nacional, erigido en 1976, honra a Chiang Kai-Shek, quien fue presidente de la República de China (Taiwán). El monumento se eleva imponente con sus 75 metros de altura y su fachada blanca. Además, en su interior encontrarás una biblioteca y un museo de acceso gratuito, donde podrás aprender más sobre la vida de Chiang Kai-Shek y la ocupación japonesa en China. También, entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m., puedes presenciar el fascinante cambio de guardia que ocurre cada hora. Mientras estés en la zona, te sugerimos pasear por la amplia plaza que cubre aproximadamente 240.000 metros cuadrados. Hacia el norte, encontrarás la Sala Nacional de Conciertos, mientras que al sur se sitúa el Teatro Nacional. Además, no te olvides de admirar el impresionante Arco de Libertad, que sirve de entrada principal a este emblemático lugar. 5. Edificio de la Oficina Presidencial El Edificio de la Oficina Presidencial es un lugar fascinante para visitar en Taipéi, ya que es donde opera el gobierno. Concluido en 1919, en aquel entonces era el edificio más alto de Taiwán y fue la sede del gobierno colonial japonés durante su ocupación. Puedes recorrer su interior en visitas guiadas, aunque solo admirarlo desde el exterior ya es bastante impresionante. Destacan sus elementos característicos de la arquitectura japonesa, con una fachada que da al este, fusionada con estilos europeos renacentistas, barrocos y neoclásicos. 6. Descubrir los mercadillos nocturnos, un planazo que hacer en Taipéi Al caer la tarde, puede que sientas que las energías empiezan a disminuir, pero no dejes que el cansancio te gane. Los taiwaneses se enorgullecen de su comida y los mercados nocturnos. En la capital, la vida nocturna es vibrante, y los night markets operan hasta entrada la noche, llenos de personas deseosas de saborear delicias como el popular stinky tofu o “tofu apestoso”, cuyo sabor es mucho mejor que su aroma. Aquí te dejamos una lista de los lugares principales que deberías explorar en Taipéi, aunque, si puedes, te animamos a visitar cada uno de ellos: • Mercado nocturno de Shilin: el más famoso y más grande de Taiwán, con más de 400 puestos y una zona cubierta ideal para las noches de lluvia. Además de comida callejera rica y económica, también se venden electrónica, souvenirs, sets de té y casi todo lo que se te ocurra. Abre de lunes a viernes desde las 4:00 p.m. hasta medianoche y sábados y domingos de 3:00 p.m. a 1:00 a.m. • Raohe Night Market: fundado en 1987, es el más antiguo de la ciudad y el segundo más popular después del de Shilin. Aunque aquí también se vende de todo, es conocido por su comida callejera, con puestos que hasta tienen alguna estrella Michelin. ¿Qué probar en él? Los manjares más conocidos son baos de pimienta negra de Fuzhou Black Pepper Bun, las espirales de patata de Potato Cyclone, el tofu apestoso de Hsia Kang Ming Peng Stinky Tofu y el boba milk tea de Morphine Tapioca Ball. El truco es ir a los puestos donde veas más fila, suelen ser los mejores. Abre todos los días desde las 4:00 p.m. hasta la medianoche. • Huaxi Street Night Market (Snakey Alley): llamado así porque antes venían por aquí los extranjeros a comer carne de serpiente, es el que quizás más “cosilla” da porque se venden muchos animales exóticos. Vale la pena acercarse porque está cerca del Longshan Temple y porque hay un puesto con estrella Michelin, el Hsiao Wang Steamed Minced Pork with Pickles in Broth. Abre todos los días de 4:00 p.m. a medianoche. • Ningxia Night Market: pequeño pero conocido por ser más de productos gourmets como las bolas de taro, las tortillas de ostras o el porridge Imperial Guangdong. Abre cada día desde las 5:30 p.m. hasta medianoche. 7. Paseo por Ximending Taipéi tiene varios barrios fascinantes, pero uno que llama bastante la atención es Ximending, también conocido como Ximen o Shimen. Este lugar es como el Harajuku o Shibuya para Taipéi, lugares muy conocidos en Tokio. Si has tenido la oportunidad de visitar Japón, podrás imaginarte lo que encontrarás aquí: karaoke, bares iluminados con neón, vendedores callejeros, tiendas diversas (incluyendo muchas dedicadas al anime), espectáculos en vivo, y una vibrante cultura pop. Definitivamente, es uno de los sectores más animados en la ciudad, especialmente cuando llega el atardecer y la juventud taiwanesa llena sus calles. Aparte de pasear, disfrutar del popular bubble tea y quizás gastar un poco en alguna tienda, te sugerimos no pasar por alto el Teatro Rojo. Este encantador edificio de la era colonial japonesa ahora alberga acogedoras tiendas y un espacio para conciertos. 8. Museo Nacional del Palacio Seguramente ya lo habrás pensado, Taipéi tiene muchísimos museos que puedes explorar, pero el más destacado es sin duda el Museo Nacional del Palacio. Con sus más de 70.000 obras de arte chino, muchas trasladadas desde China a Taiwán durante la Guerra Civil China (1929-1947), este museo es considerado como una de las colecciones más significativas de su clase en todo el mundo. El museo está dividido en tres edificaciones, las cuales también poseen exposiciones temporales. Para asegurarte de que realmente lo aprovechas al máximo, es una buena idea unirte a alguna de las visitas guiadas en inglés que se realizan en el museo o, si prefieres, usar la audioguía que viene incluida en el costo del boleto. 9. Da Dao Cheng Si tienes más tiempo para disfrutar de Taipéi, te sugerimos que explores el barrio de Da Dao Cheng o Dadaocheng. Este lugar alguna vez fue el puerto más animado antes de que llegara la colonización japonesa y se encuentra a orillas del río Tamsui. Aunque pasó por un periodo de decadencia, hoy en día es reconocido como uno de los espacios más bacanos de la capital y el epicentro hipster por excelencia. Cerca del embarcadero, se pueden visitar tiendas, galerías y restaurantes que funcionan en antiguos contenedores, aunque mucho más chéveres son las ubicadas en Dihua Street. Esta calle, que en el pasado fue uno de los ejes comerciales más importantes durante la dinastía Qing, es considerada como la más histórica de Taiwán. Caminar por allí es un verdadero placer, especialmente durante las festividades de Año Nuevo Chino. 10. Aventúrate en el teleférico de Maokong, una atracción interesante en Taipéi Terminamos este recorrido por Taipéi recomendando algo único si cuentas con al menos 3 días en la ciudad. Nos referimos al teleférico de Maokong, inaugurado en 2007, que conecta la ciudad con Maokong, anteriormente la principal región productora de té. Específicamente aquí se cultiva el té chino oolong, conocido localmente como tieguanyin, originario de la provincia de Fujian. Las vistas que ofrece el teleférico son impresionantes, pero también es muy agradable pasear por Maokong, donde además de diversos senderos verdes entre arbustos de té, se encuentran numerosas casas de té perfectas para hacer una pausa. Si tienes oportunidad, toma el teleférico al atardecer, así puedes disfrutar de una vista panorámica de Taipéi. Además, te sugerimos visitar el Zhinan Temple, un conocido templo taoísta situado en la ladera de la Monkey Mountain. El teleférico cuenta con una estación en el templo. Excursiones para hacer en Taipéi desde Colombia Hay muchas razones para viajar a Taipéi, y aún más si consideramos las múltiples excursiones que se pueden realizar en sus alrededores. Por eso, te sugerimos dedicarle el máximo tiempo posible. Desde nuestro punto de vista, las más atractivas son: • Yangmingshan: uno de los 8 parques nacionales de Taiwán, con multitud de rutas de senderismo para todo tipo de viajeros. • Beitou: zona de aguas termales accesible en metro desde Taipéi, ideal para relajarse. • Yehliu Geopark: estrecha franja de tierra de casi 2 kilómetros que se adentra en el océano Pacífico y en la que encontramos más de 180 curiosas estructuras de piedra formadas por la erosión llamadas hoodoo. Algunas reciben peculiares nombres como la cabeza de la reina o de la princesa. • Jiufen: dicen que este sitio es tan bonito que aquí se inspiró el autor del anime El viaje de Chihiro. Es una excursión habitual que hacer en Taipéi gracias a sus casas de té encaramadas en la colina, con vistas al mar. • Shifen: pueblecito tradicional desde el que puedes caminar para ver las conocidas como “la pequeña Niágara de Taiwán”, es decir, unas preciosas cascadas. ¿Qué hacer en Taipéi en 1 día? Si solo tuviéramos un día para explorar Taipéi, planearíamos un itinerario que incluyera estos lugares: Taipéi 101, Longshan Temple, la Plaza de la Libertad junto al Salón conmemorativo de Chiang Kai-Shek, Elephant Mountain, y el mercado de Shilin. ¿Qué ver en Taipéi en 3 días? Con tres días, podrías recorrer todos los sitios que hemos enumerado en esta lista de visitas imprescindibles en Taipéi. Si te queda tiempo libre, recomendamos realizar una excursión de un día a Yelhiu y Jiufen. Mapa de sitios imperdibles en Taipéi Para ayudarte a planear mejor tu visita, te recomiendo que revises este mapa que destaca los lugares más importantes que hemos mencionado: ¿Ya te animaste a explorar Taipéi? Suponemos que esta lista de actividades te ha motivado a descubrir la capital de Taiwán. Si tienes preguntas o recomendaciones, será un placer leerte.

Leer más
Qué ver y qué hacer en Taiwán: 10 planazos

Qué ver y qué hacer en Taiwán: 10 planazos

10 minutos de lectura

Taiwán esconde una gran cantidad de sorpresas fascinantes que descubrir y actividades para disfrutar, pero, aún son relativamente pocos los aventureros que se animan a explorar esta isla ubicada entre el Sudeste Asiático y la parte más al este de Asia. Antigua Formosa, nombre que le dieron los exploradores portugueses, es una mezcla cautivadora fruto de la influencia de holandeses, españoles, franceses, japoneses y chinos, lo cual hace recomendable dedicar al menos un par de semanas para recorrerla completamente. Al margen de su capital fascinante y llena de vida, Taipéi, conocer Taiwán implica adentrarse en asombrosos parques naturales, lagos, pueblos de antaño y playas encantadoras, además de experimentar una gastronomía extraordinaria y sorprenderse con la amabilidad de su gente. Para que la planificación de tu viaje no se vuelva un dolor de cabeza, en IATI, expertos en asistencias y seguros de viaje, te mostraremos las principales actividades que realizar en Taiwán y compartiremos algunas recomendaciones que te serán de gran ayuda para aprovechar tu visita al máximo. Por cuántos días visitar Taiwán Aunque Taiwán no figura entre los destinos más populares, incluso para los seguidores de Asia, ofrece una gran variedad de actividades. Sin embargo, muchos turistas tienden a concentrarse en conocer Taipéi y sus alrededores. Esto requiere al menos 4 o 5 días completos, así que si te interesa explorar más allá de esta área, un tiempo razonable serían unos 15 días. Desde luego, podrías pasar menos o más tiempo en Taiwán sin aburrirte en lo absoluto, pero creemos que dos semanas es el tiempo óptimo, especialmente si vienes desde el otro lado del mundo. Debido a que suele ser complicado encontrar vuelos directos a la isla desde Colombia, muchos viajeros optan por complementar su viaje a Taiwán visitando otras ciudades asiáticas como Hong Kong o Singapur. Recuerda que los ciudadanos colombianos necesitan un visado para ingresar a Taiwán, así que asegúrate de tramitarlo con antelación. Además, puedes aprovechar para disfrutar de 2 o 3 días en una de estas ciudades, haciendo que tu aventura sea aún más completa. Qué hacer en Taiwán: imprescindibles Increíblemente, aún no hay mucha información en la web sobre todas las actividades que se pueden realizar en Taiwán. Por eso, es momento de tomar acción y compartirte sus principales atractivos. Comenzaremos con los más destacados e imprescindibles, y dejaremos para el final aquellos que suelen quedar fuera de un primer recorrido por el país o que valen la pena si puedes quedarte más de 10 días. Sigue con nosotros para descubrir qué lugares visitar en Taiwán. 1. Explorar Taipéi, lo esencial en Taiwán Si solo tuvieras una semana para disfrutar de Taiwán, te recomendamos sin duda enfocarte en conocer la capital y sus alrededores. Taipéi es una ciudad intrigante. A veces te parecerá estar en un ordenado Tokio u Osaka, y en otras, en un bullicioso Bangkok o Saigón. Con su mezcla de influencias de los distintos pueblos que han pasado por ahí, es un lugar altamente interesante que merece ser explorado. Descubrir Taipéi es adentrarse en posiblemente los mercados más sorprendentes de Asia, deleitarse con el famoso “tofu apestoso”, visitar templos majestuosos como el de Longshan, sumergirse en la historia en el Salón Conmemorativo de Chiang Kai-shek, ascender al Taipei 101, que fue uno de los edificios más altos del mundo hasta 2010, contemplar el atardecer en la Montaña del Elefante, o recorrer el Akihabara taiwanés: el vibrante distrito de Ximending. 2. Recorrer el Parque Nacional Taroko Ubicado en el noroeste de Hualien, el Parque Nacional Taroko es uno de esos lugares que no puedes dejar de visitar en Taiwán. Sin duda, es uno de sus sitios más emblemáticos tanto a nivel local como internacional. Las famosas Gargantas de Taroko se formaron debido al encuentro de la placa oceánica Filipina con la continental Euroasiática hace más de 6 millones de años, dando lugar a las impresionantes montañas de piedra que hoy se elevan a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar. Además, el río Liwu atraviesa el parque, creando un asombroso escenario adornado con puentes colgantes, cascadas y senderos tallados en la roca. Aunque lo común es recorrerlo en un solo día utilizando un taxi (opción ideal para evitar restricciones de horarios) o en bus desde Hualien, lo recomendable sería dedicar al menos dos días para disfrutar tranquilamente de lo que llamamos “rutas panorámicas”. Los amantes del senderismo podrían invertir incluso varias semanas, ya que realmente ofrece treks adecuados para todos los niveles de experiencia. 3. Lago de Sol y Luna (Sun Moon Lake) El principal cuerpo de agua que debes descubrir en Taiwán es el famoso Sun Moon Lake, ubicado en Yuchi. Más allá de la innegable belleza del lago, lo que realmente atrae es su entorno y las numerosas actividades que ofrece para disfrutarlo al máximo en tu viaje. En el muelle de Shusishe encuentras muchos hoteles y restaurantes con vistas impresionantes, además de sitios donde alquilar una moto o una bicicleta. Puedes recorrer a tu propio ritmo lugares como el Templo de Wenwu, el de San Sheng, el de Longfeng o la Pagoda Ci’en. También te recomendamos subirte a una de las pacíficas rutas en barco o, si prefieres caminar, explorar los senderos alrededor del lago. 4. Explorar Kaoshiung, una de las ciudades de Taiwán Kaoshiung se destaca como la segunda metrópoli más grande del país, y uno nota de inmediato que su atmósfera es más tranquila comparada con Taipéi. Aunque no iguala el encanto de la capital, consideramos que es un lugar fascinante donde puedes sumergirte en la cultura y gastronomía de Taiwán. Para que empieces a planear, aquí te contamos algunas actividades que puedes realizar en Kaoshiung: • Disfrutar en el Liuhe Night Market y Rueifong Night Market mientras descubres la pasión de los taiwaneses por los mercadillos nocturnos, ¡son simplemente espectaculares! • Descubrir el Lotus Pond y sus templos únicos, destacando el del Dragón y el Tigre y el de la Primavera y el Otoño. • Hacer una caminata en Monkey Mountain, disfrutar de las vistas del Pacífico desde sus miradores y, por supuesto, saludar a los macacos. • Visitar el Pier-2 Art Center y admirar los murales de arte callejero y las esculturas creativas. • Acercarte al Fo Guang Shan Buddha Museum: un impresionante complejo donde podrás ver una monumental estatua de Buda y varias pagodas. Este lugar es altamente reverenciado por los budistas ya que alberga una reliquia: un diente de Buda. • Pasear a lo largo del Love River. • Subir a la 85 Sky Tower, el rascacielos más alto que ver en Taiwán antes de que el Taipei 101 lo superara. 5. Jiufen, una excursión imperdible en Taiwán Si tu tiempo en Taiwán es limitado y te vas a centrar en Taipéi, una de las salidas más recomendadas es a Jiufen. Esta antigua ciudad minera, con sus callejuelas llenas de casas de té (siendo Amei Tea House una de las más renombradas), restaurantes y tiendas de artesanías y recuerdos, iluminada por un bellísimo cielo repleto de faroles rojos. Al encontrarse en la pendiente de una montaña, ofrece vistas impresionantes del mar. Cabe destacar que Jiufen es bastante popular y suele estar llena de gente. Por esta razón, recomendamos evitar visitarla en fines de semana y días festivos o, si no queda de otra, procura llegar temprano. Curiosamente, este encantador lugar fue una de las inspiraciones para algunos escenarios de la película animada El viaje de Chihiro. Como recorrerla no te tomará mucho tiempo, es chévere combinar la visita a Jiufen con otros sitios como Nanya Rock, la mina de oro de Jinguashi, Shifen o Yehlui. Te contaremos detalles sobre algunos de estos lugares en esta lista de actividades que puedes disfrutar en Taiwán. 6. Descubrir Shifen y su imponente cascada Dicen que la cascada de Shifen es la “pequeña Niágara de Taiwán” por su distintiva forma semicircular. Aunque puede sonar algo exagerado ya que el salto de agua alcanza solo unos 20 metros de altura, es innegable que es un lugar natural de gran belleza. Además, está cerca de Taipéi, siendo una escapada ideal del ajetreo urbano. La forma más pintoresca de llegar hasta este lugar es tomando el tren hacia la estación de Sandiaoling y luego caminar unos 20 minutos para llegar a la cascada. Esta estación, que se construyó originalmente para el transporte de carbón junto con las históricas calles de Shifen, alberga ahora un mercado animado donde se puede disfrutar de un paseo. Cosas adicionales para explorar en Taiwán si cuentas con más tiempo 7. Yehliu Park El Geoparque de Yehliu es otro de los lugares imperdibles que visitar en Taiwán, ubicado en la franja norte del país. Es una delgada extensión de tierra que se adentra casi 2 kilómetros en el océano Pacífico y cuenta con más de 180 formaciones rocosas curiosas originadas por la erosión, conocidas como hoodoo. Entre ellas, algunas tienen formas particulares que les han valido nombres como la cabeza de la reina, la cabeza de la princesa, el zapato de las hadas o la roca de jengibre. Al igual que Jiufen, este lugar es bastante popular y puede llenarse mucho de visitantes. Por eso, es recomendable evitar los fines de semana y llegar justo al abrir, a las 8:00 a.m. Llegar aquí desde Taipéi es muy sencillo, ya que no te tomará más de una hora en bus. Además, puedes aprovechar y combinar tu visita con un recorrido por Jiufen o Shifen, por ejemplo. 8. Parque Nacional de Kenting Si estás deseando disfrutar de la playa, un lugar imperdible en Taiwán es el Parque Nacional de Kenting, ubicado en el extremo sur de la isla. La ciudad de Hengchun es un excelente punto de partida para explorar las costas taiwanesas, donde encontrarás playas de arena dorada como White Sand Bay y Little Bay Beach. Estas playas suelen ser bastante populares entre locales y expatriados durante el verano. Sin embargo, si buscas un entorno más inexplorado, Kenting Beach es la opción ideal. Una forma eficiente de recorrer la zona es alquilando una moto, aunque también existen numerosas rutas de senderismo que te llevarán a sitios de interés como la Seaview Tower o la Fairy Tower. 9. Tainan, la ciudad más antigua que ver en Taiwán Tainan, cuyo nombre se traduce como “ciudad del sur” en chino, no solo es la ciudad más antigua de Taiwán; fue establecida por los holandeses para facilitar el comercio con los Países Bajos. Además, fue la capital del país durante la dinastía Qing, lo cual la convierte en la indiscutible capital religiosa, gastronómica y cultural del país. Continuando con cifras impresionantes, se calcula que Tainan tiene la mayor cantidad de templos por metro cuadrado en el mundo, con más de 1.600, incluyendo los dos templos más antiguos de la isla. Debido a esto, te recomendamos explorar su encantador casco antiguo, que es ideal para pasear. También es una parada fácil de incorporar entre el Sun Moon Lake y Kaoshiung. Lo más recomendable es quedarse al menos un par de noches para conocer la ciudad de manera relajada. 10. Sumérgete en el universo del té Es posible que suene como una generalización, pero sería un error no aprovechar para explorar más a fondo la rica cultura del té en Taiwán. Desde las tradicionales casas de té en Jiufen, pasando por las majestuosas plantaciones de Pinglin, hasta probar el popular bubble tea, una delicia que se originó aquí. Un lugar muy conocido para degustar el famoso milk tea es Xing Fu Tang en el vibrante distrito de Ximen, ubicado en Taipéi. ¿Cuál es el momento ideal para visitar Taiwán? Una pregunta común al planear un recorrido por Taiwán es cuándo ir, especialmente porque puede ser impactado por tifones. Se puede señalar que los meses más recomendados son de octubre a abril o mayo, periodo en el que el calor no es tan intenso y las posibilidades de lluvias fuertes son menores. Cabe resaltar que la isla posee un clima subtropical, resultando normal que ocurra alguna llovizna y que en las horas diurnas las temperaturas superen los 30ºC. La época del año en que se puede disfrutar de Taiwán sin las intensas temperaturas veraniegas suele ser entre diciembre y febrero, cuando las temperaturas máximas rondan los 22ºC y las mínimas no descienden más allá de los 14ºC. En áreas montañosas, sin embargo, es posible que los termómetros registren menos de 0ºC. Confiamos en que este compendio de lugares para visitar en Taiwán haya despertado tu interés y te motive a explorar este destino asiático que cada año atrae a más visitantes. Si todavía tienes preguntas o quieres compartir tus recomendaciones, estaremos encantados de leerte en los comentarios.

Leer más
Qué ver y qué hacer en Tanzania: 11 imprescindibles

Qué ver y qué hacer en Tanzania: 11 imprescindibles

13 minutos de lectura

Es evidente que lo más bacano para hacer en Tanzania es realizar un safari. Todos lo sabemos, pero… ¿Cuál es el parque ideal para ver su fauna? ¿Hay más sitios que visitar para aprovechar al máximo sus atractivos culturales y naturales? Es probable que te sientas un poco perdido si recientemente comenzaste a planear tu viaje. Tranquilo, has llegado al lugar adecuado porque en IATI, especialistas en asistencias y seguros de viaje, te daremos toda la información necesaria para no meter la pata. Aquí te mostraremos los principales lugares turísticos de Tanzania para un primer viaje, y también algunos sitios de interés para quienes cuentan con más tiempo o quieren hacer actividades diferentes. Sigue leyendo para conocer todos los detalles, ¡karibu! ¡Bienvenido! ¿Cuántos días son necesarios para explorar Tanzania desde Colombia? Si estás comenzando a planificar tu viaje a Tanzania, probablemente te preguntas cuántos días son necesarios para disfrutar al menos de lo esencial. Claro, cuanto más tiempo dediques al país, mejor, pero entendemos que las vacaciones y el presupuesto suelen ser un reto. En nuestra opinión, con 12 o 13 días se puede disfrutar plenamente y explorar los principales lugares de interés en Tanzania. Esto incluye realizar un safari por los parques nacionales y hacer una visita a Zanzíbar de al menos 2 o 3 días completos. Sin embargo, si tuviéramos que dar un número con el que te lleves una mejor impresión todavía y regreses con la sensación de haber aprovechado al máximo, sería alrededor de 15 o 16 días. Por supuesto, si tienes más tiempo disponible, ¡mucho mejor! En ese caso, revisa la lista de actividades que te sugerimos hacer en Tanzania, que hemos mencionado al final de esta guía. ¿Cómo planificar un viaje a Tanzania partiendo desde Colombia? No tienes que decírnoslo, ya sabemos lo que viene a tu mente: ¿cómo organizo todo esto? ¿Será posible hacerlo por cuenta propia? Recuerda que los colombianos necesitamos visa para entrar a Tanzania, la cual puedes obtener a tu llegada al país. Asegúrate de tener tu pasaporte vigente por al menos seis meses y lleva suficiente efectivo en dólares para pagar la visa en el aeropuerto. Lo más importante que debes conocer es que sí, se puede realizar, aunque para la parte del safari es más común hacerlo con el apoyo de una agencia. ¿Por qué? Porque, aunque entrar a los parques nacionales con tu propio vehículo es una opción, el estado de las vías no es óptimo y también resulta mucho más fácil y cómodo ir con un guía que pueda identificar a los animales por ti. Además, ten presente llevar un buen seguro de viaje que te cubra emergencias médicas, ya que en Tanzania, como en muchos destinos, es una precaución esencial. Dicho esto, si te encanta la aventura y tienes habilidades al volante, puedes fácilmente alquilar un 4×4 en Arusha y explorar Tanzania por tu cuenta. No es tan común ni tan sencillo como en lugares como Namibia o Sudáfrica, pero es una opción viable. Hay empresas como Arusha Car Rental & Safaris o Roadtrip Africa que alquilan vehículos todoterreno por unos 140 dólares al día, algunos de estos incluyen carpa en el techo y otros utensilios adicionales como neveras eléctricas. Dependiendo del número de personas con las que viajes, puede ser una opción rentable, pero no olvides leer las opiniones de otros viajeros para encontrar compañías confiables que ofrezcan autos en buen estado y recuerda que tu licencia de conducir colombiana es válida por un período limitado en Tanzania. Si prefieres que otro se encargue de los detalles, cuentas con varias alternativas: contratar un carro con chofer, adquirir un paquete de varios días para safaris o reservar todo el viaje mediante una agencia. La segunda opción suele ser preferida por aquellos viajeros que disfrutan de la independencia, pero no quieren complicarse conduciendo un auto propio. Generalmente, lo más económico es acordar todo una vez en Arusha, negociando con una agencia local o, si deseas ahorrar tiempo, solicitar cotizaciones con anticipación por internet. En este escenario, te aconsejamos cerrar todos los detalles, no pagar el total de inmediato y, al llegar a tu destino, hacer todas las preguntas necesarias y asegurar todo. Desde luego, leer opiniones de otros viajeros ayuda mucho en este proceso. Actividades que no te puedes perder en Tanzania desde Colombia – bases para tu primer recorrido Sabemos que al buscar información en internet sobre qué hacer en Tanzania, la cantidad de opciones puede ser abrumadora. Sin embargo, estamos aquí para aclarar las dudas que puedas tener. Te vamos a mostrar algunos de los destinos esenciales que normalmente se incluyen en casi cualquier itinerario por Tanzania, especialmente aquellos que frecuentan la mayoría de turistas que llegan por primera vez. También te daremos una idea general sobre ellos, como el orden en que se suelen visitar y el número típico de días dedicados para cada uno. 1. Arusha Aunque muchos vuelos internacionales aterrizan en Dar es-Salaam, es muy probable que tu verdadero recorrido empiece en Arusha. ¿Por qué? Esta ciudad no solo es la puerta hacia el Kilimanjaro, sino también el lugar desde donde salen la mayoría de los safaris en Tanzania. Además, está situada a unos 100 kilómetros del Parque Nacional de Tarangire, del cual te hablaremos más adelante. Si bien Arusha no se destaca por ser especialmente atractiva, te ofrecerá un primer encuentro con la cultura local. En caso de que dispongas de unas horas, te recomendamos pasear por Sokoine Road y descubrir el mercado central, el Maasai Market Curios and Crafts y el Museo de la Declaración de Arusha. Sin embargo, la hemos agregado a este listado de actividades para realizar en Tanzania ya que es un excelente punto de partida para múltiples excursiones. Nuestra preferida es la de las cascadas de Materuni (impresionantes, rodeadas por una densa vegetación), aunque también se pueden visitar las aguas termales de Kikuletwa, el lago Chala o el lago Duluti. 2. Parque nacional de Tarangire Probablemente ya estés al tanto de que los parques nacionales más importantes para conocer en Tanzania son el Serengueti y el Ngorongoro. No obstante, hay muchos otros que valen la pena y que sugerimos añadir a tu itinerario de viaje. El primero de ellos, cercano a Arusha y en camino hacia los que ya te mencionamos, es el Parque nacional de Tarangire, que es también uno de nuestros favoritos. A menudo es el primer parque que se explora en un safari por el país, dejando una excelente primera impresión a todos los turistas que lo recorren. Con 2.850 kilómetros cuadrados de extensión, lo que lo sitúa como el sexto más grande de Tanzania, este parque alberga una diversidad considerable de vegetación; destacándose los espesos arbustos combinados con baobabs que pueden alcanzar alturas superiores a los 30 metros. El río Tarangire atraviesa el corazón del parque, lo que hace que observar abundante fauna sea una tarea bastante sencilla, especialmente durante la temporada seca (de junio a octubre). Los protagonistas principales aquí son los elefantes, que podrás ver por doquier; no obstante, también es posible encontrarse con cebras, antílopes, jirafas, cocodrilos y leones, entre muchos otros animales. Por lo general, se destina solo un día para luego seguir hacia el lago Manyara. 3. Parque nacional del Lago Manyara ¿Apasionados por las aves en casa? Entonces no puede faltar en tu lista de destinos por conocer en Tanzania este hermoso parque nacional, famoso por su lago endorreico habitado por más de 400 especies de aves, incluyendo a los marabús africanos, flamencos y pelícanos. Además de tener paisajes impresionantes, en los 329 kilómetros cuadrados del Parque nacional del Lago Manyara se encuentran ecosistemas de sabana africana y llanuras de inundación donde viven leones que trepan (muy característicos de esta área), leopardos y rinocerontes. ¿Cuánto tiempo destinar? Lo más común es realizar un game drive (nombre que reciben las expediciones de safari) que dura entre 3 o 4 horas, ya sea al amanecer o al atardecer, dado que en las cercanías hay excelentes campamentos para pasar la noche. 4. Zona de conservación de Ngorongoro Se dice que Tanzania representa el “Corazón de África”, y si hay un lugar que encapsula esta esencia, ese es el cráter del Ngorongoro. ¿Por qué lo destacamos? Porque es una de las calderas volcánicas más grandes del mundo, sorprendiendo con un paisaje impresionante y, además, es la reserva más pequeña donde se pueden observar los emblemáticos Cinco Grandes o Big Five. Podrás llegar a este lugar a bordo de un 4×4 ascendiendo por una pendiente, y al llegar a la cima, serás testigo de la espectacular vista de un cráter de volcán extinto que se extiende por 16 kilómetros de diámetro, albergando varios ecosistemas en su interior. Sabana, bosques, áreas pantanosas y humedales donde habitan rinocerontes negros, gacelas, búfalos, cebras e hipopótamos, entre muchos otros animales. Cabe destacar que esta caldera alberga una de las concentraciones de leones más altas del mundo. Dado que es un lugar imperdible en un viaje por Tanzania, lo más común es dedicarle un día completo para explorarlo a fondo mediante un safari. 5. Parque nacional Serengueti, el infaltable en Tanzania Un recorrido por Tanzania no estaría completo sin pasar unos días en el Parque Nacional Serengueti, la verdadera joya del país y uno de los parques naturales más impresionantes de África. No es sorpresa que sea considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que sea el primer parque nacional protegido del continente africano. Fue declarado parque nacional en 1951 para conservar el impresionante evento de la Gran Migración, que ocurre cada año desde mediados de junio hasta finales de octubre. Durante este periodo, más de 3 millones de animales herbívoros (predominantemente ñus) recorren cerca de 3.000 kilómetros para llegar a las prósperas tierras del Masai Mara en Kenia. En el transcurso de este arduo viaje, muchos de ellos pierden la vida a causa de depredadores, cocodrilos o buitres al atravesar los ríos del Serengueti. Los días se te irán volando observando de cerca la vida en las vastas tierras del Serengueti, como si estuvieras en el mundo de El Rey León. Aquí no solo encontrarás a los icónicos Cinco Grandes, sino también a los elegantes y veloces guepardos, ya que este parque es famoso por tener la mayor concentración de estos increíbles felinos en todo el planeta. Te recomendamos que, como mínimo, le dediques 3 días completos para explorar el parque a fondo. Puedes optar por hospedarte en algunos de los campamentos o lodges disponibles y, si tu presupuesto lo permite, vivir la experiencia única de un amanecer en globo. 6. Dar es-Salam La ciudad más grande de Tanzania, y la entrada principal hacia Zanzíbar, es Dar es-Salam. Aunque no se le podría considerar una ciudad encantadora a primera vista, es un lugar fascinante por su legado colonial británico y alemán que se entrelaza con influencias árabes e indias. Si cuentas con tiempo adicional para explorar el país o buscas un viaje que resalte su faceta cultural, te recomendamos dedicarle uno o dos días a recorrer Dar es-Salam realizando algunas de las siguientes actividades: • Disfrutar de una vista panorámica de la ciudad mientras degustas una comida o cena en Akemi, considerado uno de los restaurantes más altos de la zona. • Explorar el mercado de Kivukoni, especialmente en las primeras horas del día, o dar un paseo por el mercado de Kariakoo. • Dedicar unas horas a relajarte en Coco Beach mientras disfrutas de una comida frente al océano. • Realizar una excursión hacia las islas de Bongoyo y Mbudya, cuyas playas compiten en belleza con las de Zanzíbar. 7. Zanzíbar, sumérgete en algunas de las playas más espectaculares del planeta No podríamos cerrar esta recopilación de lugares para conocer en Tanzania sin mencionar uno de los rincones más renombrados y hermosos de África: el archipiélago de Zanzíbar. Con sus increíbles playas y atmósfera tranquila, es el cierre perfecto para un viaje de safari donde, aunque con mucho entusiasmo, habrás pasado largas horas en un jeep. ¿Qué se puede hacer en el famoso archipiélago conocido como las “islas de las especias”? • Recorre Stone Town o Ciudad de Piedra, la capital de Zanzíbar, que cuenta con un casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su cautivadora historia. • Relájate en las playas de Nungwi, situadas al norte de la isla. Son consideradas casi las mejores, ya que no se ven muy afectadas por las mareas, permitiendo disfrutar del mar en cualquier momento. • Practica buceo o esnórquel en el atolón de Mnemba. • Visita el Bosque de Jozani y busca al mono colobo rojo. • Explora la costa este de Zanzíbar, que ofrece un ambiente más “rural” y “mochilero”. En Jambiani o Paje podrás encontrar hospedajes con vista al mar a precios más cómodos. Si puedes quedarte al menos una semana completa, lo disfrutarás enormemente, aunque con 3 días completos también te irás con una gran experiencia. Una de las formas más recomendadas de recorrer la isla es alquilando un carro. Lugares a descubrir en Tanzania desde Colombia – para quienes cuentan con más de 12/15 días o buscan alejarse de lo convencional Las recomendaciones anteriores son los puntos básicos que visitar en Tanzania si es tu primera experiencia o si solo dispones de hasta 15 días. Sin embargo, cada viajero tiene sus preferencias y hay quienes disfrutan explorando sitios menos conocidos o buscando experiencias distintas. Además, si dispones de más tiempo de vacaciones, podrías aprovechar para ir más allá y conocer más a fondo el país. Por eso, te presentamos más lugares en Tanzania que podrías considerar incluir en tus planes de viaje. 8. Visitar el Parque Nacional del Kilimanjaro, algo que hacer en Tanzania si te gusta el senderismo Pocas montañas son tan icónicas en África como el Kilimanjaro, con sus 5,895 metros de altura. Es posible verlo desde el avión con gran facilidad si entre tus planes está volar al aeropuerto internacional que lleva su nombre y que sirve a la ciudad de Arusha, pero, si tienes ganas de contemplarlo desde cerca, entonces deberías incluir en tu lista de cosas que hacer en Tanzania el Parque Nacional del Kilimanjaro. Es posible hacer una caminata de unas horas, pero realmente lo más impresionante es subir hasta su cumbre, cubierta de nieves perpetuas. Dicen los amantes de la montaña que la más alta de África es una de las más accesibles del mundo, aunque ten en cuenta que te llevará entre 5 y 7 días, según la ruta que elijas. 9. Lago Tanganica ¿Sabías que el lago Tanganica es el lago de agua dulce más largo del mundo y el segundo más profundo después del Baikal? Está dividido en cuatro países (Tanzania, Burundi, Zambia y la República Democrática del Congo), siendo Tanzania el que tiene la porción más grande, más o menos de un 46%. Una manera fascinante de explorar este lugar es a bordo del famoso MV Liemba, un barco construido en 1915 que navega por diversos lugares del lago hasta llegar a Kigoma. Allí, tienes la oportunidad de acercarte a Ujiji, sitio donde Stanley expresó la famosa frase “Doctor Livingstone, supongo”; o explorar el Parque Nacional Gombe Stream, hogar de las colonias de chimpancés que Jane Goodall investigó durante más de cinco décadas. 10. Lago Victoria Otra parada imprescindible en Tanzania es el lago Victoria, reconocido como el lago tropical de mayor tamaño en el planeta y una principal fuente del río Nilo. Además de sus impresionantes paisajes y la abundancia de aves y peces que lo habitan, alrededor del lago residen aproximadamente 30 millones de personas de varias etnias, lo cual proporciona una oportunidad única para profundizar en la riqueza cultural del país. ¿Qué se puede hacer aquí? Te sugerimos hospedarte en un encantador hotel a la orilla del lago por al menos un par de noches, disfrutar de un tranquilo paseo en bote y explorar alguna comunidad local. 11. Parque Nacional Arusha Ubicado a solo 45 minutos en carro desde la ciudad, este es uno de los parques nacionales más pequeños en Tanzania, pero destaca por su interesante variedad topográfica y sus espectaculares paisajes. Desde aquí, se pueden apreciar vistas hermosas del monte Meru, que también es posible ascender, y del cráter Ngurdoto, conocido como el pequeño Ngorongoro. Aunque la espesa vegetación hace más difícil avistar animales, sí es posible observar numerosas cebras, hienas, jirafas, colobos blanquinegros, búfalos y leopardos. Además, es un lugar imperdible para los amantes de las aves, ya que se han identificado más de 570 especies. Te recomendamos hacer una excursión de un día saliendo desde Arusha para conocer el lugar. Esperamos que esta información te haya sido útil para planear tu viaje a Tanzania. Sin duda, será una de las experiencias más inolvidables de tu vida. Si aún tienes preguntas, estaremos contentos de responderlas en la sección de comentarios que está más adelante.

Leer más
Las mezquitas imprescindibles que ver en Estambul

Las mezquitas imprescindibles que ver en Estambul

7 minutos de lectura

Auténtica, única y cautivadora… Viajar a Estambul para explorar la ciudad que fue el corazón de tres imperios es un sueño para muchos aventureros. Su ubicación estratégica entre Europa y Asia, junto con la calidez de sus habitantes, y especialmente su atrayente mezcla de arte e historia donde destacan más de 3.000 mezquitas, hacen de este destino un lugar imperdible. Visitar cada una de ellas sería una misión casi imposible, así que desde IATI asistencias y seguros de viaje te invitamos a descubrir una selección de mezquitas que son obligatorias de ver, así como otras menos frecuentadas pero igualmente fascinantes. No te equivoques al pensar que al visitar unas pocas ya conoces todas, ya que cada mezquita tiene su propia esencia. Recomendaciones para visitar una mezquita en Estambul Es importante que sepas que en Turquía, la práctica del islam tiende a ser más flexible y abierta que en otras naciones. Esto se refleja en que la mayoría de las mezquitas de la ciudad están abiertas a las visitas. Aunque el acceso no tiene costo, puedes ofrecer un donativo al salir como gesto de apoyo a su mantenimiento. Siguiendo la tradición islámica, es necesario entrar descalzo. Puedes dejar tus zapatos en la entrada o llevarlos contigo dentro de una bolsa. Las mujeres deben cubrirse los hombros y el cabello. Aunque en muchas mezquitas ofrecen prendas para cubrirse, lo mejor es llevar siempre un pañuelo en tu bolso por practicidad. El resto es simplemente aplicar el sentido común: mostrar respeto, evitar tomar fotografías donde no esté permitido, procurar no llamar la atención y mantener el silencio. Ahora sí, estás listo. ¿Te animas a unirte a nuestra ruta por Estambul que fusiona fe y diseño musulmán? Asegura tu viaje hacia Estambul desde Colombia La atención sanitaria en Turquía puede resultar costosa para visitantes extranjeros. Por ello, es recomendable revisar la información proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (MRE). Es muy importante contar con una asistencia y seguro de viaje a Turquía que te proteja durante toda tu estadía. El IATI Estándar es una excelente opción para este destino, ya que te garantiza atención médica de calidad sin costos adicionales y también cubre eventualidades como robos, problemas con el equipaje, vuelos e incluso actividades de aventura con coberturas hasta deportes de aventura, robos y daños en equipaje. Así que no te la juegues, mejor viaja con tranquilidad asegurando tu bienestar. Obtén la tranquilidad que necesitas durante tu viaje, no arriesgues en Turquía y adquiere ya tu seguro: Mezquitas que no pueden faltar en tu visita a Estambul Santa Sofía (Museo Hagia Sophia) Desde que Justiniano la convirtió en la iglesia principal del mundo cristiano y la mezquita principal en Estambul durante cuatro siglos, Santa Sofía ahora recibe a turistas como un museo. En su interior, revela la rica herencia de diferentes épocas: mosaicos bizantinos, modernas vidrieras, grandes medallones, su increíble cúpula que parece desafiar las leyes de la gravedad, y las impresionantes lámparas de bronce iluminan su monumental estructura. No hay palabras suficientes para describir esta maravilla arquitectónica en dos niveles, ubicada en el barrio de Sultanahmet, en el centro del histórico Estambul. Se dice que si introduces el pulgar en el famoso agujero de la Columna de los Deseos y lo giras completamente siguiendo el sentido del reloj, tu deseo podría volverse realidad. Mezquita Azul (Sultan Ahmet Camii) Frente a la majestuosa Santa Sofía, encontrarás la Mezquita Azul, destacada por ser la más grande, visitada y para muchos, la más hermosa de la ciudad. Esta maravilla diseñada por el arquitecto Mehmet Aga se distingue por su simetría, perfección y exclusividad. Sus seis alminares inspiraron a que en La Meca se construyera un alminar adicional para reafirmar su supremacía. Además, su amplio patio, vidrieras importadas de Venecia, lujosas alfombras tejidas en los talleres del imperio y los 20,000 azulejos de Iznik que le otorgan su característico color azul, son razones suficientes para apreciarla con calma. ¿No lo crees? Pequeña Santa Sofía (Küçük Ayasofya) Aunque rara vez se menciona entre las mezquitas más populares de Estambul, no podemos dejar de recomendar la Pequeña Santa Sofía. Además, está a tan solo unos minutos de la famosa Mezquita Azul. ¿Por qué te sugerimos descubrirla? Esta es la única en toda la metrópolis donde podrás subir a la galería superior para admirar completamente la belleza de su diseño arquitectónico. ¿Y el nombre Pequeña Sofía? Este lugar inició como iglesia durante el mandato de Justiniano, por lo que su estructura externa recuerda mucho a la icónica Santa Sofía. Un tip: aprovecha para dar un paseo por los alrededores y explora los talleres de artesanos y los puestos de libros de segunda mano que encontrarás mientras recorres la zona. Mezquita de Solimán el Magnífico (Süleymaniye Camii) En el siglo XVI, Solimán el Magnífico, quien fue el más poderoso entre los sultanes otomanos, buscó dejar una huella de su dominio mediante una mezquita que resaltara en el horizonte de Estambul y que fuera digna de su nombre. Encargó esta obra a Mimar Sinan, considerado el arquitecto más destacado del imperio otomano y eligió para su construcción una de las colinas con vistas al Cuerno de Oro, el puerto natural que divide las áreas históricas y contemporáneas de la ciudad. El proyecto fue tan impresionante que Sinan mismo deseó que sus restos descansaran en sus jardines. Al salir por la puerta que da hacia el estuario, Estambul, una ciudad reconocida por su capacidad de reinventarse, te obsequiará con una vista espectacularmente hermosa. Mezquita Nueva (Yeni Camii) La mezquita Nueva es uno de esos templos musulmanes que no puedes pasar por alto. Ubicada en el barrio de Eminönü, se levanta majestuosamente frente al Puente de Gálata y muy próxima al Bazar de las Especias. A pesar de lo que su nombre pueda sugerir, su construcción comenzó en 1597 y, debido a los desafíos de su ubicación junto al mar, se demoró casi setenta años en terminar. El resultado es impresionante: una obra imperial con innumerables cúpulas que parecen querer alcanzar el cielo, situada a la orilla del Cuerno de Oro. En su interior se pueden admirar decoraciones de oro, mármol, elegantes vitrales y azulejos. Este conjunto de elementos explica por qué es una de las mezquitas más fotografiadas de Estambul. Mezquita de Rüstem Paşa (Rüstem Pasha Camii) Eminönü alberga otra joya arquitectónica musulmana, la mezquita de Rüstem Paşa. Y mencionamos ‘alberga’, porque se ubica sobre un antiguo conjunto de tiendas en el mercado Tahtakale, lo cual hace que encontrarla sea todo un reto. No obstante, el esfuerzo vale la pena, ya que aquí el destacado arquitecto Mimar Sinan volcó todo su ingenio y recursos. Busca la entrada, asciende por sus estrechas escaleras y contempla algunas de las paredes cubiertas de los azulejos más hermosos de Estambul. Mezquita de Eyüp Sultan (Eyüp Sultan Camii) Para quienes deseen profundizar en la tradición islámica, Eyüp se presenta como una parada esencial. Fuera de las murallas de la antigua Constantinopla, se encuentra el barrio más tradicional de Estambul, centrado en torno a la mezquita homónima. Podrás ver a niños vestidos de blanco celebrando su ceremonia de circuncisión, peregrinos devotos y mujeres orando en el patio central. Todo en Eyüp Sultan irradia un fervor religioso intenso, potenciado por la presencia de la tumba de Ayyub Al-Ansari, el portaestandarte del profeta Mahoma. Al visitar Estambul, seguramente te dirijas hacia el Café Pierre Loti por su famoso mirador. Ya sea en tu camino de subida o bajada, asegúrate de detenerte en este sitio sagrado para el Islam. Mezquita de Fatih (Fatih Camii) No puede faltar en ningún listado de lugares esenciales en Estambul la Mezquita de Fatih, que fue la primera mezquita imperial levantada en la ciudad. Este importante centro cultural y religioso está situado en una de las siete colinas de Estambul y alberga la tumba del sultán otomano Mehmet II Fatih, quien es el conquistador de Constantinopla y ordenó su construcción. Al igual que la mezquita de Eyüp, es un lugar muy significativo para quienes profesan la fe musulmana. Un rasgo distintivo es su fabulosa decoración que se inspira en las obras de Minar Sinan. Mezquita de Mihrimah Sultan (Mihrimah Sultan Camii) Si bien es probable que llegues a la parte asiática de Estambul para disfrutar del famoso atardecer desde Üsküdar, no olvides reservar un rato para descubrir la mezquita de Mihrimah Sultan y la cercana Yeni Valide; ambas son ejemplos espectaculares de külliyes, estos complejos religiosos que los sultanes edificaban para sus hijas. No dejes de lado esta recomendación final. Toma el ferry, cruza por el estrecho del Bósforo y cambia de continente. Te aseguramos que no te vas a arrepentir. Los minaretes decoran su silueta, sus cúpulas desafían las leyes de la gravedad y con el llamado a la oración, la antigua Bizancio se despierta cada nuevo día. ¿Por qué no conocer las mezquitas más emblemáticas de la encantadora Estambul? Para los colombianos que planean visitar Turquía, es importante tener en cuenta que no se requiere visa para estancias de hasta 90 días como turistas. Sin embargo, asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia. Además, es recomendable contar con una asistencia y seguro de viaje que cubra asistencia médica y otras eventualidades, ya que los costos médicos pueden ser elevados para los turistas. También es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de seguridad actuales. Para más detalles, puedes consultar la embajada de Turquía en Colombia o los recursos en los enlaces proporcionados. Artículo escrito por Alícia Bea, de Objetivo Viajar

Leer más
Viajar sola a Turquía, ¿es seguro? Consejos y recomendaciones

Viajar sola a Turquía, ¿es seguro? Consejos y recomendaciones

9 minutos de lectura

¿Qué tal es emprender un viaje sola a Turquía? ¿Es seguro hacerlo? Lamentablemente, estas son preguntas que comúnmente se hacen muchas mujeres que deciden aventurarse por el mundo sin más compañía que la propia. A menudo, las noticias, opiniones o percepciones equivocadas generan temores o dudas sobre si la experiencia realmente será bacana o si se verán obstáculos en el camino. Spoiler: viajar en solitario a Turquía siendo mujer es posible y quizás más sencillo y chévere de lo que imaginabas. No obstante, aquí en IATI, especialistas en seguros de viaje y asistencia y tu parcero perfecto en cada aventura, compartiremos todo lo que necesitas entender para animarte, elegir tus destinos, o simplemente viajar tranquila con las recomendaciones que ofrecemos al final. ¿Lista para la aventura? Continúa leyendo y descubre cómo es viajar sola a Turquía. ¿Por qué emprender un viaje sola a Turquía? ¿Es factible? La verdadera pregunta es, ¿por qué no hacerlo? Turquía es un destino seguro que ofrece un sinfín de atractivos. Desde la impactante ciudad que conecta Asia y Europa, Estambul, hasta playas espectaculares, o paisajes de ensueño en la Capadocia o Pamukkale, podrías pasar meses explorando Turquía por tu cuenta. Además, es un país relativamente fácil y económico para viajar sola. Es posible encontrar habitaciones individuales en Estambul por menos de 40,000 COP la noche y aún más económicas en dormitorios compartidos. Los transportes en bus o tren son accesibles y seguros, por lo que no experimentarás un aumento considerable en los costos por decidir viajar de esta manera. Finalmente, aunque tal vez pienses de otra manera, Turquía es un país seguro incluso si decides viajar sola. Es completamente posible explorar el país por tu cuenta y es muy probable que tu viaje transcurra sin inconvenientes aunque viajes sin compañía. ¿En realidad Turquía es un destino seguro para una colombiana viajando sola? Dde acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, salvo por la amenaza moderada de ataques terroristas, Turquía es considerado un país seguro respecto a la criminalidad y delitos comunes. Aun así, es aconsejable estar alerta y ser cautelosa, evitando áreas, lugares o situaciones que puedan ser riesgosas, sobre todo en las zonas fronterizas con Siria e Irak, las cuales no son sitios turísticos habituales. Además, se recomienda llevar siempre a mano los números de emergencia locales y de la Embajada de Colombia en Turquía para cualquier eventualidad. Es decir, salvo por algunos engaños comunes en cualquier país, como taxistas que podrían alargar el trayecto o confundir el pago con billetes, o carteristas en sitios muy concurridos de Estambul, es improbable que te encuentres con alguna situación peligrosa. Como mujer viajando sola por Turquía, es poco común enfrentar agresiones sexuales. Sin embargo, es importante mantenerte alerta y seguir tomando las precauciones habituales que practicas en tu país de origen. Sin querer generalizar, es posible que algunos hombres turcos te observen, e incluso alguno sea algo persistente al proponerte un café, una salida o, quizás, pedir tu número de teléfono. Esto sucede porque hay una idea de que las mujeres occidentales son más liberales y que una mínima muestra de cortesía podría interpretarse como un interés en iniciar una relación. En cualquier caso, si en algún momento te sientes incómoda, solo necesitas ser firme y expresar claramente que no estás interesada. Generalmente, esto no va a mayores. En cuanto a salud, Turquía es un país bastante seguro y cuenta con buenas instalaciones médicas. Debes tener cuidado al elegir qué comer y beber, especialmente durante los meses cálidos. Lo recomendable es consumir agua embotellada y tomar precauciones al probar pescado en áreas alejadas de la costa. El gobierno colombiano sugiere mantener actualizadas tus vacunas, especialmente contra el COVID-19, y tomar precauciones generales de salud al viajar. Asegúrate de tener un seguro de viaje que cubra cualquier eventualidad médica que pueda surgir durante tu estadía. Finalmente, es fundamental viajar con un seguro de viaje y asistencia de calidad que te respalde en los momentos más complicados de tu travesía. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia sugiere adquirir un seguro de viaje que abarque gastos médicos, repatriación y otras posibles eventualidades, incluyendo cobertura para COVID-19. La mejor asistencia y seguro para viajar a Turquía es el IATI Estándar, que ofrece cobertura de hasta 100.000 USD en gastos médicos, incluyendo hospitalizaciones en clínicas de primera categoría, y contempla la repatriación o regreso anticipado en caso de hospitalización o fallecimiento de un familiar, entre otras situaciones. Además, este seguro cubre la pérdida de equipaje y cancelaciones de vuelos, lo cual es ideal para estar tranquilo durante tu viaje. Qué ropa llevar a Turquía Quizás pienses que siempre tendrás que vestirte con ropa muy recatada e incluso cubrirte el cabello con un velo. No obstante, lo primero que debes saber es que el hiyab no es obligatorio en Turquía y muchas mujeres no lo utilizan. De hecho, no hay un código de vestimenta específico. Únicamente para entrar a las mezquitas necesitarás cubrirte las rodillas, hombros y cabello, por lo que es recomendable llevar un pareo. Durante tu aventura sola por Turquía notarás rápidamente que las mujeres turcas visten a su gusto. Encontrarás algunas que eligen cubrirse más, usando velos, mientras que otras optan por pantalones cortos e incluso minifaldas. Debido a la diversidad de culturas y religiones, es común ver grupos de mujeres con estilos de vestimenta completamente dispares. Lo más sensato es fijarte en cómo se visten las mujeres según el lugar donde te encuentres, así podrás sentirte más tranquila. En destinos turísticos como Estambul, Capadocia o la región sur, es común ver a mujeres usando faldas cortas y escotes. No obstante, en zonas más conservadoras como Konya o Mardin, es recomendable cubrirse un poco más para evitar miradas incómodas. Destinos para viajar sola por Turquía Existen múltiples razones para visitar Turquía y seguramente regresarás maravillada de tu experiencia sin importar a dónde vayas. Sin embargo, te compartimos los 5 sitios que consideramos más adecuados e interesantes si es tu primera vez viajando sola a Turquía: 1. Estambul Estambul es, sin duda, una de las ciudades más atrayentes del mundo, con una combinación única de culturas de Oriente y Occidente que ha cautivado a viajeros por generaciones. Por esta razón, te la recomendamos como el punto de partida para tu aventura en solitario por Turquía. 2. Capadocia Capadocia, situada en el corazón de Turquía, es otra joya que no te puedes perder, reconocida como Patrimonio de la Humanidad. Sus paisajes parecen sacados de otro planeta, con sus famosas chimeneas de hadas, antiguos monasterios y viviendas talladas en la roca, así como asombrosas ciudades subterráneas. Haz una reservación de 2 a 3 días para explorar el Museo al Aire Libre de Göreme, hacer caminatas por el Valle de las Palomas, Devrent, los valles de los Monjes y del Amor, y descubrir los castillos de Uchisar y Ortahisar. Y, por supuesto, no dejes pasar la oportunidad de volar en globo en la Capadocia. Ver el amanecer desde las alturas es, sin duda, una de las experiencias más memorables de tu aventura solitaria en Turquía. 3. Pamukkale En turco, Pamukkale significa “castillo de algodón”, y es otro de los lugares que te dejarán boquiabierta durante tu viaje. También reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, destaca principalmente por sus terrazas de aguas termales de un blanco resplandeciente, ubicadas en una colina de aproximadamente 160 metros de altura. Al combinar esta parada con la antigua ciudad de Hierápolis, famosa por conservar maravillas como el Templo de Apolo, la Necrópolis y su Teatro, aseguras una experiencia inolvidable. 4. Éfeso Éfeso es reconocida por ser una de las urbes antiguas mejor preservadas en lo que hoy es Asia Menor, y no vamos a contradecirlo. El legado de esta ciudad, originada por los griegos y que alcanzó su esplendor bajo la dominación romana, aún resplandece como una de las localidades más influyentes del antiguo Imperio. Podrás maravillarte con sus increíbles construcciones y monumentos, entre ellos la Biblioteca de Celso, el impresionante Gran Teatro, la Fuente de Trajano y el Templo de Domiciano. 5. Pérgamo En la antigüedad, Pérgamo y Alejandría se destacaban como epicentros de la cultura gracias a sus famosas bibliotecas. La biblioteca de Pérgamo, de gran renombre, llegó a albergar más de 200.000 pergaminos, todos producidos en este sitio. Si disfrutas de los recorridos culturales, te va a encantar apreciar los vestigios de semejante biblioteca, junto con el teatro y el Altar de Zeus. Consejos para viajar sola por Turquía desde Colombia Es probable que toda la información anterior te haya ayudado a controlar tus inquietudes o a aclarar varias de las preguntas más comunes. Ahora, aquí tienes algunos tips para viajar sola a Turquía que serán de gran ayuda. El gobierno colombiano sugiere a las mujeres que viajan sin compañía tomar medidas de seguridad adicionales como mantenerse en áreas bien iluminadas, evitar caminar solas de noche y preferir el transporte público oficial. Además, es importante vestirse de manera respetuosa con las costumbres locales. En caso de acoso o inseguridad, se recomienda contactar a las autoridades locales y la Embajada de Colombia en Turquía para obtener asistencia. Mantente en constante comunicación con familiares o amigos durante tu trayecto. • Viajar sola a Turquía es seguro, aunque es importante estar alerta ante posibles estafas en lugares turísticos como Estambul. Por ejemplo, algunos taxistas pueden tomar rutas más largas para aumentar la tarifa. Para evitar esto, usa transporte público cuando sea posible o recurre a aplicaciones móviles como Google Maps o Maps.me para asegurarte de que el conductor está yendo por el camino correcto. Además, presta atención al momento de pagar; a veces intentan confundir diciendo que has entregado un billete de menor denominación. • Es esencial que vigiles tus objetos de valor en las áreas concurridas de Estambul. Aunque el país es seguro, siempre hay personas buscando oportunidades para aprovecharse. • Aunque es poco probable que encuentres zonas peligrosas, siempre es recomendable consultar con conocidos, o el personal del hospedaje sobre áreas que podrías querer evitar. • Ajusta tu vestimenta de acuerdo con el contexto o ubicación. Si bien no hay un código de vestimenta estricto (excepto en las mezquitas), para evitar miradas curiosas, lo mejor es observar el atuendo de las mujeres locales y tratar de seguir su ejemplo. • Te toparás con vendedores que pueden ser persistentes. Si les dices claramente que no o los ignoras, generalmente te dejarán en paz. Esto se aplica también si algún hombre insiste en invitarte a salir o pide tu número de teléfono. Si no estás interesada, sé firme y evitarás inconvenientes. • En cuanto al transporte público, los buses y trenes son seguros, así que puedes usarlos con tranquilidad. • No olvides viajar con la asistencia y seguro adecuado para Turquía: el IATI Estándar. Este seguro incluye cobertura médica, repatriación, hospitalización por enfermedad o accidente. • En cuanto a la salud, toma precauciones como consumir agua embotellada y evitar alimentos de dudosa procedencia. Verifica que tus vacunas estén al día, en especial las de rutina y contra el COVID-19.

Leer más
Itinerario de dos semanas por Turquía

Itinerario de dos semanas por Turquía

10 minutos de lectura

Turquía, un país con raíces tanto en el Oriente como en el Occidente a lo largo de su historia, se presenta como un destino fascinante, lleno de contrastes, brillo y encanto. Aquí, las tradiciones más antiguas se mezclan con la modernidad y la cocina europea y asiática se entrelazan creando sabores que sorprenden al paladar. Tal vez hayas decidido organizar un recorrido por Turquía influenciado por las populares telenovelas turcas (¿quién no ha visto algún capítulo en familia?), pero hay que decir que la auténtica esencia de Turquía te espera en el terreno real, donde vivirás una experiencia de viaje inolvidable. Desde IATI Colombia hemos diseñado un itinerario de dos semanas por Turquía partiendo desde Colombia, tratando de combinar tanto los destinos más reconocidos y anhelados como aquellos menos visitados pero de igual belleza. Aun así, numerosos lugares quedarán pendientes para otra oportunidad. Sin embargo, eso no debería ser un inconveniente, ya que regresar a explorar un país jamás será una mala decisión. Turquía es un lugar bastante accesible en términos económicos para los viajeros, no tan distante y donde podrás sumergirte en una experiencia completamente distinta a la de tu entorno habitual. Por eso, te sugerimos que te acomodes y comiences a visualizar ese itinerario turco que se detalla en este artículo. Esperamos que esta información te sea útil para tu planificación y que pronto puedas vivir la magia turca en persona. ¡Vamos con toda! Días 1, 2 y 3: Estambul Si nunca has estado en Turquía, los primeros días de tu recorrido por el país deberían centrarse en explorar Estambul. La que fue Constantinopla, capital del antiguo Imperio Bizantino, se sitúa a ambos lados del Estrecho del Bósforo y es una de esas ciudades a las que es necesario dedicarle tiempo. Estambul, que ha sido testigo de la gloria y caída de imperios, es una de las urbes más hermosas de Europa y Asia. Considera estos sitios y experiencias que no pueden faltar en tu agenda: • Barrio histórico de Sultanahmet: en esta zona no puedes perderte Hagia Sophia (antigua basílica ortodoxa convertida en mezquita, después en museo y nuevamente en mezquita desde 2020), la Mezquita Azul (famosa por sus mosaicos), el Palacio de Topkapi (residencia de los sultanes otomanos), el antiguo Hipódromo de Constantinopla (utilizado para entretenimientos públicos organizados por emperadores), la Cisterna Basílica y los Museos Arqueológicos de Estambul. Estos sitios están relativamente cerca unos de otros y son fáciles de visitar a pie. • Gran Bazar: es el mercado cubierto más antiguo y más grande del mundo y sentirás que una vez que entres es muy difícil salir. Porque los vendedores son muy insistentes, porque hay mil cosas que no necesitas peeeero es que son taaaaan bonitaaaas y porque ciertamente es gigantesco. Allí encontrarás de todo, desde cojines a alfombras, joyas y objetos de cerámica. Pero mucho ojo a los timadores, al regateo y también a tu cartera. • Crucero al atardecer por el estrecho del Bósforo: es una propuesta interesante para incluir en tu viaje por Turquía porque navegarás literalmente entre Asia y Europa y porque permite apreciar la enormidad de la ciudad, ver sus puentes, palacios como Dolmabahce y Beylerbeyi o fortalezas como Anadolu y Rumeli. • Mercado de las Especias: cuenta con una estructura del siglo XVI y es muy famoso por sus especias, aunque también puedes encontrar dulces, té, frutas secas, delicias turcas… • Cruzar el Puente Galata: al otro lado de este puente que cruza el llamado Cuerno de Oro te espera una de las zonas más modernas de Estambul. Allí se ubica la torre Galata y un barrio repleto de galerías de arte y pequeños museos, con un ambiente muy vibrante. Podrás también visitar el palacio Dolmabahce o el impresionante Centro Cultural Ataturk. Día 4: Gallipoli y Çanakkale La península de Gallipoli posee un gran significado en la historia moderna de Turquía, por lo que definitivamente debería formar parte de tu itinerario de dos semanas por el país. Una parte significativa de esta área está comprendida en el Parque Nacional Histórico de la Península de Gallipoli, reconocido como Patrimonio de la Humanidad en 1998. La península alberga numerosos sitios referidos a la Primera Guerra Mundial, desde áreas de desembarco y monumentos conmemorativos hasta museos y cementerios. Para no perderse es altamente recomendable contratar uno de los tours disponibles, que a precios bastante asequibles suelen incluir una visita guiada para comprender mejor la importancia histórica de este lugar. Un poco más abajo, al sur, cruzando por el Estrecho de Dardanelos, se localiza Çanakkale. Esta ciudad te ofrece la oportunidad de explorar el Castillo de Çimenlik, pasear por el Mirror Bazaar o visitar la zona del puerto donde reposa el renombrado Caballo de Troya, utilizado en la película del mismo nombre en el año 2004. Viaja seguro por Turquía Los servicios médicos en Turquía pueden ser bastante costosos para visitantes. Además, al no conocer bien el país, podrías terminar en clínicas de calidad cuestionable. Por eso, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia recomienda contratar una asistencia y seguro de viaje a Turquía que te brinde protección durante toda tu estadía, cubriendo costos médicos, estancias en hospitales y otros imprevistos. No dejes que una emergencia arruine tu viaje, mejor viaja tranquilo con un buen respaldo. Para este destino, el IATI Estándar es la opción más bacana para estar tranquilo durante el viaje. Con coberturas amplias para atención médica hasta USD 100,000, puedes recibir atención de calidad en centros de salud destacados sin tener que sacar plata del bolsillo. Además, te cubre en situaciones como robo, problemas con el equipaje, y actividades de aventura como volar en globo sobre la Capadocia, con cobertura hasta USD 100,000. Si llegas a necesitar repatriación, también estás cubierto según las condiciones de Colombia. No te arriesgues en Turquía y adquiere ya tu seguro: Día 5: Troya – Pérgamo – Esmirna – Kusadasi En este quinto día del recorrido de dos semanas por Turquía, nos adentramos en una región llena de historia y mitología, un verdadero deleite para los turistas más curiosos. Troya, conocida por la legendaria epopeya narrada por Homero y las peripecias de Ulises, existió en este sitio durante casi cuatro mil años. No obstante, se ha descubierto que hasta nueve ciudades diferentes ocuparon este mismo lugar, según evidencias históricas. Las causas de su desaparición no son del todo claras, aunque es probable que la caída del Imperio Romano haya desempeñado un papel importante en su abandono. Troya es reconocida por ser el escenario central de la Ilíada de Homero y la famosa Guerra de Troya. Aunque la exactitud histórica del relato de Homero ha sido ampliamente debatida, este sitio, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO, ofrece evidencia de los primeros contactos entre las civilizaciones de Anatolia y el Mediterráneo, independientemente de la veracidad de los eventos narrados. Camino a Kusadasi, es posible realizar una parada en Bergama (Pérgamo). Allí, los visitantes pueden explorar la acrópolis de Pérgamo, famosa por albergar la segunda biblioteca más grande del mundo antiguo, además del Templo de Asclepio, considerado uno de los primeros hospitales de la antigüedad. Luego, es esencial hacer una parada en Esmirna, una de las civilizaciones más antiguas del Mediterráneo y es la tercera ciudad de Turquía en términos de población. En este lugar, en 1922 se dio una batalla significativa en la que los conflictos entre griegos y turcos por la dominación de la ciudad culminaron con un trágico incendio y una masacre que cobró la vida de miles de armenios y griegos. Kusadasi se destaca como una localidad costera relajada, que ofrece playas bacanas y alojamientos chéveres. Además, su ubicación es perfecta para continuar con el recorrido turístico por Turquía al siguiente día. Día 6: Éfeso – Bodrum En la antigua ciudad de Éfeso, se encuentra la mayor colección de ruinas romanas de la región del Mediterráneo Oriental, incluyendo la Casa de la Virgen María (donde se dice que vivió sus últimos años) y el Templo de Artemisa (una de las siete maravillas del mundo antiguo). Este sitio arqueológico es extenso y alberga vestigios de templos, teatros, calles de mármol, plazas comerciales, baños termales, y acueductos. Presta especial atención al Templo de Adriano, el Gran Teatro y la Biblioteca de Celso. En la misma jornada es posible explorar también Mileto, Priene y el Templo de Apolo en Didyma, los cuales se encuentran en un estado de conservación bacano. En Bodrum, el lugar imperdible para conocer es el Mausoleo de Halicarnaso, una de las siete maravillas del mundo antiguo. Días 7 y 8: Pamukkale y Fethiye Pamukkale, que significa castillo de algodón en turco, es uno de esos sitios que pertenecen al Patrimonio Mundial de la UNESCO y seguro querrás incluir en este plan de dos semanas por Turquía. Sus famosas terrazas de travertino llenas de aguas termales son populares en redes sociales. Sin embargo, no olvides explorar su faceta menos conocida: la antigua ciudad grecorromana de Hierápolis. La entrada abarca muchos destinos que usualmente pasan sin pena ni gloria, así que te aconsejamos aprovechar bien este lugar. Fuera de las áreas más concurridas, encontrarás rincones ideales para tomar fotos en tranquilidad. Después de un día de aventuras, aprovecha para relajarte y dar un paseo tranquilo en la encantadora ciudad costera de Fethiye. Si puedes extender tu estancia, dedica un día completo a explorarla, ya que se encuentra en la famosa Costa Turquesa, reconocida por el espectacular color de sus aguas claras. Aquí puedes disfrutar del mar, practicar snorkel o unirte a un recorrido que te muestre el paisaje desde el agua. Días 9 y 10: Antalya Desde Fethiye, el recorrido a Antalya te llevará unas 3 o 4 horas. ¡Y es un destino lleno de sorpresas! La ciudad está repleta de lugares interesantes para visitar. Por ello, resulta un lugar perfecto para considerar extender tu visita, si tienes la oportunidad de ampliar tu recorrido de dos semanas por Turquía. Te sugerimos recorrer caminando el centro histórico de la ciudad, donde podrás conocer la Torre Romana, las mezquitas y la Puerta de Adriano. Un paseo por la Old Marina también es recomendable, ya que allí encontrarás muchos bares y restaurantes. Los alrededores de Antalya ofrecen una gran variedad de actividades: puedes visitar las cascadas de Kursunlu o Duden, el histórico enclave de Aspendos de la era grecorromana o explorar el Parque Natural Beydaglari. Días 11 y 12: Capadocia Un lugar muy esperado en el recorrido por Turquía es la famosa región de Capadocia. Es una de las áreas turísticas más populares del país y definitivamente merece una visita detallada. Aunque solo tendrás dos días, te dejamos algunas recomendaciones imprescindibles que no querrás dejar pasar. Göreme es la ciudad más emblemática de Capadocia, y es el lugar perfecto para establecer tu base de exploración. Aquí encontrarás el Museo al aire libre de Göreme, famoso por sus viviendas y capillas talladas en roca. Este sitio está incluido como Patrimonio de la Humanidad junto con otros lugares icónicos de la región, como las ciudades subterráneas de Kaymakli y Derinkuyu. Para explorar más formaciones de piedra, te sugerimos recorrer alguno de los numerosos valles de la zona. Puedes visitar el Pigeon Valley, repleto de palomares esculpidos en la roca volcánica, el Ihlara Valley, un impresionante cañón con numerosas cuevas e iglesias en la roca, el Monk Valley, famoso por sus chimeneas de hadas, o el intrigante y peculiar Love Valley, conocido por sus pilares con forma fálica. Es altamente recomendable conocer Zelve, una magnífica ciudad excavada en la roca que alguna vez albergó una de las más grandes comunidades en la Capadocia. Tampoco puedes pasar por alto la impresionante ciudad subterránea de Kaymakli, una entre las 36 ciudades subterráneas de la región, o el Castillo de Uchisar, que ofrece el punto más elevado de Capadocia con una panorámica asombrosa. Días 13 y 14: Ankara Tras el contacto con la naturaleza, los días finales de este viaje por Turquía de dos semanas son dedicados a Ankara, la capital del país, cuyo legado es extenso, aunque no goza del mismo atractivo turístico que Estambul. Esto la convierte en un sitio perfecto para sumergirse en la auténtica vida turca, permitiendo visitar ciertos lugares concebidos para el turismo local. Entre las atracciones más reconocidas se destacan el Mausoleo de Ataturk, respetado por ser el primer presidente de la Turquía moderna, y Anitkabir, un conjunto arquitectónico muy atractivo visualmente que alberga un museo y vastas explanadas adornadas con torres y estatuas. Ankara es definitivamente una ciudad que invita a dejarse llevar y a ser espontáneo, lo cual es perfecto para cerrar tu aventura en Turquía. Hay muchos lugares adicionales que podrían agregarse en este plan de dos semanas por Turquía. Como puedes ver, ni siquiera se explora la mitad del país. Sin embargo, esperamos que este recorrido despierte en ti el entusiasmo y las ganas de descubrir un país tan misterioso como único. ¿Qué opinas de este plan de 14 días viajando por Turquía? Úsalo como guía para tu aventura, pero ajústalo completamente a tus preferencias. Artículo escrito por Eva Abal de Una idea, un viaje.

Leer más